112003mercadeo - Colaborativo - 61

También podría gustarte

Está en la página 1de 34

MERCADEO E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Paso 2 - Identificación en el contexto de oportunidades

(Actividad Colaborativa)

JORGE EDUARDO ALZATE TIBAQUIRA

Docente del curso

Universidad Nacional Abierta ya Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios – ECACEN

Colombia, 2024

INTRODUCCIÓN

Por medio del siguiente trabajo colaborativo realizamos un recorrido en el paso 2 de

formación, el cual está basado en la “identificación en el contexto de oportunidades”, este

nos permite mediante diferentes análisis a datos recopilados de una empresa generar la

exposición de hallazgos asociados a cómo es el comportamiento de los productos, servicios


y en especial de la marca en el mercado destacando cuál es su plaza principal, tipo de

consumidores, posicionamiento y datos estadísticos acerca del crecimiento.

De forma individual realizamos la aplicación de dos herramientas de análisis de

datos a dos compañías de diferentes mercados y en conjunto mediante este entregable

realizaremos una profundización a uno de los casos destacando las fortalezas y falencias

con las que esta empresa ha ido comportándose a lo largo de su proceso, permitiéndonos

dar un diagnóstico y proponiendo planes de acción y de mejora para la continuidad de la

marca en el tiempo.

OBJETIVOS

General: Realizar el desarrollo del Paso 2 de Mercadeo e Investigación de

Mercados basados en la Identificación en el Contexto de Oportunidades.

Específicos:
- Analizar de forma grupal todos los aportes individuales realizados por el equipo

con el fin de seleccionar uno que servirá como base del entregable.

- Definir el plan de posicionamiento de la empresa basado en el análisis de caso.

- Desarrollar una propuesta de plan de mercado para la compañía de forma anual

para la venta de los productos de la empresa seleccionada.

- Integrar en el entregable los diferentes análisis de mercado como son: mercado

objetivo, diferenciación y competencia.


DESARROLLO

Agro Insumos Alfa ltda

Desarrollo de conjuntos impermeables a la medida para labores especializadas de

fumigación, así como ropa especial para trabajo en cuartos fríos. Confeccionamos también

guantes y vestuario en carnaza y vaqueta. Nuestro compromiso es apoyar a nuestros

clientes en sus labores, confeccionando productos innovadores que ayuden a mitigar el

riesgo laboral.

Foto, historia Agroinsumos, Isaac Noriega

En AGROINSUMOS ALFA SAS, identificada con NIT 830001445 es una empresa

Sociedad por Acciones Simplificada, ubicada en la ciudad de Bogotá y Medellín, con un


patrimonio de $13.296.486.676, constituida el 09.09.2009, es un grupo fabricante y

especialista en seguridad industrial, con más de 22 años de experiencia en el mercado, su

actividad económica, Comercio al por mayor a cambio de una retribución o por contrata –

4610, con una antigüedad mayor a 14 años.

En sus últimos aspectos financieros destacados, Agroinsumos Alfa S A S reportó un

aumento de ingresos netos de 30,17% en 2022. Su Activo Total registró un crecimiento de

24,42%. El margen neto de Agroinsumos Alfa S A S aumentó 3,19% en 2022.

Gráfico tomado de: EMIS.COM

- Mercado: La empresa opera en el sector de Comercio al por Mayor y se

especializa en seguridad industrial. Con más de 22 años de experiencia, Agroinsumos Alfa


SAS se destaca por su compromiso, respaldo, transparencia y cumplimiento con los

clientes.

- Clientes: Agroinsumos Alfa SAS atiende a clientes en el sector industrial que

buscan productos de alta calidad y servicios de asesoramiento para mitigar riesgos

laborales.

Producto Funcionalidad Aspectos Aspectos Impacto en


económicos tecnológicos los clientes

PROTECCIÓN Cascos Valor Cascos tipo I: Genera


CABEZA pensados en la unidad:30.000$ reducir la seguridad en
comodidad, la fuerza como los clientes a
seguridad y Costo resultado de un través de
resistencia para unidad:15.000$ impacto SOLO productos de
trabajos de alta en la parte alta residencia
Sector económico
exposición en superior de la para las
al que se le vende:
diferentes cabeza. labores de alto
sectores como
sectores riesgo
construcción, Cascos tipo II:
telecomunicacione reducir la
s, eléctricos, fuerza como
minería, entre resultado de un
otros. impacto en la
parte delantera,
trasera, lateral y
superior de la
cabeza.

