Está en la página 1de 38

“INVESTIGACION 1”

ALAMBRADO EN LAS INSTALACIONES


ELECTRICAS
MATERIA:

CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES INDUSTRIALES

DOCENTE:

ING. FRANKLIN MEJIA

INTEGRANTES:

ALEJANDO GUTIERREZ MONTERO

FELIX CIVERA ARTEAGA

JOSÉ ANGEL MIRANDA ALVARADO

ROBERTO MIGUEL CHACÓN VIDAL

FECHA:

16/11/2023

SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA


INDICE
1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................1
1. SWITCHES ELÉCTRICOS.........................................................................................................1
2. CIRCUITOS EN SERIE...............................................................................................................3
3. ¿QUÉ ES UN CIRCUITO PARALELO?...................................................................................4
4. ¿QUÉ SON LOS CONTACTOS?..............................................................................................5
5.1. ¿QUÉ SON LOS CONTACTOS CON SUPRESIÓN DE ONDAS?...............................7
6. ¿CÓMO SE HACE EL CONTROL POR MEDIO DE APAGADORES?...............................7
6.1. ¿CÓMO SE REALIZA LA CONEXIÓN DE UNA SALIDA DE ALUMBRADO CON
CONDUCTORES QUE CONTINÚAN A UNA SALIDA SIGUIENTE?.....................................8
6.2. ¿CÓMO SE PUEDEN ALAMBRAR LAS SALIDAS PARA CONTACTOS?..............8
7. ¿CÓMO SE CONECTA UNA LAMPARA CONTROLADA POR UN APAGADOR DE
PARED?................................................................................................................................................9
7.1. ¿CÓMO HACER PARA CONTROLAR UNA LÁMPARA DESDE UN APAGADOR
LOCALIZADO ANTES DE LA LÁMPARA?................................................................................9
7.2. ¿CÓMO HACER EL CONTROL DE UNA LÁMPARA DESDE UN APAGADOR
ADELANTE DE UNA LÁMPARA?..............................................................................................10
7.3. ALIMENTACIÓN DE UNA LAMPARA A TRAVES DEL APAGADOR......................10
7.4. ¿CÓMO SE HACE EL CIRCUITO DE UN APAGADOR CONTROLANDO DOS
SALIDAS DE ALUMBRADO?.....................................................................................................11
7.5. ¿CÓMO SE USA UN APAGADOR DE TRES VÍAS Y CUÁLES SON SUS
CONEXIONES?..............................................................................................................................12
8. ¿CÓMO SE HACE EL CONTROL DE UNA LÁMPARA O CARGA DE TRES PUNTOS
DISTINTOS?.......................................................................................................................................14
9. ¿CÓMO SE DETERMINAN LAS TRAYECTORIAS DE ALAMBRADO EN ALGUNAS
ÁREAS DE CASAS -HABITACIÓN?..............................................................................................19
9.1. ¿CÓMO REALIZAR LOS PLANOS PARA UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
RESIDENCIAL?.............................................................................................................................22
9.2. FORMA DE REALIZAR LAS INSTALACIONES DE CONTACTOS EN MURO O
PARED.............................................................................................................................................23
9.3. ¿CÓMO TRATAR LAS SALIDAS PARA CONTACTOS EN MUROS PARA BAÑOS
DE CASAS HABITACIÓN?..........................................................................................................25
9.4. ¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES PARA LAS SALIDAS PARA
ALUMBRADO EN HABITACIONES?.........................................................................................26
10. ¿CÓMO SE DEBE HACER LA INSTALACIÓN DE TIMBRES, CAMPANAS O
CHICHARRAS?.................................................................................................................................27
10.1. ¿CÓMO SE HACE LA INSTALACIÓN DE UNA CAMPANA O TIMBRE
ACCIONADO DE DOS POSICIONES?......................................................................................30
10.2. FORMA DE HACER LA INSTALACIÓN DE UNA CAMPANA Y UNA CHICHARRA
O ZUMBADOR...............................................................................................................................31
10.3. INSTALACIÓN DE CAMPANAS DE TONOS..................................................................34
11. CONCLUSIÓN........................................................................................................................35
1. INTRODUCCIÓN

Las instalaciones eléctricas están construidas para proporcionar energía eléctrica de


manera segura y eficiente a diversos dispositivos y sistemas en hogares, edificios
comerciales, industriales y otros entornos.

Las instalaciones eléctricas de cualquier naturaleza están constituidas por un gran


número de componentes que pueden ser herrajes, conectores y equipos para un
alambrado eléctrico. Se debe tener un conocimiento práctico de cada componente.

Los elementos más comunes son, lámparas de alumbrado, conductores, cajas de


salida, herrajes, conectores, apagadores y contactos.

