Está en la página 1de 10

EDUCACION FISICA

1. ¿Qué es la medicina deportiva?

También llamada Medicina del Deporte, la podemos definir como la


especialidad, o disciplina médica, que se ocupa tanto de la prevención como del
tratamiento de lesiones derivadas de la práctica deportiva.

2. ¿Cuál es la función de la sangre?

La sangre transporta oxígeno de los pulmones y nutrientes del aparato


digestivo a las células del organismo. También se lleva el dióxido de carbono y
todos los productos de desecho que el organismo no necesita.

3. ¿Qué es el deporte?

El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas
o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de
juego, cancha, pista, etc) a menudo asociada a la competitividad deportiva.

4. ¿Cuál es la función del músculo pectoral?

La principal función de este músculo torácico como un todo es la aducción y


rotación interna del brazo en la articulación del hombro.

5. ¿Qué es la respiración?

Se llama respiración al proceso mediante el cual los seres vivos


intercambian gases con el medio externo, este proceso consiste en la entrada de
oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono del mismo.

6. ¿Qué es fractura?

Una fractura es una ruptura, generalmente en un hueso. Si el hueso roto


rompe la piel, se denomina fractura abierta o compuesta. Las fracturas en general
ocurren debido a accidentes automovilísticos, caídas o lesiones deportivas

7. ¿Qué es nutrición?

La nutrición consiste en la reincorporación y transformación de materia y


energía de los organismos para que puedan llevar a cabo tres procesos
fundamentales: mantenimiento de las condiciones internas, desarrollo y
movimiento, manteniendo el equilibrio homeostático del organismo a nivel
molecular y microscópico.
8. ¿Qué es fractura abierta?

Fractura abierta (también denominada fractura expuesta): el hueso


atraviesa la piel o existe una herida profunda que deja ver el hueso a través de la
piel.

9. ¿Qué es hemorragia?

Una hemorragia es una salida, pérdida o derrame de sangre que se produce dentro
y/o fuera del cuerpo, provocando la rotura de uno o varios vasos sanguíneos. El
sangrado debe ser controlado rápidamente, porque si la pérdida de sangre es muy
abundante, puede incluso provocar la muerte del paciente.
La pérdida de sangre puede estar causada por traumatismos, abrasión o erosión de la
piel, así como por un arma de fuego, un objeto cortante o punzante. En los casos más
extremos, pueden suceder por aplastamiento, explosión o por mordedura.
Asimismo, una hemorragia puede provocar una serie de complicaciones para la salud,
como es:

 Anemia. A causa de la pérdida de sangre, la persona puede padecer fatiga y


palidez.
 Síncope. Se suele producir a causa de una hemorragia abundante, provocando
mareos, sudoración, náuseas, debilidad, respiración agitada e hipotensión.
 Shock. Sucede cuando hay una gran pérdida de sangre y que puede llegar a
dañar los órganos, provocando un paro cardíaco.

10. ¿Qué es la dislocación?

Una dislocación es una lesión por la cual los extremos de los huesos no se
encuentran en la posición normal. La causa suele ser un traumatismo provocado
por una caída, un accidente automovilístico, o una colisión mientras haces
deportes de contacto o de alta velocidad.

11. ¿Qué es un esguince?

Un esguince es un estiramiento o desgarro de los ligamentos, las bandas


resistentes de tejido fibroso que conectan dos huesos en las articulaciones. La
ubicación más común de un esguince es el tobillo. El tratamiento inicial incluye
reposo, hielo, compresión y elevación.

12. Elija que es la rivalidad

La rivalidad es la relación de antagonismo, enemistad o simple competencia que


puede existir entre dos o más individuos, organizaciones o grupos de personas. Este
tipo de relaciones se producen cuando los rivales se disputan un premio, un logro o
algún tipo de recompensa, y puede manifestarse de maneras muy diferentes.
13. ¿Qué es competencia?

La competencia es el conjunto de esfuerzos que desarrollan los agentes


económicos que, actuando independientemente, rivalizan buscando la participación
efectiva de sus bienes y servicios en un mercado determinado.