PROTECCIÓN Protección Valor unidad: Recubrimientos Genera


VISUAL visual en pro 65.500$ hasta de 4 capas conciencia en
de mitigar el de protección y la importancia
riesgo a lo cual Costo un diseño de proteger
están expuestos unidad:12.300$ moderno que se nuestros ojos
los adapta a la
trabajadores Sector económico forma de su
al que se le vende: rostro.
sector industrial

PROTECCIÓN Protegemos a Valor Respiradores de Adaptabilidad


RESPIRATORIA tus unidad:287:910$ libre y comodidad
colaboradores mantenimiento, en labores de
contra material Costo media cara y alto riesgo que
particulado, unidad:102.000 full face pueda afectar
gases aprobados por nuestro
Sector económico
químicos, NIOSH aparato
al que se le vende:
vapores respiratorio
orgánicos y sus Sector agro e
combinaciones industrial

PROTECCIÓN Proteger a tus Valor unidad: Elementos de Atenuación y


AUDITIVA colaboradores 17.000$ protección tipo comodidad
de la intensidad copa o para los oídos
sonora a la cual Costo inserción de los
puedan estar unidad:8.000$ trabajadores
expuestos salvaguardand
Sector económico
o la protección
al que se le vende:
Sector auditiva
agroindustrial

PROTECCIÓN Protege a tus Valor Caretas que Genera


FACIAL colaboradores unidad:85.000$ proporcionan seguridad en la
en diferentes confort realización de
actividades Costo elaboradas con actividades de
como unidad:47.000$ materiales de riesgo facial.
esmerilado, alta resistencia
Sector económico
soldadura, al impacto de
al que se le vende:
radiación partículas
lumínica. etc. sector industrial sólidas y
salpicaduras
químicas

PROTECCIÓN Trajes con la Valor unidad: Prendas Genera


CORPORAL función de 70.000$ impermeables, seguridad en la
proteger a tus vestuario en realización de
colaboradores Costo cuero y actividades de
de químicos, o unidad:20.000$ materiales riesgo corporal
riesgos aislantes al frío. como la
Sector económico
ambientales fumigación o
al que se le vende:
como el frío o trabajos en
la lluvia Sector cuarto frío
agroindustrial
PROTECCIÓN Protección Valor unidad: Diferentes Genera
MANUAL contra riesgos 15.000$ materiales seguridad en la
mecánicos, como realización de
químicos, Costo poliuretano, actividades de
térmicos y unidad:4.700$ nitrilo, caucho, riesgo manual
eléctricos en látex natural, tales como
Sector económico
nuestras manos cuero entre riesgos
al que se le vende:
otros mecánicos,
Sector químicos,
agroindustrial térmicos y
eléctricos.

PROTECCIÓN Protección Valor unidad: Calzado en Genera


PIES contra riesgos 76.000$ PVC, caucho y seguridad
en nuestros cuero, con comodidad en
pies, además Costo unidad: suelas la realización
de ello 33.000$ antideslizantes, de actividades
generando punteras de de riesgo para
Sector económico
comodidad en seguridad en nuestros pies
al que se le vende:
las labores acero y
diarias. Sector composite
agroindustrial
CONTRA Protección Valor unidad: · Cuenta con Brinda las
CAÍDAS contra caídas 258.000 $ puntos de condiciones de
como arneses, conexión movilidad y
eslingas u Costo certificados comodidad a
escaleras. unidad:70.000$ los usuarios
· Capacidad que trabajan en
Sector económico para alturas
al que se le vende: usuarios generando
con un peso seguridad en
Sector
desde 59 a este tipo de
agroindustrial
140 kg. actividades

· Comodidad
y
flexibilidad

· Estabilidad
y libertad
de
movimiento
.

ANÁLISIS INTERNO

Fortalezas

- Variedad en sus productos.

- Ofrecimiento de servicios (cursos, capacitaciones , mantenimiento)

- Su marketing digital a través de sus redes sociales.


- Disposición positiva al cambio, implementando nuevas tecnologías que ayuden a

mejorar la eficiencia de los procesos.

- Productos de alta calidad.

- Importancia de sus recursos humanos.

