Está en la página 1de 6

CURSO DE BIBLIA A DISTANCIA

VICARIA ZONA SUR

EQUIPO ANIMACION BIBLICA


1 CURSO DE BIBLIA A DISTANCIA

EL ANTIGUO TESTAMENTO
TEMA 14: EL REINO DE JUDÁ

Vocabulario bíblico
1. FALSOS PROFETAS: En la historia de Israel hubo, junto a los profetas ya conocidos,
falsos profetas que presumían tener un mensaje procedente de Dios, cuando en realidad

no era así. Comenzar la predicación diciendo “Dios dice” no era suficiente garantía de
que las palabras provinieran efectivamente de Dios. Hacen falta otros elementos en la
vida del profeta que garanticen el origen divino de su palabra, por ejemplo; que sus
anuncios se cumplan (Dt 18, 22), que su mensaje acerque al pueblo más a Dios, etc.
2. SAMARÍA - SAMARITANO: En tiempos de Jesús, Samaría era una provincia de
Palestina ubicada en el centro del país, entre Galilea al norte y Judea al sur. Sus
habitantes, paganos convertidos al judaísmo, interpretaban la religión y las Sagradas
Escrituras de un modo diferente al de los judíos. Los judíos los consideraban herejes y
los despreciaban.

| VICARIA ZONA SUR


CURSO DE BIBLIA A DISTANCIA
2 CURSO DE BIBLIA A DISTANCIA

3. GENTILES: Palabra que en latín significa “hombre de otra nación”. Los israelitas
llamaban gentiles a todos los que no eran de su raza y creencia. También se usaba el
termino gentiles para referirse a los paganos.
4. CARISMAS: Son dones o gracias que Dios suscita en la comunidad para el servicio y
la edificación de la misma. Corresponde a la autoridad de la Iglesia, porque está a su
servicio, discernir la autenticidad de los carismas. San Pablo ofrece una buena visión de
lo que son estos dones en 1 Corintios 12.

1. EL REINO DE JUDÁ
El Reino de Judá o de Jerusalén (región sur de Palestina) duró 130 años más que el Reino
del Norte o de Israel. Los veinte monarcas son todos de la dinastía de David (dinastía
davídica). En este tema no analizaremos la acción de cada uno de los reyes, sino el mensaje
de los grandes profetas y como anunciaron y prepararon la venida del Mesías, nuestro
Señor Jesucristo. Con el objetivo de tener una visión rápida de la época (reyes y profetas), a
continuación, entregaremos un breve resumen con los personajes más importantes:
1. SIGLO X A.C. (Desde el 1.000 A.C. hasta el 901 A.C.)
1.1. Muerte de Salomón y división de su reino (931 A.C.)
1.2. Creación del Reino del Sur o Judá (Dinastía Davídica)
1.3. ROBOAM (931-914), véase 1 Reyes 14, 21-24
1.4. ASA (931-873), véase 1 Reyes 15, 9-24
2. SIGLO IX (Desde el 900 A.C. hasta el 801 A.C.)
2.1. JOSAFAT (870-849), véase 1 Reyes 22, 41-51
2.2. ATALIA (841-835), véase 2 Reyes 11
2.3. JOAS (835-796), véase 2 Reyes 12, 1-20
| VICARIA ZONA SUR
CURSO DE BIBLIA A DISTANCIA
3 CURSO DE BIBLIA A DISTANCIA

3. SIGLO VIII (Desde el 800 A.C. hasta el 701 A.C.)


3.1. UZÍAS, OZÍAS O AZARIAS (781-740), véase 2 Reyes 15, 1-7
3.2. PROFETA MIQUEAS (contemporáneo a los reyes de Judá; Jotam, Ajaz y
Ezequías), véase Miqueas 1, 1
3.3. PROFETA ISAÍAS (contemporáneo a los reyes de Judá; Ozías, Jotam, Ajaz y
Ezequías), véase Isaías 1, 1
3.4. JOTAM (740-736), 2 de Crónicas 27, 1
3.5. AJAZ (736-716), véase 2 de Reyes 16, 1
3.6. EZEQUIAS (716-687), véase 2 Reyes 18, 1
4. SIGLO VII (Desde el 700 A.C. hasta el 601 A.C.)
4.1. MANASES (687-642), véase 2 Reyes 21, 1
4.2. AMÓN (642-640), véase 2 Reyes 21, 19
4.3. JOSÍAS (640-609), véase 2 Reyes 22, 1
4.4. REFORMA RELIGIOSA (622), véase 2 Reyes 23, 1-27
4.5. PROFETA SOFONÍAS (contemporáneo al rey de Judá Josías), véase Sofonías 1, 1
4.6. PROFETA JEREMÍAS (contemporáneo a los reyes de Judá; Joacaz, Joaquín,
Jeconías y Sedecías), Véase Jeremías 1, 1
4.7. PROFETA NAHUM (612 aproximadamente)
4.8. JOAQUÍM (609-598), véase 2 Reyes 23, 36
4.9. PROFETA HABACUC (600 aproximadamente)
5. SIGLO VI (Desde el 600 A.C. hasta el 501 A.C.)
5.1. JECONÍAS O JOAQUÍN (598-597), véase 2 Reyes 24, 8
5.2. MATANÍAS O SEDECÍAS (597-587), véase 2 Reyes 24, 17
5.3. PROFETA EZEQUIEL (contemporáneo a los reyes de Judá; Joaquín y Sedecías)
5.4. CAÍDA DE JERUSALÉN (587), véase 2 de Reyes 25, 1-7
5.5. FIN DE JUDÁ (DESTIERRO EN BABILONIA)
2. EL PROFETISMO EN EL REINO DE JUDÁ
Durante estos siglos difíciles donde los reyes y el pueblo se volvían cada vez más infieles,
siempre estuvo presente la Palabra del Señor. Este tiempo es llamado también la “Época de
los Profetas”. Ellos son hombres de Dios… hombres de la Palabra.

