Está en la página 1de 8

MAPA MENTAL I

En cumplimiento parcial para aprobar

el curso

EVANGELISMO INTERCULTURAL
DEL PROGRAMA DE
DIPLOMADO EN MISIONES
TRANSCULTURALES

POR:

JUAN RODRIGO CAMACHO PAYO

BOLIVIA

02 de Abril de 2024
PRESENTACIÓN DEL EVANGELIO

La primera presentación del evangelio se da este fin de semana en la comunidad de


Banderani, ubicada en la frontera límite entre Oruro y Cochabamba; Donde conocí
a Carlos Taco comunario del Lugar quien no conocía a Cristo, luego de que acepto
que se le predicara el evangelio fui a visitarlo a su hogar me presento a su familia y
aprovechamos el momento para contarle de Jesús y todo lo que hizo por nosotros
y por él.
Al terminar la plática oramos trajo un té y hablamos de cómo estaba la comunidad
como estaba él y su familia, y manifestó entre las muchas necesidades en común
que por ser una comunidad muy alejada a él y a los demás que tenían hijos en edad
escolar les hacia muy difícil poder conseguir materiales escolares para los niños que
estaban estudiando en la escuela; terminamos la visita y retorne con el peso de
ayudar a él y a los niños de la comunidad de Banderani.
Orando a Dios y con ayuda de la iglesia pudimos conseguir una ayuda para
comunidades lejanas Operación Niño de la Navidad, los cuales nos facilitaron el
material para poder llevar a la comunidad de Banderani planeamos el que íbamos
hacer:

Antes del pequeño evangelismo:


1. Determinamos un grupo para poder presentar a los niños el evangelio
2. Hmno. Carlos Taco nos ayudó a pedir los permisos de las familias
3. Recogimos las cajitas
4. Hermanas de la iglesia prepararon un api con buñuelo (refrigerio)
Durante el evangelismo:
1. Preparamos un programa con alabanza
2. Juegos
3. Les presentamos el evangelio con un paleógrafo como rota folio
4. Y les entregamos los presentes
Después del evangelismo
1. Preparamos una serie de lecciones que estarán dando durante 15 semanas
2. Un hermano sintió en su corazón el ayudar y el viajar cada semana para
poder dirigir los estudios con los niños, el hermano es bilingüe así que se
facilitara mucho el poder compartir y guiar los estudios.
3. Oramos con toda la iglesia por los niños y las familias, también para que Dios
utilice la vida del hermano encargado

La comunidad es de habla aymara aunque también hablan castellano, al principio


se complicó el hacer la actividad ya que los niños nos tenían un poquito de miedo y
huían, pero a medida de que íbamos jugando se acercaron, la actividad se realizó
en una iglesia que tenían que había sido abandonada ya desde hace un año
aproximado a lo que se nos comentó.
No se hubiera podido hacer nada si primero no hubiera conocido al hermano Carlos
y preguntarle como estaba, él es vendedor de fruta en un mercado todas las
semanas sale para vender fruta o verduras, el ir a su casa y conocerlo estrecho los
lazos aún más, una de las dificultades fue el idioma ya que él habla más aymara,
pero Dios es bueno que permitió que las barreras se caigan, el llevar material
escolar ayudo para afirmar la fe de Carlos, ya que vio un Dios proveedor y un amor
sincero .
El compartir el evangelio no es la tarea de una sola persona si no de la iglesia y
gracias a Dios la iglesia también ayudo mucho para llevar el evangelio más allá del
alcance en distancia orando y apoyando para llegar a este lugar.
En la segunda actividad se realizó en una plaza de la ciudad de Oruro en la cual al
ver que existe gran fanatismo por el futbol ya que el equipo local clasifico a la liga
del futbol boliviano, es de esta manera que se me ocurrió hacer un evangelismo
con un balón por qué es lo que les llama la atención y premios que me puedan
ayudar a evangelizar algo como rompe hielos puse a la iglesia a orar para que nos
de la estrategia recursos para realizarlo durante una semana, luego Dios proveyó
de todo encontramos un hermano cerrajero a quien le explicamos lo que
queríamos hacer el hizo el trabajo y solo tuvimos que comprar el material para la
construcción de la estructura, con la ayuda de los hermanos enviamos hacer 1000
manillas que nos sirvieron de premio para acercarnos y dar a conocer el evangelio,
de manera personal a todas las personas que pasaban.
Antes del evangelismo:
1. Hicimos una pequeña capacitación de como presentar el evangelio
utilizamos el método de “The Four” hicimos hacer una manilla con los
símbolos

Estos cuatro símbolos corazón, de división, cruz y pregunta: que significa:


CORAZÓN: Dios nos ama no importa cómo somos, a que nos dedicamos o
que hayamos hecho.
DIVISIÓN: Nosotros estamos separados y nos cuesta acercarnos a Dios por
causa del pecado ya que este dividió la relación que teníamos entre
nosotros y Dios
CRUZ: La cruz simboliza lo que Dios hizo para restaurar la relación y darnos
una solución para el pecado y nuestra vida. El dando la vida por nosotros y
pagando el precio del pecado.
SIGNO DE INTERROGACIÓN: Es la pregunta ahora que vas hacer que sabes
esto ¿Quieres aceptarlo?
Después en la capacitación les enseñamos a orar por las personas pedir
datos para orar y mantenernos comunicados hasta traerlos a la
congregación.
2. Con la estructura lo único que faltaba era conseguir un balón y lo que
atinamos hacer es colocar el balón con los colores del libro sin palabras por
si se nos acababa las manillas podíamos trabajar con el balón verde:
creación, negro: pecado, rojo sacrificio, blanco: pureza y amarillo: promesas.
3. Creamos un grupo Watsap para colocar a todas las personas nuevas
4. Oramos y fuimos a la plaza.
Durante el evangelismo
1. Colocamos música para poder llamar la atención de los jóvenes quienes
pasaban
2. Empezamos a jugar y divertirnos cada joven que lo intentaba se divertía y
luego nos acercábamos para compartir el evangelio orando por ellos
3. Llamo mucho la atención así que no solo vinieron jóvenes si no también
niños con su familia
4. Al terminar oramos por este momento que animo a los hermanos que nos
acompañaron
Después del evangelismo
1. Nos propusimos el orar dos semanas por los nombres y llamarles para poder
animar a que vengan a la iglesia
2. Fue de tanta bendición que nos propusimos hacerla una vez al mes
Para hacer evangelismo y compartir nuestra fe muchas veces tenemos que
encontrar contextos diferentes acercarnos a las personas, crear confianza entre
ambos hacer que el mensaje sea claro y pedir la guía de Dios.
DIFICULTADES Y FACILIDADES AL PRESENTAR
EL EVANGELIO

En el primer caso con el hermano Carlos Taco de la comunidad aymara las


dificultades fuero:
- No acostumbran relacionarse con facilidad con otras personas son
desconfiadas y tímidas parecen que siempre están renegando, pero son
sumamente reservados.
- El lenguaje el habla aymara de lengua materna y el castellano lo aprendió
habla siempre entre mezclado y a veces se confunde hablando en
castellano; para mí fue dificultoso pero tuve que aprender lo básico para
entenderle.
- La distancia de su hogar ya que él no vive en la ciudad y solo viene para
comercializar los productos fue complicado estrechar una relación, de
semana en semana nos fuimos conociendo.
- La vestimenta también fue una dificultad ya que mientras yo usaba camisa el
dialogo era más cerrado hasta que vine a visitarlo con ropa casual, donde se
pudo tener una conversación más abierta.
- El conocer la cultura para poder visitarlo donde aprendí que lo que ponen en
la mesa se come ya que para él y los que viven en la comunidad representa
el trabajo si dejan la comida desprecian su trabajo.
- El clima como esta en la frontera el frio es más intenso en todo el día ellos
llevan un poncho grueso que les cubre y un chulo debajo del sombrero
porque aunque hace sol en el lugar sigue haciendo frio.

Las facilidades al compartir el evangelio con el hermano Carlos Taco fueron


- El vendía productos en el mercado para conocerlo tuve la facilidad que al
comprar los productos que traía podía hablar con él hasta poder establecer
una comunicación más plena
- Hermanos que también hablaban el aymara a menudo llevaba hermanos
para que conversen con él que hablaban el mismo idioma y me enseñaron lo
básico para poder entender algo.
- El conocer el evangelio el propósito y el amor por los perdidos fue el impulso
para perseverar en compartir la palabra.
- Una preocupación genuina en ayuda y conocerlo más; me llevo a ofrecerle
que podía llevar a casa para conocer a la familia orar por ellos y llevar
algunos víveres (arroz, aceite, azúcar y fideo).
- El interés por sus problemas y dificultades el interesarme no solo por él si no
por los niños hizo que él se abriera más y pudiera confiar en mí, y entienda
mejor el amor desinteresado que Dios tiene para con todos.
- La facilidad de ver la hermosura de la creación de Dios, en todo lugar las
personas de ese lugar aman su tierra y le gusto que hablara de lo bonito que
era el lugar exceptuando el frio que sentía.

En el segundo caso las dificultades para predicar el evangelio con los jóvenes de la
ciudad fueron:
- Falta de tiempo que se tiene ya que siempre andan corriendo algún lado
universidad, trabajo, u otro lugar.
- La falta de interés por escuchar el mensaje del evangelio.
- El miedo de parte de muchos hermanos a ser rechazados con el mensaje del
evangelio.
- Falta de interés de compartir el evangelio.

Facilidades al predicar el mensaje de una manera creativa:


- Despierte el interés de los que pasan, no importa si están apurados los
jóvenes son un poco curiosos
- Al dar un premio o incentivo (las manillas) causa competencia y todos
quieren ganar
- Al tener un rompe hielos como las manillas con los símbolos ayuda a que por
más nerviosos que estemos en compartir el evangelio a alguien que no
conocemos no nos olvidemos de lo que tenemos que decir o enseñar.
- Cuando nosotros utilizamos algo que les llama la atención pues atrae, y
están dispuestos también a regalarnos algo de su tiempo para que les
compartamos el mensaje
- Al usar la tecnología y meterlos en grupo de watsap para compartir
devocionales y no perder el contacto les ayudamos a orar por ellos y que la
palabra siga trabajando en sus vidas.

También podría gustarte