- Infraestructura física óptima para el almacenamiento de mercancía y espacio

óptimo para la producción necesaria.

- Ejemplo en el uso de los EPP dentro y fuera de la empresa.

- Totalidad requerida de los funcionarios para la operación operativa y

administrativa.

Debilidades

- Innovación en el tiempo.

- Productos de muy altos costos a muy bajo precio de venta.

- No ha logrado internacionalizarse, teniendo mercado en parte nacional.

ANÁLISIS EXTERNO

Oportunidades
- Múltiples alianzas con proveedores y clientes de gran valor.

- Pocos competidores que ofrezcan la misma variedad de productos y servicios a la

vez.

- Mucha demanda en el mercado

- Realizar visitas a los clientes, y generar estrategias de ventas.

- Únicos e innovadores en el mercado en productos EPP.

- Calidad de productos que ofrece a los clientes.

- Expandir el negocio a nivel nacional

- Aumentar la producción.

- Posicionamiento en diferentes sectores económicos

- Estrategias de marketing digital para llegar a una audiencia más amplia

- Ofrecer soluciones de seguridad personalizadas y específicas a las necesidades del

cliente

- Adoptar prácticas de sostenibilidad en la fabricación de productos

Amenazas
- Muchos competidores en el mercado.

- Políticas de regulación de seguridad y salud en el trabajo que afecten la normativa

de los productos, siendo más costosos para la empresa.

- No tener innovación en los productos que ofrece a los clientes.

- Mejores precios y ofertas de la competencia

- No lograr adaptarse e innovar en línea con los avances tecnológicos en productos

industriales de seguridad.

- Evolución de las regulaciones de seguridad y salud.

- Inestabilidad económica global, como recesiones o fluctuaciones en los tipos de

cambio de divisas.

- Creciente dependencia de plataformas y tecnologías digitales.

Recolección de información en cuanto a la identidad corporativa, antecedentes,

como ha ido evolucionando, si ha crecido o decrecido.

En AGROINSUMOS ALFA SAS, somos un grupo fabricante y especialista en

seguridad industrial, con más de 22 años de experiencia en el mercado. La seguridad de las

personas es la principal motivación de nuestro trabajo; por eso, buscamos contribuir con el

bienestar y la seguridad del principal patrimonio de tu compañía: El Recurso Humano. La

mejor manera de lograrlo es a través del suministro adecuado y oportuno de elementos de

protección personal, equipos de alturas y todo elemento que conserve la salud y la vida. No

solo nos preocupamos por ofrecer productos de calidad, sino también por mitigar los
riesgos laborales, para construir junto a nuestros clientes lugares de trabajo más seguros,

saludables y productivos. Para esto, contamos con personal altamente capacitado,

comprometido y sobre todo apasionado por lo que hace. Adicionalmente, tenemos

cobertura a nivel nacional y estamos posicionados en sectores importantes de la economía

colombiana como: construcción, minero, telecomunicaciones, floricultor, alimentos,

farmacéutico y servicios, entre otros.

En un comienzo se atendió únicamente al sector floricultor ofreciéndole insumos de

ferretería en general, y con el paso de los años se fue especializando en insumos para

postcosecha.

La empresa ha crecido considerablemente comenzando evidentemente en el sector

floricultor afianzándose en la producción de productos de seguridad mediante pasaba el

tiempo adquiriendo aliados como Arseg, Protex, entre otras.

Así mismo fueron diversificando sus productos fabricando guantes y luego ropa y

trajes impermeables, de fumigación y para cuarto frío expandiéndose en sectores como

floricultor, construcción, petrolero, minero, telecomunicaciones, industria y comercio.

Abriendo un punto de venta en Bogotá siendo proveedor y vendedor a la vez,

siguiéndole, expandiéndose a nivel nacional, atendiendo más sectores en el mercado, y

abriendo sucursal en Medellín y Boyacá.

Hoy en día es uno de los principales proveedores de productos de protección en

Colombia y busca internacionalizarse siendo proveedor en otros países ofreciendo la mejor

calidad posible.
En términos generales la compañía ha contado con una buena estrategia de

crecimiento continuo basado en alianzas estratégicas con diferentes socios de negocios, ha

fortalecido sus productos con servicios que sirven como complemento a la funcionalidad de

los sistemas de gestión y cuenta con un cubrimiento del territorio nacional que permite a las

industrias contar con un proveedor confiable garantizando el reconocimiento de la marca, el

crecimiento empresarial y la utilidad del negocio.

