Está en la página 1de 338

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL
SEGURIDAD DEL PRODUCTO

Es responsabilidad del propietario de los productos de firmado y fabricado para realizar trabajos pesados.
equipos industriales y de construcción estar informado Bajo uso normal, el equipo se desgastará. Por este
sobre las regulaciones federales, estatales y locales motivo es fundamental que el propietario/usuario
que afectan el uso total de su equipo, y la establezca y realice una inspección periódica del
responsabilidad hacia el personal de trabajo y el equipo. El objetivo de los programas de inspección es
público. Dado que las regulaciones están sujetas a prevenir accidentes, reducir el tiempo de inactividad y
cambios y también difieren de un lugar a otro, este mantener el equipo funcionando de manera eficiente.
manual no intenta proporcionar dicha información. Estos programas de inspección deben diseñarse para
descubrir piezas desgastadas, agrietadas, rotas o
deterioradas y sujetadores sueltos o faltantes antes de
Terex Cranes proporciona manuales de operación y que generen un problema.
mantenimiento adecuados para diversos productos de
equipos industriales y de construcción que fabrica y
vende. Además, cuando corresponda, con los Los programas adecuados de capacitación e inspección son
manuales de Terex en el envío de cada producto se esenciales para evitar lesiones a las personas, daños a la
incluyen estándares apropiados de consenso nacional, propiedad y costos excesivos de mantenimiento.
estándares industriales y manuales relacionados con
la seguridad. Es política de la empresa proporcionar
esta información al propietario o usuario del equipo. Lea y comprenda los manuales proporcionados con
Se espera que el propietario o usuario utilice estos este equipo. Puede obtener asistencia de los
manuales y estándares para proporcionar la distribuidores de su producto Terex y de las
información y capacitación adecuadas a aquellas instalaciones de fabricación de Terex.
personas que deben operar, mantener y supervisar el
uso del equipo de manera adecuada y segura. Los
equipos industriales y de construcción se

Al operar una grúa hidráulica, el operador debe darse cuenta de que la competencia
hidráulica y estructural, NO LA CARGA DE INCLINACIÓN, es a menudo el factor
determinante de la capacidad de elevación.

Por lo tanto, EL OPERADOR DEBE GUIARSE ÚNICAMENTE POR LA TABLA DE


CLASIFICACIÓN DE CARGA DEL FABRICANTE APROPIADO al considerar los pesos
de las cargas. Nunca se deben exceder las cargas nominales del fabricante.

Siga los procedimientos de operación y mantenimiento varios tipos de equipos, le solicitamos que incluya el
recomendados y mantenga su máquina funcionando a la modelo de su máquina y el número de serie en toda la
MÁXIMA EFICIENCIA. Utilice la lista de verificación de correspondencia para que podamos brindarle la
inspección periódica de grúa sugerida que se proporciona. información correcta.
Además, INSTAMOS ENCARECIDAMENTE a que se lleve un
REGISTRO DE MANTENIMIENTO junto con todo el La información, especificaciones e ilustraciones de esta
mantenimiento realizado en la máquina. publicación se basan en la información vigente en el
momento de la aprobación para la impresión. Nos
Si desea alguna información especial sobre el cuidado reservamos el derecho de realizar cambios en cualquier
y funcionamiento de la máquina, con gusto se la momento sin compromiso.
proporcionaremos si la solicita. porque construimos

Publicado: marzo de 2002


LISTA DE VERIFICACIÓN SUGERIDA PARA LA INSPECCIÓN DE GRÚA PARA TERRENOS ÁSPEROS

Esta lista de verificación debe usarse además de la información proporcionada en este manual para operar y mantener correctamente la
máquina.

SATISFACTORIO

SATISFACTORIO
INSPECCIÓN

INSPECCIÓN
AJUSTAR

AJUSTAR
ARTÍCULOS A SER ARTÍCULOS A SER

REPARAR

REPARAR
CÓDIGO

CÓDIGO
INSPECCIONADO INSPECCIONADO
Y COMPROBADO Y COMPROBADO

INSPECCIÓN VISUAL- ÁNGULO DEL PLUMA


(Máquina completa) D INDICADOR D

EN GENERAL LUCES PRINCIPALES/TRASERAS/FRENO


LIMPIEZA D Y INTERMITENTES DE 4 VÍAS D

SISTEMA HIDRÁULICO BOCINA


(Fugas o Daños) D D

SISTEMA DE AIRE ENROLLADO DE CABLES


(Fugas o Daños) D ADECUADAMENTE D

HIDRÁULICO CUÑA
LÍQUIDO D TOMAS D

EMERGENCIA LÍQUIDO DEL EJE


SISTEMA DE DIRECCIÓN D NIVEL W.

TRANSMISIÓN REDUCTOR DE GIRO


NIVEL FLUÍDO D NIVEL FLUÍDO W.

CARTER DEL MOTOR EJES DE ACCIONAMIENTO

NIVEL FLUÍDO D Y JUNTAS EN U W.

DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE CONDICIÓN DE NEUMÁTICOS Y


NIVEL FLUÍDO D RUEDAS Y PRESIÓN DE INFLADO W.

RADIADOR AIRE
NIVEL FLUÍDO D REGULADORES W.

MÁQUINA FILTRO DE AIRE


LUBRICACIÓN D ELEMENTO W.

ADJUNTO EMBRAGUE Y FRENO


PERNOS DE PASADOR D ENLACE Y PINES W.

SILENCIADOR/ESCAPE ASA DE RUEDA


SISTEMA D PAR DE TUERCA W.

TODO EL CONTROL CORREA DE VENTILADOR

MECANISMOS D TENSIÓN W.

INSTRUMENTO MIEMBROS ESTRUCTURALES &


MEDIDORES D SOLDADURAS W.

EMBRAGUES INSPECCIÓN DE LA PLUMA


Y FRENOS D W.

CABLE DE ALAMBRE, POLEAS BATERÍAS Y


Y GUARDIAS D SISTEMA DE ARRANQUE METRO

DAÑO DE DOS BLOQUES ALCOHOL


SISTEMA DE PREVENCIÓN D EVAPORADOR METRO

SOPORTE DE CARGA COJINETE DE GIRO


CONDICIÓN DE LOS COMPONENTES D TORQUE DE PERNO PAG

EXTINTOR DE INCENDIOS MAQUINARIA


D GUARDIAS PAG

ALARMA DE RETROCESO TABLA DE CARGA Y


D ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD PAG

- Inspeccione la máquina EN GENERAL (incluido el soporte) en busca de grietas, separación de soldaduras, fugas, daños o vandalismo.

INTERVALOS DEL CÓDIGO DE INSPECCIÓN NOTAS:


D - DIARIO M - MENSUAL 1. Indique el resultado de la inspección marcando las casillas de satisfacción, ajuste o reparación proporcionadas.

W - SEMANAL P - PERIÓDICO 2. Cuando corresponda, ingrese su diagnóstico en la parte posterior de la página para realizar reparaciones o ajustes.

Publicado: marzo de 2002


REPARACIONES - AJUSTES - OBSERVACIONES

ARTÍCULO REQUISITO FECHA

Publicado: marzo de 2002


NOMENCLATURA

Este manual contiene instrucciones e información comprensión del material presentado en las
sobre la operación, mantenimiento, lubricación y siguientes páginas.
ajustes de la grúa para terreno accidentado. El Para ayudar a comprender el contenido de este manual,
operador no debe intentar operar la máquina antes los siguientes términos siempre tendrán el significado
de haber adquirido un conocimiento completo que se les da cada vez que se utilizan.

1. SUPERESTRUCTURA La estructura soldada superior, el mecanismo de giro,


el contrapeso y la cabina.

2. ACCESORIO DEL PLUMA Pluma de grúa telescópica con cabrestante hidráulico, cilindro
de elevación, conjunto de bloque de gancho y disposición de
brazo.

3. TRANSPORTADOR El chasis completo, unidad de potencia, cojinete de giro,


transmisión, ejes planetarios, conjuntos de
estabilizadores.

4. ESTABILIZADORES Las vigas, cilindros, flotadores, cajas, sistema de


control hidráulico.

MANO DERECHA/MANO IZQUIERDA Todas las referencias a mano derecha o izquierda corresponderán a
la mano derecha o izquierda del operador cuando este mira hacia
adelante desde el asiento del operador, con el motor montado en la
parte trasera hacia su espalda.

2 1

4 4 3 4

Publicado: marzo de 2002


- TABLA DE CONTENIDO -

SEGURIDAD
1
MANDOS E INSTRUMENTOS 2
INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN 3
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y LUBRICACIÓN 4
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
5
SERVICIO Y AJUSTES 6
ALMACENAMIENTO DE LA MÁQUINA 7
INFORMACIÓN GENERAL Y ESPECIFICACIONES 8
MANUAL DEL USUARIO DEL CABLE DE ALAMBRE
9
PLATAFORMAS DE TRABAJO
10

Publicado: marzo de 2002


SEGURIDAD

ÍNDICE

SECCIÓN 1

SUJETO PÁGINA

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 - 1

Símbolos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 - 2

Personal de Manejo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 - 3

Formación y Conocimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 - 3

Responsabilidades del operador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 - 4

Responsabilidad del señalista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Responsabilidades de todos los miembros de la tripulación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . dieciséis

Responsabilidad de la Gestión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . dieciséis

Planificación del trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 - 7

Control de seguridad del operador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 - 8

Verificación de ayudas al operador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 - 8

Protección contra sobrecarga de operación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 - 9

Configuración de operación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 - 10

Seguridad en las líneas eléctricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 - 10

Prevención de resbalones y caídas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 - 11

Viajar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 - 11

Publicado: marzo de 2002


INTRODUCCIÓN

Propietarios, Usuarios y Operadores:

Terex Cranes agradece que haya elegido nuestra máquina para su aplicación. La prioridad número uno es la Nuestro

seguridad del usuario, y la mejor manera de lograrla es mediante nuestros esfuerzos conjuntos. Sientan que Nosotros

contribuyen de manera importante a la seguridad si ustedes, como usuarios y operadores del equipo:

1. Cumplircon OSHA, regulaciones federales, estatales y locales.

2. Leer, comprender y seguirlas instrucciones de este y otros manuales


suministrados con esta máquina.

3. Utilice prácticas laborales buenas y segurasde una manera de sentido común.

4. Sólo contar con operadores capacitados-dirigido por una supervisión


informada y experta: hacer funcionar la máquina.

NOTA: OSHA prohíbe la alteración o modificación de esta grúa sin la aprobación escrita
del fabricante. Utilice únicamente piezas aprobadas por la fábrica para dar
servicio o reparar esta unidad.

Si hay algo en este manual que no está claro o que cree que debería agregarse,
envíe sus comentarios al Coordinador de publicaciones técnicas, Terex Cranes,
106 12th St SE, Waverly, Iowa 50677; o contáctenos por teléfono al (319)
352-3920.

¡Gracias!

¡ESTE SÍMBOLO SIGNIFICA QUE SU SEGURIDAD ESTÁ

!
IMPLICADA! LEA, COMPRENDA Y SIGA TODAS LAS
CALCOMANÍAS DE PELIGRO, ADVERTENCIA Y PRECAUCIÓN
EN SU MÁQUINA.

Publicado: marzo de 2002 Página 1-1


INTRODUCCIÓN

Muchos aspectos de la operación y las pruebas de la grúa se analizan en las normas


publicadas por el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares. Estas Normas
se actualizan anualmente con adendas, que ASME envía a los compradores
originales de la norma. Terex recomienda comprar y consultar los siguientes
estándares.

ANSI/ASME B30.5 - Grúa móvil y locomotora (última versión)

Estos estándares se pueden adquirir en:

Centro Unido de Ingeniería de la Sociedad


Estadounidense de Ingenieros Mecánicos
345 East 47th Street
Nueva York, NY 10017

SÍMBOLOS
Los símbolos a continuación se utilizan para informar al operador información importante sobre
el funcionamiento de esta unidad.

PELIGRO: Indica una situación de peligro


inminente que, si no se evita, provocará la
muerte o lesiones graves.

ADVERTENCIA - Indica un potencial


Situación peligrosa que, si no se evita, podría
provocar la muerte o lesiones graves.

PRECAUCIÓN - Indica un potencial


Situación peligrosa que, si no se evita, puede
provocar lesiones leves o moderadas.

ATENCIÓN: Indica una situación que, si no


se evita, puede provocar daños a la
propiedad o al equipo.

Página 1-2 Publicado: marzo de 2002


SEGURIDAD

!
Estas son reglas generales de seguridad que deben seguirse.
También es necesario que lea y comprenda el Manual del
operador, ya que contiene instrucciones más detalladas
específicas para esta máquina.

! MANEJO DE PERSONAL

1. Las grúas sólo se pueden utilizar para levantar personas cuando sea la forma menos
peligrosa de realizar el trabajo. (Ver OSHA 1926.550g y ASME/ANSI B30.23.)

! FORMACIÓN Y CONOCIMIENTO

1. La seguridad debe ser siempre la preocupación más importante del operador.

2. No opere esta grúa hasta que haya recibido capacitación en su operación. Esta
grúa sólo debe ser operada por personal capacitado, que haya demostrado su
capacidad para hacerlo de manera segura.

3. Cumplir con los requisitos de las normas actuales de la Administración de


Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA), la última edición B30.5 del Instituto
Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI) actual.

4. Lea y comprenda todas las calcomanías y advertencias.

5. Lea y comprenda la tabla de calificaciones.

6. Sepa que la grúa puede levantar cada carga de manera segura antes de intentar levantarla.

Publicado: marzo de 2002 Página 1-3


7. El operador debe comprender las señales de la grúa y recibir señales únicamente de las personas
designadas como señalizadores; excepto que el operador debe obedecer la señal de alto de
cualquier persona.

! RESPONSABILIDADES DEL OPERADOR

1. Leer y comprender el Manual del operador.

2. Asegúrese de que la máquina esté en buen estado y que todas las ayudas operativas
y señales de advertencia funcionen antes de operarla.

3. Mantenga limpia la máquina, incluidos todos los instrumentos, ventanas, luces y


otras superficies acristaladas.

4. Retire todo el aceite, grasa, barro, hielo y nieve de las superficies para caminar.

5. Guarde herramientas y otros artículos necesarios en la caja de herramientas.

6. Nunca levante una carga sin un manual de tablas de clasificación en la cabina.

7. Conozca la carga a levantar.

8. Esté alerta, en buena forma física y libre de las influencias del alcohol, drogas o
medicamentos que puedan afectar la vista, el oído o las reacciones del operador.

9. Mantener personas, equipos y materiales fuera del área de trabajo.

10. Se debe utilizar un señalero cuando la visión del operador esté bloqueada o
trabajando en áreas peligrosas como líneas eléctricas o personas.

11. Mantenga un extintor de incendios completamente cargado y un botiquín de primeros auxilios en la cabina en todo momento.

veces y estar familiarizado con el uso de estos elementos.

12. Conocer los movimientos de otras maquinarias, camiones y personal en el lugar de


trabajo.

13. Nunca permita que haya personas en la plataforma de la máquina mientras la máquina está
funcionando.

Página 1-4 Publicado: marzo de 2002


14. Asegúrese de que todos estén en un lugar seguro antes de mover el gancho, la pluma,
carga o estabilizadores.

15. Inicie y detenga los movimientos suavemente y gire a velocidades que mantengan la
carga bajo control.

16. Mantenga al menos dos vueltas completas de cable metálico en el tambor cuando esté en funcionamiento.

17. Los pies deben mantenerse en los pedales mientras los frenos de los pedales están en uso.

18. Utilice lemas para mantener las cargas bajo control.

19. Mantenga la carga cerca del suelo.

20. Utilice la pluma más corta posible.

21. Nunca deje una máquina en funcionamiento desatendida o carga suspendida.

22. Utilice siempre estabilizadores de acuerdo con los requisitos de la tabla de clasificación de
carga y los manuales del operador.

! RESPONSABILIDAD DE LA PERSONA DE SEÑAL

1. Se deben utilizar y comprender las señales estándar de la grúa.

2. Ayudar al operador a realizar una operación segura y eficiente, sin poner en peligro a
personas ni bienes.

3. Tener una comprensión clara del trabajo a realizar.

4. Los señalizadores deben ubicarse en un lugar donde puedan ser claramente vistos y
donde puedan observar con seguridad toda la operación.

Publicado: marzo de 2002 Página 1-5


! RESPONSABILIDADES DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN

1. Se deben corregir las condiciones o prácticas inseguras.

2. Obedezca todas las señales de advertencia.

3. Cuide su seguridad y la de los demás.

4. Conozca y comprenda los procedimientos adecuados de montaje y aparejo de máquinas.

5. Alerte al operador y al señalizador sobre peligros, como líneas eléctricas,


terreno inestable, etc.

! LA RESPONSABILIDAD DE GESTIÓN

1. Los operadores deben ser competentes, estar en buena forma física y, si es necesario, tener licencia.

2. El operador, los señalizadores y los aparejadores deben estar capacitados en el correcto


funcionamiento y uso de la grúa.

3. El operador y el personal de señales deben conocer las señales estándar de las grúas.

4. Tener un supervisor en el lugar de trabajo que sea responsable de la seguridad en el trabajo.

5. A los miembros de la tripulación se les asignaron responsabilidades de seguridad específicas y se les


ordenó informar cualquier condición insegura al supervisor.

6. Suministre al operador el peso de la carga a levantar.

7. Verifique que todos los miembros de la tripulación estén familiarizados con los requisitos de OSHA,
ANSI B30.5, así como con las instrucciones de los manuales.

Página 1-6 Publicado: marzo de 2002


! PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

1. Tener una comprensión clara del trabajo a realizar.

2. Considere todos los peligros en el lugar de trabajo.

3. ¿Sabes qué miembros de la tripulación se necesitan?

4. Asignar responsabilidades.

5. Conozca el peso de la carga a levantar.

6. Determine el radio de elevación, el ángulo de la pluma y la capacidad de elevación nominal de la grúa.

7. ¿Establecer cómo se comunicarán las personas de señal con el operador?

8. Utilice equipos que garanticen la seguridad en el trabajo.

9. ¿Establecer cómo se puede transportar el equipo de forma segura al lugar de trabajo?

10. Determine dónde están las líneas de gas, líneas eléctricas o estructuras que deben
moverse.

11. Asegúrese de que la superficie sea lo suficientemente fuerte para soportar la máquina y la carga.

12. Determine cómo se montará la carga.

13. Establecer precauciones especiales de seguridad, si fuera necesario.

14. Considere las condiciones climáticas.

15. Mantener alejadas del lugar de trabajo a personas y equipos innecesarios.

16. Coloque la máquina para utilizar la pluma y el radio más cortos posibles.

Publicado: marzo de 2002 Página 1-7


! VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD DEL OPERADOR

1. Deben existir elementos relacionados con la seguridad.

2. Consulte el libro de registro de la máquina para ver si se han realizado


inspecciones y mantenimiento periódicos.

3. Asegúrese de que se hayan completado las reparaciones necesarias.

4. Inspeccione el cable metálico en busca de daños (dobladuras, cables rotos, etc.)

5. Asegúrese de que no se hayan realizado modificaciones de campo no autorizadas.

6. Compruebe si hay fugas de aire y aceite hidráulico.

7. Verifique las posiciones de control antes de arrancar el motor.

8. Después de arrancar el motor, verifique que todos los medidores e indicadores tengan lecturas
adecuadas.

9. Pruebe todos los controles.

10. Revisar frenos y embragues.

11. Verifique los frenos de la carga levantando una carga a unos cuantos centímetros del suelo y
sosteniéndola.

! VERIFICACIÓN DE AYUDAS AL OPERADOR

Asegúrese de que los elementos enumerados estén en su lugar y operativos.

1. Interruptor de límite de ángulo superior del polipasto de pluma. (Auge de celosía).

2. Indicador de ángulo de pluma.

3. Alarmas de respaldo.

4. Dispositivos Anti-Dos Bloques.

5. Protección contra sobrecarga, indicadores de carga, limitadores de capacidad nominal

Página 1-8 Publicado: marzo de 2002


! OPERACIÓN PREVENCIÓN DE SOBRECARGA

1. Conozca el peso de la carga.

2. El radio de carga aumentará cuando se levante la carga. Reduzca el radio al inicio del
levantamiento para permitir esto.

3. Conozca el peso del anzuelo y del aparejo.

4. Conozca la longitud de la pluma, la longitud del foque, las partes de la línea y el área de operación.

5. Utilice la siguiente capacidad nominal inferior cuando trabaje con longitudes o radios de
pluma entre las cifras de la tabla de capacidad de elevación nominal.

6. Nunca levante una carga sin saber si está dentro de la capacidad nominal.

7. Nunca opere con nada que no sea el contrapeso recomendado.

La reducción o adición no autorizada de contrapeso constituye un riesgo para la


seguridad.

8. No levante cargas si los vientos crean un peligro. Baje la pluma si es necesario. Consulte el
Manual de tablas de clasificación para conocer posibles restricciones.

9. Evite la carga lateral.

10. Nunca permita que la carga o cualquier otro objeto golpee la pluma.

11. Suelte la carga lentamente, asegúrese de que la pluma nunca se apriete contra los topes traseros.
(Auge de celosía).

12. Coloque la punta del brazo directamente encima de la carga al levantarla.

13. Asegúrese de que las cargas estén suspendidas libremente.

Publicado: marzo de 2002 Página 1-9


! CONFIGURACIÓN DE OPERACIÓN

1. Asegúrese de que la superficie de carga sea lo suficientemente fuerte para soportar la


máquina y la carga.

2. Asegúrese de que las grúas estén niveladas, verifíquelas con frecuencia y vuelva a nivelarlas cuando sea necesario.

3. Manténgase alejado de las grúas giratorias y levante barricadas para mantener alejada a la gente.
Asegúrese de que estas áreas estén despejadas antes de balancearse.

! SEGURIDAD DE LA LÍNEA ELÉCTRICA

1. Determinar si existen líneas eléctricas en el área antes de iniciar cualquier trabajo. Opere
únicamente alrededor de líneas eléctricas de acuerdo con las regulaciones federales,
estatales y locales, así como con la última edición de ANSI B30.5.

2. Nunca retire materiales debajo de líneas eléctricas con una grúa si la pluma o la
máquina pueden hacer contacto con ellos.

3. Ninguna parte de la grúa o la carga debe entrar en contacto o violar el espacio


mínimo permitido requerido para la operación de las líneas eléctricas cercanas a
la grúa.

4. Si se produce contacto, permanezca en la grúa hasta que se despeje la pluma o hasta que
se corte la corriente.

5. En caso de contacto, mantenga a todo el personal alejado de la grúa. Si debe


abandonar la grúa, SALTE, NO BAJE, abandone el área saltando con los pies
juntos.

6. Utilice una persona que haga señales cuando trabaje cerca de líneas eléctricas.

Página 1-10 Publicado: marzo de 2002


1. Espere siempre hasta que la máquina se detenga antes de subir y bajar del
equipo. No saltes ni te subas ni te bajes.

2. No utilice los controles ni el volante como asideros.

3. Mantenga la máquina limpia y seca.

4. Reemplace todas las escaleras rotas.

5. Mantener en buen estado las superficies antideslizantes.

! VIAJAR

1. Se debe tener cuidado al conducir (desplazar) las grúas, ya sea dentro o fuera del lugar de
trabajo.

2. Esté atento a personas, líneas eléctricas, espacios libres bajos o angostos, límites de carga en puentes o
carreteras, colinas empinadas o terreno irregular.

3. Coloque el brazo en línea con la dirección de marcha.

4. Infle los neumáticos a la presión especificada.

5. Viaje despacio y evite paradas y arranques repentinos.

6. Se recomienda el uso del cinturón de seguridad durante el tránsito y el viaje.

7. Asegúrese de que la superficie de desplazamiento pueda soportar el peso de la máquina y la carga.

8. Siempre ponga los frenos de estacionamiento cuando estacione la máquina.

Página 1-11 Publicado: marzo de 2002


CONTROLES E INSTRUMENTOS

ÍNDICE

SUJETO PÁGINA

Identificación de símbolos universales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 - 1

Controles e instrumentos del transportista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 - 4

Control del portador y llave de instrumentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5

Controles e instrumentos del transportista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 - 6

Controles e instrumentos superiores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 - 10

Tecla de instrumentos y controles superiores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 - 11

Controles e instrumentos superiores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 - 12

SECCIÓN 2 Publicado: agosto de 2000


CONTROLES E INSTRUMENTOS

Esta sección tiene como objetivo familiarizar al operador En las páginas siguientes se ilustran diagramas de los
con los controles e instrumentos proporcionados para el diversos controles superiores y del soporte. Frente a
funcionamiento de esta máquina. Sin embargo, cabe cada ilustración se muestra una lista de estos controles e
destacar que el mero conocimiento de los controles no instrumentos. A continuación se ofrecen explicaciones
es una preparación adecuada para el manejo de grúas más detalladas de cada control o instrumento en el
hidráulicas. No intente operar la máquina hasta que se mismo orden en que aparecen en la tecla numérica.
hayan cubierto las otras secciones de este manual. Las
secciones 1 y 3 son especialmente importantes con
respecto al funcionamiento de la máquina.

IDENTIFICACIÓN UNIVERSAL DE SÍMBOLOS

ACEITE DE MOTOR
PROYECTORES FRENO DE MANO
PRESIÓN

REFRIGERANTE
ELÉCTRICO ESTABILIZADORES
ACCESORIOS EN TEMPERATURA

ELÉCTRICO PRESIÓN DEL AIRE LIMPIAPARABRISAS

SISTEMA APAGADO

ELÉCTRICO LAVADORA
SISTEMA ENCENDIDO FAROS

ENCENDIDO CONECTADO RÁPIDO

ENCENDIDO
LENTO

PARADA DEL MOTOR EJE


DESACOPLAR/
CAMBIO DE RANGO

Serie T700 Página 2 - 1 Publicado: marzo de 2002


CONTROLES E INSTRUMENTOS

IDENTIFICACIÓN UNIVERSAL DE SÍMBOLOS (cont.)

SUSPENSIÓN AÉREA.
LLENAR CLAVE - ACC DIAGNÓSTICO

SUSPENSIÓN AÉREA. INCR / AJUSTE INACTIVO


VERTEDERO TECLA - APAGADO AUMENTAR

ALTA VELOCIDAD INCR / AJUSTE INACTIVO


EJE POSTERIOR LLAVE PUESTA DISMINUIR

DETENER
BAJA VELOCIDAD MOTOR
EJE POSTERIOR LLAVE - INICIO DETENER

BLOQUEO DEL DIFERENCIAL

EN PTO ENTRADA

BLOQUEO DEL DIFERENCIAL

APAGADO PTO FUERA

MOTOR
INTERRUPTOR DE LLAVE ADVERTIR

Serie T700 Página 2 - 2 Publicado: marzo de 2002


CONTROLES E INSTRUMENTOS

Página intencionalmente en blanco

Serie T700 Página 2 - 3 Publicado: marzo de 2002


CONTROLES E INSTRUMENTOS

CONTROLES E INSTRUMENTOS DEL PORTADOR

18 19 25 27
4 5 3 21 16 17 20 21 22 23 24 26 28

45

29
30

31

32
8 33
9
34

35

38 10 11 12 13 14 47 15 37 39 36 40

Serie T700 Página 2 - 4 Revisadosu ab


ellos
edo:vM
: norte r 220
rceh 00 0
2
CONTROLES E INSTRUMENTOS

LLAVE DE INSTRUMENTOS Y CONTROLES DEL PORTADOR

1 TACÓMETRO/HORÓMETRO 33 LÁMPARA DE ADVERTENCIA

2 MEDIDOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR 34 LUZ ABS


3 MANÓMETRO DE PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR 35 INTERRUPTOR DE DIAGNÓSTICO ABS

4 INDICADOR DE COMBUSTIBLE 36 SWITCH DE IGNICIÓN

5 VOLTÍMETRO 37 INTERRUPTOR DE SUSPENSIÓN NEUMÁTICA

6 INTERRUPTOR REGULADOR DE LUZ DEL MEDIDOR 38 INTERRUPTOR DE ATENUACIÓN DE FAROS

7 INTERRUPTOR DE LOS FAROS 39 PEDAL DE FRENO

8 INTERRUPTOR DE LAVADORA 40 PEDAL ACELERADOR


9 INTERRUPTOR DEL LIMPIADOR 41 CONTROL DE SEÑAL DE GIRO

10 CRUCERO [Encendido/Apagado] (Opc.) 42 BOCINA

11 CRUCERO [Configurar/Reanudar] (Opc.) 43 INTERMITENTE DE 4 VÍAS

12 FRENO MOTOR [Encendido/Apagado] 44 VOLANTE


13 FRENO DEL MOTOR [Alto/Medio/Bajo] 45 DISYUNTOR DE CIRCUITO EN EL LADO DEL TABLERO

14 AC/VENTILADOR [ALTO/BAJO] 46 PALANCA DE CAMBIO (EATON)

15 AJUSTE DE TEMPERATURA * Consulte las páginas 2-6 a 2-9 para conocer el funcionamiento del control.

dieciséis LUZ DE FRENO DEL MOTOR (Opc.) instrucciones.

17 LUZ DE REFRIGERANTE BAJO

18 LUZ INDICADORA DE LUZ ALTA


19 LUZ DE TRANSMISIÓN
20 LUZ DE ENCENDIDO “ON”

21 VELOCÍMETRO / ODÓMETRO
22 MEDIDOR DE AIRE (FRONTAL)

23 MEDIDOR DE AIRE (TRASERO)

24 LUZ DE LA PTO DE LA BOMBA

25 LUZ DE AIRE BAJA


26 LUZ DE FRENO DE ESTACIONAMIENTO “ON”

27 LUZ DE BLOQUEO DEL DIFERENCIAL

28 VÁLVULA DE BLOQUEO ENTRE EJES


29 INTERRUPTOR DE PALANCA DE LA VÁLVULA DE AIRE DE LA PTO

30 VÁLVULA DE CONTROL DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO

31 INTERRUPTOR DE DIAGNÓSTICO

32 LUCES DE FRENO

Serie T700 Página 2 - 5 Revisadosu ab


ellos
edo:vM
: norte r 220
rceh 00 0
2
CONTROLES E INSTRUMENTOS

CONTROLES E INSTRUMENTOS DEL PORTADOR

6 5 4 3 2 1

18
7 17

dieciséis

8 9 10 11 12 13 14 15

1. TACÓMETRO/HORÓMETRO - Indica 10. CRUCERO [Activado/Desactivado] -Presione para activar y desactivar el


velocidad del motor a 3000 RPM y tiempo total de crucero. (Opción)
funcionamiento del motor a 99999,9 horas.
11. CRUCERO [Configurar/Reanudar] -Presione para configurar o reanudar la velocidad de crucero.

2. INDICADOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL Mantenga presionado "Establecer" para avanzar por inercia. Mantenga presionado "Reanudar"

MOTOR - Mide la temperatura del refrigerante del motor. para acelerar.La velocidad mínima de crucero establecida es de 40 MPH.

Registra de 100° a 280° F (40° a 130°C).


12. FRENO DEL MOTOR [Encendido/Apagado] -Presione para activar el
3. MANÓMETRO DE PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR - freno del motor.
Mide la presión del aceite del motor. Graduado de 0 a
100 psi y de 0 a 700 kPa. 13. FRENO DEL MOTOR [Alto/Medio/Bajo] -Centro para
medio, arriba para alto, abajo para bajo.
4. INDICADOR DE COMBUSTIBLE -Graduado en cuartos de tanque
lleno. 14. AC/VENTILADOR [Alto/Bajo] -Presione hacia abajo para que el ventilador esté bajo y hacia arriba para que el

ventilador esté alto. También enciende el aire acondicionado con el aire acondicionado también en la

5. VOLTÍMETRO -Registra de 9 a 12 voltios, indica el posición "Encendido". Interruptor de control de aire acondicionado ubicado en la unidad de aire

estado de la batería, alternador, etc. acondicionado detrás del asiento.

6. INTERRUPTOR REGULADOR DE LUCES DEL MEDIDOR -Empezar a 15. AJUSTE DE TEMPERATURA -Ajusta la temperatura del calor.
ajustar el brillo de las luces del indicador.

7. INTERRUPTOR DE FAROS -Tire para encender las luces 16. LUZ DE FRENO DEL MOTOR -Indica freno motor
de estacionamiento, tire a la segunda posición para los activado.
faros.
17. LUZ DE REFRIGERANTE BAJO -Indica que el nivel de refrigerante del motor
8. INTERRUPTOR DEL LAVADORA -Presione para lavar es demasiado bajo.
parabrisas.

9. INTERRUPTOR DEL LIMPIADOR -Presione para limpiaparabrisas. 18. LUZ INDICADORA DE LUZ DE CARRETERA -Indica que las
luces altas están activadas en los faros.

Serie T700 Página 2 - 6 :M


Revisadosu h 2002
eda:yM2a0r0c1
CONTROLES E INSTRUMENTOS

CONTROLES E INSTRUMENTOS DEL PORTADOR

24 26
25 27
21 22 23 28

20

19

19. LUZ DE TRANSMISIÓN -Muestra códigos de problemas 27. LUZ DE BLOQUEO DEL DIFERENCIAL -Indica que el bloqueo del diferencial
si hay problemas con la transmisión. está activado.

20. LUZ DE ENCENDIDO “ON” -Se ilumina cuando el circuito de


28. VÁLVULA DE BLOQUEO ENTRE EJES -Bloquea el diferencial
encendido está encendido.
entre ejes. Si la máquina se atasca, una rueda que patina
recibirá toda la potencia transmitida por el tren motriz, lo
21. VELOCÍMETRO -Incorpora cuentakilómetros. Lee de 0 a que hará que la rueda gire más rápido y empeore la
80 mph y de 0 a 130 km/h. condición. El uso del bloqueo divide la potencia disponible
entre los dos ejes del tándem trasero. Con el bloqueo
22. MEDIDOR DE AIRE (FRONTAL) -Indica la presión de aire en el
activado, la rueda atascada puede continuar girando pero
tanque de aire delantero. Mantenga una presión de aire normal
el otro eje del tándem comenzará a “conducir”, ayudando
del sistema de 110 a 115 psi.
así a sacar la máquina.

23. MEDIDOR DE AIRE (TRASERO) -Indica la presión de aire en el tanque


de aire trasero. Mantenga una presión de aire normal del sistema
de 110 a 115 psi.

Nunca permita que una rueca gire durante un período de tiempo


24. LUZ DE LA PTO DE LA BOMBA -Se ilumina cada vez que las bombas están
prolongado.
activadas.

25. LUZ DE AIRE BAJA -Indica que la presión del aire es demasiado baja
para operar el transportador. (Se activa a 65 psi)

Nunca active el bloqueo cuando algún eje esté girando. Engrane


26. LUZ “ON” DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO -Indica que los
sólo cuando todos los ejes estén detenidos.
frenos de estacionamiento están puestos. Nunca intente mover la
máquina hasta que se apague la luz.

Serie T700 Página 2 - 7 Revisadosu ab


ellos
edo:vM
: norte r 220
rceh 00 0
2
CONTROLES E INSTRUMENTOS

CONTROLES E INSTRUMENTOS DEL PORTADOR

24

29
30

B
A C

37 36 35 34 32 31
33

29. INTERRUPTOR DE PALANCA DE LA VÁLVULA DE AIRE DE LA TDF -Controla el 31. INTERRUPTOR DE DIAGNÓSTICO -Abajo para funcionamiento normal, arriba para
acoplamiento de la bomba y selecciona la cabina en la que el acelerador y los modo de diagnóstico.
medidores están operativos. En la posición inferior, las bombas están
desconectadas y el acelerador y los medidores funcionan desde la cabina 32. LÁMPARA DE FRENO -Destella códigos de falla en modo de diagnóstico.
inferior. Esta es la posición normal de conducción. Con el interruptor de la
TDF en la posición media, las bombas se activan y el acelerador y los 33. LUZ DE ADVERTENCIA -Se enciende y luego parpadea para indicar una temperatura alta del
medidores funcionan desde la cabina inferior. La luz de PTO (24) se encenderá refrigerante, una temperatura alta del colector de admisión, una presión de aceite baja o
una vez que arranque el motor. Utilice esta posición si necesita conducir la una condición baja del refrigerante. Se enciende para indicar que hay un código de falla
máquina mientras mantiene las bombas activadas (por ejemplo, en trabajos presente en el modo de diagnóstico.
de recogida y transporte). Con el interruptor de la TDF en la posición superior,
las bombas se activan y el acelerador y los medidores funcionan desde la 34. LUZ ABS -Se enciende para indicar un evento de ABS en modo de ejecución. Destella
cabina superior. La luz de PTO (24) se encenderá una vez que arranque el códigos de diagnóstico en modo de diagnóstico.
motor. Utilice esta posición para funciones normales de elevación.

35. INTERRUPTOR DE DIAGNÓSTICO ABS -Abajo para funcionamiento normal, arriba


para modo de diagnóstico ABS.
Con este sistema, cambie la posición del interruptor de la TDF únicamente
con el motor en ralentí bajo o con el motor apagado. Sin embargo, las
36. INTERRUPTOR DE ENCENDIDO -Cuatro posiciones (en el sentido de las agujas del reloj desde la
bombas no se activarán hasta que se arranque el motor.
posición más a la izquierda):

Tenga en cuenta que con cualquiera de los sistemas el RCI en la cabina superior no A) Circuitos distintos del encendido “on”
B) Todos los circuitos “apagados”
se activará hasta que las bombas estén activadas.
C) Todos los circuitos incluido el encendido “on”
D) “Arranque” del motor

37. CONTROL DE SUSPENSIÓN NEUMÁTICA -Arriba para llenar la suspensión, abajo para
liberar aire.

T790 Página 2 - 8 Revisado: septiembre de 2004


CONTROLES E INSTRUMENTOS

CONTROLES E INSTRUMENTOS DEL PORTADOR

41 42 44

43

46

45

38

39 40

38. INTERRUPTOR DE ATENUACIÓN DE FAROS -Presione 44. VOLANTE -Gire en el sentido de las agujas del reloj para girar la máquina hacia la derecha;

para cambiar entre luces altas y bajas. gírelo en el sentido contrario a las agujas del reloj para girar la máquina hacia la
izquierda.

39. PEDAL DE FRENO -Presione para accionar.


45. DISYUNTOS -Los disyuntores eléctricos se encuentran
40. PEDAL DEL ACELERADOR -Presione para acelerar. debajo de este panel.

46. PALANCA DE CAMBIO (EATON) -Muévase para seleccionar la marcha de


41. CONTROL DE INTERMITENTES -Levante para activar las señales de transmisión.
giro a la derecha; presione hacia abajo para activar las señales de
giro a la izquierda.

42. BOCINA -Presione para activar la bocina.

43. INTERMITENTE DE 4 VÍAS -Tire para activar las luces intermitentes;


presione para desactivar.

Serie T700 Página 2 - 9 Revisadosu ab


ellos
edo:vM
: norte r 220
rceh 00 0
2
CONTROLES E INSTRUMENTOS

CONTROLES SUPERIORES E INSTRUMENTOS

20
15
1 14 4
dieciséis

2 3

25 24
18 19 19 21 22
5 6 7 8
17 19 23
9 10 11 12 19

27 13

27

30

31
32
26 28 29

Serie T700 Página 2 - 10 Publicado: marzo de 2002


CONTROLES E INSTRUMENTOS

LLAVE DE INSTRUMENTOS Y CONTROLES SUPERIORES

1. INDICADOR DE COMBUSTIBLE

19. INTERRUPTOR DE ESTABILIZADORES


2. INDICADOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR
20. NIVEL DE BURBUJA
3. MANÓMETRO DE PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR
21. LUZ MODO “A”
4. VOLTÍMETRO
22. LUZ MODO “B”
5. INTERRUPTOR DEL ESTABILIZADOR DELANTERO
23. INTERRUPTOR DE SELECCIÓN DE MODO
6. INTERRUPTOR DEL LIMPIADOR

24. INDICADOR DE FALLA DEL PLUMA


7. INTERRUPTOR DE LUZ DEL TABLERO
25. OK PARA CAMBIAR LA LUZ DE MODO
8. INTERRUPTOR DE BALIZA (OPCIONAL)
26. FRENO DE GIRO
9. INTERRUPTOR DE LUZ DE TRABAJO
27. LIBERACIÓN DEL FRENO DE GIRO
10. INTERRUPTOR DE LAVAVENTANA
28. PEDAL DE EXTENSIÓN/RETRACCIÓN DEL PLUMA
11. INTERRUPTOR DEL VENTILADOR DEL DESCONGELADOR

29. ACELERADOR
12. INTERRUPTOR PRINCIPAL DE EXTENSIÓN/RETRACCIÓN DE LOS
ESTABILIZADORES 30. ACELERADOR DE MANO

13. INTERRUPTOR DE BLOQUEO DEL GIRO 31. ENGRASADOR DEL COJINETE DE OSCILACIÓN

14. INDICADOR DEL GATO DELANTERO 32. ENGRASADOR DEL ENGRANAJE DE OSCILACIÓN

15. INDICADOR DE REFRIGERANTE BAJO 33. CONTROL DE GIRO/CABRESTANTE AUXILIAR

16. INDICADOR DE GIRO BLOQUEADO 34. CONTROL DEL ELEVADOR DEL PLUMA/CABRESTANTE PRINCIPAL

17. PARADA DEL MOTOR 35. EXTINTOR DE FUEGO

18. INTERRUPTOR DE ENCENDIDO 36. BLOQUEO DEL GIRO

Serie T700 Página 2 - 11 Publicado: marzo de 2002


CONTROLES E INSTRUMENTOS

CONTROLES SUPERIORES E INSTRUMENTOS

1 14 2 15 3
4
dieciséis

5 6 7 8

9 10 11 12

13
27

1. INDICADOR DE COMBUSTIBLE -Graduado en cuartos de tanque 9. INTERRUPTOR DE LUZ DE TRABAJO -Empuje hacia la derecha para encender
lleno. las luces de trabajo.

2. INDICADOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR 10.INTERRUPTOR DE LAVAVENTANA -Empuje para
- Mide la temperatura del refrigerante del motor. dispensar líquido de lavado.

3. MANÓMETRO DE PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR -Mide la 11. INTERRUPTOR DEL VENTILADOR DEL DESCONGELADOR -Empuje hacia la izquierda para

presión del aceite del motor. “LO”, hacia el centro para “OFF”, hacia la derecha para “HI”.

4. VOLTÍMETRO -Indica el estado de la batería o del 12. INTERRUPTOR PRINCIPAL DE EXTENSIÓN/RETRACCIÓN DE LOS
alternador. ESTABILIZADORES -Este interruptor se utiliza en conducción con
interruptores de estabilizadores (19) para extender y retraer las
5. INTERRUPTOR DEL ESTABILIZADOR DELANTERO -Extiende y vigas y gatos de los estabilizadores. Empuje hacia la izquierda para
retrae el gato estabilizador delantero. Empuje hacia la izquierda retraer y hacia la derecha para extender.
para retraer el estabilizador delantero. Para extender el
estabilizador delantero, el motor debe estar en ralentí y el 13. INTERRUPTOR DE BLOQUEO DEL GIRO -Empuje hacia la derecha para activar el bloqueo

interruptor debe mantenerse hacia la derecha. del giro y hacia la izquierda para desactivarlo.

6. INTERRUPTOR DEL LIMPIADOR -Empuje hacia la izquierda para “LO”, hacia el 14. INDICADOR DEL GATO DELANTERO -Indica que el
centro para “OFF”, hacia la derecha para “HI”. gato frontal está retraído.

7. INTERRUPTOR DE LUZ DEL TABLERO -Empuje hacia la izquierda solo para las 15. INDICADOR DE REFRIGERANTE BAJO -Indica que el nivel de
luces del tablero, empuje hacia la derecha para las luces del tablero y los refrigerante del motor es demasiado bajo.
faros.
16. INDICADOR DE GIRO BLOQUEADO -Indica que la
8. INTERRUPTOR DE BALIZA (Opción) -Empuje hacia la derecha para superestructura está bloqueada y no girará.
encender la baliza giratoria.

Serie T700 Página 2 - 12 Publicado: marzo de 2002


CONTROLES E INSTRUMENTOS

CONTROLES SUPERIORES E INSTRUMENTOS

20

25 21
18 19 19 24 22

17 19 19 23

17. PARADA DEL MOTOR -Corta el combustible al motor. 24. INDICADOR DE FALLA DE PLUMA -Indica que el
brazo no está sincronizado y debe anularse para
18. INTERRUPTOR DE ENCENDIDO -Enciende y apaga los funcionar. El interruptor de anulación del telescopio
circuitos eléctricos y detiene el motor. está detrás del hombro derecho del operador en la
superficie delantera de la caja de control.
19. INTERRUPTORES DE ESTABILIZADORES -Cuatro interruptores,
utilizados en conducción con el interruptor (8), para extender y 25. OK PARA CAMBIAR LA LUZ DE MODO -Indica que los
retraer los gatos y vigas de los estabilizadores. cilindros de la pluma están completamente extendidos o
retraídos y en la posición adecuada para el cambio de
20. NIVEL DE BURBUJA -La máquina debe nivelarse modo seleccionado por el operador.
antes de levantar cargas.

21.LUZ MODO “A” -Indica que la función del telescopio


de brazo está en modo "A". (El cilindro externo está
activo).

22.LUZ MODO “B” -Indica que la función del telescopio de


brazo está en modo “B”. (El cilindro interno está
activo).

23. INTERRUPTOR DE SELECCIÓN DE MODO -Presione momentáneamente


"Modo A" para seleccionar las capacidades máximas del gráfico
estructural. Presione momentáneamente "Modo B" para seleccionar las
capacidades máximas de la tabla de estabilidad.

Serie T700 Página 2 - 13 Publicado: marzo de 2002


CONTROLES E INSTRUMENTOS

CONTROLES SUPERIORES E INSTRUMENTOS

27

30

31
32
26 29

28

26. FRENO DE GIRO-Aplicar para prohibir que la 30. ACELERADOR DE MANO -Mantiene el acelerador del motor en
pluma oscile una posición ajustable por el operador. Coloque el acelerador
(27) a RPM aproximadas. Presione el botón del acelerador de
27. LIBERACIÓN DEL FRENO DE GIRO-Tire para desactivar el mano. Levante el acelerador y suelte el botón para bloquearlo.
freno de giro. Realice ajustes precisos en las RPM del motor girando el
acelerador manual en el sentido de las agujas del reloj para
28. PEDAL DE RETRACCIÓN DE EXTENSIÓN DEL PLUMA -Incline disminuir las RPM y en el sentido contrario a las agujas del reloj
el pedal hasta la mitad para extender eléctricamente el para aumentar las RPM.
brazo. Incline el pedal completamente hacia adelante para
extenderlo a alta velocidad (regenerativo). La extensión del 31. ENGRASADOR DEL COJINETE DE OSCILACIÓN
brazo se detendrá en la transición entre extensión eléctrica
y alta velocidad. En extensión de alta velocidad, la extensión 32. ENGRASADOR DEL ENGRANAJE DE OSCILACIÓN
del brazo tiene una fuerza de extensión mínima. Incline
hacia atrás para retraer el brazo.

29. ACELERADOR -Empuje para aumentar las RPM del motor


y suéltelo para disminuirlas.

Serie T700 Página 2 - 14 Publicado: marzo de 2002


CONTROLES E INSTRUMENTOS

CONTROLES SUPERIORES E INSTRUMENTOS

B B C
C
33
34
A A

33.CONTROL DE GIRO/CABRESTANTE AUXILIAR -Mueva el joystick hacia 34.CONTROL DEL ELEVADOR DEL PLUMA/CABRESTANTE PRINCIPAL - Mueva la
adelante para soltar la cuerda del cabrestante auxiliar. Mueva la palanca palanca de mando hacia adelante para soltar el cable del cabrestante
de mando hacia atrás para recibir la cuerda del cabrestante auxiliar. principal. Mueva la palanca de mando hacia atrás para recoger el cable del
Mueva la palanca de mando hacia la izquierda para girar el brazo hacia la cabrestante principal. Mueva la palanca de mando hacia la izquierda para
izquierda. Mueva la palanca de mando hacia la derecha para girar el brazo elevar el brazo. Mueva la palanca de mando hacia la derecha para bajar el
hacia la derecha. brazo.
34A Indicador de rotación del cabrestante
33A Indicador de rotación del cabrestante auxiliar: principal: golpea para indicar que la cuerda se
golpea para indicar que la cuerda se está está moviendo. (Ubicado internamente en el
moviendo. (Ubicado internamente en el mango)
mango) 34B Bocina: presione para hacer sonar la bocina. (Ubicado
33B Bocina: presione para hacer sonar la bocina. (Ubicado en la parte inferior de la manija) Interruptor del
en la parte inferior de la manija) Interruptor del 34C cabrestante de alta velocidad: presione para alternar el
33C cabrestante de alta velocidad: presione para alternar el cabrestante de alta velocidad.
cabrestante de alta velocidad.

Serie T700 Página 2 - 15 Publicado: marzo de 2002


CONTROLES E INSTRUMENTOS

CONTROLES SUPERIORES E INSTRUMENTOS

35 36

35. EXTINTOR DE FUEGO

36. BLOQUEO DEL GIRO -izquierda del asiento del operador:

El bloqueo de 360° tipo engranaje permite bloquear la parte


superior en cualquier posición.

Empuje la palanca hacia adelante y hacia abajo para activar


cualquiera de los bloqueos. Active siempre el bloqueo antes
de desplazar la grúa. NUNCA ACCIONE LA CERRADURA
MIENTRAS SE GIRA LA MÁQUINA.

Serie T700 Página 2 - 16 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

ÍNDICE

SECCION 3

SUJETO PÁGINA

Cinturones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 1

Inspección previa al arranque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 2

Arrancar El Motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 3

Operando el motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 3

Arranque en clima frío. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 4

Instrucciones para el cable de arranque y refuerzo del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 5

Operación Vehicular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 6

Operación de transmisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 8

Viajar por el lugar de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 10

Cómo hacer un levantamiento típico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 11

Señales manuales de grúa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 16

Enhebrado de línea de elevación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 17

Especificaciones del cable metálico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 18

Transporte de la grúa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 19

Pluma de almacenamiento lateral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 19

Montaje del foque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 20

Cambiar el desplazamiento del foque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 21

Extender y retraer la sección extraíble del foque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 22

Guardar el foque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 23

Condiciones de funcionamiento inusuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 25

Interpretación del cuadro de clasificación de carga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 28

Sobre Neumáticos Elevadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 30

En la tabla de clasificación de carga de neumáticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 31

Contrapeso extraíble. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 32

Suspensión neumática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 39

Pluma de modo dual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 40

Operación remota del operador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 41

Plataforma rodante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 42

T790 Revisado: noviembre de 2005


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

CINTURONES DE SEGURIDAD

ALGUNAS INSTRUCCIONES DE USO Y MANTENIMIENTO SUGERIDAS


PARA CINTURONES DE SEGURIDAD

1. Use su cinturón de seguridad bajo y ajustado.

2. Los cinturones de regazo y los arneses de hombros ajustables manualmente se ajustan


tirando del extremo suelto de la correa a través de la hebilla o el ajustador.

3. Los cinturones de seguridad que utilizan retractores de bloqueo automático o de emergencia son

autoajustables.

4. Lave las correas a mano con agua tibia y jabón suave. Enjuague bien y seque a
la sombra.

5. No usar lejía ni volver a teñir, ya que dicho procesamiento puede debilitar gravemente el
conjunto.

6. Inspeccione el montaje del cinturón de seguridad con frecuencia. Cada vez que no funcione
correctamente, o si hay algún defecto en la correa (es decir, rota o deshilachada), se debe
reemplazar la correa de sellado.

7. Para un cinturón retractor sin bloqueo, extienda completamente el cinturón de regazo desde los
retractores. Después de ajustar el cinturón cómodamente (consulte el n.° 2 arriba), intente tirar
de correas adicionales del retractor. Si después del ajuste no se puede sacar ninguna correa
adicional del retractor, entonces el cinturón de seguridad está ajustado correctamente.

Serie T700 Página 3 - 1 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

INSPECCIÓN PREVIA AL ARRANQUE

Los siguientes elementos deben verificarse todos los días antes del parte inferior de cada uno. Consulte la Sección 4, “Revisión diaria”.

arranque y el inicio de las operaciones. Consulte también la Sección 4,


“Revisión diaria”. SISTEMA ANTI DOS BLOQUEOSInspeccione todos los interruptores antibloqueo

que se encuentran en los cabezales de la pluma, el plumín y las poleas auxiliares

ACEITE DE MOTOREl nivel debe estar en la marca máxima. para detectar daños. Verificar la libertad del contrapeso adjunto a estos

interruptores; y también, que el contrapeso esté sujeto alrededor de la línea


REFRIGERANTEEl nivel debe estar cerca de la parte superior del tanque del correcta de cable de elevación de la manera adecuada. Inspeccione todas las

radiador. conexiones y cables eléctricos, así como toda la longitud del cable conectado al

carrete de cable y sus conexiones para detectar evidencia de desgaste excesivo,


FUGAHaga una verificación del suelo debajo de la máquina para detectar daño o instalación incorrecta. Verifique que el carrete de cable cargado por resorte
signos de fugas. tenga la tensión adecuada y asegúrese de que el carrete pueda girar libremente.

Verificar los dispositivos de advertencia visual y audible levantando cada uno de

COMBUSTIBLEEl combustible para el motor y para el calentador de la unidad superior los contrapesos.
debe ser adecuado para operaciones sostenidas.

Esta grúa está equipada con un sistema de desconexión en los varillajes de

LUBRICACIÓNRealice la lubricación diaria según lo requerido control. Se debe realizar una verificación de este sistema antes del
en las Recomendaciones de Lubricación. Lubrique los bujes y levantamiento. Levante el bloque del gancho hasta el punto de la pluma de
pasadores de montaje del cilindro. modo que se establezca un contacto real entre el bloque y el contrapeso
anti-dos bloques. Si todas las funciones funcionan correctamente, el izado
LÍNEAS Y BLOQUESInspeccione las líneas de elevación, el bloque de del cabrestante cesará y la pluma no se podrá extender ni bajar. Si alguna de

elevación y el gancho de bola, y el accesorio de la grúa en general para estas funciones continúa, el sistema de desconexión no funciona

verificar que estén listos. correctamente y se debe realizar una verificación completa del sistema. Las
funciones de elevación y retracción de la pluma y descenso del cabrestante
EQUIPO DE SEGURIDADVerifique el equipo de seguridad, incluidas permanecen activas y no se verán afectadas por el sistema anti-dos bloques.

todas las luces, frenos y dispositivos de advertencia de peligro.

LLANTASSe debe comprobar que los neumáticos tengan la presión


adecuada antes de conducir la máquina. Los neumáticos sólo deben
Al realizar la prueba de desconexión, se debe tener cuidado ya que
revisarse en frío. Consulte la tabla de presión de neumáticos en la
pueden producirse daños si el sistema de desconexión funciona
cabina del operador.
mal y el bloque del gancho se introduce en la punta del brazo.

TUERCAS DE LA RUEDAApriete todas las tuercas a 400-500 pies. libras


Verifique el apriete diariamente durante las primeras 50 millas de servicio en
unidades nuevas y cada vez que se retiren las ruedas. Asegúrese de que los
conjuntos de neumático y llanta estén alineados correctamente siguiendo el
“Procedimiento de torsión” que se proporciona en la página 6-34.

CONDICIÓN GENERALInspeccione la máquina en general


por desgaste, fugas y daños.

TANQUES DE AIREAbra las llaves de drenaje del tanque de aire para eliminar la

humedad y los sedimentos.

FILTRO DE COMBUSTIBLEEl agua y los sedimentos se deben drenar de


los dos filtros de combustible abriendo la llave de drenaje en la

Serie T700 Página 3 - 2 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

INSPECCIÓN PREVIA AL ARRANQUE (cont.)

DESCONEXIÓN DE LA BOMBA

Es importante que verifique para asegurarse de que la luz de desconexión (Ver


página 2-8) en el tablero de la cabina del transportista está encendido después de
presionar el interruptor para activar las bombas yantesarrancar el motor. Si la
luz no está encendida, golpee el motor de arranque para acelerar el motor y
alinee las estrías de la bomba hasta que se encienda la luz antes de arrancar el
motor.

Si no se sigue este procedimiento, se dañarán las estrías de


desconexión de la bomba.

ARRANQUE DEL MOTOR

Si el motor tiene un sistema de apagado manual o automático


de emergencia, asegúrese de que el control esté en la posición
abierta antes de arrancar. El turbocompresor puede sufrir daños Para evitar daños graves al motor de arranque, no vuelva a presionar el
graves si se arranca el motor con el cierre de aire en la posición interruptor de arranque después de que el motor haya arrancado.
cerrada.
2. Si el motor no arranca en 15 segundos, suelte el interruptor de
Es posible que el motor requiera el uso de una ayuda para arrancar en climas arranque y deje que el motor de arranque se enfríe durante 15
fríos si la temperatura ambiente es inferior a 40 °F (4 °C). segundos antes de volver a intentarlo. Si el motor no arranca
después de cuatro intentos, se debe realizar una inspección para
determinar la causa.

El líquido inicial utilizado en las cápsulas es altamente inflamable, tóxico y ARRANCADOR DE AIRE: debido al volumen limitado de la mayoría de los
posee propiedades que inducen el sueño. tanques de almacenamiento y a la duración relativamente corta del ciclo de
arranque, es importanteasegúrese de que el motor esté listo para arrancar

Para arrancar un motor DDEC Serie 60, asegúrese de que la transmisión esté en punto antes de activar el arrancador neumático.Arranque un motor equipado con
muerto o en estacionamiento y gire la llave de encendido. un arrancador neumático de la siguiente manera:

Notarás que se encenderán las luces "Check Engine" y "Stop 1. Verifique la presión en el tanque de almacenamiento de aire. Si es
Engine". Esto es el resultado de que la computadora DDEC necesario, agregue aire para elevar la presión al menos al mínimo
diagnostica el sistema para garantizar que todo funcione, recomendado para el arranque.
incluidas las bombillas de las luces de advertencia "Check
Engine" y "Stop Engine". Si todo está bien, ambas luces se 2. Con el pie FUERA del pedal, presione firmemente el botón de arranque y

apagarán en aproximadamente cinco segundos. manténgalo presionado hasta que arranque el motor.

Si las luces de advertencia permanecen encendidas, consulte con un


técnico de DDEC. Operar el motor bajo estas circunstancias puede
resultar en
Iniciar el ing diseñar un vehículo,
iniciar el ing

1. Presione firmemente el interruptor de arranque.

Serie T700 Página 3 - 3 R :Maracyh 20012


Isesuveisde:dM
INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

FUNCIONANDO EL MOTOR

Presión del aceite después de alcanzar la temperatura normal de funcionamiento. Deje que
el aceite drene nuevamente al cárter durante aproximadamente 20
Observe el manómetro de aceite inmediatamente después de minutos y verifique el nivel de aceite. Si es necesario, agregue aceite para
arrancar el motor. Un buen indicador de que todas las piezas móviles llevar el nivel a la marca adecuada en la varilla medidora.
están recibiendo lubricación es cuando el manómetro de aceite
registra presión (5 psi - 34,5 kPa al ralentí). Si no se indica presión de turbocompresor -Realice una inspección visual del turbocompresor
aceite dentro de 10 a 15 segundos, pare el motor y revise el sistema para detectar fugas de aceite, fugas de escape, ruido o vibración
de lubricación. La presión no debe caer por debajo de 28 psi (193 excesivos. Detenga el motor inmediatamente si nota una fuga o un
kPa) a 1800 rpm y la presión de funcionamiento normal debe ser ruido o vibración inusual.No reinicie el motor hasta que se haya
mayor. Si la presión no se encuentra dentro de estas pautas, se debe investigado y corregido la causa del problema.
verificar con un manómetro manual.
Evite el ralentí innecesario

Durante períodos prolongados de ralentí con la transmisión en punto


Para evitar lesiones personales por el aceite caliente, no opere muerto, la temperatura del refrigerante del motor puede caer por debajo
un motor Serie 60 sin la tapa de balancines por ningún motivo. del rango de funcionamiento normal. La combustión incompleta de
combustible en un motor frío provocará la dilución del cárter, la
Calentamiento formación de depósitos de laca o gomosos en las válvulas, pistones y
anillos, y una rápida acumulación de lodo en el motor. Cuando sea
Haga funcionar el motor a velocidad parcial durante unos cinco minutos para permitir necesario un ralentí prolongado, mantenga al menos 850 rpm en
que se caliente antes de aplicar una carga. primavera/verano y 1200 rpm en otoño/invierno.

Inspección

Transmisión -Mientras el motor está en ralentí, verifique que la transmisión

tenga el nivel de aceite adecuado y agregue aceite según sea necesario. Busque

fugas de refrigerante, combustible o aceite lubricante en este momento. Si

encuentra alguna, apague el motor inmediatamente y repare las fugas después

de que el motor se haya enfriado.

Cárter -Si se reemplazó el aceite del motor, pare el motor

PARAR EL MOTOR

Parada normal

1. Disminuya la velocidad del motor hasta volver al ralentí normal y coloque todas las Detener un motor turboalimentado inmediatamente después de una
palancas de cambios en la posición neutral. operación a alta velocidad puede causar daños al turbocompresor, ya que
continuará girando sin suministro de aceite a los cojinetes.
2. Deje que el motor funcione entre ralentí y 1000 rpm sin carga
durante cuatro o cinco minutos. Esto permite que el motor se
enfríe y que los turbocompresores disminuyan la velocidad.
Después de cuatro o cinco minutos, apague el motor.

Serie T700 Página 3 - 4 Publicado: marzo de 2002


Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com

INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

INSTRUCCIONES PARA ARRANCAR CON


SALTO UN CABLE DE REFUERZO DEL MOTOR

Coloque el vehículo con la batería de refuerzo junto al vehículo con la 7. Asegúrese de que todos los cables estén libres de aspas del
batería descargada para que los cables de refuerzo se puedan ventilador, correas y otras partes móviles de ambos motores y
conectar fácilmente a las baterías de ambos vehículos. Asegúrese de asegúrese de que todos estén alejados de los vehículos. Luego
que ciertos vehículos no se toquen entre sí. arranque el motor con la batería de refuerzo. Espere unos
minutos y luego intente arrancar el motor del vehículo con la
1. En ambos vehículos, apague todas las cargas eléctricas. Ponga batería descargada.
el freno de mano. Coloque la transmisión en “PARK” o “NEU-
TRAL”. 8. Después de arrancar, permita que el motor vuelva a ralentí y
retire la conexión del cable en el bloque del motor o buena
2. Determine si la batería descargada tiene el terminal tierra metálica. Luego retire el otro extremo del mismo cable
negativo (-) o positivo (+) conectado a tierra. El cable de de la batería de refuerzo.
tierra está conectado al bloque del motor, al bastidor o a
alguna otra buena tierra metálica. El terminal de la batería
conectado al relé de arranque es el que no está conectado
a tierra.

3. Asegúrese de que las tapas de ventilación estén apretadas y niveladas en ambas ADVERTENCIA - BATERÍAS PRODUCIR
baterías. Coloque un paño húmedo sobre las tapas de ventilación de cada batería GASES EXPLOSIVOS. Estas instrucciones están diseñadas
asegurándose de que esté libre de aspas del ventilador, correas y otras piezas para minimizar el riesgo de explosión. Mantenga chispas,
móviles. llamas, cigarrillos, etc. alejados de las baterías en todo
momento; proteja los ojos en todo momento; no se incline
Los siguientes pasos deben realizarse en secuencia: sobre las baterías durante esta operación.

4. En un sistema con conexión a tierra negativa, conecte ambos extremos de una. Ambas baterías deben tener el mismo voltaje. cable
a los terminales positivos (+) de cada batería.

5. Conecte un extremo del otro cable al terminal negativo (-) de


la batería de refuerzo.

6. Conecte el otro extremo del cable, alejado de la batería, al bloque del motor,
al bastidor o a alguna otra conexión a tierra metálica en buen estado,
excepto el carburador o los tubos del vehículo con la batería descargada.

Serie T700 Página 3 - 5 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

OPERACIÓN VEHICULAR

La grúa hidráulica es capaz de realizar desplazamientos tanto en carretera el sistema de dos bloques se desconecta. Si no se tira del bloque del
como todoterreno limitados. El tipo de viaje realizado determina cómo gancho hasta la cabeza durante el viaje, o no se asegura al anillo del
opera el transportista. parachoques, se producirá un balanceo excesivo del bloque del
gancho y posibles daños a la máquina.
Antes de mover la grúa, ya sea por el lugar de trabajo o entre sitios,
considere cuidadosamente el tipo de terreno, las condiciones de la
carretera y cualquier peligro que pueda encontrarse en el camino.
Piense la mudanza con antelación y llévela a cabo con seguridad.

Si continúa tirando del bloque hacia arriba después de


haber hecho contacto, se pueden dañar el cabezal del brazo
RODAJE DEL TRANSPORTADORConsulte los requisitos especiales de
y las poleas.
adaptación para grúas nuevas en la página 4-3.

4. Verifique que las vigas de los estabilizadores hidráulicos estén completamente

retraídas y aseguradas con pasadores de retención.

5. Verifique que los neumáticos tengan la presión de inflado adecuada.

LISTA DE VERIFICACIÓN PREVIA A LA MUDANZAAntes de mover la grúa hacia y


6. Ajuste el asiento y los espejos para una visión clara.
desde los lugares de trabajo, asegúrese de haber realizado las siguientes comprobaciones de

seguridad:
7. Desengrane la transmisión de la bomba hidráulica principal. Nunca viaje con
las bombas hidráulicas principales engranadas.
1. Guarde la pluma en el soporte de la pluma.

8. Verifique el contrapeso y las losas removibles (si así están equipadas) para
2. Bloquee el freno de giro de la estructura superior y active el
asegurarse de que estén correctamente asegurados para la circulación por
bloqueo de giro mecánico.
carretera y que el peso esté equilibrado para no sobrecargar los ejes o los
neumáticos (consulte los máximos en la página 2 de la tabla de capacidad
3. Asegure el bloque de elevación al bucle del parachoques. Si esto no es
de elevación). .
práctico, tire del contrapeso del sistema anti-dos bloques hasta

aproximadamente 1” de las poleas de carga, o hasta que el bloque entre en

contacto ligeramente con el cabezal de la pluma.

Utilice el interruptor de anulación anti-dos bloques para anular temporalmente

MOVER LA MÁQUINA:El procedimiento general para mover


una máquina es el siguiente:

1. Estar sentado en el asiento del conductor con el cinturón de seguridad abrochado

bajo y ajustado.

Serie T700 Página 3 - 6 Revisado: noviembre de 2000


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

OPERACIÓN VEHICULAR

operación.
2. Revise minuciosamente el patrón de cambios de la transmisión.

Tamaño de llanta 11R22.5 425/65R22.5


3. Arranque el motor, siguiendo el procedimiento del tema
"Arranque del motor". Capa 14 18
Clasificación

4. Permita que se acumule presión de aire. Presión 95 110


(PSI)

5. Asegúrese de que la pluma esté guardada en el soporte de la pluma. Presión 6.7 7.7
(kg/cm2)

4. Aplique el freno de giro.


Antes de detener el motor, ponga la transmisión en punto muerto, ponga

5. Aplique el bloqueo de giro. el freno de mano y reduzca la velocidad del motor.

6. Aplique el freno de servicio. Siempre deje el motor en ralentí durante al menos 5 minutos antes de

remojarlo. Esto le da al motor la oportunidad de enfriarse y evita el

7. Suelte el freno de mano. sobrecalentamiento que puede ser causado por puntos calientes localizados en

el motor. La velocidad de ralentí debe ser lo suficientemente alta como para

8. Presione el embrague (si está equipado con transmisión cargar la batería, pero no superior a la mitad de la velocidad.

manual).
Después de varios minutos en ralentí, se puede apagar el motor presionando el

9. Seleccione el rango de transmisión deseado. botón de parada del motor o girando el interruptor de encendido a la posición

APAGADO.

OPERACIÓN FUERA DE LA CARRETERA:El buen criterio en la selección de


la gama de marchas y la ruta de desplazamiento es esencial cuando se
conduce fuera de carretera. Los agujeros y el suelo blando o esponjoso
someten la máquina a tensiones excesivas y deben evitarse.

OPERACIÓN EN SUPERFICIE DURA:Cuando se utiliza en


carreteras, la máquina está sujeta a las mismas normas que
rigen el funcionamiento de otros equipos pesados en la vía
pública. La máquina debe tener en todo momento iluminación
adecuada, bengalas, banderas y equipo de seguridad.
INFLADO DE NEUMÁTICOS:Para capacidades máximas de carga de neumáticos, la

presión de los neumáticos debe mantenerse como se indica en la siguiente tabla. Las

presiones que se muestran para 425/65R22.5 son para neumáticos usados como

simples. 11R22.5 son presiones para neumáticos usados como dobles.

Las presiones de inflado que se muestran a continuación son para aquellas

tomadas con los neumáticos a las temperaturas atmosféricas predominantes y

no incluyen ninguna acumulación de presión de inflado debido al vehículo.

Serie T700 Página 3 - 7 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

OPERACIÓN VEHICULAR

Eaton Fuller 8 VELOCIDADES+LO&LO-LO


Transmisiones REDUCCIÓN PROFUNDA RANGO
SELECTOR SELECTOR
(LO-LO) HOLA
RR 15 7 EN
LO
AFUERA

R LL2 3 PRESELECCIONARTODOS LOS CAMBIOS DE RANGO


(MUEVE EL SELECTOR DE RANGO ANTES DE MOVER LA PALANCA DE CAMBIOS)

Neutral CAMBIO ARRIBA


COMENZAR CON SELECTOR DE RANGO CAMBIO
ABAJO LO-1-2-3-4 ELEVAR CAMBIO SELECTOR DE
RANGO 5-6-7-8

LO 6 8 CAMBIO DE ABAJO
SHIFT 8-7-6-5 MOVER SELECTOR ABAJO
SHIFT 4-3-2-1-LO

LL1 2 4 NO CAMBIE EL RANGO MIENTRAS SE MUEVE EN MARCHA ATRÁS

PON LA TRANSMISIÓN EN
NEUTRAL

OPERACIÓN DE TRANSMISIÓN 2. Mueva la palanca de cambios a punto muerto.

La transmisión proporciona ocho relaciones de carretera, además de una 3. Suelte el pedal para acoplar el embrague.

marcha LO y una marcha LL1 y LL2 para potencia de tracción adicional. Hay tres
A. Cambios ascendentes: desacelere el motor hasta que las RPM del motor y la velocidad de la
proporciones inversas.
carretera coincidan.

B. Cambios descendentes: acelere el motor hasta que las RPM del motor y la velocidad de
La transmisión tiene una sección delantera de cinco velocidades y una sección
la carretera coincidan.
auxiliar de tres velocidades que tiene un engranaje de reducción extra
profundo. La relación LO en la sección delantera se utiliza sólo como marcha de 4. Pise rápidamente el pedal para desengranar el embrague y mueva la palanca de
arranque. Las otras cuatro proporciones se utilizan una vez en el rango bajo y cambios a la siguiente posición de velocidad.
otra vez en el rango alto.

5. Suelte el pedal para acoplar el embrague.


Preseleccione siempre el cambio de rango. Después de la
preselección y mover la palanca de cambios, la transmisión realizará NOTA: Al acoplar el embrague con la palanca de cambios en la posición
automáticamente el cambio de rango sincronizado cuando la palanca En posición neutral, el operador puede controlar las RPM
pase por neutral. de los engranajes del eje principal ya que están regulados
por las RPM del motor. Este procedimiento permite al
LL1 se selecciona mediante el botón de reducción profunda montado operador hacer coincidir las RPM de los engranajes del eje
en la palanca de cambios. Cuando se opera en relaciones de LO a 8, principal con las del eje principal impulsado por las ruedas
el botón de reducción profunda debe estar en la posición HACIA traseras de la grúa.
ATRÁS. Mueva el botón de reducción profunda a la posición
CAMBIO Ascendente:
ADELANTE para seleccionar LL1. Este cambio solo debe realizarse con
1. Mueva la palanca de cambios a punto muerto.
la transmisión en rango bajo y la palanca de cambios en la posición
de velocidad BAJA.
2. Arranque el motor y espere a que el sistema de aire del vehículo
alcance la presión de línea normal.
DOBLE - EMBRAGUE –Siempre haga doble embrague al hacer
3. Asegúrese de que la palanca selectora de rango esté ABAJO en la
cambios de palanca. Utilice el siguiente procedimiento de doble
posición de rango bajo.
embrague al realizar cambios ascendentes y descendentes:

4. Asegúrese de que el botón de reducción profunda esté en la


1. Pise el pedal para desacoplar el embrague. posición HACIA ATRÁS. O bien, en la posición ADELANTE si
desea iniciar en LL1 en condiciones adversas.

Serie T700 Página 3 - 8 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

OPERACIÓN VEHICULAR

5. Con el embrague desacoplado, mueva la palanca de cambios a la 3. Continúe haciendo cambios descendentes de 4.ª a 3.ª, 2.ª y 1.ª a LO
posición de velocidad BAJA. Suelte el pedal del embrague para mientras esté en rango bajo.
comenzar a moverse. Si se seleccionó Reducción profunda, la
grúa se moverá en LL1. 4. NO reduzca la marcha a LL1 desde LO a menos que las condiciones
de operación lo hagan necesario. LL1 se puede obtener con la
6. Para hacer cambios ascendentes de LL1 a LO en la misma posición
transmisión en rango bajo y la palanca de cambios en la posición
de la palanca de cambios, mueva el botón de reducción profunda
de velocidad BAJA moviendo el botón de reducción profunda a la
a la posición HACIA ATRÁS y suelte INMEDIATAMENTE el
posición ADELANTE. Luego suelte INMEDIATAMENTE el
acelerador. Presione el pedal del embrague UNA VEZ para reducir
acelerador, presione el pedal del embrague UNA VEZ para reducir
el torque y volver a acoplar el embrague. La transmisión cambiará
el torque, vuelva a acoplar el embrague y acelere. La transmisión
de / Reducción profunda a Rango bajo cuando se alcance la
cambiará de LO a LL1 cuando se alcance la sincronización.
sincronización. Luego acelera.

7. Para realizar cambios ascendentes desde LO, realice cambios ascendentes de LO a 1.ª, 2.ª y

de 3.ª a 4.ª mientras esté en rango bajo. CONDUCCIÓN CUESTA ABAJO -El motor proporciona un frenado más eficiente

cuando funciona a las RPM máximas o cerca de ellas en el rango operativo,


8. Mientras está en 4ta y listo para el siguiente cambio ascendente, TIRE
pero recuerde que el gobernador no tiene control sobre la velocidad del motor
hacia arriba la palanca de preselección de rango y mueva la palanca
cuando está siendo empujado por una carga.
de cambios a la posición de 5ta velocidad. Cuando la palanca de
cambios pasa por neutral, la transmisión cambiará automáticamente
de rango bajo a rango alto.

Cuando la velocidad del motor excede la velocidad regulada nominal,

mientras se desciende una pendiente o se hace un cambio


descendente en el extremo superior del rango operativo, el motor
Nunca mueva la palanca de cambios a la posición de velocidad BAJA acelera excesivamente y puede provocar daños graves. En
después de la preselección de rango alto, o en cualquier momento en pendientes, use los frenos y los engranajes del vehículo en
que la transmisión esté en rango alto. combinación para mantener la velocidad del vehículo bajo control y

las RPM del motor por debajo de las RPM reguladas nominales.

Al bajar una colina empinada o peligrosa, cierre el acelerador y


permita que el motor ayude a los frenos a retardar el descenso del
transportador. Al bajar cuestas muy pronunciadas, se aconseja
cambiar a 3ª o 2ª, o incluso a baja, para obtener una mayor acción de
frenado del motor. Deje siempre el interruptor de encendido en ON.
En todos los casos, los frenos deben ser el factor principal para
retardar el descenso del vehículo. Nunca permita que el motor
CAMBIO DE ABAJO: funcione por encima de la velocidad del regulador.
1. Mueva la palanca de cambios de 8.ª a 7.ª y de 6.ª a
5to mientras está en Rango Alto.

