Está en la página 1de 20

TEMA: MARIA MADRE NUESTRA

• Escuchan el CD de la canción: “A tus pies señora”


• Interpretan el significado de las siguientes frases.

Solo en tu Esa paz que el


mirada hallo mundo no me puede
dulce paz. dar
Cercado de Dulce María
angustias y de penas
mil

• Reflexionan sobre el amor maternal de María y la devoción de las personas a través de las
peregrinaciones a Chapi y otros lugares donde veneran a María.

• Leen el texto: “La peregrinación al Santuario de la Virgen de Chapi”

LA PEREGRINACIÓN AL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE CHAPI.

El santuario de la Virgen de Chapi está


ubicado a 76 kilómetros de la ciudad de
Arequipa, en una quebrada inhóspita
ubicada a 2 420 metros de altura sobre el
nivel del mar. Hasta allí, todos los años,
entre el 29 de abril y el 01 de mayo, viaja
una enorme cantidad de personas con el
único deseo de asistir a la fiesta principal de
la “Mamita”.

Para llegar a esta fiesta, los fieles pueden


viajar a Chapi de tres maneras. Una manera
de realizar el viaje es caminando desde Arequipa hasta Chapi. La segunda manera de realizar
el viaje en auto hasta Siete Toldos y, desde ahí, caminando hasta el Santuario. Y la tercera y
última manera es realizar todo el viaje en auto.

Aquellos que deciden viajar a pie, porque


quieren pedir un milagro especial o agradecer a
la Virgen, deben enfrentar varias dificultades en
el camino. Entre esas dificultades tenemos, por
ejemplo, los cambios de clima (el calor es
sofocante al medio día, mientras que el frío es
intenso en la noche). Otra dificultad es la
irregularidad de los caminos (algunas veces
son estrechos, otras veces escarpados y otras
veces completamente llanos). Por estos
INNOVA SCHOOLS
motivos, los peregrinos no pueden dejar de ir preparados. Ellos suelen llevar algo de comida,
agua, ropa para los distintos climas, una linterna y un bastón. El bastón es muy importante
porque ayuda a los peregrinos a no perder el equilibrio, resistir el peso de sus provisiones y
disminuir el cansancio de las catorce horas de viaje.

Una de las costumbres que caracteriza el recorrido es la construcción de apachetas, las


cuales son pirámides de piedras construidas por los propios peregrinos en las paradas que
hacen para descansar en Tres Cruces, Tumbambay y Alto de la Escalerilla. Las apachetas
simbolizan el cansancio y los pecados que los peregrinos van dejando en el camino.

Otro momento memorable del recorrido a pie es cuando los viajeros llegan a un lugar llamado
Alto de la Escalerilla. Desde ahí, pueden ver a los lejos la quebrada en donde se encuentra el
templo de la Mamita de Chapi. Este hecho los llena de emoción. Ellos sienten que falta muy
poco para llegar al santuario y a ver la imagen de la Virgen de Chapi.

Cuando los fieles llegan a la quebrada, encuentran todo listo para la celebración. Lo primero
que llama la atención a los viajeros son los cientos de toldos instalados en la quebrada. En
ellos se vende comida típica arequipeña. El cuy chactado, el rocoto relleno y el adobo son los
platos más vendidos. Al llegar, los viajeros también encuentran preparadas las hermosas
alfombras de flores y, listos para ser encendidos los inmensos castillos de fuegos artificiales.

Los momentos más esperados durante la fiesta son las procesiones de la Virgen. La primera
de ellas se realiza el 30 de abril y es la procesión de bienvenida a los peregrinos. Aquellos que
ven la imagen de la Virgen por primera vez quedan admirados por su belleza. Es inevitable
que muchos de ellos derramen algunas lágrimas. La segunda procesión se realiza el 01 de
mayo y es la procesión principal. La imagen sale del templo vestida con uno de sus muchos
trajes de reina. Los cánticos y los rezos de los devotos acompañan a la Virgen. Se vive un
ambiente de gran devoción.

Luego de la segunda procesión y antes de regresar


a la ciudad de Arequipa, muchos peregrinos
acostumbran pasar por el manantial llamado “Ojo
del milagro”, el cual se encuentra a cinco
kilómetros del santuario. Se le considera milagroso
por sus propiedades curativas y porque su nivel de
agua nunca disminuye a pesar de que los
peregrinos sacan constantemente agua de él.

