Está en la página 1de 21

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Filosofía y Letras


Carrera de Edición

REGISTRO Y ORGANIZACIÓN DE
MATERIALES EDITORIALES

Guía de
Trabajos Prácticos

Buenos Aires
1º Cuatrimestre 2024

22
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Filosofía y Letras
Carrera de Edición

Cátedra
Registro y Organización de Materiales Editoriales

Guía de trabajos prácticos de Registro y Organización de Materiales Editoriales


Versión 2024

Campus Filo. Aula virtual de ROME


https://campus.filo.uba.ar/course/view.php?id=2109

Comunidad ROME:
https://www.facebook.com/ROME-Edici%C3%B3n-UBA-1375637169433831/

Ciudad de Buenos Aires


Marzo 2024

2
R egist ro y Organiz aci ón d e Materi ale s Ed itor ial es

Metodología de Trabajos Prácticos

El desarrollo de las clases prácticas consistirá en ejercitaciones, entrenamiento de habilidades y


evaluación de casos reales, algunas de las cuales son para resolución domiciliaria.
Se dispondrá de un trabajo práctico semanal con un 75% de asistencia obligatoria para los
estudiantes que deseen conservar el carácter de regularidad.
Durante las clases de trabajos prácticos se deberán cumplimentar y entregar once trabajos
prácticos de resolución individual. Los mencionados trabajos serán ejecutados en tinta, deberán estar
fechados y firmados por los alumnos, y llevarán una numeración correlativa. Eventualmente se podrá
sugerir al alumno la reelaboración del trabajo.
La bibliografía de cada Trabajo Práctico, consignada en el Cronograma, así como las pautas
generales contenidas en esta Guía, deberán ser leídas antes del práctico por los alumnos.

Cronograma de Trabajos Prácticos


Pautas

TP N° Tema / actividad
1 Página de legales. Análisis de la estructura
2 Normalización de autores personales
3 Descripción bibliográfica
Asignación de temas para el Catálogo / 2.º parcial.
4 Resúmenes. Redacción
5 Reseñas. Redacción
6 ISBN, ISSN, DOI. Sistemas de búsqueda e identificación.
1.° Parcial
7 Evaluación de catálogos editoriales
8 Indices de catálogos
Preentrega de 2.° Parcial
2.° Parcial: entrega
9 Revistas académicas. Análisis y evaluación.
Recuperatorio 1.° Parcial
Corrección de TP

Aula Virtual de ROME


Para ampliación de conceptos o experimentación directa de las normas y fuentes documentales analizadas los
estudiantes pueden consultar el Aula Virtual de la materia Registro y Organización de Materiales Editoriales
accediendo a: http://campus.filo.uba.ar/

3
Trabajo práctico N° 1. Página de legales
El diseño y disposición de los elementos de la página de legales merece
particular atención pues debe cumplir requisitos legales establecidos por la Ley 25.446
de Protección y fomento del libro.

Se consideran indispensables las siguientes menciones:

• Catalogación en fuente (realizada por la CAL)


• Título de la obra
• Título original (si es una traducción)
• Nombre del autor y del traductor, adaptador, ilustrador, colaborador, compilador,
director, coordinador (optativos: comentador y prologuista)
• Número de edición
• Nombre y domicilio del editor
• ISBN
• Nombre y domicilio del impresor
• Lugar y fecha de impresión
• Cantidad de ejemplares (tirada)
• Copyright (formalidad exigida por la Convención Universal de Derechos de Autor). Se
indica con © seguido del año de publicación y del nombre del titular de los
derechos de reproducción de la edición. El Copyright es la propiedad intelectual
que corresponde a la persona, firma o entidad que posee los derechos de autor.
En la mención pueden aparecer éstos o el cesionario.
Ejemplo
Copyright © [año] [autor, traductor, editor]
Cuando es una traducción se repite la mención para que se protejan los derechos que
surgen de la obra traducida.

• Depósito Legal. La CAL recomienda reproducir la siguiente leyenda


Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723
Dentro de los 90 días de publicada la obra deben depositarse cuatro ejemplares en la
Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA).

• Origen de la publicación. La CAL recomienda la siguiente frase:


Libro de edición Argentina
También se usa:
Impreso en Argentina – Printed in Argentina

• Advertencia sobre reprografía ilegal. La CAL recomienda este texto


No se permite la reproducción, parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la
transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier
medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros
métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por
las leyes 11.723 y 25.446.