2. Mientras está en 5ta y listo para el siguiente cambio descendente,


EMPUJE HACIA ABAJO la palanca de preselección de rango y
mueva la palanca de cambios a la posición de 4ta velocidad.
Cuando la palanca de cambios pasa por neutral, la transmisión
cambiará automáticamente de rango alto a rango bajo.

Serie T700 Página 3 - 9 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

OPERACIÓN VEHICULAR

Al viajar por un lugar de trabajo, es muy importante


que el operador de la grúa esté muy consciente de lo
que sucede con la grúa, así como con otros vehículos y
personal en el lugar de trabajo. El operador de la grúa
debe observar las siguientes reglas y tener buen
sentido común al mover una grúa por un lugar de
trabajo.

NOTA: Consulte las instrucciones “ELEVADORES SOBRE NEUMÁTICOS” que se encuentran más adelante.

NOTA: Cuando se ajusta correctamente, el freno de estacionamiento se mantendrá en esta sección para obtener instrucciones sobre cómo mover la grúa con
esta máquina en una pendiente del 30%, si los neumáticos una carga.
tienen la tracción adecuada. Se recomienda calzar las ruedas
cuando esté estacionado en una pendiente. - Llevar la pluma sólo por la parte delantera.

VIAJAR POR EL LUGAR DE TRABAJO

- Bloquee el freno de giro y el bloqueo de giro. tener una superficie preparada firme y nivelada. Debido a
variaciones de superficie, presión de neumáticos, baches,
- Asegure el bloque de gancho o la bola al bucle del parachoques o baches, etc., recomendamos limitar el recorrido en pendientes
levante el bloque de gancho o la bola cerca de las poleas del cabezal de laterales a 5° y que el brazo esté horizontal o por debajo.
la pluma antes de moverlos.

- Asegúrese de que todos los estabilizadores estén completamente


retraídos antes de mover la grúa.
- Guarde la pluma en el soporte de la pluma.

- Esté atento a obstrucciones aéreas como árboles, líneas


eléctricas o puentes.

- Si el terreno es accidentado o irregular puede ser necesario


circular a velocidad reducida para evitar inestabilidad o daños
a la grúa.

- Operar en pendientes pronunciadas requiere precaución porque el


aceite en el motor o la transmisión se moverá hacia un lado del
motor o la transmisión. Como resultado, es posible que el motor o
la transmisión no estén completamente lubricados, lo que podría
dañar el motor o la transmisión.

- El operador debe tener mucho cuidado en pendientes pronunciadas


para evitar que la grúa se vuelque.

NOTA: Esta máquina puede viajar en pendientes laterales de 15° que

Serie T700 Página 3 - 10 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

REALIZAR UN ELEVACIÓN TÍPICA

PROCEDIMIENTO DE ELEVACIÓNAl realizar elevaciones, el operador debe equipado con un gato estabilizador delantero y los cinco (5) gatos
coordinar con éxito varias funciones de la grúa. Estas incluyen las estabilizadores correctamente configurados. Si el gato estabilizador delantero

funciones de elevación/descenso de la pluma, extensión/retracción de la (quinto) no está configurado correctamente, el área de trabajo se restringe a las

pluma, elevación/descenso de carga y giro. Aunque los operadores áreas laterales y traseras como se muestra en el diagrama de Posiciones de

experimentados tienden a operar dos o más de estas funciones trabajo de la grúa que se encuentra en la tabla de carga. En este caso, utilice las

simultáneamente, el procedimiento de elevación se puede dividir en la capacidades de carga de 360° en las áreas de trabajo laterales.

siguiente secuencia de operaciones.


Las vigas estabilizadorasDEBE ESTAR CORRECTAMENTE
ESTABILIZADORESColoque los estabilizadores de la siguiente manera antes de iniciar
POSICIONADOpara la tabla de clasificación de carga que se utiliza y
cualquier operación de elevación: la grúa nivelada antes de extender la pluma o levantar cargas. Para
lograr esta condición, los cilindros del gato vertical deben extenderse
1. Retire los pasadores de retención de la viga estabilizadora.
hasta que los neumáticos queden libres de la superficie de soporte.
2. Para colocar los cuatro (4) estabilizadores de manera uniforme, opere los

interruptores para elevar la grúa a una posición nivelada. Cuando esté

nivelado, retraiga los gatos (juntos) en un extremo de la grúa


aproximadamente una pulgada y luego extiéndalos nuevamente (juntos)

hasta que la grúa esté nivelada. Luego repita este proceso para el extremo
Se debe evitar la extensión COMPLETA de los cilindros del gato
opuesto de la grúa. Esto iguala la presión en los cuatro gatos. Los controles
vertical si no es necesario para nivelar la grúa y elevar los
para los estabilizadores de salida y bajada están montados en el tablero. El
neumáticos del suelo porque la expansión del aceite en condiciones
interruptor maestro de extensión/repliegue debe accionarse antes de que
de calor extremo puede causar fallas en el sello del cilindro.
se puedan accionar los interruptores de función apropiados para operar
Verifique para asegurarse de que todas las vigas estén
los estabilizadores.
completamente extendidas, balanceando la parte superior si es

GATO DE ESTABILIZADOR DELANTEROEste gato está diseñado para sostener necesario para verificar visualmente que cada viga alcance la

la parte delantera de la grúa únicamente y nunca debe usarse para nivelar la extensión completa. Nivele la grúa usando el indicador de burbuja

grúa. Coloque este gato solo después de que los cuatro estabilizadores estén para determinar cuándo se alcanza una condición de nivel. Mientras

colocados y la grúa esté nivelada. opera la grúa, revise y nivele frecuentemente los estabilizadores
entre levantamientos.
La luz amarilla en el tablero se encenderá si el gato delantero no está completamente

retraído. Permanecerá encendido cada vez que se extienda el gato del estabilizador

delantero.

Nota: Al configurar el estabilizador delantero, haga funcionar el motor


únicamente en RALENTÍ. Las RPM altas aumentarán la presión El operador debe ejercer buen criterio al colocar los
hidráulica del cilindro del gato, lo que provocará una fuerza excesiva estabilizadores. Los estabilizadores no deben colocarse
en el marco del soporte. Extienda el cilindro del gato estabilizador cerca de agujeros, en terrenos rocosos o en terrenos
delantero hasta que la plataforma esté en el suelo y sienta un ligero extremadamente blandos. Colocar los estabilizadores en
movimiento de elevación del marco del soporte. Un sistema dichos lugares puede provocar que la grúa se vuelque y
automático de válvula de alivio de baja presión evitará una carga cause lesiones personales o daños a la propiedad. Cuando
excesiva en el marco del soporte durante el ajuste del gato no se disponga de una base firme o un terreno nivelado, se
estabilizador delantero. debe contar con vigas sólidas, bloques sólidos u otros
miembros estructurales suficientes para distribuir la carga
de modo que no exceda la capacidad de carga segura del
material subyacente y para permitir la nivelación. de la
grúa.

La colocación adecuada de los estabilizadores es de vital importancia tanto para


El quinto (quinto) estabilizador debe estar configurado correctamente para operar
la seguridad como para la eficacia de las operaciones de grúa.
la grúa con capacidades de tabla de clasificación de carga de 360°.

Las capacidades de la tabla de clasificación de carga de 360° se aplican solo a las máquinas.

Serie T700 Página 3 - 11


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

REALIZAR UN ELEVACIÓN TÍPICA

3. Utilice la tabla de capacidad de carga adjunta a la grúa para interpretar las 4. Eleve la pluma al ángulo requerido, consultando el indicador de ángulo
condiciones y limitaciones que existen al realizar un levantamiento con la grúa. de la pluma que indica el ángulo de la pluma en relación con la
Los factores determinantes son la carga elevada, el radio, el ángulo de la pluma, estructura superior.
la posición de trabajo, el enhebrado del cable de elevación, la presión de los

neumáticos, los datos de desplazamiento y el uso de un plumín. La elevación de la pluma se controla mediante pedales o palanca manual.
Para ELEVAR la pluma, presione lentamente el pedal de control
Los ejemplos proporcionados en esta sección se ofrecen para su IZQUIERDO de la pluma o tire de la palanca hacia atrás. Para BAJAR el
interpretación de la terminología utilizada en el cuadro (consulte la página brazo, presione lentamente el pedal de control del brazo DERECHO o
empuje la palanca hacia adelante. Se obtiene un mejor control operando
el motor a baja velocidad mientras se “miden” los controles. Siempre
opere y suelte los controles lentamente para minimizar los efectos
dinámicos de la carga. Durante un levantamiento donde se requiere un
3.28). control preciso de la carga, no intente utilizar más de una función a la vez.
Los valores de la tabla de clasificación de carga utilizados en los
ejemplos pueden no ser los mismos que los de su tabla de
clasificación de carga. Utilice los números del cuadro adjunto a
su grúa siempre que realice cálculos de elevación.

La mayor posibilidad de que queden vueltas inadecuadas en el tambor del Considere siempre posibles obstrucciones al variar la altura o

cabrestante se produce cuando se opera con un mayor número de piezas de longitud de la pluma; no sólo aquellos que se encuentran en la parte

línea que las necesarias para la carga que se levanta, particularmente con delantera de la cabina en el momento del ajuste, sino también

longitudes de pluma más largas y ángulos de pluma elevados. aquellos que pueden encontrarse durante las oscilaciones.
Realice el swing teniendo en cuenta todos los obstáculos antes de

Inicialmente se proporciona suficiente cable metálico para permitir que el utilizar la función de swing.

bloque del gancho alcance el nivel del suelo cuando se enrolla para las
partes requeridas de la línea indicadas en la tabla de capacidad para todas
las cargas dadas. Enhebrar con más piezas de hilo de las necesarias puede
provocar que todo el cable se salga del tambor del cabrestante.
Nunca mantenga los controles en una posición "activada" una vez que el

cilindro de elevación/descenso o los cilindros de extensión/retracción

hayan alcanzado los límites de su recorrido. Esto puede provocar un

sobrecalentamiento del aceite hidráulico si se pasa sobre el alivio durante

Siempre considere, anticipe y/o determine mediante períodos prolongados.

prueba la cantidad máxima de cable metálico que se sacará


del tambor del cabrestante para realizar cada aplicación de 5. Gire la pluma sobre la carga.
elevación diferente de esta grúa. Asegúrese de dejar al
menos dos vueltas completas de cable metálico en el El giro de la estructura superior se controla mediante la palanca de giro. Para girar la

tambor del cabrestante, como se especifica en todas las estructura superior hacia la DERECHA, EMPUJE la palanca hacia adelante. Para girar

normas de seguridad operativas de grúas aplicables. hacia la IZQUIERDA, TIRE la palanca hacia atrás. La velocidad de giro aumenta a

medida que la palanca se mueve más hacia adelante o hacia atrás. La velocidad de

La intención de esta precaución es evitar cualquier posibilidad de que el cable giro también varía con la velocidad del motor.

se enrolle en sentido inverso en el tambor del cabrestante, lo que podría

provocar la rotura del cable del cabrestante, o de que se salga la cuña del cable Antes de intentar girar la estructura superior, asegúrese de que el freno
en el tambor del cabrestante, lo que podría provocar la caída incontrolada del de giro no esté puesto y que el bloqueo de giro no esté activado.
cable. el bloque del gancho y la carga. El uso de más piezas de cable de las Asegúrese de que ninguna obstrucción bloquee el columpio.
necesarias para el levantamiento aumenta la probabilidad de que se dañe el

cable.

Serie T700 Página 3 - 12 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

REALIZAR UN ELEVACIÓN TÍPICA

puede colapsar si se somete a una carga lateral excesiva.

6. Extienda el brazo hasta la longitud deseada. No extienda la pluma


más de lo necesario para realizar el levantamiento.

Detener el giro demasiado abruptamente hará que la


carga oscile e impondrá cargas laterales a la pluma.
Debido a que la carga lateral puede dañar la pluma,
SIEMPRE EMPIECE Y DETENGA LOS OSCILACIONES
GRADUALMENTE.

EXTENDA el brazo empujando la palanca de extensión y retracción


HACIA ADELANTE y RETRAÍA tirando de la palanca HACIA ATRÁS.

Cuando esté listo, intente realizar un swing suave, controlado y Mientras extiende la pluma, asegúrese de extender suficiente
seguro. El swing debe ser LENTO. Inicie el movimiento cable de elevación para evitar que el bloque del gancho suba
LENTAMENTE y permita que la carga acumule el impulso hasta el pico de la pluma. La fuerza de los cilindros de extensión
suficiente para llevarla hasta el punto donde debe descender. puede romper fácilmente la línea de elevación, haciendo caer el
bloque del gancho y la carga, lo que puede provocar lesiones
Comience a disminuir la velocidad del giro antes del punto donde se va a personales o daños a la propiedad.
bajar la carga. Disminuya el movimiento GRADUALMENTE, de modo que
parezca “deslizarse” hasta detenerse en el punto deseado. La función de extensión de la pluma de esta grúa tiene dos posiciones y
dos velocidades. Cuando la palanca está completamente hacia adelante,
Gradualmente disminuya la velocidad del giro mediante el uso de la el modo regenerativo proporciona mayor velocidad. Con la palanca
palanca de giro. Primero, mueva la palanca a la posición neutral y luego aproximadamente a la mitad de su recorrido hacia adelante, se puede
MUY LENTAMENTE a la posición de dirección de giro opuesta, según sea aumentar el “PUSH” a velocidad reducida.
necesario para ralentizar el giro.
Aplique el freno de giro, con el pedal, cuando se detenga el 7. Baje el bloque del gancho hasta la carga y fije el gancho.
giro o cuando situaciones de emergencia exijan que el giro
se termine abruptamente. Antes de realizar cualquier elevación con grúa, asegúrese de que el gancho esté

correctamente acoplado a las eslingas o al dispositivo de elevación empleado para

Si se ejecuta correctamente, la carga quedará suspendida inmóvil cuando realizar la elevación. Asegúrese de que el pestillo del gancho no soporte ninguna

finalice el balanceo. Si la carga oscila, la oscilación se realizó demasiado carga.

rápido y/o se detuvo demasiado abruptamente.

Nunca tire hacia los lados con el brazo de una grúa. Los brazos de las

grúas no están diseñados para soportar un tirón lateral excesivo y

Serie T700 Página 3 - 13 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

REALIZAR UN ELEVACIÓN TÍPICA

dañar el cabezal del brazo y las poleas o el cable podría


romperse y provocar la caída de la carga.

9. Balancee y coloque la carga sobre el lugar donde se va a


depositar.
La elevación o descenso de la carga con el cabrestante se controla
mediante la palanca del cabrestante. BAJE la carga empujando la
palanca HACIA ADELANTE y LEVANTE la carga tirando de la palanca
HACIA ATRÁS. Se obtiene un mejor control operando el motor a baja
velocidad mientras se “mide” el control. Siempre accione y suelte esta
2do
palanca lentamente para minimizar los efectos dinámicos de la carga
y evitar que el cable se "anide" en el tambor del cabrestante.

1er
Para cambiar el cabrestante a alta velocidad, seleccione alta velocidad usando el

interruptor de dos velocidades. Al reducir la velocidad del cabrestante, regrese

lentamente la palanca del cabrestante a la posición neutral para detener la carga

gradualmente.

10. Baje la carga y desabroche el gancho.


8. Levante la carga a la altura deseada. Es una buena práctica
operativa no levantar la carga más de lo necesario.

La grúa está equipada con un sistema anti-bloqueo que incluye


una luz de advertencia, una alarma audible y controles de
desconexión. Cuando el bloque de gancho o la bola activan un Al colocar la carga, puede ser necesario modificar la
sistema anti-dos bloques instalado y mantenido correctamente, longitud o el ángulo de la pluma. Al realizar estos
el bloque o la bola no se elevarán, la pluma no se podrá extender ajustes, el operador debe evitar exceder la carga
ni bajar. Para volver a una condición operativa, baje el gancho o nominal según lo determinado por las tablas de
la bola, retraiga o levante la pluma. clasificación de carga.

Es posible que el operador necesite levantar el bloque del gancho más allá Al operar una grúa hidráulica, el operador debe darse cuenta de que la

del punto en el que se activa el sistema anti-dos bloques durante el competencia hidráulica y estructural, NO LA CARGA DE INCLINACIÓN, es a

aparejo o el viaje. El operador puede anular el sistema. (se muestra en las menudo el factor determinante de la capacidad de elevación.

secciones de control e instrumentos).


Por lo tanto, EL OPERADOR DEBE GUIARSE ÚNICAMENTE
POR LA TABLA DE CARGA APROPIADA DEL FABRICANTE al
considerar el peso de la carga. Nunca se deben exceder
las cargas nominales del fabricante.

Si continúa tirando del bloque hacia arriba después de haber hecho Grúas equipadas de fábrica con cabrestantes auxiliares.
contacto con el cabezal del brazo, se pueden producir daños.

Serie T700 Página 3 - 14 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

REALIZAR UN ELEVACIÓN TÍPICA

Puede requerir contrapeso adicional si se retira el cabrestante auxiliar.


Consulte la tabla de capacidad (placa de clasificación de carga) para
conocer el contrapeso total requerido.

Al bajar cargas ligeras, asegúrese de mantener suficiente


tensión del cable para evitar que se suelte en el tambor del
cable. El cable suelto puede deslizarse y luego atascarse
repentinamente, provocando un descenso "brusco" y una carga
de choque de la pluma. Las vueltas sueltas pueden formar
bucles que pueden superponerse cuando el cable se enrolla en
el tambor del cabrestante. Estas condiciones pueden provocar
lesiones personales o daños a la propiedad.

Serie T700 Página 3 - 15 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

SEÑALES DE MANO DE GRÚA

IZAR. Con el dedo índice vertical del MÁS BAJO. Con el brazo extendido hacia UTILICE EL POLIPASTO PRINCIPAL. Golpee UTILIZA WHIPLINE. (Alzamiento ELEVAR EL PLUMA. Brazo
antebrazo apuntando hacia arriba, mueva abajo y el dedo índice apuntando hacia el puño en la cabeza; luego use señales auxiliar) Golpee el codo con extendido, los dedos cerrados y el
la mano en dirección horizontal pequeña. abajo, mueva la mano en pequeños regulares. una mano y luego use pulgar apuntando hacia arriba.

MUÉVASE LENTAMENTE. Utilice una mano para BAJE LA PLUMA Y LEVANTE LA CARGA Con el
ELEVAR EL PLUMA Y BAJAR LA CARGA.
dar cualquier señal de movimiento y coloque la brazo extendido y el pulgar apuntando hacia
Con el brazo extendido y el pulgar
BAJAR EL PLUMA. Brazo otra mano inmóvil delante de la mano que da la
apuntando hacia arriba, flexione los abajo, flexione los dedos hacia adentro y BALANCEARSE. Con el brazo extendido,
dedos extendidos cerrados, el señal de movimiento. (El polipasto se muestra hacia afuera mientras el movimiento de la apunte con el dedo en la dirección de giro
dedos hacia adentro y hacia afuera
pulgar apuntando hacia abajo. lentamente como carga sea posible. del brazo.
según desee mover la carga.

VIAJE. (Ambas vías.) Use ambos puños


VIAJAR. Brazo extendido
DETENER. Brazo extendido, palma hacia
PARADA DE EMERGENCIA. Ambos frente al cuerpo, haciendo un
hacia adelante, con la mano abierta y ligeramente
abajo, mover el brazo hacia adelante y
brazos extendidos, palmas hacia abajo, mover
levantada, haga un movimiento de empuje en el
PERRO TODO. Corchete movimiento circular uno alrededor
hacia atrás horizontalmente.
los brazos hacia adelante y hacia atrás manos delante del cuerpo. del otro, indicando la dirección de
sentido de la marcha.
horizontalmente. viaje, hacia adelante o hacia atrás.

VIAJAR. (Una vía) Bloquee la vía en un


lado indicado por el puño levantado.
RETRAER EL PLUMA. EXTENDER EL PLUMA. RETRAER EL PLUMA. (Auge telescópico).
Viajar en dirección opuesta en la EXTENDER EL PLUMA. (Auges telescópicos).
Brazos telescópicos). Ambos puños (Auge telescópico). Señal con una Señal con una mano. Un puño delante
dirección indicada por el movimiento Ambos puños delante del cuerpo con los
delante del cuerpo con los pulgares mano. Un puño delante del pecho del pecho, el pulgar apuntando hacia
circular del otro puño, girado frente al pulgares apuntando
apuntando hacia cada uno. dando golpecitos con el pulgar. afuera y el talón del puño.
cuerpo (tierra

¡CONOCE LAS SEÑALES DE LA GRÚA! Una mala comunicación


entre el operador y el personal que dirige los ascensores
puede provocar daños a la propiedad o lesiones personales.

Serie T700 Página 3 - 16 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

ENGANCHE DE LÍNEA DE POLIPASTO

CABRESTANTE AUXILIAR CONSULTE LAS PÁGINAS 6-60 Y


6-62 PARA CABLE Y ENCHUFE
CABRESTANTE PRINCIPAL ESPECIFICACIONES

OCIOSO
ROLDANA

Callejón sin salida para CARGA


ROLDANA
PARTES PAR
DESCONECTADO

Callejón sin salida para


5 POLEA PIEZAS IMPARES
DESCONECTADO BLOQUEAR

ROLDANA

CABRESTANTE 4 POLEAS
CALLEJÓN SIN SALIDA

PARTES DE LINEA CABEZA DE PLUMA POLEA DE GANCHO


(POLEA DE CARGA) (POLEA DE BLOQUE)

1 1 D

2 1D 3

TOMA DE CABLE 3 15 3D

4 1 4D 14

NOTA: 5 123 2 4D
LAS POLEAS DEL CABEZAL DEL PLUMA Y EL
BLOQUE DEL GANCHO ESTÁN NUMERADAS 6 1 2 4D 234
DE IZQUIERDA A DERECHA, VISTAS DESDE EL
PUESTO DEL OPERADOR.
7 1234 234D
“D” INDICA EL EXTREMO DE LA CUERDA
FIJADO.
8 1234D 1234

9 12345 1234D

10 12345D 12345

Estos patrones representan algunas, aunque no todas, las opciones para patrones de
enhebrado para bloques de gancho. Utilice siempre un patrón de enhebrado que
permita que el bloque cuelgue nivelado.

T790 Página 3 - 17 Revisado: febrero de 2006


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

ENGANCHE DE LÍNEA DE POLIPASTO

Al pasar la grúa en preparación para cualquier trabajo, se debe tener


en cuenta que las velocidades de elevación y descenso disminuyen a
medida que aumenta el número de partes de la línea. Por lo tanto,
para un uso más eficiente de la grúa, es deseable utilizar la cantidad
mínima requerida de piezas para levantar la carga, según se
determina consultando la tabla de clasificación de carga.

Esta grúa incorpora un cabezal de pluma y un bloque de 48”


“enhebrado rápido” que no requieren retirar la cuña y el
casquillo del cable para cambiar el enhebrado. La extracción de
dos pasadores en el cabezal de la pluma y tres en el bloque del
gancho permitirá que la cuña y el casquillo pasen.

Nunca utilice menos cantidad de piezas que las requeridas en la Tal como se envía desde la fábrica, la grúa cuenta con suficiente cable de acero
tabla de capacidad de carga. para permitir que el gancho alcance el nivel del suelo con cualquier longitud y
elevación de pluma cuando se enrolla con las partes mínimas de cable
Si no es práctico alterar el enhebrado durante el curso del requeridas para la carga que se levanta. Consulte la tabla de capacidad de la
trabajo, el número requerido de piezas de cable debe grúa para conocer las piezas de línea necesarias.
determinarse en base a la carga más pesada que se levantará
durante las operaciones.
ESPECIFICACIONES DEL CABLE DE ALAMBRE
Cuando se haya determinado el número requerido de piezas de cuerda,

enhebre la cuerda como se muestra en la página anterior. Conecte un casquillo


CABRESTANTE PRINCIPAL
para cable tipo cuña (consulte la sección 9) al extremo sin salida del cable y
asegúrelo al pico de la pluma o al bloque del gancho, según sea necesario.
ETS.-5/8” de diámetro. CLASE 6X19 O 6X37
Coloque la cuerda sin salida en el bloque del gancho para un número impar de
REG. IWRC. RESISTENCIA MÍNIMA DE ROTURA
partes de la línea y en el pico de la pluma para un número par de partes.
DEL CABLE DE TENDIDO: 17,9 TONELADAS

OPTAR.- HILO COMPACTADO RESISTENTE A LA


Conecte el peso anti-dos-bloques al interruptor anti-dos-bloques y a
ROTACIÓN DE 5/8” 18X19 O 19X19 RESISTENCIA
la primera parte de la línea como se muestra en la página anterior. MÍNIMA A LA ROTURA 22,7 TONELADAS
La cadena anti-dos bloques debe tener 48 pulgadas de largo.
Verifique que la cadena no esté torcida ni anudada después de la CABRESTANTE AUXILIAR
instalación.
ETS.-5/8” de diámetro. CLASE 6X19 O 6X37
Pruebe el sistema anti-dos bloques levantando el peso anti-dos-bloques. REG. IWRC. RESISTENCIA MÍNIMA DE ROTURA
Las alarmas luminosas y audibles deben activarse en la cabina y los DEL CABLE DE TENDIDO: 17,9 TONELADAS
controles de descenso y extensión de la pluma y de elevación del
cabrestante deben desconectarse. OPTAR.- HILO COMPACTADO RESISTENTE A LA
ROTACIÓN DE 5/8” 18X19 O 19X19 RESISTENCIA
MÍNIMA A LA ROTURA 22,7 TONELADAS

Serie T700 Página 3 - 18 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

TRANSPORTE DE LA GRÚA

bloquee contra el cabezal de la pluma o asegure la cabeza de la pluma


nuevamente a la sección de base de la pluma con cadenas o cables. Una
pluma extendida puede causar daños sustanciales.
La pluma debe guardarse en el soporte antes de
transportar la grúa.

Las secciones de extensión del brazo deben estar sujetas para evitar
un despliegue gradual al transportar la grúa en un semirremolque. El
sistema hidráulico no sujetará las secciones contra los fuertes golpes
de rotura mientras se transporta la grúa.

Sujete las secciones de extensión de la pluma ajustando el gancho

PLUMÍN DE ALMACENAMIENTO LATERAL

DESCRIPCIÓN

Hay dos extensiones de brazo opcionales disponibles para proporcionar un

alcance adicional de la pluma. Uno de ellos es un plumín tipo celosía de una


pieza con giro lateral de 32 pies (9,75 m) que se puede desplazar a 0°, 15° o

30°.

La segunda opción de plumín es un plumín tipo celosía oscilante de

almacenamiento lateral de 33 a 57 pies (10,05 a 17,37 m). El plumín es extensible a

57 pies (17,37 m) mediante un brazo de 25 pies. (7,62 m) sección de punta extraíble

manual.

Cada extensión de brazo opcional está fijada directamente a los extremos de

los pasadores de la polea. Cuando no esté en uso, el brazo se puede

desenganchar del cabezal de la pluma y almacenarse en soportes de

montaje en el lado derecho de la sección de la base de la pluma.

El plumín de 9,75 m (32 pies) pesa 581 kg (1280 libras). El


brazo de 33 a 57 pies (10,05 a 17,37 m) pesa 2070 libras (939
kg). Antes de montar o guardar el plumín,

asegúrese de que no haya personal ni


1. Extienda y ajuste los estabilizadores. obstáculos en la trayectoria de giro del

plumín.

Serie T700 Página 3 - 19 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

MONTAJE DEL FOCO

Pasadores de montaje del brazo (4)

Soportes de almacenamiento del brazo

Enchufe anti-dos bloques

Zócalo anti-dos bloques

Bajar demasiado rápido puede dañar el foque.

Anti-dos bloques
Cambiar
T - Mango
10. Con el motor en ralentí, baje lentamente la pluma hasta alcanzar el ángulo

mínimo de la pluma mientras otro operador utiliza la cuerda guía para


Cuerda guía
controlar la velocidad de rotación del brazo. El brazo oscilará hasta que

los orificios de montaje del lado izquierdo queden alineados.


2. Gire la estructura superior a la posición "hacia atrás".
11. Si se va a utilizar el cable del brazo principal en el brazo, retire el cable de las

3. Baje la pluma hasta el ángulo mínimo de la pluma. Retraiga completamente poleas de carga del cabezal del brazo y gírelo sobre el cordón superior izquierdo

la pluma. (con el motor en ralentí) del brazo antes de fijar el brazo al brazo. Instale los pasadores de montaje del

brazo superior e inferior izquierdo.

4. Si es necesario, levante los estabilizadores traseros hasta que se pueda alcanzar el


12. Retire la cuerda guía.
cabezal de la pluma desde el nivel del suelo para facilitar la instalación de los

pasadores del brazo.


13. Desconecte el enchufe anti-dos-bloques del enchufe anti-dos-
bloques del foque y conéctelo al enchufe en el cabezal de la
5. Instale los pasadores de montaje del brazo superior e inferior en el lado
pluma. Mueva el tapón ciego del conector del cabezal de la
derecho del cabezal de la pluma.
pluma al conector antibloqueo del plumín.

6. Conecte una cuerda guía al ojo en la punta inferior del foque.


14. Pase la línea de elevación sobre la polea del foque.

7. Extienda los estabilizadores si están retraídos para volver a nivelar la grúa.


15. Pruebe el sistema anti-dos-bloques levantando el peso anti-dos-
Eleve el brazo a la posición horizontal.
bloques. Las alarmas luminosas y audibles deben activarse en la
cabina y los controles de descenso y extensión de la pluma y de
8. Tire hacia abajo y gire la manija en T para desbloquear el brazo del soporte
elevación del cabrestante deben desconectarse.
de almacenamiento.

9. Con el motor en ralentí, extienda lentamente la pluma de 2 a 3 pies (0,6 a 1 m). A

medida que el brazo sale de los soportes de almacenamiento, se moverá hacia

afuera aproximadamente 45°.

Serie T700 Página 3 - 20 Revisado: octubre de 2004


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

CAMBIAR LA COMPENSACIÓN DE
FOQUE

Conecte la línea de elevación

callejón sin salida

0° 15° 30°

Compensación del brazo

Agujeros
Eje de polea
Cabeza de tornillos

COMPENSACIÓN AUMENTADA
7. Con el motor en ralentí, baje lentamente el cabrestante para soltar el cable
1. Retraiga la pluma y coloque los estabilizadores. de elevación. Esto bajará la punta del brazo hasta que entre en contacto con

los pasadores de compensación del brazo.


2. Baje la pluma hasta el ángulo mínimo de la pluma.
NOTA: Al bajar la punta del pescante, es posible que
3. Afloje los dos (2) tornillos de cabeza en el lado izquierdo de los ejes de las Es necesario elevar la pluma para evitar que la
poleas superior e inferior. Esto requerirá una llave hexagonal de 3/4 de punta del foque toque el suelo.
pulgada.
8. Retire el cable de elevación de la punta del brazo y enróllelo
4. Pase la línea de elevación sobre la polea central superior en el cabezal según sea necesario.
de la pluma, alrededor de la polea del plumín y fíjela al ojo en la parte
inferior de la punta del plumín. COMPENSACIÓN DE DISMINUCIÓN

5. Levante el cabrestante para aflojar la línea de elevación y tomar 1. Invierta el procedimiento anterior para devolver el brazo a la posición de compensación de 0°. el peso del

pescante fuera de los pasadores de compensación del pescante.

NOTA: Para evitar dañar el foque, no levante el cabrestante más de lo


necesario para aflojar los pasadores de compensación del foque.

6. Retire los pasadores de compensación del brazo del orificio de compensación de 0° y

colóquelos en el orificio de 15° o, si está utilizando una compensación de 30°, coloque los

pasadores en la caja de herramientas.

Serie T700 Página 3 - 21 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

EXTENDER Y RETRAER LA SECCIÓN EXTRAÍBLE DEL PLUQUE

Saque la retención
Agujerito

Peso anti-dos bloques


Extraer
Anti-dos bloques
Enchufar

Coloque el callejón sin salida de la cuerda

Anti-dos bloques
Zócalo extendido
Anti-dos bloques
Zócalo retraído

AMPLIACIÓN DE LA SECCIÓN EXTRAÍBLE 1. Retraiga completamente la pluma y bájela hasta alcanzar el ángulo mínimo
de la pluma.
NOTA: El brazo se debe erigir antes de extender el brazo extraíble.
sección. No intente extender la sección extraíble mientras 2. Desenchufe el enchufe anti-dos-bloques del enchufe anti-dos-
el foque esté guardado. bloques. Extendidoenchufe. Mueva el enchufe ciego del
enchufe retraído al enchufe extendido.
1. Retraiga completamente la pluma y bájela hasta alcanzar el ángulo mínimo
de la pluma.
3. Conecte el extremo muerto del cable al ojo en la parte inferior de la
punta del pescante.
2. Conecte el extremo muerto del cable al ojo en la parte inferior de la
punta del pescante. Esto se hace para evitar que la extensión se
4. Retire el pasador de retención extraíble del orificio del pasador de retención
extienda incontrolablemente.
montado.

3. Desenchufe el enchufe anti-dos-bloques extraíble del


Retraídoenchufe. Mueva el enchufe ciego del enchufe 5. Levante el cabrestante lentamente para retraer el dispositivo extraíble hasta que los orificios del

extendido al enchufe retraído. pasador de retención retraído se alineen e instale el pasador de retención.

4. Retire el pasador de retención extraíble del orificio del pasador de retención. 6. Enchufe el enchufe anti-dos bloques en el enchufe anti-dos-bloques.
Retraídoenchufe.
5. Extienda el cable y extienda el extractor hasta que los orificios del pasador de retención

queden alineados. Instale el pasador de retención.


7. Pruebe el sistema anti-dos-bloques levantando el peso anti-dos-
bloques. Las alarmas luminosas y audibles deben activarse en la
6. Enchufe el enchufe anti-dos bloques en el enchufe anti-dos-bloques.
cabina y los controles de descenso y extensión de la pluma y de
Extendidoenchufe.
elevación del cabrestante deben desconectarse.

7. Pruebe el sistema anti-dos-bloques levantando el peso anti-dos-


bloques. Las alarmas luminosas y audibles deben activarse en la
cabina y los controles de descenso y extensión de la pluma y de
elevación del cabrestante deben desconectarse.

RETRAER LA SECCIÓN EXTRAÍBLE

Serie T700 Página 3 - 22 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

GUARDAR EL JIB

Pasadores de montaje del brazo (4)

Soportes de almacenamiento del brazo

Enchufe anti-dos bloques

Zócalo anti-dos bloques

Almohadilla de desgaste

T - Mango
Anti-dos bloques
Cambiar
Cuerda guía

y conéctelo al enchufe anti-dos bloques del foque. Mueva el tapón

GUARDAR EL JIB ciego del conector anti-dos bloques del plumín al conector anti-dos
bloques del cabezal de la pluma.

7. Extienda la pluma a 2 o 3 pies (0,6 a 1 m).

8. Conecte la cuerda guía al ojo en la punta inferior del


foque.

Antes de montar o guardar el plumín,


9. Retire los pasadores de montaje del brazo superior e inferior izquierdo. Con la cuerda guía, saque las
asegúrese de que no haya personal ni
orejas izquierdas del plumín de las orejas izquierdas del cabezal de la pluma.
obstáculos en la trayectoria de giro del plumín.

10. Con el motor en ralentí, levante lentamente la pluma mientras un segundo

1. Extienda y ajuste los estabilizadores. operador sostiene la cuerda guía para controlar la velocidad de rotación

del brazo.

2. Gire la estructura superior a la posición "hacia atrás".


11. Pluma hasta aproximadamente 30°. Deje que el plumín oscile hasta

3. Asegúrese de que el aguijón esté en la posición replegada y que el desplazamiento que entre en contacto con la almohadilla de desgaste de la pluma.

del foque esté en 0°. A medida que el plumín se acerca al costado de la pluma,
asegúrese de que no golpee el costado de la pluma.
4. Baje la pluma hasta el ángulo mínimo de la pluma.

5. Retire la línea de elevación de la polea del plumín y colóquela en el lado izquierdo. 12. Con el motor al ralentí, retraiga lentamente el brazo por completo. El plumín
se enganchará en los soportes de almacenamiento del plumín a medida

6. Desconecte el enchufe anti-bloqueo del cabezal de la pluma. que se retraiga la pluma.

Serie T700 Página 3 - 23 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

GUARDAR EL JIB

13. Retire la cuerda guía de la punta del foque.

Montado en soporte
para explotar

Montado en soporte
foquear

14. A medida que se retrae el brazo, verifique que el soporte de

almacenamiento montado en el pescante encaje correctamente con el

soporte de almacenamiento montado en el brazo.

15. Gire y suelte la manija en T para bloquear el brazo a los soportes de


almacenamiento.

16. Retire los pasadores de montaje del brazo superior e inferior derechos.

17. Pruebe el sistema anti-dos bloques en el cabezal de la pluma


levantando el peso anti-dos bloques. Las alarmas luminosas y
audibles deben activarse en la cabina y los controles de descenso y
extensión de la pluma y de elevación del cabrestante deben
desconectarse.

Serie T700 Página 3 - 24 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO INUSUALES

Los problemas especiales de mantenimiento y funcionamiento son


causados por condiciones inusuales como calor, frío y humedad Si nota agua en el suministro de combustible, drene el tanque y
extremos, gran altitud, agua salada y lugares de trabajo polvorientos o llénelo con combustible no contaminado.
arenosos. Cuando se opera en tales condiciones, se deben tomar
precauciones especiales para evitar daños, minimizar el desgaste y evitar 3. Lubrique la grúa con los lubricantes recomendados para
el deterioro de los componentes. operación en climas fríos en la Tabla de lubricación. Si es
necesario, cambie el aceite del motor y otros lubricantes para
EXTREMADAMENTE FRIOEn períodos de frío extremo, los problemas cumplir con las recomendaciones.
de daños por congelación, lubricación adecuada y fallas de la batería
pueden volverse particularmente problemáticos. Con la llegada del 4. Es más probable que la batería sufra daños por congelación si no se

clima muy frío, es aconsejable preparar la grúa para el invierno mantiene completamente cargada porque su electrolito se congelará a una

dándole mantenimiento al sistema de enfriamiento y cambiando a temperatura más alta que la de una batería completamente cargada.

los lubricantes recomendados para el uso en climas fríos. Siga las Asegúrese de que la batería se esté cargando cuando el motor esté en

recomendaciones de este manual cuando la grúa deba operarse en marcha y utilice un cargador externo para restablecer la carga completa

condiciones de mucho frío. cuando la grúa no esté en funcionamiento.

1. Para evitar daños por congelación en el sistema de refrigeración y grietas en La batería puede descargarse si la nieve o el hielo provocan un cortocircuito en los

el bloque o el cabezal del motor, drene y lave el sistema de refrigeración. terminales. Mantenga los postes de la batería y los conectores de los cables limpios y

Limpie el exterior del radiador, asegurándose de que los conductos de aire secos. Elimine la corrosión con una solución de bicarbonato de sodio y agua.

a través del núcleo y las aletas de enfriamiento estén libres de materias


extrañas.
Durante climas extremadamente fríos, es aconsejable retirar y almacenar la

Vuelva a llenar el sistema de enfriamiento agregando una solución batería en un área con calefacción cuando la grúa vaya a permanecer inactiva

anticongelante recomendada por el fabricante del motor en una cantidad durante un período prolongado.

y concentración apropiadas para las temperaturas previstas. Se


recomienda un inhibidor de corrosión. Consulte las recomendaciones del
fabricante del motor.

El agua agregada a la batería puede congelarse antes


de mezclarse con el electrolito. Durante climas muy
fríos, agregue agua a la batería justo antes o durante la
Nunca utilice un inhibidor de corrosión a base de cromato cuando el
operación de la grúa. Si no se va a utilizar la grúa, se
refrigerante contenga etilenglicol. Utilice únicamente inhibidores de
puede agregar agua si se conecta un cargador externo a
bases no cromato. Los inhibidores de cromato base que reaccionan
la batería.
con el etilenglicol pueden producir hidróxido de cromo, comúnmente

conocido como “limo verde”. Esta sustancia reduce la tasa de


FRENOS DE AIREAl menos una vez al día, drene la acumulación de
transferencia de calor y puede provocar un sobrecalentamiento
agua de los tanques de aire.
grave del motor.

5. Se debe prestar especial atención al aceite hidráulico durante


Inspeccione el termostato, las abrazaderas, las mangueras del radiador y el núcleo del radiador para
climas muy fríos.
verificar que estén en buenas condiciones. Reemplazar o

repare cualquier componente del sistema de refrigeración que se encuentre

defectuoso. 2. La condensación en el tanque de combustible contamina el suministro

de combustible con agua, que puede congelarse en las líneas de combustible y

bloquear el flujo de combustible al motor. Para minimizar esta posibilidad,


NUNCA CARGUE EL SISTEMA HIDRÁULICO ANTES DE QUE EL
ACEITE HIDRÁULICO ESTÉ CALIENTE. El aceite frío y lento
mantenga el tanque tan lleno como sea práctico durante el clima frío. Esto puede
puede provocar cavitación en la bomba. Si la grúa no está
implicar rellenar el tanque con más frecuencia de lo habitual, pero el
equipada con un calentador de inmersión de depósito y
inconveniente es pequeño en comparación con limpiar una línea de combustible
hacer pasar el aceite por encima del alivio no lo calentará lo
bloqueada.
suficiente como para evitar la cavitación de la bomba con el

Serie T700 Página 3 - 25 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO INUSUALES

Si el motor funciona muy lentamente, deje de intentar cargar el


sistema hidráulico hasta que pueda obtenerse una fuente de
calor externa.

El aceite hidráulico se puede pasar sobre el alivio para ayudar en el


proceso de calentamiento. Para ello, active una función, deje que los
No se debe utilizar agua que contenga más que pequeñas
cilindros implicados alcancen el límite de su recorrido y mantenga el
concentraciones de sal o minerales en el sistema de refrigeración. La sal
mando en la posición embragado durante unos segundos.
facilita la corrosión y los minerales se depositan en las paredes del paso
del refrigerante. Ambos procesos inhiben el enfriamiento adecuado.
Cuando haga pasar aceite hidráulico sobre el alivio para calentarlo,
asegúrese de restringir el flujo a la velocidad más lenta posible
3. No se debe restringir la circulación de aire alrededor del motor y la
moderando la presión sobre los controles activados y haciendo funcionar
batería. Mantenga las aberturas de entrada y salida de aire libres de
el motor a baja velocidad.
hojas, papel u otras materias extrañas que puedan restringir el flujo

Continúe calentando el aceite y realice ciclos lentamente en todas las funciones de aire.

de la grúa, accionando todos los cilindros por turno, girando la parte superior y 4. Mantenga el motor limpio de suciedad, grasa y otras sustancias

operando los cabrestantes en ambas direcciones. que inhiban la disipación de calor.

6. Al final del período de trabajo, o siempre que la grúa vaya a 5. Utilice su buen juicio al operar el motor. Evite los dos
permanecer inactiva por períodos prolongados, evite que se extremos de correr y arrastrar.
congele en el suelo estacionándola sobre una superficie de
madera, concreto, asfalto o tapete.

CALOR EXTREMOAl igual que el frío extremo, exige que se


tomen precauciones con respecto al sistema de refrigeración, la Avance el acelerador sólo lo suficiente para manejar la carga, pero asegúrese de que

batería y la lubricación. Proteja la grúa realizando los siguientes la velocidad del motor sea lo suficientemente alta como para mantener la velocidad

procedimientos recomendados: adecuada del ventilador para enfriar.

SITIOS DE TRABAJO ARENA O POLVOLa presencia de grandes cantidades


1. Las altas temperaturas requieren el uso de lubricantes que
de arena o polvo en el lugar de trabajo puede contribuir a acelerar el
sean más viscosos y que resistan el deterioro a temperaturas
desgaste de los componentes. Cualquiera de las sustancias actuará como
de funcionamiento más altas. Consulte la Tabla de lubricación
abrasivo cuando se deposite en las partes móviles de la grúa. El problema
y lubrique la grúa utilizando los lubricantes recomendados
se combate mediante una lubricación más frecuente y mediante el
para las temperaturas esperadas.
mantenimiento de respiraderos y filtros a intervalos más cortos. Siga las
recomendaciones a continuación cuando opere en arena o polvo de
El aceite del cárter es particularmente importante porque ayuda a disipar el
forma regular.
calor. Verifique el nivel de aceite con frecuencia y agregue aceite según sea
necesario para mantener el nivel requerido. Muy poco aceite dificultará la
1. Aumente la frecuencia de lubricación y servicio según la tabla de
disipación del calor.
lubricación.

2. Para garantizar una circulación adecuada del refrigerante, drene y enjuague La mayor frecuencia de lubricación y servicio discutida anteriormente
el sistema de enfriamiento, limpie cualquier materia extraña de las aletas debe determinarse mediante observaciones realizadas en el lugar de
de enfriamiento del radiador y de los conductos de aire del núcleo, trabajo. La inspección determinará cuánto tiempo tardan los
reemplace las mangueras defectuosas, apriete las abrazaderas de las lubricantes, respiradores y filtros en acumular cantidades
mangueras, inspeccione adecuadamente la correa de transmisión de la inaceptables de arena o polvo. La frecuencia de lubricación y servicio
bomba de agua, elimine cualquier fuga detectada y llene el sistema con una debe ajustarse en consecuencia.
solución al 50% de etilenglicol. El fabricante del motor recomienda un
inhibidor de corrosión. ALTA HUMEDAD O AGUA SALADAEn algunos lugares, como las zonas
costeras, la grúa puede estar expuesta a los efectos de deterioro de la sal,

Deje que el motor se enfríe antes de drenar y lavar el la humedad o ambos. Para proteger las superficies metálicas expuestas,

sistema de enfriamiento. el cableado, el cable de elevación, la pintura y otros elementos,


manténgalos secos y bien lubricados donde haya sal o mucha humedad.

Serie T700 Página 3 - 26 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO INUSUALES

se encuentran. Siga las recomendaciones a continuación


cuando opere en estas condiciones:

1. Realice inspecciones frecuentes para detectar óxido y


corrosión y retírelas tan pronto como las detecte. Seque y
pinte las superficies expuestas después de eliminar el óxido y
la corrosión.

2. Cuando no se pueda aplicar pintura, como en superficies pulidas o


mecanizadas, cubra el área con grasa o lubricante para repeler el
agua.

3. Mantener bien lubricados los rodamientos y sus superficies


circundantes para evitar la entrada de agua.

4. El cable de elevación debe mantenerse bien lubricado para evitar que la


humedad y la sal penetren en los hilos del cable.

ALTITUDES ALTASLas variaciones de altitud alteran la mezcla de aire y

combustible quemada en el motor y afectan el rendimiento del motor. A


grandes altitudes, las presiones atmosféricas son más bajas y hay menos

oxígeno disponible para la combustión del combustible. Por encima de los

10,000 pies, es posible que sea necesario cambiar los inyectores de combustible
del motor para garantizar un rendimiento adecuado. Consulte al fabricante del

motor si surge este problema.

Mantener el filtro de aire limpio y libre de obstrucciones ayudará a


aliviar los problemas de gran altitud.

En altitudes elevadas, controle de cerca la temperatura del motor para detectar

sobrecalentamiento.

Serie T700 Página 3 - 27 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

INTERPRETACIÓN DE LA TABLA DE CARGA


INTERPRETACIÓN DE LA TABLA DE CARGA “Over Side” cuando la grúa está sobre estabilizadores es el área dentro del arco
delimitada por líneas desde la línea central de rotación a través de los cilindros
En las siguientes páginas se muestran ejemplos de una tabla de carga; estas del gato vertical de los estabilizadores traseros y una línea que pasa a través de
tablas de ejemplo pueden diferir de la tabla suministrada con su grúa. Utilice los cilindros del gato vertical delantero.
siempre la tabla de capacidad de carga suministrada con la grúa para
interpretar las condiciones y limitaciones que existen al realizar un “360°”significa que la carga se puede girar a cualquier posición alrededor
levantamiento con la grúa. Los factores determinantes son la carga levantada, de la grúa.
el radio, el ángulo de la pluma, la posición de trabajo, el enhebrado de la línea
de elevación, la presión de los neumáticos, los datos de desplazamiento, el uso 360°Las capacidades se aplican solo a máquinas equipadas con un gato estabilizador

del plumín y otras condiciones especiales que existan, como la velocidad del delantero y los cinco (5) gatos estabilizadores correctamente configurados. Si el gato

viento, las condiciones del suelo, etc. estabilizador delantero (quinto) no está colocado correctamente, el área de trabajo

queda restringida a las áreas laterales y traseras como se muestra en el diagrama de

DEFINICIONES DE TÉRMINOS DEL TABLA DE CARGA Posiciones de trabajo de la grúa. Usa el 360°capacidad de carga en las áreas de

trabajo exteriores.
Carga levantada:
La carga levantada es el peso total de todos los elementos suspendidos Área de trabajo: Áreas medidas en un arco circular alrededor de la línea
del cable metálico. central de rotación como se muestra en el siguiente diagrama.

Ejemplo: Polea de gancho 750 libras.


POSICIONES DE TRABAJO DE LA GRÚA
Eslingas 215 libras.

Objeto levantado 19.000 libras. CON ESTABILIZADORES SIN ESTABILIZADORES

Carga levantada 19,965 libras.


OVE CENTRO DE
LADO ROTACIÓN
Radio de carga:La distancia horizontal desde el eje de rotación antes 360°
SOLO CON
de cargar hasta el centro de la línea de elevación vertical o aparejo FRENTE OVE CALLE.

R
con carga. OUTRIG- REA
CONJUNTO GER

OVE
Ángulo de pluma cargada:Es el ángulo entre la sección de la base del
LADO
brazo y la horizontal, después de levantar la carga nominal en el radio
ESTAS LÍNEAS DETERMINAN LOS LÍMITES DE
nominal. El ángulo de la pluma antes de la carga debe ser mayor para PUESTOS DE TRABAJO QUE CORRESPONDEN
A LOS QUE SE MUESTRAN EN LA
tener en cuenta las deflexiones. El ángulo de la pluma cargada combinado
con la longitud de la pluma dan sólo una aproximación del radio de Cortes:No se muestran los valores nominales de la tabla de menos de
operación. aproximadamente 1000 libras para estabilizadores y plumín de
almacenamiento lateral. Esto se hace porque los efectos del viento, la acción
Carga suspendida libremente:Carga suspendida libremente sin que se aplique
pendular, las sacudidas, etc., pueden provocar un vuelco.
ninguna fuerza externa directa excepto la del cable de elevación.

Carga lateral:Fuerza horizontal aplicada a la carga levantada ya sea


en el suelo o en el aire.

Sin límite de estabilidad de carga:El radio límite de estabilidad mostrado Extender la pluma o la combinación de pluma y pluma hacia áreas no
en los diagramas de alcance es el radio más allá del cual no está permitido clasificadas de la carta puede provocar que se vuelque. No opere en un
posicionar la pluma, cuando el ángulo de la pluma es menor que el radio más largo que los enumerados en las tablas de clasificación de carga
mínimo mostrado en la tabla de carga aplicable, porque la máquina aplicables, ya que puede ocurrir un vuelco sin carga en el gancho.
puede volcar sin carga alguna.

En la parte trasera, en el costado y 360°:El diagrama de “posición


de trabajo de la grúa” es una vista mirando directamente hacia abajo
de la grúa sin la estructura superior y la pluma.
“En la parte trasera” cuando la grúa está sobre estabilizadores es el área dentro
del arco delimitada por líneas desde la línea central de rotación a través de los
cilindros del gato vertical de los estabilizadores traseros.

Serie T700 Página 3 - 28 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

Ejemplo:
Polea de gancho 660 libras.

Eslingas 215 libras.


63.0°
Objeto levantado 18,700 libras.

Carga levantada= 19,575 libras. 19.575

En estabilizadores que utilizan la pluma principal

Para determinar la capacidad de elevación al levantar el brazo principal con los


estabilizadores colocados, utilice el siguiente procedimiento:
20'
1. Determine el peso de la carga a levantar.

2. Determine el peso de las eslingas, los elementos de aparejo y el bloque extendido) con el plumín levantado, la sección extraíble del plumín extendida,

de gancho. levantándola por encima de la sección extraíble del plumín

- sobre neumáticos, elevación sobre el brazo principal con el plumín replegado


3. Calcule el peso de la carga levantada.

4. Determine el radio de carga, el ángulo y la longitud de la pluma. 6. Si el cabezal del brazo auxiliar no está montado, agregue 100 libras a la
capacidad nominal de la tabla.

5. Determine qué tabla de carga utilizar para su ascensor. Existen tablas


de carga individuales para las siguientes configuraciones de 7. Compare el peso de la carga con la capacidad nominal de la tabla a partir de

ascensor: la longitud, el radio y el ángulo de la pluma.

- en estabilizadores (totalmente extendidos, parcialmente


8. La carga elevada no debe exceder la capacidad nominal de la tabla para
extendidos y retraídos), levantando el brazo principal con el
la longitud y el radio de la pluma.
plumín guardado o no presente

- en estabilizadores (totalmente extendidos), levantando la pluma En este ejemplo, la carga levantada de 19 575 lb es menor que la
principal con el plumín levantado pero sin usar con la extensión carga nominal de 28 300 lb y se puede manipular.
extraíble del plumín retraída o no presente

- en estabilizadores (totalmente extendidos), levantando la pluma


principal con el plumín levantado pero sin usar con la extensión
extraíble extendida

- en estabilizadores (completamente extendidos y parcialmente

extendidos) con el plumín levantado, la sección extraíble del plumín

retraída o no presente, levantándose por encima del plumín

- sobre estabilizadores (completamente extendidos y parcialmente

Serie T700 Página 3 - 29 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

SOBRE NEUMÁTICOS ASCENSORES

A continuación se enumeran precauciones especiales para los elevadores “sobre neumáticos”. y reducir las capacidades de elevación en consecuencia.

Todas las clasificaciones de carga estática de la grúa se basan en la no Estas precauciones son necesarias para evitar que una carga se balancee, lo
utilización de la función de desplazamiento mientras se manipulan cargas. Sin que puede provocar que la máquina se vuelque.
embargo, se pueden utilizar grúas para operaciones de recogida y transporte.
Viajar con cargas suspendidas implica tantas variables como las condiciones del
terreno, la longitud de la pluma, el impulso al arrancar y detenerse, etc., que es
imposible idear un procedimiento de clasificación estándar único que ofrezca
alguna garantía de seguridad. Para tales operaciones el usuario deberá evaluar Cualquier variación de las condiciones anteriores requerirá que el

las condiciones imperantes y determinar prácticas seguras, tomando operador considere las condiciones predominantes y reduzca las

precauciones, tales como las siguientes: capacidades de elevación en consecuencia.

1. La pluma se llevará recta sobre la parte trasera de la


grúa.

2. Velocidad de desplazamiento reducida para adaptarse a las condiciones.

3. Mantenga las presiones especificadas de los neumáticos.


Siempre transporte la carga lo más cerca posible del suelo con

4. Evite arranques y paradas repentinas. la longitud mínima de pluma necesaria para transportar la
carga y recta sobre la parte trasera con el freno de giro
5. Proporcione etiquetas o líneas de sujeción para amortiguar el balanceo de la carga. bloqueado.

6. Mantenga la carga lo más cerca posible del suelo. Viajar sobre terreno irregular con una longitud excesiva del brazo puede
provocar inestabilidad.
7. Coloque el freno de giro y el bloqueo de giro.

8. El viaje debe realizarse sobre una superficie nivelada y lisa que sea capaz de
soportar el peso de la grúa cargada. La superficie de desplazamiento
también debe estar libre de agujeros o escombros que puedan causar
Una presión insuficiente de los neumáticos reduce la capacidad “ON
inestabilidad en la grúa.
TYRES”. Los intentos de recoger la capacidad nominal sin neumáticos

9. Si está equipado con suspensión neumática trasera, el aire trasero se debe inflados adecuadamente pueden provocar que la grúa se incline y/o

“descargar” antes de levantar o viajar con una carga sobre neumáticos. provocar daños a neumáticos y llantas.

Estas precauciones son necesarias para evitar que una carga se balancee, lo Asegúrese de que los neumáticos estén inflados como se muestra en la tabla de

que puede provocar que la máquina se vuelque. presión de neumáticos recomendada. Consulte la tabla de neumáticos en la cabina de

la grúa o la sección sobre Operación de vehículos.

Cualquier variación de las condiciones anteriores requerirá que


el operador considere las condiciones prevalecientes

Serie T700 Página 3 - 30 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

EN LA TABLA DE CLASIFICACIÓN DE CARGA DE LOS NEUMÁTICOS

La ciudad aumenta elevando el auge. El aumento de la longitud y la altura


de las barreras también expone más barreras al viento, lo que puede
contribuir a la pérdida de estabilidad.

La operación de neumáticos, particularmente la recogida y


transporte, debe realizarse de manera lenta y suave sobre
un terreno nivelado que soporte la grúa, con las cargas
cerca del suelo y la pluma lo más baja posible para evitar
Nunca mueva la grúa que transporta una carga con la pluma en
que la carga oscile involuntariamente, causando lesiones. o
ninguna posición que no sea recta hacia atrás.
volcarse. No recoja ni transporte con el brazo, ya que la
carga se extiende más desde la máquina y el brazo puede
NOTA: Los levantamientos sobre neumáticos se pueden realizar en cualquier ángulo de la pluma desde
dañarse fácilmente.
horizontal hasta el ángulo máximo de la pluma siempre que el
RADIO y la LONGITUD MÁXIMA DE LA PLUMA se mantengan dentro
Todas las operaciones de recogida y transporte se realizarán a 2,5 mph o
de los límites establecidos en la tabla de clasificación de carga
menos.
“Sobre neumáticos”

Longitud máxima del auge:

No exceda la “LONGITUD MÁXIMA DEL PLUMA” que se muestra para el


radio en el que trabajará, ya que la estabilidad de la grúa se reduce
rápidamente cuando la altura del centro de gravedad de la grúa

Serie T700 Página 3 - 31 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

CONTRAPESO DESMONTABLE

INSTALACIÓN

NOTA: Las losas de contrapeso son parte integral de esta grúa. Cuando la grúa debe desplazarse a velocidades de
autopista, una parte de estas losas debe trasladarse y transportarse sobre los soportes de contrapeso en la
plataforma de la grúa para igualar la carga por eje.

1. Baje los gatos estabilizadores para


soportar el peso de la grúa.

2. Gire la parte superior hasta una posición


recta sobre la parte trasera de la grúa.

3. Con la grúa aún en funcionamiento, muévase a una posición


debajo de la superestructura, de cara al contrapeso.

Serie T700 Página 3 - 32 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

CONTRAPESO DESMONTABLE (cont.)

4. Levante ambas palancas de control para elevar las


losas del contrapeso firmemente contra la carcasa
del contrapeso.

5. Retire los pasadores horizontales largos y los pasadores de


bloqueo que los aseguran de la losa superior para liberarla de
la carcasa del contrapeso. Ambos pasadores deben tirar
libremente.

Nota: Si uno o ambos no se sueltan, puede ser necesario


bajar ligeramente un lado de las losas y levantar el
otro para quitar el primer pasador, luego bajar
ligeramente el lado que aún está fijado y tirar del otro
lado hacia arriba con fuerza para quitar el segundo
pasador. .

6. Con el motor al ralentídespacio y presione uniformemente hacia


abajo ambas palancas para bajar la losa de contrapeso
superior sobre la segunda losa.

No continúe bajando las losas después de que se hayan


asentado.

Serie T700 Página 3 - 33 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

CONTRAPESO DESMONTABLE (cont.)

7. Inserte los pasadores horizontales largos y los pasadores de bloqueo

en la losa superior.

8. Retire los pasadores de bloqueo y los pasadores


horizontales largos de la losa más inferior que
desea fijar al contrapeso.

9. Levante ambas palancas de control para elevar las


losas del contrapeso firmemente contra la carcasa
del contrapeso.

Serie T700 Página 3 - 34 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

CONTRAPESO DESMONTABLE (cont.)

10. Instale pasadores horizontales y pasadores de bloqueo


en cada lado para fijar la pila al contrapeso.

Serie T700 Página 3 - 35 Publicado: marzo de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

CONTRAPESO DESMONTABLE (cont.)

ELIMINACIÓN

NOTA: Las losas de contrapeso son parte integral de esta grúa. Cuando la grúa debe desplazarse a velocidades de
autopista, una parte de estas losas debe trasladarse y transportarse sobre los soportes de contrapeso en la
plataforma de la grúa para igualar la carga por eje.

1. Baje los gatos estabilizadores para


soportar el peso de la grúa.

2. Gire la parte superior hasta una posición


recta sobre la parte trasera de la grúa.

3. Con la grúa aún en funcionamiento, muévase a una posición


debajo de la superestructura, de cara al contrapeso.

Serie T700 Página 3 - 36 Revisado: noviembre de 2000


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

CONTRAPESO DESMONTABLE (cont.)

4. Levante ambas palancas de control para elevar las


losas del contrapeso firmemente contra la carcasa
del contrapeso.

5. Retire los pasadores horizontales y los pasadores de bloqueo


de cada lado para liberar la pila del contrapeso.

6. Con el motor al ralentídespacio y presione uniformemente


hacia abajo ambas palancas para bajar las losas de
contrapeso sobre el soporte.

No continúe bajando las losas después de que se hayan


asentado.

Serie T700 Página 3 - 37 Revisado: noviembre de 2000


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

CONTRAPESO DESMONTABLE (cont.)

7. Retire los pasadores superiores para liberar la losa superior


de las losas que se guardarán en el transportador. Inserte
los pasadores en la losa inferior para fijarla a los soportes
del contrapeso.

8. Levante las palancas de control lenta y uniformemente para


elevar las losas restantes firmemente contra la carcasa del
contrapeso.

9. Inserte los pasadores horizontales largos y los pasadores de


bloqueo que los aseguran en la losa superior para fijarla a la
carcasa del contrapeso.

Serie T700 Página 3 - 38 Revisado: noviembre de 2000


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

SUSPENSIÓN AÉREA

Esta máquina está equipada con una suspensión neumática en los ejes delanteros. El funcionamiento de la suspensión es muy sencillo. Como se explica en el Grupo

2, se agrega o libera aire de las bolsas de aire presionando el interruptor en la cabina del transportista.

AJUSTE DE LA ALTURA DE MANEJO

Para ajustar la altura de manejo, comience aflojando la abrazadera (A). Esto permitirá que la barra se deslice para que el brazo posterior pueda girarse con respecto

al marco. Ajuste el miembro de suspensión de modo que su superficie (B) quede paralela a la superficie del marco (C). Pase una pequeña varilla a través de los

orificios del yugo de aire y del interruptor. La varilla debe pasar a través de ambos orificios exteriores (D) y entre los dos pequeños salientes (E) del interruptor.

Apriete la abrazadera (A). Retire la varilla pequeña moviendo el brazo (D) hacia arriba para agregar aire, empujando el brazo de arrastre hacia afuera del marco o

hacia abajo para acercarlo.

mi
D

Serie T700 Página 3 - 39 Revisado: noviembre de 2000


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

PLUMA DE MODO DOBLE

OPERACIÓN DEL BRAZO

Esta máquina está equipada con un brazo de modo dual. Es importante que la tabla de carga que se utilice corresponda al modo de
pluma seleccionado.

MODO DE BRAZO A

El modo A de pluma está diseñado para maximizar las capacidades de carga estructural. En el modo A de pluma, la sección II se extiende completamente, luego las secciones III,

IV y V se extienden sincrónicamente.

MODO DE BRAZO B

El modo B de la pluma está diseñado para maximizar la estabilidad de la máquina. En el modo B de pluma, las secciones III, IV y V se extienden sincrónicamente y luego se

extiende la sección II.

5 4

2 1

Si hay un error en la secuencia de la pluma, el indicador de falla de secuencia de la pluma (4) se encenderá y la pluma dejará de funcionar. Utilice el
interruptor de anulación del brazo (ubicado en el panel vertical frontal de la caja de control) para permitir que el sistema le permita retraer el brazo.
Cuando se activa el interruptor, ambos indicadores del modo de pluma (A y B) se iluminarán y le permitirán RETRAER SÓLO el cilindro que seleccione.
Cuando ambos cilindros estén completamente retraídos, el indicador de falla de secuencia de pluma se restablecerá. Cuando el brazo esté
completamente extendido o completamente retraído, se iluminará el indicador OK para cambiar de modo (5). Cuando el indicador de modo esté
encendido, puede presionar el interruptor de modo y se iluminará el indicador de modo apropiado (1 o 2).

Serie T700 Página 3 - 40 Revisado: agosto de 2002


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

OPERACIÓN DEL TRANSPORTADOR REMOTO Nota: El interruptor de dirección es de tipo momentáneo.


Cuanto más mantenga presionado el interruptor en
La opción remota eléctrica proporciona un medio para que el cualquier dirección, más girarán las ruedas. Las
operador de la grúa maniobre la grúa alrededor del lugar de ruedas permanecerán en cualquier posición en la
trabajo con (Pick & Carry) o sin carga. que se dejen (no volverán a la posición recta
automáticamente). Debe accionar el interruptor en
la dirección opuesta para que las ruedas vuelvan al
Encienda el control remoto centro.

4) Utilice el acelerador, el "interruptor de dirección", los frenos de servicio y el


1) Coloque los frenos de estacionamiento en la cabina del transportador.
interruptor "F", (avance) - "N", (neutral) - "R", (reversa) según sea
2) Asegúrese de que la presión de aire del sistema sea lo suficientemente alta
necesario para posicionar la grúa como se desee.
para el funcionamiento (85 PSI o más). Si la presión del aire es baja,
arranque el motor y acelere antes de continuar.
5) Para detenerse, presione los frenos de servicio, cambie el interruptor
3) Apague el motor.
de "Transmisión" a "N" (neutral) y ponga los frenos de
4) Engrane las bombas.
estacionamiento con el interruptor del freno de estacionamiento.
5) Presione el botón "Transferencia de aire" para la operación
de "Grúa".
6) Apague el interruptor de "Alimentación remota". La grúa ya está
lista para funcionar.

Desactive el control remoto

1) Con los frenos de estacionamiento puestos, apague el interruptor de


"Encendido remoto", apague el encendido, muévase a la cabina del
transportador e invierta los pasos indicados en "Activar el control
remoto".

6) Muévase a la cabina superior (grúa).


7) Arrancar el motor de la grúa. Si la luz roja (aire bajo) está encendida, haga

funcionar la grúa durante unos minutos para permitir que se acumule presión

de aire antes de mover el transportador.


B
8) Encienda el interruptor de "Alimentación remota" (A). A
D
Operación remota del transportista
C
1) Aplique los frenos de servicio presionando el pedal y suelte los frenos
de estacionamiento con el interruptor del freno de
estacionamiento (B) ubicado en el panel de instrumentos.
2) Seleccione la dirección "Transmisión" presionando el interruptor de 3
posiciones montado en el tablero (C), "F", (avance) - "N", (neutral) -
"R", (reversa), según corresponda.
3) Posicione las ruedas delanteras usando el interruptor "Dirección"
(D), "Izquierda" - "Derecha" en el panel de instrumentos y suelte
lentamente el freno hasta que comience a moverse.

Serie T700 Página 3 - 41 Revisado: marzo de 2003


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

MUÑECA DE PLUMA

CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN 4. Coloque la plataforma rodante en la grúa a una distancia de


aproximadamente 5'-6'.
1. Coloque la máquina y la plataforma rodante en un terreno nivelado.

Nota: Para levantar la plataforma rodante vacía, el centro de gravedad


2. Extienda las vigas estabilizadoras y los gatos para estabilizar la grúa. está en los pasadores de bloqueo del brazo trasero en la torre del carro.
Extienda los gatos hasta que el transportador se eleve ligeramente y las Instale la eslinga a través de ambos pasadores bloqueados.
bolsas de aire de la suspensión se ventilen ligeramente.

3. Utilice el freno de giro y el bloqueo para asegurar la grúa.

BALANCEARSE

CERRAR
CONTROL

BALANCEARSE

FRENO
PEDAL 5. Retire los contrapesos de la grúa y colóquelos en la plataforma
rodante según sea necesario. (No deberá haber contrapeso
sobre la superestructura durante el transporte).

Verifique que todos los pasadores y retenedores del


contrapeso estén instalados.

6. Conecte las conexiones eléctricas y neumáticas al transportador y la


plataforma rodante, luego abra las válvulas de aire en la parte trasera del
transportador.

5' - 6'

ELÉCTRICO
Y NEUMÁTICO
CONEXIONES

Serie T700 Página 3 - 42 Publicado: noviembre de 2005


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

MUÑECA DE PLUMA

7. Con la máquina en funcionamiento, presione el freno de servicio y suelte los frenos de 11. Baje con cuidado el brazo sobre el soporte de la plataforma rodante de modo que

estacionamiento para cargar el sistema de aire de la plataforma rodante, la todo el peso de la pluma recaiga sobre la plataforma rodante; una presión muy

suspensión, etc. El sistema de aire de la plataforma rodante debe estar completamente ligera hacia abajo está bien (el transportador se elevará ligeramente y las bolsas

cargado para mover la máquina. de aire de la suspensión se ventilarán ligeramente). Puede que sea necesario

soltar los frenos de estacionamiento para deje que la plataforma rodante se

8. Reinicie el freno de mano después de cargar la suspensión de la mueva hacia adelante o hacia atrás para enganchar los soportes del brazo y

plataforma rodante. Es normal que la plataforma rodante se luego reinicie los frenos.

desplace por debajo de los contrapesos cuando el brazo no está


acoplado. Puede que sea necesario girar ligeramente la pluma para nivelar el
soporte con la pluma.
9. Retire el pasador de bloqueo de la válvula de aire y el clip en el parachoques trasero de la

plataforma rodante.

10. Desenganche los pasadores de bloqueo del brazo con la válvula de aire.

12. Enganche los pasadores de bloqueo del brazo con la válvula de aire en el parachoques trasero de la

plataforma rodante.

VÁLVULA DE AIRE VÁLVULA DE AIRE


CIERRE 13. Verifique que todos los pasadores de bloqueo estén completamente enganchados.

ALFILER

14. Instale el pasador y clip de bloqueo de la válvula de aire.

Serie T700 Página 3 - 43 Publicado: noviembre de 2005


INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

15. Apague el motor para reducir la contrapresión del sistema 18. Suelte el freno de giro y el bloqueo de giro antes de mover la plataforma
hidráulico. rodante.

16. Conecte la manguera del flotador hidráulico de la plataforma rodante de la pluma a los

desconectores del cilindro de la pluma. BALANCEARSE

CERRAR
CONTROL

BALANCEARSE

FRENO
PEDAL

19. Desconecte la plataforma rodante invirtiendo este procedimiento.


17. Instale la barra de luces de la punta del brazo en el pasador del cabezal del brazo principal y

conecte el cableado al receptáculo de la plataforma rodante trasera.

Serie T700 Página 3 - 44 Publicado: noviembre de 2005


Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y LUBRICACIÓN

ÍNDICE

SECCIÓN 4

SUJETO PÁGINA

Cuadro de lubricación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 1

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 2

Observación del operador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 2

"Requisitos especiales de rodaje para grúas nuevas". . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 3

Listas de verificación de mantenimiento de la máquina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 4

Cheque Diario (8 HORAS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 4

Cheque Semanal (40 HORAS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 4

Cheque Mensual (80 HORAS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 4

Cheque Trimestral (250 HORAS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 5

Cheque Semestral (500 HORAS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 5

Cheque Anual (1000 HORAS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 5

Registro de inspección de cables metálicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 6

Requisitos de aceite hidráulico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 7

Aceites de motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 7

Fluidos de transmisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 8

Datos de Koehring Spec 805. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 10

Cuadro de selección de grados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 11

Aceites hidráulicos antidesgaste de primera calidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 12

Métodos de lubricación de cables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 13

Plato giratorio y piñón oscilante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 14

Dirección asistida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 15

Ejes de accionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 16

Frenos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 17

Secador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 18

Almohadillas deslizantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - 18

T700 Publicado: marzo de 2002


MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y LUBRICACIÓN

T790 Página 4 - 1 Revisado: noviembre de 2005


MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y LUBRICACIÓN

INTRODUCCIÓN

Un programa regular de mantenimiento preventivo periódico es esencial Se deben verificar los siguientes elementos antes de arrancar o
para prolongar la vida útil de la grúa, maximizar el servicio eficiente y mientras se opera la grúa.
minimizar el tiempo de inactividad. En este apartado se detalla una serie
de comprobaciones y procedimientos que se realizarán a intervalos Inspección visual: revise la máquina completa para detectar cualquier condición
diarios, semanales, mensuales y semestrales. Estos intervalos se expresan inusual.
tanto en términos de períodos naturales como de horas de
funcionamiento. Verifique si hay fugas o daños en el sistema hidráulico.

Los controles prescritos para intervalos más largos incluyen todos los Compruebe en el compartimento del motor:
controles necesarios para intervalos más cortos. Así, el cheque semanal * Correas para tensión y desgaste.
incluye todos los elementos del cheque diario, el cheque mensual incluye * El nivel de refrigerante

los controles semanales y diarios, y así sucesivamente hasta el cheque * Nivel de aceite

semestral, que incluye los controles trimestrales, mensuales, semanales y * Nivel de aceite de transmisión

diarios. * Mirilla del filtro de aire


* Toma de aire
Una práctica tabla de verificación proporciona un medio para registrar el * Silenciador y escape
mantenimiento preventivo realizado y sirve como herramienta para
detectar áreas problemáticas y volver a analizar los requisitos de Verifique la caja de la batería: para conocer el estado de la batería

mantenimiento. Los elementos de cada intervalo de verificación en el


cuadro de verificación se agrupan bajo sus respectivos títulos y se tratan Pluma de grúa - Compruebe si hay:

en detalle a lo largo de la Sección 6. * Bloque de gancho por desgaste o daño.

* Sistema de dos bloques para un correcto funcionamiento.

Este programa de mantenimiento es una guía que garantiza que se cumplirán * Enrollado de cables y cables en cabrestante.
los requisitos básicos de mantenimiento preventivo en condiciones operativas * Conexiones del pasador del cilindro por desgaste.

promedio. Las condiciones que imponen mayor desgaste, cargas o tensión en la


grúa pueden exigir intervalos de verificación reducidos. Antes de modificar el Revise los neumáticos, ejes y líneas motrices en busca de desgaste o daños.

programa de mantenimiento, reevalúe el funcionamiento de la grúa y revise los


registros de mantenimiento de la grúa. Considere todos los factores Regístrese en la cabina para:
involucrados y desarrolle un programa revisado adecuado para cumplir con los * Instrumentos funcionando correctamente.
requisitos de mantenimiento de rutina. * Controlar la operación

* Vidrio para buena visibilidad.


Como parte de cada verificación periódica, consulte el manual del *El equipo de seguridad está listo para su uso.

fabricante del motor para conocer los requisitos de mantenimiento del * Todas las luces funcionan correctamente.

motor. Al dar servicio al motor, las recomendaciones del fabricante del * Limpieza - Libre de barro y escombros.
motor tienen prioridad sobre las de este manual, en caso de que se
observe alguna discrepancia.

OBSERVACIÓN DEL OPERADOR

Como operador, es su responsabilidad observar e informar cualquier


sonido, olor u otros signos inusuales de rendimiento anormal que
puedan indicar problemas en el futuro. De forma rutinaria

T790 Página 4 - 2 Revisado: noviembre de 2005


MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y LUBRICACIÓN

DESCANSO ESPECIAL EN LOS REQUISITOS PARA


NUEVAS GRÚAS

8 HORAS: durante las primeras 50 millas de servicio y cada


vez que se retiren las ruedas, vuelva a apretar las tuercas de
las ruedas a 400-500 pies. libras

30 HORAS - Después de treinta horas de viaje, drene y rellene


la transmisión con líquido nuevo. Reemplace el filtro y el
colador. Todas las manijas, escalones, pasillos y plataformas deben mantenerse

libres de grasa, aceites, combustible, barro, nieve y hielo en todo


40 HORAS: Vuelva a apretar los pernos del cojinete de giro a un par de momento.
725 pies. libras Vuelva a verificar cada 40 horas hasta que todos los

pernos estén correctamente apretados. A partir de entonces, los


controles deberán realizarse trimestralmente.