INNOVA SCHOOLS
Actividad

1. Coloca en los paréntesis “V” si la afirmación es verdadera y “F” si la afirmación es


falsa.
a. La fiesta principal de la Virgen de Chapi se realiza entre el 29
de mayo y el 01 de abril. ( )

b. Las apachetas son construidas por los peregrinos durante el


viaje a Chapi. ( )

c. Un momento memorable, según el autor del texto, es


cuando los peregrinos compran bastones. ( )

d. El 29 de mayo la Virgen de Chapi sale en procesión vestida de


reina. ( )

2. Lee nuevamente el texto “La peregrinación al Santuario de la Virgen de Chapi”.


- Piensa un subtítulo para cada uno de los párrafos del texto y escríbelos en los
recuadros.
- Recuerda que los subtítulos deben ser frases cortas que resuman la idea principal de
cada párrafo.
- Guíate por el ejemplo que te damos para el primer párrafo.
Nº de párrafo Subtítulo

1er párrafo Ubicación del Santuario

2do párrafo

3er párrafo

4to párrafo

5to párrafo

6to párrafo

7mo párrafo

8vo párrafo

3. Ahora, prepárate para contar lo que has leído utilizando tus propias palabras.
“LA PEREGRINACIÓN AL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE CHAPI”

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

INNOVA SCHOOLS
________________________________________________________________________
________________________________________________________________

• Luego observan y describen láminas de la Virgen María y su colaboración en el Plan de


Dios

María con especial cuidado guió y acompañó a Jesús durante su vida. María participó activa y
responsablemente de los planes que tenía el Señor para ella, como lo podemos ver, por
ejemplo, en la Anunciación-Encarnación, en el nacimiento de Jesús, en la presentación en el
Templo, en las Bodas de Cana, en la Cruz, en Pentecostés...

Acogió con fe la palabra de Trajo al mundo al Presentó a su hijo al Padre.


Dios reconciliador

Intercedió ante Jesús por los Se nos presenta como la Después de la Resurrección
novios e hizo que se mujer fuerte y Jesús nos la de su hijo se queda con la
manifestara la gloria de su Hijo. deja como Madre. comunidad para alentarla y
acompañarla..

• Comenta como la Virgen María guió y acompañó a Jesús durante toda su vida.
• Leen la Biblia a Lucas 2, 19 – 51.
• Reflexionamos:
a) María estaba destinada por Dios para llevar en su seno a su hijo.

b) María dijo sí a Dios y aceptó colaborar en su Plan de Salvación.

c) La obediencia de María se contrapone la desobediencia de Eva.

d) Debemos seguir el ejemplo de la Virgen María.

INNOVA SCHOOLS
Intercesora de los creyentes

La Virgen María Colaboradora del


Espíritu Santo
Madre de Jesús
Madre del creyente

Madre Nuestra Madre de la Iglesia


Madre de
nuestra fe
• Debemos dejar que María entre en nuestros corazones, en nuestra casa, nos cuide y nos
lleve a Jesús.

• La misión de María es formar en nuestro corazón a Jesús y hacer de nosotros otros Cristos,
cuidarnos y educarnos.

• Jesús nos pone a María como ejemplo en la escucha a Dios y en el fiel cumplimiento de su
plan.

• María guía, orienta y enseña fidelidad a la comunidad cristiana, ella es la Maestra de la


oración.

• La Virgen fue elevada al cielo en cuerpo, alma y espíritu para enseñar que todos podemos
alcanzar el cielo y para interceder por nosotros.

• Con María podemos creer en la fe, esperanza y caridad.

Fe Obediencia

Caridad Humildad

Paciencia Amor

Pureza

APRENDEMOS

1. ¿Por qué María es la madre de los vivientes?


María es la Madre de los vivientes porque a diferencia de Eva, por quien entró el pecado al
mundo, por Ella nos vino el Reconciliador.

2. ¿Qué dijo Jesús en la Cruz sobre su Madre?

Jesús en la Cruz nos dejó a María como Madre para que nos cuide y vele por nosotros al igual
que lo hizo con Él. María es el camino para llegar a Jesús.