14. Nombre dos diferencias entre rivalidad y competencia

RIVALIDAD COMPETENCIA
Van a tratar de anularse (eliminarse) el uno Uno aspira a obtener la misma cosa que el
al otro otro (en este caso, poder)
No tiene reglas y puede ser muy Suelen haber reglas
destructiva

15. Cómo está organizado el deporte en Venezuela.

El deporte en Venezuela está dominado principalmente por el béisbol,


el baloncesto, el fútbol, el voleibol, el motociclismo, el boxeo, el surf, halterofilia otros
deportes acuáticos. Además Venezuela cuenta con deportes autóctonos como lo son:
el coleo de toros y las Bolas criollas
QUIMICA

1.- Descripción del carbono, uso y aplicación.

Descripcion:

El carbono, con símbolo C, es un elemento químico no metálico y tetravalente, lo


que quiere decir que dispone de cuatro electrones para formar enlaces químicos. Su
existencia se conoce desde la antigüedad y es la base de la química orgánica. Se encuentra
presente en la naturaleza como carbón y diamantes, formando compuestos inorgánicos
como el CO2 u orgánicos como el petróleo.

Usos:

 Como combustible doméstico e industrial.

 Como reductor en la siderurgia.

 Como combustible en las centrales térmicas.

Aplicación
El uso más extendido del carbono es como componente en los hidrocarburos,
sobre todo los combustibles fósiles como el petróleo para producir gasolinas, aceites, o
como materia prima para producir plásticos, o el gas natural que se está imponiendo
como fuente de energía más limpia.

Los alótropos del carbono, es decir, átomos de carbono dispuestos de diferentes


maneras, como el grafito o el diamante también tienen muchas aplicaciones
aprovechando sus distintas características.
2.- Descripción de las formas alotrópicas del carbono (6 en total), uso y aplicación
molecular, e imágenes para ambas aplicaciones.
PREMILITAR

1.- Medios de Comunicación

Un medio de comunicación es un instrumento o forma de contenido por el cual se


realiza el proceso de comunicación. Usualmente se emplea el término para hacer
referencia a los medios de comunicación de masas, sin embargo, otros medios de
comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.

Características

El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar con


objetividad, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en: informar, educar,
transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.

 Positivas. Las características positivas de los medios de comunicación residen en que


posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del
planeta de forma inmediata, como pueden ser noticias, avances tecnológicos,
descubrimientos científicos, etc. De esta forma, más personas tienen acceso a este
tipo de información de manera inmediata. Los medios de comunicación, de igual
manera, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por
lo menos, no desaparezcan por completo a medida que facilitan la comunicación en
tiempo real. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de
los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de
producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas
veces cumplen la función de formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito
empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing y
la publicidad.
 Negativas. Las características negativas recaen en la manipulación de la información y
el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos,
tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que
adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos).
Otro aspecto negativo de los medios masivos de comunicación radica en que a
menudo carecen de control parental, por lo tanto menores de edad pueden tener
acceso a contenido explícito como es el caso de la televisión o el internet. Ante esto, la
mayoría de países, como por ejemplo España, cuentan con una regulación que
restringe el contenido que se puede emitir en televisión en un cierto horario.

Importancia
2.- Redes Sociales

Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores y
uno o más lazos o relaciones definidos entre ellos

Características

 Están formadas por una comunidad virtual: son comunidades masivas que se extienden
a lo largo del planeta.
 Pueden ser utilizadas desde computadoras, tablets o dispositivos móviles.
 Son de acceso gratuito, aunque muchas de ellas ofrecen mayores funcionalidades a
cambio de un pago mensual o anual.
 Brindan información en tiempo real.
 Permiten a cada usuario crear un perfil dentro de la red.

Importancia

3.- Redes sociales como sustituto de los medios de comunicación a nivel mundial.

VENTAJAS

 Seamos una marca, un usuario particular o un colectivo podemos conseguir un


alcance enorme, llegar a miles de personas, millones.
 Prácticamente no hay límites geográficos. Existen usuarios de redes sociales a lo
largo de todo el mundo. La velocidad a la que un post viral llega a tantos países
diferentes es totalmente increíble.
 Para personas tímidas o más introspectivas puede ser una forma más sencilla y
cómoda de comunicarse.
 Totalmente relacionado con los puntos anteriores está la ventaja de conocer a
mucha gente y realizar networking, obtener más información sobre personajes
públicos, marcas o grupos con intereses afines. Podemos encontrar la solución a
un problema o la ayuda que buscamos. ¡Incluso existe la opción de encontrar
pareja!
 Se facilita la información en tiempo récord de todo lo que está sucediendo en el
mundo, noticias y novedades en tiempo real.