1. SWITCHES ELÉCTRICOS

Los interruptores eléctricos, también conocidos como "switches" en inglés, son


dispositivos diseñados para abrir o cerrar un circuito eléctrico, permitiendo o
interrumpiendo el flujo de corriente. Estos interruptores son componentes esenciales
en la instalación eléctrica de edificios, hogares y dispositivos electrónicos. Hay varios
tipos de interruptores eléctricos, y a continuación se describen algunos de los más
comunes:

Interruptor de palanca (Switch de palanca):

Interruptor de palanca estándar: Es el interruptor más común. Tiene una palanca que
se mueve hacia arriba o hacia abajo para abrir o cerrar el circuito.

Interruptor de palanca de tres vías: Permite controlar un dispositivo desde dos


ubicaciones diferentes mediante dos interruptores de palanca conectados.

Interruptor de pulsador (Push Button Switch):

Normalmente abierto (NO) y normalmente cerrado (NC): Los interruptores de


pulsador pueden ser de tipo "normalmente abierto" (NO), donde el circuito se cierra
cuando se presiona el botón, o "normalmente cerrado" (NC), donde el circuito se
abre cuando se presiona el botón.

1
Interruptor de bascula (Rockers Switch):

Interruptor de bascula estándar: Tiene una palanca que bascula hacia arriba o hacia
abajo para abrir o cerrar el circuito. Es comúnmente utilizado en dispositivos
electrónicos y electrodomésticos.

Interruptor de palanca iluminado:

Con luz indicadora: Incluye una luz LED o lámpara incandescente para indicar si el
interruptor está encendido o apagado.

Interruptor de botón (Toggle Switch):

Interruptor de botón momentáneo: Solo mantiene la conexión mientras se mantiene


presionado el botón.

Interruptor de botón de enclavamiento: Permite mantener el estado (encendido o


apagado) sin necesidad de mantener presionado el botón.

Interruptor de mercurio (Mercury Switch):

Utiliza una gota de mercurio para establecer o interrumpir la conexión eléctrica


cuando el interruptor se inclina en una dirección específica.

Interruptor de sensor de movimiento:

Se activa automáticamente cuando detecta movimiento en su área de cobertura.


Comúnmente utilizado en sistemas de iluminación automática.

Interruptor de seguridad (Safety Switch):

Diseñado para cortar la corriente eléctrica en situaciones de emergencia o para


proteger contra condiciones peligrosas.

Interruptor de límite (Limit Switch):

Usado para controlar la posición de una máquina o dispositivo. Se activa cuando un


objeto alcanza cierta posición o límite.

2
2. CIRCUITOS EN SERIE

Un circuito eléctrico en serie es un tipo de disposición en la cual los componentes


eléctricos están conectados uno tras otro en un solo camino cerrado. En un circuito
en serie, la corriente eléctrica fluye a través de cada componente en secuencia, es
decir, la corriente que pasa por un componente también pasa a través de todos los
demás componentes en el circuito.

Principales características de un circuito en serie:

 Flujo de Corriente: La corriente tiene un solo camino para circular a través de


todos los componentes. Si se corta o interrumpe el circuito en cualquier punto, la
corriente dejará de fluir.
 Misma Corriente: Todos los componentes comparten la misma corriente. La
intensidad de corriente (medida en amperios) es constante en todo el circuito.
 Suma de Voltajes: La suma de los voltajes a través de cada componente en
serie es igual al voltaje total aplicado al circuito. Esto se conoce como la Ley de
Voltajes de Kirchhoff.
 Resistencia Total: La resistencia total en un circuito en serie es la suma de las
resistencias individuales de cada componente. Es decir, la resistencia total
(R_total) es igual a R1 + R2 + R3 + ... + Rn, donde R1, R2, R3, etc., son las
resistencias individuales de cada componente.

Un ejemplo sencillo de un circuito en serie sería una cadena de luces de Navidad,


donde cada bombilla está conectada en serie. Si una bombilla se quema o se quita,
se interrumpe el flujo de corriente y las demás bombillas también dejan de funcionar.

Es importante destacar que, en comparación con los circuitos en paralelo, los


circuitos en serie tienen algunas limitaciones, ya que una falla en un componente
puede afectar a todo el circuito. Por esta razón, en aplicaciones prácticas, se utilizan
combinaciones de circuitos en serie y en paralelo para satisfacer las necesidades
específicas de la aplicación.

3
Fig1: Circuito en serie

3. ¿QUÉ ES UN CIRCUITO PARALELO?

La conexión más común en las instalaciones eléctricas es la denominada paralelo.


Cuando una lámpara se funde o es removida, la corriente a cada una puede ser
conversada en forma independiente.

Estos son algunos ejemplos de conexiones en paralelos:

4
4. ¿QUÉ SON LOS CONTACTOS?

Existe un número importante de aparatos del hogar que son de tipo portátil, como,
por ejemplo: lámparas, licuadoras, radios, etc. Estos aparatos son conectados a
estos contactos o tomas de corrientes se encuentran también conectados en paralelo
desde el punto de vista de los circuitos.