40 HORAS - Realice el reemplazo inicial del filtro de la línea de


retorno hidráulico.

40 HORAS: realice el cambio inicial de aceite del eje


aproximadamente entre 3000 y 5000 millas.

100 HORAS - Después de cien horas, drene y cambie el


lubricante del cabrestante.

100 HORAS: Vuelva a apretar los tornillos de montaje de la base


del cabrestante a 225 ft. lbs. de torque después de cien horas de
operación.

100 HORAS: Vuelva a apretar los tornillos del contrapeso a


845 ft. lbs.

100 HORAS - Verifique las conexiones del eje de transmisión y las

correas de transmisión en las transmisiones accesorias del motor.

T790 Página 4 - 3 Revisado: noviembre de 2005


MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y LUBRICACIÓN

VERIFICACIÓN DE MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA

LISTA

CONTROL DIARIO (8 HORAS)


Realizar lubricación diaria Drene los tanques de aire

Verifique el nivel de líquido del depósito hidráulico Verifique el cable metálico y los componentes relacionados

Llenar el tanque de combustible Revisar el filtro de aire

Revisar el nivel de aceite del motor Controles de verificación

Comprobar el nivel de líquido refrigerante Verificar instrumentos, medidores, luces y equipos de


seguridad
Revisión de los bujes y pasadores de montaje del cilindro
hidráulico Realizar una inspección visual general

Comprobar componentes hidráulicos Verifique el sistema anti-dos bloques

Verifique el nivel de aceite de la transmisión Consulte el manual del fabricante del motor para conocer
requisitos de mantenimiento adicionales
Drene los filtros de combustible o el separador de agua
Asegúrese de que el freno de giro pueda resistir el par
Revise las almohadillas deslizantes delanteras de la pluma máximo del motor de giro

Compruebe las cadenas y los extremos de la pluma

CONTROL SEMANAL (40 HORAS)


Realizar el control diario Comprobar cilindros y varillas hidráulicas

Realizar lubricación semanal Realice una inspección minuciosa del cable metálico

Revisar el nivel de aceite del reductor de giro Inspeccione visualmente todos los miembros estructurales y
soldaduras en busca de grietas, alineación y desgaste.
Verifique el nivel de aceite del eje (después del cambio inicial)

Revise la pluma en busca de desgaste, soldaduras agrietadas,


Verificar el estado de la batería alineación y calcomanías faltantes o ilegibles

Verifique la presión y el estado de los neumáticos Consulte el manual del fabricante del motor para conocer
requisitos de mantenimiento adicionales
Revise la válvula de seguridad del sistema de aire

Limpie la máquina semanalmente si está cubierta de sal para


Verifique el torque en las tuercas de las ruedas evitar la oxidación y la corrosión.

CHEQUE MENSUAL (80 HORAS)


Realice controles diarios y semanales Verificar todas las almohadillas deslizantes

Realizar lubricación mensual Haga analizar una muestra de aceite hidráulico

Revisar las correas del motor Limpie el exterior del radiador y del enfriador de aceite

Revise el depósito hidráulico en busca de humedad Consulte el manual del fabricante del motor para conocer
requisitos de mantenimiento adicionales

T790 Página 4 - 4 Revisado: noviembre de 2005


MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y LUBRICACIÓN

VERIFICACIÓN DE MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA

LISTA

CONTROL TRIMESTRAL (250 HORAS)


Realice controles diarios, semanales y mensuales Reponga el inhibidor de corrosión del sistema de
enfriamiento (consulte el manual del fabricante del motor)
Realizar lubricación trimestral
Consulte el manual del fabricante del motor para conocer
Drene el tanque de combustible de agua y sedimentos si es requisitos de mantenimiento adicionales
necesario
Lubricar las desconexiones de válvulas
Verifique el estado de desgaste de las zapatas de freno
Limpie y encere todas las superficies exteriores pintadas
Cambiar el aceite de la transmisión y el filtro de aire del cambio

Cambiar los filtros de la línea de retorno hidráulico

CHEQUE SEMESTRAL (500 HORAS)


Realice controles diarios, semanales, mensuales y Verifique la configuración de presión de la válvula de alivio hidráulica
trimestrales

Apriete los pernos del cojinete de giro (725 ft. lbs.


Realizar una lubricación semestral según la secuencia de apriete)

Limpiar el respiradero del cárter


Consulte el manual del fabricante del motor para conocer
requisitos de mantenimiento adicionales
Revise la válvula de alivio del depósito hidráulico

Verifique todos los ajustes especificados en la sección


Filtro de succión de entrada del depósito hidráulico limpio
"Servicio y ajustes" de este manual y los manuales del
proveedor suministrados.
Revise el desecante del secador de aire para detectar signos de acumulación

de aceite

Cambiar el elemento del filtro de la dirección asistida

VERIFICACIÓN ANUAL (1000 HORAS)

Realizar controles diarios, semanales, mensuales, Cambie el fluido hidráulico (a menos que lo verifique mediante análisis

trimestrales y semestrales. de aceite).

Realizar lubricación anual Drene y rellene el lubricante del cabrestante

Desarmar el cabrestante e inspeccionar Cambiar el aceite del eje

Drene y limpie el depósito hidráulico

T790 Página 4 - 5 Revisado: noviembre de 2005


MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y LUBRICACIÓN

REGISTRO DE INSPECCIÓN DEL CABLE DE ALAMBRE


(Consulte el manual del usuario de cables metálicos para conocer los criterios)

LUGAR DE INSPECCIÓN FECHA

DESCRIPCIÓN DE LA GRÚA

Hacer Modelo Número de serie.

Tipo y disposición de los archivos adjuntos

FECHA DE LA ÚLTIMA INSPECCIÓN DE LA CABLE

HORAS Y TIEMPO DE SERVICIO DESDE LA ÚLTIMA INSPECCIÓN

RESULTADOS DE LA INSPECCIÓN

Cuerda inspeccionada Tipo y tamaño Condiciones observadas Recomendaciones

INSPECTOR:

T790 Página 4 - 6 Revisado: noviembre de 2005


MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y LUBRICACIÓN

Un buen programa de lubricación requiere que todos los puntos de desgaste lubricantes, intervalos o procedimientos de lubricación, consulte el
normal se lubriquen según un programa establecido con tipos específicos de manual del fabricante original.
lubricantes. Consulte la tabla de lubricación y los elementos especiales

cubiertos en esta sección para conocer los lubricantes recomendados, los Los intervalos de lubricación recomendados en esta sección asumen

intervalos de tiempo y los procedimientos de lubricación. condiciones de funcionamiento normales. Donde haya polvo, suciedad, alta

humedad o calor extremo.


Cuando Koehring no fabrica componentes como el motor, la En consecuencia, se deben acortar los intervalos de
transmisión y los ejes, en caso de discrepancia, tendrán lubricación.
prioridad las recomendaciones del fabricante original. Si hay
alguna duda sobre la lubricación adecuada

REQUISITOS DE ACEITE HIDRÁULICO

El sistema hidráulico está lleno de aceite hidráulico KOEHRING SPEC 5. Reducir el ciclo de trabajo de la máquina.
805 para darle a la unidad el mayor rendimiento como máquina
hidráulica y proporcionar una lubricación adecuada a los 6. Consulte a un distribuidor autorizado.
componentes hidráulicos. Para garantizar la vida más larga de este
equipo, se debe prestar especial atención a mantener el aceite en el ACEITES DE MOTOR
nivel adecuado con un aceite hidráulico aprobado y a mantener
Los aceites de motor que cumplen con Mil Spec 2104 y tienen el aditivo
limpio el sistema del circuito.
antidesgaste ditiofosfato de zinc se pueden usar como aceites hidráulicos. NO
UTILICE aceite de motor con clasificación CD, algunos de los cuales no
El aceite para el sistema hidráulico realiza la doble función de
protegerán contra el desgaste en bombas y motores hidráulicos.
lubricación y transmisión de potencia. Por lo tanto, el aceite debe
seleccionarse con cuidado y con la ayuda de un proveedor de
confianza. Para guiar en la selección de este aceite, a continuación se
especifican los requisitos generales. Los buenos aceites son
económicos a largo plazo. Consulte con el fabricante del aceite antes
de utilizar su producto. No todos los aceites de motor contienen ditiofosfato de zinc. Aquellos que no
tienen este aditivo de alta resistencia pueden causar fallas inmediatas en las
bombas.
Se recomiendan aceites que cumplan con la especificación Koehring
805 para la mayoría de las condiciones. Bajo ciertas condiciones
Los aceites de motor tienden a formar lodos en presencia de agua. Este
climáticas y operativas, puede ser aconsejable utilizar un fluido de
lodo puede obstruir los filtros, por lo que será necesario cambiarlos con
viscosidad más o menos pesada para mantener una viscosidad
frecuencia. Esto no es perjudicial para la máquina a menos que se permita
inferior a 7500 SSU en el arranque y superior a 50 SSU durante la que los filtros se obstruyan tanto que desvíen el aceite.
operación. Estas máquinas no deben operarse con temperaturas del
depósito hidráulico superiores a 200°F (87°C) por posible daño Nunca utilice grados de viscosidad múltiple de aceite de motor debido a
excesivo al aceite hidráulico y a los componentes de caucho las características de corte y dilución de este tipo.
(mangueras, sellos, sellos de eje, sellos de motor, etc.). Si se produce de aceite.

sobrecalentamiento, suspenda la operación y:


FLUIDOS DE TRANSMISIÓN
1. Verifique el nivel del fluido hidráulico.
NO utilice líquidos de transmisión. Estos fluidos han sido diseñados
para funcionar en transmisiones automáticas y no necesariamente
2. Compruebe la limpieza del enfriador de aceite.
funcionarán en sistemas hidráulicos.

3. Verifique la viscosidad del aceite versus la temperatura ambiente


MEZCLA:No se recomienda mezclar diferentes marcas de aceite.
recomendada; puede requerir un cambio de aceite.
Varias empresas utilizan diferentes paquetes de aditivos que, cuando
se mezclan, pueden causar problemas en un sistema hidráulico. Este
4. Verifique la eficiencia del sistema hidráulico: es posible que una bomba esté
tipo de problema es poco común, pero puede causar lodo que puede
fallando o que la válvula de alivio esté baja.
obstruir los filtros o ácido que daña las placas de la bomba. En
cualquier caso, la garantía quedaría anulada. Si sabiendo todo

T790 Página 4 - 7 Revisado: noviembre de 2005


MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y LUBRICACIÓN

REQUISITOS DE ACEITE HIDRÁULICO

Si aún elige agregar un aceite diferente al del llenado inicial, quédese ter. Esto debería ser inferior al 0,05%. Si es superior al 0,05%, se
con una sola marca ya que esto minimizará la probabilidad de que debe drenar y reemplazar el aceite del sistema.
ocurran problemas. Luego, en el primer cambio completo de aceite,
podrá cambiar a la marca que prefiera utilizar. Contaminación por partículas-El exceso de contaminación en un sistema
hidráulico acortará en gran medida la vida útil de bombas y motores. El
PREFILTRO:El aceite debe filtrarse a través de un filtro nominal de 10 micrones análisis de su muestra de aceite mostrará la cantidad de partículas por
antes de ingresar al sistema hidráulico. El fluido hidráulico nuevo, tal como lo mililitro mayores que un tamaño de micra determinado. La cantidad de
recibe el usuario, generalmente no se encuentra en condiciones de limpieza partículas en su muestra debe ser menor que la siguiente:
satisfactorias para una larga vida útil de los componentes.
Tamaño de partícula No. de partículas/mililitro
MANTENIMIENTO DEL ACEITE:La vida útil óptima del equipo hidráulico
sólo se puede obtener con un mantenimiento adecuado del aceite 10 micrones o más 3.000
hidráulico. Esto incluye revisar el aceite cada tres a seis meses. Se debe
20 micrones o más 300
verificar la viscosidad, la oxidación, el contenido de agua, la
contaminación y las partículas de cobre de un aceite. Se deberá llevar un
30 micrones o más 100
registro de cada revisión para detectar signos de deterioro progresivo.
Las muestras de aceite se deben tomar con el sistema funcionando a la
40 micrones o más 30
temperatura de funcionamiento normal. Es importante utilizar una buena
técnica para obtener una muestra de aceite. Se debe seguir exactamente 50 micrones o más 10
el mismo procedimiento cada vez que se toma una muestra de aceite. La
mayoría de los proveedores de fluidos brindarán asistencia para analizar 100 micrones o más 1
su muestra de aceite. A continuación se presentan algunas pautas a Si su muestra de aceite muestra números mayores que los de la tabla,

utilizar en este análisis. Su sistema hidráulico está contaminado. Se debe revisar el sistema para
detectar filtros rotos o rasgados, filtros obstruidos, válvulas de derivación de

Viscosidad -Muchos fluidos hidráulicos se cortarán o diluirán con el uso. filtro atascadas, etc. La operación continua con recuentos de partículas

La viscosidad en cada verificación debe compararse con la viscosidad superiores a los que se muestran en la tabla dará como resultado una vida útil

cuando era nueva. En ningún momento la viscosidad debe ser inferior a más corta de la bomba y del motor.

45 SSU a 210 °F. Si la viscosidad es inferior a 45 SSU a 210 °F, el aceite


debe reemplazarse inmediatamente. Recuento de partículas de cobre-El análisis de la muestra de aceite debe
incluir un recuento de partículas de cobre en partes/millón. Este número

oxidación -La oxidación del aceite ocurrirá con el tiempo y el uso y se normalmente debería ser inferior a 100. Un recuento alto de partículas de

evidencia por un cambio de color y/u olor, aumento de acidez y cobre indica que una bomba o motor de engranajes se está deteriorando

posible formación de lodo, goma o barniz en el sistema. La tasa de rápidamente. Un recuento de 200 o más sería motivo de preocupación. Lo

oxidación aumenta significativamente con operaciones a más importante a tener en cuenta es un aumento repentino en el

temperaturas superiores a 140 °F (60 °C). El aceite debe revisarse con recuento de partículas de cobre. Esto indica que una bomba o motor de

más frecuencia si el funcionamiento es a alta temperatura. El proceso engranajes ha comenzado a deteriorarse repentinamente y se puede

de oxidación aumenta la acidez del fluido y se mide mediante un esperar una falla catastrófica en breve.

número de neutralización. El proceso de oxidación suele ser lento al


principio y luego aumenta bruscamente en las etapas finales de VISCOSIDAD:Los aceites están disponibles en varios grados
oxidación completa. Un fuerte aumento (por un factor de 2 (viscosidades). Actualmente se está adoptando el sistema de
- 3) en un número de neutralización es una buena indicación de que el clasificación de viscosidad ISO (Organización Internacional de
fluido está alcanzando el límite de su vida de oxidación y debe ser Normalización). El grado ISO se aplica estrictamente a la viscosidad y

reemplazado. NO implica el tipo de aceite. (motor, antidesgaste, hidráulico,


engranajes.etc.). Se debe seleccionar un grado de viscosidad que
Contaminación del agua-Todos los aceites hidráulicos de las cumpla con el requisito mínimo de temperatura de arranque y la
siguientes tablas separarán fácilmente el agua que se depositará temperatura máxima de funcionamiento del aceite hidráulico.
en el fondo del depósito. Esta agua se debe drenar. El agua que
se mide en la muestra de aceite se disolverá en agua.

T790 Página 4 - 8 Revisado: noviembre de 2005


MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y LUBRICACIÓN

REQUISITOS DE ACEITE HIDRÁULICO

Esta máquina viene llena de fábrica con fluido hidráulico


KOEHRING SPEC 805 que es aceptable para arranque a
temperaturas ambiente de20°F y no debe operarse por
encima de una temperatura del depósito hidráulico de 200°
F. Si se exceden estos límites, pueden producirse daños.
Para operación fuera de estos rangos, seleccione el fluido
hidráulico adecuado de las tablas en esta y las siguientes
páginas o de un proveedor confiable.

T790 Página 4 - 9 Revisado: noviembre de 2005


MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y LUBRICACIÓN

DATOS DE LA ESPECIFICACIÓN 805 DE KOEHRING

FÍSICO
PROPIEDADES MÉTODO DE PRUEBA REQUISITO

Gravedad AAPI Norma ASTM D287 28 min.

B. Punto de inflamación Norma ASTM D92 380°F mín.

C. Índice de viscosidad 100°F Norma ASTM D445 200-220 UEM


210°F Norma ASTM D445 46 SSU MIn.

D. Índice de viscosidad Norma ASTM D2270 95 min.

E. Punto de fluidez Norma ASTM D97 - 25°F máx.

F. Prueba de oxidación Norma ASTM D943 2500 horas mín.


a 2.0 Neut. No.

G. Prueba de óxido Procedimiento A de ASTM D665 Aprobar

H. Prueba de espuma Norma ASTM D892 Tendencia a la espuma Estabilidad de la espuma

Secuencia I 25 ml Máx. Nulo


Secuencia II 50 ml Máx. 10 ml Máx.
Secuencia III 25 ml Máx. Nulo

I. Demulsibilidad ASTM D1401 a 40-37-3 puntos 30 minutos. Máx.

J. Punto de anilina Norma ASTM D611 200-230°F

K. Desgaste de la bomba DennisonHFO Satisfactorio


o Vickers M2905 (100 horas a 150°
F)

%Zn Norma ASTM D1549 . 07 min.

M. Filtrabilidad El fluido no deberá presentar pérdida de aditivos cuando se

filtre a través de un filtro de 5,0 micrones.

N. Limpieza El fluido deberá verse brillante y claro y estará libre


de contaminantes o lodos visibles.

T790 Página 4 - 10 Revisado: noviembre de 2005


MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y LUBRICACIÓN

TABLA DE SELECCIÓN DE GRADO

La vida útil máxima de bombas, motores, mangueras y sellos se obtendrá seleccionando un aceite lo más abajo posible en la tabla.

Viscosidad Mínimo Ideal continuación. Máximo


Calificación Puesta en marcha Operando Operando Guía de selección
YO ASI ASLE Temperatura. Hid. Aceite Hid. Aceite Líneas
(Nuevo) (Viejo)
* * Temperatura. Temperatura.

El arranque en frío extremo se puede utilizar


- 30°F 160°F 195°F
durante todo el año en la mayoría de las máquinas.
Sintético (-8°C) (71°C) (91°C)
lomos en temperatura cli-
compañeros

Clima frío durante todo el año.


Multi. Debe cambiarse con más
Viscosidad 0°F 130°F 190°F frecuencia que directamente
(-17,8°C) (54°C) (88°C) Los grados

Aceite de invierno para

Temperaturas ambiente
22 0°F 105°F 160°F Hasta 60°F
(-17,8°C) (41°C) (71°C) (dieciséis°C)

150 5°F 120°F 180°F Para ambiente


(-15°C) (49°C) (82°C) Temperaturas hasta 80°F
(27°C)

32 10°F 120°F 180°F


(-12.2°C) (49°C) (82°C)
Puede ser usado año
Redondo en la mayoría de las máquinas en

215 15°F 140°F 200°F Templado


(-9,4°C) (60°C) (93°C) Climas

46 20°F 145°F 200°F


(-6,7°C) (63°C) (93°C) Muy adecuado para la mayoría de las ma-

China en el sur de EE.UU. y


315 25°F 155°F 200°F Como aceite de verano para máquinas
(-3,9°C) (68°C) (93°C) muy cargadas en la zona central

Y el norte de EE. UU.

68 30°F 160°F 200°F Especialmente adecuado para


(-1.1°C) (71°C) (93°C) regiones con temperatura ambiente.

Rango desde 100°F a 120°F

100 35°F 175°F 200°F


(-1.1°C) (80°C) (93°C)

* Temperatura mínima para arrancar sin calentamiento prolongado. Para temperaturas más bajas, siga el procedimiento de calentamiento en el
manual del operador.

T790 Página 4 - 11 Revisado: noviembre de 2005


MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y LUBRICACIÓN

HIDRÁULICO ANTIDESGASTE DE GRADO PREMIUM


ACEITES

COMPAÑIA DE PETROLEO YO ASI NOMBRE DE LA MARCA COMPAÑIA DE PETROLEO YO ASI NOMBRE DE LA MARCA

32 Ama-Oil R&O 100 AW 32 Kenoil R&O AW 32


Amalie Refinación Co. 46 Ama-Oil R&O 200 AW Kendll Refinación Co. 46 Kenoil R&O AW 46
(EE.UU) 68 Ama-Oil R&O 300 AW (EE.UU) 68 Kenoil R&O AW 68
100 Ama-Oil R&O 500 AW 100 Kenoil R&O AW 100

32 Amoco AW 32 32 DTE-24/DTE-13M
Amoco Oil Co. 46 Amoco AW 46 Mobil Oil Corp. 46 DTE-25/DTE-15M
(EE.UU) 68 Amoco AW 68 68 DTE-26/DTE-16M

32 Duro AW 32 Región septentrional 32 Talamar 150


Arco 46
68
Duro AW 46
Duro AW 68
Productos
(EE.UU)
46
68
Talamar 215
Talamar 315
*
100 Duro AW 100 100 Talamar 465

Conoco DN 600 (Ártico) AWX multiviscosidad


Conoco Super Hyd. 5W-20 Productos Pennzoil Co. 32 AW 32 hidr. Fluidos
Conoco (Viscosidad múltiple) (EE.UU) 46 AW 46 Hyd. Fluidos
32 Conoco Súper Hidráulico. 32 68 AW 68 Hid. Fluidos
46 Conoco Súper Hidráulico. 46 100 AW 100 Hyd. fluidos
68 Conoco Súper Hidráulico. 68 Shell Co. (Canadá)
100 Conoco Súper Hidráulico. 100 37 Tellus T37 (multigrado)

DA Lubricante Co. Inc. 32 DA Hidra Escudo 32 Shell Co. 23 Tellus 23


(EE.UU) 46 DA Hidra Escudo 46 (EE.UU) 32 Tellus 32
68 DA Hidra Escudo 68 46 Telus 46 (XSL 9101)
100 DA Hidra Escudo 100 68 Telus 68
100 Tellus 100
Dryden Oil Co. 32 Paradene Antidesgaste 32 AW
(EE.UU) 46 Paradene Antidesgaste 46 AW Sun Oil Co. 32 Sunvis 816 WR
68 Paradene Antidesgaste 68 AW (EE.UU) 46 Sunvis 821 WR
100 Paradene Antidesgaste 100 AW 68 Sunvis 831 WR
100 Sunvis 851 WR
Exxon Co. 32 Nuto-H 32
(EE.UU) 46 Nuto-H 46 Texaco Inc. Aceite Rando HD A2 (5w-20)
68 Nuto-H 68 (EE.UU) 32 Aceite Rando HD 32
100 Nuto-H 100 46 Aceite Rando HD 46
68 Aceite Rando HD 68
Compañía petrolera del Golfo. 32 Gulf Harmony AW 32
(EE.UU) 46 Gulf Harmony AW 46
68
100
Gulf Harmony AW 68
Gulf Harmony AW 100
**equivalente.
Lleno de fábrica con Northland Talamar 215 o

Aceite Imperial Limitado 32 Nuto H 32


(Canadá) 46 NutoH 46
68 Nuto H 68
80 Nuto H 80
100 Nuto H 100

KOEHRING SPEC 805 ES EQUIVALENTE A LOS ACEITES HIDRÁULICOS MOSTRADOS ARRIBA

T790 Página 4 - 12 Revisado: noviembre de 2005


MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y LUBRICACIÓN

MÉTODOS DE LUBRICACIÓN DE CABLES

GENERALCubrimos los métodos más utilizados para lubricar


Aplicación caliente
cables (cable metálico). Para problemas especiales de lubricación
de cables consulte al fabricante del cable.

APLICACIÓN CALIENTESe coloca un baño calentado en el camino del


cable metálico y el cable se pasa a través de la lubricación caliente sobre
poleas y una rueda guía central. Los aceites o grasas calientes tienen
excelentes cualidades de penetración y, al enfriarse, tienen una alta
resistencia adhesiva y de película alrededor de cada cable.

BAÑO CONTINUOPase una cuerda de operación a través de una


Baño continuo carcasa especialmente construida que ha sido empaquetada con
hisopo y cargada con lubricante. Esto permite una lubricación
continua.

GOTEOSe puede colocar un recipiente encima de la polea para poder


lubricar el cable abriendo un grifo. Las poleas son el mejor lugar para
lubricar los cables metálicos en funcionamiento, porque los alambres
y los cordones se abren un poco a medida que se doblan a lo largo
Goteo
de la ranura.

TORRENCIALSe puede verter lubricante. La cuerda debe cargarse


ligeramente y moverse lentamente mientras se lubrica.

LIMPIEZA Y PINTURAEl lubricante se puede aplicar con un


trapo o pintar con un pincel. Ambos son métodos rápidos
que pueden formar parte de la rutina operativa.
Torrencial

PULVERIZACIÓNSe puede aplicar un lubricante ligero que contenga solventes a un

cable metálico mediante una boquilla rociadora correctamente dirigida.

PULVERIZACIÓN DE AEROSOLLas nuevas latas de lubricante en aerosol


pueden resultar útiles para las instalaciones que requieren sólo pequeñas
cantidades de lubricantes, o sólo aplicaciones ocasionales. Están
disponibles en varios fabricantes de lubricantes.

hisopo
y pintura

Pulverización de aerosoles

T790 Página 4 - 13 Revisado: noviembre de 2005


MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y LUBRICACIÓN

PLACA GIRATORIA Y PIÑON DE OSCILACIÓN

Las frecuencias de lubricación estándar se muestran en la tabla de lubricación.

LUBRICACIÓN DE ENGRANAJES -Mientras balancea la máquina, aplique grasa


LUBRICACIÓN DE CARRERA -Inyecte grasa como se recomienda a través del para engranajes a través del segundo engrasador ubicado en la parte trasera
conector ubicado en la parte trasera de la consola en la cabina del operador, de la consola a la corona dentada interna con suficiente frecuencia para
justo detrás de la palanca de cambios, mientras la máquina gira al menos dos asegurar que los dientes permanezcan recubiertos.
revoluciones completas. Cuando no sea posible realizar una rotación

completa, inyecte grasa a través del accesorio y gire la máquina hacia Algunos lubricantes recomendados por el fabricante son:
adelante y hacia atrás tanto como sea posible.

En condiciones de mucha suciedad o polvo, se debe agregar


suficiente grasa para eliminar la grasa contaminada. En condiciones
menos severas, agregue grasa hasta que aparezca en el sello
inferior.

MÓVIL TEXACO SOLOCO AMOCO EXÓN

CARRERA Mobilux Mutifak Prestigio amolito Faro


EP1 EP1 742EP EP1 EP1

ENGRANAJE Mobiltac Cráter 407 amovis Surett


375NC 2X Compuesto B 8-X fluido 4k

NOTA:Son adecuados lubricantes de la misma calidad de otros fabricantes.

T790 Página 4 - 14 Revisado: noviembre de 2005


MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y LUBRICACIÓN

DIRECCIÓN ASISTIDA

LUBRICACIÓN - ENGRANES DE DIRECCIÓNEl lubricante utilizado en el hacia la derecha y continúe llenando hasta mantener el nivel adecuado.

sistema de dirección asistida es el medio mediante el cual se aplican y (Consulte la sección de ajustes finales para conocer los procedimientos de
alivian las presiones hidráulicas, bajo control, para efectuar la asistencia purga del sistema).
de dirección.
Un elemento filtrante de tipo reemplazable está ubicado en el depósito.
Además, el lubricante también lubrica las piezas móviles y disipa Limpie con cuidado cualquier acumulación de suciedad y grasa en la tapa
el calor, lo que reduce la eficiencia y acelera el desgaste. Es de del depósito. Retire la tapa del depósito y el elemento filtrante. Limpie el
suma importancia utilizar un lubricante especificado y aprobado interior del depósito con un paño sin pelusa. Instale un nuevo elemento
por RH Sheppard Co., Inc. en el mecanismo de dirección filtrante, rellene con aceite y reemplace la tapa.
Sheppard.
LUBRICACIÓN - TAPAS DE COJINETESPara lubricar los sellos de suciedad
El Sheppard Gear requiere el uso de aceite de motor 10W-30. A los y sal en la tapa del cojinete y eliminar cualquier contaminante que haya
vehículos de carretera se les debe cambiar el aceite dos veces al año pasado por estos sellos, se debe agregar grasa para chasis con baja
o cada 50,000 millas. Los vehículos todoterreno requerirán intervalos presión según la tabla de lubricación.
de cambio más frecuentes.

El depósito de la bomba de la dirección asistida debe mantenerse


lleno hasta el nivel adecuado del indicador y libre de aire. Al llenar el
depósito, arranque el motor y gire el volante de izquierda a

T790 Página 4 - 15 Revisado: noviembre de 2005


MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y LUBRICACIÓN

EJES DE ACCIONAMIENTO

no se alivia mientras se aplica presión de la pistola de lubricación al


conector de alemita.

NOTA: Se recomienda que todas las juntas universales sean


relubricado después de la instalación del eje de transmisión antes

Los ejes giratorios pueden ser peligrosos. Puede


de poner un vehículo en servicio.

engancharse en la ropa, la piel, el cabello, las manos,


etc. Esto puede provocar lesiones graves o la muerte. KITS DE GUÍAS Y COJINETESEs necesario lubricar completamente
cada kit de reemplazo antes de ensamblarlo en los yugos del eje
No trabaje en un eje (con o sin protección) impulsor. Cada depósito de lubricación transversal de muñón debe
cuando el motor esté en marcha. estar completamente lleno con la grasa recomendada y cada
conjunto de cojinete también debe limpiarse con la misma grasa;
llenando todas las cavidades entre los rodillos y aplicando una capa
generosa de grasa en la parte inferior de cada pista. Después de
JUNTAS UNIVERSALESPara asegurar una lubricación adecuada de los instalar los kits en los yugos del eje de transmisión y antes de
conjuntos de cojinetes, es esencial agregar lubricante hasta que aparezca ponerlos en servicio, se deben volver a lubricar, a través de las
en todos los sellos de los cojinetes transversales. Esto asegura la engrasadoras, usando la misma grasa.
eliminación de partículas de suciedad y otros contaminantes que pueden
llegar a los cojinetes e indica al mecánico que los cojinetes están SECCIONES DE ESTRIADO DESLIZANTELas estrías de acero del eje impulsor

completamente lubricados. deben lubricarse con buena grasa de extrema presión (EP), según lo
recomendado por los fabricantes de lubricantes. La fábrica ha adaptado la
grasa para presión extrema que cumple con NLFI Grado 1. Vuelva a lubricar la
ranura en los intervalos prescritos a continuación. Aplique presión con la pistola
de engrase al engrasador de lubricación hasta que aparezca lubricante en el
orificio de alivio de presión en el tapón Welch en el extremo de la estría del
¡No asuma que las cavidades del rodamiento se han llenado con lubricante
yugo del manguito.
nuevo a menos que note flujo alrededor de los cuatro sellos del rodamiento!

LUBRICANTE

LUBRICANTE

PRESIÓN
LUBRICANTE
ALIVIO
AGUJERO

Si todos los sellos no "explotan" al ser lubricados, mueva el eje de


transmisión lateralmente en las cuatro direcciones y tire o empuje el eje
de transmisión en la dirección opuesta al sello transversal del muñón.

T790 Página 4 - 16 Revisado: noviembre de 2005


MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y LUBRICACIÓN

EJES DE ACCIONAMIENTO

Cubra el orificio de alivio de presión con el dedo y continúe aplicando presión Se deben utilizar juntas. Se prefieren las grasas a base de jabón de
hasta que aparezca grasa en el sello del yugo de la manga. Esto asegura una litio que cumplan con las especificaciones de Grado 1 y Grado 2 del
lubricación completa de la ranura. Instituto Nacional de Grasas Lubricantes (NLGI). Debe evitarse el uso
de grasas que tienden a separarse y apelmazarse.

Los ciclos de lubricación para juntas universales y estrías deslizantes del


eje impulsor variarán según los requisitos de servicio y las condiciones de
operación.

CICLO DE RELUBRICACIÓN

CONDICIÓN DE USO
Millas Horas

NORMAL 6000-8000 150-200


* SEVERO 2000-3000 50-75

* Para aplicaciones donde se presentan condiciones como altas


velocidades, altas temperaturas ambiente o ángulos elevados.

LUBRICANTESGrasa de extrema presión (EP) de alta calidad


recomendada por los fabricantes de lubricantes para uso universal.

FRENOS

FRENOS TRASEROSUsando una pistola de presión, lubrique los soportes y


los ajustadores de tensión. Se debe aplicar una aplicación de lubricante a
los engrasadores cada vez (semanalmente) que se requiera una
lubricación general de los componentes del chasis. Se puede utilizar
cualquier grasa para chasis de alta calidad.

Se debe suministrar grasa al soporte hasta que comience a salir a


chorros alrededor del árbol de levas adyacente al ajustador de
tensión. El ajustador de holgura debe llenarse hasta que se vea grasa
alrededor del árbol de levas.

NOTA: Soportes del árbol de levas con tapones metálicos en lugar de


Los engrasadores están equipados con sellos especiales y llenos
de grasa para chasis con intervalos de lubricación extendidos.

T790 Página 4 - 17 Revisado: noviembre de 2005


MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y LUBRICACIÓN

SECADOR

La vida útil del cartucho desecante variará según las condiciones de funcionamiento, las velocidades, las cargas, el uso de aire y el estado del
compresor. Se recomienda reemplazar el cartucho desecante aproximadamente cada 2 años. Si el rendimiento del sistema se reduce, es
necesario reemplazar el cartucho desecante. También se recomienda reemplazar el cartucho desecante si se reconstruyó el compresor.

ALMOHADILLAS DESLIZANTES

La almohadilla deslizante inferior delantera debe revisarse diariamente para ver si está desgastada. El resto de las almohadillas deslizantes se deben revisar mensualmente para detectar

desgaste.

Chaflán

Todas las almohadillas deslizantes contienen un chaflán en la superficie de desgaste. Cuando este chaflán se desgasta, se debe reemplazar la almohadilla deslizante.

Con el cepillo extendido de la pluma, engrase las áreas de la pluma donde el contacto de las almohadillas de desgaste es evidente. El interior de la placa superior de todas las

secciones excepto la sección de la punta también requiere grasa. Esto se puede aplicar a través de los orificios en las placas laterales y “apilarse” encima de la siguiente sección,

justo en frente de las almohadillas traseras superiores en esa sección, de modo que al extender el brazo hasta el siguiente orificio se unte la grasa en el interior de la la placa

superior. Recuerda hacer ambos lados.

Los intervalos de engrase varían y deben ser más frecuentes si son evidentes ruidos o sacudidas del brazo.

T790 Página 4 - 18 Revisado: noviembre de 2005


MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y LUBRICACIÓN

LUBRICACIÓN DEL PLUMA

PLUMA DE 5 SECCIÓN (138')

1. Coloque los estabilizadores traseros.

2. Extienda completamente el cilindro de extensión del brazo

interno de modo que las secciones 3, 4 y 5 del brazo

queden completamente

extendido. (Ajuste el cilindro de elevación


para que la pluma esté a la altura de trabajo
adecuada).

3. Aplique grasa multiuso al lado inferior de


las secciones 3, 4 y 5 del brazo.
Engrase aproximadamente las 5”
exteriores de las placas inferiores.

T790 Página 4 - 19 Revisado: noviembre de 2005


MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y LUBRICACIÓN

LUBRICACIÓN DEL PLUMA

PLUMA DE 5 SECCIÓN (138')

4. A través de los agujeros en el extremo de la punta de la

sección 4, aplique una cantidad generosa

cantidad de grasa multiuso al pie


de la sección 5. También aplique
grasa aproximadamente a las 12”
centrales del piso de la sección 4 a
lo largo de toda la sección.

5. Aplique grasa multiuso a las 5” exteriores


de ambos lados de la placa superior
de la Sección 4. Se puede acceder a
esta área a través de los orificios en la
sección #4. aplicar grasa
a lo largo de toda la longitud del
tramo.

6. Aplique grasa a las 5” exteriores del piso de la


Sección 3 a través de los orificios de la 3ra
sección. También coloque una porción de
grasa del tamaño de un puño en el centro de
la placa inferior en el interior a través de cada
uno de los orificios del brazo en el camino que
lleva las correderas del cilindro.

7. Haga girar la pluma varias veces.

T790 Página 4 - 20 Revisado: noviembre de 2005


Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

ÍNDICE

SECCIÓN 5
SUJETO PÁGINA

Procedimiento general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 1

Hidráulico-General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 2

Controles del operador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 3

Dirección asistida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 4

Eje frontal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 5

Circuito de dirección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 7

Eje posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 13

Alternador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 13

Inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 15

Embrague del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 15

Frenos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 17

Frenos de estacionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 19

Presión del aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 20

Circuito de oscilación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 21

Circuito de elevación de la pluma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 22

Circuito del telescopio Boom. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 23

Circuito de cabrestante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 24

Circuito de estabilizadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 26

Bombas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 28

Válvulas de control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 31

Las válvulas de alivio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 33

Motor fluido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-34

Cilindros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 36

Fuga del cilindro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 37

Calentamiento excesivo del aceite en el sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 38

Controles eléctricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 39

Calentador de propano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 40

Pruebas de batería sin mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 43

Sistema Anti-Dos Bloques. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 45

T700 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Como operador, es su responsabilidad detectar Si no puede responder SÍ a las tres preguntas, confíe en el
cualquier sonido, olor u otro signo inusual de técnico de servicio de su distribuidor. Tiene las herramientas,
funcionamiento anormal que pueda indicar problemas el equipo de prueba y el conocimiento de servicio adecuados
en el futuro. para identificar el problema en minutos en lugar de las horas
que se consumen con métodos impredecibles. ¡EL TIEMPO ES
Al detectar cualquier problema en sus primeras etapas, DINERO! Él lo guardará para ti.
puede ahorrarse tiempo de inactividad innecesario y
ahorrarle a su empleador mucho dinero. Por lo tanto, Si decide intentar realizar un ajuste usted mismo, siga un
también es su responsabilidad utilizar el buen criterio PROCEDIMIENTO lógico de SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. No
para detectar fallas rápidamente y repararlas. Si no lo reemplace simplemente las piezas hasta que se encuentre el
hace, un fracaso puede llevar a otro. problema.

Antes de intentar hacer un ajuste usted mismo,


pregúntese si tiene las HERRAMIENTAS ADECUADAS,
SI tiene el EQUIPO DE PRUEBA ADECUADO y SI puede
DIAGNOSTICAR con precisión la causa del problema.

PROCEDIMIENTO GENERAL

I - CONOCE EL SISTEMAEstudie este manual y 6 - PRUEBA TU CONCLUSIÓNPruebe sus conclusiones, en


aprenda qué hace que la máquina funcione, cómo orden de obviedad, hasta encontrar la fuente del fallo.
debe comportarse, sonar y oler. Luego, la máquina se puede reparar con un costo y un
tiempo de inactividad mínimos. Haz la reparación. Vuelva a
2 - OPERAR LA MÁQUINAPruebe operar todas las funciones verificar para asegurarse de que no se haya pasado nada
de la máquina. Tenga en cuenta todos los sonidos, olores y por alto, pruebe funcionalmente la pieza reparada en el
movimientos anormales. Proceda siempre en el orden más sistema.
lógico para determinar la causa.
7 - REVISAR LOS PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
3 - INSPECCIONAR LA MÁQUINABusque fugas, Evite que se repitan todas las fallas prematuras revisando
escuche la fuente de sonidos anormales, detecte el periódicamente los filtros, la temperatura, los ajustes y la
origen de olores inusuales. Comprobar el estado del lubricación. Realizar inspecciones diarias.
aceite y filtros.
NOTA: Su seguridad y la de los demás es siempre la
4 - LISTA LAS POSIBLES CAUSASUtilice su mejor consideración número uno cuando se trabaja con grúas. La
criterio al enumerar todas las posibles causas de la seguridad es una cuestión de comprender a fondo el trabajo
falla. a realizar y de aplicar el buen sentido común. No se trata
sólo de una cuestión de “qué hacer” y “no hacer”.
5 - LLEGAR A UNA CONCLUSIÓNRevise su lista de Manténgase alejado de todas las piezas móviles.
posibles causas y decida cuáles son las más probables
que causen la falla. Consideremos primero lo más
obvio.

T700 Página 5 - 1 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

HIDRÁULICA - GENERAL

Antes de intentar solucionar cualquier problema, Si, a pesar de estas precauciones, se produce un
familiarícese completamente con los siguientes dos (2) funcionamiento incorrecto, la causa generalmente se puede
hechos fundamentales básicos de un sistema hidráulico: atribuir a una de las siguientes:

1 - VELOCIDADLa velocidad de una función hidráulica está 1. Uso de viscosidad o tipo de aceite incorrecto.
directamente relacionada con el flujo del sistema. Una reducción
en la velocidad de un cilindro o motor es causada por una 2. Líquido insuficiente en el sistema.
cantidad insuficiente de aceite que se suministra al componente.
3. Presencia de aire en el sistema.

2 - PODERLa potencia o fuerza de una función hidráulica está 4. Daño mecánico o falla estructural.
relacionada con la presión.
5. Fuga interna o externa.
Si se comprende correctamente las diferencias entre
velocidad y potencia de un sistema hidráulico, se 6. Suciedad, empaquetaduras descompuestas, agua, lodos,
podrá lograr una resolución de problemas precisa en óxido, etc., en el sistema.
un tiempo mínimo.
7. Ajustes inadecuados.

8. Enfriador de aceite obstruido, sucio o con fugas.

Siempre que se vayan a desconectar líneas hidráulicas, de


combustible, de aceite lubricante o de aire, limpie el área
adyacente así como el punto de desconexión. Tan pronto como
se desconecte, tape, tape o tape con cinta adhesiva cada línea o
abertura para evitar la entrada de materiales extraños. Se
aplican las mismas recomendaciones de limpieza y cobertura
NUNCA recurra a aumentar la presión de alivio de la cuando se retiran las cubiertas de acceso o las placas de
válvula en un intento de curar los problemas del sistema. inspección.
Diagnosticar completamente el problema.
Limpiar e inspeccionar todas las piezas. Asegúrese de que todos los
Los componentes hidráulicos son unidades de precisión y pasajes y orificios estén abiertos. Cubra todas las piezas para mantenerlas
su funcionamiento suave y continuo depende de un limpias. Asegúrese de que las piezas estén limpias cuando estén
cuidado adecuado. Por tanto, no descuides los sistemas instaladas. Deje las piezas nuevas en sus contenedores hasta que estén
hidráulicos. Mantenlos limpios y cambia el aceite y el listas para el montaje.
filtro de aceite a intervalos establecidos.
Limpie el compuesto conservante de todas las
superficies mecanizadas de piezas nuevas antes de
instalarlas.

T700 Página 5 - 2 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

OPERADOR - CONTROLES

LA PALANCA DE CONTROL SE PEGA O SE ATRASA CON EL ELECTRICAMENTE REVISADO


VÁLVULAS en los estabilizadores, se deben revisar tres (3)
Desconecte la conexión en la válvula y nuevamente verifique si hay carretes.
ataduras.
La válvula desviadora se debe verificar usando un medidor
Si la unión todavía está presente, verifique la vinculación. de prueba en el puerto de prueba y activando los controles
Comenzando desde el extremo de la válvula, desconecte los de los estabilizadores. Si se indica presión (2500 psi), el
componentes uno por uno hasta localizar el mal funcionamiento y carrete está cambiando.
luego repare o reemplace ese componente.Nota: Es posible que los
cables de vaivén de unión simplemente tengan una curvatura Compruebe las válvulas de función y extensión-
demasiado apretada en algún punto de su longitud. retracción de los estabilizadores empujando el. pines
antes de activar las funciones. Verifique si el pasador
Si el enlace está libre, consulte la sección sobre resolución de apropiado se ha retirado cuando se activan las
problemas del circuito en particular involucrado. funciones. Si es así, los carretes se están moviendo.

NO HAY MOVIMIENTO DE LA FUNCIÓN Si no se mueven todos los carretes, verifique las


conexiones eléctricas. Con frecuencia la conexión a tierra
Verifique que el carrete de la válvula actúe cuando se es un problema.
opera el control.
Si no hay energía eléctrica presente en la válvula, verifique el
CON VÁLVULAS CONTROLADAS POR CABLE, verifique visualmente el cableado eléctrico y corrija la falla. La mayoría de los
recorrido completo del carrete cuando el control esté completamente controles requieren un mínimo de 10 voltios.
cambiado.
Si hay energía, repare o reemplace el solenoide o la
Si el carrete no cambia, verifique el enlace y repare o reemplace sección de válvula que no esté cambiando.
el componente defectuoso.
Si los carretes se mueven, consulte la página 5-26, “Circuito de los
Si el carrete se mueve, consulte las secciones 1) Solución de estabilizadores”.
problemas de la válvula de alivio; 2) Solución de problemas del
motor, cilindro o cabrestante según el circuito que se esté
verificando; 3) Solución de problemas de la bomba; 4) Solución de
problemas de la válvula de control.

T700 Página 5 - 3 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

DIRECCIÓN ASISTIDA

DIAGNÓSTICO GENERALSiempre que se presenten INSPECCIÓN VISUAL


problemas con la dirección, es importante
inspeccionar todo el sistema de dirección. También se a. Busque malas prácticas de carga.
deben considerar instalaciones especiales de b. Verifique que los neumáticos no coincidan y que la presión de aire sea
carrocería o equipos por su efecto en el desempeño adecuada.
de la dirección. C. Revise la suspensión para detectar hundimientos o cambios (los
ejes traseros fuera de línea tenderán a girar la parte delantera del
El sistema de dirección consta del mecanismo de vehículo).
dirección asistida integral Sheppard, una bomba de
suministro hidráulico con controles de presión y flujo y un INSPECCIÓN DE COMPONENTES MECÁNICOS
depósito de aceite, el eje delantero y componentes
mecánicos y la columna de dirección o eje de entrada y a. Verifique que todos los componentes del eje delantero no estén
varillajes de conexión. Los neumáticos y ruedas desgastados, flojos o agarrotados.
delanteros también deben considerarse parte del sistema b. Inspeccione los componentes de la suspensión delantera y trasera.
de dirección total. C. Verifique el montaje del mecanismo de dirección para asegurarse de
que esté apretado y que no se mueva en el chasis o el eje.
El rendimiento de la dirección puede verse afectado por d. Inspeccionar los componentes de la columna de dirección.
condiciones fuera de línea en cualquier parte del sistema de
dirección total. Otros factores fuera del sistema de dirección Nota: Tenga en cuenta que los mismos problemas que
también pueden contribuir al mal desempeño de la dirección. La dirección manual alterada también afectará la
dirección asistida.
Muchas veces un mecanismo de dirección se retira y
desmonta innecesariamente, porque no se ha seguido un INSPECCIÓN DEL SISTEMA DE SUMINISTRO HIDRÁULICO
procedimiento de diagnóstico organizado. Comience su
diagnóstico por: Evaluar el rendimiento del sistema de suministro hidráulico.
Siga los procedimientos de la sección "Diagnóstico del
DEFINIR LA QUEJA suministro hidráulico" del Manual de dirección asistida. La
presión y el flujo de aceite deben estar dentro de las
a. Habla y pregunta al conductor. especificaciones del fabricante del vehículo.
b. Conduce el vehículo.

Para diagnóstico y reparación específicos de componentes de la


dirección asistida, consulte el manual del fabricante para conocer los
procedimientos especiales a seguir.

T700 Página 5 - 4 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

EJES DELANTEROS

DESGASTE DE NEUMÁTICOS RÁPIDO O DESIGUAL

CAUSA RECURSO

Ajuste incorrecto de los dedos.................................... ..........Compruebe y restablezca la convergencia si es necesario.

Inflado incorrecto de los neumáticos.................................... ......Inflar a la presión adecuada.

Neumáticos desequilibrados................................................ ............Balance.

DIRECCIÓN DURA

CAUSA RECURSO

Lubricación inadecuada o inadecuada de los pasadores de las articulaciones .........Consulte la tabla de lubricación para conocer la lubricación adecuada.
Cant, intervalos de lubricación y procedimientos.

Rueda inadecuada ................................................ ..............Ajuste la rueda.

DESGASTE RÁPIDO DE LAS TERMINALES DE TIRANTES

CAUSA RECURSO

Lubricación inadecuada o inadecuada................................Consulte la tabla de lubricación para conocer la lubricación adecuada.


Cant, intervalos de lubricación y procedimientos.

Ambiente severamente contaminante ................................Limpiar y lubricar con más frecuencia.

T700 Página 5 - 5 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

EJES DELANTEROS

BARRA DE DIRECCIÓN, BRAZO DE DIRECCIÓN DOBLADA O ROTO,


BRAZO DE BARRA DE ACOPLAMIENTO O ESPÁRRAGO DE BOLA

CAUSA RECURSO

Presión excesiva en la dirección asistida ................................Verifique el ajuste de alivio de la bomba de dirección, verifique
ajuste de alivio del sistema de dirección; ajuste según sea
necesario.

Émbolos de alivio de dirección mal ajustados....................Ajuste los émbolos para descargar el sistema de dirección.
cuando las ruedas se giran a posiciones
extremas.

BRAZO DE DIRECCIÓN MUY DESGASTE


ESPÁRRAGO DE BOLA

CAUSA RECURSO

Lubricación inadecuada o inadecuada................................Consulte la tabla de lubricación para conocer la lubricación adecuada.


Cant, intervalos de lubricación y procedimientos.

Resorte y asiento en el eslabón de arrastre desgastados....................Reemplace el resorte y el asiento, reemplace el perno esférico.

DESGASTE EXCESIVO DE LOS PASADORES DE ARTICULACIÓN


Y BUJES

CAUSA RECURSO

Lubricación inadecuada o inadecuada................................Consulte la tabla de lubricación para conocer la lubricación adecuada.


Cant, intervalos de lubricación y procedimientos.
Aumente la frecuencia de lubricación cuando
opere en condiciones extremas.

SHIMMY O VIBRACIÓN DEL EJE DELANTERO

CAUSA RECURSO

Ajuste incorrecto de las ruedas ......................................... ....Ajuste la rueda.

Ruedas y/o neumáticos mal equilibrados....................Balance.

Amortiguadores desgastados................................................. ......Reemplazar.

T700 Página 5 - 6 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

CIRCUITO DE DIRECCIÓN

FUGA DE ACEITE EN EL EJE DE SALIDA DEL ENGRANAJE DE DIRECCIÓN

CAUSA RECURSO

Filtro de aceite obstruido en el depósito (contrapresión alta)....Reemplace el filtro.


Incrementar la frecuencia de cambio.

Línea de retorno de aceite atascada o restringida....................Localizar y corregir.


Compruebe la contrapresión.

Sello de cuatro anillos dañado.................................... ....Reemplace el sello de anillo cuádruple.

Cojinetes de bronce dañados ................................................Reemplace los cojinetes de bronce.


Pula el eje de salida o reemplácelo para eliminar los
depósitos de bronce.

Rodamientos de rodillos dañados ................................................ ..Reemplace los rodamientos de rodillos.


Pula el eje de salida o reemplácelo para eliminar
picaduras y ranuras en el área del sello.

FUGA DE ACEITE EN EL EJE DE ACTUACIÓN DEL ENGRANAJE DE DIRECCIÓN

CAUSA RECURSO

Sello de aceite desgastado o dañado................................................. ...Reemplace los sellos.

Superficie del sello de accionamiento dañada....................Reemplazar las piezas dañadas


Lubrique la tapa del cojinete con más frecuencia.

FUGA DE ACEITE EN EL EJE IMPULSOR DE LA BOMBA DE SUMINISTRO

CAUSA RECURSO

Sello de aceite dañado................................................. ..............Reemplace el sello de aceite.

El sello de aceite está dañado por el calor................................. .......Verifique la temperatura de funcionamiento.

Buje flojo o dañado en el eje impulsor de la bomba....Repare la bomba según las instrucciones de servicio de la bomba.
ciones.

FUGA DE ACEITE ENTRE EL DEPÓSITO Y EL CUERPO DE LA BOMBA

CAUSA RECURSO

Sello o empaquetadura dañado ................................................ ....Reemplazar las piezas dañadas.

T700 Página 5 - 7 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

LUBRICANTE DE APARIENCIA LECHOSA O BLANCA

CAUSA RECURSO

Entrada de agua a través del sistema de ventilación del depósito....Limpie el sistema de ventilación o reemplace el conjunto de tapa.

ACEITE FORZADO FUERA DEL DEPÓSITO

CAUSA RECURSO

Filtro de aceite obstruido................................................ ...............Cambiar aceite y filtro de aceite.


Aumentar los intervalos de cambio.

Aire en el sistema ................................................. ...................Purgue el aire del sistema. Compruebe si hay fugas de aire
en el lado de succión de la bomba de suministro.

Bomba de suministro defectuosa (cavitación) .........................Verifique la bomba de suministro siguiendo las instrucciones
Oferta-Diagnóstico”. Repare la bomba según las instrucciones de
servicio de la bomba.

Émbolos de alivio del mecanismo de dirección.


no ajustado correctamente................................................. .......Ajustar los émbolos de alivio
(ver ajustes finales)

ACEITE LUBRICANTE DESCOLORADO O HUELE MAL

CAUSA RECURSO

Temperaturas de funcionamiento demasiado altas..................................Verifique y corrija la causa del sobrecalentamiento.

Intervalos de cambio demasiado largos................................................ ..Aumentar la frecuencia de cambio de aceite.

Se utilizó lubricante incorrecto................................................ ...Drene, enjuague y rellene con motor 10W-40


aceite.

T700 Página 5 - 8 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

ACEITE EN EL DEPÓSITO - ESPUMA

CAUSA RECURSO

Fuga de aire en el lado de succión de la bomba de suministro .........Consulte las instrucciones de servicio de la bomba.

Bomba cavitando................................................ ..............Verifique si hay restricciones en el suministro de la bomba.

Sobrecalentamiento del aceite................................................ ................Ver altas temperaturas de funcionamiento.

Lubricante incorrecto ................................................ ..........Cambie a aceite de motor 10W-40.

PRESIÓN EXCESIVA DE LA BOMBA CON EL DIRECCIÓN EN POSICIÓN NEUTRA

CAUSA RECURSO

Línea de retorno de aceite atascada. Alta contrapresión .................Reubicar línea.

Columna de dirección atascada ................................................. ..Reparar columna de dirección.

Cojinete del eje de accionamiento dañado.................................Reemplace las piezas dañadas según sea necesario.

CORTES DE RUEDA RESTRINGIDOS

CAUSA RECURSO

Émbolos de alivio desajustados................................................Ajustar los émbolos de alivio


(ver ajustes finales).

DIRECCIÓN ERRÁTICA O NO DIRECCIÓN EN ABSOLUTO

CAUSA RECURSO

Volumen insuficiente de aceite dosificado por el divisor de flujo al


mecanismo de dirección inducido por partículas extrañas en la
válvula divisora de flujo, lo que provoca la
válvula para colgar en el orificio................................................ .Válvula divisora de flujo polaca para eliminar cuerpos extraños.
partículas y rebabas. Consulte las instrucciones de
servicio de la bomba.

T700 Página 5 - 9 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

DIRECCIÓN DURA

CAUSA RECURSO

Bomba de suministro defectuosa.................................. .........Consulte los procedimientos de servicio de la bomba.

Eje delantero sobrecargado................................................. .......Prácticas de carga correctas.

Geometría de dirección defectuosa ......................................... ..Alinee la parte delantera.

Alta temperatura de funcionamiento ................................................Localice y corrija la causa del sobrecalentamiento.

EL VOLANTE DIRIGIENDO FUERTE EN UNA O AMBAS DIRECCIONES

CAUSA RECURSO

King pins y tirantes doblados o dañados....Repare o reemplace los pernos rey y los tirantes.
Consulte las instrucciones de servicio.

Carga frontal demasiado grande para la capacidad nominal del eje...Aligere la carga o instale un mecanismo de dirección más grande.

Resorte de válvula de derivación fatigado en la bomba .................Reemplace con el conjunto de válvula de control de flujo.
Consulte las instrucciones de servicio de la bomba.

Nivel bajo de aceite en el sistema de dirección .........................Llene el depósito de aceite según sea necesario.
Consulte "Lubricación".

Aire en el sistema ................................................. ...................Purgue el sistema y verifique la causa del aire.

Grado de avance y caída incorrecto ................................Corrija las "Especificaciones".

Metal o material extraño atrapado en la válvula de accionamiento...Retire la válvula de accionamiento. Limpiar y comprobar
piezas por daños.

Válvula de accionamiento desgastada o desconchada por la suciedad....Si el daño es excesivo reemplace el dañado
piezas según sea necesario.

VOLANTE DIRIGIENDO DURO EN UNA DIRECCIÓN

CAUSA RECURSO

Resortes de inversión rotos en el mecanismo de dirección....................Reemplace los resortes de inversión y dañados.


partes. Consulte los procedimientos de reparación para
comprobar si hay daños adicionales.

T700 Página 5 - 10 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

RUEDA DIRIGIENDO FUERTE EN UNA DIRECCIÓN (CONTINUACIÓN)

CAUSA RECURSO

Metal o material extraño en relieve.


asiento de bola en el pistón del mecanismo de dirección. .................................Retire el pistón y limpie los asientos de las válvulas de alivio.
o reemplazar las piezas dañadas.

Material extraño en la válvula de alivio .........................Limpiar la válvula de alivio.

DIRECCIÓN EXTREMADAMENTE LIGERA EN UNA O AMBAS DIRECCIONES

CAUSA RECURSO

Resortes de inversión doblados o dañados....................Compruebe si hay daños por impacto o accidente.


Reemplazar las piezas dañadas.

RETROCESO EXCESIVO

CAUSA RECURSO

Junta universal desgastada................................................. .........Reemplace la junta universal.

Pasadores y chavetas desgastados en la junta


universal para accionar el eje y la junta universal
al eje de dirección ................................................. ...............Reemplace pasadores y llaves.

Bajo volumen de aceite ................................................. .................Revise el divisor de flujo y las correas de transmisión de la bomba.

Bola de brazo Pitman desgastada “en forma de huevo” ................................Reemplace el conjunto del brazo pitman donde
Se utiliza una bola fijada o solo cuando se utiliza una bola
atornillada (enchufe vertical).

Eslabón de arrastre, brazo pitman mal ajustado


para arrastrar el eslabón y el brazo de dirección para arrastrar el eslabón .................Ajuste el enlace de arrastre, arrastre el enlace al brazo pitman
y arrastre el enlace al brazo de dirección.

Suelte el marco del soporte al soporte o el soporte al engranaje...Retire el soporte. Limpie el marco y el soporte.
Verifique el radio del marco asegurándose de que el
soporte no apoye la superficie del radio. soporte por
Controlar
desgaste por trabajo. Reemplazar
soporte y apriete al torque recomendado según
el tamaño y grado de los pernos. Si es
necesario, reemplace el soporte por uno nuevo.

T700 Página 5 - 11 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

RETROCESO EXCESIVO (CONTINUACIÓN)

CAUSA RECURSO

Cremallera del pistón dañada ................................................ ...Reemplace las piezas según sea necesario.

Piñón dañado en el eje de salida ..................Reemplace el piñón.

Estrías del eje de salida dañadas....................................Reemplace el eje de salida.

Bujes del eje de salida desgastados....................................Reemplace los bujes y pula el eje para
eliminar los depósitos de bronce.

Estrías del brazo pitman desgastadas.................................... ..Reemplace las piezas desgastadas.

Roscas del eje de accionamiento y de la válvula desgastadas....Reemplace las piezas desgastadas según sea necesario. Seguir
Procedimientos de “Diagnóstico de suministro hidráulico” para
localizar la causa del desgaste.

Muelles de inversión dañados ................................................Verifique y repare según sea necesario.

Yugo de junta universal flojo en el eje de accionamiento....Repare o reemplace las piezas dañadas, verifique
desgaste de las estrías.

NO HAY INTENTO DE REGRESAR DIRECTAMENTE DESDE LAS CURVAS

CAUSA RECURSO

Sin rueda positiva................................................. .............Ajuste a un ángulo positivo de 4° a 6°.

Atascamiento de la columna de dirección.................................. .......Revisar y reparar juntas universales y soporte.


aspectos.

Montaje del mecanismo de dirección deformado .................................Calces de montaje para corregir el pistón
interferencia del orificio.

Rótulas de varillaje atascadas o atascadas....................Verifique y repare o reemplace.

T700 Página 5 - 12 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

EJE POSTERIOR

ZUMBIDO MIENTRAS CONDUCE

CAUSA RECURSO

Lubricación inadecuada o inadecuada................................Consulte la tabla de lubricación para conocer la lubricación adecuada.


peralte, intervalo de lubricación y procedimiento.

Rodillos del cojinete desgastados .................................. ........Reemplace el rodamiento. Reemplace siempre ambas tazas.
y conos.

VIBRACIÓN EXCESIVA

CAUSA RECURSO

Semieje torcido o roto................................................Reemplace el semieje.

Semieje fracturado en la brida....................................Reemplace el semieje. Examinar la carcasa del eje


para condición doblada. Asegúrate de que la rueda
Los rodamientos están correctamente ajustados.
Consulte las páginas 6 - 12.

ALTERNADOR

FUNCIONAMIENTO RUIDOSO

CAUSA RECURSO

Cojinetes desgastados o secos ................................................ ........Reemplace los cojinetes desgastados.

Montaje del alternador flojo................................................Apriete el montaje del alternador.

Cinturón flojo................................................. ........................Reemplace la correa desgastada o apriete la correa floja.

Portaescobillas desalineados....................................Reemplace los portaescobillas.

Los cepillos no están bien asentados .................................Vuelva a colocar o reemplace las escobillas.

Armadura desequilibrada................................................ .....Reemplace la armadura.

Conmutador deforme................................................ ...Conmutador de vestimenta.

T700 Página 5 - 13 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

FUNCIONAMIENTO RUIDOSO (CONTINUACIÓN)

CAUSA RECURSO

Devanados sueltos ................................................. ...............Reemplace los devanados defectuosos.

Roce de armadura................................................ ...........Reemplace los rodamientos.

SALIDA ELÉCTRICA DEL ALTERNADOR EXCESIVAMENTE ALTA

CAUSA RECURSO

Regulador del alternador desajustado....................Reemplace el regulador.

Cables de campo en cortocircuito................................................ ...........Reemplace o repare el alternador.

Regulador del alternador en cortocircuito....................................Reemplace el regulador.

ALTERNADOR MECÁNICAMENTE NO OPERATIVO

CAUSA RECURSO

Cinturón flojo................................................. ........................Apretar el cinturón.

Eje de armadura cortado................................................. ...Reemplace o repare el alternador.

SALIDA ELÉCTRICA DEL ALTERNADOR BAJA O NINGUNA

CAUSA RECURSO

Bobina de campo abierta................................................. .................Reemplace o repare el alternador.

Cepillos sucios, desgastados, picados o quemados....................Reemplace o repare el alternador.

Regulador del alternador defectuoso ................................................Reemplace el regulador.

Cables de campo del alternador al regulador


abiertas o conexiones sueltas ................................................ .Apriete las conexiones o reemplace los cables de campo.

T700 Página 5 - 14 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

EL ALTERNADOR SE SOBRECALENTA

CAUSA RECURSO

Correa o polea floja o desgastada .................................Ajuste la correa o reemplace la correa o las poleas desgastadas.

Desalineación ................................................. .................Inspeccione los soportes de montaje y la tensión.


brazo de ajuste para flojedad. Apriete o reemplace
las piezas según sea necesario.

INICIO

ARRANQUE INOPERATIVO

CAUSA RECURSO

Conmutador sucio ................................................ ...........Conmutador limpio.

Escobillas gastadas ................................................. .................Reemplace las escobillas.

Mal funcionamiento del relé de arranque .........................Repare o reemplace el relé.

Resorte del piñón roto o débil....................................Reemplace o repare el motor de arranque.

Carcasa del marco defectuosa ................................................. ..Reemplace o repare el motor de arranque.

EMBRAGUE DEL MOTOR

DESLIZAMIENTO DEL EMBRAGUE

CAUSA RECURSO

Juego libre insuficiente del pedal del embrague....................Ajuste la posición del cojinete de liberación y luego
ajuste el enlace si es necesario.

Enlace bloqueado para devolución completa ................................Eliminar el bloqueo.

El varillaje necesita lubricación .........................................Lubrique el enlace.

Suelte la contratuerca del cojinete floja .........................Ajuste la longitud del cojinete de liberación y apriete
tuerca de bloqueo.

T700 Página 5 - 15 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

DESLIZAMIENTO DEL EMBRAGUE (CONTINUACIÓN)

CAUSA RECURSO

Revestimientos de disco de embrague desgastados ................................. ...Reemplace el disco del embrague.

Volante desgastado o dañado................................................Vuelva a allanar o reemplace el volante.

Placa de presión del embrague desgastada o dañada....Reemplace el conjunto de placa de presión y cubierta.

Contaminación por grasa o aceite en los revestimientos....................Limpie los revestimientos y repare la causa de la contaminación.
nación. Si el contaminante no puede ser
quitado, reemplace el disco del embrague.

La instalación del nuevo embrague necesita rodaje....................Realice el procedimiento de rodaje del embrague.

ARRASTRE DEL EMBRAGUE/CAMBIOS DUROS

CAUSA RECURSO

Varillaje bloqueado desde recorrido completo .................................Eliminar el bloqueo.

Varillaje mal ajustado ................................................Ajuste el varillaje del embrague.

Varillaje desgastado/dañado ................................................ ....Reemplace los componentes de enlace defectuosos.

Embrague dañado
- estrías del cubo del disco de embrague dañadas
- disco de embrague doblado
- correas de transmisión dobladas

- placa de presión rota/deformada...................................Reemplace el componente dañado.

Contaminación/grasa en el orificio del cojinete de desembrague....Limpie el orificio del cojinete de desembrague y la transmisión.
eje de entrada de presión.

Carga lateral excesiva en el cojinete de liberación....................Eliminar la fuente de carga lateral excesiva


(bujes del eje transversal desgastados/dañados, eje
transversal desgastado/dañado, puntas del yugo de
liberación desgastadas/dañadas o dobladas,
almohadillas de desgaste de contacto del yugo del
cojinete de liberación desgastadas/dañadas o
desiguales, recorrido excesivo del cojinete de liberación
durante el desenganche, cojinete piloto desgastado/
dañado, volante excesivo descentramiento,
desalineación excesiva del motor a la transmisión, etc.).

T700 Página 5 - 16 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

ARRASTRE DEL EMBRAGUE/CAMBIOS DUROS (CONTINUACIÓN)

CAUSA RECURSO

Cojinete piloto defectuoso ................................................ ..........Reemplace el cojinete piloto y el eje de entrada si


dañado.

Estrías del eje de entrada de la transmisión desgastadas/dañadas....Reemplace el eje de entrada.

Estrías del disco de embrague apretadas o contaminadas....Limpie el disco de embrague y las estrías del eje de entrada o
reemplace el disco del embrague según sea necesario.
Caja del volante a caja del embrague
Desalineación excesiva................................................. ...Reemplace la carcasa defectuosa.

Contaminación por grasa o aceite en los revestimientos....................Limpie los revestimientos y repare la causa de la contaminación.
nación. Si el contaminante no puede ser
quitado, reemplace el disco del embrague.

FRENOS

ACCIÓN DE FRENO INSUFICIENTE

CAUSA RECURSO

Ajuste incorrecto de las zapatas de freno .........................Ajuste las zapatas de freno.

Forros de freno desgastados.................................. ...........Ajuste el desgaste del forro o reemplace el freno


zapatos.

Tubería o manguera bloqueada, doblada o rota....................Retire las obstrucciones en línea o reemplace


tubería defectuosa.

Presión de entrega de la válvula de freno por debajo de lo normal .........Limpie y reemplace las piezas desgastadas si la válvula del freno
está defectuoso, reemplace la unidad.

Presión de entrega de la válvula del freno de estacionamiento insuficiente....Limpie y reemplace las piezas desgastadas, o si la válvula está
defectuoso, reemplace la unidad.

T700 Página 5 - 17 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

LOS FRENOS SE LIBERAN MUY LENTAMENTE CON EL PEDAL SOLTADO

CAUSA RECURSO

Espacio libre insuficiente para las zapatas de freno .................................Ajuste las zapatas de freno.

Resorte de retorno del diafragma de la válvula débil o roto....Reemplace la válvula de freno.

Escape de relé o válvula de liberación rápida


puertos obstruidos ................................................ .............Limpie o reemplace la unidad defectuosa.

UN FRENO SE ARRASTRA CON EL PEDAL SOLTADO

CAUSA RECURSO

Espacio libre insuficiente para las zapatas de freno .................................Ajuste la holgura de las zapatas de freno.

Atascamiento de zapata de freno en pasador de anclaje ..................Retire la zapata, limpie y lubrique el anclaje.
patas.

Resortes de retorno de zapatas de freno débiles o rotos...Reemplace el resorte defectuoso

LOS FRENOS ACTÚAN DE FORMA DESIGUAL O SE AGARRAN CUANDO SE PRESIONA EL PEDAL

CAUSA RECURSO

La holgura de las zapatas de freno es demasiado grande .........................Ajuste la holgura.

Grasa o aceite en revestimientos ................................................ ......Limpiar los forros o reemplazarlos o el zapato.


Ensambles.

Tambores fuera de círculo ................................................ ..........Remplazar tambor.

Válvula de freno defectuosa................................................ ........Reemplace la unidad defectuosa.

Es necesario cambiar el revestimiento de los frenos ................................. ........Reemplace las zapatas de freno.

Fuga en el diafragma de la cámara de freno....................Apriete todos los accesorios; si es causado por rotura o
unidad defectuosa, reemplace la unidad.

T700 Página 5 - 18 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

FRENO DE MANO

NO SE APLICARÁN MAXI FRENOS


(Desde el botón del freno de estacionamiento)

CAUSA RECURSO

Manguera o tubo restringido ................................................ .....Elimine la restricción o reemplácela.

Válvula relé defectuosa................................................ .........Reparar o reemplazar.

Válvula de freno de resorte defectuosa .................................Reparar o reemplazar.

Válvula de control defectuosa................................................ ......Reparar o reemplazar.

NO SE APLICARÁN MAXI FRENOS


(Con pérdida de presión de aire en un depósito de servicio)

CAUSA RECURSO

Manguera o tubo restringido ................................................ .....Elimine la restricción o reemplácela.

Válvula de control defectuosa................................................ ......Repare o reemplace la válvula de control.

LOS FRENOS NO SE APLICAN EN EL EJE TRASERO (Con


pérdida de presión de aire en un depósito de servicio)

CAUSA RECURSO

Manguera o tubo restringido ................................................ .....Elimine la restricción o reemplácela.

Válvula de freno de resorte defectuosa .................................Repare o reemplace la válvula del freno de resorte.

T700 Página 5 - 19 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

LOS MAXI FRENOS NO SE LIBERAN

CAUSA RECURSO

Válvula de control no extraída ................................................Extraer.

Presión de aire del sistema insuficiente .................................Deje que el motor funcione para aumentar la presión
por encima de 70 psi

Manguera o tubo restringido ................................................ .....Elimine la restricción o reemplácela.

Presión de retención insuficiente .........................................Verifique el sistema (o válvula excesiva)


fugas.

Fuga en el diafragma del actuador del freno....................Reemplace el actuador del freno (potenciómetro de resorte).

Válvula relé defectuosa................................................ .........Repare o reemplace la válvula relé.

Válvula de freno de resorte defectuosa .................................Repare o reemplace la válvula del freno de resorte.

Válvula de control defectuosa................................................ ......Repare o reemplace la válvula de control.

PRESIÓN DEL AIRE

PRESIÓN DE AIRE INADECUADA

CAUSA RECURSO

Fugas en el sistema ................................................. ...............Reparar fugas.

Líneas congeladas ................................................ ....................Descongelar las líneas.

Compresor defectuoso................................................. ......Inspeccione si la válvula de descarga está pegada, reemplace


si necesario.

El depósito tiene fugas ................................................ ............Reemplazar.

Línea de suministro del tanque al compresor dañada....Reemplazar.

T700 Página 5 - 20 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

CIRCUITO DE GIRO

GIRO COMPLETAMENTE INOPERANTE

CAUSA RECURSO

Se aplica bloqueo de giro mecánico, si está equipado....Desenganche el bloqueo de giro.

Freno de giro aplicado................................................ .........Desenganche el freno de giro.

Freno de resorte atascado en la posición aplicada .................Desarme el freno de giro y libere la unidad.

Válvula de alivio principal de la válvula oscilante atascada en posición abierta ........Consulte la sección sobre “Válvulas de alivio”.

El motor de giro tiene fugas excesivamente internas....Consulte la sección de “Motor de fluido”.

Fallo mecánico en reductor de giro.


caja de cambios o cojinete de giro ................................................ ..Repare el reductor de giro o reemplace el cojinete de giro.
En g.

Manguera obstruida o revestimiento colapsado .........................Reemplace la manguera.

El colector giratorio tiene fugas internas .................................Vuelva a sellar el colector giratorio.

Bomba de giro defectuosa.................................. ...........Ver sección sobre “Bombas”.

MOVIMIENTO DE GIRO LENTO

CAUSA RECURSO

Válvula de alivio principal atascada en posición abierta....................Reemplazar.

Bomba de giro defectuosa ................................................ ..........Repare o reemplace la bomba de giro.

El motor de giro tiene fugas excesivas internamente .........Reemplace o vuelva a sellar el motor.

Fuga excesiva alrededor del carrete de la válvula de control de giro ........Reemplace o reemplace la válvula de control.

MOVIMIENTO DE GIRO ERRATICO

CAUSA RECURSO

El freno no se suelta completamente.................................Verifique el funcionamiento del freno de giro y/o


cerradura de giro.

Nivel bajo de aceite hidráulico.................................... .......Agregue aceite según sea necesario.

T700 Página 5 - 21 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

MOVIMIENTO DE GIRO ERRATICO (CONTINUACIÓN)

CAUSA RECURSO

El cojinete de giro no está lubricado adecuadamente....................Lubrique el cojinete de giro.

Mal funcionamiento del alivio principal .................................Consulte la sección sobre “Válvulas de alivio”.

CIRCUITO DE ELEVACIÓN DEL PLUMA

EL BRAZO SE DESPLAZA HACIA ABAJO

CAUSA RECURSO

La válvula de retención no asienta correctamente .........................Reemplace la válvula de retención.

Desvío del cilindro de elevación.................................... ...Consulte la sección sobre “Fugas del cilindro”.

SÓLO POLIPASTO DE PLUMA: NO FUNCIONA O ERRÁTICO

CAUSA RECURSO

La pluma se desplazará hacia abajo.................................. .........Repare o reemplace la válvula de retención.

La pluma no baja.................................... ...............Repare, reemplace o lave la válvula de retención.

Atadura del cilindro de elevación del aguilón................................Reparar o reemplazar.

La carga es demasiado grande................................................ ...............Consultar tabla de capacidades, consultar RCI.

Empaquetaduras de pistón dañadas................................................ .Reemplace las empaquetaduras.

Nivel bajo de aceite ................................................. ....................Agregue aceite según sea necesario.

Manguera obstruida o revestimiento colapsado .........................Reemplace la manguera.

Aire en el cilindro ................................................. .................Cilindro de purga.

LA PLUMA BAJA LIGERAMENTE CUANDO SE SUELTA EL CONTROL DE ELEVACIÓN

CAUSA RECURSO

Aire en el cilindro ................................................. .................Cilindro de purga.

Comprobación de flujo libre de la válvula de retención del polipasto del aguilón

no sentarse correctamente................................................. .........Reemplace la válvula de retención.

T700 Página 5 - 22 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

POLIPASTO DE PLUMA Y TELESCOPIO NO OPERATIVOS O ERRÁTICOS

CAUSA RECURSO

La desconexión de la bomba no está activada....................Engrane la desconexión de la bomba.

Mal funcionamiento de la válvula de alivio principal....................Consulte la sección sobre “Válvulas de alivio”.

Nivel bajo de aceite ................................................. ....................Agregue aceite según sea necesario.

El colector giratorio tiene fugas internas .................................Reinicie el colector giratorio.

Bomba tándem defectuosa................................................ ........Ver sección sobre “Bombas”.

