Está en la página 1de 5

1.- Tipos de agua según su contaminación.

1 . Microorganismos patógenos
Este tipo de contaminación se produce por microorganismos, como bacterias, virus,
protozoos... que causan enfermedades graves como el cólera, tifus, hepatitis, etc.

2 . Desechos orgánicos
Su origen son los residuos producidos por las actividades del ser humano, como el ganado.
La existencia en agua de materia biodegradable o materia de fácil descomposición
fomenta el crecimiento de bacterias aeróbicas que consumen el oxígeno existente. La falta
de oxígeno dificulta la vida de los organismos aerobios, y los anaerobios liberen sustancias
tóxicas tales como amoníaco o sulfuros.

3 . Sustancias químicas inorgánicas


Como son los ácidos, sales y metales tóxicos. En concentraciones elevadas pueden causar
graves daños en los seres vivos, bajo rendimiento de las producciones agrícolas y
corrosión en los equipos de trabajo.

4 . Nutrientes vegetales inorgánicos


Como son los nitratos y fosfatos. Son sustancias solubles que las plantas necesitan para su
desarrollo y que estimulan el crecimiento de algas y otros organismos. Este tipo de
contaminación induce a la eutrofización de las aguas, lo que conlleva el uso de todo el
oxígeno presente. Ello dificulta la actividad de otros organismos, disminuyendo la
biodiversidad en el agua.

5 . Compuestos orgánicos
Como el petróleo, la gasolina, los plásticos, los plaguicidas, etc. Son sustancias que pueden
permanecer largos periodos de tiempo en el agua, al ser difíciles de degradar por los
microorganismos.

6 . Sedimentos y materiales suspendidos


Son partículas que no se disuelven fácilmente en el agua. Estas partículas generan
turbidez, que dificulta la vida de los organismos bajo el agua. Los sedimentos asentados
pueden dañar a los organismos acuáticos en la ocupación de áreas de alimentación,
desove de peces u obstruyendo cursos de agua.

7 . Sustancias radiactivas
Como son los isótopos radiactivos solubles. Cuando están presentes en el agua, pueden
acumularse en las cadenas tróficas durante largos periodos de tiempo, y acumularse en
los tejidos de los organismos vivos.

8 . Contaminación térmica
Es provocada por las centrales de energía u otras industrias que liberan agua a altas
temperaturas, pudiendo disminuir la capacidad de mantener oxígeno afectando
gravemente a los organismos acuáticos.
2.- Causas y Consecuencias de la contaminación del agua, suelo, aire.
AGUA

Causas:

Calentamiento global

El aumento de la temperatura terrestre, a causa de las emisiones de CO2, calienta el agua


y esto hace que disminuya su nivel de oxígeno.

Deforestación

La tala de los bosques puede agotar las fuentes hídricas y genera residuos orgánicos que
sirven de caldo de cultivo para bacterias contaminantes.

Actividades industriales, agrícolas y ganaderas

Los vertidos de productos químicos procedentes de estos sectores son unas de las causas
principales de la eutrofización del agua.

Basuras y vertidos de aguas fecales

La ONU asegura que más del 80 % de las aguas residuales del mundo que llegan al mar y a
los ríos están sin depurar.

Tráfico marítimo

Buena parte de los plásticos que contaminan los océanos proceden de los barcos
pesqueros, petroleros y de transporte de mercancías.

Derrames de combustible

El transporte y el almacenamiento del petróleo y sus derivados dan lugar a filtraciones que
pueden llegar a las fuentes de agua.

Consecuencias:

Destrucción de la biodiversidad. La contaminación hídrica empobrece los ecosistemas


acuáticos y facilita la proliferación descontrolada de algas fitoplanctónicas en los lagos
eutrofización.

Contaminación de la cadena alimentaria. La pesca en aguas contaminadas, así como la


utilización de aguas residuales en la ganadería y la agricultura, pueden transmitir toxinas a
los alimentos que perjudiquen nuestra salud a través de su ingesta.
Escasez de agua potable. La ONU admite que aún existen miles de millones de personas
en el mundo sin acceso a agua potable y saneamiento, sobre todo en zonas rurales.

Enfermedades. La OMS calcula que unos 2.000 millones de personas beben agua potable
contaminada por excrementos, exponiéndose a contraer enfermedades como el cólera, la
hepatitis A y la disentería.

Mortalidad infantil. Según la ONU, las enfermedades diarreicas vinculadas a la falta de


higiene causan la muerte a unos mil niños al día en todo el mundo.

SUELO

Causas:

Contaminación puntual: se debe a razones concretas, tiene lugar en áreas reducidas y sus
causas son fáciles de identificar. Esta contaminación terrestre es habitual en las ciudades,
los emplazamientos de antiguas fábricas, los alrededores de las carreteras, los vertederos
ilegales y las depuradoras.