5
La idea básica fue de contactos metálicos cada uno conectados a los alambres de
alimentación. Los aparatos se alimentan a través de clavijas que al entrar en
contacto con el primer par cierran el circuito y pasa la corriente a través de ellos

Estos se pueden montar en muro en forma embebida, sobrepuesta o en una caja


eléctrica metálica o plástica para montaje sobre puesto.

 Contactos en muro

 Contactos sobrepuestos

6
El contacto de dos terminales ha sido durante mucho tiempo el más usado, pero se
ha sustituido gradualmente por el de tres terminales que permite la conexión a tierra.

 Dos terminales

 Tres terminales

5.1. ¿QUÉ SON LOS


CONTACTOS CON SUPRESIÓN DE ONDAS?

Estos contactos con supresor de ondas se suministran en dos tipos: uno de tipo
sencillo y otro con lámpara indicadora de potencia, que permite verificar si la potencia
está disponible en el contacto y si el circuito se supresión es funcional. Si la lámpara
se apaga significa que la potencia se ha interrumpido o bien que la sección
supresora de ondas transitorias ha sido dañada, en algunas tienen alarmas sonoras.

6. ¿CÓMO SE HACE EL CONTROL POR MEDIO DE APAGADORES?

Existen circuitos en las instalaciones eléctricas en los que se deben ejercer ciertas
acciones de control por medio de los apagadores o switch, por ejemplo, para

7
controlar una lámpara de techo, para encender o apagar lámparas desde la parte alta
o baja de las escaleras, para controlar lámparas en garajes, entradas de casas, etc.

Algunos de estos contactos se presentan a continuación:

 Controles con cable de dos conductores

Se puede analizar el control eléctrico de la salida a lámparas o contactos por medio


de apagadores DENTRO-FUERA (ON-OFF). Esto puede significar cualquier cosa,
desde actuar sobre una rama completa hasta actuar con un apagador sobre un
contacto o una lámpara en un circuito.

 Apagador en el conductor vivo contra apagador en el lazo o malla

Este tipo de solución se adopta para cada habitación por lo general en cuartos donde
se guarden cosas no útiles, en pasillos exteriores o en cuartos de almacenamientos,
la siguiente se muestra la forma de conexión a una salida con conductores al final.

6.1. ¿CÓMO SE REALIZA LA CONEXIÓN DE UNA SALIDA DE ALUMBRADO


CON CONDUCTORES QUE CONTINÚAN A UNA SALIDA SIGUIENTE?

8
La conexión de una salida de alumbrado con conductores que continúan hacia una
salida siguiente se puede realizar utilizando una conexión en paralelo o en serie,
dependiendo de los requisitos del sistema y del diseño de la instalación eléctrica.

6.2. ¿CÓMO SE PUEDEN ALAMBRAR LAS SALIDAS PARA CONTACTOS?

Alambrar las salidas para contactos implica conectar los conductores eléctricos de
manera adecuada para alimentar y permitir el funcionamiento de los enchufes o
tomas de corriente.

7. ¿CÓMO SE CONECTA UNA LAMPARA CONTROLADA POR UN APAGADOR


DE PARED?

Esta es la combinación de las instalaciones eléctricas probablemente más simple y


sencilla de alambrar.

7.1. ¿CÓMO HACER PARA CONTROLAR UNA LÁMPARA DESDE UN


APAGADOR LOCALIZADO ANTES DE LA LÁMPARA?

También se conoce como "interruptor de control local" o "interruptor de apagador


local". Se refiere a un dispositivo eléctrico que se utiliza para controlar una lámpara u

9
otro dispositivo de iluminación desde un punto de ubicación cercano a la lámpara en
sí que permite encender y apagar la luz sin necesidad de desplazarse hacia otro
lugar, como en el caso de los interruptores de pared convencionales.

Esta es una variante del caso anterior y se puede alambrar también con dos
conductores. Todos los alambres antes de la caja del apagador corresponden
esencialmente al caso anterior, como se muestra en la figura siguiente:

7.2. ¿CÓMO HACER EL CONTROL DE UNA LÁMPARA DESDE UN


APAGADOR ADELANTE DE UNA LÁMPARA?

En esta configuración, el interruptor se coloca en el punto donde la corriente eléctrica


ingresa al circuito de la lámpara. Cuando el interruptor está en la posición de
encendido, permite el flujo de corriente y la lámpara se ilumina. Al mover el
interruptor a la posición de apagado, se interrumpe el flujo de corriente y la lámpara
se apaga.

En resumen, el control de una lámpara desde un interruptor adelante de la lámpara


implica ubicar el interruptor en el punto de entrada de corriente eléctrica al circuito de

10
la lámpara, lo que permite encender o apagar la lámpara mediante la activación o
desactivación del interruptor.

7.3. ALIMENTACIÓN DE UNA LAMPARA A TRAVES DEL APAGADOR

La alimentación de una lámpara a través del interruptor de apagador implica que la


corriente eléctrica se suministra directamente desde la fuente de alimentación al
interruptor y luego se envía a la lámpara.