Fuente: Ley 25.446, Cámara Argentina del Libro

BIBLIOGRAFÍA:
Giordanino, Eduardo P. “Las orillas y umbrales del libro: los paratextos”. En: Técnicas de registro… Buenos Aires: Santiago Arcos,
2010. (p. 33-51)
Eguaras, Mariana. (2019 Oct. 29). Las partes de un libro y su terminología. https://marianaeguaras.com/las-partes-de-un-libro-y-
su-terminologia/

4
Genette, Gérard. “Introducción” y “El peritexto editorial”. En: Umbrales. México: Siglo XXI, 2001. (p. 7-35)

Trabajo práctico N° 1. Página de legales

Comisión Nº: Fecha: ___ /___ /___


Profesor: Apellido y nombre:

Elija de su biblioteca un libro de edición nacional y otro de edición extranjera,


adjunte imágenes de las páginas de legales de ambos.
Indique si en la edición nacional la página de legales cumple con todos los requisitos
de ley, enumere los ítems faltantes.
Compare las páginas de legales de ambos libros y prepare un breve informe
indicando similitudes y diferencias entre ediciones. Desarrolle una conclusión de lo
observado.

5
Trabajo práctico N° 2. Normalización de autores personales

Comisión Nº: Fecha: ___ /___ /___


Profesor: Apellido y nombre:

La normalización de los nombres de los autores permite organizar en forma adecuada, ordenada y
sistemática las diferentes formas de los nombres que nos ayudarán a registrar sus obras en la
Agencia del ISBN, confeccionar las listas de autores en los catálogos, armar los índices
onomásticos, entre otros.

Consigna: Ingrese en el campus y realice la actividad “Trabajo práctico n° 2”, se le


asignarán al azar 10 nombres que deberá normalizar según los criterios vistos en clase y
ordenar alfabéticamente.

Bibliografía:
Giordanino, Eduardo P. “La forma de los encabezamientos de autores”. En: Técnicas de registro y organización de
materiales editoriales: paratextos, metadatos y catálogos. Buenos Aires: Santiago Arcos, 2010. (p. 79-98)
Spedalieri, Graciela. “Forma de los nombres (nombres personales)”. En: Catalogación de monografías impresas.
Buenos Aires: Alfagrama, 2007. (p. 238-255)
Human Rights Information and Documentation Systems (HURIDOCS). Guías para registrar nombres de personas.
Versoix (Suiza): Huridocs, 2002.

6
Trabajo práctico N° 3. Descripción bibliográfica
Portadas, páginas de legales y catalogación en fuente

1. Reconozca e indique cuál es cada uno de los elementos que forma parte de la
catalogación en fuente

Hamel, Gary
El futuro de la administración / Gary Hamel ; Bill
Breen ; traducción Adriana de Hassan. – Bogotá : Grupo
Editorial Norma, 2008.
376 p. ; 23 cm.

Título original: The Future of Management


ISBN 978-958-45-0839-3

1. Administración de empresas 2. Administración del


conocimiento 3. Administración de empresas –
Innovaciones tecnológicas 4. Éxito en los negocios. I.
Breen, Bill. II. Hassan, Adriana de, tr. III. Tít.
658 cd 21 ed.

2. Reconozca e indique cuál es cada uno de los elementos que forma parte de la cita ISBD

Cometierra / Dolores Reyes. – 9° ed. – Buenos Aires : Sigilo, 2023. – 176 p. ; 22x14 cm. –ISBN 978-987-4063-65-6

3. Con los datos brindados más abajo, realice la catalogación en fuente y la cita ISBD para
cada uno de los libros.

a) El mal menor
C. E. Feiling
2da edición
248p.
20 x 13 cm.
Editorial: La bestia equilátera
2021
ISBN 978-950-9749-43-6
CABA
CDD a863
1. Novela 2. Terror. 3. Autores Argentinos
I. Feiling, CE II.Título

b) El idioma materno
Fabio Morábito
1ra ed.
184p.
2014
20 x 14 cm.
Editorial: Gog y Magog
CDD 86
ISBN 978-950-9704-68-8
1. Poesia 2. Cuentos
I. Morabito, F II.Título III. Gog y Magog

7
Trabajo práctico Nº 4. Resumen

Pautas para resumir


A continuación presentamos sugerencias y buenas prácticas recomendadas para la elaboración de los
Trabajos prácticos de resúmenes, cuya consigna es preparar resúmenes informativos e indicativos de los
textos facilitados por la Cátedra.

Objetivo
Condensar el contenido del texto con el mismo vocabulario del autor y en el orden establecido por
el documento original para presentar la información que éste contiene, sin interpretación ni crítica. Estas
sugerencias se refieren a los resúmenes de textos técnicos.

Instrucciones:
1. Tratar de elaborar un resumen de un promedio de 250-300 palabras.

2. Antes de comenzar a resumir, debe examinarse la obra y consignar los datos bibliográficos, que
encabezarán el resumen en forma de cita.