Contaminación difusa: abarca territorios muy amplios y sus causas son diversas o difíciles
de identificar. Este suceso implica la dispersión de contaminantes a través de sistemas
aire-suelo-agua y tiene un impacto importante sobre la salud humana y el medio
ambiente.

Entre las causas antropogénicas más habituales de la contaminación del suelo, la


FAO destaca la industria, la minería, las actividades militares, la gestión de desechos —
aquí entra la basura tecnológica— y aguas residuales, la agricultura, la ganadería y la
construcción de infraestructuras urbanas y de transportes.

Consecuencias:

Daños a la salud

Los contaminantes de la tierra pasan a nuestro organismo a través de la cadena trófica,


propiciando la aparición de enfermedades. Además, la propagación de los antibióticos por
el medio ambiente favorece la resistencia de los patógenos a estos fármacos.

Peores cultivos

Los agentes de la contaminación del suelo comprometen la seguridad alimentaria de la


población mundial al disminuir la cantidad y la calidad de las cosechas.
Cambio climático

De 2015 a 2050, se emitirán 69 gigatoneladas de CO2 como consecuencia del cambio del
uso de la tierra y la degradación del suelo, una cifra que representa el 17% de las
emisiones actuales de gases de efecto invernadero cada año.

Contaminación de agua y aire

El deterioro de la superficie terrestre repercute en la calidad del agua y del aire, sobre
todo en los países en vías de desarrollo.

Desplazamientos de población

La degradación del suelo y el cambio climático obligarán a emigrar a entre 50 y 700


millones de personas para el año 2050.

Desaparición de especies

La contaminación del suelo es una de las principales causas que podrían desencadenar la
sexta extinción masiva de la historia la población de vida silvestre sufrió una caída del 69%
entre 1970 y 2018, según el Informe Planeta Vivo de WWF.

Desertificación

El número de habitantes de las zonas más áridas del planeta podría suponer el 45 % de la
población mundial en 2050, mientras los humedales del mundo han perdido el 87 % de su
área en los últimos tres siglos.

Impacto en la economía

Se estima que las pérdidas económicas globales originadas por el deterioro del suelo
lleguen a la mitad del Producto Interior Bruto (PIB) mundial anual.

AIRE

Causas:

Emisiones de vehículos: Uno de los principales culpables de la contaminación del aire es el


transporte, especialmente los vehículos que funcionan con combustibles fósiles. Los
automóviles, camiones y aviones emiten dióxido de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno
(NOx), y partículas contaminantes que dañan la calidad del aire.

Industria: La actividad industrial es otra fuente significativa de contaminación del aire. Las
fábricas y las plantas de energía liberan contaminantes atmosféricos, incluidos
compuestos orgánicos volátiles (COV) y dióxido de azufre (SO2), que contribuyen a la
formación de esmog y lluvia ácida.
Quema de combustibles fósiles: La quema de carbón, petróleo y gas natural para generar
energía y calefacción libera grandes cantidades de contaminantes atmosféricos,
incluidos gases de efecto invernadero (GEI) como el CO2 y el metano (CH4).

Deforestación: La pérdida de bosques y vegetación natural disminuye la capacidad de la


naturaleza para filtrar y purificar el aire. Además, la deforestación libera carbono
almacenado en los árboles, lo que contribuye al cambio climático.

Uso de productos químicos: La utilización de productos químicos tóxicos en la agricultura


y la industria puede liberar sustancias peligrosas en la atmósfera, como pesticidas y
compuestos orgánicos sintéticos.

Consecuencias:

Problemas de salud: La contaminación del aire está vinculada a una amplia gama de
problemas de salud, que van desde enfermedades respiratorias como el asma y la
bronquitis, hasta enfermedades cardiovasculares y cáncer de pulmón. Además, puede
afectar el desarrollo cerebral en niños y causar problemas de salud mental.

Daño ambiental: La contaminación del aire tiene un impacto negativo en el medio


ambiente. Puede dañar la vegetación, acidificar cuerpos de agua y perjudicar a la fauna, lo
que afecta la biodiversidad y los ecosistemas.

Cambio climático: Los gases de efecto invernadero liberados por la contaminación del aire
contribuyen significativamente al cambio climático. El aumento de las temperaturas, el
deshielo de los polos y el aumento del nivel del mar son algunas de las consecuencias del
cambio climático inducido por la contaminación.

Esmog y neblina tóxica: En áreas urbanas, la contaminación del aire puede dar lugar a la
formación de esmog y neblina tóxica. Estas condiciones atmosféricas adversas pueden
reducir la visibilidad y afectar la calidad del aire, lo que tiene un impacto negativo en la
salud y la seguridad de las personas.

Impacto económico: La contaminación del aire tiene un alto costo económico. Aumenta
los gastos en atención médica, reduce la productividad laboral debido a enfermedades
relacionadas con la contaminación y afecta la calidad de vida en general.

También podría gustarte