INNOVA SCHOOLS
3. ¿Qué significa la maternidad espiritual de María?

La maternidad espiritual de María significa que es nuestra Madre en el orden de la gracia.


Podemos decir que María es verdaderamente Madre nuestra.

4. ¿Cuál debe ser nuestra respuesta a la maternidad espiritual?

Nuestra respuesta a la maternidad espiritual debe ser la piedad filial: amar a María como
verdadera Madre nuestra y dejar que Ella forme a Jesús en nuestros corazones.
5. ¿Cuál es la relación de María con el Espíritu Santo?
María vivía siempre en sintonía con el Espíritu Santo. Siempre estuvo abierta al Evangelio
relata los momentos más significativos de su relación con el Espíritu Santo: La Anunciación-
Encarnación, la presentación de Jesús en el Templo, Pentecostés.
6. ¿María fue Madre sólo de los apóstoles?
No. María fue Madre de los apóstoles y es Madre nuestra también. Ella intercede por nosotros
desde el Cielo.
7. ¿Por qué decimos que María es intercesora?
Decimos que María es intercesora porque ella, ahora desde el Cielo, pide a Dios por nosotros,
sus hijos, y nos concede las gracias que necesitamos para ser santos.

MARÍA NOS ENSEÑA EL CAMINO QUE NOS CONDUCE HASTA JESÚS.

María…. Y nosotros

María en Nazaret dijo Sí al Ángel. Nosotros, como María, debemos


aprender a fiarnos de Dios, haciendo su
voluntad.

María nos entregó a Jesús en Belén Nosotros debemos dar a conocer a


Jesús a los demás.

María en las bodas de Caná nos Nosotros debemos ser verdaderos


enseñó que debíamos hacer lo que discípulos de Jesús siguiéndole en todo
Jesús nos decía. lo que Él nos enseñó.

María, a los pies de la cruz, nos Nosotros debemos saber estar cerca de
enseñó a estar cerca de Jesús en los los que sufren y no abandonarles en el
momentos más difíciles. dolor.

María rezó junto con los Apóstoles Nosotros no debemos cansarnos de


hasta que vino el Espíritu Santo el día rezar para que el Espíritu Santo siga
de Pentecostés. ayudándonos cada día.

María desde el Cielo no cesa de Nosotros no debemos cansarnos de


interceder en nuestro favor. ayudar unos a otros, acordándonos
siempre de quienes más lo necesitan.

IMITAR A MARÍA
De la vida de la Virgen María, ¿qué cosas son las más importantes que nosotros debemos imitar?
Revisa las páginas anteriores y completa las siguientes frases para recordarlo.

INNOVA SCHOOLS
- María en ___________ dijo Sí al ___________. Nosotros, como María, nos ___________ de
Dios, haciendo su voluntad.

- María en las bodas de ___________ nos enseñó que debíamos hacer lo que ___________
nos decía. Por eso queremos ser verdaderos ___________ de Jesús.

- María, a los pies de la ___________, nos enseñó a estar cerca de ___________ en los
momentos más difíciles. Por eso queremos estar cerca de los que ___________.

- María rezó junto con los Apóstoles hasta que vino el ___________ ___________ el día de
___________. Nosotros rezamos para que el Espíritu Santo siga ___________ cada día.

- María desde el Cielo no cesa de ___________ en nuestro favor. Nosotros nos ___________
unos a otros y nos acordamos de quienes más lo ___________.

• Desarrollan ficha de aplicación.

FICHA DE APLICACIÓN

1. Responde:

a) ¿Por qué María es madre de los vivientes?

______________________________________________________________
____________________________________________

b) ¿Qué dijo Jesús en la cruz sobre su madre?

______________________________________________________________
____________________________________________

c) ¿Qué significa la maternidad espiritual de María?

______________________________________________________________
____________________________________________

d) ¿Cuál debe ser nuestra respuesta a la maternidad espiritual?

______________________________________________________________
____________________________________________

e) ¿Cuál es la relación de María con el Espíritu Santo?

______________________________________________________________
____________________________________________

f) ¿María fue madre solo de los apóstoles?