Imaginemos una configuración básica en la que tienes una lámpara de techo en una
habitación y un interruptor de apagador en la pared cerca de la puerta.
1. Fuente de alimentación: En algún lugar de la casa, generalmente en el panel
de interruptores, está la fuente de alimentación. Desde allí, se distribuye la
energía eléctrica a los diferentes circuitos de la casa.
2. Cableado inicial: Desde la fuente de alimentación, se instalan cables hacia el
interruptor de apagador. Estos cables son generalmente de color negro y
blanco (fase y neutro). El cable negro se conecta al terminal superior del
interruptor, mientras que el cable blanco se conecta al terminal inferior del
interruptor.
3. Interruptor de apagador: El interruptor de apagador tiene una palanca que
se puede mover hacia arriba o hacia abajo. Cuando está en la posición de
encendido, la palanca está hacia arriba, y cuando está en la posición de
apagado, la palanca está hacia abajo. Al mover la palanca hacia arriba, el
circuito se cierra y la electricidad fluye desde la fuente de alimentación hacia el
siguiente paso.
4. Cableado hacia la lámpara: Desde el terminal superior del interruptor, sale
un cable que se dirige hacia la lámpara. Este cable se conecta al cableado de
la lámpara. El cable blanco se conecta al cable neutro de la lámpara, y el
cable negro se conecta al cable vivo de la lámpara.
5. Lámpara: La lámpara tiene su propio cableado interno, que incluye un cable
neutro (generalmente de color blanco) y un cable vivo (generalmente de color
negro). Cuando el interruptor de apagador está en la posición de encendido,
completas el circuito y la electricidad fluye desde la fuente de alimentación a

11
través del interruptor y hacia la lámpara, lo que la enciende. Al mover el
interruptor a la posición de apagado, el circuito se interrumpe y la lámpara se
apaga.

7.4. ¿CÓMO SE HACE EL CIRCUITO DE UN APAGADOR CONTROLANDO


DOS SALIDAS DE ALUMBRADO?

En estos casos las conexiones son más simples, a continuación, se muestra la forma
de alambrado.

7.5. ¿CÓMO SE USA UN APAGADOR DE TRES VÍAS Y CUÁLES SON SUS


CONEXIONES?

Las tres formas más comunes son:

 Alimentación – Apagador – Apagador – Salida


 Alimentación – Salida – Apagador – Apagador
 Alimentación – Apagador – Salida – Apagador

12
El concepto de un interruptor de tres vías se refiere a un tipo de interruptor utilizado
para controlar una luz o grupo de luces desde dos ubicaciones diferentes.
Proporciona la flexibilidad de encender o apagar las luces desde cualquiera de los
dos interruptores, independientemente de la posición del otro interruptor.

Al utilizar el interruptor de tres vías, se puede encender o apagar las luces desde
cualquiera de los dos interruptores. Si uno de los interruptores está en la posición de
encendido, la luz se encenderá. Al mover cualquiera de los interruptores a la posición
de apagado, la luz se apagará.

13
8. ¿CÓMO SE HACE EL CONTROL DE UNA LÁMPARA O CARGA DE TRES
PUNTOS DISTINTOS?
Para entender cómo funciona el encendido de una lámpara desde dos puntos
distintos, primero examinaremos un caso más sencillo con solo dos puntos de
control.

Cuando se instala un interruptor para controlar la iluminación desde dos ubicaciones,


típicamente utilizados en escaleras, emplean interruptores de tres vías.

Conexión para encendido de lámpara en dos puntos diferentes

14
Nota: En el plano eléctrico, se tienen los interruptores de tres vías, la posición de la
iluminación y las rutas de la alimentación eléctrica. Antes de proceder con la instalación, es
crucial desconectar la alimentación eléctrica. Una vez que has tendido el cable de fase y el
cable neutro, se instalan los puentes comunes. La disposición de estos puentes comunes no
es crítica, ya que la operación será la misma sin importar si se cruzan o no, como se puede
observar en la imagen.

¿Cómo funciona?

Si el circuito eléctrico está cerrado a través de los dos interruptores, la lámpara


estará encendida. Si accionamos un interruptor, la lámpara se apaga. Si accionamos
el otro, se enciende, porque se cierra el circuito para la circulación de corriente
eléctrica.

1 2

Para realizar el control de una lámpara o carga de tres puntos distintos, se


pueden utilizar diferentes métodos y dispositivos, como interruptores de tres vías o
de cuatro vías para un sistema de iluminación. En general, se requieren tres
interruptores, dos de tres vías y uno de cuatro vías para controlar una lámpara desde
tres puntos diferentes. Este tipo de configuración se utiliza comúnmente en
escaleras, pasillos largos o habitaciones grandes donde se desea controlar una
lámpara o carga desde múltiples ubicaciones, como por ejemplo que se desea
controlar una lampara desde la planta baja, el primer piso y también desde el
segundo piso.

