Está en la página 1de 16

EL ESTATOR ES UNA PARTE QE

NO GIRA,PERO ESTÁ HECHO


DE MATERIAL FERROMAGNÉTICO
PARA QUE DEJE PASAR FACILMENTE
EL FLUJO MAGNÉTICO

UNA FORMA DE CREAR FLUJO ES


POR MEDIO DE BOBINAS, LA BOBINA
ES EL UNICO ELEMENTO QUE
GENERA FLUJO

DEVANADO DEL ESTATOR EN ESTRELLA


Y DELTA RESPECTIVAMENTE

EL FLUJO SE PRODUCE EN LAS


BOBINAS DEL ESTATOR QUE ES
CONSTANTE Y ESTÁ GIRANDO

ESPACIO DE AIRE (ENTREHIERRO):


EL ROTOR NO DEBE TENER CONTACTO CON
EL ESTATOR PARA QUE PUEDA GIRAR
LIBREMENTE
EL FLUJO DEL ROTOR ES OPUESTO AL FLUJO
DEL ESTATOR

LIMITACION:
EL ROTOR NO PUEDE GIRAR A LA MISMA
VELOCIDAD QUE GIRA EL FLUJO DEL ESTATOR.
SI GIRA A LA MISMA VELOCIDAD LA BARRA(ESPIRA)
VA VER AL FLUJO YA NO COMO VARIABLE SINO
COMO UN FLUJO CONSTANTE NO SE PRODUCE
TENSION INDUCIDA, TAMPOCO HAY FLUJO DEL
ROTOR PQ NO HAY CORRIENTE EN LA BARRA DEL
ROTOR.

EL CONDENSADOR ENTREGA POTENCIA REACTIVA

Para trabajarlo como generador yo le meto potencia mecanica,


pero como no tiene potencia reactiva no tendrá flujo asi qe por
mas que gire no generará nada es por eso que estas maquinas
necesitan un elemento que entrege potencia reactiva.

ENTRAMOS AL DESARROLLO DE LAS MÁQUINAS SÍNCRONAS


EL FLUJO DEL ESTATOR NO ES FIJO SINO ESTÁ ROTANDO
LA PRIMERA DIFERENCIA EN
COMPARACION A LAS MAQUINAS
ASINCRONAS ES QUE EL ROTOR
DE LA M. SINCRONA YA NO ES UN
JAULA DE ARDILLA. EN CUANTO AL
ESTATOR DE LA M. SINCRONA ES
IGUAL AL DE LA M. ASINCRONA.

FLUJO DEL ROTOR (CONSTANTE)

FUENTE EL FLUJO DEL ROTOR TIENE UNA


CARACTERISTICA, QUE PARA UNA
** RESISTENCIA DEFINIDA TIENE UN
VALOR CONSTANTE (EL FLUJO DEL
ROTOR NO CAMBIA).CUANDO VA
CAMBIAR EL FLUJO DEL ROTOR?
CUANDO CAMBIEMOS EL VALOR DE
LA RESISTENCIA PQ LA CORRIENTE
QUE VA ENTRAR VA CAMBIAR Y SI
CAMBIA LA CORRIENTE QUE ENTRA AL
ROTOR SU FLUJO TAMBIEN LO HARÁ.
EL FLUJO DEL ROTOR SE ACOPLA CON EL FLUJO DEL ESTATOR,Y
COMO EL FLUJO DEL ESTATOR NO ES FIJO SINO ES UN FLUJO QUE POR SU EJE PROPORCIONA POTENCIA MECANICA
ESTA GIRANDO, EL ROTOR EMPEZARÁ A GIRAR. COMO RESULTADO DE LA ENERGIA ELECTRICA
QUE ENTRA Ir, Is, It.

A QE VELOCIDAD GIRARÁ EL ROTOR EN ESTA MAQUINA? COMO EL ROTOR ESTÁ ASOCIADO A LA VELOCIDAD DEL
ESTATOR, ENTONCES EL ROTOR GIRARÁ A LA VELOCIDAD DE SINCRONISMO (EL ROTOR GIRA A LA MISMA VELOC.
QUE EL ESTATOR)

- SE PUEDE DECIR QUE ESTOS MOTORES GIRAN A UNA VELOCIDAD CONSTANTE PQ VAN A GIRAR A LA VELOCIDAD
DE SINCRONISMO

ENERG. ELEC -> GENERA CAMPO MAG. GIRATORIO -> ATRAVIESA EL ENTREHIERRO -> ACOPLA CON EL FLUJO
DEL ROTOR -> OBTENEMOS ENERG. MECANICA

TODO MOTOR NECESISTA POTENCIA ACTIVA (W) QUE LE PROPORCIONA LA RED. PARA GENERAR EL CAMPO DEL ESTATOR
NECESITA POTENCIA REACTIVA (Q),RECORDAR QUE EL CAMPO DEL ROTOR LO GENERA UNA FUENTE (**).