Identificación de competidores directos e indirectos, con sus fortalezas y

debilidades (benchmarking).

Como competidores directos e indirectos en Colombia tenemos 2 empresas las

cuales son (Aytex dotaciones Ltda.) y (Maxguantes) las cuales comparten el mismo

mercado diferenciándose en algunas cosas.

AYTEX DOTACIONES ltda.

Fortalezas

- Tiene un buen marketing digital ofreciendo sus productos en su tienda online

facilitando la conexión con sus clientes.

- Variedad y diversificación de productos ofreciendo no tan solo elementos de

protección, sino que se especializan en uniformes para las empresas.


- Alianzas con diferentes marcas de protección laboral como son (steelpro safety,

kondor y 3M).

- Personalización y diseño de estampados para los uniformes de las empresas.

- Comercializador y proveedor de productos de dotaciones y elementos de

protección personal.

- Calidad y adaptación a la necesidad del cliente.

Debilidades

- Tiene pocos puntos físicos de venta, contando con tan solo uno en Bogotá.

- Tiene la capacidad de internacionalizarse, pero ha tomado el camino de ser

proveedor nacional.

- Bastantes líneas de producción lo cual les hace muy costoso mantener la empresa.

MAX GUANTES

Fortalezas

- Comunicación constante con nuestros clientes.

- Cotizaciones en tiempo récord.


- Puntualidad en sus entregas.

- Catálogo en constante actualización y amplia gama de productos.

- Alianzas con diferentes marcas de protección laboral como son (steelpro safety,

surtek y 3M).

- Suministro De Equipos Certificados De Seguridad Industrial

- También ofrece servicios de asesoría en seguridad industrial.

- Exportan a países como Reino Unido y Estados Unidos.

Debilidades

- Poco marketing digital( no ofrecen productos a través de sus redes u página web).

- Poco recorrido en el mercado ( empresa fundada en 2015).

- Trabaja tan solo como proveedor, y no como comercializador.

MATRIZ PESTEL

Políticos · En este momento Colombia tienen una policía fiscal expansiva


donde el gasto público está en aumento hay una disminución en
los impuestos lo cual favorece a las empresas

· Aumento en las restricciones de la seguridad industrial lo cual


ampliará el mercado para esa empresa.

Económicos · La inflación: El alza generalizada de los precios afecta en algunos


aspectos como la demanda de sus productos por los clientes,
aumento en los costos de la materia prima para la producción de
sus productos, etc.
· Tasa de cambio: El aumento de esta puede ocasionar mayores
precios de la materia prima o menores precios lo cual sería
beneficioso.

· Tasas de interés: La posibilidad de obtener un crédito de libre


inversión para la empresa dependerá si las Tasas de interés están
altas o no.

Actualmente en colombia está en las mejores condiciones financieras


de los hogares y las empresas, gracias a las menores tasas de
interés e inflación esperadas, permitirán una recuperación gradual
de la economía colombiana a lo largo de 2024, que se consolidará
en 2025. Esperamos que el PIB crezca 1,5% en 2024 y 2,8% en
2025.

Socio culturales El crecimiento de las empresas industriales ampliará el mercado de los


elementos de protección laboral lo cual es beneficioso para esta
organización; Además de la concientización y educación de los
empleados y empleadores por velar la seguridad en las actividades
diarias de sus colaboradores desembocaran en la demanda de estos en
las industrias.

Tecnológicos Los aspectos tecnológicos para la industria se adaptan a las


necesidades de los riesgos que se van provocando en las empresas
industriales tales como atrapamientos, caídas y riesgos físico químicos
creando productos que protegen a los colaboradores de cualquier tipo
de riesgo que puedan tener es sus actividades diarias.

Las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


(TIC) están revolucionando el entorno laboral y el campo de la
Seguridad y la Salud en el Trabajo (SST) no ha sido ajeno a las
transformaciones asociadas. En años recientes, los desarrollos en
Inteligencia Artificial (AI), internet de las cosas (IoT), realidad virtual
y aumentada, cloud computing y big data, entre otros, se han ido
insertando en esta área con el propósito de aportar a una gestión más
efectiva, controlada y oportuna de los riesgos laborales.

