Está en la página 1de 6

Historia de la Arquitectura II

Taller Arq. Analía Brarda

Unidad 1 “Pasaje Monroe”


Alumna: Ghiotti, Milagros (G-4336/1)
ciclo 2021
Pasaje Monroe Obra Local 1924-1929
CONTEXTO ROSARIO:

INFORMACIÓN: Es una vía pública sita en la ciudad En el periodo del 20 al 40, Rosario manifiesta el crecimiento urbano más intenso
de la historia, gracias al aporte inmigratorio externo y a nuestra migración rural.
de Rosario.
En consecuencia, surgen nuevas formas de habitar y nuevas prácticas de vida.
Arquitectos: Hilarión Hernandez larguía
Al mismo tiempo, pasamos por las dos crisis internacionales más trascendentes
y Juan Manuel Newton. en la primera mitad del siglo. Por un lado, el derrumbe económico de 1929 y
GOS

Ubicación: Ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.


OV.LA

por el otro lado, el comienzo de la segunda guerra mundial.


(Manzana formada por las calles 9 de Surgen nuevos avances tecnológicos y nuevas búsquedas para lograr un confort
julio, Callao, Zeballos y Ovidio Lagos. humano.
Estilo Arquitectónico: Art Decó, sólo en el tramo
Todos estos cambios, incentivaron a la sociedad a generar cambios en las ideas sobre
de Pasaje entre Callao y
la arquitectura moderna en Rosario.
Ovidio Lagos. Previo a la decada del 20, la arquitectura rosarina, estaba basada en la famosa “Casa
Año de construcción: entre 1924 y 1929. Chorizo” (1880 y1920).
Características de la casa chorizo:
-Arquitectura popular
-se confunden tipo y modelo
-se construyen por etapas
Viviendas entre Callao y Ovidio Lagos: -se insertan elementos provistos por la comercialización en general.

Problemáticas de la viviendas rosarinas:

Planteo:
Repetición sistemática de las células básicas, el tipo compacto y la vivienda en dos plantas, el objetivo
de lograr una imagen formal que identifique al conjunto y asegure la pertenencia al mismo en cada
caso particular, tambien utilizar racionalmente la tierra y la partición de la manzana, y por último
generar un producto económico.

Explosión demográfica en la ciudad y unidad a travéz de la diversidad:

La diversidad generalizada por los cambios dados en la decada del 20, logran nuevas formas que
irrumpen la ciudad. Este nuevo estilo se clasifica como alternativo al de la Ecole de Beaux Arts y
confronta con el paisaje urbano rosarino.

Historia de la Arquitectura II Cátedra Brarda Alumna: Milagros Ghiotti


Pasaje Monroe Obra Local 1924-1929

ANÁLISIS EXTRAFORMAL

Entorno Local: Ejemplos: CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQ. MODERNA

INSPIRACIÓN EUROPEA DURANTE LA POSTGUERRA


En Rosario, el paisaje
urbano, se formó
Durante la postguerra, la arquitectura argentina comenzo a
bajo un lenguaje
buscar inspiración en lo que sucedia en el ámbito internacio-
arquitectónico europeo,
nal, para solucionar las problemáticas de la misma. Europa
siendo un conjunto de
estudiaba temas sobre las medidas necesarias para la realiza-
varias corrientes
ción de las tareas básicas de un hogar y además se adherieron
que fueron dejando
lineamientos básicos de higiene y confort.
su marca. La bola de nieve: Clásico
El resultado del tejido
Temática: VIVIENDA
rosarino, fue dado gracias
al conjunto de la
En Alemania, los aportes intelectuales sobre el tema vivienda,
superposición de
fueron básicos para el mundo.
diferentes busquedas
COCINA FRANKFURT
formales, imágenes
-BAHAUS: (1919-1933) primer escuela de diseño en el mundo
históricas y lenguajes
moderno, (weimar alemania) “el objetivo de la construcción
arquitectónicos.
de la casa era lograr el máximo confort con la mayor econo-
mía por la aplicación de los artesanos y mejora de la distribu-
Jockey Club: Eclectisismo ción espacial de forma, tamaño y articulación (walter gropius)
Academisista frances.
- “COCINA FRANKFURT” (1928-1933) Es el modelo, como
respuesta a solucionar viviendas de manera eficiente y a bajo
costo.
Se revela la preocupacion de una búsqueda de soluciones
previamente estudiadas.

