Está en la página 1de 7

PASTORAL FAMILIAR

DIOCESIS DE LA CEIBA
“La familia cristiana en nuestra Diócesis, está llamada a tomar parte viva
y responsable en la acción de la Iglesia de manera propia y en
comunidad, participando en la construcción del Reino de Dios, poniendo
su voluntad, dando su esfuerzo de vida y demostrando amor; es decir,
poniendo al servicio de la Iglesia y de la sociedad su entrega total, para
obrar en beneficio común”

LA FAMILIA
Como Pastoral Familiar iniciaremos hablando de la familia, sin pretender agotar un
análisis de sus múltiples características, pero abordando una importante serie de
aspectos:

 La primera y fundamental estructura y protagonista de la pastoral será


siempre la familia misma, lugar fundamental donde se aprende la verdad del
plan de Dios sobre el hombre y su vocación al amor.
 En el caso de quienes somos Cristianos Católicos, viene fortalecida,
caracterizada y acompañada por la vivencia de los Sacramentos en cuanto
realización de un proyecto de vida espiritual,
 Es la cuna de los sentimientos afectivos y brinda la posibilidad a sus
miembros, de crecer fomentando sus relaciones humanas; mismas que entre
otras implican la celebración de sus alegrías, la tristeza que acarrean sus
rupturas y la satisfacción que generan las reconciliaciones,
 Es una comunidad doméstica en la que se produce y reproduce la formación
en, por lo menos dos niveles:

a. En el primer nivel como formadora, pues educa y es transmisora de una fe


que se vive, celebra y valora, en colaboración con la comunidad cristiana
b. En un segundo nivel, es también formadora de personas con valores,
personas solidarias y comprometidas con los demás y con su entorno…,
en colaboración con la escuela;

 Es un componente de la sociedad, que es parte y está inmersa en una


realidad social, política, económica, cultural y ambiental, que vive e incide en
el medio de una amplia problemática; debiendo participar en sus soluciones.
PASTORAL FAMILIAR

Para comenzar a describir lo que representa e implica la Pastoral Familiar, es


indispensable generar una mirada desde el punto de vista que articule lo eclesial con
lo social;

1. Es la acción de la Iglesia Católica para ayudar a la familia a cumplir con su


misión de llegar a ser una pequeña comunidad de vida y amor, superando
problemas y situaciones de diversa índole. (Erick Hernández. marzo-2015)

2. Es “la acción evangelizadora que realiza la Iglesia, orientada por sus


pastores, en la familia y con la familia como conjunto, acompañándola en
todas las etapas y situaciones de su camino”. (Diócesis de Málaga. Publicado:
09/11/2010).

3. Es el conjunto de actividades mediante las cuales se construye la Iglesia


como pueblo de Dios a partir de las familias. Para que la familia pueda ser
escuela de fe y pueda ayudar a los padres a ser los primeros catequistas de
sus hijos; la Pastoral Familiar debe ofrecer espacios formativos, materiales
catequéticos, momentos celebrativos, que le permitan cumplir con su misión
educativa. Esta Pastoral debe ante todo animar a los matrimonios y familias a
continuar en el camino exigente del amor verdadero, ayudándoles a tomar
conciencia de su propio ser y misión. (Pedro Trevijano-enero de 2016).

4. La Pastoral Familiar es un ente eclesial amplio, con una doble dirección:

a. en relación a las familias (con toda su complejidad de vida y misión),


como destinatarias de la evangelización;
b. en relación a la sociedad y la Iglesia: acompañando a las familias en su
tarea de ser agentes evangelizadores (y sociales).

LO ESENCIAL DE LA PASTORAL FAMILIAR

Lo esencial de la Pastoral Familiar se centre en la vida eclesial del matrimonio y la


familia. No se limita al momento de contraer matrimonio, sino que quiere acompañar
a la familia en el proceso de crecimiento y construcción del amor.

El “sujeto principal” de la Pastoral Familiar es la misma familia, empezando por los


esposos.
LOS AGENTES DE PASTORAL FAMILIAR

El primer responsable de la Pastoral Familiar en la Diócesis es el Obispo; y en la


Parroquia es el Párroco, que, a la Iglesia, una y santa, la hacen católica (universal) y
apostólica (que viene de la autoridad del Papa).
Puesto en el lugar de Cristo Esposo de esa Iglesia particular su Esposa, tanto el
Obispo como los Párrocos deben ser Padres y Pastores de quienes en su territorio
son de Cristo. En esta tarea concreta de la Pastoral Familiar, deben dedicar sus
desvelos y su apoyo personal a las familias agobiadas por tantos problemas en el
mundo de hoy; y prestar su interés, su atención, su tiempo y aún los recursos
económicos a su alcance, a cuantos ayudan en la salvación de los matrimonios y las
familias.

