Está en la página 1de 2

Por primera vez la Organización de Naciones

Unidas, en la Conferencia Mundial de Derechos


Humanos, realizada en Viena en el año 1993,
afirma en la Declaración y Programa de Acción,
en el punto decimocuarto el convencimiento
de los Estados que "los derechos de la mujer Con el apoyo de:
son derechos humanos ”.

En la Cuarta eonfereneia mundial de la Mujer,


realizada en Beijing en el año 1 995,fueaprobada
la Plataforma de Acción la que reafirma el
compromiso de los Estados contraídos en la Programa de Prevención de la Violencia y el /g
Declaración de Viena, de “garantizar la plena Delito contra Mujeres, Niñez y Adolescencia GUATEMAIA CA
aplicación de los derechos humanos de las
mujeres y las niñas como parte inalienable,
integral e indivisible de los derechos humanos
LsMO /1 Secretaría de la Muier
y libertades fundamentales". y Análisis de Género
La Pltatatorm a de Accion de l:Biiina se comDone
i e doce eies. los cuales hacen referencia a 1 •

i erechos hum anos de la muier. en lo cuales se


1+1 l• ltoJlie cif:un OIle>III :J 1 LV (• K P+ltlliíü» 1 1 3tc]ilí(«•H €alnTlljr-e e Il os
GUATEMALA, C.A.

los siauientes

Pl F• m 6 ver v Droteaer los derechos humanos Secretaría de la Muier


Derechos
ía


p lr•11 líIñilllPr rYr\Ye diante la nlena aolicacion
y Análisis de Género
Humanos
3 fJ 1 (9 IGlí• h llt•LY 1 la H 1 dl 1 18 8 IPtIBlITfl Q ss @ 19 alq íqel ll•bl

humanos
G 6ta avenida 4.83 zona 10, segundo
de las Mujeres
61 nf •l 6 ILl•dr 11 8 8 II nlí•
8 r7 lr•1 81
A\
811118111 1 1 PZ f• if lí•lflll •IIII I cIIO íClfr• lV 11 ezln

8 rñ1Tfp lei l’nv \1 p’n la nlrflfTlIF© 8 nivel Edificio Torre Marfil


d cl 18 8 IP 18 1 1(@ 1 1 in ft,l•l• I I IIFt1 r 841 a la 1 t• IP 1 61 11 l•Tíi 1 8 81,1 f:J ffITl•Lq•

II B 11 if llbl•«ílk< EII :1 na 13 íll í• lllí==LT


@ 2290 6680 / 2290 5581 / 2290 5577

•Ei
lil•Lq 6 IPlí’PClñT•XI
Ele) Il o• iíp ifa 6- íii••}\
Ei raliJraBI&]iBr•
flrí= ie
fifa
11 111líla Ie]Hla len
If• Iq; IV/111111 Hrlt$JS
M secretariadelamujer@oj.gob.gt

8 www.oj.gob.gt/secreatiradelamujer

f- Sefretaria
Género de la Mujer y Análisis de

9 @Smag_OJ
Derechos Humanos
de las Mujeres
Derechos Humanos La necesidad de la especificidad dejlos derechos humanos de las Mujeres
Son un conjunto de garantías, libertades, principios Los derechos humanos tradicionalmente las Mujeres profundiza la explicación del
y normas jurídicas esenciales, dirigidos a los seres han otorgado a los hombres porqué, las mujeres, deben tener derechos
humanos, que regulan la convivencia, el desarrollo protecciones, garantías y libertades, las específicos: “En otras palabras, los otros
integral de mujeres y hombres, contenidos en las cuales no han disfrutado las mujeres instrumentos internacionales que garantizan
constituciones políticas de los estados y demás leyes enfrentando por ello situaciones igualdad, no discriminación o no distinción por
internas, tratados y convenciones Internacionales. de marginación subordinación y motivos relacionados con el sexo, no crean
Derechos Humanos de las Mujeres discriminación, como producto de las derechos para la mujer que sean específicos
construcciones sociales de género para nuestra realidad cotidiana sino que nos
Son los derechos que van dirigidos específicamente
Ante esta situación de exclusión, las ofrecen la posibilidad de ejercer, en igualdad
a las mujeres, que teniendo el grado de derechos mujeres han luchado para lograr la de condiciones con los hombres, derechos
fundamentales, se les reconoce, los cuales deben promulgación y reconocimiento de reconocidos para ellos. Cierto que muchos de
disfrutar plenamente, por su condición de mujeres. derechos humanos específicos para estos derechos son inherentes a la condición
ellas humana y por ende, necesarios para nosotras
El movimiento de mujeres, a nivel nacional e también pero hay derechos que sólo
internacional, ha desarrollado grandes luchas, Con relación a esta situación, la Dra necesitamos las mujeres, ya sea por nuestra
para integrar la visión de género a los derechos AIda Facio e internacional condición sexual, de género o precisamente
humanos, puesto que desde su génesis, estos en materia de o y derechos debido la histórica desigualdad de poder
han tenido una mirada androcéntrica, como lo entre los sexos "
evidencia la promulgación de “Los Derechos del humanos de las mujeres, en el artículo
Hombre”, en el contexto de la Revolución Francesa denominado “La Carta Magna de todas
o ''La Declaración Americana de Ios Derechos
y Deberes del Hombre" de la Organización de
Estados Americanos (OEA 1 948), demostrando que
el parámetro de lo humano, han sido los hombres y En este marco se han promulgado diferentes instrumentos legales, para declarar y
que las leyes han sido elaboradas por ellos y para reconocer los derechos humanos de las mujeres, Guatemala es signataria de los siguientes:
ellos

Carta de las Naciones Unidas (1945) •


Declaración sobre la eliminación de la

Declaración Universal de Derechos violencia contra la Mujer (1993)
Humanos ( 1 948) •

Convención Interamericana para



Pacto Internacional de Derechos Civiles prevenir, sancionar y erradicar la
y PolÍticos (1 966) violencia contra la Mujer, ''Convención

Pacto Internacional de Derechos de Belem Do Pará” (1 994)
Económicos, Sociales y Culturales ( 1 966) •

Declaración y Plataforma de Acción



Convención sobre la Eliminación de de Beijing (1 995)
todas las formas de Discriminación •
Protocolo Facultativo de la Convención
contra la mujer, “CEDAW” (1979) sobre la Eliminación de todas las formas
de Discriminación contra la mujer ( 1999)

También podría gustarte