3. Palabras sugeridas para el comienzo de los resúmenes

Aborda Distingue Presenta


Afirma Elabora Propone
Alerta Enfatiza Proporciona
Amplía Enumera Recopila
Analiza Estima Referente a
Comenta Estudia Releva
Compendia Evalúa Resalta
Comprende Explica Reseña
Contiene Expone Resume
Define Identifica Revisa
Desarrolla Incluye Selecciona
Describe Indica Señala
Detalla Informa Sintetiza
Determina Menciona Sugiere
Diferencia Plantea Trata
Discute

4. Tratar de usar la terminología técnica del autor en oraciones simples que constituyan un todo
coherente, comprensible por sí mismo.

5. Evitar la crítica personal del documento: el resumen debe ser objetivo.

6. Sólo deben incluirse cuadros breves, ecuaciones, fórmulas estructurales o esquemas cuando éstos sean
indispensables para la brevedad y claridad del resumen, y cuando no exista otra alternativa aceptable.

7. No deben incluirse informaciones o afirmaciones que no figuren en el documento original.

8. En lo posible, seguir la estructura de los textos científicos, que siguen la estructura OMRC: objetivos,
metodología, resultados, conclusiones.

8
8.1 Objetivos: Establecer los objetivos y alcances del estudio, o las razones por las cuales el
documento ha sido escrito, a menos que el título sea explícito en este sentido.
8.2 Metodología: Describir las técnicas empleadas, siempre que mejore la comprensión del
resumen. Identificar las nuevas técnicas, el rango de operación y el rango de exactitud
obtenido. En documentos que no se refieren a trabajos experimentales, describa la fuente y
procesamiento de datos.
8.3 Resultados: Describir los hallazgos tan concisa y explicativamente como sea posible. Pueden
ser resultados experimentales o teóricos, colecciones de datos, o descripción de relaciones y
correlaciones de efectos observados.
8.4 Conclusiones: Describir las implicaciones de los resultados, y especialmente cómo éstos se
relacionan con el propósito de la investigación. Las conclusiones pueden estar relacionadas
con las recomendaciones, evaluaciones, aplicaciones, sugerencias del documento.

9. Estilo y vocabulario:
Debe iniciarse con una frase que exponga el tema principal del documento, a no ser que esté claramente
expresado en el título que lo antecede (ver punto 3, “Palabras sugeridas para el comienzo”: Aborda,
analiza, estudia...).
El resumen debe estar conformado por una serie coherente de oraciones completas y no por una
enumeración inconexa de temas. Hay que evitar circunloquios y frases remanidas como “el autor opina”,
“en esta obra el autor expone”, “Este artículo dice que...”, etc.
La noción más importante respecto al estilo del resumen es la claridad; le sigue en importancia la
concisión. La claridad es esencial, la concisión es importante si se mide por la suma de información que
contiene un mínimo de espacio y, por otro lado, la exactitud constituye la condición básica del resumen
para los fines de información.
Debe explicarse la forma en que el autor aborda el tema, o bien la naturaleza del documento (“curso
audiovisual diseñado para docentes”, “texto obligatorio con los contenidos de la materia”, “estudio
histórico sobre la provincia”).
Se debe dar preferencia al empleo de los verbos en voz activa y al uso de la tercera persona (“Describe
los métodos para…”).
Conviene evitar el uso de abreviaturas, siglas o símbolos, y definirlos cuando aparezcan por primera vez
dentro del resumen.
Puede utilizarse la tabla de contenido de un texto como guía para describirlo, pero debe cuidarse el estilo
y la enumeración lógica de los temas tratados. Se puede reelaborar en forma narrativa a partir de los títulos
de partes y capítulos para armar un resumen de contenido.

Bibliografía
Del Castillo Zayas, Yulennys M. "Hipertexto: su implicación en resúmenes automáticos". En: Resúmenes documentales: su evolución.
Alfagrama, 2009. (p. 53-73)
Eco, Umberto. “Elogio del resumen”. Libros y artes, n. 4, abr 2003. (p. 24-26)
Giordanino, Eduardo P. “La descripción del contenido: los resúmenes”. En: Técnicas de registro y organización de materiales
editoriales: paratextos, metadatos y catálogos. Buenos Aires: Santiago Arcos, 2010. (p. 115-145)
Giordanino, Eduardo P. “Las reseñas”. En: Técnicas de registro y organización de materiales editoriales: paratextos, metadatos y
catálogos. Buenos Aires: Santiago Arcos, 2010. (p. 147-174)
Navarro, Federico (Coord.). Manual de escritura para carreras de humanidades. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y
Letras. Universidad de Buenos Aires, 2014. (Cap. 6, p. 287-302)
Pinto, María. “Hacia un modelo de representación documental: la técnica de resumir”. Investigación bibliotecológica, vol. 5, n.º 10,
1991. (p. 17-28)
Pinto, María. “La operación de resumir: formulación teórica, procedimientos y perspectiva”. Documentación de las Ciencias de la
Información, vol. 11, 1987. (p. 75-99) Calasso, Roberto. “Solapa de solapas”. En: Cien cartas a un desconocido. Madrid:
Anagrama, 2007. (p. 15-21)

