Está en la página 1de 638

•y

Nro.ieft-2817-VMPa&MC
Lima, 1 2 JUN. 2017
VISTOS, el informe N° 000026-2017-AAR/DPHÍ/DGPCA/MPCIC/MC y el Informe
N" 000052-2017-AAR/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC de la Dirección de Patrimonio Histórico
Inmueble y el Informe N° 000398-2017/DGPCA/MPCIC/MC de la Dirección General de
Patrimonio Cultural; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 21 de la Constitución Política del Perú prescribe que los


yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos
bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico,
expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen
como tales, son patrimonio cultural de la Nación, independientemente de su condición de
propiedad privada o pública. Están protegidos por el Estado. La ley garantiza la propiedad
de dicho patrimonio. Fomenta conforme a ley, la participación privada en la conservación,
restauración, exhibición y difusión del mismo, así como su restitución al país cuando
hubiere sido ilegalmente trasladado fuera del territorio nacional;

Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley N° 28296, Ley General del
Patrimonio Cultural de la Nación, modificada mediante Decreto Legislativo N° 1255, en
adelante LGPCN, define como bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación a toda
manifestación del quehacer humano -material o inmaterial- que por su importancia, valor
y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar,
social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico o intelectual,
sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo;

Que, los artículos IV y VII de la LGPCN señalan que es de interés social y de


necesidad pública la identificación, generación de catastro, delimitación, actualización
catastral, registro, inventario, declaración, protección, restauración, investigación,
conservación, puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación y su
restitución en los casos pertinentes, siendo el Ministerio de Cultura la autoridad
encargada de registrar, declarar y proteger el Patrimonio Cultural de la Nación;

Que, asimismo, el numeral 1.1 del artículo 1 de la precitada Ley, establece que
integran el Patrimonio Cultural de la Nación los bienes materiales inmuebles, que
comprende de manera no limitativa, los edificios, obras de infraestructura, ambientes y
conjuntos monumentales, centros históricos y demás construcciones, o evidencias
materiales resultantes de la vida y actividad humana urbanos y/o rurales, aunque estén
constituidos por bienes de diversa antigüedad o destino y tengan valor arqueológico,
arquitectónico, histórico, religioso, etnológico, artístico, antropológico, paleontológico,
tradicional, científico o tecnológico, su entorno paisajístico y los sumergidos en espacios
acuáticos del territorio nacional;
Que, el artículo 4 de la Norma Técnica A.140 Bienes Culturales Inmuebles y Zonas
Monumentales del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobada por Decreto
Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, define al inmueble de valor monumental como aquel
inmueble que sin haber sido declarado monumento reviste valor arquitectónico o histórico
declarados expresamente por el Instituto Nacional de Cultural, actualmente Ministerio de
Cultura:

Que, de conformidad con lo establecido en el literal b) del artículo 7 de la Ley


N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura, modificado mediante Decreto
Legislativo N° 1255, es competencia exclusiva del Ministerio de Cultura respecto de otros
niveles de gobierno, realizar acciones de declaración del Patrimonio Cultural de la
Nación;

Que, asimismo, conforme a lo dispuesto en el literal a) del articulo 14 de la Ley


N° 29565, concordado con el numeral 9.1 del artículo 9 del Reglamento de Organización
y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-
2013-MC, en adelante ROF, corresponde al Despacho Viceministerial de Patrimonio
Cultural e Industrias Culturales, la declaración del Patrimonio Cultural de la Nación;

Que, por otro lado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 51 del ROF, la
Dirección General de Patrimonio Cultural es el órgano de línea encargado de diseñar,
proponer y conducir la ejecución de las políticas, planes, estrategias, programas y
proyectos para una adecuada gestión, registro, inventario, investigación, conservación,
presentación, puesta en uso social, promoción y difusión del patrimonio cultural, con
excepción del patrimonio mueble y patrimonio arqueológico inmueble, para promover el
fortalecimiento de la identidad cultural del país;

Que, además, la citada Dirección General tiene entre sus funciones, la de proponer
la declaración de los bienes inmuebles como integrantes del Patrimonio Cultural de la
Nación, conforme a lo establecido en el numeral 52.5 del artículo 52 del ROF;

Que, mediante Informe N° 000026-2017-AAR-DPHI/DGPCA/MPCIC/MC la


Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble elaboró una propuesta técnica para la
declaratoria de inmueble de valor monumental de cuatro (4) pabellones de la Gran
Unidad Escolar San Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tarma, departamento de
Junin, señalando entre otros que; "La Gran Unidad Escolar San Ramón se emplaza en la
Av. Manuel Odría N° 626 (...). El Ministerio de Educación es el propietario de la Gran
Unidad Escolar San Ramón del distrito, provincia de Tarma, departamento de Junín. El
área que comprende la propiedad del Ministerio de Educación según partida electrónica
N' 02004160, inscrita en SUNARP, zona registral N" VII, Sede Huancayo Oficina
registral de Tarma corresponde a una total de 48,822.76 m"y un perímetro de 992.55 mi;
sin embargo solo la delimitación del bien cultural comprendería cuatro pabellones y se
encontraría definida por un polígono de 12 vértices, que encierra un área de 5,744.40 m2
y un perímetro de 302.29 mí, del total del área (...). Del análisis correspondiente, se
desprende que la Gran Unidad Escolar San Ramón comprendido por cuatro pabellones y
..^ucA oet

Nre.lM-2017-VMPaC-MC
definida por un polígono de 12 vértices descritos en el cuadro que antecede, posee valor
histórico por su vinculación a la historia del pueblo Tarma y al desarrollo de la educación
local, constituyendo una institución emblemática para la ciudad y la provincia, (...).
Presenta asimismo un relevante valor social, al constituir una edificación con la cual la
población del distrito de Tarma, se identifica, valorándolo por ello como patrimonio propio.
(■■■r.

Que, con Resolución Directoral N° 000005-2017/DGPCA/MPCIC/MC de fecha


16 de marzo de 2017, la Dirección General de Patrimonio Cultural resolvió iniciar de oficio
el procedimiento de declaración de cuatro (4) pabellones de la Gran Unidad Escolar San
Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín, como
integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, por cuanto posee importancia, significado
y valores culturales, la cual fue notificada al Ministerio de Educación, el Programa
Nacional de Infraestructura Educativa-PRONIED, la Dirección de la Unidad de Gestión
Educativa Local Tarma, la Dirección de la Gran Unidad Escolar San Ramón-Tarma, la
Municipalidad Provincial de Tarma y el Gobierno Regional de Junín, para que en el plazo
de diez (10) días hábiles, presenten las alegaciones que consideren pertinentes;

Que, mediante Actas de Notificación Administrativa N° 234113, N° 234125,


N° 234127, 234138 y N° 234146, se acredita que el Ministerio de Educación, el Programa
Nacional de Infraestructura Educativa-PRONIED, la Dirección de la Unidad de Gestión
Educativa Local Tarma, la Dirección de la Gran Unidad Escolar San Ramón-Tarma, la
Municipalidad Provincial de Tarma y el Gobierno Regional de Junín, fueron debidamente
notificados;

Que, mediante documento de fecha 27 de marzo de 2017, la Directora de la


Gran Unidad Escolar San Ramón de Tarma presentó oposición a la declaración de cuatro
(4) pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicada en el distrito y provincia
de Tarma, departamento de Junín; asi también, mediante Oficios N° 1160-2017-
MINEDUA/MGI-PRONIED de fecha 22 de marzo de 2017 y N° 1741-2017-
MINEDUA/MGI-PRONIED de fecha 6 de abril de 2017 la Directora Ejecutiva del
Programa Nacional de Infraestructura Educativa-PRONIED presentó alegaciones
respecto del procedimiento administrativo iniciado para la declaración del inmueble que
ocupa el centro educativo Gran Unidad Escolar San Ramón de Tarma, como Patrimonio
Cultural de la Nación;

Que, con Informe N" 000052-2017-AAR/DPHI/DGPGA/MPCIC/MC de fecha 3 de


mayo de 2017, la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble advirtió que: "El valor
histórico de una edificación será mayor cuanto menor sea su alteración sufrida en su
estado originario, (...). En ese sentido, cuando se trata de clasificar cualquier vestigio o
noticia del pasado humano puede reclamar su dosis de valor histórico, nada más
importantes que destacar el valor en la historia de Tarma, pues formó parte de la política
educativa del gobierno de Odría, la cual consistió en masificar la educación a través de la
creación de estas grandes unidades escolares, las cuales prepararon el cambio de una
educación elitista y privilegiada hacia otra de grandes mayorías, dicho cambio no solo
consistió en la creación de la infraestructura adecuada para la instrucción si no que trato
de diseñar un nuevo sistema pedagógico (...). En consecuencia la Gran Unidad San
Ramón, representa una institución emblemática y representativa de la evolución histórica
y cultural de la ciudad y la provincia de Tarma":

Que, con Informe N° 000398-2017/DGPC/VMPCIC/MC de fecha 26 de mayo de


2017, la Dirección General de Patrimonio Cultural sustentó la propuesta para la
declaración como inmueble de valor monumental a cuatro (4) pabellones de la Gran
Unidad Escolar San Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tarma, departamento de
Junín, integrando así el Patrimonio Cultural de la Nación, al poseer importancia, valor y
significado cultural;

Que, en ese sentido, y habiéndose pronunciado los órganos técnicos competentes


favorablemente en cuanto a la declaratoria de cuatro (4) pabellones de la Gran Unidad
Escolar San Ramón, como integrante del Patrimonio Cultural de la Nación; dichos
Informes Técnicos constituyen parte de la presente Resolución Viceministerial, de
conformidad con lo dispuesto en el numeral 6.2 del articulo 6 del Texto Único Ordenado
de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado mediante
Decreto Supremo N° 006-2017-JUS;

De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,


Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado mediante Decreto Supremo
N° 006-2017-JUS; en la Ley N" 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación;
en la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; en el Reglamento de la Ley
N" 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado por Decreto
Supremo N° 011-2006-ED; y en el Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-2013-MC;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Declarar como inmueble de valor monumental a cuatro (4) pabellones
de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tarma,
departamento de Junin, integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, los que se
encuentran dentro de la poligonal detallada en la lámina N° DBI-01, que como anexo
forma parte integrante de la presente Resolución, comprendiendo las siguientes
coordenadas:

VERTICE LADO COORDENADAS WGS 84 ANGULO DISTANCIA


N° H° ESTE NORTE INTERNO METROS
VI- 425445.8037 8738759.7668 179° 11.88
VI
V2 57'48"
V2 V2- 425445.8113 8738771.6509 90° orí" 11.21
V3
V3 V3- 425434.5988 8738771.6581 178° 3.58
*—
•y

Nro.lfl^2fll7-VMPaC-MC
<<DCCO
V4 1
43'29"
V4 V4- 425431.0183 8738771.7401 178° 46.74
V5 43'28"
V5 V5- 425384.2768 8738771.7699 175° 9.31
V6 39'15"
V6 V6- 425374.9912 8738771.0702 184° 6.07
V7 20'48"
V7 V7- 425368.9229 8738771.0741 92° 3.94
V8 34'26"
V8 425368.7435 8738767.1397 179° 35.75
30"44"
V9 V9- 425366.8110 8738759.4400 178° 14.85
V10 44'21"
V10 V10- 425365.6824 8738716.6351 175° 13' 17.91
V11 55"
V11 V11- 425365.8102 8738698.7235 90° 25'2" 79.99
V12
V12 V12- 425445.8037 8738698.7116 89° 61.06
V1 59'29"

Artículo 2.- Disponer que la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del


Ministerio de Cultura proceda a la inscripción de la presente Resolución Viceministerial
ante la respectiva oficina registral de la Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos.

Artículo 3.- Disponer que la realización de cualquier intervención al bien cultural


declarado Patrimonio Cultural de la Nación, deberá contar con la autorización del
Ministerio de Cultura.

Artículo 4.- Remitir copia certificada de la presente Resolución Viceministerial al


Ministerio de Educación, Programa Nacional de Infraestructura Educativa -PRONIED, a
la Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local Tarma, a la Dirección de la Gran
Unidad Escolar San Ramón-Tarma, a la Municipalidad Provincial de Tarma y al Gobierno
Regional de Junín, a efecto de que los cuatro (4) pabellones de la Gran Unidad Escolar
San Ramón, sean considerados dentro de los planes de desarrollo urbano que se
desarrollen: y a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín.

Regístrese, comuniqúese y publíquese.

ÍÍSTERIQ DE CULTURA
Rrmado por SALA2AR LAGUNA Ana María (FAÜ20S37630222)
Fecha; 2017.08.18 16:46:44 -05:00
Motivo: Soy el Autor del Documento
Ubicación: Lima

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO" !Vlír<isteno de Cuitura


Direcciór. de PaiTimonio Histórico Inmueble

Lima, 18 de Agosto del 2017

MEMORANDO N" 001140-2017/OAGGD/SG/MC


18 AGO 2017
Registro;,
A: GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELL!
Hora:
Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble

De: ANA MARIA SALAZAR LAGUNA


Jefa de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documentarla

ASUNTO: SE REMITE EN CALIDAD DE PRÉSTAMO LOS ANTECEDENTES DE


LA RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 100-2017-VMPCIC-MC.

REFERENCIA: a) PROVEIDO N° 004194-2017/OACGD/SG/MC {18AGO2017)


b) MEMORANDO N° 636-2017-DPHI-DGPC-VMPCIC-MC

Mediante el presente le saludo cordialmente para remitirle en calidad de préstamo


el , expediente original de la Resolución Viceministerial N° 100-2017-VMPCIC/MC
acerca de la Declaración como inmueble de valor monumental a cuatro (4) pabellones
de la Gran Unidad Escolar San Ramón , ubicada en el distrito y Provincia de Tarma-
Departamento de Junín, integrante del Patrimonio Cultural de la Nación consistente en
409 folios(08 folders manila A4) solicitado con el documento de la referencia b).

Asimismo se solicita que una vez realizadas las acciones correspondientes sírvase
devolver el expediente a esta oficina, encargada de la custodia de Resoluciones del
Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura.

Atentamente,

'u

Ministerio de Cultura
Oficina c

Ana María Salazar Laguna


' Jefa

(ASL/asg)

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Esté 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.Qoti.oe

-W'
Fecha ; 18/08/2017
PERÚ I Mínísteno de Cultura Hora ; 21:29:23

DIRECCION DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE

PROVEIDO N° 004107-2017/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE ; S/N
REGISTRO 7185 DIA MES AÑO
ASUNTO Se remite en calidad de préstamo de ios antecedentes de ia Resolución Viceministerial N° 18 08 2017
100-2017-VMPaC-MC.
Atender en O días

REFERENQA : MEMOR/tNDO N° 001140-2017/OACGD/SG, Se remite en calidad de préstamo de los antecedentes de la Resolución


Viceministerial N° 100-2017-VMPCIC-MC.

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECaÓN DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE - SOTO TRAMITE NORMAL revisar, se adjunta Memorando n°1140-2017/OACGD/SG/MC
CASTILLO JOSE LUIS con antecedentes de la RV N°100-2017-VMPCIC/MC con 405
folios.(08 files).

GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI

DIRECaÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE


ií'LiCAS
Los envases fabricados por 0-1 cuentan con diversos tipos de acabados en cada categoría de producto. Por favor,
TERMINADOS consulte las tablas que se muestran con los detalles del envase para cada número de molde individual, con el objetivo
de determinar cuáles son los acabados exactos disponibles.
I Bebidas Alcohólicas
1 r
Size Availabílíty(mm)
28-1655 38-1620
Roll-on
1605 18
1620 - 38
1655 28
"T r 3335 28
31.5-1651 HEsp 31.5-1651 HEsp 31.5
1651
1651 H Esp 31.5
Cork:
Wine' 30
Alcoa Finish
31.5-1651 28-3335
Mea 28
Perticamps
2853 . 30
31.5-1651 HEsp 31.5-1651 HEsp 18-1605
101
Firmado por SALAZAR LAGUNA Ana María (FAU20537630222)
Fecha: 2017.06,18 16:46:44-05:00
{M f ■■ Motivo: Soy el Autor del Documento
Ubicación: Lima

Ministerio de Cultura
Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble
'AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"
SFS E O s! B i D O
Lima, 18 de Agosto del 2017 18 AGO 2017
MEMORANDO N" 001140-2017/OACGD/SG/MC Registro:

Hora
A: GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI
Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble

De: ANA MARIA SALAZAR LAGUNA


Jefa de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documentada

ASUNTO: SE REMITE EN CALIDAD DE PRÉSTAMO LOS ANTECEDENTES DE


LA RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 100-2017-VMPCIC-MC.

REFERENCIA: a) PROVEIDO N° 004194-2017/OACGD/SG/MC (18AGO2017)


b) MEMORANDO N" 636-2017-DPHI-DGPC-VMPCIC-MC

Mediante el presente le saludo cordialmente para remitirle en calidad de préstamo


el expediente original de la Resolución Viceministerial N° 100-2017-VMPCIC/MC
acerca de la Declaración como inmueble de valor monumental a cuatro (4) pabellones
de la Gran Unidad Escolar San Ramón , ubicada en el distrito y Provincia de Tarma-
Departamento de Junin, integrante del Patrimonio Cultural de la Nación consistente en
409 folios (08 folders manila A4) solicitado con el documento de la referencia b).

Asimismo se solicita que una vez realizadas las acciones correspondientes sirvase
devolver el expediente a esta oficina, encargada de la custodia de Resoluciones del
Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura.

Atentamente,

Ministeno de Cultura
j^fipgjjli AiH«w<rt«niiOwnlwlinri y Or wiiwi nHuiim mmii|

Ana María Salazar Laguna


Jefa

(ASL/asg)

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.oe
Paw ae
CX'tl '

rara:.
p>Cu i'

Fecha:

F/~^. i-c/Us
P»^s •£-c^ é ^-i

if-¿jy- Zol>

• ;■<■ 1." i 1 u»' :. 1 j • i ( 5 í« e í-.'


Fecha : 12/06/2017
PERÚ I Ministerio de Cultura Hora : 16:37:47

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL E INDUSTRIAS CULTURALES

PROVEIDO N'005228-2017A/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 17765 - 2017

REGISTRO : 5854 DIA MES AÑO

ASUNTO : Propuesta de declaratoria de bien Inmueble de valor monumental de la Gran Unidad 12 06 2017
Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín.
Atender en O días

REFERENCIA : proveído no 005061-2017A/MPCIC/MC Propuesta de declaratoria de bien inmueble de valor monumental de la Gran
Unidad Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y provincia de Tarma,
departamento de Junín.

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

OFICINA DE ATENCION AL CIUDADANO Y GESTION TRAMITE NORMAL Se adjunta RV N°100-2017-vmpcic/mc.


DOCUMENTARIA

JORGE ERNESTO ARRUNATEGUI GADEA

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ministorio de Cultura
Oficina de Atención al Ciudadano y
Gestión Documentaria
1 3 JUN. 2017
RECIBI
RECIBIA
Horarl...

-i/tfC
Fecha ; 21/08/2017
Hora; 16:05:46

DIRECCION DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE

PROVEIDO N° 004127-2017/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : S/N
REGISTRO : 7228
DIA MES AÑO

ASUNTO : Se remite en calidad de préstamo de los antecedentes de la Resolución Viceministerial N° 21 08 2017


100-2017-VMPaC-MC.
Atender en O días

REFERENQA : proveído N° 004107-2017/DPHI/DGPC/V Se remite en calidad de préstamo de los antecedentes de la Resolución


Viceministerial N° 100-2017-VMPCIC-MC.

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

OFICINA DE ATENaON AL aUDADANO Y GESTION TRAMITE NORMAL Se hizo la revisión de los antecedentes, se sevuelve
DOCUMENTARIA expediente con 8 fiies

loo- [jnpcic

GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI

DIRECCIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE

Ministerio de Cultura
Oficina de Atención al Ciudadano y
Gestión Oocumentaria

21 ASf¡, mi-

RECIBIO
Hora U-i í;;;;;:Flftti
Ministerio de Cultura H- Hora : 12:21:14

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

PROVEIDO N° 004482-2016/DGPCA/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 52743 - 2016

REGISTRO : 7092 DIA MES AÑO


ASUNTO Se devuelve para adjuntar el pedido de la Municipalidad de Tarma al expediente del caso, el 28 12 2016
cual se encuentra en la DDC Junín, conforme al principio del expediente único
Atender en O días

REFERENCIA : PROVEIDO N° 000109-2016/MPA/DGPQ'Vf Se devuelve para adjuntar el pedido de la Municipalidad de Tarma al expediente
del caso, el cual se encuentra en la DDC Junín, conforme al principio del
expediente único

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECCICT GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL - GUIZADO COORDINAR NORMAL esperar a que regrese exp. de Junín y anexar.
HILARES TEODOCIO

EDWIN AVELINO BENAVENTE GARCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL


Fecha : 27/12/2016

PERU I Ministerio de Cultura Hora : 11:53:29

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

PROVEIDO: 000109-2016-MPA/DGPC/VMPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 52743 - 2016

REGISTRO : 637 DIA MES AÑO


ASUNTO : devuelve para adjuntar el pedido de la Municipalidad de Tarma al expediente del caso, 27 12 2016
el cual se encuentra en la DDC Junín, conforme al principio del expediente único
Atender en O días

REFERENCIA : proveído no 004467-2016/DGPCA/MPCI( solicita se expida RESOLUCION QUE DECLARA LA INFRAESTRUCTURA DE


LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON DE TARMA, COMO BIEN
INTEGRANTE DEL PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE DE LA NACION

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL POR CORRESPONDER NORMAL

MARIELA MARINA PEREZ ALIAGA

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ministerio de CMÜtwra
Dirección General de Patrimonio Cuhural

2 7 DIC. 2016

Hora: .tl.!..S?..í..!c Firma:


Hora : 11:30:09

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

PROVEIDO N" 004467-2016/DGPCA/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 52743 - 2016

REGISTRO : 7060 DIA MES AÑO


ASUNTO : SOLICITA SE EXPIDA RESOLUCION QUE DECLARA LA INFRAESTRUCTURA DE LA GRAN 27 12 2016
UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON DE TARMA, COMO BIEN INTEGRANTE DEL PATRIMONIO
CULTURAL INMUEBLE DE LA NACION Atender en O días

REFERENCIA : provbdo no ooseig-aoiBA/MPCic/MC SOLICITA SE EXPIDA RESOLUCION QUE DECLARA LA INFRAESTRUCTURA DE


LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON DE TARMA, COMO BIEN INTEGRANTE
DEL PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE DE LA NACION

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL - PEREZ REVISAR NORMAL Anexar a Proveído N° 4342-2016/DGPC
AUAGA MARIELA MARINA
Adj • o)

EDWIN AVELINO BENAVENTE GARCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL


Fecha : 27/12/2016

8 Ministerio de Oiltura
■ . .o
Hora : 09:06:49

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL E INDUSTRIAS CULTURALES

PROVEIDO N° 009619-2016/VMPCIC/MG

N° DE EXPEDIENTE : 52743 - 2016

REGISTRO : 11375 DIA MES AÑO


ASUNTO SOLICITA SE EXPIDA RESOLUCION QUE DECLARA LA INFRAESTRUCTURA DE LA GRAN 27 12 2016
UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON DE TARMA, COMO BIEN INTEGRANTE DEL PATRIMONIO
CULTURAL INMUEBLE DE LA NACION Atender en O días

REFERENCIA : OFiaO N" 580-2016-ALC/MPT SOLICITA SE EXPIDA RESOLUCION QUE DECLARA LA INFRAESTRUCTURA DE
LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON DE TARMA, COMO BIEN INTEGRANTE
DEL PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE DE LA NACION

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECaON GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL REVISAR NORMAL Coordinar, tomar acción.

ANA MAGDELYN CASTILLO ARANSAENZ

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ministerio de CuStura
Dirección General de Patrimonio Cultural

2 7 OIC. 2016
RECIBIOO
Hófá: hrma:...jÍ
(K

Municipalidad Provincial de Tarma


"Ciudad Noble y Leal"

■'Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Ministerio de Cuitura
Expediente N': 0000052743-2016
R«mlttnte: n° Folio#:
Tarma, 19 de Diciembre del 2016 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA 5
Destinatario: Anexos:
O
VMPCiC
c/copia: Referencia:

Oficio N° 580-2016-ALC/MPT Reclbldo:21/12/2016 12:10 U (teEiCultur a


ViceminiMerio de Patrimonio Cultural
e Industrias Culturales
Sra. Dra: Despacho
ANA MAGDELYN CASTILLO ARANSAENZ
VICEMINISTRA DE PATRIMONIO CULTURAL E INDUSTRIAS CULT(JRALES 1' ' íl ltzois
MINISTERIO DE CULTURA
RECIBíOO
LIMA.- itora .Qj.-.JlT. Firma

Asunto : Solicita se expida la Resolución que declara la


Infraestructura de la Gran Unidad Escolar "San Ramón"
de Tarma, Patrimonio Cultural Inmueble de la Nación

Ref. : Informe Técnico N°1081-2016-APHI-SDDPCICI-DDC-


JUN/MC, e Informe N°057-2016-DDC-JUN/MC.

Tengo el honor de dirigirme a su despacho para hacerle llegar a


nombre de la Municipalidad Provincial de Tarma, y del mió propio, nuestro cordial saludo;
e igualmente hacer de su conocimiento lo siguiente:

En sesión de Concejo de fecha 15 del que cursa se ha decidido


por unanimidad, brindar nuestro apoyo a fin de que se declare la infraestructura de la Gran
Unidad Escolar "San Ramón" de Tarma como bien integrante del Patrimonio Cultural
Inmueble de la Nación; y, con ese propósito hacemos nuestro el clamor ciudadano
expresado a través de la Sociedad Civil, y respaldamos los precitados informes a fin de
que se expida la correspondiente Resolución.

Agradeciéndole enteladamente por la atención que la merezca a


la presente, hago propicia la ocasión para expresarle mi consideración más distinguida.

Atentamente.

LCALDE

NOTA: Adjuntamos copia de los informes ya referidos.

Ministerio
de Cultura
Mesa de Panes
oacgo
1
Ministerio de Cultura
DIRECCIÓN DESCONCENTRAIW 0£ CUITUM'OE JUNIN

PERÚ I Ministeno de Cultura i- --'ÍJ. 2016


«fímffii -1 T^^t^lin ^ iP- -*
"Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Informe Técnico N° 1081 -2016-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/I\^

A : Lic. Jair Pérez Brañez


Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín.

DE : Arq. Cristiam Raúl Gavelan Torres


Personal Técnico de la DDC-Junín

ASUNTO ; Información sobre Calificación como Patrimonio Cultural de la Gran


Unidad Escolar San Ramón de Tarma.

REFERENCIA: Proveído N° 008041-2016/VMPCIC/MC

c' FECHA : Huancayo,07 de Noviembre del 2016.

En atención al documento de la referencia informo a Ud. lo siguiente:

I. ANTECEDENTES:

Mediante Ordenanza Municipal N° 011-2014-CMT del 20/06/2014 se aprueba la


Zona Monumental de Tarma de igual modo dentro de la misma ordenanza se
considera como Monumentos Históricos entre otros, a la Gran Unidad Escolar de
San Ramón y que además obliga para el caso del inmueble de la GUE San
Ramón, la observancia obligatoria de la Norma A.140, del Reglamento Nacional
de Edificaciones.

Mediante Reg. N° 3401 del 01 de octubre del 2015, el Sr. Paul Alan Welson
Valencia, Gerente de Desarrollo urbano e infraestructura de la Municipalidad
Provincial de Tarma, solicita apoyo en la calificación del proyecto de intervención
c de la lE San Ramón de Tarma.

Mediante Oficio 1477-2015 DDC-JUN/MC con fecha de recepción 09 de


Noviembre del 2015 por parte de la Municipalidad Provincial de Tarma se remite
el informe técnico N° 898 -2015- APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC a la
municipalidad Provincial de Tarma donde concluye que la I.E. San Ramón de
Tarma no se encuentra declarado como Bien Patrimonial, sin embargo presenta
un alto valor histórico, arquitectónico y social, reflejado en sus pabellones y patio
central primigenios, por lo que se debe considerar su conservación, restauración y
puesta en valor, ya que forma parte del desarrollo social de la ciudad de Tarma.

A raíz de la nueva construcción de la infraestructura de la Institución Educativa en


mención donde contempla la demolición total de la infraestructura existente se
realiza la inspección ocular el día martes 25 de octubre del presente.
Sao
Mediante Proveído N° 008041-2016/VMPCIC/MC y Oficio N° 185-2016-2017-
SREH-CR la Congresista de la República Solicita información sobre Calificación
como Patrimonio Cultural de la Gran Unidad Escolar.

Í4S
Folio
Ministerio
de Cultura
Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064)201276 Teléfono (064)216201 Mesa de Partes
Email.junln@cultura.gob.pe OACGD
2.
'\

ij;jj,Bj{;?a3r£>N: ;
• El inmueble se encuentra ubicado en la Av. Manuel A Odría N° 626 del distrito y
provincia,de Tarma, Departamento de Junín.

III. ANALISIS:

La inspección ocular se realizó con el permiso de la Directora de la institución


conjuntamente con personal técnico de la DDC Junín, El abogado Elmer Michael
Chahua Gutiérrez, Martin Arauzo Arancibia y el que suscribe el presente informe.

RESEÑA HISTÓRICA (elaborado por: Martin Arauzo Arancibia, personal técnico


déla DDC-Junín.)

Entre los años de 1855 y 1858, en la ciudad de Tarma se venían ejecutando


diversas obras en bienestar de la población local es así que se decide abrir un
Centro de Instrucción Secundaria, el cual fue construido en terrenos del Consejo
Provincial, al lado Noreste de la Plaza de Armas de la mencionada ciudad. f
El Colegio San Ramón, se inauguró como Colegio Particular del "Orden", el 28 de
julio de 1857, día que conmemoraba la Independencia del Perú, el primer director
fue el prestigioso intelectual y pedagogo argentino Don Eusebio Bedoya.

Se hizo necesaria la intervención estatal para costear el alquiler del local que
ocupaban y los honorarios de los profesores, por ello solicitan diversas ayudas
económicas al Gobierno del presidente Ramón Castilla; por este motivo y en
homenaje a su benefactor pasa a denominarse en adelante: "Colegio San
Ramón".

Se decide nacionalizar el colegio mediante Decreto de fecha 17 de setiembre de


1862, con ello consolidando la propuesta inicial de generar un centro de
enseñanza para la importante ciudad de Tarma. En lo posterior, el colegio
sobrellevó diversos sucesos como la Guerra con Chile, la falta de presupuesto, el
cierre temporal del local, los constantes cambios de nombre, no obstante el
"Espíritu Sanramonino" siempre se mantuvo presente.

Para la década de 1930, ante el considerable aumento de alumnos, se ve por


conveniente la construcción de un nuevo local en la Av. Ciríaco Pacheco, terreno
de Don Néstor Aza, actualmente este local es ocupado por la I.E. Santa Teresa.
Para la década de 1950, Tarma iniciaría un franco proceso de modernización a
cargo del principal benefactor e hijo predilecto de la ciudad, el presidente del Perú,
Manuel A. Odría Amoretti.

En ese sentido, una de las principales medidas educativas del régimen, fue la
creación de las Grandes Unidades Escolares, beneficiando a distintas
Instituciones Educativas de la región Junín, entre las que se destaca al Colegio
Santa Isabel en Huancayo y el Colegio San José en Jauja.

En Tarma, del mismo modo, el Colegio San Ramón pasaría a convertirse en Gran
Unidad Escolar, lo cual implicaría la construcción de su nuevo local ubicado en la
i* o
Av. Manuel A. Odría, siendo inaugurado el 01 de abril de 1956, con la presencia
del Presidente de la República y su Gabinete Ministerial.

Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064)201276 Teléfono (064)216201


Email,¡iininífficuitura.aob.ofi
3

• DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA v. ^

La fachada principal.

Así como todo el conjunto arquitectónico es de un severo estilo neoclásico


mediterráneo, presentando en su eje axial el pórtico de acceso a la ediiicia a
través de un tetrástiio de columnas de tipo corintio romano, coronado por un
frontón abierto en cuello de cisne, en cuyo centro vacío se halla una ménsula de
soporte a la banda del alféizar, de la ventana central del segundo piso,
complementando dicha ventana con dos pilastras de relieve.

Secundan el frontón de acceso ya descrito dos acróteras laterales. Debajo del


frontón abierto se hallan dos comisas, una al nivel de arranque de esta y más
abajo como coronación de las columnas tetrástilas, separados ambas cornisas
por cuatro dentículos laterales que descansan sobre el eje de las columnas.

Finalmente debajo de la cornisa más baja se halla el arco de acceso al edificio


mediante un conjunto continuo de dovelas, su clave central y sus impostas
laterales. Entre el arco descrito y la cornisa más baja, se forman dos conjuntos
triangulares simples.

El interior

El interior está compuesto de un patio central rectangular rodeado de arcadas


yuxtapuestas en sus cuatro lados, donde se hallan ubicados las aulas y los
ambientes administrativos. Los pasadizos interiores de este conjunto son más
bien de estilo moderno, ciertos accesorios como los pasamanos guardan
relación con el estilo de la fachada.

ESTADO ACTUAL

o El estado actual de la infraestructura del polígono en forma de


cuadrangular, construida en la época de del General Manuel Odría se
encuentra en estado regular, no se ha Identificado grietas en las
estructuras, los pisos presentan lesiones mecánicas por el uso dado, así
como también los enchapes de madera de las escalera de circulación.

o Los servicios higiénicos sus desagües por su uso Intensivo presenta


deterioros.

o En el patio central algunas losas presentan ciertas deformaciones y


grietas, debido a la falta de una evacuación de las aguas pluviales por
causa de su deterioro, desgaste o posible colapso de las mismas por falta
de mantenimiento, no pudiéndose visualizar.

OBSERVACION
(O
£u.

(2 Dentro del informe técnico N° 898 -2015- APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC


c
JO de fecha 27 /10/2015, se advierte dos errores de digitación:
COyS
üSs "año de construcción", debería ser "año de fundación"
"(tierra, carpintería de madera)", debería ser "(ladrillo y concreto,
.S< carpintería de madera)"
ü

f
Ministerio Folio

de Cultura
Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064)201276 Teléfono (064) 216201 Mesa de Partes
Email.junin@cultura.gob.pe OACGD
.

IV.CONCLUSIONES:
■ -\

La infraestructura del Colegio Gran Unidad de San Ramón de Tarma ahora I.E.
San Ramón de Tarma simboliza el periodo de las llamadas Grandes Unidades
Escolares (las icónicas "GUEs")dadas por iniciativa del Gobierno del Gral. Manuel
A. Odría Amoretti, a mediados del siglo pasado. Asimismo contiene per se,
notables valores patrimoniales, planteados canónicamente en su arquitectura de
estilo neoclásico mediterráneo, descritos líneas arriba, que ameritan, su notable
calidad arquitectónica. Su declaración como bien integrante del Patrimonio
Cultural Inmueble de la Nación, contribuirá a preservar la memoria urbana e
histórica de la ciudad de Tarma.

V. RECOMENDACIONES:

• El nuevo proyecto de intervención plantea la demolición total de la infraestructura,


por lo que, el área de Patrimonio Histórico Inmueble de la DDC-Junín, recomienda
la reformulación del expediente técnico, conservando y preservando, el valioso
inmueble patrimonial, la misma que se perfilará, como parte de la historia urbana
de la ciudad de Tarma, dado su innegable valor monumental, erigido dentro de su
polígono rectangular (ver anexo).

• Se sugiere difundir los valores que encierra esta notable arquitectura y la


trascendencia que implica para la memoria urbana de la ciudad de Tarma a través
de diversos medios de comunicación.

Atentamente,

torio de

tiam K.
ARQUIT
CAP. 1

CRGT.

BASE LEGAL
LeyN° 28296 Ley General del Patrimonio de la Nación
NORMA A-140 BIENES CULTURALES INMUEBLES del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Reglamento de Zona Monumental, Cap. V de avisos comerciales establecidos en el sub capitulo 5.1
Reglamento de Zona Monumental, Cap. V.
TUPA Texto Único de Procedimientos Administrativos.

Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064) 201276 Teléfono (064)216201


Email.junln@cultura.gob.pe
ANEXOS

W"
an ist®» ■ '— • iW '«ifTN V
Ímw»!»
«j-*— 5" ^i"**' l¡ '-'.^"í"
'
%• \ '■ ^ÍL-íf
>• • t-.j, <wny-:y;.»..i.wi.
'á' ">
^-ifr « •"» " "

it \

í • i-:
iWirtsstt

tíK- H-
|iRIWpPPPiiilliP^

J '■
I
-J'-
^ '
,
*t '!í: í:- £ms^-
- -ÍíW#> S-l:>Af .- , ../ v;^íf3éa3£íui,.vv'r»
21ZÍÍ ^,
íf '* tíj? P'"'^ 44**^'
jjB-
íi- *L
■iiiíi-^íiírii, I -„, ■
. ifia{>|i®2£fí&í3j9.^i-¿^=^^'^

Delimitación de la infraestructura a conservar.

asfUB

(<

•"rriijj ^tR FJM

ni MM;-

ÍÜXiS

í ^íí ^ t- í'' * "• :

'jSíM Mi:K^¿IÍiS53iiíÍií
i

Vista del Colegio desde la Av. Manuel Odria.


?i";íp.f55en€í „- ,
llK-aíM í.=SC0MCEtffi|&4 C£/'JL7U.1A

fj'istiecriíK. Gaveiat
'■ '" üyctoVecTO
.r:Í/R 13493
poy
Jr. Urna N" 501 - Huancayo Telefax (064) 201276 Teléfono (064) 216201 Mesa de Partes
Email. junin@cultura.gob.pe OACGD
» *

j»« .*ir J.SÍ ii5i


Vista aérea del Colegio San Ramón de Tarma
f

.:ií' ■

Vista del alzado principal. -■

MI n i síerÍTde/euiís} ra
i DIRECCIÓN DESCONC.£SfejkDXDE CULTDflADE JUKIK

A?q. Cnstia/n R. Gavelan Torres


"«QUITECTO
CAP. 13433

Vista del pórtico de acceso principal.

Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064) 201276 Teléfono (064) 216201
Email. junin@cultura.gob.pe
.

PERÚ ¡-i
^ S -45
,t®jf/,í'
"Año de la Consolldaclón del Mar de Grau"

INFORME N° 057 -2016-DDC-JUN/MC


A Ana Magdelyn Castillo Aransaenz
Vicemlnistra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.
DE Lic. Jair Pérez Brañez
Director de ia Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín.
ASUNTO Información sobre calificación como Patrimonio Cultural de la GUE
San Ramón, provincia de Tarma, Junín.
REF. Proveído N° 008041-2016A/MPCIC/MC
N° Exp.: 46025-2016
Reg.; 9507

FECHA
Huancayo, 08 de noviembre del 2016.

Saludándola cordialmente, y, en atención al Proveído de la referencia, respecto a la


información soiicitada por la Congresista Sonia Echevarría sobre la Gran Unidad Escolar
San Ramón de la ciudad de Tarma, envío a su Despacho los documentos emitidos por el
personal técnico de la DDC-Junín; Informe Técnico N° 1081-2016-APHi-SDDPCICI-DDC-
JUN/MC; Informe Técnico N" 1078-2016-APHi-SDDPCiCI-DDC-JUN/MC; y copia del
Informe Técnico N» 89S-2015-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC, que lleva anexo coplas del
Cficio N° 1477-2015-DDC-JUN/MC y de la Carta N" 292-GDUI-MPT/2014.

Atte.;

jSpiriE

8elie
Minl8t«rte
de Cultura
Mese de Partes
OACGp
Firmado por; DIAZ GARCIA Monica María {FAU20537630222)
Fecha: 2017.06.06 17:20:49 -05:00
Motivo: Soy el Autor del Documento
íf' PERÚ Ubicación: Lima

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"


c Indus'ft®
Osspar.rir.
Lima, 06 de Junio del 2017
rs iÜN. 2017
HOJA DE ELEVACION N° 000645-2017/OGAJ/SG/MG
PARA: JORGE ERNESTO ARRUNATEGUI GA DEA IFfJilOO
Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias (tu|tJrale
ASUNTO: Propuesta de declaratoria de bien inmueble de valor
monumental de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicado
en el distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín.
REFERENCIA PROVEIDO N° 001475-2017/OGAJ/SG/MC

Mediante la presente lo saludo cordialmente y a su vez procedo a elevar el documento


de la referencia, en lo relacionado con el asunto del rubro, a fin que de estimarlo
pertinente su Despacho, se sirva disponer la continuación del trámite correspondiente.
Atentamente,

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465-San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.gob.De

-ijíí-
Fecha : 30/05/2017

PERÚ I Ministerio efe Cultura Hora : 11:06:16

OFICINA GENERAL DE ASESORIA JURIDICA

PROVEIDO N® 001475-2017/OGAJ/SGi/MC

N" DE EXPEDIENTE : 17765 - 2017

REGISTRO: 2640 DIA MES AÑO

ASUNTO : lOLICITA PLAZO PRUDENTE PARA CONTINUAR CON TRAMITES DE REFORMULAION DEL 30 05 2017
iXPEDIENTE DECLARACION DE PATRIMONIO COLEGIO EMBLEMATICO SAN RAMON DE
"ARMA Atender en O días

REFERENCIA ; proveído N" 004759-2017/VMPCIC/MC SOLICITA PLAZO PRUDENTE PARA CONTINUAR CON TRAMITES DE
REFORMULAION DEL EXPEDIENTE DECLARACION DE PATRIMONIO COLEGIO
EMBLEMATICO SAN RAMON DE TARMA
PROVEIDO NO 001453-2017/OGAJ/SG/MC Propuesta de declaratoria del bien inmueble de Valor Monumental de la Gran
Unidad Escolar San Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tarma,
departamento de Junín.c

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

OFICINA GENERAL DE ASESORIA JURIDICA - SOTOMAYOR CONOQMIENTO Y RNES NORMAL


RAMIREZ LUZMILA VERONIKHA

MONICA MARIA DIAZ GARCIA

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA


Fecha : 29/05/2017
Ministerio de Cultura Hora : 17:46:01

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL E INDUSTRIAS CULTURALES

PROVEIDO N° 004759-2017A/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 16912 - 2017

REGISTRO : 5347 DIA MES AÑO

ASUNTO : SOLICITA PLAZO PRUDENTE PARA CONTINUAR CON TRAMITES DE REFORMULAION DEL 29 05 2017
EXPEDIENTE DECLARACION DE PATRIMONIO COLEGIO EMBLEMATICO SAN RAMON DE
TARMA Atender en O días

REFERENCIA : PROVEIDO N" 004651-2017/VMPCIC/MC SOLICITA PLAZO PRUDENTE PARA CONTINUAR CON TRAMITES DE
REFORMULAION DEL EXPEDIENTE DECLARACION DE PATRIMONIO COLEGIO
EMBLEMATICO SAN RAMON DE TARMA

DEPENDENCIA DESHNO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

OFICINA GENERAL DE ASESORIA JURIDICA CONOQMIENTO Y FINES NORMAL Mucho se agradecerá acumular como antecedente al
Proveído 4690-2017/VMPCIC/MC (Declaratoria Colegio San
Ramón).

/y Oí (j^ao
GonocJuiMJuJho^

}ORGE ERNESTO ARRUNATEGUI GADEA

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL


E-INDUSTRIAS CULTURALES

Cultur,

3 O mro 2017
RE
Rtma;. /(o3
Fecha : 26/05/2017
Hora: 14:47:55

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL E INDUSTRIAS CULTURALES

PROVEIDO N° 004651-2017A/MPCÍC/MG

N° DE EXPEDIENTE 16912 - 2017

REGISTRO 5229 DIA MES AÑO


ASUNTO SOLICITA PLAZO PRUDENTE PARA CONTINUAR CON TRAMITES DE REFORMULAION DEL 26 05 2017
EXPEDIENTE DECLARACION DE PATRIMONIO COLEGIO EMBLEMATICO SAN RAMON DE
TARMA Atender en O días

REFERENCIA : INFORME N" 000397-2017/DGPCA/MPCIC/ SOLICITA PLAZO PRUDENTE PARA CONTINUAR CON TRAMITES DE
REFORMULAION DEL EXPEDIENTE DECLARACION DE PATRIMONIO COLEGIO
EMBLEMATICO SAN RAMON DE TARMA

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL E PREPARAR PROYECTO DE NORMAL


INDUSTRIAS CULTURALES - ALVARADO AGGIURO CLAUDIA RESPUESTA
CAROUNA

JORGE ERNESTO ARRUNATEGUI GADEA

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL

1^02-
Firmado por: BENAVENTE GARCIA Edwin Avelino(FAU20537630222)
Fecha: 2017.05.26 11:21:10-05:00
Motivo: Soy el Autor del Documento
PERÚ I Ministerio de Cultura Ubicación: Lima

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Lima, 26 de Mayo

INFORME N"» 000397-2017/DGPC/VMPCIC/MC = Intius'rí.ip


Dasoaehi

A: JORGE ERNESTO ARRUNÁTEGUI GADEA 2017


Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales

De: EDWIN AVELINO BENAVENTE GARCÍA


recibido
Director General de Patrimonio Cultural

Asunto Solicita plazo prudente para continuar con tramites de reformulación del
expediente de declaración como patrimonio cultural de la Nación al
Colegio emblemático San Ramón de Tarma.

Referencia : Proveído N° 004427-2017A/MPCIC/MC (19MAY2017)

Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y en atención


al asunto indicado, informarle que en virtud al requerimiento realizado por la
Congresista de la República Sonia Ectievarría, el suscrito la convocó, junto a su
equipo técnico a una reunión realizada el miércoles 24 de mayo último a horas 04:30
de la tarde. En dicha reunión se detallaron las acciones realizadas en el expediente,
sobre todo los alcances de las partes involucradas que tienen derecho de expresar lo
pertinente sobre el procedimiento a fin de no vulnerar su derecho de defensa. Sobre el
particular la señora congresista expresó su apoyo a los trámites realizados y colaboró
con el diligenciamiento del Oficio N° 310- 2017/DGPCA/MPCIC/MC dirigido a
PRONIED. Finalmente hoy mi despacho remitirá el expediente al Viceministerio de
Patrimonio Cultural e Industrias Culturales para la continuación del trámite
correspondiente.

Es todo cuanto informo para su conocimiento y fines.

Atentamente,

Ministerio de Cultura
Oficina Gcnoral dft Asesoría Jurídica

3 O HArO 2017

RECtBiUa
n<i\3o
^ ^
Hora: .Sí:...;.. Firma:
AcíJ.3 \oUO)
(EBG/mcs)

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
wvw/.cultura.aob.De

}{a
Fecha: 19/05/2017
F^RÚ I Ministerio ^Cultura Hora : 12:55:50

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL E INDUSTRIAS CULTURALES

PROVEIDO N° 004427-2017A/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE 16912 - 2017

REGISTRO : 4967 DIA MES AÑO


ASUNTO SOLICITA PLAZO PRUDENTE PARA CONTINUAR CON TRAMITES DE REFORMULAION DEL 19 05 2017
EXPEDIENTE DECLARACION DE PATRIMONIO COLEGIO EMBLEMATICO SAN RAMON DE
TARMA Atender en O días

REFERENCIA : proveído N" 001516-2017/DM/MC SOLICITA PLAZO PRUDENTE PARA CONTINUAR CON TRAMITES DE
REFORMULAION DEL EXPEDIENTE DECLARACION DE PATRIMONIO COLEGIO
EMBLEMATICO SAN RAMON DE TARMA

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL INFORMAR NORMAL


yV Oi ^jcO (íUliciO

lORGE ERNESTO ARRUNATEGUI GADEA

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL


E INDUSTRIAS CULTURALES

l^'nisterio de Cnit
Cu/tura/

í 9 HAYú 2017

Hora:...
Hora; 12:48:20

DESPACHO MINISTERIAL

PROVEIDO N° 001516-2017/DM/MC

N° DE EXPEDIENTE : 16912 - 2017

REGISTRO : 1868 DIA MES AÑO


ASUNTO • POLICÍTÁ PLAZO PEDENTE PARA CONTINUAR CON TRAMITES^E RETORMUUION DEr 19 05 2017
■ EXPEDIENTE DECLARACION DE PATRIMONIO COLEGIO EMBLEMATICO SAN RAMON DE
TARMA Atender en O días

REFERENCIA : ORCIO N" 276-2016-2017-SREH SOLICITA PLAZO PRUDENTE PARA CONTINUAR CON TRAMITES DE
REFORMULAION DEL EXPEDIENTE DECLARACION DE PATRIMONIO COLEGIO
EMBLEMATICO SAN RAMON DE TARMA

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL E POR CORRESPONDER NORMAL Se esta entregando exp. Original.
INDUSTRIAS CULTURALES

GABINETE DE ASESORES - EFFIO PALMA MARIORIE SEGUIMIENTO E INFORME NORMAL

Ministerio de Cultura
Víceminlsteno de Patrimonio Cuitv»""?
o Industrlae Culturaloc
Dospachr

19 ífArO 2017

REO^fi
HoraQ^."r,.í?..l, Firma;

t
SALVADOR ALEJANDRO JORGE DEL SOLAR LABARTHE

DESPACHO MINISTERIAL
PERÚ

' * *Ȓ

':ái.
m

# f
D

Ministerio de Cultura
CONGRESISTA SONIA ECHEVARRÍA HU-
S9i
D'^rpacho Pvlinistdria) "Año del Buen servicio Ciudadano"
CONGR.ESO
REPUBLICA
1 9 MATü 2017

RECIBIDO Lima, 16 de Mayo de 2017


Horsi.. ...S.. Firma:
Ministerio de Cultura
Expediente N'; 0000018912-2017
Oficio N° 00 2016-2017-SREH-CR RsmfttnU; N'-'Follot:
CR / ECHEVARRIA HUAMAN SONIA ROSARI ^
AnRxot
D«itinttir1o:
C'
DW
e/copit; R»f«rtncit:
Señor:
R«clbldo:19/06/201T 08:22:46 Refll«tridor:JCHN lagos
SALVADOR DEL SOLAR LABARTHE
Ministro de Cultura ^ e|CjA- I
Presente
Asunto: Declaración de patrimonio
cultural al colegio emblemático San
Ramón de Tarma.
De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarle cordialmente; asimismo hacer de


conocimiento que el Viceministerio de Patrimonio Cultural está realizando una
evaluación a la infraestructura de la Institución Educativa Emblemática San Ramón
de Tarma para declararlo como patrimonio cultural con número de expediente 3927
del 30/01/2016, cabe destacar que por ser considerado como un colegio
emblemático, existe el peligro de demolición.

En tal sentido, solicito tenga a bien emitir la resolución que corresponde dentro del
plazo dentro del plazo prudente a fin de continuar con los trámites de reformulación
del expediente a cargo de PRONIED.

Atentamente,

SONIA ECHEVARRÍA HUAMAN


Congresista de la República

Ce Archivo
SREWhac

Ministerio
d6 Cuit.L l A

www.congreso.gob.pe
Fecha : 29/05/2017

Hora : 10:57:43
PERU I Míni^erio <fe Cuitara

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

PROVEIDO N® 001453-2017/OGAJ/SG/MC

N° DE EXPEDIENTE : 17765 - 2017


DIA MES AÑO
REGISTRO ; 2604
Propuesta de declaratoria del bien inmueble de Valor Monumental de la Gran Unidad 29 05 2017
ASUNTO :
Escolar San Ramón, ubirada en el distrito y provincia de Tarma, departamento de Juni'n.c
Atender en O días

REFERENCIA : proveído N» 004690-2017/VMPCIC/MC Propuesta de declaratoria del bien inmueble de Valor Monumental de la Gran
Unidad Escolar San Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tarma,
departamento de Junín.c

TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES


DEPENDENCIA DESTINO

PARA EVALUACION NORMAL


OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA - SOTOMAYOR
RAMIREZ LUZMILA VERONIKHA

MONICA MARIA DIAZ GARCIA

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA


Fecha : 26/05/2017
Hora: 18:42:26

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL E INDUSTRIAS CULTURALES

PROVEIDO N° 004690-2017A/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 17765 - 2017

REGISTRO : 5270 DIA MES AÑO


ASUNTO : Propuesta de declaratoria del bien Inmueble de Valor Monumental de la Gran Unidad 26 05 2017
Escolar San Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín.c
Atender en O días

REFERENCIA : INFORME N° 000398-2017/DGPC/VMPCIC/ Propuesta de declaratoria del bien inmueble de Valor Monumental de la Gran
Unidad Escolar San Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tarma,
departamento de Junín.c

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

OFICINA GENERAL DE ASESORIA JURIDICA EMITIR OPINION NORMAL

enhilo
rodead 'QÁjaUjacxnJ.

JORGE ERNESTO ARRUNATEGUI GADEA

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL


£ INDUSTRIAS CULTURALES

Ministerio de
Ofleln.0.n««l de Ase»erl« Jurldlc.

2 9 MAYO 2017

Firma:
Hora:
Firmado por; BENAVENTE GARCIA Edwin Avelino (FAU20537630222)
Fecha: 2017.05,26 17:07:29-05:00
Motivo: Soy el Autor del Documento
PERÚ I Ministerio de Cultura Ubicación: Lima

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Lima, 26 de Mayo del 2017


IViiíiiisterl© de Cultura
INFORME N" 000398-2017/DGPC/VMPCIC/MC V^!cemin!sr'3r?o de r'^ctrimonio CuUt-r-I
c !nduí.M'Lnr Crttíuraíee
Despache

A: JORGE ERNESTO ARRUNATEGUI GADEA


7R MAYO 2017
Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Cultúrale^

De : EDWIN AVELINO BENAVENTE GARCÍA


IGiElilJ
Director General de Patrimonio Cultural

Asunto Propuesta de declaratoria del bien inmueble de Valor Monumental de la


Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicada en el distrito y provincia de
Tarma, departamento de Junín.

Referencia : (A) Hoja de Elevación N° 000357-2017/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC


(B) Informe N° 000052-2017-AAR/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC

Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y en atención


al asunto indicado, informarle lo siguiente:

Base legal

1. El artículo 21° de la Constitución Política del Perú señala que: Los yacimientos
y restos arqueoiógicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos
bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico,
expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se
presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nación,
independientemente de su condición de propiedad privada o pública. Están
protegidos por el Estado.

2. El artículo II del Título Preliminar de la Ley General de Patrimonio Cultural de la


Nación - Ley N° 28296, define como bien integrante del Patrimonio Cultural de
la Nación a toda manifestación del quehacer humano -material o Inmaterial-
que por su importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico,
arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico, tradicional,
religioso, etnológico, científico, tecnológico o intelectual, sea expresamente
declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo. Dichos
bienes tienen ia condición de propiedad pública o privada con las limitaciones
que establece la presente Ley.

3. Conforme con lo establecido en el numeral 9.1 del artículo 9 del Reglamento de


Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 005-2013-MC, el Viceministerio de Patrimonio Cultural e
Industrias Culturales tiene como funciones, entre otras, la de formular,
coordinar, ejecutar y supervisar la política relacionada con el fomento de la
cultura y creación cultural en todos sus aspectos y ramas del patrimonio
cultural, lo que incluye la declaración, administración, promoción, difusión y
protección del Patrimonio Cultural de la Nación, de conformidad con la
respectiva política nacional.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Gentrai Teiefónica: 511 -6189393
vww.cultura.Qob.De
t! PERÚ I de Cultura

4. Asimismo, de acuerdo a lo establecido en el numeral 52.11 del artículo 52° del


Reglamento de Organización y Funciones, a la Dirección General de
Patrimonio Cultural le corresponde; Proponer al Despacho Viceministerial de
Patrimonio Cultural e Industrias Culturales la delimitación, presunción,
declaración y retiro de la condición cultural de los bienes inmuebles integrantes
del Patrimonio Cultural de la Nación; basado en la documentación técnica
elaborada por la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble.

5. Mediante Resolución Viceministerial N° 057-2016-VMPCIC-MC de fecha 27 de


mayo del 2016, se delegó a la Dirección General de Patrimonio Cultural las
facultades para efectuar el inicio del procedimiento para la declaración de los
bienes inmuebles integrantes del patrimonio cultural de la Nación.

6. La Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble es la unidad orgánica


dependiente de la Dirección General de Patrimonio Cultural, tiene como función
elaborar la propuesta técnica para la declaratoria de bienes integrantes del
Patrimonio Cultural de la Nación de las edificaciones y sitios de las épocas
colonial, republicana y contemporánea, de conformidad con lo establecido en el
numeral 54.7 del artículo 54° del Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Cultura.

Propuesta técnica de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble

7. Que, mediante Informe N° 000019-2017-AAR/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC del 20


de febrero del 2017, Informe N° 000026-2017-AAR/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC
del 28 de febrero del 2017, Hoja de Elevación N° 000131-
2017/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC del 21 de febrero del 2017 y Hoja de Elevación
N° 000167-2017/DPHi/DGPCA/MPCIC/MC del 01 de marzo del 2017, la
Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble presenta la propuesta técnica para
la declaración como Inmueble de Valor Monumental integrante del Patrimonio
Culturai de la Nación, de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San
Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín.

8. El articulo 4° de la Norma A.140 Bienes Culturales Inmuebles, del Reglamento


Nacional de Edificaciones, define al Inmueble de valor monumental al que sin
haber sido declarado monumento revisten valor arquitectónico o histórico
declarado expresamente por el Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio de
Cultura).

9. En la propuesta técnica presentada por la Dirección de Patrimonio Histórico


Inmueble se motiva en lo siguiente:
- La Gran Unidad Escolar San Ramón fue construida durante el gobierno de
Manuel Odría (1948-1956) como parte de un gran proyecto educativo de dicho
periodo que priorizó particularmente la construcción de locales de instrucción a
nivel nacional, además de una nueva propuesta pedagógica respecto a la
enseñanza.
- La Gran Unidad Escolar San Ramón corresponde a la tercera sede de una de
las más importantes instituciones educativas en la historia de Tarma.
- La Gran Unidad Escolar San Ramón es propiedad del Ministerio de Educación
según partida electrónica N° 02004160 inscrita en la SUNARP, zona registral
N° VII, sede Huancayo Oficina registral de Tarma corresponde a un total de
48,822.76 m^ y un periodo de 992.55 mi; sin embargo la propuesta de

Ministerio de Cuitura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú -
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.oe
PERÚ I l^iriisterio de Cultura

declaración y delimitación del bien cultural comprendería a cuatro pabellones y


se encontraría definida en un polígono de 12 vértices que encierra un área de
5.744.40 v un perímetro de 302.29 mi del área total del área, conforme a los
datos técnicos indicados en la propuesta técnica para la declaratoria de
inmueble de valor monumental y su respectivo plano de delimitación de la
declaración propuesta, que se adjuntan al presente.
- Esta propuesta de declaración se fundamenta en el valor histórico que posee la
edificación materia de declaratoria, por su vinculación a la historia del pueblo
de Tarma y al desarrollo de la educación local, constituyendo una institución
emblemática para la ciudad y provincia, así como por el relevante valor social
que tiene el inmueble, al constituir una edificación con la cual la población del
distrito de Tarma se identifica, valorándola como patrimonio propio.
- En consecuencia, la edificación perteneciente a la Gran Unidad Escolar San
Ramón propuesta para su declaratoria como inmueble de valor monumental,
presenta características que demuestran su significado, importancia y valor
cultural relevante, que ameritan proponer su declaración formal como bien
integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

Notificaciones a los interesados

10. Mediante Oficio N° 000155-2017/DGPCA/MPCIC/MC del 6 de marzo del 2017,


Oficios N° 000157, N° 000158, N° 000159, N° 000160 y N° 000161-
2017/DGPCA/MPCIC/MC del 7 de marzo del 2017, la Dirección General de
Patrimonio Cultural pone en conocimiento al Ministerio de Educación, a la
Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de Infraestructura Educativa del
Ministerio de Educación, a la Dirección de la Unidad de Gestión Educativa
Local Tarma, a la Municipalidad Provincial de Tarma, a la Dirección Ejecutiva
del Programa Nacional de Infraestructura Educativa - PRONIED y al Gobierno
Regional de Junin, la elaboración del expediente técnico para la declaración de
bien inmueble de valor monumental integrante del Patrimonio Cultural de la
Nación, a cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicado
en el distrito y provincia de Tarma, departamento de Junin.