CIRCUITO DEL TELESCOPIO DE BRAZO

SÓLO FUNCIÓN DE TELESCOPIO - NO FUNCIONA

CAUSA RECURSO

Carga demasiado grande................................................. .................Mueva la palanca a la primera posición, no a "alta".


velocidad". Reduzca la carga o ajuste la longitud de la pluma
antes de levantar la carga.

Ambas válvulas de alivio de puerto están atascadas .........................Consulte la sección sobre “Válvulas de alivio”.

Manguera obstruida o revestimiento colapsado .........................Reemplace la manguera.

EXTENSIÓN DEL PLUMA TIRADA O ERRÁTICA

CAUSA RECURSO

Grasa inadecuada en las superficies de las almohadillas de la pluma...Lubrique la pluma donde las almohadillas hacen contacto con la pluma.

Pastillas de desgaste dañadas .................................. .........Reemplace las pastillas de desgaste.

Almohadillas de desgaste calzadas en la pluma demasiado apretadas....................Almohadillas de desgaste Reshim.

Válvula de contrapeso defectuosa....................................Reemplace la válvula de contrapeso.

Sistema de cadena suelta................................................. ..........Ajuste las cadenas según sea necesario.

T700 Página 5 - 23 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

EL CILINDRO DEL TELESCOPIO SE EXTIENDE PERO NO SE RETRAE

CAUSA RECURSO

La válvula de alivio del puerto se atasca ................................. ....Consulte la sección sobre “Válvulas de alivio”.

Mal funcionamiento de la válvula de retención....................................Reparar o reemplazar.

Fuga interna en el cilindro................................................Consulte la sección sobre “Fugas del cilindro”.

Mal funcionamiento de la válvula de extensión .........................Reparar o reemplazar.

LAS SECCIONES DEL PLUMA SE RETRAEN BAJO CARGA

CAUSA RECURSO

La junta tórica alrededor de la válvula de retención está dañada....Reemplace las juntas tóricas.

La válvula de retención no asienta correctamente .........................Reparar o reemplazar.

By-pass del cilindro del telescopio .........................................Consulte la sección sobre “Fugas del cilindro”.

CIRCUITO DEL CABRESTANTE

EL CABRESTANTE NO DESARROLLARÁ EL TIRO MÁXIMO DE LA LÍNEA

CAUSA RECURSO

La válvula de alivio principal está demasiado baja .........................Reajustar el relieve principal.

La válvula de alivio principal está atascada .................................Consulte la sección sobre “Válvulas de alivio”.

Motor del cabrestante desgastado excesivamente o dañado....Consulte la sección sobre “Motor de fluido”.

Bomba tándem desgastada excesivamente o dañada....Ver sección sobre “Bombas”.

El colector giratorio tiene fugas internas .................................Vuelva a sellar el colector giratorio.

Nivel bajo de aceite ................................................. ....................Agregue aceite según sea necesario.

T700 Página 5 - 24 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

EL CABRESTANTE BAJARÁ PERO NO SUBIRÁ

CAUSA RECURSO

El embrague de bloqueo se monta al revés....................Asegúrese de que el cabrestante esté ensamblado


adecuadamente.

Piezas de línea insuficientes para la carga que se está elevando....Consulte el diagrama de enhebrado sobre la capacidad.
cuadro.

EL CABRESTANTE SUBIRÁ PERO NO BAJARÁ

CAUSA RECURSO

La válvula de retención del cabrestante está montada


en el motor del cabrestante incorrectamente....................................Asegúrese de que el cabrestante esté ensamblado
adecuadamente.

El carrete de la válvula de retención del cabrestante está atascado....Reparar o reemplazar.

El freno del cabrestante no se suelta .................................Asegúrese de que la línea de liberación del freno esté
abierto. Si es necesario, desmonte e
inspeccione los componentes del freno.

Anillo “O” del pistón del freno del cabrestante dañado....Reemplace la junta tórica.

EL CABRESTANTE NO MANTIENE LA CARGA


(La carga se desvía hacia abajo)

CAUSA RECURSO

La contrapresión del sistema es demasiado alta .........................Aceite caliente: verifique si hay restricción en la bajada.
flujo de corriente.

El elemento de bloqueo del freno está roto....Inspeccione y reemplace, si es necesario.

El freno automático no se aplica ................................Asegúrese de que la liberación del freno del cabrestante
La línea no está tapada y no hay objetos
extraños en el conjunto del freno.

Las placas de fricción del freno del cabrestante están desgastadas....Reemplace las placas de fricción.

T700 Página 5 - 25 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

EL CABRESTANTE CHARLA AL BAJAR

CAUSA RECURSO

La válvula de retención del cabrestante está ajustada

está mal o no funciona correctamente.................................Verifique la configuración de la válvula de retención. si el cabrestante


sigue castañeteando, la válvula de retención está
atascada. Inspeccione si hay sellos desgastados o
dañados o contaminación.

CIRCUITO DE ESTABILIZADORES

TODOS LOS ESTABILIZADORES INOPERATIVOS

CAUSA RECURSO

Mal funcionamiento eléctrico................................................ .....Consulte la sección sobre “Controles eléctricos”.

Mal funcionamiento de la válvula de alivio de los estabilizadores....Consulte la sección sobre “Válvulas de alivio”.

Mal funcionamiento de la válvula desviadora del estabilizador....Reparar o reemplazar.

Línea hacia o desde la bomba de dirección


obstruido o el revestimiento colapsado ................................. .Elimine la obstrucción o reemplace la manguera.

Nivel bajo de aceite ................................................. ....................Agregue aceite según sea necesario.

Bomba de dirección desgastada o dañada .........................................Ver sección sobre “Bombas”.

T700 Página 5 - 26 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

ESTABILIZADOR INDIVIDUAL NO OPERATIVO

CAUSA RECURSO

Mal funcionamiento eléctrico................................................ .....Consulte la sección sobre “Controles eléctricos”.

El cilindro tiene fugas internas ................................................Ver sección de “Cilindros”.

La válvula de retención en el cilindro del gato no funciona .........Reparar o reemplazar.

Línea obstruida o colapsada entre


válvula estabilizadora y cilindro ................................................Reemplace la manguera.

Viga encajada en posición extendida.................................Extienda el gato lo suficiente como para levantar el extremo del
virar y retraer. Vuelva a colocar el bloque de almohadilla deslizante en la
parte superior de la caja de estabilizadores para levantar el extremo de las
vigas.

LOS ESTABILIZADORES NO LEVANTAN LA MÁQUINA

CAUSA RECURSO

Mal funcionamiento de la válvula de alivio de los estabilizadores....Consulte la sección sobre “Válvulas de alivio”.

Mal funcionamiento de la válvula desviadora del estabilizador....Reparar o reemplazar.

Bomba de estabilizadores desgastada o dañada....................Ver sección sobre “Bombas”.

By-pass del cilindro ................................................ ..........Ver sección de “Cilindros”.

EL CILINDRO DEL GATO SE DESPLAZA HACIA ABAJO (HACIA FUERA Y ABAJO)

CAUSA RECURSO

La válvula de retención en la parte superior del cilindro no funciona correctamente....Cambie el cartucho.

Cartucho de alivio térmico montado en el extremo equivocado....Verifique que el montaje sea correcto.

By-pass del cilindro ................................................ ..........Ver sección de “Cilindros”.

T700 Página 5 - 27 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

SWINPGMU
CIPRSCUITO

FALLA DE LA BOMBA PARA ENTREGAR FLUIDO

CAUSA RECURSO

Bombas no acopladas................................................. ..........Engrane las bombas.

Nivel bajo de líquido en el depósito.................................... ..Agregue el aceite recomendado y verifique el nivel.

Filtro de aspiración de entrada de aceite obstruido .........................Limpiar el filtro.

Fuga de aire en la línea de succión, lo que impide el cebado o causa


Ruido y acción irregular del circuito de control....................Reparar fugas.

Viscosidad del aceite demasiado pesada para recoger el cebado .........Utilice aceite de viscosidad más ligera. Siga las recomendaciones

recomendación para las temperaturas encontradas.

Eje de la bomba roto o piezas rotas dentro de la bomba...Póngase en contacto con su distribuidor local; si es necesario-
De lo contrario, consulte el manual del fabricante para
obtener las instrucciones correctas sobre el desmontaje y
reparación de la bomba.

NO HAY PRESIÓN EN EL SISTEMA

CAUSA RECURSO

Bombas no acopladas................................................. ..........Engrane las bombas.

La bomba no suministra aceite a ninguno de los


las razones enumeradas anteriormente ........................................Siga los remedios dados anteriormente.

La válvula de alivio no funciona debido a:

El ajuste de la válvula no es lo suficientemente alto .........................Aumentar el ajuste de presión de las válvulas.

Válvula con fugas................................................. ...................Revise el asiento en busca de marcas y vuelva a sentarlo.

Resorte en la válvula de alivio roto...................................Reemplace el resorte y reajuste la válvula.

Fugas internas en válvulas de control o cilindros....Para determinar la ubicación, bloquee progresivamente


de varias partes del circuito. Cuando encuentre un
problema, repárelo. (No bloquee entre la bomba y
la válvula de alivio).

T700 Página 5 - 28 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NO HAY PRESIÓN EN EL SISTEMA (CONTINUACIÓN)

CAUSA RECURSO

La válvula de alivio no funciona debido a:

Fluido frío................................................ ........................Sistema de calentamiento. Trabaje con aceite a la velocidad recomendada.


rango de temperatura de funcionamiento
recomendado. (Ver sección Operación).

Fuga de aire o restricción en la línea de entrada.................................Reparar o limpiar.

Las piezas internas de la bomba están excesivamente desgastadas...Reemplace la bomba.

BOMBA HACIENDO RUIDO

CAUSA RECURSO

Desconexión de la bomba sin conexión....................................Apague el motor y desconecte la bomba.


nec.

Tubería de admisión parcialmente obstruida, filtro de admisión


o tubo de entrada restringido ................................................ ....Limpie la rejilla del filtro de entrada o elimine
restricción. Asegúrese de que la línea de succión esté
completamente abierta.

Fugas de aire:

En las uniones de los tubos de entrada de la bomba ................................. .Pruebe vertiendo aceite en las articulaciones mientras escucha
para cambios en el sonido de operación. Apriete según
sea necesario.

Aire aspirado a través de la abertura de entrada ................................Verifique y agregue aceite al depósito si es necesario.

Burbujas de aire en el aceite .................................. ..............Utilice aceite hidráulico que contenga un agente depresor de espuma.
sant.

Viscosidad del aceite demasiado alta................................................ .........Trabaje sólo con aceite en el funcionamiento recomendado.
temperatura de ción.

Filtro de aspiración de entrada de aceite obstruido .........................Limpiar el filtro.

Trapo, papel, etc., introducido en la línea de succión o en la bomba...Eliminar.

Piezas desgastadas o rotas................................................ ........Reemplazar.

T700 Página 5 - 29 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

FUGA DE ACEITE EXTERNA ALREDEDOR DE LA BOMBA

CAUSA RECURSO

Sello del eje desgastado causando que el aceite


fuga en la caja de transmisión de engranajes ................................Reemplazar.

Accesorio flojo en la entrada o descarga de la bomba .........Mantenga todas las articulaciones apretadas.

Sellos de junta tórica dañados entre las secciones de la bomba....Reemplazar.

Anillos “O” dañados en los accesorios .................................Reemplazar.

DETERIORO EXCESIVO

CAUSA RECURSO

Materia abrasiva en el aceite hidráulico.


circulando a través de la bomba .................................Limpie el filtro de succión y reemplace el filtro de retorno.
ter. Sistema de drenaje y lavado según sea necesario.

Viscosidad del aceite demasiado baja en condiciones de trabajo1 .................Consultar recomendación de aceite.

Alta presión sostenida por encima


potencia máxima de la bomba .................................. ....Verifique el ajuste de la válvula de alivio.

La recirculación de aire provoca vibraciones en el sistema....Verifique que no entre aire al sistema. Usar
aceite hidráulico con un depresor de espuma.

ROTURA DE PIEZAS DENTRO DE LA CARCASA DE LA BOMBA

CAUSA RECURSO

Presión excesiva por encima del valor máximo de la bomba....Verifique el ajuste de la válvula de alivio.

Incautación por falta de petróleo................................................ .....Compruebe el nivel del depósito, el filtro de aceite y posiblemente
posibilidad de restricción en la línea de succión con mayor
frecuencia.

Materia sólida atrapada en la bomba ................................Revise el filtro de la línea de succión, drene y enjuague
sistema según sea necesario.

T700 Página 5 - 30 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

CSAY LIV
NITNRGOC TS
RACLUVIE

Émbolos pegados

CAUSA RECURSO

Temperatura del aceite excesivamente alta.................................Consulte la sección sobre “Calentamiento excesivo del aceite en
Sistema".

Suciedad en el aceite ................................................. .........................Cambio de aceite. Sistema limpio.

Accesorios demasiado apretados ................................................. ..............Verifique el par.

Válvula deformada por el montaje....................................Afloje los pernos de montaje de la válvula y verifique.

Flujo excesivamente alto en la válvula....................................Verifique si las mangueras de la bomba no están


cruzado o invertido.

Enlace de enlace ................................................. ..............Liberar enlace.

Émbolo dañado ................................................. ............Reemplace la válvula.

Resorte de retorno dañado................................................. ....Reemplace las piezas defectuosas.

Fijación de tapa con resorte o retén .................................Afloje la tapa, vuelva a centrarla y vuelva a apretarla.

La válvula no está en equilibrio térmico .........................Deje que el sistema se caliente.

SELLOS CON FUGAS

CAUSA RECURSO

Pintura sobre o debajo del sello.................................... ........Retirar y limpiar.

Contrapresión excesiva ................................................ ..Abra o amplíe la línea al depósito.

Suciedad bajo el sello ................................................. ................Retirar y limpiar.

Émbolo rayado................................................. ...............Reemplace la válvula.

Placas de sellado sueltas .................................. ..............Limpiar y apretar.

Sello cortado o rayado................................................ .............Reemplace las piezas defectuosas.

T700 Página 5 - 31 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NO SE PUEDE MOVER O FUERA EL ÉMBOLO

CAUSA RECURSO

Agua congelada en tapones de émbolo....................................Retire las tapas para limpiar.

Suciedad en la válvula ................................................. ....................Limpiar y enjuagar.

Tapa del émbolo llena de aceite ................................................ .........Reemplace los sellos.

Unir en enlace ................................................. ................Liberar enlace.

LA CARGA CAE CUANDO EL ÉMBOLO SE MUEVE DE NEUTRO

CAUSA RECURSO

Suciedad en la válvula de retención .................................. ............Desmontar y limpiar.

Asiento o asiento de válvula de retención rayado....................Vuelva a colocar el asiento o el asiento de regazo en el asiento.

MAL RENDIMIENTO O FALLA DEL SISTEMA HIDRÁULICO

CAUSA RECURSO

Suciedad en la válvula de alivio ................................................ .............Desmontar y limpiar.

Válvula de alivio defectuosa ................................................ ........Consulte la sección sobre “Válvulas de alivio”.

Carga demasiado pesada................................................. .................Verifique la presión de la línea.

Grieta interna de la válvula ................................................ .........Reemplace la válvula.

El émbolo no está en su carrera completa................................................. ...Comprobar movimiento y vinculación.

T700 Página 5 - 32 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

S
RWELENGFCVIArlCVUEIS
ES DECIR t

NO PUEDO OBTENER PRESIÓN

CAUSA RECURSO

El obturador está atascado en la apertura o hay suciedad debajo del sello....................Compruebe si hay materias extrañas entre los poppets.
y sus miembros de apareamiento. Los miembros deben
deslizarse libremente.

PRESIÓN ERRÁTICA

CAUSA RECURSO

Sello del obturador dañado ................................................ .......Reemplazar las piezas dañadas. Limpiar la suciedad y
elimine las marcas de la superficie para permitir el libre movimiento.

AJUSTE DE PRESIÓN NO CORRECTO

CAUSA RECURSO

Desgaste por suciedad. Contratuerca adj. tornillo suelto ....................Consulte la sección sobre “Ajustes de válvulas”.

T700 Página 5 - 33 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

FILTRACIÓN

CAUSA RECURSO

Asientos dañados, juntas tóricas desgastadas,


piezas pegadas debido a la suciedad.................................... ....Reemplace las piezas desgastadas o dañadas. Inspeccionar

para la libre circulación de componentes. asientos en


Controlar
busca de rayones, muescas u otras marcas.

MOTOR FLUIDO

EL MOTOR NO GIRA

Bombas no acopladas................................................. ..........Engrane las bombas.

No aceite ................................................ ................................Llene el depósito hasta el nivel de aceite adecuado.

Bomba rota ................................................. .................Reemplace la bomba.

Válvula de alivio atascada en posición abierta o demasiado baja....Limpie y libere el carrete de la válvula de alivio y ajuste
a la configuración adecuada.

Carga de trabajo atascada o atascada.................................Retire la obstrucción de la carga de trabajo.

Grandes cuerpos extraños contaminantes en fluidos....................Lave completamente el sistema hidráulico. Usar


aceite nuevo e instale filtros nuevos.

OPERACIÓN LENTA

CAUSA RECURSO

Viscosidad incorrecta del aceite ................................................ ...........Utilice aceite de viscosidad adecuada.

Fuga en el colector rotatorio ................................................ ...Vuelva a sellar el colector giratorio.

Bomba desgastada................................................ ....................Repare o reemplace la bomba.

Temperaturas de fluido extremadamente altas que causan que la


bomba y el motor patinen (la temperatura aumenta
como desgaste de bomba y motor)................................................. ...Agregue intercambiadores de calor.

Ajuste de alivio demasiado bajo ......................................... .........Configure la válvula de alivio en psi adecuada.

T700 Página 5 - 34 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

EL MOTOR GIRA EN DIRECCIÓN EQUIVOCADA

CAUSA RECURSO

Conexiones de manguera incorrectas ................................................ ..Conexiones inversas.

Mal sincronización ................................................ .................Vuelva a cronometrar el motor.

FUNCIONAMIENTO ERRÁTICO DEL MOTOR

CAUSA RECURSO

La presión de la válvula de alivio está demasiado baja .................................Ajuste la configuración de la válvula de alivio.

Nivel bajo de aceite en el depósito que permite que entre aire.


para ingresar al sistema ................................................. ................Llene el depósito al nivel adecuado.

El aire es “aspirado” en el lado de entrada de la bomba .........Apriete los accesorios en el lado de entrada de la bomba.

FUGA EN EL EJE

CAUSA RECURSO

Sello del eje desgastado o cortado................................................. ........Reemplace el sello del eje.

FUGA ENTRE LA CARCASA Y LA PLACA DE DESGASTE O


ENTRE LA PLACA DE DESGASTE Y EL CONJUNTO GEROLER

CAUSA RECURSO

Pernos de la carcasa del motor flojos ......................................... .Limpie las superficies de contacto y apriete las tuercas para
valor apropiado.

Sello de anillo “O” comprimido ................................. ..........Reemplazar.

FUGA EN PUERTOS PETROLEROS

CAUSA RECURSO

Sello o “O” ring dañado ................................. .....Reemplace la junta tórica o el sello.

T700 Página 5 - 35 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

FUGA EN PUERTOS PETROLEROS (CONTINUACIÓN)

CAUSA RECURSO

Malos accesorios ................................................. ....................Vuelva a colocar los accesorios con cuidado.

Hilos dañados................................................ ............Reemplace la carcasa.

CILINDROS

CILINDRO Pegado o atascado

CAUSA RECURSO

Partes dañadas ................................................ ...............Reparar o reemplazar.

Suciedad o contaminación ................................................. ......Verifique el estado del aceite. Revisar filtros. Limpio
o reemplace los elementos del filtro. Cambie el aceite si
la condición lo requiere.

Partes sueltas ................................................ ....................Apriete las argollas del vástago del cilindro, si están flojas. Controlar
culatas y apriételas si están flojas.

Desalineación ................................................. .................Controlar montaje alfileres y casquillos.


Apriete los ojos de las varillas.

ACCIÓN ERRÁTICA DE LOS CILINDROS

CAUSA RECURSO

Aire en el sistema:

El nivel de aceite es demasiado bajo ........................................ ..............Agregar o cambiar.

Fuga de aire ................................................ .........................Localizar y corregir.

Espuma en el depósito ................................................. ........Utilice aceite hidráulico que contenga un agente depresor de espuma.
sant.

Fuga interna ................................................. ..............Consulte “Fugas del cilindro” en la página siguiente.

Presión de alivio principal demasiado baja o válvula atascada....Consulte la sección sobre “Válvula de alivio”.

T700 Página 5 - 36 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

FUGA DEL CILINDRO

Los cilindros hidráulicos pueden retraerse debido al lavadoras de respaldo. Vuelva a realizar la prueba según el procedimiento anterior
enfriamiento del aceite en el cilindro. El aceite se contrae para determinar si la retención estaba defectuosa.
aproximadamente 1% por cada 100°F de enfriamiento, o
como ejemplo, si un cilindro se extiende 100” y se enfría Un método alternativo para probar la válvula de retención sería
100°F, se acortaría aproximadamente 1”. elevar la pluma y luego desconectar las dos mangueras que vienen
del banco de válvulas. Si el aceite continúa fluyendo lentamente
CILINDRO DEL TELESCOPIO desde la línea hasta la extensión, entonces es un problema de
retención. Si el aceite continúa fluyendo desde la retracción, entonces
Si se encuentra una fuga excesiva, verifique los está defectuoso o tiene una fuga por el pistón en el cilindro.
elementos en la siguiente secuencia:
SI LA VÁLVULA DE RETENCIÓN NO SE ENCUENTRA DEFECTUOSA,
1 Con la pluma fuera de su lugar y en posición se debe retirar el cilindro del conjunto de la pluma para volver a
horizontal, extiéndala aproximadamente 6 pies por empaquetarlo y revisarlo. Antes de volver a ensamblar el cilindro,
sección. Marque la primera sección telescópica al realice una prueba de aire en el vástago del pistón bloqueando
final de la sección base. los puertos de retracción en el vástago cerca del extremo del
pistón. Deslice una bolsa de plástico sobre el extremo del
2 Eleve la pluma al ángulo máximo y suspenda una vástago del pistón y reténgala y séllela con una banda elástica.
carga en el gancho. (7 toneladas en una línea de 2 Aplique y mantenga una ligera presión de aire en el puerto de
partes se aproximarían a los procedimientos de retracción de la varilla. (Puerto estampado con “R”.) La expansión
inspección del fabricante). de la bolsa de plástico indica una soldadura de varilla defectuosa
o sellos en el tubo del puerto de la varilla.
3 Con el motor apagado, sostenga o ate la palanca de función
del telescopio en la posición de “extensión” total durante
aproximadamente 15 minutos. AL MONTAR EL CILINDRO, se debe tener cuidado de
mantener el conjunto del vástago del pistón paralelo en
4 Vuelva a colocar la palanca telescópica en punto muerto, todos los planos con el cilindro cuando el pistón ingresa y
arranque el motor, conecte a tierra la carga y vuelva a es empujado hacia abajo en el cilindro antes del
colocar la pluma en posición horizontal. Vuelva a marcar la acoplamiento del casquillo.
sección de la pluma como en (1). Mida la distancia entre las
marcas para determinar la fuga del cilindro. NOTA: Una fuga externa de los cilindros telescópicos o de
la línea hidráulica dentro del conjunto de la pluma no
La especificación de deriva permitida por el fabricante para causa una fuga sin que también estén presentes una o
máquinas de producción es la siguiente: más de las condiciones anteriores.

Con una carga de gancho de 14,300 lb, una línea de elevación de 2 CILINDRO DE ELEVACIÓN DEL PLUMA

partes, una pluma extendida aproximadamente 6 pies por sección


en el ángulo máximo de la pluma y una temperatura del aceite El procedimiento sugerido para identificar la causa
hidráulico de 160 grados F, la fuga por cilindro no debe exceder 3/4 específica de la fuga se debe realizar en la siguiente
de pulgada en un período de 15 minutos. secuencia:

IDENTIFICAR UNA VÁLVULA DE RETENCIÓN DEFECTUOSAen ELEVAR LA PLUMA A UN ÁNGULO CASI MÁXIMO, no
el cilindro que se desvía excesivamente intercambiando el completamente extendido, con una longitud de pluma
cartucho de la válvula de retención con uno extraído de un suficiente para levantar una carga útil conveniente
cilindro que no se desvía, o reemplazándolo con un cartucho aproximadamente a un (1) pie del nivel del suelo.
nuevo. Antes de instalar el cartucho, inspeccione Apagado del motor.
visualmente las juntas tóricas externas y

T700 Página 5 - 37 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

CILINDRO DE ELEVACIÓN DEL PLUMA (CONTINUACIÓN) COLOQUE LOS ESTABILIZADORES.

DESCONECTE LA MANGUERA DE EXTENSIÓN, LA MANGUERA DE DRENAJE DEL PILOTO ELEVAR LA PLUMA A UN ÁNGULO CASI MÁXIMO, no
Y LA MANGUERA PEQUEÑA DE LA LÍNEA DEL PILOTOen los puertos de la válvula de completamente extendido, con una longitud de pluma
retención y tape los extremos de la manguera de la línea piloto y de la manguera de suficiente para levantar una carga útil conveniente
drenaje. aproximadamente a un (1) pie del nivel del suelo.
Apague el motor y elimine la presión del depósito
SI EL ACEITE HIDRÁULICO CONTINÚA FUNCIONANDOdespués del hidráulico aflojando el tapón de llenado.
drenaje inicial de cualquiera de los puertos de la válvula de retención
mientras el cilindro de elevación continúa goteando, la causa está DESCONECTE LA MANGUERA DE EXTENSIÓN DE LA
dentro de la válvula de retención. VÁLVULA DE RETENCIÓN. Esta es la manguera más
alejada del tubo del puerto y debe tener una “E”
SI OCURRE UNA FUGA DEL CILINDRO sin que haya fugas de estampada al lado.
aceite por los puertos de la válvula de retención, la causa está
dentro del cilindro. SI EL ACEITE HIDRÁULICO CONTINÚA FUNCIONANDO
después del drenaje inicial del puerto de la válvula de
CILINDRO DEL GATO ESTABILIZADOR retención mientras el cilindro del gato continúa goteando, la
causa está dentro de la válvula de retención.
El procedimiento sugerido para identificar la causa específica
de la fuga es similar al procedimiento del cilindro de SI OCURRE UNA FUGA EN EL CILINDRO sin que haya fuga de
elevación del brazo: aceite por el puerto de la válvula de retención, la causa está
dentro del cilindro.

NO ARRANQUE EL MOTOR HASTA QUE LAS MANGUERAS


SE HAYAN RECECTADO. El carrete de la válvula de control
está con el centro abierto al depósito en la posición
neutral y el aceite de la línea de retorno se bombearía.

CALENTAMIENTO EXCESIVO DEL ACEITE


EN SISTEMA

CALENTAMIENTO CAUSADO POR LA UNIDAD DE POTENCIA


(DEPÓSITO, BOMBA, VÁLVULA DE ALIVIO Y ENFRIADORES)

CAUSA RECURSO

Válvula de alivio configurada a una presión mayor o menor que la


especificada. El exceso de aceite se disipa mediante un aumento
deslizamiento en varias partes, o por válvula de alivio....Restablezca la válvula de alivio a la presión recomendada.
seguro.

Fuga interna de aceite por desgaste ................................Repare o reemplace el componente defectuoso.

Viscosidad del aceite demasiado alta o demasiado baja....................Siga las recomendaciones para una visibilidad correcta.
grado de comodidad que se utilizará.

Es posible que las bombas ensambladas después de una revisión estén


demasiado apretadas. Esto reduce los espacios libres y aumenta
fricción por rozamiento................................................ ...............Siga las instrucciones al volver a montar.

T700 Página 5 - 38 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

CALENTAMIENTO CAUSADO POR LA UNIDAD DE POTENCIA


(DEPÓSITO, BOMBA, VÁLVULA DE ALIVIO Y ENFRIADORES) (CONTINUACIÓN)

CAUSA RECURSO

Válvulas de alivio con fugas ......................................... .........Reparar.

Mal funcionamiento del enfriador de aceite.................................Inspeccione el enfriador y vea que esté funcionando.
adecuadamente.

Mal funcionamiento de la máquina ..................................Regrese el control a neutral cuando el cilindro esté calado.
inder al final de la carrera, etc.

CALENTAMIENTO POR CONDICIONES DEL SISTEMA

CAUSA RECURSO

Líneas restringidas................................................ ...............Si las líneas están dobladas, reemplácelas; si parcialmente


obstruido por cualquier motivo, elimine la
obstrucción.

Fugas internas ................................................. .................Localizar fugas y corregirlas.

Nivel bajo de aceite ................................................. ....................Compruebe el nivel de aceite y llénelo si es necesario.

CONTROLES ELÉCTRICOS

FALLA ELÉCTRICA

CAUSA RECURSO

El interruptor basculante se atasca ......................................... .....Retire el interruptor y compruebe si el orificio está demasiado apretado.
Recorta el agujero de la calcomanía o lima más grande.

Disyuntores disparados................................................ ...Reiniciar el disyuntor

Cables desconectados o rotos .........................................Reemplace o repare.

Circuito abierto................................................ ....................Verifique con la luz de prueba. Reparar o reemplazar.

Baja tensión ................................................ ....................Verifique los cables y las tierras.

Mala conexión del solenoide del motor .................................Limpiar y apretar.

Solenoide defectuoso ................................................. ...........Reemplazar.

Falla del solenoide................................................ ...............Reemplazar.

Malas conexiones a tierra................................................. ..Limpiar y apretar las conexiones.

T700 Página 5 - 39 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

OP
EANG
relaciones
SUDOESTE TR
NECIHRECAUCIÓN
públicas

EL CALENTADOR NO ARRANCA
(EL MOTOR NO FUNCIONA)

CAUSA RECURSO

Fusible defectuoso o quemado................................................Verifique el fusible; reemplace si es necesario.

Conexión(es) eléctrica(s) defectuosa(s) .................................Verifique todas las conexiones eléctricas, incluidas


suelo; reparar cualquier defecto.

El voltaje total no está disponible en el calentador .................................Verifique la energía en el calentador: al menos 11


VDC con calentador encendido. Sistema de seguimiento para
encontrar posibles fallos.

Motor defectuoso................................................. ...............Verifique el motor. Reemplace si es necesario.

EL MOTOR FUNCIONA PERO NO HAY COMBUSTIÓN

CAUSA RECURSO

Suministro de combustible bloqueado ................................................ .........Compruebe el suministro de combustible aflojando el conector.


en el exterior del calentador y verificando si
hay olor a propano. Si hay olor a propano,
desconecte completamente el cable del
encendedor y retire el encendedor. Intente
encender el calentador y escuche el clic del
solenoide. Verifique el olor a propano en el
quemador. Si hay olor a propano en el
mamparo, pero no en el cabezal del quemador,
la válvula solenoide está defectuosa o
contaminada con algún objeto extraño. La
válvula solenoide puede contaminarse cuando
se utiliza una botella de extracción de líquido
en lugar de la botella de extracción de vapor
requerida. Si el sistema de combustible está
contaminado, las líneas y el solenoide deben
limpiarse con un solvente desengrasante.

Control de temperatura y/o microinterruptor


Defectuoso o desajustado .........................................Verifique el interruptor de control de temperatura y
Microinterruptor y microinterruptor para
ajuste. Ajuste, repare o reemplace según sea necesario.
sario. Consulte la Sección 6, “Reparaciones y
Ajustes”.

T700 Página 5 - 40 Publicado: marzo de 2002


Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

EL MOTOR FUNCIONA, PERO NO HAY COMBUSTIÓN (CONTINUACIÓN)

CAUSA RECURSO

Paquete de encendido defectuoso o inoperativo....................Compruebe si hay chispa sosteniendo un objeto aislado.


Mango de destornillador con el eje conectado a
tierra y la punta aproximadamente a 1/8” de
distancia de la orejeta de alta tensión de la bobina
de encendido. Debe haber una chispa fuerte y
continua. Si no se produce chispa, verifique que
haya voltaje aplicado al paquete de encendido. Si
hay voltaje de entrada y no se produce chispa o se
produce una chispa débil, reemplace o repare el
paquete de encendido.

Interruptor de inclinación defectuoso, incorrecto


montado o no recibiendo energía....................................Verifique el interruptor de inclinación. El interruptor debe estar
asegúrelo en su soporte y esté en posición vertical con
los cables eléctricos apuntando hacia abajo. Verifique
los cables en ambos lados del interruptor para ver si hay
energía. Reemplace si está defectuoso.

Encendedor defectuoso o inoperativo ................................Revisa el encendedor. Para comprobarlo, apague el


tanque de combustible y presione el interruptor de
arranque hasta que las líneas estén purgadas de
combustible. Retire el cabezal del quemador y verifique
el espacio entre el encendedor y el tubo del quemador.
Debe ser de 1/16” a 1/8”. Con el cabezal del quemador
conectado a tierra, mueva el interruptor START-RUN-OFF
a la posición START y verifique que no haya chispas. Si no
se produce ninguna chispa, es posible que el encendedor
esté sucio o defectuoso. Antes de retirar el encendedor
del cabezal del quemador, revise el interior del cabezal
del quemador para determinar si hay hilos o virutas de
carbón que puedan provocar un cortocircuito en el
enchufe.

Combustible no apto para las temperaturas encontradas....Consulte con su proveedor de propano para
Asegúrese de que su combustible sea adecuado para las
temperaturas encontradas. Alrededor de -10 °F, es posible
que el propano no produzca suficiente presión para pasar a
través del regulador.

T700 Página 5 - 41 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

EL CALENTADOR PERMANECE EN EL CICLO DEL QUEMADOR DESPUÉS DE CUMPLIR LAS DEMANDAS DE CALOR

CAUSA RECURSO

Control de temperatura y/o microinterruptor


Defectuoso o desajustado .........................................Verifique el interruptor de control de temperatura y
Microinterruptor y microinterruptor para
ajuste. Ajuste, repare o reemplace según sea
necesario.

Hoja bimetálica rota o varillaje desajustado .........Verifique la hoja bimetálica y el varillaje y


ajuste, repare o reemplace según sea necesario.

Suciedad en el labio de la válvula solenoide de combustible .................................Limpie el labio de la válvula solenoide.

EXPLOSIÓN EXCESIVA O CONTRAPILOTO

Paquete de encendido defectuoso o inoperativo....................Compruebe si hay chispa sosteniendo un objeto aislado.


Empuje el destornillador con el eje conectado a
tierra y la punta aproximadamente a 1/8” de
distancia de la orejeta de alta tensión de la bobina
de encendido. Debe haber una chispa fuerte y
continua. Si no se produce chispa, verifique que
haya voltaje aplicado al paquete de encendido. Si
hay voltaje de entrada y no se produce chispa o se
produce una chispa débil, reemplace o repare el
paquete de encendido.

El voltaje total no está disponible en el calentador .................................Utilice un voltímetro para comprobar que el voltaje total
Hay una edad disponible para el funcionamiento del calentador,
al menos 11 VCC con el calentador encendido. Sistema de rastreo
para encontrar fallas.

Solenoide defectuoso ................................................ ...........Verifique el solenoide. Cuando el START-RUN-


El interruptor de APAGADO está en la posición de
FUNCIONAMIENTO, el solenoide debe producir un clic audible y
permanecer abierto hasta que el calentador se apague.

En climas extremadamente fríos, el regulador puede


congelarse. A medida que se descongela y se congela, el
el calentador arderá intermitentemente ........................................No se recomienda ninguna acción.

Escape obstruido o restringido .........................................Revise el escape en busca de obstrucciones o restricciones.


Limpiar y aclarar según sea necesario.

T700 Página 5 - 42 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

FUMAR EXCESIVO EN EL PUERTO DE ESCAPE Y ACUMULACIÓN DE CARBONO EN EL INTERCAMBIADOR DE CALOR

CAUSA RECURSO

Tubo de entrada de aire bloqueado................................................ ........Verifique si el tubo de entrada de aire está obstruido o bloqueado
y aclarar si es necesario.

Baja tensión ................................................ ....................Verifique si hay bajo voltaje, al menos 11 VCC.

Regulador de presión defectuoso................................................Compruebe si hay un regulador de presión defectuoso.


Debe haber 11 pulgadas de presión de agua en
la línea de suministro de propano en el
conector.

EL CALENTADOR NO SE APAGA DESPUÉS DEL CICLO DE PURGA (ENFRIAMIENTO)

CAUSA RECURSO

El interruptor de llama no se abre.................................. .Reemplazar.

PRUEBAS DE BATERÍA SIN MANTENIMIENTO

INSPECCIÓN VISUAL

CAUSA RECURSO

Daños visibles, fugas en terminales, etc.................No puede ser usado. Reemplazar.

NIVELES DE ELECTROLITOS Y ESTADO DE CARGA NOTA:


PROCEDA DIRECTAMENTE A LA CAUSA QUE CORRESPONDA

CAUSA RECURSO

Nivele en la parte superior de las placas. No se puede añadir agua .................Reemplazar.

Si hay un indicador y muestra nivel bajo .................Reemplazar.

T700 Página 5 - 43 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NIVELES DE ELECTROLITOS Y ESTADO DE CARGA (CONTINUACIÓN)


NOTA: PROCEDA DIRECTAMENTE A LA CAUSA QUE CORRESPONDA

CAUSA RECURSO

Se puede agregar nivel OK, desconocido o agua.


Tensión estabilizada por debajo de 12,4 voltios* .................................Agregue agua si es necesario (si es posible). Cargar,
luego encienda las luces altas (o una carga de 15
amperios durante 15 segundos). Proceda a la prueba de
carga.

Si hay un indicador y muestra carga baja....Cargue y luego encienda la luz de carretera


lámparas (o carga de 15 amperios durante 15 segundos).
Proceda a la prueba de carga.

Tensión estabilizada superior a 12,4 voltios* o indicador


indica cargado................................................ ............Realizar prueba de carga.

PRUEBA DE CARGA

CAUSA RECURSO

Realice la prueba de carga utilizando el siguiente procedimiento: 1.


Conecte el voltímetro y una carga de amperaje equivalente a 1/2
amperio de arranque en frío a 0 °F (-18 °C) de la batería durante 15
segundos.
2. Observe el voltaje a los 15 segundos con la carga encendida.
3. Consulte la tabla de voltaje ......................................... ......Si el voltaje permanece por debajo del voltaje
niveles del gráfico, reemplace la batería. Si el voltaje es
igual o superior a los valores de la tabla, vuelva al
servicio.

* SI SE PUEDE AGREGAR AGUA A UNA BATERÍA, UNA LECTURA DEL HIDRÓMETRO DE 1,225 a 80° F (27° C)
SE PUEDE UTILIZAR EN LUGAR DE LA LECTURA DE VOLTAJE DE 12,4.

T700 Página 5 - 44 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

LO
TWSOWBIN GCCKIRSCYUSITTEM

LA LUZ DEL PANEL Y LA BOCINA NO SE ENCIENDEN CON EL PESO DEL INTERRUPTOR DEL PLUMA LEVANTADO
(SI ESTÁ EQUIPADO CON DESCONECTORES, LOS CONTROLES NO SE ENGANCHARÁN)

CAUSA RECURSO

Fusible quemado................................................ ...............Verifique y reemplace el fusible (solo 8 amperios).

Cable roto ................................................ ....................Verifique el voltaje en el panel de control entre


terminales #0 y #37. Si es 0 voltios, verifique entre el
poste de encendido del interruptor de encendido y
tierra. Si hay 12 voltios disponibles, el cable al panel de
control está defectuoso. Correcto.

LA BOCINA FUNCIONA, PERO NO HAY LUZ CON EL PESO DEL INTERRUPTOR LEVANTADO (Y
SI ESTÁ EQUIPADO CON DESCONECTORES, LOS CONTROLES SE ENCIENDEN)

CAUSA RECURSO

Bombilla fundida................................................ .......Reemplace la bombilla.

LA LUZ Y LA BOCINA ESTÁN ENCENDIDAS CON EL BLOQUE DEL GANCHO QUE NO ESTÁ EN CONTACTO CON EL PESO DEL INTERRUPTOR
(SI ESTÁ EQUIPADO CON DESCONECTORES, LOS CONTROLES NO SE ENGANCHARÁN)

CAUSA RECURSO

Cable de puente o polea de foque/gallo no


cabezal de pluma enchufado................................... .......Enchufar.

Cable de acero del peso del cabezal de pluma roto o colgado....Verifique que el peso esté sujeto al cable y
colgando libremente. Si la cuerda queda atrapada
en algo, corríjala.

Interruptor del cabezal del brazo auxiliar o del plumín enchufado,


pero sin peso................................................. ...................Coloque peso.

Cable eléctrico roto o mala conexión ........................Compruebe todos los cables en busca de daños visibles y luego
Retire el cable de los terminales 3 y 6 en el panel
de control y verifique la continuidad. Si el circuito
está abierto, verifique los cables dentro del
carrete de cable y los cables desde el carrete
hasta el interruptor del cabezal del brazo. Si los
cables están bien, verifique el interruptor anti-
bloqueo. Si hay continuidad entre los números 3 y
6, verifique el relé en el panel.

T700 Página 5 - 45 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

LA LUZ Y LA BOCINA ESTÁN ENCENDIDAS CON EL BLOQUE DEL GANCHO NO


PESO DEL INTERRUPTOR DE CONTACTO (CONTINUACIÓN)
(SI ESTÁ EQUIPADO CON DESCONECTORES, LOS CONTROLES NO SE ENGANCHARÁN)

CAUSA RECURSO

Interruptor de dos bloques defectuoso ................................................Verificar el correcto funcionamiento mecánico. Si


Bien, retire la cubierta y los cables de los terminales.
#1 y #2. Con el brazo bajado, debería haber un
circuito cerrado entre ellos. Con el brazo en alto,
el circuito debería estar abierto. Si no se cumplen
todas las condiciones, reemplace el interruptor.

Relé defectuoso en el panel ......................................... .....Verifique que haya 12 voltios entre los pines del relé #30
(caliente) y #86 (tierra). Si el voltaje es 0,
verifique el voltaje entre el pin #87a y tierra. Si
es de 12 voltios, reemplace el relé (sin energía
eléctrica al relé, las clavijas #30 y
# 87a debería mostrar continuidad. Con 12
voltios al #85 o al #86 y el otro conectado a
tierra, debe haber continuidad entre los pines
#87 y #30.)

SISTEMA ANTI-DOS BLOQUEOS


PARA GRÚAS EQUIPADAS CON FUNCIÓN DE DESCONEXIÓN SOLAMENTE

LA LUZ Y LA BOCINA ESTÁN ENCENDIDAS, PERO LOS CONTROLES NO SE DESACTIVAN

CAUSA RECURSO

Desconexión de función defectuosa....................................Verifique el voltaje a través del terminal de desconexión.


nal. Si es de 12 voltios, verifique el interruptor de llave de
anulación en el panel de control. Si hay 0 voltios, repárelo
o reemplazar desconectar. (verifique otras dis-
se conecta por condición.) Para operar el
grúa, el solenoide debe tener 12 voltios
suministrados en un lado y tener una buena
conexión a tierra en el otro lado. En esta
condición, la desconexión debería actuar como un
vínculo sólido. Con los 12 voltios retirados, la
desconexión debe permitir el movimiento libre de
la palanca de control en una dirección y operar el
carrete de la válvula en la otra dirección.

Interruptor de llave de anulación defectuoso ................................Verifique para asegurarse de que el interruptor esté en la posición
posición de apagado y se ha retirado la llave. Controlar
para 12 voltios en el panel de control. En ese caso,

reemplace el interruptor o el panel de control.

T700 Página 5 - 46 Publicado: marzo de 2002


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NO HAY LUZ NI BOCINA, PERO EL CONTROL NO SE ENCIENDE

CAUSA RECURSO

Cable roto o mala conexión....................................Verifique el voltaje a través del terminal de desconexión.


nal. Si es 0 voltios, verifique el voltaje entre los
terminales del panel de control. Si es de 12 voltios,
reemplace el cable. Si se desconectan 12 voltios,
entonces la desconexión está defectuosa.

Desconexión de función defectuosa....................................Verifique el funcionamiento del solenoide. Aplicando 12


voltios para desconectarse, el solenoide debe
engancharse con un chasquido distinto. De lo
contrario, se debe reemplazar el solenoide. Si el
solenoide se activa, pero la desconexión se
“rompe” bajo carga, se deben reemplazar el
carrete, la bola y la caja.

Desconexión de función contaminada ................................1. Asegúrese de que haya un orificio de drenaje en


el extremo del tubo de goma que cubre el
solenoide.

2. Lubrique el solenoide con aceite SAE 30.

3. Retire el solenoide de la desconexión y


verifique que funcione correctamente. NO
pierda la bola de acero inoxidable debajo del
solenoide. Si el solenoide no funciona,
reemplace la desconexión. Si el desmontaje y la
limpieza corrigen el problema, vuelva a montar
y reemplace el sellador de silicona.

T700 Página 5 - 47 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

ÍNDICE

SECCIÓN 6
SUJETO PÁGINA

INFORMACIÓN GENERAL DE SERVICIOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 1 INSTRUCCIONES DE

SOLDADURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 2 SOLDADURA Y CORTE SOBRE SUPERFICIES

PINTADAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 3 ESTABILIZADORES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 4 SUSPENSIÓN

TRASERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 11 EJE

DELANTERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 12 EJE

TRASERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 13 MONTAJE DE RUEDAS Y

LLANTAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 14 NEUMÁTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 -

17 MANTENIMIENTO DEL RADIADOR DEL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 19 AJUSTE DEL EMBRAGUE DEL

MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 20 AJUSTE DEL CONTROL DE CAMBIOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 21

MANTENIMIENTO DEL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 23

TRANSMISIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 25 EJE DE PROPULSOR Y JUNTAS

UNIVERSALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 28 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AIRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 -

31 DIRECCIÓN Y DIRECCIÓN ASISTIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 33 PROCEDIMIENTO DE APRENDIZAJE DEL COJINETE DEL

GIRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 34 EXTENSIONES DE LLAVE dinamométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 35

REDUCTOR DE GIRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 36 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

HIDRÁULICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 37 BOMBAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 40

AJUSTES DE VÁLVULA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 42 COLECTOR

ROTATIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 46 AJUSTES DEL ENLACE DE

CONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 48 SISTEMA ANTIBLOQUEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 49

CALENTADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 50 VERIFICACIÓN DE LA BATERÍA DEL SISTEMA

ELÉCTRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 51 ANILLO COLECTOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 54

DIAGNÓSTICO DEL VOLTÍMETRO DEL SISTEMA ELÉCTRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 55 CILINDROS

HIDRÁULICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 57 MANTENIMIENTO DEL CILINDRO

HIDRÁULICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 58 CABLE DE ALAMBRE Y ENGANCHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 61

ENROLLAR EL CABLE EN LOS TAMBORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 61 TOMAS DE

CABLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 63 AJUSTE DE LA CADENA DEL

PLUMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 64 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 58 CABLE DE ALAMBRE Y

ENGANCHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 61 ENROLLAR EL CABLE EN LOS

TAMBORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 61 TOMAS DE CABLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 63

AJUSTE DE LA CADENA DEL PLUMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 64 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 58 CABLE DE ALAMBRE Y

ENGANCHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 61 ENROLLAR EL CABLE EN LOS

TAMBORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 61 TOMAS DE CABLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 63

AJUSTE DE LA CADENA DEL PLUMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 64 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 63 AJUSTE DE LA

CADENA DEL PLUMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 64 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 63 AJUSTE DE LA CADENA DEL

PLUMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - 64

T700 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

INFORMACIÓN GENERAL DE SERVICIO

La productividad, la longevidad y el rendimiento de bajo costo de


la máquina dependen del mantenimiento periódico, la
resolución de problemas y los procedimientos adecuados de
servicio y ajuste.
Al realizar el mantenimiento de un vehículo,
Como operador, es su responsabilidad detectar
SIEMPRE COLOQUE LA PALANCA DE CAMBIOS EN
cualquier sonido, olor u otros signos inusuales de
LA POSICIÓN NEUTRAL, ponga los frenos de
rendimiento anormal que puedan indicar problemas
estacionamiento, bloquee las ruedas del vehículo
en el futuro.
y NUNCA trabaje debajo, delante o detrás de un
Al detectar cualquier mal funcionamiento en sus primeras vehículo cuando el motor esté en marcha.
etapas, puede ahorrarse tiempo de inactividad
innecesario y ahorrarle a su empleador mucho dinero.
Por lo tanto, también es su responsabilidad utilizar el Los métodos utilizados para retirar conjuntos,
buen criterio para detectar problemas potenciales en las protecciones, paneles de la cabina, etc. quedan a
primeras etapas y repararlos rápidamente. Si no lo hace, discreción del cliente, dependiendo del tipo de equipo de
un problema puede llevar a otro. revisión y del personal de mantenimiento disponible.

Antes de intentar realizar una reparación, pregúntese SI Mantenga las piezas en orden cuando se desmontan
tiene las HERRAMIENTAS ADECUADAS, SI tiene el EQUIPO componentes grandes, especialmente cuando tiene una gran
DE PRUEBA ADECUADO y SI puede DIAGNOSTICAR con cantidad de piezas similares. Vuelva a ensamblar los
precisión la causa del mal funcionamiento. conjuntos sin apretar siempre que sea posible para evitar
que se pierdan piezas pequeñas. Mantenga juntas las piezas
Si no puede responder SÍ a las tres preguntas, confíe en el del subconjunto, pero tenga cuidado de no mezclar las
técnico de servicio de su distribuidor. Tiene las herramientas, piezas de la derecha y la izquierda.
el equipo de prueba y el conocimiento de servicio para
identificar el problema en minutos en lugar de las horas que Cuando se retira un conjunto para corregir sólo una
se consumen con métodos impredecibles. ¡EL TIEMPO ES dificultad, es una buena práctica reacondicionar todo el
DINERO! Él lo guardará para ti. conjunto en el momento, evitando así la repetición del
trabajo en una fecha posterior.
Si decide intentar realizar la reparación usted mismo, siga un
PROCEDIMIENTO lógico de SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. No Los pernos y tuercas deben colocarse en sus respectivos lugares.
reemplace simplemente las piezas hasta que se encuentre el Tenga a mano orificios adecuados al retirar protectores, cajas, etc.,
problema. de modo que tenga a mano el perno adecuado al volver a ensamblar
estas piezas.
Una vez que se haya diagnosticado la causa de un problema o
mal funcionamiento, tome las medidas correctivas especificadas
en este manual. Siga los procedimientos indicados para el
problema específico. Si la dificultad no está cubierta, consulte
con el técnico de servicio de su distribuidor.

NOTA: Una lista de verificación con estilo de tabla de tiempos para


Los requisitos de mantenimiento se detallan en la
Sección 4. Los procedimientos de verificación de
mantenimiento se encuentran en cada uno de los
títulos respectivos.

T700 Página 6 - 1 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

INSTRUCCIONES DE SOLDADURA

!
Antes de soldar la unidad, comuníquese con el departamento de
servicio de fábrica para obtener aprobación..

Al realizar reparaciones de soldadura en su unidad, tenga Tenga siempre a mano un extintor en caso de
precaución al conectar la tierra al componente que se incendio. Es necesaria una ventilación adecuada y un
está reparando. Esto reducirá la posibilidad de que se área seca. Se debe utilizar ropa protectora y todas las
forme un arco a través de un cojinete, cilindro, etc., personas en el área de soldadura deben tener
dañando el componente. Se debe quitar la pintura de la protección para los ojos. Siga las instrucciones para
superficie que se utilizará como “suelo” (tierra). soldar y cortar pintura.

AWS CLASE E7018Varilla de bajo contenido de hidrógeno para


reparaciones normales en acero de baja aleación a medio carbono.
Soldadura en todas las posiciones, buena penetración y resistencia a
grietas de hasta 80.000 de rendimiento. También apto para

Tome las precauciones necesarias al soldar alrededor de reparación de soldaduras anteriores entre escudos.

tanques de combustible, depósitos de aceite, baterías, tuberías y


sistemas de presión. AWS CLASE E11018GVarilla con bajo contenido de hidrógeno
para reparación de aceros de aleación de alta resistencia como
T-1, rendimiento de 80 000 a 100 000. Soldadura en todas las
posiciones, buena penetración y alta resistencia a la tracción de
hasta 110.000.

Al soldar cerca de vidrio, varillas de cilindros o cualquier Nota: La varilla con bajo contenido de hidrógeno E7018 debe usarse
superficie pulida, proporcione la protección adecuada contra dentro de las cuatro (4) horas posteriores a su extracción de un
salpicaduras. recipiente recién abierto o de un horno de almacenamiento.

La varilla con bajo contenido de hidrógeno E11018G debe


usarse dentro de 1/2 hora después de sacarla de su recipiente o
de un horno de almacenamiento.
Nunca suelde con el motor en marcha. Desconecte
siempre los cables de la batería y las tierras aplicables
antes de soldar.

Todos los procedimientos de soldadura y las calificaciones


del operador de soldadura deben estar de acuerdo con
No suelde sobre superficies mojadas ya que esto provocará la ANSI/AWS D14.3 al soldar en miembros que sostienen
fragilización de la soldadura por hidrógeno. carga (ANSI/ASME B30.5).

T700 Página 6 - 2 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

SOLDADURA Y CORTE
SUPERFICIES PINTADAS

Al soldar o cortar acero recubierto con determinados sistemas


de pintura, el trabajador está expuesto a productos de
descomposición (humos, gases o vapores metálicos, partículas)
que varían según el tipo de proceso que se utiliza para soldar o
cortar, la naturaleza del metal base. y el tipo de sistema de
recubrimiento. Se deben utilizar los siguientes procedimientos
de control cuando se suelda o corta acero revestido:

• Utilice un cepillo eléctrico o una muela abrasiva para quitar


el recubrimiento del acero en la zona donde se realizará el
corte o la soldadura. Retire la pintura lo suficientemente
lejos de la soldadura para evitar que la pintura restante se
caliente y burbujee. Si esto sucede, continúa cepillando o
lijando la pintura.

• Se debe utilizar un respirador para polvos tóxicos y protección para


los ojos mientras se quita la pintura.

• El soldador debe estar equipado con un respirador con


suministro de aire fresco y otro equipo de protección personal
necesario para soldar.

• Se debe retirar a los demás empleados del área o pedirles que


se mantengan alejados a un mínimo de 10 pies del soldador.
No esté en línea directa con los humos de soldadura.

• Utilice una campana extractora local para eliminar los vapores durante la
operación de soldadura o corte, si hay una disponible.

T700 Página 6 - 3 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

ESTABILIZADORES

Manguera

Se desconecta

Extensión del estabilizador

Callejón sin salida del cilindro

Almohadilla de desgaste

NOTA: La sección de estabilizadores coincide con 2. Retire el pasador del extremo muerto del cilindro de extensión/
sección 3 del manual de piezas. retracción.

ALMOHADILLA DE DESGASTE 3. Apoye la viga con un polipasto y sáquela de la caja


de estabilizadores. El cilindro de extensión/
Se monta una almohadilla de desgaste en el extremo
posterior de cada viga de los estabilizadores para evitar que retracción saldrá con la viga.
la viga dañe la caja de los estabilizadores al extender o
retraer las vigas de los estabilizadores. Se puede alcanzar la Instale la viga estabilizadora invirtiendo el
almohadilla de desgaste cuando la viga estabilizadora está procedimiento de extracción.
completamente retraída. La pastilla de desgaste se puede
reemplazar quitando un perno.

RETIRO Y REEMPLAZO DE VIGAS


Se deben retirar las vigas de los estabilizadores para dar servicio
al cilindro de extensión de los estabilizadores. Las vigas se
retiran mediante el siguiente procedimiento:

1. Desconecte las mangueras hidráulicas del extremo muerto


del cilindro de extensión/retracción.

T700 Página 6 - 4 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

ESTABILIZADORES

Tuerca de retención Pistón Cilindro Glándula de la cabeza

Vara

CILINDRO DE EXTENSIÓN DE VIGA ASAMBLEA


Se debe retirar la viga estabilizadora de la grúa y el Vuelva a montar el cilindro de extensión invirtiendo el
cilindro de extensión de la viga estabilizadora antes de procedimiento de desmontaje. Apriete la tuerca de retención
realizar el mantenimiento. Con la viga retirada, del pistón a 100-150 ft. lbs.
desconecte las mangueras hidráulicas del cilindro del
gato y retire el pasador del extremo vivo del cilindro A medida que se vuelven a ensamblar los componentes del cilindro,
de extensión. Retire el cilindro del extremo posterior asegúrese de que todos los anillos, sellos, espaciadores y tornillos de
de la viga. fijación necesarios en un paso estén en su lugar antes de continuar
con el siguiente paso. Consulte el Grupo 3 del libro de piezas para
DESMONTAJE obtener una lista completa de las piezas del cilindro.

Desarmar el cilindro de extensión mediante el


siguiente procedimiento:

1. Extienda la varilla lo suficiente para permitir que el


casquillo del cabezal quede completamente
desenroscado del cilindro.

2. Desenrosque el casquillo del cabezal del cilindro.

3. Retire el casquillo del cabezal, la varilla y el pistón como una


unidad.

4. Retire la tuerca de retención del pistón y deslice el pistón y el


casquillo del cabezal fuera del vástago.

Ahora se pueden reemplazar las juntas tóricas, los anillos de respaldo y


los sellos.

T700 Página 6 - 5 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

ESTABILIZADORES

CILINDROS DE GATO
Los cilindros del gato de esta grúa se pueden quitar sin 6. Si se va a reparar la válvula de retención, desmóntela según
quitar las vigas estabilizadoras. Para quitar los cilindros sea necesario.
del gato, extienda la viga del estabilizador unos pocos
pies, desconecte las mangueras hidráulicas y retire los NOTA: El cartucho de la válvula de retención no contiene
cuatro pernos que sujetan el cilindro del gato a la viga del cualquier pieza reparable. Si el cartucho de la válvula de
estabilizador. retención está roto, reemplace todo el cartucho de la
válvula de retención.
DESMONTAJE
Desmontar los cilindros del gato mediante el siguiente Reemplace las juntas tóricas, los anillos de desgaste, los sellos u otros

procedimiento: componentes según sea necesario.

1. Retire el cilindro del gato de la viga estabilizadora. ASAMBLEA


Ensamble el cilindro del gato invirtiendo el procedimiento
'
de desmontaje.
2. Extienda el vástago del cilindro lo suficiente como para
permitir que el casquillo de culata se desenrosque del Aplique Loctite a las roscas de la tuerca de retención del
cilindro. pistón antes del montaje. Apriete la tuerca de retención del
pistón a 900 lbs-pie.
3. Retire el casquillo del cabezal, el vástago del pistón y el
pistón como una unidad. Retire el conector del tubo del A medida que se vuelven a ensamblar los componentes del cilindro,
puerto inferior antes de retirar el pistón del cilindro. asegúrese de que todos los anillos, sellos, espaciadores y tornillos de
fijación necesarios en un paso estén en su lugar antes de continuar
4. Retire la tuerca de retención del pistón. con el siguiente paso. Consulte el Grupo 3 del libro de piezas para
obtener una lista completa de las piezas del cilindro.

5. Deslice el pistón y el casquillo del cabezal para sacarlos del vástago del
pistón.

T700 Página 6 - 6 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

ESTABILIZADORES

Outrigg ejem
Relieve V alvé

Puerto de prueba

Fondo Thi s
Válvula de seguridad

AJUSTE DE LA VÁLVULA DESVIADORA AJUSTE DE LA VÁLVULA DE ALIVIO DE LOS ESTABILIZADORES

La válvula desviadora regula el flujo de aceite hidráulico Ajuste este alivio usando el siguiente procedimiento:
al control de los estabilizadores y debe mantener un
ajuste de presión de 2500 psi. Verifique la presión de NOTA: Hay dos válvulas de alivio que se muestran en la
alivio de la válvula desviadora usando el siguiente ilustración. La válvula de alivio en la sección
procedimiento: inferior de la válvula no se usa y debe
desactivarse girándola hasta que toque fondo.
1. Opere la pluma sobre el alivio para calentar el aceite si es Esto debe verificarse antes de configurar la
necesario. válvula de alivio del estabilizador.

2. Conecte un manómetro calibrado en el puerto de Afloje la contratuerca de la válvula de alivio. Ajuste el alivio
prueba. con el tornillo de ajuste mientras se retrae completamente y
continúa sosteniendo un gato estabilizador o una viga con el
NOTA: El puerto de prueba está ubicado en el estabilizador. motor a máximas RPM. Atornille el ajuste para aumentar la
válvula desviadora que está montada en el presión y atorníllelo para disminuirla. Establezca la presión
interior del riel izquierdo del marco, justo delante en 2500 psi.±50 psi.
del cojinete de giro.
Vuelva a verificar el ajuste de presión después de apretar la
3. Detenga la función de un estabilizador sobre el alivio contratuerca, ya que la presión puede cambiar debido al
retrayendo una viga o un gato y continúe ajuste de la tuerca.

manteniendo la función a máximas RPM del motor.


La configuración de alivio debe ser 2500 psi ±50 psi.
Si es necesario, ajuste la válvula de alivio.

T700 Página 6 - 7 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

INSPECCIÓN DEL CILINDRO HIDRÁULICO

Limpie el orificio del cilindro y todos los componentes


con solvente y realice las siguientes inspecciones:

DIÁMETRO DEL CILINDRO Busque signos de rayaduras y


rayones profundos. En caso de cualquier defecto, vuelva a
montar todo el cilindro y póngase en contacto con su
distribuidor.

VÁSTAGO DEL CILINDROBusque abolladuras, rayones


profundos o cromado dañado. Lima los bordes afilados en
los extremos del eje para proteger los sellos al volver a
ensamblarlos. Proteja siempre el acabado del eje cuando lo
sujete en un tornillo de banco.

SELLOS DE PISTÓNCompruebe si hay signos de daño. No lo


retire a menos que sea necesario reemplazarlo.

PISTÓN Y GLANDULA DE CABEZANormalmente no es necesario


reemplazar el pistón o el casquillo del cabezal.

T700 Página 6 - 8 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

SUSPENSIÓN DELANTERA

T700 Página 6 - 9 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

SUSPENSIÓN DELANTERA

T700 Página 6 - 10 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

SUSPENSIÓN TRASERA

La suspensión trasera incorpora vigas ecualizadoras, que 225-275 pies-libras y tuercas de perno pasante del extremo de la viga
unen los ejes motrices delantero y trasero, y barras de a 210-240 pies-libras.
torsión que ubican los ejes. El mantenimiento de estos
componentes consiste en reemplazar los casquillos
desgastados.

BUJES DE VIGA ECUALIZADORATanto el casquillo


central como el terminal son reemplazables. Las vigas
deben retirarse antes de dar servicio a los bujes. Retire
las vigas mediante el siguiente procedimiento:

1. Retire los tornillos de cabeza y las tapas de silleta del


pasador central de la viga.

2. Apoye la viga en un extremo. Retire el perno


pasante y las cuñas del mismo extremo. Retire el
soporte y baje el extremo de la viga al suelo.

3. Apoye el otro extremo de la viga y repita el paso.


# 2.

INSTALACIÓN DE VIGASInvierta el procedimiento de extracción


de la viga para volver a instalarla.

Apriete los tornillos de cabeza de la abrazadera del sillín del pasador central para

T700 Página 6 - 11 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

EJE FRONTAL

COJINETE DE RUEDA Y AJUSTEAntes de ajustar los


cojinetes de las ruedas, asegúrese de que haya
suficiente espacio entre la zapata de freno y el tambor
para que el arrastre de la zapata no interfiera con el
ajuste del cojinete. Utilice una llave dinamométrica
para realizar el ajuste.

Apriete la tuerca de ajuste a 50 ft. lbs. mientras gira la rueda


en ambas direcciones para garantizar que todas las
superficies de apoyo estén en contacto. Luego, retire la
tuerca de ajuste de 1/8 a 1/6 de vuelta y coloque una chaveta
en la tuerca.

El juego axial debe estar dentro de los límites de 0,001” a .


010” suelto.

AJUSTE DE LA CONVERGENCIAAl comprobar o ajustar la


convergencia, el peso del vehículo debe recaer sobre el eje.
Inicialmente, el eje se levanta con un gato con el fin de
marcar con tiza y marcar el área central de cada neumático
delantero y luego se baja para verificarlo. Los estabilizadores
se pueden utilizar cuando no se dispone de gatos con
capacidad para elevar el vehículo. Si se considera necesario
realizar un ajuste, recomendamos consultar a su distribuidor
local. Verifique la convergencia utilizando el siguiente
procedimiento:

1. Levante el eje delantero con un gato. Utilice un trozo de


tiza para blanquear la zona central de ambos
neumáticos en toda la circunferencia. 5. Coloque la barra de trasmallo en la parte trasera de los neumáticos y ajuste
los punteros para alinearlos con las líneas marcadas y fijarlos en su lugar.
2. Coloque un trazador o un instrumento puntiagudo contra la (Repita lo mismo con la parte delantera de los neumáticos).
parte blanqueada de cada neumático y rote los neumáticos.
El trazador debe mantenerse firmemente en su lugar de 6. Lea la convergencia (o divergencia) en la escala. La
modo que se dibuje una única línea recta alrededor del convergencia cargada recomendada es de 1/32” - 1/16”.
neumático. NOTA: Ajuste los neumáticos radiales de 0 a 1/32”.

3. Coloque una placa medidora de radio de giro completamente


flotante debajo de cada rueda. Baje el vehículo y retire los
pasadores de bloqueo de las placas indicadoras. (Si no hay
disponibles placas indicadoras de radio de giro
completamente flotantes, baje el vehículo y muévalo hacia
adelante y hacia atrás aproximadamente seis pies).

4. Coloque el extremo de la escala deslizante de la barra del trasmallo en


“0” (cero) y asegúrelo en su lugar.

T700 Página 6 - 12 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

EJE POSTERIOR

VERIFICACIÓN DE MANTENIMIENTOComo parte de la Como parte de laVERIFICACIÓN DE MANTENIMIENTO


VERIFICACIÓN DE MANTENIMIENTO MENSUAL, inspeccione SEMESTRAL,Drene completamente el aceite del eje trasero
el nivel de aceite del diferencial quitando el tapón de llenado quitando el tapón en la parte inferior del diferencial y el
y verificación en la cubierta trasera de cada caja del tapón en la parte inferior del divisor de potencia. Vuelva a
diferencial. El aceite debe estar al nivel del fondo del agujero. colocar las bujías y llene el diferencial a través del orificio de
Antes de revisar el eje motriz delantero, se debe hacer llenado trasero. Agregue dos (2) pintas de aceite a través del
funcionar el eje primero, porque el divisor de potencia y el orificio de llenado delantero en la parte superior derecha del
eje motriz delantero tienen un sistema de lubricación común. portadiferencial. Consulte la Sección 9 para conocer el
El intervalo de cinco minutos permite que el aceite se asiente lubricante recomendado.
en los niveles adecuados en la caja del divisor de potencia y
en la carcasa del eje. No es necesario comprobar el nivel de AJUSTE DEL COJINETE DE RUEDARetire la contratuerca
aceite en el divisor de potencia. Si el nivel de aceite llega al del eje del cubo antes del ajuste. Apriete la tuerca interior
fondo del orificio de llenado trasero, el divisor de potencia mientras gira la rueda en ambas direcciones para
también está adecuadamente lubricado. Si el nivel de aceite asegurarse de que todas las superficies de apoyo estén
es bajo, agregue aceite según sea necesario. en contacto. Apriete hasta que haya un ligero
atascamiento, luego retire la tuerca interna 1/6 de vuelta
(la rueda debe girar libremente). Instale y apriete la
contratuerca. El juego final debe estar entre 0,001” y .
005”.

Si los ejes han sidoagotado, llene el eje motriz delantero hasta


que el aceite esté al nivel del fondo del orificio de llenado en la
cubierta trasera. Luego, agregue dos (2) pintas más a través del
orificio de llenado delantero ubicado ligeramente desplazado
hacia la derecha en la parte superior del portadiferencial.Nunca
use el orificio trasero en la parte superior del diferencial como
orificio de llenado de aceite.. Llene el eje motriz trasero a través
del orificio de llenado trasero hasta que el aceite fluya desde el
fondo del orificio. Después del llenado, asegúrese de volver a
instalar todos los tapones.

T700 Página 6 - 13 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

MONTAJE DE RUEDAS Y LLANTAS

VERIFICACIÓN DE MANTENIMIENTOComo parte de tu


MANTENIMIENTO SEMANAL, revise las tuercas de retención de
las ruedas para asegurar que estén bien apretadas. En esta
sección se ofrecen valores de torsión y procedimientos de torsión
correctos.

PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE RUEDAS DE


DISCO DE ACERO PARA CAMIONES PESADOS

1. MONTAJE PILOTO POR ESPÁRRAGO


Las ruedas con sistema de montaje guiado por pernos se
denominan ruedas con montaje por pernos. Las ruedas con
montaje de pernos están diseñadas para centrarse mediante las
tuercas de los pernos. La acción de asiento de las tuercas
achaflanadas en los orificios para pernos achaflanados centra las
ruedas. (Ver Figura 1).

A. Montaje DCN con círculo de pernos de 11,25” y 10 orificios.

1. Infle el neumático antes de instalarlo en el vehículo.

2. Inspeccione las piezas antes de instalarlas.

Compruebe todas las piezas en busca de daños, incluidas las llantas/


ruedas y anillos. Asegúrese de que los pernos, las tuercas
y las caras de montaje del tambor de la maza y las
ruedas estén planos, limpios y libres de grasa. Limpie la
superficie del cubo con un cepillo de alambre si hay
sarro.

Reemplace cualquier pieza dañada. No dobles,


soldar, calentar o soldar componentes. No utilice cámaras
para detener las fugas de aire de la llanta.

No todas las tuercas y espárragos se pueden utilizar con todos


los tipos de ruedas. El uso de tuercas y espárragos inadecuados
puede provocar que las tuercas se aflojen, fallen los espárragos o
fallen prematuramente las ruedas, lo que podría provocar un
accidente o lesiones.

- Utilice tuercas correctas. Inspeccione las tuercas para asegurarse de que


no estén desgastadas y funcionen correctamente. Las tuercas que se
enumeran a continuación se recomiendan para usar con ruedas con
chaflanes de orificios para pernos esféricos de 0,875”.

T700 Página 6 - 14 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

MONTAJE DE RUEDAS Y LLANTAS

1. MONTAJE PILOTO POR ESPÁRRAGO (continuación) - Si se utilizan llaves neumáticas, se deben calibrar
periódicamente para obtener el torque adecuado. Utilice una
a. Ruedas frontales llave dinamométrica para comprobar la salida de la llave
neumática y ajuste la presión de la línea para obtener el par
- Deslizar la rueda delantera sobre los espárragos, teniendo correcto.
cuidado de no dañar las roscas de los espárragos. Apriete las
tuercas en la secuencia que se muestra en la Figura 4. Apriételas
completamente hasta que todas hayan quedado asentadas. Este
procedimiento permitirá el asiento uniforme de las tuercas y
asegurará el contacto uniforme cara a cara de las ruedas, el cubo
y el tambor. Apretar las tuercas para450-500 pies-libras. (seco) Las tuercas deben mantenerse apretadas apretándolas de
usando la misma secuencia entrecruzada. forma rutinaria y utilizando el torque y la secuencia de
apriete adecuados. Las tuercas flojas podrían provocar que
b. Ruedas traseras dobles las ruedas se aflojen o fallen prematuramente. Esto puede
provocar un accidente o una lesión.
- Deslizar la rueda doble interior sobre los espárragos,
teniendo cuidado de no dañar las roscas de los espárragos.
Ajuste las tuercas ciegas internas en la secuencia que se
muestra en la Figura 4.noapriételos completamente hasta
que todos hayan asentado. Este procedimiento permitirá el
asiento uniforme de las tuercas y asegurará el contacto
uniforme cara a cara de las ruedas, el cubo y el tambor.
Apretar para 450-500 pies-libras. (seco)usando el mismo
patrón entrecruzado.

- Alinee los orificios para las manos para permitir el acceso a las válvulas
de aire.

- Deslice la rueda doble exterior sobre las tuercas ciegas


interiores y repita todo el procedimiento excepto usando la
secuencia de apriete de tuercas en la Figura 5. Apriete la
tuerca ciega exterior a 450-500 pies-libras.

4. Apriete las tuercas correctamente.

- Asegúrese de apretar las tuercas de las ruedas al par


recomendado. Hacernoapretar demasiado. No lubrique
las tuercas ni los espárragos.
- Después de las primeras 50 y 250 millas de operación, vuelva a
verificar el nivel de torsión y apriete las tuercas al nivel de torsión
adecuado. Cuando se vuelven a apretar las tuercas de tapa internas,
asegúrese de aflojar primero las tuercas de tapa externas, apretar las
RUEDA DE DISCO DE ALUMINIO
tuercas de tapa internas y volver a apretar las tuercas de tapa
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN
externas al nivel de torsión adecuado.
- Mantener el torque de las tuercas al nivel recomendado
- El procedimiento utilizado para instalar ruedas de aluminio en
mediante controles periódicos planificados.
un vehículo es idéntico al utilizado para ruedas de acero de
camiones pesados excepto por las tuercas utilizadas. Las ruedas
de aluminio tienen un disco más grueso que las ruedas de acero
convencionales: por lo tanto, es posible que se necesiten tuercas
especiales y pernos más largos.

T700 Página 6 - 15 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

No todas las tuercas y espárragos se pueden utilizar con todos los


tipos de ruedas. El uso de tuercas y espárragos inadecuados puede
provocar que las tuercas se aflojen, fallen los espárragos o fallen
prematuramente las ruedas, lo que podría provocar un accidente o
lesiones.

1. MONTAJE PILOTO POR ESPÁRRAGO

A. Montaje DCN con círculo de pernos de 11,25” y 10 orificios.

1. Ruedas delanteras:

a. Para pernos de 1.125”-16, se deben usar tuercas delanteras o


exteriores de ruedas de disco de acero estándar para camiones
pesados, como se muestra en la Figura 6. Si se realiza un cambio
con ruedas de acero, es posible que se necesiten pernos más
largos para garantizar que el perno sea al menos al ras o se
extiende a través de la tuerca.

b. Para pernos de 3/4”-16, se deben usar tuercas ciegas


especiales con collar (consulte la Figura 7).

2. Ruedas dobles traseras:

a. Con ruedas de aluminio se deben utilizar tuercas ciegas


interiores especiales con collar. (Ver Figura 8).

b. Para ruedas de aluminio, el perno o perno que sobresale


más allá de la cara de montaje del cubo o tambor externo
recomendado es de 1 5/16” a 1 7/16” (igual que para ruedas * Estas tuercas ciegas internas son de material de grado 5,
de acero). Con esta característica destacada, las propiedades todas las demás son de material de grado 8. Estos sólo se
mecánicas de la tuerca ciega interior especial deben ser pueden utilizar con el saliente de 1 3/4” a 1 7/8”.
equivalentes a SAE Grado 8.

C. Para vehículos actualmente en servicio con pernos largos d. Las tuercas ciegas exteriores utilizadas en las ruedas de
(de 1 3/4” a 1 7/8” sobresalientes), se pueden usar tuercas aluminio son las mismas que se muestran en la Figura 6 (rosca
ciegas internas SAE Grado 5 siempre que estén diseñadas de 1 1/2”-16).
para pernos de longitud larga. Generalmente no se
recomienda el perno más largo porque con ruedas de acero mi. Para obtener el mejor servicio, utilice siempre dos ruedas
la tuerca ciega interior tocará fondo internamente en el de aluminio como combinación dual. Si se utiliza una rueda
perno más largo antes de que se haga suficiente contacto interior de acero con una rueda exterior de aluminio, se debe
con el bisel del orificio del perno de la rueda. utilizar una tuerca ciega interior especial. Se recomienda
utilizar un protector de rueda entre los dos discos.

3.Apriete las tuercas ciegas internas y externas a 450 a 500 pies-


libras. (seco) usando las secuencias que se muestran en las
Figuras 4 y 5.