9
Ejemplos de resumen informativo
Suprarrenalectomía bilateral laparoscópica en un paciente con hiperplasia suprarrenal nodular.
Elmo G. R., Bailez M. M., Martinez Ferro M., Prieto F., Lubieniecki F., Mendilaharzu H.
Revista de Cirugía Infantil (Buenos Aires), v. 12, n. 3, septiembre 2002, p. 169-172

Resumen: Se presenta un paciente de 4 años de edad con un síndrome de Cushing. Los estudios complementarios y de
laboratorio eran compatibles con Hiperplasia Suprarrenal Nodular. Se realizó una suprarrenalectomía bilateral
laparoscópica. Se utilizaron para el procedimiento 5 vías de trabajo, con una duración de 5 horas y sin complicaciones
intraoperatorias. En el postoperatorio persistió con crisis hipertensivas durante las primeras 48 horas que cedieron con
medicación específica. El paciente fue dado de alta al quinto día postoperatorio sin otro evento destacable. El propósito
del trabajo es presentar una técnica operatoria alternativa, para determinadas indicaciones de adrenalectomía.
Palabras clave: Suprarrenalectomía laparoscópica, Hiperplasia Suprarrenal Nodular.

Summary: A 4 years old Cushing patient is presented. Complementary studies suggested nodular adrenal hiperplasia.
Bilateral laparoscopic adrenalectomy was performed using 5 trocars. Procedure was uneventful and lasted 5 hours.
During the first 48 posoperative hours the patient required antihypertensive drugs; and was discharged home on the fifth
day with no other events.
Index words: Laparoscopic adrenalectomy - Nodular adrenal hiperplasia

Resumo: Apresenta-se um paciente de 4 anos com síndrome de Cushing. Os exames complementares e de laboratório
eram compatíveis com Hiperplasia Suprarrenal Nodular.Foi feita uma suprarrenalectomia bilateral laparoscóipica.
Foram utilizadas para o procedimento 5 vias de acesso, com uma duração de 5 horas e sem complicações
intraoperatórias. No pós-operatório persistiu com crises hipertensivas durante as primeiras 48 horas e que cederam com
medicação específica.O paciente obteve alta no quinto dia pós-operatório sem anormalidades. O proposito do trabalho é
apresentar uma técnica operatória alternativa, para determinadas indicações de adrenalectomia.
Palavras chave: Suprarrenalctomia laparocópica - Hiperplasia Suprarrenal Nodular

Ejemplos de distintos resúmenes del mismo texto


(al final de cada resumen se indica entre corchetes la cantidad de palabras)

M. Gendron y H. Tschinkel
"Contribución a la protección de los combustibles leñosos: rendimiento y economía de cuatro tipos de
infiernillo"
Journal of Fuelwood Studies (Brighton), v. 17, n. 6 (june 1987), p. 52-73

Resumen del autor


En varias regiones áridas, la destrucción de la cobertura vegetal, que proviene de la necesidad de leña y de carbón
de madera, ha alcanzado proporciones alarmantes y ha llevado a los gobiernos a estimular la utilización del gas y
del petróleo como sustitutos de los combustibles leñosos. Con el fin de elegir correctamente un tipo de infiernillo que
convenga a las zonas rurales, se ensayaron en el laboratorio cuatro modelos de un solo quemador. Estos modelos
son: 1) un infiernillo a presión de petróleo; 2) un infiernillo de mecha variable de petróleo; 3) un infiernillo de mecha
fija, de petróleo; 4) un infiernillo de gas propano o butano. Se comparó la economía de combustible, la producción
máxima de calor, el tiempo de graduación y las propiedades de funcionamiento. El infiernillo a presión de petróleo
resultó superior, en casi todos los aspectos; aunque las propiedades de calentamiento del infiernillo de gas fueron
semejantes, el alto precio del propano en Túnez demostró que el infiernillo a presión de petróleo, es el más
económico. [171]

Resumen a base de descriptores


Economía. Bosques. Estudio de /Economía doméstica/ en /Zona rural/. Comparación de cuatro tipos de /infiernillo/
para la /Cocción/ de los alimentos decidida en favor del infiernillo de /Petróleo/. Estudio que contribuye a la
/Protección del bosque/ evitando la utilización de la /Leña/ o sea la destrucción de la /Cobertura vegetal/. [50]

Resumen indicativo
Estudio comparativo de las propiedades físicas y económicas de cuatro tipos de infiernillos de petróleo y de gas
utilizables en el medio rural en Túnez. [25]