SE PUEDE VARIAR EL FLUJO DEL ROTOR:

- SI ES PEQUEÑO SE NECESITARÁ FLUJO, ENTONCES ESTAREMOS ANTE UN CIRCUITO R-L (FP EN ATRASO) PARA LA FUENTE.
POCA ENERGIA REACTIVA CONOCIDO COMO SUBEXCITADO

- SI AUMENTAMOS EL FLUJO DEL ROTOR VA LLEGAR UN MOMENTO EN QUE EL MOTOR NO NECESITARÁ P. REACTIVA Y VA ESTAR
TRABAJADO PARA LA FUENTE COMO UN MOTOR QE SOLO NECESITA POTENCIA ACTIVA, ENTONCES ESTÁREPRESENTADO COMO
UNA RESISTENCIA (FP=1)

- SI SEGUIMOS AUMENTANDO EL FLUJO LA FUENTE LO VA VER AL MOTOR COMO UN ELEMENTO QUE NECESITA POTENCIA
ACTIVA,PERO QUE ESTÁ ENTREGANDOLE UNA POTENCIA REACTIVA NEGATIVA,ENTONCES ESTE MOTOR SE CONVIERTE EN
UN CONSUMIDOR DE P.ACTIVA Y UNA FUENTE DE ENERGIA REACTIVA, ESTA TRABJANDO COMO UN CIRCUITO R-C (FP EN
ADELANTO).
SOBREEXCITADO:LE METEMOS MUCHA ENERG REACTIVA, EL MOTOR TOMA LO QUE NECESITA Y EL RESTO LO METE A LA RED

EN CONCLUSION NOS MUESTRA QUE ESTE MOTOR (M. SINCRONO)


PUEDE VARIAR SU FACTOR DE POTENCIA (ES EL UNICO MOTOR QUE
PUEDE VARIAR SU F.P)
POTEN. MECANICA -> ENERG. ELECTRICA ROTOR

ESTA RUEDA ESTA INGRESANDO POTEN. MECANICA Y HACE GIRAR AL ROTOR

POR CADA 10°C DE INCREMENTO SOBRE LA T°


MAX EL AISLAMIENTO PIERDE EL 50% DE SU
VIDA (EL AISLAMIENTO SE ENVEJECE)

Motor trifas.
asíncrono

su corriente de arranque puede


llegar hasta 7 veces la corriente
nominal

puede llegar hasta 3 veces su


corriente nominal, entonces el
efecto sobre la red no va ser
tan fuerte como el caso de arriba
MOTOR ASINCRONO TRIFAS.

WS=veloc. de sincronismo
WM=veloc. del motor

WM=0

jaula de ardilla
rotor devanado

LA VELOCIDAD DEL MOTOR DEBE SER UN POCO MENOR QUE


LA VECOLIDAD DE SINCRONISMO. EL MOTOR NO PUEDE GIRAR
A LA MISMA VELOCIDAD.

S03
ANALISIS COMO
MOTOR

POSITIVO CUANDO TRABAJA


COMO MOTOR

SIN **

(**)

SE COLOCA UNA CARGA ELECTRICA CON UN


TORQUE DE OPOSICION (TL)

Wrotor o Wmotor
ANALISIS COMO GENERADOR

MOTOR TRABAJA COMO FRENO

LA CONDICION NORMAL ES QUE EL TORQUE Y LA VELOCIDAD


TENGAN EL MISMO SENTIDO PARA MOVER LA CARGA, PERO
CUANDO LA VELOCIDAD SE INVIERTE EL MOTOR TRABAJA
COMO FRENO

R1:resistencia del conductor


X1: reactancia de dispercion (flujo
qe se dispersa en las bobinas)
R2: resistencia del rotor propio
(J.Ardilla)
X2: rectancia propia (J.Ardilla)

SIGNO DE
EQUIVALENCIA f1:frecuencia onda del
estator (frecuencia de la
red)
f2:frecuencia onda del
rotor

PARA EL CASO DE
CORTO ROTOR
CIRCUITO BLOQUEADO S=1
E1: TENSION QUE SE AUTOINDUCE EN EL ESTATOR
LA DIFERENCIA ENTRE UN MOTOR ASINCRONO Y UN
TRANSFORMADOR ES QUE EL MOTOR ASIN. GIRA
(WM<WS).
¿Cuando se asemejará más al transformador?
se asemejará más cuando bloqueamos el rotor, es
decir Wgiro del rotor = 0 (el rotor está en la
modalida de rotor bloqueado), el deslizamiento
será S=1 es en esta condición cuando el motor asin.
se acerca más al modelo del transformador y f2=f1

E2: TENSION QUE SE INDUCE EN EL ROTOR DEBE SER f2 (frecuencia ondadel rotor), PERO COMO ESTÁ
A ROTOR BLOQUEADO S=1, ENTONCES f2=f1