11. Mediante Resolución Directoral N° 000005-2017/DGPCA/MPCIC/MC de fecha


16 de marzo del 2017, la Dirección General de Patrimonio Cultural dio inicio de
oficio al procedimiento para la declaración de cuatro pabellones de la Gran
Unidad Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y provincia de Tarma,
departamento de Junin, como integrante del Patrimonio Cultural de la Nación,
abarcando la poligonal detallada en la Lámina N° DBI-01 que forma parte de la
referida Resolución, y que comprende las siguientes coordenadas:

VERTICE LADO COORDENADAS WGS 84 ANGULO DISTANCIA

N" N" ESTE NORTE INTERNO METROS

VI VI-V2 425445.8037 8738759.7668 179°57'48" 11.88

V2 V2-V3 425445.8113 8738771.6509 90° orí" 11.21

V3 V3-V4 425434.5988 8738771.6581 178°43'29" 3.58

V4 V4-V5 425431.0183 8738771.7401 178° 43'28" 46.74

V5 V5-V6 425384.2768 8738771.7699 175° 39'15" 9.31

V6 V6-V7 425374.9912 8738771.0702 184°20'48" 6.07

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.oe
PERÚ I ^^>n■sterío de Cultura

V7 V7-V8 425368.9229 8738771.0741 92° 34'26" 3.94

V8 V8-V9 425368.7435 8738767.1397 179° 30'44" 35.75

V9 V9-V10 425366.8110 8738759.4400 178°44'21" 14.85

VIO V10-V11 425365.6824 8738716.6351 175° 13'55" 17.91

Vil V11-V12 425365.8102 8738698.7235 90° 25'2" 79.99

VI2 V12-V1 425445.8037 8738698.7116 89° 59'29" 61.06

Araumen taciones presentadas a la proouesta técnica de la declaratoria

12. Con Oficio N° 1160-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED del 22 de marzo del 2017,


la Directora Ejecutiva del Programa Nacional e Infraestructura Educativa
PRONIED, remite el Informe N° 154-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-
EEP-OJMP del Equipo de Estudios y Proyectos de la Unidad Gerencial de
Estudios y Obras, en el cual indica que la propuesta de declaratoria de
inmueble de valor monumental de la I.E. N° 30706 San Ramón - Tarma -
Tarma, se enmarca en consideraciones históricos-sociales locales, más no en
aspectos técnicos, por tanto no amerita ningún procedimiento técnico por parte
de la Entidad.

13. En fecha 27 de marzo del 2017, la señora Gina Ivonny Dorregaray Avellaneda,
Directora de la I.E. Emblemática San Ramón de Tarma, se opone a la
precitada propuesta de declaración como Patrimonio Cultural de la Nación, de
los cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicado en el
distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín, indicando carecer de
fundamento y que por ello se pretendería paralizar la educación en la ciudad de
Tarma, argumentando estar en situación de emergencia por presentar un
peligro inminente tal como los especialistas de PRONIED lo han señalado.

14. Con fecha 12 de abril del 2017, integrantes del Frente de Defensa de los
Intereses de Tarma hicieron llegar sus respuestas a la oposición expresada por
la Directora de la I.E. Emblemática San Ramón de Tarma, requiriendo se
declare formalmente como bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación,
a los cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicado en el
distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín, indicados en la
Resolución Directoral N° 000005-2017/DGPCA/MPCIC/MC.

Evaluación técnica de los aroumentos de oposición

15. Mediante Informe N° 000052-2017-AAR/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC del 03 de


mayo del 2017, la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble evalúa los
argumentos presentados en oposición a la propuesta de declaratoria como
inmueble de valor monumental de los cuatro pabellones de la Gran Unidad
Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y provincia de Tarma, departamento
de Junín, precisando lo siguiente:

• Los aspectos relacionados a los valores "subjetivos y tradicionales" que


presenta los cuatro pabellones del I.E. San Ramón de la ciudad de Tarma
recaen en el valor histórico sustentado como parte del gran proyecto
educativo durante el gobierno de Manuel Odría (1948-1956), pues este
valor, reside en que representa una etapa determinada individual o
colectiva, en la evolución de algunos campos creativos de la humanidad.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú ¿
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.Qob. oe
PERÚ I de Cultura

que es el caso de I.E. San Ramón; en ese sentido no interesa el deterioro


que ha sufrido la edificación por el tiempo trascurrido desde su surgimiento,
si no su génesis en otro tiempo como obra humana.
El valor Histórico de una edificación será mayor cuanto menor sea su
alteración sufrida en su estado originario, el que la tuvo inmediatamente
después de su génesis. Sin embargo se debe dilucidar que el valor de
antigüedad, no puede ponderarse sobre el valor histórico, pues este debe
desligarse del primero, ya que lo segundo se manifiesta a primera vista por
su apariencia no moderna y supondría calificar erróneamente que lo antiguo
tendría más relevancia al momento de evaluar una edificación desde el
punto de vista histórico. El valor de antigüedad se determina con
ponderación correcta; en la imperfección, una carencia, tendencia a la
erosión de forma y color; características que se oponen de modo rotundo a
las obras modernas es decir recién creadas.
En se sentido, cuando se trata de calificar cualquier vestigio o noticia del
pasado humano puede reclamar su dosis de valor histórico, nada más
importante que destacar el valor en la historia de Tarma, pues formó parte
de la política educativa del gobierno de Odría, la cual consistió en masificar
la educación a través de la creación de estas grandes unidades escolares,
las cuales prepararon el cambio de una educación elitista y privilegiada
hacia otra de grandes mayorías, dicho cambio no solo consistió en la
creación de la infraestructura adecuada para la instrucción si no también
que trato de diseñar un nuevo sistema pedagógico que anexara las
habilidades (además de las humanísticas), por esta razón se apuesta por la
reincorporación de talleres de enseñanza de educación técnica, como
carpintería, mecánica, electricidad y automotores.
En consecuencia la Gran Unidad San Ramón representa una institución
emblemática y representativa de la evolución histórica y cultural de la
ciudad y la provincia de Tarma.
En cuanto al Valor social, se encuentra asociado con las actividades
sociales tradicionales, juega un papel importante en el establecimiento de la
identidad social y cultural; la interacción de la sociedad civil con el bien,
dentro de una comunidad, genera la preocupación por el entorno local, lo
que motiva el mantenimiento y la reparación del mismo, y suscita el interés
popular, el mismo que se encuentra intrínsecamente ligado al valor
emocional, relacionados con los lazos emocionales de la sociedad hacia los
objetos y sitios específicos que incluyen características como: edad,
tradición, continuidad, conmemoración, leyenda. También pueden ser
sentimentales, espirituales, religiosos, simbólicos, patrióticos o
nacionalistas. Al ser considerados como emocionalmente perceptivos, estos
valores tienen un fuerte impacto en su salvaguarda, conservación y
restauración.
Asimismo dichos valores se encuentran tipificados en el artículo II de la Ley
28296 "Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación" (..) se entiende
como bien integrante del Patrimonio Cultural de la nación toda
manifestación del quehacer humano-material o inmaterial-que por su
importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico,
histórico, artístico, militar, sociai, antropológico, tradicional, religioso,
etnológico, científico, tecnológico o intelectual, sea expresamente declarado
como tal o sobre el que existiera la presunción legal de serlo. Dichos bienes
tienen la condición de propiedad pública o privada con las limitaciones que
establece la Ley.

Ministerio de Cultura -Av. Javier Prado Este 2465-San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe
PERÚ I 'Ministerio de Cultura

• En consecuencia el valor histórico y social argumentado como subjetivo es


inexacto.

16. Con Oficio N° 000310-2017/DGPCA/MPCIC/MC del 24 de mayo del 2016, la


Dirección General de Patrimonio Cultural requirió a PRONIED precisar la
respuesta brindada con Informe N° 154-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED-
UGEO-EEP-OJMP, con la finalidad de precisar el argumento técnico que la
Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble advirtió sea evaluado en el Informe
N° 000052-2017-AAR/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC.

17. Mediante Oficio N° 3110-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED del 25 de mayo del


2017, la Directora Ejecutiva del Programa Nacional e Infraestructura Educativa
PRONIED, remite el Informe N° 274-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-
EEP-OJMP del 25 de mayo del 2017, en el que indica que al declararse los
cuatro pabellones de la I.E. N° 30706 San Ramón - Tarma - Tarma. como
inmueble de valor monumental integrante del Patrimonio Cultural de la
Nación, se deberá formular una solución estructural que garantice v
permita la adecuación de los ambientes a conservar debiendo satisfacer
las necesidades según las metas establecidas, v cumplir con las normas
de infraestructura educativa vigentes v la Norma Técnica E.030 Diseño
Sismorresistente del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Conclusiones:

De lo antes expuesto, la Dirección General de Patrimonio Cultural eleva al Despacho


Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales la propuesta de
declaración de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón,
ubicada en el distrito v provincia de Tarma, departamento de Junín, integrante del
patrimonio cultural de la Nación, en base a los fundamentos vertidos en la parte
considerativa de la presente Resolución, abarcando la poligonal detallada en lámina
N° DBI-01 y cuadro técnico de coordenadas; por cuanto dicho inmueble posee
importancia, valor y significado cultural, en conformidad con lo establecido en el
Artículo II del Título Preliminar de la Ley N° 28296 - Ley General del Patrimonio
Cultural de la Nación; recomendándose además se establezca que cualquier
intervención al inmueble de valor monumental declarado, deberá contar con
autorización del Ministerio de Cultura, conforme lo dispuesto en el artículo 22° de la
Ley N° 28296 - Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, sin perjuicio de las
competencias propias de cada sector involucrado, bajo responsabilidad administrativa,
civil y/o penal a que hubiere lugar.

Hago de su conocimiento lo antes expuesto para su evaluación y resolver el referido


procedimiento de oficio iniciado por mi despacho, sugiriendo además la difusión de la
propuesta técnica elaborada por la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble que
motiva la declaratoria, en forma conjunta con la resolución declaratoria, de
corresponder.

Es todo cuanto informo para su conocimiento y fines.

Atentamente,

(EBG/mcs)
Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú -
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cuitura.aob.pe
MInItterlo de Cultura
"AÑO DE LA ATENCIÓN AL BUEN CIUDAE Expediente N°: 0000017267-2017
BLANCO PIGRA SABINO
An«xot:
D«ttlnitarlo: o
OOPC Rcf»r«nelt:
c/copia:
Tarma, 17 de mayo del 2017
R»clbldo:23/06/2017 08:27:08 R»alitrtd«r:JOEL ESPinoZA
Señor

Director General de Patrimonio Cultural de la Nación.- Dr. Edwin Benavente García.

Ci uda d

De nuestra distinguida consideración:

Tenemos el agrado de dirigirnos a su Despacho para hacerle llegar


nuestros cordiales saludos, al mismo tiempo hacer nuestra petición en calidad de rogatoria
sobre urgente necesidad de Declarar Patrimonio cultural de la Nación a los cuatro pabellones
ya asignados de la Gran Unidad Escolar San Ramón, hacemos esta petición por cuanto creemos
que se ha cumplido con elevar a su Despacho a través de la DDC-JUN/MC todos los
requerimientos solicitados por su Despacho, como son la propuesta de delimitación de la
Infraestructura a conservar de la Gran Unidad Escolar San Ramón de Tarma tal como solicitó
con memorándum N° 001038-2016/DGPC/VMPCICI/MC del 23/12/2016.

Carta de respuesta de nuestra parte con fecha 12-04 del 2017, a la de oposición de la Directora
del Colegio Nacional San Ramón de Tarma ante la Resolución Directoral N° 000005-
2017/DGPC/VMPCICI/MC de 28 de febrero del 2017.

Por tanto creemos y rogamos Declare su Despacho, PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN A


LOS CUATRO PABELLONES Y SU ÁREA DE DELIMITACIÓN DE LA GRAN UNIDADA ESCOLAR SAN
RAMÓN DE TARMA.

En la seguridad de vernos favorecidos por su buen oficio para cumplir con el anhelo del pueblo
Tarmeño de ver a su Gran Unidad Escolar San Ramón declarado PATRIMONIO CULTURAL E
HISTÓRICO, que es lo que esperamos
Ministerio de CuStura
Oirecció;! General de Patrimonio Cultural

Atentamente
2 3 MAYO 2017
REGÍBIOO
norjf.

SABINO BLANCO RICRA

Ministerio Foliü
de Cultura

IVlesa de Partes

Mf?-
C>V?V' of- ^ U,'vví>
Fecha : 23/05/2017
Hora : 16:51:50

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL E INDUSTRIAS CULTURALES

PROVEIDO N" 004538-2017A/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 17268 - 2017

REGISTRO : 5099 DIA MES AÑO


ASUNTO ■ POÜCITA DECLARACION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION DE LA GRAN 23 05 2017
' unidad ESCOLAR RAMON CASTILLA - TARMA
Atender en O días
REFERENCIA : PROVEIDO No 001550-2017/DM/MC SOLICITA DECLARACION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION DE LA
GRAN UNIDAD ESCOLAR RAMON CASTILLA - TARMA

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL DAR RESPUESTA NORMAL

■Vlínisterio de CuStura
ir|Bcción General de Patrimonio Cultural

2 4 MAYO 2017
RECÍBISO
H )n : .1 Firma; ....

JORGE ERNESTO ARRUNATEGUI GADEA

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL


E

lA
Fecha: 23/05/2017

Hora: 13:12:13

DESPACHO MINISTERIAL

Ministerio de Cultura
.diente N'; 0000017268-2017^^
PROVEIDO N" 001550-2017/DM/MC
?A SABINO
Anexoe.
c
N° DE EXPEDIENTE : 17268 - 2017
R*r*r>ncl«:
DIA MES ANO
REGISTRO : 1904
ASUNTO • SOUdTA DECLARAaON DE PATRIMONIO CULTURAL DE U NAQON DE LA GRAN
UNIDAD ESCOLAR RAMON CASnLLA - TARMA
23 05 2017
¡017 09:46-.23 R«9l«rtdBr;-'CEL espinOZ*
Atender en O días

REFERENCIA : CARTA N" s/n SOLICITA DECLARAQON Dé PATRIMONIO CULTURAL DE LA NAQON DE LA


Ministerio de Ci.iltu!
GRAN UNIDAD ESCOLAR RAMON CASULLA - TARMA Despacho r^inisterial

DEPENDENCIA DESTINO PRIORIDAD INDICAaONES

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL E POR CORRESPONDER NORMAL Original 2 3 MAIÜ 2017
INDUSTRIAS CULTURALES

REGIBIOO
i-irma: ....
-llegar
calidad de rogatoria
os cuatro pabellones
Miíissteno de
icemtnrsferio de Pstrimonio Cultural os esta petición por
c «i.cfustrígr' CuituralDs
Despache Director General de
-JUN/MC todos los
?3 MÁra 2017
e delimitación de la

JfCIB ma tal como solicitó


/.■ ./. Firn-.a í'

sición de la Directora
ectoral N° 000005-

SALVADOR ALEJANDRO XJRGE DEL SOLAR LABARTHE


DESPACHO MINISTERIAL RAL DE LA NACION A
IDADA ESCOLAR SAN

el anhelo del pueblo


MONIO CULTURAL E

O BLANCO RICRA
aKOUITBCTO

W». 786

^ (bjJJjJ»
-Z^lo <?2- 2^93

^]!^^inisterio Folio
de Cultura

Mesa de Partes
OACGD

"í YS O- ru

U'vNÍV- ^
Firmado por: BENAVENTE GARCIA Edwin Avelirro (FAU20537630222)
Fecha; 2017.05.24 16:57:44 -05:00
Motivo: Soy el Autor del Documento
Ubicación: Lima

"ANO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Lima, 24 de Mayo del 2017

OFICIO N° 000310-2017/DGPC/VMPGIG/MC

Señor
Ing. PATRICIA SIBONEY MUÑOZ TOLA
Direcíora Ejecutiva
PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Jr. Carabaya N° 341
LiMA.-

Asunto : Solicita precisar respuesta

Referencia : OFICIO 1160-201 T-R^ÍNEDUA^WGI-PRONÍED

De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarla cordialmente y, en


relación al oficio de la referencia, mediante el cual nos remite el informe N°
154-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-EEP-OJMP. Al respecto resulta
necesario que se precise la respuesta, brindada en dicho documento respecto a
la propuesta de declaratoria de 04 pabellones de la Gran Unidad Escolar San
Ramón, ubicada en el distrito de Tarma, departamento de Junín como inmueble
de valor monumental integrante . del Patrimonio Cultural de la Nación
comprendido en las coordenadas indicadas en el artículo 1 de la Resolución
Directoral N" 000005-2017/DGPCA/MPCÍC/MC del 16 de marzo de 2017.

Ésta información es indispensable para continuar el trámite correspondiente al


procedimiento de declaratoria.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

/ \ ^
/üints-terío Be Cultura
Dirección Ge^rs! de Patrimoríío CcKurs!
PRÓOlMASflIgjÉiS,,.
UeTUTA
EDUCAT IVA
,/ó/ ■ --r- -.r-

tcKíin Bsngvsriíe Garcia


Dü'ftaor Gsnirai
25 m mi
i N°deRegib«c; ^

ó
(EBG)

Ministerio ds Cuiture,- A.v. Javier Precio Este 2465 -San Borja. LiíTia41 Perú
Cenírei Telefónica: 511 -6169393
v/v'Av.cultura.oob.De

>fO
PERU Ministerio de Viceministerio de Programa Nacional de I MINISTERIO DE EDUCACION
Educación Gestión Institucional Infraestructura Educativa! PRONIED
"Año del Buen Servicio al Ciudadano" FOUON

Lima, 2 5 mi 2017
OFICIO N' 31lí) -2017-MINEDU/VMGI-PRONIED
Minltterio de Culture
Señor Expediente N°: 0000017765-2017
Ramittntt: N° Folie»:
EDWIN BENAVENTE GARCIA MlfJ'STEOiO DE EDUCACION °
Anixoi:
Director General D»ltlnit>rlo: O
DGCC
Dirección General de Patrimonio Cultural e/cepl»: Rtftrincli:

Ministerio de Cultura R»elWdo:26/06/2ei7 16:40:27 R»Bl»tr»<lor:patricia chavez


Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja - Lima.
Telf. : 6189393
Presente.-

Asunto: Solicita precisión de respuesta respecto a la


I.E. N° 30706 San Ramón - Tarma - Tarma -
Junín.

Referencia: OFICIO N°000310-2017/DGPCA/MPCIC/MC


Expediente 52924

De mi consideración:

Tengo a bien dirigirme a usted, en atención al documento de la referencia, a través del


cual, nos solicita que precise la respuesta, respecto a la propuesta de declaratoria de
cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, como bien inmueble de valor
monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

Al respecto, con Informe N° 274-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED-ÜGEO-EEP-OJMP el


especialista del Equipo de Estudios y Proyectos de la Unidad Gerencial de Estudios y
Obras, manifiesta que de declararse los cuatro pabellones de la LE. N° 30706 San Ramón -
Tarma - Tarma, como inmueble de valor monumental integrante del Patrimonio Cultural de la
Nación, se deberá formular una solución estructural, que garantice y permita la adecuación de
los ambientes a conservar debiendo satisfacer las necesidades según las metas establecidas,
así cumplir con las normas de infraestructura educativa vigentes y la Norma Técnica E.030
Diseño Sismorresistente del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi
especial consideración.

Atentamente,

^AW 5H)9í¡^ufioz
Directora Ejecutiva Toia
Nacional de Infraestructura Educativa Ministerio de Cultura
PRONIED
Dirección General de Patrimonio Cultural

2 5 mayo 2017
RECIBIDO
Hora: Forma

PSMT/JCAC/OMMP/ELS/vcz
Ministerio
www.pronied.gob.pe Jirón Carabaya 41 de Cultura
Lima, Lima 01, P =f1Vlesa de Partes
T:(511)615 596 )Anexqg:;i;tgcD
fVogfíma NaclomI de Unksd Cefeniiá de

"Año del Buen Servicio ai Ciudadano" IFOLION"^ OS


INFORME N°:27V-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-EEP-OJMP ^ A*

; Ing. O. Mireya Molina Pajuelo


Coordinadora del Equipo de Estudios y Proyectos
«e«;'
De ; Arq. Orlando Julio Merino Peña 2 2 5 MAY 2017
Especialista de Proyectos fS: IBIOO
Asunto : Solicita precisar respuesta.
FIRMA
Referencia : Oficio N° 000310-2017/DGPCA/MPCIC/MC Exp. N° 52924
Fecha : Lima, 2 5 MAY 2017

Por medio del presente y en atención a los documentos de la referencia, a través de los
cuales el Director General de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ministerio de
Cultura, solicita se precise la respuesta, respecto a la propuesta de declaratoria de 04
pabellones de la entonces Gran Unidad Escolar San Ramón, ahora Institución Educativa
I.E. N° 30706 San Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tarma, departamento de
Junín, como inmueble de valor monumental integrante del patrimonio cultural de la Nación,
comprendido en las coordenadas indicadas en el artículo 1 de la Resolución Directoral N°
000005-2017/DGPCA/MPCIC/MC.

i. ANTECEDENTES

1.1 Con Oficio N° 1160-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED, recepcionado por el Ministerio


de Educación el 23-marzo-2017, en base al Informe N° 154-2017-MINEDUA/MGI-
PRONIED-UGEO-EEP-OJMP, elaborado por el suscrito, se dio atención a la
consulta respecto a la infraestructura existente, en la institución educativa materia
del presente, puntualmente sobre los 04 pabellones, señalados en el artículo 1 de la
Resolución Directoral N° 000005-2017/DGPCA/MPCIC/MC.

i!. ANÁLISIS
2.1 Es pertinente señalar que, el expediente técnico aprobado por la Entidad, contempla
la demolición de los cuatro pabellones, materia del presente, sustentado en la
Evaluación Estructural, elaborada por el consultor externo, contratado por la Entidad,
para la elaboración del expediente técnico, dentro del contexto normativo vigente a
la fecha de su elaboración.
2.2 Sin perjuicio de lo indicado, encontrándose vigente la Ordenanza Municipal N° 011-
2014-CMT de fecha 20-junio-2014, y habiéndose dado el inicio al proceso de
declaración de los cuatro pabellones de la entonces Gran Unidad Escolar San
Ramón, ahora Institución Educativa I.E. N° 30706 San Ramón - Tarma - Tarma -
Junín, como bien inmueble de valor monumental integrante del Patrimonio Cultural
de la Nación, conforme al artículo 1, de la Resolución Directoral N° 000005-
2017/DGPCA/MPCIC/MC; para intervenir y conservar la infraestructura existente, se
deberá formular una solución estructural, que garantice y permita la adecuación de
los ambientes, debiendo satisfacer las necesidades según las Metas establecidas,
así como cumplir con las normas de infraestructura educativa vigentes y sobre todo
la Norma Técnica E.030, Diseño Sismorresistente, del Reglamento Nacional de
Edificaciones.

III. CONCLUSIÓN
2.3 En ese sentido, la declaración como bien inmueble de valor monumental integrante
del Patrimonio Cultural de la Nación, de los cuatro pabellones de la entonces Gran
Unidad Escolar San Ramón, ahora Institución Educativa I.E. N° 30706 San Ramón -
Tarma - Tarma - Junín, conforme al artículo 1, de la Resolución Directoral N°
AíqORlANU
?4F.R1N0P£^A

Ministerio
JLBLI/ojmp
de Cultura
Mesa de Partes
OACGD
ftogri«a Narlom! de Unlcsd Cefeficial <* :qulpod< Btüdioísí
fjHidíoi^Obraí 'royKiW

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

000005-2017/DGPC/VMPCIC/MC, conllevará a formular una solución estructural,


;. que garantice la adecuación de los ambientes a conservar, según las Metas
/
establecidas, así como cumplir con las normas de infraestructura educativa vigentes
/:
y la Norma Técnica E.030, Diseño Sismorresistente, del Reglamento Nacional de
Edificaciones.

IV. RECOMENDACIONES

4.1 Se recomienda oficiar un documento al Director General, de la Dirección General de


Patrimonio Cultural, del Ministerio de Cultura, para su conocimiento y
consideraciones que estime conveniente.
4.2 Notificar la documentación a la Av. Javier Prado Este 2465, distrito de San Borja,
provincia y departamento de Lima. - t
Es cuanto informo a usted para los fines correspondientes.
Atentamente,

MEKÜWPENA
W CAR tí-5233

Arq. Or Merino Peña


ialista
. P5288

Lima. 25 MAY 2017


Con la conformidad de la Jefa de Equipo que suscribe, remítase el presente informe y sus
antecedentes al despacho del Equipo y Estudios y Proyectos - PRONIED, para su atención
correspondiente.

Arq. Erika Lazébara Sherón


Jefa del Equipo N° 1
25 MAYO 2017
Lima,

Con la conformidad de la Coordinadora del Equipo de Estudios y Proyectos, remítase el


presente Informe y sus antecedentes a la Unidad Gerencial de Estudios y Obras del
PRONIED, para su atención correspondiente.

Ireya MoTiha Pa|ueto


25 MAYO 2017 Hiü^itéa¡Ki^vi¥iís
Lima,

Con la conformidad del funcionario que suscribe/, remítase el presente informe y sus
antecedentes a la Dirección Ejecutiva - PRONIED,¿ara la atención correspondiente

iitüio C^r Áraujo Coiquehi^


Jefa de li Unidad Gerencial
de Eitudios y OMas
PRONIED
JLBLI/ojmp

¡1 «r"
i

Viceministerio'de;í
Educación Gestión Institucional

'Año del Buen Servicio al Ciudadano'


2 2 mar. 2917
Lima,

OFICIO N° /íéO -2017-MINEDUA/iVlGI-PRONIED


Ministerio de Cultura
Señor Expediente N"; 0000010257-2017
N® Pnltna'
Follot:
EDWIN BENAVENTE GARCIA Remitente:
18
• MINISTERIO DE EDUCACION
Director General Destinttarlo:
Anexos:
O
Dirección General de Patrimonio Cultural OGPC
Referencia:
c/copla:
Ministerio de Cultura
Reclbldo:23/03/2017 10:67:19 ReflIstradorJOHN LAGOS
Av. Javier Prado Este 2465- San Borja - Lima.
Telf.: 6189393
Presente.-

Asunto: Acciones de Intervención respecto a la I.E. N°


30706 San Ramón, ubicado en el distrito y
provincia'de Tarma, departamento de Junín.

Referencia: a) Oficio N° 000157-201 Z/DGPCA/MPCiC/MC.


b) Oficio N° 000160-2017/DGPCA/MPCiC/MC.
Expediente N" 52924 -2015-PRONIED.

De mi consideración:

Tengo a bien dirigirme a usted, en atención a los documentos de la referencia, a través de


los cuales, nos comunica y remite la propuesta técnica para la declaración de cuatro
pabellonés de la Gran Unidad Escolar San Ramón, como bien inmueble de valor
monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

Al respecto, con Informe N° 154-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-EEP-OJMP el


Equipo de Estudios y Proyectos de la Unidad Gerencia! de Estudios y Obras, comunica
que la propuesta de declaratoria de inmueble de valor monumental de la I.E. N° 30706 San
Ramón - Tarma - Tarma, se enmarca en consideraciones histórico-sociales locales, más
no en aspectos técnicos, por tanto no ameritan ningún pronunciamiento técnico por parte
de la Entidad, lo que se pone de conocimiento para las acciones que correspondan.
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi
especial consideración...

Atentamente,
ntWF'yfj

Ing. Patricia Siboney Muñoz Tola


Directora Ejecutiva
Programa Nacional de Infiaeslnictura Educativa
PRONIED
ACORW
UifXtCE

Ministerio
5 PSMT/JMC/JLBLL/ELS/vcz de Cultura
1 ivtesa de Partes
\/fL „r..,'S-
www.pronied.gob.pe
t Jirón C^rabay.íiíl^®'^
Lima, LimffflÍTPerir''"'
.rpw^

Mnlst-ífíoce
mmBgms
ÜnlfaddcreíicfaJ^e
írSsisFÉwiMcro,.
quIlKÍíf^l^jjg j^
Educodón £iUid(pí(íO{if3J
n<fat.-í:S.
"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

INFORME N° 154-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-EEP-OJIVlfi i 2|)l7


c R^M V-
A : Ing. Luis Briceño Llaury /trKQlBlDO
Coordinador del Equipo de Estudios y Proyectos (e)
A
De : Arq. Orlando Julio Merino Peña
Especialista de Proyectos
Asunto : Acciones de intervención respecto a la I.E. N° 30706 San Ramón,
Tarma-Tarrna-Junín.
Ejecución de obra: Adecuación, mejoramiento y sustitución de la
infraestructura educativa de la I.E. San Ramón, Tarma-Tarma-Junín.
Referencia : a) Memorándum N" 046-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-ELSB
b) Oficio N° 157-2017/DGPCA/MPCIC/MC
c) Oficio N° 160-2017/DGPCA/MPCIC/MC Exp. N° 52924
Fecha : Lima, 15 de marzo de 2017

Por medio del presente y en atención a los documentos de la referencia b) y c), a


través de los cuales el Director General de la Dirección General de Patrimonio Cultural
del Ministerio de Cultura, comunica y remite la propuesta técnica para la declaración
de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, como bien inmueble de
valor monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, para conocimiento y
presentar argumentos que se estimen pertinentes, en tal sentido informo lo siguiente:
I. ANTECEDENTES

1.1 En el marco del Decreto de Urgencia N° 004-2009, que crea el Programa


Nacional de Recuperación de las Instituciones Públicas Educativas
Emblemáticas y Centenarias; así como de la Resolución Ministerial N° 0318-
2010-ED, que incorpora a instituciones educativas públicas al Programa
Nacional de Recuperación de las Instituciones Educativas Públicas
Emblemáticas y Centenarias, norma que incluye a la I.E. San Ramón, Tarma-
Tarma-Junín, se elaboró el expediente técnico para dicha institución educativa.
1.2 Con Oficio N° 0512-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED, de fecha 26-enero-2017, el
Director Ejecutivo (e) del Programa Nacional de Infraestructura Educativa,
solicitó al Director General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura,
disponga a quien corresponda, informe si la edificación que ocupa la I.E. N°
30706 San Ramón - Tarma - Junín, ha sido declarada como Patrimonio
Histórico Inmueble.

II. ANÁLISIS
2.1 Al respecto se precisa que, el Oficio N° 0512-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED,.se
gestionó en virtud que el PRONIED,. tomó conocimiento. de la Ordenanza
Municipal N" 011-2014-CMT de fecha 20-junio-2014, al tramitar la Licencia de
Edificación para la construcción de la nueva infraestructura de la I.E. N° 30706
San Ramón - Tarma - Junín, cuyo expediente técnico fue elaborado y concluido
antes de la emisión de la mencionada Ordenanza MunicipaL y cuyos alcances
abarcan la demolición total de la infraestructura existente.
2.2 Es pertinente señalar que las consideraciones que fundamentan la demolición
total de la infraestructura existente, contemplada en el expediente técnico
aprobado, tomó de base el informe técnico elaborado, producto de una
«t-OHlMOO
evaluación estructural, con ensayos de laboratorios. Para el caso de los cuatro
KWOPEña
WW52SJ i Fol»
Ministerio
íteYysS' de Cultura
Mesa de Partes
OACGD

JLBLI/ojmp
MnlslíNoce |^caiit.8lpfaw|dg|;B UnlcadCereiirtalde ^ ■quipodt Estwlffti)"
Eduwdón "'«'^"iíj'HgíjuiSEdvslbíi EJUiíloí f Oferas .'foyí^oi

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

pabellones, materia del presente, copio las conclusiones y recomendaciones,


que a la letra dice:
"1. Se observa carencia de elementos estructurales que aporten rigidez en
el sentido longitudinal de la estructura.
2. Con la finalidad de que la estructura tenga una buena respuesta sísmica
y se puedan controlar los desplazamientos, el nuevo planteamiento
estructural deberla considerar la Inclusión de elementos estructurales
como placas de concreto armado o muros de corte ubicadas
convenientemente en el sistema resistente de la estructura; sin embargo
debido a la baja calidad de concreto obtenida en la extracción de
pruebas diamantinas, con valores entre 86 kg/cm2 hasta 126 kg/cm2 de
resistencia a la compresión y que no cumplen con las exigencias
mínimas de un concreto estructural que pueda responder a
solicitaciones sísmicas, es que no se recomienda su reforzamiento.
3. Se ha observado que en la preparación del concreto no se ha utilizado o
los agregados adecuados de acuerdo las normas técnicas, habiéndose
encontrado cantos rodados de 3 a 4 pulgadas de diámetro, en lugar de
piedra chancada o material anguloso recomendado.
4. La situación es crítica considerando que el estudio de Mecánica de
Suelos con fines de cimentación nos Indica que el suelo de fundación de
toda la Institución educativa presenta una capacidad portante muy baja
equivalente a 1.45 kg/cm2 correspondiente a una arcilla medianamente
plástica y con presencia de nivel freático entre 1.40 y 2.00 m de
profundidad. Dadas estas condiciones, ameritaría un mejoramiento del
suelo de fundación con la finalidad de aumentar su capacidad portante.
5. Considerando que estos pabellones ya han cumplido con su período de
vida útil, teniendo en cuenta la baja calidad de concreto obtenida en las
pruebas diamantinas y la mala calidad del suelo de fundación, es que se
recomienda la demolición total de todos estos pabellones y su
reemplazo por módulos nuevos."
2.3 Sin perjuicio de lo dicho, en el numeral 2.1 y 2.2 del presente, de los documentos
b) y c) de la referencia, se desprende que la propuesta para la declaración como
inmueble de valor monumental, de la institución educativa, materia del presente,
se fundamenta por su vinculación a la histórica del pueblo de Tarma, así como
por el relevante valor social que tiene el inmueble, al constituir una edificación
con la cual la población del distrito de Tarma se identifica, valorándola como
patrimonio propio, si a ello se agrega el párrafo en la cual se cita a la
Constitución Política del Perú, que a la letra dice: "... es oportuno recordar que
conforme a lo establecido en el articulo 21° de la Constitución Política del Perú,
no solamente los bienes culturales expresamente declarados son patrimonio
cultural de la Nación, sino también se encuentran dentro de esa esfera de
protección legal los bienes que provisionalmente se presumen como tales, como
es el caso del referido inmueble. ...", en ese sentido de ideas, se puede colegir
que las consideraciones de la propuesta para la declaratoria de inmueble de
valor monumental, se enmarcan en aspectos subjetivos y tradicionales, mas no
en aspectos técnicos, por tanto, no ameritarían ningún pronunciamiento técnico
por parte de la Entidad.
Visto la Ficha de Información Básica, que forma parte de la propuesta técnica
para la declaratoria de inmueble de valor monumental, señala como propietario
al Gobierno Local, debiendo señalar al Gobierno Central, Ministerio de
Educación, conforme a la partida electrónica N° 02004160, indicada en los
mismos documentos de la referencia.

JLBLI/ojmp
' MinisTe.
r.ínljtífüxe Vicímfntftertode ' , Üíilcad derMicf^ ele; ., Equipo
Educndón Sííiréh L-Ij;- Eiludloí/Olitii ■ ■' ■ '■
j^OLlOj^O^ g2
"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

III. CONCLUSION

3.1 En ese sentido, la propuesta de declaratoria de inmueble de valor monumental


de la I.E. N° 30706 San Ramón - Tarma - Junin, se enmarca en
consideraciones históricas, social, mas no en aspectos técnicos, por tanto no
ameritan ningún pronunciamiento técnico por parte de la Entidad.
4 RECOMENDACIONES

4.1 Se recomienda oficiar un documento al Director General, de la Dirección General,


de Patrimonio Cultural, del Ministerio de Cultura, para su conocimiento y
consideraciones que estime conveniente.
4.2 Notificar la documentación a la Av. Javier Prado Este 2465, distrito de San Borja,
provincia y departamento de Lima.
Es cuanto informo a usted para los fines correspondientes.
Atentamente,

4 *ia.OfttANDO
5 kerwopeña g

Arq. Orlandj^^lio Merino Peña


ísf^ialista
CAP 5288

Lima, l5KftR2017
Con la conformidad de la Jefa de Equipo que suscribe, remitase el presente informe y
sus antecedentes al desp^jqc^el^quípo\ Estudios y Proyectos - PRONIED, para su
atención correspondiei;)^e^t¿:^'4;^^ '
k
Arq. Erika L zábara Sherón
Jefa di Equipo N° 1

Lima,
Con la conformidad del Coordinador del Equipo de Estudios y Proyectos (e), remitase
el presente Informe y sus antecedentes a la tJnidad Gerencia! de Estudios y Obras del
PRONIED, para su atención correspondientey

Ing. J.Luis Briccflo Llaury


CMtMrfiJ M Ew ^ Estvn r'nitACtis
Lima,
2 0 MAR. 2017
Con la conformidad del funcionario que suscribe, remítase el presente informe y sus
antecedentes a la Dirección Ejecutiva - PRONIED, para la atención correspondiente

I ínci. Jorge Miranda Cabrera


Jpfe C) úe la Unidad Gerencial
clEsWdiosyObras
Ministerio
de Cultura
Mesa de Partes
OACGD J
JLBLI/ojmp
Firmado por: BENAVENTE GARCIA B
Fecha: 2017,05.24 16:57:44 -05:00^ ^
Motivo: Soy el Autor del Documei
Ministerio de Cultura
PERU Ubicación: Lima

*9

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Lima, 24 de Mayo del 2017

OFICIO N° 000310-2017/DGPC/VMPCIC/MC
Miñietario d® ÉbuuaJCni

Señor DIraoelón Eiaculiva


Ing. PATRICIA SIBONEY MUÑOZ TOLA
Directora Ejecutiva 2 5 MAtil 2017
PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA mbido
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Jr. Carabaya N° 341 Firma
LIMA.-

Asunto Solicita precisar respuesta

Referencia : OFICIO N° 1160-2017-MINEDUA^MGI-PRONIED

De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarla cordialmente y, en


relación al oficio de la referencia, mediante el cual nos remite el Informe N°
154-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-EEP-OJMP. Al respecto resulta
necesario que se precise la respuesta brindada en dicho documento respecto a
la propuesta de declaratoria de 04 pabellones de la Gran Unidad Escolar San
Ramón, ubicada en el distrito de Tarma, departamento de Junln como Inmueble
de valor monumental Integrante del Patrimonio Cultural de la Nación
comprendido en las coordenadas Indicadas en el articulo 1 de la Resolución
Directoral N° 000005-2017/DGPCA/MPCIC/MC del 16 de marzo de 2017.

Ésta Información es Indispensable para continuar el trámite correspondiente al


procedimiento de declaratoria.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

MINISTERIO DE EByGAQiéN
inisterio tura eR0GRA[,:A f.'ACiStóL S£ IfJ^fiAKTnüSPJRA
EDUCATIVA
Dirección Gercral d lo Cultural

RECEPCtONADO 2 5 MAY 2017


in Benayente Garcia N°cle ^29ZV
Director General
HAY 2017 ñrma:

• on»! Of ln¿^.. i

^SHív,... sil
Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
vwrw.cultura.Qob.De
Miñieterii
de Cultura
Mesa de Parfes
SI I. OACGD
•IEBEBEEBHE! Hora: 12:23:53

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

PROVEIDO N" 002136-2017/DGPCA/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 737 - 2017

3166
DIA MES AÑO
REGISTRO

ASUNTO Opinión técnica sobre las agumentaciones vertidas sobre propuesta de declaratoria del bien 08 05 2017
inmueble de Valor Monumental de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicada en el distrito
y provincia de Tarma, departamento de Junín. Atender en O días

REFERENCIA HOJA DE ELEVACION N" 000357-2017/DPI Opinión técnica sobre las agumentaciones vertidas sobre propuesta de
declaratoria del bien inmueble de Valor Monumental de la Gran Unidad Escolar
San Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tarma, departamento de
Junín.

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL - PEREZ REVISAR NORMAL


Adj- og
AQAGA MARIELA MARINA

EDWIN AVELINO BENAVENTE GARCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL


"Decen/o de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

N°238510
ACTA DE NOTIFICACION ADMINISTRATIVA
LEY N° 27444 - LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES
ADMINISTRADO
QUITO RODRIGUEZ MARIA DEL PILAR
NATUFIAL FIAZÓN SOCIAL Y/O DENOMINACIÓN O.
jurídica
Departamento LA LIBERTAD Provincia TRUJILLO Distrito TRUJILLO
DOMICILIO AVENIDA LARGO NO 627-629, URBANIZACIÓN L'fí . MERCED t
Referencia
Documento OPiCIO 236-2017-DGPC-VMPCIC-MC /
DOCUMENTO A NOTIFICAR
Expediente N° N° (s) Folio (s) 2

1. RECEPCION POR PERSONA CAPAZ(describir con letra clara y l^áible)

ADMINISTRADO
□ REPRESENTANTE LEGAL
□ RELACION CON EI/ADMINISTRADO

APELLIDO PATERNO AIJELLIDO MATERNO NONlBRES DOCUMENTO DE INDENTIDAD

HORA
FIRMA
FECHA / /
X
2. NÉ^IVA DE RECEPCION (describir coiyletra clara y legible)

Siendo las del día / / , me constituí en el domicilio de\^dmlnistrado con el propósito de notífícar el (los)/ocumento (s) que se indica (n) en la presente acta de notificación. A! respecto, se deja constancia que en el
referido domicilio se neg^n a firmar o recitar copia de la documentación objeto de la notificación, teniéndose por bien notificado.
Levanto la presente acta par los fines de Ley. de conformidad con lo establecido^ el numeral 18.2 del articulo 18 y num^l 21.3 del articulo 21 de la Ley N* 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que establece el
procedimiento para la Notificación de actos administrativos, firmando el notificador al firel de este dxumento para dichos efect^

3. DOMICILIO CERRADO O AUSENCIA D|L ADMINISTRADLO DE PERSONA CAPAZ (describir con letra clara y legible)
Siendo las del día / 7 , me constituí en el dort^icilio del adminisy^do con el proposito de notificar el (los) documento (s) que se indica (n) en la presente acta de
notificación. Al respecto, se deja constancia de los siguientes:

NO SE ENCONTRO AL
DOMICILIO CERRADO NO SE ENCONTRO PERSONA CAPAZ
ADMINISTRAD

.evanto la presente acta par los fines de Ley, de conformidad con lo establecnoyen el numeral 21.5 del articulo 21 de la Ley N° 27444, Ley del Prxedimiento Administrativo General, que
establece el procedimiento para la Notificación de actos administrativos, firmando ^notificador al final de este documento para dictios efectos. Asimismo, se dejó un aviso indicando la nueva fectia
en que se hara efectiva la siguiente notificación

4. AVISO DE NOJiFICACION (describir con letra clara y legible)

No encontrando a persona alguna en la dirección indicada, dejo AVISO que retoriwré el dia \ de a lloras con el objeto de notificarle los documentos arriba
indicados. De acuerdo a lo establecido en el numeral 21.5 del articulo 21 de la LelN' llAAA. Ley da Procedimiento Administrativo General

5. MOTIVÍ/DE DEVOLUCIOrAtdescnbircon letra ciara y legible)

6. CARACTERISTICAS DEL DQM CIL O OBSERVACIONES

COLOR DE FACHADA

COLOR DE PUERTA

N° DE MEDIDOR

N° DE PISOS

7. DATOS DEL NOTIFICADOR (describir con letra cl^ra y legible)

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES 11 MPPííteE^jaiDeiPBAB-


L ——Tlu- "" P—

HORA
FIRMA
FECHA / /
Dirección General de Patrimonio Cultural 18/04/2017
Firmado por: BENA^/ENTE GARCIA Edwin Avelino (FAU20537630222)
Facha; 2017.05.2¿ 16:57:44.05:00
Motivo: So>' el Autor del Documento
Ministerio de.Cultura Ubicación: Lima

"ANO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Lima, 24 de Mayo del 2017

OFiCÍO N® 000310-2017/DGPCA/MPCÍC/MC

Señor
¡ng. PATRICIA SIBONEY MUÑOZ TOLA
Directora Ejecutiva
PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
MINISTERIO DE EDUOACIÓN
Jr. Carabaya N° 341
LIMA.-

Asunto : Solicita precisar respuesta

Referencia : OFICIO N° 1160.2017.MENEDUArMGí-PRONÍED

De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarla cordialmente y, en


relación al oficio de la referencia, mediante el cual nos remite el Informe N°
154-2017-MINEDUA/MGí-PRONIED-UGEO-EEP-OJMP. Al respecto resulta
necesario que se precise la respuesta brindada en dicho documento respecto a
la propuesta de declaratoria de 04 pabellones de la Gran Unidad Escolar San
Ramón, ubicada en el distrito de Tarma, departamento de Junín como inmueble
de valor monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación
comprendido en las coordenadas indicadas en el artículo 1 de la Resolución
Directoral N° 000005-2017/DGPCA/MPClC/MC del 16 de marzo de 2017.

Ésta información es indispensable para continuar el trámite correspondiente al


procedimiento de declaratoria.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

.Mlm&í&ño láe Ct|áüF£


Dirección Qen&rs! dé Pairinraftio Cuüursi
^•^////

/ /
&bC. C./CKClCb-&C<.-<' S-rftbCVC « bK

Edórin Bsns'i'&riis Garc-s


Dp-sclor Gí't&rií úf

:5Gi

Ministerio oe Cuitu" - Av. Javier Fraío Esís 2465 - Sen Cona. Lims4'i Ferú
Centre,! Teísfinioe: 511 -SióS393
v,vv,v.cuitu:c.oob.lis
Firmado por SILVA CAPELLI Gabriela Del Rosar»(FAU20537630222)
Fecha; 2017.05.05 17:17:53 -05:00
Motivo: Soy el Autor del Documento
Ubicación: Lima

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Lima, 05 de Mayo del 2017

HOJA DE ELEVACION W 000357-2017/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC

ASUNTO : Opinión técnica sobre las agumentaciones vertidas sobre propuesta de


declaratoria del bien inmueble de Valor Monumental de la Gran Unidad
Escolar San Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tarma,
departamento de Junín.

REF. Informe N° 000052-2017/AAR/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC

Mediante la presente remito a su despacho el informe de la referencia, que hago mío,


para la continuación del trámite correspondiente.

Atentamente,

Adj.: 08 files.

GSC/aar

Ministerio de Cultura
Dirección General de Patrimonio Cultural

O 8 MAVO 2017

KECfBliiO

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe
Firmado por: ATHINEOS ROMERO Argyrios Anastasios
fFAU20537630222)
Fecha; 2017.05.03 21:30:27 -05:00
Motivo; Soy el Autor del Documento

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Lima, 03 de Mayo de 2017

INFORME N° 000052-2017-AAR/DPHi/DGPC/VMPCIC/MC

A: GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI


Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble

De: ARGYRIOS ANASTASIOS ATHINEOS ROMERO


Arquitecto de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble

Asunto : Opinión técnica sobre las agumentaciones vertidas sobre propuesta de


declaratoria del bien inmueble de Valor Monumental de la Gran Unidad
Escolar San Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tarma,
departamento de Junín.

Referencia: Proveído N° 001912-2017/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC(a)


Proveído N° 001936-2017/DGPC/VMPCIC/MC(b)
Expediente N° 0000010257-2017(c)
Proveído N° 001751-2017/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC(d)
Proveído N° 001799-2017/DGPC/VMPCIC/MC(e)
Expediente N° 0000012095-2017(1)
Proveído N° 001911-2017/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC(g)
Proveído N° 001930-2017/DGPCA/MPCIC/MC(h)
Expediente N° 00000737-2017(i)

Tengo a bien dirigirme a usted para saludarla cordialmente y en atención al asunto


infórmale lo siguiente:

1. Mediante oficios N° 000157-2017/DGPCA/MPCIC/MC y N° 000160-


2017/DGPCA/MPCIC/MC de fecha 07.03.2017, se remite al señor Juan del Carmen
Haro Muñoz, director Ejecutivo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa
en adelante PRONIED, del Ministerio de Educación; el primero referente el
expediente técnico para declaración de bien inmueble de Valor Monumental de la
Gran Unidad San Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tarma, departamento
de Junín, en cuyo contenido se adjuntó: la propuesta técnica de declaración del
inmueble ya citado, ficha de información básica y N° lamina DBI-01, los cuales se
enmarcan expresamente a los cuatro pabellones de la edificación educativa y el
segundo referido a la consulta de la infraestructura existente del inmueble ya
mencionado, además se menciona que la propuesta de declaración se fundamenta
en el valor histórico y en el más breve se emitirá la Resolución Directoral de inicio
de procedimiento para su correspondiente declaratoria como bien integrante del
Patrimonio Cultural de la Nación, dando respuesta al Oficio N° 0512-2017-
MINEDUA/MGI-PRONIED, de fecha 26.01.2017.
2. Mediante los documentos (a) (b) y (c) de la referencia, se remite a la DGPC el
Oficio N" 1160-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED de fecha 22.03.2017, conteniendo
el informe N° 154-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-EEP-OJMP y demás
actuados en relación a la respuesta a los oficios indicados en el ítem presente, del
cual se puede advertir las consideraciones del tipo estructural de la edificación

Ministerio de Cuitura - Av. Javier Prado Este 2465- San Botja, Uma41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393 n^Histórico
wvwv.cultura.oob.oe

iFÓiioÑ®
PERÚ I ^^inisterio de Cuhura

materia de declaración, asimismo se indica que dichas consideraciones expuestas


son aspectos de carácter subjetivo y tradicional y que circunscriben en
consideraciones históricas, social y no en aspectos técnicos, por lo que no amerita
ningún pronunciamiento técnico por parte del PRONIED. Asimismo da cuenta que
en la ficha de información básica se otorgó como propietario al Gobierno Local,
siendo el correcto el Gobierno Central (Ministerio de Educación) conforme lo
establece la partida electrónica N° 02004160.
Al respecto se procedió a corregir la ficha técnica como propietario Gobierno
Central con indicación de partida electrónica N° 02004160, para la cual se adjunta
copia de ficha de información básica modificada.
3. Mediante documento (d) (e) y (f) de la referencia , la Dirección de Patrimonio
Histórico inmueble alcanza al suscrito el oficio N° 1741-2017-MINEDUA/MGI-
PRONIED e informe N° 180-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-EEP-OJMP
conteniendo los oficios N° 000155-2017/DGPCA/MPCIC/MC, N° 000157-
2017/DGPCA/MPCIC/MC, N° 000158-2017/DGPCA/MPCIC/MC, N° 000159-
2017/DGPCA/MPCIC/MC y N° 000161-2017/DGPCA/MPCIC/MC, en donde se
comunica la elaboración del expediente técnico para declaración de bien inmueble
de valor monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación a cuatro
pabellones del ya citado colegio y todos los actuados en relación a los oficios N°
000194-2017/DGPCA/MPCIC/MC y N° 000199-2017/DGPCA/MPCIC/MC, de fecha
20.03.2017, en la cual la DGPC remite copia autenticada de a Resolución Directoral
N° 005-2017-DGPC-VMPCIC/MC, al despacho del Ministerio de Educación y al
PRONIED, dando el inicio de oficio al procedimiento de declaración de cuatro
pabellones de la Gran unidad Escolar San Ramón, ciudad de Tarma.
4. Al respecto importante dilucidar los aspectos relacionados a los valores "subjetivos
y tradicionales" que presenta los cuatro pabellones del I.E. San Ramón de la ciudad
de Tarma vertidos en precitado informe, recaen en el valor histórico sustentado
como parte del gran proyecto educativo durante el gobierno de Manuel Odría (1948-
1956), pues este valor, reside en que representa una etapa determinada individual
o colectiva, en la evolución de algunos campos creativos de la humanidad, que es
el caso de I.E. San Ramón; en ese sentido no interesa el deterioro que ha sufrido la
edificación por el tiempo trascurrido desde su surgimiento, si no su génesis en otro
tiempo como obra humana.
El valor Histórico de una edificación será mayor cuanto menor sea su alteración
sufrida en su estado originario, el que la tuvo inmediatamente después de su
génesis. Sin embargo se debe dilucidar que el valor de antigüedad, no puede
ponderarse sobre el valor histórico, pues este debe desligarse del primero, ya que
lo segundo se manifiesta a primera vista por su apariencia no moderna y supondría
calificar erróneamente que lo antiguo tendría más relevancia al momento de evaluar
una edificación desde el punto de vista histórico. El valor de antigüedad se
determina con ponderación correcta; en la imperfección, una carencia, tendencia a
la erosión de forma y color; características que se oponen de modo rotundo a las
obras modernas es decir recién creadas.
En se sentido, cuando se trata de calificar cualquier vestigio o noticia del pasado
humano puede reclamar su dosis de valor histórico, nada más importante que
destacar el valor en la historia de Tarma, pues formó parte de la política educativa

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Lima41 Perú 2
Central Telefónica: 511 - 6189393
www.cultura.aob.De
PERÚ i de Cultura

del gobierno de Odría, la cual consistió en masificar la educación a través de la


creación de estas grandes unidades escolares, las cuales prepararon el cambio de
una educación elitista y privilegiada hacia otra de grandes mayorías, dicho cambio
no solo consistió en la creación de la infraestructura adecuada para la instrucción si
no también que trato de diseñar un nuevo sistema pedagógico que anexara las
habilidades (además de las humanísticas), por esta razón se apuesta por la
reincorporación de talleres de enseñanza de educación técnica, como carpintería,
mecánica, electricidad y automotores.
En consecuencia la Gran Unidad San Ramón representa una institución
emblemática y representativa de la evolución histórica y cultural de la ciudad y la
provincia de Tarma.
En este punto, para abundar mayor en el sustento del valor histórico, resulta
necesario considerar la motivación indicada en los Informes N° 000073-2016-
EVS/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC y N° 000051-2016-DVE/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC
En cuanto al Valor social, se encuentra asociado con las actividades sociales
tradicionales, juega un papel importante en el establecimiento de la identidad social
y cultural; la interacción de la sociedad civil con el bien, dentro de una comunidad,
genera la preocupación por el entomo local, lo que motiva el mantenimiento y la
reparación del mismo, y suscita el interés popular, el mismo que se encuentra
intrínsecamente ligado al valor emocional, relacionados con los lazos emocionales
de la sociedad hacia los objetos y sitios específicos que incluyen características
como: edad, tradición, continuidad, conmemoración, leyenda. También pueden ser
sentimentales, espirituales, religiosos, simbólicos, patrióticos o nacionalistas. Al ser
considerados como emocionalmente perceptivos, estos valores tienen un fuerte
impacto en su salvaguarda, conservación y restauración.
Asimismo dichos valores se encuentran tipificados en el artículo II de la Ley 28296
"Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación" (..) se entiende como bien
integrante del Patrimonio Cultural de la nación toda manifestación del quehacer
humano-material o inmaterial-que por su importancia, valor y significado
paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, sociai,
antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico o intelectual,
sea expresamente declarado como tal o sobre el que existiera la presunción legal
de serlo. Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o privada con las
limitaciones que establece la Ley".
En consecuencia el valor histórico y social argumentado como subjetivo es
inexacto.
5. En cuanto a los aspectos técnicos expuestos por el PRONIED del Ministerio de
Educación, se advierte la existencia de la evaluación estructural del centro
educativo San Ramón elaborados por los especialistas de la misma entidad en
setiembre de 2011, en el cual recomiendan la demolición de los 4 pabellones
materia de la declaración sustentados en sus pruebas de diamantinas, sin embargo
de la revisión del expediente primigenio, se advierte el oficio N° 037-CLT-CIP-2016,
emitido por Ing. Luis Oscar Chalco Villaizán, en calidad de presidente del Colegio
de Ingenieros del Perú, comité Local de Tarma, en la cual adjunta el informe de
verificación y evaluación estructural y estado de situacional de la infraestructura de
nivel secundario de la institución Educativa San Ramón de Tarma, en la cual

Ministerio de Cuitura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Lima41 Perú —TTdié^UÍtura
Centrai Teiefónica: 511 - 6189393 l Histórico
w/ww.cultura.oob.oe 1 Oirecci i

A
PERÚ I de Cultura

concluye dicho profesional " (..) Que las estructuras conformantes de la


infraestructura del nivel secundario de la Institución Educativa San Ramón de
Tarma, se encuentra en buen estado de conservación estructural, por lo que se
sugiere que permanezca como parte del nuevo proyecto, no habiendo razón alguna
para su demolición".
En lo que se refiere a las instalaciones eléctricas y sanitarias, recomendamos se
realice su mejoramiento, con una adecuada dirección técnica".
Al advertir argumentaciones difieren entre sí, y que ellas refieren a las
consideraciones estructuraies no siendo la especialidad dei suscrito, se sugiere que
dichos aspectos sean evaiuados por un ingeniero estructurai toda vez que se debe
contar con ia opinión dei profesionai con la especialidad y quien determinará con su
evaiuación ia diiucidación de dichos aspectos y por consiguiente pronunciamiento
respectivo, para luego ser considerado por la Dirección Generai de Patrimonio
Cuitural.
6. Mediante documento (c), (d) y (e) de ia referencia ia Dirección Generai de
Patrimonio Histórico inmuebie y ia Dirección de Patrimonio Histórico inmueble
alcanza al suscrito ias argumentaciones vertidas por ia directora dei coiegio San
Ramón de Tarma dirigidas ai Director de ia Dirección Desconcentrada de Cultura de
Junín, en relación a ia oposición ai inicio dei procedimiento de deciaratoria de los
cuatro pabellones del colegio y ciudad ya citados, expuestos en la Resolución
Directoral N° 005-2017-DGPC-VMPCiC/MC.
Sobre el particular de la lectura del escrito de fecha 27.04.2017 se tiene ias
argumentaciones 9,10 y 11 ias que refieren a ia oposición sobre ios valores motivo
de declaración siendo las siguientes:
Sobre ei punto 9: (...) "Creemos que los cuatro pabellones que se pretende
proteger del Colegio San Ramón como Patrimonio Historio de la Nación en Tarma
no cumple con los requisitos para que sea declarado como tal, es una casona
(cuatro pabellones unidos) antigua amplia que tiene tan solo 60 años de construida,
existe una confusión histórica y esencia el expediente técnico puesto que se
confunde institución educativa con el inmueble que la contiene, (...)"
Al respecto en dicho análisis se indica que no cumple con los requisitos, sin
embargo no se menciona cuáles son, así como tampoco se sustenta solo hace
referencia a ios años de antigüedad, todo de ello, es inexacto puesto el valor
histórico y social se encuentran sustentados y mencionados en ia Resolución
Directoral N° 005-2017-DGPC-VMPCiC/MC, asimismo confunde ia definición de
valores ai parecer io descrito apuntaría a ia cronología de una edificación pues este
se traduce ai valor de antigüedad, ei cual ya ha sido explicado en ei ítem 4.
Sobre el punto 10 y 11: (...) "A nivel nacional se ha construido casi 100 colegios
emblemáticos mucho más antiguos y con mayor valor histórico que el nuestro, (...)"
(...) "Como repetimos los argumentos para querer declararla como tal son en
exceso subjetivos (...)"
De lo señalado en ei párrafo anterior, es inexacto toda vez que una edificación cuya
categoría sea doméstica, publica, militar y religiosa, radica su sustento en la
importancia, valor y significado de la edificación como elemento tangible y no
expone una ponderación de que o cual es más relevante históricamente.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Boiia, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 - 6189393
www.cultura.aob.pe
PERÚ I ^ífiísterio de Cultura

Seguido expone que el sustento en relación a dichos valores son "subjetivos",


adjetivo que ya ha sido rebatido por el suscrito en el ítem 4.
Además de ello, se advierte argumentos de derecho mencionados en el punto 13,
considerando que la propuesta de declaratoria se enmarca a aspectos técnicos el
suscrito considera conveniente que dicho punto sea precisado por ia Dirección
General de Patrimonio cultural siendo ei órgano competente para emitir opinión
legal de acuerdo a indicado en el ROF-MC.
7. Cabe señalar que mediante documento (g), (h) y (i) de la referencia, la Dirección
General de Patrimonio Histórico Inmueble y la Dirección de Patrimonio Histórico
Inmueble alcanza a quien suscribe, el escrito conteniendo las respuestas a las
exposiciones vertidas por la Directora del i.E.E. San Ramón de Tarma, la licenciada
Gina Ivonny Dorregaray Avellaneda, suscrito por representantes de instituciones y
vecinos de Tarma, contenidos en los documentos adjuntos, en el que se puede
advertir el oficio 000319-2017/DDC-JLIN/MC de fecha 30.03.2017, remitido a la
Sra. Congresista de la República del Perú el expediente sobre la oposición a la
declaratoria ya señalada, quien a su vez remite el Oficio N° 0191-2017-2018-SREH-
CR, de fecha 04.04.2017 dirigida a la DDC-JUN, comunicando que devuelve el
expediente y ios actuados, toda vez que dicha funcionarla pública no forma parte
del procedimiento de patrimonio cultural de la nación. Toda indicarla que la
devolución del expediente con 35 folios, fue presentado a instancia incorrecta,
motivo por el cual se hace la devolución del precitado expediente a la DDC-JUN.
8. Es importante señalar que de la lectura a la Resolución Directoral N° 005-2017-
DGPC-VMPCIC/MC, si bien en la parte instructiva se señala que la Gran Unidad ei
Escolar San Ramón de Tarma, ubicada en ei distrito y provincia de Tarma,
departamento de Junin, comprende los cuatro pabellones cuyas características
que presentan demuestra valor , importancia y significado, motivo por el cual
ameritan su declaración como bien de Valor Monumental Integrante del Patrimonio
Cultural de la Nación, en ia parte resolutiva articulo 1 "INICIAR de oficio el
procedimiento de declaración de los cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar
San Ramón de, ubicada en el distrito y provincia de Tarma, departamento de Junin,
integrante del patrimonio cultural de la Nación(...)" no se advierte la categoría Valor
Monumental indicada en los informes^ y actuados previos a ia declaratoria.