Para realizar un control desde tres puntos, se necesita:

- Dos Interruptores de tres vías:

15
Coloca dos interruptores de tres vías en dos de las ubicaciones desde las cuales
deseas controlar la lámpara. Estos interruptores tienen tres terminales (común,
viajero 1 y viajero 2).

Conecta el cable de línea (energizado) al terminal común del primer interruptor de


tres vías.

Conecta el cable que va a la lámpara al terminal común del segundo interruptor de


tres vías.

Conecta los dos cables de viajero entre los interruptores. La posición física del
interruptor no importa, ya que ambos son de tres vías y pueden invertirse.

- Un Interruptor de cuatro vías:

Coloca un interruptor de cuatro vías en la ubicación restante. Este interruptor tiene


cuatro terminales (L1, L2, L3, y L4).

Conecta los dos cables de viajero a los terminales L1 y L2 del interruptor de cuatro
vías.

Conecta los otros dos cables de viajero provenientes de los interruptores de tres vías
a los terminales L3 y L4 del interruptor de cuatro vías.

- Cableado entre interruptores:

Todos los cables de viajero estén conectados correctamente entre los interruptores.
Esto permitirá que la señal de control pase de un interruptor a otro.

Con esta configuración, se puede encender o apagar la lámpara desde cualquiera de


los tres interruptores. La lógica detrás de este sistema es que, cuando presionas uno
de los interruptores de tres vías, cambias el estado del sistema, y el interruptor de
cuatro vías determina la posición correcta para encender o apagar la lámpara según
la entrada de los interruptores de tres vías.

Control de Lámpara desde 3 puntos diferentes

16
Secuencia para Encender o Apagar la Lámpara:

 Si la lámpara está apagada, los interruptores de tres vías A y B pueden estar en


cualquier posición.
 Cuando el interruptor C conecta L1 con L3, se enciende la lámpara.
 Si se cambia la posición de los interruptores A o B, no afecta el estado de la
lámpara.
 Cuando el interruptor C conecta L2 con L4, la lámpara se apaga.

Funcionamiento:

17
Como se mencionó anteriormente se Para realizar el control de una lámpara o carga
de tres puntos distintos se requieren tres interruptores, dos de tres vías y uno de
cuatro vías.

Como se puede observar el interruptor central, también conocido como interruptor de


cruzamiento simple, tiene dos posiciones clave. En la primera posición, ambos
interruptores se puentean, mientras que, en la segunda posición, se cruza la
conexión. Por ejemplo, si el primer interruptor de tres vías está en una posición y el
segundo está en la posición de cruzamiento, la posición 2, la corriente fluye hacia el
tercer interruptor en el lado derecho, encendiendo la bombilla al cerrar el circuito. Es
importante probar y ajustar las configuraciones para asegurarse de que el sistema
funcione correctamente cuando se implemente.

18
En este esquema se observa cómo se conectarían los tres interruptores en este caso
particular, formando así el circuito. Puede notarse que hay una opción de desviarse y
conectarlo de otra manera, pero ahora se introduce el otro tipo de interruptor, el
interruptor de cuatro vías.

9. ¿CÓMO SE DETERMINAN LAS TRAYECTORIAS DE ALAMBRADO EN


ALGUNAS ÁREAS DE CASAS -HABITACIÓN?
Para determinar las trayectorias de alambrado en algunas áreas de casas habitación,
se deben considerar varios factores, como la ubicación de los interruptores, enchufes
y luminarias, así como la distancia entre ellos y la fuente de alimentación eléctrica.
También se deben seguir las normas y regulaciones locales de seguridad eléctrica.
Para facilitar la comprensión de este proceso, se presentarán símbolos comunes
utilizados en instalaciones eléctricas.

19
Símbolos de instalaciones eléctricas

20
21
Para crear los planos de una instalación eléctrica residencial, se debe seguir los
siguientes pasos estos:

1. Localizar en un dibujo de planta de la casa habitación el número mínimo de salidas


eléctricas y controles de acuerdo a las normas y a las necesidades del usuario.

2. Agregar cualquier equipo eléctrico adicional a los requeridos por las normas.

3. Determinar los requerimientos de potencia (consumo) en cada punto y dividir el


sistema en circuitos derivados de acuerdo con las normas.

4. Elaborar los planos con trayectorias de conductores para mostrar en detalle


exactamente el número de conductores para cada aplicación.

La importancia de tener planos de electricidad se debe a que ofrece información


sobre los sistemas eléctricos presentes en un lugar. De esta manera, cualquier
persona es capaz de interpretar adecuadamente los esquemas para
realizar la debida instalación o montaje, proporcionan una guía visual
detallada que asegura la correcta disposición de componentes eléctricos,
contribuyendo a la eficiencia y seguridad en las viviendas, edificios y
comercios.

