Está en la página 1de 6

CHAT GTP

Guía rápida para reportes


Usalo para tesis, tesinas, reportes, informes y artìculos cientifìcos

Contenido del E-book


¿Para que usar la inteligencia artificial en la ciencia?
Beneficios de usar IA en las ciencias
¿Cómo puedo usar la inteligencia artificial en mis reportes?
¿Cómo funciona Chat GTP? y crear mi cuenta gratuita
Mejorar la redacción y corregir errores de mis textos científicos
Buscar artículos científicos sobre el tema que quiero en Chat GTP y otros buscadores de
inteligencia artificial
Armar ideas utilizando Chat GTP con mis resultados obtenidos de estadísticos

¿Para que usar la inteligencia artificial en la ciencia?


La inteligencia artificial (IA) potencia la investigación científica al agilizar el análisis de datos,
favorecer la predicción y modelado, identificar patrones, optimizar experimentos, automatizar tareas
repetitivas y revelar información en grandes conjuntos de datos. Además, facilita la búsqueda y
creación de informes científicos mediante la optimización de búsquedas, análisis de datos extensos,
resumen de textos, traducción de información, asistencia en la redacción, corrección de estilo y
gramática, análisis de datos experimentales y automatización de referencias bibliográficas, mejorando
la eficiencia y calidad del proceso.

Beneficios de usar IA en las ciencias


ChatGPT ofrece beneficios significativos en la investigación científica, brindando asistencia en la
generación de ideas, resolución de problemas complejos, generación de hipótesis, análisis de
literatura científica, clarificación de conceptos, escritura asistida, interacción conversacional y
optimización de experimentos. Sin embargo, se destaca la importancia de la validación por expertos
humanos debido a posibles limitaciones de la inteligencia artificial en comprender el contexto
científico completo.

¿Cómo puedo usar la inteligencia artificial en mis reportes?


Los beneficios de utilizar inteligencia artificial (IA) para generar informes científicos incluyen:

Eficiencia y velocidad: La IA puede procesar grandes cantidades de datos y textos rápidamente,


acelerando el proceso de análisis y síntesis de información.

Precisión y consistencia: Los modelos de IA, como ChatGPT, pueden producir resultados precisos
y consistentes, minimizando errores humanos y mejorando la calidad de los resúmenes científicos.

Automatización: La automatización a través de la IA permite liberar tiempo para los


investigadores al encargarse de tareas repetitivas, permitiéndoles concentrarse en análisis más
profundos y creativos.

Para utilizar la IA en la generación de resúmenes científicos:

Extracción de información: Utiliza modelos de procesamiento de lenguaje natural para extraer


información clave de textos científicos, identificando conceptos clave, resultados y conclusiones.

Resumen automático: Emplea modelos como ChatGPT para crear resúmenes coherentes y
concisos, condensando la información esencial de documentos científicos extensos.

Traducción automática: Utiliza modelos de traducción automática para convertir investigaciones


científicas escritas en diferentes idiomas a un idioma común, facilitando la colaboración y la
comprensión global.

Al integrar la IA en estos procesos, se pueden lograr informes científicos más eficientes, precisos y
accesibles.

¿Cómo funciona Chat GTP? y crear mi cuenta gratuita


ChatGPT funciona mediante la arquitectura GPT-3.5 de OpenAI, un modelo de lenguaje avanzado. Se
entrena con grandes cantidades de datos textuales para comprender contextos y patrones. Cuando se
le hace una solicitud, genera respuestas basadas en el contexto proporcionado, utilizando su
comprensión del lenguaje natural y conocimiento previo hasta su fecha de corte en enero de 2022.

Existen dos maneras sencillas de ingresar y crear una cuenta, en realidad ninguna de las dos opciones
es difícil de realizar pero voy a mostrarte ambas. Ingresa primero a la página oficial de Chat GPT en el
siguiente link: https://chat.openai.com/auth/login, la opción más larga es rellenar en el formulario
tus datos hasta completarlo; la segunda es asociarlo directamente a tu cuenta de google y tener el
acceso, ambas opciones a través del mismo link.

Mejorar la redacción y corregir errores de mis textos científicos.


La redacción de textos científicos es esencial para la comunicación efectiva de investigaciones,
permitiendo la transmisión clara y precisa de hallazgos. Sirve como registro documentado, es sometida
a revisiones por pares para validar la investigación y promueve estándares éticos y de transparencia.
Contribuye al desarrollo del conocimiento, teorías y modelos, facilita la divulgación científica y es
crucial para obtener financiamiento. En resumen, es fundamental para el avance de la ciencia y su
impacto en la sociedad.

Puedes utilizar ChatGPT para corregir textos, ideas y párrafos siguiendo los siguientes pasos:

Especifica el tipo de corrección:

Indica claramente a ChatGPT que estás buscando correcciones gramaticales, sugerencias de


estilo, o clarificación de ideas. Por ejemplo, podrías comenzar tu solicitud con "Por favor,
revisa la gramática y el estilo de este párrafo".

Proporciona contexto:

Asegúrate de incluir el texto que deseas corregir o mejorar. Proporciona contexto adicional si
es necesario para que ChatGPT comprenda mejor la intención detrás de tu solicitud.

Revisión iterativa:

Si el resultado inicial no es completamente satisfactorio, puedes realizar preguntas de


seguimiento o pedir clarificaciones para refinar las correcciones proporcionadas por ChatGPT.

Solicita ejemplos:

Puedes pedir ejemplos específicos para ilustrar cómo debería ser corregida una frase o
estructura particular. Esto ayudará a obtener sugerencias más precisas.

Sé específico:

Si tienes áreas específicas que te preocupan, señálalas explícitamente. Por ejemplo, puedes
pedir a ChatGPT que se centre en la coherencia del argumento, la claridad de las ideas o la
mejora de la estructura del párrafo.