PARA LA CONDICION WM=0 (ROTOR BLOQUEADO)

PARA EL CASO EN QUE EL ROTOR GIRA ( YA NO ES A ROTOR BLOQUEADO)

CIRCUITO DE UN MOTOR
ASINCRONO

REACTANCIA DE MAGNETIZACION RESISTENCIA DE PERDIDAS


S04 CORRIENTE EN EL ROTOR DEBIDO A UNA INDUCCION QUE HAY
EN EL DEVANADO PRIMARIO(ESTATOR) SE ACOPLA CON EL
ROTOR Y GENERA UNA TENSION INDUCIDA, ENTONCES APARECE
UNA CORRIENTE EN EL ROTOR Y UN FLUJO DEL ROTOR

FLUJO DEL ESTATOR ES CTE, PERO GIRA. ES NECESARIO PARA QUE EL ROTOR NO VEA AL
LAS BARRAS( DE LA JAULA DE ARDILLA) QUE FLUJO DEL ESTATOR COMO CONSTANTE, SIEMPRE
PERTENCEN AL ROTOR LO VEN COMO UN FLUJO LO VERÁN COMO UN FLUJO VARIABLE SI LA
VARIABLE VELOCIDAD DE GIRO DEL ROTOR ES DIFERENTE A
LA VELOCIDAD DE SINCRONISMO

FLUJO QUE SE DISPERSA Y NO ACOPLA RESISTENCIA DE LAS BARRAS DEL CIRCUITO UBICADO
EN EL ROTOR.
FLUJO DE DISPERSION EN EL ROTOR
RESISTENCIA DEL
DEVANADO DE
UNA FASE

MODELO DE UNA FASE DE UN MOTOR ASINCRONO

REACTANCIA DE
DISPERCION

REACTANCIA QUE
SE ACOPLA
potencia qe se le
entrega a la carga
electrica.

RESISTENCIA VARIABLE QUE


REPRESENTA A UNA CARGA
MECANICA EN EL EJE

POTENCIA MECANICA
INTERNA

EL DESLIZAMIENTO DEPENDE DE
Wm YA QUE Ws SUELE SER Wm DEPENDE DEL TORQUE DE LA CARGA TL
CONSTANTE

LA POTENCIA ACTIVA SALE (NO SE


QUEDA EN EL CIRCUITO)

LA POTENCIA REACTIVA NO SALE


SE CONFINA EN EL CIRCUITO EN
FORMA DE CAMPO MAGNETICO
POTENCIA
MECANICA
INTERNA

POTENCIA
EN EL EJE
DE SALIDA POTENCIA DE VENTILACION + FRICCION
CIRCUITO SIMPLIFICADO
S05

(DE UNA
FASE)

DELTA
ESTRELLA EL MOTOR ASINCRONO SIEMPRE VA SER R-L (POR
LO TANTO EL MOTOR NECESITARÁ P.ACTIVA PARA
LA RESISTENCIA Y P. REACTIVA PARA LAS
BOBINAS)

R1:PERDIDAS EN
EL DEBANADO
DEL ESTATOR

POTENCIA
ACTIVA EN EL
ESTATOR

PERDIDAS EN EL NUCLEO DEL ESTATOR ( LAS PERDIDAS


EN EL ROTOR SE DESPRECIA YA QUE TIENEN UNA
FRECUENCIA BAJA)
CORRIGE EL FACTOR DE POTENCIA Y
ENTREGA P.REACTIVA

Q total del banco de cond.

Q de cada condensador

CIRCUITO POTENCIA MECANICA


REDUCIDO EN EL EJE

PERDIDAS POR FRICCION


Y VENTILACION (DATO)

POTENCIA MECANICA
PERDIDAS EN INTERNA
EL NUCLEO DEL ROTOR
S05

torque de
arranque

torque de
carga
POR MEDIO DE LOS ANILLOS
DESLIZANTES SE PUEDE
AÑADIR ESTAS RESISTENCIAS
EXTERNAS Y ASI AUMENTAR
LA RESISTENCIA DEL ROTOR.

EQUIVALENTE A PRUEBA DE CORTO CIRCUITO EQUIVALENTE A PRUEBA DE VACÍO

PERDIDAS EN
EL COBRE PERDIDAS EN EL GIRO
(ESTATOR) (FRICCION + VENTILACION)
PERDIDAS EN EL
FIERRO (NUCLEO)
Resistencia del rotor
CORRIENTE transferido al estator
NOMINAL

SE COLOCA UNA
TENSION REGULADA
LA CUAL ES MUCHO
MENOR QUE LA
TENSION NOMINAL

DESPRECIAMOS EL
CIRCUITO DEBIDO A
LA BAJA TENSION DE
Vcc

También podría gustarte