9.2. FORMA DE REALIZAR LAS INSTALACIONES DE CONTACTOS EN


MURO O PARED

Para realizar la instalación de contactos en muro o pared, es importante


seguir las normas y regulaciones locales de seguridad eléctrica y utilizar
materiales y herramientas adecuados para la instalación. A continuación, se
presentan algunos puntos importantes a tener en cuenta:

 Identificar la ubicación adecuada para los contactos: se deben ubicar los


contactos en lugares accesibles y seguros, evitando ubicaciones cerca de fuentes
de agua o en lugares donde puedan ser golpeados o dañados.
 Seleccionar el tipo de contacto adecuado: existen diferentes tipos de
contactos, como los de dos o tres clavijas, los de polaridad simple o doble, entre

22
otros. Se debe seleccionar el tipo de contacto adecuado para la ubicación y el uso
previsto.
 Seleccionar la caja de conexión adecuada: se deben seleccionar cajas de
conexión que sean adecuadas para la ubicación y el tipo de contacto
seleccionado.
 Realizar la conexión eléctrica: se deben seguir las normas y regulaciones
locales de seguridad eléctrica y utilizar materiales y herramientas adecuados para
realizar la conexión eléctrica.
 Realizar pruebas finales: se deben realizar pruebas finales para verificar el
correcto funcionamiento de la instalación eléctrica.

Es necesario preparar ubicaciones para instalar enchufes en cada habitación,


excluyendo los baños. Según la NOM-001-SEDE, la distancia mínima entre partes no
interrumpidas de un muro debe ser de 1.80 metros. La disposición de enchufes debe
evitar interrupciones por puertas, ventanas o muebles fijos como libreros o vitrinas.
Los enchufes que son parte de salidas de luz, electrodomésticos o gabinetes no
deben contarse como enchufes independientes.

23
Nota: La altura estándar para la instalación de tomas de corriente es generalmente alrededor
de 30 centímetros del suelo. Es esencial determinar la ubicación adecuada considerando la
comodidad de uso y evitando obstáculos como muebles.

Nota: En la cocina, despensa, desayunador, comedores y similares, se deben colocar


contactos: En paredes de más de 30 cm junto a la cubierta de cocina, ningun punto de la
pared puede estar a más de 60 cm horizontal, excepto en espacios de estufa, fregadero,
parrilla.

9.3. ¿CÓMO TRATAR LAS SALIDAS PARA CONTACTOS EN MUROS PARA


BAÑOS DE CASAS HABITACIÓN?

Para tratar las salidas para contactos en muros para baños de casas habitación, se
deben seguir las normas y regulaciones locales de seguridad eléctrica y utilizar
materiales y herramientas adecuados para la instalación. A continuación, se
presentan algunas recomendaciones:

1. Se deben utilizar contactos eléctricos con protección contra agua y humedad,


especialmente en baños y áreas húmedas.
2. Se deben instalar los contactos eléctricos a una distancia segura de las fuentes
de agua, como lavabos, duchas y bañeras.

24
3. Se deben utilizar cajas de conexión adecuadas para la instalación de contactos
eléctricos en muros de baños y áreas húmedas.
4. Se deben seguir las normas y regulaciones locales de seguridad eléctrica para la
instalación de contactos eléctricos en baños y áreas húmedas.

Nota: Cada baño debe de tener mínimo una salida a no más de 90 cm del borde del lavabo.
En la pared o división adyacente a la cubierta. Hay normas de seguridad en su altura y
ubicación.

9.4. ¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES PARA LAS SALIDAS PARA


ALUMBRADO EN HABITACIONES?

25
Para las salidas de alumbrado en habitaciones, se pueden seguir las siguientes
recomendaciones:

1. Se deben ubicar las salidas de alumbrado en lugares estratégicos para lograr una
iluminación uniforme y adecuada en la habitación.
2. Se recomienda tener al menos un interruptor de luz en la pared, cerca de la
entrada para un fácil acceso y encendido al entrar. Estos para cuarto habitables
como salas de estar, garajes, baños, áreas exteriores.
3. Se deben utilizar luminarias adecuadas para el tipo de habitación y el uso
previsto, como lámparas de techo, lámparas de pared, lámparas de mesa, entre
otras.
4. Se deben utilizar interruptores adecuados para el tipo de luminaria y el uso
previsto, como interruptores de pared, interruptores de pie, interruptores de mesa,
entre otros.
5. Se deben seguir las normas y regulaciones locales de seguridad eléctrica para la
instalación de salidas de alumbrado en habitaciones.

26
Nota: Cómo se puede observar, se cumple algunas de las recomendaciones como que, en
cada cuarto habitable, en la entrada de los cuartos se encuentren interruptores.

10. ¿CÓMO SE DEBE HACER LA INSTALACIÓN DE TIMBRES, CAMPANAS O


CHICHARRAS?
Los timbres, campanas o chicharras son dispositivos que se utilizan para alertar a las
personas en una casa o edificio sobre la llegada de visitas o la necesidad de
atención, son utilizados desde áreas residenciales hasta comerciales e industriales,
también se utilizan en otros lugares, como oficinas, fábricas, escuelas, etc. Su
propósito es proporcionar alertas auditivas para indicar eventos específicos o
notificar la presencia de personas. Estos dispositivos pueden ser alimentados por
baterías, transformadores o directamente desde la red eléctrica.

