Está en la página 1de 3

El imperativo

A) Morfología del imperativo

En latín hay dos imperativos:

1. De PRESENTE:

Sólo tiene 2ª persona del singular y 2ª persona del plural.


Se forma así:

A) Activo:

2ª del singular: tema de presente + [vocal de enlace] (1) (sin desinencia)

2ª del plural: tema de presente + [vocal de enlace] (1) + -TE

(1) En la 3ª conjugación se añade las siguientes vocales de enlace:

-E- (en 2ª del singular)

-I- (en 2ª del plural)

Ejs.: 2ª s. AMA MONE REGE AUDI


2ª pl. AMATE MONETE REGITE AUDITE

☛ Algunos verbos tienen formas especiales en 2ª del singular:

Ejs.: FAC [de facio (3ª)]


DIC [de dico (3ª)]
DUC [de duco (3ª)]
FER [de fero (3ª)]

B) Del verbo SUM:

2ª del singular: ES

2ª del plural: ESTE

C) Pasivo:

2ª del singular: tema de presente + + [vocal de enlace] (1) + -RE

2ª del plural: tema de presente + + [vocal de enlace] (1) + -MINI

(1) En la 3ª conjugación se añade las siguientes vocales de enlace:

-E- (en 2ª del singular)

-I- (en 2ª del plural)

Ejs.: 2ª s. AMARE MONERE REGERE AUDIRE


2ª pl. AMAMINI MONEMINI REGIMINI AUDIMINI

☛ [en los verbos deponentes es ACTIVO]


2. De FUTURO:

Sólo tiene 2ª y 3ª personas del singular y del plural.


Se forma así:

A) Activo:

2ª del singular: tema de presente + [vocal de enlace] (1) + -TO

3ª del singular: tema de presente + [vocal de enlace] (1) + -TO

2ª del plural: tema de presente + [vocal de enlace] (1) + -TOTE

3ª del plural: tema de presente + [vocal de enlace] (1) + -NTO

(1) En la 3ª y 4ª conjugaciones se añade las siguientes vocales de enlace:

-I- (3ª conj.: en 2ª y 3ª del singular, y 2ª del plural)

-U- (3ª y 4ª conjs.: en 3ª del plural)

Ejs.: 2ª s. AMATO MONETO REGITO AUDITO


3ª s. AMATO MONETO REGITO AUDITO
2ª pl. AMATOTE MONETOTE REGITOTE AUDITOTE
3ª pl. AMANTO MONENTO REGUNTO AUDIUNTO

B) Del verbo SUM:

2ª del singular: ESTO

3ª del singular: ESTO

2ª del plural: ESTOTE

3ª del plural: SUNTO

C) Pasivo:

Sólo se usan la 2ª y 3ª personas del singular y la 3ª del plural.


Se forman igual que el activo, añadiendo una -R.

Ejs.: 2ª s. AMATOR MONETOR REGITOR AUDITOR


3ª s. AMATOR MONETOR REGITOR AUDITOR
3ª pl. AMANTOR MONENTOR REGUNTOR AUDIUNTOR

☛ [en los verbos deponentes es ACTIVO]


B) Sintaxis y traducción del imperativo

1. LAS ÓRDENES POSITIVAS

El latín usaba los imperativos para expresar una orden positiva:

a) El de PRESENTE se usaba para la orden inmediata.

Ej.: ama “ama” [ahora]

b) El de FUTURO se usaba para la orden diferida.

Ej.: amato “ama” [después, en el futuro]

En castellano, normalmente, se traducen igual (por IMPERATIVO) en 2ª persona; y


por PRESENTE DE SUBJUNTIVO en 3ª persona.

Ejs.: ama / amato “ama” (tú)

amato “ame” (él, ella)

amate / amatote “amad” (vosotros, vosotras)

amanto “amen” (ellos, ellas)

Con el tiempo, el de futuro quedó relegado (se convirtió en un arcaísmo) al lenguaje


judicial, salvo en ciertos casos aislados, que conviene memorizar: ESTO (“sé tú; que seas”);
SCITO (“sabe tú; que sepas”); MEMENTO (“recuerda”); la expresión SIC HABETO (“ten
presente”); o la expresión MEMOR ESTO (“recuerda”).
Para las personas que no tenían forma de imperativo se usaba (como en castellano) el
subjuntivo.

2. LAS ÓRDENES NEGATIVAS

En latín había cuatro formas principales de expresar una orden negativa:

I) NE + subjuntivo (presente o pto. perfecto)

Ejs.: ne venias “no vengas”


ne veneris “no vengas”

II) Imperativo de presente del verbo NOLO + infinitivo ☚☚

Ejs.: noli tangere “no toques”


nolite tangere “no toquéis”

III) Imperativo de presente del verbo CAVEO + presente de subjuntivo ☚

Ejs.: cave dicas “no digas”


cavete dicatis “no digáis”

IV) NE + imperativo de presente (1)

Ejs.: ne time “no temas”


ne timete “no temáis”

(1) Esta forma era popular y arcaica, y también la usaban a veces los poetas.

También podría gustarte