10
Resumen informativo
Estudio comparativo en laboratorio del infiernillo a presión de petróleo; del infiernillo de mecha fija de petróleo; del
infiernillo de mecha variable de petróleo y del infiernillo de gas butano o propano en lo que se refiere a la economía
de combustible, a la producción máxima de calor, al tiempo de graduación y a las propiedades de funcionamiento.
En Túnez, teniendo en cuenta el precio del propano, el infiernillo a presión de petróleo es el más económico. Sus
rendimientos son superiores. La utilización de este tipo de calefacción en medio rural permitiría frenar la
destrucción de la cobertura vegetal. [99]

Selección de términos representativos para construir índices


Para preparar un índice es necesario marcar previamente los conceptos con carga semántica, es decir,
aquellas palabras o frases que representen los temas estudiados en el texto. Muchas veces esta tarea se realiza en
forma manual, a partir de los originales del cuerpo principal del texto, y en otros casos puede abordarse en forma
digital. La preparación de índices obliga a una lectura detenida del texto, una lectura “recuperativa” pues en esa
lectura analítica se señalarán los conceptos, términos o frases que luego formarán el índice. Si se tratara de una base
de datos, los programas de bases de datos documentales, textuales o bibliográficas nos permiten establecer marcas
para distinguir los elementos y enviarlos al diccionario de términos. Por ejemplo, en el caso del resumen, los términos
encerrados entre barras / / y resaltados con amarillo irían al índice-diccionario de la base de datos. Muchas bases de
datos bibliográficas permiten buscar por las palabras del resumen.
A partir de un registro de una base de datos documental que contuviera el resumen a base de descriptores,
las palabras o frases que deben incluirse en el índice son encerradas entre paréntesis triangulares <>.

Resumen a base de descriptores (con marcas para el índice)


Economía. Bosques. Estudio de <Economía doméstica> en <Zona rural>. Comparación de cuatro tipos de <infiernillo> para
la <Cocción> de los alimentos decidida en favor del infiernillo de <Petróleo>. Estudio que contribuye a la <Protección del
bosque> evitando la utilización de la <Leña> o sea la destrucción de la <Cobertura vegetal>.

El índice
El sistema de bases de datos identifica los elementos señalados y los envía al diccionario o índice, donde los ordena
alfabéticamente. Si se tratara de un texto más extenso, cualquier procesador de textos nos permite realizar esta
operación de marcado previo y luego en el índice a continuación de las frases iría una coma y a continuación las
páginas donde figuran.

Cobertura vegetal
Cocción
Economía doméstica
Infiernillo
Leña
Petróleo
Protección del bosque
Zona rural

11
Trabajo práctico Nº 4. Resumen

Comisión Nº: Fecha: ___ /___ /___


Profesor: Apellido y nombre:

Resumen
1. Elabore, sin ningún tipo de ayuda o herramienta, un resumen informativo y uno
indicativo de un capitulo a elección del libro de catedra (indicar título y paginación)
siguiendo pautas señaladas en la Guía de Trabajos Prácticos. Recuerde que un
resumen informativo tiene una extensión entre 200 y 300 palabras, y un resumen
indicativo, unas 50 palabras.
2. Elabore, con ayuda de la IA (chat GPPT, Grammarly o cualquiera de su preferencia)
un resumen informativo y uno indicativo de alguno de los artículos que se
encuentran a continuación (indicar título, autor y publicación) siguiendo pautas
señaladas en la Guía de Trabajos Prácticos. IMPORTANTE: por más que la
inteligencia artificial está cada día más desarrollada, deberán leer, revisar y hasta
reescribir parte del resumen, para que tenga el vocabulario, coherencia y cohesión
propios del uso de un estudiante universitario.
Artículos a elegir
• ¿Qué es la educación? Anibal León
https://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf
• Las universidades y el desarrollo de la investigación científica y tecnológica
en México: Una agenda de investigación. Ricardo Arechavala Vargas
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
27602011000200003
• La textualidad de las ciencias sociales: artículos o libros. Ricardo Pozas
Horcasitas
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
25032011000400006

12
Trabajo práctico Nº 5. Reseñas

Comisión Nº: Fecha: ___ /___ /___


Profesor: Apellido y nombre:

1. Elija dos libros de su biblioteca. Indique nombre, autor, genero, editorial y año de cada
uno.
2. Realice del primer libro una reseña encomiástica y una reseña argumental, y del segundo
libro una reseña ideal estructurada. Indique cual es cada una.

