Está en la página 1de 7

“SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL 1864-1870”

MATERIA; HISTORIA NAVAL

INSTRUCTOR; Gral. Brig. (R) SILGILFREDO LELIN FERREIRA ACOSTA

INTEGRANTES;
- Tte N Maq DIEGO DAVID JACKET BARUJA
- Tte N JM GUSTAVO DANIEL ARAUJO SOLALINDE
- Tte N San GERALDINE ROCÍO ROMERO ESTECHE

TRABAJO PRACTICO
TEMA; GUERRA DEL CURZOLA – BATALLA DE CURZOLA

EPOA - 2024
INTRODUCCIÓN
La batalla de Curzola fue una batalla durante la Guerra de Curzola la cual se libró durante los
años 1295 a 1299, entre la República de Venecia y la República de Génova por el control del
comercio en el Mar Mediterráneo.

Como consecuencia de la Caída de Acre, que fue devastadora para sus intereses comerciales,
Génova y Venecia buscaron nuevas maneras de aumentar su dominio en el Mediterráneo oriental.
Una vez pactada una tregua entre ambas repúblicas, los barcos genoveses empezaron a hostigar a
mercaderes venecianos en el Mar Egeo.

En 1295, las redadas genovesas en Constantinopla escalaron las tensiones, por lo que
Venecia declaró la guerra. El deterioro de las relaciones entre Bizancio y Venecia a causa de
la Cuarta Cruzada, inclinó a Bizancio en favor de los genoveses en el conflicto. Si bien los
venecianos hicieron avances veloces en el Mar Egeo y el Mar Negro, los genoveses ejercieron la
dominancia durante toda la guerra. La victoria de Génova en la Batalla de Curzola en 1298 llevó al
inicio de una tregua el año siguiente.

Mas precisamente la Guerra de Curzola se libró entre la República de Venecia y la República


de Génova debido al aumento de las relaciones hostiles entre las dos repúblicas italianas.
Estimulados en gran medida por la necesidad de actuar tras la devastadora caída de Acre, Génova y
Venecia buscaban formas de aumentar su dominio en el Mediterráneo oriental y el Mar Negro. Tras
la expiración de una tregua entre las repúblicas, los barcos genoveses acosaron continuamente a los
comerciantes venecianos en el mar Egeo.

En 1295, las incursiones genovesas en el barrio veneciano de Constantinopla intensificaron


aún más las tensiones, lo que resultó en una declaración formal de guerra por parte de los
venecianos ese mismo año. Una fuerte caída en las relaciones bizantino-venecianas, después de la
Cuarta Cruzada , resultó en que el Imperio Bizantino favoreciera a los genoveses en el conflicto. Los
bizantinos entraron en la guerra del lado genovés. Mientras los venecianos avanzaban rápidamente
hacia los mares Egeo y Negro, los genoveses ejercieron su dominio durante toda la guerra y
finalmente vencieron a los venecianos en la batalla de Curzola en 1298, y al año siguiente se firmó
una tregua.
MARCO HISTÓRICO

Ficha Técnica

Fecha 1295-1299

Lugar Europa, Imperio Bizantino, mar Mediterráneo, mar Negro

Casus belli Control del comercio en el Mediterráneo

Resultado Indeciso

Consecuencias Consolidación del poder creciente genovés

Beligerantes

República de Venecia República de Génova


Imperio Bizantino

Comandantes

Andrea Dandolo Lamba Doria


Roger Morosini Andronikos II Palaiologos
Giovanni Soranzo
Preludio

La caída de Acre en 1291 resultó ser una derrota devastadora tanto moralmente y como
militarmente para los cristianos a través de toda Europa occidental. Para Venecia la pérdida de la
ciudad era particularmente trágica. Acre tenía una población veneciana significativa, y, con la
pérdida de la ciudad, Venecia perdió también una ruta importante para la transferencia de especias
orientales a Europa. Esto llevó a la pérdida global del comercio de especia oriental en Europa
durante la Edad Media, ya que los imperios musulmanes empezaron a cerrar las rutas tradicionales.
Incapaz de competir con Génova, quién podía mantener sus colonias en Azov y Crimea, la economía
de Venecia quedó muy dañada. Desde la cuarta cruzada, los emperadores bizantinos continuaron
favoreciendo a Génova como aliado comercial, más que a Venecia. Debido a esto, en 1291, Génova
tuvo el poder institucional dentro del Imperio bizantino para bloquear a los venecianos en
el Bósforo bloqueando así su acceso al mar Negro.