T700 Página 6 - 16 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

LLANTAS

VERIFICACIÓN DE MANTENIMIENTOComo parte delVERIFICACIÓN tendrá lugar tan pronto como se reanude la conducción y se producirá
DE MANTENIMIENTO SEMANALInspeccione los neumáticos y las una falla en los neumáticos.
llantas en busca de daños. Los cortes, magulladuras, desgarros,
pinchazos y abrasiones deben repararse antes de que puedan causar SUBINFLACIÓN También pequeño aire presión
fallas en los neumáticos. Las llantas dobladas, agrietadas o sueltas aumenta la deflexión, hace que la banda de rodadura se
deben repararse o reemplazarse. frote y roce la carretera, genera tensión adicional en el
neumático y aumenta la posibilidad de sufrir hematomas.
Verifique el estado de la válvula del neumático y asegúrese de que cada
válvula tenga una tapa. INFLACIÓN ADECUADAMantener la presión de aire adecuada
proporciona el máximo contacto con la carretera y da como resultado
PRESIONES DE NEUMÁTICOSMantenga siempre las presiones una mayor vida útil de los neumáticos.
de inflado recomendadas en todos los neumáticos.
SOBREINFLACIÓNEl inflado excesivo reduce la deflexión del
Al conducir, se puede esperar cierto aumento en la presión de los neumático y el área de contacto del neumático, lo que hace que el
neumáticos debido al calor generado por la fricción. Las velocidades neumático se desplace sobre la corona y provoca un desgaste rápido
excesivas también pueden producir presiones aumentadas. En tales en el centro de la banda de rodadura.
circunstancias, NUNCA PURGAR LOS NEUMÁTICOS. En su lugar,
reduzca la velocidad o deténgase hasta que los neumáticos se COINCIDENCIA DE NEUMÁTICOSLos neumáticos no coincidentes en
enfríen. las unidades de tracción en tándem provocarán desgaste y
raspaduras de los neumáticos y posibles daños a las unidades de
tracción. En consecuencia, recomendamos que los neumáticos
coincidan dentro de 1/8” del mismo radio de rodadura; 3/4” de la
misma circunferencia de rodadura.

Unidades en tándem-IMPORTANTE: Los cuatro neumáticos


La energía explosiva almacenada en un conjunto de neumático y más grandes nunca deben instalarse en un eje motriz ni los
llanta bajo presión hace que cambiar neumáticos de camión y cuatro neumáticos más pequeños en el otro eje motriz. Tal
todoterreno sea peligroso. Se deben seguir procedimientos montaje de neumáticos provocará una “pelea” entre ejes, una
especiales y se deben utilizar herramientas especiales si se van a degradación inusualmente alta del lubricante del eje y un
cambiar los neumáticos de forma segura. Siempre que sea posible, posible servicio costoso del eje.
deje que su empresa de servicio de llantas se encargue de este
trabajo. Si debe cambiar una llanta, siga las instrucciones paso a paso Además de hacer coincidir el radio o la circunferencia de
detalladas en un manual de reparación de llantas. Si las bajas rodadura de cada neumático, recomendamos hacer
presiones hacen necesario añadir aire, nunca se pare al lado del coincidir, lo más cerca posible, la circunferencia total del
neumático. En su lugar, utilice una manguera de extensión lo neumático de un eje motriz con la circunferencia total del
suficientemente larga como para permitirle pararse detrás de la otro eje motriz. Esto generalmente dará como resultado
banda de rodadura del neumático. Utilice siempre una jaula para temperaturas satisfactorias del lubricante del eje tándem
neumáticos o una protección equivalente al añadir aire. que prolongan el servicio de la unidad motriz con un
mayor kilometraje de neumáticos.
(Consulte la página 1-4 para ver una ilustración que muestra las precauciones
adecuadas que se deben tomar al inflar neumáticos).

La presión de inflado se debe verificar cuando los neumáticos


estén fríos, utilizando un manómetro de neumáticos preciso.
Compruebe las presiones a intervalos regulares.

Purgar el aire de neumáticos calientes es peligroso y


no se debe intentar. Si bien la presión se reducirá, un
aumento en la temperatura del neumático

T700 Página 6 - 17 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

CÓMO EMPAREJAR NEUMÁTICOS - UNIDADES TÁNDEM El vehículo debe 4.Monte los dos neumáticos más grandes en un lado
estar sobre un piso nivelado y transportar una capacidad de carga de un eje y monte los dos más pequeños en el lado
nominal correctamente distribuida. Asegúrese de que todos los opuesto del mismo eje.
neumáticos sean del mismo tamaño.
5.Monte los otros cuatro neumáticos en el otro eje de
1.Infle todos los neumáticos a la misma presión. la misma manera.

2.Mida cuidadosamente la circunferencia de rodadura de cada SECUENCIA DE CAMBIO DE NEUMÁTICOSLos neumáticos con capas
neumático con una cinta de acero. diagonales deben cambiarse en cruz a intervalos regulares para lograr la
máxima vida útil del neumático.
3.Marque el tamaño en cada neumático con tiza y
colóquelos en orden de tamaño, de mayor a menor. Consulte la tabla de inflado de neumáticos ubicada en la cabina
del operador del transportador.

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL MONTAJE


O DESMONTAJE DE LLANTAS Y RUEDAS

NORMAS

HACER NO

1. Siga los procedimientos de montaje y desmontaje 1. No utilices piezas que no coincidan. Las piezas que no coinciden
descritos en el manual de instrucciones del fabricante u son peligrosas. Asegúrese de que las designaciones del anillo lateral
otro manual de instrucciones reconocido de la industria. y del anillo de bloqueo coincidan con las de la base.

2. No utilice cargas ni presiones de inflado en frío que


2.Desinfle los neumáticos por completo antes de desmontarlos excedan las recomendaciones del fabricante de la llanta.
retirando el núcleo de la válvula.
3. No vuelva a inflar una llanta que se haya desinflado
3.Reemplace las piezas dobladas, agrietadas, desgastadas, corroídas o que esté muy desinflada sin antes desmontar e
o dañadas. inspeccionar el conjunto de llanta y llanta.

4. Verifique dos veces para ver que los anillos removibles estén 4.Nunca utilice combinaciones de neumáticos y llantas que
correctamente asentados antes de inflar. no estén aprobadas por la Tire & Rim Association.

5.Compruebe si hay juego excesivo de los anillos laterales y si los anillos


están topados. Cualquiera de estas condiciones es una indicación de que
las piezas de la llanta no coinciden.

6.Infle los neumáticos en una jaula de seguridad.

7. Después de inflar el neumático, asegúrese de que quede un


espacio de entre 1/16” como mínimo y 1/4” como máximo en el
anillo lateral dividido o en el anillo de bloqueo.

8. Inspeccione periódicamente las tuercas de las ruedas y las abrazaderas de las


llantas para detectar desgaste excesivo, corrosión, centrado adecuado y torsión
de las tuercas.

T700 Página 6 - 18 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

RADIADOR DEL MOTOR


MANTENIMIENTO

A DIARIO: SEMI ANUALMENTE:


EL NIVEL DE REFRIGERANTEVerifique el nivel de refrigerante SISTEMA DE REFRIGERACIÓNLimpie el sistema de
del radiador del motor y agregue refrigerante si es necesario. enfriamiento cada 2000 horas o 2 años, lo que ocurra
Una solución de 50% de etilenglicol por volumen es el primero. Utilice un compuesto limpiador de
refrigerante recomendado durante todo el año. Reponga el radiadores, siguiendo las instrucciones del envase.
inhibidor de corrosión según las recomendaciones del Lave bien el sistema y rellénelo con una solución de
fabricante del motor. etilenglicol al 50 % en volumen.

En climas cálidos se aprueba el uso de un refrigerante a Consulte el tema "Inhibidor de corrosión" anterior cuando
base de agua con inhibidores de corrosión. Los sistemas limpie el sistema de enfriamiento y asegúrese de que el
de agua únicamente deben tratarse con la dosis inhibidor utilizado sea compatible con el refrigerante.
adecuada de inhibidores de corrosión.
Limpie cualquier materia extraña de las aletas de
enfriamiento del radiador y de los conductos de
enfriamiento del núcleo dirigiendo aire comprimido y
lavando agua sobre el área total del núcleo en la dirección
inversa al flujo normal.
Una concentración inadecuada del aditivo refrigerante puede
provocar daños corrosivos importantes en los componentes del
sistema de refrigeración. La concentración excesiva puede
provocar la formación de un “gel” que puede provocar
restricción, obstrucción de los conductos de refrigerante y
sobrecalentamiento.

MENSUAL:
EXTERIOR DEL RADIADOR Limpie cualquier materia extraña
de las aletas de enfriamiento del radiador y de los conductos
de enfriamiento a través del núcleo dirigiendo aire
comprimido y lavando agua sobre toda el área del núcleo en
la dirección inversa del flujo de aire normal.

TRIMESTRAL:
FILTRO INHIBIDOR DE CORROSIÓN Reemplace el filtro
inhibidor de corrosión del sistema de enfriamiento cada 250
horas de operación.

Nunca utilice un inhibidor de corrosión a base de cromato


cuando el refrigerante contenga etilenglicol. Utilice
únicamente inhibidores de base no cromato. Los inhibidores
de cromato base que reaccionan con el etilenglicol pueden
producir hidróxido de cromo, comúnmente conocido como
“limo verde”. Esta sustancia reduce la tasa de transferencia
de calor y puede provocar un sobrecalentamiento grave del
motor.

T700 Página 6 - 19 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

AJUSTE DEL EMBRAGUE DEL MOTOR

Normalmente, el embrague no requiere ningún ajuste más


que para compensar el desgaste de las superficies del disco
de fricción. Este ajuste se realiza ajustando el varillaje de
control para proporcionar el juego libre o el juego de pedal
adecuado. Nunca espere a que el embrague patine antes de realizar el
ajuste. Entonces ya es demasiado tarde para hacer ajustes.
AJUSTE DEL EMBRAGUEEl ajuste adecuado del embrague se Los revestimientos se desintegran rápidamente una vez que
logra cuando el pedal tiene aproximadamente 1 1/2” de se queman por deslizamiento y tienen una vida corta a partir
recorrido libre (juego). Verifique manualmente el recorrido libre de entonces.
del pedal del embrague para asegurarse de que el recorrido libre
sea el resultado de la holgura real del cojinete de desembrague y
no sea causado por un varillaje desgastado.

Para ajustar el juego del embrague, desconecte el varillaje externo para Un juego excesivo del pedal del embrague o un recorrido libre excesivo pueden

permitir el libre movimiento del yugo de liberación. Afloje el anillo de la impedir el desacoplamiento completo del embrague, mientras que un juego

contratuerca y gire el manguito con el anillo de ajuste para obtener un insuficiente del pedal del embrague o un recorrido libre insuficiente causarán

espacio de recorrido de liberación de 3/4”. Apriete el anillo de la deslizamiento y acortarán la vida útil del embrague.

contratuerca contra el acoplador del cojinete de liberación, vuelva a


conectar el varillaje externo y ajústelo para obtener un espacio libre de
1/8” entre los dedos del yugo y las almohadillas del cojinete. Verifique el
acoplamiento del freno del embrague en 1” o menos del recorrido inferior
del pedal del embrague. Si no es correcto, afloje el anillo de la
contratuerca y ajuste la holgura del recorrido de liberación. Verifique que
el recorrido libre del pedal del embrague sea de al menos 1 1/2”. Si es
menos, reajuste el varillaje externo para obtener un recorrido libre del
pedal de 1 1/2”. Esto aumentará ligeramente el espacio libre para los
dedos del yugo de 1/8”.

Si hay un juego libre excesivo en el varillaje del pedal del


embrague debido a piezas desgastadas, se deben reemplazar las
piezas desgastadas. El desgaste excesivo del varillaje de
liberación puede dar una impresión falsa de la cantidad real de
holgura del cojinete de liberación.

T700 Página 6 - 20 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

AJUSTE DEL CONTROL DE CAMBIOS

Es necesario un ajuste adecuado del LRC para que el varillaje de NOTA:Idealmente, el brazo de cambio debería ajustarse
cambio funcione sin problemas. Utilice el procedimiento que se 90° con respecto a la palanca de selección como se
detalla a continuación para asegurar un ajuste correcto. Los describe, pero en algunas configuraciones de chasis,
pasos deben seguirse tal como se enumeran para evitar puede ser necesario indexar el brazo de cambio en la
confusiones y evitar errores. posición vertical. Esto se hace para evitar que la palanca
de cambios salte. Este tipo de ajuste provocará una
MUEVA EL DEDO DE CAMBIO cantidad desigual de recorrido de la palanca de cambios
INTERIOR A LA POSICIÓN NEUTRA entre la posición neutral y la palanca delantera en
comparación con la posición neutral y la palanca trasera.
Mueva la palanca de cambios hacia adelante o hacia atrás hasta
la posición neutral. Vuelva a instalar el brazo de cambio en las estrías del eje de
cambio interior. Es posible que tengas que mover el brazo de
Mueva la palanca de cambios hacia un lado, hacia cambio 4 o 5 grados para alinear las estrías de las dos partes.
atrás, hasta que sienta resistencia del resorte del Ignore cualquier movimiento de la palanca de cambios en
émbolo de marcha atrás. NO supere la tensión del este punto. Ajustará la palanca de cambios más tarde.
resorte y cambie a marcha atrás. El dedo de cambio
debe permanecer en esta posición mientras realiza
todos los ajustes. Apriete el tornilloB

Vuelva a conectar la rótula del conjunto del enlace de pivote a la palanca de


selección. Asegúrelo con una tuerca almenada y un pasador de chaveta.

Aflojar las tuercas de mermeladaCen el enlace pivote.

Verifique para asegurarse de que el dedo de cambio interno todavía esté


en su lugar como se describe arriba.

Gire el enlace de pivote hasta que el extremo curvo de la palanca


de selección quede paralelo al brazo de cambio visto desde atrás.

Apriete las contratuercas del eslabón de pivoteC

AJUSTAR LA UNIDAD ESCLAVA

Retire la chaveta, la tuerca almenada y la rótula.


Adesde la palanca de selección. No retire la rótula del
enlace de pivote.

Afloje el tornilloBy retire el brazo de cambio del eje


interior. No desconecte la palanca de selección del
brazo de cambio.

Gire el brazo de cambio hasta que forme un ángulo recto


(90°) con la palanca de selección, visto desde un lado.

T700 Página 6 - 21 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

AJUSTE DEL CONTROL DE CAMBIOS

AJUSTE LA POSICIÓN DE PUNTO MUERTO DE


LA PALANCA DE CAMBIOS

Afloje ambos tornillos del tensor.D

Verifique para asegurarse de que el dedo de cambio interno todavía esté en su


lugar como se describe arriba.

Gire el tensor para obtener la posición neutral adecuada


hacia adelante y hacia atrás de la palanca de cambios en la
cabina.

Apriete un tornillo del tensorD

Mueva la palanca de cambios a la posición neutral izquierda-derecha


deseada.

Apriete el segundo tornillo del tensorD

Verifique si hay obstrucciones en el varillaje en todas las posiciones de las


marchas.

T700 Página 6 - 22 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

MANTENIMIENTO DEL MOTOR

La productividad, la longevidad y el rendimiento de bajo


costo del motor dependen de un programa regular de
mantenimiento periódico. Los materiales presentados aquí
están listados de acuerdo con lasLISTA DE VERIFICACIÓN DE
MANTENIMIENTOen la Sección 4. La consideración de NUNCA OPERE EL MOTOR CUANDO EL NIVEL DE ACEITE ESTÉ
condiciones de trabajo severas puede exigir una revisión en POR ENCIMA DE LA MARCA DE LLENADO O POR DEBAJO DE LA
la programación de los controles periódicos. MARCA DE BAJO.

Como parte de cada verificación periódica, consulte el FILTROS DE COMBUSTIBLE No se proporcionan llaves de
manual del fabricante del motor para conocer los drenaje en los filtros giratorios. Los residuos se pueden
requisitos de mantenimiento del motor. Al dar servicio al eliminar apagando el filtro e invirtiéndolo. Vuelva a llenar el
motor, las recomendaciones del fabricante del motor filtro con aceite combustible limpio antes de reinstalarlo o
tienen prioridad sobre las de este manual, en caso de que reemplazarlo por uno nuevo.
se observe alguna discrepancia.
FILTRO DE AIREInspeccione el filtro de aire y sus conexiones
A DIARIO: en busca de fugas, abolladuras y daños.
NIVEL DE COMBUSTIBLEEl tanque de combustible y el tubo de
llenado están ubicados en el lado izquierdo de la máquina. La Un filtro de aire obstruido restringe la potencia del motor.
tapa de llenado se encuentra debajo de un orificio de acceso en Verifique que la válvula aspiradora esté funcionando y
el borde de la placa de cubierta izquierda. Mantenga el tanque lo que no esté invertida, dañada ni obstruida. Si se acumula
más lleno posible para minimizar la condensación. Esto es polvo en el recipiente para el polvo, retírelo y vacíelo.
extremadamente importante en climas fríos.

NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR El nivel de aceite del motor se Si la potencia del motor disminuye, verifique la
verifica con la varilla medidora ubicada en el lado derecho del restricción del filtro de aire en el grifo de restricción
motor. No compruebe el nivel de aceite mientras el motor esté provisto en el filtro de aire. Reemplace o limpie el
en marcha ni inmediatamente después de pararlo. Para obtener elemento solo cuando la restricción haya alcanzado el
lecturas precisas, espere aproximadamente 15 minutos para que máximo permitido por el fabricante del motor.
el aceite se drene en el sumidero antes de realizar la verificación.
Mantenga el nivel de aceite lo más cerca posible de la marca de La restricción máxima permitida (en pulgadas de agua) a las
lleno. No llene demasiado. rpm máximas gobernadas es de 25 pulg. (635 mm) H2O para
todas las opciones de motor.

Cuando la restricción exceda el máximo permitido, retire el


elemento primario y límpielo o reemplácelo con un elemento
nuevo. Antes de instalar un elemento nuevo, inspeccione el
elemento y la junta en busca de daños. Si se va a reparar el
elemento para su reutilización inmediata, reinstale la
cubierta exterior para proteger el sistema de inducción
mientras limpia el elemento y la tuerca de mariposa. Vuelva a
instalar el recipiente para el polvo, asegurándose de que selle
360° alrededor del cuerpo del filtro de aire.

Reemplace el elemento primario después de 6 limpiezas o


anualmente, lo que ocurra primero.

T700 Página 6 - 23 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

MANTENIMIENTO DEL MOTOR

No retire el conjunto de aletas de plástico; el reflujo CORREAS DE MOTORVerifique todas las correas del motor para ver si
con aire comprimido o el lavado eliminarán el polvo de están en buen estado y con la tensión adecuada. Consulte el manual
debajo del conjunto de aletas. del fabricante del motor para conocer la tensión recomendada de la
correa y los procedimientos de tensado.
La estera del elemento primario debe limpiarseLavado o con
aire comprimido. Se recomienda aire comprimido cuando el 400 HORAS:
elemento se va a reutilizar inmediatamente. Un elemento ELEMENTOS FILTRANTES DE COMBUSTIBLERetire las carcasas
lavado debe secarse antes de volver a utilizarlo. Sin embargo, del filtro de combustible y reemplace los elementos del filtro
el lavado produce mejores resultados y debe usarse cuando cada 400 horas o cuando haya evidencia de obstrucción.
el hollín de escape se ha alojado en los finos poros del medio
filtrante. Limpie mediante uno de los siguientes TRIMESTRAL:
procedimientos: DEPÓSITO DE COMBUSTIBLEDrene el agua y los sedimentos
acumulados en el tanque de combustible quitando el tapón de
Lavado-Utilice detergente Donaldson D-1400 que drenaje y permitiendo que el tanque se drene hasta que se
contiene un aditivo especial para eliminar el hollín y el elimine toda el agua y el combustible que fluye del tanque esté
carbón. libre de sedimentos.

1. Remoje el elemento durante 15 minutos o más en una solución Si se ha acumulado una gran cantidad de sedimento, drene el
de agua y detergente (consulte la caja para obtener tanque por completo y enjuague generosamente con queroseno
instrucciones). hasta que se haya eliminado todo el sedimento. Deje que el
tanque se drene completamente antes de volver a llenarlo con
2. Enjuague hasta que el agua esté clara (presión máxima combustible.

del agua 40 psi).


SEMI ANUALMENTE:
RESPIRADERO DEL CARTERRealice el mantenimiento del
3. Seque al aire o utilice aire caliente (máximo 160 °F).
respiradero del cárter siguiendo los procedimientos
Nunca utilices aire comprimido ni bombillas. indicados en el manual del fabricante.

Aire comprimido-Dirija el aire a través del elemento en la


direcciónopuesto al flujo de aire normal a través del
elemento.Mueva la boquilla hacia arriba y hacia abajo
mientras gira el elemento. Mantenga la boquilla al menos
a una pulgada del papel plisado. Para evitar daños al
elemento, la presión máxima de aire no puede exceder
los 100 psi.

Inspección -Coloque una luz brillante dentro del elemento


y gírelo lentamente. Si se detecta alguna rotura, orificios o
juntas dañadas, reemplace el elemento.

MENSUAL:
ACEITE DE MOTORCambie el aceite del motor y el filtro de
aceite. Consulte el manual del fabricante del motor para
conocer el tipo y peso de aceite recomendado para las
temperaturas ambiente esperadas.

T700 Página 6 - 24 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

TRANSMISIÓN

TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA (CEEMAT) 2. Drenaje del aceite

LUBRICACIÓN Drene la transmisión mientras el aceite esté a temperatura ambiente (65°F +


20). Para drenar el aceite, retire el tapón de drenaje de la caja principal y el
tapón de drenaje del cárter de aceite de la carcasa del convertidor. Limpie los
Los procedimientos de lubricación adecuados son la clave para un buen
tapones de drenaje y enjuague el circuito del refrigerador antes de reinstalarlo.
programa de mantenimiento integral. Si el aceite no está haciendo su
trabajo, o si se ignora el nivel de aceite, todos los procedimientos de
mantenimiento del mundo no mantendrán la transmisión en
Se debe realizar un lavado completo del circuito hidráulico
funcionamiento ni asegurarán una larga vida útil. Las transmisiones Eaton cuando:
Fuller están diseñadas para que las piezas internas funcionen en un baño
de aceite en el que circula el movimiento de los engranajes y ejes. Por lo
- cambio de tipos y marcas de aceite
tanto, todas las piezas estarán ampliamente lubricadas si se siguen
- cambiar los grados de viscosidad del aceite desde o hacia el aceite ártico.
estrictamente estos procedimientos:
- ha ocurrido una falla catastrófica.

1. Mantener el nivel de aceite. Inspeccione periódicamente.


3. Recarga

2. Cambie el aceite y los filtros con regularidad. El nivel operativo siempre debe estar dentro de las marcas límite
de la varilla medidora. La cantidad exacta de aceite depende de
Utilice el grado y tipo de aceite correctos. Compre la inclinación de la transmisión y del modelo. La cantidad
aceite de un distribuidor de confianza. insuficiente de aceite daña la bomba y otros componentes, y
puede afectar el funcionamiento y reducir la vida útil de la
No se recomienda el uso de aditivos ni modificadores de transmisión.

fricción en transmisiones Eaton Fuller.


¡NO LLENE DEMASIADO! Esto provoca sobrecalentamiento y
pérdida de economía de combustible. Al agregar aceite, no se
1. Mantenga el nivel de aceite adecuado
deben mezclar tipos y marcas de aceite debido a una posible
incompatibilidad. Al cambiar la viscosidad del aceite a aceite
Arctic o rangos de viscosidad alternativos, siga el procedimiento
de lavado del aceite de la transmisión recomendado. Utilice
aceite limpio y recipientes limpios al llenar la transmisión. Los
recipientes que se hayan utilizado para anticongelante o agua no
deben usarse para aceite de transmisión.

1. Retire la varilla medidora y agregue lentamente siete (7)


galones del aceite recetado a través del tubo de llenado.

Diferentes vistas de la varilla medidora de aceite 2. Coloque la transmisión en posición neutral y aplique los frenos de
estacionamiento. Arranque el motor y déjelo en ralentí durante 5
Asegúrese de que el aceite esté dentro de las marcas de la varilla
minutos (esto permite que el aceite llene el convertidor, la caja
medidora para la temperatura de aceite correspondiente. El control del
principal y el sistema de enfriamiento), agregue aceite según sea
aceite debe realizarse al ralentí en punto muerto utilizando la banda de
necesario para obtener un nivel en el rango de temperatura
temperatura correspondiente. Las comprobaciones en frío se pueden
adecuado (banda fría por debajo de 120 °F, banda caliente entre
realizar cuando la temperatura del aceite es de 60 a 120 °F. El nivel de
aceite debe estar dentro de la banda "fría" de la varilla medidora. Se 180 y 220°F). La cantidad total de aceite necesaria en este

pueden realizar comprobaciones adicionales con la transmisión a momento debe ser de aproximadamente 10 galones, esto varía
temperatura de funcionamiento utilizando la banda "caliente" en el lado según el sistema de enfriamiento.
opuesto de la varilla medidora. El rango de temperatura de la banda
"caliente" es de 180 a 220 °F.

T700 Página 6 - 25 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

TRANSMISIÓN

3. Aumente lentamente el ralentí del motor a 1500 RPM durante dos


(2 minutos. Ahora vuelva a verificar el nivel de aceite a velocidad de
ralentí normal en punto muerto, agregando nuevamente aceite para
obtener un nivel en el rango de temperatura adecuado (banda fría por
debajo de 100 °F, banda caliente entre 180 y 220 °F).

4. Vuelva a colocar la varilla medidora y apriétela firmemente.

4. Procedimiento de lavado
5. Cuadro de intervalos de mantenimiento

1. Desconecte la línea de suministro del enfriador de la


transmisión entre la salida de la transmisión y el enfriador de
aceite (no entre el enfriador y el cárter de aceite de la
transmisión).

2. Con aire limpio y seco de una manguera y una boquilla (20 psi), use un
tapón de goma o un trapo limpio para sellar la manguera de aire a la
manguera de salida del convertidor.

3. Aplique aire a la salida del convertidor durante aproximadamente 2 minutos

para hacer retroflujo de aceite al cárter de aceite de la transmisión.

4. Conecte la manguera entre la transmisión y el enfriador.


Apriete según las especificaciones del fabricante del
vehículo.

5. Instale el tapón de drenaje del cárter de aceite de la caja del convertidor


de la transmisión y apriételo a 14-20 lb, pie de torsión.
6. Tabla de lubricantes recomendados
6. Instale el tapón de drenaje de la caja principal de la transmisión (parte
inferior trasera), apriete I a 45-50 lb, pie de torsión.

7. Retire la varilla medidora de la transmisión y vierta lentamente


7 galones del aceite apropiado en la transmisión.

8. Aplique los frenos de estacionamiento del vehículo y coloque la palanca


de transmisión en punto muerto. Arranque el motor y déjelo en ralentí
durante 5 minutos. Revise la varilla medidora periódicamente mientras
el motor está en ralentí, agregando aceite según sea necesario para
obtener un nivel que esté en la banda fría de la varilla medidora. La
cantidad total agregada en este momento debe ser de
aproximadamente 10 galones.

9. Con la transmisión aún en punto muerto, aumente la velocidad de ralentí del


motor a 1500 rpm y manténgala a esta velocidad durante 5 minutos. Ahora
vuelva a verificar el nivel de aceite a la velocidad normal del motor en ralentí
en punto muerto, agregando nuevamente aceite como se indica en la varilla
medidora. La cantidad total de aceite agregada en este momento debe ser
de 11 galones.

T700 Página 6 - 26 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

TRANSMISIÓN

Temperaturas de funcionamiento con enfriadores de aceite 3. varilla medidora

Retire la varilla medidora y verifique el nivel de lubricante a intervalos

Se requiere un enfriador de aceite externo en la transmisión especificados. Compruebe el aceite en punto muerto con el motor en

automática para mantener las temperaturas de funcionamiento ralentí.

adecuadas*. La temperatura del aceite de la transmisión se detecta 4. Tapones de drenaje

desde el puerto de salida del convertidor de torsión antes de que el Apriete firmemente los tapones de drenaje. Apriete el principal
tapón de drenaje de la caja a 45-50 Lb. Fpies de torsión. Apretar el aceite
aceite ingrese al enfriador.
tapones para cacerola de 14 a 20 lb. Fpies de torsión.
La temperatura de funcionamiento normal, cuando se detecta desde el
puerto de salida del convertidor de torsión, debe ser inferior a 250 °F; sin
5. Tornillos de cabeza y juntas
Revise todos los tornillos de cabeza, especialmente los de las cubiertas de
embargo, las temperaturas de funcionamiento intermitentes de hasta 300
la PTO y las cubiertas de los cojinetes traseros, para ver si están flojos, lo
°F no dañan la transmisión.
que podría causar fugas de aceite.
En vehículos equipados con dos medidores de temperatura del aceite
Revise la apertura de la TDF, el sumidero/colador de aceite, los accesorios de las
de la transmisión, un medidor (obligatorio) detecta el aceite del
mangueras y las cubiertas de los cojinetes traseros para detectar fugas de aceite debido
convertidor de torsión como se mencionó anteriormente, mientras
a juntas defectuosas.
que el otro medidor (opcional) lee la temperatura del aceite del
sumidero de la transmisión. La temperatura del sumidero representa
Verificaciones con línea de transmisión apoyada
el aceite que ha circulado a través del enfriador. Esta temperatura
normalmente es inferior a 225°F; sin embargo, las temperaturas
6. Brida complementaria de junta universal o tuerca del yugo.
intermitentes del cárter de hasta 250 °F no dañan la transmisión.
Verifique que esté apretada. Apriete al par recomendado.
Cuando la temperatura promedio del aceite de la transmisión excede
los límites de temperatura establecidos anteriormente, más
Es posible que se necesiten cambios de aceite frecuentes.
Las siguientes condiciones en cualquier combinación pueden causar
7. Eje de salida
Haga palanca hacia arriba contra el eje de salida para verificar el
se deben exceder las temperaturas recomendadas del aceite de la
juego radial en el cojinete trasero del eje principal.
transmisión: (1) operar la transmisión en una condición de "calado";
es decir, operación prolongada mientras está en marcha con el
Comprobaciones con la brida complementaria o el yugo de la junta
vehículo parado o moviéndose lentamente, (2) alta densidad de
universal retirados
arranques y paradas a velocidad de operación lenta, (3) capacidad
mínima del enfriador y/o flujo de aire restringido al enfriador de
8. Estrías en el eje de salida
aceite de la transmisión, (4) sistema de escape demasiado cerca de la
Verifique el desgaste por el movimiento y la acción de
transmisión, (5) nivel de aceite inadecuado/aceite incorrecto.
sujeción de la brida o yugo complementario de la junta
universal.
Inspección de transmisión

9. Cubierta del cojinete trasero del eje principal Compruebe


Comprobaciones antes de retirar la transmisión
si hay desgaste en el sello de aceite.

1. Sistema de aire y conexiones


Reemplace anualmente el elemento filtrante/regulador. Si hay
contaminación excesiva, dé servicio al sistema de aire/secador
del vehículo.
2. Lubricante y filtro
Cambie a intervalos de servicio específicos. Utilice sólo los tipos
y grados recomendados. Ver LUBRICANTES. Compruebe si hay
fugas en las líneas de lubricación y en el circuito de
refrigeración.

T700 Página 6 - 27 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

EJE DE PROPULSOR Y
JUNTAS UNIVERSALES

El tren de transmisión de esta máquina incorpora tres que el eje caiga o descanse sobre las conexiones
ejes de transmisión y cinco juntas universales: hidráulicas de la válvula solenoide del estabilizador. Si se
quitó el segundo eje, retire los tornillos de cabeza, las
El eje delantero se extiende desde la transmisión hasta un placas de bloqueo y las tapas de cojinete del yugo del
punto justo encima y detrás de la caja de estabilizadores extremo de la transmisión. Si el segundo eje está en su
delanteros. En este punto, el eje gira sobre un cojinete tipo lugar, retire también estos mismos componentes del
“Hanger”. yugo del extremo delantero del segundo eje. Retire el eje
delantero con las crucetas y los cojinetes restantes como
El segundo eje se acopla con el eje delantero y se una unidad.
extiende hacia atrás hasta el eje intermedio.
EXTRACCIÓN DE LA JUNTA DESLIZANTEAntes de retirar la junta
El tercer eje acopla los dos ejes del bogie trasero, deslizante, asegúrese de que haya marcas de flechas
transmitiendo la tracción desde el eje motriz delantero estampadas en el eje y en el yugo del manguito. Si las marcas de
al eje trasero. flecha no se ven fácilmente, marque ambos miembros para que,
al volver a ensamblar, estas marcas puedan colocarse en la
Se utilizan yugos finales en todos los extremos del eje y todos los misma posición relativa. Esto es extremadamente importante
acoplamientos utilizan retenedores de muñón cruzado del tipo tapa de porque las orejetas del yugo del manguito deben estar en el
cojinete. mismo lugar que los yugos de bola para evitar vibraciones
excesivas durante la operación.

DESMONTAJE DEL EJE DE IMPULSIÓN Retire los ejes de transmisión


mediante los siguientes procedimientos:
Retire la junta deslizante desenroscando la tapa antipolvo del
yugo del manguito y deslizando la junta fuera del eje de
TERCER EJE (Eje entre ejes)-Retire los tornillos de cabeza, las
transmisión.
placas de bloqueo y las tapas de cojinete de los yugos de los
extremos del eje intermedio y trasero. Retire el eje con las
DESMONTAJE JUNTA UNIVERSALDesarme las juntas
crucetas y los cojinetes restantes como una unidad. Los
universales mediante el siguiente procedimiento:
yugos de los extremos del eje permanecen en el vehículo.

1. Doble las placas de bloqueo hacia abajo con un


destornillador y retire los tornillos.
SEGUNDO EJE-Retire los tornillos de cabeza y las tapas de
cojinete del yugo del extremo del eje intermedio. Retire los
2. Usando un par grande de alicates de bloqueo de canal
tornillos de cabeza, las placas de bloqueo y las tapas de
para sujetar los bordes de la tapa de retención, gire la
cojinete del yugo del extremo trasero delfrenteeje. Retire el
tapa de retención y el conjunto de cojinete mientras
segundo eje con las crucetas y los cojinetes restantes como
levanta el conjunto del muñón del muñón y lo saca
una unidad. El yugo del extremo del eje intermedio
del orificio del yugo.
permanece en la máquina.

3. Voltee el yugo y golpee el extremo expuesto de la cruz


FRENTE-Levante la parte trasera del eje y retire el
del muñón hasta que el cojinete de agujas opuesto
tornillo de cabeza del cojinete “suspensor”; No permitir
quede libre.

T700 Página 6 - 28 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

EJE DE PROPULSOR Y
JUNTAS UNIVERSALES

DESMONTAJE DE LA JUNTA UNIVERSAL (Continuación) CORREA DE BLOQUEO Y TORNILLOS DE PRIMAVERA: Ensamble y doble las
orejetas de la correa de bloqueo contra la parte plana de los tornillos de
cabeza. Si la junta parece atascarse, golpee ligeramente las orejetas para
aliviar la presión sobre los cojinetes del extremo del muñón.

PARA EVITAR DAÑOS AL COJINETE, UTILICE UN DESLIZADOR INSTALACIÓN DEL EJE DE TRANSMISIÓN La instalación
REDONDO SUAVE CON CARA PLANA Y UN DIÁMETRO del eje de transmisión en el soporte no presenta
APROXIMADAMENTE 1/32” MÁS PEQUEÑO QUE EL AGUJERO dificultades mecánicas inusuales. Antes de la
DEL YUGO. instalación real, se debe verificar que el eje de
transmisión tenga los siguientes elementos:

1. No hay daños ni abolladuras en el tubo del eje de transmisión


que puedan causar desequilibrio. Si las abolladuras son lo
suficientemente graves, pueden debilitar el tubo y podría
producirse una falla bajo carga de torsión.

2. Las estrías deben deslizarse libremente con un ligero arrastre


del sello de estrías.

3. Los cojinetes deben flexionarse y estar libres de ataduras


excesivas. Aligero arrastrees la condición más deseable
en una junta universal nueva. Este arrastre proviene de
los sellos de las orejas. Al girar, las deflexiones de las
orejetas del yugo provocan cierta holgura adicional. Una
4. Retire la cruz del muñón deslizándola hacia un lado del holgura excesiva no es deseable debido al desequilibrio
yugo e inclinándola sobre la parte superior de la orejeta resultante.
del yugo.
4. Las bridas de montaje y los pilotos deben estar
CONJUNTO DE JUNTA UNIVERSALAntes de volver a libres de rebabas, pintura y sustancias extrañas
ensamblar, asegúrese de limpiar e inspeccionar todas las que no permitan un asiento adecuado durante el
piezas. Si es necesario, reemplace los cuatro sellos de montaje.
retención del muñón. Ensamble la junta universal mediante
los siguientes procedimientos:

CRUZ DEL DIARIO-Con la válvula de alivio mirando hacia


el yugo de la brida, inserte un muñón de la cruz del
muñón en el orificio del cojinete en la orejeta del yugo
desde el interior (entre las orejetas) e incline hasta que el
muñón de la cruz del muñón despeje el orificio en la
orejeta opuesta del yugo.

COJINETE DE AGUJAS Y
CONJUNTO DE TAPA DE RETENCIÓN-Insertar desde el exterior
del canesú. Presione en su lugar con una prensa de eje o golpee
con un punzón redondo suave. Tenga cuidado de no dañar ni
abollar ninguna superficie.

T700 Página 6 - 29 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

EJE DE PROPULSOR Y
JUNTAS UNIVERSALES

ENSAMBLAJE DE LA JUNTA DESLIZANTE Lubrique bien las FASES DE JUNTA UNIVERSALCuando los yugos se
estrías y ensamble en el eje. ASEGÚRESE de que las ensamblan a sus ejes en el mismo plano, están en
flechas en el eje y la junta deslizante estén alineadas. El fase. Para obtener un funcionamiento sin vibraciones,
yugo de la manga debe estar en el mismo plano que las verifique lo siguiente:
orejetas del yugo de bola para evitar vibraciones
excesivas. 1. Los ejes delantero y segundo, entre la transmisión y
el eje intermedio, deben ensamblarse “En Fase”.
La arandela de corcho debe reemplazarse si es necesario
antes de ensamblarla con la tapa antipolvo y la arandela de
acero en el yugo de la manga. 2. Los yugos del eje impulsor entre ejes, en el tercer
eje, deben ensamblarse “en fase”.

3. Cuando los ejes de transmisión corren en ángulos paralelos a


lo largo del sistema de línea de transmisión, los yugos y las
bridas deben mantenerse paralelos con una diferencia de 1°
entre sí.

NOTE: En las juntas de construcción de tapas de cojinetes, asegúrese de ea


Apriete los tornillos a 100 lbs-pie.

T700 Página 6 - 30 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

ESQUEMA DEL SISTEMA DE AIRE

MÁQUINA
TRASERO

MÁQUINA
FRENTE

T700 Página 6 - 31 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AIRE

La presión de entrega inadecuada o el funcionamiento


defectuoso de los componentes generalmente pueden
atribuirse a fugas, líneas bloqueadas o acumulación de
humedad y sedimentos en el sistema. Un programa regular
de mantenimiento periódico es una parte esencial del
funcionamiento del sistema de aire. Los materiales
presentados aquí están listados de acuerdo con lasLISTA DE
VERIFICACIÓN DE MANTENIMIENTOen la Sección 4. La
consideración de condiciones de trabajo severas puede exigir
una revisión en la programación de controles periódicos.

A DIARIO:
TANQUES DE AIREAbra las llaves de drenaje del tanque de aire al
menos una vez al día para eliminar la humedad y los sedimentos
acumulados. Hay cinco (5) tanques en el sistema de aire y todos
tienen grifos de drenaje en el fondo del tanque. El tanque de
accesorios está ubicado en la parte delantera de la máquina, detrás
del estabilizador delantero. El tanque húmedo está ubicado justo
dentro del tanque de combustible con el tanque trasero
inmediatamente detrás de él. El tanque delantero está ubicado justo
dentro del tanque hidráulico. El tanque del freno de estacionamiento
está ubicado en la parte trasera de la máquina, en el centro, justo
delante de los estabilizadores traseros.

SEMANALMENTE:

VÁLVULA DE SEGURIDAD DEL SISTEMA DE AIREAccione


manualmente la válvula de seguridad del sistema de aire
tirando del sistema. Esto asegurará que la válvula no se
atasque. Si la válvula no se puede accionar de esta
manera, se debe reparar o reemplazar. La válvula está
ubicada en el tanque húmedo.

T700 Página 6 - 32 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

DIRECCIÓN Y
DIRECCIÓN ASISTIDA

AJUSTE DEL TOPE DE DIRECCIÓNSe realiza un ajuste VERIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LA DIRECCIÓN
inicial del tornillo de tope en todos los ejes de dirección ASISTIDA En unSEMI ANUALbase, retire la tapa del depósito y
para obtener el máximo ángulo de giro. Sin embargo, el elemento filtrante. Limpie el interior del depósito con un
debido a que se ha agregado una unidad de dirección paño sin pelusa. Instale un elemento filtrante nuevo, rellene
asistida, se debe volver a examinar el tornillo de tope con aceite y vuelva a colocar la tapa.
para asegurar que el ajuste sea tal que la unidad de
dirección asistida no anule el tope del eje. Al llenar, arranque el motor. Con el motor en marcha,
gire el volante de izquierda a derecha y continúe
Para evitar la anulación, ajuste los sistemas de dirección llenando hasta mantener el nivel adecuado. Consulte
asistida y los tornillos de tope de modo que la potencia se la Sección 4 para otras recomendaciones de
corte antes del tope del eje. lubricación.

a. Ajuste los topes de dirección del eje para que hagan


contacto cuando se alcance el ángulo de giro máximo
del eje específico y fíjelos con la contratuerca.

b. Ajuste la unidad de dirección asistida para que se detenga


aproximadamente entre 1/16” y 1/8” antes de que la dirección
del eje deje de hacer contacto (ángulo de giro máximo).

El ajuste de ambos topes de dirección del eje y de la


unidad de dirección asistida debe comprobarse
periódicamente y corregirse si es necesario.

T700 Página 6 - 33 Publicado: marzo de 2002


Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com

SERVICIO Y AJUSTES

PROCEDIMIENTO DE APRENDIZAJE DEL COJINETE DE GIRO

VERIFICACIÓN DE MANTENIMIENTOEs muy importante realizar PROCEDIMIENTO DE TORSIÓN DEL COJINETE DE


comprobaciones periódicas de los pernos del cojinete de giro. GIROVarias causas pueden reducir la tensión en los
Los pernos DEBEN MANTENERSE APRETADOS CON UN PAR DE pernos al apretarlos y después de su uso. Estos
APRIETE de 181 ft. lbs. seco, 137 ft. lbs. mojado, usando un incluyen óxido en las roscas, roscas dañadas o ásperas
multiplicador de torsión de 4 a 1, o 725 ft. lbs. seco, 550 ft. lbs. en pernos o tuercas, vástagos de pernos que cuelgan
mojado, sin el multiplicador de par. Después del primer día, y de los orificios, etc. Todas estas causas tienden a
nuevamente después de las 40 horas iniciales de funcionamiento absorber el torque cuando se aprietan los pernos.
de la máquina, verifique y apriete los pernos. Si se requiere
torsión adicional después de las primeras 8 o 40 horas, vuelva a Se deben revisar todos los sujetadores dentro de la
verificar cada 8 o 40 horas hasta que todos los pernos estén estructura superior y los cuatro exteriores. Esto incluye un
correctamente apretados. A partir de entonces, los controles total de sesenta y cuatro (64) tornillos de cabeza que deben
deberán realizarse trimestralmente. revisarse. Si CUALQUIERse han aflojado,TODOSe deben
volver a apretar sesenta y cuatro (64).
Los pares de apriete de los pernos se verifican aplicando el
par indicado mientras se observa para determinar si el perno Recuerde, es importante realizar revisiones periódicas
“se suelta”. Si se aprieta (gira) mediante este procedimiento, de los pernos del cojinete de giro. El tornilloDEBE
entonces se ha aflojado y se deben volver a apretar todos los MANTENERSE APRETADO AL PAR.
(26) pernos. Consulte la secuencia que se ilustra a
continuación.
Se requiere el siguiente equipo para verificar el torque de los
SECUENCIA DE EMPERNADO DEL ENGRANAJE DE ANILLO pernos del cojinete de giro:

DESCRIPCIÓN

(1) Llave dinamométrica con cabeza de trinquete de 3/4 con


capacidad de 200 lb.
(1) Extensión de 16” - accionamiento 3/4.
(1) Extensión de 8” - accionamiento 3/4.
(1) 7/8” 12 puntos. casquillo - accionamiento 3/4.
(1) llave especial pn. 706F8697.
(1) Multiplicador de par de 4 a 1.

T700 Página 6 - 34 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

EXTENSIONES DE LLAVE dinamométrica

En algunas aplicaciones, no se puede instalar una llave Cuando se utiliza una extensión, se debe recordar que
dinamométrica y un casquillo estándar en los pernos que el torque de la llave (la lectura de torque real o el
se van a apretar debido al acceso restringido. En otros ajuste de la llave) y la fuerza de la llave (la fuerza
casos, no se puede obtener el valor de torsión aplicada a la llave) deben ajustarse para compensar la
especificado porque no se puede aplicar fuerza suficiente longitud agregada y producir el perno deseado.
a la llave de longitud estándar. Ambos problemas pueden esfuerzo de torsión.
resolverse mediante el uso de extensiones apropiadas
para llaves dinamométricas, ya sean fabricadas Consulte la ilustración y la fórmula a continuación cuando calcule
comercialmente o fabricadas por el usuario. los valores ajustados adecuados para el torque de la llave, la
fuerza de la llave y el torque del perno.

NOTA: El ajuste de la llave dinamométrica en la longitud “B” FÓRMULA


ser el mismo que el torque especificado para tornillos de cabeza
que no requieren el uso de adaptador. Llave de torsión (600 ft. lb.) veces (“B”)
configuración (TWS) = (“B”) más (“A”)

EJEMPLO
(Suponiendo “B” = 43”)
(Suponiendo “A” = 10,25”)

TWS = (600 pies-libra) X 43”


=
43” + 10.25”

25.800
=
53,25

485 libras-pie

T700 Página 6 - 35 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

REDUCTOR DE GIRO

VERIFICACIÓN DE MANTENIMIENTOEn unSEMANALMENTEbase, REARMADO


verifique el nivel de aceite del reductor de giro. Consulte la sección 4 para
conocer el tipo de aceite recomendado. Después de calzar según sea necesario, vuelva a
ensamblar la unidad invirtiendo los pasos de la secuencia
DESMONTAJE de desmontaje.

1. Retire la cubierta superior junto con los frenos y el Consulte la Sección 4 para conocer la cantidad y el tipo de
motor. Examine la corona dentada atornillada a la lubricante.
cubierta y el sello ubicado en la caja del freno.
FRENO
2. Levante el portasatélites superior y examine los engranajes,
Retire el motor y la cubierta superior de la carcasa del freno para
los cojinetes de rodillos y los casquillos de empuje de bronce
inspeccionar o reemplazar los discos de freno.
en busca de desgaste. Reemplace si es necesario.

3. Reemplace el casquillo de empuje ubicado entre los


portasatélites si es necesario.

4. Examine los engranajes del portasatélites inferiores, los cojinetes


de rodillos y los casquillos de empuje de bronce en busca de
desgaste. Reemplace si es necesario.

5. Examine los casquillos de empuje ubicados entre el engranaje


de entrada y el engranaje impulsor planetario inferior.
Reemplace si es necesario.

6. El portasatélites inferior está ranurado hacia el eje de


salida. Retire la tapa y las cuñas para desmontar el
soporte, el eje y la carcasa inferior. Deje las cuñas a
un lado para usarlas en el reensamblaje. Examine los
rodamientos de rodillos y el sello inferior. Reemplace
si es necesario.

7. El único ajuste necesario es colocar una cuña debajo de la tapa


del retenedor del eje para un ajuste adecuado del
rodamiento. Utilice las cuñas originales (consulte el paso 6)

T700 Página 6 - 36 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA HIDRÁULICO

VERIFICACIONES DE MANTENIMIENTOUn programa CILINDROS HIDRÁULICOS Compruebe si los soportes de


regular de mantenimiento periódico es una parte esencial montaje del cilindro, los casquillos y los pasadores están
del funcionamiento continuo del sistema hidráulico. desgastados, alineados, apretados o dañados. Si se detecta
Permitir que se acumulen humedad y sedimentos en el desalineación o juego o desgaste excesivo, reemplace el
sistema dañará las válvulas hidráulicas, las bombas y los pasador o buje defectuoso. Revise las soldaduras de los ojos
motores. La presencia de conexiones con fugas o de la varilla en busca de grietas y roturas y haga reparar las
componentes dañados afecta la eficiencia de la operación soldaduras dañadas.
y son peligrosos. Los materiales presentados aquí están
listados de acuerdo con lasLISTA DE VERIFICACIÓN DE COMPONENTES HIDRÁULICOS Revise las válvulas
MANTENIMIENTOen la Sección 4. La consideración de hidráulicas, motores, bombas, mangueras, tubos y
condiciones de trabajo severas puede exigir una revisión conexiones para detectar exceso de suciedad, aceite y
en la programación de controles periódicos. grasa. Limpie estos elementos si es necesario y verifique
si hay fugas o daños. Apriete las conexiones con fugas y
A DIARIO: repare los componentes dañados.
NIVEL DE LÍQUIDO HIDRÁULICOEl depósito hidráulico, los
indicadores de nivel de líquido y el tapón de llenado se encuentran en SEMANALMENTE:

el lado derecho de la máquina. FILTRO DE LA LÍNEA DE RETORNO Cambie los filtros de la línea
de retorno del depósito hidráulico después de las primeras 40
horas del período de rodaje; a partir de entonces, siga la
recomendación de verificación trimestral.

MENSUAL:
DEPÓSITO HIDRÁULICO Drene la humedad acumulada
en el depósito hidráulico estacionando la máquina en
una ligera pendiente y quitando el tapón en el fondo
del depósito.

ACEITE HIDRÁULICO Verifique visualmente el estado del


aceite hidráulico una vez al mes. El espesamiento del
aceite o un cambio en su apariencia, como el
oscurecimiento, pueden servir como un indicador
aproximado de cuándo es necesario un cambio de aceite.
Las pruebas periódicas del aceite son el método más
seguro y preciso para determinar el estado del aceite. Se
puede consultar a un proveedor de aceite para que le
ayude a probar el aceite.
Retraiga todos los cilindros para devolver la cantidad
Cambie el aceite siempre que las pruebas y/o inspecciones
máxima de aceite al depósito y observe el nivel de aceite
revelen que el aceite no es adecuado para una operación
en el tubo indicador. El nivel de líquido debe mantenerse
segura y eficiente.
entre las marcas indicadoras. La marca superior indica la
capacidad del sistema con todos los cilindros retraídos. La
capacidad del depósito es de 91 galones. La capacidad
total del sistema varía según el equipo.

No llene demasiado.

Consulte la Sección 4 para conocer los aceites hidráulicos que


cumplen con las especificaciones del fabricante. No utilice aceites
que tengan aditivos detergentes.

T700 Página 6 - 37 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA HIDRÁULICO

TRIMESTRAL: 1000 HORAS:


FILTRO HIDRAULICORetire y reemplace los filtros de la DEPÓSITO HIDRÁULICO Drene y limpie el depósito
línea de retorno del depósito hidráulico. El acceso se hidráulico. Cambie el aceite hidráulico.
obtiene retirando la placa de cubierta de la placa de
cubierta derecha. No se puede establecer un intervalo de cambio que se
aplique a todos los aceites y a todas las condiciones
Al reemplazar los filtros, limpie el resorte y las válvulas de operativas de temperatura y limpieza. Sin embargo, se
derivación. Inspeccione la junta tórica en busca de daños y puede esperar que una marca acreditada de aceite para
reemplácela si es necesario. turbinas brinde 1000 horas de servicio en condiciones
operativas promedio. Aunque las condiciones pueden
requerir intervalos de cambio más cortos, no use aceite
hidráulico durante más de 1000 horas, a menos que se
utilice un análisis de aceite.

Siempre que una inspección visual, prueba química o prueba


de luz indique que es necesario un cambio de aceite, proceda
de la siguiente manera:

1. Caliente el aceite antes de drenar, pero evite drenar


inmediatamente después de un uso continuo
prolongado para reducir el peligro de quemarse con
el aceite caliente.

2. Retraiga todos los cilindros para devolver la cantidad


máxima de aceite al depósito. Afloje las cubiertas
superiores y retire el tapón de drenaje en el fondo
Antes de desechar el elemento filtrante viejo, examine del depósito. Deje suficiente tiempo para que el
el tipo de material atrapado en él. Esto puede indicar depósito se drene completamente.
qué componentes hidráulicos, si los hay, se están
deteriorando.
3. Retire los filtros de retorno, limpie el resorte y las válvulas de
derivación e inspeccione la junta tórica de la cubierta en
SEMI ANUALMENTE:
busca de daños y deterioro. Reemplace la junta tórica si es
FILTRO DE SUCCIÓNRetire y limpie el filtro de succión de
necesario.
entrada del depósito hidráulico. Este filtro permanente
tipo malla está ubicado dentro del depósito en la entrada
al colector de la bomba. El acceso al filtro se logra 4. Retire y limpie el filtro de succión de entrada. Este
retirando la tapa con el cuello de llenado y el dispositivo filtro permanente tipo malla está ubicado dentro
de sujeción del filtro desde la parte superior del depósito. del depósito en la entrada al colector de la bomba.
El acceso a este filtro se obtiene quitando la tapa
con el dispositivo de sujeción del filtro desde la
Retire la junta tórica del adaptador y verifíquela en parte superior del depósito. Retire la junta tórica
busca de daños o deterioro. Si el anillo está dañado, del filtro e inspeccione la junta tórica en busca de
reemplácelo.
daños y deterioro. Si está dañado o deteriorado,
reemplace la junta tórica. Limpie el filtro
Limpie el filtro sumergiéndolo en un disolvente de limpieza no
sumergiéndolo en un disolvente de limpieza no
cáustico. Frote la superficie del pedregal con un cepillo suave
para desalojar la materia extraña acumulada. Vuelva a instalar el
cáustico. Frote la pantalla con un cepillo suave
filtro, el dispositivo de sujeción del filtro y la cubierta. para desalojar la materia extraña acumulada.

T700 Página 6 - 38 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA HIDRÁULICO

MANTENGA LAS PLACAS DE CUBIERTA EN EL DEPÓSITO


PARA EVITAR QUE ENTRE CUALQUIER CONTAMINANTE.

(Continuación de la página anterior).

5. Limpie el depósito mediante limpieza con vapor o


enjuagándolo con combustible diesel.

Si se utiliza vapor, limpie a fondo el depósito con vapor


y déjelo escurrir y secar por completo.

Si se utiliza combustible diesel para limpiar el depósito,


reemplace el tapón de drenaje y admita unos diez galones de
combustible en el depósito, preferiblemente bajo presión.
Deje que el combustible permanezca en el depósito el tiempo
suficiente para limpiarlo a fondo. El filtro de succión se puede
limpiar cómodamente en este momento. Retire el tapón de
drenaje, drene el combustible y seque el depósito.

6. Vuelva a colocar la rejilla de succión y reinstale la cubierta y


el dispositivo de sujeción del filtro.

7. Instale un nuevo filtro de línea de retorno. Vuelva a instalar el


resorte, el filtro de derivación y la cubierta.

8. Vuelva a llenar el sistema con aceite hidráulico nuevo como se


recomienda en la Sección 4.

T700 Página 6 - 39 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

ZAPATILLAS

INSTRUCCIONES GENERALESEsta máquina está equipada


con una bomba en tándem Serie P365 a la que va
“acoplada” una bomba única Serie P330. Ambas bombas
son de tipo engranaje y utilizan procedimientos de
reparación similares.

Solo para P330: se requiere el enchufe 5 en la posición A y en la


posición B.

Para P365: El enchufe en la posición B proporciona rotación en el sentido de las agujas


del reloj. El enchufe en la posición A proporciona una rotación en sentido antihorario.

PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHAAntes de


instalar una bomba o motor nuevo o reconstruido, retire
En caso de falla de la bomba, le recomendamos la válvula de alivio principal hasta que se alivie la tensión
encarecidamente que se comunique con su distribuidor del resorte en el tornillo de ajuste. Esto evitará la
local. Sin embargo, si decide facilitar la reparación de posibilidad de daño inmediato a la unidad de reemplazo
estas unidades - CONSULTE EL MANUAL DE REPARACIÓN en caso de que la configuración de la válvula de alivio
DEL FABRICANTE - lea todos los pasos utilizados en el haya aumentado más allá de la presión de operación
desmontaje y todos los pasos utilizados en la construcción recomendada antes de retirar la unidad vieja.
de la unidad. Es importante limpiar con chorro de aire
todas las piezas y limpiarlas con un paño limpio y sin Antes de conectar cualquier línea a la bomba o al motor, llene
pelusa antes del montaje. todos los puertos con aceite limpio para proporcionar
lubricación interna. Esto es particularmente importante cuando
La suciedad es el enemigo de cualquier sistema la unidad está ubicada encima del depósito de aceite.
hidráulico. El primer requisito para un buen
mantenimiento de los equipos hidráulicos es la Después de conectar las líneas y montar la unidad de
limpieza. ASEGÚRESE DE DESMONTAR Y MONTAR SU reemplazo, opere la bomba o el motor al menos dos
EQUIPO HIDRÁULICO EN UN ÁREA LIMPIA. minutos a presión cero a las RPM más bajas. Durante
este período de rodaje, la unidad debe funcionar
TENGA PRECAUCIÓN AL AGARRAR TODAS LAS PIEZAS DEL libremente y no desarrollar una cantidad excesiva de
VISOR PARA EVITAR DAÑAR LAS SUPERFICIES calor. Si la unidad funciona correctamente, la
MECANIZADAS. velocidad y la presión se pueden aumentar a los
ajustes de funcionamiento normales.
Una bomba debe accionarse en el sentido de rotación para el
que fue construida; de lo contrario, la presión dañará el sello del Restablezca la válvula de alivio principal a su configuración
eje. Verifique las posiciones de los enchufes a continuación para adecuada mientras la bomba está funcionando a la velocidad
determinar la dirección de rotación adecuada. máxima de funcionamiento del motor del vehículo.

T700 Página 6 - 40 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

ZAPATILLAS

PROCEDIMIENTO DE PRUEBA Asegúrese de que haya un suministro Muchos reparadores miden la salida a velocidad de
adecuado de aceite para la bomba, al menos un galón de aceite por operación normal y a presión cero, luego nuevamente
cada GPM de capacidad de la bomba. a 1000 psi (o la presión de operación del equipo) y
permiten una disminución de volumen que se
Si se está probando una sección de una bomba en tándem, aproxima a la lista a continuación. Es sólo una
asegúrese de que todas las demás secciones que no se están referencia sugerida que tiene en cuenta las piezas
probando reciban suficiente aceite. Si alguna de las otras reutilizadas.
secciones se seca o si se dejan tapones en los puertos, se
producirán daños graves y permanentes. ENTREGA EN GPM
a 1800 rpm

El aceite debe ser un aceite hidráulico de buena calidad con una


ENTREGA DE GPM A LAS
clasificación de 150 SSU a 100 °F, con la temperatura del aceite
mantenida a 120 °F más o menos 5 °F. 100 psi 1000 psi/70 bares 2000 psi/140 bares 3000 psi/210 bares

10-30 1 1/2 - 3 2 - 3 1/2 2 1/2 - 4


30-50 2-3 2 1/2 -4 3-4 1/2
La línea de alimentación debe ser del tamaño adecuado y no tener
50-70 2 1/2 - 3 1/2 3-5 3 1/2 - 5 1/2
más de 5” de vacío de mercurio adyacente a la entrada de la bomba.
Como regla general, la línea de alimentación debe proporcionar una
Asegúrese de hacer funcionar la bomba en la dirección
velocidad de flujo de alimentación que no exceda los 8 pies por
para la que fue diseñada y construida. Impulsar la bomba
segundo.
en la dirección incorrecta aumentará la presión detrás del
sello del eje, lo dañará y será necesario reemplazarlo.
No se debe introducir aceite caliente en una bomba fría. Puede
agarrotarse. Trotar puede prevenir las convulsiones.

Dado que rara vez es factible probar motores en


Opere la bomba al menos dos minutos a presión cero y
dinamómetros, el procedimiento práctico es probarlos
a velocidad moderada (no más de 1500 rpm).
como bombas, ejecutando procedimientos de prueba
completos en cada dirección.

Si la bomba se calienta al tocarla, se atasca y puede


Después de completar los procedimientos de prueba, la
atascarse. Esto no sucede muy a menudo, pero si
bomba está lista para su instalación y operación
sucede, será necesario desmontar y reconstruir la
inmediata en el equipo. Nuevamente, debe recordarse
bomba, con especial cuidado para eliminar las rebabas
que para evitar el gripado, no se debe introducir aceite
y asegurar que no se atasque.
caliente en una bomba fría.

Aumente gradualmente la presión en la bomba, de forma


intermitente, hasta alcanzar la presión de prueba
deseada. Esto debería tomar unos cinco minutos.

La entrega debería acercarse a las cifras de


rendimiento nominales del catálogo, que se
promedian tras probar varias bombas. Se puede EL USO DE HERRAMIENTAS INADECUADAS PARA EL SERVICIO DE
utilizar algo así como una lectura inferior al 5 % como ESTAS BOMBAS PUEDE RESULTAR EN DAÑOS A LOS
mínimo nominal si se han utilizado piezas nuevas o COMPONENTES DE LA BOMBA.
relativamente nuevas. Al reconstruir la bomba con
piezas de la bomba original que, aunque desgastadas,
parecen satisfactorias para su reutilización, se puede
permitir una lectura inferior entre un 10% y un 15%,
dependiendo del rendimiento esperado del equipo. La
propia experiencia será la mejor guía aquí.

T700 Página 6 - 41 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

AJUSTES DE VÁLVULAS

El ajuste de la presión hidráulica es una operación seguro por unos segundos. El manómetro debe tener un
extremadamente compleja e intrincada y debe amortiguador adecuado para leer el centro de la ondulación de
realizarseSolo despuéssatisfaciendo las siguientes presión de la bomba o se producirán lecturas erróneas.
condiciones:
VERIFICACIONES DE MANTENIMIENTO Todas las verificaciones
1. Caliente el aceite hidráulico a 130° F en condiciones de mantenimiento de la válvula de alivio se realizan cada dos
normales.NOTA: Si la temperatura de funcionamiento meses. Verifique las válvulas de alivio y realice los ajustes
normal del depósito hidráulico es sustancialmente necesarios mediante los siguientes procedimientos.
superior o inferior a 130 °F, utilice ese valor en su lugar.
Las válvulas de alivio utilizadas en esta grúa hidráulica
2. Asegúrese de utilizar la velocidad correcta del motor, ya que la tienen ajuste tipo tornillo. Si se determina que una válvula
configuración de la válvula de alivio variará con el caudal. está desajustada, siga este procedimiento de ajuste
general. Instale un manómetro de 5000 psi de buena
calidad en las ubicaciones de los puertos de prueba
designados y proceda con la verificación y el ajuste de la
3. Asegúrese de calibrar el manómetro utilizado. La calibración
presión de la siguiente manera.
del manómetro se puede perder si el manómetro se somete
a una presión que pulsa rápidamente.

T700 Página 6 - 42 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

AJUSTES DE VÁLVULAS

ajuste el tornillo para aumentar la presión o retírelo


para reducir la presión. Vuelva a apretar la
contratuerca cuando obtenga la presión deseada.
ESTE MÁQUINA USOS A PRESURIZADO
Configure extender/retraer mediante el siguiente procedimiento:
DEPÓSITO HIDRÁULICO. LA PRESIÓN DEBE LIBERARSE
ANTES DE ABRIR CUALQUIER LÍNEA O CONEXIÓN
Primero, retraiga completamente la pluma y continúe retrayéndola sobre
HIDRÁULICA.
el alivio con el motor funcionando a las revoluciones máximas reguladas.
De lo contrario, se producirá una pérdida sustancial de
Inicialmente, configure la válvula de alivio del puerto de retracción
aceite y se pueden producir lesiones personales. La
(ubicada en el extremo de la tapa del resorte de la sección del telescopio)
presión se alivia girando la tapa del depósito en
para obtener una lectura de 3500 psi. Luego gírelo 1/2 vuelta adicional en
sentido antihorario hasta el primer tope.NOgire la tapa
el sentido de las agujas del reloj.
más allá del primer tope hasta que se haya liberado
toda la presión. Esto hará que la tapa salga despedida
ALIVIO DEL CABRESTANTE PRINCIPALVerifique la configuración del alivio del
del depósito con suficiente fuerza como para causar
cabrestante usando el siguiente procedimiento:
lesiones personales.NOColoque cualquier parte de su
cuerpo sobre la tapa del depósito mientras alivia la
1. Conecte un manómetro al puerto de prueba en el puerto de
presión o retira la tapa.
entrada de la sección media.

POLIPASTO DE PLUMA Y ALIVIOS PRINCIPALESVerifique los ajustes de alivio


de la pluma de la siguiente manera: 2. Desconecte y tape la línea de freno en la carcasa del
pistón del cabrestante.
1. Opere la pluma sobre el alivio para calentar el aceite si es
necesario. 3. Reinicie el motor y déjelo funcionar a alta velocidad de ralentí.

2. Conecte un manómetro calibrado al puerto de prueba en el 4. Utilice el cabrestante y mantenga la palanca en la posición
puerto de presión de entrada en el banco de válvulas. de “elevar” mientras obtiene una lectura. La
configuración adecuada es 3500 psi en ralentí. El alivio
3. Baje la pluma por completo y continúe bajando con el del cabrestante está ubicado en la sección de entrada
motor funcionando a las revoluciones máximas media del banco de válvulas. Se ajusta de la misma
reguladas. La configuración de alivio debe ser de manera que el alivio del brazo.
3500 psi. Si es necesario, ajuste la válvula de alivio.
ALIVIO DEL CABRESTANTE AUXILIARVerifique la presión
AJUSTES DE ALIVIO DEL PLUMAAjuste los alivios usando el siguiente procedimiento. La presión del
telescópicos, de elevación y retracción de la pluma mediante cabrestante auxiliar se controla con una válvula de alivio en
los siguientes procedimientos. la válvula del cabrestante auxiliar.

Ajuste el alivio de elevación del brazo aflojando la 1. Conecte un manómetro al puerto de prueba principal del

contratuerca de la válvula de alivio. Ajuste la válvula con el cabrestante que también se utiliza para verificar la presión del
tornillo de ajuste mientras sube o baja sobre el alivio con cabrestante auxiliar.
el motor a las rpm máximas reguladas. Atorníllelo para
aumentar el ajuste de presión; para disminuirlo. Vuelva a 2. Desconecte y tape la línea de freno en la carcasa del
apretar la contratuerca cuando obtenga el ajuste pistón del cabrestante auxiliar.
adecuado.

EXTENDER/RETIRAR ALIVIOSEl rango inicial ha sido


preestablecido. El ajuste se logra aflojando la
contratuerca y girando la palanca de ajuste.

T700 Página 6 - 43 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

AJUSTES DE VÁLVULAS

ALIVIO DEL CABRESTANTE AUXILIAR (continuación)

3. Reinicie el motor y déjelo funcionar a alta velocidad de ralentí.

4. Baje el cabrestante y mantenga la palanca en la


posición "inferior" mientras obtiene una lectura de
presión. La configuración adecuada es 3500 psi. Si es
necesario, ajuste la válvula de alivio en la válvula
auxiliar del cabrestante. Este alivio se ajusta de la
misma manera en el alivio del brazo.

AJUSTE DE LAS PRESIONES DE LA VÁLVULA DE ALIVIO


ALIVIO DEL OSCILACIÓNVerifique la configuración del alivio de
EN LA VÁLVULA DE OSCILACIÓN Conecte el manómetro en el
oscilación mediante el siguiente procedimiento:
puerto de prueba de la válvula de oscilación y siga estos pasos:

1. Conecte un medidor al puerto de prueba de oscilación.


Retire la tuerca ciega y afloje la contratuerca; asegúrese de que
varias roscas del tornillo de ajuste estén enganchadas en la
2. Coloque el freno de giro e intente girar contra el sección piloto.
freno con el motor funcionando a las rpm máximas
reguladas. Ajuste la válvula de alivio de giro, si es Utilice un destornillador y ajuste el tornillo de ajuste de la siguiente
necesario, para obtener una lectura de 2000 psi. manera:

a. Haga funcionar la bomba a baja velocidad de funcionamiento


(aproximadamente 1/4 de las rpm máximas del motor),
AJUSTE DEL ALIVIO DEL GIRORetire la tuerca ciega de pero lo suficientemente rápido como para que la bomba
la válvula de alivio y afloje la contratuerca. desarrolle la presión requerida.

Mientras detiene el motor de giro con el freno de giro b. Opere la válvula de control en su posición extrema el tiempo
aplicado a las rpm máximas, ajuste la válvula con un suficiente para obtener una lectura de presión en el
destornillador hasta obtener la presión adecuada; manómetro.
Atornille el tornillo de ajuste para aumentar el ajuste de
presión y extráigalo para disminuirlo.
C. Gire el tornillo de ajuste en el sentido de las agujas del reloj
para aumentar la presión o en el sentido contrario a las
Vuelva a apretar la contratuerca y reemplace la tuerca ciega.
agujas del reloj para disminuir la presión hasta obtener el
ajuste deseado.

d. Sostenga el tornillo de ajuste, apriete la contratuerca e


instale y apriete la tuerca ciega.

mi. Vuelva a realizar la prueba para comprobar el ajuste de presión.

NOTA: Los resultados de las configuraciones anteriores indicarán


un ajuste de la válvula de alivio relativamente constante en todas las
revoluciones del motor.

T700 Página 6 - 44 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

AJUSTES DE VÁLVULAS

RECOMENDACIONES DE REPARACIÓN DE LA VÁLVULA DE


ALIVIO Los alivios del puerto de servicio tipo cartucho utilizados AJUSTE DEL ALIVIO DE LOS ESTABILIZADORES Con el medidor de
en la válvula oscilante son del tipo asiento piloto con ajuste prueba aún conectado al puerto de prueba, retire la tapa hexagonal e
externo. Cualquier mal funcionamiento suele ser el resultado de inserte una llave Allen. ajústelo a la configuración adecuada mientras
la acumulación de materias extrañas entre el pistón, el asiento sostiene el estabilizador en la posición de retracción. Gire hacia
de la válvula de alivio y la válvula de retención. adentro para aumentar la presión y hacia afuera para disminuirla.
Después de completar el ajuste, vuelva a colocar la tapa de la válvula
Para realizar el servicio, limpie el área circundante y retire de alivio.
el cartucho completo de la válvula de alivio. Examine el
asiento en la carcasa de la válvula principal en busca de
ranuras o crestas. Si está dañada, reemplace la válvula o
vuelva a mecanizarla.

El diseño del asiento piloto y su asiento proporciona


un asiento positivo y rara vez requiere mantenimiento.
La sección piloto se puede retirar de la carcasa del
cartucho sin alterar el ajuste.

Con él vendrá el asiento de la válvula de retención y otras


piezas internas. Estos se desmontan fácilmente y deben
examinarse en busca de materias extrañas. Todos los
asientos y superficies para sentarse deben estar libres de
mellas, rayones o ranuras. Examine las juntas tóricas y las
arandelas de respaldo en busca de daños. Si alguna pieza
está defectuosa, reemplace el cartucho de alivio. Todas las
piezas móviles deben deslizarse libremente, estando
presente únicamente la fricción del sello. Después de
inspeccionar y limpiar, sumerja todas las piezas en aceite
hidráulico y vuelva a ensamblarlas. Si no se alteró el ajuste de
presión, se puede probar que la unidad funcione
correctamente en condiciones normales de trabajo. Si las
dificultades operativas indican que el asiento piloto todavía
tiene fugas o está atascado, reemplace el alivio.

ALIVIO DE LOS ESTABILIZADORES Utilice el medidor de prueba de 4000 psi


y verifique lo siguiente:

1. Conecte el medidor en la desconexión rápida de la válvula


desviadora (B), ubicada en el lado izquierdo de la caja de
estabilizadores delantera.

2. Arrancar el motor y hacerlo funcionar a máxima aceleración.

3. Coloque el interruptor de extensión/retracción de los


estabilizadores en la posición de retracción y lea el indicador. El
ajuste de presión correcto es 2500 psi de alivio del estabilizador.
La válvula de alivio está ubicada encima de la válvula desviadora
del estabilizador. Ajuste a la configuración adecuada de la
siguiente manera:

T700 Página 6 - 45 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

COLECTOR ROTATIVO

Utilice los siguientes procedimientos al desmontar, DESMONTAJE


inspeccionar, reparar y volver a montar el colector El colector giratorio se puede desmontar
giratorio. quitando los cuatro tornillos y la placa superior.

NOTA: asegúrese de marcar un punto de índice en la caja.


y carrete para asegurar un reensamblaje adecuado.
TAN PRONTO COMO EL COLECTOR GIRATORIO ESTÉ
LISTO PARA SER PUESTO EN FUNCIONAMIENTO, SE INSPECCIÓN Y REEMPLAZO DE SELLOS
DEBE GIRAR LENTAMENTE VARIOS MINUTOS PARA
PERMITIR QUE EL AIRE ATRAPADO ESCAPE Y FACILITAR 1. El orificio de la “caja” debe lavarse minuciosamente con
LA REFORMA DE LOS SELLOS QUE PUEDEN HABERSE
solvente o combustible diesel e inspeccionarse para
DEFORMADO TEMPORALMENTE DURANTE EL
detectar signos de “rayaduras” o rayones profundos.
ALMACENAMIENTO.
Este tipo de daño generalmente es causado por la

Toda revisión debe realizarse en una instalación limpia y presencia de material extraño en el sistema hidráulico.
cerrada con personal familiarizado con los sistemas No se puede aplicar ningún método satisfactorio para
hidráulicos y los procedimientos de limpieza. reparar este tipo de daño en el campo.

T700 Página 6 - 46 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

COLECTOR ROTATIVO

INSPECCIÓN Y REEMPLAZO DE SELLOS y, preferiblemente, lleno de aceite sin presión.


(continuación)
NOTA: Si el colector giratorio está lleno de aceite y
2. El “carrete” debe lavarse cuidadosamente con tapado, se debe dejar un amplio espacio de aire
solvente o combustible diesel. Los sellos y las para la expansión del aceite debido a los cambios
juntas tóricas no deben retirarse del carrete a de temperatura.
menos que muestren signos de desgaste o daño.
NOTA: Si se retira el sello por algún motivo, se
debe reemplazar, ya que retirarlo casi siempre lo
dañará hasta dejarlo sin uso.

Al instalar un sello y un anillo nuevos, se los debe “pasar” ES IMPORTANTE QUE EL CARRETE FLOTE LIBREMENTE
hasta su lugar pasando por otros sellos y ranuras de aceite y CON LA CAJA PARA EVITAR DESGASTE Y FUGAS. EL
luego dentro de su propia ranura de la misma manera que el CARRETE SE MANTIENE ESTACIONARIO CON RESPECTO
talón de un neumático se “camina” hacia la llanta de la rueda. AL INFERIOR MEDIANTE UN SOPORTE DE RESTRICCIÓN
El carrete debe estar bien engrasado para facilitar este DISEÑADO PARA PERMITIR ALGUNA EXCENTRICIDAD.
montaje. Se pueden lograr mejores resultados si se deja EL DISTRIBUIDOR GIRATORIO DEBE CALZARSE EN LAS
reposar el carrete, con los sellos montados en el extremo, OREJAS DE MONTAJE SEGÚN ES NECESARIO PARA
durante la noche. Esto les da a los sellos la oportunidad de ASEGURAR LA ROTACIÓN CONCÉNTRICA. GIRE LA
ajustarse al tamaño normal. MÁQUINA MIENTRAS COMPROBA VISUALMENTE LA
ALINEACIÓN. EL SOPORTE NO DEBE DOBLAR DURANTE
REARMADO LA ROTACIÓN.

1. Las juntas tóricas superior e inferior y las arandelas de


respaldo se pueden reemplazar sin quitar el carrete.
Al retirar la cubierta superior se expone la junta tórica
superior. El carrete se caerá de la caja, exponiendo el
anillo "O" inferior.