INCONVENIENTES

 La adicción a redes sociales. Su rapidez y atractivo puede provocar adicción y ser


realmente perjudicial.
 Educación y responsabilidad: este problema es muy común. Muchas veces el uso
de estas plataformas pueden separarnos de las personas que tenemos más cerca.
Mientras comemos o estamos con alguien presencialmente, no dedicarles nuestro
tiempo y atención porque estamos ocupados con las redes sociales es una falta de
educación y respeto.
 El odio y la cobardía. «Haters», ese es el concepto. Muchas personas critican,
juzgan, insultan y amenazan de forma totalmente desaprobable. Al crear una
cuenta anónima se creen libres de avivar y encender el odio por doquier haciendo
mucho daño. Incluso se dan situaciones de acoso y bullying…
 Fake news. Seguro que has oído y leído muchas veces este término. Las fake news
campan a sus anchas, aunque las plataformas intentan impedirlo y tomar medidas,
la falsa información se hace viral y muchas veces nos cuesta distinguir la realidad
de lo inventado. Si la fuente no es fiable, no es tan difícil de descifrar. Pero a veces
se falsifican cuentas y perfiles de fuentes fiables, de forma que lo publicado no es
realmente de quien creemos. ¡Es muy complicado!
 La autoestima y la imagen pública. Muchos adolescentes, y adultos, comparten
aspectos de su vida en busca de aprobación. Los likes, comentarios y compartidos
prácticamente rigen sus vidas y cuando no se llega a un número concreto de likes o
se percibe desaprobación por parte de los seguidores, la autoestima puede quedar
gravemente dañada.
 Los peligros de retransmitir tu vida en directo. ¿Quién no ha visto publicada una
foto en redes sociales que no le gusta nada porque no sale favorecido (subida por
otra persona)? ¿Quién no ha subido una imagen y se ha arrepentido borrándola
después? Una vez que algo llega a Internet, no puede ser borrado. Alguien puede
haber hecho un pantallazo o descargado el archivo. Para niños y adolescentes es
muy peligroso en el sentido de que pueden compartir algo de lo que se
arrepientan más adelante. El ejemplo más común son fotografías indiscretas o
recuerdos de fiestas con mucho alcohol…
 Opciones de geolocalización y entrar demasiado en detalle… Las redes sociales nos
permiten comunicar qué hacemos, dónde estamos, cuál es nuestra situación
familiar, dónde vivimos, en qué empresa trabajamos… Si no se tiene cierto cuidado
esto puede llegar a ser peligroso. Por ejemplo, si proporcionas tu dirección y
publicas un post contando que te vas de vacaciones, alguien puede aprovechar
para entrar a robar sabiendo que es una casa vacía, incluso sabiendo cómo es a
través de las imágenes que se hayan ido compartiendo.
 El lenguaje. La ortografía y gramática es fundamental para muchos empleos y para
la vida cultural y la riqueza personal en general. El uso de palabras acortadas y la
búsqueda de la rapidez al escribir hace que encontremos palabras como «ke» en
vez de «que», falta de comas, espacios, puntos, etc.

Características de las redes sociales como medio de comunicación

Son inmediatas y permiten lograr un gran alcance (¡si se hace bien!). Pero también
son un riesgo por las temidas crisis de reputación online. Para evitarlas, debe gestionar las
redes sociales un equipo experto que sepa cómo reaccionar y responder ante ciertas
amenazas, malas experiencias o comentarios de haters. La reputación corporativa es
fundamental hoy en día y las redes sociales son una forma de cuidarla. Las acciones de
RSC, por ejemplo, son una forma magnífica de mejorar la reputación de una empresa y las
redes sociales uno de los mejores canales para difundirlas.

El sensacionalismo, la desinformación y los discursos de odio son la otra cara de la misma


moneda. Las redes sociales no son buenas o malas. Lo son los usuarios que actúan de
forma correcta o malintencionada.

Algunas de las principales características de las redes sociales como medio de


comunicación son la conectividad, el engagement que se genera entre los usuarios, las
opciones de personalización que nos ofrecen y el alcance que logramos con nuestras
publicaciones.

También podría gustarte