BIBLIOGRAFÍA
Giordanino, Eduardo P. “Las reseñas”. En: Técnicas de registro… Buenos Aires: Santiago Arcos, 2010. (p. 147-174)
Navarro, Federico (Coord.). Manual de escritura para carreras de humanidades. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y
Letras. Universidad de Buenos Aires, 2014. (Cap. 6, p. 287-302) https://bit.ly/3ufXSZ9

13
Trabajo práctico nº 6. Fuentes de información bibliográfica
Bases de datos ISBN, ISSN y DOI

Instrucciones para búsquedas en la base ISBN Argentina

1) Ingresar a la base de datos bibliográfica de la Agencia Argentina del ISBN: http://www.isbn.org.ar/

2) Permite realizar búsquedas libres, simples y avanzadas. La opción “búsqueda simple” abre un formulario que
posibilita realizar búsquedas sobre los campos: Título, ISBN, Autor, Editorial y Texto a buscar (esta última opción
permite hacer una búsqueda libre en los campos: título, subtítulo, título en inglés, nombres personales, nombres de
materia, palabras clave, palabras clave en inglés).

3) Es posible combinar campos en la búsqueda. Por ejemplo, si buscamos libros de un determinado autor publicados
por una editorial en particular, debemos normalizar el nombre del autor en el campo “Autor”, y el nombre de la
editorial en su campo específico.

4) El sistema presentará los resultados de la búsqueda en un listado con datos bibliográficos mínimos: ISBN, editorial,
título, autor, materia, precio.

5) Al cliquear sobre la opción “Ver” de cada obra listada se abrirá una nueva pantalla con el registro bibliográfico
completo, incluyendo información hipertextual sobre autores, otros responsables y editoriales para ampliar la
búsqueda. Si cliqueamos por ejemplo sobre el nombre del autor resaltado, el sistema presentará un nuevo listado con
los títulos, editoriales y años de edición de las obras de dicho autor registradas en la base de datos del ISBN argentino.
La información sobre los títulos y las editoriales presentada aquí también es hipertextual.

6) Para realizar búsquedas más complejas como en el caso del ejercicio número 4 del TP 9, deberá seleccionar la
opción “Búsqueda avanzada” en la pantalla de inicio. Se despliega un formulario de búsqueda que contiene más
campos que el de la búsqueda simple y que también pueden combinarse: por ejemplo campos para ilustradores,
traductores, idioma original, fecha de aparición, materia, colección, etcétera.

7) Para buscar libros sobre un tema o materia, por ejemplo poesía, debe escribir el dato en el campo “PALABRAS
CLAVE”. O elegir un área temática desde el campo “MATERIA”.

8) Si la cantidad de resultados obtenidos excede el límite para su visualización, existe una opción para descargar el
archivo.

9) Recuerde cliquear sobre la opción “limpiar” de los formularios cada vez que realice una nueva búsqueda.

14
Trabajo práctico nº 6. Fuentes de información ISBN, ISSN y DOI

Comisión Nº: Fecha: ___ /___ /___


Profesor: Apellido y nombre:

ISBN

Ingrese a la base de datos de la Agencia Argentina del ISBN:

http://www.isbn.org.ar/

1. Indique qué recursos ofrece para buscar un libro

2. Realice la búsqueda de un libro de su preferencia e indique que información


ofrece la página

ISSN

Examine el website de la Agencia Argentina


del ISSN:

http://binpar.caicyt.gov.ar/

Navegue la
Bibliografía Nacional de Publicaciones Periódicas Argentinas Registradas
(BINPAR)

1. Indique qué recursos ofrece para buscar una publicación periódica

2. Realice la búsqueda de una publicación periódica de su preferencia e indique


que información ofrece la página

DOI

Ingrese a

https://www.doi.org/

1. Indique qué recursos ofrece para la búsqueda

2. Realice la búsqueda del siguiente doi: 10.6018/rie.548111 e indique que


información ofrece la página

15
Compare los recursos e información de las tres páginas e indique cuál tiene, a su
parecer, la interfaz más amigable para la búsqueda y la información más completa.
Justifique

Nota: las pautas para realizar estos ejercicios serán ofrecidas en la clase de Trabajos
Prácticos. También puede acceder a los sitios ISBN / ISSN / DOI desde el Aula Virtual de la
materia Registro y Organización de Materiales Editoriales

Bibliografía
Giordanino, Eduardo P. “La identificación bibliográfica”. En: Técnicas de registro y organización de
materiales editoriales: paratextos, metadatos y catálogos. Buenos Aires: Santiago Arcos, 2010. (p.
175-206)
Cordón García, José A.; Jesús López Lucas y José R. Vaquero Pulido. "Identificación y localización de
libros". En: Manual de investigación bibliográfica y documental. Madrid: Pirámide, 2001. (p. 107-131)
Agencia Internacional del ISBN. Manual del usuario del ISBN. 6ª ed. Londres: International ISBN Agency,
2012. https://www.isbn-international.org/sites/default/files/Manual_ISBN_Espa_2012_FINAL.pdf

16
Trabajo práctico nº 7. Evaluación de catálogos
Criterio para evaluación de catálogos
Giordanino, Eduardo P. Técnicas de registro y organización de materiales editoriales: paratextos, metadatos y catálogos. Buenos
Aires: Santiago Arcos, 2010. (p. 248-249)