Transcurso de la guerra

Venecia pronto organizó una flota de 40 galeras de guerra. Dirigidas por Roger Morosini,
navegaron a Constantinopla justo después de la declaración de guerra e intentaron romper el
bloqueo genovés. Pronto capturaron el Cuerno de Oro, el puerto interior de Constantinopla, y
empezaron a intentar tomar la ciudad apuntando todas las naves genovesas y griegas que se movían
a través del puerto. Andrónico, recordando la Cuarta Cruzada y temiendo la pérdida de la ciudad,
hizo pronto la paz con Venecia, arreglando la liberación de todos los venecianos y el regreso veloz
de toda su propiedad confiscada. Otra flota veneciana pronto salió, esta vez capitaneada
por Giovanni Soranzo. El objetivo de esta flota era intentar romper el poder del Bósforo Genovés y
conseguir llegar al mar Negro. Soranzo tuvo éxito. Consiguió romper el bloqueo y llegar al mar
Negro hasta Crimea, capturando el puerto grande de Caffa.

Los genoveses, sin embargo, todavía estaban decididos a vencer a los venecianos. Desde su
posición dominante en el Egeo empezaron a lanzar varias redadas exitosas en el mar Adriático,
dañando severamente las líneas de abastecimiento venecianas. Finalmente, en 1298, los genoveses
se enfrentaron decisivamente a los venecianos en la costa de Curzola (moderno Korčula). En
la Batalla de Curzola, la flota genovesa consiguió una victoria clara, consiguiendo hundir 65 de los
95 barcos venecianos, matando a 9000 venecianos y capturando a otros 5000, incluyendo al viajero
veneciano Marco Polo, quien, en cautiverio, con ayuda de un autor que estaba con él, Rustichello,
escribió sus Viajes, una de las documentaciones cartográficas más reverenciadas de todos los
tiempos.

Aun así los venecianos todavía no se desanimaron. En poco tiempo pudieron organizar una
nueva flota de 100 galeras, lo que impresionó a los genoveses, ya que no se lo esperaron. Eso causó,
a que el año siguiente los genoveses y los venecianos cerrasen un tratado inestable en Milán el 25 de
mayo, que llevó a un fin inconcluso de la guerra que duró cuatro años. En ella Venecia pudo
mantener el control del mar Adriático y continuar haciendo comercio en el Mar Negro, aunque
también tuvo que pagar un precio muy alto por ello, lo que consolidó el creciente poder genovés.
BATALLA DE CURZOLA

La batalla de Curzola se libró el 9 de septiembre de 1298 entre las flotas


de Génova y Venecia. Es una de las muchas batallas libradas en los siglos XIII y XIV entre Pisa,
Génova y Venecia en una larga serie de guerras por el control del Levante mediterráneo y el
comercio.
La batalla tuvo lugar en los mares del sur de Dalmacia, en el canal entre la isla
de Curzola (actualmente Korčula, Croacia) y la península de Sabbioncello. Los venecianos estaban
dirigidos por el almirante Andrea Dandolo, hijo del dogo Giovanni Dandolo, y los genoveses
por Lamba Doria, uno de los mejores marinos de la época. Aunque los genoveses estaban en
inferioridad numérica, tenían el viento a favor y rodearon a los venecianos. Las naves de estos
estaban tan juntas que el incendio de una de ellas se propagó rápidamente y, finalizada la batalla,
habían perdido sesenta y cinco de sus noventa y cinco naves, entre capturadas y hundidas. Nueve
mil hombres resultaron muertos o heridos, entre ellos Andrea Dandolo (de quien se cuenta que se
suicidó golpeándose la cabeza contra el mástil) y otros cinco mil fueron hechos prisioneros.

Venecia sufrió grandes pérdidas, pero inmediatamente se las arregló para equipar otras 100
galeras y obtener condiciones de paz favorables que no obstaculizaron significativamente su poder y
su prosperidad. El tratado se firmó en mayo de 1299 y actuó como mediador el nuevo señor
de Milán, Mateo Visconti, lo que llevó al fin de la Guerra de Curzola.

Según una tradición posterior registrada por Giovanni Battista Ramusio, Marco Polo fue uno
de los venecianos entre los prisioneros y su famoso libro fue dictado durante los pocos meses de su
encarcelamiento. Sin embargo, si fue capturado durante esta batalla, en una operación menor cerca
de Laiazzo (actual Ayas en la moderna Turquía) o en alguna otra refriega no documentada es algo
que no está claro.

No obstante, la entusiasta población de Korčula acudió a recordar esta batalla cada


septiembre, y a rendir homenaje a Marco Polo como uno de los leales soldados de Venecia que
arriesgaron sus vidas en Dalmacia en defensa de la República.

FICHA TÉCNICA

Fecha 9 de septiembre de 1298

Lugar Cerca de la isla de Curzola, Mar Adriático

Resultado Victoria genovesa

Beligerantes

República de República de
Génova Venecia

Comandantes

Lamba Doria Andrea Dandolo †

Fuerzas en combate

78 barcos 95 barcos

Bajas
Desconocidas 65 barcos
9000 muertos o
heridos
5000 prisioneros
CONCLUSIÓN

También podría gustarte