El apostolado específico con las familias, es una tarea prioritaria y de las más
urgentes en la situación actual del mundo a evangelizar para salvarlo en nombre de
Jesucristo.

En la construcción de la Familia de Dios en nuestro mundo, el Obispo, los Párrocos,


los Sacerdotes y religiosas; y en general los que se han consagrado en la Iglesia
para servir al Evangelio, en todos sus trabajos deben mostrarse “padres” y
“hermanos” para ser pastores o maestros de la Familia de Dios en nombre de Cristo.

Pero todos ellos, en el apostolado familiar, deben contar con matrimonios


evangelizados y evangelizadores particulares u organizados en Asociaciones
diversas, que vivan el compromiso que tienen en virtud de su Sacramento que los
hace miembros del Cuerpo de Cristo, con los que su Iglesia debe salvar al mundo
concreto de los matrimonios y de las familias. El haberse unido mediante el
Sacramento, no significa siempre que sean “matrimonios evangelizados”, ni que
estén preparados para ser matrimonios evangelizadores. Lograr que lo sean, es la
primera urgencia de la Pastoral Familiar. La “espiritualidad matrimonial”, de la que
estamos tratando, ha de tener como uno de sus elementos fundamentales esta
preocupación por la evangelización de todas las familias.

EL EQUIPO COORDINADOR DE
PASTORAL FAMILIAR DIOCESANA

El Equipo Coordinador de Pastoral Familiar Diocesana, estará integrado por


representantes de cada una de las Parroquias que pertenecen a la Diócesis; se
constituye para ser el ente eclesial al servicio de la Diócesis, responsable de
promover la vida eclesial del matrimonio y la familia; promoviendo la presencia de
los valores evangélicos en la cultura comunitaria y trabajando porque se construya y
crezca el Reino de Dios en la realidad en que se vive.

Para un adecuado funcionamiento, la estructura de la Pastoral Familiar, a nivel de la


Diócesis, estará integrado de la manera siguiente:

a) Un Sacerdote, Párroco de alguna de las Parroquias de la Diócesis, quien será


su asesor, y quien haya sido designado por el Obispo para este fin.
b) Un matrimonio Coordinador (Proveniente de una de las Parroquias y electo
por los representantes de las Parroquias ante la Pastoral Diocesana)
c) Un matrimonio Secretario (electo de la misma forma que el matrimonio
Coordinador, que será encargado de las convocatorias a reuniones y de llevar
la historia de la Pastoral Familiar Diocesana).
d) Un matrimonio Tesorero (Que administre los medios económicos)
e) Dos o más matrimonios representantes por Parroquia, que reflexionen,
estudien y promulguen sobre el Plan de Dios sobre la Familia y será mediante
estos matrimonios que se construirá la Pastoral Familiar Diocesana; todos
estos matrimonios llevarán las instrucciones, mensajes y la guías orientativas
desde la Pastoral Familiar Diocesana hasta la Pastoral Familiar Parroquial
f) Comisiones de trabajo. Estas se organizarán para operativizar las tareas,
acciones y/o tareas que se planifiquen entre los miembros del Equipo
Coordinador y las diferentes Comisiones que se conformen según la misión.
g) El Sacerdote asesor y el matrimonio coordinador, representaran a la Pastoral
Familiar Diocesana, ante la Comisión Nacional de Pastoral Familiar de
Honduras “CONAPAFH”

MISIÓN DEL EQUIPO COORDINADOR DE LA PFD


¿Para qué existimos?

La Pastoral Familiar en general busca impulsar, promover y apoyar la evangelización


integral de las familias, para que vivan su identidad y misión, como parte de la
sociedad y de la Iglesia, según el proyecto de Dios, a partir de la propia experiencia
de comunión familiar (Iglesia Doméstica) siendo así formadores de valores humanos
y cristianos.

Para llevar a cabo esta misión:

- Gestionará, consensuará e implementará procesos, recursos y equipos


para el desarrollo de su accionar.
- Formará y acompañará a otros agentes de Pastoral Familiar
- Coordinará con el conjunto de iniciativas de la Pastoral familiar existentes
a nivel de las Parroquias.
- Reflexionará sobre la realidad de la familia a la luz del Evangelio y
- Pondrá a disposición de la comunidad cristiana y de la sociedad su
experiencia, criterios, pensamiento y recursos.
- Acompañará y promoverá la coordinación de las distintas organizaciones
y/o movimientos familiares en el marco de las orientaciones parroquiales.
- Trabajará junto con otras realidades de Pastoral y colaborará con distintas
entidades sociales para un abordaje integral de la familia.