1. Según el ordenamiento:
1.1. alfabéticos: por título, por autores
1.2. temáticos: bajo grandes categorías de materias
1.3. por colecciones: agrupando las obras según la serie a la cual pertenecen
1.4. por editoriales: el caso típico de catálogos de distribuidoras o grupos editoriales
1.5. mixtos: combinando cualquiera de los mencionados

2. Según el modo de presentación


2.1. anexos a una obra: se presentan en las últimas hojas de un libro de la editorial (“insertos”)
2.2. folletos / libros: como pieza separada, desde dípticos hasta volúmenes con más de 50 páginas
2.3. boletín periódico: informa sobre las novedades a veces combinadas con otras obras del fondo
editorial (boletín de novedades, newsletter)
2.4. digital (diskettes, CD-ROM)
2.5. en línea, vía Internet (con distintos modos de navegación y búsqueda)

3. Según la forma de descripción presentada


3.1. sencilla, sólo títulos y autores (una lista de precios ¿es un catálogo?)
3.2. con reseñas, tanto encomiásticas como objetivas
3.3. con resúmenes que describen el contenido en forma narrativa
3.4. con notas de contenido que transcriben las tablas, sumarios o los títulos de los capítulos
3.5. con datos bibliográficos: citas y otros elementos
3.6. con notas eruditas: con comentarios analíticas, valorativas, críticas (“catálogo comentado”)

4. Según el destinatario
4.1. para lectores: simples, con énfasis en la atracción hacia la compra (vía diseño)
4.2. para libreros: orientados hacia el aspecto comercial, con códigos de colecciones o precios
4.3. para bibliotecarios y encargados de selección: con descripciones completas, notas de contenido,
precio, y cualquier otro dato que ayude a la toma de decisiones
4.4. para coleccionistas y bibliófilos: abundantes en detalles descriptivos de las características
peculiares y distintivas del ejemplar analizado
4.5. de remates: muy importantes para valorar la calidad del material que sale a la venta,
especialmente cuando se trata de propiedad de coleccionistas
4.6. para círculos de lectores o venta directa

5. Según la finalidad perseguida


5.1. Promocionales: buscan impulsar la venta de los fondos de la editorial
5.2. Conmemorativos: destacan acontecimientos especiales (aniversarios, 100 volúmenes)
5.3. Para ferias y exposiciones: abarcativos de los productos presentados en estos eventos
5.4. Novedades editoriales: informan periódicamente sobre los nuevos títulos lanzados al mercado
5.5. Prospectivos: informar sobre los planes de edición futuros (“De próxima aparición”, “En prensa”)
5.6. Generales o totales: listan el fondo editorial completo

6. Según el tipo de materiales incluidos


6.1. de libros y folletos
6.2. de publicaciones periódicas y seriadas
6.3. de obras de referencia
6.4. de materiales sonoros
6.5. de materiales audiovisuales
6.6. de materiales cartográficos
6.7. de materiales digitales
6.8. mixtos

7. Según la distribución / origen / fondo


7.1. de una editorial
7.2. de un sello
7.3. de uno o más sellos de un grupo editor
7.4. de varias editoriales (por ejemplo, de una distribuidora)
7.5. de librería
7.6. de librería de saldos
7.7. de librería anticuaria (para Martínez de Sousa, “de libros de ocasión”)
7.8. mixtos

17
TP 7. Evaluación de catálogos

Comisión Nº: Fecha: ___ /___ /___


Profesor: Apellido y nombre:

En grupo elijan un catálogo y analícenlo. Indiquen sus características según


cada uno de los puntos de la lista previa. Luego completen los datos solicitados debajo
y justifiquen cada una de las respuestas (público destinario, finalidad, etc.).

Título:
Editor:
Lugar:
Fecha:

• Público destinatario

• Finalidad

• Modo de presentación

• Tipos de materiales incluidos

• Ordenamiento

• Puntos de acceso

• Forma de descripción presentada

18
Trabajo práctico nº 8. Índices de catálogos

Realice los siguientes índices alfabéticos de todos los libros elegidos para su
Parcial Domiciliario.

a) de títulos
b) onomástico: de nombres de autores y otros responsables
(ilustradores, traductores, etc.)
c) de temas
d) de sellos editoriales (si corresponde)

Al elaborar los índices tenga en cuenta que los artículos y preposiciones


no se consideran cuando se alfabetizan títulos de ciencia y técnica, los mismos
no deben posponerse. La alfabetización se realiza por la palabra siguiente al
artículo o preposición. Podrá usarse el modo de ordenamiento “letra por letra”
o “palabra por palabra”.

El índice de temas puede realizarse asignando a cada registro del


catálogo dos o tres descriptores que representen los conceptos principales de
cada obra. Luego se alfabetizan usando el ordenamiento “letra por letra”, o
“palabra por palabra” (Giordanino, 2010: p. 94-98).

