Está en la página 1de 1

1. Realice un poema en verso rimado o suelto, el poema debe ser de 6 estrofas de 4 versos cada una.

La
duración de la estrofa puede decidirla usted, pero debe ser en su mayoría regular, es decir, que tienda a
mantener la misma cantidad de sílabas. Tenga en cuenta que su poema debe tener una cosmovisión y
mensaje bíblicos.

En el principio Dios creó el cielo,


y la tierra con amor y gran anhelo.
Sus manos formaron cada criatura,
y en Su obra mostró gran ternura.

En el jardín, Adán y Eva vivían,


en comunión con Dios siempre estaban.
Mas la serpiente con engaños les tentó,
y en desobediencia su error cometieron.

Pero Dios en Su gracia prometió redención,


enviando a Jesús, Su amado Hijo.
En la cruz, Él murió por nuestra transgresión,
y con Su sangre nos dio plena salvación.

Hoy en día, en fe debemos caminar,


siguiendo los pasos que Jesús nos dejó.
Esperando Su regreso con anhelo y paz,
viviendo conforme a Su palabra y su gracia veraz.

2. Responda las siguientes preguntas sobre su poema:


- ¿Cómo describiría el ritmo de su poema? justifique su respuesta
- ¿Qué tipos de rimas se encuentran en su poema? de al menos un ejemplo.

Mi poema presenta un ritmo tranquilo y solemne, acorde con el tema bíblico que trata. Utilicé versos
de arte mayor, con una métrica uniforme de 8 sílabas en cada verso, lo que contribuye a ese ritmo
pausado y reflexivo.

En cuanto a las rimas, en este poema utilicé principalmente rimas consonantes. Por ejemplo, en la
primera estrofa, "cielo" rima con "anhelo", y "criatura" rima con "ternura". Estas rimas ayudan a darle
fluidez al poema y a mantener la armonía en cada estrofa.

4. Identifique del poema adjunto: Hablante lírico, objeto lírico, motivo lírico y actitud lírica. Justifique sus
respuestas.

El hablante lírico de este poema parece ser alguien que se encuentra en un estado de reflexión y
búsqueda de consuelo en medio de la aflicción. El objeto lírico podría ser la propia experiencia de
sufrimiento y la limitación física (vista gastada) que lo lleva a cuestionar su utilidad en el mundo. El
motivo lírico se centra en la confrontación entre la sensación de inutilidad y la búsqueda de sentido a
través de la fe y la paciencia. La actitud lírica del hablante oscila entre el lamento inicial y la
resignación, que encuentra consuelo en la idea de que el amor santo de Dios no requiere los dones o
habilidades humanas, sino más bien la sumisión, paciencia y esperanza.

También podría gustarte