Es todo cuanto se informa para su conocimiento y fines que se sirva determinar, salvo
mejor parecer.

Atentamente,

Argyrios Anastasios Athineos Romero


Arquitecto Patrimonio Histórico Inmueble
C.A.P 11187

'Infonnes N°000019-2017-AAR/DPHI/DGPCA^MPCIC/MC y N° 000026-20 n-AAR/DPHl/DGPC/VMPClC/MC

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe
Fecha : 25/04/2017
Hota: 15:55:29

DIRECCION DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE

PROVEIDO N" 001912-2017/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 10257 - 2017

REGISTRO : 3330 DIA MES AÑO

ASUNTO ■ 'ACCIONES DE INTERVENCION RESPECTO A LA I.E. N° 30706 SAN RAMON, UBICADO EN EL 25 04 2017
DISTRITO DE TARMA - JUNIN
Atender en O días

REFERENCIA : PROVEIDO N" 001936-2017/DGPC/VMPaC ACCIONES DE INTERVENCION RESPECTO A LA I.E. N" 30706 SAN RAMON,
UBICADO EN EL DISTRITO DE TARMA - JUNIN

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECaON DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE - ATENDER NORMAL Se remite para que sea anexado al expediente
ATHINEOS ROMERO ARGYRIOS ANASTASIOS principal.(copia exp.10257-17).

i
GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI

DIRECCIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE


o c r "O
z to S ^
ÜC VMI, solicita contratación FAG de la señora Andrea 15/08/2(M6
UJ
H Domínguez Noriega. Dra Fiorella Mbreno
z

O
o
Q.
O VMPCIC trillada documento de DGPC con Proveído N°
Q. 15/08/2016
Ui
ESoi O 5405-2016/wMPCIC/MC, remite informe de actividades
K Q. a
Dra Fiorella Moreno
Z Ü corn^pondiente al mes de agosto.
Q
$ b ü.

O
z <
VMPCIC traslada documento^ DGIA con Proveído N"
cu 15/08/2016
o 5403-2016/VMPCIC/MC, remit^S(iforme de actividades
üí Dra Fiorella Moreno
z
ío correspondiente al mes o«^^agosto.
o

O
z < VMPCIC traslada documento de DGPAcon Proveído N°
cc Q. 15/08/2016
O 5404-2016/VMPCIC/MC, remite informe de actividades
ta o
Dra Fiorella Moreno
Z
correspondiente al mes de agosto.
Q
fiFRij Ministerio de Cuftura Hora: 17:53:07

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

PROVEIDO N° 001936-2017/DGPCA/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 10257 - 2017

REGISTRO : 2876 DIA MES AÑO


ASUNTO ■ ^CaONES DE INTERVENaON RESPECTO A LA LE. N° 30706 SAN RAMON, UBICADO EN EL 24 04 2017
pISTRITO DE TARMA - JÜNIN
Atender en O días

REFERENQA : proveído no 001436-2017/DGPC/VMPCIC ACQONES de INTERVENaON RESPECTO A LA LE. N° 30706 SAN RAMON,
UBICADO EN EL DISTRITO DE TARMA - JUNIN

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECaON DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE POR CORRESPONDER NORMAL SE REMITE PARA QUE SEA ANEXADO AL EXPEDIENTE
PRINQPAL. ATENCION ARQ. ARGYRIOS

/8foCjGS ^

Ministerio de Cultura
Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble
RECIBIDO

Ministerio de Cultura
15 ABR 2017
Oireceión da PatrimonU) Histórico Registro:
InmuaWe
atu 14
Pasea:. Hora:
^

EDWIN AVELINO BENAVENTE GARCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL


Al r¡0j

3^^
■f
PERÚ Ministerio de I Vic Programa Nacior jI de
Educación I Ge AfraestruStiíra Educativa ^

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

Lima, 2 2 MAP 2017


OFICÍON" iiéú -2017-MINEDUAVMGI-PRONIED

Señor
DGc-c
EDWIN BENAVENTE GARCIA c/cop^t:
Director General "•'•ftncl»,
"•'""«o.ís/OMíotr 10.67,ií
Dirección General de Patrimonio Cultural "•íUtriaor.-.OHN UG-ií
Ministerio de Cultura
Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja - Lima.
Telf. : 6189393
Presente.-

Asunto: Acciones de intervención respecto a la I.E. N°


30706 San Ramón, ubicado en el distrito y
provincia de Tarma, departamento de Junín.

Referencia: a) Oficio N° 000157-2017/DGPCA/MPCIC/MC.


b) Oficio H" 000160-2017/DGPCA/MPCIC/MC.
Expediente N° 52924 -2015-PRONIED.

De mi consideración:

Tengo a bien dirigirme a usted, en atención a los documentos de la referencia, a través de


los cuales, nos comunica y remite la propuesta técnica para la declaración de cuatro
pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, como bien inmueble de valor
monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

Al respecto, con Informe N° 154-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-EEP-OJMP el


Equipo de Estudios y Proyectos de la Unidad Gerencial de Estudios y Obras, comunica
que la propuesta de declaratoria de inmueble de valor monumental de la I.E. N° 30706 San
Ramón - Tarma - Tarma, se enmarca en consideraciones histórico-sociales locales, más
no en aspectos técnicos, por tanto no ameritan ningún pronunciamiento técnico por parte
de la Entidad, lo que se pone de conocimiento para las acciones que correspondan.

Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi
especial consideración.

Atentamente,

Ing. Patricia Siboney Muñoz Tola


Directora Ejecutiva
Programa Nacional de Infraestructura Educativs
PRQNIED

Ministerio FoIkd
¿PSMT/JMC/JLBLL/ELS/vcz de Cultura
Jirón C Parles
www.pronied.gob.pe N®
Lima, L ma
T:(511 Anexo-»»»»-
PEOUCACtON
N*í«!í de üft» KMtmé di
ilED
.Fouor /? ~
'Año del Buen Servicio al Ciudadano"

-;*>.*a\ft» í r 1ÍTaS
INFORME N° 154-2017-MINEDUA^MGI-PRONIEP-UGEO-EEP-OJMP '''^
: Ing. Luis Briceño Llaury
1 tm m
Coordinador del Equipo de Estudios y Proyectos (e)
De : Arq. Orlando Julio Merino Peña
Especialista de Proyectos
|V
Asunto : Acciones de intervención respecto a la I.E. N" 30706 San RamofTr^
Tarma-Tarma-Junin.
Ejecución de obra; Adecuación, mejoramiento y sustitución de la
infraestructura educativa de la I.E. San Ramón, Tarma-Tarma-Junín.

Referencia : a) Memorándum N° 046-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-ELSB


b) Oficio N° 157-2017/DGPCA/MPCIC/MC
c) Oficio N° 160-2017/DGPCA/MPCIC/MC Exp. N° 52924
Fecha : Lima, 15 de marzo de 2017

Por medio del presente y en atención a los documentos de la referencia b) y c), a


través de los cuales el Director General de la Dirección General de Patrimonio Cultural
del Ministerio de Cultura, comunica y remite la propuesta técnica para la declaración
de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, como bien inmueble de
valor monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, para conocimiento y
presentar argumentos que se estimen pertinentes, en tal sentido informo lo siguiente:
I. ANTECEDENTES

1.1 En el marco del Decreto de Urgencia N" 004-2009, que crea el Programa
Nacional de Recuperación de las Instituciones Públicas Educativas
Emblemáticas y Centenarias; así como de la Resolución Ministerial N" 0318-
2010-ED, que incorpora a instituciones educativas públicas al Programa
Nacional de Recuperación de las Instituciones Educativas Públicas
Emblemáticas y Centenarias, norma que incluye a la I.E. San Ramón, Tarma-
Tarma-Junin, se elaboró el expediente técnico para dicha institución educativa.
1.2 Con Oficio N° 0512-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED, de fecha 26-enero-2017, el
Director Ejecutivo (e) del Programa Nacional de Infraestructura Educativa,
solicitó al Director General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura,
disponga a quien corresponda, informe si la edificación que ocupa la I.E. N°
30706 San Ramón - Tarma - Junin, ha sido declarada como Patrimonio
Histórico Inmueble.

II. ANÁLISIS
2.1 Al respecto se precisa que, el Oficio N° 0512-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED, se
gestionó en virtud que el PRONIED, tomó conocimiento de la Ordenanza
Municipal N° 011-2014-CMT de fecha 20-junio-2014, al tramitar la Licencia de
Edificación para la construcción de la nueva infraestructura de la I.E. N° 30706
San Ramón - Tarma - Junin, cuyo expediente técnico fue elaborado y concluido
antes de la emisión de la mencionada Ordenanza Municipal y cuyos alcances
abarcan la demolición total de la infraestructura existente.
2.2 Es pertinente señalar que las consideraciones que fundamentan la demolición
total de la infraestructura existente, contemplada en el expediente técnico
aprobado, tomó de base el informe técnico elaborado, producto de una
MCf-WC evaluación estructural, con ensayos de laboratorios. Para el caso de los cuatro

Ministeno Poso
de Cultura
Mesa de Partes
JLBLI/ojmp
OACGD N»
n
«•O DE EDUCACION
^ío^jmaNsdoftsídf ,Uníc«íí«(««:iáídí I
,É»|i5«jtudw EéiKíltó;; EsSidj«.(fOb»a^ ■ ONIED

"Año del Buen Seníicio al Ciudadano"


FOUONl

ill. CONCLUSION

3.1 En ese sentido, la propuesta de declaratoria de inmueble de valor monumental


de la I.E. N° 30706 San Ramón - Tarma - Junín, se enmarca en
consideraciones históricas, social, mas no en aspectos técnicos, por tanto no
ameritan ningún pronunciamiento técnico por parte de la Entidad.
4 RECOMENDACIONES

4.1 Se recomienda oficiar un documento al Director General, de la Dirección General


de Patrimonio Cultural, del Ministerio de Cultura, para su conocimiento y
consideraciones que estime conveniente.
4.2 Notificar la documentación a la Av. Javier Prado Este 2465, distrito de San Borja,
provincia y departamento de Lima.
Es cuanto informo a usted para los fines correspondientes.
lentamente,

Merino Peña
Especialista
CAP 5288

Lima,
15 MAR 2017

Con la conformidad de la Jefa de Equipo que suscribe, remítase el presente informe y


sus antecedentes al despachadel Equipo y Estudios y Proyectos - PRONIED, para su
atención correspondientes ^ ^ '1
t-y ■
/ ' * \
O

'Arq. Erika L^ábara Sherón


Jefa del Bquipo N° 1

Lima- 20 MAR. 2017


Con la conformidad del Coordinador del Equipo de Estudios y Proyectos (e), remítase
el presente Informe y sus antecedentes a la Unidad Gerencial de Estudios y Obras del
PRONIED, para su atención correspondiente./

vis Bricelpo Llaury


Lima, , 2 O MAR. 2017

Con la conformidad del funcionario que suscribe, remítase el presente informe y sus
antecedentes a la Dirección Ejecutiva - PRONIED, para la atención correspondiente

!n(j .jorge Miranda Cabrera


Jc-N- («i de ¡a U'iidad Getencial
Ce Estudios y Obras
'ROMIEO

Ministeno Folio
JLBLI/ojmp de Cultura
Mesa de Partes
OACGD
MINISTERIO DE EQuCACION
proníf:d •

e PERÜ ■ ■-

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"


fe^^fograma Nactcm<
•' infisóíru^rafcdi POLiONl

Lima, 2 6 ENE. 2017


Ministerio de Cultura
expediente N'; 0000003470-2017
OFICIO N"0^/<^^O17-MINEDUA/IVIGI-PRONIED RtrnttenU:
MINISTERIO DE EDUCACION N* Folios;
O
Diitlnilarlo: Antxot:
Señor; DGPC O

R.f.r.ncl,;
EDWIN AVELÍNO BENAVENTE GARCÍA
Director
R»elbldo:26yoi/201T 12:03.00 R.Blitndor:PATRICIA chave
Dirección General de Patrimonio Cultural
MINISTERIO DE CULTURA
Av. Javier Prado Este N" 2465 - San Borja - Lima
Presente."

Asunto Consulta respecto a la infraestructura existente de


la lE N° 30706 San Ramón - Tarma - Junín - Junín.

Referencia : a) Oficio N° 135-2016-OAJ-DDC-JUN/MC


b) Ordenanza Municipal N° 011-2014-CMT

Expediente : Sinad N° 52924 - 2015

De mi consideración:

Tengo a bien dirigirme a usted, en mérito al documento a) de la referencia, mediante el


cual la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, exhorta a comunicar a las
dependencias respectivas de la UGEL Tarma que tengan injerencia directa en la
administración y disposición sobre la infraestructura de la lE San Ramón, a tomar en
consideración lo prescrito por la Ordenanza Municipal N° 011-2014-CMT emitida por la
Municipalidad Provincial de Tarma, mediante la cual se aprueba la delimitación de la zona
monumental de la ciudad de Tarma, y de los ambientes urbanos monumentales, dentro
de los cuales se incluye a la infraestructura de la Institución educativa materia del
presente, como "Obras de Odria".

Al respecto, debo manifestar que mediante el Informe N° 017-2017-MINEDUA/MGI-


PRONIED-UGEO-ELSB, emitido por el Equipo de Licencias y Servicios Básicos, de la
Unidad Gerencia! de Estudios y Obras, se exponen los motivos de la necesidad de
efectuar la demolición total de la infraestructura existente, que ocupa la institución
educativa materia del presente.

En ese sentido, agradeceré tenga a bien disponer a quien corresponda, informe si la


edificación que ocupa la lE N° 30706 San Ramón - Tarma - Junín, ha sido declarada
como Patrimonio Histórico Inmueble.

Asimismo, para fines de la tramitación de la presente solicitud acreditamos al Abog. Juan


Gabriel Bellido Mellet, al Sr. Iván Acaro Dueñas y al Sr. José Carlos Robles Morales, del
mismo modo dejamos a su disposición el número telefónico 01-6155960, anexo 25701.

Hago propicia la oportunidad para expresarle las muestras de mi mayor consideración.

Atentamente,

•el Carmw Haro Muñoi


lirecio» Sj^utivo(8) Minisierjo Pcrfio
JHM/JMC/JGBM/iaad de Cultura
!«i Si ÁiirsiiWttaw» fifejtwa
PRONIEO
Jf. CarabBira N" 341 fttesa (Je Panm
wnww.minedu.gob.pe Urna. Urna 1. Perú OACoq
MiNISTfcKiO X C.ÜUCACSON
PRONIED
FOUOlf—JX.

Evaluación Estructural

del

Centro Educativo San Ramón - Tarma

Junin

Setiembre del 2011.

l EttO HIDALGO

'COKSÜLTOfí
»eg. CIP 39250

CONSULTOR LUIS A TELLO HIDALGO

"s —

de Proyecto
1110. Dani^ Bezada Zavala
CIP N» 44578 INGENIERO CIVIL

000663 9^-

Mtntsterto Foíto
de Cultura
Mesa de Partes
OACGD
MiNISTERíD t>t cDuCACtOlv
PRONIED

Fouor.

Vista 1: Vista panorámica del pábelion PB-1

Vista 2: Vista panorámica del pábelion PB-2

1.1. CONFIGURACION ESTRUCTURAL.

DESCRIPCION

Son pabellones con una antigüedad promedio de 50 años.

Estos pabellones están formado por pórticos de concreto armado con columnas de de 3Qcm x 45cm,
peraltadas en el sentido transversal de cada pabellón, vigas de 0.30m de ancho y O.SOm de peralte y
consta de vigas peraltadas de 0.25m x 0.40m que unen los pórticos entre sí. El diseño arquitectónico
tiene pasadizos apoyados sobre un eje de columnas que conforman un sistema de arcos. Las losas
del primer nivel son deí tipo aligerado con concreto armado de 20 cm de espesor y ei segundo piso es
un techo a dos aguas con cobertura liviana formada por madera y eternit.

Este conjunto de pabellones presentan un geometría simétrica en planta, fomriando un cuadrilátero.


En estos módulos se ha observado la carencia de elementos estructurales que aporten rigidez en el
sentido longitudinal del pabellón y permitan obtener una buena respuesta sismjaq de la estructura

MOI^tUllSULTCM U«S A TEUO HIDALGO coi«j>o O HIDALG O


INGENIERO civil.
^ Ist <el Coletfo de IríMÍem i*
. ■<

3efe de Proyecto COMSUL'fOR- — .


ino. DBnM Bezada Zavala CIP 395Í5P0ÍWO Foto
000661 CIP M" 44578 -w Cüilufa
'«ti3 de Panes
OACGO
MINISTERIO DE ioyCACÍON
PRONIED
mmm

^*ll

En ia Vista N® 3. obsérvese la fisuras horizontales e inclinadas en los muros de aproximadamente


2.00 m de longitud.

WtSA TELLO KIOalgo


O hidalgo
ni
í«9. OaÍ£f"^®^0
tffiNSULTOR
"■•■% n® 39250

Fj^fl IMGENlEROCIVt
le¡. í8t Mijlii il« !«*«<'>"« Ir W594

000659 Ministerio
de Cultura
Fo}»

Mesa de Partas Ik lO
OACGO w w
MINISTERIO DE EDüOACfON
PRONIED

POUOlf,

una capacidad portante muy baja equivalente a 0.45 kg/cm2 correspondiente a una arcilla
medianamente plástica y con presencia de nivel freático entre 1.40 y 2.00 m de profundidad.
Dadas estas condiciones, ameritarla un mejoramiento del suelo de fundación con la finalidad
de aumentar su capacidad portante.
Considerando que estos pabellones ya han cumplido con su periodo de vida útil, teniendo en
cuenta la baja calidad de concreto obtenida en las pruebas diamantinas y la mala calidad del
suelo de fundación, es que se recomienda la demolición total de todos estos pabellones y
su reemplazo por módulos nuevos.

2.0 PABELLON 1«, 2» y 3° PRIMARIA


DESCRIPCION

MODULO DE 2 PISOS(4AU/4AÜ)EN PRIMARIA

2.2-CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL.

Está formado por pórticos de concreto armado con columnas en de 25 x 1.30 cm, vigas de 0.25 m de
ancho y 0.60 m de peralte, consta de vigas peraltadas de 0.25m x 0.40 m que unen los pórticos entre
si en los módulos. Las losas del primer nivel son del tipo aligerado con concreto armado de 20 cm de
espesor y los del segundo piso es un techo a dos aguas, formado por pórticos de concreto armado y
losa aligerada. No existe juntas de dilatación sísmica, y existe la configuración de formación de
columna corta en las zonas donde la tabiqueria se encuentra adosada a los pórticos principales.

2.3-SITUACÍÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES


De la inspección realizada se pudo observar ia regularidad de la estructura tanto en planta como en
elevación y el aislamiento de ios pabellones en bloques inclusive la escalera.

Con la finalidad de verificar la calidad del concreto se han tomado muestras de extracción del núcleo
diamantino, 02 en columnas y uno en vigas, para cada nivel y para cada pabellón, la Norma aplicada
para la obtención de estos ensayos es la N.T.P. 339.059(ASTM 0-42 1999).

De los resultado obtenidos a la evaluación al concreto por medio de las extracciones diamantinas, se
ha observado que estos arrojan una resistencia a la compresión de f'c=117 kg/cm2, calidad muy por
debajo del concreto estructural exigido por norma de concreto vigente E-060.

De ia ascultación realizada a la cimentación se ha observado que se ha encontrado un nivel de


desplante de aproximadamente -0.85 m, nivel rñuy superficial considerando la mala calidad del
terreno existente con una capacidad portante de 0.45 kg/cm2.

Los resultados de las diamantinas en este pabellón son los siguientes:(ver anexo 02)

CONSULTOR LUIS A TELLO HIDALGt.i


00085
COíeaULVoi
O HIDALGO
:r:::^zé= •5^
""jsfé Ele Proyecto
Znff. Oaníei Bezada Zavala
mm CIP N<» 44578
CONSULTOR
ingeniero CIVIL
CIP .75250
Minísleno Folio
de Cultura
Mesa de Partes
MINISTERIO DE'eDUCACíON
PRONIED
wüma^jiLKD^cD mp'i^nHajiL &e
®"Í¿
"(jiidaJ '\oh!í' V / iuí ' FOUON'. in:
ORDENANZA MUNICIPAL N° 011-2014-CMT.

Tarma, 20 de Junio del 2014

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA

POR CUANTO:

El Concejo Municipal de Tarma. en Sesión Extraordinaria de Concejo del 19


de Jumo del 2014 ha visto el Dictamen N° 002-14-CECTRD-MPT. presentado por la Comisión de
Educación, Cultura, Turismo, Recreación y Deporte, y.

CONSIDERANDO;

Que. las Municipalidades son órganos de gobierno de local, con personeria


jurídica de derecho público y tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de
su competencia, de conformidad con lo establecido en el Articulo 194" de la Constitución Política del
Perú, concordante con lo dispuesto en el Artículo II del Titulo Preliminar de la ley Orgánica de
Municipales N" 27972;
Que. las Municipalidades cumplen función normativa, entre otros
mecanismos, a través de Ordenanzas Municipalidades y de normas regionales de carácter general
que tienen rango de Ley dentro de su ámbito jurisdiccional Del mismo modo tienen su sustento en el
ríumeral 4)del Articulo 200" de ia Constitución Política, al igual que los decretos de urgencia.
^ Que ei Articulo 195° de la referida Ley dispone que las Municipalidades
Provinciales tiene competencia para desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de
conservación de monumentos arqueológicos e históricos, cultura, recreación y deporte, conforme a
ley.
Que es atribución de las Municipalidades Provinciales emitir las normas
técnicas generales en materia de organización del espacio físico y uso del suelo, también tiene como
función y competencia la de promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la nación,
dentro de su jurisdicción, y la defensa y conservación de los monumentos arqueológicos, históricos y
artísticos, tal como lo precisa el Articulo 73° "inciso d), y Articulo 82° incisos 12 y 13 de la Ley
Orgánica de Municipales N° 27972:
Que a través del Proyecto de Verificación y Revisión del Estudio Técnico de
la Zona Monumental de Tarma. tiene por objeto Rescatar la historia, hurgando en su pasado y poder
apreciar el patrimonio cultural abandonado de tal forma que revalore en su mayor expresión, la
importancia de la ciudad de Tarma y mostrar al mundo el valor de su identidad Mejorar la imagen
Urbana y Turística de Tarma, incentivando una promoción coordinada desde distintos entes con una
misma finalidad orientada al crecimiento del turismo en la ciudad de Tarma. Realizar la identificación e
inventario de los ambientes urbanos y los inmuebles, que por su importancia, valor y significado
arquitectónico, histórico, social, tradicional, religioso deberán tener la condición de propiedad pública
o privada con las limitaciones que establece la Ley General del Patrimonio Cultural y de delimitar un
centro histórico de la ciudad de lairna, como vestigio que ha trascendido, diferentes periodos y
épocas de nuestra historia y que se ha desarrollado un espacio homogéneo que mantienen una
ubicación central;

Estando ai informe del Arquitecto Pedro Huamán Chávez, a través de


Informe N° 154-SGDSU-MPT-2013 de fecha 23 de Diciembre del 2013. por el cual realiza algunas
observaciones al Proyecto de Verificación y Revisión del Estudio Técnico de la Zona Monumental de
Tarma, en el cual entre otras establece que. algunas obras del General Manuel A Odría no pueden
ser declarados como ambientes Urbanos Monumentales como el Restaurante- Popular, el Mercado
Modelo, por no reunir las condiciones de Monumental.
Que con Carta N° 04-2014-EDTÑ. el Ingeniero consultor, presenta su
aclaración, corrección y complementación de Proyecto de la "Zona Monumental de la Ciudad de
Tarma", establece que son edificaciones de cualquier época que por su valor arquitectónico y/o
histórico, deben conservarse, sea parcial o totalmente, ambientes urbanos monumentales, son
ambientes urbanos monumentales los espacios urbanos (Plazas, Plazuelas, Calles, etc ), cuya
fisonomía y elementos por poseer valor urbanisticos de conjunto deben conservarse tofai o
parcialmente, interpretando las definiciones indicadas, estos edificios si son monumentos, porque
representan la historia de Tarma e identifican la actitud del General Manuel A Odria por el cariño a su
tierra;

Ministerio Folio
de Cultura
Mesa de Partes
OACGD
MINISTERfO DE EDUCACION
9d'V!mCI(FJiU<DJl(D amp^mCIJiL íZXE PRÜNIED
"(iudaJ':\'í)6ícy CcaC
w
Av Ramón Castilla
Jirón Callao —^—
> Jirón Arequipa
O Jirón 2 de Mayo
O Jirón Moquegua
o Jirón Paucartambo
í) Jirón Jauja.
DEL PERIODO REPUBLICANO
o Colegio Santa Teresa
o Colegio Mariscal Castilla
OBRAS DE ODRiA
o La Iglesia Catedral Santa Ana
o El Hotel de Turistas, hoy Hotel los Portales
o El Colegio Nacional de Mujeres "Ángela Moreno de Gálvez"
o Escuela "José G Otero".
c El Palacio Municipal
o La Gran Unidad Escolar San Ramón
o La Capilla del señor de la Cárcel y el Monasterio adyacente a esta
o El Restaurant Popular,
c El Mercado Modelo
o El Hospital Regional

Articulo 4°.- APROBAR, la Identificación de Monumentos que presentamos, que requiere tratamiento
diferenciados por su estado actual, en cumplimiento al Reglamento de la Ley 28296, que como
finalidad tiene la de normar la identificación, registro, inventario, declaración, defensa, protección,
promoción, restauración, investigación, conservación, puesta en valor, difusión y restitución, de estos
■„Áionumentos

CALLES N° DE LOS PREDIOS

Jr. LIMA
882, 881, 741, 510, 498, 402,
302, 220, 206

Av. RAMON CASTILLA 150 147

Jr. CALLAO 821 772, 733, 731,709, 673,


534,425.424.356,316,212
1070, 940, 912, 815, 799, 787.
Jr. 2 DE MAYO 678, 602 588, 447, 403, 376,
336, 322

Jr. MOQUEGUA 1079, 1057, 1003, 979, 892, 588,


548, 388

Jr. PAUCARTAMBO 712, 558. 54Q, 412

Jr. JAUJA 681. 617, 607, 565. 557,

Jr. AREQUIPA 949, 875, 561, 441, 413

Jr. HUANUCO
988, 556, 529. 488, 462, 441
439. 425, 329. 313
Jr. AMAZONAS 1066 460, 393, 259, 231

Jr. HUANCAVELICA 290, 120

Calle, SAN JUAN 520

Jr. PASCO j
Jr. CHANCHAMAYO 1 859, 609, 603, 570, 495, 447
423,406,298, 151
Av. ODRlA i
L

Ministerio Foto
de Cultura
Mesa de Partes
OACGD
4'
PERU
ilinsfaiaaBsttoflíljfe
■tftotJtfs^waEducaliaa

"Año del Buen Servicio ai Ciudadano"


Unidad Geríwl»!de r"^J||rof^i^^i#5í)CA0tóÑ
Estudios y Obras » »« «»>*
EQüCíCiOh
Pftllt N» s
MEMORANDUM N° -2017-MÍNEDUA/IVÍGI-PRONIED-UGEO-EL&B N*

ÍNG. JOSÉ LUIS BRICEÑO LLAURY


Equipo de Estudios y Proyectos.

Asunto Comunican propuesta técnica de declaración de bien integrante del


Patrimonio Cultural de la Nación, a cuatro pabellones de la lE San
Ramón -Tarma-Junín

Referencia Oficio N° 157-2017/DGPCA/MPCIC/MC


SINAD N°52924-2017

Fecha
10 MAR. 2017

Me dirijo a usted, en atención al documento de la referencia, mediante el cual la


dirección General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, comunica la
elaboración del expediente técnico para la declaración de cuatro pabellones de ta lE
San Ramón - Tarma - Junín, como bien inmueble de valor monumental integrante del
Patrimonio Cultural de la Nación, otorgando un plazo de 10 días hábiles, a fin de
presentar los argumentos que se estimen pertinentes, antes de elevar la propuesta.

En ese sentido, traslado a su despacho el documento de la referencia, para su atención,


por corresponder.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

1^ uiiixiul BeWdo Melet


Couiauisaof Equipo ce licanoas
y SerktCios iúeicot
ucEo-PROweo

FIRMA

C.C. Equipo de Ejecución de Obras


Ministerio Fotto
de Cultura
JGBM/iaad
Mesa de Partas
OACGD N'
MlÑtSTERtO DE EDUCACION
1 PRONIED
Fouor. DI
{ton eENAVa>(TE OAAOA 0^AU2OS37t3O229
F««h*; 2017.03^7 08:2^17
Mt^ve: Soy tí Mai átí
PERÚ Ministerio de Cultura

'AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO' rj!lHli.T£aiO DE iíOUCaCiüN


HROGRAÍíiA NAC:ONALOE INFRAESTRUCTURA
Lima,07 de Marzo del 2017 j EDUCATIVA ¡
! -n/i Oí", Ttr j

OFICIO N"000157-2017/DGPCA/MPCIC/MC

Señor
^ i
JUAN DEL CARMEN HARO MUÑOZ
Director Ejecutivo del Programa Nacional de Infraestructura Educa
Ministerio de Educación
Jr. CarabaYaisl^-4{l

Asunto Elaboración de expediente técnico para la


declaración de bien inmueble de valor
B 9 HM monumental integrante del Patrimonio Cultural de
la Nación, a cuatro pabellones de la Gran Unidad
Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y
provincia de Tarma, departamento de Junín

Referencia: Oficio N° 0512-2017-MiNEDUA/MGl-PRONIED


Expediente N° 0000003470-2017

De mi mayor consideración:

Tengo a bien dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y en relación al


documento de la referencia, comunicarle lo siguiente:

La Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del Ministerio de Cultura ha


elaborado el expediente técnico para la declaración de bien inmueble de valor
monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, a cuatro pabellones de la
Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y provincia de Tarma,
departamento de Junín. Esta propuesta de declaratoria se motiva en lo siguiente:

- La Gran Unidad Escolar San Ramón fue construida durante el gobierno de


Manuel Odria (1948-1956) como parte de un gran proyecto educativo de dicho
periodo que priorizó particularmente la construcción de locales de instrucción a
^oyc nivel nacional, además de una nueva propuesta pedagógica respecto a la
,0
EfClONAOO'^Á enseñanza.

La Gran Unidad Escolar San Ramón corresponde a la tercera sede de una de


las más importantes instituciones educativas en la historia de Tarma.

La Gran Unidad Escolar San Ramón es propiedad del Ministerio de Educación


según partida electrónica N" 02004160 inscrita en la SUNARP, zona registral
N° VII, sede Huancayo Oficina registral de Tarma corresponde a un total de
48,822.76 m^ y un periodo de 992.55 mi; sin embargo la propuesta de
declaración y delimitación del bien cultural comprendería a cuatro pabellones v
se encontraría definida en un polígono de 12 vértices oue encierra un área de
5.744.40 m'v un perímetro de 302.29 mi del área total del área, conforme a los
datos técnicos indicados en la propuesta técnica para la decían itorig^„d^r.
inmueble de valor monumental y su respectivo plano de delimitacpn deOai^
Mesa m
declaración propuesta, que se adjuntan al presente.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465-San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.oob.De

OACÍGí
Ministerio de Cultura de Patf.wonioCyituráf D-iO-'j'^^n t?L*PL'rai
:. do P it;imonio O^UCI
f)/
6 >-
mor.

PROPUESTA TÉCNICA PARA lA DECURATORIA DE INMUEBLE DE VALOR MONUMENTAL Dg~"


LA GRAN UNIDAD ESCOUR SAN RAMÓN DISTRITO Y PROVINCIA DE TARMA. DEPARTAMENTO
DEJUNÍN

La presente propuesta técnica contiene el resultado de la evaluación efectuada a la propuesta de la


declaración como valor monumental de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y
provincia de Tarma, departamento de Junín, presentada por la Dirección Desconcentrada de Cultura -
Junin.

La ciudad de Tarma, ubicada en el distrito y provincia del mismo nombre, departamento de Junin se
encuentra ubicada a 3050 msnm.
'.i-

Reseña Histórica:

La Gran Unidad Escolar San Ramón, fue construida durante el gobierno de Manuel Odria(1948-1956),
como parte de un gran proyecto educativo de dicho periodo que priorizó particularmente la construcción'
de locales de instrucción a nivel nacional, además de una nueva propuesta pedagógica respecto a la
enseñanza.

Si bien la G.U.E "San Ramón" pertenece a una edificación de mediados del siglo XX, ésta corresponde a
la tercera sede de una de las más importantes instituciones educativas en la historia de Tarma.

En 1952, el gobierno de Manuel A. mandó a construir la nueva edificación, ubicada en el camino de salida
a Ocobamba y Chanchamayo (hoy Av. Manuel A. Odría), esta nueva edificación se realizó en el marco
del decreto de Ley N° 10907 de fecha 3 de diciembre de 1948, que creó el "Fondo de Educación
Nacional" destinado a la construcción de locales apropiados para los colegio del Estado; así se edificaron
las llamadas Grandes Unidades Escolares, una especie de microfábricas educativas que incluían,
además del quinto y sexto año de primaria, una educación secundaria diversificada según las aptitudes o
posibilidades de los educandos.
La construcción de las G.U.E estuvo a cargo de la empresa constructora "Garvill S.A.", a quién se le
adjudicó la licitación el 14 de julio de 1952, para diciembre del mismo año en plena ejecución dan cuenta
que el proyecto no contemplaba cimentación y al ser un terreno pantanoso se decidió contratar a un
ingeniero que supervise particularmente la cimentación del terreno.
Para agosto de 1953 se resuelve adjudicar la obra a la empresa constructora Graña y Montero, quien
logra colocar 2561 pilotes de eucaliptos de 10 metros de longitud aproximadamente hincados
mecánicamente.

La obra fue entregada e inaugurada el 1 de abril de 1956, inaugurada por el mismo presidente Manuel A.
Odria.
2^ysr
ilnwt I
tyiinistefio de Cutiura
rRjcicMirfsJejni^io HiMóiico F }fe

-olio ''\lesa
-..OACÍ
Vkemmisterfo
PERU Ministerio de Cultura de Patrimonio Cultura! Sr^cción General
e industrias Culturales

hacia tos extremos del vano de ingreso en arco de medio punto. Las semi columnas sostie'
comisa de sencillo molduraje en cuyos extremos se levantan dos cubos pareados sobre tos cuales se
apoya una suerte de frontón partido conformado por dos grandes volutas.
Encima del frontón, se ubica un vano cuadrado de ventana, enmarcado con molduras sencillas y
flaqueadas por dos semi pilastras pequeñas que sustentan la cornisa de remate del edificio, la cual
dispone a lo largo de tos tres planos de la fachada.
Los planos laterales presentan exigua ornamentación constituida por molduras planas que enmarcan tos
i

vanos cuadrados y rectangulares de las ventanas del segundo piso, asi como las molduras horizontales
que se desarrollan debajo de los vanos citados y del primer nivel. i
•i

Las fachadas de las crujías laterales y crujía posterior del volumen de la administración y educación
árii repite la mínima ornamentación en el tratamiento de sus paramentos.
Respecto a la fábrica de los cuatro volúmenes, se tiene que está conformada por vigas y columnas de
concreto, con tabiqueria de ladrillo; de acuerdo a la información histórica^ la cimentación se encuentra
sobre pilotes de eucaliptos.
El techo del primer nivel es de losa aligerada, con cielo raso de yeso tanto en tos diferentes ambientes
como en las galerías; en el segundo piso el techo a dos aguas está conformado por estructuras de
madera; con falso cielo de planchas y listones de madera, la cubierta es de plancha de calamina
prefabricada.
Los pisos de las galerías de ambos niveles son de loseta, el piso del patio es de cemento, las aulas
presentan piso vinilico, las oficinas administrativás y la biblioteca posen piso cerámico decorado, tos
servicios higiénicos son de pisos cerámicos de un solo color.
El Ministerio de Educación es el propietario de La Gran Unidad Escolar San Ramón del distrito y provincia
de Tarma,departamento de Junin.
El área que comprendida de propiedad del Ministerio de Educación según partida electrónica N°
O 02004160, inscrita en SUNARP, zona registral N° Vil, sede Huancayo Oficina registra! de Tarma
corresponde a una total de 48,822.76m2 y un perímetro de 992.55ml; sin embargo solo la delimitación del
bien cultural comprendería cuatro pabellones y se encontrarla definida por un polígono de 12 vértices,
que encierra un área de 5,744.40 m2 y un perímetro de 302.29 mi, del total del área, conforme a los
siguientes datos técnicos:

VERTICE LADO COORDENADAS WGS.84 ANGULO DISTANCIA

N' N° ESTE NORTE INTERNO METROS

VI V1-V2 425445.8037 8738759.7668 179''57'48" 11.88

V2 V2-V3 425445.8113 8738771.6509 90° orí" 11.21

V3 , V3-V4 425434.5988 8738771.6581 178°43'29" - 3.58


Ministerio Folio
de Cultura
sa fie Parles
'Infonuación extraída del infonne 000073-2016-EVS/DPHI/DGPCA^MPCIC/MC,que recoge lo señalado ene!diario ia ;gd
Taima"de abril de 1956
Ministerio de Cultura
Oireccióa de Patrimonio Histórico
Itunueble ^
Folio N»

— - ■ -(2)^
{yttiiiSTERlO DE
MINISTERIO DE CULTURA proNIED 1

DIRECCIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE FOLIO N'

FICHA DE INFORMACIÓN BÁSICA

INMUEBLE DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION


INMUEBLE EN PRESUNCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

IDENTIFICACION

1J..2 -..-....■■..-1.£ £ ■■■■ . .£ i:

NOMBRE DEL EDIFICIO PROPIETAraO ACTUAL


Gran Unidad Escolar San Ramón GOBIERNO CENTRAL
LOCALIZACIÓN GOBIERNO LOCAL
DEPARTAMENTO JUNÍN IGLESIA
PROVINCIA taRMA PERSONA NAHíRáL
DISTRITO tARMA PERSONA JURÍDICA
comunidad campesina NOMBRE :
ANEXO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN '
DIRECCIÓN: AV. ODRÍA N" 626, CIUDM5 DE TARMA
DISPOSITIVO LEGAL:
TIPO DE ARQUITECTURA

Civil Pública WW Civil Doméstica I 1 Religiosa [ | Militar ) I

Uso original: Religioso Uso actual: Religioso £.«


^•s
ss
3X
U-2
ANO DE CONSTRUCCION = ,

TJ.E f
0« i
sz
St
03

siglo XX í 1950 -1954), INAGURADA EN 1956 c'g


•<M
■z. ■
Ss o
%—
Minisíarto -íw
ae Cüiliifg
Mesa cte Partes «.10
í» »•" D€SCR1PCI0N
O1
PLANO DE UBICACION:

OE EDuCÍ^CiON
ÜNIED

La ciudad de Tatrna, ubicada ei ia Av.


M. Odrfa N° 625, « el distrito y
provincia dd mismo nombre,
departamento de Junín se encuentra
ubicada a 3050 msnm.

'I- V" •
i^MStesss «PSaiL- kí»

ANEXO 1

Pórtico de ingeso al I.E Espacio a'gani.?ador tioo conventual

pasadiso del segundo nivd que direcciona a las ambientes de la crujia de la fachada principal.

INFORMACION REGISTRAL:
Tomo Folio Asiento Número de Ficha

Ministerio Folto

IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DEL LLENADO DE LA FICHA: FECimMesa de Parteé NO


NOMBRE: Dirección dé Patrimonio Histórico
DIRECCIÓN: Avenida Javier Prado Este N" 2465, San Borja io de Cultura
fet]-i7^SiS^S imuebte
Patrimonio rfaórico
TELÉFONO; 4769933 Anexo: 2271
i-altiJiS-
le
Area:48822.7Bm2
Perímetro: 9S2.5S mi
^V-5
H- ,V-2
'iá"
V
176»43^-^17S*43^
• \i ítl -«KaMrA isAáFi
ACCESO ESQUEMA DE LOCALIZACIÓN
Esc 1:5000
V-1
CUADRO DE DATOS TECNICOS
PABELLON 2
VERTI CL LA.DO ÜISTANCTÁ ANG. INILRNO ESTE (X)
V-1 1 -2 1 1.88 179'57'48" 425445,8037
V-2 2-3
\ / 1 1,21 9D"0'1" 425445.8113
\ / V-3 3-4 3.58 178'43'29" 425434.5988
\ / V-4 4-5 46.74 1 78-43'28" 425431.0183
\ / V-5 5-6 9.31 175-39"15"
\ / 425384.2768
V-6 6-7 6.07
\ / 184-20'46" 425374 9912
co
Z PATIO DE HONOR V-7 7-8 3.94 92-34'26" 425368.9229
O \ / Z
V-8 8-9 35.75 1 79-30'44''
O 425368.7435
\/
V-9 9-10 14.85 178-44'21"
tu /\ 425366.8110
m
/ \
tu ^ V-10 10-11 17.91 175-13'55" 425365.6824
< m
CL / \ < V-11 11-12 79.99 90-25'2" 425365.8102
o.
/ \ V- 12 12-1 61.06 89-59'29" 425445.8037
/ \ TOTAL, 302.29
/ \
/ \
/ \ LE Y E N D A
/ \
DELIMITACION DEL BIEN INMUEBLE
HITO DE VERTCE DE DELIMITACION
PABELLON 4
AREA 5744.40 m2
PERIMETRO 302.29 mí
V-12
iViceministerio
PERU Ministerio de Cultuta ,|de Patrimonio Cultura!
je Industrias Culturales
PRONIED
1 FOLION":
r
Ftnswáo pof. BENAN SARCWE««>«Mlino<FAU»^»ae222) l
O'
Fedto: 2017.0307
Soy d Autor d
PERU Ministerio de Altura UiMtocton; Lim*
.I I I.."—

!V:!f)IST£Rlü DE EDUC«DiO^
PRpGRAMHWACÚNAL DE IMFRAESTRUCTURa
i ~ EDUCATIVA
'AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO" I ''ií nr IJ;5"''!'P.S

Lima,07 de Marzo del 2017


09 MARJOn^,
OFICIO N° 000160-2017/DGPCA/MPCIC/MG ; N'° do RealZ'trü

Señor
luir jgyFT
JUAN DEL CARMEN HARO MUÑOZ
Director Ejecutivo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa - PRONIED
MINISTERIO DE EDUCACIÓN iVIlHiSíbtlo dg
Jr. Carabaya N° 341 PROGRAMA fJAciüPo.AL DE
LIMA.- INFRAESTRUCTURA EDÜCATIV
Dirección Ejecuiivs

Asunto Consulta respecto a la Infraestructura existente de la I.Ei, N° O 9 MAR. 2G17


30706 - San Ramón - Tarma - Junín
recibido^
Referencia Oficio N° 512-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED (26ENE2017) Hora: \

Firma:.......
De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarlo cordialmente y en relación al


asunto indicado comunicarle que la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del
Ministerio de Cultura ha elaborado el expediente técnico para la declaración de bien
inmueble de valor monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, a
cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicado en el distrito
RECIBID^-
provincia de Tarma, departamento de Junín. Esta propuesta de declaratoria se moti
en lo siguiente:
1 O MAR. m?
1.- La Gran Unidad Escolar San Ramón fue construida durante el gobiemo de Manl^l Hora:..
Odría (1948-1956) como parte de un gran proyecto educativo de dicho periodo q
priorizó particularmente la construcción de locales de instrucción a nivel nacional)
además de una nueva propuesta pedagógica respecto a la enseñanza.

2." La Gran Unidad Escolar San Ramón corresponde a la tercera sede de una de las
más importantes instituciones educativas en la historia de Tarma.

3.- La Gran Unidad Escolar San Ramón es propiedad del Ministerio de Educación
según partida electrónica N° 02004160 inscrita en la SUNARP, zona registral N" VII,
sede Huancayo Oficina registral de Tarma corresponde a un total de 48,822.76 m^ y
un periodo de 992.55 mi; sin embargo la propuesta de declaración y delimitación del
bien cultural comprendería a cuatro pabellones y se encontraría definida en un
polígono de 12 vértices que encierra un área de 5,744.40 m^ y un perímetro de 302.29
mi. del área total del área, conforme a los datos técnicos indicados en la propúesta
técnica para la declaratoria de inmueble de valor monumental y su respectivo plano de
delimitación de la declaración propuesta, que se adjuntan al presente.

4.- Esta propuesta de declaración se fundamenta en el valor histórico que posee la


edificación materia de declaratoria, por su vinculación a la historia del pueblo de Tarma
y al desarrollo de la educación local, constituyendo una institución emblemáti a Folio
ciudad y provincia, así como por el relevante valor social que tiene el in uebleCalura
constituir una edificación con la cual la población del distrito de Tarma se Panes .m 1
,-'í(5í»"í'«í#S»SÍorándola como patrimonio propio.

Ministerio de Cultura -Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
13 HAR2017
www.cultura.Qob.De
RECltiiDO
biOO
Fecha ; 19/04/2017
MIofstefio de Hora : 16:53:48

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

PROVEIDO N° 001858-2017/DGPCA/MPCIG/MC

N° DE EXPEDIENTE ; 734 - 2017

REGISTRO 2766 DIA MES AÑO


ASUNTO REMITO EXPEEDIENTE: RESPUESTAS A LAS EXPOSICIONES VERTIDAS POR LA DIRECTOR/i 19 04 2017
DEL COLEGIO SAN RAMON DE TARMA - EN RELACION A LA CARTA DE OPOSICION EN
CONTRA A LA DECLARACIÓN DE CUATRO PABELLONES DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR Atender en O días
SAN RAMÓN COMO IMTEGRANTE DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
REFERENCIA : memorando no 000139-2017/DDC jun/n REMITO EXPEEDIENTE: RESPUESTAS A LAS EXPOSICIONES VERTIDAS POR LA
DIRECTORA DEL COLEGIO SAN RAMÓN DE TARMA - EN RELAQÓN A LA
CARTA DE OPOSICIÓN EN CONTRA A LA DECLARACIÓN DE CUATRO
PABELLONES DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMÓN COMO INTEGRANTE
DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

^DIRECaON GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL - PEREZ REVISAR NORMAL adjuntar a expediente principal que obra en su poder
"auaga mariela marina

EDWIN AVELINO BENAVENTE GARCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL


.\
Firmado por: PEREZ BRANEZ Jair (FAU20537630222)
■m Fecha: 2017.04.18 17:25.18-05:00
Motivo: Soy el Autor del Documeto
Ubicación: Huancayo

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Huancayo, 18 de Abril del 2017

MEMORANDO N° 000139-2017/DDC JUN/MC


A EDWIN AVELINO BENAVENTE GARCIA
Director de la Dirección General de Patrimonio Cultural
Ministerio de Cultura

De JAIR PEREZ BRAÑEZ


Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín

ASUNTO ; Remito Expediente: Respuestas a las exposiciones vertidas por la


Directora de la I.E.E. San Ramón de Rarma en relación a la carta de
oposición en contra a la declaración de cuatro pabellones de la Gran
Unidad Escolar San Ramón como Patrimonio Histórico.

REFERENCIA: MEMORANDUM N° 000255-2017/DGPC/VMPCIC/MC.

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para saludarlo cordialmente y en atención al


documento de la referencia, hacer de su conocimiento que hemos cursado oficios a las
personas vinculadas a la defensa de la declaratoria de la I.E. San Ramón de Tarma,
dándoles a conocer acerca de la oposición de la Directora de la mencionada
Institución Educativa a su declaratoria como Patrimonio Histórico, otorgándoles un
plazo de 10 días a fin de que expongan y/o emitan opinión al respecto. Adjunto copia
de los oficios cursados.

Al respecto, los únicos que cursaron opinión fueron los integrantes del Frente de
Defensa de los Intereses de Tarma, quienes con Registro N° 0734 del 18/04/2017,
presentaron en Mesa de Partes de la DDC JUNÍN, el expediente al respecto, donde
hacen llegar las respuestas a las exposiciones vertidas en el documento de oposición,
expediente que adjunto al presente para los fines que estime conveniente.

En ese sentido personal técnico de la DDC JUNÍN, ha orientado a este frente de


defensa para poder elaborar el menoionado documento, el cual cuenta con la
participación de la población y la sociedad civil. Asi mismo valga la oportunidad para
mencionar que la Resolución Directoral N° 000005-2017/DGPC/VMPCIC/MC del
16/03/2017 que motiva la carta de la Directora, no llegó oficialmente a mi Dirección,
asi como tampoco a los miembros del Frente de Defensa de los intereses de Tarma.

A la espera de futuras comunicaciones, es propicia la ocasión para expresarle las


muestras de mi estima y consideración personal.

Atentamente,
Ministerio de CuStura
Dirección General de Patrimonio Cultural

2 <1 ABR. 2017


RECIBiUa
JPB/enc.

Jr. Lima N° 501 - Huancayo ¡uniniS)cu!tura.qob.pe Telefax (064) 201276 Teléfono (064) 216201
Firmado pon PEREZ BRAÑEZ Jair (FAU20537630222)
Fediai Z017.04.0414:52:30 -05:00
MoSyo; Soy el Aulór del Documelo

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Huancayo, 04 de Abril del 2017 (8 M jr> if5


"J

OFICIO N® 000325-2017/DDC JUN/MC

Señor:
CESAR CRISPIN GUERE
Presidente del Comité Odriísta de Tarma
Presente.-

Asunto Remito carta sobre oposición a la declaratoria como


Patrimonio Histórico I.E.E. San Ramón - Tarma.

Referencia : CARTA N° S/N (28IVIAR2017)

De mi consideración

Mediante el presente me dirijo a Ud. para saludarlo cordialmente y como es de


conocimiento público el Ministerio de Cultura viene realizando las gestiones
para proteger el Patrimonio Cultural de la Provincia de Tarma, en esta ocasión
el Colegio Emblemático "San Ramón" de Tarma.

Debo hacer extensiva y conocimiento público que mediante expediente N°


0604 del 27/03/17 ingreso por Mesa de Partes de la Dirección Desconcentrada
de Cultura Junín la Carta s/n de la Lic. Gina Ivonn Dorregaray Avellaneda,
Directora de la I.E.E. San ramón de Tarma, emite su opinión de oposición a la
declaratoria como Bien Integrante del Patrimonio Cultural de la Nación a la
mencionada institución educativa, obra realizada por el hijo predilecto de la
ciudad de Tarma Manuel A. Odría.

Como es de conocimiento de la población tarmeña y autoridades participaron


en el mes de enero del año en curso de la reunión convocada por la
Congresista Sonia Echevarría para tratar el tema del colegio San Ramón.

Por lo expuesto, remitimos a su Representada el expediente de oposición


presentada por la Directora de la I.E.E. San Ramón de Tarma a fin que en un
plazo perentorio de máximo de 10 días puedan exponer los argumentos que
consideren necesario al respecto.

Agradeciendo su amable atención al presente. Hago propicia la oportunidad


para.expresarle los sentimientos de mi consideración y deferente estima. a

Atentamente,
(Firma y sello)

C.c.
Pérez Brañ«*
OitffiCTGR
,\\¡^
(JPB/jrl

Jr. Lima N" 501 Huancayo junin@culfura.gob.pe Telefax (064) 201276 Teléfono (064) 216201
www.cultura.aob.pe
i-:
4^** y
/ cito tíesconcentrada «fe Cultura Firmado por: PEREZ BRAÑEZ Jair(FAU20537630222)
m Fecha: 2017.03.31 11:08:34-05:00

UDicacion; Huancayo

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Huancayo, 31 de Marzo del 2017


© ííi © ©
OFICIO N" 000320-2017/DDG JUN/MC

Señor:
CRUZADO LAVADO CRISTOBAL ALBERTO
Vice Presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Tarma
Ucayali N° 743 - Tarma
Presente.-

ASUNTO Remito expediente sobre Oposición a la Declaratoria como


Patrimonio Histórico de la I.E.E. "San Ramón" en la Provinica de
Tarma.
REFERENCIA Registro 0604 del 27/03/2017.

De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para saludarlo cordialmente y hacer de su


conocimiento que mediante Expediente N° 0604 del 27/03/2017 ingresado en Mesa de
Partes de esta Dirección Desconcentrada, la Sra. Gina Ivonny Dorregaray, Directora
de la I.E.E. San Ramón de Tarma, da a conocer su oposición a la declaratoria como
Patrimonio Histórico a la I.E.E. San Ramón, documento que fue remitido a la Dirección
General de Patrimonio Cultural de la Sede Central.

Al respecto y a raíz de la participación de diversas autoridades y la población de la


provincia de Tarma en la reunión convocada por la Congresista Sonia Echevarría para
ver este tema, que se desarrolló en el mes de enero del año en curso, creemos
importante que puedan tomar conocimiento de la posición de la I.E.E. San Ramón; por
ello remitimos a su Representada el expediente de oposición, para que en el plazo
perentorio máximo de 10 días puedan exponer los argumentos que consideren
necesarios al respecto.

Sin otro particular, es propicia la ocasión para testimoniarle los sentimientos de mi


consideración.

Atentamente,

JPB/enc.
o;- •

Jr. Lima N° 501 - Huancayo iunln@cultura.qob.pe Telefax (064) 201276 Teléfono (064) 216201

3iP

m.. Firmado por: PEREZ BRAÑEZ Jair(FAU20537630222)
Fecha: 2017.03.30 18:33:10 -05:00

pw'uuictiuuti; nuailuayu

"ANO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO" CARGO


Huancayo, 30 de Marzo del 2017

OFICIO N° 000319-2017/DDC JUN/MC

Señora:
Congresista SONIA ECHEVARRIA HUAMÁN
CONGRESO DE LA REPUBLICA
Presente.-

ASUNTO Remito expediente sobre Oposición a la Declaratoria como


Patrimonio Histórico de la I.E.E. "San Ramón" en la Provinica de
Tarma.

REFERENCIA Registro 060Mdel Í7/03/2017.

De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para saludarla cordialmente y hacer de su


conocimiento que mediante Expediente N° 0604 del 27/03/2017 ingresado en Mesa de
Partes de esta Dirección Desconcentrada, la Sra. Gina Ivonny Dorregaray, Directora
de la I.E.E. San Ramón de Tarma, da a conocer su oposición a la declaratoria como
Patrimonio Histórico a la I.E.E. San Ramón, documento que fue remitido a la Dirección
General de Patrimonio Cultural de la Sede Central.

Al respecto y a raíz de la participación de diversas autoridades y la población de la


provincia de Tarma en la reunión convocada por su Despacho en el mes de enero del
año en curso, creemos importante que Ud. pueda tomar conocimiento de la posición
de la I.E.E. San Ramón; por ello remitimos a su Representada el expediente de
oposición, para que en el plazo perentorio máximo de 10 días puedan exponer los
argumentos que consideren necesarios al respecto.

Sin otro particular, es propicia la ocasión para testimoniarle los sentimientos de mi


consideración.

Atentamente,

CONGRESO DE L/^ REPUBLICA


SON"

Ja!r 9ér32 Braftez


■StRECTOH
irrwIiSWi*

JPB/enc.

Jr. Lima N° 501 - Huancayo íunin@cultura.qob.pe Telefax (064) 201276 Teléfono (064) 216201

Sf"?
7^
iVlínlirter O de Cultura
oiMcr-^ • o;« ••.rsAO» ot altura de junin
RECIBIOO
1 8 ABR 2017

Registro:.
<375 V
Tarma, 12 de abril del 2017

Señor

Director del Ministerio de Cultura.- Dirección Desconcentrada de


Cultura de Junín.

Huancayo

De nuestra distinguida consideración:

Tenemos el agrado de dirigirnos a su Despacho para hacerle llegar las


respuestas a las exposiciones vertidas por la Directora del Colegio San Ramón de Tarma
Profesora. Gina Ivonny Dorregaray Avellaneda en su carta de oposición en contra a la
> Declaración de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón como integrante del
Patrimonio Cultural de la Nación según Resolución Directoral N° 000005-
2017/DGPC/VMPCIC/MC DE 16 de marzo del 2017; respuesta que damos del siguiente modo:

Que no es verdad: lo que menciona en la carta de oposición, puesto que la Resolución


Directoral 000005-2017 que invocamos está basada en documentos que son informes
realizadas por Funcionarios y personal especializado del Ministerio de Cultura, así como los
informes realizados por Arquitectos conocedores de la materia de la Dirección Desconcentrada
del Ministerio de Cultura Regional de Junín, con sede en la Ciudad de Huancayo; por lo que
exponemos a continuación: presentando copias de estos documentos que expresan razones
para Declarar los cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón de Tarma como
integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

INFORME N° 000073-2016-EVS/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC de 22 de noviembre del 2016, por la


Historiadora de la Dirección de Patrimonio Histórico inmueble Dra. Elvira Milagros Valenzuela
Saldaña, sobre investigación histórica de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicada en Av.
Manuel A. Odría N° 626, Distrito y Provincia de Tarma, departamento de Junín, a la Directora
de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble Arq. Gabriela del Rosario Silva Capelli.

INFORME N°000051-2016-DVE/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC de 24 de noviembre del 2016, de Lic.


Deodolinda Mercedes Villa Esteves, Historiadora de la Dirección de Patrimonio Histórico
inmueble. Asunto: información histórica sobre la Gran Unidad Escolar San Ramón de la Ciudad
de Tarma, Departamento- Región Junín, a Arq. Gabriela Del Rosario Silva Capelli Directora de
Patrimonio Histórico Inmueble.

INFORME N°000150-2016-DAB/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC de 14 de diciembre del 2016, de Dina


Mariela Aguilar Benítez Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble.

Asunto: Solicitud de información sobre la calificación como Patrimonio Cultural de la Nación de


la Gran Unidad Escolar San Ramón del Distrito de Tarma, Junín, a Arq. Gabriela Del Rosario
Silva Capelli, Directora de Patrimonio Histórico Inmueble.
REFERENCIA: PROVEIDO N°0046-2016/DPHI/DGPC/VI\/1PCIC/MC(10-11-2016)(a).
MEMORANDO N° 000901-2016-DGPC/VMPCIC/MC (b).

PROVEIDO N° 004683-2016/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC(11-11-2016)(c).

PROVEIDO N° 004687-2016/DPHI/DGPC/VMPCIC/(11-11-2016)(d).

PROVEIDO N°004888-2016/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC (25-11-2016) (e) Expe.


N°0000047271-2016.

PROVEIDO N°004895-2016/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC(28-11-2016)(f).

PROVEIDO N°004902-2016/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC/28-ll-2016)(g).