Para todos los índices recomendamos chequear la exactitud de las


referencias al concluir el trabajo, comprobando que las entradas de los índices
remiten a los números de páginas correctos.

Registre la información en hoja aparte. Recuerde indicar en primer lugar


los datos de la publicación analizada: título, editor, lugar, fecha (condición
excluyente).

Bibliografía
Giordanino, Eduardo P. “Los catálogos editoriales”. En: Técnicas de registro y organización de materiales editoriales:
paratextos, metadatos y catálogos. Buenos Aires: Santiago Arcos, 2010. (p. 227-257)
Sánchez Vigil, Juan Miguel; Juan Carlos Marcos Recio y Belén Fernández Fuentes. “Catálogos editoriales:
características, funciones, tipología y análisis de contenido”. Scire: Representación y organización del conocimiento,
vol. 14, n.º 1, 2008. (p. 111-124) http://ibersid.eu/ojs/index.php/scire/issue/view/183
Colleu, Gilles. “Construir su catálogo cotidianamente”. En: La edición independiente. Buenos Aires: La marca editora,
2008. (p. 125-142)
Pensato, Rino. “La compilación de bibliografías”. En: Curso de bibliografía. Gijón: Trea, 1994. (p. 46-71)
Martínez de Sousa, José. “Índices”. En: Diccionario de tipografía y del libro. 4ª ed. Madrid: Paraninfo, 1995. (p. 137-
141)

19
Trabajo práctico nº 9.
Evaluación de revistas académicas
Criterios básicos para evaluación de revistas académicas

1. Alcance
1.1. Especialidad
1.2. ¿Dentro de su área específica, es una revista de compendios de artículos originales o
presenta trabajos originales de investigación?

2. Editor
2.1. Indique quién es el principal responsable de la revista (director, institución).
2.2. En el caso de una institución, indique si se trata de una institución académica.
2.3. Indique si la publicación presenta información sobre el sistema de referato que
emplea.
2.4. Indique qué editorial distribuye/comercializa la revista.

3. Forma de presentación de los trabajos y artículos


3.1. Títulos (¿describen específicamente el contenido?)
3.2. Indique si existen resúmenes de los artículos. Mencione tipo.
3.3. Bibliografía: determine si los trabajos o artículos citan bibliografía por notas al pie de
página o al final del trabajo. Estilo que siguen.
3.4. Autores. (¿se mencionan las asociaciones profesionales a que pertenecen?,
¿presentan datos como dirección, teléfono, etc.?)

4. Números normalizados
Observe si la publicación posee ISSN, DOI, código de barras u otros números.
Regístrelos y adjunte imagen.

5. Reseñas bibliográficas
5.1. Verifique si la revista posee secciones destinadas a presentar las novedades
bibliográficas del área.
5.2. Descríbalas (por ejemplo, distinga entre la sección de Reseñas y la de Obras
recibidas). Evalúe la descripción bibliográfica y el tipo de reseñas (¿incluyen
comentarios, evaluaciones de las obras?).
5.3. Controle si hay instrucciones para enviar reseñas. Adjunte copia.

6. Periodicidad
Diaria - Semanal - Quincenal - Mensual - Bimestral - Trimestral - Semestral - Anual -
Irregular

7. Presentación / diseño
Analice tapa, portada, volumen, sumario o contenidos para evaluar la presentación de
la información (la tipografía es clara, tipo de diseño, estructura de los artículos,
ilustraciones). Usabilidad del diseño web. Por ejemplo: ¿indica frecuencia y exhibe fecha
en la homepage/portada? ¿Exhibe claramente en el sitio web el número y la fecha? ¿El
acceso al número actual es visible?

8. Otro tipo de información


Consigne aquí otros detalles importantes (por ejemplo, si la revista incluye una sección
con noticias de eventos, congresos o cursos; si incluye requisitos para la presentación
de trabajos; si posee varias secciones dedicadas a distintos temas; etc.).

Bibliografía
CONICET. CAICYT. Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas. http://www.caicyt-
conicet.gov.ar/nucleo-basico-de-revistas-cientificas/

20
Trabajo práctico nº 9. Evaluación de revistas académicas

Comisión Nº: Fecha: ___ /___ /___


Profesor: Apellido y nombre:

Consigna: Analice una publicación periódica científica de acuerdo al siguiente criterio.


Registre los datos siguiendo la numeración del presente criterio de análisis,
registrando los datos (título, lugar, volumen, número, mes y año) de la revista.

Datos de la publicación analizada:


TITULO:
URL:
LUGAR:
EDITOR:
EDITOR COMERCIAL:
VOLUMEN:
NUMERO:
FECHA:

Brevemente indique detalles, características presentes o faltantes y cualquier otro


elemento que le haya llamado la atención y el porqué del mismo.

21

También podría gustarte