Ecológicos Las empresas en búsqueda de ayudar al impacto ecológico utilizan


materia prima reciclando productos plásticos que pueden ser
reutilizados en sus productos y elementos de protección industrial, en
tal caso tenemos los cascos que protegen a los colaboradores de
impactos en la cabeza lo cuales internamente tienen este material que
recubre la cabeza y esto mismo con elementos diferentes de
protección industrial

Legales SG-SST: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y


consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en
la mejora continua y que incluye la política, la organización, la
planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones
de mejora, con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar
los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.

Está definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las


lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de
la protección y promoción de la salud de los trabajadores.

MATRIZ DOFA
Oportunidades Amenazas

1. Múltiples alianzas 1. Muchos


con proveedores y competidores en el
ANÁLISIS DOFA
clientes de gran mercado
valor 2. Políticas de
2. Pocos regulación de
competidores que seguridad y salud
ofrezcan la misma en el trabajo que
variedad de afecten la
productos y normativa de los
servicios a la vez productos siendo
3. Cada vez más las más costosos para
empresas regulan la la empresa.
seguridad de sus 3. Aspectos
trabajadores. económicos como
4. Mucha demanda en la inflación, tasa de
el mercado cambio e interés
5. Posicionamiento en impactan
diferentes sectores directamente en las
económicos empresas
6. Productos hechos a generando mayores
través de materia costos, menor
prima demanda y por
reciclada( ayudand ende también
o al impacto afecta la oferta de
ecológico) sus productos.

Fortalezas ESTRATEGIAS FA
ESTRATEGIAS FO
1. Variedad en sus · (F1;A1)Ofrecimiento
productos · (F1;O5) La gran de variedad de
2. Ofrecimiento de variedad de productos productos o servicios
servicios(cursos, ofertados por la que los diferencien de
capacitaciones , empresa permiten a la los competidores más
mantenimiento) organización llegar a cercanos.
3. Su marketing diferentes sectores
digital a través de económicos · (F5;A2)Capital
ampliando su mercado humano totalmente
sus redes sociales
4. Productos de alta a nivel nacional. capacitado para
calidad regular lo que nos
· (F2;O3)Ofrecimiento dice la normativa en
5. Importancia a sus
de servicios que cuanto a la
recursos humanos
capaciten a las producción de
empresas en la elementos de
utilización de los seguridad industrial
productos de aminorando los
seguridad industrial posibles costos a largo
que se comercializan plazo.
y se proveen.

· (F4;O1)
Aprovechamiento de
las alianzas con los
proveedores y clientes
en pro de ofrecer
productos con la
mayor calidad
posible.

· (F3;O6) Estrategia de
marketing digital en
pro de mostrar al
mundo como la
organización ayuda al
medio ambiente
produciendo
productos con aportes
de materiales
reciclados
Debilidades ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA

1. Innovación en el · (D1:O6) Producir · (D2;A3)Evitar ser


tiempo elementos de impactado por
2. Productos de muy protección industrial aspectos económicos
altos costos a muy para sectores como el como la inflación ,
bajo precio de venta de la salud, evitando el alza de los
3. No ha logrado produciéndose con precios de la materia
internacionalizarse, materiales ecológicos prima que en caso de
teniendo mercado innovando en el sector que se dé aumentaría
en parte
nacionalmente. de comercialización y los costos de la
la materia con la que empresa lo cual
4. Calidad y se crearan esos disminuiría la utilidad
adaptación a la elementos de del ejercicio o en caso
necesidad del seguridad. del aumento del
cliente. precio de venta como
· (D2;A4)La alta medida contra la
5. Catálogo sin
demanda de estos inflación lo que
constante
productos en las desembocará en
actualización
industrias generan un menos demanda del
mayor precio de venta producto.
ganando margen
frente a los costos de · (D3;A1)Al no buscar
los productos. mercado
internacionalmente no
· (D5;O1) Estrechar se tendrán que
más las alianzas con enfrentar con los
los proveedores competidores
incrementando el exportadores,
catálogo que se ofrece resignados a tener
al público. solo mercado
nacionalmente.

Estrategia de posicionamiento y comunicación para el portafolio de productos

actual de la empresa.