Fuentes de alimentación: Los timbres, campanas o chicharras se alimentan de


corriente alterna (CA) a una tensión de 220 V o 110 V, según la normativa de cada
país.

Instalación:

En la instalación de un timbre o campana, comúnmente se coloca el interruptor o


apagador en la parte frontal de la casa para que sea fácilmente accesible y se pueda
activar el dispositivo desde el exterior. Esto permite que los visitantes puedan
anunciar su llegada sin tener que tocar la puerta o llamar por teléfono. Para la
instalación de timbres, campanas o chicharras, se siguen los siguientes pasos:

1. Identificar la ubicación adecuada para el timbre, campana o chicharra: se debe


ubicar en un lugar accesible y estratégico para que se pueda escuchar en toda la
casa.
2. Seleccionar el tipo de timbre, campana o chicharra adecuado: existen diferentes
tipos de timbres, campanas o chicharras, como los de pulsador, los inalámbricos,
entre otros. Se debe seleccionar el tipo adecuado para el uso previsto.

27
3. Seleccionar la fuente de alimentación adecuada: se deben seleccionar fuentes de
alimentación adecuadas para el tipo de timbre, campana o chicharra
seleccionado.
4. Realizar la conexión eléctrica: se deben seguir las normas y regulaciones locales
de seguridad eléctrica y utilizar materiales y herramientas adecuados para
realizar la conexión eléctrica.
5. Realizar pruebas finales: se deben realizar pruebas finales para verificar el
correcto funcionamiento del timbre, campana o chicharra.

Funcionamiento: Los timbres, campanas o chicharras funcionan mediante un


electroimán. Cuando se cierra el circuito eléctrico, el electroimán se activa y atrae un
imán permanente. Este movimiento hace que una lengüeta golpee un metal,
produciendo un sonido. Los timbres y campanas tradicionales a menudo utilizan un
mecanismo de martillo y campana, mientras que las chicharras pueden depender de
vibraciones electrónicas.

Para la instalación del timbre consta de tres componentes principales: el pulsador, el


timbre y el transformador. El transformador hace que el timbre y el botón se
conecten.

1. El pulsador está siempre fuera de la casa, al lado de la puerta, y se coloca a una


altura tal que todo el mundo pueda pulsarlo fácilmente.
2. El timbre es el componente principal del timbre. Cuando una persona del exterior
pulsa el botón, el timbre genera el sonido. En los timbres modernos, el tono de
sonido producido por el timbre varía.
3. El transformador suele estar dentro de la caja del timbre. Conecta el pulsador y
el timbre.

28
10.1. ¿CÓMO SE HACE LA INSTALACIÓN DE UNA CAMPANA O TIMBRE
ACCIONADO DE DOS POSICIONES?

La instalación de un timbre o campana accionado por dos posiciones se realiza para


permitir el control del dispositivo desde dos ubicaciones distintas. Se utiliza para
entornos residenciales, comerciales y educativos, por ejemplo, facilita la activación
del timbre desde la entrada principal y otras ubicaciones relevantes. Además, es útil
en sitios públicos o áreas con múltiples accesos, proporcionando flexibilidad para
notificar eventos o la llegada de personas.

Un caso común en el que se puede considerar instalar un timbre con dos pulsadores
es cuando se requiere controlar el acceso desde dos ubicaciones diferentes. Al tener
dos pulsadores conectados al timbre, se pueden colocar en dos puntos estratégicos,
como la puerta principal y una entrada secundaria, permitiendo a las personas en
ambos lugares notificar al residente o propietario de su llegada.

Esta configuración puede ser útil en viviendas o edificios con múltiples entradas,
como casas de dos pisos con entradas independientes en cada nivel, o en
establecimientos comerciales con puertas delanteras y traseras.

29
Esquema de Instalación de un timbre controlado desde dos puntos

10.2. FORMA DE HACER LA INSTALACIÓN DE UNA CAMPANA Y UNA


CHICHARRA O ZUMBADOR
Para la instalación de una campana o zumbador, se necesitan los siguientes
materiales:

1. Campana o zumbador: es el dispositivo que produce el sonido y se debe elegir


el modelo adecuado para el uso previsto.

30
2. Cables eléctricos: se necesitan cables eléctricos para conectar la campana o
zumbador a la fuente de alimentación eléctrica.
3. Tornillos y soportes: se necesitan tornillos y soportes para fijar la campana o
zumbador en su lugar.
4. Fuente de alimentación eléctrica: se necesita una fuente de alimentación
eléctrica cercana para suministrar energía a la campana o zumbador.

Instalación

La instalación de una campana eléctrica o un zumbador sigue un proceso específico


para garantizar un funcionamiento eficiente. Primero, se selecciona la ubicación
estratégica para el dispositivo, considerando factores como la accesibilidad y la
amplitud del área que se desea cubrir. Luego, se conecta la campana o zumbador al
sistema eléctrico mediante cableado, asegurándose de seguir las indicaciones del
fabricante para una instalación segura.