AL VOLVER A MONTAR, INSTALE EL ANILLO “O” SUPERIOR


Y EL ANILLO DE RESPALDO DESPUÉS DE QUE EL CARRETE
ESTÉ EN LA CAJA. ESTO EVITARÁ CUALQUIER DAÑO QUE
PUEDA RESULTAR AL DESLIZARSE POR LAS ABERTURAS
DEL PUERTO.

2. El colector giratorio se debe volver a montar aplicando una


capa generosa de aceite en el diámetro interior de la
caja y el diámetro exterior del carrete. Generalmente, el
reensamblaje es más exitoso colocando el estuche en
posición vertical e insertando el carrete en el estuche.
Cada sello y anillo de desgaste deben comprimirse
manualmente para ingresar inicialmente al orificio de la
caja. Con el carrete completamente insertado en la caja,
se puede “voltear” el conjunto para reemplazar la placa
final.
3. Los puertos deben estar debidamente protegidos, tapados,

T700 Página 6 - 47 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

AJUSTES DEL ENLACE DE CONTROL

El cable y los controles mecánicos utilizados en esta CONTROL DEL ACELERADOR El control del acelerador
máquina están diseñados para requerir poco o ningún consta de cables y extremos de horquilla. El ajuste
ajuste. El uso de un enlace cablemecánico depende del recorrido del cable y de la longitud ajustada
estandarizado significa que se puede aplicar un de las varillas de horquilla. No es necesario realizar
procedimiento de ajuste a varias funciones de control. ajustes siempre que esté disponible todo el rango de rpm
Si fuera necesario realizar ajustes, consulte el Grupo 28 del motor en respuesta a la entrada de control.
del Libro de Piezas al realizarlos.
DESENGRANAJE DEL EJE TRASERO No es posible
realizar ajustes. En caso de avería, comprobar la
continuidad eléctrica y el suministro de aire.

LOS CABLES UTILIZADOS EN ESTA MÁQUINA ESTÁN


SELLADOS. NUNCA AJUSTE UN CABLE HASTA EL PUNTO
EN QUE LAS ROSCA DEL EXTREMO DE LA VARILLA SE
DENTRO DEL SELLO.

BLOQUEO DE GIRO El varillaje del cable de bloqueo de


giro se ajusta en la manija de control. La tensión del cable
aumenta o disminuye girando la manija de control hacia
adentro o hacia afuera. Evite una tensión excesiva para
evitar daños al cable. No debería ser necesario ajustar la
longitud de la varilla o los extremos de horquilla del cable
a menos que se instalen piezas nuevas.

PEDAL DEL FRENO DE GIRO Ajuste el pedal del freno de


giro aflojando las contratuercas del cable en el anclaje del
pedal. Aumente la tensión sacando el cable del soporte en
forma de "U" ajustando las tuercas de seguridad.

GIRO, CABRESTANTE, TELESCOPIO DE LA PLUMA, ELEVACIÓN


DE LA PLUMA, CONTROL DE VÁLVULA Los varillajes de control
de giro, cabrestante, telescopio de la pluma y válvula de
elevación de la pluma son conexiones de horquilla y de cable.
No deberían ser necesarios ajustes importantes a menos que
se reemplace un componente o una válvula deje de funcionar
debido a un defecto o desajuste en la conexión. Es posible
que se requieran ajustes menores en el extremo de la
horquilla o en el extremo de control para cambiar el
acoplamiento de desplazamiento del cable.

CONTROL DE CAMBIOS No es posible realizar ajustes.


En caso de avería, comprobar la continuidad eléctrica.

T700 Página 6 - 48 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

SISTEMA ANTI-DOS BLOQUEOS

MANTENIMIENTOAl realizar laVERIFICACIÓN DE 1. Con la llave de encendido del motor en la posición "apagado",
MANTENIMIENTO SEMESTRAL, lubrique las verifique que se produzca una acción libre (sin
desconexiones anti-dos bloques con aceite de motor autocentrado) en el pedal de descenso de la pluma, la
SAE 30. palanca telescópica de la pluma en dirección extendida y la
palanca del cabrestante (S) en dirección de elevación.

2. Con la llave de encendido del motor en la posición "on",


verifique que estos controles se traben (permanezcan
en la posición neutral) y proporcionen una acción de
centrado normal.NOTA: Esto puede requerir bajar el
bloque del gancho lejos del mecanismo de disparo en
el cabezal del brazo para permitir el "enganche" de
los controles.

CONTROL DEL ACELERADOR El control del acelerador


consta de cables y extremos de horquilla. El ajuste
depende del recorrido del cable y de la longitud ajustada
de las varillas de horquilla. No es necesario realizar
ajustes siempre que esté disponible todo el rango de rpm
Esta grúa está equipada con un sistema anti-bloqueo que
del motor en respuesta a la entrada de control.
hace sonar una bocina (cuando está en la posición
"encendido") y enciende una luz cuando una condición de
DESENGRANAJE DEL EJE TRASERO No es posible
doble bloqueo es inminente. Si está equipado con
realizar ajustes. En caso de avería, comprobar la
controles desconectados, también desactivará las
continuidad eléctrica y el suministro de aire.
funciones hidráulicas. Verifique que el sistema de dos
bloqueos esté funcionando correctamente realizando el
siguiente procedimiento.

Verifique los interruptores antibloqueo y la libertad de los


contrapesos. Verifique la conexión del enchufe y el enchufe en el
cabezal de la pluma y en la biblioteca, si está montado y
enhebrado, para verificar la conexión. El conector del brazo debe
enchufarse en el receptáculo del cabezal de la pluma. Verifique la
indicación del sistema (y el cierre, si está equipado) levantando
manualmente los contrapesos. Se debe encender una luz de
advertencia, debe sonar la bocina en la posición “encendido” y (si
está equipado) el sistema de apagado debe desconectar los
controles. Revise toda la longitud del cable y el carrete de cable
para detectar daños. Compruebe el carrete de cable accionado
por resorte. Asegúrese de que tenga tensión de resorte y pueda
girar libremente. Compruebe la unidad de control de la cabina. Si
la grúa está equipada con desconexión del varillaje de control,
realice también las siguientes comprobaciones.

T700 Página 6 - 49 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

CALENTADOR

Consulte las ilustraciones a continuación cuando repare el calentador mal funcionamiento del calentador. Si se requiere una
de propano o localice fallas eléctricas. Consulte la Sección 5 para reparación excesiva, consulte el manual de Hunter
solucionar problemas relacionados con problemas comunes. Manufacturing Co. que cubre el modelo PH-20-15A.falconario
calentador.

T700 Página 6 - 50 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

SISTEMA ELÉCTRICO
COMPROBACIÓN DE LA BATERÍA

VERIFICACIÓN DE MANTENIMIENTOObserve todos los conexión donde está puesto a tierra al motor y el cable
instrumentos y medidores mientras opera la máquina y
positivo al relé de arranque. Si la "Inspección visual" es
satisfactoria, continúe con el Paso 2.
realiza susCOMPROBACIONES DIARIAS DE MANTENIMIENTO.
Reemplace o repare cualquier instrumento o medidor que
funcione mal. Paso 2: niveles de electrolitos y estado de cargaVerifique
el nivel de electrolito en las celdas si es posible. El nivel se
BATERÍALas baterías libres de mantenimiento se puede ver a través de cajas de plástico translúcidas. También
encuentran debajo de la tapa de la batería en el lado se puede comprobar en baterías que no estén selladas. Si el
izquierdo de la máquina. Utilice información de carga de nivel de electrolito está por debajo de la parte superior de las
placas de cualquier celda, agregue agua si las rejillas de
baterías sin mantenimiento.
ventilación son extraíbles. Si la batería está sellada y no se le
puede agregar agua, reemplace la batería y verifique el
Una batería libre de mantenimiento no requiere la sistema de carga para detectar un mal funcionamiento,
adición de agua durante su vida en servicio normal. como una configuración del regulador de alto voltaje. Siga
Esto se debe a que las baterías libres de las instrucciones del fabricante si la batería tiene un
mantenimiento producen poco gas con tensiones de dispositivo indicador especial.
carga normales.
Si el nivel es correcto, desconocido o se puede agregar
PRUEBA DE BATERÍAS SIN MANTENIMIENTO agua a la batería y el voltaje del circuito abierto
estabilizado es inferior a 12,4 voltios, cargue la batería
como se describe en "Carga". El voltaje se estabiliza si
la batería ha estado toda la noche sin cargarse ni
descargarse. Si la batería ha estado cargando, el
voltaje se puede estabilizar colocando una carga de 15
SIEMPRE QUE SE COLOQUE LA BATERÍA A CARGAR, USE amperios entre los terminales durante 15 segundos.
GAFAS DE SEGURIDAD. NO ROMPA LOS CIRCUITOS Otro método de estabilización consiste en encender
"ACTIVOS" EN LOS TERMINALES DE LA BATERÍA.Las los faros durante 15 segundos. Lea el voltaje al menos
baterías libres de mantenimiento y de último diseño tres minutos después de retirar la carga de descarga.
incorporan respiraderos parallamas para reducir la Cuando se puede tomar una lectura del hidrómetro, se
posibilidad de explosiones provocadas por chispas puede usar un valor de 1,225 a 80 °F (26,7 °C) en lugar
externas. Por lo tanto, durante la carga, las rejillas de de la lectura de voltaje de 12,4. Si la batería tiene
ventilación, si son extraíbles, deben permanecer en su indicador de prueba, siga las instrucciones del
lugar. Se debe colocar un paño húmedo sobre las fabricante. Después de recargar la batería, estabilice el
aberturas de ventilación como precaución adicional. voltaje como se describe arriba,

Paso 1 - Inspección visual


Si el voltaje estabilizado de la batería estaba por encima
Inspeccione visualmente el exterior de la batería en busca de 12,4 voltios cuando se examinó por primera vez, o el
de daños obvios, como una carcasa o cubierta agrietada o indicador de prueba indicó que la batería está cargada,
rota que permitiría la pérdida de electrolito. Verifique si continúe con el Paso 3 sin cargar la batería.
hay daños en los terminales. Si encuentra daños físicos
evidentes, reemplace la batería. Si es posible, determine
la causa del daño y corríjalo.

Verifique el estado y tamaño de los cables. ¿Están apretadas


las abrazaderas de los cables? Verifique si hay corrosión en el
terminal o las abrazaderas. Limpie las piezas corroídas y/o
apriete las abrazaderas si es necesario. Reemplace los cables
muy corroídos o con terminales defectuosos. Asegúrese de
que el cable negativo esté funcionando bien.

T700 Página 6 - 51 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

SISTEMA ELÉCTRICO
COMPROBACIÓN DE LA BATERÍA

Paso 3: Procedimiento de prueba de carga Procedimientos a utilizar y precauciones de seguridad a


tomar.
El procedimiento de prueba de carga se lleva a cabo para
determinar si la batería requiere recarga o reemplazo. Debe tenerse en cuenta que las baterías sin mantenimiento
no se pueden cargar a velocidades de amperaje o períodos
A. Desconecte los cables de la batería (primero la conexión a de tiempo mayores que los especificados en la “Guía de
tierra) y conecte el voltímetro y los cables de prueba de carga de baterías sin mantenimiento de 12 voltios”. Si la
carga a los terminales de la batería, asegurándose de batería se carga más de lo especificado, pierde agua que no
que el interruptor de carga del probador esté en la se puede reemplazar en algunas construcciones, por lo que
posición "APAGADO". se acorta la vida útil de la batería.

B. Aplique una carga de prueba igual a la mitad de los Los cargadores de baterías sin mantenimiento deben
amperios de arranque en frío a 0 °F (-18 °C) de la batería, incluir algún tipo de control de la duración de la carga. El
durante 15 segundos. (Ejemplo: una batería tiene una control más simple es un temporizador que configura el
clasificación de arranque en frío a 0 °F (118 °C) de 350 operador. Los controles de voltaje pueden limitar la carga
amperios. Utilice una carga de prueba de 175 amperios). de manera más consistente y precisa. Dichos controles
también pueden tener una característica de seguridad
C. Lea el voltaje a los 15 segundos y retire la carga. Si que evita chispas y carga inversa cuando las abrazaderas
el voltaje es inferior al mínimo especificado en el se conectan al revés, por error.
“Tabla de voltaje” (consulte “Tabla de prueba de
batería sin mantenimiento”, en la sección Solución
de problemas), reemplace la batería. Si el voltaje
alcanza o excede el mínimo especificado, limpie y
vuelva a poner la batería en servicio.

Si no se puede determinar el estado de carga de una


batería y la batería no pasa la prueba de carga, se debe
recargar y volver a probar. Si cumple con el voltaje
especificado en la segunda prueba, regréselo a servicio. Si
no cumple con el voltaje especificado en la segunda
prueba, reemplace la batería.

Lo anterior es un procedimiento de prueba estándar para


determinar la capacidad de una batería para funcionar
correctamente. Si se utiliza un probador disponible Coloque un paño húmedo sobre la abertura o aberturas de
comercialmente para analizar la batería, siga las ventilación. Si, al cargar la batería, se produce una formación
instrucciones del fabricante del equipo. violenta de gases o una expulsión de electrolito, o si la
carcasa de la batería se siente caliente (125 °F, 52 °C),
CARGAR BATERÍAS SIN MANTENIMIENTO reduzca o detenga temporalmente la carga para evitar dañar
la batería.
Las baterías que no requieren mantenimiento contienen
ácido sulfúrico y generan gases explosivos de hidrógeno y Siga las instrucciones del fabricante en el cargador. Si
oxígeno; Lo mismo que todas las baterías de plomo-ácido. ya no se pueden leer y no hay una copia disponible,
Nadie debe cargar una batería a menos que haya recibido escriba al fabricante para obtener una copia y péguela
instrucciones detalladas sobre el paso a paso. en el cargador. Nunca utilice un cargador sin estas
instrucciones.

T700 Página 6 - 52 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

SISTEMA ELÉCTRICO
COMPROBACIÓN DE LA BATERÍA

Siempre coloque el cargador en la posición "OFF" NOTA: Si se va a cargar una batería durante la noche, (16
antes de conectar los cables a la batería. Si tiene dudas horas) se recomienda un temporizador o un cargador
de que el cargador esté realmente “APAGADO”, controlado por voltaje. Si el cargador no tiene dichos
desconéctelo de la fuente de alimentación. controles, se debe utilizar una velocidad de 3 amperios
para baterías de 80 minutos o menos de capacidad y 5
El estado de carga de las baterías libres de
amperios para baterías con una capacidad de reserva
mantenimiento se puede determinar con un voltímetro
de más de 80 a 125 minutos. Las baterías de más de
preciso. No se debe utilizar un voltímetro a menos que
125 minutos deben cargarse a la velocidad de carga
pueda compararse frecuentemente con uno de precisión
conocida. Si el voltaje estabilizado de una batería a lenta especificada.
temperatura ambiente es 12,2. voltios, se debe cargar
durante la mitad del tiempo que se muestra en la IMPULSAR LA CARGASi una batería requiere una carga de
columna "Carga lenta" de la Guía de carga, a la velocidad refuerzo para comenzar, se debe cargar a 45 amperios
aplicable en amperios. Si el voltaje es de 12,4 voltios, se durante 20 minutos. Esto no se puede utilizar para una
debe cargar durante un cuarto del tiempo que se muestra batería nueva que se está preparando para su instalación.
en la columna "Carga lenta", a la velocidad de carga
aplicable. Siga las instrucciones del fabricante sobre CARGA CÓNICA DE POTENCIAL CONSTANTE
baterías equipadas con indicadores de estado de carga. MODIFICADASe recomienda recargar las baterías que
no requieren mantenimiento en cargadores cónicos de
potencial constante modificados. La carga total no
Cualquier batería que se sepa que está descargada o que tenga un debe exceder el equivalente en amperios-hora de los
voltaje estabilizado por debajo de 12,2 voltios debe cargarse como se valores mostrados en la “Guía de carga”. Se
muestra a continuación. recomienda que la tasa de carga inicial no supere los
30 amperios.
GUÍA DE CARGA DE BATERÍAS DE 12 VOLTIOS
SIN MANTENIMIENTO

Capacidad de la batería
(Reservar Minutos) Carga lenta
Más de 125 a 170 20 horas a 5 amperios 10
minutos horas a 10 amperios

T700 Página 6 - 53 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

SISTEMA ELÉCTRICO
ANILLO COLECTOR
ANILLO COLECTOR ELÉCTRICOAl solucionar problemas tamaño, pueden romperse si se los fuerza hacia
del sistema eléctrico, siempre revise primero el anillo arriba o hacia abajo. En la posición correctamente
colector para ver que los cepillos accionados por resorte instalada, la posibilidad de rotura es mínima.
estén centrados en las bandas. Mantener libre de
cualquier material extraño.
El anillo colector tiene un cojinete de nailon en la base
Mantenga apretados los tornillos de fijación del marco del del conjunto, lo que elimina la necesidad de
anillo colector. De lo contrario, el mazo de cables podría lubricación.
enrollarse al girar la máquina.
Si fuera necesario retirar el anillo colector de la
La tapa debe permitir el libre funcionamiento del anillo máquina, hágalo aflojando los tornillos Allen en la base
colector y del freno. Si los enlaces se atascan, puede resultar del anillo. Esto permitirá levantar el anillo del tubo de
en un funcionamiento errático. Verifique el funcionamiento montaje. Al reemplazarlo, asegúrese de que estos
sin restricciones. tornillos de fijación estén nuevamente apretados. (Par
de torsión recomendado 45-55 in-lbs.) Si los tornillos
MANTENIMIENTO Y SERVICIO DEL ANILLO de fijación no están apretados, el núcleo puede girar o
COLECTORSi no se gira durante algún tiempo, bajo ser sostenido por las escobillas y desenroscar los
algunas condiciones, el anillo tenderá a acumular cables del núcleo o el arnés central.
sedimento fino o una atmósfera salina provocará
corrosión. Si esto sucede, la grúa se debe girar varias
revoluciones, si es posible. La acción limpiadora de los
cepillos debe limpiar las superficies de los anillos. Si no
es así, o no es práctico hacer girar la máquina, puede
ser necesario utilizar un disolvente estándar que no
deje residuos para limpiar el anillo. Luego lije
ligeramente los cepillos y los anillos con papel de lija
fino y elimine el polvo con aire comprimido.

Para reemplazar un conjunto de cepillo y brazo, retire las


tuercas hexagonales y las arandelas en la parte superior del
perno del cepillo junto con el cojinete exterior. Esto permitirá
retirar los conjuntos de cepillos. Retire con cuidado las
escobillas sin estirar demasiado los resortes de las escobillas
y dispóngalas en orden de extracción con espaciadores.
Reemplace el conjunto de cepillos dañado y luego vuelva a
ensamblar los cepillos y los espaciadores en orden inverso al
desmontaje.
Esto asegurará el espacio correcto entre las piezas
eléctricamente vivas. Asegúrese de que todos los cepillos
estén bien ajustados y haciendo pleno contacto con su anillo
de latón correspondiente. También verifique que todos los
resortes estén enganchados correctamente a través del
brazo del cepillo.
NOTA 1. Los números que aparecen entre paréntesis son para marcadores de

NOTA: Se debe tener especial cuidado al manipular etiquetas de cables.

Cómo cambiar o reemplazar los conjuntos de brazo


NOTA 2. Si se instalan opciones que no figuran en la lista, se
y cepillo de 7 1/2 amperios. Por su pequeño
pueden utilizar circuitos opcionales para funciones
distintas a las enumeradas aquí.

T700 Página 6 - 54 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

SISTEMA ELÉCTRICO
DIAGNÓSTICO DEL VOLTÍMETRO

Este sistema eléctrico tiene instalado un voltímetro. Se utiliza como ayuda para diagnosticar el estado de la
batería y el sistema eléctrico. Las siguientes ilustraciones muestran cómo el voltímetro indica la condición de la
batería, el alternador y el regulador de voltaje y qué hacer para corregir la condición.

EL MOTOR NO FUNCIONA O FUNCIONA EN EL MOTOR FUNCIONA SUFICIENTEMENTE RÁPIDO


RALENTÍ LENTO PARA HACER QUE EL ALTERNADOR PRODUZCA
CARGA

Batería agotada o desconectada.


Voltímetro desconectado o mal conectado. Voltímetro desconectado. El motor no podía
funcionar con la batería descargada o
desconectada a menos que se completara el
circuito alrededor de la batería.

Carga de batería muy baja. Es posible que el motor no Cuando el puntero del voltímetro permanece por
arranque. debajo de 13,3 con el motor funcionando lo
suficientemente rápido como para operar el
alternador, muestra que el alternador no está
funcionando o que el regulador de voltaje está
desajustado, o que la corriente consumida de la
batería por las luces, el ventilador del calentador o
Carga de batería baja. La lectura constante los accesorios excede la del alternador. producción.
en esta área indicaría la necesidad de
revisar el alternador y el regulador de
voltaje.

Batería bien cargada. Esto indica que la batería


está en buen estado y también que el alternador y
el regulador de voltaje están funcionando
correctamente. Cuando se arranca el motor, el indicador puede permanecer
en esta área temporalmente, pero debe aumentar
gradualmente por encima de 13,3 a medida que el
alternador alcanza la potencia normal.
El puntero podría permanecer en esta posición
temporalmente cuando el motor se haya parado
después de un uso considerable, debido a una
"carga superficial" en la batería. Para obtener una
lectura correcta, encienda las luces durante unos
minutos o deje reposar la máquina durante
aproximadamente una hora.

T700 Página 6 - 55 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

SISTEMA ELÉCTRICO
DIAGNÓSTICO DEL VOLTÍMETRO

EL MOTOR NO FUNCIONA O FUNCIONA EN EL MOTOR FUNCIONA SUFICIENTEMENTE RÁPIDO


RALENTÍ LENTO PARA HACER QUE EL ALTERNADOR PRODUZCA
CARGA

En condiciones normales, una batería de 12 V Esta es el área en la que debe estar el puntero
se carga completamente a 12,8 V. Es posible cuando el alternador, el regulador de voltaje y
que se produzca una lectura ligeramente la batería están en buenas condiciones y
superior en las condiciones descritas en el funcionando correctamente.
último paso, pero, en términos generales,
cualquier lectura superior a 12,8 cuando el
motor está parado no es una lectura verdadera.

Cuando el puntero supera 15,2, el regulador


de voltaje está demasiado alto o está
atascado y el funcionamiento continuo del
motor quemará la batería.

T700 Página 6 - 56 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

CILINDROS HIDRAULICOS

Respaldo

Usar banda Sello en T Vara Anillo “O” Anillo “O”


Sello de amortiguación

Copa “U”
cabeza glande d
Limpiaparabrisas

Cuenta E Dakota del Norte

Extender P orte

Tuerca de contrafuerte Espaciador Válvula de retención

EXTENDER EL CILINDRO

Anillos de carga Vara Anillo “O” y anillo de respaldo

Anillo de hilo
Pistón
Copa “U”
sí t Tornillo
Limpiaparabrisas

Anillo de sello Junta del vástago Glándula de la cabeza

CILINDRO DE ELEVACIÓN

T700 Página 6 - 57 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

CILINDRO HIDRÁULICO
MANTENIMIENTO

DESMONTAJE DEL CILINDRO HIDRÁULICO CILINDRO DE ELEVACIÓN DEL PLUMADesarme el cilindro de


elevación del brazo mediante el siguiente procedimiento:
GENERALConsulte las páginas 5-37 y 5-38 para retirar los
cilindros del brazo. No desmonte un cilindro a menos que
1. Retire el tornillo de cabeza hueca de bloqueo del
ningún otro procedimiento de mantenimiento pueda corregir
anillo de tracción. PRECAUCIÓN: Si no se retira el
el problema. Todas las revisiones o instalaciones de cilindros
tornillo de bloqueo, se pueden producir daños
nuevos deben realizarse en una atmósfera limpia y libre de
polvo con todos los puertos tapados hasta que se realicen las graves en la rosca. Con una llave inglesa ajustable,
conexiones de las mangueras. retire el anillo de tracción y el casquillo del cabezal.
NOTA: Un giro hacia atrás y 1/3 de vuelta
CILINDROS DE EXTENSIÓN DEL PLUMALa carcasa alternativamente.
exterior es el miembro "móvil" del cilindro. El eje hueco es
"estacionario". El eje hueco conecta el pistón y el extremo 2. Retire el casquillo del cabezal, el eje y el pistón de la
de la caja para retraer el cilindro, mientras que un tubo caja.
dentro del "eje" conecta el pistón y el casquillo de cabeza
para extender el cilindro. 3. Retire el pistón y el casquillo quitando los tornillos de fijación
del collar de retención y quitando la tuerca de retención.
Desmonte los cilindros de extensión del brazo mediante el
Retire el pistón y el casquillo de la varilla. Ahora es posible
siguiente procedimiento:
acceder a todas las unidades de sellado.

1. Con una llave inglesa ajustable, retire el casquillo de culata


del cilindro. A medida que se afloja el casquillo del INSPECCIÓN DEL CILINDRO HIDRÁULICO
cabezal, puede ser necesario comenzar a sacar la varilla
del tubo del cilindro. Lave el diámetro del cilindro y todos los componentes
con solvente y realice las siguientes inspecciones:
2. Con el casquillo del cabezal completamente desenganchado, retire el
conjunto, el vástago del pistón, el casquillo del cabezal y el conjunto DIÁMETRO INTERIOR DEL CILINDROPara signos de rayaduras y
del pistón. rayones profundos. En caso de cualquier defecto, vuelva a montar
todo el cilindro y póngase en contacto con su distribuidor.
3. Para quitar el pistón, retire los tornillos de fijación que sujetan
el anillo de retención del pistón al vástago del pistón.
EJE DEL CILINDROPara abolladuras, rayones profundos o
cromado dañado. Lima los bordes afilados en los
4. Retire el pistón y el casquillo que permite el acceso a todas las
extremos del eje para proteger los sellos al volver a
unidades de sellado del cilindro.
ensamblarlos. Proteja siempre el acabado del eje al
sujetarlo en un tornillo de banco o al soldar contra
salpicaduras de soldadura.

ANILLOS DE PISTÓNPor grietas u otros daños.


Comprobar especialmente que los extremos entrelazados
no estén faltantes o rotos.

SELLOS DE PISTÓNPara signos de daño severo. No lo


retire a menos que sea necesario reemplazarlo.

PISTÓN Y GLANDULA DE CABEZANormalmente no es necesario


reemplazar el pistón, los anillos del pistón o el casquillo del
cabezal.

T700 Página 6 - 58 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

CILINDRO HIDRÁULICO
MANTENIMIENTO

REARMADO DEL CILINDRO HIDRÁULICO CILINDROS DE EXTENSIÓN DEL PLUMACon el pistón, el vástago
del pistón, el casquillo del cabezal y el anillo de retención
GENERALA medida que se vuelven a ensamblar los componentes del ensamblados como una unidad, deslice el pistón dentro del
cilindro, asegúrese de que todos los anillos, sellos, espaciadores y orificio del cilindro. A continuación, inserte el casquillo del
tornillos de fijación necesarios en un paso estén en su lugar antes de cabezal. Puede que sea necesario golpear el casquillo hasta
continuar con el siguiente paso. Consulte el Grupo 39 del Libro de colocarlo en su lugar usando un bloque de madera y un martillo.
piezas para obtener una lista completa de las piezas del cilindro. En este caso, cubra la varilla con trapos o un tubo de goma para
evitar daños por un golpe de martillo. Luego se gira y se aprieta
Se debe instalar un anillo de teflón antes de instalar el anillo de el casquillo de la cabeza.
pistón o el anillo de desgaste, ya que el anillo de teflón primero
debe "caminar" hacia la ranura del anillo del pistón y luego hacia NOTA: Aplicar Loctite Gr. 242 a los anillos de retención del pistón durante
su propia ranura. Caliente el anillo de teflón hasta que esté el montaje. También se aplica a los tornillos de fijación de bloqueo.
razonablemente flexible y engrase el anillo del pistón o el anillo
de desgaste para ayudar en la instalación. En los cilindros P/N 706 8584 y 706 8585, ajuste el tapón de
nailon con un torque de 25 lb-pie, usando un tornillo de
cabeza Grado 8, instale el tornillo de fijación y apriételo a 15
lb-pie, en tres (3) lugares.

FUNCIONAMIENTO DEL CILINDRO HIDRÁULICO

LA MAYORÍA DE LAS ROTURAS DE LOS SEGMENTOS DE PISTÓN SE


Tan pronto como el cilindro esté listo para ponerse en
DEBEN A UN MONTAJE DESCUIDADO O APROVECHADO EN ESTE
funcionamiento, se le debe hacer funcionar
PUNTO.
lentamente sin carga durante varios minutos para
permitir que el aire atrapado dentro del cilindro
CILINDROS DE ELEVACIÓN DEL PLUMACon el pistón, el vástago
escape al depósito y, también, para facilitar el
del pistón, el casquillo del cabezal, el anillo de retención y el ojo
reformado de los sellos. que puede haberse
del vástago nuevamente ensamblados como una unidad, deslice
deformado temporalmente durante el envío,
el pistón dentro del orificio del cilindro. A continuación, inserte y
almacenamiento o reensamblaje.
asiente el casquillo del cabezal. Puede que sea necesario colocar
el casquillo en su lugar utilizando un bloque de madera y un
Los cilindros nuevos pueden mostrar una ligera tendencia a
martillo. En este caso, cubra la varilla con trapos o un tubo de
"derivarse" cuando se usan por primera vez. Esto es natural, debido a
goma para evitar daños por un golpe de martillo. Luego se gira y
una o ambas de las siguientes causas.
se aprieta el anillo de retención para asegurar el casquillo del
cabezal. Instale los tornillos de cabeza hueca. el anillo de
1. Aire atrapado en el aceite.
retención debe asegurarse con Loctite Grado 242. Cubra ambas
ranuras alrededor del anillo roscado, así como las cabezas de los
2. Sellos que aún no están completamente reformados o asentados.
pernos, con un sellador de silicona tipo "silastic" para evitar la
entrada de humedad.
La "deriva" debería disminuir con la operación a medida que
los anillos del pistón y los sellos se "rompen" para
NOTA: Al instalar la tuerca del anillo del pistón en el vástago del
proporcionar un mejor sellado y el eventual escape del aire
pistón, apriete a 2500 ft. lbs. y luego asegúrelo con el tornillo de
atrapado en el aceite.
fijación. Utilice Loctite Grado 242 en la tuerca anular y los
tornillos de fijación.

T700 Página 6 - 59 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

CABLE DE ALAMBRE Y ENGANCHE

MANTENIMIENTOTodos los cables metálicos en servicio activo Reemplace o repare cualquier artículo que se encuentre en
deben inspeccionarse DIARIAMENTE junto con los carretes, las condiciones insatisfactorias.
poleas, los casquillos de cuña y cualquier otro accesorio del cable
metálico para detectar daños. Una vez SEMANALMENTE, un Además de daños como retorcimiento, aplastamiento y
inspector competente debe realizar una inspección minuciosa del rotura de cables, se consideran factores como corrosión,
cable metálico. Se debe mantener un registro de las inspecciones abrasión, picaduras, granallado y frotamiento de cables
en la página 4-5. exteriores, reducción del diámetro del cable, condición de
otros componentes y lubricación adecuada. Consulte la
Consulte la norma ANSI B30.5 para conocer las pautas que Sección 9 para conocer los procedimientos de lubricación
cubren la inspección, mantenimiento, reparación y reemplazo de de cables metálicos.
cables metálicos. Los cables desgastados, retorcidos, en forma
de jaula, fatigados o dañados de otro modo deben retirarse Antes de instalar una cuerda nueva o de repuesto, asegúrese
inmediatamente. El cable metálico, cuando se instala, lubrica y de que la cuerda que se utilizará sea del tipo y tamaño
utiliza correctamente, proporcionará muchas horas de uso adecuados. Una cuerda incorrecta no funcionará
satisfactorio. Mientras que un nuevo trozo de cable metálico correctamente e incluso puede resultar peligrosa.
puede arruinarse inmediatamente si se utiliza incorrectamente.

EL USO DE CABLE DE ALAMBRE NO GIRATORIO CLASE 18 x


7 NO SE RECOMIENDA EN APLICACIONES DE ENGANCHES
MÚLTIPLES Y, SI SE UTILIZA PARA APLICACIONES QUE
IMPLICAN LÍNEA DE UNA SOLA PARTE, NO DEBE
UTILIZARSE CON CARGAS QUE SUPEREN UN QUINTO (1/5)
DE LA RESISTENCIA A LA ROTURA CLASIFICADA .Los
alambres internos son generalmente los primeros en fallar
en esta clase de cable, lo que hace que sea muy difícil de
inspeccionar, ya que no se pueden ver los alambres rotos.
Consulte ANSI B30.5, Sección 5.24 para conocer el
procedimiento de inspección necesario y el criterio de
reemplazo.

Si se utiliza un cable no giratorio o resistente al giro en


esta grúa, se debe reemplazar el cable si se
encuentran dos o más cables rotos en un tramo del
cable.

T700 Página 6 - 60 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

CABLE DE ALAMBRE Y ENGANCHE

ENGANCHE DE CABLEAl enrollar la máquina para Esta máquina incorpora un cabezal de pluma y un
cualquier trabajo, recuerde que las velocidades de bloque de "enhebrado rápido" que no requieren
elevación y descenso disminuyen a medida que aumenta retirar la cuña y el casquillo del cable para cambiar el
el número de partes de la línea. Para un uso más eficiente enhebrado. La extracción de dos pasadores en el
de la máquina, es conveniente utilizar el número mínimo cabezal de la pluma y tres en el bloque del gancho
de piezas necesarias para levantar las cargas previstas. permitirá que la cuña y el casquillo pasen.

NUNCA UTILICE MENOS DEL NÚMERO DE PIEZAS NOTA: SI SE CAMBIA O REEMPLAZA UN ENCHUFE, O
EXIGIDO EN LA TABLA DE CARGA NOMINAL. EL SI ESTÁ CAMBIANDO LOS PESO DEL BLOQUE DE
NÚMERO MÍNIMO REQUERIDO DE PIEZAS SE GANCHO; ES IMPORTANTE UTILIZAR EL ENCHUFE
DETERMINA CONSULTANDO LA TABLA DE CARGA CORRECTO.
NOMINAL.

ENROLLAR CABLE EN TAMBORES

Se debe tener cuidado al instalar el cable metálico en el Si el cable se enrolla desde el carrete de almacenamiento
tambor del cabrestante. Un enrollado inadecuado puede al tambor, el carrete debe girarse en la misma dirección
provocar daños en la cuerda por aplastamiento, que el polipasto.
retorcimiento, curvaturas, abrasión y cortes. Un cable
metálico mal instalado también afectará negativamente las
características operativas de la máquina al provocar una
aplicación desigual de fuerza y movimiento. Esto, a su vez,
puede provocar fatiga prematura y fallo de la cuerda.

Inspeccione y limpie minuciosamente el cabrestante


antes de continuar con la instalación. Revise el
revestimiento y las bridas del tambor en busca de
grietas, roturas y desgaste excesivo. Un tambor
deformado o de gran tamaño y un corte excesivo en la
base de la brida también indican que es necesario
reparar o reemplazar el tambor.

Verifique que los cojinetes no tengan desgaste ni juego excesivos.

Después de corregir cualquier defecto revelado por la


inspección y determinar que el cabrestante está en buenas
condiciones de funcionamiento, enrolle el cable de la
siguiente manera:
Aplique fuerza de frenado a la brida del carrete para evitar
Monte el carrete de envío de cable verticalmente sobre gatos o que se desplace mientras se retira el cable. Los bucles
una estructura de soporte adecuada, con un tubo o barra a formados por exceso pueden causar torceduras y curvaturas
través del centro del carrete. El cable debe extraerse desde la en la cuerda, lo que resulta en daños y fallas prematuras de
parte superior del carrete, como se muestra, para evitar que se la cuerda. Se puede utilizar una madera o un bloque
doble hacia atrás mientras se enrolla en el tambor del presionado contra la brida del carrete de envío para
cabrestante. proporcionar la fuerza de frenado requerida.

T700 Página 6 - 61 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

ENROLLAR CABLE EN TAMBORES

Instale el cable en el tambor del cabrestante de acuerdo 4. Coloque la cuña de anclaje en la ranura del tambor;
con el siguiente procedimiento: tire firmemente del extremo libre del cable para
asegurar la cuña.
1. Coloque el cable sobre la polea de punta de la pluma y
guíelo de regreso al tambor del cabrestante. 5. Gire lentamente el tambor, asegurándose de que la primera capa
de cable esté enrollada uniformemente en el tambor.
2. Coloque el tambor del cabrestante con la ranura del anclaje del
cable hacia arriba. 6. Instale el resto del cable, según corresponda. El
extremo del cable debe estar nivelado con la parte
3. Inserte el cable a través de la ranura y colóquelo alrededor de la cuña inferior de la cuña de anclaje.
para cable. Consulte el cuadro a continuación.

NOTA: Si la cuña no se asienta firmemente en el


ranura, golpee con cuidado la parte superior de la cuña con un
mazo.

TOMAS DE CABLE

T700 Página 6 - 62 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

TOMAS DE CABLE

LA CUÑA DEL CABLE INCORRECTA PODRÍA PERMITIR


QUE EL CABLE SE SUELTE Y SE SEPARE DEL TAMBOR,
CAUSANDO POSIBLEMENTE DAÑOS A LA PROPIEDAD
O LESIONES PERSONALES.

2. Inserte la cuña y permita que los hilos de la cuerda se


Tense el cable metálico frenando el carrete de envío y opere
ajusten a su alrededor.
lentamente el cabrestante en el modo de elevación para
enrollar el cable en el tambor del cabrestante. A medida que
avanza el enrollado, asegúrese de que las vueltas adyacentes
estén apretadas entre sí. Se puede utilizar un martillo de
plomo o latón para golpear la cuerda contra las vueltas
anteriores. Es absolutamente esencial enrollar bien el
tambor.

3. Asiente la cuña y el bucle lo suficientemente apretados


para permitir su manipulación fijando el casquillo a
NUNCA USE UN MARTILLO DE ACERO O UNA BARRA DE un soporte fuerte y enganchando el cabrestante para
APRIETE PARA MOVER LA CABLE SOBRE EL TAMBOR. ESTAS tensar la cuerda.
HERRAMIENTAS PUEDEN DAÑAR FÁCILMENTE LA CUERDA.

4. El asentamiento final de la cuña se logra levantando


cargas que aumentan gradualmente. Evite
Después de enrollar el cable en el tambor del cabrestante,
enrolle el cable como desee.
imponer cargas de choque a la cuerda hasta que
la cuña esté firmemente en su lugar.

UTILICE ÚNICAMENTE ENCHUFES, CUÑAS Y PASADORES


DEL TAMAÑO ADECUADO SUMINISTRADOS DE
FÁBRICA; NO HAGA SUSTITUCIONES.

Siga el procedimiento a continuación cuando instale


enchufes tipo cuña en un cable metálico. Asegúrese de
utilizar el encaje y la cuña correctos.
5. Después de que la cuña se haya asentado firmemente, se
1. Pase la cuerda a través del casquillo, forme un bucle debe asegurar un tramo corto (6 pulgadas) del cable al
grande y pase el extremo de la cuerda hacia atrás a extremo libre del cable metálico para que actúe como
través del casquillo. Se debe pasar una longitud de tope, como se muestra. NO sujete el extremo libre al
cuerda igual al menos a un tramo de cuerda. extremo de soporte de carga ya que esto debilitará la
cuerda.

T700 Página 6 - 63 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

AJUSTE DE LA CADENA DEL PLUMA


- PLUMA DE 4 SECCIONES -

AJUSTE DE LA CADENA DEL PLUMA:Para un funcionamiento y una 5. Si el espacio es superior a 0,38 pulgadas, afloje el
vida útil adecuados de la pluma, las cadenas de extensión y retracción ajuste A y apriete el ajuste B hasta que el espacio esté
deben ajustarse correctamente. Para ajustar estas cadenas utilice el dentro de las especificaciones.
siguiente procedimiento.

6. Retraiga completamente la pluma y vuelva a comprobar el espacio.


TERCER TRAMO EXTENDER Y RETRAER CADENAS
Repita los pasos del 3 al 5 si es necesario.
(PLUMAS DE 4 SECCIONES):

7. Extienda completamente la pluma en posición horizontal.


1. Retraiga completamente la pluma.

8. A través del primer orificio en la placa lateral de la


2. Mida el espacio entre el frente de la segunda sección y
segunda sección del brazo (el orificio más cercano
la parte posterior de la tercera sección. Este espacio
a la sección de la base), mida la curvatura de la
debe ser de 0,25 a 0,38 pulgadas.
cadena de retracción. Esta medida debe tomarse
desde la parte inferior del segundo tramo hasta la
3. Si es necesario realizar ajustes, extienda el brazo
parte inferior de la cadena. Esta dimensión debe
aproximadamente a la mitad.
ser de 2,25 a 2,50 pulgadas.
NOTA: Antes de intentar girar uno de los tornillos
9. Si la dimensión es superior a 2,50 pulgadas, afloje
Al apretar las tuercas, extienda o retraiga
los ajustes A y B en cantidades iguales hasta que la
ligeramente la pluma para aliviar la tensión en
medida esté dentro de las especificaciones.
esa tuerca. Después de extender la pluma, el
ajuste A estará bajo tensión y B quedará libre.
Después de retraer la pluma, el ajuste B estará
10. Si la dimensión es inferior a 2,25 pulgadas, apriete
bajo tensión y A quedará libre.
los ajustes A y B en cantidades iguales hasta que la
medida esté dentro de las especificaciones.
4. Si el espacio es inferior a 0,25 pulgadas, afloje el
ajuste B y apriete el ajuste A hasta que el
La brecha está dentro de las especificaciones.

BRECHA

HUNDIMIENTO

T700 Página 6 - 64 Publicado: marzo de 2002


SERVICIO Y AJUSTES

AJUSTE DE LA CADENA DEL PLUMA


- PLUMA DE 4 SECCIONES -

CUARTA SECCIÓN EXTENDER Y RETRAER CADENAS 6. Retraiga completamente la pluma y vuelva a comprobar el espacio.
(PLUMAS DE 4 SECCIÓN): Repita los pasos del 3 al 5 si es necesario.

1. Retraiga completamente la pluma. 7. Extienda completamente la pluma en posición horizontal.

2. Mida el espacio entre el frente de la tercera sección y la 8. A través del primer orificio en la placa lateral de la
parte posterior de la sección de la punta. Este espacio tercera sección del brazo (el orificio más cercano a la
debe ser de 0,25 a 0,38 pulgadas. segunda sección), mida el pandeo de la cadena de
retracción. Esta medida debe tomarse desde la parte
3. Si es necesario realizar ajustes, extienda el brazo inferior del tercer tramo hasta la parte inferior de la
aproximadamente a la mitad. cadena. Esta dimensión debe ser de 2,75 pulgadas a
3,00 pulgadas.
NOTA: Antes de intentar girar uno de los tornillos
Al apretar las tuercas, extienda o retraiga 9. Si la dimensión es mayor que 3,00 pulgadas, afloje
ligeramente la pluma para aliviar la tensión en los ajustes C y D en cantidades iguales hasta que
esa tuerca. Después de extender la pluma, el la medida esté dentro de las especificaciones.
ajuste C quedará bajo tensión y D quedará libre.
Después de retraer la pluma, el ajuste D estará
bajo tensión y C quedará libre. 10. Si la dimensión es inferior a 2,75 pulgadas, apriete
los ajustes C y D en cantidades iguales hasta que
4. Si el espacio es inferior a 0,25 pulgadas, afloje el ajuste la medida esté dentro de las especificaciones.
D y apriete el ajuste C hasta que el espacio esté
dentro de las especificaciones.
11. En las mismas condiciones, la flexión máxima de la
5. Si el espacio es superior a 0,38 pulgadas, afloje el cadena extendida debe ser de 7,00 a 7,50 pulgadas.
ajuste C y apriete el ajuste D hasta que el espacio Esta medida es desde la parte inferior de la tercera
esté dentro de las especificaciones. sección del brazo hasta la parte superior de la cadena
extendida.

C D

BRECHA

HUNDIMIENTO

T700 Página 6 - 65 Publicado: marzo de 2002


ALMACENAMIENTO DE LA MÁQUINA

ÍNDICE

SECCIÓN 7

SUJETO PÁGINA

ALMACENAMIENTO A CORTO PLAZO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 - 1

ALMACENAMIENTO A LARGO PLAZO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 - 1

ALMACENAJE DEL MOTOR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 - 1

RESTAURANDO EL MOTOR AL SERVICIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 - 4

ALMACENAMIENTO DE LA TRANSMISIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 - 4

RESTABLECIMIENTO DE LA TRANSMISIÓN AL SERVICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 - 5

RESTAURACIÓN AL SERVICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 - 5

ALMACENAMIENTO DE VÁSTAGO DE CILINDRO CROMADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 - 6

Revisado: mayo de 2002


ALMACENAMIENTO DE LA MÁQUINA

Las máquinas que se almacenen deberán estar 2. Drene y rellene el reductor de giro, los cabrestantes, los
adecuadamente protegidas contra el deterioro durante diferenciales de eje, los cubos planetarios y el depósito
el período de inactividad. Esto garantizará que puedan hidráulico. Consulte la página 4-19 cuando realice el
restablecerse al servicio activo con un mínimo esfuerzo. mantenimiento del depósito.

3. Distribuya el nuevo fluido hidráulico a todas las partes


Antes de retirar esta grúa hidráulica del servicio por del sistema operando todas las funciones.
períodos prolongados, se debe preparar para su
almacenamiento como se prescribe en los párrafos 4. Limpie y pegue con cinta adhesiva los cables de la batería
siguientes. En general, se deben preparar tres (3) después de retirar y guardar la batería.
componentes principales. Estos son la Máquina
Propiamente, el Motor y la Transmisión. El 5. Cubra la corona dentada externa del cojinete de giro con
procedimiento específico a seguir depende del lubricante para engranajes operativos.
período previsto de almacenamiento.
6. Llene el depósito hidráulico hasta el tope.DESPUÉS DE QUE LA
MÁQUINA ESTÉ APARCADA EN SU LUGAR DE ALMACENAMIENTO.

ALMACENAMIENTO A CORTO PLAZO: 30 DÍAS O MENOS El 7. Cubra el cable con lubricante.


almacenamiento a corto plazo requiere una preparación mínima.
8. Cubra las varillas expuestas del cilindro con grasa.
ElMÁQUINALas superficies pintadas deben limpiarse
minuciosamente, lubricarse de acuerdo con la Sección 4 ElMOTORDebe prepararse según lo prescrito en la página
y retocarse las superficies pintadas donde la pintura se 7-2, el tema "Almacenamiento del motor".
haya deteriorado. Las partes expuestas de todos los
cilindros hidráulicos deben recubrirse con grasa La TRANSMISIÓN debe prepararse según lo prescrito
multiuso. Cubra las superficies metálicas sin pintar con en la página 7-4, el tema "Almacenamiento de la
grasa multiuso después de eliminar cualquier transmisión".
acumulación de óxido.

ElMOTORDebe prepararse según lo prescrito en la página


7-2, el tema "Almacenamiento del motor". ALMACENAMIENTO DEL MOTOR

ElTRANSMISIÓNdebe prepararse según lo prescrito en


la página 7-4, el tema "Almacenamiento de la
transmisión". PREPARACIÓN DEL MOTOR PARA ALMACENAMIENTO-
Cuando un motor se va a almacenar o retirar de
operación por un período de tiempo, se deben tomar
precauciones especiales para proteger el interior y el
ALMACENAMIENTO A LARGO PLAZO: 30 DÍAS O MÁS exterior del motor, la transmisión y otras partes de la
acumulación de óxido y corrosión. A continuación se
El almacenamiento a largo plazo requiere mayor detallan las piezas que requieren atención y los
preparación que el almacenamiento a corto plazo y debe preparativos recomendados.
realizarse con mayor cuidado.
Será necesario eliminar completamente todo el óxido o
ElMÁQUINAdebe prepararse de la siguiente manera: la corrosión de cualquier parte expuesta antes de aplicar
un compuesto preventivo de oxidación. Por lo tanto, se
1. Realice la preparación para el almacenamiento de la máquina recomienda procesar el motor para su almacenamiento
a corto plazo, asegurándose de que todos los puntos con lo antes posible después de retirarlo de funcionamiento.
engrasadores estén abundantemente lubricados.

7-1 Revisado: noviembre de 2000


ALMACENAMIENTO DE LA MÁQUINA

El motor debe almacenarse en un edificio seco y que pueda ALMACENAMIENTO PROLONGADO (30 DÍAS O MÁS)
calentarse durante los meses de invierno. Los productos Cuando un motor vaya a dejar de funcionar durante un
químicos absorbentes de humedad están disponibles período prolongado, prepárelo de la siguiente manera:
comercialmente para su uso cuando prevalece una
humedad excesiva en el área de almacenamiento.
1. Drene y enjuague bien el sistema de enfriamiento
con agua limpia y blanda.
ALMACENAMIENTO TEMPORAL (30 DÍAS O MENOS) Para
proteger un motor por un período temporal, proceda de la 2. Vuelva a llenar el sistema de enfriamiento con agua limpia y blanda.
siguiente manera:
3. Agregue un inhibidor de corrosión al sistema de enfriamiento
1. Drene el cárter del motor. (consulte la página 4-7, “Inhibidor de corrosión).

2. Llene el cárter hasta el nivel adecuado con la 4. Retire, revise y reacondicione los inyectores, si es
viscosidad y el grado de aceite recomendados. necesario, para asegurarse de que estarán listos para
funcionar cuando el motor vuelva a funcionar.
3. Llene el tanque de combustible con el grado
recomendado de fueloil. Opere el motor durante dos 5. Vuelva a instalar los inyectores en el motor,
minutos a 1200 rpm y sin carga. cronometrelos y ajuste la holgura de las válvulas.

NOTA: No drene el sistema de combustible ni el cárter después 6. Haga circular el refrigerante por todo el sistema
de esta ejecución. haciendo funcionar el motor hasta alcanzar la
temperatura de funcionamiento normal (160°F. a 185°F).
4. Revise el filtro de aire y déle mantenimiento, si es
necesario, como se describe enSistema de aire. 7. Pare el motor.

5. Si se espera un clima helado durante el período de 8. Retire el tapón de drenaje y drene completamente el
almacenamiento, agregue una solución anticongelante cárter del motor. Vuelva a instalar y apriete el tapón de
de alto punto de ebullición de acuerdo con las drenaje. Instale nuevos elementos filtrantes de aceite
recomendaciones del fabricante. Drene el sistema de lubricante y juntas.
agua cruda y deje las llaves de drenaje abiertas.
9. Llene el cárter hasta el nivel adecuado con un
6. Limpiar todo el exterior del motor (excepto el aceite lubricante conservante de peso 30 MIL-
sistema eléctrico) con fuel oil y secarlo con aire. L-21260, Grado 2 (P10) o equivalente.

10. Drene el tanque de combustible del motor.


7. Selle todas las aberturas del motor. El material
utilizado para este propósito debe ser impermeable, a 11. Vuelva a llenar el tanque de combustible con suficiente aceite
prueba de vapor y poseer suficiente resistencia física combustible para prevenir la oxidación, como Americal Oil Diesel
para resistir perforaciones y daños por la expansión del Run-In Fuel (LH 4089), Mobil 4Y17 o equivalente, para permitir que
aire atrapado. el motor funcione durante 10 minutos.

Un motor preparado de esta manera se puede volver a 12. Drene el filtro de combustible y el colador. Retire los pernos
poner en servicio en poco tiempo quitando los sellos en las de retención, las carcasas y los elementos. Deseche los
aberturas del motor, revisando el refrigerante del motor, el elementos y juntas usados. Lavar las carcasas con fueloil limpio
aceite combustible, el aceite lubricante, la transmisión y e insertar elementos nuevos. Llene la cavidad entre el elemento
cebando la bomba de agua cruda, si se usa. y la carcasa aproximadamente dos tercios de su capacidad con
el mismo compuesto preventivo de oxidación que se usa en el
tanque de combustible y vuelva a instalar la carcasa.

7-2 Revisado: noviembre de 2000


ALMACENAMIENTO DE LA MÁQUINA

13. Haga funcionar el motor durante 5 minutos para hacer 20. Retire y limpie la batería y los cables de la batería con una
circular el preventivo de óxido por todo el motor. solución de bicarbonato de sodio y enjuáguelos con agua dulce.
Guarde la batería en un lugar fresco (nunca a menos de 32°F.)
14. Consulte la página 4-6 y dé servicio al filtro de aire. lugar seco. Mantenga la batería completamente cargada.

15. Con una grasa multiuso como Shell Alvania No. 2 o


equivalente, lubrique el cojinete de desembrague del 21. Inserte tiras de papel grueso entre las poleas y las
embrague, el cojinete piloto del embrague, el cojinete correas para evitar que se peguen.
principal del eje impulsor, el eje de liberación del embrague
y los cojinetes externos (si así están equipados). 22. Selle todas las aberturas del motor, incluida la salida
de escape, con cinta resistente a la humedad. Utilice
16. Retire la tapa del orificio de inspección en la carcasa del cubiertas de cartón, madera contrachapada o metal
embrague y lubrique la palanca de liberación del embrague y los cuando sea práctico.
pasadores de enlace con un engrasador manual. Evite que entre
aceite en la superficie del embrague. 23. Limpiar y secar las superficies exteriores pintadas del
motor. Rocíe las superficies con una cera líquida adecuada
17. Aplicar unsin friccióncompuesto preventivo de óxido para carrocerías de automóviles, un barniz de resina
en todas las partes expuestas. Si es conveniente, aplique sintética o un compuesto antioxidante.
el compuesto antioxidante al volante del motor. De lo
contrario, desengrane el mecanismo del embrague para 24. Cubra el motor con una lona resistente a la intemperie u
evitar que el disco del embrague se pegue al volante. otra cubierta si debe almacenarse al aire libre. Se recomienda
una cubierta de plástico transparente para el almacenamiento
en interiores.

El motor almacenado debe inspeccionarse


periódicamente. Si hay indicios de óxido o corrosión,
No aplique aceite, grasa ni ningún compuesto a base de se deben tomar medidas correctivas para evitar
cera al volante. El hierro fundido absorberá estas daños a las piezas del motor. Realice una inspección
sustancias que pueden "transpirar" durante el completa al final de un año y aplique tratamiento
funcionamiento y hacer que el embrague patine. adicional según sea necesario.

18. Drene el sistema de enfriamiento del motor (tapa de etiqueta).

19. Si así se desea, se puede drenar el aceite del cárter


del motor. Si se drena el aceite, vuelva a instalar y
apriete el tapón de drenaje (tapa de etiqueta).

7-3 Revisado: noviembre de 2000


ALMACENAMIENTO DE LA MÁQUINA

13. Retire la tapa del orificio de inspección e inspeccione la palanca


de liberación del embrague, los pasadores de enlace y los extremos
RESTAURANDO EL MOTOR AL SERVICIO del cojinete del eje de liberación del embrague. Aplique aceite de
motor con moderación, si es necesario, en estas áreas.

1. Retire la(s) tapa(s) de balancines de válvulas y vierta al 14. Una vez completados todos los preparativos,
menos medio galón de aceite, del mismo grado que el arranque el motor. La pequeña cantidad de compuesto
usado en el cárter, sobre los balancines y las varillas de preventivo de oxidación que queda en el sistema de
empuje. combustible provocará un escape lleno de humo
durante unos minutos.
2. Vuelva a instalar la(s) tapa(s) de balancines de válvulas.
NOTA: Antes de someter el motor a una carga o a altas
3. Retire las cubiertas y la cinta de todas las aberturas revoluciones, es recomendable comprobar la puesta a punto
del motor, el tanque de combustible y el equipo del motor.
eléctrico.No pase por alto la salida de escape.

4. Lave el exterior del motor con aceite combustible para ALMACENAMIENTO DE LA TRANSMISIÓN
eliminar el antioxidante.

5. Retire el protector contra oxidación del volante.


SELECCIÓN CONSERVANTECuando las transmisiones
6. Retire las tiras de papel entre las poleas y las deben almacenarse o permanecer inactivas durante
correas. períodos prolongados, se recomiendan métodos de
conservación específicos para evitar daños por oxidación y
7. Verifique el nivel de aceite del cárter. Llene el cárter corrosión. La duración del almacenamiento generalmente
hasta el nivel adecuado con el aceite lubricante de alta determinará el método de conservación que se utilizará. A
resistencia recomendado enEspecificaciones del aceite continuación se describen varios métodos.
lubricante.

8. Llene el tanque de combustible con el combustible especificado en ALMACENAJE NUEVAS UNIDADES


Especificaciones de combustible diésel. Las unidades nuevas contienen aceite conservante cuando se
envían a Funk y se pueden almacenar de forma segura durante
9. Cierre todos los grifos de drenaje y llene el sistema de 6 semanas sin tratamiento adicional. Consulte el manual de
enfriamiento del motor con agua limpia y blanda y un inhibidor Funk Transmission para obtener información adicional.
de oxidación. Si el motor va a estar expuesto a temperaturas
bajo cero, agregue una solución anticongelante de alto punto
de ebullición al sistema de enfriamiento (el anticongelante ALMACENAMIENTO, 30 DÍAS A 1 AÑO - SIN ACEITE
contiene un inhibidor de oxidación).

10 Instale y conecte la batería. 1. Drene el aceite.

11. Realice el mantenimiento del filtro de aire como se describe en 2. Selle todas las aberturas y respiraderos, excepto el orificio de drenaje
Sistema de aire. de aceite, con una cubierta o cinta a prueba de humedad.

12. Prepare el generador para arrancar. 3. Cubra todas las superficies expuestas sin pintar con Nox
Rust X-110.

7-4 Revisado: noviembre de 2000


ALMACENAMIENTO DE LA MÁQUINA

4. Atomice o rocíe 4 onzas de aceite Nox Rust VCI No. 10,


o equivalente, en la transmisión a través del orificio de RESTAURACIÓN AL SERVICIO
drenaje de aceite. Instale el tapón de drenaje.

5. Si se requiere tiempo de almacenamiento adicional, (3) y Consulte la página 7-4, “Restauración del motor al servicio” y las
(4) anterior debe repetirse a intervalos anuales. páginas 7-5 y 7-6, “Restauración de la transmisión al servicio”,
para conocer los procedimientos necesarios para restaurar
estos componentes al servicio.
* Nox Rust es un aditivo conservante fabricado
por Daubert Chemical Company, Chicage, Illinois. Eliminar elMÁQUINAdesde el almacenamiento mediante el
Motorstor está cubierto por las especificaciones siguiente procedimiento:
militares de EE. UU. MIL-L-46002 (ORD) y
MIL-1-23310 (WEP). 1. Retire los lubricantes conservantes de todas las
superficies.

RESTABLECIMIENTO DE LA TRANSMISIÓN AL SERVICIO 2. Verifique todos los niveles de líquido, agregando o drenando según sea
necesario.

1. Si se utilizó Nox Rust, o equivalente, al preparar la 3. Lubrique la máquina según la Sección 9,


transmisión para el almacenamiento, utilice los siguientes asegurándose de que todos los puntos con
procedimientos para restaurar la unidad al servicio. engrasadores estén lubricados.

2. Retire la cinta de las aberturas y del respiradero. 4. Realizar una inspección visual minuciosa de toda la
máquina, poniendo especial énfasis en el estado de
3. Lavar toda la grasa externa con solvente. todas las mangueras hidráulicas.

4. Agregue líquido de transmisión hidráulica, tipo C3 hasta el


nivel adecuado.

NOTA: No es necesario drenar la mezcla de aceite C3


y Nox Rust de la transmisión.

5. Si no se utilizó Nox Rust o equivalente al preparar la


transmisión para el almacenamiento, utilice los siguientes
procedimientos para restaurar la unidad al servicio.

6. Retire la cinta de las aberturas y respiraderos.

7. Lavar toda la grasa externa con solvente.

8. Drene el aceite.

9. Instale uno o más elementos filtrantes de aceite nuevos.

10. Vuelva a llenar la transmisión con líquido de transmisión


hidráulica, tipo C3 hasta el nivel adecuado.

7-5 Revisado: noviembre de 2000


ALMACENAMIENTO DE LA MÁQUINA

ALMACENAMIENTO DE VÁSTAGO DE CILINDRO CROMADO 4. Inspeccione las superficies de las varillas del cilindro y vuelva
a aplicar cada tres a seis meses.

5. Si el equipo se va a mover y luego almacenar


El cromado duro se aplica principalmente a los vástagos nuevamente durante un período prolongado o si se
de los cilindros de acero por sus propiedades de realiza un ciclo del cilindro, se deben repetir los pasos
resistencia al desgaste, aunque también proporciona del 1 al 4 para todas las varillas del cilindro que
una considerable resistencia a la corrosión. Una vez que estuvieron expuestas.
la varilla cromada se ensambla en un cilindro y se pone
en servicio, el fluido hidráulico en la superficie de la
varilla proporciona toda la resistencia a la corrosión * Ferro-Kote 5856-BF es un producto de Quaker
necesaria para la varilla durante su ciclo de vida. A Chemical Company, Conshohocken, PA 19428
medida que un cilindro circula, el fluido hidráulico
ingresa a cualquier grieta superficial que exista en la
placa de cromo. Cuando estas grietas se llenan con para la pProtección de equipos antiguosque se va a
fluido hidráulico, la humedad o los fluidos corrosivos no almacenar, se puede utilizar el procedimiento descrito
pueden penetrar en las grietas. Sin embargo, algunas anteriormente, pero se requiere mayor atención a la
operaciones de mecanizado y limpieza pueden afectar limpieza de las partes expuestas de cada vástago del
negativamente la futura resistencia a la corrosión de los cilindro. Se puede utilizar disolvente aplicado con lana
ejes cromados. Por ejemplo, aditivos como cloro, azufre, de plástico o cobre, peroNunca se deben utilizar
y el sodio que se encuentra en los refrigerantes de abrasivos como papel de lija.para limpiar las
presión extrema (EP) y en algunas soluciones de lavado superficies expuestas del vástago del cilindro. Si se
se sabe que el óxido acelera y puede quitar el cromado descubren daños en la superficie de la placa de cromo,
del metal base. También se sabe que los procesos de se debe aumentar la frecuencia de las aplicaciones de
limpieza, como el lavado con fosfato, son perjudiciales barrera contra la corrosión.
para la resistencia a la corrosión de los ejes cromados
duros. Nota: Se debe tener precaución al limpiar
Equipos en servicio con lavados de alta presión.
Si la varilla no se cicla periódicamente y está sujeta a Se deben evitar jabones o productos químicos
un ambiente corrosivo, la humedad y el oxígeno que contengan cloros u otros elementos
pueden atravesar la capa de cromo y comenzar a corrosivos. Los cilindros deben limpiarse en una
corroer el metal base. Los equipos nuevos pueden posición retraída para no exponer las varillas a
almacenarse afuera durante un período de tiempo los productos químicos. Los cilindros deben
considerable en el concesionario de equipos antes de ciclarse inmediatamente después del lavado. Si
venderlos. Durante estos momentos, se debe aplicar las varillas se van a almacenar en la posición
una barrera protectora al vástago del cilindro extendida, consulte los pasos 1 a 4 anteriores.
expuesto. Esta barrera protectora preservará la
integridad del cromado al evitar que los elementos
de corrosión lleguen al sustrato metálico.

Los cilindros deben almacenarse en la posición retraída,


si es posible. Los pasos que se describen a continuación
cubren los procedimientos a seguir para pProtección de
equipos nuevosde la corrosión si debe almacenarse en
posición extendida:

1. Coloque el equipo como será almacenado e


identifique todas las partes expuestas de las
varillas cromadas del cilindro.

2. Limpie la suciedad y el polvo de las partes


expuestas de las varillas del cilindro usando un
paño seco o un paño humedecido con un
solvente adecuado. No utilice cáusticos ni ácidos.

3. Aplique una fina capa de "Ferro-Kote 5856-BF” a


las superficies expuestas de las varillas cromadas
del cilindro. El ferro-Cote se puede diluir con
queroseno al 40% o no. 1 mezcla de combustible
y aceite.

7-6 Publicado: mayo de 2002


INFORMACIÓN GENERAL

ÍNDICE

SECCIÓN 8

SUJETO PÁGINA

TABLAS DE CONVERSIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 - 1

PESO MEDIO DE LOS MATERIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 - 3

CLASIFICACIONES DE TORSIÓN SUGERIDAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 - 4

ESPECIFICACIONES DE LA MÁQUINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 - 6

Publicado: marzo de 2002


INFORMACIÓN GENERAL

TABLAS DE CONVERSIÓN

EQUIVALENTES DECIMALES Y MÉTRICOS DE FRACCIONES DE PULGADA

fracciones decimales Mili fracciones decimales Mili


de una pulgada de una pulgada metros de una pulgada de una pulgada metros

1/64 . 0156 0,397 33/64 . 5156 13.097


1/32 . 0313 0,794 17/32 . 5313 13.494
3/64 . 0469 1.191 35/64 . 5469 13.891
1/16 . 0625 1.588 9/16 . 5625 14.287
5/64 . 0781 1.985 37/64 . 5781 14.684
3/32 . 0938 2.381 19/32 . 5938 15.081
7/64 . 1094 2.778 39/64 . 6094 15.478
1/8 . 1250 3.175 5/8 . 6250 15.875
9/64 . 0406 3.572 41/64 . 6406 16.272
5/32 . 1563 3.969 21/32 . 6563 16.688
11/64 . 1719 4.366 43/64 . 6719 17.085
3/16 . 1875 4.762 16/11 . 6875 17.462
13/64 . 2031 5.159 45/64 . 7031 17.859
7/32 . 2188 5.556 23/32 . 7188 18.256
15/64 . 2344 5.953 47/64 . 7344 18.653
1/4 . 2500 6.350 3/4 . 7500 19.050
17/64 . 2656 6.747 49/64 . 7656 19.447
9/32 . 2813 7.144 25/32 . 7813 19.843
19/64 . 2969 7.541 51/64 . 7969 20.240
5/16 . 3135 7.937 13/16 . 8125 20.637
21/64 . 3281 8.334 53/64 . 8281 21.034
11/32 . 3438 8.731 27/32 . 8438 21/430
23/64 . 3594 9.128 55/64 . 8594 21/827
3/8 . 3750 9.525 7/8 . 8750 22.224
25/64 . 3906 9.922 57/64 . 8906 22.621
13/32 . 4063 10.319 29/32 . 9063 23.018
27/64 . 4219 10.716 59/64 . 9219 23.415
7/16 . 4375 11.12 15/16 . 9375 23.812
29/64 . 4531 11.509 61/64 . 9531 24.209
15/32 . 4688 11.906 31/32 . 9688 24.606
31/64 . 4844 12.303 63/64 . 9844 25.003
1/2 . 5000 12.700 1 1.0000 25.400

8-1
Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com

INFORMACIÓN GENERAL

PESOS Y MEDIDAS DE LÍQUIDOS EQUIVALENTES MÉTRICOS

MEDIDA DE LÍQUIDO MEDIDA DE LÍQUIDO

4 branquias es igual 1 pinta 1 litro es igual . 0353 pies cúbicos. pie

2 pintas “ 1 cuarto 1 litro “ . 2642 galones

4 cuartos “ 1 galón 1 litro “ 61.023 pies cúbicos. en.

7,48 galones “ 1 cubo pie 1 litro “ 2,202 libras. de

240 galones de “ 1 tonelada agua(62°F.)

agua 1 cubo pie “ 28,32 litros

340 galones de “ 1 tonelada 1 galón “ 3.785 litros

gasolina 1 cubo pulgada “ . 0164 litro

MEDIDAS DE PESOS MEDIDA DE PESOS


16 onzas es igual 1 libra 1 gramo es igual . 0353 onza
2000 libras “ 1 tonelada corta 1 kilogramo “ 2,205 libras.

2240 libras “ 1 tonelada larga 1 onza “ 28,35 gramos

100 pies cúbicos pies " 1 tonelada de registro 1 libra “ . 454 kilogramos

40 pies cúbicos pies “ 1 envío a EE. UU. 1 tonelada “ . 907 toneladas métricas

tonelada

MEDIDA CIRCULAR UNIDADES ELÉCTRICAS

60 segundos es igual 1 minuto 1 kilovatio es igual 1,34 CV


60 minutos “ 1 grado 1 caballo de fuerza “ 746 vatios

90 grados “ 1 cuadrante

360 grados “ circunferencia

MEDIDA DEL TOPÓGRAFO

7,92 pulgadas es igual 1 enlace

100 enlaces “ 66 pies

o 4 varillas

o 1 cadena

80 cadenas “ 1 milla

8-2
INFORMACIÓN GENERAL

PESO PROMEDIO DE LOS MATERIALES


Libra. por Cu. Pie.

METALES, ALEACIONES, MINERALES TIERRA

Aluminio, Latón fundido 165 Arcilla, Seca 63


martillado, Laminado fundido 534 Arcilla, Húmeda, Plástico 110
Bronce 509 Arcilla y Grava, Tierra 100
Cobre, laminado 556 Seca, Seca Suelta 76
Oro fundido martillado 1205- Tierra, empaquetada en seco 95
Hierro fundido gris 442 Tierra, Húmeda Suelta 78
Escoria de hierro 172 Tierra, empacada en humedad 96
Dirigir 710 Tierra, barro que fluye 108
Manganeso 475 Tierra llena de barro 115
Mercurio 847 Escollo, Piedra Caliza, Arenisca,
Níquel 537 Esquisto 80-105
Acero 481-489 Arena, Grava, Arena Seca Suelta, 90-105
Estaño, martillado 459 Grava, Arena Empaquetada Seca, 100-120
Estaño, martillado 459 Grava, Húmeda 126
Tungsteno 1200
Zinc, laminado 440
EXCAVACIONES EN AGUA

Arena o grava 60
ALBAÑILERÍA Arena o grava y arcilla sesenta y cinco

Clayt 80
Mampostería de Sillería * 143-162 Barro del río 90
Mampostería de escombros * 137-156 Suelo 70
Albañilería de escombros secos * 110-130 Escollo de piedra sesenta y cinco

* Granito, sienita, gneis, mármol, piedra


caliza, piedra snadstone, mampostería
de ladrillo azul 103-128 PIEDRA, EXTRAÍDA, Apilada
Albañilería de hormigón 100-128
Cemento Portland 196 Basalto, granito, piedra caliza 96
'Cemento Portland, cal 94 gneis, mármol, arenisca de 95
suelta, yeso, suelta 53-64 cuarzo 82
Mortero, Cal, Conjunto 103 Esquisto 92
Piedra verde, Hornblend 107

MADERA
MISCELÁNEAS
Cedro 22
Abeto, Douglas 32 agua, 4°C. 62,4
Roble 42-54 agua, 100°C. 59,8
Pino, Oregón 32 Papel 58
Pino, Sur 38-42 Vidrio, Común 162
Secoya 2 Petróleo 45-54
Abeto 28 carbón, antracita 47-5
Nogal negro 37 Carbón, Bituminoso 40-54
carbón, coque 23-32

8-3
INFORMACIÓN GENERAL

CLASIFICACIONES DE TORSIÓN

ES-100,0
CLASIFICACIONES DE TORSIÓN

PARA
SECO - SUJETADORES SIN RECUBRIMIENTO

VALORES DE TORQUE QUE DEBEN ESTAR DENTRO±5%


TODAS LAS CIFRAS EN LIBRAS-PIE

ESTA TABLA NO APLICA A DRAULIC HY-


CONEXIONES. CUANDO
APRIETE HIDRÁULICO CONECTAR-
LAS CIONES SE REFIEREN A ES-100.1

NOM. DÍA. EN. GRADO 2 GRADO 5 GRADO 8

1/4 6-*4 8 12 MARCADO DE LA CABEZA DEL PERNO

5/16 12 - * 7 20 25
3/8 20 - * 12 30 45
7/16 35 - * 20 50 75
1/2 50 - * 30 80 110
9/16 75 - * 45 115 160
GRADO 2
5/8 100 - * 60 160 225
3/4 180 - * 110 280 400
7/8 175 450 640
1 265 680 970
GRADO 5
1-1/8 375 840 1.380
1-1/4 530 1.200 1.930
1-3/8 700 1.570 2.540
1-1/2 930 2.080 3.380
1-3/4 1.460 2.090 5.300 GRADO 8

2 2.200 3.200 7.990


2-1/4 3.200 5.350 11.690
2-1/2 4.400 7.300 15.990

La información anterior fue compilada para sujetadores roscados UNC.

NOTA: * = Valores de torsión para pernos y tornillos de más de 6”

Los sujetadores suministrados por el proveedor se consideran no


lubricados.

8-4
INFORMACIÓN GENERAL

CLASIFICACIONES DE TORSIÓN

ES-100.1
CLASIFICACIONES DE TORSIÓN

PARA
SUJETADORES LUBRICADOS O CHAPADOS

VALORES DE TORQUE QUE DEBEN ESTAR DENTRO±5%


TODAS LAS CIFRAS EN LIBRAS-PIE

CONSULTE ESTA TABLA AL APRIETAR


CONEXIONES HIDRÁULICAS (tuberías y
cilindros).

NOM. DÍA. EN. GRADO 2 GRADO 5 GRADO 8

1/4 5-*3 7 10 MARCADO DE LA CABEZA DEL PERNO

5/16 9-*5 14 20
3/8 16 - * 9 25 35
7/16 25 - * 15 40 55
1/2 40 - * 20 60 85
9/16 55 - * 30 85 120 GRADO 2
5/8 75 - * 45 120 170
3/4 135-*80 210 300
7/8 130 340 485
1 200 515 720 GRADO 5
1-1/8 280 635 1.030
1-1/4 400 890 1.450
1-3/8 520 1,175 1.900
1-1/2 695 1.560 2.530
GRADO 8
1-3/4 1.100 1.825 3.980
2 1.650 2.750 6.000
2-1/4 2.400 4.000 8.760
2-1/2 3.300 5.500 12.000

La información anterior fue compilada para sujetadores roscados UNC.

NOTA: Si las roscas no están lubricadas antes del ensamblaje o no están


chapadas, use Torque Spec. ES-100.0

* = Valores de torsión para pernos y tornillos de más de 6”

Los sujetadores suministrados por el proveedor se consideran no


lubricados.

8-5
INFORMACIÓN GENERAL

8-6
INFORMACIÓN GENERAL

8-7
INFORMACIÓN GENERAL

8-8
INFORMACIÓN GENERAL

8-9
TABLE OF CONTENTS
MANUAL DEL USUARIO DEL CABLE DE ALAMBRE

ÍNDICE

SECCIÓN 9

SUJETO PÁGINA

MANUAL DEL USUARIO DEL CABLE ALAMBRE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-1

mayo de 1998
TABLE OF CONTENTS

CABLE DE ALAMBRE

MANUAL DE USUARIO

COMITÉ DE PRODUCTORES DE CABLES Instituto


Americano del Hierro y el Acero
(Versión editada por Terex Cranes)
TABLE OF CONTENTS

Esta publicación es un esfuerzo conjunto del


COMITÉ DE PRODUCTORES DE CABLES/Instituto
Americano del Hierro y el Acero.
y el
JUNTA TÉCNICA DE CABLE DE ALAMBRE

La Junta Técnica de Cables Metálicos (WRTB) es una asociación de ingenieros que representan a
empresas que representan más del 90 por ciento de los cables metálicos producidos en los Estados
Unidos; tiene los siguientes objetivos:
• Promover el desarrollo de conocimientos científicos y de ingeniería relacionados con los cables
metálicos;
• Ayudar a establecer estándares tecnológicos para uso militar, gubernamental e
industrial;
• Promover el desarrollo, aceptación e implementación de normas de seguridad;
• Ayudar a ampliar los usos de los cables metálicos mediante la difusión de información
técnica y de ingeniería a los fabricantes de equipos; y
• Realizar y/o financiar investigaciones en beneficio tanto de la industria como del usuario.

Los datos, especificaciones, información de arquitectura/ingeniería y dibujos presentados en esta


publicación se han delineado de acuerdo con principios y prácticas profesionales reconocidos y
son solo para información general. Por lo tanto, los procedimientos y productos sugeridos no
deben utilizarse sin obtener primero asesoramiento competente con respecto a su idoneidad para
cualquier aplicación determinada.