Además, exponemos los informes elevados por parte del Ministerio de Cultura Regional de
Junín, oficio N° 580-2016-ALC/MPT y finalmente el Memorial elevado a PRONIED que dio
origen a nuestro pedido de Declaración de Patrimonio Cultural de la Nación a la Gran Unidad
Escolar San Ramón de Tarma, ellos son:

Informe Técnico N° 1081-2016-APHI- SDDPCICI-DDC-JUN/MC de Arq. Cristián Raúl Gavelan


Torres personal Técnico de la DDC-Junín, a Lic. Jair Pérez Brañez Director de la Dirección
desconcentrada de Cultura de Junín.

INFORME N° 057-2016-DDC-JUN/MC de Lic. Jair Pérez Brañez Director de la Dirección


Desconcentrada de Cultura de Junín, a Ana Magdelyn Castillo Aransaenz Viceministra de
Patrimonio Cultural e industrias culturales, que contiene Informe Técnico N° 1081-2016-APHI-
SDDPCICI-JUN/MC

OFICIO N° 580-2016-ALC/MPT, de 19-12-2016 de la Municipalidad provincial de Tarma, dirigida


a la Dra. Ana Magdelyn Castillo Aransaenz, Vice ministra de Patrimonio Cultural e industrias
culturales, solicitando se expida resolución que declare la infraestructura de la Gran Unidad
Escolar San Ramón de Tarma, Patrimonio Cultural Inmueble de la Nación,(copia adjuntamos
para su conocimiento).

INFORME TÉCNICO N° 017-2017-APHI-DDC-JUN/MC, de Huancayo20-01-2017

INFORME TÉCNICO N° 0021-2017-APHI-DDC-JUN/MC, de Huancayo 01-02- 2017.

MEMORANDUM N° 020-2017-DDC-JUN/MC a Edwin Benavente García Director de la Dirección


General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, entre otras. Por lo que respaldamos
y hacemos nuestra en todos sus extremos la Resolución Directoral N° 000005-
2017/DGPC/VMPCIC/MC DE 16 de marzo del 2017.

MEMEORIAL N" 001-2016 DE EXALUMNOS DE LA Gran Unidad ESCOLAR SAN RAMÓN DE


TARMA,COMITÉ ODRIISTA Y AUTORDADES DE LA PROVINCIA.

A continuación, sobre EXPEDIENTE DE LA SUMILLA, Oposición a la declaración


de patrimonio histórico del I.E.E. "San Ramón" de Tarma, presentada por la Directora del
Colegio expresamos lo siguiente:

,5^
Decimos que el segundo parágrafo de la carta de oposición puesto que de la lectura de los
considerandos del expediente se puede observar meridianamente que es en extremo subjetivo
y sin fundamento alguno que amerite dicha declaración,.... decimos que esta expresión carece
de fundamento por cuanto la declaratoria de patrimonio cultural de la nación se encuentra
respaldada por los documentos arriba mencionados.

Sobre el tercer parágrafo de la carta de oposición, decimos que no es verdad, hecho que se
pude comprobar en la página de afiliaciones a partidos políticos en relación a los que
suscribimos, y es más, el pertenecer a un partido político no desmerece el Interés de proteger
un bien que debe ser declarado como patrimonio cultural.

Sobre el cuarto parágrafo de la carta de oposición, decimos que nadie pretende paralizar la
educación en la Ciudad de Tarma porque no es de nuestra competencia, con pedir al
Ministerio de Cultura Declare Patrimonio Cultural de la Nación a los cuatro pabellones de la
Gran Unidad Escolar San Ramón de Tarma según la Resolución 000005-
2017/DGPC/VMPCIC/MC, no estamos en contra de la educación, y este Patrimonio va seguir
sirviendo por muchos años al estudiantado Tarmeño, así mismo no tenemos Intereses
privados, cada uno vivimos de nuestro trabajo, y que tampoco no utilizamos al Ministerio de
Cultura para fines políticos.

Además decimos que PRONIED, en la memoria descriptiva de Arquitectura presentada por su


consultor a los pabellones de secundaria por haber cumplido más de 50 años recomienda su
demolición; también en la evaluación estructural recomienda su demolición aduciendo que
han efectuado pruebas de diamantina y otros; y dice la evaluación, que en la preparación del
concreto han encontrado cantos rodados de 4" y 3" de diámetro, preguntamos, ¿éstos señores
estuvieron presentes en la preparación del concreto en aquella oportunidad para asegurar
esta afirmación?, por lo que consideramos muy dudable este Informe; porque la Gran Unidad
escolar San Ramón de Tarma ha sido construida por una de las mejores empresas
constructoras de esa época GRANA Y MONTERO. Nosotros nos remitimos Incluso al Informe
evacuado por el Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental de Junín, Comité
Provincial de Tarma, y que adjuntamos para su conocimiento, la misma que tiene parecer
técnicos diferentes a la presentada por PRONIED

Lo que nosotros decimos es si es un colegio emblemático, la Gran Unidad Escolar San Ramón
de Tarma porqué tenemos que demoler con el solo pretexto de construir un colegio supuesta
mente moderno, pues señores, emblemático viene de emblema que es una cosa sagrada algo
así como Nuestro Himno Nacional, Nuestra Bandera Nacional, y otros emblemas que hay que
respetar; pues los autores del proyecto que pretenden demoler los cuatro pabellones
construidos en la época del gobierno del General Manuel A. Odría, para construir otro
moderno, habiendo tanto espacio posterior a los cuatro pabellones que ya se encuentran
con Resolución 000005-2017/D6PC/VMPCÍC/MC, Declarando Patrimonio Cultural de la
Nación, al Igual que la Gran Unidad Escolar Leoncio Prado de Huánuco Declarado Patrimonio
Cultural en el 2009, que tiene las mismas características del Colegio materia de la presente
oposición; porqué a Tarma quieren despojar de su Colegio emblemático y dejar sin historia ni
cultura, sólo por el capricho de PRONIED porque sus Arquitectos e Ingenieros no han tomado
en cuenta la calidad de construcción que posee nuestro colegio, en su gobierno el General
Odría mandó construir esta Gran Unidad Escolar para su tierra con mucho amor y cariño
precisando tener un interés especial con materiales de calidad; interés que se tubo para todas
las obras que se constituyeron un adelanto para el desarrollo de la Ciudad de Tarma y no
como piensan algunos que desconocen de la trascendencia de las obras de esa época,
aduciendo que su tiempo de trabajo por más de 50 años de carga útil ha terminado y está para
colapsar y por lo tanto quieren un colegio moderno, habiendo tanto espacio en la parte
posterior del cuadrilátero que defendemos, es ahí que ha debido planificarse la construcción
dei nuevo colegio por lo que exigimos que en esta parte de espacio se construya.

Respecto al estado calamitoso del colegio como manifiesta la carta de oposición de la


Directora del Colegio, apoyándose en el Informe de PRONIED, esta observación se encuentra
fuera de la obra construida por el General Manuel A. Odría, a partir de las construcciones de
primaria e inicial, que sí necesitan su cambio con una nueva construcción, las mismas que
fueron construidas por distintos gobiernos pasados sin una planificación y sin buena calidad
constructiva, y que sí necesitan su demolición; también decimos que la memoria descriptiva de
Arquitectura del Consultor de PRONIED establece que el COLISEO no será intervenido, sin
tener en cuenta que ese coliseo actualmente tiene rajaduras por todos lados, el piso y muros
que están hundiéndose a pesar que esta construcción no supera los 10 o 12 años de
construido, con lo que se pone en duda los trabajos presentados por consultor de PRONIED,
este tipo de apreciaciones demostradas ameritan la reformulación del proyecto en el espacio
que disponen al respecto, pero con visión de Arquitectos conocedores de construcciones de
centros educativos y que garanticen una construcción que perdure en el tiempo.

SOBRE EL PUNTO 1 DE LA CARTA DE OPOSICiÓN: No es verdad lo que manifiesta este punto,


nuestro colegio fue fundado en 1857 por el distinguido y prestigioso Pedagogo e intelectual
argentino Eusebio Bedoya con el nombre de Colegio del Orden, este prestigioso educador, por
el año 1856 dirigió el Colegio Santa Isabel de Huancayo, luego vino a Tarma, el colegio San
Ramón inició sus iabores en una casona de la plaza de armas propiedad del Concejo Provincial
de Tarma, el 31 de agosto de 1857 tomó el nombre de "San Ramón", el Síndico de gastos de la
Municipalidad Sr. Antonio Llavearía, gestiona ayuda económica al gobierno de Don Ramón
Castilla que por D. S. de 31 de agosto de 1859 ordena la gratuidad de enseñanza para 17
alumnos por cuenta de cien pesos mensuales, y desde entonces el Glorioso Colegio San
Ramón, va formando a los jóvenes Tarmeños de una manera eficiente hasta nuestros días, en
1862 logra su nacionalización, provocando mayor empeño en las siguientes gestiones, las
cuales llegaron a feliz término con la dación del D. S. de 17 de setiembre de 1862 por el
gobierno de Don Ramón Castilla, en el que se ratifica la subvención de 50 alumnos y que
además atendiendo a la fructífera labor de esta Institución se le otorgaba la categoría de
Colegio Nacional.

En la aciaga guerra del 79, ocasionada por el ataque certero y traidor del vecino país del Sur, se
convirtieron las sagradas aulas de nuestro colegio en cuarteles y lugar de entrenamiento para
la guerra. La juventud estudiosa sanramonina, educada en la escuela de la dignidad, libertad y
justicia cambió el vistoso uniforme colegial por el honroso uniforme del soldado que lucha por
una causa justa.
Fueron los San Ramoninos como: Néstor Bermúdez Regino Cano, Juan Benavides Ventura Rey,
Gabino Cuestas Antonio Buckingham, Baldomero Macassi Antonio Cárdenas, Simón Torrico
José Moreno Maíz, los que formaron el primer batallón Tarma N° 7 y los primeros que regaron
con su sangre generosa los campos de batalla de San Juan y Miraflores, bajo las órdenes del
Coronel Francisco Mendizábal.

Más tarde formaron La Ayudantía de Cáceres, convertida en los breñeros del Perú, defensores
del suelo patrio e iluminados por la esperanza de una victoria, seguían al Brujo de los Andes
por el camino pedregoso que conduce a Huamachuco, donde sacrificaron sus vidas pensando
en su querido San Ramón inmolándose en el altar de la patria. Destacándose aquí el
"Escuadrón Tarma" que formaba la escolta de Cáceres bajo la dirección de Daniel Agustín
Zapatel y el Oficial Berrocal; ellos mirando al destino cara a cara plasmaron con el rojo de su
sangre los nevados de Huamachuco, purificando sus vidas con el santo amor a la patria y al
glorioso Colegio San Ramón.

Al iniciar el siglo pasado dieron lumbre al colegio San Ramón los hermanos Adolfo y Fernando
Vienrich, Adolfo fue ideólogo, escritor, naturalista y precursor del folklor nacional desde las
aulas San Ramoninos, y Fernando fue Ingeniero, Dibujante, Profesor de matemática. Director
del Colegio San Ramón de 1,923 a 1925. El Sr. Fernando Vienrich enalteció el heroísmo de
Cecilio Limaymanta.

En la segunda mitad del siglo pasado, la figura fulgurante del General de División Manuel A.
Odría Amoretti hijo Predilecto de Tarma y gran Benefactor, de brillante carrera militar,
vencedor de Zarumilla en la guerra con el Ecuador. Habiendo obtenido la espada de honor en
la Escuela Militar de Chorrillos, recibiendo de manos del Presidente de la República Dr. José
Pardo.

El General Manuel A. Odría dirigió con mucho acierto los destinos del Perú, reflotando a
nuestra Patria del caos y la miseria, devolviendo la confianza con progreso y bonanza, sin
corrupción, dentro de un ambiente de paz y tranquilidad sin violencia, pues señores esto ha
demostrado la Historia porque el General Odría no se ha ido a Suiza conforme sus detractores
pregonaban a los cuatro vientos que se ha robado la plata y ha llevado a los Bancos de Suiza, él
ha fallecido en Lima y sus restos descansan en la Iglesia Catedral de esta Ciudad, y su esposa ha
fallecido en la pobreza, por tanto esto demuestra que Odría no ha robado plata al Estado.
El legado cultural que nos dejó este ¡lustre ex alumno San Ramonino mencionamos a
continuación:

50 Grandes Unidades Escolares totalmente equipados.

3 Colegios Militares.

5 Escuelas Normales para la formación de docentes.

Muchos Colegios Nacionales e Institutos Industriales.

Impulsó las Escuelas Pre-vocacionales a nivel nacional.

Creó 329 Jardines de Infancia para pre-escolares.


Creó más de 1527 escuelas de nivel primario.

Creó las Escuelas Fiscalizadas para los hijos de trabajadores; y muchas más obras que hasta
hoy día prestan servicios sin dar problemas.

Decimos también, que no es verdad lo que manifiesta la Directora, el Colegio San Ramón, de
las instalaciones de la Municipalidad ha sido trasladado a la Av. Pacheco con el nombre
Colegio Mariscal Castilla, y no a la Av. Castilla, decimos también que en 1956 se trasladó a la
Av. Manuel A. Odría con el rango de Gran Unidad Escolar San Ramón, que es motivo de
Deciarar Patrimonio Cultural de la Nación.

SOBRE EL PUNTO 2 DE LA CARTA DE OPOSICIÓN: Decimos que PRONIED, a través de sus


Consultores no ha precisado cual sector se encuentra en estado calamitoso conforme
manifiesta la carta de oposición, el que se encuentra en estado calamitoso es la parte de la
primaria y educación inicial conforme exponemos en nuestra aclaración.

SOBRE EL PUNTO 3 DE LA CARTA DE OPOSICIÓN: Decimos que no se ajusta a la verdad, lo que


expresa en su carta de oposición, pues el pueblo no ha tenido conocimiento que se estaba
preparando el proyecto considerando la demolición total del Colegio (licencia social). No
teniendo en consideración la Ordenanza Municipal N° 011 del 20 de junio del 2014 la misma
que declara como Ambientes Urbanos Monumentales, en las que se encuentra la Gran Unidad
Escolar San Ramón. La misma que la población ha rechazado su demolición.

Por otro lado, los que estamos pidiendo al Ministerio de Cultura la Declaración de Patrimonio
Cultural de la Nación a la Gran Unidad Escolar San Ramón de Tarma somos personas
totalmente apolíticos no pertenecemos a ningún partido político ni de otra índole, pues sólo
defendemos el Patrimonio de Tarma, y no azuzamos a nadie para cumplir nuestro propósito,
los argumentos en los que nos basamos son los estudios realizados por los especialistas del
Ministerio de Cultura tanto de lima como de la Región; en el año 2008 como dice la oposición,
la Municipalidad Provincial de Tarma, emite RESOLUCIÓN DEL COMITÉ PROVINCIAL DE
DEFENSA CIVIL-TARMA N° 10-2008-DC/MPT. Que en su parte resolutiva Art. 1° dice DECLARAR
EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA, el pabellón de aulas más la batería de baños en el sector de
la piscina,(esto se refiere a la parte de la primaria porque en ese lado se encuentra la piscina
y la batería de baños que alude la Resolución) el cerco perimétrico, el cerco frontal de mallas
de alambre de cocada, la cobertura de eternit teja andina de los lados Norte, Sur y Este, de la
Institución Educativa San Ramón de la Provincia de Tarma, teniendo como referencia el
informe N° 011-SBR- ITSDC/2008 de inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil con
forme D.S. N° 066-2007-PCM. Esto se refiere a la cobertura de las aulas de la secundaria, y en
ningún modo dice demoler.

Por tanto la recomendación del informe N° Oll-SBR-ITSDC/2008, dice DE CONFORMIDAD CON


EL Art 5 DEL REGLAMENTO DE INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
APROBADO POR D.S. 066-2007.

LAS RECOMENDACIONES FORMULADAS EN EL PRESENTE INFORME CONSTITUYEN


DISPOSICIONES CORRECTIVAS DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO, POR TANTO, DE ACUERDO AL
ART. 20 DE ESTE REGLAMENTO DEBERÁN IMPLEMENTARSE EN LOS PLAZOS INDICADOS BAJO
RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Y/O CONDUCTOR DEL INMUEBLE QUE ES MATERIA DE
INSPECCIÓN TÉCNICA,(cuya copla se adjunta para conocimiento).

Además, en el Memorial N° 002-2016-1.E. "S.R."- T de fecha 27 de octubre del 2016, dirigida


por la Directora al Director de PRONIED Gustavo Adolfo Canales Kriijenko solicita
reformulación del proyecto adecuación, mejoramiento y sustitución de la institución
Educativa San Ramón de Tarma; no entendemos lo que manifiesta la actual carta de oposición
de la Directora que en este memorial pide reformular el proyecto (cuya copia adjuntamos).

SOBRE EL PUNTO 4 DE LA CARTA DE OPOSICIÓN: Decimos de no buscamos ningún atraso en la


modernidad de la construcción, solo pedimos reformular el proyecto en el espacio que existe
detrás de los pabellones de secundaria como ya lo delimitó el Ministerio de Cultura de Junín;
es decir el espacio que indicamos es a partir de las construcciones de primaria, de todas las
construcciones ubicadas en forma desperdigada en el espacio libre que manifestamos.

SOBRE EL PUNTO 5 DE LA CARTA DE OPOSICIÓN: Decimos que no somos políticos


profesionales de ningún partido, ni falsos defensores de la memoria de Odría; y el pueblo de
Tarma no ha tenido ningún conocimiento de lo que expresa la carta. Lo único que nosotros
perseguimos la declaración de Patrimonio Cultura de la Nación a la Gran Unidad Escolar San
Ramón de Tarma por el Ministerio de Cultura; por lo demás que se reformule el proyecto en el
espacio que hemos señalado es decir a partir de la sección primaria.

SOBRE EL PUNTO 7 DE LA CARTA DE OPOSICIÓN: Decimos que es una falacia, por lo que yo
personalmente Arquitecto Sabino Blanco Riera no me encuentro involucrado en los problemas
que menciona la carta sobre los problemas de la UNAAT, digo más que mi espíritu no es de
oposición a la construcción de nuevos colegios, mucho menos a la del Colegio San Ramón, y
que éste se construya previa reformulación del proyecto.

SOBRE EL PUNTO 8 DE LA CARTA DE OPOSICIÓN: Decimos que hemos solicitado al Ministerio


de Cultura la Declaración de Patrimonio Cultural de la Nación a la Gran Unidad Escolar San
Ramón de Tarma, porque a ese Ministerio le corresponde declarar dicho patrimonio, para el
efecto, poseemos la Resolución Directoral N° 000005-2017/DGPC/VMPCIC/MC DE 16 de
marzo del 2017; por lo que solicitamos al Ministerio de Cultura dejar sin efecto en todos sus
extremos la mencionada carta de oposición.

SOBRE EL PUNTO 9 DE LA CARTA DE OPOSICIÓN: Decimos que la afirmación de este numeral es


una burda aberración y falacia en todo lo que expresa; por lo que la Gran Unidad Escolar San
Ramón tiene 61 años desde que inicio sus actividades en 1956, teniendo los méritos
suficientes para ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación, esto, de acuerdo a los distintos
informes de historiadores del Ministerio de Cultura de la sede central como de la Región Junín
recomendando su Declaración de Patrimonio Cultural de la Nación, así como la gran Unidad
Escolar Leoncio Prado de Huánuco ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el
2009, porque su construcción tiene las mismas características de la Gran Unidad Escolar San
Ramón de Tarma.

SOBRE EL PUNTO 10 DE LA CARTA DE OPOSICIÓN: Decimos que la población Tarmeña quiere


conservar la construcción de la Gran Unidad Escolar San Ramón como Patrimonio Cultural de

¿61
la Nación por los méritos esgrimidos por los estudiosos del Ministerio de Cultura sede central y
de la Región Junín.

SOBRE EL PUNTO 11 DE LA CARTA DE OPOSICIÓN: Decimos que todas la pruebas que


adjuntamos realizado por los historiadores con respecto al colegio San Ramón tienen
suficiente mérito para ser Declarado Patrimonio Cultural de la Nación así como ha ocurrido con
el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe de Lima.

SOBRE EL PUNTO 12 DE LA CARTA DE OPOSICIÓN: Decimos que nuestra posición no tiene


ningún tinte político y nuestro fin no es paralizar la obra sino que se reformule el proyecto
para que se construya en el espacio libre que hemos indicado.

SOBRE EL PUNTO 13 DE LA CARTA DE OPOSICIÓN: Decimos que la Señora Directora del Colegio
no puede pedir el archivamiento de la Resolución Directoral N° 000005-
2017/DGPC/\/MPCIC/MC de 16 de marzo del 2017, y debe saber la Directora del colegio como
funcionarla pública para que un Ministerio emita una Resolución, el expediente ha tenido que
recorrer por una investigación histórica y de su realidad física.

Y, no entendemos lo que manifiesta la Directora porque incluso en su Memorial N° 002-2016-


I.E."SR"-T de 27 de octubre 2016 dirigido al Director de PRONIED, dice a partir de sus
considerandos 2° V 3° lo siguiente:

SEGUNDO: En nuestra provincia se ha originado una controversia considerable debido a que


muchos pobladores no están de acuerdo con la demolición total de la actual infraestructura,
debido a que fue construida durante el gobierno del Ex presidente e hijo predilecto de Tarma
General Manuel Arturo Odría Amoretti y representa un gran valor histórico para la provincia
de Tarma y para la Nación peruana.

TERCERO: En aras de buscar vías de solución y llegar a un buen puerto, consecuentemente


SOLICITAMOS a Usted la reformulación del proyecto, sin afectar el presupuesto, toda vez que
será en beneficio de la población estudiantil Tarmeña y por qué no decirlo en favor de la
educación peruana, ya que siempre hemos recibido la visita de muchas instituciones
educativas a nivel nacional, (cuya copia adjuntamos para su conocimiento); por todas están
consideraciones pedimos dejar sin efecto la carta de pedido de archivamiento.

Aclaramos sobre la declaración de emergencia del año 2008, presentada por el Director de
entonces pues éste se refiere a la parte de la sección primaria y al cerco perimétrico que sí se
encuentra en emergencia por las razones expuestas ya en párrafos anteriores.

Decimos más, para qué tanta preocupación de la Directora sobre la no reformulación del
proyecto si en su propio memorial está pidiendo la reformulación del proyecto sin afectar el
presupuesto?, y en el supuesto caso se demuela toda la infraestructura del colegio, ¿a dónde
van a trasladar a todo el estudiantado para que reciban sus clases?, porque tenemos a la vista
que los estudiantes de la Gran Unidad Escolar Santa Isabel de Huancayo hasta el momento son
maltratados estudiando en aulas inadecuadas, lejos de su acostumbrado centro de estudios,
los profesores sabe Dios dónde y cómo prepararán sus clases para enseñar a su alumnos, todo
esto, porque el proyecto y presupuesto han sido mal planteados iniciando la construcción
según tenemos conocimiento con algo de cincuentitres millones de soles, y que estamos
informados ya van con noventitres millones de soles , que avizoramos ni con esta cantidad de
dinero van concluir, pero han informado que dice en junio que viene va empezar a funcionar
dicho colegio.

En la parte final de su carta de oposición decimos a la señora Directora, es función de su


administración el tramitar con debido tiempo a las entidades correspondientes el mal
funcionamiento de agua y desagüe que dice no funcionan en los baños, entonces cómo es que
se está desarrollando las clases?, Pues debe aclarar la Directora, en la parte de primaria e
iniciales es el problema, en el sector de secundaria los baños del primer piso sí funcionan, y
decimos esto es falta de gestión por parte de su administración para mandar reparar dichos
servicios.

FINALMENTE CONCLUIMOS MANIFESTANDO Y PIDIENDO:

Que el Art. 4° de la Norma A.140 Bienes Culturales Inmuebles, del R.N.E, define al inmueble de
valor monumental al que sin haber sido declarado monumento, revisten valor arquitectónico o
histórico monumental para ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación; y la Gran Unidad
Escolar San Ramón de Tarma tiene méritos suficientes para ser declarado como tal, y
corresponde a la tercera sede de una de las más importantes instituciones educativas en
nuestra Ciudad construida por nuestro ilustre paisano el General Manuel Arturo Odría
Amoretti; y como territorio, según P.E. N° 02004160 inscrita en la SUNARP, zona registral VIII,
sede Huancayo y oficina registral de Tarma, la Gran Unidad Escolar San Ramón posee un
territorio de 48,822 .76 m2 con perímetro de 992.55 mi, y decimos que el Patrimonio Cultural
de la Nación a declararse que son los cuatro pabellones más el área de circulación tiene un
área de 5,744.40 m2 con perímetro de 302.29 mi, encerrado dentro de un polígono de 12
vértices según informe topográfico realizado por los señores técnicos de la D. D. C. Jun/MC, y
que equivale a 11.77 % del área total.

En consecuencia, la edificación perteneciente a la Gran Unidad Escolar San Ramón conformada


por cuatro pabellones que hemos expuesto y pedimos, ameritan se declare formalmente como
bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, y sin modificar la Resolución Directoral N°
000005-2017/DGPC/VMPCIC/MC de 16 de marzo del 2017 que la hacemos nuestra.

Por tanto, a Ud. Señor Director solicitamos se expida la Resolución de reconocimiento como
Patrimonio Cultural de la Nación a la Gran Unidad Escolar San Ramón de Tarma en el tiempo
más breve que le sea posible, por cuanto nuestro pueblo espera con fundada razón de que su
colegio sea declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

Atentamente

O BLA.NCO RICRA
arouitkcto

Hm. 798

anco Riera Abogado César Crispín Guere


J7FJÍ ZíO
HILDA ENRIOUEZ ZORRILLA
FISCAL OONAPAFAS DE LA
PROVINCIA DE TARMA

OSNEXAl Of 'p/^1
ffc
Ptt'CU r&MVW
Oi(ZV<5e;uTg
Q-g; tToTOT tVOSJ^
LP
II

^5? ^2-33
J 22-
, Y' ^¡o (o ^

/0882y^£ Ja^ '


^^q<45^"3j

iO

y/3^'V^

2.( íá
'iÁOfg^.ea.,
/jrf^/
Z10SZ%^3
-?ie^S3ZAj

onzÁlez

ACIDIPT
PRESIDENTA
>x

l¿/^l^u^

0-
Kiinlsíerio de Cultura
¿ÍKDÍ?.'DÍSCC'NCfííffiieA W CJliUtiAuE JUÍlffJ
RECIBiOO
2 7 MAR 2817 EXPEDIENTE:
SUiVIlLLA; Oposición a la deciaratona
Rsaisl'o: -Q.C.Sti de patrimonio histórico del I.E.E "San
Fhtb—
Ramón" de Tarma, absolvemos
traslado.

SEÑOR DIRECTOR DEL MINISTERIO DE CULTURA - DIRECCIÓN


DESCONCENTRADA DE CULTURA DE JUNIN.

I.E.E SAN RAMON DE TARMA, debidamente representada por su Directora doña


Gina Ivonny Dorregaray Avellaneda, identificada con DNI N° 20038663, nombrada
según Resolución Directoral N" 000165-2015. con domicilio real y procesal en la
Calle Los Pinos N° 100 Muruhuay - Acobamba -Tarma, ante usted me presento y
digo:

Por intermedio de la presente vengo a absolver el oficio del 07 de marzo del 2017,
oficio N" 000162-2017/DGPCA/l\/IPCIC/MC en la cual nos ponen a conocimiento de la
elaboración de un expediente técnico para que se declare cuatro pabellones del I.E.E
San Ramón de Tarma como patrimonio histórico de la nacióri, motivo por el cual NOS
OPONEMOS CATEGÓRICAMENTE A DICHA DECLARATORIA , a la elaboración
de dicho expediente y a la continuación del trámite para que se declare a cuatro
pabellones de nuestro colegio patrimonio histórico de ia nación, puesto que de la
lectura de los considerandos del expediente se puede observar meridianamente que
es en extremo subjetivo y sin fundamento alguno que amerite dicha declaración,
aunad^l hecho que esta iniciativa en la ciudad de Tarma tiene básicamente un fin
político de un grupo de personas que la promocionan, las,mismas que no tienen
representación legal alguna y que pretenden con su accionar paralizar la educación
~eri la ciudad de Tarma como explicaremos más adelante, asimismo por intereses
privados de colegios particulares que ven mellado sus intereses de negocio y de
diversas personas que mediante la prensa escrita y radial tienen in^madversión a _
nuestro colegio por rivalidades colegiales que perduran hasta ia fecha, esperemos
que el Minisíerio de Cultura no sea utHizada para fines políticos ni de otra índole por
personas inescrupolosas que pretenden paralizar la educación pública en Tarma, la
misma que explicaremos en los siguiente puntos:
I.. fundamentos de nuestra OPOSiCIÓN A LA DECLARATORIA DE
PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA NACIÓN A NUESTRA—INSTITUCIÓN
EDUCATIVA.

7
1.- Nuestro colegio fue fundado en et año t957 como colegio "Dei Orden" por ai
Educador Argentino Ensebio Bedoya ocupando las instalaciones en ei parque central
de la Ciudad de Tarma donde ahora es la Municipalidad Provincial de Tarma, siendo
su primera instalación, para posteriormente ser removida a la Avenida Cast¡lla_en lo
que ahora es el Colegio Santa Teresa en donde adquiere el nombre de "Mariscal
Castilla" esto en los años 1932 aproximadamente, siendo este local el segundo
inmueble de nuestro colegio, finalmente en las instalaciones en la avenida Odría
donde funciona actualmente desde el año 1956 hasta la fecha por gestión de
Presidente de aquél entonces Manuel A Odria Amoretti, como se puede observar el
colegio es un colegio centenario por lo cual luego de los trámites correspondientes
ante el Ministerio de Educación con la ayuda de la APAFA y de los Ex - Alumnos del
San Ramón de Tarma Sede Lima se pudo conseguir que nuestro colegio sea
declarado COLEGIO EMBLEMÁTICO cuyo fin era tener todos los beneficios que la
reforma educativa del pais les daría en dicha condición entre ellas que el Estado
financiarla a los colegios emblemáticos del Perú la construcción de un nuevo colegio
con él equipamiento respectivo, bajo el marco de la reforma educativa del pais
iniciada en el segundo gobierno de Ex — Presidente Alan García.
2.- Luego de ser declarado Colegio Emblemático, la elaboración dei expediente
técnico para la construcción y equipamiento de un nuevo colegio para ei San Ramón
de Tarma duró varios años y luego de sortear mil trámites por fin al final del Gobierno
del Ex -presidente Ollanta Húmala se aprueba el proyecto y se decreta el
financlamiento total para la construcción de un nuevo colegio público para la ciudad
de Tarma donde se otorga para la construcción del colegio, el monto aprobado
ascendente a la suma de treinta y tres millones de soles en la cual según las
especificaciones del proyecto y al expediente técnico realizado por especialistas del
PRONIED se determinó el estado calamitoso de las estructuras del colegio por lo cual
se determinó técnicamente que se tendría que derruir todo el colegio para poder
construir uno nuevo como se hizo con ios más de 100 colegios emblemáticos
construidos a la fecha a nivel nacional, es decir que ia elaboración del expediente
técnico hasta la culminación y aprobación de la misma. Tan solo ia aprobación del
financiamiento duró alrededor de siete años aproximadamente.
3 - Cuando se emite la noticia en los periódicos, páginas sociales, radiales y otros a
nivel local dando a conocer el inicio de la construcción de un nuevo colegio y que el
proyecto incluía ia demolición total de ia actual infraestructura por su antigüedad (60
años) y su estado por recomendación del PRONIED del Ministerio de Educación
quién se encargaría de la obra, es en ese momento que mágicamente un grupo de
■farmeños que se denominan "Odriistas" o también "Defensores de ios intereses de
Tarma", conformados por personas que se dedican a la política partjdarja activa,
puesto que son militantes de partidos políticos o han ocupado cargos políticos en
gestiones anteriores en el Municipio de Tarma, personas que no tienen personería
legal alguna que los represente o avale en compiicidad con dueños de medios de
comunicación llámese Radio Sudamericana, Radio Tarma, Radio Selecciones, La Voz
de Tarma, etc, dirigidas por personas que siempre han tenido una animadversión a,
nuestro colegio, dueños de colegios particulares y colegios antagonistas deportivos
que no les conviene un colegio moderno en Tarma ya que les traería como
consecuencia la pérdida de alumnado, todos ellos juntos, azuzan a la población
contra el proyecto y señalan que está en peligro la obra del General Manuel A Odria
Amoretti y que ia construcción actual del colegio se encuentra en buen estado y que
no amerita ser destruida, SIN DAR NINGÚN ARGUiVIENTO VÁLIDO NI CIENTÍFICO
PARA QUE NO SE CONSTRUYA UNA NUEVA EDIFICACIÓN tan sólo el hecho que
es obra del tarmeño Manuel A Odría y que según estas personas la edificación está
perfecta y que no debe ser derruida, lo cual es TOTALMENTE FALSO puesto que
en el año 2008 La Municipalidad Provincial de Tarma emite una Resolución del
Comité Provincial de Defensa Civil N" 010-2008-DC/MPT en la que declara en
SITUACIÓN DE EMERGENCIA a ia institución Educativa "San Ramón" de Tarma por
presentar un peligro inminente para los estudiantes y que el PRONIED del Ministerio
de Educación con sus especialitas determinaron que ia construcción de los
pabellones del patio central y en general señalaron que están en estado ruinoso y
colapsadas por el paso del tiempo (adjuntamos dichos informes para su
conocimiento).
(4>Nuestra parte les hizo recordar a las personas opositoras al proyecto que fue el
presidente Manuei A Odria Amoretti quién modernizó la educación en el país,
construyendo modernos centros escolares en Lima y Provincias a nivel nacional,
modernizó la infraestrutura política en Lima como ios ministerios de educación,
economía, trabajo, salud, etc, es decir les señalamos que el presidente busco la
modernidad para su país y para Tarma puesto que fue quién también construyo ia
Catedrai de Tarma, el Hospital Regional de Tarma, el Hotel de Turistas de Tarma, etc,
es decir les señalamos que en nombre del General Manuei a Odría quién siempre
buscó la modernidad para su país y su tierra mientras los OPOSITORES BUSCAN
AHORA Sil ATRAZO. puesto que el pensamiento de Odría siempre fue ia
modernidad y el. progreso para su país y su tierra, pero los opositores no se
a^milanaron, siempre dejándose llevar por sus Intereses políticos.
/s)seflor Director ia( s) persona(s) que solicitan que se declare patrimonio cuiturai de
Vnación al colegio que dirijo, SON POLÍTICOS PROFESIONALES puesto que
buscan el momento oportuno para oponerse a ia nueva construcción de nuestro
colegio cuando ya se cuenta con ei presupuesto aprobado por el Ministeno de
Economía, cuando el proceso de licitación se encuentra avanzado esperando solo la
apertura de los sobres para conocer el nombre de la empresa se encargaría de todo
el trabajo para la nueva construcción, esperaron pacientemente para oponerse,
preguntamos :Por nué esperaron 7 largos años para oponerse al proyecto?
r.nanrio dicho provecto era riP conocimiento público, todo esto señor Director
ocurre por el ruido político que se toma como caballito de batalla ia defensa
supuestamente de la obra de Manuei A Odría y del colegio, io cual es FALSO, puesto
que anexamos dos fotografías de la rasa del Ex - Presidente Odría QUE
PKiriiFMTRA ARANDONADA y cayéndose A PEDA70S EN POMACHACA
TARMA. es decir los defensores de la obra de Odría no defienden ei lugar donde
nació ei hijo predilecto de Tarma, tampoco defendieron la obra del general Odría
cuando permitieron la venta del Hotel de Turistas de Tarma al consorcio Los Portales
nuevos propietarios hriando SIN HOTFI DF TURISTAS A TARMA( gobierno de
Alberto Fujimori) es decir son FAi -SOS DEFENSOPFS HF I A IVIFÍViORIA DE ODRÍA.
son políticos oportunistas que esperan cualquier conflicto para ganar réditos políticos.
7> Señor Director una prueba de io que exponemos es que ias mismas personas y
"mpriins Derinrt.^tioos que s-- onr^non a la construcción de la institución que
riiriio. son "extrañamente" las mismas personas giie se oponen a la
rr^nstnicciÓP hp I;, sede de UMAAT (Universidad Nacional Alto Andina de Tarma)
pn ftl Distrito rie Acobamba con el argumento que quieren dicha sede y/o
construcción en la Ciudad de Tarma - Cercado, cuando en la ciudad no hay un
terreno saneado para dicho fin, mientras tanto los opositores ganan réditos políticos
y hacen enfrentar tarmeños con acobambinos (entre tarmeños) cuando debe haber
unión entre lugareños, esta disputa es pública y conocida por toda la población, son
las mismas personas que no permiten que la cultura florezca en Tarma, no permiten
que se construyan nuevos colegios modernos ai futuro, universidades, etc., son
personas negativas que buscan el atrazo de la ciudad, la educación y la cultura en la
ciudad.

f%\ Estamos seguros que son algunas de estas personas que solicitaron ante su
""Despacho que se declare patrimonio de la nación a nuestro colegio, CUANDO YA NO
TIIVIFRON ARGUWFNTO VÁLIDO PARA SEGUIR OPONIÉNDOSE LEGALMENTE
buscaron a su entidad para PARAI IZAR LA COMSTRUCCIÓN DE UN NUEVO
COLEGIO PARA TARMA. lo explicado largamente es para que sirva y tenga
conocimiento su prestigiosa Institución y para que la ley no sirva de INSTRUMENTO
POLÍTICO para los fines de los opositores politices y otros en la ciudad de Tarma que
bajo el argumento de histórico se paralice el progreso cultural de Tarma con un
proyecto ya probado por los ministerios de economía y educación
replantamiento llevaría años y un costo alto que traería como consecuencia atrazo en
decadas, hecho que no puede permitir como órgano
culturalde la nación.

(a)Con todo respeto creemos que los cuatro pabellones que se pretende proteger del
.. . Colegio San Ramón como patrimonio histórico de la nación en Tarma no cumple con
los requisitos para que sea declarado como tal, es una casona (cuatro pabellones
.unidos) antigua amplia que tiene tan sólo 60 años de construida, existe una confusión
histórica y esencia en el expediente técnico puesto que se confunde Institución
educativa con el inmueble que la contiene, la institución educativa que dirijo tiene
más de 160 años de fundada donde pasaron miles de hombres de bien de la ciudad
de Tarma, el actual inmueble tiene alrededor de 60 años de construida, es más en el
local actual no estudió el General Manuel A. Odría ni Daniel Alcides Carrión y otros
grandes hombres del país como se quiere hacer pensar fueron en los antiguos
locales, no olvidemos que el colegio tuvo tres locales en su totalidad en todo
caso siguiendo la lógica se tendría que declarar patrimonio histórico a los tres
inmuebles que sirvieron como locales de nuestro coléalo, creemos que hay una
real confusión al respecto, aunado al hecho que es el propio Ministerio de Educación
propietaria del local que mediante los especialistas del PRONIED declararon la
necesidad de derruir dicho inmueble por poner en peligro la vida de los estudiantes
ante cualquier sismo que pudiera ocurrir en la ciudad por tener niños y adolescentes
entre los alumnos lo cual seria un hecho grave si ocurriera, seria un hecho realmente
desastroso, no olvidemos que Tarma se encuentra considerado en la zona sísmica
tres de mediana a alta sismicidad, siendo la máxima escala la cuatro en la que se
encuentra Lima considerada como una de las ciudades de más alta sismicidad en el
mundo.

Señor Director la casona que se pretende proteger como patrimonio histórico es


muy querida por todos nosotros y la valoramos, pero los años han hecho mella en
sus instalaciones hay informes técnicos que adjuntamos como prueba de lo señalado,
el inmueble tiene casi 60 años de construido, a nivel nacional se han construido casi
100 colegio emblemáticos mucho más antiguos que nuestro local y con mayor valor
histórico que el nuestro y no por ello la ciudad pide que se declare patrimonio histórico
del país a estos colegios, con ese criterio TODA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN
EL PAÍS QUEDARÍA TRUNCA POR NO PODERSE DERRUIR NINGÚN COLEGIO
POR SER PATRIMONIO HISTÓRICO, porque todos los colegios que se derruyeron
como el Alfonso Ligarte de Lima, Meliton Carbajal, Teresa Gonzalos de Fanning,
Mariano Melgar, en Lima, en la reglón en San Isabel de Huancayo, el San José de
Jauja, Colegio Irazola de Satipo, etc no hubieran podido ser destruidas para construir
otro colegio moderno para el futuro del país, con los criterios subjetivos que esgrime
el expediente técnico ningún COLEGIO DEL PAlS DEBIÓ SER DESTRUIDO Y
TODOS ESTOS DEBIERON SER PARTE DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA
NACIÓN, hecho que es absurdo, puesto que de los colegios mencionados en Lima y
ia región salieron sobresaiientes profesionales que dieron briilos al país, se debe
tener en cuenta que en ninguna parte dei país se intentó declarar patrimonio histórico
algún colegio para dar paso a una nueva construcción, sólo en Tarma que se usa
estos temas para fines políticos, es lamentable que Tarma se quede atrazada por
estas personas que buscan su atrazo educacional.
Señor Director ia educación es un concepto evolutivo que cambia con el tiempo,
nada más evolutivo que la educación y ia cultura pero que en Tarma pretende
paralizarse en el tiempo, no existe en ei país algún colegio o ciudad salvo el Colegio
Guadalupe (por ser ei primer colegio secundario del país) que haya solicitado que sus
instalaciones sean declaradas patrimonio cultural de la nación, como repetimos los
argumentos para querer declararla como tai son en exceso subjetivos, colegios
mucho más antiguos que el nuestro y con mayor historia fueron derruidos en el
programa de nueva infraestructura de colegios emblemáticos a nivel nacional, puesto
que estos colegios ya cumplieron su finalidad"tienen que ser renovados por otros que
duren 50 años más, los colegios como centros del saber no pueden ser declarados
patrimonio histórico por su mismo concepto evolutivo en el tiempo, los criterios que
esgrime la carta que absolvemos son demasiados subjetivos y pueden se utilizados
como cajón de sastre para que cualquier colegio de cualquier pueblo pueda ser
declarado patrimonio histórico lo cual es un despropósito cuando un inmueble,
mueble y otro debe ser declarado como tal por su real trascendencia histórica lo cual
np^tiene el inmueble que se pretende proteger como exponemos largamente.
; t2.) Queremos que quede claro que la solicitud de esta declaratoria tiene un claro
tinte político cuyo único fin es paralizar la obra que se encuentra lista para ser
ejecutada , es decir es un argot legal utilizada por las personas que se oponen al
proyecto, personas que por lo demás no representan a nadie, es decir por un grupo
pequeño de personas toda la educación "futura estaría err real peligro en ia ciudad de
Tarma, mientras que en todo ei país se implementen nuevos colegios, laboratorios y
programas científicos por estar los colegios emblemáticos equipados para dicho fin,
en Tarma por el egoísmo y mezquindad de unos pocos, los jóvenes tarmeños estarán
"fuera del círculo del saber nacional, lo cual como autoridad cultural de país no debe
permitir, actualmente como señalamos las instalaciones del colegio que se pretende
proteger están colapsadas por el paso del tiempo, adjuntamos fotografías del mismo,
esperamos realmente que se paralice esta solicitud de declaratoria y se archive por la
falta de fundamentos esgrimidos por las causa, fundamentos expuestos en el
presente escrito.
Finalmente, como educadora y responsable del bienestar integral de los
estudiantes, solicito el archivamiento del pedido de declaratoria de patrimonio cultural
de cuatro pabellones de la Institución Educativa "San Ramón" de Tarma, debido a que
-se está poniendo en ALTO RIESGO LA INTEGRIDAD FÍSICA DE
APROXIMADAMENTE 1500 ESTUDIANTES, 130 DOCENTES, 20
ADMINISTRATIVOS Y 1000 PADRES DE FAMILIA YA QUE ÉSTE COLEGIO FUE
DECLARADO EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN EL AÑO 2008 Y EL EQUIPO
TÉCNICO DE PRONIED DICTAMINÓ QUE LA ESTRUCTURA TOTAL SE
ENCUENTRA DEBILITADA POR EL PASO DEL TIEMPO. Entiendo que existen
leyes que promueven la declaración, conservación y rehabilitación de edificaciones
pero nada es más importante que la SEGURIDAD A LA QUE TIENE DERECHO
TODA PERSONA más aún si consideramos que este inmueble alberga a parte de la
POBLACIÓN MÁS VULNERABLE COMO SON LOS NIÑOS, INFANTES Y
JÓVENES. Las gestiones para superar los problemas de infraestructura se iniciaron a
raíz de la Resolución del Comité Provincial de Defensa Civil N° 010-2008-DC/MPT y
a la fecha los problemas físicos estructurales se han agravado ya que los sistemas de
agua y desagüe están prácticamente colapsados por tener instalaciones obsoletas,
los muros se encuentran debilitados, techos en mal estado, lozas con problemas de
asentamiento, pisos de las aulas desgastados, entre otros ¿De qué manera cuido a
los estudiantes de prevenir enfermedades cuando no tenemos servicio de agua
durante el día y el desagüe no funciona? ¿Cómo protejo a los niños que por su propia
edad son traviesos y emplean sus horas de receso en hacer deporte en un estadio
cuyo muro perimétrico está a punto de caer?, ¿Quién asume la inversión que
demanda el mejoramiento de la infraestructura si no se acepta ia ejecución del
proyecto presupuestado por PRONIED - MINISTERIO DE EDUCACIÓN?, ¿Quién
asume la RESPONSABILIDAD de resultar dañado algún estudiante, docente o padre
deTamilia ante una eventualidad? Estos cuestionamientos me conducen a revisarla
Constitución Política del Perú que en el Artículo 2° menciona "TODA PERSONA

litMliií iT'ií
TIENE DERECHO A LA VIDA, A SU IDENTIDAD, A SU INTEGRIDAD MORAL,
PSÍQUICA Y FÍSICA Y A SU LIBRE DESARROLLO Y BIENESTAR. EL
CONCEBIDO ES SUJETO DE DERECHO EN TODO CUANTO LE FAVORECE".
ABimismo, la Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación que en el Capítulo II,
artículo 3 referido a la sujeción de bienes a la letra señala:"Los bienes del Patrimonio
Cultural de la Nación, sean de propiedad pública o privada, están sujetos a las
medidas y limitaciones que establezcan las leyes especiales para su efectiva y
adecuada conseivación y protección. El ejercicio del derecho de propiedad de estos
bienes está sujeto a las limitaciones establecidas en las medidas administrativas que
dispongan los organismos competentes, SIEMPRE Y CUANDO NO
CONTRAVENGAN LA LEY Y EL INTERÉS PÚBLICO"

II.- PRUEBAS Y ANEXOS:

1.- Resolución del Comité Provincial de Defensa Civil N" 010-2008-DC/MPT en la qU6
declara en SITUACIÓN DE EMERGENCIA a la institución Educativa "San Ramón" de
Tarma

2.- Informe Técnico emitido por el PRONIED del Ministerio de Educación de fecha
setiembre del 2011 en la cual en sus conclusiones se señala el estado del inmueble
que amerita sea derruido, incluye fotografías del colegio, el mismo que se encuentra
en un estado calamitoso por lo que urge de nuevas instalaciones y equipamiento para
la educación en la ciudad de Tarma.
3.- Dos fotografías del inmueble en Pomachaca Tarma donde nació el General
Manuel A. Odria que se encuentra abandonada y en estado ruinoso, hecho que
prueba que el supuesto amor por el legado de Odría tiene tinte político y no un
reconocimiento real a su memoria.

Tarma, 27 de marzo del 2017

le. Ginjl I. Avellaneda


O-.tñcT/in.'.
fftjexo A
Rrmado pon VALENZ'JELA SALOAÑA Elvira Milagro»(RR20537630222)
Fecha: 2016.11.22 13:09:03-05:00
Motivo: Soy el Autor del Documento
PERU

"DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ"


"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU"

Lima, 22 de Noviembre de 2016

INFORME N° 000073-2016-EVS/DPHl/DGPC/VMPCIC/MC

A; GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI


Directora de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble

De : ELVIRA MILAGROS VALENZUELA SALDAÑA


Historiadora de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble

ASUNTO : Investigación histórica de la Gran Unidad Escolar San


Ramón, ubicada en la Av. Manuel Odría N" 626, distrito y
provincia de Tarma, departamento de Junín.

REFERENCIA Expediente N° 46025-2016(Memorando Múltiple N° 000018-


2016/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC de fecha 09 de noviembre de
2016)

Tengo a bien dirigirme a usted para saludarla cordialmente y poner a su consideración


la investigación histórica realizada respecto al inmueble denominado Gran Unidad
Escolar San Ramón, ubicada en la Av. Manuel Odría N° 626, distrito y provincia de
Tarma, departamento de Junín, a fin de evaluar su posible declaración como bien
integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

I. ANTECEDENTES

Para la presente investigación se ha utilizado como fuente principal información


impresa proveniente de periódicos como "La voz de Tarma", "El Comercio' y 'El
Peruano"; así como del trabajo titulado "Reseña histórica del Colegio Nacional San
Ramón: hoy Gran Unidad Escolar, 1857-1964", del autor tarmeño Alejandro Palomino
Vega.

II. ANALISIS

La ciudad de Tarma, ubicada en el distrito y provincia del


mismo nombre, departamento de Junín, se encuentra
ubicada a 3050 msnm, caracterizándose por ser un
florido valle, acogedor y sosegado como cuentan algunos
viajeros del Perú decimonónico, así como también
autores contemporáneos.
Respecto a la palabra Tarma, se dice que ésta deviene
de la palabra Tarama, que es una contracción de
Taramayu. Tara, significa tinctoria (árbol que abunda en
HUANCAVecttM la ciudad y constituye uno de los más bellos ejemplares
de su flora); mientras que Mayu significa río.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 — San Borja, Llma41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.oultura.aob.oe

2f
%
PERUi í/nnísterio de Cuitura

l \•

^ • - -^A
i .

"í\
A

.- r?,.-.;?v'^;
I' "1
t»««i ^
y y iii^^-riKrrT nrw-Á,; 3
(- ->** -_< "-
.!• ^ . -L «" I'
W7-=r-~3""A ■" 4^- r
llW5S5»»| ■** -.jg^- _Hir' . . . ImT t
j» __2 1

Fuente: Imagen tomada google earth. Julio 2015

2.2 El Dr. Alejando Palomino Vera en su "Historia de Tarma", sostiene que los orígenes
prehispánicos de esta ciudad se encuentra en una serie de etnias vinculadas al
dialecto cauqui o Kawki, asentados principalmente en la sierra central del Perú, y cuyo
foco principal fue el Perené y el valle de Chanchamayo, posteriormente serán
sometidos por el grupo étnico denominado como Colla o Aymara, agrupadas por el
. ayllu denominado como Tarumas o Taramayus, quienes a su vez serán conquistados
por las huestes de Pachacutec, dirigidas por Capac Yupanqui.

Para Vera, la fundación de Tarma data de 1533, en que se hace una repartición de
tierras e indios del cacicazgo principal de Tarama. Posteriormente Tarma se convertirá
en pueblo doctrina dirigida por la orden de los dominicos, bajo la advocación de Santa T
Ana de la Ribera de Pampas en el vallé de Tarma, formado por el río del mismo
nombre sobre los 3050 m.s.n.m, cobrando relevancia recién en 1784, con la creación
del sistema de intendencias. Para los siglos XVI y XVII no se tiene noticias del cabildo,
al parecer esta doctrina fue utilizada más como guarnición para la defensa de los
conquistadores de los ataques de los diversos grupos étnicos de Pumbo o Bombón,
política de defensa que se prolongó hasta mediados del siglo XVIII, ya que la
sublevación de los indios chinchas de la montaña en 1742 provocó que en la doctrina
de Tarama se constituyeran fuertes, además de tropas militares, esto originó que el
número de mestizos y españoles residentes creciera (El intendente de Tarma Juan
María Gálvez y su juicio de residencia. Carmen Arellano Hoffmann. Revista Histórica,
vol. XX, N° 1 julio 1996. Pág. 10)

2.3 A mediados del siglo XVIII Tarama es elevada a la categoría de Villa, cambiándosele el
nombre por el de Tarma, por el cual también ya era conocido antes. El primer
intendente de Tarma fue el coronel Juan María de Gálvez, quien asume la intendencia
en 1784, bajo el nuevo régimen del sistema de intendencias, nombrado como tal por el
virrey Teodoro de la Croix, a propuesta del visitador Jorge Escobedo. Hasta la llegada

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.Qob.oe
PERÚ Ministerio de Cu

de Galvez, Tarma es presentada como una provincia habitada principaimente por


indios y cuya capitai se localizaba en el pueblo de Pampas, regentada por un cabildo
de indios también. Recién a mediados del siglo XVIII Tarma empieza a tener
presencia, más aun con el gobierno del intendente José María de Gálvez desde 1784,
con quien'se establece el sistema de cabildo a la usanza española. Una de las obras
de Galvez fue la construcción del cementerio de Tarma. Gálvez propone al virrey La
Croix crear el cabildo de Tarma, ya que lo consideraba indispensable e importante
para la localidad en tanto la describía como desordenada, así se manifestaba en las
calles y casas y en la falta de socorro.

Es a pedido de Gálvez que el virrey Teodoro La Croix ordenó en fecha 24 de junio de


1785, crear el establecimiento del cabildo de Tarma y nombrando como Alcalde a
Lorenzo de Cárdenas y Joseph de la Peña como Alcalde ordinario.
A decir de Vera, no se sabe cuál fue el local que albergó el primer cabildo de Tarma,
pero lo que sí está documentando es el que se construyó en 1811 y en el que se
encuentra emplazado el Municipio actual. El primer local nombrado para tai fin era
entonces una capellanía de propiedad de la orden de San Felipe de Neri, establecida
• en Lima, por cuyo local de pagaba 50 pesos anuales en calidad de arriendo. Así pues,
la capellanía a partir de esta fecha sirvió de cabildo y de cárcel (...) por las
descripciones que hacen de esta capellanía, ésta se componía de una sala que sirvió
en adelante como casa consistorial y dos tiendas accesorias que eran piezas antiguas,
es frente a este consistorial que el 28 de noviembre de 1820 se proclamó la
independencia, reconociendo a Francisco de Paula y Otero como gobernante político y
militar.

Una información importante que describe a Tarma en las postrimerías del período
colonial es la descripción efectuada por el científico español Hipólito Ruiz en 1788,
quien junto con José Antonio Pavón y el francés José Dombey pasaron en la villa más
de ocho meses, poco después del establecimiento de ia intendencia. Fundada en "una
hoyada entre tres quebradas y un abra", Tarma poseía campiñas templadas,
frondosas y amenas". Ya en esa época se celebraba con gran boato y singularidad la
Semana Santa, acompañando las procesiones de los tres días centrales (Jueves,
yíQfnes y sábado santos) con las famosas alfombras de flores y yerbas de diversos
colores y sombreados", que colocaban en cada esquina de ia plaza. (Ruiz, Hipólito.
Relación histórica del viaje a los reinos del Perú y Chile del botánico don Hipólito Ruiz
en el año de 1777 hasta el de 1788. Madrid, 1952. Tomo 1. p. 80).
m
La Gran Unidad Escolar "San Ramón"
La edificación materia del presente informe fue construida durante el gobierno de
Manuel Odría (1948-1956), como parte de un gran proyecto educativo de dicho
período que priorizó particularmente la construcción de locales de instrucción a nivel
nacional, además de una nueva propuesta pedagógica respecto a la enseñanza.
Si bien la G.U.E "San Ramón" corresponde a una edificación de mediados del siglo
XX, ésta corresponde a la tercera sede de una de las más importantes instituciones
educativas en ia historiá'cle'Tarma.
De acuerdo al trabajo titulado "Reseña histórica del Colegio Nacional San Ramón: hoy
Gran Unidad Escolar, 1857-1964", del autor tarmeño Alejandro Palomino Vega, este
colegio fue fundado el 28 de julio de 1857 con el nombre Colegio del "Orden", bajo la
dirección del sacerdote argentino Eusebio Bedoya. La Comuna tarmeña acogió con
gran entusiasmo esta idea, ofreciendo una casa para que sirviera de local al Colegio
que debía de fundarse con el nombre del Colegio del "Orden". Reseña histórica del
Colegio Nacional San Ramón; hoy Gran Unidad Escolar, 1857-1964. Pág. 13

Ministerio de Cuitura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Linna41 Perú 3
Centrai Teiefónioa: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe

95 9'V
8fQ
<o>
PERU

Desde su fundación, el colegio tuvo una vida bastante azarosa, corriendo el riesgo
incluso de desaparecer debido en parte a motivos políticos, ideológicos y sobre todo
económicos entre los fundadores y las autoridades del Concejo Provincial de Tarma,
quienes exigían el cobro de arriendo por el local que ocupaba el colegio. Así pues, el
primer local que ocupó el colegio fue una gran casa ubicada en la misma Plaza de
Armas de la ciudad, frente al templo matriz.
En 1936, el gobierno de Oscar R. Benavides inaugura el segundo local ubicado en ia
Av. Pacheco, también a las afueras de la Plaza de Armas.

G.U.E San Ramón


tercer local

, ^ ' 'I' írr '


>*. - ^ ■* "i-"-'- •'

"1

Plaza de Amas de
Tarma

Colegio Santa Teresa


segundo local

Imagen tomada del Google earth, julio 2015

;r . vp-í#"---
' ' ' ' '
r-vo^K'.-í. »v

-vV- ' <

¿rt.áLt * £w'-i--C

d« Cote9 > «5s}'> k,rn-'^n^ i.m>do en b Avdd feche»-


Fuente: Reseña histórica del Colegio Nacional San Ramón: hoy gran unidad escolar, 1857-1964

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.Qob. oe
PERÚl Ministerks de Cultura

El diseño de este segundo local presenta detalles neoclásicos en su fachada y


actualmente es el Colegio Santa Teresa, declarado como Monumento Histórico
mediante Resolución Directoral N° 1179/INC de fecha 07 de setiembre de 2007.

En ÍS5.& el gobierno de Manuel A. Odría, nacido en Tarma y ex alumno del colegio,


o^eno)fá construcción de una nueva edificación, la que se ubicó en el camino de !■
salida a Acobamba y Chanchamayo (hoy Av. Manuel A. Odría), ésta nueva » • i '■><

constjiicción se realizó en el marco del Decreto Ley N° 10907 de fecha 3 de diciembre


de que creó el "Fondo de Educación Nacional", destinado a la construcción de
locales apropiados para los colegios del Estado; así se edificaron las llamadas
Grandes Unidades Escolares, una especie de microfábricas educativas que incluían,
además del quinto y sexto año de primaria, una educación secundaria diversificada
según las aptitudes o posibilidades de los educandos, forjadores de la patria. La
enseñanza de la Historia del Perú en la educación secundaria durante la segunda
mitad del siglo XX. Teresa Chávez. PUCR. 2006. Pág. 56)
La política educativa durante el gobierno de Odría estuvo a cargo del General de
División Juan Mendoza Rodríguez, quien promovió el sector educativo desde la
A reforma curricular, la reorganización docente y la construcción e implementación de las
" grandes unidades escolares.
La construcción de las Grandes Unidades Escolares estuvo a cargo del Departamento
de Arquitectura Escolar de la Dirección de Bienes y Rentas del Ministerio de
Educación Pública de aquel entonces. Asi pues, a través de la Resolución Suprema N°
509 de fecha 14 de julio de 1952 se aprobó la licitación para la construcción de dicho
local, la que estuvo a cargo de la Empresa Constructora "Garvill" S.A con el ^
presupuesto de 2' 104, 349.58 soles. Para diciembre de 1952 la^pbra se encontraba en ^
eiecuciÓD, y c^ndo cuenta de los ayanceslse señala que el proyecto aprobado no a-o :- - i

coni^plaba_qbias^"e5Lm^^ al ser el terreno pantanoso, se establece que un


Ingeniero supervise particularmente la cimentación del terreno, aprobándose para tal
fin a través de la Resolución Suprema N° 935 de fecha 22 de diciembre de 1952,
planos y especificaciones de cimentación para la Gran Unidad Escolar de Varones
"San Ramón" de Tarma.