________________________________________________________________
__________________________________________

INNOVA SCHOOLS
TEMA: ROL DE MARIA
• Se presenta el tema: “María privilegiada desde Niña”
• Leen la jaculatoria y responden a interrogantes ¿Qué crees que significa la palabra
Jaculatoria? ¿Quién es la flor que mañana será girasol? ¿Por qué crees que María se
consagró a Dios desde Niña?
Mes de María

Presentación de María al Templo

“Flor y Jaculatoria para honrar a la Santísima


Virgen”

La flor para mañana será el girasol. Llámase


así porque va volviéndose hacia donde el sol
camina. También María, atraída por Dios
eterno, sol, principio de toda luz y de toda
vida se dirige hacia El, consagrándole su
infancia en el Templo. Que mañana nuestros
corazones se vuelvan hacia Dios y María a
todas horas, repitiendo fervorosos actos de
amor diciendo: ¡Dios mío! Yo os amo con todo
el afecto de mi corazón.

• Observan la foto de la Niña María en su presentación al Templo de Jerusalén


• Infieren el motivo por el cual sus padres llevan a María al Templo.

INNOVA SCHOOLS
• Lee el texto: “Presentación de la Niña María”
María fue presentada en el Templo por sus padres a la edad de tres años, para ser
educada allí santamente en el servicio de Señor. Los padres y las madres de las
principales familias de Jerusalén concurrieron al Templo para rendir homenaje a la
familia de David, y los ángeles cubrieron a la niña con sus alas y cantaron en
armonioso concierto. Aunque niñita, conocía ella la grandeza del Señor a quien iba
a servir. Así, hasta llegar al pontífice Zacarías, subió las gradas del Templo con
una firmeza y una agilidad que excedían la de su edad. El Espíritu de Dios que
animaba su alma suplía la flaqueza de su cuerpo.

• Comentan sobre la escena del dibujo y las costumbres de las familias de aquellos tiempos.
• Analizan las opiniones de San Agustín y la Beata Ana Catalina Emmerick sobre la
presentación de María.
De la liturgia de las Horas: En este día, en que se recuerda la dedicación, el año 543,
de la iglesia oriental, la “dedicación” que María hizo de sí misma a Dios, ya desde su
infancia, movida por el Espíritu Santo, de cuya gracia estaba llena desde su concepción
inmaculada.
San Agustín: María dio fe al mensaje divino y concibió por su fe.
Según la tradición sus padres llevaron a la Virgen María al Templo a la edad de tres
años para que formase parte de las doncellas que allí eran consagradas a Dios e
instruidas en la piedad.
La Fiesta Litúrgica: Ya se celebra en el siglo VI en el Oriente. En el 1372, el Papa
Gregorio XI, informado por el canciller de la corte de Chipre sobre la gran celebración
que en Grecia se hacía para esta fiesta el 21 de noviembre, la introdujo en Aviñón.
Sixto V promulgó la fiesta para la Iglesia universal.
La Beata Ana Catalina Emmerick escribe místicamente de revelaciones que incluyen la
presentación de María en el Templo.
La memoria de la Presentación de la Santísima Virgen María, tiene una gran
importancia, porque en ella se conmemora uno de los “misterios” de la vida que fue
elegida por Dios como Madre de su hijo y como Madre de la Iglesia. En esta
“Presentación” de María se alude también a la “presentación” de Cristo y de todos
nosotros al Padre.

Por otra parte, constituye un gesto concreto de ecumenismo con nuestros hermanos de
Oriente. Este se puede apreciar en el comentario de la Liturgia de las Horas que dice:
“En este día, en que se recuerda la dedicación de la Iglesia de Santa María la Nueva,
construida cerca del templo de Jerusalén en el año 543, celebramos junto con los
cristianos de la Iglesia oriental, la “dedicación” que María hizo de sí misma a Dios desde
la infancia, movida por el Espíritu Santo, de cuya gracia estaba llena desde su
concepción inmaculada”. INNOVA SCHOOLS
• Leen e interpretan la cita Bíblica: Lucas 1, 36; Lucas 1, 28.
• Responden ¿Cuáles son los privilegios de María? ¿Sus advocaciones? ¿Con qué
oraciones dialogamos con la Virgen María?
• Sistematizan la información en un organizador visual.