En paralelo, se incorpora un interruptor o pulsador en una posición conveniente para


activar el dispositivo según sea necesario. Este interruptor actúa como el control
principal que, al ser accionado, cierra el circuito eléctrico y permite que la corriente
fluya hacia la campana o zumbador. Es esencial emplear cajas de conexiones para
resguardar y organizar las conexiones eléctricas, proporcionando un entorno seguro.

Funcionamiento:

El funcionamiento se desencadena cuando el interruptor o pulsador es activado. Al


cerrarse el circuito, la corriente eléctrica fluye hacia la campana o zumbador,
generando un campo magnético que, a su vez, provoca la vibración de una pieza
metálica o membrana. Esta vibración produce el característico sonido de la campana
o el zumbador, que sirve como señalización audible para notificar eventos, alertar
sobre situaciones específicas o marcar el inicio o fin de actividades.

Aplicaciones:

31
Esta configuración es altamente versátil y encuentra aplicaciones en diversos
entornos, desde residencial hasta industrial. En hogares, la campana puede utilizarse
para señalar la hora de las comidas o como timbre de entrada. En entornos
comerciales, puede indicar la apertura o cierre de establecimientos. En ambientes
industriales, el zumbador puede alertar sobre condiciones de emergencia.

32
Diagrama de conexión de una campana y un zumbador

10.3. INSTALACIÓN DE CAMPANAS DE TONOS


Materiales y como instalar:

1. Fuente de Alimentación: En la parte superior del diagrama, representando la


fuente de alimentación eléctrica conectada a la red eléctrica.
2. Caja de Conexiones: A continuación, se muestra una caja de conexiones
conectada a la fuente de alimentación. En esta caja, se organizarán y protegerán
las conexiones eléctricas.
3. Cableado: Desde la caja de conexiones, se despliegan cables que se conectan a
la campana de tonos y al interruptor o controlador de tonos.
4. Campana de Tonos: Representada en la parte inferior del diagrama, la campana
de tonos se conecta al cableado proveniente de la caja de conexiones. La
campana puede tener etiquetas que indiquen los diferentes tonos disponibles.
5. Interruptor o Controlador de Tonos: Conectado al mismo cableado, el
interruptor o controlador de tonos permite la selección y activación de tonos
específicos.

Funcionamiento:

Las campanas de tonos operan mediante la generación de sonidos de diferentes


frecuencias y duraciones, conocidos como tonos. Estos tonos se producen a través
de la vibración controlada de una pieza metálica, membrana u otro elemento
resonante en el interior de la campana. Al activar el interruptor o controlador de
tonos, se cierra el circuito eléctrico, permitiendo que la corriente fluya hacia la

33
campana. Esta corriente eléctrica induce la vibración de la pieza resonante,
generando el sonido característico asociado con la señalización auditiva.

Aplicaciones de Campanas de Tonos:

1. Industria: Se utilizan para señalizar cambios en la producción, indicar eventos


críticos o marcar el inicio y fin de operaciones en entornos industriales.
2. Comercio: En entornos comerciales, son efectivas para anunciar la apertura y
cierre de tiendas, así como para indicar ofertas especiales o cambios en los
horarios.
3. Seguridad y Emergencias: Desempeñan un papel crucial en situaciones de
seguridad, alertando sobre emergencias y facilitando evacuaciones mediante
tonos específicos.
4. Entornos Ruidosos: Su capacidad para generar sonidos audibles a larga
distancia los hace ideales para entornos ruidosos, asegurando una comunicación
clara.

11. CONCLUSIÓN

34
Los conceptos abordados en switches, circuitos en serie y paralelo, contactos,
control mediante apagadores, lámparas controladas por apagadores en pared, carga
de tres puntos distintos, trayectorias de alambrado y la instalación de timbres se
conectan de manera integral en el diseño y funcionamiento de instalaciones
eléctricas. Desde la estructura básica de los circuitos hasta la planificación de
trayectorias de alambrado y la implementación de dispositivos de señalización como
timbres, cada punto contribuye a la comprensión y ejecución efectiva de sistemas
eléctricos, destacando la importancia de la coordinación y consideración detallada en
cada fase del proceso.

12. FUENTES DE INFORMACIÓN

https://youtube.com/watch?v=3PqOgxloyAA

https://youtube.com/watch?v=Go_4xwyBEfI

https://coparoman.blogspot.com/2013/12/lampara-controlada-de-3-lugares.html?m=1

https://electrica.mx/control-de-iluminacion-de-diferentes-puntos/

https://electrotec.pe/blog/EnciendeUnFocoDesdeCuatroPosiciones

https://youtube.com/watch?v=sFflNKidywU

https://electrotec.pe/blog/EnciendeUnFocoDesdeCuatroPosiciones

35

También podría gustarte