<■ r affe * t ^ Ü." \ * 4 . <

^ te*- ^'*Sk - ¿

" i. ■ ' tó -i''--..


- #»: wr
• % % as»*
^ tfXb.
asK A.ií -.¡¿i. ,*£
'wic •Vk*» .ubAc
wtt ^ ^
«yC x(A 3*Í5« ¿rffS f
a-. -í .¡^ ....
«s i S M » »

^ <

ir' X- - ^ w-

Fuente: Diario "El Comercio", 01 de abril de 1956

Ministerio de Cuitara - Av. Javier Prado Este 2465 — San Borja, Lima41 Perú
Centrai Telefónica: 511 -6189393
www.CüItura.Qob.pe
PERÚ Ministerio de Cultura

i
Vi í''^ 3
;"i

i -.i- ..V

K "4"'
\- ^^p^JSflíS

I••T^ \ '•' . . '' ' r* $1 I I § i ¿


»:■ . , '1 ,: 1 8 '• ' ^ i
lirs
«Vi .-•- '
i J 4' >«ctw!íse»<-«***««'^'^.^?^'?
i r#i
l.4(!^ i>M

.1

i 1 ^
> ^ >ÍC ^ V "V

Fuente: Diario "El Comercio", 01 de abril de 1956

^ ^ í«í*Ví^í«;s«iíf%#'í4a^(S4iaiWl)^»|«''
^Mti% r" ' ■--? ''^*1. ' ■■^y..,u^^^

Síi'^ái
íi. •-,'?!
í;;-¿-f

yr^: t ^

u -4
rj

""' rCi
^ ^>s, ■^*Vf-

Fuente: Diario "El Comercio", 01 de abril de 1956

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www, cultura.gob. pe
Éñi PERÚ Ministerio de Cultura

U'flirííHl Eseolnr F' tte Ínftiiííitrfuía Pti Ttrnna


mx

ianMirfvi-'''
■0-^f:' ««*•>#,

ii s :%.■ 'é'i s m- m
S # ■ ; ;■ 3»
s i

K.t':;,.i:.
■^í-; / I 1

wm^sm
. n ^ xM
tiliikiñ. í'«-rf».r 'üáti :E.í8V«i" .i* füT asi. %Kf. Í«.w íSíiiií'irari.-i a^ef P'>«' «"-i rrír.iíUfííe
»i! al st.i> .i5«<í !í«-Sí> .» ■« £««■!••. ívsí»! c-!« ai-iiifa étí i-s!iijííi,:in.i .1» ssi sia-
\ití iim & fc aitSfU,

Fuente: Diario "La Prensa", 02 de abril de 1956 ■ n ■ 3; i.

'?•"•■■■

En agosto de 1953 se resuelve adjudicar la obra a la firma constructora Graña y Montero


por la suma de 6'592,752.00 soles. Una reseña acerca de la fábrica del inmueble es la
que aparece en el diario la Voz de Tarma en abril de 1956, con motivo de la inauguración
del local: la cimentación se ha efectuado sobre 2561 pilotes de eucaliptos hincados
mecánicamente y de 10 metros de longitud promedio, además de tener una estructura
armada compuesta por vigas y muros de contención que soportan un relleno de 2 metros
40 de alto. Todos ios edificios son de concreto armado con tabiquerfa de iadriiios
acabados con mezcla pintura firme, cielorrasos de yeso de loseta en corredores y
quentaii en ambientes interiores, carpintería de madera selecta, un cieiorraso de planchas
de maderita y iistonería de madera cubre las estructuras del techo del pabellón de talleres
lleva cobertura metálica con estructura tipo diente de sierra, ventanales con vidrios, piso
de concreto y sistemas especiales de alimentación de energía eléctrica para la instalación
de maquinaria. (La Voz de Tarma, 1 de abril de 1956)

La obra fue entregada e inaugurada el 1 de abril de 19.56. y estuvo a cargo del mismo
pres¡dentT1\^'nuel Odría, quien dotó a Tarma de infraestructura moderna en diversos
aspectos: la construcción de una nueva catedral, construida en el mismo lugar de la
antigua, hotel turistas, un moderno mercado para la ciudad, entre otras obras.

Respecto a la distribución de la edificación, ésta se inauguró con tres pabellones con 16


aulas, pabellón de Administración, Gabinete de Física, Laboratorio de Química,
Biblioteca, Sala de Historia y Geografía; pabellón de talleres para carpintería, mecánica,
electricidad y automotores.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 — San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cüItura.aob.De

e")
-?

■Jl'í'
m PERU ifristerio de O

ÍA Cran Mñacl .Escolar sores. Dirección dé Estudios,


Kixmon" ele Tar:ma'es CüBSUitorío Méd.'.co Df .• í
ixa-i Je las iaiportóntes obras, Bifciioteca, Sala de Lectura,
tierj.iv íiel P.rogrnínívde Gorí^á-, Arc'biv.o y. Servicios .Hlgiéiii-
Ttr.ccámss Escolares,, que. ei cos y Depósitos.
ocí «al Kégimeri, ejeeitta- en tóe
do el territorio nacional. .13.1
2.—Pabellones de A.a!ao.:
COSIO do ésta obra asciendo
aimás-de clies .millones de so- Dos pab-ellones laterales de..
les,.' \ ■ dos plantas ca.da imo corí 16.
a ufe.s y cajas de .escaiora :y
,La. Oran Unidad ocupa n~ depósitos.
ita -área de! terreno- 5Q.,0íí0
mL,con frente prlncíDal a ia 3.—Pabellón de Gabinetes y -
Á^miúB. ..Briseño; consta de}
sector, d-estioado á edneaelóii
.Servicios Higiénicos: En plan
ta baja gabinetes para Qui-, »)
.primaria; y secundaria, riel mica y Física y dos salas pa
sector d.es.tm-ado a ediicación ra' seryicios iiigiénicos y : de-
íécntea y -en el futuro ios duehas. Planta alta, gabiáe.-
campos tíeportlros y de eicpe- tés dé Historia y de iitipre-
• riTnentaeión aclqu.ÍTitío por - eJ sloties y Piiblicaeiones.. con los
Coííilté. Pro Unidad Escolar-, misniDs ambientes para, ser-.
a)" Sector -de .Educación Pri- vicios de ia planta baja.
Siari-a ■ y Secundaria: Sobre
u.n reetángnio de 64,73 me b) Sector de-Educación Téc
tros ele irente y m metros de- nica: Talleres para carpinte-
fondo enmarcando - .ai gran rla. Automotores,. Mecánica y
pa-tpo ele lionor se han cons-- electricidad, dos pabellones
■.
~T
^ >
truido Jos pabe-liones para - laterales de una. sola ' planta
«V --i •, ¿riministración. Aulas. Oabl- con tres aulas cada nrm ' y'
iiétes y SerridOB aéiierales. ambientes para Dirección., Se-
en dos plantas. - cretaria. Tesorería, Sala de
Clasificacifón y servicios:- 'bi-
gianlcoK. A.Q-emás de: '©sto,
1.-—Pabelló.n de Aclminís- .árnbientes - para .portería- y
iüii en primera ■ planta, -grupo-electrógeno. Cada .ta
"e- entrada principal. Sa ller tiene además una ofici
ra .Secretaría, .Archíéo,' na para Jefe de taller.'' sala.,
t?-
de E.3pera, Dirección, de acab-ados y servicios ni-
Gabinetes, de Geografía. His gíé-nícos ge-nera;lcS:. Xkys- co-
toria y Mapoteca y Gabinete .ú-edores laterales qne peráto-'
ds' Historia General con' ser- - t-én, la cireulació!!. eiitre -■ áiss- -.
Ticlos. liigiénieos paratoi per toieiites y taiiibién-don Ja, ao-.
sonal do-cente y ad:mitiifitrati>- na. destinada' a ia 'éíi'toada ■
vo, En segunda planta,- Haií Tébículos y .platalor^as..-:^ ■ '
de Srpfesoresj Sala de -carga -y dbseargsu' -

Fuente: Diario "La voz de Tarma", 01 de abril de 1956

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.Qob.oe

i to
PERÚ Ministerio de Cu i
IL
jr W irxf g

4 ->-¥
^*si>. * y. i -4 •■ *
^í ^^
<* V

.i ^
S'SSSi
í- f

* 'S. 1

^ iíWifVS
¡jW^ ~ í -'-■' »"-4 '
, -.f
v> ^ /

^ >—w~,' 5wí.^ " -r-Av ^


'Í, > - ,í
sj «k

J ' i? ^
> r "T'^^
"" tí"
-V -í ^ ^
4
-• ■ ^ ■vCX.L-^Imt^'SÁ
-"-■%
Fuente: Diario "La voz de Tarma", 01 de abril de 1956

<• - íiV,, -"- /í r^ «•*• «'


'-'
.\ t a, -
I . ^
-fr »t
A».'''
. Pf'p"'
s
. í:.'..viy
.1
t*
^
í.
^
-v i" -« ^
r.l- '
>;íe-. " >V-i
•• •. 1 \ 'A

j •a.
V; t'íirc • l►
7
i . i., ^, . I ^-.
' t
>
4 jr
?í •A.'-3«- . '
-m. .rrv
*■ js
W •5^ »-áh. •*
;....r.¿^;^:i:: :,
•*
^ ir
•; .■• ^«T -
:W^
i

Ka-;-.' '-
-U , '
,
^
( :-5 í-
í ■
5i -K-«—4#" ~->"í-*-
yr
fc
" Ai ,
' •' :
««"i.
c:
• lU

^.—1,. * ^ r-Ji ?.4 ^ rsí-w


* t-^A
- -iO".
í4
•;se'J,";»>-i'."¿.'-i.vylí>v;!íi"».'*;''*.iF%á ■•
'í^* ■- !»v - 5 jL"-""-- '~r'' ?,
^ \ 7 < ^ -

-X
f:' .*>*-"'W&.

■ ■»: -w.r^ M.'k


r,«'>»> i»«n«tf !»♦ V CacA»; írHÍA»». .K-"7'Í'«» «íe Tft*»'»' r "*. •

Fuente: Diario "La voz de Tarma", 01 de abril de 1956

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.oob.pe
PERU Ministerio de Cult

III. CONCLUSIONES

La Gran Unidad Escolar San Ramón de Tarma es la tercera sede del Colegio Nacional
San Ramón, institución educativa de imi:^rtante valor en la historia de Tarm^
Asimismo, forma parte deJa política educativa del gobierno de Odría, la cual consistió
en masificar la educación a través de la creación de estas grandes unidades
escolares, las cuales marcaron el paso de una educación elitista y privilegiada a otra
de las grandes mayorías.

La política educativa de Odría denotó un cambio en el sistema educativo, no solo con


la creación de infraestructura adecuada para la instrucción sino también que trató de
diseñar un nuevo sistema pedagógico que comprendiera también otro tipo de
habilidades (además de las humanísticas), por esa razón se apuesta por la
incorporación de talleres para la enseñanza de educación técnica, comO carpintería,
mecánica, electricidad y automotores.

Respecto al diseño arquitectónico del inmueble es significativo precisar que, a


diferencia de otras G.U.E, ésta buscó rememorar el estilo tradicional, conventual de la
sede anterior, en parte debido al paisaje bucólico de Tarma. [>4'- . ,
De acuerdo a la información obtenida de diversas fuentes impresas se concluye que la
Gran Unidad Escolar San Ramón de Tarma presenta un nqtabteya|or_histórico, debido
a su larga tradición como institución educativa emblemática de ia ciudad; así como por
la particularidad de su arquitectura como G.U.E, infraestructura educativa propia del
gobierno de Manuel Odría.

IV.RECOMENDACIONES

Se recomienda remitir el presente informe a la Coordinación de Registro e


Investigación Histórica para los fines que estime determinar.

C.c.

(EMVS)

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.oe
PERÚl Ministerio de Cultura

Anexos

Apruébase ja licitación! liif '3


^para constrotr la Granj Ir ' ik Ji l> ( ' <■
íít- Cll \ 1
Unidad Escolar I I > ^I í *1 i V ! 1 tív C (
^ I O Jp-, <. t 1 «. di A í
r RarnórE' de Tartna i l'.«> .u t í , - l V i < S "> • .
I ■ ::4 ÍP. íil'lPlJi <1 i i .li ! 4t, . •« .J». tu l-í
; i:i i < Jet.N -xi I ui u.v .n- j i X. . %. . a a . " ÍC '.1
( ít ípi 1 et . i (I j!* ü i' 1 ^ l 1
! fx.N.-jni haí%.\>- i I
yt
.
'
tí Vi. s, V s Í...Í , í V V ta
í í I-I í « 1 t, í vv. ... í V.J '
« Jl.t eí\t r' tic lA- Curi'iCtl- i ' t P K - v.a ■ » . . A « V
t cU c. De |í.iclt^ i it a li > .V V, _• 'iH J < I k'
5 at-5 ac Kdik.i. lúa l-nah^
| I . t,U.X4.t. «í*. !.i S vi 5- .
I vi. A I.* jaJ'' í'ia.t ii.* Í!í> ''Om 's V -ti í : W» I » U. < I V ••> I tí!
! It í -i/- '"'"tc-t** ti I . í. t,j i ^ t. V . . ( u .j. viura !
j #*i-Sí ■»?! Uiv;-;íí (le ki Ítíi i! ^ t « V 1 «4 l ' f> * '■'
l p., I. • V V ». .l • U tv I. i
* uc V-iikiav- n íiliikll -I * •% ~ v... ÍV.P.-Í V I A V PV vUv. í t ^
, <¡t- 'í'íe.'Tííív £.e cuUíuriiUdtí.} v-k. l I V.V. vi... -v".. v'^' fc í'l --SU' Í'.O' ^
aí4-i| e• ■*'»( tro (víít'Utt *■-ív»í*'tílE * (<-í j,pí. i i.u» » " p V Uv i a 4
- :;■ üí.rf íif i'j í:«' ji'ík ' ñ'.iuut. ?:• h- ; St, r'p-i C* «> t '►•*•0 ■» S,.. t*~. C . *« J
j rk<v-rui;.E;u íi^ .-i3,iík';at.- í.irtvtól I O U í >i -
• _• ;•'• ■ 1
" Ci>;i W-' iu%n'.». -j <a-| ,
ií'S
^ Í IT. I j. V-. U -» 1
Hilt- -t íüíi í>v ;
, rsut 1 5.--n
í t vH* pA...,J Í J .-.. i t v.iv I
i
p" V viVClíu ■ff.íi. - ÍTi ,Hwivv.V> . EU C....VV. VV.- j
Sí.. : ■V V.VV*'1U P VvV.I'PW-V-vvW'Aü. - .■.t'.-ífeipU" *Vi vi.-. .
• líU'.. (H-aÚa M'iílic-vj S 6 V.I 1 WV. I o » -V vi - r V*. .u — I.
iS.íi.'T.vj.aí ^ ■UU vi. tí' ~ V, < i' » III
^ .ñ.» ... • • •» -- *
. JkS';-» ií-«*í ujl I'' 'íl' E* di*
vivívi f t vi ' ) j v' V*.*!» ' V si ^
j A I v.ti - í tí' <* . >U E i V-
' Ij >ki i ü-i 1/4»
l< Vit 1.-V*» I
".TI
n: til Hl 4, .V X V ' vAV t v'' »- -V kl
Cu. V ís,UiffXva *lu v.A» « . l r i' et Ei ' -4 <
■ -i A t. ...t- ' - ■ -. 1 >■ . .■ ' ■ P ■■54«,sn s.. *■ li< E
^ F b vv i tlvv í'v £ i'i i u c ue j
. ICíf> ''"i C'iíí j.tt- t.'í'S ^ s i i Ht ,í'd V »
C t.i-E ií ' £> A 2'U'A"íto .et MINtXi/t
] h :t¿' V A .a
í¿ t( ' -
qít. Uc tt.í.', líl íií i'i ífH. j Fuente: El Peruano, lunes 4 de agosto de 1952
{r-ra;! t u. . 1 i 'í Jl' ,á ■ ■) t'p' -i.
Ví-e-. :.i. ij< leA-'-.c i lí* ! ílcs'í-iClaíi , O. ;, -r" ■-. ■ -
Sv.lt...tu S :.-J/ do S oc nujo úv
' lipll l"< tí'."'. ¡5 '."e k*' J>'"V
j* Sui'u 'M ltú Qi.c-....va
, ".*,1-crtí'.i":! 'ruev'.ta^Ácfpj r-wo íitCAf
tíl-.rAÍ'iítilíi-p* ■ tiífc , |5íl^ .?l-,tlí.í :íl.1^
a'.í.ít,-> y *.■ ^-1 tt'iÉ- M St .4rí5,3^ J. j
f \alor rí e ?«> irb-<> friWi'f-n rmíU-i
{ títfv dS'k ur: ivial J- 2*T-S s.|S
Í;il; C|ae at- íaji d. aoíí- jK'u;>,t-i-tíct,;
{to-ms? düdis ¿«'a li'í prtoií* ttaau-
n< lille «a l-.'i-* 'Oil'.V
ni-tvé f-i la C"J-rt->ddnttU;." •-» a
Cmpr»' í i pi.itíitrta tura CataUl
I píJí' . S >,<■. ' :L-í,'t*íi« Í-'
I' Qué. rií cuníücaeiicia la íue-].?-:
í prp-pUC-t.» íV 1' e »>
f }i=*f{'rí%i.t «ta Ce lísuveiw-ii
/ *0.p..;%ir, ■ i>í* l-E «íu.i di- H j ~l- t
' 3ia /»a: ^
ÍV.~£í.íUÍU iv I.) aCi.'.tÍA.k-". ,;•/• -■•

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Llma41 Perú 11
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.oe
PERUi Ministerio de Cultura

Superuisor de obras de
la Unidad Escolar de
Tarma
líLSOLl( iO.S ,Mí.VI.»>Tl.KÍ.H>
Sa, UtíHr.

I..' Urna, 4 dd dícic-mbre de 1932."


COXSIOERAXDO:

Qiíe la edUicacioíi de la Gnm


Fnjü'.;d para Varone.«: da
Tarma, se licitó excluyendo las ó-
bYtis ü0 ciiftf-íuación en razón de
Que el íerreun senalaoo para el e-;
fee:n es pantanoso, como son lu
' jrnayoría de le-; Ler:vn&>; t*- c.->a
r.udari. a fsn de b-cer e.'Uudios de-
Tenidus out- pérmiían eslríóleeer la
.caUdjci de la cimeuíai ion:
f Que habiéndose efecíiuufo tales
'eeiudíos bor t-l Personal Tefráro de
'Ja D:m'c;6n de Bícne., y Ren-a-x
Quí. e< conveniente. cfiUMntc k
rjecución oe e.na ul-ra. ejercer uii
eonirol Que aseguro el cunípiimien-
to de líis evp£K;ificac*iones; y
Estando a lo acordaílo:

i SE RESUELVE: ''"L
k-
f. Nombrar ai In^enicrc) Luis del
Rio Guíloz-a, Supervisor ■ de
¡■■-br obras de cinicntacioii de la ID
Gran Enitíod EscüL;r para roñes
• 0§- :Tarmav con el- haber nienruaJ
de S,'o. LOiLvOO. cotí la aniigüedud
: de ib de noviembre ülílma.
Apliqúese el ecrc-o a In cuenta
: vorrií-nte alícrta en el B-.inco de
Crédito del Perú, de nomina da • .Mi
nie terío de Educación Pública —
rondo de Eduracidn Xacionr", de
tonha-mldad con el rPecreto Supre
mo de 30 de junio de 1049.
Rt\üí.sr.re.-ie, cjnU'Oiquf-e y archí
vese en ki Dirección de Biene.s y
Henfas. MEN'DOlíA.'
Fuente; El Peruano, sábado 17 de enero de 1953

Ministerio de Cuitura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Uma41 Perú
12
Centrai Teiefónica: 511 -6189393
vwvw.cuitura.aob.De
PERÚ! Ministerio de Cultura

Que pfcxentitdaá la^ f-ípecíísca-


Apruébanse píanos y <;u ru" ut'l <..-..-0, iíc .i„ucidr.t Isí
i cimentación de la Uni esfudios eíwftUiííiu». ia. íirnta Gat -
'íP S A., que por Re.-,o;íii;ian Bu-
dad Escolar ''San Ra , {».'(íua uir:h. lut-n. iun-tá.n ob.u-.a
món" de Tarma j i.t Uct-n.. peo ,.';xra. i;. (,'C.ur.'a:u.i -ic ^ OC/v-a
!-Áa-s ubi'ít-is teAtt.,i'áir h.. l-Lí'. au,.

.. UL-lH.l t lON >l JMÍI \1A Na. l'Uá i pre.upuco'v-. c-ure.-,p>:;j;ctnfs, qCc
i iuíin tuíal cit «r t ."'C á í e'' •"
í Dt- siíurid; .1] lunrmie t-a-'.caa
í Lino. ii .1 u,'. h V If'j?
í y,,ir fl UtípartafncHi.» Ct Aryu.t c-
í CO.\*StD"HAr;i:C; t
.Uí..t EAcd-.r, de i.i Dueeclou t.e
liu-íí!.- .'r HtíKÁ.'-, quf A- prununtai
i Qrii- pci- «upri-aia Nu. • Ui u ";aepua uní nei ;¡se-upa< .•/ .
, F09 fiel 14 fiv ^úíi\ al nvr .í-n:..' aiie. ^ f-si puí I'i hijrl.i O.U'íL í?.
I -if ápr'0o ].i üt'i;,»cu»r. ík s/. tycs- ¡
i -A.; .'t -
iriH'Ctu j tit; Ir» Giíi'. i."ív-
í h-.-cif-'u íi lu A curdado;
'l«r ar /. toi.- • i' ti'
: Li I luda ¡ de. T-.-r.r..:. u'at,.-ir-J'" > i £E HEBUEI.VE;
! i.» Ifiitju eri- a Ii- lU-nut u-irvili S. ! P—AproL.>r l j.; y esnC'-l-
' A.c pir b .v-d:.. B o 2'1u4.;í4í'.dí;; , ncacit.'xu-^ ilc- oanenu';6n, p.aCi l-x
QuC' p'irz !it t'í'iprui.'H ü/ii'í'ilun . Orar. F.niJ.td E-coi.-.r ce Vitrane^s
>e ~rsitt-;r5t"<~R ít í ' 'San Rainun" de Tafn-.a, itínnutj-
i p,eLi«c.H-.ota"í Cv.pffííAt-. .V l.s . p'.»r ti Deyurtamcnlo ik- .Anj'ü-
" tcciura E-v ur de Li Dirección dt
crot roxGu,,-; i.t pirlpu ae «Lneu- B.ellfS y RíllEus.
cauíon. pul* Luur.i-* p-ni t-
fCvíUvti" C>tU>ilC'a! Cii-P-'UUÍCIí' ííObit l'- 2 —Anroh.r el p: eievu-
rt*. i.-ítrneia ra 1 i ctíi par Ia xírinu GarviU S, A.. Uc¡
i
tante . at
...i - t --. l't V*.'. —
I . x -ibr.;, i-'.■».- 1" /ai'íi -. v-í. t* ■
ex.eiL tei def"i 1!av
iin fie deíerínifair t% tip» de f'jatí- I y.i mcncKuaclü Orar. Uniüad E.-io- '
cióP nv¿:> f.jnvenieKití; í lar y axs'enutnEe a I,i xutna cié Ur
• t^Uí id Px c'íUíJa! u.-Ap/ada- y Miiiun 1 rc.'^citniMjx Xaveniidt,.- M.l
Pm di i DcjUir'aiuea..o dP StUch-r-ío- Nti-, t'u:L-ietc- S de.- On:-
E lAíia- > Rciita., tul },iíVi-Ui,.i íte K'jx eiu.nuí Ve Cíntru.os 'Su. ,
i tci.U'íicítnj Publtta, V iK)t í I*2iC,7aT
f'OH e.ti.uu':a.ÍN-ar contraiaduí' .>1:11 ! 2 — E: tn;i'e.-sO uUt oriaine el eutn-
'eate cí«'-o, -€ ha lk-'ji',au a Ia con- í 'íiiát tuxc de t'iUi Re.-aiisf ion. se
s ciü,-.:ón, de pue e- ntee.>ano eU-c- ...-•..íAará . íi, lu cuenca torneiUe a-
; lAíir un drenajt del lem-na QUc ca- biftUi t-n e! B.inct) Ue CnkUt" de!
i'e;a, di-nuiinnada Mu...at-r;) dA
\ :a c<-n>i:iiHao por «ueio'- de arch Etiuí.aeiuri PuniiCa - Far.tit,. de Edj- '
[ ílas. y .--•aLuraGO.-í üfe »gu,i, comu lo
J Aon la gran n'^iycnía ucd terrftiio de
'la eiaciíid de Tarina.; que propor- ' :c-ñciü-n Naclcnáy'. de conform-idííd
cieñau una débil • resistencia* Ue-■■■ ■cün: &L /Decreto Supresno de' ?A cD
bieado.-c adópk\r \eí asrenia' cie una-- iivini:>y-de;;B4Dh// - ; ;
■ ■ : D^gíaíreat', comisuiquese, y 'arclií"
hinca de pilotes de vniadtn-a* =pui'si
■ yeíe eii la ./Dttecctón cíe ■ B:iéKéñ■ ■^■y
sabré. - elia ievantar la-cimentACi-óa ■JiciltaS, ■ ■
armáda, 'que proporclGnen la debida ■/■■ Rúbrica xEÍei ■'seft-ír" Presidente-/de
solidez/para el ecüílcio que se, pro la l-it .itulita.,
yecta/construir, coutorme a ios ,de-, BALAGUEK.
Wlles. ique se expresan en -ios^in-
. íorniés- y plano.s que se acoaipañan;
Fuente: El Peruano, sábado 31 de enero de 1953

Ministerio de Cuitura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú 13
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.Qob.pe
PERÚI Ministerio de Cultura

lA Gran tinidad Escolar "San Ramón" de Tarma


' Con todos ios adelantos que la en conritciones de recibir una inmejp
JrNSáeraa psdagog;ia exige para impar- rabie educación dado que todos los
una educación solida e iritegrat en departamentos han sido equipados con
lodos sus aspectos cuenta la Oran Uni materiales ad-hoc destinado a facili
dad Escolar <San Ramón» de Tarma, tar la efectiva asimilación de conoci V

construida dentro del Plan de Educa- mientos por parte del educando. "1
EsteToca! consta 22 aulas en las
ctón Nacional establécido el 13 de
eirero de 1950 y cuya primordial fina que los alumnos se desenvuelven en .
lidad fue iade dar a todos los educan magníficas condiciones por ser- ideales
dos sin distinción el máximo de facili los grados de ventilación e ¡iumina-
dades «1 libre acceso a tas fuentes del ción. Consta de dos pisos y alberga en
saber. el primero y parte del segundea fa Se
La primera fase de construcción cundaria Común y en el 2" piso a la
de esta Gran Unidad Escolar que, de Sección Primaria. En el primer piso se
acuerdo al sentir de! -pueblo tarmeflo encuentran el Gabinete de Física y el
•» ha venido a tlenar una necesidad ina- Laboratorio de Química equipados con
plajabie, fue concluida a principios del materiales importados de los Estados
r. mes de enero de 1955 y entregada a Unidos y la Vieja Europa; la Dirección
las autoridades del Ministerio de Edu del Plantel y la Secretaría; la Dirección
cación Púbiica que tuvieron a su cargo de Estudios y el Departamento Acadé
ia supervisión de tas obras el 16 del mico; y la Sala de Profesores. En el se
tnisrno roes,. gundo piso se encuentran la Biblioteca
La G. U E. «San Ramón» se ha con libros seleccionados y una espa
lla situada en una amplia avenida que ciosa sala de lectura bien decorada; el
lleva el nombre de! General Odría y Departamento Médico, que cuenta hoy
que da salida a Tarma hacia Acobam- con un equipo de Rayo.sX, y un Gabi
■ÚM y el. valle de Chanchamayo. Su nete Dental, donde se someten perió-
coastrucción fue ejecutada por.Ia firma dicamentea los alumnos a exhaustivos
ctmsíructora «Grafla y Montero» que exámenes con el objeto de prevenir
íitaizó en la obra materiales nobles de cualquiera enfermedad.
primera calidad. Las salas dedicadas a Museos de
•.rv^ •
.—
A diferencia, de.jias demás onida- Ciencias naturales, de Historia y Gco-
escolares del país, ta G. . U. E. grafía, de Publicidad, etc. han sido conr
femón» ,'de Tarma se distingue vertidas en aulas, pues en los pocos
I- :í^ .s« aspecto 'conventual o aúíico, aflos de_su inauguración, la poblaciétt
ásnqae su arquitectura se ciñe esfric- escolar ha ido en gran aumeci'o que
-'lamesfe a tos íineamientos de Tas de- ■ hoy se siente la imperiosa necesidad oe
mis modernas arquirecturas. construiría 2a.fase, con mayor numero
alumnos tarmeños que cur- de aulas. Esta labor se podrá conseguir
■-an ;.!s qstpdíoi cn esta Unidad están con la ayuda de tos profesores, aluna-.
_í._

re-, rx-a'^imsíis».- y puft»ía cu general. integrarJo por' cuatro colegios,


bfíla acru.UtdaJ c-uenr.a con 15 ton una población escoíar de
M-í-riont» V alumnos la Scccióti .llamnos, y con 3O secciones. El año
Sect;tíd-í.r(,a Común, vale decir, el Co- :de'T950 se creó la Sección Vespertina
'-X'O Njcii.!nai R,iinón-.
.eonm pGnte! imegraiite de esta Vn-
t,a t'r.m Cuidad Encolar «San -dad Escolar, cuya población actual es
R i.r.ou -, ermo un pisntéí de 20Ü aturoñós.

Fuente; Reseña histórica del Colegio Nacional San Ramón: hoy gran unidad escolar, 1857-1964. Pág. 16-17

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
14
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.Qob.oe
Ministerio de CuH

■:^r!Ír6ga de !a Oren, Ü-
■ nielad Eseoiar --Bán íelegraiiiaáe^gfaÉcifiiiefilft
E&móíd* Tsttua.iSdB Ecsto da lyíS 3l Presidente ieiafepiica
lie'aifiQBfí Jubito ?éi¥i« «>í5 nas-a ' Señoras Grana y Montera S.A. Presidente General Odtia,
t?<t ciudad' to íi'itieto de ntMA. Paiacio Gobierno
u íutofñgi-ítol íoeai ' -da Ja (¿esB : Habiendo locibido el día de ■ urna,
i Rotary Club Tarma sesión i-
'IJsiidsd .E«c¿iii#"aS3?f mm&rn- aya» a! local destinado at fan-
Cíanamiantode la Gran IJcidad yer acordó unanimidad sip-e-
qué hs?á is empí^ess Eicalar •íSin Ramón» deTarma, 8»r gratitud su Patrióuco u - j
cuya coostraccióa hi estada. s bietno por entrega tnagninco e- -
toía «Gífc& i y Míj£ítere,í »i Ml- carsTo da Ude., ra e es parttealar diíiciu Gran Litldad Estnlar
niísteio díí Eduesción Pübiiís, mentí grato dirigirlea el presen sSan Ramón» constitaye supere
etón jüveotud porvenir Patria*
teufeseiitada por ooa comf^tdaj te oñclo pata expresarles en
nombra del Colegia «San Ra punto Eéitercíinoíla gílnesíáBi
qaa a esta «ad-d ex5?ei món» el más sincero reconocí - augurando felic exitíí, g.:stKt!
miento por tan importante obra bienestar país. .
. a-meut'í y po?. «i Diífsto? díij da indiscutíbla belleza arqnitec iitañtamente.
Planloq ei lañes 16 del |/te, • tíntaa y aciarta toneiona!. ;
Tengan ustedes I» segaridad
Ibatra, Presidente .
Daxtre, Sec,retaria
(lí que este magníflin edificio,
Nü puede ser meo&s si iamen' qns estimo ejemplar en el cam
so jüblU> que se nata e» t&dajs. po de la educación, será fuente
eí»pedsti inagotable de progreso y cultu
ra en eíta.histórica Provincia. Gacetilla
en los pscim da fsmt1i3;®duofl • Con este motivo tea ofrepcn x
astadsa loa sentimientos ds mi
niatingaiilo Viaj
úm y prof««8te8, la eoKt'u-ióQ ] más atenta y distinguida con» Por breve tiempo.procedínta' í
-ds m local moderno y ampüoj síaeraasjn,
■ Dios guarde a üd.
deHusneayOjSe encuentra entre I i
nosntros «1 sefjor Dr.Carsaa Cao <:
QUe reáns todas las ctía^ódida- 1 tcila Waida, Vocal de ta Curies'
de.í pedagógicas, y que c3??8S> j í , .-'-"i't^wSnn'ríguísia ri-aó-r Superior de dutún. !j
P0:iüe a !a 5íflpyrtan.5to s Siéíi-j
XQ ds ests Cotogio» que ha lindo Fuente: Diario "La voz de Tarma", 19 de enero de 1956
a Id pstirto digaoa ho-oib^ss que
eo diiíérsas ésoea» to hsn í8>-
_ presentado y justapsen^ eí te»
tual maudatario.Gerser'ál Odrle,
68 ano de loa alto v^lcrei ^ qoe
ha egrasads del Cuiegis N&eic-
nal «San R tmón».
Este Ic-fisj, qae m Inaiigaísfá
ea abril deí presenta sñ:i,ii 'ajáa
íl-e mt' atj legado del Q«o8r«i
Odría a aü-ciudad- ¡saíah sítslso
li^jv li gratituíl ■ ds 03 cX.atom*
m a ST3 áima Máter,

Fuente: Diario "La voz de Tarma", 13 de enero de 1956

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Llma41 Perú 15
Central Telefónica: 511 - 6189393
www.cultura.aob.pe

' *5
9
jí)'-
¥i
1 PERUi Ministerio cte Cultura
L*8 Gtandtis UoidadesEscolarea del Perú y £
la Gran Unidad Escolar SaoRamdn deTaitaa

Dentro del .PlsR de Ed acón de ía juvantuS, a l^pulísar I»


K aeiodál,aprobado por e I S pre edueacián y * irtodi#i" eoítura
mo Gobiertio el 13 de enero de en cada zona,sea dírectámente,
J95i>, encontraaips como {nno- sea a travéa de sus escuelas y
' vsción saatancl»! la creación de cotegioa Batéíitss.
Grandes Unidades Escolares en Deecie el punto de vista niate
toda la .Kepúbltca, de ambiente ríal, las Grandes línidades Es-
tnodsrno . que permite desarrb- coiares, eomprenden: «) Eítfi-
Uar una eduCBción integral des eios de dirección,adminíatracióD
de los puntos de v,wta tnarai,in- biblioteca, gabinetes y consal-;
-íeSectua!, físico, artística y sq- torios médicQft; b) Edificios de
,,, cia!, debidamente organizadas, salas; c) Edificios de talleres;
: Íiat-idía y equipadas para cum- dJPa&eHones de internada,eaan
S'p«.refijssmeate laa üualidades do loa hubiese; e} Capilla,Audi;
obra pedagógica. torio. Piscina, Campos Deporti
«La creación de Jas Grandes voa y de recreación; f] Osas
Uoidades. Escolares ■—ha dicho para ios msestrog,Casino, Ceas
y él.. General Odría -. Teptagenta para el Director.Bazsr.Coopers
una verdadera revolución en tivas. ConstmídHS sobre uca.
i.;; método» y orientaciones edoca- área mÍDlnia de ñO.Ot'O rD2.tt»
tíVa-í, no aoiü porque estdn do- táodose de Grandes, llnidadea
. íRdaa. de nuevos elementos para para varones y ana extensión
■. Í3 enseftinza, sino porque cons mínima de 20 ÓOO mS. para rnu;
lljí tifiiyart una verdadera escuela jeres.Su conatrucción est-í con
j: .; : de üemoeraci», pues en ellas se templada en dos fases, por la:
. ■ educan niños de todas ¡aa con genera!.
^ dlcíone?, «ocialea, sin otros dis- Desde la aprobación del Plan
¡fc ■ tingos que los que dan ¡a ints- de Educación r>lHciooat,?e inicia
i'8 rncia, el. aprovechamiento y ron las construcciones de Gran
|:>-yía C0!:;dReta>, des Unidades Escolares en ta
Entiéndeae pues por Grandss Capital de la KepúWic.» y capí-:
U. Unidadea-Escotares, no solo ca teles principales de deoartamen
lí. -• mo jia nmdüd estructura! de un toa y provincias; iíjlciando su
jt;, -edificio, sino como la a.nídad or funcionamiento de inmediato y
tgáqici de oq. centro : pedsgógi- asumiendo un papel directivo
" eo qas comprsndfln diversod-ía- en-la Saber edacattva, Pero en'
os de educación. _ vista de pne en las diferente»
Desde ei emito de yiita.ürgd- ¡ Grandes Unídadea . exií.-ti».n di-
BÍco estas ünidHde.s ■Escolares ! versas arient'íciQnes ^y no «sts
coaJprendent aJ Educación Pri- íban bien cfiordioadas, para ei
mari», 4® y S'? Añas; b) Educa- imejor cumplimiento de tse c»
ción Secund'-ttii coropleta; c) E j rrespondtentea funciones #1 Ge-
dücaoión Técnica en Golegtaa o nersi Mendoza, actual Ministro
Ipstltatos Ittduatrialea, Cumer- de .Educación ;PúbHc» y gestor
cíales o Ágroppcasrios, según de este bello ideal educsíivó,
las c.«r8Cte?ÍJtica8 y n^ceaidadcs ha nnmbrado una comisión para
PTopiaH ds cída región; cíj Gen- tiae'etabore on Reglamesíto que-
tto de atracción eocíftl. Capilla, normará el desarrollb uniíarme
Á«dicorio, Estadio, Piiclns,Ta- de i»8 Grandes -Unidades Esco
■ ■ ííeres.-Coopaeativaí», 'Basar íy lares; Reslsmeato que entrará
Campos de rgcrsacidn, p} Ssrví- en vigencia e! presente S-ña.
c e &tpftciéa médicB; f) Casaa
(Continuará)
para Maestro».- ■
l..a» Grandes Unidades Esco
lares, por iaaelecdón del per» &r,á.H,COROíiEU
ií«5 ds maestros, qnr so ampH«
ttid, por su consütución.por ana , OFTOMBTH-ICO :
instataciones y. por sus posíbUi- Especialista en fs aredida de l»
dadesde internado, en prove vista.
cho de tos aiamnns de otros dft Estudios en EE.Utí, Filadeifla
tdto» o provlncí»* que carezcan t ■ «iel fe «I ífe .I-"®- H
d e eíla», cst.in des-Úristlas a po-1 fe rer-o. MOTirEiL. J UüS-fS- ti
jsm»» l« ataocián y !o9anhc!o«''I'.A. : v.3.8
10

Fuente: Diario La voz de Tarma", 06 de febrero de 1956

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Llma41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393 16
www.cultura.Gob. pe
1

;RÓ I

> <■ i 1 ■Í XJ' síV' ií- *


lo" mcáerm Crun MsMaé Sssú'str t ^ .»»
fíl •• f-i ■>
4.1 il. tt 4 léj.l,
,7 xCl XU/ 1'
t i . a'v íi^ w,»» •SP
"Sm K'mttéa"^m bsf ss ksagiira U'
7 < t
Í4 lt*Í »4«»
f- f 1 i •<»« 3*" A 4 ' r
4I V ®

• 4 4» r í * »" 4 4.
cii'í <):-* ííí3U<'.v<' í>V; í.r-R rdñií-i lis ;,5 >' 1 íK ..j !•) < 4 4- »í 4.
XíS.-.ii;r,KiI ,i4>l ;'Ui!i.i<.> ,tV,.W 4=! ■ Sü'. . í'i'yf- «rc-íliS.'i, ;;Síi -<» v - * 4 -t « ti» »
pfvnso í3i»i:i.i--r?5'> i'Cl? si'' ^Vifrí?" ■"<{u««'JU-*^«<}-"dai 1* >»♦! i"-» ti t/utíj» í .'Ao 4 »y ) -
íSSO, PíiC/jJ'ininjiK tqíiio ;:>i. c! aproy;(,!iamj •», - i t ' I' t1<, <.■>* •- XI • « '
í!«Vfii:íi?,;x í!y:::r>;i'''í:l x- creacjvri ihicfri . 4^4. 4 i' > 4.C 1 1< itf -4,
íiv Uíú'.:;i4ír? EflS-ií'it ™S i;A cl.p.r, 1 ^ f\mí ii «¡,.4 . 4,^^ y 4., h 4 í »,<-} a»
ru í'kiü ia Kfjüibiiííi. de qíriteki!, ?ía:: ?*e.üa'dd;;s c.i i" i. ' 'tj v V PC i 4 ^ js G t
if iicf períivUi» íkM'.. íii.nio;: pífaltedi") ' % a" r As 1 -1 * «í> tt 4», > e • ■
rtcíiar üics í:'ílijeacíó;i tatííS-r?!'; f,n-:t,-,clór.i;n! de " » > -,-"5r . i- 11 ' f »t ' A i 4.
tiesa? ÍI-.-Í p' - iiMi-íd. Eicpji-r "San B i f " d T * 4 o "l fí? ,'P 1 ^ > 44 4
irtfí-iicfci.'.'íp tóico av'üíiCi; y xa ;ria, s-er.-i-.a.pra pie c r>4l es ir¡ ! t » , fi t_ 4
i-j*! i d;hátíi vs e¡i'jf.- of.'í. i o i x». raiTi, ivs.-'rt •- í. s-an d». '<■ r ^ o"? t ¿1» ít.. :
coiadisí j- s p«iTi fixrfti- <;6 ' »jC j " " í> t.xi c r -**"4 s,T-
pür erkacníeüce ;í'- ítoatiaKiliS brmaah- {r: f j. » t e "ñt -c" c* ^ x.*'' ^
dé Is tiljiVi -pedajojif;». cura ■■í:.'í.'K;s-y t i I-» > „ P' C r 41. ' '4. «-»„»• ,, 4. '
"hz crq.atiáK di; ias Orandcsí tñse Sí lia cijisp fi»- ¡.»< 1 ij,- t'j. rr t- 4 i, -) n.r í5 < t-s "
Vsú<¡sim EsíAtess —ha dicho ?aerc.) dísij íIííÍ jT- it» p'r, r pe 'a¿ & feu-4> Ja T qt w í. tr U
41 CfatiSfíij Cdi'ift— rcprcséiita' he sido ertr.rBüT».-* r ^ fL-^- t " > ti 4»t {_,j ^
¡OES vviCiftOíir» revciaciój;: en uié, Wj,n5ír>íc',y.ra "<> 44. v * "■- l' I 'p -re 4. •> í .s-x i - V, :
tctí?;5 y oylentflsáíTi'ís «iucEtivas. ra" a !;»" i'corasc - ch »' edn ílpp_-t é< ed ' • o nr-j'
so xíB.'o per'juf: eslan «ío:fidas ds nísterto da Etiec ''•ji. FtLrLca e "■><> a' !-r -r» -»> S 4''r'j
V> «B OTOÍO .ppC/
iuicTOK eierjeiiíoií ()srii ¡s «use. ^ lUO" t t. ' 4 fc p» u- '4^
Híin?a án-o Y,;tJi-!jiiE fionsli-tuyfn. Bsts inmerisa oLm s? Ji* r"n 1.S £ —~
aaa s'iiríTjsd-;.''!í ^iñí,ny¡a íia de» Is e». Jii; arop ífe. v ' - h-A - t , , „ . ^ ^:
íotKsntúá, ituíii. 6«i tilta& st etí'A.. aMa, ttf»: coa ju44.i!iía , »» et a u Ís4 t>

toiüítjcn <fc I , '


^íCfa<lM^ 7 La moderna gran..»
BO: con ios . ' • o
qÚR - ÍVione de M Pau: 5í
düntiet Dirección
mclusti-í^s y Tesorería.- dh
En nrrí-
«ÍÍÍÍ5IIO
tos t'uu'iotQí.- eXífiCcn serviciás
fr ito :Con,!«.
.#íe!iicea lespje.-cksijs y cí«éli3s,, 'en'"
■•«o letfifi-
(íran núínarc. El piso dií las sa¿;
o don ci ioflís Jqicso, con -loaitas asfi/f-
!« Junfa : ticaa - . ;»■■ . : ^ á;. HA
'e« y to
aíjíro S- lEífa Oran Daidad " Escolar ¿ i
f eí 24
¡.lau-^iuiz hoy P de abrii. a
no," con
í-r d»r ceta fecha £uT>cionara d» "'
cp7í5.24.
líiRbi&l
rj
?pó a
Periuí.
S3"™'=LSa'"^°
.eii nuí^tra eítídaci
«£='
17 de tttFmeñá. ccntefii í"ven|ud- i
'o re-
vore& ifets4s aspú-aciones y rjet^f^
■c.ya «fue en este año ¿n.- '
qiiíi —según se ^sebe-- 4 .-
dm aiciustriafeíf, seccionesig.

?ea »»»"<• fSSi


su
dé femexitos ^ necesita de e '
éa diver;,'
1- ■ Grandes ■
.f-'^eíonc-s lnd¿t?4lis
^•'amadas a las
tea ^ War estos eleme^
Fuente: Diario "La voz de Tarma", 01 de abril de 1956

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú 17
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob. 06

3 ;2 tP
PERU I Ministerio de Cultura

MÍWlSTIRtO os CSUCACIOÍÍ PmíXA


Sssi-^asinwK. ¿tí fí--»' Í4ií«e¿«.
ÍP?í.fT.;í: ^■ -/ :'e>-

P^ ¿3^^-
-V #fÉ:Í#
v-r/. CS'í^ií lí'KIOiiD £SCOiü¡í.ft '%A:H KAMON
PE TAÜMA, QU8 SiiA IMAUGWtADA WO*
POS a ssñm ^íssiusmii o& la
'ssruaycA

'"a » ^'' "" ^" ■" <

« a4«<. .i »
•¿'■;f" ^^í^!iííi5i3em?'Kiií^»''.-^ *■ . • ^ Jt."' '" ■^■*"* ''--"S

. .. ~.«<_. .. .> 1.C...>.'-.>Í.1. . ..

11 H nxM tt if!

k-
r-
6*«ls«atáí^«síWf^

£L':,",A í;i¿ n®c -a- m acoiamsa tapa.\a ' ^15^^ w* >i ■


SI uJHm 1 MAssii PO, a sato»
M
t.j

w
c-».».. a. i.(-,.„^.^
Ifc: «Sin ... ■ •■■ í C:;^

Fuente: Diario "El Comercio", 01 de abril de 1956

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
18
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.oe
B
Firmado por VILLA cSTEVES Oeolinda Marcodos (FIR20S37630222)
.^ Fecha: 2015.11.24 11:06:36 -05:00
0.0^ HJlillipiBLIM WllIllMlUyiMMWPMMllliP^ MoÜvot^y ei Autor del Óocumento
PERU Ministerio de Cultura

"DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ"


"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU"

Lima, 24 de Noviembre de 2016

INFORME N° 000051-2016-DVE/DPHl/DGPCA/MPCIC/MC

A: Arq. GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI


Directora de Patrimonio Histórico Inmueble

De : Lic. DEOLINDA MERCEDES VILLA ESTEVES


Historiadora de la Dirección De Patrimonio Histórico inmueble

Asunto : Información histórica sobre la Gran Unidad Escolar "San Ramón"


de la ciudad de Tarma, Departamento-Región Junín

Referencia : MEMORANDO MULTIPLE N° 000018-2016/DPHI/DGPC/VMPClC/MC


(09NOV2016)
Exp. N° 46025-2016

I. ANTECEDENTES

1.1. MEMORANDO MÚLTIPLE N° 000018-2016//DGPCA/MPCIC/MC en que se


solicita investigación histórica sobre el asunto de la referencia
1.2. Exp. N° 46025-2016

II. ANÁLISIS

2.1.'La Gran Unidad Nacional "San Ramón" de Tarma, ubicado en la actualidad en


la avenida Manuel A. Odría N° 626 de esa ciudad, tiene como origen la
fundación el 26 de julio de 1857 del "Colegio del Orden" promovida por el
educador y sacerdote argentino Eusebio Bedoya. Se le conoció también como
"Colegio de Artes y Ciencias de Varones". Este colegio funcionó originalmente
en un local arrendado por la Municipalidad de Tarma. Durante sus primeros
meses de existencia el colegio publicó el semanario "El Progreso". La falta de
fondos para su subsistencia llevó a tramitar exitosamente un subsidio del
gobierno del Mariscal Ramón Castilla Marquesado. En 1859 el colegio adoptó
el nombre de "Colegio Particular San Ramón" y tres años mas tarde, el 17 de
septiembre de 1862, a solicitud del Municipio local, fue elevado a la categoría
de Colegio Nacional "Mariscal Castilla".

2.2. El colegio tuvo una existencia bastante azarosa, limitada por conflictos entre
autoridades escolares y la Municipalidad y la carencia de fondos. Entre 1881 y
1892 debió cerrar sus puertas debido a la Guerra con Chile. El 1 de septiembre
de 1891, por Resolución Suprema se restablece el colegio, abriendo sus
puertas él 11 de julio de 1892, creándose una sección preparatoria. En 1899 se
hicieron cargo de su administración los señores Fernando Vienrich, importante
matemático, y Neptalí García, abogado, educador y poeta, quienes restauraron
el viejo local del colegio, localizado en la Plaza de Armas, convertido por los
chilenos en cuartel, dándole a la institución un nivel educativo bastante
elevado. Para una mas exhaustiva información sobre el Colegio "San Ramón"
puede verse: Palomino Vega, Alejandro. Reseña histórica del Colegio Nacional
"San Ramón", hoy Gran Unidad Escolar. 1857-1964. Tarma: Talleres Gráficos
Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 -San Borja, Lima41 Perú ^
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe
».o
PERÚ Ministerio de Cultura

"La Aurora", 1964, y Moreno Palomino, Jean Paul y Milena Ellzabeth Goyas
Fabián. "Experiencias exitosas Tarma y la gratitud al General Manuel Odría"
http;//www.slideshare.net/PaulMoreno10/experiencias-exitosas-tarma-y-la-
gratitud-al-general-manuel-odra-57439298).

2.3. En el año 1936 se construyó un nuevo local para el colegio en la actual avenida
Pacheco (ex jirón Grau) N° 412, actualmente Instituto Educativo "Santa Teresa"
(Escuela 30701 de Educación Primaria), edificación de estilo historicista
ecléctico, con reminiscencias neoclásicas, que en razón de su importancia
como centro de formación de^varias generaciones de tarmeños que habían
destacado en la vida política, social y cultural del país y de que el inmueble
constituía un hito urbanístico y una edificación representativa por su valor
histórico y de memoria colectiva para la comunidad tarmeña, fue declarada
...í.- 4-
Ai
,-5.
Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación mediante RDN N°
'—-r'"'
1179/INC del 07/09/2007, publicada el 24/09/2007.
...

RON
Fotografía 1. Colegio "San Ramón" en la Plaza de Armas a inicios del siglo XX

r Fuente:
http://tarmi
ta.blogspot
.pe/2015_
09_01_arc
hive.html

Fotografía 2. Segunda sede del Colegio Nacional "Mariscal Castilla o "San Ramón"
(1936-1956) declarado monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación
en el año 2007

«■ti

Fuente: Google Earth,


2016

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.qob.pe
PERÚ I Ministerio de Cult

2.4. En 1948 tomó el poder mediante golpe de Estado el Gral. Manuel A. Odría
Amoretti. Tras convocar a elecciones pasó a gobernar como Presidente en
1950. Basado en la fuerte recuperación de la economía nacional, Odría inicia
una intensa política de desarrollo de infraestructura en diversos sectores como
salud, vialidad, vivienda y educación. En el rubro de Educación se establece el
"Plan de educación nacional", publicada el 13 de enero de 1950, y se crea el
"Fondo de Educación Nacional" destinado a modernizar y ampliar la
jnfiaesiructura_educativa„_rnediante la construcción dF Grandes Unidades
Escolares. Odría, nativo de Tarma, va a poner especial atención a su tierra
natal, desarrollando durante su gobierno diversas obras de gran envergadura.
Entre estas se hallan obras de saneamiento y expansión urbana, y numerosas
construcciones que han devenido emblemáticas en la provincia, entre otras; la
demolición de su antigua catedral y la construcción de una nueva, un hotel de
turistas, un hospital regional, y una nueva sede para el ya tradicional "Colegio
Nacional", que desde 1949 había retomado su antigua denominación de
Colegio Nacional "San Ramón" y del cual el gobernante era ex alumno.
Fotografías 3, 4 y 5. La obra de Odría en Tarma: Catedral de Santa Ana, Hotel de
turistas, Municipalidad de Tarma (década de 1950)

ti

Fuente:
http://www.panoramio.com/photo/26677
442

Fuente: Moreno Palomino, Jean


Paul y Milena Elizabeth Goyas
Fabián. "Experiencias exitosas
Tarma y la gratitud al General ^
Manuel Odria"
http://www.slideshare.net/PaulMore
notO/experienclas-exitosas-tarma-y-
la-gratltud-al-general-manuel-odra-
57439293

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www,cultura.Qob.pe

--P
íM PERU Mimsteria de Cultura

Fuente: Moreno Palomino,


Jean Paul y Milena Elizabeth
Goyas Fabián. "Experiencias
exitosas Tarma y la gratitud
al General Manuel Odría"
fittp://wvwv.slldeshare.net/Pa
ulMorenolO/experiencias-
exitosas-tarma-y-la-gratitud-
... al-general-manuel-odra-
57439298

2.5. El Colegio se construyó en la vía que comunicaba Tarma con la zona de


Chanchamayo, hoy avenida Manuel A. Odría. Se iniciaron las obras en los
primeros años de la década de 1950 a cargo de la firma GARVIL, liderada por
el Ingeniero y Arquitecto Alejandro Garland Roel (Lima 1888-1959), el mismo
que por entonces concluía las obras de la Catedral de Santa Ana de la misma
1. o ..
ciudad de Tarma. Problemas indeterminadosjcon-el-avance.de.las obras o la
calidad de esta, determinó que el contrato pasara a la empresa "Graña y
Montero S.A.", que, por esos años consolidaba su actividad empresarial en el
ramo de la construcción tras su fundación en 1933. La obra se encontraba
yirtualmente concluida en 1954. pero tomaría una año mas para que se
inaugurara y abriera sus puertas.

2.6 ■ Sobre el carácter constructivo del centro escolar, puede verificarse que este
difiere del prototipo de las edificaciones de grandes unidades escolares que por
entonces desarrollaba el gobierno, que estaban dotadas.de un fuerte carácter
funcionaIista..„.yJ.'jji,Qdernq.". lo que se convirtió en una marca de la~~obra
educativa y aún pública del qobi.erno de Odría, Como señala Palomino Vega, el
colegio se distingue de las demás unidades escolares del país, por su "aspecto
conventual" o "monástico", aunque la técnica constructiva se ciñó a los moldes
'--O- o lineamientos del esquema general de la obra educativa odriista,
"■ó
caracterizada por el uso de los denominados "materiales nobles" (ladrillo,
concreto) de gran duración y seguridad, buenos sistemas de iluminación y
ventilación. En general, el edificio presenta un estilo ecléctico, con
reminiscencias neocoloniales, estilo que había dominado la construcción
peruana a partir de los años 20 hasta fines de los 40... estando por concluir
definitivamente su ciclo de vigenciiT"

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja. Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
w4Aw.cultura.Qob.De

I
PERÚ Ministerio de Cult

Fotografía 6. Prototipo de la Gran Unidad Escolar del gobierno de Qdria

ÍH t

Fuente: Fhttp://josecarlos-
eísurquillano.biogspot.pe/2013/03/gran-
■i £2CCL»a -RtC- PA'vVA" unidad-escolar-ricardo-palma.html

Fotografías 7 y 8. El Colegio Nacional "San Ramón" v adyacente e! Instituto


Nacional Industrial en 1954 (ambos conformarán la Gran Unidad Escolar San
Ramón).

Fuente: Grana
y Montero.
Peruanos
haciendo Perú.
75 años Grana
• »* y Montero.
Urna: El
Comercio, 2008

Ríír --v-t'wt. i-— "* ss/ffi í nTrí


uiri
Fuente:
Palomino Vega,
Alejandro.
Reseña histórica
del Colegio
Nacional "San
Ramón" cit.

Ministerio de Cultura — Av. Javier Prado Este 2465 — San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.qob.pe

.-'7i
32-7
P0
Ministerio de Cultura

2.7. Es importante señalar que el estilo neocolonial que ostenta la Gran Unidad
Escolar "San Ramón" se reproduce en otra edificación del mismo tipo. Se trata
de la Gran Uqidad Escolar "Leoncio Prado" de Huánuco, construida en la misma
44 M 4^ época (1951),''cuando todavía tenía la categoría de colegio, en los terrenos del
antiguo claustro de San Francisco y adyacente al templo colonial del mismo
O'"'•>••4 •■' -
nombre, asociado asimismo a un instituto industrial. Se verifica, así, la presencia
04
■■>,■-
■J'f • de otro prototipo constructivo en la obra educativa del régimen de Odría,
¿AJVC- . 4», : orientada a la salvaguarda de un ambiente de interés histórico al que se aplicó el
í-ií,. estilo neocolonial. La Gran Unidad Escolar "Leoncio Prado" por su importancia
,¿, ^crv:i histórica y cultural y su interés arquitectónico y urbanístico, fue declarada en
1997 mediante Resolución Directoral Nacional N° 2456/1NC de fecha 17 de julio
de 1997bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación. Sobre esta
edificación se ha señalado lo siguiente:

:.^ .'U- :, "■ -■■-
Z' ".. . esta singular edificación, constituye un "prototipo" no solo por la
concepción arquitectónica de singular belleza en su fachada principal
4-£u. caracterizada por un Imafronte central de Interesantes elementos
^ P.J4^: moldurados que la decoran y de las cuatro arcadas que forman las
galerías cubiertas y el "patio de honor' en su interior; sino también por la
tipología constructiva utilizada en la época (finales de la primera mitad
del Siglo XX), cuya estructuración no solo de espacios sino de
elementos estructurales como son muros longitudinales y transversales,
Í-J.
ha sido muy bien concebida. Estos aspectos que reflejan una
r* ci.; i. C
. '-v
concepción arquitectónica especial y una tecnología constructiva
r¿
relevante para la época, han sido pues valorados para su consideración
como Monumento Nacional por el Instituto Nacional de Cultura . .."
(Expediente técnico "Adecuación y Mejoramiento (restauración y puesta
en valor) del Módulo Secundarla I de la LE. Leoncio Prado (Huénuco-
Huánuco-Huánuco. 2012. Archivo de la DPHI)",

Fotografía 9. Gran Unidad Escolar "Leoncio Prado" de Fluánuco, declarado bien


integrante del Patrimonio Cultural en el año 1997

1 •#

Fuente: Google Earth 2016

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.Qob.pe
PERÚ Mir^erio de Cultura

2.8. No ha sido posible ublcaMnfocmación,. fehaciente^que precise a quién


corre¥pbrí3é~eÍ diseño de la obra de la G.U.E. "San Ramón". Parece posible
que el diseño correspondió al equipo del arquitecto Alejandro Garland Roel, Lo.
quien participó activamente en la obra constructiva de Odría y diseñó y llevó a ■< •

cabo las obras de la catedral de Santa Ana de Tarma que se realizaba en la á-i 'A,
í <r- >
misma época y que respondía al clásico estilo neocolonial. Otra obra de su
autoría es el "Arco Morisco" del ingreso de la avenida Arequipa, levantado en la ti

década de 1920 (Dargent Chamot, C. Arco de la Amistad. Lim.a: Metrocolor, . -ix'.. _


2003): Una obra de estilo moderno del mismo autor fue la sede del Ministerio
de Trabajo y Asuntos Indígenas, inaugurado en abril de 1955. En general, la
obra constructiva del gobierno de Odría, a la que se asoció Garland Roel tuvo
dos estilos: uno muy moderno y funcionalista, y otro moderno en lo estructural
0 historicista ecléctico-neocolonial en el estilo, que aplicó a Tarma, su ciudad
natal y a Huánuco, buscando.posiblemente conservar el carácter tradicional p, í CV!VV-U-
serrano que todavía mantenían estas ciudades. Una excepción á ésta regla es
"el Hospital Regional de Tarma, una obra "moderna", al estilo del Hospital
Rebagliatti y el Ministerio de Educación, de Lima, obras también del régimen.
Es posible encontrar algún parentesco de la obra del colegio de Tarma con la
imagen que presentaba la sede inicial ubicada en la Plaza de Armas, como
puede apreciarse en la fotografía siguiente:

Fotografía 10. Antigua sede del Colegio San Ramón de Tarma

Fuente: https://s-media-cache-ak0.pinimg.eom/originals/91/73/4b/91734b70c7a38fd2b30a00591f1cce15.jpg

Fotografías 11 y 12. La obra del Ingeniero y Arquitecto Alejandro Garland Roel

«t- J» .V
I "
«9 ' '

1#
-.i,;,*
lil II f s «

-d

Fuente: Lima, la única

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, L¡ma41 Perú 7 .-
Central Telefónioa: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe

?7 ■gip
"6(7
.o.
PERÚ I Cultura

¡*'í f4wí

4iii!! m-;
Fuente:
http://www.trabajo.
gob.pe/mostrarNoti
cias.php?codNotic¡ jinptí

a=4080

2.9. La obra del colegio "San Ramón", elevado el 28 de marzo de 1^56 a Gran
1 ^ Unidad Escolar se desarrolló sobre 50 000 m2 de terreno. Estuvo constituido
"1^"'
por tres entidades: el Colegio Nacional de Varones "San Ramón", el Instituto
¿: V
Nacional Industrial "San Ramón" y la Escuela de Segundo Grado, y dos
, ÍV- a- > edificaciones. El local principal có'rítaÉia' con 64,73 m. de frente y 60 metros de
S -
-' .10-- ■ fondo y se desarrolla en torno a un "patio de honor". Presenta dos plantas y
CC'voi
cuatro pabellones. El primer pabellón que dab4 frente a la avenida en su
¿í' "-:, - íííL' '■- •■■ primera planta ^ra el pabellón administrativo, con un hall de entrada y una serie
.. .i de dependencias administrativas: oficinas de la Dirección, secretaría, archivo,
.,!...•• ...
gabinetes de geografía, historia, mapoteca. En la segunda planta se hallaba.el
hall y salón de profesores, la Dirección de estudios, servicio médico, biblioteca,
sala de lectura, etc. Los dos pabellones laterales, eVán aulas en sus dos pisos,
en número de dieciséis. El último pabellón contenía una serie de gabinetes:
química, física, etc., servicios higiénicos, área de imprenta y publicaciones. La
segunda edificación, adyacente a la principal, éfála sección técnica o "Instituto
Industrial de varones San Ramón", Sá' un edificio funcionalista de una sola
planta que todavía se conserva. En él se encontraban los talleres de
carpintería, mecánica, electricidad, etc., y ambientes para las jefaturas de taller
y dependencias administrativas (Palomino Vega, Alejandro. Historia de la
ciudad de Tarma. Lima: Alejandro Palomino Vega, 2005. p. 164). Con el tiempo
el uso de los espacios cambió, distinguiéndose la segunda planta del primer
pabellón como sección primaria. La Gran Unidad Nacional "San Ramón" se
inauguró el 14 de mayo de 1956 con presencia del go"be7nante Manuel A. Odría
y otras connotadas figuras locales y nacionales.