LA VIRGEN MARÍA
es
Madre de Jesús nuestro Salvador y Madre Nuestra
Señora llena de gracia y virtudes concebida sin
pecado original y está en el cielo en cuerpo y alma.

sus

PRIVILEGIOS ADVOCACIONES ORACIONES


1) Concepción 1) Virgen de Chapi (Perú) 1) Ave María
Inmaculada 2) Ntra. Sra. de Fátima (Portugal) 2) La Salve
2) Perpetua 3) Ntra. Sra. de Lourdes (Francia) 3) Bendita se tu
Virginidad 4) Virgen de Guadalupe (México) pureza
3) Maternidad 5) Virgen de Copacabana (Bolivia) 4) El Rosario
Divina 6) Virgen de las Mercedes 5) El Ángelus
4) Asunción en 7) Virgen del Perpetuo Socorro 6) El Regina Coeli
cuerpo y alma al
cielo

• Explica los privilegios de la Virgen María.


• Como extensión.
TRABAJO DE EXTENSIÓN
- Escribe otras advocaciones de la Virgen que veneran en tu comunidad y otros lugares

- Escribe la oración: El Regina Coeli y otra oración con el que más utilizas para dialogar con María.

- Aprenden la frase:
¡Dios mío! Yo os amo con todo el afecto de mi corazón por eso te consagro mi niñez.

• Desarrollan ficha de aplicación.

FICHA DE APLICACIÓN
1. Relaciona:
- Padres de la Niña María - Zacarías
- Templo - Cubrieron a la Niña
INNOVA SCHOOLS
- Contaba con 3 años - Joaquín y Ana
- Pontífice - Jerusalén
- Los ángeles - Lugar sagrado

2. Subraya la alternativa correcta.


- Quién dijo: Porque en ella se conmemora uno de los “misterios”.
1. Ana Catalina Ezenick.
2. Ana Catalina Emmerick.
3. Diana Catalina Ennick.

- Quién dijo: María dio fe al mensaje divino.


1. Santo Tomás.
2. San Martín.
3. San Agustín.
3. Explica uno de los privilegios de María con tus palabras.
Explicación

Privilegio
____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________
4. Escribe como festejan a la Virgen de tu comunidad, patrona del colegio, etc.

ASÍ FESTEJAMOS A NUESTRA PATRONA

5. Escribe la oración: La Salve y /o Bendita sea tu pureza.

INNOVA SCHOOLS
6. Nombra 6 advocaciones a la Virgen María.
1. __________________ 4. __________________
2. __________________ 5. __________________
3. __________________ 6. __________________

TEMA: LA VIVENCIA DE LA COMUNIDAD CRISTIANA QUE


ORA Y COMPRENDE
 Entonan la canción: ¡Viva María!

Viva María, viva el Rosario


Viva Santo Domingo
que lo ha fundado
Viva Santo Domingo
que lo ha fundado.
 Responden:
¿Quién es el personaje principal de la canción? ¿Quién es Santo Domingo? ¿Qué fundó
Santo Domingo? ¿La palabra Rosario menciona el nombre de una mujer o de un objeto?
¿Quieres saber quién fue Domingo Guzman?
 Leen el texto: “El héroe del Rosario”

EL HÉROE DEL ROSARIO


El Rosario está compuesto por las oraciones más conocidas:
El Padre Nuestro, nos lo enseñó Jesús: es la oración más perfecta.
El Ave María, la inició el Arcángel San Gabriel; la continuó Santa Isabel y la
terminó toda la Iglesia.
Al final de cada decena se reza el Gloria en honor a la Santísima Trinidad.

¿Cómo se difundió por todo el mundo el rezo del Rosario?


El documento histórico más antiguo sobre el origen y eficacia del Rosario,
nos indica la época de su institución: el año 1213 o poco antes.
En el siglo 13, las herejías de cátaros, valdenses y albigenses se habían
extendido por Italia y amenazaban contagiar a Francia y el resto de Europa.
¿Sabes qué es una herejía? Es una doctrina falsa, que propala errores
sobre la religión.
La gente del pueblo en aquella época eran incultas, y los herejes las