Estrategia de mejoramiento de los productos a través de la retroalimentación

de nuestros clientes y sus colaboradores

En pro de innovar en nuestros productos analizaremos las exigencias y consejos de

nuestros clientes afianzándose en mejorar la seguridad de los colaboradores que utilizan

nuestros productos en su labor diaria; como también nos diferenciamos de nuestros

competidores ofreciendo mayor calidad y comodidad para nuestros clientes y aliados


analizando la posibilidad de prestar servicios de capacitación y mantenimiento como un

plan complementario a nuestros productos con el objetivo de enseñar de utilizar esos

mismos canalizando los posibles riesgos que se toman en la no utilización de estos en sus

labores diarias fortaleciendo la conexión con nuestros clientes y sus colaboradores.

Para generar un plan de crecimiento de la marca en el mercado, la empresa debe en

primera instancia gestionar la compra de una base de datos de clientes la cual le permitirá

conocer socios de negocios potenciales, quienes según su sector económico pueden requerir

los productos y servicios de la empresa permitiendo ampliar la cobertura de la demanda.

Las sedes administrativas están ubicadas en el centro del país (Medellín, Duitama y

Bogotá) y cuenta con cobertura de entrega en gran parte del territorio nacional. Un plan

estratégico que permitirá fortalecer el abastecimiento posterior al crecimiento

presupuestado de la venta de productos y servicios, es la apertura de puntos de venta directa

o almacenamiento satélite en la Costa Caribe y Valle del Cauca, esto permitirá que haya

mayor efectividad en la atención de PYMES y personas naturales, creando mayor

reconocimiento y fidelización.

La empresa cuenta con grandes aliados comerciales en su portafolio de marcas

permitiéndole crear mayor confiabilidad en el mercado, una estratégia de mayor

posicionamiento es la ampliación de los socios de negocios que ayuden a su vez a dar más

cobertura de productos y posibilidades de marca a los clientes.

Fortalecimiento de la marca propia ampliando el portafolio y generando un proyecto

de retorno de inversión o KAPEX. Este proyecto puede estar encaminado no solo a el

abastecimiento de clientes directamente si no también a crear una nueva unidad de negocio


como proveedor directo en diferentes tiendas, puntos de venta mayorista y grandes

superficies.

Generar un nuevo enfoque a los servicios por medio de Consultorías, las cuales

serían un procedimiento de acompañamiento para las diferentes empresas que requieran

contar con las diferentes asesorías en adecuaciones de infraestructura, aplicación de

procedimientos, controles y demás ajustes necesarios para una certificación de normativas

nacionales e internacionales en seguridad y salud en el trabajo.

Proceso estrategia de marketing

- Segmentación: La segmentación del mercado se enfocará en identificar y atender

las necesidades específicas de los clientes en diferentes sectores industriales, adaptando los

productos y servicios de Agroinsumos Alfa SAS a cada segmento.

- Posicionamiento: La empresa se posicionará como un proveedor confiable y

especializado en seguridad industrial, destacando la calidad, innovación y variedad de

productos ofrecidos, así como los servicios de asesoramiento personalizado.

- Mezcla de marketing: Producto: Mejorar y ampliar la gama de productos

existentes, manteniendo altos estándares de calidad.

- Precio: Ofrecer precios competitivos y justos, considerando el valor agregado de

los productos y servicios.


- Promoción: Desarrollar campañas promocionales, colaboraciones con influencers

y eventos para aumentar la visibilidad de la marca.

- Plaza: Optimizar la distribución de productos, considerando canales de venta

online y físicos para llegar a una amplia audiencia.

- Presupuesto: El presupuesto de marketing se asignará de manera estratégica para

cubrir los costos de publicidad, promociones, eventos, desarrollo de contenido y

mantenimiento de la presencia online.

- Implementación y Control: Se establecerán indicadores clave de rendimiento

para monitorear el desempeño de las estrategias de marketing, realizar ajustes según sea

necesario y garantizar la efectividad de las acciones implementadas.

- Evaluación: Se llevará a cabo una evaluación periódica de los resultados

obtenidos en función de los objetivos establecidos, permitiendo la toma de decisiones

informadas para optimizar el plan de marketing anual de Agroinsumos Alfa SAS.

