Está en la página 1de 4

CULTURA DE PARACAS

Fue descubierta por en arqueólogo ________________________________

1) Ubicación geografica
La cultura Paracas se ubica en el
departamento de ___________________
Actividad:
Pinta el mapa del Perú de color amarillo
y la zona donde se desarrolló la cultura
Paracas de color rojo

2) Períodos:
La Cultura Paracas se divide en dos etapas; las cuales se diferencian
por la en que enterraron a sus muertos.
* Paracas Cavernas:
Es la más ________ en donde sus tumbas tenían formas de una
enor- me botella, bajo la tierra.
* Paracas Necrópolis:
Etapa donde ________ a sus muertos en cementerios de forma rec
- tangular subterráneos que parecían ciudades habitadas .

AyudaparaDocentes.com
Observa y coloca el nombre a cada etapa:

3) Textileria:
Fueron los mejores en este campo. Realizaron grandiosos
______________ los cuales siguen siendo intactos, conservando aún sus
colores.
Eran ________________ porque manejaron tintes de varios colores.
Utilizaron unos mantos para envolver a sus _________________ los cuales
son llamados como
_______________________

4) Medicina:
Los Paracas realizaron ____________ al cerebro, para ello utilizaban
instrumentos hechos de___________
Una vez terminada la operación se cubria el área con una placa de
_______________.

AyudaparaDocentes.com
Estas operaciones se realizaban para aliviar fracturas debido a hondazos a golpes,
también con fines religiosos para sacar a los malos espíritus del cuerpo.
Noticias y Curiosidades
Los hombres y mujeres de esta cultura tenían la costumbre de alargarse el cráneo.
Esto se debía, probablemente, a que buscaban verse diferentes a otros pueblos.
¿Cómo consiguieron estas deformaciones? A los recién nacidos les colocaban unas
almohadillas en la frente y detrás de la cabeza, sujetándolas fuertemente con
soguillas. A medida que los niños crecían, se les iba alargando el cráneo hasta que
tomaba la forma deseada
Los rituales de la muerte:
Va ra s o ca ñ a s p la n ta d a s Los Paracas creían que cuando un
ve rtica lm e n te
hombre moría se iba a vivir con sus
In d ivid u o ancestros, y que para «nacer» de nuevo
tenía que estar en la misma posición en
U te n silio s d e
la que estuvo en el vientre de su madre.
ce rá m ica Por eso, se colocaba al difunto en
posición fetal sobre una canasta, junto
con sus joyas y ofrendas de comida.
Después se procedía a envolverlo con
Alim e n to s
(m a íz, yu ca , mantos ricamente elaborados y
m a n í, p a lla r)
finalmente, se tapaba el fardo con telas
C a n a sta o ce sta fu n e ra ria
de llamas que servían como capas de
M a n to s
protección.

AyudaparaDocentes.com
¿CUÁNTO APRENDÍ?

1.- Coloca V o F
a) Los Paracas son conocidos por sus hermosos tejidos ( )
b) Los Paracas Cavernas, tenían sus cementerios en forma de botella ( )
c) Paracas se ubica en el departamento de Ancash ( )
d) Los Paracas creían que cuando un hombre moría se iba a vivir con sus ancestros( )
2.- Completa
* Paracas se divide en dos períodos: Paracas ________ y Paracas

_______

* Destacaron en medicina realizando las __________________________

* Utilizaron unos mantos para envolver a sus muertos llamados

__________
Taller de destrezas
Utiliza tu imaginación y elabora un fardo funeral, emplea diversos materiales.

AyudaparaDocentes.com

También podría gustarte