INNOVA SCHOOLS
convencían fácilmente, sembrando la maldad con promesas o por la
violencia.
El Papa Honorio III determinó organizar una gran misión en defensa de la
Verdadera Fe. Y para esta difícil tarea, eligió a un humilde fraile español,
Domingo de Guzmán.
¿Quién era Domingo de Guzmán?
Un sacerdote ordenado en Osma a los 25 años, que destacaba por su
santidad, como modelo de todas las virtudes.
Un nuevo David contra Goliat
Dijo Domingo "Contra los hijos del orgullo, debemos dar ejemplo de
humildad y de paciencia, y no presentarnos con lujo ni grandeza mundana.
Armémonos de la oración, y salgamos descalzos al encuentro de los Goliat

Su honda: el Rosario
Ante la fuerza devastadora de la herejía que hacía infructuoso su trabajo
apostólico, el joven predicador se dirigió a la Santísima Virgen implorando su
ayuda.
Ella se le apareció, recomendándole que dejase las discusiones y debates
con los herejes, y se dedicase a predicar sencillamente el Evangelio,
haciendo que los oyentes respondiesen con sus oraciones sobre el tema
tratado: alternando los misterios de la Vida, Pasión, Muerte., Resurrección y
glorificación del Hijo de Dios hecho hombre y de su Santísima Madre,
combinados con el rezo del Padre Nuestro y ciento cincuenta Ave Marías, a
imitación de los 150 salmos de la Sagrada Biblia.
Los efectos de esta devoción no tardaron en sentirse para bien de las almas
y de la causa del catolicismo contra la herejía.
Esta manera tan eficaz y evangélica de orar triunfó plenamente entre el
pueblo cristiano y en nuestros días está extendida por todo el mundo.

• Como extensión:
TRABAJO DE EXTENSIÓN
- Elaboran un tríptico con la oración del Rosario.
- Difunden la oración del Santo Rosario por el perdón de los pecados de la humanidad.
Oran el Santo Rosario en familia y colegio por la paz nacional, mundial y por los
cardenales, obispos y sacerdotes.
• Desarrollan la ficha de aplicación.

INNOVA SCHOOLS
FICHA DE APLICACIÓN
1. Escribe V o F las siguientes enunciados
 El Rosario está compuesto por el Padre Nuestro y el Gloria ( )
 La herejía es una doctrina falsa. ( )
 Las personas eran cultas no se dejaban convencer con los ( )
herejes.
 Domingo fue ordenado sacerdote en Osma. ( )
 El joven predicador se dirigió al Papa para pedirle ayuda. ( )
 La oración del Rosario triunfó y se extendió por todo el ( )
mundo.

2. Completa las oraciones con las siguientes palabras


 El Padre nuestro es ___________________________________________
 El Ave María la inicio el ____________ _____________ y la continuó __________
___________ y la termino la ___________.
 Al final de cada ____________ se reza el ______________ en honor a la
_______________.

3. Escribe los misterios del Santo Rosario.


Misterios Misterios Misterios Misterio
Gozosos Dolorosos Luminoso Glorioso

INNOVA SCHOOLS
TEMA: MARIA MADRE DE LA IGLESIA
- Entonan la canción “Santa María del camino”
- Responden: ¿Por qué se dice en la canción ven con nosotros a caminar,
Santa María ven? ¿Quién nos dio a María como madre nuestra? ¿Para
qué nos la dio?
- Se presenta el tema: María Madre de Jesús, Madre mía y de la Iglesia
- Leen el texto

¿Quién era MARIA?

Fue una mujer sencilla, que exteriormente en nada se diferenciaba de las demás, pero como
Dios la había escogido para ser su Madre, quiso que fuera la más pura y buena, por eso la
preservó del pecado original, y ya desde el primer instante de su existencia, cuando fue
concebida, estuvo exenta, y libre de toda mancha por eso decimos que es Inmaculada.

Durante su vida no cometió la menor falta y siempre cumplió la voluntad de Dios.

Cuando el ángel le dijo de parte de Dios, si aceptaba ser Madre de Dios, ella dijo «SI»
sabiendo las grandes contrariedades y penas que tendría que padecer al aceptar:
- Dio a luz al Niño Jesús en medio de la mayor pobreza.
- Al poco tiempo, para salvar la vida de su Hijo, tuvieron que huir a Egipto.