Periodicidad de la estrategia de marketing

Esta estrategia se llevará a cabo por 1 año, donde se buscará enlazar con nuestros

clientes a través de las necesidades que invaden sus industrias a lo largo de su ciclo

económico, observando la posibilidad de crear nuevos productos que se adapten a sus

industrias y actualizar los productos a existentes, generando un impactando basados en la

calidad de los productos los cuales se garantiza son seguros para las actividades diarias de

sus colaboradores; esto con el objetivo que al final de año aumente la demanda de nuestros
productos y la innovación de estos fidelicen a nuestros clientes dando un paso adelante en

la competencia directa e indirecta que tenemos en ese mercado.

¿Quiénes serán su mercado objetivo?

Su mercado objetivo serán las industrias, empresas o microempresas que busquen

proteger a sus trabajadores de los riesgos a los cual están expuestos diariamente en sus

labores los colaboradores implementando en sus empleados la gama de sus diferentes

productos para la protección de los mismos. en labores en sectores como la construcción,

ingeniería, eléctricos, agrícola, minas canteras y manufactura; esto mismo en la prestación

de servicio de capacitación a las empresas sobre la utilización de los productos de seguridad

industrial concientizandolos sobre el uso y el beneficio de tener estos implementos en las

organizaciones .

Buscamos expandirnos en el mercado en pro de las compañías industrializadas que

cuenten con un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, permitiendo a la

compañía ser un proveedor confiable para garantizar la seguridad en los procesos y sus

colaboradores.

¿Cuáles son los beneficios y el valor que su producto aportará a los clientes

(Mercado objetivo)?

Los beneficios son diferentes para cada área, zona o industria, ya que cuentan con

una gran variedad de productos cuidadores de la salud e integridad de los empleados. Por
ejemplo, para la construcción cuentan con equipos como: Arnés, Eslingas, líneas de vida,

Botas cuero, Cascos, Anteojos, Monogafas, Protección manos, Protección respiratoria y

auditiva. Aportará valor evitando accidentes, enfermedades, lesiones e incapacidades.

De esta forma, al generar la provisión de elementos de protección personal a las

empresas, se genera un beneficio para garantizar la salud de sus colaboradores, cumpliendo

con todas las normativas de la legislación Colombiana, dando la seguridad que sus

empleados cuentan con productos de buena calidad y con certificaciones que les permitan

ejecutar sus labores de forma segura y el principal reflejo que tendrán los clientes en

obtener los productos es la reducción de la accidentalidad, lo cual se ve reflejado en la

productividad y rentabilidad.

Los productos que se ofrecen son totalmente beneficiosos y de valor para las

organizaciones ya que son elementos que protegen la integridad de aquellos que producen y

sacan adelante las organizaciones, aquellos que están expuestos a muchos riesgos del día a

día y lo menos que puede hacer las organizaciones es proveer la seguridad de estos dándole

importancia al factor humano de las empresas al cual ofertamos dichos productos.

Factor de segmentación Variables Observables Comentarios

Geográfico Áreas de distribución local La empresa está en


y regional disposición de hacer
acompañamientos, para
brindar capacitación y
Desplazamiento entre asesoramiento a nuestros
diferentes ciudades clientes en cualquier lugar
El sector agrícola, del país
construcción, ingeniería,
eléctricos, minas canteras y
manufactura

Demográfico Mayor de 18 años capacidad Contamos con personal


laboral capacitado para el
acompañamiento a todo tipo
Variedad de ambiente de empresa, teniendo en
laboral cuenta los requisitos que
estipula la ley.

En disponibilidad para
Hombres o Mujeres acordes
a cualquier puesto de
trabajo

Cualquier empresa puede


adquirir nuestros productos

Contamos con las licencias


de salud ocupacional y del
ministerio del trabajo

Psicológico Con nuestros equipos y Con nuestra certificación y


productos brindamos referencias estamos
seguridad personal en los brindando la seguridad a
diferentes puestos de trabajo nuestros clientes,
permitiéndoles confiabilidad
Confiabilidad que adquieren en nuestros equipos,
los trabajadores al hacer uso productos y servicios.
de los elementos de
protección personal (EPP)

Estilo de vida Es adaptabilidad a los Las exigencias y normas


nuevos sistemas y permiten que se genere un
exigencias para el desarrollo nuevo rol en el desempeño
de cualquier actividad en los de sus actividades
puestos de trabajo. cotidianas, por eso es
importante acatar las normas
reglamentarias de la
Control y manejo colectivo empresa
de los sistemas de seguridad