2.10. Algunas intervenciones identificadas en la Gran Unidad Escolar "San Ramón" y


sus terrenos adyacentes con posterioridad son: en 1959, la construcción de un
campo deportivo y una piscina. En 1992 se construyó un amplio comedor
estudiantil. En el año 2000 se inauguraron modernos laboratorios de física,
química, biología, computación e inglés y nuevas losas deportivas. El 14 de
Mayo del 2010 se inauguró el coliseo cerrado del Colegio San Ramón y una
losa deportiva. La Gran Unidad Escolar San Ramón fue declarado "Colegio
emblemático" por resolución N° 0318-2010 (Palomino Vega, Alejandro. Historia
de la ciudad de Tarma cit. y http://diariocorreo.pe/peru-360/inauquran-coliseo-
de-coleqio-san-ramon-265575/).

Ministerio de Cuitura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.oob.pe
ísj PERU

Fotografía 13. La Gran Unidad Escolar "San Ramón" de Tarma (2014)3

lilllll
I
«I S«5^ lü

Fuente
|
Google

Fotografía 14. El Instituto Industrial y el Colegio componentes de la Gran


Unidad Escolar "San Ramón" en 2014

EEEZl

Foto: Google Earth,


2014

Fotografía satelítal I.La Gran Unidad Escolar en el año 2015


- ■w^vrrTT "

0^^ -"••• vX - '


* . .« V-*
X \x

- -/ ■
"ymm-1 i
.t
;A \ A..
\ *. • r^

■ 7" U ^ •..-
' V *

.:; -XX -
f M

' ''

Fuente:
Google Earth. ■fc^Ar'ihuvjíe
¿it-MS'i-HSS r.ñfcí'iai A
31/07/2015 . . : V ; •■
t-

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.Qob.pe

■7^ Vf^
PERÚl de Cultura

2.11. La posible demolición de la antigua Gran Unidad Escolar "San Ramón" de la


década de 1950, con fines de ampliación de la cobertura educativa ha dado
lugar a una intensa polémica en la ciudad de Tarma, dado el carácter
emblemático de la institución y de la obra.

I. CONCLUSIONES

3.1. La Gran Unidad Escolar "San Ramón" tiene sus orígenes en el "Colegio del
Orden", fundado en 1857 y devenido "Colegio Nacional San Ramón", el primero
de su tipo en la ciudad de Tarma. Allí se han formado generaciones de
fi •
ciudadanos de Tarma y es por tanto una institución emblemática y
'representativa de la evolución histórica y cultural de la ciudad y la provincia.

3.2. La actual sede del antiguo colegio, hoy "Gran Unidad Escolar San Ramón", es
la tercera de su historia y fue edificada a principios de la década de 1950,
dentro del conjunto.de la obra pública educativa llevada a cabo por el gobierno
del Gral. Manuel A. Odría, nativo de Tarma, destinada a ampliar y modernizar
la infraestructura educativa nacional. La obra del colegio, que incluía un
Instituto Industrial Nacional" estaba ya concluida en 1954 pero fue inaugurada
recién el 1 de abril de 1956. El inmueble constituye un ejemplar de uno de los
S-o.'... - dos modelos o prototipos arquitectónicos que desarrolló el gobierno odriísta,
; . caracterizado por su ingente obra pública, por lo general de gran calidad
I* técnica y arquitectónica. Se trata del modelo neocolonial, de tipo claustral que
t encontramos igualmente en la ciudad de Huánuco.
I

3.3. Consideramos que el valor arquitectónico y urbanístico que presenta la sede de


la Gran Unidad Escolar "San Ramón" de Tarma es relativo y contextual al
desarrollo de la ciudad, la cual hasta hace algunas décadas estaba
caracterizada por su gran potencial turístico, por reunir localización estratégica,
valores paisajísticos, una arquitectura y urbanismo tradicional colonial-
republicano sencillo pero dotado de homogeneidad, y una' gran variedad de
expresiones artístico-cuíturales de gran importancia. Se le identificaba como
"La perla de los Andes". Sobre esta realidad urbana se desarrolló la obra
"modernizadora" de Manuel A Odría, figura controvertida de la política nacional,
en el siglo XX, pero emblemática en la provincia de Tarma y en el desarrollo de
la ciudad. La obra de Odría impactó sobre la ciudad, haciendo perder algunos
componentes históricos de ella, por ejemplo, el antiguo templo virreinal, pero
este impacto fue suavizado por la elección del neocolonial como el estilo de la
"modermdád tarmeña". T
.'i .'-'i ••
j . 3^.4. En la actualidad, la ciudaS de Tarma conserva importantes expresiones de su
: ■: • -'• i-:'—i.antigua arquitectura y aún ambientes dotados de marcada homogeneidad, pero
■C rio v' viene sufriendo, como el resto de ciudades de nuestro país, fuertes impactos
"T , /■. de una arquitectura de ínfima calidad técnica y formal que está poniendo en
- - -.a* ' peligro la preservación de los valores arquitectónicos y urbanísticos que se le
reconocían a la ciudad. Pensamos que en la evaluación de la declaratoria del
_ , jnmueble neocolonial de la Gran Unidad Escolar "San Ramónj' puede tomarse
■- *■ " ; en consideración lo aquí señalado. En aras de la consistencia, ello debe llevar
■> ■ ' a evaluar igualmente los otros inmuebles neocoloniales de la época de Odría.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú ^g
Central Telefónica: 511 - 6189393
www, cultura. QOb. pe
PERÚ

IV.RECOMENDACIONES
;'\c\'r\
4.1. Remítase este informe a la Arq. Dina MarJa Aguiíar Benitez, que tiene a su
cargo la evaluación técnica de este expediente.

Es todo cuanto se informa para su conocimiento y fines que se sirva determinar, salvo
mejor parecer.

Atentamente,
(Firma y sello)

f-

-fi

C.c.

(OVE)

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, L¡ma41 Perú 11
Central Telefónica: 511 -6189393
wwjv.cultura.aob.pe

75 3^
O O
■-/ ú-

Firmado por AGUILAR BENITEZ Dina Mariela (FIR20537630222)


Fecha; 2016,12.14 09:27:34-05;00 v
Ministerio de Cultura Moüvo: Soy el Autor del Oocumento" •
PERU

"DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ"


"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU"

Lima, 14 de Diciembre de 2016

INFORME N° 000150-2016-DAB/DPHI/DGPCA/MPClC/MC

A : GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI


Dirección De Patrimonio Histórico Inmueble

De : DINA MARIELA AGUILAR BENITEZ


Dirección De Patrimonio Histórico Inmueble

Asunto : SOLICITUD DE INFORMACIÓN SOBRE LA CALIFICACIÓN COMO


PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN DE LA GRAN UNIDAD
ESCOLAR SAN RAMÓN DEL DISTRITO DE TARMA, JUNÍN.

Referencia : PROVEIDO N° 004662-2016/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC (10NOV2016)


(a)
MEMORANDO N° 000901-2016-DGPCA/MPCIC/MC (b)
PROVEIDO N° 004683-201S/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC (11NOV2016)
(c)
PROVEIDO N° 004687-2016/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC {11NOV2016)
(d)
PROVEIDO N° 004888-2016/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC (25NOV2016)
(e) Expe. N° 0000047271-2016
PROVEIDO N° 004895-2016/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC
(28NOV2016)(f)
PROVEIDO N° 004902-2016/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC (28NOV2016)
(g)

1. Mediante los documentos (a) y (b) de la referencia, Ja Dirección de Patrimonio


Histórico inmueble (DPHI) solicita a la suscrita realizar la inspección ocular a; la
Institución Educativa San Ramón de la ciudad de Tarma, en el departamento de Junín,
a fin de determinar si posee valores que ameriten su declaración como bien integrante
del patrimonio cultural de la Nación,

2. Mediante los documentos (c) y (d) de la referencia alcanzan a la suscrita copia y


original respectivamente del Informe N° 054-2016-DDC-JUN/MC emitido por el
Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura - Junín, referido a la audiencia
pública convocada por la señora Congresista de la República, Sonia Echevarría
Huamán, sobre el tema de la l,E, San Ramón, antes GUE San Ramón,

3. Mediante el documento (e) de la referencia, se alcanza a la suscrita el Informe N°


057-2016-DDC-JUN/MC emitido por el Director de la Dirección Desconcentrada de
Cultura - Junín, referido a la información sobre la calificación como Patrimonio Cultural
de la GUE San Ramón,

4. Mediante los documentos (f) y (g) de la referencia, se alcanza a la suscrita el


Informe N° 000051-2016-DVE/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC y el Informe N° 0000073-
2016-EVS/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC, ambos referidos a la investigación histórica dé.iá
l,E, San Ramón,

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6139393
www, cultura.gob.oe

68
Mtni^ertó de Cultura

5. La suscrita realizó el viaje de comisión a la ciudad de Tarma el 23 de noviembre


2016, a fin de hacer la inspección ocular a la Institución Educativa San Ramón, antes
Gran Unidad Escolar San Ramón.

H. De la Institución Educativa San Ramón


La I. E. San Ramón, antes G.U.E. San Ramón, se emplaza en un terreno de 50,000
m2L ubicado en la Av. Odría N° 626 de la ciudad de Tarma, provincia del mismo
nombre, departamento de Junín.

En la citada inspección, se identificaron los siguientes volúmenes:

1. Volumen de Administración y Educación Secundaria Fotos fuente: Google Earth


2 y 2*. Volúmenes de Educación Primaria
3. Volumen de comedores y aulas
4. Volúmenes de Educación Inicial
5. Volumen coliseo cerrado
2* 2

.1.

1. Volumen de Administración y Educación Secundaria


Con fachada principal hacia la Av. Odría, este volumen está conformado por cuatro
crujías de ambientes de dos niveles de edificación que rodean un patio rectangular,
con galerías en arcos de medio punto en ambos niveles, exceptuando el arco que se
ubica a eje del ingreso al colegio, y los arcos que anteceden a las escaleras que son
de tipo carpanel.

'Dato sobre área, obtenido del Informe N° 000051-2016-DVE/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC y corroborado con la Directora
del colegio.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Llma41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe
grf PERÚ

■'--ti' ^ :

? 8| lí'' y
i t 1, -d" " t ^

Crujía de fachada de la I.E. San Ramón hacia la Av. Odria

Arco carpanel
V • ff- I -

Arcos de medio punto Crujía de fachada, vista desde el interior

Los pilares sobre ios que se apoyan ios arcos, presentan simple
moiduraje en su parte superior, fuste liso y bases simples; ios pilares
de la galería superior que se encuentran a eje de sus similares del
primer piso, se apoyan en elementales parapetos.

La crujía de fachada alberga en su primer piso, el hall de entrada, secretaría,


dirección, sub dirección y servicios higiénicos para uso del personal administrativo; en
su segundo piso se ubica la biblioteca, la oficina de tutoría y orientación educativa,
consultorio odontológico, aula y centro de cómputo.
La crujía paralela a la mencionada, en el primer nivel alberga los servicios higiénicos y
laboratorios; en su segundo piso se ubican dos aulas y los servicios higiénicos
correspondientes hoy clausurados, los mismos que están siendo adecuados a nuevas
salones por falta de ambientes en el colegio.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Penj 3
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe

i-fr-
Ministerio de Cuitura
PERU

-í ^S- í%
iuu <¿-iv~i
-^n yjpW'M \

ESTÜOIQ DEPORTE MTS T FE


^/ B & "^ jl S ts mi ««i-!ti

''i-,*- :\'r Crujía paralela a la crujía de fachada


'Arcos de medio punto'

Las crujías laterales perpendiculares a las ya descritas, contienen aproximadamente


en sus partes centrales, las cajas de escaleras; tanto en el primer nivel como en el
superior, cada crujía alberga cuatro aulas, dando un total de dieciséis.
Fn.

Crujía lateral Izquierda

í ÁrcD carpanel delante de acceso a escalera

Crujía lateral derecha

«i<a- lEa M íaiSmíSS?;

Arco carpanel
delante de acceso a escalera

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Llma41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.oe
w PERül Ministerio de Cuftura

El patio de forma rectangular se encuentra a 20 cm aprox. por debajo del nivel de la


galería.

mmmrmrnWéñ»»
iÑm^m

Respecto a la fábrica de este volumen, se tiene que está conformada por vigas y
columnas de concreto, con tabiquería de ladrillo; de acuerdo a la información
histórica^, la cimentación se encuentra sobre pilotes de eucaliptos.
El techo del primer nivel es de losa aligerada, con cielo raso de yeso tanto en los
diferentes ambientes como en las galerías; en el segundo piso el techo a dos aguas
está conformado por estructura de madera, con falso cielo de planchas y listones de
madera, la cubierta es de planchas de calamina prefabricada.

Cielo raso de yeso


galería 1er piso

Falso cielo de planchas y


listones de madera en
galería 2do. piso

Cielo raso de yeso


-rf'-T : aula ,

1er piso

Falso cielo raso aula 2do.


piso

4 .li

Los pisos de las galerías de ambos niveles son de loseta, el piso del patio es de
cemento, las aulas presentan piso de vinílico, las oficinas administrativas y la
biblioteca poseen piso cerámico decorado, los servicios higiénicos piso cerámico de
un solo color.

Loseta

Cemento
•II

2 Informe N° 000073-2016-EVS/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC recoge lo señalado en el diario la "Voz de Tarma" de abril de


1956

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Lima41 Perú g
Central Telefónica: 511 -6189393
www,cultura.qob.pe

%
éfP
PERÚ I de Cultuis
sísssi^bi^-.,.

• ■ •. --•. ~J*; r-:Si


Vinilico guinda • ■ -f.. u'Av.

Cerámico

■>

Viniiico amarillo Madera

La carpintería de puertas y ventanas es de madera.

Puerta del ingreso principal Puerta y ventana de aula

La fachada principal simétrica se desarrolla en tres píanos, dos laterales y uno central
retrasados ligeramente -los primeros citados- respecto al tercero donde se ubica el
ingreso.

mm

EtrUCSTl/íí
j Sí.» R.lfI fN
Sí ¿a

- iff ^ fu
' V¿\ í-S4^-v

Ingreso principal

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja. Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www, cultura.Qob.oe
PERÚl Ministerio de Coit

El piano central está limitado en sus extremos por pilastras de fuste liso,
con capiteles que intentan reproducir las hojas de acanto y sus tallos
(caulículos), que se enroscan hacia los extremos superiores en forma de B
volutas, adornos característicos del capitel corintio.

V'
rWFTfílI
Capitel corintio Capitel de la pilastra de la fachada Pilastra

Vanos alineados de ventanas, en arco de medio punto y de forma rectangular ,en


primer y segundo nivel respectivamente, se ubican en esta parte de la fachada,
flanqueando la portada de ingreso.

\iif '

aSÍÍáÍS:¡

i K.

Dicha portada se compone de


semi columnas pareadas
(apoyadas en una base sencilla)
de fuste liso y capiteles de
similares características a los ya
descritos, ubicadas hacia ambos
lados del vano de ingreso en
arco de medio punto.
Las semi columnas sostienen
una cornisa de sencillo molduraje en cuyos extremos se levantan dos cubos pareados
sobre los cuales se apoya una suerte de frontón partido conformado por dos grandes
volutas.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lirna41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.Qob.oe

^3
& PERU i Mínisterfo de Cultura

Encima del frontón, se ubica un vano cuadrado de ventana, enmarcado con molduras
sencillas y flanqueado por dos semi pilastras pequeñas que sustentan la cornisa de
remate del edificio, la cual corre a lo largo de los tres planos de fachada.

Los planos laterales presentan exigua ornamentación


constituida por las molduras planas que enmarcan los
vanos cuadrados y rectangulares de las ventanas del
segundo piso, así como las molduras horizontales
que se desarrollan debajo de los vanos citados y de
los vanos en arco de medio punto de las ventanas del
primer nivel.

Las fachadas de las crujías laterales y crujía


posterior del volumen administración y educación secundaria repiten la mínima
ornamentación en el tratamiento de sus paramentos.

Fachada crujía lateral Izquierda

Fachada crujía lateral


derecha
-4;

Fachada crujía posterior

11 luH
'' -.«w

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www,cultura.oob.pe
PERÚ I Ministerio de Cultura

2 y 2* Volúmenes de Educación Primaria


En la parte posterior del volumen de educación secundaria y en un nivel más bajo, se
ubican los volúmenes de dos pisos, destinados a las aulas de educación primaria; uno
de ellos se emplaza como prolongación de la crujía lateral derecha del volumen de
secundaria, antecediéndole una galería de 12 arcos de medio punto que se sustentan
en pilares en el primer nivel y en parapeto en el nivel superior.
Los arcos de este piso han sido clausurados con carpintería de fierro y vidrios.

El volumen (2) alberga cuatro aulas por piso y la escalera que conduce al nivel
superior, en el cual ocupando el extremo final de la galería se ha implementado una
oficina administrativa.

Primer piso galeria y aulas

Segundo piso galeria, aulas y oficina impiementada ocupando extremo de galeria


r

Arquerías del segundo piso cerradas con vidrios y carpintería de fierro

La fábrica de este volumen, está conformada por vigas y columnas de concreto, con
tabiquería de ladrillo; de acuerdo a la información.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Uma41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cüItura.Qob.pe

5:
PERU Ministerio de Cultura

El techo del primer nivel es de losa aligerada, con cielo raso de yeso tanto en los
diferentes ambientes como en las galerías; en el segundo piso el techo a dos aguas
está conformado por estructura de madera, con falso cielo de planchas y listones de
madera, la cubierta es de calamina metálica.

3. Volumen de comedores y aulas

Frente y paralelo al volumen


antes descrito, con un patio
rectangular de por medio, se
emplaza una edificación de dos
pisos, de muros de ladrillo, vigas
y columnas de concreto, piso
cerámico, que alberga en su nivel
inferior dos comedores y en el
nivel superior, aulas a las cuales
se acceden mediante una
escalera de concreto ubicada a un extremo del volumen, la misma que entrega a un
corredor delimitado por un parapeto, que antecede a las aulas. De acuerdo a la
investigación histórica realizada por personal en historia de la Dirección de Patrimonio
•'Histórico Inmueble, esta edificación fue realizada en 1992^.

Delimita el patio antes mencionado, un muro


e ladrillo que lo separa del pozo de la piscina
aún no acabada y que se encuentra ocupada
por desmonte. Dicha piscina, de acuerdo a la
investigación histórica data de 1959.

Muro de ladrillo
Patio

Pozo de fa piscina en desuso

^ Informe N" 000051-2016-DVE/DPHI/SGPCA/MPCIC/MC

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Lima41 Penj
10
Central Telefónica: 511 -6189393
vwvw.cultura.aob.De
Ministerio de Cultura

Una de las crujías del volumen de educación


secundaria, cierra el patio rectangular.

Un segundo patio se ubica al lado izquierdo del


volumep de comedores y aulas.

.f - .É -y

¥W¥-.

En este patio se ubica otro volumen de


dos pisos de edificación que alberga
cuatro aulas por piso destinadas a ' ' j-
educación primaria. Los materiales ■
empleados son muros de ladrillo, vigas y columnas de concreto, techo aligerado; pisos
de cemento pulido, carpintería de madera en puertas y ventanas.

Edificación ajena a la I.E. San Ramón


Losa deportiva
Servicios higiénicos

•i

? I' í 11

Voiumen aulas educación primaria fachada posterior Volúmenes de aulas de Educación Inicial

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465-San Borja, Uma41 Perú 11
Central Telefónica: 511 -6189393
www,cultura.gob.pe

5,"-
o
31^
PERÚ Mínisterb de Cultura

4. Volúmenes de Educación Inicial

Respecto a educación inicial, las aulas prefabricadas se ubican aledañas al volumen


de primaria y a la losa deportiva que le antecede.

i-f'í ti»

Volúmenes de aulas de Educación Inicial

5. Volumen coliseo cerrado

Ultima edificación construida del colegio es el coliseo cerrado que data del 2010 y que
se encuentra frente a las aulas de primaria. Como se aprecia en la fotografía la fábrica
es contemporánea (ladrillo y concreto).

Coliseo cerrado

Al fondo del lote del colegio, se ubica el campo deportivo que data de 1959.

Campo deportivo

Ministerio de Cuitura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
12
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.oob.pe

M
PERU I do Cultura

Cabe señalar que el acceso al coliseo cerrado, aulas de inicial y primaria, se realiza
por el ingreso lateral ubicado a la izquierda de la fachada principal del colegio, donde
una suerte de "pasaje" permite también a los alumnos de la Institución Educativa
Industrial N° 32 acceder a su centro educativo.

Dicho pasaje constituía originalmente en 1956, el espacio que separaba la edificación


dé aulas (actual volumen de educación secundaria) del volumen que albergaba los
talleres de carpintería, mecánica, electricidad y automotores (actual I. E. Industrial N°
32), ambos volúmenes conformaban la G.U.E San Ramón.
De acuerdo a lo manifestado por la Directora del San Ramón, la separación de la
ahora I. E. Industrial N° 32 se dio tiempo atrás, aproximadamente 2010.
En cuanto al estado de conservación, si bien en la inspección ocular solo se ha podido
observar manchas de humedad en los cielos rasos de madera de algunas aulas del
segundo piso del volumen de educación secundaria, así como la pérdida de algunas
piezas en los pisos vinílicos de las mismas y el desnivelado del piso de cemento del
patio, y de aquél ubicado en el retiro frontal, delante de la fachada principal

II. De los Valores Culturales de la I.E. San Ramón

11.1 De la lectura de los informes de investigación histórica y lo señalado en el punto I


del presente informe, se tiene como único componente original de la I.E. San Ramón
al volumen exento de Educación Secundaria, conformado por las arquerías, las cuatro
crujías de dos pisos que albergan oficinas, aulas, laboratorios y servicios higiénicos, y
el patio central al cual rodean.
11.2 Las características actuales de dicho volumen evidencian su autenticidad,
manifestada en el diseño primigenio de los años 50", de cuatro pabellones (crujías) de
dos pisos alrededor de un patio de honor, destinando el pabellón frontal a la avenida -
desde inicios- a albergar las dependencias administrativas, los pabellones laterales a
aulas y el pabellón paralelo al primero citado, a laboratorios y baños, descripción
corroborada en las investigaciones históricas.
Dicha autenticidad también se expresa a través de los materiales y sistema
constructivo empleados para su edificación.
11.3 El colegio en estudio es el tercer local del que inicialmente fuera el colegio "Orden"
fundado en 1857 y como las otras Grandes Unidades Escolares, es una muestra de la
arquitectura educativa de la época del General Manuel A. Odría.
Si bien el San Ramón se puede diferenciar de las otras G.U.E. emplazadas en
territorio peruano por su expresión formal -asociada al patio monacal alrededor del
cual se desarrollan los ambientes- en tanto que las demás se organizan a través de un
pabellón principal paralelo a la vía donde se ubican, un patio principal y pabellones
paralelos con áreas libres entre ellos, que cierran dicho patio principal, no se considera
que el San Ramón sea un modelo singular si se le compara por ejemplo, con otro
colegio ubicado en la sierra del Perú como el Leoncio Prado de Huánuco^ que data de
la década del 40®, y que también fue elevado a la categoría de G.U.E.

<De acuerdo a la investigación histórica, ai parecer ei diseño de ia obra habría correspondido ai equipo dei Arq.
Alejandro Gariand Roei, quien participó en ia obra constructiva dei presidente Odria. Se señala que ia obra ai 1954
estaba virtualmente concluida.
'inaugurado en 1829 con ei nombre de Colegio de Ciencias, se ubica en terrenos dei antiguo convento franciscano de
Huánuco, dei cual solo queda un pequeño claustro de un solo piso: en 1933 se le cambió de nombre a Colegio
Nacional Leoncio Prado
® informe N" 003-2009-DAB-MERF-SDR-DPHCR/iNC dei 21.04.2009 referente a la Determinación de Sectores de
intervención de ia G.U.E. Leoncio Prado de Huánuco.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Boga, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www,cultura.Qob.pe

3^^
& PERÚI Ministerio de C^tora

Contrastando el San Ramón con el Leoncio Prado, se tiene que sus volúmenes
principales,(en el primer caso que da a la avenida Odria y en el segundo caso que da
a la Plaza Cartagena, antes Plaza San Francisco) son bastantes semejantes en
cuanto a su planta de distribución y sus fachadas exteriores.
Leoncio Prado de Huánuco San Ramón de Tarma

. > ^ ■■
".i, :

f Ii5 íM (fS

ir'

Fachadas de ambos colegios

Jt-

ti
Galerías y patios principales de ambos colegios
Fotos del Leoncio Prado fuente: https://manuelnievesobras.files.wordpress.eom/2012/06

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú 14
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cuitura.Qob.pe
PERÚ I Cultura

En tal sentido las características físicas del San Ramón no denotan originalidad

11.4 Respecto a la integridad, si bien se conserva el volumen que albergaba los talleres
de la antigua G.U.E San Ramón, a la fecha dicha construcción constituye una
institución educativa independiente, denominada I.E. Industrial N°32, que no forma
parte del colegio en estudio, habiendo perdido así esa segunda edificación que junto
con el actual volumen de secundaria conformaban la G.U.E inaugurada en 1956. En
consecuencia la integridad del San Ramón ha sido mermada.

11.5 La representatividad es otro atributo desde el cual se puede medir el valor


arquitectónico del inmueble, y sobre ella se debe señalar que el San Ramón no
constituye el referente de una tipología de arquitectura educativa destacable, ya que
repite la forma y organización de otros colegios, contemporáneo a él o más antiguos.
La presencia de arquerías en arco de medio punto, en opinión de la suscrita, no es
argumento para señalar que el colegio presente atisbos neocoloniales o se le quiera
vincular al estilo neocolonial, solo porque se presume que su diseño correspondió al
arquitecto Alejandro Garland Roel quien diseñó y ejecutó la obra de la catedral de
Tarma, la cual presenta el estilo citado^ y quien lideraba la empresa GARVIL, que
obtuvo la buena pro para la edificación del San Ramón.
En consecuencia, el colegio tampoco sobresale o destaca por su estilo.

11.6 A nivel tecnológico, llama la atención que siendo una construcción de ladrillo y
concreto armado, material que tiene la ventaja de poder darle a la obra una forma
diferente a la lineal usando el encofrado adecuado, se haya limitado al esquema
tradicional careciéndose por lo tanto de soluciones estructurales innovadoras o
detalles constructivos particulares.
Cabe señalar sin embargo, que de acuerdo al Informe N°000073-2016-
EVS/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC de investigación histórica, la cimentación armada que
presenta el inmueble se levanta sobre 2,561 pilotes de rnadera (eucalipto) dada'la
débil resistencia del terreno sobre el cual se edificó el colegio, constituido por suelos
de arcillas y saturados de agua; se desconoce si esa desventaja del terreno limitó la
disposición y forma de las cuatro crujías del colegio impidiendo innovaciones.

11.7 A nivel histórico el San Ramón se encuentra vinculado a la historia de la ciudad de


Tarma y al desarrollo de la educación local, constituyendo una institución emblemática
para la ciudad y la provincia, aunque, no existan muchas publicaciones que lo
registren, sea a nivel de historia o de arquitectura.

11.8 En cuanto el valor social se puede señalar que al ser una obra ejecutada durante
el gobierno del General Manuel Arturo Odría Amoretti, "Hijo predilecto de Tarma", la
comunidad tarmeña se identifica con ella valorándola como patrimonio propio.

-De lo expuesto se desprende que el San Ramón no constituye un testimonio


relevante y singular de arquitectura civil pública destinada a la educación, carece de
valores arquitectónico, artístico y tecnológico, aunque la comunidad tarmeña lo
reconoce y valora como patrimonio, otorgándole valor histórico por ser un hito en.eí
desarrollo de la educación local y provincial.

'Véase Informe N"OOQ051-2016-DVE/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC de investigación histórica.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Linna41 Perú - .jg
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe

ih
I' m
"íj
S|
PERÚ i Winjsterio de CuBcura

-En consecuencia en opinión de la suscrita, los valores que evidencia la l.E. San
Ramón se restringen a un ámbito local o regional, no siendo justificables para obtener
el reconocimiento de Monumento a nivel de la Nación.

III. De los documentos emitidos por la Dirección Desconcentrada de Cultura -


Junín

III.1 El Informe N° 054-2016-DDC-JUN/MC emitido el 07.11.2016 por el Director de la


DDC-JUN se refiere a la audiencia pública convocada por la señora Congresista de la
República, Sonia Echevarría Huamán el 03.11.2016 a fin de tratar el tema de la
ejecución del proyecto "Adecuación, Mejoramiento y Sustitución de la Infraestructura
Edilicia de la l.E. San Ramón" ®.
Como antecedentes señala la datación del colegio correspondiente a la mitad del siglo
XX, siendo parte del conjunto de las obras realizadas en la ciudad de Tarma por el
presidente Manuel A. Odrla entre los años 1948-1956, Hijo Predilecto de Tarma y la
especial consideración que tienen sus obras, para los tarmeños.
Agrega que a pesar de la fecha de edificación, de acuerdo al personal técnico de su
Despacho, el San Ramón ha sido construido bajo un estilo neoclásico mediterráneo
que le confiere sobriedad de conjunto, y manifiesta su desazón porque a la fecha el
inmueble no se encuentra declarado Patrimonio Cultural de la Nación ni presenta la
condición de presunción legal de bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.
Indica sobre la existencia de la Ordenanza Municipal N° 011-2014-CTM de fecha
20.06.2014 emitida por la Municipalidad Provincial de Tarma (MPT) que aprueba la
delimitación de la Zona Monumental de Tarma, aprueba los Ambientes Urbano
Monumentales e identifica Monumentos, estando entre ellos la l.E San Ramón y que a
pesar de ser el Ministerio de Cultura quien declara las zonas monumentales y
monumentos como Patrimonio Cultural de la Nación, la existencia de la ordenanza
obliga a la municipalidad citada a su observancia.
Añade, que habiéndose hecho público la existencia del proyecto "Adecuación,
Mejoramiento y Sustitución de la Infraestructura Educativa de la l.E. San Ramón de
Tarma" -el mismo que contempla su demolición total a fin de construir una obra nueva-
el hecho de que el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED)
responsable del proyecto, no lo haya socializado ha ocasionado polémica en la
población tarmeña
El PRONIED a través de un oficio emitido en Octubre del año 2015, solicitó a la MPT
la autorización de la demolición del inmueble, la MPT a su vez, solicitó opinión a la
DDC-JUN respecto a dicho pedido; la DDC-JUN respondió que el inmueble no estaba
declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, pero que sin embargo poseía
valores arquitectónicos suficientes para su conservación.
Por su parte el alcalde de la MPT ha manifestado verbalmente que no va a derogar la
Ordenanza Municipal N° 011-2014-CTM y de ello se desprende-señala el Director de
la DDC-JUN- que la ejecución del proyecto se va a entrampar.
A raíz de ese problema fue que la señora Congresista de la República, Sonia
Echevarría Huamán convocó a la audiencia pública.

'Se llevó a cabo en el Auditorio del Centro Cultural Fortunato Cárdenas Santa María de la Municipalidad Provincial de
tarma.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú ..g
Central Telefónica: 511 - 6189393
www.cultura.aob.oe
PERÚ I Cultura

El informe señala los nombres y cargos de las autoridades que participaron en la mesa
de la audiencia pública®; representantes del PRONIED explicaron de manera sucinta
que el proyecto contemplaba la demolición de toda la infraestructura del San Ramón,
lo que provocó que la señora congresista objetara la rapidez de su exposición
manifestando que debían haber asistido profesionales de Lima con mayor
conocimiento sobre los detalles del proyecto.
EI Director de la DDC-JUN a su turno mencionó la importancia-de! patrimonio de la
Nación y las posibilidades y oportunidades que su protección tendrian en una región;
hizo cuenta de los bienes declarados en la provincia de Tarma, contestando a la
pregunta de la señora congresista, que la I.E. San Ramón no tenía la declaratoria de
Patrimonio Cultural de la Nación y tampoco la presunción legal, mencionando sí que
se encontraba bajo los alcances de la Ordenanza Municipal N° 011-2014-CTM.
Seguidamente se mostraron diapositivas del proyecto aprobado de la l.E. San
Ramón, el cual contempla la nueva construcción de aulas para secundaria, primaria e
inicial, piscina y tribunas de su campo deportivo; posteriormente la señora congresista
solicitó al pútDlico asistente expresara sus opiniones sobre el proyecto. Treinta
personas pidieron la palabra, estando la mitad a favor de la demolición del inmueble y
la otra mitad en contra.

Terminada la participación del público, la señora congresista manifestó que habiendo


conversado telefónicamente con el director del PRONIED en la ciudad de Lima, éste le
había manifestado que había la opción de replantear nuevamente el proyecto,
perdiendo el presupuesto asignado o que se construyese de acuerdo al proyecto
establecido.

Al ser consultados las personas que presidían la mesa, hubieron diversas


manifestaciones (abstenerse de emitir opinión, a favor de la demolición, evitar que se
pierda el presupuesto asignado al proyecto, entre otras), procediendo la señora
congresista a señalar que existía responsabilidad del PRONIED por no comunicar a la
población sobre el proyecto de obra nueva, opinando que dicha entidad debía
reformular el proyecto en un plazo no mayor a un año, debiendo conservarse la
infraestructura.

Finalmente, al consultar con los asistentes si se tomaba una decisión sobre el


proyecto en dicha audiencia o se postergaba la decisión para una siguiente
convocatoria, los concurrentes votaron en mayoría por la segunda opción, convocando
para ello a representantes de PRONIED de Lima que detallen las características del
proyecto.
111.2 El Informe N° 057-2016-DDC-JUN/MC emitido el 08.11.2016, por el Director de la
DDC-JUN se refiere a la remisión de los informes técnicos N° 1081-2016-APHI-
SDDPCICI-DDC-JUN; N° 1078-2016-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC; copia . del
informe Técnico N° 898-2015-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC que ajunta copias del
Oficio N" 1477-2015-DDO-JUN/MC y de la Carta N° 292-GDUI-MPT/2014.
-El Informe Técnico N° 1078-2016-APHI-SDDPCICI-DDO-JUN emitido por personal
técnico" de la DDC-JUN se refiere a la información histórica del colegio San Ramón.
El documento de 06 páginas (02 escritas, el resto de fotografías del colegio) hace una

® Gobernador Regional de Junin Angel Unchupaico, Congresistas de Junln Sr. Israel Lazo y Sonia Echevarría Huamán
Regidor de ia MPT Tarma, Sr. Hugo Quijada, Directora de la l.E. San Ramón Gina Dorregaray, Director de la DDC-JUN
Lic. Jair Pérez Brañez, el representante del Alcalde de la MPT y primer Regidos Sr. Rojas Arroyo, ei presidente de ia
APAFA de la l.E. San Ramón y representantes del PRONIED.
"Las personas a favor de la conservación dei inmueble también diferian en sus opiniones habiendo algunos que
estaban de acuerdo en la conservación totai del colegio, otros en la conservación solo del "cuadrilátero" (volumen de
secundaria) y otros en que solo se mantenga el frontis (fachada).
" No se señala si ei personal a cargo del informe es Licenciado en Historia o Bachiller

Ministerio de Cultura— Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Lima41 Perú yj
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe

W . . 5'd j,(5
PERÚ I í^^ínisterio de Cultura

reseña histórica, desde su inauguración como Colegio Particular "Orden" en 1857,


cuyo local alquilado y honorarios fueron costeados por el Estado dirigido en la época
por Ramos Castilla, y en homenaje al benefactor denominaron en adelante al colegio
como San Ramón, nacionalizando en 1862.

Hacia la década del 30 del siglo pasado, su director con el nuevo incremento de
alumnos procedentes de Cerro de Pasco, la selva central, y demás distritos de la
provincia de Tarma, ve necesario la construcción de un nuevo local el que se edifica
en la Av. Pacheco (actual local de la I.E. Santa Teresa).
Con el proceso de modernización de Tarma en la década de 1950 y con la creación de
las Grandes Unidades Escolares, el colegio San Ramón pasa a esa categoría y por
^ elio se construye su nuevo local en la Av. Manuel A. Odría inaugurándose el
01.04.1956.

El informe concluye que "el colegio San Ramón presenta valor histórico por su rol
fundamental dentro de la educación de Tarma, diversas generaciones de tarmeños
han pasado por las aulas San Ramonianas, generando con ello un valor de identidad
dentro de su población".

-El Informe Técnico N° 1081-2016-APHI-SDDPCICl-DDC-JUN fue emitido por


personal técnico en arquitectura, en fecha 07.11.2016, en atención a la solicitud de
Información sobre calificación como Patrimonio Cultural de la G.U.E San Ramón de
Tarma, efectuada por la señora congresista Sonia Echevarría Huamán.
El documento hace referencia de la ya citada ordenanza municipal del 2014 mediante
la cual la MPT considera monumento a la I.E. San Ramón y que hacia octubre del
2015 a través de un oficio de la Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la
MPT solicitó apoyo a la DDC-JUN para la calificación del proyecto de intervención del
colegio.
En atención a lo requerido se emitió el Informe Técnico N° 898-2015-APHI-SDDPCICI-
DDC-JUN/MC, del 25.10.2016, que concluye que "la I.E San Ramón no se encuentra
.declarada monumento, sin embargo presenta un alto valor histórico, arquitectónico y
social (valor monumental) reflejado en sus pabellones y patio central primigenios, por
lo que se debe considerar su conservación, restauración y puesta en valor, ya que
forma parte del desarrollo social de ciudad de Tarma".
La parte de la reseña histórica es tomada textualmente del Informe Técnico N° 1078-
2016-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN; prosigue haciendo una descripción limitada del V
interior de la edificación de educación secundaria y descripción de la fachada principal.
Señala el estado regular de la edificación mencionada, deterioro de sus servicios
higiénicos y las deformaciones y ciertas grietas que presenta el piso del patio central.
Advierte errores de digitación en el Informe Técnico N° 898-2015-APHI-SDDPCICI-
DDC-JUN/MC, en cuanto al año-de construcción de 1857 debiendo ser año de
fundación, y respecto a los materiales de construcción del colegio registrados como de
tierra y carpintería de madera, debiendo ser ladrillo v concreto, carpintería de madera.
Concluye que la I.E. "contiene per se, notables valores patrimoniales, planteado en su
arquitectura de estilo neoclásico mediterráneo, que ameritan su notable calidad
arquitectónica. Su declaración como bien integrante del Patrimonio Cultural Inmueble
de la Nación, contribuirá a preservar la memoria urbana e histórica de la ciudad de
Tarma".

De la lectura de los informes técnicos emitidos por personal en arquitectura, se


considera que los valores asignados al inmueble, no han sido debidamente
justificados.
Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú .,0
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe
PERÚ I Ministerio de Gultufa

El informe señala los nombres y cargos de las autoridades que participaron en la mesa
de la audiencia pública®; representantes del PRONIED explicaron de manera sucinta
que el proyecto contemplaba la demolición de toda la infraestructura del San Ramón,
lo que provocó que la señora congresista objetara la rapidez de su exposición
, manifestando que debían haber asistido profesionales de Lima con mayor
conocimiento sobre los detalles del proyecto.
El Director de la DDC-JUN a su turno mencionó la importancia del patrimonio de la
Nación y las posibilidades y oportunidades que su protección tendrían en una región;
hizo cuenta de los bienes declarados en la provincia de Tarma, contestando a la
pregunta de la señora congresista, que la I.E. San Ramón no tenía la declaratoria de
Patrimonio Cultural de la Nación y tampoco la presunción legal, mencionando sí que
se encontraba bajo los alcances de la Ordenanza Municipal N° 011-2014-CTM.
Seguidamente se mostraron diapositivas del proyecto aprobado de la l.E. San
Ramón, el cual contempla la nueva construcción de aulas para secundaria, primaria e
inicial, piscina y tribunas de su campo deportivo; posteriormente la señora congresista
solicitó al público asistente expresara sus opiniones sobre el proyecto. Treinta
Ib personas pidieron la palabra, estando la mitad a favor de la demolición del inmueble y
la otra mitad en contra.''®

Terminada la participación del público, la señora congresista manifestó que habiendo


conversado telefónicamente con el director del PRONIED en la ciudad de Lima, éste le
había manifestado que había la opción de replantear nuevamente el proyecto,
perdiendo el presupuesto asignado o que se construyese de acuerdo al proyecto
establecido.

Al ser consultados las personas que presidían la mesa, hubieron diversas


manifestaciones (abstenerse de emitir opinión, a favor de la demolición, evitar que se
pierda el presupuesto asignado al proyecto, entre otras), procediendo la señora
congresista a señalar que existía responsabilidad del PRONIED por no comunicar a la
población sobre el proyecto de obra nueva, opinando que dicha entidad debía
reformular el proyecto en un plazo no mayor a un año, debiendo conservarse la
infraestructura.

Finalmente, al consultar con los asistentes si se tomaba una decisión sobre el


proyecto en dicha audiencia o se postergaba la decisión para una siguiente
convocatoria, los concurrentes votaron en mayoría por la segunda opción, convocando
para ello a representantes de PRONIED de Lima que detallen las características del
J proyecto.
111.2 El Informe N° 057-2016-DDC-JUN/MC emitido el 08.11.2016, por el Director de la
DDC-JUN se refiere a la remisión de los informes técnicos N° 1081-2016-APHl-
SDDPCICI-DDC-JUN; N° 1078-2016-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC; copia -.del
Informe Técnico N° 898-2015-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC que ajunta copias del
Oficio N° 1477-2015-DDC-JUN/MC y de la Carta N° 292-GDUI-MPT/2014.
-El Informe Técnico N° 1078-2016-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN emitido por personal
técnico'''' de la DDC-JUN se refiere a la información histórica del colegio San Ramón.
El documento de 06 páginas (02 escritas, el resto de fotografías del colegio) hace una

'Gobernador Regional de Junln Angel Unchupalco, Congresistas de Junln Sr. Israel Lazo y Sonla Echevarría Huamán
Regidor de la MPT Tarma, Sr. Hugo Quijada, Directora de la l.E. San Ramón GIna Dorregaray, Director de la DDC-JUN
Lic. Jair Pérez Brañez, el representante del Alcalde de la MPT y primer Regidos Sr. Rojas Arroyo, el presidente de la
APAFA de la l.E. San Ramón y representantes del PRONIED.
Las personas a favor de la conservación del Inmueble también diferían en sus opiniones habiendo algunos que
estaban de acuerdo en la conservación total del colegio, otros en la conservación solo del "cuadrilátero" (volumen de
secundarla) y otros en que solo se mantenga el frontis (fachada).
"No se señala si el personal a cargo del Informe es Licenciado en Historia o Bachiller

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Llma41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www,cultura.oob.pe

o® 50'
- ^
PERÚ I íVíínisterío de CuiUffB

reseña histórica, desde su inauguración como Colegio Particular "Orden" en 1857,


cuyo local alquilado y honorarios fueron costeados por el Estado dirigido en la época
por Ramos Castilla, y en homenaje al benefactor denominaron en adelante al colegio
como San Ramón, nacionalizando en 1862.

Hacia la década del 30 del siglo pasado, su director con el nuevo incremento de
alumnos procedentes de Cerro de Pasco, la selva central, y demás distritos de la
provincia de Tarma, ve necesario la construcción de un nuevo local el que se edifica
en la Av. Pacheco (actual local de la I.E. Santa Teresa).
Con el proceso de modernización de Tarma en la década de 1950 y con la creación de
las Grandes Unidades Escolares, el colegio San Ramón pasa a esa categoría y por
■ ello se construye su nuevo local en la Av. Manuel A. Odría inaugurándose el
01.04.1956.

El informe concluye que "el colegio San Ramón presenta valor histórico por su rol
fundamental dentro de la educación de Tarma, diversas generaciones de tarmeños
han pasado por las aulas San Ramonlanas, generando con ello un valor de identidad
dentro de su población".

-El Informe Técnico N° 1081-2016-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN fue emitido por


personal técnico en arquitectura, en fecha 07.11.2016, en atención a la solicitud de
Información sobre calificación como Patrimonio Cultural de la G.U.E San Ramón de
Tarma, efectuada por la señora congresista Sonia Echevarria Huamán.
El documento hace referencia de la ya citada ordenanza municipal del 2014 mediante
la cual la MPT considera monumento a la I.E, San Ramón y que hacia octubre del
2015 a través de un oficio de la Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la
MPT solicitó apoyo a la DDC-JUN para la calificación del proyecto de intervención del
colegio.
En atención a lo requerido se emitió el Informe Técnico N" 898-2015-APHI-SDDPCICI-
DDC-JUN/MC, del 25.10.2016, que concluye que "la I.E San Ramón no se encuentra
.declarada monumento, sin embargo presenta un alto valor histórico, arquitectónico y
social (valor monumental) reflejado en sus pabellones y patio central primigenios, por
lo que se debe considerar su conservación, restauración y puesta en valor, ya que
forma parte del desarrollo social de ciudad de Tarma".
La parte de la reseña histórica es tomada textualmente del Informe Técnico N° 1078-
2016-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN; prosigue haciendo una descripción limitada del y
interior de la edificación de educación secundaria y descripción de la fachada principal.
Señala el estado regular de la edificación mencionada, deterioro de sus servicios
higiénicos y las deformaciones y ciertas grietas que presenta el piso del patio central.
Advierte errores de digitación en el Informe Técnico N° 898-2015-APHI-SDDPCICI-
DDC-JUN/MC, en cuanto al año de construcción de 1857 debiendo ser año de
fundación, y respecto a los materiales de construcción del colegio registrados como de
tierra y carpintería de madera, debiendo ser ladrillo y concreto, carpintería de madera.
Concluye que la LE. "contiene per se, notables valores patrimoniales, planteado en su
.arquitectura de estilo neoclásico mediterráneo, que ameritan su notable calidad
arquitectónica. Su declaración como bien integrante del Patrimonio Cultural Inmueble
de la Nación, contribuirá a preservar la memoria urbana e histórica de la ciudad de
Tarma".

De la lectura de los informes técnicos emitidos por personal en arquitectura, se


considera que los valores asignados al inmueble, no han sido debidamente
justificados.
Ministerio de Cuitura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú ., □
Centrai Teiefónica: 511 -6189393
www.cuitura.Qob.pe
PERÚ I Wínisterío de Cultura

III. De los informes de investigación histórica emitidos por el personal en historia


de la DPHI referidos a la I.E San Rarrión

El Informe N° 000051-2016-DVE/DPHI/DGPCA/MPClC/MC e Informe N° 0000073-


2016-EVS/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC, de personal de la DPHI emitidos, han tomado
como fuentes bibliográficas la Reseña Histórica del Colegio Nacional "San Ramón",
hoy Gran Unidad Escolar. 1857-1964, de Alejandro Palomino Vega y Experiencias
exitosas Tarma y la gratitud al General Manuel Odria, de Jean Paul Moreno Palomino
y otros, así como periódicos El Comercio, La Prensa, La Voz de Tarma, y El Peruano
de los años 1952, 1953 y 1956
En síntesis, luego de una reseña de los antecedentes históricos del San Ramón, los
informes se centran en la construcción del inmueble ubicado en la Av. Odría (licitación
para la construcción, problemas técnicos suscitados a raíz de la resistencia del terreno
escogido para la obra^^, nombre de las empresas que se encargaron de la ejecución,
fecha de culminación, data de la inauguración, descripción de los componentes de la
entonces Gran Unidad Escolar San Ramón en 1956, materiales y sistema constructivo
utilizado) información que ha sido de mucha utilidad para la comprensión del inmueble
evaluado.

Ambos informes concluyen -en el ámbito de su competencia- en la importancia


histórica del San Ramón como institución representativa de la evolución histórica y
cultural de la ciudad y provincia de Tarma.

Es todo cuanto informo a usted para los fines consiguientes,

Arq. Dina Aguflar Benitez


Arq. de la Dirección de Patrimonio
Histórico Inmueble
CAP 8828

"Estudios realizados por ios ingenieros del Departamento de Bienes y rentas del Ministerio de Educación Pública y
por otros ingenieros especialistas contratados, determinaron hacer un drenaje dei terreno por estar constituido por
suelos de arcillas, saturados de agua que dan débil resistencia, porio que optó ei sistema de una hinca de pilotes de
madera para levantar sobre ella la cimentación armada que brindase la debida solidez.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú .|g
Central Telefónica: 511 -6189393
wvwv.cultura.cob.pe

lO
Municipalidad Provincial de Tarma
"Ciudad Noble y Leal"

"Año de la Consolidación del Mar de Grau'

Ministerio de Cultura
Expediente N°: 0000052743-2016
rom 5
MUNiCIFALIOAD PROVINCIAL DE i.AfiMA
Tarma, 19 de Diciembre del 2016 Anexo»;
D«8tInatarío: o
VMPCIC Referencia:
c/copia:

Oficio iÑ° 580-2016-ALC/rtflP I Redbl<lo:21/12/2016 lailOiffT^ríeálstrador.FATKCiA cla-.-ez

Sra. Ora:
(c)Lí-'^y\i cisot)
ANA MAGDELYN CASTILLO ARANSAENZ
VICEMINISTRA DE PATRIMONIO CULTURAL E INDUSTRIAS CULTURALES
MINISTERIO DE CULTURA

LIMA.-

Asunto : Solicita se expida la Resolución que declara la


Infraestructura de la Gran Unidad Escolar "San Ramón"
de Tarma, Patrimonio Cultural Inmueble de la Nación

Ref. : Informe Técnico N°1081-2016-APHI-SDDPCIC1-DDC-


JUN/MC, e Informe N°057-2016-DDC-JUN/MC.

Tengo el honor de dirigirme a su despacho para hacerle llegar a


nombre de la Municipalidad Provincial de Tarma, y del mío propio, nuestro cordial saludo;
e igualmente hacer de su conocimiento lo siguiente:

En sesión de Concejo de fecha 15 del que cursa se ha decidido


por unanimidad, brindar nuestro apoyo a fin de que se declare la infraestructura de la Gran
Unidad Escolar "San Ramón" de Tarma como bien integrante del Patrimonio Cultural
Inmueble de la Nación; y, con ese propósito hacemos nuestro el clamor ciudadano
expresado a través de la Sociedad Civil, y respaldamos los precitados informes a fin de
que se expida la correspondiente Resolución.

Agradeciéndole enteladamente por la atención que la merezca a


la presente, hago propicia la ocasión para expresarle mi consideración más distinguida.
Atentamente.

ALCALDE

NOTA: Adjuntamos copia de los informes ya referidos.


'Año de la consolidación del Mar de Gran'

Oficio N'001-2016- Comité Odriísta y Personas Representativas de la Provincia de Tarma.

Señor:

Gustavo Adolfo Canales Kriljenko

Director de PRONIED del Ministerio de Educación.

Lima.-

ASUNTO: Informe sobre decisión de la Municipalidad de Tarma.

De nuestra mayor consideración,

Es grato dirigirnos a usted a fin de saludarlo, y hacer de su conocimiento que, según la


reunión pasada, se quedó en remitirle un informe en qué determinación habría tomado la
Municipalidad Provincial de Tarma respecto de la Ordenanza Municipal (su derogación), debemos
comunicarle que esta no ha sido motivo de derogación y/o modificación. En consecuencia esta se
encuentra en plena vigencia.

Por otro lado, debemos manifestar el expediente técnico se nos ha hecho entrega el día de
ayer por lo que el equipo técnico entendido en la materia debe tomar conocimiento exhaustivo a
fin de dar a conocer su pronunciamiento.

Y por último solicitamos tenga a bien considerar que la audiencia pública en la que fue
invitado su persona como Director del PRONIEC ante su inasistencia esta no ha concluido por lo
que sería importante fijar hora y fecha para proseguir y culminar esta mesa de trabajo.

Hacemos propicia la ocasión, para manifestarle nuestras consideraciones y estima


personal.

Atentamente.

SABINO BLANCO RICRA


•íOUITECTO

¡o, 796

Arquitecto. Sa^bino Blanco Riera Abog.yvilfredo Céla^r^ispín Guere


Presidente del Comité Odriísta

"mTñísteriq Dfe '


I DK PART S
! i1 p"»p I
li í L i y
j

Firma
-íora .

3''
Yi
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE JUNIN
COMITÉ PROVINCIAL DE TARMA
"Ingenieros Construyendo Desarrollo"

Tarma,01 de Diciembre del 2016

OFICIO N° 037- CLT - CIP - 2016

Señores:

Comité Odrista Tarma

Asunto ; Remito iinforme de verificación y evaluación estructural y estado situacional de


la infraestructura del nivel secundario de la Institución Educativa San Ramón de
Tarma

Presente.-

Aprovecho la oportunidad para expresarle mis cordiales saludos en nombre del Comité
Local Tarma del Colegio de Ingenieros del Perú, asimismo para hacer de su conocimiento que,
en mérito a la reunión realizada el día martes 29 de los corrientes entre su Institución
educativa al que representa y los agremiados ingenieros civiles de nuestro prestigioso Colegio
de Ingenieros, realizamos la verificación y evaluación estructural y estado situacional de la
infraestructura del nivel secundario de la Institución Educativa San Ramón de
Tarma; por tal motivo hago llegar a su despacho el correspondiente informe técnico.
Si otro en particular, quedo de usted.

Atentamente,

^í;:3:S;^COLEGIO de IHC-Bipps DEL 5£Riy


fi"/t\ COftii'ícLCi^MTÁRwA/ '

¡mrtwsOsí^r Choleo Villaizán


SIDENTE

GARANTIA Y TRANSPARENCIA,CON INGENIEROS COLEGIADOS


Malecón Gálvez Ns 607 2do.fiso -Tarma
Celular 973-979008, RPM 888732
INFORME DE VERIFICACIÓN, EVALUACIÓN ESTRUCTURAL Y ESTADO SITUACIONAL DE LA
INFRAESTRUCTURA DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN RAMON DE
TARMA

Institución : INSTITUCION EDUCATIVA SAN RAMON DE TARMA

Dirección ; Av. Manuel A. Odría

Ubicación Distrito: Tarma


Provincia: Tarma
Región: Junín

Fecha 29 de Noviembre dei 2,016

ANTECEDENTES:

Ei objeto dei presente informe es ia Verificación, Evaluación estructural y estado situacionai de la infraestructura
de ia institución Educativa San Ramón de Tarma, de ia edificación integral que forma parte dei ingreso principal y
que ha sido construido por ei gobierno dei Presidente Manuel A. Odría en ios años 1,950 - 1,955, y que está
compuesto de 09 módulos colindantes, unidos simétricamente y formando una estructura cuadranguiar donde
funciona el nivel secundario.
Dicha institución Educativa consta de dos niveles, tiene una antigüedad de más de 60 años; aquí se alberga ai
nivel secundario, hasta en tres turnos, mañana, tarde y noche, debido a ia demanda de alumnos y ia falta de aulas.

DESARROLLO Y DESCRIPCIÓN

1. Del Terreno v la Topografía:


La topografía dei terreno es semi piano y de geometría irregular, con pendientes mínimas de hasta 1% a 3%,se
cuenta con una gran área de 39,318.92 m^, aquí se encuentran varias edificaciones construidas. Su ubicación
es en ia parte baja de ia ciudad de Tarma, y su suelo cuenta con alto nivel freático, ya que colinda con ei Rio
Tarma.

2. De los Accesos
Ei acceso principal es por ia Av. Manuel A. Odría. Ei perímetro total de ia institución educativa colinda con cuatro
calles, por ei norte con ei Jr. Los Guindos, por ei Sur con una Calle s/n, por ei Este con prolongación dei Malecón
Progreso y porei Oeste con Av. Manuel A. Odría.

3. De la Distribución
Ei Local objeto de ia evaluación es de 02 pisos, y se encuentra distribuido de la siguiente manera:

Primer Piso: Aulas, Sub Dirección, Secretaría, Sala de Profesores, 01 Batería de Servicios Higiénicos,
Almacenes, Patio de Formación, Losa Deportiva, Escaleras y Corredores.

Segundo Piso: Aulas, Sala de Computación, SSHH, Laboratorio, Sala de multiusos, 01 Baterías de Servicios
Higiénicos, Escaleras y Corredores.