En el momento culminante de la Redención, María estuvo acompañando a Jesús, sufriendo


horriblemente al ver morir a Jesús en la cruz. Jesús antes de morir nos la dio por madre
espiritual a todos los hombres: Jesús al ver a la Madre, y junto a ella, a su discípulo al que
más quería, dijo a la Madre: «Mujer ahí tienes a tu hijo». Después dijo al discípulo: «Ahí tienes
a tu madre». Desde ese momento, el discípulo se la llevó a su casa. (Juan 19, 26-27)
La Virgen vivió algún tiempo después de la muerte de Jesús, y cuando acabó su peregrinación
en la tierra, fue llevada al cielo en cuerpo y alma. Ese privilegio se conoce con el nombre de
Asunción de María al cielo.
• Como extensión escribe en tu cuaderno las festividades religiosas en honor a la Virgen María
que festejan en la iglesia de tu comunidad.
• Desarrollan ficha de aplicación.

INNOVA SCHOOLS
FICHA DE APLICACIÓN
1. Completa las oraciones
a. Jesús antes de morir nos dio a __________ como ____________ espiritual a todos los
________________
b. Jesús dijo: “Mujer ___________ tienes a tu _____________, hijo ahí tienes a tu
___________”
c. Estas palabras está escrita en Juan ____________
d. María después de la muerte de Jesús vivía ____________________
e. Fue llevada al _________ en cuerpo y _________________

2. Explica cómo se dio la Asunción de María al cielo


Asunción de María al cielo
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

3. Responde:
a. ¿Por qué la Virgen es madre de la iglesia?
_________________________________________________________
_________________________________________________________

b. ¿Por qué María hace de mediadora entre Jesús y sus devotos?


_________________________________________________________
_________________________________________________________

INNOVA SCHOOLS
TEMA: MARIA CAMNINO DE SANTIDAD
- Analizan el cartel y responden.

VIRGEN MARÍA SALVADORA DE


LA HUMANIDAD

- Responden: ¿Por qué crees que María es Salvadora de la humanidad? ¿Solo la Virgen es
salvadora de los peruanos? ¿Por qué? ¿Sabes cómo defender la pureza y Santidad de
María?
- El profesor explica: La Virgen María es madre mediadora y en varios lugares manifiesta que
se haga su voluntad con el fin de salvarnos del pecado. En el siguiente documento hay un
diálogo de la misma madre.
- El profesor motiva a leer el relato de la aparición de la Virgen María
NUESTRA SENORA DE AKITA, JAPON 1973-1975
6 de julio de 1973
"Mi hija, mi novicia, me has obedecido bien abandonándolo todo para seguirme. ¿Es dolorosa la
enfermedad de tus oídos? Tu sordera será sanada, estate segura. ¿Te causa sufrimiento la
herida de tu mano? Reza en reparación por los pecados de los hombres. Cada persona en esta
comunidad es mi hija irremplazable. ¿Haces bien la oración de las Siervas de la Eucaristía?
Entonces, oremos juntas."

"Sacratísimo Corazón de Jesús, verdaderamente presente en la Santa Eucaristía,


te consagro mi cuerpo y alma para ser enteramente una con Tu Corazón,
sacrificado cada instante en todos los altares del mundo y dando alabanza al
Padre, implorando por la venida de Su Reino. Ruego que recibas esta humilde
ofrenda de mi ser. Utilízame como quieras para la gloria del Padre y la salvación
de las almas Santísima Madre de Dios, no permitas que jamás me separe de tu
Divino Hijo te ruego me defiendas y protejas como tu hijo especial. Amén".

Cuando la oración había terminado, la voz celestial dijo: "Reza mucho por el Papa, los obispos y
los sacerdotes. Desde tu bautismo siempre has orado fielmente por ellos. Continúa orando
mucho... mucho. Dile a tu superior todo lo ocurrido hoy y obedécele en todo lo que te diga. El ha
pedido que ores con fervor".
3 de agosto de 1973
"Mi hija, mi novicia, ¿amas al Señor? Si amas al Señor, escucha lo que tengo que decirte". "Es
muy importante... se lo comunicarás a tu superior". "Muchos hombres en este mundo afligen al
Señor. Yo deseo almas que lo consuelen para suavizar la ira del Padre Celestial. Yo deseo, con
mi hijo, almas que repararán con sus sufrimientos y pobreza por los pecadores e ingratos".