La publicación del material contenido en este documento no pretende ser una garantía por parte del
American Iron and Steel Institute, o de cualquier persona nombrada en este documento, de que estos
datos sean adecuados para cualquier uso general o particular, o de que estén libres de infracción de
cualquier patente o patentes. Cualquier uso de estos datos o prácticas sugeridas sólo se puede realizar
en el entendido de que American Iron and Steel Institute no ofrece garantía de ningún tipo con respecto
a dicho uso y el usuario asume toda responsabilidad que surja del mismo.

COMITÉ DE PRODUCTORES DE CABLES Instituto


Americano del Hierro y el Acero
1000 16th Street, noroeste de
Washington, DC 20036

Copyright © 1979 del Instituto Americano del Hierro y el Acero Todos los
derechos reservados
Impreso en EE.UU.

Por el presente se concede permiso para reproducir o citar cualquier parte de


este libro como referencia editorial. Al realizar dichas reproducciones o citas,
se agradecerá la cortesía de dar crédito a esta publicación y al Instituto
Americano del Hierro y el Acero.

2
TABLE OF CONTENTS

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN / 5
2. COMPONENTES BÁSICOS / 7
3. IDENTIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CABLE / 9
4. MANIPULACIÓN DEL CABLE / 17

Instalación del cable de acero / 18


Desenrollado y desenrollado / 19
Agarre del cable de acero / 22 Corte
del cable de acero / 24 Fijaciones de
los extremos / 25
Eficiencia de los accesorios finales / 27
Conexión / 28
Clips para cable de acero / 28 Cómo
colocar los clips 28, 29, 31 Casquillos
de cuña / 33, 33R Tambores
ranurados / 34
Batería-Simple (Suave) / 35R

5. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CABLE DE ALAMBRE / 37


Rompimiento de un cable de acero nuevo / 45
Inspección de operaciones y cables metálicos / 45

3
TABLE OF CONTENTS

3 Identificación y construcción de cables metálicos

El cable metálico se identifica no sólo por sus componentes, sino también por su construcción, es decir, por la
forma en que se han tendido los alambres para formar los cordones, y por la forma en que se han tendido
los cordones alrededor del núcleo.
En la Figura 3, los dibujos "a" y "c" muestran hilos como normalmente se colocan en el
cuerda hacia la derecha de manera similar a como se enrosca un perno derecho. Por el
contrario, los hilos de cuerda "tendido izquierdo" (dibujos "b" y "d") se colocan en la
dirección opuesta.
Nuevamente en la Figura 3, los dos primeros dibujos (“a” y “b”) muestranpuesta regular
cuerdas. A continuación se encuentran los tipos conocidos comolagarcuerdas. Tenga en cuenta que
los cables de los cables tendidos normales parecen estar alineados con el eje del cable; En la cuerda
lang lay, los alambres forman un ángulo con el eje de la cuerda. Esta diferencia en apariencia es el
resultado de variaciones en las técnicas de fabricación: los cables de tendido regular se fabrican de
modo que la dirección del cable tendido en el torón sea opuesta a la dirección del torón tendido en el
cable; Las cuerdas lang tendido (“c” y “d”) se fabrican con el tendido de los hilos y el tendido de la
cuerda en la misma dirección. Finalmente, el tipo “e” llamadoendecha alternativaConsiste en alternar
hebras regulares y largas.

Figura 3.Una comparación de tendidos típicos de cables metálicos: a)posición regular derecha, b)izquierda puesta

regular, C)idioma correcto, d)idioma izquierdo, mi)posición alternativa derecha.

9
TABLE OF CONTENTS

La nomenclatura de los cables metálicos también define: longitud, tamaño (es decir,
diámetro), tipo, dirección de tendido, grado del cable, tipo de núcleo y si está preformado (p/f) o
no preformado (np/f). la dirección y el tipo de tendido se omiten en la descripción de la cuerda, se
presume que el tendido es correcto y regular. Además, si no se hace mención a la realización, se
presumirá que es un requisito para la realización. Por otro lado, un pedido de cable de ascensor
requiere una declaración explícita ya que los cables p/f y np/f se utilizan ampliamente.
Un ejemplo de descripción completa quedaría así:

600 pies 3/4” 6x25 FWIdioma izquierdo


Arado mejorado IWRC

(La cuerda descrita anteriormente estaría PREFORMADA).


TABLE OF CONTENTS

Tabla 1 CLASIFICACIONES DE CABLES basadas en el


número nominal de cables en cada hilo

Clasificación Descripción

6x7 Contiene 6 hilos que se componen de 3 a 14 cables, de los


cuales no más de 9 son cables externos.

6x19 Contiene 6 hilos que se componen de 15 a 26 cables,


de los cuales no más de 12 son cables externos.

6x37 Contiene 6 hilos que se componen de 27 a 49 cables,


de los cuales no más de 18 son cables externos.

6x61 Contiene 6 hilos que se componen de 50 a 74 cables,


de los cuales no más de 24 son cables externos.

6x127 Contiene 6 hilos que se componen de 75 a 109 alambres,


de los cuales no más de 36 son alambres externos.

8x19 Contiene 8 hilos que se componen de 15 a 26 cables,


de los cuales no más de 12 son cables externos.

19x7 Contiene 19 hilos y cada hilo se compone de 7 cables. Se fabrica


y cubriendo una cuerda interior de 7x7 de construcción de tendido
18x7 izquierdo con 12 hebras de tendido regular derecho. (La propiedad
de resistencia a la rotación que caracteriza a esta construcción
altamente especializada es el resultado de los pares de torsión
desarrollados por las dos capas). Cuando el núcleo de alambre de
acero se reemplaza por un núcleo de fibra, la descripción pasa a ser
18x7.

Cuando un alambre central se reemplaza por un torón, se considera como un solo alambre y
la clasificación del cable permanece sin cambios.
Por supuesto, existen muchos otros tipos de cables metálicos, pero sólo son útiles en un
número limitado de aplicaciones y, como tales, se venden como especialidades. Generalmente
designadas según su construcción real, algunas de estas construcciones especiales se
enumeran en la Tabla 2 y se muestran en la Figura 8.

13
TABLE OF CONTENTS

INSTALACIÓN DEL CABLE DE ALAMBRE


COMPROBACIÓN DEL DIÁMETRO
Lo más importante es comprobar el diámetro de la cuerda entregada.antesinstalación. Esto es para
garantizar que el diámetro del cable cumpla con los requisitos especificados para la máquina o equipo
determinado. Con untamaño insuficientecuerda de diámetro, se aumentan las tensiones; undemasiado
grandeLa cuerda de diámetro se desgastará prematuramente. Esto sucede debido al abuso de la
cuerda causado por pellizcos en las ranuras de la polea y el tambor.

Sin embargo, al realizar la verificación se debe medir el diámetro “real” del cable. Y esto
se define como el diámetro del círculo circunscrito, es decir, su mayor dimensión de la sección
transversal. Para asegurar la precisión, esta medición debe realizarse con un calibrador de cable
utilizando elcorrectométodo (b) que se muestra en la Fig. 11. Para medir cables con un número
impar de torones exteriores, se deben emplear técnicas especiales.
Las especificaciones de diseño para cables metálicos son tales que el diámetro es ligeramente mayor
que el tamaño nominal, de acuerdo con las tolerancias permitidas que se muestran en la Tabla 3.

TABLA 3
LÍMITES DE GRAN TAMAÑO DE DIÁMETROS DE CABLES*
TABLE OF CONTENTS

DESENROLLAR Y DESENROLLAR
El cable metálico se envía en tramos cortados, ya sea en bobinas o en carretes. Se debe tener mucho
cuidado al retirar la cuerda del paquete de envío, ya que puede sufrir daños permanentes si se
desenrolla o desenrolla incorrectamente. Pasar la cuerda sobre la cabeza del carrete o sacar la
cuerda de una bobina mientras está en el suelo creará bucles en la línea. Tirar de un bucle producirá,
como mínimo, un desequilibrio en la cuerda y puede provocar dobleces abiertos o cerrados (Fig. 12).
Una vez que una cuerda se retuerce, el daño es permanente. Para corregir esta condición, se deben
cortar las torceduras y utilizar las piezas acortadas para algún otro
objetivo.
TABLE OF CONTENTS

Desenrollando el cable de su carreteTambién requiere un procedimiento cuidadoso y


adecuado. Hay tres métodos para realizar este paso correctamente:
1) El carrete está montado sobre un eje sostenido por dos gatos o un rodillo desenrollador (Fig.
13). Dado que el carrete puede girar libremente, un trabajador tira de la cuerda desde el
carrete, sujeta el extremo de la cuerda y se aleja del carrete a medida que se desenrolla. Se
debe emplear un dispositivo de frenado para mantener la cuerda tensa y evitar que el carrete
pase por encima de la cuerda. Esto es necesario especialmente con equipos de desenrollado
motorizados.
2) Otro método consiste en montar el carrete sobre un soporte desenrollador (Fig.14). Luego se
desenrolla de la misma manera que se describe anteriormente (1). En este caso, sin embargo,
se debe tener mayor cuidado para mantener la cuerda bajo tensión suficiente para evitar la
acumulación de holgura, una condición que hará que la cuerda caiga por debajo del cabezal
inferior del carrete.
3) En otro método aceptado, se sujeta el extremo de la cuerda mientras el carrete se hace rodar
por el suelo. Con este procedimiento se amortizará adecuadamente; sin embargo, el extremo
que se sostiene viajará en la dirección en la que se enrolla el carrete. A medida que aumenta
la diferencia entre el diámetro del cabezal del carrete y el diámetro de la cuerda atada,
aumentará la velocidad de desplazamiento.
TABLE OF CONTENTS

Cuando se vuelve a enrollar un cable metálico desde un carrete soportado horizontalmente hasta un
tambor, es preferible que el cable se desplace desde la parte superior del carrete hasta la parte superior
del tambor; o, desde el fondo del carrete hasta el fondo del tambor (Fig. 15). Volver a enrollar de esta
manera evitará que la parte superior se doble en sentido inverso mientras se instala. Si se instala una
cuerda de manera que se induzca una curvatura inversa, puede hacer que la cuerda se vuelva más vivaz
y, en consecuencia, más difícil de manejar.
Cuandodesenrollar un cable metálico de una bobina,Hay dos métodos sugeridos para
realizar este procedimiento de manera adecuada:
1) Un método consiste en colocar la bobina sobre un soporte desenrollador vertical. El soporte
consta de una base con un eje vertical fijo. En este eje hay un “vencejo”, que consiste en una
placa con pasadores inclinados colocados de manera que la bobina pueda colocarse sobre
ellos. Todo el vencejo y la bobina giran a medida que se quita la cuerda. Este método es
particularmente eficaz cuando la cuerda se va a enrollar en un tambor.
2) El método de desenrollado más común y más sencillo es simplemente sujetar un
extremo de la cuerda mientras hace rodar la bobina por el suelo como un aro (Fig. 16).
Las figuras 17 y 18 muestran los métodos de desenrollado y desenrollado que es más
probable que produzcan torceduras. Este procedimiento inadecuado debe evitarse
enérgicamente para evitar la aparición de bucles. Estos bucles, cuando se tensan,
inevitablemente resultarán en torceduras. No importa cómo se desarrolle una torcedura,
dañará los hilos y los alambres, y la sección torcida debe cortarse. Un manejo adecuado y
cuidadoso mantendrá el cable sin torceduras.
TABLE OF CONTENTS

AGARRE DEL CABLE


Si bien existen numerosas formas de cortar cables metálicos, en todos los casos se deben observar
ciertas precauciones. Para una fina, siempre se aplican los agarres adecuados en ambos lados del
lugar donde se va a realizar el corte. En un cable metálico, si se agarra de manera descuidada o
inadecuada, los extremos pueden distorsionarse y aplanarse, y los hilos pueden soltarse.
Posteriormente, cuando se pone a trabajar la cuerda, puede haber una distribución desigual de los
conductores hacia los torones; una condición que acortará significativamente la vida útil de la cuerda.

Hay dos métodos ampliamente aceptados para aplicar el embargo (Figura 19). El agarrotamiento
en sí debe ser un alambre o hilo blando o ancalado. El diámetro del alambre de aprisionamiento y la
longitud del aprisionamiento nunca deben ser menores que el diámetro del cable que se está
agarrando. En el caso de cables preformados, normalmente es suficiente un agarre a cada lado del
corte. Pero para aquellos que no se realizan, se recomienda un mínimo de dos agarrotamientos (Fig.
20). Los agarrotamientos deben estar espaciados a 6 diámetros de cuerda.
La Tabla 4 enumera las longitudes de apriete y los diámetros de alambre de apriete sugeridos para su uso con
algunos cables metálicos de uso común.
TABLE OF CONTENTS

TABLA 4 APROVECHAMIENTO

Diámetros y longitudes sugeridos

23
TABLE OF CONTENTS

CORTE DE CABLE DE ALAMBRE


Se corta el cabledespuéscorrectamente agarrado (Fig. 20). Cortar es una operación razonablemente
sencilla siempre que se utilicen las herramientas adecuadas. Hay varios tipos de cortadores y cizallas
disponibles comercialmente. Están diseñados específicamente para cortar cables metálicos.

Se encuentran disponibles cortadores de cable hidráulicos y mecánicos portátiles. Sin embargo,


en zonas remotas, a veces puede ser necesario utilizar métodos de corte menos deseables. Por
ejemplo, el uso de un hacha o un hacha debe considerarse peligroso.
TABLE OF CONTENTS
TABLE OF CONTENTS

TABLA 5 EFICIENCIAS TERMINALES (APROXIMADAS) Las


eficiencias se basan en resistencias nominales.
TABLE OF CONTENTS

ENCHUFE
Los terminales de cable mal conectados provocan condiciones graves, posiblemente
inseguras. Para funcionar correctamente, todos los elementos del cable metálico deben estar
sujetos de forma segura por el terminal. Si esto no se logra, las hebras “se quedarán sueltas
en el trabajo” y hay muchas posibilidades de que una hebra se vuelva “alta”. En la Figura 42 se
ilustra una condición de torón alto. En el caso mostrado, el desgaste abrasivo selectivo del
torón suelto requerirá la remoción temprana del cable.
Enchufes vertidos de peltre o resina.
Al preparar un cable metálico para su conexión, es de suma importancia seguir los procedimientos
recomendados. (Consulte el Apéndice D: PROCEDIMIENTOS DE FIJACIÓN.) Los procedimientos
distintos a los aquí estipulados pueden desarrollar la resistencia requerida, pero esto no se puede
predeterminar sin una prueba destructiva. Es mucho más seguro (y, en última instancia, menos
costoso) seguir prácticas bien establecidas.
Hay muchas maneras de equivocarse en los procedimientos de encaje. Algunos de los
errores más comunes contra los que se debe protegerse incluyen:
1) Girar los hilos hacia adentro o hacia afuera antes de insertar la “escoba” en
el encaje;
2) Retirar los hilos y sujetarlos al cuerpo de la cuerda:
3) Retirar los hilos y meterlos en el cuerpo de la cuerda:
4) Hacer el nudo en la cuerda:
5) Introducir clavos, púas, pernos y objetos similares en el casquillodespuésla cuerda está
dentro, para “atascarla”; Esto es particularmente peligroso y ruinoso.
Para evitar estas y muchas otras prácticas peligrosas, vaya a lo seguro siguiendo los
procedimientos correctos.

PINZAS PARA CABLE DE ALAMBRE

Los clips para cables metálicos se utilizan ampliamente para sujetar cables metálicos a transportes, vagones
mineros, polipastos y para unir dos cables.

Los clips están disponibles en dos diseños básicos: elperno en Uyagarre de puño(Figura 23).
La eficiencia de ambos tipos es la misma.
Cuando usasperno en Uclips, se debe tener sumo cuidado para asegurarse de que estén
sujetos correctamente, es decir,perno en Udebe aplicarse de modo que la sección en “U” esté
en contacto con el extremo muerto de la cuerda (Fig. 24). Además, el ajuste y reapriete de las
tuercas se debe realizar según sea necesario.

CÓMO APLICAR CLIPS CLIPS DE


PERNOS EN U (Tabla 6, página 30)
Método recomendado para aplicar clips con perno en U para obtener el
máximo poder de sujeción del clip
1) Retire la cantidad especificada de cuerda del dedal. Aplique el primer clip a un ancho de base del
extremo muerto del cable metálico (el perno en U sobre el extremo muerto descansa en el
soporte del clip). Apriete las tuercas uniformemente al par recomendado.
2) Aplique el siguiente clip lo más cerca posible del bucle. Apriete las tuercas con firmeza pero no las
apriete.
3) Se requiere un espacio equitativo entre los clips adicionales entre los dos primeros. Encienda las tuercas, levante la
cuerda y apriete todas las tuercas de manera uniforme en todos los clips al par recomendado.

28
TABLE OF CONTENTS

4) ¡AVISO! Aplique la carga inicial y vuelva a apretar las tuercas al par recomendado. La cuerda
se estirará y encogerá en diámetro cuando se apliquen cargas. Inspeccione periódicamente y
vuelva a apretar.
Una terminación realizada de acuerdo con las instrucciones anteriores y utilizando la cantidad
de clips que se muestran tiene una calificación de eficiencia aproximada del 80%. Esta clasificación se
basa en la resistencia a la rotura del cable metálico del catálogo. Si se utiliza una polea en lugar de un
dedal para hacer retroceder el cable, agregue un clip adicional.
La cantidad de clips que se muestra se basa en el uso de cable de acero regular o largo,
clase 6 x 19 o clase 6 x 37, núcleo de fibra o IWRC, IPS o XIPS. Si se va a utilizar una construcción
Seale o una construcción similar de alambre exterior grande de la clase 6 x 19 para tamaños de
1 pulgada y más, agregue un clip adicional.
El número de clips que se muestra también se aplica al cable de acero de tendido regular derecho,
clase 8 x 19, núcleo de fibra, IPS, tamaños de 1 1/2 pulgada y más pequeños; y cable de acero de tendido
regular derecho, clase 18 x 7, núcleo de fibra, IPS o XIPS, tamaños 1 3/4 y menores.
Para otras clases de cable metálico no mencionadas anteriormente, puede ser necesario
agregar clips adicionales al número que se muestra.
Si se utiliza una cantidad mayor de clips que los que se muestran en la tabla, la cantidad de
retroceso del cable debe aumentarse proporcionalmente. ARRIBA BASADO EN EL USO DE CLIPS
EN CUERDA NUEVA

IMPORTANTE: No realizar una terminación de acuerdo con las instrucciones antes


mencionadas, o no verificar y reapretar periódicamente al torque recomendado,
causará una reducción en la clasificación de eficiencia.

29
TABLE OF CONTENTS
TABLE OF CONTENTS

CLIPS DE AGARRE DEL PUÑO (Tabla 7, en la página siguiente)

MÉTODO RECOMENDADO PARA APLICAR LOS CLIPS DE AGARRE DEL PUÑO


1) Retire la cantidad especificada de cuerda del dedal. Aplique el primer clip a un ancho de
base del extremo muerto del cable metálico. Apriete las tuercas uniformemente al par
recomendado.
2) Aplique el siguiente clip lo más cerca posible del bucle. Apriete las tuercas firmemente pero no las
apriete.
3) Separe los clips adicionales si es necesario en partes iguales entre los dos primeros. Encienda las tuercas, levante la
cuerda y apriete todas las tuercas de manera uniforme en todos los clips al par recomendado.

4) ¡AVISO! Aplique la carga inicial y vuelva a apretar las tuercas al par recomendado. La cuerda
se estirará y encogerá en diámetro cuando se apliquen cargas. Inspeccione periódicamente
y vuelva a apretar.
Una terminación realizada de acuerdo con las instrucciones anteriores y utilizando la cantidad
de clips que se muestran tiene una calificación de eficiencia aproximada del 80%. Esta clasificación se
basa en la resistencia a la rotura del cable metálico del catálogo. Si se utiliza una polea en lugar de un
dedal para hacer retroceder la cuerda, agregue un clip adicional.
La cantidad de clips que se muestra se basa en el uso de cable de acero regular o largo,
clase 6 x 19 o clase 6 x 37, núcleo de fibra o IWRC, IPS o EIPS. Si se va a utilizar una construcción
Seale o una construcción similar de alambre exterior grande en la clase 6 x 19 para tamaños de
1 pulgada y más, agregue un clip adicional.
El número de clips que se muestra también se aplica al cable de acero de tendido regular derecho,
clase 8x 19, núcleo de fibra, IPS, tamaños de 11/2 pulgada y más pequeños; y cable de acero de tendido
regular derecho, clase 18 x 7, núcleo de fibra, IPS o EIPS, tamaños 1 1/2 y menores.
Para otras clases de cable metálico no mencionadas anteriormente, puede ser necesario
agregar clips adicionales al número que se muestra.
Si se utiliza una cantidad mayor de clips que los que se muestran en la tabla, la cantidad de
retorno del cable debe aumentarse proporcionalmente. APROBADO BASADO EN EL USO DE CLIPS DE
AGARRE DEL PUÑO EN UN CABLE ALAMBRE NUEVO.

IMPORTANTE: No realizar una terminación de acuerdo con las instrucciones antes


mencionadas, o no verificar y reapretar periódicamente al torque recomendado,
causará una reducción en la clasificación de eficiencia.

31
TABLE OF CONTENTS

32
TABLE OF CONTENTS

TOMAS DE CUÑA
Uno de los accesorios finales más populares para cables metálicos es elcasquillo de cuña.Para el
campo o el accesorio de trabajo, se instala fácilmente y se desmonta rápidamente. El procedimiento
es sencillo:
1) Inspeccionar la cuña y el casquillo; Se deben eliminar todos los bordes ásperos o rebabas
que puedan dañar la cuerda.
2) Si el extremo de la cuerda está soldado, se debe cortar el extremo soldado. Esto permitirá
que las deformaciones de los hilos de la cuerda, causadas por la curva pronunciada
alrededor de la cuña, se ajusten al final de la línea. Si no se corta la soldadura, las
distorsiones ascenderán por la línea de trabajo. Esto puede resultar en el desarrollo de
hebras altas y cuerdas onduladas.
3) Coloque el casquillo en posición vertical y haga girar la cuerda formando un bucle grande y fácil
de manejar. Se debe tener cuidado para asegurarse de que el lado de la cuerda con carga
dinámica esté alineado con las orejas (Fig. 25).
4) El extremo muerto de la cuerda debe extenderse desde el casquillo una distancia
aproximadamente nueve veces el diámetro de la cuerda. Ahora se coloca la cuña en el
casquillo y se coloca un clip de cable alrededor del callejón sin salida sujetando un
trozo corto de cable adicional a la cola. (No sujete la parte viva). El perno en U debe
apoyarse contra la cola; el soporte del clip debe apoyarse contra la pieza sobrante.

5) Asegure las orejas del casquillo a un soporte resistente y tire con cuidado del lado vivo
de la cuerda. Coloque la cuña y la cuerda en su posición con la tensión suficiente para
mantenerlas en su lugar.
6) Después de realizar las conexiones finales de los pasadores, aumente las cargas gradualmente hasta que
la cuña esté asentada correctamente. Evite cargas de choque repentinas.

Lo anterior es el procedimiento recomendado. Si se hacen variaciones para adaptarse a


condiciones especiales, se deben evaluar cuidadosamente de antemano.
TABLE OF CONTENTS

El párrafo 4, página 33, cita un método utilizado para sujetar el extremo muerto del cable. A
continuación se muestran otros dos métodos aceptables. Se puede utilizar el método 3 si la longitud
de la rosca en las patas del perno en U permitirá que el sillín sujete firmemente un diámetro de
cuerda.

El propósito de sujetar el extremo muerto cerca del casquillo es evitar que la


cuerda y la cuña se desenganchen del casquillo.

33R
TABLE OF CONTENTS

TAMBORES RANURADOS
Los tambores son el medio por el cual se transmite energía al cable y de allí al objeto que se va
a mover. Para que el cable capte esta energía de manera eficiente y la transmita
adecuadamente al extremo de trabajo, la instalación debe controlarse cuidadosamente.
Si el tambor tiene ranuras, se deben supervisar de cerca las condiciones de bobinado para
asegurar el cumplimiento de los siguientes procedimientos recomendados;
1) El extremo del cable debe fijarse al tambor por medios tales que le den al
extremo de fijación al menos tanta resistencia como especifica el fabricante del
equipo.
2) Se debe mantener una tensión adecuada en la cuerda mientras se enrolla para
que el enrollado se realice bajo tensión continua.
3) La cuerda debe seguir la ranura.
4) Deben quedar al menos tres vueltas muertas en el tambor cuando el cable se
desenrolla durante el funcionamiento normal. Dos vueltas muertas son un requisito
obligatorio en muchos códigos y normas.
Si el cable se enrolla descuidadamente y, como resultado, salta las ranuras, se
aplastará y se cortará en el cruce de una ranura a la otra. Otro problema casi inevitable
se crea en la brida del tambor; A medida que la cuerda sube a una segunda capa, se
aplasta más y los cables sufren una abrasión excesiva. Las tiras verticales y de relleno
pueden ayudar a remediar esta afección.

34
TABLE OF CONTENTS

BATERÍAS SIMPLES (SUAVES)


La instalación de un cable metálico en un tambor de cara plana (lisa) requiere mucho
cuidado. La posición inicial debe ser en el extremo del tambor para que cada vuelta de la
cuerda se enrolle firmemente contra la vuelta anterior (Fig.26). También en este caso se
debe mantener una estrecha supervisión durante toda la instalación. Esto ayudará a
garantizar que:
1) la cuerda está correctamente sujeta al tambor,
2) se mantiene la tensión adecuada en la cuerda mientras se enrolla en el tambor,
3) cada vuelta se guía lo más cerca posible de la vuelta anterior, de modo que no queden
espacios entre vueltas,
4) y que haya al menos dos vueltas muertas en el tambor cuando el cable esté completamente
desenrollado durante los ciclos operativos normales.
TABLE OF CONTENTS

El términoflexibilidadFrecuentemente se piensa que es sinónimo deResistencia a la fatiga


por flexión.Esto no es verdad. La flexibilidad se refiere a la capacidad de flexionandoo
doblando.Si bien a veces un alto grado de resistencia a la fatiga puede acompañar a la
característica de flexibilidad, esto no significa necesariamente que sea así. Un cable con núcleo
de fibra, por ejemplo, es másflexibleque una cuerda IWRC. Sin embargo, cuando el cable IWRC
se dobla alrededor de poleas de tamaño inferior a cargas relativamente altas, normalmente
funcionará mejor que el cable de cinco núcleos, más flexible. La razón radica en la capacidad
de la cuerda IWRC para conservar su redondez y libertad de movimiento interno. En las
mismas condiciones, un cable de mineral de fibra se aplanará e inhibirá el libre ajuste interno,
lo que provocará una falla prematura.
Como se señaló anteriormente, una elección de diseño es casi invariablemente el resultado de un
compromiso. En última instancia, lo que se busca es una solución eficiente y económica, por lo que sea cual
sea el compromiso, debe contribuir a alcanzar este objetivo.

ROTURA DE UN CABLE NUEVO


Un cable metálico nuevo requiere una instalación cuidadosa y un estricto cumplimiento de
todos los procedimientos apropiados indicados anteriormente. Una vez instalada la cuerda y
asegurados los extremos de la manera correcta, el mecanismo debe ponerse en marcha con
cuidado y luego permitirse que realice un ciclo de funcionamiento a una velocidad muy lenta.
Durante esta operación de prueba, se debe mantener una vigilancia muy estrecha sobre todas
las piezas de trabajo (poleas, tambores, rodillos) para asegurarse de que el cable corra
libremente y sin posibles obstrucciones a medida que avanza a través del sistema. Si no
aparecen problemas al pasar la cuerda, el siguiente paso debe incluir varios repasos del ciclo
operativo normal bajo carga ligera y a velocidad reducida. Este procedimiento permite que los
componentes del nuevo cable se ajusten gradualmente a las condiciones reales de
funcionamiento.

INSPECCIÓN DE CABLES Y OPERACIONES


Para asumir un alto nivel de seguridad y al mismo tiempo mantener el costo anual del cable
metálico en un nivel razonablemente bajo, es esencial mantener un programa bien planificado
de inspección periódica. Con frecuencia, existen agencias legales y/o reguladoras cuyos
requisitos deben cumplirse, pero existan o no en un lugar determinado, el usuario del cable
metálico puede guiarse por los procedimientos sugeridos a continuación.
Abrasión, flexión y aplastamiento.representan el ABC del abuso de cables metálicos, y el objetivo
principal de las buenas prácticas de inspección es descubrir tales condiciones con suficiente
antelación para que se puedan hacer correcciones o reemplazar los cables de forma segura y con el
mínimo esfuerzo. Cuando cualquier degradación indica una pérdida de la resistencia original del
cable, se debe tomar rápidamente una decisión en cuanto a permitir que el cable permanezca en
servicio. Pero sólo un inspector experimentado puede tomar esa decisión. Y su determinación se
basará en:
1)Detalles del funcionamiento del equipo:¿Se romperá la cuerda?
2)Frecuencia de inspección:¿Será seguro hasta la próxima inspección programada?
3)Historial de mantenimiento: ¿Qué tan rápida es la degradación?
4)Consecuencias del fracaso: ¿Presentará peligros para los humanos?
5)Registros históricos de equipos similares.
Para asegurarse de obtener suficiente información, a continuación se detallan
pautas que se deben seguir:

45
TABLE OF CONTENTS

Si el ángulo de flotación (Fig. 34) es grande, puede ser necesario aceptar un arco de
contacto más pequeño en la garganta; 130° por ejemplo en lugar de 150°. Esto se hace para
evitar que el cable roce la brida de la polea.
Como se señaló anteriormente, el tamaño de la ranura se evalúa en función de cómo se ajusta la hoja
calibradora a la ranura. La luz del día debajo del medidor no es tolerable cuando se usa el medidor de
ranura desgastado. Si se utiliza un medidor de gran tamaño, un poco de luz natural puede ser aceptable,
pero en realidad debe juzgarse relacionando la medición con laactualTamaño de la cuerda.

Para cuerda nueva, se debe tener especial cuidado en cuanto a su ajuste en la ranura.
Característicamente, los cables reducen su diámetro inmediatamente después de ser puestos en
servicio. Como resultado, funcionarían satisfactoriamente en un surco “desgastado”; uno que estaba
bien según el calibre de ranura "desgastado". Sin embargo, en algunos casos, es posible que una
cuerda no “tire hacia abajo” y, si esto sucede, puede producirse un desgaste anormal.
Es importante recordar que una ranura apretada no sólo pellizca y daña la cuerda
sino que el avance lento impide el ajuste necesario de los alambres y torones. Por otro
lado, una ranura demasiado grande no proporcionará suficiente soporte; en este caso, el
cable se aplanará y, por tanto, restringirá la acción de libre deslizamiento de los alambres
y torones.
El tamaño de la ranura no sólo es un elemento crítico que debe examinarse detenidamente. El
condiciónde la ranura también es un importante factor de preocupación. ¿Es liso o impreso? Si la
ranura está impresa, entonces se debe volver a mecanizar o, si está impresa demasiado
profundamente, significa que se debe reemplazar la polea, el rodillo o el tambor. Si está indicado el
reemplazo, se debe instalar una polea o tambor más grande si es posible, o se debe especificar un
material más duro para el reemplazo.
El examen de ranura también debería ocuparse decómo se lleva el surco. Si
se desgasta descentrado, lo que obliga al cable a socavar o rozar contra la
brida, entonces es necesario corregir la alineación del sistema de enhebrado y
especificar un material más duro.
Al comprobar las ranuras, también se deben examinar los cojinetes de las poleas y los rodillos.
Deberían girar con facilidad. De lo contrario, cada cojinete debe lubricarse adecuadamente. No es
aceptable que la polea se tambalee debido a cojinetes rotos o desgastados. Los cojinetes defectuosos
generarán vibraciones en el cable que pueden causar un rápido deterioro a menos que se solucione
la condición. Los malos cojinetes también aumentan la fuerza sobre la cuerda que se necesita para
mover una carga determinada, ya que las fuerzas de fricción aumentarán considerablemente.

Las poleas con bridas rotas pueden permitir que la cuerda salte de la polea y se
enrede en la maquinaria. Cuando esto sucede, la cuerda se corta, se enrolla y se rebaban
las coronas de los alambres en los hilos. Existe amplia evidencia que respalda la regla de
que las poleas con bridas rotas deben reemplazarse inmediatamente.
Una polea o tambor con una parte plana puede provocar un “látigo” en la línea. Este látigo
u onda viaja hasta que el terminal final lo detiene, momento en el que la cuerda puede
doblarse severamente. Esta condición ayuda a acelerar la rotura por fatiga de los cables. A
veces, el enrollado es tal que el látigo o la ola son detenidos por una polea o por el propio
tambor. En estas circunstancias, los latigazos provocarán roturas de alambre a lo largo de las
coronas de los hilos. Evidentemente las poleas o tambores que provocan vibraciones de este
tipo, deben ser reparados o sustituidos.

46
TABLE OF CONTENTS

DIRECTRIZ PARA LAS INSPECCIONES E INFORMES DE EQUIPOS,


CABLES Y ESLINGAS DE CABLES
1) Mantener todos los registros e informes de inspección durante el tiempo que se considere
apropiado.
2) Antes de cada uso diario, se debe seguir el siguiente procedimiento.
a. Verifique todas las funciones del equipo.
b. Baje los bloques de carga y revise los ganchos en busca de deformaciones o grietas.

C. Durante el procedimiento de descenso y el siguiente ciclo de elevación, observe la


cuerda y el enhebrado. Se debe prestar especial atención a las torceduras u otras
deformidades. También se deben tener en cuenta las condiciones de bobinado.
d. Revise los cables metálicos y las eslingas en busca de signos visuales de cualquier cosa que pueda
hacer que su uso no sea seguro, es decir, cables rotos, desgaste excesivo, torceduras o torceduras y
corrosión marcada. Se debe prestar especial atención a cualquier nuevo daño durante el
funcionamiento.
3) Se recomiendan inspecciones mensuales con informe firmado por un inspector
competente autorizado. ElReportes mensualesdebe incluir la inspección de lo
siguiente:
a. Todos los mecanismos operativos funcionales para el desgaste excesivo de componentes,
piezas del sistema de frenos y lubricación.
b. Finales de carrera.
C. Ganchos de grúa para abrir o torcer el exceso de garganta junto con una visual para detectar
grietas.
d. Cable de acero y enhebrado para condiciones que causen una posible remoción.
mi. Eslingas de cable por desgaste excesivo, alas rotas, torceduras, torceduras y
abuso mecánico.
F. Todas las conexiones de los extremos, como ganchos, grilletes, tensores, abrazaderas de placa,
casquillos, etc., por desgaste excesivo y distorsión.
4) UnInspección anualcon informe firmado se deberá realizar para lo siguiente:
a. Gancho de grúa para grietas.
b. Tambor de elevación por desgaste o grietas.
C. Miembros estructurales para grietas, corrosión y deformación.
d. Para conexiones estructurales sueltas como pernos, remaches y piezas soldadas.

INSPECCIÓN DEL CABLE DE ALAMBRE


La siguiente es una lista bastante completa de factores críticos de inspección. Sin embargo, no se
presenta como sustituto de un inspector experimentado. Es más bien una guía para el usuario sobre
los estándares aceptados por los cuales se deben juzgar las cuerdas.
1)Abrasión
La cuerda se desgasta cuando se mueve a través de un medio abrasivo o sobre tambores y
poleas. La mayoría de las normas exigen que se retire el cable si el desgaste del cable
exterior excede 1/3 del diámetro original del cable exterior. Esto no es fácil de determinar y
el descubrimiento depende de la experiencia adquirida por el inspector en la medición de
los diámetros de los cables desechados.

52
TABLE OF CONTENTS

2)Estiramiento de cuerda

Todas las cuerdas se estirarán cuando se apliquen cargas inicialmente. Para una discusión más amplia sobre el
estiramiento, consulte las páginas 73 y siguientes:
A medida que la cuerda se deteriora por desgaste, fatiga, etc. (excluyendo daños accidentales),
la aplicación continua de una carga de magnitud constante producirá cantidades variables de
estiramiento de la cuerda. Una curva de “estiramiento” trazada para el estiramiento versus el tiempo (Fig.
35) muestra tres fases discretas:
Fase 1. Estiramiento inicial, durante el período inicial (inicio) de servicio del cable, causado
por los ajustes del cable a las condiciones de operación (estiramiento constructivo). Fase 2.
Después del rodaje, hay un largo período (la mayor parte de la vida útil del cable) durante el
cual se produce un ligero aumento de estiramiento durante un tiempo prolongado. Esto es
el resultado del desgaste normal, fatiga, etc. En la curva trazada (estiramiento versus
tiempo), esta porción sería casi una línea recta horizontal ligeramente inclinada hacia arriba
desde su nivel inicial.
Fase 3. A partir de entonces, el estiramiento comienza a aumentar a un ritmo más rápido. Esto
significa que la cuerda está llegando al punto de deterioro rápido; como consecuencia de una
exposición prolongada a desgaste abrasivo, fatiga, etc. Este segundo ascenso de la curva es un
aviso que indica que pronto será necesario retirar la cuerda.

53
TABLE OF CONTENTS

3)Reducción del diámetro de la cuerda


Cualquier reducción marcada en el diámetro de la cuerda indica degradación. Esta
reducción puede atribuirse a:
Abrasión externa excesiva Corrosión
interna o externa Aflojamiento o tensión
del tendido del cable Rotura del cable
interno
estiramiento de cuerda

planchado o ordeño de hebras


En el pasado, si se permitía o no que un cable permaneciera en servicio
dependía en gran medida del diámetro del cable en el momento de la inspección.
Actualmente esta práctica ha sufrido una modificación importante.
Anteriormente, se comparaba la disminución del diámetro del cable con los
estándares publicados de diámetros mínimos. La cantidad de cambio en el diámetro
es, por supuesto, útil para evaluar el estado de una cuerda. Pero comparar esta cifra
con un conjunto fijo de valores es en su mayor parte inútil. Estos mínimos aceptados
desde hace mucho tiempo no son, en sí mismos, de gran importancia ya que no
tienen en cuenta factores tales como: 1) variaciones en la compresibilidad entre IWRC
y Fiber Core: 2) diferencias en la cantidad de reducción de diámetro debido al
desgaste abrasivo , o por compresión del núcleo, o una combinación de ambos; y 3) el
diámetro original real del cable en lugar de su valor nominal.
De hecho, todas las cuerdas mostrarán una reducción significativa de diámetro
cuando se aplique una carga. Por tanto, un cable fabricado cerca de su dimensión
nominal podrá, cuando sea sometido a cargas, sufrir una reducción de diámetro
mayor que la estipulada en la tabla de diámetros mínimos. Sin embargo,
comprendiendo estas circunstancias, la cuerda sería declarada insegura aunque, en
realidad, pueda serlo.
Como ejemplo del posible error en el otro extremo, podemos tomar el caso de una
cuerda fabricada cerca de los límites superiores del tamaño permitido. Si el diámetro ha
alcanzado una reducción al nominal o ligeramente por debajo de eso, las tablas mostrarán
que esta cuerda es segura. Pero tal vez debería eliminarse.
Hoy en día, las evaluaciones del diámetro del cable se basan primero en una
comparación del diámetro original (cuando es nuevo y está sujeto a una carga conocida)
con la lectura actual en circunstancias similares. Periódicamente, durante toda la vida útil
del cable, se debe registrar el diámetro real cuando el cable esté bajo carga equivalente y
en la misma sección de operación. Este procedimiento, si se sigue cuidadosamente, revela
una característica común de la cuerda: después de una reducción inicial, el diámetro
pronto se estabiliza. Posteriormente, se producirá una disminución continua, aunque
pequeña, de diámetro a lo largo de su vida.
El deterioro del núcleo, cuando ocurre, se revela por una reducción más
rápida del diámetro y, cuando se observa, es hora de retirarlo.
Decidir si una cuerda es segura o no no siempre es una cuestión sencilla. Es
necesario evaluar una serie de condiciones diferentes pero interrelacionadas. Sería

54
TABLE OF CONTENTS

Es peligrosamente imprudente que un inspector declare que un cable es seguro para continuar
en servicio simplemente porque su diámetro no ha alcanzado el mínimo arbitrariamente
establecido en una tabla si, al mismo tiempo, otras observaciones llevan a una conclusión
opuesta.
Debido a que los criterios para la eliminación son variados, y debido a que el diámetro, en sí
mismo, es un criterio vago, la tabla de diámetros mínimos se ha omitido deliberadamente en
este manual.
4)Corrosión
La corrosión, aunque difícil de evaluar, es una causa de degradación más grave que la abrasión.
Generalmente indica falta de lubricación. La corrosión suele ocurrir internamente antes de que
haya alguna evidencia externa visible en la superficie de la cuerda. Las picaduras de los cables
son motivo para retirar inmediatamente el cable. No solo ataca los alambres metálicos, sino que
también evita que los componentes de la cuerda se muevan suavemente mientras se flexiona.
Por lo general, una ligera decoloración debido a la oxidación simplemente indica la necesidad de
lubricación.
La oxidación severa, por otro lado, conduce a fallas prematuras por fatiga en los
alambres, lo que requiere la inmediata retirada del cable del servicio. Cuando un cable
muestra más de una falla en el cable adyacente a un terminal, se debe retirar
inmediatamente. Para retardar el deterioro corrosivo, el cable debe mantenerse bien
lubricado. En situaciones donde puede ocurrir una acción de corrosión extrema, puede ser
necesario utilizar cable de acero galvanizado.
5)Torceduras

Las torceduras son distorsiones permanentes causadas por bucles demasiado apretados. Las cuerdas
con torceduras deben retirarse del servicio.
6)“Jaulas de pájaros”
La jaula de pájaros es el resultado de un desequilibrio torsional que se produce debido a
malos tratos, como paradas repentinas, la cuerda se tira a través de poleas apretadas o se
enrolla en un tambor demasiado pequeño. Esto es motivo para reemplazar la cuerda a menos
que se pueda quitar la parte afectada.
7)Condiciones localizadas
Se debe prestar especial atención al desgaste de las poleas de compensación. Durante el
funcionamiento normal este desgaste no es visible. La vibración excesiva o el latigazo pueden causar
abrasión y/o fatiga. Se deben evaluar cuidadosamente las áreas de cruce del tambor y de los puntos de
brida. Todos los accesorios de los extremos, incluidos los empalmes, deben examinarse para detectar
cables desgastados o rotos, hilos sueltos o dañados, accesorios agrietados, guardacabos y mechones
de hilos desgastados o deformados.
8)Daño calentado
Después de un incendio, o la presencia de temperaturas elevadas, puede haber decoloración del
metal o una aparente pérdida de lubricación interna; Los cables con núcleo de fibra son
particularmente vulnerables. En estas circunstancias, se debe reemplazar la cuerda.
9)Núcleo sobresaliente
Si, por cualquier causa, el núcleo del cable sobresale de una abertura entre los torones, el cable
no es apto para el servicio.

55
TABLE OF CONTENTS

10)Accesorios de extremo dañados


Se deben eliminar los accesorios de los extremos agrietados, doblados o rotos. La causa
debe buscarse y corregirse. En el caso de anzuelos doblados, las aberturas de la
garganta, medidas en el punto más estrecho, no deben exceder el 15% de lo normal y la
torsión no debe ser mayor a 10°.
11)granallado
El golpeteo continuo es una de las causas del granallado. La cuerda choca contra un
objeto como alguna parte estructural de la máquina, o golpea entre la cuerda y el
objeto que golpea. Otra causa común de granallado es el paso continuo -bajo alta
tensión- sobre una polea o tambor. Cuando no se puede controlar la acción del
granallado, es necesario realizar inspecciones más frecuentes y estar preparado
para un reemplazo más temprano del cable.
La Figura 36 muestra el aspecto externo de dos cuerdas, una de las cuales ha sido
desgastada y la otra granallada. También se muestran las secciones transversales de ambos
cables en estas condiciones.
TABLE OF CONTENTS

12Depuración
El fregado se refiere al desplazamiento de alambres y cordones como resultado del roce
alrededor o contra un objeto. Esto, a su vez, provoca desgaste y desplazamiento de
alambres y torones a lo largo de un lado del cable. Se deben tomar medidas correctivas
tan pronto como se observe esta condición.
13)Falla por fatiga
Los cables que se rompen con extremos cuadrados y muestran poco desgaste superficial
generalmente fallan como resultado de la fatiga. Tales fallas pueden ocurrir en la corona de los
cordones, o en los valles entre los cordones donde existe contacto con los cordones
adyacentes. En casi todos los casos, estas fallas están relacionadas con tensiones de flexión o
vibraciones.
Si no se puede aumentar el diámetro de las poleas, rodillos o tambor, se deberá
utilizar un cable más flexible. Pero, si el cable en uso ya tiene la máxima flexibilidad,
el único recorrido restante que ayudará a prolongar su vida útil es mover el cable a
través del sistema, las secciones fatigadas se mueven a áreas menos fatigantes del
enhebrado. Esta técnica se utiliza con mayor frecuencia en la perforación rotativa.

14)Alas rotas
La cantidad de alambres rotos en el exterior de un cable es 1) un índice de su
condición general y 2) si se debe considerar o no su reemplazo. La inspección
frecuente ayudará a determinar el tiempo transcurrido entre descansos. Los cables
deben reemplazarse tan pronto como la rotura del cable alcance los números
indicados en la Tabla 13. Esta acción debe tomarse independientemente del tipo de
fractura.
En ocasiones, un solo cable se romperá poco después de la instalación. Sin embargo, si
ningún otro cable se rompe en ese momento, no hay de qué preocuparse. Por otro lado, si se
rompen más cables, se debe investigar cuidadosamente la causa.
En cualquier instalación, se debe prestar mucha atención a las roturas de valle, es decir, donde
el cable se rompe entre los hilos. Cuando se encuentran dos o más de estas condiciones, la cuerda
debe reemplazarse inmediatamente.
Es bueno recordar que una vez que aparecen alambres rotos (en cables normales que
funcionan en condiciones normales), aparecerán muchos más en un período
relativamente corto. Intentar exprimir la última medida de servicio de una cuerda más
allá del número permitido de cables rotos (Tabla 13) creará una situación
intolerablemente peligrosa.
En la Tabla 14 se ofrece una guía de diagnóstico de algunos de los abusos más
frecuentes con las cuerdas. En las páginas siguientes se ilustran y describen estos abusos.

57
Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com

TABLE OF CONTENTS
TABLE OF CONTENTS

TABLA 14 GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE ABUSOS COMUNES EN CABLES

Abuso Síntomas Posibles Causas

Fatiga La rotura del cable es transversal, ya sea recta o en Compruebe si la cuerda está doblada en un radio demasiado pequeño;

forma de Z. Los extremos rotos aparecerán granulados. vibración o azotes; gavillas tambaleantes; rodillos demasiado

pequeños; curvas inversas; ejes doblados; surcos apretados; corrosión;

pequeños tambores y poleas; construcción incorrecta de la cuerda;

instalación incorrecta; accesorios finales pobres. Todos los cables en

funcionamiento, si se dejan en servicio durante un tiempo suficiente,

acabarán fallando por fatiga.

Tensión La rotura del alambre revela predominantemente fractura de Compruebe si hay sobrecargas; embragues pegajosos y agarrables;

copa y cono con algunas roturas por cizallamiento de 45°. condiciones entrecortadas; cojinete flojo en el tambor; arranques y

paradas rápidos, brida de polea rota; tamaño y grado de cuerda

incorrectos; accesorios finales pobres. Compruebe si la cuerda está

demasiado tensa después de que los factores de deterioro la hayan

debilitado.

Abrasión La rotura de alambre muestra principalmente alambres Verifique si hay cambios en el tamaño de la cuerda o la polea;
exteriores desgastados hasta alcanzar la delgadez del borde de cambio de carga; cambio de sobrecarga; gavillas congeladas o
un cuchillo. Un cable roto por abrasión en combinación con otro atascadas; rodillos, poleas o tambores blandos; ángulo de
factor mostrará una rotura combinada. flotación excesivo; desalineación de poleas; torceduras;
accesorios mal colocados; arena y arena; objetos incrustados en
cuerdas; ranurado inadecuado.

Cortado o desgarrado Los extremos del alambre se pellizcan, se trituran y/o Verifique todas las condiciones anteriores para detectar
o alambre rugoso se cortan en forma de cizalla diagonal rugosa. abuso mecánico o fuerzas anormales o accidentales durante
la instalación.

Torsión o Los extremos del alambre muestran evidencia Verifique todas las condiciones anteriores para detectar
Retortijón de efecto de torsión y/o sacacorchos. abuso mecánico o fuerzas anormales o accidentales durante
la instalación.

maceración Los cables se aplanan y se extienden en los extremos rotos. Verifique todas las condiciones anteriores para detectar
abuso mecánico o fuerzas anormales o accidentales durante
la instalación.

Corrosión Las superficies de los alambres están picadas y presentan roturas Indica lubricación o almacenamiento inadecuados.
que muestran evidencia de fatiga, tensión o abrasión.

Abrasión La sección transversal reducida se corta en Una condición a largo plazo


enchufe fatiga escuadra, produciendo así una forma de cincel. normal al proceso operativo.

Abrasión La sección transversal reducida tiene un cuello hacia abajo Una condición a largo plazo
más tensión como en una configuración de copa y cono. La rotura por normal al proceso operativo.
tracción produce una forma de cincel.

59
TABLE OF CONTENTS
TABLE OF CONTENTS

61
TABLE OF CONTENTS
TABLE OF CONTENTS
TABLE OF CONTENTS
TABLE OF CONTENTS
TABLE OF CONTENTS
TABLE OF CONTENTS

RESUMEN DE LA INSPECCIÓN DE LA CUERDA


Cualquier cable que tenga alambres rotos, hebras deformadas, variaciones en el diámetro o
cualquier cambio de su apariencia normal, debe ser considerado para su reemplazo. Siempre
es mejor reemplazar una cuerda cuando existe alguna duda sobre su estado o su capacidad
para realizar la tarea requerida. El costo de reemplazar el cable es bastante insignificante
cuando se considera en términos de lesiones humanas, el costo del tiempo de inactividad o el
costo de reemplazar estructuras rotas.
La inspección de cables incluye el examen de elementos básicos tales como: 1)
Reducción del diámetro de la cuerda
2)tendido de cuerda

3)Desgaste externo
4)desgaste internor
5)granallado
6)Depuración
7)Corrosión
8)Cables rotos
Algunos tramos de cuerda pueden romperse sin previo aviso. Ya se analizó con cierto
detalle la causa y el efecto, las secciones donde esto ocurre normalmente se encuentran en los
accesorios de los extremos y en el punto donde el cable entra o sale de la ranura de la polea del
polipasto de la pluma, los sistemas de suspensión u otros sistemas semioperativos. Debido al
“trabajo” que se lleva a cabo en estas secciones, no aparecerán desgastes apreciables ni roturas
de corona. Bajo tal operación, el núcleo falla permitiendo así que los hilos hagan muescas en
los hilos adyacentes. Sin embargo, cuando esto sucede, aparecerán valles. Tan pronto como se
detecte la primera rotura del valle, se debe retirar la cuerda inmediatamente.

Si se realiza diligentemente el mantenimiento preventivo descrito anteriormente, la


vida útil del cable se prolongará y la operación será más segura. Cortar una longitud
determinada de cuerda en el extremo del accesorioantesel núcleo se deteriora y aparecen
roturas de valle, elimina efectivamente estos tramos como fuente de peligro.

INSPECCIÓN DE EQUIPAMIENTO
Cualquier falla no detectada en una polea, rodillo o tambor, ya sea de importancia
relativamente mayor o menor, puede causar que un cable se desgaste muchas veces más
rápido que el desgaste resultante de las operaciones normales. Como medio positivo para
minimizar abusos y desgaste anormal, se deben seguir los procedimientos aquí establecidos.
Cada observación y medición debe registrarse cuidadosamente y conservarse en algún archivo
adecuado y accesible.
1) Examinar detenidamente el método mediante el cual se une el cable tanto al tambor como a
la carga. Asegúrese de que se apliquen correctamente los medios de fijación adecuados y
de que todos los dispositivos de seguridad en uso funcionen satisfactoriamente.

67
TABLE OF CONTENTS

2) Revise cuidadosamente la ranura y la superficie de trabajo de cada polea, rodillo y


tambor, para determinar si cada uno (ranura y superficie) está tan cerca del diámetro
y contorno correcto como lo permitan las circunstancias, y si todas las superficies
que están en contacto con la cuerda sea lisa y libre de corrugaciones u otros defectos
abrasivos.
3) Verifique las poleas y los rodillos para determinar si cada uno gira libremente y si están
correctamente alineados con el recorrido del cable. Todos los cojinetes deben estar en
buenas condiciones de funcionamiento y proporcionar soporte adecuado a las poleas y
rodillos. Las poleas a las que se les permite oscilar crearán fuerzas adicionales que
acelerarán la tasa de deterioro del cable.
4) Si se utilizan tiras iniciales, de relleno y verticales en los tambores, verifique su
condición y ubicación. Si están desgastados, mal ubicados o mal diseñados,
causarán un mal enrollado, patas de perro y otros daños en la línea.
5) Siempre que sea posible, siga el camino que seguirá la cuerda durante un ciclo
operativo completo. Esté atento a las zonas del equipo que se hayan desgastado o
cortado por la cuerda a medida que se mueve a través del sistema. Normalmente el
desgaste abrasivo excesivo del cable se puede eliminar en estos puntos mediante
algún tipo de protector o rodillo.

LUBRICACIÓN DE CAMPO
Durante la fabricación, las cuerdas reciben lubricación; el tipo y la cantidad dependiendo del tamaño,
tipo y uso previsto de la cuerda. Este tratamiento durante el proceso proporcionará a la cuerda
terminada una amplia protección durante un tiempo razonable si se almacena en las condiciones
adecuadas. Pero, cuando el cable se pone en servicio, la lubricación inicial puede ser menor que la
necesaria durante toda la vida útil del cable. Debido a esta posibilidad, son necesarias aplicaciones
periódicas de un lubricante para cables adecuado.
A continuación se detallan las características importantes de un buen lubricante para cables metálicos:

1) Debe estar libre de ácidos y álcalis,


2) Debe tener suficiente fuerza adhesiva para permanecer en las cuerdas,
3) debe tener una viscosidad capaz de penetrar los intersticios entre alambres y
cordones,
4) No debe ser soluble en el medio que lo rodea en las condiciones reales de
funcionamiento.
5) Debe tener una película de alta resistencia y
6) Debe resistir la oxidación.

67
TABLE OF CONTENTS

Antes de aplicar la lubricación, se deben eliminar de la cuerda las acumulaciones


de suciedad u otro material abrasivo. La limpieza se realiza con un cepillo de alambre
rígido y solvente, y aire comprimido o vapor vivo. Inmediatamente después de limpiarla,
se debe lubricar la cuerda. Cuando es normal que la cuerda opere en tierra, roca u otro
material abrasivo, el lubricante debe seleccionarse con mucho cuidado para asegurarse
de que penetre y, al mismo tiempo, no recoja nada del material a través del cual la
cuerda debe ser arrastrada.
Como regla general, el medio más eficiente y económico para realizar la lubricación/
protección en el campo es utilizar algún método o sistema que aplique continuamente el
lubricante mientras el cable está en operación. Se utilizan muchas técnicas; estos incluyen el
baño continuo, goteo, vertido, frotado, pintura o, cuando las circunstancias lo requieran, se
pueden usar sistemas automáticos para aplicar lubricantes ya sea mediante el método de
goteo o pulverización a presión (Fig. 56).
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

MICROGUARDIA®
TEREX RCI 510
GRÚAS TELESCÓPICAS

METRO
HACHA
23.500 44,8

6 62,7

i2,300 26.4

Quirófanos llenos 9,7 Klb quilates 360º


TELEJIB MONTADO 60' 17o
COLOCAR

AUXHD ENCENDIDO

RECOGER DEL PLUMA PRINCIPAL CABRESTANTE DELANTERO


PRUEBA

MANUAL DEL OPERADOR

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
1 de 1
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

TABLA DE CONTENIDO
Introducción

Esquema de operación ................................................. ................................................. .......... 4

¿Qué te dice?

El pictograma................................................. ................................................. ................. 5

Pantalla de información................................................ ................................................. .......... 6

Indicador de partes de línea ................................................ ................................................. .......... 6

Indicador de alarmas del operador ................................................ ................................................. .. 6

Indicador de prealarma ................................................ ................................................. ............. 6

Indicador de sobrecarga ................................................ ................................................. ............ 6

Indicador anti-bloqueo................................................ ................................................. ....... 6

Gráfico de barras para el porcentaje de carga nominal.................................... ................................... 7

Carga real ................................................. ................................................. ........................ 7

Capacidad nominal................................................ ................................................. ................. 7

Radio, longitud, ángulo ................................................ ................................................. .......... 7

¿Qué debes decirle?

Partes de línea..................................... ................................................. ........................ 8

Punto de elevación ................................................. ................................................. ........................ 8

Encendido o apagado del cabezal auxiliar ................................. ................................................. ...... 8

Accesorios guardados y/o montados ................................................ ........................................ 8

Sección manual o modo pluma ................................................ ................................................ 8

Pluma guardada en la pluma ................................................ ................................................. ............ 8

Cabrestante ................................................. ................................................. ................................ 8

Contrapeso ................................................. ................................................. ................. 8

Llantas ................................................. ................................................. ................................ 8

Estabilizadores ................................................. ................................................. ........................ 8

Autoprueba de encendido................................................. ................................................. ...................9

Pantalla de inicio................................................. ................................................. ........................10

Controles de brillo y contraste................................................. ........................................ 11

Configuración del sistema

Contrapeso ................................................. ................................................. ................. 12

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
2 de 2
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa
Estabilizadores ................................................. ................................................. ................. 13

Modo de desplazamiento de neumáticos/aparejos.................................... ................................................. .. 14

Foques guardados ................................................. ................................................. .................... 15

Foques erguidos ................................................. ................................................. ................... dieciséis

Jefe auxiliar ................................................. ................................................. ................ 17

Elección del cabrestante................................................. ................................................. ......... 18

Elección del punto de elevación ................................................ ................................................. ... 19

Configuración de las partes de la línea................................................ ................................................. ....... 20

Notas ................................................. ................................................. ................................ 21

Cancelar alarma

Pulsar el botón para cancelar la alarma audible ................................. ........................................ 22

Desactivación de la función de reinicio ......................................... ................................................. .... 23

Alarmas configurables por el operador

Acceso a las alarmas del operador ................................................ .......................................... 24

Configuración del ángulo mínimo y/o máximo de la pluma.................................... ........................ 25

Configuración de longitud máxima, altura máxima ................................. ................................ 26

Acceso a las alarmas del área de trabajo y de giro ................................. ................................ 27

Alarmas de oscilación ................................................. ................................................. ................. 28

Configuración de las alarmas de giro hacia la izquierda y hacia la derecha................................. ................................ 29

Modo de selección del área de trabajo................................................ ................................................30-31

Glosario................................................. ................................................. .................................32-35

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
3 de 3
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

ESQUEMA DE OPERACIÓN
COMPONENTES DEL SISTEMA SENSOR DE EXTENSIÓN
• Microguardia®Monitor
El sensor de extensión proporciona un voltaje creciente
• Microguardia®Unidad de Computación proporcional a la extensión del brazo. Un cable conectado al

• Transductores de presión cabezal del brazo proporciona una ruta eléctrica de baja
corriente para la señal A2B
• Carrete de extensión con sensores de longitud y ángulo.

• Interruptores antibloqueo (ATB) PRES SUR ET RANS DUC ERS

• cables Dos transductores de presión miden la presión en el cilindro de

• Manuales de instalación/operador elevación del brazo. La señal de momento total resultante se

procesa para proporcionar una visualización continua de la carga


La MicroGuardia®El sistema TEREXRCI 510 está diseñado para
suspendida debajo del punto de elevación.
ayudar al operador de la grúa monitoreando continuamente la
carga y advirtiendo de un acercamiento a una sobrecarga o ANT I BLOQUEO DE DOS BLOQUES ( A 2 B )
condición de dos bloques. Las funciones de la grúa se controlan
Un interruptor monitorea el acercamiento del bloque de gancho o bola
mediante sensores de alta precisión. El sistema compara
de revisión al cabezal de la pluma. El interruptor se mantiene en la
continuamente la carga suspendida debajo del cabezal de la
posición normal hasta que el gancho o la bola de revisión levanta un
pluma con la tabla de capacidad de la grúa almacenada en la
peso que está montado alrededor del cable de elevación. Cuando se
memoria de la computadora. En caso de aproximación a una
levanta el peso, hace que se active el interruptor. La señal resultante se
sobrecarga, el sistema avisa mediante alarmas sonoras y visuales.
envía a la computadora a través del carrete de extensión, lo que hace
El sistema se puede configurar para provocar la desactivación de
que se active la alarma A2B y se produzca la desactivación de la
la función enviando una señal a los solenoides de desconexión de
función.
la función.
FUNCIÓN KI CK - OUT
MOSTRAR
Los solenoides operados eléctricamente desconectan las funciones de la
El operador dispone de una visualización continua de:
palanca de control para bajar el elevador de la pluma, desplegar el
• Carga nominal
telescopio y subir el cabrestante cada vez que ocurre una sobrecarga o una
• Carga real
condición A2B.

• Gráfico de barras que muestra el porcentaje de carga nominal


OPERADOR AJUSTE AB BRAZOS LEALES
• Radio de la carga
Estas alarmas, cuando las configura correctamente el
• Ángulo de la pluma
operador, definen el rango de funcionamiento. Esto se logra
• Longitud del brazo principal
mediante ángulo mínimo y máximo, altura máxima y/o
• Área de trabajo longitud máxima. Estas alarmas se pueden programar para

• Configuración de la grúa cada lugar de trabajo y permiten al operador trabajar en un


área definida.
Los mensajes en pantalla brindan al operador advertencias
visuales sobre las condiciones que ocurren durante el ALARMA DE ÁREA
funcionamiento del sistema.
Cuando está configurada, esta alarma permite al operador definir la

DISMINUCIÓN DE ANG DE BOOM O zona de operación con solo dos puntos de ajuste. El uso de este

El ángulo de la pluma se mide mediante un conjunto de método de configuración da como resultado un área de trabajo muy

potenciómetro/péndulo de alta precisión que está amortiguado para mejorada y también define claramente el

evitar una oscilación excesiva. Proporciona un voltaje proporcional al zona de operación.

ángulo de la pluma. El sensor de ángulo de la pluma está montado

dentro del conjunto del carrete de extensión del cable.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
4 de 4
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

EL PICTOGRAFÍA

SECCIÓN MANUAL
/ MODO BRAZO JIB ALMACENADO CABRESTANTE

JIBS

CONTRAPESO
CABEZA AUXILIAR

PUNTO DE ELEVACIÓN LLANTAS

ESTABILIZADORES

ElPICTOGRAFÍADa una representación pictórica de la configuración actual del sistema. Lo hace mediante diodos emisores
de luz (LED). Cada área sombreada contiene un grupo de uno o más LED y un botón que se presiona para cambiar la
selección de configuración. En los grupos con más de una elección u opción, los LED se iluminan uno a la vez para indicar la
selección. Los grupos se muestran a continuación.

ESTABILIZADORES-Contiene 3 LED. Estos indican la JIB ALMACENADO-Contiene 1 LED. Se iluminará


selección de estabilizadores completos, intermedios cuando el foque esté guardado en la pluma.
o retraídos.
SECCIÓN MANUAL-Contiene 1 LED. Está activo en grúas
LLANTAS-Contiene 1 LED. Cuando se selecciona la operación con que tienen extensiones con pasadores u opciones de
neumáticos, el LED del estabilizador se apagará y el LED del pluma con punta activa.
neumático se iluminará.
JIBS-Contiene 6 LED. Estos indican la longitud y el
CONTRAPESO-Contiene 1 LED. Sólo está activo en desplazamiento del foque en uso.
grúas que tienen opciones de contrapeso.
CABEZA AUXILIAR-Contiene 1 LED que se ilumina cuando
CABRESTANTE-Contiene 2 LED. Estos indican la selección se instala el CABEZAL AUXILIAR.
de cabrestante DELANTERO o TRASERO.
PUNTO DE ELEVACIÓN-Contiene 3 LED. Uno se iluminará

para mostrar el punto de elevación.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
5 de 5
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

¿QUÉ TE DICE?

4 5 6

METRO
HACHA
23.500 44,8

6 62,7

i2,300 26.4

Quirófanos llenos 9,7 Klb quilates 360º COLOCAR

TELEJIB MONTADO 60' 17o AUXHD ENCENDIDO

RECOGER DEL PLUMA PRINCIPAL CABRESTANTE DELANTERO


PRUEBA

2 3
1

1. ElPANTALLA DE INFORMACIÓNcontiene 5. ElINDICADOR DE SOBRECARGA (ROJO) Se ilumina


detalles del seleccionado actualmente a un valor preestablecido del 100 % de la
configuración. capacidad nominal y proporciona una indicación
visual de la carga máxima permitida.
2.PIEZAS DE LÍNEAmuestra las partes de la línea
actualmente seleccionadas. 6. ElANTI DOS BLOQUESLa lámpara se ilumina cuando el
interruptor de límite A2B detecta aproximación a una
3. ElALARMA DEL OPERADORLa lámpara se ilumina cuando
condición de dos bloques.
se han configurado las alarmas del operador.

4. ElPREALARMA (ÁMBAR)El indicador se ilumina a un

valor preestablecido del 90% de la capacidad

nominal y proporciona una indicación visual del

acercamiento a la sobrecarga.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
6 de 6
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

¿QUÉ TE DICE?

7 9 11 12

METRO
HACHA
23.500 44,8

6 62,7

i2,300 26.4

Quirófanos llenos 9,7 Klb quilates 360º COLOCAR

TELEJIB MONTADO 60' 17o AUXHD ENCENDIDO

RECOGER DEL PLUMA PRINCIPAL CABRESTANTE DELANTERO


PRUEBA

8 10
7. ElGRÁFICO DE BARRASindica la CARGA 11. ElLONGITUDLa pantalla muestra la longitud del brazo principal

REAL como PORCENTAJE DE CAPACIDAD desde el pasador del pie del brazo hasta el pasador de la polea

NOMINAL. del cabezal del brazo principal.

maquinaria.
8. ElCARGA REALLa pantalla muestra la carga total,
incluida la carga, las eslingas, etc. suspendidas 12. ElÁNGULOLa pantalla indica, en grados, el ángulo
debajo del punto de elevación. del brazo principal con respecto a la horizontal.

9. ElCAPACIDAD NOMINALLa pantalla muestra la


CAPACIDAD NOMINAL de la grúa en la
configuración actual.

10. ElRADIOLa pantalla muestra el radio de la carga. El


radio es la distancia horizontal desde la línea
central de rotación hasta la línea central del punto
de elevación.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
7 de 7
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

¿QUÉ DEBES DECIRLO?

13 15 dieciséis 17 18 19

23.500 44,8
20
METRO
HACHA

6 62,7

i2,300 26.4
21
Quirófanos llenos 9,7 Klb quilates 360º
TELEJIB MONTADO 60' 17o
COLOCAR

AUXHD ENCENDIDO

RECOGER DEL PLUMA PRINCIPAL CABRESTANTE DELANTERO


PRUEBA

14 22

13. El número dePIEZAS DE LÍNEA. 19. Indica cuálCABRESTANTEse utilizará para la


selección.
14.PUNTO DE ELEVACIÓN, por ejemplo, pluma principal, cabezal

auxiliar o plumín. 20. Indica cuálCONTRAPESOestá instalado (si


corresponde).
15.CABEZA AUXILIARENCENDER o APAGAR la grúa.
21.LLANTASfluencia, estática, 2 1/2 MPH y
16. IndicaFOQUEconfiguración en uso.
ARRIBA/VIAJEmodo.
17.SECCIÓN MANUALoCONSEJO ACTIVO
22.ESTABILIZADORESextensión completa,
ampliado (si procede).
extensión media o retraída.
18.JIB GUARDADO EN LA PLUMA.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
8 de 8
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

AUTOPRUEBA DE ENCENDIDO

METRO
HACHA
888;800 I88.8

I8 I88.8

888;800 I88.8

TEREX CD 225 COLOCAR

AUTOPRUEBA DEL SISTEMA EN CURSO

PRUEBA
CARTA 12262-1205/20W

26
Inmediatamente después del encendido eléctrico o después del funcionamiento delPRUEBAinterruptor (elemento 26), el
sistema ejecuta una autoprueba que dura 8 segundos. Durante este tiempo, los segmentos de la pantalla numérica y los
segmentos del gráfico de barras están todos encendidos, sonará la alarma audible y las luces indicadoras de alarma se
iluminarán.
La pantalla de información muestra el modelo de grúa y el número de la tabla de clasificación.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD PLACE, SANTA ANA, CA 92705 MANUAL PN W450250 Rev A 01/06/00
DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
9 de 9
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

PANTALLA DE INICIO

X
MAMÁ ---- ---

- ---

---- ---

LEA/ENTENDA LO SIGUIENTE... MANUAL COLOCAR

CIMA, REGLAS OSHA ASME/ANSI B30.5 Y


MANUAL DEL OPERADOR
PRUEBA
PULSE PARA CONTINUAR>

27

Inmediatamente después de la autoprueba de encendido, las indicaciones en pantalla se mostrarán como se muestra arriba. Durante este tiempo,

los movimientos de la grúa quedan inhabilitados por la función de desconexión del sistema. La operación del botón pulsador de la pantalla de

información inferior derecha (elemento 27) reconocerá el mensaje de la pantalla de información y permitirá que el sistema inicie el funcionamiento

normal.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD PLACE, SANTA ANA, CA 92705 MANUAL PN W450250 Rev A 01/06/00
DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
10 de 10
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

CONTROLES DE BRILLO Y CONTRASTE

METRO
HACHA
23.500 44,8

6 62,7

i2,300 26.4

BRILLO DEL LED AUMENTADO CONTRASTE ARRIBA COLOCAR

PRUEBA
BRILLO DEL LED ABAJO CONTRASTE ABAJO

25 27

Inmediatamente después de la autoprueba y de la pantalla de inicio, la pantalla de información mostrará un recordatorio de


2 segundos de las funciones de control de brillo y contraste.

Los botones a la izquierda de la pantalla de información (elemento 25) permiten que el brillo de todos los LED en el panel de visualización se ajuste

hacia arriba o hacia abajo en cualquier momento durante el funcionamiento del sistema, a menos que se estén configurando alarmas del operador.

Los botones a la derecha de la pantalla de información (elemento 27) permiten ajustar el contraste de la pantalla de información hacia arriba o

hacia abajo en cualquier momento durante el funcionamiento del sistema, a menos que suene la alarma del operador.

se están configurando.

Durante el ajuste del contraste o el brillo, la ventana de información mostrará automáticamente la ventana de
recordatorio que se muestra.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
11 de 11
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

23.500 44,8
20
MAMÁ
X

6 62,7

i2,300 26.4

COLOCAR

Contrapeso de 9,700 lb

PRUEBA
Contrapeso de 12,000 lb

1
CONTRAPESO
SI SE PRESIONA EL BOTÓN DE CONTRAPESO • Las opciones de contrapeso disponibles se mostrarán en
EN UNA GRÚA QUE NO TIENE OPCIONES DE la pantalla de información (1). Pueden aparecer cuatro
CONTRAPESO, EL MENSAJE“NO HAY OTRAS opciones a la vez, una al lado de cada tecla de selección.
OPCIONES DE CONTRAPESO”APARECERÁ EN
LA PANTALLA DE INFORMACIÓN. CONSULTA
Ø Si la opción requerida está visible,
TU MANUAL DE CLASIFICACIÓN DE GRÚA
selecciónela presionando el
PARA DETALLES DE LAS OPCIONES DE SU
botón al lado.
GRÚA
Ø Si hay más de 4 opciones disponibles, se
• En grúas que tienen opciones de contrapeso, el
puede ver una segunda pantalla de
operador debe informar al MicroGuard®Sistema cuyo
selección presionando el botón al lado de la
contrapeso lleva instalado actualmente. Si no hay
etiqueta "siguiente".
opciones, continúe con la selección de
estabilizadores. Ø Si solo hay una opción disponible, se
seleccionará automáticamente.
• Inicie la elección presionando el botónpulsador de
contrapeso(punto 20).

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
12 de 12
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

METRO
HACHA
23.500 44,8

6 62,7

i2,300 26.4

Quirófanos llenos 9,7 Klb quilates 360º COLOCAR

TELEJIB ELEGADO DE 60' 17o AUXHD ENCENDIDO

RECOGIDA DEL PLUMA PRINCIPAL CABRESTANTE DELANTERO


PRUEBA

1 22
ESTABILIZADORES

• El operador debe informar al sistema qué • La selección de estabilizadores pasará


posición de estabilizador está en uso. automáticamente a la siguiente selección.
EJEMPLO:
• Inicie la elección presionando el botónpulsador de
De completamente extendido a medio extendido, o de
estabilizador(punto 22).
medio extendido a completamente retraído y luego

nuevamente a completamente extendido con cada

pulsación del botón. Si no hay otras selecciones

disponibles, aparecerá el mensaje "No hay otras

opciones de chasis" en la pantalla de información

(elemento 1).

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
13 de 13
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

METRO
HACHA
23.500 44,8

6 62,7

i2,300 26.4

ARRIBA/VIAJE
COLOCAR

NEUMÁTICOS, 2,5 MPH, DELANTEROS

PRUEBA ESTACIONARIO

1 21
NEUMÁTICOS/REcorrido de aparejo

Pueden aparecer cuatro opciones a la vez,


SI SE PRESIONA EL BOTÓN DE NEUMÁTICO EN UNA
una al lado de cada tecla de selección.
GRÚA QUE NO TIENE OPCIONES DE NEUMÁTICOS, EL
MENSAJE“NO HAY OTRAS OPCIONES DE Ø Si la opción requerida está visible,
NEUMÁTICOS”APARECERÁ EN LA PANTALLA DE selecciónela presionando el
INFORMACIÓN. CONSULTE EL MANUAL DE botón al lado.
CLASIFICACIÓN DE SU GRÚA PARA OBTENER DETALLES
Ø Si hay más de 4 opciones disponibles, se
DE LAS OPCIONES DE SU GRÚA.
puede ver una segunda pantalla de
• En grúas que tienen más de una opción de neumáticos, por selección presionando el botón al lado de la
ejemplo, estáticos, lentos, etc., el operador debe seleccionar etiqueta "siguiente".
la configuración de neumáticos que corresponda a la tabla
Ø Si solo hay una opción disponible, se
de neumáticos que se utilizará.
seleccionará automáticamente.
• Inicie la elección presionando el botónpulsador de
• MODO DE MONTAJE/VIAJEse selecciona cuando la grúa
neumáticos(punto 21).
está en el proceso de montaje o es una grúa para terreno
• Las opciones de selección de neumáticos disponibles se accidentado que se desplaza entre trabajos.

mostrarán en la pantalla de información (elemento 1).

NO REALICE OPERACIONES DE ELEVACIÓN CON GRÚA MIENTRAS ESTÁ

! ADVERTENCIA SELECCIONADO EL MODO IZQUIERDO/DESPLAZAMIENTO.

TODOS LOS CONTROLES DE LA GRÚA PERMANECEN ACTIVOS MIENTRAS SE

SELECCIONA EL MODO DE MONTAJE/DESPLAZAMIENTO.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
14 de 14
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

18

MAMÁ
X
23.500 44,8

6 62,7

i2,300 26.4

NO
COLOCAR

JIB ALMACENADO

PRUEBA 60' TELEJIB ESTABLECIDO

1
FOCOS ALMACENADOS

SI SE PRESIONA EL BOTÓN DEL PLUQUE GUARDADO • Las opciones de plumín replegado disponibles se
EN UNA GRÚA QUE NO TIENE OPCIONES DE PLUQUE, mostrarán en la pantalla de información (1).
EL MENSAJE“NO HAY OTRAS OPCIONES DE Pueden aparecer cuatro opciones a la vez, una al
ALMACENAMIENTO”APARECERÁ EN LA PANTALLA lado de cada tecla de selección.
DE INFORMACIÓN. CONSULTE EL MANUAL DE
Ø Si la opción requerida está visible,
CLASIFICACIÓN DE SU GRÚA PARA OBTENER
selecciónela presionando el
DETALLES DE LAS OPCIONES DE SU GRÚA.
botón al lado.