-DUPLEX: En Europa, los mismos fueron la solución que reunía TIPOLOGÍA DUPLEX CON ESCALERA INTERNA
abaratamiento de costos y mejoras en las posiciones de
higiene y confort. Con su escalera interior, lograron solucionar
Palacio Minetti: Art deco Casa fracassi: Neocolonial. muchos temas, generando beneficios en el mínimo espacio.

En el Congreso Internacional de Arquitectura Moderna en


Con el paso del tiempo, las manzanas rosarinas fueron
Frankfurt 1929, Wladimiro Acosta y Neufert exponen sus
expandiéndose, gracias al crecimiento de la población.
estudios que atestiguan esta temática de duplex con escalera
La mayoría estaba formada por las famosas casas chorizo.
interior.
También, comenzaron a crecer negocios inmobiliarios
creados por familias. Varias veces, se formaba la unión
La preocupación por generar estas células básicas es una
entre familias que daban lugar a famosos conventillos.
constante en los ámbitos intelectuales de la disciplina. Fuente
La generación de los mismos era problemática, ya que se
en la que se inspiraron Hernández Larguía y Newton.
formaban malas condiciones de higiene y hacinamiento.

Historia de la Arquitectura II Cátedra Brarda Alumna: Milagros Ghiotti


Pasaje Monroe Obra Local 1924-1929

OPERACIÓN INMOBILIARIA PROYECTISTAS:

Desde 1800, la construcción de viviendas Juan Manuel Newton: (Buenos aires, 1889 -
unifamiliares constituía un negocio frecuen- Rosario, 1961) Egresó de la UBA como arqui-
te en las grandes ciudades. El Banco Hogar tecto en 1916.
Argentino (BHA), fundado en buenos aires Hilarión Hernández Larguía (Buenos aires,
(1899), fue una de las primeras empresas 1892 - Rosario, 1978) Se graduó en 1916 como
dedicadas a esta actividad. arquitecto en la UBA y en 1924 llegó a Rosario.
En Rosario, luego de la crisis de 1890, se Los arquitectos se conocieron en Buenos
reorganizaría el sector inmobiliario. Se Aires, su formación fue “clásica y académica”, lo
incorporaron nuevos arquitectos, contrata- que los llevo a buscar conceptos innovadores.
dos por el BHA, y proximamente aparecería Estas búsquedas les sirvieron a los arquitectos
el BER. para conjugar sus primeras obras, tanto las
ideas del clasicismo en relación al rigor en las
En 1924, se funda el Banco Edificador Rosari- medidas, órden y armonía; como nuevas
no (propietario Señor Martinez), el cuál búsquedas de la modernidad, impuestas por
asimila una propuesta parecida al BHA, que el nuevo movimiento arquitectónico de princi-
superaría la magnitud de sus antecesores. pios del siglo XX.
Pasó a ser la única entidad bancaria que se Su trabajo, para la entidad financiera, si bien
dedicaba a la operación sobre construcción no era la primera de estas intervenciones,
de viviendas, a diferencia de los demás supuso en Rosario la consolidación de la
bancos que tienen una visión mas comer- figura del arquitecto en las operaciones inmo-
cial. biliarias, actividad que en la década del 1930
Las viviendas que conforman hoy el Pasaje sería indiscutida para la profesión.
Monroe, con su compacidad y calidad que le
brindan a la manzana, son consideradas OTRAS OBRAS:
como el resultado de una búsqueda arqui-
tectónica más amplia. Su principal comiten-
te entre los años 1924 y 1929 fue el banco
edificador rosarino

Comprendieron mas de 200 unidades agru-


padas en conjunto de diverso número, o
construídas de forma aislada cuando la
operación era emprendida por un particular
que contrataba al banco para la construc-
ción. Las mismas acompañaron la tendencia
del crecimiento de la ciudad mediante
operaciones inmobiliarias de loteos por esos
años.
Museo Castagnino Vivienda Sr. Arrue Vivienda Sr. Alvarez Vivienda Sr. Dálmenico

Historia de la Arquitectura II Cátedra Brarda Alumna: Milagros Ghiotti


Pasaje Monroe Obra Local 1924-1929
ANÁLISIS FORMAL

REMATE REMATE

DESARROLLO DESARROLLO

BASAMENTO BASAMENTO
PLANTA BAJA PLANTA ALTA PLANTA BAJA PLANTA ALTA

CIRCULACIÓN SECTOR PRIVADO


INGRESO JARDÍN CORNISAS: parte superior y más saliente de la fachada de una edificación. Tiene como función principal evitar que el agua
SECTOR SOCIAL CORNISA de lluvia incida directamente sobre el muro o se deslice por el mismo, además de rematar la fachada del edificio
SERVICIOS VENTANAS RECTANGULARES -Con pequeñas diferencias de nivel, separan una casa de la otra.
-conforman una sucesión ininterrumpida de formas que buscan construir la referida línea horizontal.