VERIFICACIÓN ESTRUCTURAL Y DE ESTADO SITUACIONAL:

ESTRUCTURAS:

Las estructuras de la aulas están compuestas de columnas, vigas y muros portantes en gran parte, las
columnas son de 0.35 x 0.50 m., y vigas de 0.35 x 0.60 m. Las columnas que soportan el corredor del
segundo nivel son de 0.35 m x 0.45 m, y son de forma de arco, tiene un sistema estructural aporticado.
Los muros portantes son tejidos de ladrillos, con espesor de 50 cm y 30 cm. en toda sus dimensiones
actuantes.
La cimentación en su totalidad es una losa armada en toda su magnitud, y muy probablemente son
acompañadas de pilotes profundos, de allí que no se verifica asentamientos visibles algunos o
considerables en toda su dimensión de las estructuras edificadas. Esto se puede verificar en las juntas
lu
existentes entre modulo y modulo, que son parejas y de un solo espesor en toda su longitud, desde el
nivel del piso hasta el nivel del techo, esto quiere decir que si hubo asentamiento esto se realizó en forma
conjunta con todos los módulos, por lo tanto se puede decir que la estructura a través de los años se
encuentra muy estable y segura.
La geometría de los módulos son muy simétricos, está compuesto de 09 módulos colindantes, unidos
adecuadamente y haciéndolos rígidos por sus dimensiones, así este conjunto de módulos unidos está
formando una estructura cuadranguiar como se puede observar en el gráfico que se adjunta:
MODULOS NIVEL SECUNDARIO COLEGIO SAN RAMON - TARMA
ESCALA 1:500

AV. MANUEL A ODRIA


66,55

24,4 17,75 24,4

DETALLES ESTRUCTURAS JUNTAS DE


SEPARACION
- Columnas 0.35 x 0.50 mt. © © SISMICA
- Vigas 0.35 x 0.60 mt.
©
- Losa techo 0.25 mt.
- Muros portantes de 0^50 mt.
y 0.30 mt.
- No presenta fisuras y/o daños
en eiementos estructurales
- No presenta asentamientos ©
importantes.

11,7 21,6 21,55 11,7

66,55
Jng. Cmcú Viílaizáñ
\ Residente
■• Esta estructura, ha soportado todas las cargas dimensionadas, debido a ello se establece que en sus
suelos su asentamiento estructural se encuentra al 100%, actualmente no se verifica fisuras algunas en
muros y en las vigas existentes, pudiéndose decir que no existe fallas por flexión en vigas. Además, se
ha verificado la verticalidad de las columnas, y no se encuentran pandeadas, ni presentan inclinaciones
representativas. Por lo tanto, las estructuras se encuentran en buen estado, quizás encontrándose el
único problema en su antigüedad.
• El techo del Primer Nivel, es de losa aligerada de 25 cm de espesor; y del Segundo Nivel es una cobertura
liviana, con estructuras de madera y concreto armado en sus vigas perimétricas, con desniveles de dos
aguas. Se verifica que éstas ya han sido dadas su mantenimiento para su conservación.
• Las escaleras, son de concreto armado, revestidas y acabado con madera, estas maderas presentan
desgaste debido a su uso. Sus muros y parapetos son de 0.25 m. de espesor.
• La losa deportiva y/o patio de formación, presenta asentamientos débido a la falla de sus suelos por
filtraciones superficiales existentes.

INSTALACIONES ELECTRICAS:

• En algunas aulas, oficinas, corredores y otros ambientes, se verifica la existencia de cables colgantes de
tipo mellizo que alimentan a los artefactos de alumbrado, y sin protección alguna. También las
instalaciones de tomacorrientes son artesanales y con cables mellizos.
• Existen cableados exteriores por muros y techos sin protección alguna.
• No se cuenta con tableros de distribuciones adecuados para cada uso.
• No se cuenta con salidas de alumbrado y/o artefactos, en su totalidad.

INSTALACIONES SANITARIAS:

• Las Instalaciones y artefactos Sanitarias en su totalidad son antiguas y casi todas ya han sido sustituidas
sin dirección técnica adecuada, principalmente sus redes de agua y desagüe.
• En el segundo nivel, la batería de servicios higiénicos han sido cambiado de uso, actualmente es un
laboratorio.
• En el primer nivel, existen instalaciones de redes de desagüe pluvial provenientes del segundo nivel,
totalmente en mal estado, y sin el anclaje adecuado.
• Los sanitarios como inodoros, lavaderos, duchas y otros accesorios, han sido sustituidos y adecuados al
antiguo sistema de redes existente, esta presentan mal funcionamiento, los lavaderos de manos están
colapsadas.
• En la parte exterior e interior (veredas y/o patio de formación), no se cuenta con un sistema de drenaje
adecuado, mediante cunetas, cajas o buzonetas para evacuación de aguas pluviales.

CONCLUSION Y RECOMENDACION GENERAL

POR LO EXPUESTO, SE CONCLUYE QUE LAS ESTRUCTURAS CONFORMANTES DE LA


INFRAESTRUCTURA DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN RAMON
DE TARMA,SE ENCUENTRAN EN BUEN ESTADO DE CONSERVACION ESTRUCTURAL,POR LO
QUE SE SUGIERE QUE PERMANESCA COMO PARTE DEL NUEVO PROYECTO, NO HABIENDO
RAZON ALGUNA PARA SU DEMOLICION.

EN LO QUE SE REFIERE A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y SANITARIAS,


RECOMENDAMOS SE REALICE SU MEJORAMIENTO, CON UNA ADECUADA DIRECCIÓN
TÉCNICA.

MlcoVilldzán
3ENTE

3®^
PANEL FOTOGRÁFICO

. ■'VtC-s. . :-s .

í%;®5ÍíSfei
i -^ ; 4 ■" - H ^ ^ ~ \-t
- ' r fh

VISTA DE MURO Y COLUMNA

•^H f

Í..1

VISTA DE LA JUNTA DE DILATACIÓN VISTA DE PASADIZOS A LAS AULAS

COLEGIO DE IHGENIEROS DELP


TARMA

jis Uscár Chglá) Villaizán


PHESIDJ

%clp
fi
PANEL FOTOGRAFICO

INGRESO Y FACHADA PRINCIPAL DEL COLEGIO

V ' 'p'*'I "


• a- ^

5E-:
wm
jJMííí^

fe
4«^a

.•■ tí ti

VISTA DE VIGAS PERALTADAS EN PASADIZO Y AULAS

- ^JKfn

VISTA DE PORTICOS EN FORMA DE ARCOS


k.COlEGIO DE INGENIAOS DEL PE
' LTARMA,

5
PANEL FOTOGRAFICO

fS a 5 ^ ü ^ i .M yj -g|

!1 ilili! jí ¿i- :

Si inililiiMT
l'vílV ' ';l.;"

t'^;,-,f v-
»} VSí^

sfeí

'"4 " ■■•" *' ® '


P ir'
" ' \ i -liat-t?
l

asBttf COUG100EIHGEÍIIf!OSDSl.p
' COMirEU"^" '

¡fífX^Ós o Viííaizón
PANEL FOTOGRAFICO

f/i ' ■

-i} ^

COLEGIO DE INGENlElffiS DtL p


'"Xti COWTÉLOCi^Aim

Ími^O$gá Chqiéo vmmn


RES5DSNTE
/
Miristeríoíde etiflura

"Año de la Consolidación del Mar de Grau"

INFORME N° 057 -2016-DDC-JUN/MC

Ana Magdelyn Castillo Aransaenz


Vlceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.

DE Lic. Jair Pérez Brañez


Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Juním

ASUNTO Información sobre calificación como Patrimonio Cultural de la GUE


San Ramón, provincia de Tarma, Junín.

REF. - Proveído N° 008041-2016,VIVlPCiC/MC.


N° Exp.; 46025-2016
Reg.: 9507

FECHA Huancayo, 08 de noviembre del 2016.

Saludándola cordialmente, y en atención al Proveído de la referencia, respecto a la


información solicitada por la Congresista Sonia Echevarría sobre la Gran Unidad Escolar
San Ramón de la ciudad de Tarma, envío a su Despacho los documentos emitidos por el
personal técnico de la DDC-Junín; Informe Técnico N° 1081-2016-APHI-SDDPCICI-DDC-
JUN/MC; Informe Técnico N° 1078-2016-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC; y copia del
Informe.Técnico N° 898-2015-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC, que lleva anexo copias del
Oficio N° 1477-2015-DDC-JUN/MCyde la Carta N° 292-GDUI-MPT/2014.

Atte.;

<o^

Litijí
j.
f{N&íáP
IVliriisterlo de Cutti^a I
WKCCWE^ONKNTRAM DE CULTURA'DE JUNIN

Ministério íte Cultura : zm

44.i.3f.^ 1
"Año de la Consolidación del Mar de Grau"
j.-S,—
Informe Técnico N° 1081 -2016-APHI-SDDPCIC!-DDC-JUN/I\^

: Lic. Jair Pérez Brañez


-Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín.

DE ; Arq. Cristiam Raúl Gavelan Torres


Personal Técnico de la DDC-Junín

ASUNTO : Información sobre Calificación como Patrimonio Cultural de la Gran


Unidad Escolar San Ramón de Tarma.

REFERENCIA: Proveído N° 008041-2016A/MPCIC/MC

FECHA : Huancayo, 07 de Noviembre del 2016.

En atención al documento de la referencia informo a Ud. lo siguiente:

I. ANTECEDENTES:

• Mediante Ordenanza Municipal N° 011-2014-CMT del 20/06/2014 se aprueba la


Zona Monumental de Tarma de igual modo dentro de la misma ordenanza se
considera como Monumentos Históricos entre otros, a la Gran Unidad Escolar de
San Ramón y que además obliga para el caso del inmueble de la GUE San
Ramón, la observancia obligatoria de la Norma A.140, del Reglamento Nacional
de Edificaciones.

• Mediante Reg. N° 3401 del 01 de octubre del 2015, el Sr. Paul Alan Welson
Valencia, Gerente de Desarrollo urbano e infraestructura de la Municipalidad
Provincial de Tarma, solicita apoyo en la calificación del proyecto de intervención
de la lE San Ramón de Tarma.

• Mediante Oficio 1477-2015 DDC-JUN/MC con fecha de recepción 09 de


Noviembre del 2015 por parte de la Municipalidad Provincial de Tarma se remite
el informe técnico N° 898 -2015- APHI-SDDPCICI-DDC-JÜN/MC a la
municipalidad Provincial de Tarma donde concluye que la I.E. San Ramón de
Tarma no se encuentra declarado como Bien Patrimonial, sin embargo presenta
.un alto valor histórico, arquitectónico y social, reflejado en sus pabellones y patio
central primigenios, por lo que se debe considerar su conservación, restauración y
puesta en valor, ya que forma parte del desarrollo social de la ciudad de Tarma.

• A raíz de la nueva construcción de la Infraestructura de la Institución Educativa en


mención donde contempla la demolición total de la infraestructura existente se
realiza la inspección ocular el día martes 25 de octubre del presente.

Mediante Proveído N° 008041-2016A/MPCIC/MC y Oficio N° 185-2016-2017-


SREH-CR la Congresista de la República Solicita información sobre Calificación
como Patrimonio Cultural de la Gran Unidad Escolar.

-jpi
Jr. Lima N" 501 - Huancayo Telefax (064) 201276 Teléfono (064) 215201
Email,junin@cultura.gob.pe
2

llfJUBjeKQteN: :
• El inmueble se encuentra ubicado en la Av. Manuel A Odría N° 626 del distrito y
provincia de Tarma, Departamento de Junín.

III. ANALISIS:

La inspección ocular se realizó con el permiso de la Directora de la institución


conjuntamente con personal técnico de la DDC Junín, El abogado Elmer Michael
Chahua Gutiérrez, Martin Arauzo Arancibia y el que suscribe el presente informe.

RESEÑA HISTÓRICA (elaborado por: Martin Arauzo Arancibia, personal técnico


déla DDC-Junín.)

Entre los años de 1855 y 1858, en la ciudad de Tarma se venían ejecutando


diversas obras en bienestar de la población local es así que se decide abrir un
Centro de Instrucción Secundaria, el cual fue construido en terrenos del Consejo
Provincial, al lado Noreste de la Plaza de Armas de la mencionada ciudad.

El Colegio San Ramón, se inauguró como Colegio Particular del "Orden", el'28 de
julio de 1857, día que conmemoraba la Independencia del Perú, el primer director
fue el prestigioso intelectual y pedagogo argentino Don Eusebio Bedoya.

Se hizo necesaria la intervención estatal para costear el alquiler del local que
ocupaban y los honorarios de los profesores, por ello solicitan diversas ayudas
económicas al Gobierno del presidente Ramón Castilla; por este motivo y en
homenaje a su benefactor pasa a denominarse en adelante: "Colegio San
Ramón".

Se decide nacionalizar el colegio mediante Decreto de fecha 17 de setiembre de


1862, con ello consolidando la propuesta inicial de generar un centro de
enseñanza para la importante ciudad de Tarma. En lo posterior, el colegio
sobrellevó diversos sucesos como la Guerra con Chile, la falta de presupuesto, el
cierre temporal del local, los constantes cambios de nombre, no obstante el
"Espíritu Sanramonino" siempre se mantuvo presente.

Para la década de 1930, ante el considerable aumento de alumnos, se ve por


conveniente la construcción de un nuevo local en la Av. Ciríaco Pacheco, terreno
de Don Néstor Aza, actualmente este local es ocupado por la LE. Santa Teresa.
Para la década de 1950, Tarma iniciaría un franco proceso de modernización a
cargo del principal benefactor e hijo predilecto de la ciudad, el presidente del Perú,
Manuel A. Odría Amoretti.

En ese sentido, una de las principales medidas educativas del régimen, fue la
creación de las Grandes Unidades Escolares, beneficiando a distintas
Instituciones Educativas de la región Junín, entre las que se destaca al Colegio
Santa Isabel en Huancayo y el Colegio San José en Jauja.

En Tarma, del mismo modo, el Colegio San Ramón pasaría a convertirse en Gran
Unidad Escolar, lo cual implicaría la construcción de su nuevo local ubicado en la
irt O
Av. Manuel A. Cdría, siendo inaugurado el 01 de abril de 1956, con la presencia
del Presidente de la República y su Gabinete Ministerial.

Jr. Urna N° 501 - Huancayo Telefax (064) 201276 Teléfono (064)216201


Email, junln@cultura.gob.pe
3

DESCRIPCION ARQUITECTONICA

La fachada principal.

Así como todo el conjunto arquitectónico es de un severo estilo neoclásico


mediterráneo, presentando en su eje axial el pórtico de acceso a la edilicia a
través de un tetrástilo de columnas de tipo corintio romano, coronado por un
frontón abierto en cuello de cisne, en cuyo centro vacío se halla una ménsula de
soporte a la banda del alféizar, de la ventana central del segundo piso,
complementando dicha ventana con dos pilastras de relieve.

Secundan el frontón de acceso ya descrito dos acróteras laterales. Debajo del


frontón abierto se hallan dos cornisas, una al nivel de arranque de esta y más
abajo como coronación de las columnas tetrástilas, separados ambas cornisas
por cuatro dentículos laterales que descansan sobre el eje de las columnas.
Finalmente debajo de la cornisa más baja se halla el arco de acceso al edificio
mediante un conjunto continuo de dovelas, su clave central y sus impostas
laterales. Entre el arco descrito y la cornisa más baja, se forman dos conjuntos
triangulares simples.

El interior

El interior está compuesto de un patio central rectangular rodeado de arcadas


yuxtapuestas en sus cuatro lados, donde se hallan ubicados las aulas y los
ambientes administrativos. Los pasadizos interiores de este conjunto son más
bien de estilo moderno, ciertos accesorios como los pasamanos guardan
relación con el estilo de la fachada.

ESTADO ACTUAL

o El estado actual de la infraestructura del polígono en forma de


cuadrangular, construida en la época de del General Manuel Odría se
encuentra en estado regular, no se ha identificado grietas en las
estructuras, los pisos presentan lesiones mecánicas por el uso dado, así
como también los enchapes de madera de las escalera de circulación.

o Los servicios higiénicos sus desagües por su uso intensivo presenta
deterioros.

o En el patio central algunas losas presentan ciertas deformaciones y


grietas, debido a la falta de una evacuación de las aguas pluviales por
causa de su deterioro, desgaste o posible colapso de las mismas por falta
de mantenimiento, no pudiéndose visualizar.

OBSERVACION

Dentro del informe técnico N° 898 -2015- APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC


de fecha 27 /10/2015, se advierte dos errores de digitación:

"año de construcción", debería ser "año de fundación"


"(tierra, carpintería de madera)", debería ser "(ladrillo y concreto,
carpintería de madera)"

Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064) 201276 Teléfono (064) 216201
Email,junin@cultura.gob.pe
IV.CONCLUSIONES:

• La infraestructura del Colegio Gran Unidad de San Ramón de Tarma ahora I.E.
San Ramón de Tarma simboliza el periodo de las llamadas Grandes Unidades
Escolares (las icónicas "GUEs") dadas por iniciativa del Gobierno del Gral. Manuel
A. Odría Amoretti, a mediados del siglo pasado. Asimismo contiene per se,
notables valores patrimoniales, planteados canónicamente en su arquitectura de
estilo neoclásico mediterráneo, descritos líneas arriba, que ameritan, su notable
calidad arquitectónica. Su declaración como bien integrante del Patrimonio
Cultural Inmueble de la Nación, contribuirá a preservar la memoria urbana e
histórica de la ciudad de Tarma.

V. RECOMENDACIONES:

• El nuevo proyecto de intervención plantea la demolición total de la infraestructura,


por lo que, el área de Patrimonio Histórico inmueble de la DDC-Junin, recomienda
la reformulación del expediente técnico, conservando y preservando, el valioso
inmueble patrimonial, la misma que se perfilará, como parte de la historia urbana
de la ciudad de Tarma, dado su innegable valor monumental, erigido dentro de su
polígono rectangular (ver anexo).

• Se sugiere difundir los valores que encierra esta notable arquitectura y la


trascendencia-que implica para la memoria urbana de la ciudad de Tarma a través
de diversos medios de comunicación.

Atentamente,

deC¿g|urss

rsíiam R.
ARtSUIT
CAP. 1

CRGT.

BASE LEGAL
Ley N" 28296 Ley General del Patrimonio de la Nación
- NORMA A-140 BIENES CULTURALES INMUEBLES dei Reglamento Nacional de Edificaciones.
Reglamento de Zona Monumental, Cap. V de avisos comerciales establecidos en el sub capítulo 5.1
Reglamento de Zona Monumental, Cap. V.
TUPA Texto Único de Procedimientos Administrativos.

Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064)201276 Teléfono (064) 216201


Email,junln@cultura.gob.pe
¿I

ANEXOS

■!
- -I r ,2 ♦ i¿ ? • '
• -Siiato&UfeaSES.*, L ,_
-r . ^ i" >' ■- -
:"t w5xS¿i^t
■ i
■} ív'X -;j>' V-
-», .í ■ ".y^ ■ , y •;=,;; \Í ; .;-
' ,v- y ■ yé ■ ■"■ ir. {X
_:í¿ A tyy •> '^V'
-fr ~ ' . ,■ - ''y\ \'^=
; ] I
-^:a .■"'. •'■■X: - X-' :' ''x"- "- i
^ I í^-:- "': • • ,. í' ■ . :m
■ , f"- :
|sS!1í»9PB!SS«K ..'i-fi ■■..®:. y yC- _,X.--iii Xni
» í 'i *X^- , s-^..:.
T>|
V> «■*'

íxi„ %".^'y.y
xv '• r. n^'y' .yfyyy^
^ ^ 1I 1 .XX--'
i>r' - >" X-t~f~i
i 1 sr-
IM

i
^sau>»

'Ir-' ' "t"


Delimitación de la infraestructura a conservar.

MKiii

M퀻J

SiS !:H"

» _ 3p • R ¡l| s,

I s^*

i K í. ss5i"*-' -ír^
tSlíft®s$5ffSiisSS^HSipS

Vista del Colegio desde la Av. Manuel Odria.

..,.; '*>;í:'!;ir'rn ^'. Gsvsisn i-


-■-"f-yf-ÍMiTECTO
arc/uitecto
;íip. 13493

■ Jr. Urna N° 501 - Huancayo Telefax (064) 201276 Teléfono (064) 215201 'fñ
Email, junin@cultura.gob.pe
6

Vista aérea del Colegio San Ramón de Tarma.

Vista del alzado principal.


#

ívllnistenof de/ Custwsra


DlR£CC!Óf^ OSSCCríCSé?íADyD£ CULTüííACS JUhÜK

Mra. Cnstia/n R. Gavelan Torres


^ -'-ÍQUITECTO
CAP. 13433

Vista del pórtico de acceso principal.

Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064)201276 Teléfono (064)216201


H; Email,junin@cultura.gob.pe
l[!lil!|fiiili3
■í^ra

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

INFORME N° 0021-2017-APHI-DDC-JUN/MC
— I- o no-f r

OU"
: Lic. Jair Pérez Brañez
Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de iSEíFííhr:'""'-
Firnia;....—

DE : Arq. Cristiam Raúl Gavelan Torres


Responsable del área de Patrimonio Histórico Inmueble.

ASUNTO : Consulta respecto a la Infraestructura existente de la LE. N° 30706 - San


Ramón -Tarma -Junín.

REFERENCIA: Proveído N° 000498-2017A/MPC1C/MC

FECHA : Huancayo, 01 de Febrero del 2017.

En atención al documento de la referencia informo a Ud. lo siguiente:

ANTECEDENTES:

• Mediante Ordenanza Municipal N° 011-2014-CMT del 20/06/2014 se aprueba la


Zona Monumental de Tarma de igual modo dentro de la misma ordenanza se
considera como Monumentos Históricos entre otros, a la Gran Unidad Escolar de
San Ramón y que además obliga para el caso del inmueble de la GUE San
Ramón, la observancia obligatoria de la Norma A.140, del Reglamento Nacional
de Edificaciones.

• Mediante Reg. N° 3401 del 01 de octubre del 2015, el Sr. Paul Alan Welson
Valencia, Gerente de Desarrollo urbano e infraestructura de la Municipalidad
Provincial de Tarma, solicita apoyo en la calificación del proyecto de intervención
de la lE San Ramón de Tarma.

• Mediante Oficio 1477-2015 DDC-JUN/MC de fecha de recepción 09 de Noviembre


del 2015 se remite el informe técnico N° 898 -2015- APHI-SDDPCICI-DDC-
JUN/MC a la municipalidad Provincial de Tarma donde concluye que la lE San
Ramón de Tarma no se encuentra declarado como Bien Patrimonial, sin embargo
presenta un alto valor histórico, arquitectónico v social, reflejado en sus
pabellones y patio central primigenios, por lo que se debe considerar su
conservación, restauración y puesta en valor, ya que forma parte del desarrollo
social de la ciudad de Tarma.

• A raíz de la nueva construcción de la infraestructura de la Institución Educativa en


mención donde contempla la demolición total de la infraestructura existente se
realiza una la inspección ocular el día martes 25 de octubre del presente.

Mediante Proveído N° 008041-2016A/MPCIC/MC y Oficio N° 185-2016-2017-


SREH-CR la Congresista de la República Solicita información sobre Calificación
como Patrimonio Cultural de la Gran Unidad Escolar.

Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064) 201276 Teléfono (064)216201


Email. jun¡n@,oultura,gob.pe
. Mediante MEMORANDUM N° 445-2016-DDC-JUN/MC, del 15/12/2016, remitimos
información sobre la identificación y evaluación de los valores culturales con fines
de declaratoria de la Gran Unidad San Ramón, recomendando la reformulación del
expediente técnico conservando la infraestructura considerada de valor
monumental planteada dentro de la poligonal rectangular (ver anexo). Así mismo
dicho proyecto de intervención debe integrarse al volumen a conservar respetando
su escala, forma, composición y medio ambiente urbano.

• Mediante MEMORANDUM N°001038-2016/DGPC/VMPCICI/MC, dej 23/12/2016, la


Dirección General de Patrimonio Cultural de Sede Central del Ministerio de Cultura,
requiere la propuesta de delimitación de la Infraestructura a conservar de la Gran
Unidad Escolar San Ramón de la ciudad de Tarma.

• Mediante MEMORANDUM N°0Q20-2017-DDC-JUN/MC e Informe Técnico N°015-


2017-APHI-DDC-JUN/MC el área de Patrimonio Histórico Inmueble de la DDO
Junín, remite la propuesta de delimitación del área a conservar con fines de
Declaración como Patrimonio Cultural de la Nación.

• Mediante Proveído N° 000498-2017/VMPCIC/MC y Oficio N° 0512-2017-


MINEDU/VMGI-PRONIED EL Ing. Juan Del Carmen Maro Muñoz, Director Ejecutivo
PRONIED solicita información si la edificación que ocupa la lE N° 30706 San
Ramón-Tarma-Junin, ha sido declarada como Patrimonio Histórico Inmueble.

I!. UBICACION:

■ • El inmueble se encuentra ubicado en la Av. Manuel A Odría N° 626 del distrito y


provincia de Tarma, Departamento de Junín

III. ANALISIS:

Cuestiones previas:

El nuevo local, para el Colegio San Ramón, inaugurado el año 1956, representa un
istmo en la historia de la arquitectura educativa en el Perú, con la Implementación
de las grandes unidades escolares, que acogían un apreciable número de alumnos,
en promedio más de dos mil, algo nuevo para la ciudad y en general para el país;
planificados desde el Fondo de la Educación Nacional, creado en el año de 1949,
bajo el ochenio de gobierno del General Manuel A. Odría. Dicho istmo, está dado
en la transición de una arquitectura revivalista, heredera del conservador Beaux
arts, donde privilegiaba el estilo como producción arquitectural, opuesto hacia la
nueva racionalidad del espacio de libre circulación, iluminación y ventilación,
organizado entorno a un patio con un llano de claustro, que le da una configuración
ornamental, que abre las posibilidades a ser analizado desde .nuevos conceptos
funcionales y utilitarios.

Es decir ya no se puede evaluar el patrimonio, solo desde una postura estilística,


purovisualista, de hedonismo necesariamente visual; sino fundamentalmente como
proceso, como infraestructura sucedánea de la arquitectura de la modernidad,
como tal sujeto a un nuevo tipo de análisis histórico, que difiere de los ancestrales
enfoques estilísticos formalistas.

Por otro lado, el factor de su emplazamiento de la gran unidad escolar San Ramón
adyacente a una gran vía, no es casual, representa la nueva conectividad, que
debe hacer el alumno con su centro de estudios a través del uso racional del bus
escolar o del transporte público urbano, una deficiencia que mostraban los

Jr. Lima H° 501 - Huancayo Telefax (064) 201276 Teléfono (064) 216201
Email.junin@culturagob.pe
decimonónicos edificios educacionales. Esta problemática que fue analizada en el
4° Congreso CIAM de 1993, alusivo a los equipamientos escolares. Si bien es cierto
connota también , un elemento de propaganda política, del régimen, sobre la obra
pública no menos cierto es el mensaje sobre los nuevos centros escolares y su
trascendencia dentro del espacio urbano; de ahí que en el imaginarlo tarmeño, ja
configuración de su Gran Unidad Escolar, es un hito trascendental en la memoria
de la ciudad.

Esta nueva relación entre colegio y ciudad fue, teorizado en los años 50 del siglo
pasado, en la obra de Alfred Roth en Das Neue Schuihaus/La Nouveífe Ecóíe, que
se identifica como uno de los primeros manuales de arquitectura educativa
moderna, donde la organización espacial de la nueva infraestructura San
Ramonina, valida esos cambios iniciales. Si bien es cierto, que el modelo
arquitectural escolar de las GUEs denota una tipología estándar, muy típico, en la
arquitectura de la modernidad, empero denota también otro acervo de valores,
como el legendario compluvium instaurado en sus coberturas, de tejado árabe, que
nos remite el ancestral neoclasicismo mediterráneo, en la medida que el clima de
sierra tarmeño esta singularizado por grandes precipitaciones pluviales a igual que
dicha zona europea.

La ciudad representa una sucesión de acontecimientos, que han marcado su


historia, cristalizados en obras arquitectónicas; de ahí que la obra de arquitectura
guarda una relación intrínseca con la sociedad que la erigió. En la historiografía
peruana, es poco usual ver una sociedad identificada con un mandatario.

Con respecto al documento en referencia actualmente el inmueble no se halla


declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, sin embargo el área de
patrimonio histórico deacuerdo a los considerandos descritos y a informes
anteriores remitidos al Ministerio de Cultura Sede Central, ratifica la importancia y
relevancia de la G.U.E. San Ramón de Tarma.

Dentro del documento remitido hace mención sobre las pruebas de diamamtinas
extraídas que arrojan una resistencia a la compresión menores a F'c=126Kg/cm2,
muy por debajo exigido por la norma vigente E-60, el nivel de desplante de las
zapatas se encuentra en promedio a -2.00 m de profundidad y por la antigüedad e!
limite de influencia del aceroutilizado es de Fy de 2800 kg/cm2.Asimismo del
estudio de mecánica de suelos la capacidad portante del suelo equivale a 0.45
(i kg/cm2 y que presenta un nivel freático 1.4 y 2.00m de profundidad. Dichos
considerandos determinaron la necesidad de efectuar la demolición total de ta
infraestructura.

Por otro lado el Colegio de Ingenieros del Perú-Comité Local de Tarma remite el
Oficio N° 037-CLT-CIP 2016 donde manifiesta ... aue las estructuras conformantes
del nivel secundario de la Institución Educativa San Ramón de Tarma ,se
encuentran en buen estado de conservación estructural, por lo que supiere que
permanezca como parte del nuevo provecto..."

La existencia de discrepancias sobre la condición estructural que pesa sobre.la


infraestructura educativa y tomando en consideración lo referido por el Ministerio de
Educación reiteramos lo manifestado en las conclusiones del informe Técnico
N°015-2017-APHI-DDC-JUN/MC, sobre la existencia de técnicas viables y sistemas
de reforzamiento estructural actuales realizado por especialistas , para ser aplicado
^fr^ste tipo de construcciones y mejorar su resistencia estructural, en fin de
garantizar la seguridad de sus ocupantes, trabajos que equilibrarían costos
beneficios ante la demolición y la construcción de una infraestructura, permitiendo

Jr. Lima N° 501-.Huancayo Telefax (054) 201276 Teléfono (064) 216201


Email,junln@cultura.gob.pe
de esta manera, conservar tan valioso patrimonio histórico acogido por los
pobladores tarmeños como símbolo de su historia y parte de su identidad.

IV.CONCLUSIONES:

La I.E. N° 307006 San Ramón de Tarma actualmente no se encuentra declarado


como Patrimonio_.Histórico Inmueble, sin embargo se ha realizado ]a..prppuesta
para su proceso de declaración como bien integrante del patrimonio cultural de la
nación, deacuerdo a la delimitación del cuadrante histórico, alusivo a sus crujías
donde funciona la administración y el pabellón de secundaria que a juicio nuestro
es un patrimonio a ser conservado y puesto en valor, dado su clásica organización
de planta cuadrática y su ya descrita trascendencia histórica.

V. RECOMENDACIONES:

• El área de Patrimonio Histórico de la DDO Junin reitera la recomendación de


realizar la reformulación del expediente técnico conservando la infraestructura
considerada de valor monumental planteada dentro de la poligonal rectangular
(ver anexos). Asi mismo dicho proyecto de intervención debe integrarse al
volumen a conservar respetando su escala, forma, composición y medio ambiente
urbano.

C!R£CC!toE3C0SCBíTRASA DE tórauRA DE JUNlN


|

[ >íífer<íí:^'ti2rri R.
AñOyiTECTO ^
CAP. 13-S93

\ PASl i
ÁThf í {^ /vM.ay¡

\ oz
CGT.
BASE LEGAL
Ley N° 28296 Ley General del Patrimonio de la Nación
- NORMA A-140 BIENES CULTURALES INMUEBLES del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Art. 21 de la Constitución Política del Perú, que señala la protección del Patrimonio Cultural de la Nación.
R.D.N. n° 1405/INC sobre el Reglamento General de aplicación de sanciones administrativas por infracciones en contra del patrimonio
Cultural de la Nación.
- R.D.N. N° 1064/INC

•v.o

Jr. Lima N" 501 - Huancayo Telefax (064) 201276 Teléfono (064) 216201
Email,junln@cultura.gob.pe
CUADRO DE AREAS
AREA

PERIMETRO 302.30 mi

X: 42S406.<I4G
CENTRCHOE
Y: 673B734 695

JARDIN
WGSOIMSI SUR ESTACION TOTAL Y
WINCIIA.
INSTITUCION
INSTITUCION LEYENDA
TECNICA
TECNICA

+
r •mmCíAIKIAI

ACCESO SECUNDARIO +

-"PABELLON iM ■■ CUADRO DE CONSTRUCCION DE DELIMITACION DE PROPUESTA


La INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR- COORDENADAS UTM - DATUM WGS84
SS.HH
JARDIN VERTICE LADO DIST. ANGULO ESTE NORTE
P1 P1 - P2 11.88 180''2'12" 425445.8037 8738759.7668
P2 P2- P3 11.21 90"0'0" 425445.8113 8738771.6509
ATRO
P3 P3-P4 3.58 18ri6'32" 425434.5988 8738771.6581
P4 P4-P5 46.74 178M3'2a" 425431.0183 8738771.7401
P5 P5-P6 9.31 175°39'15" 425384.2768 8738771.7699
P6 P6-P7 6.07 184''20'45" 425374,9912 0738771.0702
P7 P7-P8 3.94 92°34'3r 425368.9229 8738771.0741
P8 P8- P9 35.75 ia0"29'11" 425368.7435 8738767.1397
P9 P9- P10 14.85 leris'AO" 425366.8110 8738731.4400
PIO P10-P11 17.91 175°I3'54" 425365.6824 873871G.6351
P11 P11 -P12 79.99 90"25'3" 425365.81Ü2 8738638,7235
PRNCIPAL COMEDOR
P12 P12-P1 61.06 89'59'29" 425445.8037 8738698.7116
PATIO,DE^l:
/

JARDIN ::i /
;I /
ATRIO rd/_

• PABELLON IV
PABELLON
DE U INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR PRIMARIA

AREA DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBIE - DDC JUNIN


MOTICTO propuesta de DEUMIIACION de INfUAESIRUCIURA A CONSERVAR
A CONSEflVAil DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON DE LA
CIUDAD DE TA RMA

PERIMETRÍCO GEOREFERENCIAOO
DELIMITACION DE INFRAESTRUCTURA

CONVENTO SANTA ROSA DE OCCS'A


A(q. Eineslo Ruiil Goruoies Loufo
Seg'jn D? ir

OOC-JUNTMC Dt-01
HENEROJOt?
JARDIN

INSTITUCION
CUADRO DE AREAS DE VOLUMEN SECUNDARIA
TECNICA
(04 PABELLONES + PATIO)

Según ievonlamiento
AREA DE INFRAESTRUCTURA (1) 2,201.97m2
ACCESO SECUNDARIO PERIMETRO INFR^C,ESTRUCTURA 387.19 mi
AREA LIBRE (2) ' 1240.60 m2

PERIMETRO AREA LIBRE 145.45 mí

AREA TOTAL (1)+(2) 3442.57 m2


PABELLON II
DE LA INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR
JARDIN ...

ATRIO'

ACCESO
.PRINCIPAL
PATIO DE HONOR

JARDÍN

PABELLON IV PABELLON
DE LA INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR PRIMARIA

AREA DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE - DDC JUNIN


fROPUESIA D£ OELIMIIACION 0£ INFftAESIRUCIURA A CONSERVAR
A CONSERVAR DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON DE LA
CIUDAD DE lARMA

PERIMETRICO GeOREFERENCIADO
VOLUMEN {4 PABELLONES +PATIO DE HONOR)
CONVENTO SANTAROSA DE OCOPA Afq. Errwslo RuniiGon¿alejLouío
SmuiiOS H'-IJT-TfuA':-

DE-02
f)
, •• ■ ■ ■v'í' ■
■vV;;: M

''Ana del Buen Servicio al Ciudadano"

MEMORANDUM N° 020 - 2017-DDC-JUN/MC.

EDWIN BENAVENTE GARCÍA


Director de la Dirección General de PatriiTiOnio Cultural
Ministerio de Cultura,

DE : JAIR PÉREZ BRAÑEZ


Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín
Ministerio de Cultura.

ASUNTO : Remito Propuesta de Delimitación de la Infraestructura a conservar


de la Gran Unidad Escolar San Ramón - Tarma.

REFERENCIA: MEMORANDO H° 001038-2016/DGPC/VMPClC/MC.


MEMORANDO N° 456-2016-DDC-JUN/MC.

FECHA : Huancayo, 26 de Enero del 2017.

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para saludarlo cordialmente y en atención al


documento de la referencia remitir adjunto copia del INFORME N° 0015-201Z-APHI-DDC-
JUN/MC, elaborado por el Arq. Ernesto Rumi Gonzalos Laura, Personal Técnico del Area
de Patrimonio Histórico inmueble de la DDO JUNÍN, con la cual se le hace llegar la
Propuesta de Delimitación de la Infraestructura a conservar de la Gran Unidad Escolar
San Ramón en la Provincia de Tarma: para su revisión y aprobación.

Cabe recalcar que con MEMORÁNDUM N= 456-2016-DDC-JUN/MC del 29/12/2016.


hicimos de conocimiento de su Despacho la predisposición de nuestra DDO, y de!
personal técnico de esta Dirección de un trabajo conjunto con su Dirección,
lamentablemente la falta de presupuesto y de personal por la recarga laboral que se
tiene, ya que atendemos a las 09 provincias con las que cuenta la Región Junín y solo
contamos con 02 arquitectos, esto nos limitaba poder atender su requerimiento de
inmediato. Sin embargo, se han venido realizando gestiones para la delimitación
poligonal del inmueble, habiéndonos contactado y coordinado acciones con el Comité de
Defensa del Colegio San Ramón, que viene siendo liderado por ex alu.mnos de la
m.encionada unidad escolar. Los miemibros de esta organización nos apoyaron con ei
pago del topógrafo y del equipo de topografía, Con estas acciones se han podido
consolidar y concretar la elaboración de la propuesta de delimitación, lo que informo a
Ud. para su conocimiento y fines.

Agradeciendo su atención al presente, es propicia la ocasión para expresarle las


muestras de mi estima y consideración personal.

Atentamente:

B;-ri tíiS

JP3 sn:.
V r ■ .•. .v.- *. -.* u.;

; ;. '.. ..« • •.' ¿ i. k •. •«

2 7 ENE nCir

m3.1

PT^Ps:^

^;■^^'^K ;-::? ;-_^J¿ia®íüiSSSsS^ES.

"Año dei Buen Servicio a! Ciudadano"

INFORME TÉCNiCO N° 015-2017-APHI-DDC-JUN/MC

A : Lic. Jair Pérez Brañez


Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura Junín

DE : Arq. Ernesto Rumi Gonzalos Laura


Técnico del Área de Patrimonio Histórico Inmueble

REF : MEMORANON" 001038- 201 e/DOPCA^MPCIC/MC


Reg. N° 4220 del 26/12/16

ASUNTO ; Propuesta de delimitación de la Infraestructura a conservar de la Gran


Unidad Escolar San Ramón de la ciudad de Tarma.

FECHA : Huancayo, 26 de Enero del 2017.

1. ANTECEDENTES:
ill
c a|

. Mediante MEMORANDUM N'000681-2016/DPHI/DGPC/VMPCICl/f4C, del tí


10/11/2016, sede central nos solicita la identificación y evaluación de valores ¥1
culturales con fines de declaratoria de la Gran Unidad Escolar San Ramón en
relación al Informe N' 000135-2016/DAB/DPHI/DGPCA/MPClCI/MC.
lilíL
• Mediante MEMORANDUM N° 445-2016-DDC-JUN/MC, del 15/12/2016,
remitimos información sobre la identificación y evaluación de los valores culturales
con fines de declaratoria de la Gran Unidad San Ramón.

. Mediante MEMORANDUM N°001038-20Í6/DGPC/VMPCICI/MC, del 23./12/2016.


sede central nos requiere la propuesta de delimitación de la Infraestructura a
conservar de la Gran Unidad Escolar San Ramón de la ciudad de Tarma.

ti. UBICACIÓN:

El inmueble se encuentra ubicado en la Av. Manuel A. Odría N°626, distrito y


provincia de Tarma, departamento de Junín.

III. DE LA PROPUESTA:

La propuesta de delimitación de la de la Infraestructura a consen/arde la Gran Unidad


Escolar San Ramón de la ciudad de Tarma. se ha realizado en base a los siguientes
lineamientos:

De carácter histórico:

V En referencia ai Informe N° 00073-2016-EVS/DPHl/DGPC/\/MPCICl/MC (foliQ40)


de la Historiadora Elvira Milagros Valenzuela Señala que: "La G.U.E. San ramón
es la tercera sede de una de las más importantes instituciones educativas en la
Historia de Tarma. Así mismo forma parte de la ooUtica educativa del gobierno de

Jr. Lima N° 501 Huanaayo- Emaii. ¡uninigcultura.gob.P'S - i (06^) 201276 - "'•iiíefrno (OS-I) 21S2C1
PASFA. PASA:

-Cb^
ENVIADO POr-

\;. -OC -3^


PEClSiOO f OR

S€c
Pcgino 2 de 3

%op¡
HORA,
.(J.OÓ Ho.FOLIOS;
-. Á'-

Odría". "Respecto al diseño arquitectónico del inmueble es significativo precisar


que a diferencia de otras G.U.E.. esta busco rememorar el estilo tradicional.
conventual de la sede anteríor. en parte debido al estilo bucólico de Tarma. Este
mismo informe concluye en "...que la Gran Unidad Escolar {}é.San Ramón de
Tarma presenta un notable valor hisíórico. debido a su laíoa tradición como
institución emblemática de la ciudad, así como de la particularidad de su
arquitectura como G.U.E...".

De carácter arquitectónico:

En referencia al Informe N° 00150-2016-DAB/DPHÍ/DGPCA/MPClCi/MC(folio58)


de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble, donde señala los valores
culturales de la Gran Unidad Escolar San Ramón de la ciudad de Tarma, ■ ■ ./as
características actuales de dicho volumen evidencian su autenticidad
manifestada en diseño Drimiaenio de los años 50. de cuatro pabellones (cruiías).
de dos pisos alrededor de un patio de honor destinando el pabellón frontal a la
avenida...". Del mismo modo en referencia al Informe Técnico N° 898-2015-
APHi-SDDPClCl-DDC-JUN/MC (folioJO), donde se recomienda "...aue la
infraestructura con valor monumental se encuentra en la parta frontal
constituyendo aproximadamente el 10% del terreno total. Se recomienda que
cualquier tipo de provecto de intervención se ejecute en el 90% del terreno
restante...". is

De carácter estructural: t 3» ís
mg
rí 50 r
- otí • .
V En referencia a! Informe de evaluación estructural del Centro Educativo San ós|\v. á»:
ú>áS Ú
Ramón — Tarma — Junín, (folioTO), de! Expediente Técnico donde señala que .2 \1
"...se fian tomado muestras de extracción de! núcleo diamantino. 02 en columnas 2
V uno en vigas, para cada nivel y para cada pabellón...", así mismo en el inrorme iinv
■ \
fñ i;
refiere aue "...los resultados obtenidos a la evaluación de la calidad de concreto \sl

por medio de las extracciones, se ha observado aue arrojan una resistencia a la h3 w


compresión menores a F'c=126Ka/cm2. calidad muy por debaio del concreto
estructural exiaido por norma de concreto vigente E-060.". De igual modo en
referencia al Oficio N° 037-CLT-ClP 2016, del Colegio de Ingenieros del Perú
Comité Local Tarma, que refiere "...aue las estructuras conformantes de Ir
Infraestructura del nivel secundario de la Institución Educativa San Ramón de
Tarma . se encuentran en buen estado de conservación estructural, por lo que
sugiere aue permanezca como parte del nuevo provecto...".

De carácter social:

v' En referencia al Oficio N" 580-2016-ALC/i\fiPT, de la Municipalidad Provincial de


Tarma, que solicita se expida la Resolución que declara la Infraestructura de la
Gran Unidad Escolar "San Ramón" de Tarma, Patrimonio Cultural de la Nación ai
Ministerio de Cultura.

IV. CONCLUSION;

> Se tiene la suficiente información histórica y sustento que ratifica la importancia


y relevancia de la Gran Unidad Escolar San Ramón de ía ciudad de Tarma, en el
desarrollo social, económico y cultura!, que forman una identidad singular en la
ciudad de Tarma.

> El volumen conformado por cuatro pabellones (crujías) de dos pisos alrededor del
patio de honor que dan cara hacia la Av. Odria, amerita su conservación, por
contemplar una arquitectura de estilo Neocolonial de los años 50 y que a pesar de
existir otras G.U.E. de arquitectura similar como en la G.U.E. de Huánuco. no

Jr. Lima N'501 Huancayo - Eman.junln@cultura.gob.pe- Telefax (064) 20127S - Tsiéfono(064)216201


2n
=ógiia 3 de 3

dejan de reflejar un estilo arquiíecíónico de esa época, sin embargo no se puede


dejar de lado que en sus muros de ladrillo, capiteles, piiastras .arquerías y
portadas de esta G.U.E. San Ramón,los pobladores Tarmeños han acogido estos
elementos comio un símbolo de su Historia y base de su Identidad.

> Se puede evidenciar las discrepancias sobre la situación estructural del volumen,
entre lo referido por el Ministerio de Educación y el Colegio de Ingenieros del Perú-
Comité Local Tarma, en ese sentido considerando lo referido por el Ministerio de
Educadón, existen opciones técnicas viables y sistemas de reforzamiento
estructural actuales, para aplicar en este tipo de construcdones y mejorar su
resistencia estructural, en fin de garantizar la seguridad de sus ocupantes, así
mismo consideramos que esta opción no significaría un gran incremento en su
ejecución.

> La Municipalidad Provincial de Tarma, respalda y refleja la voluntad de la sociedad


dvil para conservar y declarar la G.U.E. San Ramón de la ciudad de Tarma.

En ese sentido el Área de Patrimonio Histórico Inmueble de la DDC-Junín, remite ta


propuesta de delimítadón de la Infraestructura a conservar para su DECLARACION,
como MONUMENTO integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, en la Categoría de
3° Orden de acuerdo al Articulo 5, Norma A.140. del R.N.E. "Son los inmuebles de
arquitectura sencilla paro representativa que forma parte del contexto histórico.''

Adjunto.

-Plano DE-01 Y DE-02


-Copia de Oficio N° 580-2016-ALC,'MPT.
-Copia de Oficio N° 037-CLT-ClP 2016

Es todo ojanto informo a usted para su conocimiento y continuación de trámite que


considere pertinente.

Atentamente,
ívVi.cís'ísriD 'Cíe Curdjrs

ERGL

BASE LEGAL

Ley 28296 Lev General del Patnn^onlo de (a Nación !


NORMA A-140 BIENES CULTURALES INMUEBLES def Reg'^mer.to Nacional de Eéncaciones, j
I

Jr. Lima N* 501 Huancayo - Ema't. jjni'^^Cuiljrs gcD.ps - Te:sfa;< (064; 2012^3 - Ts!éfonc(jo4; 21020"
J&-
JARDIN
f m
INSTITUCION
TECNICA INSTITUCION CUADRO DE AREAS DE VOLUMEN SECUNDARIA
^ í> (04 PABELLONES + PATIO)
Según levantomiento
AREA DE INFRAESTRUCTURA (1) 2,201.97m2
ACCESO SECUNDARIO PERIMETRO INFRAESTRUCTURA 387.19 mi

AREA LIBRE (2) 1240.60 m2


íi/js€r.oiA!..-..,¿..•• ■ .•.. :.■• •.■ i.f.,••<«i-'.;,:-i;, áJtüüí'íiJtr'l'-fr -i.;
.1 PERIMETRO AREA LIBRE 145.45 mi

AREA TOTAL (1)H2) 3442.57 m2


PABELLON II
DE LA INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR
JARDIN

ATRIO

PATIO DEÜONOR

mm-

PABELLON IV
PABELLON
DE LA INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR
PRIMARIA

fí ífT J

AREA DE PATRIMONIO HISTORICO INMUE6LE • DDC JUNIN


PROPUESTA OE DELIMITACION DE INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR
A CONSEi.VAR OE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON OE LA
CIUDAD CE TARMA

'ERIMETRICO GEOREFERENCIAOO
VOLUMEN (4 PABELLONES ^PATIO OE HONOR)
CONVENTO SANTA R )SA OE OCOPA
Seaiw O.S. N- 427-7&-AG
COOM» SI PIANO

P-02-20ir- APHI-ODC-JUWMC lDE-02


or
co
CN.
CUADRO DE AREAS
AREA 5,744.43 m'
PERIMETRO 302.30 mi
X; 425406.446
CENTROIDE
Y: 8738734.895
(•MTOunUM»:
¡JARDIN WGSB4/1SLSUR ESTAOON TOTAL Y
WÍNCHA
INSTITUCION LEYENDA
TECNICA INSTITUCION
TECNICA
PV Pp " í
ACCESO SECUNDARIO
'EE" T'
PABELLON II CUADRO DE CONSTRUCCION D'- DELIMITACION DE PROPUESTA
r.nORnFNAOAS UTM - DATÜM WGS84
DE LA INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR
SS.HH LADO DIST. ANGULO ESTE NORTE
VERTICE
P1 P1 -P2 11.88 180'2'12" 425445.8037 8738759.7668
P2 P2-P3 11.21 90'0'a- 425445.8113 8738771.6509
P3 P3-P4 3.58 18ri6'32" 425434.5988 8738771.6581
P4 P4-P5 46.74 178M3'28" 425431.0183 8738771.7401
P5 P5-P6 9.31 r i75'39'15- 425384.2768 8738771.7699
P6 P6-P7 6.07 184'20'45- 425374.9912 8738771.0702
P7 P7-P8 3.94 92*34'3r 425368.9229 8738771.0741
P8 P8-P9 35.75 I80'29'ir 425368.7435- 8738767.1397
P9 P9-P10 . 14.85 181M5'40" 425366.8110 8738731.4400
PIO P10-P11 17.91 175'13'54'- 425365.6824 8738716.6351
P11 P11 ♦P12 79.99 90'25'3* 425365.8102 8738698.7235
P12 P12-P1 61.06 89'59'29- 425445.8037 8738698.7116
PABELLON
PRIMARIA
AREA DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE ♦ DDC JUNIN
^ PROPUESTA CE OEIIWIIACION DE INPRAESTRUCTURA A CONSERVAR
A CONSERVAR OE lA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON OE lA
CIUDAD DE TARMA
PEÍÍIMETRICO GEOREFERENCIADO
DELIMITACION DE INFRAESTRUCTURA
MEMORIAL N° 001- 2016 DE EXALUMNOS DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMÓN DE
TARMA, COMITÉ ODRIISTA Y AUTORIDADES DE LA PROVINCIA.

señor ; GUSTAVO ADOLFO CANALES KRIUENKO.- DIRECTOR DE PRONIED


DELMINISTERIO DE EDUCACIÓN.

LIMA.-

ASUNTO : SOLICITAMOS REFORMULACIÓN DEL PROYECTO,"ADECUACIÓN, Y


MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAMÓN DE TARMA SIN DESTRUIR LAS
CONSTRUCCIONES EXISTENTES DE SECUNDARIA COMÚN Y LA PARTE TÉCNICA DE LA QUE FUE
GRAN UNIDAD ESCOLAR; SIN AFECTAR EL PRESUPUESTO PROGRAMADO.

Los que suscribimos el presente Memorial, ex alumnos y


ciudadanos con emoción social, identificados con nuestros documentos de identidad nacional,
nos dirigimos a su Despacho con sumo respeto que merece su alta Investidura en el Ministerio
de Educación para manifestar lo siguiente:

ANTECEDENTES:1.- OCURRIDOS: El jueves 3 de los corrientes hemos sido invitados a asistir al


auditorio Fortunato Cárdenas de nuestra Ciudad por la Congresista por Tarma Señorita Sonia
Echevarría Huamán para darnos a conocer sobre la licitación del proyecto de la nueva
construcción del mencionado Centro Educativo con la intervención del Gobernador Regional
devJunín y otras Autoridades acreditados por la Dirección Regional de Educación de Junín, al
respecto; los acreditados por la Dirección Regional de Junín resultaron ser Terceras personas
que nada tenían que ver en el Asunto, pues trataron de exponer el monto de la construcción
manifestando con dudas si es perfil o proyecto presupuestado sin mostrar el expediente
técnico y los documentos principales que son los planos del proyecto que debió proyectarse
para la vista de los asistentes; como consecuencia de ello los asistentes dejaron sentir su
protesta airada por la burla que nos hace al pueblo Tarmeño y pidieron suspender la reunión y
que vengan los profesionales responsables del proyecto para su debida sustentación y no
terceras personas.

ANTECEDETES: 2.- HISTÓRICOS: La actual estructura de la Gran Unidad Escolar San Ramón de
Tarma, hoy Colegio Nacional, construido durante el Gobierno del entonces Presidente
Constitucional de la República General Manuel Arturo Odría Amoretti "Hijo Predilecto de
Tarma" entre los años 1,954 al 56 en que fue inaugurado; y hoy está Declarada por el Concejo
Provincial de Tarma AMBIENTE URBANO MONUMENTAL Mediante Ordenanza Municipal N°
011-2014 de 20 de junio del 2014.

FUNDAMENTOS: 1.- Se ha inspeccionado ocularmente el estado de conservación y


mantenimiento de la infraestructura del Colegio, constatando que sí existen fisuras no
estructurales en los encuentros de juntas dilatación que es normal y que no comprometen en
modo alguno a la estructura que es lo principal, y manifestamos que no hay fisuras o de otra
deWif-l'" comprometan ,a estabilidad
2- Se ha constatado que los servicios higiénicos sólo funcionan en ei primer piso.
3.- Se ha constatado que las instalaciones eléctricas necesitan actualizarse.
4.- Se ha constatado que la red de agua potable sólo funciona en el primer piso en el segundo
piso los servíaos higiénicos están clausurados, por informe del oersonai h.
dice no hay presión de agua para subir al segundo piso. " ''
5.- Se ha constatado que los pisos asfálticos de las aulas y los pasos de las gradas de las
esca eras que son forros de madera se han desgastado por el uso, necesita cambio, pero las
Tos
anos 6de colocado,
rT pareciera que fueron colocados hace pocos años.
en buen estado a pesar de los
6 - Se ha constatado que los cielorrasos en algunas partes están rotas, esto es producto de que
a gunos empleados que suben dice a inspeccionar la cubierta no se trasladan con cuidado o
por desconocimiento o a propósito pisan como si fuera resistente a su peso. Y la armadura de
pino Oregon que recibe el techo se encuentran en buen estado; la cubierta de eternit teja
andina de aquellos tiempos necesita cambiarse.

7 -Se ha constatado que las losas del patio principal, y circundante ai edificio, en algunos
panos se han cuarteado por la humedad en el sub suelo, necesita cambiarse previo
tratamiento del suelo,

8.- Que, estructuralmente se encuentran en buen estado y no tiene fisuras tanto en vigas
como en columnas, ni en la losa que soporta toda la construcción y no hay razón para
demolerlo, en todo caso, pedimos que se recurra a la Empresa Constructora Graña y Montero
que la construyó para que realice un informe sobre la estabilidad estructural al respecto,
porque consideramos que lo hicieron todo con la debida consolidación de terreno en todo eí
area de columnas y salones que circundan el cuadrilátero incluido la parte de técnica, pues
está sentada sobre una losa de concreto armado estimamos con concreto 210 kg/cm2 o quizás
más y con un espesor calculado por los ingenieros que realizaron el estudio; y los muros no
tienen grietas .

9.- Que, en todo caso demuestren con pruebas si la actual infraestructura del colegio merece
demolerse por su antigüedad.

10.- Los ambientes de su distribución, a opinión de algunos profesores dice que son muy
anticuados, muy altos y muy grandes que no guardan concordancia con aulas modernas, y
nosotros decimos que se conserve reparándolos porque Tarma así como otras ciudades tiene
múltiples necesidades de ambientes y que se conserven para su uso futuro.
11.- Que un organismo ad-hoc al respeao debe preparar un expediente técnico para su
reparación, considerando los puntos mencionados en fundamentos.
12.- Suponemos que en el presupuesto de la obra, existe una partida para demoler y pedimos
que pase a un Comité para realizar la reparación según lo expuesto en fundamentos.

¥
35-000,000.00, avigoramos que no va cuhr' ^ proyecto es de S/.
pasaron por video clip sólo en volúmenes ^13^3^0°"^^"^" t°^a''dad el proyecto que
espacios no convence; y ponemos nuestra "aeraciones de volúmenes desperdiciando
ambientes, suponemos que ha de ana P''eocupaaon en el equipamiento de todos los
sueño de nueva co" uc ón de P- ^-to el

clases que no reúnenLíoIdirn. H "'dfabrlcdos para reclblrsps


.cantidad.cd:tr:rz:rsr
*ére.lr fuCrr ""'™ "" -■>. -a de

"a^rp^Voene^LManerror'"""
por üeneral Manuel A. Odria se queden en el estado en que censt rucclones
se encuentran
inc,u,do ,a parte Técnica cqando tqe Gran Unidad Escolar asan Ra.én, es decir IntanglpTes
Porque detrás de estos dos elementos emblemáticos existe terreno de sobra, pues es cuestión
los Arquitectos proyectistas adecuar el campo según su concepción moderna.
flNAlMENTE: Pedimos que primero construyan en la parte posterior de las actuales
infraestructuras que consideramos Ambiente Urbano Monumental para Tarma según
Ordenanza Municipal, con un proyecto ad-hoc, no como está concebido en dicho proyecto
porque en los volúmenes que nos han mostrado hay carencia de patios de formación que se
usan para actuaciones matutinas antes de ingresar a clases.
Los ambientes de laboratorios que dicen anticuado que adicionen en la parte posterior o en
todo caso adecuar en el sector de la parte técnica que hay suficiente espaL,
Mientras tanto que se mantenga intangible el presupuesto dado.
Tarma, noviembre del 2016.

iSAEíNO BL/AvCO ílíCRA ! ISGÜ Avf 3ÁS! MATOÍCA


- ■Vii j/ /\ ?■
'..'"n'CfL'lTSCT'B ^.AKOUÍTECTO
f. r-.,?:' C JÁ Tíís

:p

P^o Abtr'Baüeir, /W
Dra. María da Lewdes i óaSí/sio.

, ...sacie lecm -

lí^/VT..
\^pen^ T ]
l í V se?i C-
i 2 7 ene :G17
Mli..
i . 2-'- o
^iC'e-> "■ ^ ' PÓ3 tn Ü T-••o»3^- r^\ V

1 i ífr- '^: ry'^'t-.


7
^!ra^'W5aKÍ35Q;ET.?€i''

"Áñü dei Buen Servicio ai Ciudadanú"

thiFORBJE TÉé^t^lGÓ Ñ° 015-2017-APHl-PDC-JUN/MC

A : Lic. Jáir Pérez Brañez


Director de la Dirección Descorscentrada de Cultura Junín

DE ; Arq. Ernesto_Rumi Gonzales Laura


Técnico del Área de Patrimonio Históiieo inmustíle

REF : MEMOFtANO N° 001038- 2016/DGPCA/MPCie/MC


Reg..NM220del26/12/16

ASUNTO ; Propuesta de deümitadórv de la Infieesíructura a conservar de !a Gran


Unidad Escolar San Ramón de la ciudad de Tarma.

FECHA : Huancayo. 26 de Eneró del 2017.


«s li
l±J ^

C" aO ^
l. ANTECEDENTES: /n íf S». i

í- : 11. M;-
» Mediante MEMORANDUM iíi='000681-2016,T)PHl/DGPC/VMPCIC!/MC, del 2 si d: i

10/11/2016, sede central nos solicita la identificación y evaluación de valoreo .2 35


i

culturales con fines de dedaratoria de !a Gran Unidad Escolar San Ramón en Sgg
tí a
relación al Informe H' 000135-201 e/DAB/DPHi/DGRCA/MPClCi/MC.
. Mediante MEMORANDUM N° 4.45-2016-DDC-JUN/MC, del 15/12/2016,
remitimos información sobra la tdantificacion y evaluación de los valores culturales
con fines de dedaratoria de la Gran Unidad San Ramón.
. Mediante MEMGPvANDUMN'001D38-20í6/DGPG/VMPCICl/MC, del 23/12/2016,
sede central nos requiere la propuesta de delimitadón de la Infiaestrucíura a
conservar-de ¡a Gran Unidad Escolar San Ramón de la dudad de larma.

tL. UBlGACiÓN:

El inmueble se encuentra ubicado en ia Av. Manuel A. Odría N°626, distrito y


provinda de Tarma, departamento de Junin.
iíi. DE LA PROPUESTA;
LaoroDuesta de delimitación de la de la Infraestructura a conservar de la Gran Unidad
Escolar San Ftamón de la ciudad de Tarma. se ha realizado en base a los siguientes
linearfiíéntos: _ ■

De carácter hlsBrico:
X r- r =,1 Informe N° 00073-2016qEVS/DPHi/DGPC/VMPClCl/MC (fot¡o40)
13 Wi^riadora Elvira
,,naMilagros
ríe las Valenzuela Señalainstituciones
más importantes que; "La G.U.E. San ramón
educativaR an la
§§JsJs££§IS---^^ forma parte de ¡a política educativa dsl gobierno de
lanmiMs ^

p^aü |uninaculíufa.90t>.p« - Tílafa* (064) 201276 - Teléfono (064) 2162Q1


Irr,aN'50l Huancayo-
Jr. Urna
I
■7

'777 i^íti
' ^'' ^®Í57;. 1 •■. :&:7^...; ..- vLX'/'.:'
"Año del Buen Servicio ai Ciudadeno"

MEMORANDUM N° 0.20 - 2Q17-DDC-JUM/IVIC.