Válida las sugerencias:

Aunque ChatGPT puede ofrecer correcciones útiles, es importante validarlas y usar tu propio
juicio.

Buscar artículos científicos sobre el tema que quiero en Chat GTP y


otros buscadores de inteligencia artificial.
Sabemos que la búsqueda de artículos científicos puede ser un desafío en muchas ocasiones debido al
tiempo que se destina a verificar si el artículo está disponible en acceso abierto y a determinar si la
información es reciente. Reconocemos la importancia de respaldar nuestros estudios con fuentes
comparables, pero también entendemos que, en algunos casos, la información disponible es limitada.
Utilizar herramientas que agilicen la búsqueda es una forma de invertir tiempo en otras actividades
que también requieren nuestra atención. Dándole prioridad a la recopilación de información sobre
otras tareas de investigación, a menudo experimentamos la reducción del tiempo disponible, lo que
puede generar estrés, noches de insomnio, bloqueo al plasmar ideas en nuestros escritos, y en
ocasiones, la falta de motivación para continuar con los proyectos.

De igual manera que en Chat GPT existen otros buscadores que pueden servir como auxiliares en la
búsqueda de los artículos científicos recientes sobre el tema, algunos de ellos son de libre acceso y
otros no pero voy a dejarte una lista, así mismo cuales he utilizado con más frecuencia y me han
servido en mi trabajo para reportar informes a SEMARNAT e incluso realizar una tesina con escasa
información sobre el tema.

Consensus:AI https://consensus.app

Consensus:AI se enfoca en el análisis de datos y la generación de insights mediante la


participación de la comunidad. Permite a los usuarios colaborar en la clasificación y
etiquetado de datos, contribuyendo así a la creación de conjuntos de datos más grandes y
precisos.

Elicit.org. https://elicit.com

Elicit.org se presenta como una plataforma para discusiones y toma de decisiones


colaborativas. Ofrece herramientas para la recopilación y evaluación de opiniones,
permitiendo a los usuarios expresar y analizar ideas de manera conjunta.

Scite.ai https://scite.ai
Scite.ai se centra en la verificación y validación de citas científicas. Proporciona información
sobre si un artículo ha sido respaldado, refutado o mencionado posteriormente, ayudando a los
investigadores a evaluar la confiabilidad de las fuentes.

Research Rabbit https://scite.ai

Research Rabbit es una plataforma que busca facilitar la búsqueda y organización de recursos
académicos. Ofrece funciones para la búsqueda de artículos científicos, tesis y otros recursos
relacionados con la investigación.

ChatPDF https://www.chatpdf.com

ChatPDF es una herramienta basada en inteligencia artificial que te permite resumir y analizar
documentos PDF de manera rápida y eficiente. Con sus funciones de resumen automático,
preguntas y respuestas, traducción automática y análisis de documentos complejos.

Semantic Scholar https://www.semanticscholar.org

Semantic Scholar utiliza técnicas de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje


automático para organizar y hacer accesibles grandes cantidades de literatura académica.
Ofrece funciones avanzadas de búsqueda y clasificación de artículos científicos.

Al utilizar estas herramientas junto con ChatGPT, puedes mejorar la eficiencia y la calidad de tu
investigación científica. Recuerda siempre validar la información obtenida y utilizar tu propio juicio
crítico al elaborar informes y conclusiones.

Armar ideas utilizando Chat GTP con mis resultados obtenidos de


estadísticos
Es fundamental reconocer que no todos poseemos la habilidad innata para expresar ideas por escrito.
Aunque en nuestra mente podamos tener la información de manera clara y comprender todos los
resultados obtenidos, plasmarlo por escrito es una tarea diferente. Por esta razón, utilizar
herramientas que faciliten la materialización de ideas es una forma de mejorar la calidad de nuestra
investigación. En esta sección, te mostraré cómo realizar la búsqueda de información en ChatGPT y
otras plataformas que ofrecen datos recientes sobre el tema que solicites.

Sabemos que la parte más crucial de las investigaciones científicas es informar los resultados
obtenidos a partir de nuestro método implementado, respaldándolos con referencias de artículos,
revistas y autores. Además, es esencial dar la interpretación adecuada a lo obtenido. Aunque es
imposible que los buscadores de inteligencia artificial nos proporcionen las interpretaciones precisas
de nuestros resultados, pueden ayudarnos a crear enunciados que formen parte de nuestra discusión y
conclusión a partir de los datos obtenidos. En muchas ocasiones, también puedes solicitarles que te
proporcionen las fuentes directas de información que están dando en el chat o que te proporcionen el
enlace donde puedes encontrar la información. Con esto, puedes discriminar cuál es útil o no.

Es importante entender que los análisis estadísticos y la interpretación deben ser desarrollados por ti
mismo, y solo puedes utilizar estas herramientas para la búsqueda, resumen, corrección de redacción
y ortografía de los textos que creaste. Una manera de hacerlo es ingresando tus resultados y tu
interpretación, solicitando al chat que genere un texto coherente corrigiendo errores ortográficos y de
redacción para proporcionar ideas similares a lo que deseas interpretar. Además, puedes combinar
ideas provenientes de diferentes resultados pero que estén asociadas entre sí.

Es crucial recalcar que si no sabes cómo crear bases de datos, realizar algún estadístico o necesitas
información sobre para qué sirve, en qué caso deberías utilizar alguno y qué mide en los estudios,
puedes preguntárselo.

Si necesitas más información y quieres conocer el trabajo que yo realicé utilizando la AI contactame a
través de mi correo bioannciencias@gmail.com y whatsapp 55 6501 3982

También podría gustarte