Está en la página 1de 8

CONCEPTO DE

CIUDAD Y VIDA
URBANA
UNIDAD I
INTRODUCCIÓN
• La ciudad es un complejo sistema social. Vivimos
en ella pero no la conocemos en verdad.
• La tarea de la iglesia no es aislarse si no ser
participe.
• “Procura la paz de la ciudad a la cual os hice
trasportar, y rogad por ella al Señor; porque en su
paz tendréis vosotros paz” (Jeremías 29.7).
• La peregrinación continua y creciente de la
humanidad a la metrópoli presenta la ciudad como
una frontera misionera inescapable, la ciudad es
hoy el campo misionero.
VIDA URBANA
• El estrés en la ciudad: el alto congestionamiento del
tráfico, aglomeraciones, piquetes, manifestaciones en
la vía pública, ruidos molestos, ladrillos y cemento en
lugar de árboles y jardines
• Epidemiología ambiental: El sedentarismo, el
sobrepeso y la obesidad, la contaminación del aire
urbano y los accidentes de tránsito se destacan entre
las principales causas de muerte en el mundo.
• Contaminación ambiental: La contaminación
electromagnética, del tráfico, la contaminación del
aire, del agua y otros problemas de las urbes
modernas resultan de la interacción de numerosas
variables.
3
CIUDAD Y CULTURA

• La ciudad es muy distinta a la que conocíamos o


recordamos
• Los cambios en los “modos de estar juntos”. Esto es,
de experimentar la pertenencia al territorio y de
vivir la identidad.
• La erosión del espacio público. Los nuevos procesos
de segmentación espacial y exclusión social. La
instalación de la “inseguridad urbana” Hace que el
hombre urbano sea desconfiado
• Los medios sociales y cambios bruscos de ideologías
hace que el hombre urbano sea intolerante.
4
CIUDAD Y ESPACIO PÚBLICO
• Lo que se consideraba un espacio de
interacción pública hoy es un espacio de
reunión de extraños desconectados entre
si.
• Podemos hablar de los no lugares en la
ciudad donde personas se ven pero no se
hablan.
• Los hombres de la ciudad son de diferente
estatus social, cultural, económico.
• El hombre urbano de este tiempo tiene
apego y disposición a las nuevas
tecnologías en materia de comunicación. 5
HACIA UNA TEOLOGÍA Y MISIÓN URBANA
• Una ciudad nunca será alcanzada y transformada por el
mensaje de salvación en Cristo Jesús, a menos que
primero no se entienda cómo piensa el hombre urbano y
cuáles son sus principales costumbres, características,
virtudes, fortalezas y carencias.
• Entender que Dios nos envió a todo el mundo Mateo
28:19 “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las
naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del
Hijo, y del Espíritu Santo;”
• Jonás 4:11 “Y no he de apiadarme yo de Nínive, la gran
ciudad, en la que hay más de ciento veinte mil personas
que no saben distinguir entre su derecha y su izquierda,
y también muchos animales?”
6
HACIA UNA TEOLOGÍA Y MISIÓN URBANA

• La teología de la misión urbana


tiene que ser interdisciplinaria
(Que se compone de varias
disciplinas científicas o
culturales o está relacionado
con ellas.) pero aplicable, para
extender el Reino de Dios

7
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

• ¿cuál es el trabajo que nuestras


congregaciones o la Iglesia de la Ciudad
está realizando para llevar el evangelio a
todos los ciudadanos? Si tuviéramos que
enumerar algunas acciones concretas de
misión urbana, ¿cuáles mencionaríamos?
• ¿Cuál sería nuestro rol como Iglesia en el
desafío de alcanzar nuestra ciudad para
Cristo?
8

También podría gustarte