| VICARIA ZONA SUR


CURSO DE BIBLIA A DISTANCIA
4 CURSO DE BIBLIA A DISTANCIA

Los libros proféticos se dividen según importancia en: “Profetas Mayores” (Isaías,
Jeremías, Ezequiel y Daniel) y “Profetas Menores” (Amós, Oseas, Miqueas, Sofonías,
Nahum, Habacuc, Ageo, Zacarías, Malaquías, Abdías, Joel y Jonás). En el tema 15 nos
referiremos a Isaías y en el 16 a Jeremías, ahora indicaremos brevemente el mensaje de
algunos de los profetas menores.
a) MIQUEAS
El profeta de la indignación de Dios: Es campesino como Amós, contemporáneo de
Isaías. Llamado un día por Dios, le dio la fuerza para denunciar a Israel sus
pecados. Con duras palabras critica la corrupción social. Anuncia también la
prosperidad que Dios quiere para Jerusalén en el futuro.
El Libro de Miqueas contiene siete capítulos y su mensaje se puede sintetizar en
denuncias severas de los pecados y anuncio del juicio de Dios; promesas de
salvación e invitación a la conversión. En Miqueas 5, 1-5 se anuncia que el Mesías
nacerá en Belén.
“Y tú, Belén Efratá, tan pequeña entre los clanes de Judá, de ti me nacerá el que
debe gobernar a Israel: sus orígenes se remontan al pasado, a un tiempo
inmemorial” (Mi 5, 1).
b) SOFONÍAS
El profeta de los humildes de la tierra: En el año 630, después de casi sesenta años
de silencio, Dios lo rompe enviando a Sofonías. La paciencia de Dios se acaba y
destruirá al pueblo infiel para purificar Jerusalén, formará un nuevo pueblo, pueblo
pobre (Sof 2, 3) que ponga su confianza en Él.
El Libro de Sofonías tiene tres capítulos y su mensaje se puede sintetizar en: viene
el día del Señor (Sof 1, 14), porque no hay hombres justos; pero Dios se reserva un
“pequeño resto”, son los pobres que confían solo en Él; Dios estará en Jerusalén
para compartir la alegría y el gozo de la restauración.
“¡Grita de alegría, hija de Sión! ¡Aclama, Israel! ¡Alégrate y regocíjate de todo
corazón, hija de Jerusalén!” (Sof 3, 14).
¿Sabías que la Santísima Virgen María recibirá el nombre de “Hija de Sión”?
c) NAHUM
El profeta patriota que cree en el señorío de Dios sobre todas las naciones: Destaca
la importancia de la fe para recuperar la amistad con Dios.
El Libro de Nahum tiene tres capítulos y es de un estilo literario hermoso. Anuncia
la destrucción de Nínive en el momento de su mayor esplendor.
d) HABACUC
El profeta que se pregunta por el triunfo del mal: Pregunta con osadía, pidiéndole
cuentas a Dios, ¿por qué permite que venza la injusticia?, ¿por qué, si castiga al
opresor, permite que venga otro peor? Dios responde doblemente: es él quien
| VICARIA ZONA SUR
CURSO DE BIBLIA A DISTANCIA
5 CURSO DE BIBLIA A DISTANCIA

gobierna mundo y pide fidelidad porque el “justo vivirá por su fidelidad” (Hab 2,
4), al final él juzgará y triunfará (Cap. 3) y el profeta contempla su gloria. Su
ministerio se desarrolla cuando Nabucodonosor, rey de Asiria (Nínive) saqueaba y
sometía la tierra de Israel.
3. EL PROFETISMO EN EL REINO DE JUDÁ
El reino de Judá, aun cuando goza de una relativa estabilidad de su monarquía, no tiene una
situación ideal. Existen problemas internos, que son los que denuncian los profetas de la
época, y problemas que vienen de fuera por la amenaza que significa el crecimiento de
Babilonia.
El rey Nabucodonosor (605-562) logra un poderío muy grande al vencer a Egipto. Después
de esta victoria le queda ir hacia la costa mediterránea y eso implica apoderarse de
Palestina. Asedia Jerusalén y siguiendo la costumbre de la época, comienza a deportar a sus
habitantes hacia Babilonia (actual país de Irak). Altos dignatarios, artistas, obreros
especializados deben abandonar la ciudad. Las deportaciones mayores son tres y se
desarrollan entre el 597 y 587, fecha definitiva de la caída del Reino del Sur.
La ciudad es destruida, el templo es saqueado e incendiado, lo mismo que el palacio real.
La gran mayoría sufre el destierro y los que permanecen en el lugar, que son los más
pobres y no significaban un botín importante para el invasor, deben soportar a Godolías
como gobernador.
Entre estos deportados va Ezequiel, sacerdote, que se convierte en profeta. En el Tema 17
veremos con más detención el exilio en Babilonia y la figura de este profeta.

| VICARIA ZONA SUR


CURSO DE BIBLIA A DISTANCIA

También podría gustarte