MATERIALIDAD:
Al compactar la estas sencillas unidades, se resuelven mediante una combinación de mampostería tradi-
planta sobre la línea cional, de muro portante, con piezas estructurales de hierro fundido con cubierta de
municipal, se genera hormigón armado y componentes manufacturados, como puertas, ventanas, cubiertas,
un patio trasero, el pisos y barandas.
cual se une con los El nuevo patrón distributivo compacto permite reducir la distancia de los recorridos e
patios de las vivien- incorpora espacios destinados a la circulación. Ancho menos de parcela (de 8,5 metros
das linderas y crea casa chorizo, a 6,5 metros) permite incluir dentro de una sola cruija estructural dos loca-
un gran pulmón les habitables. La reducción de altura de 4,5 metros a 3 metros, permite mejoras en
verde, libre de iluminación y ventilación natural. Además facilita tareas de manteminiento, higiene y
edificación en el climatización artificial. La extrema racionalidad en la organización distributiva del espa-
centro de manzana. cio habitable. Simplificación en el diseño y construcción.
Responde a las expectativas de confort e individualidad de las familias aportanto calidad
urbana, arquitectónica y constructiva.

Historia de la Arquitectura II Cátedra Brarda Alumna: Milagros Ghiotti


Pasaje Monroe Obra Local 1924-1929

INTERPRETACIÓN: PROBLEMA DE RATREO:

El conjunto habitacional del Diferenciar edificios de vivienda construidos bajo ciertos lineamientos, a partir de los elementos decorativos particulares de sus fachadas.
Pasaje Monroe, es un claro
ejemplo de “variedad en la
unidad”. Gracias a la búsque-
da arquitectónica y urbanís-
tica, trasciende una compa-
cidad y calidad otorgada en
la manzana que no tienen
muchas en la ciudad.
Por un lado, se logra obser-
var la ejecución sistemática
en la construcción para crear
viviendas de buena calidad y
accesibles. Por otro, la dife-
renciación entre estas a
partir de sus elementos
decorativos (art deco)
modernos en la época para
que los habitantes de este
pasaje no sientan que viven
en un “conjunto habitacio-
nal”, y asi logren la singulari-
dad.
La operación de compacta-
ción de la planta, ocupando
CASAS CHORIZO: EDIFICIO SOBRE MOUNT CASAS SOBRE ALAMO
el total del lote sobre la línea
STREET SQUARE
de edificación en dos nive-
les, acompañada por las 1880-1920
Bs As, Rosario 1884-1900 1849-1915
posibilidades de subdivisión
Con un estricto ancho de lote, Londres, Inglaterra San Francisco, USA
que ofrecían los loteos
lograban sus diferencias, no Las edificaciones sobre la Las casas sobre la calle
privados, llevaron al pasaje
solo estéticas, si no también calle Mount debían adaptarse Alamo, recurrían al uso de
Monroe (68 unidades) a una
de clase, mediante el uso de a una tipología de edificios ornamentos y distintas
utilización del terreno en de
diferentes materiales y que planteaban con un soluciones arquitectónicas
manera beneficiosa.
elementos arquitectónicos mismo skyline y ancho de para diferenciarse una de las
Se aprovecha la profundidad
decorativos en sus fachadas, lote, diferenciandose entre sí otras, mientras tanto los
de los lotes, y se restringe los
mientras que la distribución y solo con el uso de ornamen- materiales, las alturas, las
metros de frente.
planteo de locales era regular- tos, generando diversidad en parcelas, el estilo victoriano
La calidad brindada por la
mente igual en todas las una fachada de edificios prevalecen para darle cierta
ausencia de estandarización
viviendas. aislados. homogeneidad a la calle.
o repetición textual de las
unidades.

Historia de la Arquitectura II Cátedra Brarda Alumna: Milagros Ghiotti

También podría gustarte