INNOVA SCHOOLS
"Para que el mundo conozca su ira, el Padre Celestial está preparando para infligir un gran
castigo sobre toda la humanidad. Con mi Hijo yo he intervenido tantas veces para apaciguar la
cólera del Padre. Yo he prevenido la venida de calamidades ofreciéndole los sufrimientos del Hijo
en la Cruz, Su Preciosa Sangre, y amadas almas que le consuelan formando una corte de almas
víctimas. Oración, penitencia y sacrificios valientes pueden suavizar la cólera del Padre. Yo deseo
esto también de tu comunidad... que ame la pobreza, que se santifique y rece en reparación por
la ingratitud y el ultraje de tantos hombres."
"Recita la oración de las Siervas de la Eucaristía con conciencia de su significado; ponla en
práctica; ofrece en reparación (cualquier cosa que Dios envíe) por los pecados. Que cada uno se
esfuerce, según su capacidad y posición, en ofrecerse enteramente al Señor".
"Aun en un instituto secular la oración es necesaria. Ya las almas que desean rezar están en
camino de ser reunidas. Sin poner demasiada atención a la forma, se fiel y ferviente en la oración
para consolar al Maestro."
13 de octubre de 1973
"Mi querida hija, escucha bien lo que tengo que decirte. Tu informarás a tu superior."
Después de un corto silencio: "Como te dije, si los hombres no se arrepienten y se mejoran, el
Padre infligirá un terrible castigo a toda la humanidad. Será un castigo mayor que el diluvio, tal
como nunca se ha visto antes. Fuego caerá del cielo y eliminará a gran parte de la humanidad,
tanto a los buenos como a los malos, sin hacer excepción de sacerdotes ni fieles. Los
sobrevivientes se encontrarán tan desolados que envidiarán a los muertos. Las únicas armas que
les quedarán serán el rosario y la señal dejada por mi Hijo. Cada día recita las oraciones del
rosario. Con el rosario, reza por el Papa, los obispos y los sacerdotes."
“Es el obispo Ito quien dirige vuestra comunidad."
Y ella ser rió y entonces dijo: —¿Todavía tienes algo que preguntar? Hoy es la última vez que yo
te hablaré con voz viva. Desde ahora en adelante obedecerás al que se te envía y a tu superior."
"Reza mucho las oraciones del Rosario. Solo yo puedo todavía salvarles de las calamidades que
se acercan. Aquellos que ponen su confianza en mi se salvarán."
• Comentan sobre el pedido de la Virgen María y cómo complacerla
• Escriben literalmente los pasajes más relevantes en el cuaderno y explican por qué.
• Como extensión: Formulan seis interrogantes para resolverlas en casa sobre el texto leído.
• Desarrollan la ficha de aplicación.

INNOVA SCHOOLS
FICHA DE APLICACIÓN

Marca con x la alternativa correcta


1. Japón pertenece al continente:
a. Americano
b. Africano
c. Asiático
d. Oceánico
2. La Virgen se presentó a su devota por practicar el valor de la:
a. Tolerancia
b. Obediencia
c. Solidaridad
d. Justicia

3. Afligir al señor significa:


a. Vivir en santidad flagelándose
b. Vivir en pecado y aceptarlo en todas sus formas
c. Acompañar a los amigos en las oraciones.
d. Confesarse y comulgar.

4. El Padre Celestial es:


a. Juan Bautista
b. Jesús
c. San José
d. Dios creador

5. El castigo será mayor que el diluvio y será:


a. Castigo de terremotos
b. Castigo de fuego
c. Castigo de fuegos artificiales
d. Castigo de inundaciones.

Responde
6. ¿Qué significa: “Se verá en la iglesia cardenales contra cardenales”?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
7. ¿Obispo contra obispo?
___________________________________________________________
___________________________________________________________

8. ¿Por qué crees que el demonio será implacable con las almas consagradas a Dios?

INNOVA SCHOOLS
___________________________________________________________
___________________________________________________________
9. ¿Por qué la Virgen pide orar el Rosario?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
10. Asume tu compromiso de orar el Rosario

Yo _________________________ me comprometo de corazón orar el


Rosario siendo el día ________________ del 2013

Firma _____________

11. Localiza y escribe los párrafos donde Virgen María nos señala que es la Salvadora de la humanidad,
con la intervención de su hijo Jesús.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

INNOVA SCHOOLS

También podría gustarte