Está en la página 1de 2

Proyecto de Ordenanza Consejo Municipal de Adicciones

V I S T O:

La necesidad de la conformación de un Consejo Municipal de adicciones para la atención y


detección primaria de personas con algún tipo de consumo problemático.

CONSIDERANDO:

Que la Constitución de la Provincia expresa en su Artículo 40º “Las medidas de protección


familias deben contemplar políticas activas de lucha contra las adicciones perjudiciales para la
salud. El Estado Provincial debe desarrollar, en coordinación con la Nación, los Municipios y los
Actores sociales campañas de información general y de asistencia familiar, proveyendo los
recursos necesarios para la investigación, prevención y atención de la problemática, como así
mismo para el tratamiento recuperación e inversión social de los afectados. Como podemos
agregar lo expresado por el Articulo 225º inciso 17 de la presente Constitución Provincial.-

Que nuestra Carta Orgánica Municipal expresa en su Artículo 36º “Medidas de Protección
Familiar. Las medidas de protección familiar deben contemplar políticas activas de lucha contra las
adicciones perjudiciales para la salud. El Municipio deberá desarrollar en coordinación con el
Estado Nacional, Provincial y demás actores sociales, campañas de información general y de
asistencia familiar, proveyendo los recursos necesarios para la investigación, prevención y
atención de la problemática, como asimismo para el tratamiento, recuperación e inserción social
de los afectados. Como también podrías considerar positivo lo de los Artículos 34°, 39° y 40° de la
presente Carta Orgánica Municipal con el fin de ampliar la presente Ordenanza.-

Que por todo lo expuesto y buscando que el Municipio de Concepción pueda sumarse al
trabajo necesario frente al Consumo Problemático.-

Por lo Expuesto:

Propongo con Fuerza de Ordenanza al

Honorable Concejo Municipal

POR ELLO:

Art. 1°) Adhiérase a la Municipalidad de Concepción de Yaguareté Corá a la Ley 6407 de


EMERGENCIA SOCIAL EN MATERIA DE CONSUMOS PROBLEMATICOS Y ADICCIONES por el tiempo
que fuera necesario. Con el objeto primordial de paliar y revertir el número de Consumidores
Problemáticos y Adictos en la Jurisdicción Municipal de la Localidad.-

Art. 2°) La emergencia declarada es por la preocupación de conductas de distintas naturaleza y su


notorio crecimiento en la población, especialmente de adolescentes y jóvenes; y en consecuencia
la necesidad e ineludible decisión de implementar con urgencia medidas concretas para prevenir
dichas conductas y tratar a quienes las padecen.-
Art. 3°) Ordenar al Poder Ejecutivo Municipal destinar de su presupuesto para la Ejecución y
Cumplimiento de la Presente Ordenanza.-

Art. 4°) Aclarase a los efectos de la presente Ordenanza, se entiende por Consumos Problemáticos
a aquellos que - mediando o sin mediar – afectan negativamente, en forma crónica, la salud Física
o Psíquica del sujeto, y/o las relaciones sociales. Los consumos problemáticos puedan
manifestarse como adicciones o abusos al alcohol, tabaco, drogas psicotrópicas – Legales o
Ilegales - las compras o cualquier otro consumo que sea diagnosticado compulsivo por un
profesional de la Salud.-

Art. 5°) CREASE EL CONSEJO MUNICIPAL DE ADICCIONES integrada siendo El Presidente El


Intendente Municipal, Vicepresidente la Intendente Municipal, el cuerpo Del Honorable Concejo
Deliberante Municipal, 2 (Dos) representantes del Poder Ejecutivo, 2 (Dos) Integrantes De La
Policía De La Provincia De Corrientes, 2 (Dos) Integrantes Del Hospital “INMACULADA
CONCEPCION”, 2 (Dos) representantes del Centro Psicopedagógico Municipal, 1 (Un) Integrante
De Los Bomberos Voluntarios, 8 (ocho) Integrantes De Las Instituciones Educativas.

Art. 6°) EL Consejo Municipal de adicciones tendrá como funciones generales diseñar un plan de
acción para ayudar a paliar la situación de la persona a quien se la reconozcan con consumo
problemáticos.

Art. 7°) DE FORMA.-

También podría gustarte