Ø Si hay más de 4 opciones disponibles, se


• En grúas que tienen más de una opción de pluma
puede ver una segunda pantalla de
(fija, desplazada o telepluma, etc.), el operador
selección presionando el botón al lado de la
debe seleccionar la pluma que se utilizará.
etiqueta "siguiente".
• Inicie la elección presionando el botónpulsador de
Ø Si solo hay una opción disponible, se
foque replegado(punto 18).
seleccionará automáticamente.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
15 de 15
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

dieciséis

METRO
HACHA
23.500 44,8

6 62,7

i2,300 26.4

38' 38' JIB a 17 grados


COLOCAR

JIB @ 2 grados

PRUEBA 38' JIB @ 30 grados MÁS >

1
FOCOS ERIGIDOS
SI SE PRESIONA EL BOTÓN DEL JIB ERIGADO EN Pueden aparecer cuatro opciones a la vez, una al
UNA GRÚA QUE NO TIENE OPCIONES DE JIB, EL lado de cada tecla de selección.
MENSAJE“NO HAY OTRAS OPCIONES DE JIB” Ø Si la opción requerida está visible,
APARECERÁ EN LA PANTALLA DE INFORMACIÓN. selecciónela presionando el
CONSULTE EL MANUAL DE CLASIFICACIÓN DE SU botón al lado.
GRÚA PARA OBTENER DETALLES DE LAS OPCIONES
Ø Si hay más de 4 opciones disponibles, se
DE SU GRÚA.
puede ver una segunda pantalla de
• Para montar un JIB, primero debe haber sido selección presionando el botón al lado de la
seleccionado y estibado como se detalla en la etiqueta "siguiente".
página anterior. Ø Si solo hay una opción disponible, se

• Inicie la elección presionando el botónpulsador de seleccionará automáticamente.


foque erigido(punto 16).

• Las opciones de brazo montado disponibles se mostrarán

en la pantalla de información (elemento 1).

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
16 de 16
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

15

METRO
HACHA
23.500 44,8

6 62,7

i2,300 26.4

Quirófanos llenos 9,7 Klb quilates 360º COLOCAR

TELEJIB MONTADO 60' 17o AUXHD ENCENDIDO

RECOGER DEL PLUMA PRINCIPAL CABRESTANTE DELANTERO


PRUEBA

1
CABEZA AUXILIAR

SI SE PRESIONA EL BOTÓN DEL CABEZAL En la configuración de la grúa se deberá incluir un

AUXILIAR EN UNA GRÚA QUE NO TIENE cabezal auxiliar montado en una grúa.
CABEZAL AUXILIAR, EL MENSAJE “NO HAY
Para configurar la grúa con un cabezal auxiliar, presione
OTRAS OPCIONES DE CABEZAL AUXILIAR”
el botónpulsador de cabezal auxiliar, (punto 15). Esto
APARECERÁ EN LA PANTALLA DE
activará y desactivará el cabezal auxiliar cada vez que se
INFORMACIÓN (ITEM 1).
presione el botón.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
17 de 17
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

19

METRO
HACHA
23.500 44,8

6 62,7

i2,300 26.4

Quirófanos llenos 9,7 Klb quilates 360º COLOCAR

TELEJIB MONTADO 60' 17o AUXHD ENCENDIDO

RECOGER DEL PLUMA PRINCIPAL CABRESTANTE DELANTERO


PRUEBA

1
ELEGIR EL CABRESTANTE

Para grúas con dos cabrestantes, seleccione siempre el cabrestante que se utilizará para el levantamiento antes de seleccionar el punto de levantamiento y las
partes de la línea. El sistema almacena las selecciones de puntos de elevación y partes de la línea para cada cabrestante.

Esto alterna entre los dos cabrestantes disponibles


• Elija el cabrestante a utilizar presionando el botón
pulsador del cabrestante(punto 19). cada vez que se presiona el botón. Si no hay otro
cabrestante disponible, aparecerá el mensaje "No hay
otras opciones de cabrestante" durante tres segundos
en la pantalla de información (elemento 1).

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
18 de 18
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

14

METRO
HACHA
23.500 44,8

6 62,7

i2,300 26.4

Quirófanos llenos 9,7 Klb quilates 360º COLOCAR

TELEJIB ELEGADO DE 60' 17 o AUXHD ENCENDIDO

RECOGER DEL PLUMA PRINCIPAL CABRESTANTE DELANTERO


PRUEBA

1
ELEGIR EL PUNTO DE ELEVACIÓN
Antes de elegir el punto de elevación, compruebe que se haya seleccionado el cabrestante correcto.

Siempre verifique el punto de selección de elevación después de seleccionar el cabrestante.

• Elija el punto de elevación desde el brazo principal, el Ø Si una opción no está disponible,
cabezal auxiliar o el brazo presionando el botónPulsador se omitirá.
de punto de elevación(punto 14). Esta acción mueve el
Ø Si no hay otras opciones de puntos de recogida
punto de elevación seleccionado al siguiente punto de
disponibles, se mostrará el mensaje "No hay otras
elevación disponible, es decir, del brazo al cabezal auxiliar,
opciones de puntos de recogida" en la pantalla de
del cabezal auxiliar al brazo principal y del brazo principal
información (elemento 1).
nuevamente al brazo.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
19 de 19
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

13

METRO
HACHA
23.500 44,8

6 62,7

i2,300 26.4

Quirófanos llenos 9,7 Klb quilates 360º COLOCAR

TELEJIB ELEGADO DE 60' 17o AUXHD ENCENDIDO

RECOGIDA DEL PLUMA PRINCIPAL CABRESTANTE DELANTERO


PRUEBA

CONFIGURACIÓN DE LAS PIEZAS DE LA LÍNEA

Siempre verifique y seleccione las partes de la línea después de seleccionar el cabrestante y el punto de elevación.

• Selecciona elPIEZAS DE LÍNEApara el cabrestante • Cuando se selecciona otro cabrestante, puede que sea
actualmente seleccionado presionando la flecha necesario restablecer las partes de la línea del otro
ARRIBA o ABAJO, según corresponda. (punto 13). cabrestante.

• El número de partes de línea aparecerá en la • Cuando se cambia el número de piezas en las


pantalla de partes de línea (elemento 13). piezas en línea de la grúa, será necesario
restablecer las piezas en línea en la pantalla.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
20 de 20
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

METRO
HACHA

23.500 44,8

6 62,7

i2,300 26.4

Quirófanos llenos 9,7 Klb quilates 360º


TELEJIB MONTADO 60' 17o
COLOCAR

AUXHD ENCENDIDO

RECOGER DEL PLUMA PRINCIPAL CABRESTANTE DELANTERO


PRUEBA

NOTAS

El sistema tiene la capacidad de recordar todos los datos de configuración establecidos


previamente. Después de desconectar la alimentación del sistema y volver a encenderlo, la
configuración permanece intacta hasta que el operador la restablezca.

• Una vez establecida la configuración, el funcionamiento del sistema depende únicamente de

configurar qué cabrestante está en uso. Cambiar el cabrestante cambiará automáticamente

el punto de elevación y las partes de la línea a los valores previamente establecidos para el

cabrestante seleccionado. Compruebe siempre el punto de elevación y las partes de la línea

después de seleccionar el cabrestante.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
21 de 21
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

CANCELAR ALARMA AUDIBLE

METRO
HACHA
23.500 44,8

6 62,7

i2,300 26.4

Quirófanos llenos 9,7 Klb quilates 360º


TELEJIB MONTADO 60' 17o
COLOCAR

AUXHD ENCENDIDO

RECOGER DEL PLUMA PRINCIPAL CABRESTANTE DELANTERO


PRUEBA

23
PULSADOR PARA CANCELAR LA ALARMA AUDIBLE
Elcancelar pulsador de alarma(elemento 23) se utiliza para (como sobrecarga)se elimina y luego vuelve a
silenciar la alarma audible.Al presionar este botón una vez ocurrir, la nueva condición de alarma hará que la
se cancelará una alarma audible que se haya producido alarma audible suene nuevamente.
como resultado de:
El botón CANCELAR ALARMA también se utiliza para
Sobrecarga
restablecer el relé de desconexión de función cuando es
Alarma A2B necesario anular las desconexiones de función. Ejemplos de

Alarma configurable por el operador


casos en los que puede ser necesario anular una
condición de desconexión de función son:
La alarma audible permanece cancelada hasta que
se elimine la condición que causó la alarma. Si el cilindro de elevación del brazo está completamente

Consulte la página 23. extendido, la presión en él aumentará. El sistema


considerará esto como una sobrecarga y no permitirá que
EJEMPLOS:
el operador baje la pluma. En esta situación es necesario
DESPUÉS DE CANCELAR UNA ALARMA AUDIBLE: utilizar el bypass para alejarse de la posición del cilindro

• Si la alarma audible sonó debido a una condición de elevación del brazo completamente extendido.

de sobrecarga, la alarma permanecerá cancelada


hasta que se corrija la condición.

• Siocurre otra condición de alarmaque


normalmente hace que suene una alarma
(como A2B)o si una condición previa

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
22 de 22
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

CANCELAR ALARMA AUDIBLECONTINUADO

METROHACHA

23, 500 44,8

6 62,7

yo 2, 300 26.4

Quirófanos llenos 9,7 Klb quilates 360° COLOCAR

TELEJIB ELEGADO DE 60' 17 o AUXHD ENCENDIDO

RECOGIDA DEL PLUMA PRINCIPAL CABRESTANTE DELANTERO


PRUEBA

23

INICIO DE LA FUNCIÓN DE RESET

Cuando se va a montar la grúa, a menudo es necesario


colocar la pluma en una posición que podría provocar la
interrupción de su función. En esta situación es necesario
utilizar el bypass.
! ADVERTENCIA

Presione y suelte y luego presione y mantenga


CUANDO EL RELÉ DE DESCONEXIÓN DE
presionado el botón CANCELAR ALARMA (elemento 23)
FUNCIÓN SE RESTABLECE MEDIANTE EL
durante aproximadamente 5 segundos para
BOTÓN DE CANCELAR ALARMA, YA NO HAY
restablecer el relé. En este momento se escucha un
segundo pitido confirmando el bypass. Cuando la
PROTECCIÓN CONTRA LA CONDICIÓN QUE
condición que causó la alarma ya no esté presente, el CAUSÓ EL INICIO DE FUNCIÓN.
relé de desconexión de función se restablecerá a la
condición normal. Si ocurre una condición de alarma
diferente mientras se anula el relé, la nueva condición
de alarma hará que los controles se desconecten
nuevamente..

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
23 de 23
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

ALARMAS CONFIGURABLES POR EL OPERADOR

MAMÁ
X 23.500 44,8

6 62,7

i2,300 26.4

ÁNGULO MÍNIMO APAGADO ÁNGULO MÁXIMO APAGADO COLOCAR

PRUEBA
LONGITUD MÁXIMA DESACTIVADA ALTURA MÁXIMA DESACTIVADA

28 25 29 24
27
ACCESO A LAS ALARMAS DEL OPERADOR

Para acceder a las Alarmas del operador desde la pantalla Cada botón funciona como un interruptor de
de trabajo principal, presione el botón de alarmas del palanca que enciende o apaga la alarma.
operador (elemento 24). La pantalla de información
Para activar o desactivar una alarma:
mostrará el estado actual de las alarmas.
• Si la alarma está apagada, presione el
Las cuatro alarmas del operador se muestran a botón correspondiente para
continuación seguidas del número de identificación del encenderla.
botón que controla cada alarma. Estos botones se • Si la alarma está activada, presione el
mencionan en la ilustración de arriba. botón correspondiente para
desactivarla.
Ángulo mínimo de la pluma (elemento 28)

Ángulo máximo de la pluma (elemento 29) Consulte la página 25 para obtener información sobre los ángulos

Longitud máxima de la pluma (elemento 25) mínimos y máximos de la pluma y la página 26 para conocer la

longitud máxima de la pluma y la altura máxima de la punta.


Altura máxima de la punta (elemento 27)

Regrese a la pantalla principal presionando el botón


pulsador de alarma del operador(ítem 24) dos
veces.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
24 de 24
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

ALARMAS CONFIGURABLES POR EL OPERADORCONTINUADO

MAMÁ
X
23.500 44,8

6 62,7

i2,300 26.4

MÍNIMO ÁNGULO 32.0 ÁNGULO MÁXIMO 67,0 COLOCAR

PRUEBA MÁXIMO LONGITUD APAGADO ALTURA MÁXIMA DESACTIVADA

28 29 24
CONFIGURACIÓN DE LA ALARMA DE ÁNGULO MÍNIMO DEL BRAZO CONFIGURACIÓN DE LA ALARMA DE ÁNGULO MÁXIMO DEL BRAZO

• Mueva la pluma al ángulo mínimo deseado (en


este ejemplo, 32°). • Mueva el brazo hasta el ángulo máximo

Presione el botón de alarma del operador (elemento 24) para deseado (en este ejemplo, 67°).

acceder a la pantalla de alarma del operador.


• Presione el botón de alarma del operador (elemento 24)

• Presione el botón (elemento 28) que apunta a Ángulo para acceder a la pantalla de alarma del operador.

mínimo. En este ejemplo la pantalla leerá ÁNGULO • Presione el botón (elemento 29) que apunta a
MÍNIMO 32°. Ángulo máximo. En este ejemplo la pantalla leerá

• La luz de advertencia roja (elemento 5) parpadeará y sonará ÁNGULO MÁXIMO 67°.

la alarma audible siempre que el ángulo de la pluma esté por • La luz de advertencia roja (elemento 5) parpadeará y
debajo de 32°. sonará la alarma audible siempre que el ángulo del
Al presionar nuevamente el botón MIN ANGLE se brazo sea superior a 67°.
cancelará la alarma y en la pantalla se leerá Al presionar nuevamente el botón MAX ANGLE
ÁNGULO MÍNIMO APAGADO
se cancelará la alarma y en la pantalla se leerá
MAX ANGLE OFF.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
25 de 25
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

ALARMAS CONFIGURABLES POR EL OPERADORCONTINUADO

MAMÁ
X
23.500 44,8

6 62,7

i2,300 26.4

MÍNIMO ÁNGULO APAGADO ÁNGULO MÁXIMO APAGADO


COLOCAR

PRUEBA MÁXIMO LONGITUD 58.0 ALTURA MÁXIMA 78.0

25 27 24
CONFIGURACIÓN DE LA ALARMA DE LONGITUD MÁXIMA DEL BRAZO CONFIGURACIÓN DE LA ALARMA DE ALTURA MÁXIMA DE LA PUNTA

• Mueva la pluma a la longitud máxima • Mueva la pluma a la altura máxima


deseada, en este ejemplo 58 pies. deseada, en este ejemplo 78 pies.
• Presione el botón de alarma del operador (elemento 24) • Presione el botón de alarma del operador (elemento 24)
para acceder a la pantalla de alarma del operador. para acceder a la pantalla de alarma del operador.
• Presione el botón (elemento 25) que apunta a • Presione el botón (elemento 27) que apunta a
Longitud máxima. En este ejemplo la pantalla Altura máxima. En este ejemplo la pantalla leerá
leeráLONGITUD MÁXIMA 58 PIES. ALTURA MÁXIMA 78 PIES.
• La luz de advertencia roja (elemento 5) parpadeará y • La luz de advertencia roja (elemento 5) parpadeará y
sonará la alarma audible siempre que la longitud sonará la alarma audible siempre que la altura de la
del brazo exceda los 58 pies. punta del brazo exceda los 78 pies.
Al presionar nuevamente el botón MAX LENGTH
Al presionar nuevamente el botón MAX HEIGHT
se cancelará la alarma y en la pantalla aparecerá
se cancelará la alarma y en la pantalla se leerá
MAX LENGTH OFF.
MAX HEIGHT OFF.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
26 de 26
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

ALARMAS CONFIGURABLES POR EL OPERADORCONTINUADO

MAMÁ
X 23.500 44,8

6 62,7

i2,300 26.4

GIRO IZQUIERDO GIRO A LA DERECHA COLOCAR

PRUEBA
PUNTO IZQUIERDO APAGADO PUNTO DERECHO APAGADO

29
28 24
25 27

ACCESO AL ÁREA OSCILACIÓN Y


DE TRABAJO ALARMAS Cada botón funciona como un interruptor de palanca. Si la

alarma que se va a configurar está apagada, al presionar el


Para acceder a las ALARMAS DE GIRO Y ÁREA DE
botón se encenderá la alarma. Si la alarma que se va a
TRABAJO desde la pantalla de trabajo principal,
configurar está encendida, al presionar el botón se apagará la
presione el botón ALARMA DEL OPERADOR (elemento
alarma.
24) 2 veces.
Cuando se configuran las alarmas del operador, se
La pantalla de información mostrará el estado
iluminará la luz del botón pulsador (elemento 24).
actual de las alarmas del área de trabajo y de giro.

Hay 4 alarmas de operador independientes, todas Regrese a la pantalla principal presionando el


botón ALARMA DEL OPERADOR (24).
controladas mediante botones (elementos 25, 27, 28 y 29).
Cada uno de estos pulsadores está relacionado con la
alarma a la que apunta.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
27 de 27
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

ALARMAS CONFIGURABLES POR EL OPERADORCONTINUADO


ALARMAS DE GIRO
Estas alarmas, cuando se configuran, permiten al operador definir un arco de trabajo y una zona de exclusión mediante dos
puntos de ajuste. El siguiente diagrama ilustra el arco de trabajo y la zona de exclusión.

ARCO DE TRABAJO Y ZONA DE EXCLUSIÓN

Giro a la derecha

Se activa una alarma de giro hacia la izquierda al


ARCO DE TRABAJO
girar hacia la izquierda.

Se activa una alarma de giro hacia la derecha


Giro a la izquierda

cuando se gira hacia la derecha.


ZONA DE EXCLUSIÓN

En este ejemplo, el arco de trabajo es el


menorpedazo del pastel.

ARCO DE TRABAJO Y ZONA DE EXCLUSIÓN


Se activa una alarma de giro hacia la izquierda al
girar hacia la izquierda.
Giro a la izquierda

ZONA DE EXCLUSIÓN

Se activa una alarma de giro hacia la derecha

Giro a la derecha cuando se gira hacia la derecha.

En este ejemplo, el arco de trabajo es elmás grande

ARCO DE TRABAJO
pedazo del pastel.

! ADVERTENCIA

LA ALARMA DE OSCILACIÓN DEFINIDA POR EL OPERADOR ES UN DISPOSITIVO DE ADVERTENCIA. TODAS LAS FUNCIONES PERMANECEN FUNCIONADAS

CIONAL AL INGRESAR A LA ZONA DE EXCLUSIÓN DEFINIDA POR EL OPERADOR. ES RESPONSABILIDAD DEL


OPERADOR CONFIGURAR ALARMAS DE GIRO QUE GARANTIZEN QUE LAS GRÚAS PLUMEN, ACCESORIOS,
CARGA Y APAREJO, ETC. MANTIENE UNA DISTANCIA DE TRABAJO SEGURA DEL OBSTÁCULO. EVITE POSI-
CIONAMIENTO DE LA PLUMA, FIJACIÓN, CARGA Y APAREJO, ETC. EN LA ZONA DE EXCLUSIÓN CUANDO SE MUEVE HACIA LOS

PUNTOS DE GIRO IZQUIERDO Y DERECHO. AL SELECCIONAR LOS PUNTOS DE GIRO IZQUIERDO Y DERECHO, ASEGÚRESE DE

QUE LA CARGA MANTENGA UNA DISTANCIA SEGURA DEL OBSTÁCULO. SI LA GRÚA U OBSTÁCULO

SE MUEVE O SI SE LEVANTA UNA CARGA DE DIFERENTE TAMAÑO, LAS ALARMAS DE GIRO DEBEN RESTABLECERSE.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
28 de 28
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

ALARMAS CONFIGURABLES POR EL OPERADORCONTINUADO

METRO
HACHA
23.500 44,8

6 62,7

i2,300 26.4

IZQUIERDA BALANCEARSE 3250 BIEN BALANCEARSE 350 COLOCAR

PRUEBA IZQUIERDA PUNTO APAGADO BIEN PUNTO APAGADO

1 24
28 29

AJUSTE DE LA ALARMA DE GIRO IZQUIERDO AJUSTE DE LA ALARMA DE GIRO DERECHO

• Gire la pluma hasta el límite de giro izquierdo deseado, • Mueva la pluma al límite de giro derecho deseado,
por ejemplo, 325°. por ejemplo, 35°.
Presione el botón de alarma del operador (elemento 24)
• Presione el botón de giro hacia la derecha (elemento
2 veces para acceder a la pantalla de alarma de giro.
29). La pantalla de información (elemento 1) leerá
GIRO A LA DERECHA 35°.

• Presione el botón (elemento 28) que apunta a Giro a


La luz de advertencia roja (elemento 5) parpadeará y sonará
la izquierda. La pantalla de información (elemento 1)
la alarma audible cada vez que la pluma oscile más allá de
leeráGIRO IZQUIERDO 325°.
los límites preestablecidos.

Se deben configurar las alarmas de giro hacia la izquierda y hacia


Al presionar nuevamente los botones GIRO IZQUIERDA y
la derecha para que el sistema funcione correctamente. La luz de
GIRO DERECHO se cancelará la alarma y en la pantalla de
advertencia roja (elemento 5) parpadeará y sonará la alarma
información (elemento 1) se leerá:
audible siempre que solo se establezca uno de los límites de giro
GIRO A LA IZQUIERDA GIRO A LA DERECHA.
izquierdo/derecho.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
29 de 29
Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com

TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

ALARMAS CONFIGURABLES POR EL OPERADORCONTINUADO


SELECCIONAR ÁREA DE TRABAJO I MODO ENCENDIDO

Esta alarma, cuando se configura, permite al operador definir una zona de operación con solo dos puntos de ajuste. El uso de
este método da como resultado un área de trabajo enormemente mejorada y también define de forma clara y sencilla el área de
la Zona de Exclusión. El siguiente diagrama ilustra la zona operativa y la zona de exclusión.

Zonas de operación y alarma del área del operador

Zona de operación Zona de operación

Punto de ajuste 2

Zona de operación
Seguro
Laboral Punto de ajuste 1
Distancia
ZONA DE EXCLUSIÓN
OBSTÁCULO
Obstáculo
ZONA DE EXCLUSIÓN

La alarma del área de trabajo definida por el operador, cuando se configura, definirá un plano vertical imaginario
entre dos puntos de ajuste para optimizar el área de trabajo. Al pasar el avión, la luz roja de advertencia se iluminará,
sonará la alarma sonora y el mensaje “ZONA DE EXCLUSIÓN” parpadeará en la pantalla.

! ADVERTENCIA

LA ALARMA DEL ÁREA DE TRABAJO DEFINIDA POR EL OPERADOR ES UN DISPOSITIVO DE ADVERTENCIA. TODAS LAS FUNCIONES PERMANECEN

OPERATIVAS AL ENTRAR A LA ZONA DE EXCLUSIÓN DEFINIDA POR EL OPERADOR. LA “DISTANCIA DE TRABAJO SEGURA” ES EL TIEMPO QUE LE

TOMARÍA A UN OPERADOR REACCIONAR ANTE UNA ALARMA Y DETENER EL MOVIMIENTO DE LA GRÚA ANTES DE ENTRAR A LA ZONA DE

EXCLUSIÓN. ES RESPONSABILIDAD DEL OPERADOR ESTABLECER PUNTOS QUE ASEGUREN QUE LA PLUMA DE LA GRÚA, SUJECIÓN, CARGA,

APAREJO, ETC. MANTIENE UNA DISTANCIA DE TRABAJO SEGURA DEL OBSTÁCULO. EVITE POSICIONAR LA PLUMA, ACCESORIO, CARGA,

APAREJO, ETC. EN LA ZONA DE EXCLUSIÓN CUANDO SE MUEVE A LOS PUNTOS DE AJUSTE 1 Y 2. AL SELECCIONAR LOS PUNTOS DE AJUSTE 1 Y 2,

ASEGÚRESE DE QUE LA CARGA MANTENGA UNA DISTANCIA SEGURA DEL OBSTÁCULO. SI SE MUEVE LA GRÚA U OBSTÁCULO, O SI SE LEVANTA

UNA CARGA DE DIFERENTE TAMAÑO, EL TRABAJO

LA ALARMA DE ÁREA DEBE RESTABLECERSE.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
30 de 30
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

ALARMAS CONFIGURABLES POR EL OPERADORCONTINUADO

METROHACHA

23.500 44,8

6 62,7

i2,300 26.4

IZQUIERDA BALANCEARSE APAGADO BIEN BALANCEARSE APAGADO


COLOCAR

PRUEBA IZQUIERDA PUNTO COLOCAR BIEN PUNTO COLOCAR

25 1 27 24

SELECCIONAR ÁREA DE TRABAJO I MODO ENCENDIDO

• Presione el botón de alarma del operador (elemento 24) • Mueva la pluma, el accesorio, la carga, el aparejo, etc. a la

dos veces para acceder a la pantalla de alarma del área posición deseada.PUNTO DE AJUSTE CORRECTO.

de trabajo.
• Presione el botón (27) que apunta al Punto Derecho. La

PUNTOS DE AJUSTE 1 Y 2 pantalla de información (elemento 1) leerá

ESTABLECIMIENTO DEL PUNTO DERECHO.


• Mueva la pluma, el accesorio, la carga, el aparejo, etc. a la

posición deseada.PUNTO DE AJUSTE IZQUIERDO. La luz de advertencia roja (elemento 5) parpadeará y


sonará la alarma audible cada vez que la punta del brazo
• Presione el botón (elemento 25) que apunta al punto
penetre en la zona de exclusión.
izquierdo. La pantalla de información (elemento 1) leerá
ESTABLECER PUNTO IZQUIERDO. Presionando elPUNTO IZQUIERDOyPUNTO DERECHO
Los botones (25 y 27) nuevamente cancelarán la alarma y
Se deben configurar tanto el punto izquierdo como el derecho para
la pantalla de información (elemento 1) leerá
que el sistema funcione correctamente. La luz de advertencia roja

(elemento 5) parpadeará y sonará la alarma audible siempre que

solo se establezca uno de los límites de giro izquierdo/derecho. PUNTO IZQUIERDO APAGADO PUNTO DERECHO APAGADO

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
31 de 31
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

GLOSARIO DE TÉRMINOS

CARGA REAL La carga suspendida debajo del punto de elevación.

ALARMA Una señal que advierte o alerta, como una luz intermitente o un ruido fuerte.

SENSOR DE ÁNGULO Dispositivo que mide la inclinación de una pluma.

ANTI DOS BLOQUES Un dispositivo que, cuando se activa, evita el movimiento que provoca dos
bloqueos.

ALARMA AUDIBLE Una señal que alerta mediante ruido.

CABEZA AUXILIAR Un plumín corto instalado en el cabezal del brazo principal que se utiliza para separar los
(AUXHD) cables principal y auxiliar cuando ambos se enrollan sobre el cabezal del brazo principal.

POLIPASTO AUXILIAR Un sistema de cable de elevación independiente distinto del polipasto principal.

(ELEVADOR AUXILIAR)

GRÁFICO DE BARRAS Un recurso pictórico utilizado para ilustrar relaciones cuantitativas.

AUGE Miembro articulado a la estructura superior que soporta el aparejo de elevación.

ÁNGULO DEL PLUMA El ángulo del eje longitudinal de la pluma con respecto a la horizontal.

ELEVADOR DE PLUMA Un dispositivo para controlar el ángulo de la pluma.

LONGITUD DEL PLUMA La longitud de la pluma a lo largo de su eje longitudinal desde el pasador de pie hasta el
eje de la maquinaria principal.

MOMENTO DE AUGE El momento de giro alrededor del pivote de la pluma causado por el momento de la
pluma sin carga.

TABLA DE CAPACIDAD Una tabla que muestra la clasificación de una grúa.

LÍNEA CENTRAL DE El eje vertical alrededor del cual gira la estructura superior de la grúa.
ROTACIÓN

CENTRO DE GRAVEDAD El punto en el que todo el peso de un cuerpo puede considerarse concentrado de
modo que, si se apoya en este punto, el cuerpo permanecería en equilibrio en
cualquier posición.

PUESTA EN SERVICIO Preparándose para ser puesto en servicio.

CONFIGURACIÓN Disposición de los elementos de elevación de una grúa.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
32 de 32
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

CONTRAPESO Un peso utilizado para complementar el peso de la grúa para proporcionar estabilidad durante

(CTWT) el levantamiento.

CURSOR Un puntero en una pantalla que indica la posición donde se ingresarán los
datos.

DEDUCIR Una reducción en la capacidad nominal para unno usadoaccesorio


guardado o montado.

DIRECCIÓN El sentido de rotación de la superestructura.

DEBER Una configuración de trabajo en una grúa generalmente contenida en una sola columna de un

cuadro de capacidad.

ACCESORIO MONTADO- Un accesorio en el brazo principal montado en su posición de trabajo.


MENTO

SENSOR DE EXTENSIÓN Dispositivo que mide la extensión de las secciones telescópicas de una pluma.

INICIO DE FUNCIÓN Dispositivo que desactiva determinadas funciones de la grúa cuyo movimiento podría
provocar sobrecarga o doble bloqueo.

ALTURA La distancia vertical desde el suelo hasta la punta del brazo o accesorio.

HORIZONTAL Paralelo al horizonte.

PANTALLA DE INFORMACIÓN Una pantalla que proporciona información complementaria a la información del
pictograma.

CIRCUITOS INTEGRADOS Un pequeño complejo de componentes electrónicos y conexiones en una pequeña porción de
material (como el silicio).

FOQUE Algo adjunto, como una celosía o un foque en el brazo de una grúa.

SECCIÓN MANUAL La sección de punta del brazo principal que se puede plegar independientemente de las
otras secciones.

MICROPROCESADOR Procesador de computadora contenido en un chip integrado.

MOMENTO El producto de la fuerza y la distancia a un eje o punto particular.

ALARMAS DEL OPERADOR Alarmas que puede configurar el operador, que proporcionan límites de trabajo
adicionales a los límites del gráfico.

FUERA DE DEBER Un punto que es más largo que el radio más largo permitido o más bajo que el ángulo
más bajo permitido en una tabla de capacidad.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
33 de 33
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

ESTABILIZADORES (OR) Un soporte que se proyecta desde una estructura principal utilizado para proporcionar estabilidad

adicional.

SOBRECARGA El punto en el que la carga real excede la capacidad nominal de la grúa.

PARTES DE LINEA El número de partes del cable de elevación entre los bloques superior e inferior.

PICTOGRAFÍA Una representación pictórica de la grúa.

PUNTO DE ELEVACIÓN La ubicación del cable de elevación para la elevación actual, por ejemplo, pluma principal, cabezal

auxiliar o brazo.

PREALARMA El punto en el que la carga real es el 90% de la capacidad nominal de la grúa.

PRESIÓN Presión hidráulica en el cilindro de elevación de la pluma

RADIO La distancia horizontal desde la línea central de rotación hasta el centro del gancho.

CAPACIDAD NOMINAL La capacidad de elevación de una grúa, según lo determinado por el cuadro de capacidad publicado.

CAPACIDAD NOMINAL La carga que una grúa puede manejar de forma segura se basa en factores como la resistencia, la

estabilidad y la clasificación.

CLASIFICACIÓN Un factor determinado por la legislación que limita la proporción de la


capacidad de las grúas que pueden utilizarse en una operación de elevación.
Generalmente se expresa como porcentaje de resistencia o estabilidad.

REENVÍO Un sistema de cable en el que el cable viaja alrededor de tambores y poleas.

LÍMITE DE CUERDA La tracción máxima permitida de una sola línea está determinada por la construcción y el diámetro
de un cable metálico.

LÍMITE DE CUERDA Condición que ocurre cuando el tipo de cable y las partes de la línea en uso
restringen la capacidad de la grúa.

SENSOR Dispositivo que responde a un estímulo físico y transmite un impulso


resultante.

ROLDANA Una rueda o polea acanalada.

DESPLAZAMIENTO DE GIRO La distancia horizontal desde el pivote de la pluma hasta el centro de rotación.

ACCESORIO GUARDADO Un accesorio que normalmente se guarda en el brazo principal cuando no se utiliza.

SUPERESTRUCTURA La parte estructural de una grúa situada encima del transportador, normalmente giratoria.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
34 de 34
TABLE OF CONTENTS

EMPRESA GREER
Sistemas de grúa

BALANCEARSE La rotación de la parte superior de una grúa alrededor de su línea central.

ALARMAS DE GIRO Alarmas audibles que ocurren cuando la estructura superior oscila hacia áreas
definidas por el operador con el uso de alarmas del operador.

SWL (%SWL) Porcentaje de carga de trabajo segura. La proporción de la capacidad de la grúa que se
utiliza en un momento dado expresada como porcentaje de la capacidad nominal.

TRANSDUCTOR Dispositivo que es accionado por la energía de un sistema y la convierte en otra


forma para ser utilizada por un sistema diferente (como un altavoz, es decir,
accionado por señales eléctricas y suministra energía acústica).

DOS BLOQUEOS La condición cuando el bloque de carga inferior o el conjunto de gancho entran en contacto con el
bloque de carga superior o el punto del brazo.

SIN CARGA Una pluma que no tiene accesorios adicionales guardados o montados y que no
soporta una carga.

CABRESTANTE Tambor de elevación que se utiliza junto con una cuerda para subir y bajar cargas.

ALARMA DEL ÁREA DE TRABAJO Permite al operador definir una zona de operación mediante sólo dos puntos de
ajuste.

EMPRESA GREER1918 EAST GLENWOOD LUGAR, SANTA ANA, CA 92705 PN W450250 Rev A 01/06/00
MANUAL DEL OPERADOR DEL INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL TEREX RCI 510 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626
35 de 35
TABLE OF CONTENTS

CALIFORNIA
Advertencia de la Proposición 65

En el estado de California se sabe que los gases de


escape de los motores diésel y algunos de sus
componentes causan cáncer, defectos de nacimiento y
otros daños reproductivos.

ADVERTENCIA:Los postes de batería, terminales y accesorios


relacionados contienen plomo y compuestos de plomo,
sustancias químicas que el estado de California reconoce
como causantes de cáncer y daños reproductivos.Lávese las
manos después de la manipulación.
TABLE OF CONTENTS

Compañía Greer

MICROGUARDIA-
TEREX RCI 500
GRÚAS TELESCÓPICAS

MANUAL DEL OPERADOR

GRÚAS TEREX ESTABILIZADORES COMPLETOS


COLUMPIO 360oh

CABEZAL AUXILIAR INSTALADO

ERIGIDO
33' TELEJIB, 30oh
CABRESTANTE TRASERO
LEVANTAR DESDE
PLUMA PRINCIPAL

MÁXIMO

COMPAÑÍA GREER 1918 East Glenwood Place, Santa Ana CA 92705 TEL: (714) 259-9702 FAX: (714) 259-
7626
1 de 1 PN W450200 REV A
TABLE OF CONTENTS

TEREX RCI 500 INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL


MANUAL DEL OPERADOR

TABLA DE CONTENIDO
GRÚAS TELESCÓPICAS TEREX RCI 500

PÁGINA
Introducción Esquema de operación 3

Qué te dice ?
Indicadores de sobrecarga y prealarma 4
Indicador de partes de línea 4
Advertencia anti-dos bloques 4
Pantalla de información 4
Visualizaciones de longitud, radio y ángulo 5
Visualizaciones de carga, gráfico de barras de 5
porcentaje nominal y real de carga nominal 5
¿Qué debes decirle?
Contrapeso 6
Estabilizadores o neumáticos 6
Accesorios replegados y/o erigidos 6
Pluma manual o cabezal auxiliar en 6
modo pluma 6
Punto de elevación 6
Cabrestante en uso 6
Partes de la línea 6
Configuración del sistema

Pantalla de información 7
Contrapeso 8
Estabilizadores 9
Neumáticos/Aparejo Modo de 10
viaje Accesorios guardados 11
Accesorios erigidos 12
Jefe Auxiliar 13
Elección del cabrestante del punto de 14
elevación en uso 14
Configuración de las partes de la alarma 14
audible de cancelación de línea 15
Desactivación de la función de reinicio dieciséis

Ajuste de contraste (pantalla de información) dieciséis

Alarmas configurables por el operador

Accediendo a las alarmas 17


Ángulo mínimo y/o máximo de la pluma 18
Longitud máxima, altura máxima 19
Alarmas de oscilación

Acceso a alarmas de giro 20


Configuración de alarmas de giro 21
Alarmas de área 22

COMPAÑÍA GREER 1918 East Glenwood Place, Santa Ana CA 92705 TEL: (714) 259-9702 FAX: (714) 259-
7626

2 de 2 PN W450200 REV A
TABLE OF CONTENTS

TEREX RCI 500 INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL


MANUAL DEL OPERADOR

ESQUEMA DE OPERACIÓN

COMPONENTES DEL SISTEMA SENSOR DE EXTENSIÓN


• Unidad de visualización MicroGuard La extensión del brazo se mide mediante un potenciómetro
• Unidad informática MicroGuard accionado por un tambor de retroceso. El tambor de retroceso
• Transductores de presión está conectado al cabezal del boom mediante un cable que
• Tambor devanador, con sensores de longitud y ángulo también transporta la señal A2B a través del tambor enrollador
• Interruptores anti-bloqueo
hasta la computadora.
• cables
• Manuales de instalación/operador TRANSDUCTORES DE PRESIÓN
El sistema está destinado a ayudar al operador de la grúa La presión en el cilindro de elevación del brazo se mide
monitoreando continuamente la carga y advirtiendo de una mediante dos transductores de presión. La señal de momento
aproximación a una condición de sobrecarga o de dos bloques. Las total resultante se procesa para proporcionar una visualización
funciones de la grúa se controlan mediante sensores de alta continua de la carga suspendida debajo del cabezal del brazo.
precisión. El sistema compara continuamente la carga suspendida
debajo del cabezal de la pluma con la tabla de capacidad de la grúa
almacenada en la memoria de la computadora. En caso de ANTI DOS BLOQUES (A2B)
aproximación a una sobrecarga, el sistema avisa mediante alarmas
La aproximación del bloque de gancho o de la bola de retorno al
sonoras y visuales. El sistema se puede configurar para provocar la
cabezal de la pluma se controla mediante un interruptor. El
desactivación de la función enviando una señal a los solenoides de
interruptor se mantiene en la posición cerrada hasta que el
desconexión de la función.
bloque de gancho o la bola de revisión levanta un peso que está
montado axialmente alrededor del cable de elevación. Cuando se
MOSTRAR
levanta el peso, hace que el imán se aleje del relé de láminas que
La pantalla contiene ocho pantallas de cristal líquido (LCD), cada abre el interruptor. La señal resultante se envía a la computadora
una con caracteres de aproximadamente 8,0 mm de alto y visibles y se activa la alarma A2B.
en un gran ángulo. Las pantallas están retroiluminadas y son
legibles en todas las condiciones de iluminación. El operador INICIO DE FUNCIÓN
dispone de una visualización continua de:
Los solenoides hidráulicos operados eléctricamente se utilizan
para cortar el flujo de aceite a las funciones hidráulicas cuando
• Carga nominal ocurre una sobrecarga o una condición A2B.

• Carga real
ALARMAS CONFIGURABLES POR EL OPERADOR
• Gráfico de barras que muestra el porcentaje de carga nominal
Estas alarmas, cuando son configuradas correctamente por el operador
• Radio de la carga
definir el rango de operación. Esto se consigue mediante
• Ángulo de la pluma
alarmas de ángulo mínimo y máximo, altura máxima y/o
• Longitud del brazo principal longitud máxima o radio. Estas alarmas se pueden
• Área de trabajo programar para cada lugar de trabajo y permiten al
operador trabajar en un área definida.
• Configuración de la grúa

Los mensajes en pantalla brindan al operador advertencias ALARMA DE ÁREA


visuales sobre las condiciones que ocurren durante el
Esta alarma, cuando se configura, permite al operador definir la zona
funcionamiento del sistema.
de operación con solo dos puntos de ajuste. El uso de este método de
configuración da como resultado un área de trabajo enormemente
SENSOR DE ÁNGULO DEL PLUMA
mejorada y también define claramente la zona de operación.
El ángulo de la pluma se mide mediante un conjunto de
potenciómetro/péndulo de alta precisión que está amortiguado
para evitar una oscilación excesiva.

COMPAÑÍA GREER 1918 East Glenwood Place, Santa Ana CA 92705 TEL: (714) 259-9702 FAX: (714) 259-
7626

3 de 3 PN W450200 REV A
TABLE OF CONTENTS

TEREX RCI 500 INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL


MANUAL DEL OPERADOR

1 2 3 4 5

GRÚAS TEREX ESTABILIZADORES COMPLETOS


COLUMPIO 360oh

CABEZAL AUXILIAR INSTALADO

ERIGIDO
33' TELEJIB, 30oh
CABRESTANTE TRASERO
LEVANTAR DESDE
PLUMA PRINCIPAL

MÁXIMO

QUÉ TE DICE ?

1. ElINDICADOR DE SOBRECARGA (ROJO) se ilumina a 3.PARTES DE LINEAmuestra las partes de la línea


un valor preestablecido del 100% de Capacidad actualmente seleccionadas.
nominal máximay proporciona una indicación
4. ElANTI DOS BLOQUESLa lámpara se iluminará cuando
visual de la carga máxima permitida.
los contactos del interruptor de límite A2B se abran,
2. ElPREALARMA (ÁMBAR)El indicador se ilumina a un indicando un acercamiento a una condición de dos
valor preestablecido del 90% de la capacidad bloques.
nominal máxima y proporciona una indicación
5. ElPANTALLA DE INFORMACIÓNcontiene detalles de la
visual de que se acerca una sobrecarga.
configuración seleccionada actualmente y se utiliza para
ingresar información adicional sobre la configuración de la
grúa.

COMPAÑÍA GREER 1918 East Glenwood Place, Santa Ana CA 92705 TEL: (714) 259-9702 FAX: (714) 259-
7626

4 de 4 PN W450200 REV A
TABLE OF CONTENTS

TEREX RCI 500 INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL


MANUAL DEL OPERADOR

GRÚAS TEREX ESTABILIZADORES COMPLETOS


COLUMPIO 360oh

CABEZAL AUXILIAR INSTALADO

ERIGIDO
33' TELEJIB, 30oh
CABRESTANTE TRASERO
LEVANTAR DESDE
PLUMA PRINCIPAL

MÁXIMO

11 10 9 8 7 6

QUÉ TE DICE ?
6. ElLONGITUDLa pantalla muestra la longitud del brazo 9.CARGA REALLa pantalla muestra la carga total suspendida
principal desde el pasador del pie del brazo hasta el debajo de la pluma o el cabezal del plumín.
pasador de la polea de la maquinaria principal.
10.CAPACIDAD NOMINAL MÁXIMAmuestra la
7. ElRADIOLa pantalla da una indicación del radio CAPACIDAD NOMINAL de la máquina en la
de la carga, que es la distancia horizontal configuración actual.
desde la línea central de rotación hasta la línea
11. La BARGRAFÍA proporciona una indicación rápida de la
central del gancho.
carga levantada comoPORCENTAJE DE CARGA
8. ElÁNGULOLa pantalla proporciona una indicación del NOMINAL.
ángulo, en grados, del brazo principal con respecto a la
horizontal.

COMPAÑÍA GREER 1918 East Glenwood Place, Santa Ana CA 92705 TEL: (714) 259-9702 FAX: (714) 259-
7626

5 de 5 PN W450200 REV A
TABLE OF CONTENTS

TEREX RCI 500 INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL


MANUAL DEL OPERADOR

17 dieciséis 15 21

GRÚAS TEREX ESTABILIZADORES COMPLETOS


COLUMPIO 360oh

CABEZAL AUXILIAR INSTALADO

ERIGIDO
33' TELEJIB, 30oh
CABRESTANTE TRASERO
LEVANTAR DESDE
PLUMA PRINCIPAL

19

MÁXIMO

12

20 18 14 13

¿QUÉ DEBES DECIRLO?

17. ¿Hay algún archivo adjunto comoVuelaoJIBS


12. ¿CuálCONTRAPESOestá instalado (si
erigido?
corresponde).
18. ¿Cuál es elPUNTO DE ELEVACIÓN(por ejemplo, pluma
13. Si estás enESTABILIZADOREScompletamente
principal, cabezal auxiliar o plumín)?
extendido, parcialmente extendido, retraído o en
LLANTAS. 19. cualCABRESTANTE¿Se hará la selección?
14. ¿CuálJIBSestán estibados en la pluma. 20. El número dePARTES DE LINEA.
Utilice estos botones para ingresar información
15. ¿Es elSECCIÓN MANUALextendido, (si
adicional durante la configuración.
corresponde)?

16. ¿Es elCABEZA AUXILIARequipado?

COMPAÑÍA GREER 1918 East Glenwood Place, Santa Ana CA 92705 TEL: (714) 259-9702 FAX: (714) 259-
7626

6 de 6 PN W450200 REV A
TABLE OF CONTENTS

TEREX RCI 500 INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL


MANUAL DEL OPERADOR

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

21 5

GRÚAS TEREX
Configurar alarmas del operador

Establecer selección de brazo

Configurar alarmas de giro

Volver a la pantalla principal

MÁXIMO

USO DE LA PANTALLA DE INFORMACIÓN(punto 5).

• La pantalla de información (elemento 5) se utiliza • Presione cualquier botón en el borde izquierdo de la


junto con otros botones para configurar el pantalla para acceder a la pantalla de información.
sistema.
• Las opciones son:
• Hay 4 botones (elemento 21) en el borde
“Establecer alarmas del operador”
izquierdo de la pantalla de información que se
“Establecer selección de pluma”
utilizan para acceder a la pantalla y realizar
“Establecer alarma de giro”
selecciones.
“Regresar a la pantalla principal”

COMPAÑÍA GREER 1918 East Glenwood Place, Santa Ana CA 92705 TELÉFONO: (714) 259-9702 FAX: (714) 259-7626

7 de 7 PN W450200 REV A
TABLE OF CONTENTS

TEREX RCI 500 INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL


MANUAL DEL OPERADOR

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

21

GRÚAS TEREX
SIN CONTRAPESO

3,000# C'TW'T

6,000# C'TW'T 5

12,000# C'TW'T

MÁXIMO

13

CONTRAPESO

• Al presionar el botón (elemento 21) que


• En máquinas que tienen opciones de contrapeso,
apunta al contrapeso apropiado, se
el operador debe indicarle al sistema MicroGuard
seleccionará esa opción de contrapeso.
qué contrapeso está instalado actualmente.
• La pantalla de información luego volverá a la
pantalla de trabajo normal, el contrapeso
• Inicie la elección presionando el botónpulsador
seleccionado se mostrará en la pantalla de
de contrapeso(punto 13). La luz en el centro del
trabajo y el botón del contrapeso dejará de
botón del contrapeso comenzará a parpadear
parpadear y volverá a un
indicando que hay una selección disponible.
Luz roja continua.
• Si se presiona el botón de contrapeso en una
• Las selecciones para la máquina aparecerán en la
máquina que no tiene opción de contrapeso,
ventana delPantalla de información (punto 5).
aparecerá el mensaje "no hay opciones de
contrapeso" en la pantalla.
visualización de información. La luz en el botón
pulsador del contrapeso no se iluminará.

COMPAÑÍA GREER 1918 East Glenwood Place, Santa Ana CA 92705 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626

8 de 8 PN W450200 REV A
TABLE OF CONTENTS

TEREX RCI 500 INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL


MANUAL DEL OPERADOR

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

GRÚAS TEREX ESTABILIZADORES COMPLETOS


COLUMPIO 360oh

CABEZAL AUXILIAR INSTALADO

ERIGIDO
33' TELEJIB, 30oh
CABRESTANTE TRASERO
LEVANTAR DESDE
PLUMA PRINCIPAL

MÁXIMO

13
ESTABILIZADORES

• En máquinas que tienen múltiples selecciones de • Elpantalla de información(El elemento 5) indicará


estabilizadores, por ejemplo, estabilizadores completos, estabilizadores completos, medios estabilizadores o
estabilizadores intermedios o estabilizadores retraídos, el estabilizadores retraídos dependiendo de la selección.
operador debe seleccionar la opción del botón pulsador del
estabilizador que corresponda a la posición actual del
• La luz en el centro de lapulsador de
estabilizador.
estabilizadorseleccionado se iluminará.
• presione elpulsador de estabilizador(ítem 13) que
corresponde a la posición de los estabilizadores.

COMPAÑÍA GREER 1918 East Glenwood Place, Santa Ana CA 92705 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626

9 de 9 PN W450200 REV A
TABLE OF CONTENTS

TEREX RCI 500 INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL


MANUAL DEL OPERADOR

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

21 5

GRÚAS TEREX
ESTACIONARIO, 360oh

ARRASTRARSE

2,5 mph

ARRIBA/VIAJE

MÁXIMO

13
NEUMÁTICOS/REcorrido de aparejo

• En máquinas que tienen más de una selección de neumáticos, • Al presionar el botón (elemento 21) que apunta a la
por ejemplo, estacionarias, de recogida y transporte, etc., el opción de neumático adecuada, se seleccionará ese
operador debe seleccionar el neumático modo de funcionamiento.
configuración que corresponde a la tabla de
• La pantalla de información volverá a la pantalla de
neumáticos actual.
funcionamiento normal, el modo de funcionamiento
• Inicie la elección presionando el botónpulsador de del neumático seleccionado se mostrará en la pantalla
neumáticos(punto 13). La luz en el centro del pulsador del de trabajo, el botón del neumático dejará de parpadear
neumático comenzará a parpadear. y volverá a una luz roja continua.
indicando que hay una selección disponible.
• El MODO RIGGING/TRAVEL se selecciona cuando la
• Las selecciones para la máquina, por ejemplo, máquina está en el proceso de rigging o, en el caso
estacionaria, recoger y transportar, etc., aparecerán de una máquina para terreno accidentado, debe
en la ventana delpantalla de información(punto 5). viajar entre trabajos.

COMPAÑÍA GREER 1918 East Glenwood Place, Santa Ana CA 92705 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626

10 de 10 PN W450200 REV A
TABLE OF CONTENTS

TEREX RCI 500 INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL


MANUAL DEL OPERADOR

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

14 21 5

GRÚAS TEREX
Selección sin mosca

Pluma compensada de 33'

Telefoque de 33'-58'

MÁXIMO

ACCESORIOS ALMACENADOS
y el botón de selección de guardado (elemento 14)
• Los accesorios disponibles en su máquina se pueden
parpadeará hasta que se realice la selección.
seleccionar a través del menú “INFORMACIÓN
• Presione el botón (elemento 21) que apunta al
mosca/foque actualmente instalado en su grúa. El
• Para seleccionar el foque actual presione cualquiera de los
accesorio seleccionado se guardará
botones de la pantalla de información (elemento 21)
automáticamente y la luz roja intermitente en el
• Se mostrará el menú de la pantalla de “botón de almacenamiento” (elemento 14) se volverá
información. continua, indicando un accesorio almacenado.

• Presione el botón (elemento 21) que apunta a • Si no hay mosca/foque, o si se va a quitar la mosca/
"Establecer selección de brazo" foque de la máquina, presione "Sin selección de foque".
La luz roja intermitente en el pulsador replegado
• Las opciones disponibles aparecerán en la ventana
(elemento 14) se apagará
de la Pantalla de Información (elemento 5),
indicando que no hay ningún
accesorio guardado.

COMPAÑÍA GREER 1918 East Glenwood Place, Santa Ana CA 92705 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626

11 de 11 PN W450200 REV A
TABLE OF CONTENTS

TEREX RCI 500 INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL


MANUAL DEL OPERADOR

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

17 21 5

GRÚAS TEREX
Sin selección de foque

Pluma compensada de 33'

Telefoque de 33'-58'

MÁXIMO

ACCESORIOS MONTADOS

• Para montar cualquier accesorio, primero debe haber sido • Si hay una opción de desplazamientos o longitudes
seleccionado y guardado como se detalla en la página para cualquier accesorio determinado, entonces la luz
anterior. en el botón seleccionado parpadeará indicando que la
elección debe realizarse en el
• Para montar un accesorio guardado, presione el botón
PANTALLA DE INFORMACIÓN (elemento 5)
correspondiente del grupo de vuelo/foque (elemento 17).
• La elección del desplazamiento o longitud aparecerá en
la PANTALLA DE INFORMACIÓN (elemento 5).
• Se seleccionará el accesorio y se iluminará la
luz del pulsador elegido. • Presione el botón (elemento 21) que apunta a la
mosca/foque a elegir. La luz roja intermitente en el
botón levantado (elemento 17) se volverá continua
• La luz roja en el “pulsador replegado” se
indicando que hay un accesorio de compensación
apagará automáticamente.
seleccionado.

• La PANTALLA DE INFORMACIÓN (elemento


5) indicará qué accesorio montado se ha
elegido.

COMPAÑÍA GREER 1918 East Glenwood Place, Santa Ana CA 92705 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626

12 de 12 PN W450200 REV A
TABLE OF CONTENTS

TEREX RCI 500 INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL


MANUAL DEL OPERADOR

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

dieciséis
5

GRÚAS TEREX ESTABILIZADORES COMPLETOS


COLUMPIO 360oh

CABEZAL AUXILIAR INSTALADO

ERIGIDO
33' TELEJIB, 30oh
CABRESTANTE TRASERO
LEVANTAR DESDE
PLUMA PRINCIPAL

MÁXIMO

CABEZA AUXILIAR
• En máquinas equipadas con cabezal auxiliar, éste deberá luz roja en el Aux. El botón del cabezal no se
estar incluido en la configuración de la máquina. iluminará.
PARA MÁQUINAS EN LAS QUE EL CABEZAL
• Para configurar la máquina con un cabezal auxiliar,
AUXILIAR NO ERA PARTE DEL EQUIPO
presione el botón del cabezal auxiliar (elemento 16).
ORIGINAL Y AHORA SE DEBE INSTALAR

• Si la máquina no estaba equipada con cabezal


• Aparecerá el mensaje CABEZAL AUXILIAR
auxiliar cuando se calibró originalmente,
INSTALADO en la ventana de la PANTALLA DE
aparecerá el mensaje “No Aux. Opciones de
INFORMACIÓN (elemento 5) y la luz roja en el
cabezal” aparecerá en la ventana de la pantalla
Aux. El pulsador del cabezal se iluminará.
de información y la luz roja en Aux. El botón del
• Si la máquina no está equipada con cabezal auxiliar, cabezal no se iluminará.
aparecerá el mensaje “No Aux. Opciones de
• Comuníquese con la fábrica de Terex para obtener
encabezado” aparecerá en la ventana
detalles sobre los ajustes iniciales que se deben
de la pantalla de información y el
realizar antes de instalar y utilizar un cabezal auxiliar.

COMPAÑÍA GREER 1918 East Glenwood Place, Santa Ana CA 92705 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626

13 de 13 PN W450200 REV A
TABLE OF CONTENTS

TEREX RCI 500 INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL


MANUAL DEL OPERADOR

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

GRÚAS TEREX ESTABILIZADORES COMPLETOS


COLUMPIO 360oh

CABEZAL AUXILIAR INSTALADO

ERIGIDO
33' TELEJIB, 30oh
CABRESTANTE TRASERO
LEVANTAR DESDE
PLUMA PRINCIPAL

MÁXIMO

19

20 18

Una vez establecida la configuración, el ELEGIR EL PUNTO DE ELEVACIÓN


funcionamiento del sistema depende sólo de tres
Elija el punto de elevación entre el brazo principal, el cabezal
ajustes:
auxiliar o el volante/jib presionando el botón
pulsadores apropiados (elemento 18).
PUNTO DE ELEVACIÓN A UTILIZAR
ELEGIR EL CABRESTANTE

Elija el cabrestante que utilizará presionando el botón


CABRESTANTE EN USO
correspondiente del cabrestante.
(punto 19).
PARTES DE LINEA APARADA
CONFIGURACIÓN DE LAS PARTES DE LA LÍNEA

Configure las partes de línea que utilizará


presionando el botón de partes de línea (elemento 20)
hasta que aparezca el número correcto en la pantalla.

COMPAÑÍA GREER 1918 East Glenwood Place, Santa Ana CA 92705 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626

14 de 14 PN W450200 REV A
TABLE OF CONTENTS

TEREX RCI 500 INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL


MANUAL DEL OPERADOR

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

GRÚAS TEREX
ESTABILIZADORES COMPLETOS
OSCILACIÓN 360º

CABEZAL AUXILIAR INSTALADO

ERIGIDO
TELEJIB DE 33', 30º
CABRESTANTE TRASERO
LEVANTAR DESDE
PLUMA PRINCIPAL

MÁXIMO

22 23
PULSADOR DE CANCELAR ALARMA

El botón Cancelar alarma (elemento 22) se utiliza luego se repite, la nueva condición de alarma
para silenciar la alarma audible. Al presionar este hará que la alarma audible suene nuevamente.
botón una vez se cancelará una alarma audible que
El botón CANCELAR ALARMA también se utiliza para
se haya producido como resultado de:
restablecer el relé de desconexión de función cuando es
Sobrecarga necesario puentear las desconexiones de función.
Alarma A2B
Alarma configurable por el operador Ejemplos de casos en los que puede ser necesario

La alarma audible permanece cancelada hasta anular una condición de desconexión de función:

que se elimine la condición que causó la alarma. • Si el cilindro de elevación del brazo está
Por ejemplo, si la alarma audible sonó debido a completamente extendido, la presión en él
una condición de sobrecarga, permanecerá aumentará. El sistema considerará esto como una
cancelada hasta que se elimine la condición de sobrecarga y no permitirá que el operador baje la
sobrecarga. Si se produce otra condición de pluma. En esta situación es necesario utilizar el
alarma que normalmente hace que suene una bypass para alejarse de la posición
alarma, como A2B, mientras se cancela la completamente extendida.
alarma audible o si el
La condición anterior (sobrecarga) se elimina y

COMPAÑÍA GREER 1918 East Glenwood Place, Santa Ana CA 92705 TELÉFONO:(714) 259-9702 FAX:(714)
259-7626

15 de 15 PN W450200 REV A
TABLE OF CONTENTS

TEREX RCI 500 INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL


MANUAL DEL OPERADOR

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

GRÚAS TEREX
ESTABILIZADORES COMPLETOS
OSCILACIÓN 360º

CABEZAL AUXILIAR INSTALADO

ERIGIDO
TELEJIB DE 33', 30º
CABRESTANTE TRASERO
LEVANTAR DESDE
PLUMA PRINCIPAL

MÁXIMO

22 23
CANCELAR ALARMA (continuación))

• Cuando se va a montar la máquina, a menudo es CUANDO EL RELÉ DE DESCONEXIÓN DE


necesario colocar la pluma en una posición que FUNCIÓN SE RESTABLECE MEDIANTE EL
provocará la desconexión de la función. En esta PULSADOR DE CANCELAR ALARMA, YA NO ESTÁ
situación es necesario utilizar el bypass. PROTEGIDO CONTRA LA CONDICIÓN QUE
CAUSÓ EL INICIO DE FUNCIÓN.
INICIO DE LA FUNCIÓN DE RESET
CONTROL DE CONTRASTE
El relé se reinicia presionando y manteniendo presionado el
botón CANCELAR ALARMA durante aproximadamente 5 Al presionar el botón de control de contraste
segundos hasta que se escuche un segundo pitido. Cuando (elemento 23) se puede aumentar el contraste en la
la condición que causó la alarma ya no esté presente, el relé pantalla de información (elemento 5). La presión
de desconexión de función se restablecerá a la condición sucesiva del botón de control de contraste hará que
normal. Si ocurre una condición de alarma diferente el contraste de la pantalla de información aumente.
mientras el relé está aumentaren pasos fijos hasta alcanzar el máximo.
Si se anula la nueva condición de alarma, los controles se Cuando se alcanza el contraste máximo, al seguir
desconectarán nuevamente. presionando el botón el contraste bajará a su nivel
más bajo. Continuar presionando el botón puede
continuar el ciclo.

COMPAÑÍA GREER 1918 East Glenwood Place, Santa Ana CA 92705 TELÉFONO:(714) 259-9702 FAX:(714)
259-7626

16 de 16 PN W450200 REV A
TABLE OF CONTENTS

TEREX RCI 500 INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL


MANUAL DEL OPERADOR

ALARMAS CONFIGURABLES POR EL OPERADOR

ACCESO A LAS ALARMAS DEL OPERADOR

ESTABILIZADORES COMPLETOS
COLUMPIO 360oh

CABEZAL AUXILIAR INSTALADO

El acceso a las Alarmas del Operador desde la pantalla de


trabajo principal se obtiene presionando cualquiera de los ERIGIDO
33' TELEJIB, 30oh
botones a la izquierda de la PANTALLA DE INFORMACIÓN
CABRESTANTE TRASERO
de 3”x3” (elemento 5). LEVANTAR DESDE
PLUMA PRINCIPAL

La pantalla de información mostrará las opciones Configurar alarmas del operador

disponibles. Presione el botón que apunta a “Establecer


alarmas del operador”para acceder a las alarmas del Establecer selección de brazo

operador. Si no se realiza ninguna elección, el sistema


volverá a la pantalla principal después de 30 segundos o Configurar alarmas de giro
podrá volver a la pantalla principal presionando el pulsador
(21).
Volver a la pantalla principal

Hay cuatro alarmas disponibles:


ÁNGULO MÍNIMO APAGADO

Ángulo mínimo de pluma


Ángulo máximo de pluma
ÁNGULO MÁXIMO APAGADO
Longitud máxima de la pluma
Altura máxima de la punta
LONGITUD MÁXIMA APAGADO

Para salir de la pantalla de alarma, presione el botón


Contraste o espere el tiempo de espera de 30 segundos. ALTURA MÁXIMA DESACTIVADA

Salida

COMPAÑÍA GREER 1918 East Glenwood Place, Santa Ana CA 92705 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626

17 de 17 PN W450200 REV A
TABLE OF CONTENTS

TEREX RCI 500 INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL


MANUAL DEL OPERADOR

ALARMAS CONFIGURABLES POR EL OPERADOR

CONFIGURACIÓN DE LA ALARMA DE ÁNGULO MÍNIMO DEL BRAZO

• Mueva la pluma al ángulo mínimo


deseado, en este ejemplo 30 grados. ÁNGULO MÍNIMO 30 CONJUNTO

• Acceda a la pantalla de alarma del operador.


ÁNGULO MÁXIMO APAGADO

• Presione el pulsador que apunta al


LONGITUD MÁXIMA APAGADO
ángulo mínimo.

ALTURA MÁXIMA DESACTIVADA


• La pantalla leerá MIN
ANGLE 30 SET Salida

La luz de advertencia roja ahora parpadeará y sonará la


alarma audible siempre que el ángulo del brazo sea
inferior a 30 grados.

Al presionar nuevamente el botón MIN ANGLE se


cancelará la alarma y en la pantalla aparecerá MIN
ANGLE OFF.

CONFIGURACIÓN DE LA ALARMA DE ÁNGULO MÁXIMO DEL BRAZO

• Mueva el brazo hasta el ángulo máximo


deseado, en este ejemplo 65 grados. ÁNGULO MÍNIMO APAGADO

• Acceda a la pantalla de alarma del operador. ÁNGULO MÁXIMO 65 CONJUNTO

• Presione el pulsador apuntando al ángulo LONGITUD MÁXIMA DESACTIVADA


máximo.

ALTURA MÁXIMA DESACTIVADA


• En la pantalla se leerá:
Salida
ÁNGULO MÁXIMO 65 AJUSTE.

La luz de advertencia roja ahora parpadeará y la alarma


audible sonará siempre que el ángulo del brazo sea
superior a 65 grados.

Al presionar nuevamente el botón MAX ANGLE se


cancelará la alarma y en la pantalla se leerá MAX
ANGLE OFF.

COMPAÑÍA GREER 1918 East Glenwood Place, Santa Ana CA 92705 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626

18 de 18 PN W450200 REV A
TABLE OF CONTENTS

TEREX RCI 500 INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL


MANUAL DEL OPERADOR

ALARMAS CONFIGURABLES POR EL OPERADOR

CONFIGURACIÓN DE LA ALARMA DE LONGITUD MÁXIMA DEL BRAZO

• Extienda la pluma hasta la longitud máxima


deseada, por ejemplo 65 pies. ÁNGULO MÍNIMO APAGADO

• Acceda a la pantalla de alarma del operador. ÁNGULO MÁXIMO APAGADO

• Presione el pulsador que apunta a la longitud


LONGITUD MÁXIMA 65 JUEGO
máxima.

ALTURA MÁXIMA DESACTIVADA


• La pantalla leerá LONGITUD
Salida
MÁXIMA 65 AJUSTE

La luz de advertencia roja ahora parpadeará y la


alarma audible sonará siempre que la longitud del
brazo sea superior a 65 pies.

Al presionar nuevamente el botón LONGITUD MÁXIMA se


cancelará la alarma y en la pantalla se leerá: LONGITUD
MÁXIMA APAGADA.

CONFIGURACIÓN DE LA ALARMA DE ALTURA MÁXIMA DE LA PUNTA

• Mueva la punta del brazo a la altura máxima


deseada, por ejemplo 97 pies. ÁNGULO MÍNIMO APAGADO

• Acceda a la pantalla de alarma del operador. ÁNGULO MÁXIMO APAGADO

• Presione el pulsador que apunta a la altura LONGITUD MÁXIMA APAGADO

máxima.

ALTURA MÁXIMA 97 CONJUNTO


• La pantalla leerá ALTURA
Salida
MÁXIMA 97 AJUSTE

La luz de advertencia roja ahora parpadeará y la alarma


audible sonará siempre que la altura de la punta del brazo
sea superior a 97 pies.

Al presionar nuevamente el botón MAX HEIGHT se


cancelará la alarma y en la pantalla se leerá
ALTURA MÁXIMA DESACTIVADA

COMPAÑÍA GREER 1918 East Glenwood Place, Santa Ana CA 92705 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626

19 de 19 PN W450200 REV A
TABLE OF CONTENTS

TEREX RCI 500 INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL


MANUAL DEL OPERADOR

ALARMAS CONFIGURABLES POR EL OPERADOR

CONFIGURACIÓN DE LAS ALARMAS DE GIRO

TENGA EN CUENTA QUE SE DEBEN CONFIGURAR AMBAS ALARMAS DE GIRO IZQUIERDA Y DERECHA PARA QUE EL SISTEMA
FUNCIONE CORRECTAMENTE.

ESTABILIZADORES COMPLETOS
COLUMPIO 360oh
ACCEDER A LAS ALARMAS DE GIRO
CABEZAL AUXILIAR INSTALADO

Acceda a las alarmas de swing desde la pantalla de trabajo


principal presionando cualquiera de los botones a la ERIGIDO
33' TELEJIB, 30oh
izquierda de la pantalla de información de 3” x 3”.
CABRESTANTE TRASERO
La pantalla de información mostrará las LEVANTAR DESDE
opciones disponibles. PLUMA PRINCIPAL

SELECCIONAR ALARMAS DE GIRO Configurar alarmas del operador

Presione el botón que apunta a“Establecer alarmas Establecer selección de brazo

de giro”para acceder a las alarmas de giro.


Configurar alarmas de giro
Si no se realiza ninguna elección, el sistema regresará a la
pantalla principal después de 30 segundos, o usted puede
Volver a la pantalla principal
regresar a la pantalla principal presionando el botón
“REGRESAR A LA PANTALLA PRINCIPAL”.

COMPAÑÍA GREER 1918 East Glenwood Place, Santa Ana CA 92705 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626

20 de 20 PN W450200 REV A
TABLE OF CONTENTS

TEREX RCI 500 INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL


MANUAL DEL OPERADOR

ALARMAS CONFIGURABLES POR EL OPERADOR

CONFIGURACIÓN DE LA ALARMA DE GIRO IZQUIERDO

LT. BALANCEARSE APAGADO

• Gire la pluma hasta el límite de giro izquierdo


deseado, por ejemplo, 300 grados.
RT. BALANCEARSE APAGADO

• Acceda a la pantalla de alarma del operador. Si las


alarmas no se han configurado previamente, en la
pantalla se leerá;

LT. APAGADO Salida

RT. APAGADO

• Presione el botón que apunta a


GIRO IZQUIERDO.

• La pantalla leerá LT.


COLUMPIO 300 CONJUNTO
(configura ambas alarmas) LT SWING 300 JUEGO
(CONFIGURAR AMBAS ALARMAS)

RT OSCILACIÓN
Ambas alarmas deben estar configuradas para que el sistema

funcione correctamente.

Pulsando el LT. Pulsar de nuevo el botón SWING


cancelará la alarma y en la pantalla se leerá:
Salida
LT. APAGADO

CONFIGURACIÓN DE LA ALARMA DE GIRO A LA DERECHA

• Gire la pluma hasta el límite de giro derecho


deseado, por ejemplo, 30 grados.

• Presione el botón que apunta a GIRO A LA


DERECHA.

• La pantalla leerá GIRO DERECHO 30 AJUSTE


LT. COLUMPIO 300 CONJUNTO

Pulsando el RT. Pulsar de nuevo el botón SWING


cancelará la alarma y en la pantalla se leerá RT. COLUMPIO 30 JUEGO

RT. APAGADO

La luz de advertencia roja parpadeará y sonará la


alarma audible cada vez que la pluma sobrepase los
límites preestablecidos. Salida

COMPAÑÍA GREER 1918 East Glenwood Place, Santa Ana CA 92705 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626

21 de 21 PN W450200 REV A
TABLE OF CONTENTS

TEREX RCI 500 INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL


MANUAL DEL OPERADOR

ALARMAS CONFIGURABLES POR EL OPERADOR

MODO DE SELECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO

Esta alarma, cuando se configura, permite al operador definir una zona de operación con solo dos puntos de ajuste. El uso
de este método de configuración da como resultado un área de trabajo muy mejorada y también claramente
define el área de la Zona de Exclusión de manera más simple. El siguiente diagrama ilustra la zona operativa y la zona de
exclusión.

Zonas de operación y alarma del área del operador

Zona de operación Zona de operación

Punto de ajuste 2

Zona de operación
Seguro
Laboral
Punto de ajuste 1
Distancia
ZONA DE EXCLUSIÓN
OBSTÁCULO
Obstáculo
ZONA DE EXCLUSIÓN

La alarma del área de trabajo definida por el operador, cuando se configura, definirá un plano vertical imaginario entre dos puntos de
ajuste para optimizar el área de trabajo. Al pasar el avión se encenderá la lámpara roja de advertencia.
se ilumina, sonará la alarma sonora y aparecerá el mensaje “EXCLUSIÓN”
en la pantalla.

ADVERTENCIA
La alarma del área de trabajo definida por el operador es un dispositivo de advertencia. Todas las funciones permanecen operativas al
ingresar a la zona de exclusión definida por el operador. La “distancia de trabajo segura” es el tiempo que le tomaría a un operador
reaccionar ante una alarma y detener el movimiento de la máquina antes de ingresar a la zona de exclusión. Es responsabilidad del operador
establecer puntos que aseguren que la pluma, los accesorios, la carga, el aparejo, etc. de la grúa mantengan una distancia de trabajo segura
del obstáculo. Evite colocar la pluma, el accesorio, la carga, el aparejo, etc. en la zona de exclusión al configurar los puntos de alarma
izquierdo o derecho. Al seleccionar los puntos de alarma izquierdo y derecho, asegúrese de que la carga se mantenga a una distancia segura
del obstáculo. Si se mueve la grúa u obstáculo o si se levanta una carga de diferente tamaño, se debe restablecer la alarma del área de
trabajo.

COMPAÑÍA GREER 1918 East Glenwood Place, Santa Ana CA 92705 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626

22 de 22 PN W450200 REV A
TABLE OF CONTENTS

TEREX RCI 500 INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL


MANUAL DEL OPERADOR

.
ALARMAS CONFIGURABLES POR EL OPERADOR

MODO DE SELECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO NOTA: Para obtener mejores resultados, los puntos izquierdo y
derecho deben estar separados por un mínimo de 10 pies o 30
grados.

ACCEDER A ALARMAS DE TRABAJO

• Para acceder a las Alarmas del área de trabajo desde la


pantalla de trabajo principal, presione cualquier botón a
la izquierda de la PANTALLA DE INFORMACIÓN de
3”x3” (ITEM 5). La pantalla de información mostrará las Configurar alarmas del operador
opciones disponibles.

Establecer selección de brazo


• Presione el botón que apunta a
Configurar alarmas de giro/trabajo
Configurar alarmas de giro/trabajo

• Si no se realiza ninguna elección, el sistema volverá a la


pantalla de trabajo principal después de 30 segundos o
Volver a la pantalla principal
puede regresar a la pantalla principal presionando el botón
Volver a la pantalla principalpresionar el botón.

• Si las alarmas no se han configurado


previamente, en la pantalla se leerá;
Alarmas de oscilación

Alarmas de giro LT. APAGADO


LT. APAGADO
RT. APAGADO RT. APAGADO
Área de trabajo Seleccionar modo LT. Modo de selección del área de trabajo

PUNTO APAGADO
LT. PUNTO APAGADO
RT. PUNTO APAGADO

RT. PUNTO APAGADO


Si no se realiza ninguna elección, el sistema volverá a la pantalla de
Salida
trabajo principal después de 30 segundos o puede regresar a la
pantalla principal haciendo clic en
empujando elSalidapresionar el botón.

COMPAÑÍA GREER 1918 East Glenwood Place, Santa Ana CA 92705 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626

23 de 23 PN W450200 REV A
TABLE OF CONTENTS

TEREX RCI 500 INDICADOR DE CAPACIDAD NOMINAL W450200


MANUAL DEL OPERADOR Rev. A

ALARMAS CONFIGURABLES POR EL OPERADOR


MODO DE SELECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO

CONFIGURACIÓN DE LOS PUNTOS DE ALARMA IZQUIERDO Y DERECHO

• Mueva la pluma, el accesorio, la carga, el aparejo, etc. a la


posición deseada.IzquierdaPunto de alarma.

• Acceda a la pantalla de alarma del operador. Alarmas de oscilación

Si las alarmas no se han configurado previamente, en la LT. APAGADO


pantalla se leerá;
Alarmas de giro RT. APAGADO
LT. APAGADO Modo de selección del área de trabajo

RT. APAGADO
LT. PUNTO APAGADO
Área de trabajo Seleccionar modo LT.

PUNTO APAGADO
RT. PUNTO APAGADO
RT. PUNTO APAGADO
Salida

• Presione el pulsador que apunta a


LT. PUNTO
La pantalla leerá:

• LT. CONFIGURACIÓN DE PUNTOS

(configura ambas alarmas) Alarmas de oscilación

LT. APAGADO
Ambas alarmas deben estar configuradas para que el sistema

funcione correctamente. RT. APAGADO


Modo de selección del área de trabajo

Pulsando el LT. Pulsar de nuevo el botón de PUNTO


LT. CONFIGURACIÓN DE PUNTOS
cancelará la alarma y en la pantalla aparecerá LT. PUNTO
Configurar ambas alarmas
APAGADO
RT. PUNTO APAGADO
Salida

• Mueva la pluma, el accesorio, la carga, el aparejo, etc.


a la posición deseada.BienPunto de alarma.
Alarmas de oscilación
• Presione el botón que apunta a LT. APAGADO
RT. PUNTO
La pantalla leerá: RT. APAGADO
LT. CONFIGURACIÓN DE PUNTOS Modo de selección del área de trabajo

LT. CONFIGURACIÓN DE PUNTOS


RT. CONFIGURACIÓN DE PUNTOS

Pulsando el RT. Pulsar de nuevo el botón de PUNTO RT. PUNTO COLOCAR

Salida
cancelará la alarma y en la pantalla aparecerá RT. PUNTO
APAGADO

COMPAÑÍA GREER 1918 East Glenwood Place, Santa Ana CA 92705 TEL:(714) 259-9702 FAX:(714) 259-7626

24 de 24 PN W450200 REV A
TABLE OF CONTENTS

También podría gustarte