Uso de producto Confiabilidad en su La confiabilidad de nuestro


experiencia y la calidad de producto es reconocido por
sus productos las marcas aliadas con las
que contamos y nos
21 marcas aliadas a nuestro permiten garantizar nuestra
compromiso calidad de productos y
servicios

Beneficios de producto Los riesgos laborales Mitiga los riesgos laborales,


brindando productos de
Costos frente a la calidad y acatados a las
competencia normas del ministerio del
trabajo. Orientados a las
necesidades de cada área
Disponibilidad en diferentes
partes del país

Al cumplimiento de las
normas

Proceso de mercadeo ● Hábitos de compra ● identificar y medir


● Medios de hábitos de compra de
comunicación los clientes que
● Información de un puedan adquirir los
producto productos y/o
● Sensibilidad servicios de la
○ Precio empresa, tomando
○ Puntos de decisiones
distribución estratégicas.
○ ofertas de ● Desarrollar
promoción estrategias de
comunicación
asertiva para la
segmentación de
clientes y
aprovechamiento de
la era digital.
● Conocer y describir
correctamente el
producto y/o
servicio, con estudio
de satisfacción y
calidad de
elaboración y
resistencia en el
tiempo.
● conocer el costo del
producto que se
fabrica, esto afecta a
la toma de
decisiones, estudiar
los cambios que
suceden en las
operaciones
administrativas y de
producción,
identificando las
variables que se
introducen al
cambio, permitiendo
identificar
objetivamente una
respuesta o una
mejora al cambio.

¿Cuáles son las diferencias de su producto con los de la competencia (Directa e

indirecta)?

Directa: cuenta con alta variedad de insumos y productos, se mantiene a la

vanguardia en la investigación para obtener nuevos productos y servicios que demande el

sector industrial.
además nuestros productos son de alta calidad con certificación de proveedor de

elementos de protección industrial con excelentes aliados como lo son 3M,steelpro safety,

kondor(marcas reconocidas en el mercado de elementos de protección industrial); además

contamos con una variedad de productos que se manejan siendo una empresa única en su

diversificación de sus productos siendo una ventaja en la competencia del mercado nacional

;contando con una marca propia y marcas aliadas certificadas que cumplen con todas las

especificaciones de la normativa de seguridad y salud en el trabajo lo cual genera

confiabilidad de la empresa a nivel comercial.

Indirecta: apoyo al personal de sus consumidores a través de capacitaciones y

asesorías técnicas en el uso y manejo de los productos que la empresa comercializa, en pro

de tener un mejor acercamiento con los clientes.

Esta forma de prestación se servicio puede ser un foco de fortalecimiento a nivel

compañía que en un futuro tiene todas las condiciones comerciales para permitirle a la

empresa ser un competidor directo del mercado.

Además, ofrecemos nuestros productos por redes sociales especificando la utilidad

y calidad de nuestro portafolio de productos dando un paso adelante en el marketing digital

llegando a más personas por este medio comunicación.

Presupuesto
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CRUZ, W. H. (2020). Investigación de Mercados. Repositorio Universidad UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33665

López, J. (2023). Benchmarking. Repositorio Universidad UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/55099
Página web Dinero. OVA segmentación de mercados. “Ranking las 1000 mejores Pymes de

Colombia”. https://especiales.dinero.com/ranking-1000pymes-ganadoras/index.html

Sánchez de la Puerta, P. (2018). Fundamentos del plan de marketing en internet (Pp 10-44,

78-140). Ic editorial.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/124250

Santesmases, M. (2017). Marketing: Conceptos y estrategias (pp. 43-53, 217-230).

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48948

Toro, J.M, & Villanueva, J. (2017). Marketing estratégico (Pp. 35-64, 307-346). EUNSA.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/47326

Elementos de Protección Personal (EPP) inteligentes: ‘gadgets’ del trabajador 4.0. (2022,

mayo 3). ccs.org.co. https://ccs.org.co/portfolio/elementos-de-proteccion-personal-

epp-inteligentes-gadgets-del-trabajador-4-0/

Hernández, M., Llanes, M. C., Grass, A. F. M., Cardozo, L. K. P., González, A. R., Serna,

O., & Téllez, J. (2024, marzo 7). Situación Colombia. Marzo 2024.

Bbvaresearch.com; BBVA Research.

https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/situacion-colombia-marzo-2024/

También podría gustarte