Con esta misión, el Equipo de Pastoral Familiar de la Diócesis de La Ceiba, dirigirá


su acometido, prioritariamente, a la comunidad cristiana y sus agentes de pastoral
para que:

“Impulsen la participación de las familias en la misión


evangelizadora de la Iglesia”.
VISIÓN Y VALORES
Punto de Partida y Punto de Llegada

VISIÓN

En los próximos cuatro años el Equipo de la Pastoral Familiar de la Diócesis de La


Ceiba:

1. Estará enraizado en las comunidades comprendidas en sus catorce (14)


Parroquias; y será un referente relevante y reconocido por las familias.

2. Habrá puesto a disposición de las Parroquias los siguientes recursos para


la acción de sus Pastorales Familiares:

- Cursos Pre-matrimoniales,
- Retiros Conyugales,
- Talleres de formación y capacitación de Agentes de Pastoral Familiar,
- Materiales escritos de formación cristiana
- Servicios especializados de atención integral de los problemas
familiares.

3. Habrá promovido y acompañado a los Equipos de las Areas y Agentes de


Pastoral Familiar en el desarrollo de su tarea, desde una formación
integral y favoreciendo el trabajo en red y la articulación territorial en la
Parroquias.

4. Mantendrá una coordinación estable con otras realidades en las


Parroquias, con las que habrá de impulsar proyectos o iniciativas
compartidas.

VALORES que animarán el estilo de trabajo del Equipo de Pastoral


Familiar Diocesano

1. La CORRESPONSABILIDAD

Será básica, con lo que implica el trabajo en equipo de laicado y presbíteros,


valorando la sabiduría y la experiencia de los matrimonios.

2. La PERSONA Y SU DIGNIDAD

Será un referente capital, no subordinable a proyectos ni a grupos. La familia


al servicio de las personas y no a la inversa.
3. El AMOR

Entendido como servicio, cuidado del otro, responsabilidad hacia el otro,


como amor samaritano que ayuda a crecer y que desborda el marco de las
relaciones de sangre y se abre a la solidaridad. Corintios 13

4. La ACOGIDA

Que supone escuchar, ponerse en el lugar del otro, disponibilidad para entrar
en diálogo. La acogida habrá de ser un signo distintivo del trabajo del Equipo
de la Pastoral y de quienes colaboren en sus acciones. Acogida no es lo
mismo que aceptación incondicional de los planteamientos del otro, sino
disponibilidad para buscar juntos. El diálogo con la samaritana nos debe servir
de “modelo”.

De ahí deriva el quinto (5) valor o actitud: LA DISPONIBILIDAD PARA


ACOMPAÑAR al otro como Aquel que acompañó a los de Emaús buscando abrirles
los ojos y sobre todo el corazón.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS: Líneas principales de actuación

A partir de la Misión y Visión establecida, el Equipo de Pastoral Familiar de la


Diócesis de La Ceiba, ha definido tres (3) líneas principales de actuación para los
próximos cuatro (4) años:

1. Fortalecimiento de la Pastoral Familiar

- Mejorar el conocimiento de quienes integran el Equipo Coordinador y las


tareas que desarrolla (difusión, presencia en territorios de las diferentes
Parroquias…)
- Fortalecer el reconocimiento del Equipo Coordinador (recursos que pone a
disposición, capacidad, presencias y recursos demandados, participación
en procesos de encomiendas parroquiales y diocesanas…)
- Elaborar y desarrollar procesos, recursos, dinámicas del equipo… para
sistematizar (concretar) la propuesta de Pastoral Familiar
- Ponerse a disposición de la comunidad cristiana.
- Impulsar los espacios de corresponsabilidad de los miembros del Equipo
Coordinador, cuidando preferentemente la articulación Parroquial de la
Pastoral Familiar y su protagonismo y participación en los territorios.

2. Impulso y acompañamiento a los Agentes de Pastoral y a la comunidad


cristiana en el ámbito de la Pastoral Familiar

- Apoyar los procesos de Pastoral Familiar de las Parroquias


- Promover en coordinación con las Parroquias, la organización de Equipos
Comunitarios, con la responsabilidad y encomienda de la Pastoral
Familiar.
- Acompañar a los Agentes de Pastoral en su tarea y responsabilidad:
formación, recursos para la intervención, encuentro, participación en los
espacios de corresponsabilidad (Articulación entre los agentes de Pastoral
Familiar).

3. Coordinación y Trabajo en Red

- Impulsar los espacios de reflexión y encuentro entre los Agentes de


Pastoral de las distintas Parroquias que inciden en las familias de las
Comunidades (agentes de pastoral, movimientos familiares, agentes
sociales…)
- Promover la coordinación estable (identificación instancias de pastoral,
coordinación, plan de trabajo…)

También podría gustarte