A : EDVVIN BtNAVENTE GARCÍA


Director de la Dirección General de Patrimonio Cultura!
Ministerio de Cultura.

DE : JA)R PÉREZ SRAÑEZ


Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín
Ministerio de Cultura.

ASUNTO : Remito Propuesta de Delimitación de iá Infraestructura a conservar


de la Gran-ynidad Escolar San.Ramón - Tarma.

REFERENCIA; MEMORANDO N= 001038-2016/DGPC/VMPClC/MC.


MEMORANDO N° 456-2016-DDC-JUN/MC.

FECHA : HuancayO: 26 de Enero del 2017.

Tengo el aerado de dirigirme a Ud. para saludarlo cordia!mente_y en atención al


documento de la referencia remitir adjunto copia del INFORME N° 0015-^01 T-APHI-DD
JUN/MC, elaborado por el Arq. Ernesto Rumi Gonzalos Laura, Personal i écnico del Area
de Patrimonio Histórico inmueble de la DDC JUNÍN, con la cual se le hace llegar la
Propuesta de Delimitación de la InfraesjTuctura a conser\'ar^de la Gran Unidao escotar
San Ramón en ta Provincia de Tarrna; para su revisión y aprobación.

Cabe recalcar que con MEMOPJ.NDUM N° 456-2016-DDC-JUN/MC del 29/12/2016.


hicimos de conocimiento de su Despacho la' predisposición de nuestra DDC, y de,
personal técnico de esta Di.rección de . un, trabajo conjunto con su Direcciom
. lamentablemente la falta de presupuesto y de personal por la recarga laboral quecos
tiene, ya que atendemos a las 09 provincias con las que cuenta la Región Junin y soio
contamos con 02 arquitectos, esto nos limitaba poder atendc, su requorirniwnto
inmediato. Sin embargo, se han venido realizando gestiones para la d^imiLaci-n
poligonal del inm,uebl8, habiéndonos contactado y coo,'dinado acciones con el Comité -
Defensa del Colegio San Ramón, que viene siendo iid-erado^ por ex alumnos ue G
mencionada unidad escolar. Los miembros de esta organización nos apoyaron con ei
pago del topógrafo y del equipo de topografía. Con .estas acciones se han^podido
consolidar y'concretar la elaboración de la propuesta de delimitación, lo que imormo a
Ud. para su conocimiento y fines.

Agradeciendo su atención al presente, es propicia la ocasión para expresarle las


miuestras de mi estima y consideración personal.

Atentamente;

Pérs3r_ J

JPS.'enc.

261
PASA;

-C&^Z'yAxJtO/]
>f!VIADO por-

I fiSEISfflC)fÚR
Pógino 2 de 3
5SCKA./ , HCSA. ^-y /^/ \ I í<;*'FOUOS; *
%oP/
Odría". "Respecto al diseño arquitectónico del inmueble es significativo precisar
que a diferencia de otras G.U.E.. esta busco reifiemorar al estilo tradicional,
cónvéntual de !a sede anterior, en parte debido al estilo bucólico de Tsrma. Este
mismo informe concluye en "...que ia Gran Unidad Escalar de San Ramón de
Tarma presenta un notable valor histórico, debido s su larga tradición come
institución emblemática de /a ciudad, así como de la particularidad de su
arquitectura cofrto 6.LA£..."-'

De carácter arQuitectónico:

En referencia al informe N° 00150-2016-DAB/DPHl/DGPC/VIVIPClCi/IVlC(fo!io5d)


de ia Dirección de Patrimonio Histórico inmueble, dónde señala los valores
culturales de la Gran Unidad Escolar San Ramón de la ciudad de Tarma, '.../as
características actuales de dicho volumen evidencian su autenticidad
manifestada en diseño primigenio de los años 50. de cuatro pabellones (cruiias)._
de dos pisos alrededor de un patio de honor destinando el pabellón frontal a la
avenida...". Del mismo modo en referencia al Informe Técnico N° 898-2015-
APHI-SDDPCtCI-DDC-JUN/MC (folioJQ), donde se recomienda "...aue ¡a
infraestructura con valor monumental se encuentra en la—parte—frontal
constituvendo aoroximadameríte el 10% del terreno total. Se recomienda que
cualquier tipo de provecto de Intervención se ejecute en el 90% del terreno
restante...". |l3
(T §1 :S a
De carácter estructural; \ Isl '■ ..-,1
, éiñ'- i 32
V En referencia al informe de evaluación estructural de! Centro Educativo San \ g¿
Ramón — Tarma — Junln, (folioip), del Expediente Técnico donde señala que ■i g
"...se han tomado muestras de f'xtracáón del núcleo diamantino. 02 en columnas g iSi
y uno en vigas, para cada nivel vpara cada pabellón...", asi mismo en el inrorme |||
refiere oue "...los resultados obtenidos a la evaluación de la calidad de concreto g|='| \';z,J
por medio de las extracciones, se ha observado que arrojan una resistencia a la_ H i-S
compresión menores a F'c=126Ka/cm2. calidad muy por debato de! concreto 5.
estructural exiaido por norma de concreto vigente E-060.". De igual modo en
referencia ai Oficio N° 037-CLT-CiP 2016, del Colegio de Ingenieros del Perú -
Comité Local Tarma, que refiere " que las estructuras conformantes de la,
infraestructura del nivel secundario de la Institución Educativa San Ramón cfg
Tarma . se encuentran en buen estado de conservación estructural, por lo que
sugiere que permanezca como parte del nuevo provecto...".

De carácter social:

En referencia al Oficio N" 580-2016-ALC/MPT, de la Municipalidad Provincial de


Tarma, que solicita se expida la Resolución que declara la Infraestructura de la
Gran Unidad Escolar "San Ramón" de Tarma. Patrimonio Cultural de la Nación ai
Ministerio de Cultura. ■ ,

IV. CONCLUSION:

> Se tiene la sijficiente información histórica y sustento que ratifica la importancia


y relevancia de la Gran Unidad Escolar San Ramón de la ciudad de Tarma, en el
desarrollo sodal, económico y cultural, que forman una identidad singular en la
ciudad de Tarma.

> El volumen conformado por cuatro pabellones (crujías) de dos pisos alrededor del |
patio de honor que dan cara hacia la Av. Odria, amerita su conservaaon, por i
contemplar una arquitectura de estilo Neocoloniai de los años 50 y que a pesar de
éxistir otras G.U.E. de arquitectura similar como en la G.13.E. de Huánuco, no , ^.
Jr. Urna N" 501 Huar.cayo - Email junin@cul!ura.gofa.pe - Telefax (064) 201276 - Teléfono (064)216201
/

''•z 3 de 3
>6*

dejan de reflejar un estilo arquitectónico de esa época, sin embargo no se puede


dejar dé lado que en sus muros de ladrillo, capiteles, pilastras .arquerías y
portadas de ésta G.U.E. San Ramón,los pobladores Tarmeños han acogido estos
elementos como un símbolo de su Historia y base de su Identidad.

Se puede evidenciar tas. discrépandas sobre la situación estructural de! volumen,

Educadón, existen opdones técnicas viables y sistemas de reforzamiento


estructural actuales, para aplicar en este tipo de construcciones y mejorar su
. cesfstencia estructura!, en un de garantizar-.la seguridad de sus ocupantes, así
mismo consideramos que esta opción no significaría un gran incremento en su
ejecución.

> La Municipalidad Provindal de Tarrná, respalda y refleja ta voluntad de la sociedad


dyii para conservar y.declarar la G.U.E. San Ramón de la dudad de Tarma.

En ese sentido ei Área de Patrimonio Histórico Inrnueble de la DDC-Junín, remite ia


propuesta de.delimitación de'la jrTfraésíructura a conservar para su DECLARACION,
como MONUMENTO integrante deí Patrimonio Cultural de la Nación, en ia Categoría de
3° Orden dé acuerdo al Artículo 5, Norma A.140, del R.N.E, "Son los inmuebles de
arauHectura sencilla pero rearesantativa aue forma parte dal contexto históríco."
"l ■

Adjunto. j . .
t

-Plano DE-OTY DE-02 . J


-Copia de Oñcio N° 580-2016-ALCiMPT.
-Copia de Oficio 037-CLT-eiP

Es todo cuanto informe a usted para su conódmiento y continuadón de trámite que


considere pertinente.

Atentamente,
MtMist&rio Cultura
'■ .s ¿Ti LO'i.-lU i'J.ÍÍW

VíaifrsTO.-' CA-'- sses

BAS£ LEGAL
Le/ N® 2$296 Ley Ge.'^efsí del Patrimonio de ta Nación
- NORMA A-I'to BIENES CULTURALES INMUEBLES del Rsglavar.to Nacional da Edificacionas.

Jr: Lima N° 501 Huaocayo - Email. jjnia@c;jltjra.3:D.?s - Telefax {064)2C1275 - Teiéfano {064) 21S201

¥
> *» -H |^/
r! ¿}
i •- s.^aNSTlTUqiQW CUADRO DE AREAS DE VOLUMEN SECUNDARIA
(04 PABELLONES * PATIO)
Según levantamiento
L AREA DE INFRAESTRUCTURA (1) 2.201.97m2
^ ACCe O ECUNOARIO PERIMETRO INFRAESTRUCTURA 387.19 m

vi' .M. V'' « { k


AREA LIBRE (2) 1240.60 m2

t''íí PERIMETRO AREA LIBRE 145.45 m

PABELLON 11 AREA TOTAL (1)+(2) 3442.57 m2


ir.? 5 DE LA INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR

',%A
-f'

comedor;
PATIO.DPLIONOR

a» «Tk-íi®
....s

PABELLON IV
DE LA INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR PABELLON
'PRIMARIA
5,.íiv^z

^íl/'iWtvis'

■pT

AREA DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE - DOC JUNIN


PROPUESrA DC DELIMITACION Df iNFitAESrilUCTD«A A CONSERVAR
A CONSERVAR DE U GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON DE LA
CIUDAD DE TARMA

PgRIMETRICO GtORtPERENCIADO
VOLUMEN (4 PABELLONES +PATIO DE HONOR)
Aiú. Ernesto Rum Consoles louro
Seyori D.S. N' 42T-7(>-AiS
DCPUrUERTO coñcconüMo

P09'70«7-APHI'DOC^UN/UC 0^-02
CUADRO DE AREAS
>REA 5.744.43 m*
PERIMETRO 3Ü2.30ml

X; 425480.446
CENTROIDE
Y: 8738734,895
W^uli 1 COUlMunlUAOft

WÚS 84/181 SUR ESTACION TOTAL Y


WINCHA.

INSTITUCION LEYENDA
TECNICA INSTITUCION
t Ut^OtUHOtM
TECNICA
• MrMCUTHUCTUMACMnCAVM

5 F JL
'IHMIUVMnA

• COLMManM

« CCNTHOM
ACCESO SECUNDARIO

p/flyBEj.LQN.11 CUADRO DE CONSTRUCCION DE DELIMITACION DE PROPUESTA


DE LA'INFRAESTRUCiyRA A CONSERVAIS roORnFNADAS U TM - DATUM WGS84
SS.HH NORTE
VERTICE LADO DIST. ANGULO ESTE
JARON
P1 P1 -P2 11.88 180"2'12- 425445.8037 0738759.7668
P2 P2-P3 11.21 90*0*ü" 425445.8113 8738771.6509
ATRO P3 P3-P4 3.58. 181*16*32" 425434.5988 8738771.6581
P4 P4-P5. 46.74 178*43*28" 425431.0183 8/38771.7401
. P5 P5-P6 9,31 175 *39*15"425384.2768 8738771.7699

P6 P6 P7 6.07 184''20*45- 425374.9912 8730771.0702

P7 P7-P8 3.94 92*34*3r 4253G8.9229 8738771.0741


P8 P8-P9 35.75 180*29*11" 425368.7435 8738767.1397
P9 P9-P10 14.85 l8ri5'4Q- 425366.8110 8738731.4400
PIO P10-P11 17.91 175"13*54" 425365.6824 8738716.6351
P11 P11 -P12 79.9S 90''25*3- 425365.8102 8738698.7235
ACCESO COMEDOR
P12 P12-P1 61.06 Ü9*59*29" 425445.8037 8738698.7116
PRINCIPA!.
PATIO

JARDIN

ATRIO

^f-!,pAB£l,CON IV PABELLON
DET^iÑFME^TROCTgf^ PRIMARIA

AREA DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE ■ DDC JÜNIN


piopUEMA OE oeUMIIACION DE INMAéSIRUCIURA A CONSERVAS
A CONSERVAR OE LA GRAN UNIOAO ESCOLAR SAN RAMON 0£1A
CIUDAD OE TARMA

PERlMETRiCO GHOReFERENClADO
DELIMITACION DE iÑfRAESTRUCTURA
CONVENTO SANT/ HoSA 06 OCOfA lo Ruria CorucMet LOw
S»gui> O.S. N'a^T-70-Aü
íBTorrFs^aín*! DlStMIQ («lUlIMnAHO

VARV*
-üOC-JUf«llC DE-01

Vo
ÜIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACÍÓN DE JUNÍN
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL TARMA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA "SAN RAMÓN"
Av. Odria N- 626 - Tarma
Teléfonos m 400413-321022-321615

"Año de la Consolidación del Mar de Grau"

MEMORIAL 002-2016-I.E."SR"-T

SEÑOR : GUSTAVO ADOLFO CANALES KRILJENKO.


DIRECTOR DE PRONIED.

LIMA."

ASUNTO :SOLICITAMOS LA REFORMULACIÓN DEL PROYECTO "ADECUACIÓN,


MEJORAMIENTO Y SUSTITUCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
"SAN RAMÓN"DE TARMA,SIN AFECTAR EL PRESUPUESTO
PROGRAMADO.

Los que suscriben. Directora y padres de familia de la l.E. "San


Ramón", autoridades de la Provincia de Tarma Región Junín, con el debido respeto nos
dirigimos a usted para hacerle llegar un cordial saludo y manifestar lo siguiente:

PRIMERO: La comunidad educativa sanramonina y la población Tarmeña se encuentra


agradecida por haber sido favorecida con el proyecto ADECUACIÓN,MEJORAMIENTO Y
SUSTITUCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "SAN RAMÓN" DE TARMA, el cual
constituye la construcción de una moderna infraestructura con un importante
presupuesto, en favor de la educación de nuestra población estudiantil tarmeña.
SEGUNDO: En nuestra provincia se ha originado una controversia considerable debido a
que muchos pobladores no están de acuerdo con la demolición total de la actual
infraestructura, debido a que fue construida durante el gobierno del Ex presidente e
hijo predilecto de Tarma Gral. Manuel Arturo Odria Amoretti y representa un gran valor
histórico para la provincia de Tarma y para la Nación peruana.

TERCERO: En aras de buscar vías de solución y llegar a un buen puerto,


consecuentemente SOLICITAMOS a usted la reformulación del proyecto, sin afectar el
presupuesto, toda vez que será en beneficio de la población estudiantil tarmeña y
porque no decirlo en favor de la educación peruana, ya que siempre hemos recibido la
visita de muchas instituciones educativas a nivel nacional.

Por tal motivo a usted Señor Director le agradecemos por anticipado la


debida atención al presente.

Tarma 27 de octubre del 2016.


í u-
jiña I. Dorjygsray Avellaneda
pmrcTORA
''■'íiTi.V-' , 4
f-J I-,
GRAN UNIDAD
ESCOLAR
tí 99
SAN RAMON
TARMA

n

VT
f

jT
■Q CJ

2017
SABINO BLANCO RICRA
Mr\i ' aHOUITECTO
N». 780
i;. L-ms N'^9';' rr.:: ¡,6<) 521 i74 Tcicrono 52iv:*j Anc;;o 120-137

' 'i • RSSOLUCIO*^ DEL COMITE PROVINCIAL OE DEFcNSA CIVIL - TÁRf/ÍA


}Í 01b-2008 -DCff/PT

Tarrr.a. 12 ce mayo de 2006 .


VISTQ:
£1 expedieníe tíe regi&iro N* 3652 de fecha le de £t>ríí2005. preseniaco por elüc. Ápcs*
Romero .fsraps. Di'sc-.o" cg iz Inscijciin. crdjcauvtí '$an Rjímór,'" - Tarrra. quien.soliciía inspección as U
(níraesifucturc er. manción.

CONSIDERAN'DO: '
I:
Oue. con Decreto Ley N* 19238 de marzo de 1972 se crea el 'Sisterna Nacional cíe
II Defensa Civil", cuya finalidad es la de proleger a la poDlación. previniendo daños, proporcionando ayuda oportuna y
adecuada, y asegurando su rehabilitación en caso de desastre o calamidad de toda Indole/óoafauíera sea su origen:
Ow'e, mediarilfe Decreto Supremo N® D.S. D5S'-2007.PCr/.. Ss sprueos e» Reotsménio de
l¡s
^^.:^--jr\''^^nspeccic.ne5 : ecnicas oe
:ipne5 Técnicas üecurioao en Defensa
de Seouridad uetensa Civil,
uivtí. cuya naturaleza es el conjunto de procsoi.T.ientos
proceoi.-r.ienios y íacciones
realizan los inspectores Técnicos de Seguridad autorizados por el Instituto Nacional de Defensa Civil cor. el fin
1 d'o evaluar las condiciones oe seguridad en materia de Defensa Civil, establecidas en los distintos aispcsiitv'os
\ ^ > 'Goales, üue preser^tan las edificaciones, recintos e inslalaciones de todo tipo donde residan, trabajen o concurra
.AúbUcc.
ti n V
Que. en alención.al pedido ce! visto formulado por el Lic. Ángel Romero Jacapa. Oirecíof
de la insMucio'- cPücativa "San Ramón" - Tarma. solicitando inspección de pabellón de aulas y otros a dicha
Insttiucior. roucativa esta se realizó el día 06 de mayo del año en curso.
Que. la Secretaria Técnica de Defensa Civil de Tarma. eleva ef inforrrie N* 0'1-SBR-
f"SOC'2C33 oe inspección Técnica ds Segu.'idad en Defensa Civil D.S, N' 066-2007-PCM, realizado a la Institución
cdücau/a 'San .Ramón' oe 'a Provincia de Tarma, efectuado por el Arquitecto Sr. Sabino Blanco Riera. Inspector
~éc-fcr c¿ SspundoO en Defensa Civil acreditado por el INDECI con regist.'O N" 221054454-ITSOC; donde se da a
zzr-zz-s- cr.c sene de cbservaciones y-conclusiones l?.s cuales son: el cerco penmétrlco tiene una. antiaLeoad
estimada ce 30 años el cuál se encuentra a punto de colapsar, por haber perdido venicalidad en varios lugares y
casi tccís los ladrillos cerca oe ía base se 'están desmoronando, es un peligro inminenie para los estudiantes y
t'anseúntes que pasan por las caüer; se requiere su demolición y construcción urgentemente, él cerco frental de
-.£"6s ce aia.mbre tier^e una antigüedad de 53 años el cuál se encuentra deteriorado y se requiere su cambio, las
tres 2-j:s£ mas la batería de baños de- sector de !a piscina tienen una antigüedad de 45 años la cuál se éncuenlra
zzizcsada. se requiere su demolición, en eí segunoo nivel tiene cobertura de elernit teja andina scbre arir.adura de
"^adera uino. cuya esirupiura se encuentra cr. buen estado y la cocenure se e.ncuerttre totalmente deteriorada por el
paso del tiempo y s punto de coJgpsar, se requiere su cambio urgentemente. Los pisos de las aulas se encuentran
en un 95 Ve lotalmente delehoracs. Por tanto e! pabellón de aulas, más la batería de bañes en el sector de ia piscina,
g. cerco pgrimétnco. el cerco íronial de mallas de alambre de cocada, la cobénura de eferr.it teja andina oe los lados
nene, sur y este de la Institución Educativa 'San Ramón' de Tarma no cumple con las condicicnss de Segurioaíl
establecidas en la Normatividad oe Seguricad en Defensa Civil
0uc..}5 Secretoria Técnica de Defensa Cmi de Tarma, recomienda que se declare en
SíTUACIÓN OE EMERGENCIA, el pabellón de aulas, más la batería de baños en el sector de ia piscina, el ccnro
oerimétnco. el cerco frontal de maltas de alambre de cocada, la cobertura de eiernK leja andina de los lados noae,
su-* y esle de la Inslilución Educativa 'Ssr ftamón* de la Provincia de Tarma;
Contando con ia visación favorable de ía Secretaria Técnica del Comité Provincial ríe
Defensa Civil de Tarma; y de ccr.formídac a! Decreto Ley N® 19335. Ley del Sistema de Defensa Cív«;.
SE RESUELVE:

Arí. 1® DECLARAR en SITUACION OE EMERGENCIA el pabellón de aulas más la


batería de baños en sí sector de la piscina, el cerco perimetrico, el cerco frontal de mslias de alsmore de cocada, la
cobertura de eiernii teja aadha de los lados norte, sur y eslc. tíe ia JnsUtucíón Etíucaliva 'San Ramón* de ta
rrcvincia tís Ta.'.ma. "lí-nientí:. corre rcierer.cia el iníc.-.-r.g l-P C5'i-S5R-ITSDC/2&Oe de inspección Técnica de
Seguridad en Defensa Civü cor.íor-nt al D S. N® -OSo-SOC'T-PCl.'i
Art. 2* POItER gn conocirr.ienío 3 Í2 l.E. 'San Ramón" - Tarme íeprescriisda por tu •
Director. Lic .A.ngei Romero Jacaos. lob-'c las recomendaciones realizadas en el informe antes niencionaeo. las •
cuales consiiiuyen disposiciones correct-^-as cuyo cumplimiento es obllcalorlo y bajo responsabiliríad. .j
Art. 3® REMITASE, copla oe la presente resolución a la Goberpación. Gerencid de Obra^
de la Municipalidad de Tarma, para la adopción de las medidas perlinentes con la ílnalicad de que se prionccn las
acciona necesarias en maleria de prevención;
P.eg'isiresQ, comuniqúese, cúmplase y archivase.

7 oias
IjisHmmdo
PftSSiDfiNTC

.V 1WT

2ii
"H-
^ "í;

OTDaéíiPilA
Aü^DI PPMAJa OKiaA2
JieiJ.#8R-n[siicaoo8
fiüy«M.LCJ^SÍ2£ilc.O
D. S,M'>»664'0W.i'Cyr'^'

•N5PECTOR TECNICO : Arq Stbino Blanco Riera M». 22!C"5íi«54.iTS


WO tie (l'íílRECCtóM : BASICA X OE DETALLE i MULTIOISCíPLINARIA
" ■¿C'X-
CLASE BE INSPECCIÓN; OE OFICIO X
FtcRa Tjjlna, V(3 dií mayo.ool 2.000
:•;> .,
i- PATOS DEL OBJETO Pr INSPEgCl^llsl
RazAfl Soíí»!
NombtV» del EstabieeSmlento ' : tNariTUCIOT BOíMaTIV-. SAH RAMON 0£
T.ARMA.
■r
DlroccS^n f lAitr aclén '• AV, M Itf1ü«í A Odrf^?26
DIstrHo
DIstrHo TiRMA
Ti RMA Provincia: TaRMA DáDartamínto V R^nt JwXn
TIPO Di EDIFICACIÓN Cancro Educaivo.
fcií'
tl-DAj2S>^míi=ES
Prociaffic ó Raprasanüinta '-«gs! D * f Contíueki^y '
NombfA^v tp«ltWo«' Prof-tior An^)#) Ryafn Roffiaro J#cie«
Director (e) A
Dec,ufli«ito do i<l«ntl4»d DNI21066120 Tc'.^F0f ¡0 js 321200
l
m. REPERENCtAS

T'j* Solicitiidtle Ir.specctAfl : Oficio N". 054-2004i-DlE'3R T i8-0*43S.


órg.ino eiecMíante :' WunlC'ipwitt'iiS Provincial oe Tam^
Fecha y hora tfe ínspecetén ; 00 ele msyo d«i 2.008 3.00 am
Monto de pago. t Ño há pagado (de oficio}:^
!¿EÍAÜR^Lk.ó
#(a
e.i.'DÉScwpaóN
i'*^/"
4.1.0 Antecedentes
Sí trats di. i :üadrttiitfe(o principal da 2 Risos .:srr«sponcll»n» a nivai sai , flfiia 03 con
uñate» ssie o#i i en « »ettord« pnciri».•/ Careo pertrnetrico
Nirme- - js f.vn s que oaipan el Plantel i.<87 atumnóa sn 2 tumos P
gl !3crt t'one íapar oad pare 850 alumnos, 62pfOfascres y 15 personal^ jerárquicos
■^.' :^íí<f jjj
Funciona dniíc 'Cwtf'' Educativo de nivel sacundarlo, si que as objeto |e inapecciím,
Srtuaí-idrj de Rwajo conocwo «n base • desastres aitariwsa. Nlngunif"
Daños ántadores por desasttas y acdoíies de '•aFabUltacícn »fs;*,tyadas¡ Mtngun»
PefliodCi''aa ocurrencia c amsnaia. dasd» «I Sismo del I6 da agosto otríOQ''
fonflcación- E 2 íZcniflcación de uso» «specia»»} »®gün el Pían uma^ d» Desarraüo
Anteri¿«mente sí tuvo irtapeccLln técniti por ,el Cdmili da Qafans# Civ^f *1 tttmcrctaf. lfí0M7, V.. ' ■
4.1.1 Déla Ubis3c¡6n ; ^ .
El Inmuefcií sn.ryientrs ubicsoo *n «si Csmpu» da. ia instSucion Elt^arttvs San Ramón, distrttfty'
arovirc» 3f Tirrn». Oapartamanto y Raiglftn JimtP-
.^. V ' 4.1.2 Üei Tirreno
Es un teftanc da forma rectangular.
4.1.3 D,»,ld,#ACCt»0»
Sí aí:«:ecte díifict»* i3....i.v Wanual A. Odri'a a tmv'a» da des puartas i '•■kV
4.1.4 Déla Topografía
E! terreno m piano, con ilger» tncllnaciPn hao* si carreo dsporfivo..
4.15 D«!®Ü'«TrtPu®tóft
El loe ai ote jef'. de iotpecctón comprende.
A.- Si Circo,p»rrpri4PiC0.
E-0..Í lillas ctn una batoria de Paños en ft! sector de !a ptscina,
C.- Sdifittó pflm;!ít«!' del nrvel secundarlo ae 2 piitoS pu"* consta de SCáulas, •■> bateria» d,e servicios
nldílnicos sor/icios tiiglAnicos para profeswe», Dirección, Secretarla, SutvOirecciOn d* Eiiucactón
Basica Resui»f. Sub'OreccIPn a* Educación Basles Altemetíva, Sal|.d« Profesores, btolíotacB con.
tal»' o'« tfO'tuno y títposill'*!
i;
4.2, VERIFICACIÓN
4.2.1 WgR!FtCA«:iC>M DE CONDICIONES DE SEGURIDAD FÍSICAS
'A. VERIFÍ::ACIÓN ESTRUCTURAL

A.1, VertfteaoiórtAfquttwclónlsa;
lÉlTÉ PROIIIlimi DE Cm Cm • W
SECRETAPaiÉPVlGS
"' , '..t
■ ' ■ ■ ■ ■ ■■
^ RECI85DQ'
Jk-
'•. . . ,-■- J . . . i;L' ■ "k?-" •*■. .
Jf
K
■ • - ■ ■■ - Jíí »'
hfi'
¿Hf- t '■ •■ ^^- •
, ■ •- •• i-"> »
::,;■ , " ■
I
^
i
k\ ■ ■ .■ -.
A ^
tonjítüíí'
ercliil
SCArscoi'idf^J^'''^ lugares, y casi todos los ladrillos carca a la base «wctiiamoiclasn-iúrorando, es un pallgro
rossae ir^ffilnenU» oare tos «stufltantss y transsúntas 'qua pasan por W^WitfíW y
eopstruecidn nu-e-a ur»jerteirflnt&. "" 1,
fio (wtí fle acijef<l<j con It Norma A-t30 Rwjuititos da Saguríoadjíiol RNlí, y s( Regiaitmto d«
lnspec«lon«s Tacnloas «i Oafansa Civil D.Ü-066-2007-PCM. h
El cerco frontal de malíes de alambro de cocada üpo CasaaOo, con uría antigüedad 53 aftos, an una
longitud de 164,20 .nm se encuentra deterioredo. se requiere su carrftio.;,
No *sti da acuerdo con la Norma A-130 Requisitos de Seguridad |e>i RNE, y «I Reglamento da
Inspecciones Técnicas en Defensa Civil O.§-068-2007-PCM. |
y e.- Las tres aulas, rrés la kateda ds baños r.on ares de ISO 70 <v:2 d# sector oe la piscina con una
&■: . ■■ antlgOddad que se e«bma «n 45 años se aticuentra culapsada, aa reaa||ra su demolición
;?; > No esta de acuerdo con la Norma A-ISO Requisitos de Seguridadlirt RNE, y el Reglamento de
Inspecciones Tíwnicat en Defensa Civil O.S-066-KI07 -PCNÍ t
in"

C- Edificio principal de niel secundario de2 pisos: -f


'lí
í" ■
a - !Jn cuenta cc-r» olario de distrlbucicm. ubicación y localización con la^señales de seguridad.
No esté de acuerdo con lo prescrito en el O.S. 066-2007 PC fA i
b.- Les puertf* íe 'iicrjsa desde la Av. Manuel A. Odrla [I] t'énen an<|)0 de 3 SO m. cada uno, y son
de fierro angular, plancha de latón y haiiB oe aiantire galvanizado deliocada algo aetericrado por el
uso: el ingreao dncipai a ios ambientea a# administración y estío prn|ioai «s a® madera Bpo tablero
en regular astedo de conservación, ios ce ingreso y tarde de alunvio# i2'; son cíe fierro angular con
platina* de asgurldad y planchas Ce latón en ouenresUdo da con»er» a«|)u(j.
Está dy acuerdo con <%t RNe-<V-i-64t y A-010 Condiciones generalát da dlsaño.
c,- L-.i'S seriricioa ftlgiénico» s« encuentrari ubicados i! fondo del paBo 3|iív;ip»i.. con 2 baterías en *i í®
pl9C operativos y 2 baterías en 91 2" ciso cciaosados. i
No esta de acuerdo «on ia Norma A-MO. AftS. Sendcios higlÉmlcoI rtel RNE.
a.-Lo-i.strvicios n'giénicoscusnttf: conveni'iaciCn. |í"
■ ': Esta dé acuefdu con la Morro a A-040 del RNE. | ,
e.- Todos los «mbAntes bmen ilun-«lnaclón y vsntilaclón natura! y artlfjc" '
Está de acuerdo con ol Ari. 4 y 5 Noritií! A-70 del RME

A.2. Verincacién de Estructuras y Acabados; í.» '


El ediflC'O princíDai a>? le Institución Educati/a San Rar^cn c i una c-jfpnjccióh de rriaiertál hobí» de
fiar:® 53 año:® C9 antigüedad au estaao ae consen/s ea bueni|;'rio se obaervwi fisura* que
comprometan le estadiiidao «strucbjrsi del local.
Está de acuerdo con la Norma E-7C del RNE.
f El lecho, del orirner nivel es aligerado ae concreto armado hoiizontaí, se oD8»rva iriestabllltiad en '■=
if; , SU esPuctura oue comprometa la ccrsiruccinr.
f Está de acuerdo con la Norma E-60 del RNE.
* Si del segundo n'vei «ene cooetura at Etemit Taja Andina sobre ai^adur» de madera pino, cuya-
' «atfuccura'se sncuíntra sn buen estado, v i® cobertura se encuentr^totaimente deteriorada poroi
pase d9l tiemoo y a punto de colansar se requiere su camc-io urgsntar^r.ia.
No «tá de acuerdo con la Norma A-íMO «« RN6 |
L)v6 pisos O# todo? lo» ambientes son o« .ASFALTICO, »» ericu»ntriif|tot»iment» d«»r,.-,(raa«8 en «i
35*"!! ae atlas, ^
No está de acuerdo con la Nonna A 4)4í» del RNE. í
wos piscí, dei patio ortncioai y -.ereclar. pei-iiTietricas se encuentran totelnente aetenorados.
No esti de acuiM oo con laÑorma A-W del RNE. | ' i
u-üs o' isrtss de las aulas son d-; macis, n tipo ííCiero cíe 2 hojas y «n buih esfcsdo ae conservación,
Efta dé acuerdo con la Norma A4>40 del Rf4B. i

A.3 Vr'irioaclóri de las Instalaciones Eléctricas y Electrónicas;


Instalaciones Eléctricas
Tableros Eiécrricos, ^
I»!-"- - Se na "verificado gus exista un aoiero ganstc aatócuado con lriterfu¿->r«# Thormomagnétlcos para
tcido el ealficiü ubicado al costati.j clerecno ooi ingreso principal. ^
Está de acuerdo con ie Norma 3.0 INSTALACIONES ELECTRICAS, numerad 3.1, del Código
Nacional Eiécírtco, del D.S. N' 066.2007 PCM. |
L.C.! c-qncüctcres por r' reneo ó® us-: S4 encuentran detenoracos pu^ón prssenttr rscelentaíTSsnto
onte líneas ae cableado, lo® m&rm% qus puedan ocasioirer coitci-clrculcs.
No está de acuerdo con la Norma 3.0 INSTALACIONES ELECTRlI^AS. numro'ales 3.1, 3.2,3.3,
3uf, 3.5,3.8, y 3 J del Código Naclonel eléctrico, «tai D.S. N* «64o|;7 PCM.
Alumbrado. í f
39 ha verffitfado qu® 9l sistí^ra de alumbrado ai intórSor del lo^l;- sa encuentran totalmeme
deteffc'reüós, en algunas áulas no prenden las lamparas. ; | - y . , ..-i'

'-fekí». . . ■ T:-: . , I ..i*. ■ 2/^


• ■■"" ■■'•■■ '' • ' \J- 4i<i '""' ::■ r?. . ■■
... -- . -

.-:. .
'■ f- .;
V. .;., ..í
.'í
• ' 7. -ir-

Nt) e«t<i <ío aciwíde ron le prescrito <m el CNE. Tomo V, 5.8. Aparatos
r
:
de alumbrado y aríipltiMCorrwportíteites, A.^31ÍI O^WAJa OMiaAZ
Se ha verificado que la Inetalacidn de loe conductoreg se encuendan fróte^idcs :on tuberías conclUit
2£dr2£ OHóíS.QeiTo). iopcuales »e encuentran diítarlorooos. ¿>91 r-.A3'.
■. - fi^ssse No ost^ de acuerdo «on lo prescrito er» el CNE, TOMO V. P#|r;í'si^
í;: Sistema de TIw» f
Se ha verificado le evistoncia Wc» de un sistema de ouesta a aen-^íjara todo ai «eIFécIo, pero ün
mentenimientó. f,
í .7 No está de acuerdo con lo presento en «ü CNE ftem 3.9, Nuinwá 3.6.9.3. dtí Reglamento dt
Inspecciones Técnicas D,5, ..aW-lOOfJ'CM. »? ■

"í A.»!. VeriTloación di las Instalaciones Satinarlas:


''.1 ; U fuente de Bl'"n<?ntacWn de agua se realira mediante conexión dlfi^a de Ta red püblica, éstos sa
íi v ••"■ encuentran sn buen estado de ftiicinnarwentc'. f
iíti de acuerdo con N numeral 5 de la Norma OS.OSKS del RUE y la,WTc-S.222.3.
Las redes de dasaqüa 30 onruentran en bui^nas cendiclonesy sn fur.c^ncTsor'ío
Está de acii¿-do con el Ntimoral 4 de la Norma OS 070 dd RNE y IS'NTE.S.229.1,01,
L3*i rt¡as de rtcistro de iss red-js ca agua v d^ísagOe se encuentran eriia vereaa y en buen estatt^,.
Está de acuerdo con (d Numeral 5,3.5 «le la Norma OSuOSO del RN^
Y la NTE. 1.225.2.15. á - ^

B. VERIFICACIÓN NO ESTRUCTURAL: f
ORGANlZACI<;>l>l DEL POERSONAL PARA EMERGENCIAS. t
En 10 referente a la organización del personal en caso de er^ieri^hcla, el Director conoce las
"unciones eacecmc»? c regiizar. es m4s race .'eclhir chañas a su personal por la compafiía de
bomberos vola nttrloE ce Tarmg, I-
r^stá de acuerdo con las condielones de seguridad en DeTonss <|v!l. según lo indicado en al
Reglametíto de Inspecciones Técnicas en OeTensa Civil O.S 4I66JÉ007.PCM Y LA Norma da ta
NFPA 101 Cítdigc de la Pegiirklad Humana. ^
CONDICIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN, I
Per I» característica orepia dei oirc de la tctNitfwli el locáí obieltíde Tnsooccx-io alberga c (os
alumnos. profeacTes Y perscnal leramu'ce. |
Está de acuerdo con el Reglamento de Inspecciones Técnicas # Defensa Civil D.S, N* í)69-
2007-PCM y la NFPA 101 Código de seguridad humana. 1 i. -

PI-AN De SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL


No ha pressrttaoo Plan d* Seguridad plano p» ublcaclOfi .qe s>.t!nti|fe», zona stgur» an caso di
sismo, ruta ae ovacuoirión, y gélidas o escaoa s! cual se ha corrprobai» hslca.ronte,
No está de acuerdo con las condiciones de «egiirldad en Oefenaa Civil, según lo Indica el
Reglamento de inspecciones Técnicas en Defensa Civil D.S. 068-2U07-PCM ArtlO.

■ DISTRieUClÓNFUNCIONAl TUGURIZACIÓNENBASEALOISEN^. ■■n-


'■ 5n al local.existan mobiliarios y otro» elementos, otro no <meidan un ¿tíacuadíi dtspfatámltrto y no
iRv« obstrucción sn la circuiaciór oue consbtu^/tn salidas y rutas d» «vaCua-rior
Está de acuerdo con el Reglamento de lr>specclones Técnicas eiií'Defensa CIvfl 0.8-066-2007
PCM. Reglamento Niclona! de Sdmcaciene». y la Ntirma NFPA, 101 Código de Seguridad
Humana. '■
; (:■
CAPACIDAD MAXIMA o AFORO ^
'tegúr lo manirestedc por ti Oirector del Plantel en el local laboran 1 ,1^ alumnos, 62 profesores 15
fc «isor.alea lí'árquicos en (OS rumos ór
. El aforo de acuerdo a loa índices de ocupación es como sigue: S
..y, ■ -.y, AlumriM 1,187 personas |-
. 7-, ' Profesores espemcnas
'7i-_ ■ Personal Jarárguico
' ' ' i "capacidad máxima' _ ~;_f,2^;>m"ecr>as"] __
-7 "Esiá déTcuerdo con WWégTñmentñ'd# iñípl-cclooes Tícnlfi-ns
D.S.0<«í-2<K»74'CMy laMFTA 101 Código de Feguddad Humana, p«r el cálculo do evauuacién.

HUTAS Y Vías de evacuación. i


Las "Utas de enoaee S9t¡cls se encuerran sin obstá-.u'H..s / estép. riirt.jioas directamente e les
corredera y «ñ patio, y «sí-gurpo yre rsp^cls to acusctin. ,!'■
Hstá de acuerdo con fas condiciones de Seguridad en Defente Civil, según lo Indica el
Reglamento 'de Inepeoclones Técnica# tn Defensa Civil D.S^6 ■a)0~4'CtA RNE A-ISÚ
requísiíos de í^giifigío. y u Nvima NFPA itíi cogjgo de seijuiidadHumana,
ei lícat cuenta con oes puena» Oe accíso (3®$cl« ta .aV. Manuel A. Cdda, y 3 puertas de 3.Q0 m de
wcho capa uno «n ei intíriof, y con 2 escaleras de 2 A m. ds ancho diH,patío hacía «i 2® nivel.
" .i . . A
4- :

■ ■ ' t ■
.i - - ■■ • ■ 3'
..if . ,J.. .' Ú±
está «Je íctterdo con las condiciones de Seguridad >ún lo Indica el
RegíaraenW ae Inapeccionet Técnicas ent DeTenca A.1
130
requisitos de seguridad, y la Norma NFPA 101 Código de Séiuridad Humana-
2£érí£ OWO^SjBI ' . 'l^^^ rKiaio/aiVii moDa'.W!í «f»3-iO
rwsSE SeílA.LIZACIÓN DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN. <: i; ¿F.ioi oaui^AuHMORt. aUMOO
W"opese» sefaüzacinnws. luhk' ycdcTiaiei. ruris Jii y tis salida,
f" No está do acuerdo con el Rogiamento de Inspecciones Técnicas en Defensa Civil D.SC<S6-
2007-PCM, RNE Identificación de salldac y fa NFPA 101 Código deSeguddad Humano.
i.' ■
CAPACITACIÓN,ENTRENAW6NT0 Y SIMULACRO. |
6i Dirsrtjr manifesté que reaifca símulacroB ds evacuación cad^jS meses por orden de le
suDíncir'ciad, y cm ademas su personal esta capacitado en accicn^ ae Defensa Ctvii, concrol de
evacuación msslva,en caaos de sismo e Incendios y primeros auxilios don diaria rscitiuas.
Está de acudido con el Reglamento de Inspecciones Técnicas «n|D49rensa ClvH- O.S 098-2007-
PCM y la NFPA lOICÓdlgo de Seguridad Hutnanit »;

botiquín de PRlhCROS A UXILIOS.


Mo cuenta con ectiqufn de prlmems auxilios.
No está de ácuerdo con el Reglamento de InspeccIonea Técn!c| en DfisTensa Clvfl.O.S4J66-
2007-PCM, Reglamento del Ministerio de Salud y la Norma NFf 101 Código de Seguridad
HumanÜL

OIRECTORiÓDE TELÉFONOS D.E EMERGENCIA,


fio cuenta con Dlrectcrlo de feléfcnos de emergenclay apoyo
No está de acuerdo con el Reglamento «le Inspecciones Técnlcíp en Deflenta Civil D.SJ069-
2007-PCMy de la Horma wrPA 10i Código da Seguridad Huínana.|
C. VeraFlCACIÓN de seguridad y PROTECCIÓN CONTRA INC^DIOS.
7
MEDIDAS DE EXTINCION DE FUEGOS. ¿
ExtlntoriM f.
En el local no se cuerta con «/tintórea PQS-aBC u otro centra incendiif.
No este de sciterdo con ¡as Normas de prev«mcl6n de riesgo "INDECOPI", El Reglamento de
Inspecciones Técnicas en Defensa Civil D.S-0S6-20074»CM NTP #S0 043-1. NFPA-10 y NFPA-
101 Código de Seguriciad Hum anx J
t

4.2.2. CONDICIONES DE SEGURIDAD ESPACIALES (A NIVEL DE ^TOftNO).


El fecal no presenta riesgo d>s verse Redado por alguno de ios íécaies o «dlflcaeiones que la
rodean. |
Está de acuerdo con lo establecido en ^ O.S-095-2007-PCH ^lamento de InspeccIoneB
Técnicas «le feegiifKlad |
4JI. CONCLUSiOfviES:
4J 1. CONDICIONES DE SEGURIDAD FiSICAS
A. A MWÉI. ESTRUCTURAL
A.1. A nivel Arquitectónico

A.- El cerco pertmélrlco con una antigíiedsd que se estima en 30 añosjoor sus tres costados con una
lonqltod de 7.10 00 mi, con clmi#ntc,s y actre cínleníot de concreto |fc!ópeo y muros de iadriílo de
«rc'üa y ticque? de cemento se encuentren a punto de coiapaar por «^anto han perdido verticalldaa
en vartós lugares, y casi tocios los ladilllús cerca a la baae se estan'desmoronando, es un peligre
inmnent# para los estudiantes y transeúntes que pasan por las calleé; se requiere su demoilctór y
cooBtruccIór, óueva urgentemente.
Nn cumple con las condiciones de Seguridad establecidas en ¡a nénnatlvldad de Seguridad en
Defensa Cfvtt vigente.
El cerco frontal ils mallas da alaiTísre de cocada tipo Csssado, con ufíá tsníigüsdad.SS sPot, sn un»
longitud de 15'4.2Q rrá se encuenda ceterioiado, se reauiere su cambio-i
No cumple con las condiciones d« Seguridad sstabltcídas an i« rf|.rmadvidad d« Seguridad «n
Defensa CMI vigente. f.
B - Las tres 0U3S, más is Patena da baftoB con éres de 180 70 m2 d^l sector de la piscina con una
antigüedad quo se esCn-ia en 45 año» se íncuent'í colapstiJa, se requíére su derrwilción
No cumple con ••ü condiciones de Seguridad establecidas en Ja normaUvidad «te S^urldad an
Oafenaa CIvM vigente- 1
I,'
C..Ed(flolo principal del nld secundario íle2 pisos;
a - No cu»ota con o!»no oa aictribución. uMcaclón y tocaiirscion con laíseñal*» d« •«gunriad.
No cumple con las coniílcionaii de Seguridad establecidas en la nbrmattvWad de SegutMaíl en
D«>fensá «tívil vigente ^

0
^ ■?

a." Las puertas de Ir graso desde is Av. Manuel A, Odrfa (^) tOWi3ffItBpí(A.80 m. cada uno, y sor,
de fierro angular, plancha de litPn y malla de alambre saK'8*T^syBrlít«;j®S>ll9\aBP !Í»lfí9«S' F¡of
uso; el Ingreso principal a los ambientes de edmlnletraciPn y patio principal es ce madera Upo taolero
eeófSf OMOaíuBíguiar estado de conaervacWn, lo» da Ingreso y salida angular con
rt>ss2£ olatinas de seguridad y planchas de latón en ouen estado de cuavoo

Oafensa Civil vigente. tcgu


c.- l-osiaervlclos higientcos se encuentran ubicad js al fondo del patio p|lnclpal, con 2 Patenas en el 1°
piso operattvcia y 3 baterías en el 2" piao colapsado». I
N« cumple «en la» condicione» de Seguridad establecidas en la nirmatlvldad de Seguridad «i
Defensa CIvH vigente. %
d.- Lo» servidos higiénico» cuentan con venOladOn. "3,
s
Cumple con las condiciones da Seguridad estableeIdas «n la n<|tnatív!dad de Seguridad en
Defensa Civil vigente. í-
Todos lo» amhientss henen «urrineción y venttiscidn neturai y artílcftil.
Cumpte con los condlcionea de Seguridad establecidas en la n^atividad de Seguridad en
Drfenaa Civil vigente ?

A.2. Ve^caclón de frstrucbjras y Acabados; | I


El sdifldlc Drincipal de la Instftunlón Educetlv» San I?»m6n ee una cofrucclón do msieriai noble do
hace 53 aflo» do ontlgCiodad su estado de constrvaclón as buen^'no se cb»ar.fftn fiauraa qus
comprometania estabilidad estructural del local. 4
Cumpla con las condicionas d* Seguridad astabiseidas en la nqfmatfvidad deS^urtdad en
Dífensa CMÍ vigante, •>
El tocho," del prime' nivel es aligerado de concreto armado horlrontal,^0 se observa ¡nesitaPtildaci en
su estructura que comp'o.motsf'a construcción
Cumple con,fas condiciones de Seguridad ettablncldas en la nwmatlvldad de Seguridad en
Defensa CIvH vlgeirte, f,
El del segundo nivel tiene cobertura de Btemlt Teja Andina sobre at|tffldura do iTiadera pino, cuya
estructura"s» encuorttra en buen í.stocí-, y la cocenura so oncuentrá'ir taimente üoíedorada por el
paso del tiempo y « punto de colapsar. se requiera su cambio urgerííer^nte
No cumple con las condicionas de Seguridad «ctableetdas «n la RdrmaUvldad de Seguridad an
Defensa Civil vigente |
Lo» pisos do todos los amblontos son de ASFALTICO so enawntrarf totalmente cleterlorade-s en *"
S6% de aula.». '■
No cumple eon las condiciones de Seguridad establecidas en la nprmaitlvldad de Seguridad en
Defensa Civil vigente. t
Los pisos, del patm principa! y veredas berlmítricsj se encuentran tot»|r»r't« dítencraocs,
No cumple con laa condlctones de Seguridad establecidas en la p^rmotiyldad de Seguridad en
Defensa Civil vigente. f
l,8« puartas OA la» aulas son d» rnadra tipo ta&iaro ds 2 hofas y »n bui^ estado de conier/aci-jn.
Cumple con la» condIHpres rl» Seguridad establecidas en ta ndfniaitvidad de Seguridad en
Daftnta Civil vigante. |
A.3, Vafiflr.acl6n de las Instalíiclones Eléctricas y Electrónlias; |
ln»talacJon« Eléctrica» 1
Tablero» Eléctrico». I
Se ha'verlhcado que existe un tablero goneral adecuado con interrii^ores Thermo magnéticos pam
todo »l ediTicfo ubicado el costado de'ícho dol ingreso principal, '3
Cumple con las condiciones de Seguridad establecidas en la ii<|tnatiyldiid de Seguridad en
befensa Civil vigente. |
Los conductores, por al tiempo de uso «« «ncuíoTín detartorsdca puld'cn presentar recaíantarriente
en !a KnoBé de rabloBdo; los mtwno» que puedan ocasionar ccfto-cir'cuttoa.
No cumple con loa condlcloives de Seguridad establecidas ^ la nórmarivldad de Seguridad en
Defensa Civlí vigente jí
Alumbrado. í;
Sa ha vartfioado que *1 sistema de alumbrado al Herior dtl lo$il sé ancuantran totatmento
t.'.'
, deteriorados, en algunes aulas no prenden las lámparas. f
No cumple con te» condlcionea de Seguridad rátabtecfdaa en la mrmatividad de Seguridad en
Dafansa Civil vigente. j
Se na verificado que ¡í instBiBclO*- de loe conouctores se encuentran ¿rotegídos con tuberías wndult
(de fierro), ios cuales se encuentran datenoraaos. i
No cumplo con las condiciona» da Saguridad «tablecldaa an Ja «¡ÍTmatJvidad de Seguridad «1
Defensa Civil vigente. |
»

Ststama da Tierra y
<!
Se ha verificorir 'a «Alirtencia flslcs de un sisteme dt puesta a terrrfipafa el «ciiTiCio, pero sin
mattttnimjantí, "

... i K5 , If '
• V.
f
íE;
':m
-i .
■■
■^V ff
'.i
; ',1
I*
iv-í ■ No cutnpte epn las uondltiontiS de Se^urtflacl establecida de Seguridad en
í:- Defama CM| vigente. AJ13IÍ1 ^ODHAJa OMISAS
^^áp^é'incaclón de las Irntalaclonef SanHarias; ^a
2£ófse
rí>S£S£
gncu-^nlran »n buen estadc de funcionarniertto. i
^^rTCi^nts de «ünHiitacióri de agua se realiza mediante con».<lt>o!idin I •ctí' Wm^ ■voeo.; 8., ist ;$ s«
f.!0! 03u/VlüHMOSS. aiáftTOO

Cutnpte non las cendicloitM de Seguridad establecidas «n ta nt^JbdvIdad de Seguridad en


Dafenda Civil vigente.

Us radas da desegtia se ancuantrsn an buenas condiciones y en func|inanniento.


Cumple can ias condlctones de Saguiidad <»tablecldas «ii la n^nativldaft de Segundad en
D&'ansa Civfi vigente 'k
Las cBÍee dt raglsfro de ia» redas de agua y dasagCie se encue.itran eií-la varada y «n buen estado.
Cumple con las condiciona de Seguridad establecidas en bi n^jinatlvidad de Segundad en
Defensa Civll vigente.

8. VERlFiCACIÓN NO ESTRUCTURAL:
ORÜANCACK^ DEL POERSONAL PARA EMERGENCIAS.
En lo rofaraote a is orgsniiscion tíai parsonal sn caso ds amsr^ncta, el Director conoce las
funci jmsa especificas a reaizar, es mas hace recibir chiflas a su jjjersonal por la compañía de
bomberoB voluptirios de Tarma,
Cumple con las conciklones de Seguridad establecidas en la ni^jroattvfdad de Segundad «n
DeTtfisa Civil vlgéiite. f|
condiciDn de la construcción. i
Por la característico propia dsi giro ds la actividad, el local ob]ett|;de Inspección alberga a loa
alumnos, profesores y personsliieilirquico, |
Cumple con las condiciones de Seguridad establecidas en la n^atlvldad do Seguridad en
Defensa Clvlt vigente. |
PLAN ÓE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL. |
fio ha príseptaao Piar- 0- Segc.'idíd, piano de cbIcaclOn de sxBntíáfes, zona segura an caso de
sismo ruta de evacuación, y salidas o eecape, si cual se ha eomprobal<^ físicamente.
No cuflipie con la.f condiciones de Seguridad est.iblecldas en la rMnnatIvidfld de Seguridad en
Defensa Civil vigenta í:

DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL, TU6URIZACIÓN EN BASE AL Di3Et%


£n el icczi svlatan m.tlüa'los > cbms elementos, pero no Impiden un ¡Éecuado desplazamiento, y no.
■nay costrucolOn en «a c'-colach^^ qu« constltir/er. salidas y rutas de evitación.
Cumple cun lai eendiclonet de Seguridad establecidas en la n^aiitftividad de Seguridad en
Defensa. Civil Vicente. i,

CAPACIDAD NíáXih« O AFORO


Según |o mantreeisdo poi' el Director del Plantel en el local laboran 1,1 ' alumnos, S2 profesores y 1 s
oeiivn»!".! j-srlrqulcot er ¡os 2 turnos,
el aforo de siíuwru.o e los inclcee de ocunaclón es como sigue:
Aiumní» : 1 ,18? personas
Profesris 52 psrscnis
PersofWI Jerlrqulcc 15 personas
::g.pgt;iga{i Pdrsonflf i i
Cumplé"<ou tas condicióniis dé'Seguridad establecldu en la nc latlvidad de Seguridad en
Oefens.i CtvIÍ vigente. j
RUTAS T VIAS DE EVACUACIÓN.
Lss rutas dá- escap® o salida se encuentran sin obstáculos 43tÉ| dirigidas directamente e los
correoc.es f á j.-ztlu.y aseguran una rápida «vecuadf'n.
Cumple cuít las condiciones de Seguridad estabiecldas en la n^matlvldad de Seguridad en

Defensá Civil vigente- '


ci locai cuenA con sos putrus de acceso desde la Av. Manuel A. 0(iha, y 3 puertas de 3.00 m de
ancho caus uno en el interior, y con 2 eacalerae de 2.4 m. de ancho patio hacia el 2® nivel.
Cumple con las condiciones de Seguridad establecidas en la m^attvtdad de Seguridad en
Defensa Civil vigente. ;f

SERaCKACIÓN de seguridad y PROTECCIÓN,


Mo posíe señaiíisclo'ies, como sañaits direccionaies, rutas de evacui |idny de saiida
No cumple con Ut condiciones de Seguridad establecidas en la 1 IriBBtiyldad de Seg uridail <
Dsfensa Civil vigente.

CAPACITACIÓN, ENTRENAM.ENTO Y SIMULACRO.


/
.♦

■■i#.' t' J/i


. -.í

*
■•" fe ' " "^ '

• i
■í ■^ f■
■ .', 1 C
SI Oiréctor íTOntféstS qu* resltza simutucros da evacijBcOa"3ílff4U(í)IMBs5 por orden de l«
•upeiiot^ldad. V que ademas su personal «tbb capacitado «rMioti»|Qi9ll4(éiabs(Shi[aAArol de
evBcuacldn rraslva, en casos de sierro e Incendloe y primeros auxilios Con charla recibidas.
seorsE OkicJBóiavi* «on las condietonas de Seguridad establecidas df iftguridad en
rassse Oarensa Civil vigente. WAI - VIQ* . f.fLll OlJOíwfOa

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AÜXK-IOS. íi


No Cuenta con botiquín de primeros auxilios.
No cumpie con lis ccndlcionee de Seguridad establecida» en la rtünnatlvldad de Seguridad en
Dafertsa Clvl| vigente, i;
ú' v--

£í: DIRECTORIODE TELÉFONOS DE EMERGENCIA. |


No cuenta con Dlre.:torio de Teléfonos de emergencia y apoyo. I
i ■ir ■ No cumple con las condiclonee de Seguridad establecidas en la i^rtnativldad de S^urldad en
DiTensa Olvfl viQsntu. ^
C. VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.
MEDIOAS DE EXTINCIÓN DE FUEGOS.
Extintores ^
En «I local no se cusrXa con extintores PQS-aec u otro contra incendio;
Ho cumple cón las condiciones de Seguridad eetabiecidaa en la normatfyldad de Seguridad en
Defensa Clvit vigente i

i-
>ic:
i:¿2AA CObIDICIONES DE SEGURIDAD ESPACIALES (A NIVEL Df ENTORNO).
El local no pfMenta riesgo de verte afectado por alguno de los Ideales o edificaciones qua lo
rodean. '¡
Cumple con las condiciones de Seguridad establecidas en la latividatí de Seguridad en
Defensa Civit vigente f-
'■ ' f
4.4 CONCLUSIÓN GENERAL! U
EL LOCAL INSDTUCIÓN EDUCATIVA SAN RAMÓN DE TARüIa NO CUMPLE CON LAS
CONDICIONES DE SEGURDAO FISICAS ESTABLECIDAS EÍ LA NORMA TI VIDA O OE
SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL. &

POR TANTO, SE LE HACE US SIGUIENTES RECOMENDACIONES

fi
f -
A.1. A nlvrtArguttectAnlco

A.» Mandar d^Tioter y construir el cerro oerimiítrico urgeníemtnte. PLS^O; De Inmediato.


Martóar cambiar el cerco ftontul de mallas de aiarnbre de cocada. P^AZO. Mediato,
B.-Mandar damoier las 3 aulas, más la batería de baAos en el i|ctor de piscina. PLAZO; De
Inmediato.
C.-Edificio principal dd niel secundarlo d«2 pisos; |
- Mandar cofifecclonar piano de disirlbucldn, ubicación y iocallzaclónlcon las aeftalas aa aegurlctad.
PLAZO, 16 dlaa, í
- Mandar reconstruir lea instalaclorea d» las 7 baterías oe bailoe coi«(||iaclc>s de> 2° piso. PLAZO: De
inmediato. f
A.2. V«riflca¿l6n de Estructuras y Acabados; ¿
- Mancar cambiar la cobartura de Etemit Teja Andina o« los iado» |lorte, Sur y Este a punto de
coiBpsar. PLAZO: Ds Inmedlsto 5'
- Mendir cambiar lo» píaos asfálticos do todos ios amblsntas piazC: Madisto. i

fe . - Mandar reconstruir las losas del palto pripcleal y veredas perimétrlcasí PLAZO: De inmecilaío. ^ V-

'f
A.3. Verif1cacl6n de las Instalaciones Eléctricas y Electrónicas: t,.
Imtalacipnea Eléctricas
Mandar Instalar nuevo circulío de conductores en touo el edificio. I^ZO: De inm eUiato,
r ■ Mandarlnstnlar nuevo sistema de alumbraao y límparas en to do al interior del local PLAZO: De
tniredlato. s;
Mandar Instalar nuevas tuberías PVC de calidad reconocida siweemplaro de las CONDUIT.
PLAZO; Oe inmediato. .
Mandar ejecutar mantenimiento er el Sistema de puesta a metra. ^LAZO: 15 días
9. VERIFICACIÓN NO ESTRUCTURAL;
ORQANIZACK^ DEL POERSONAL PARA EMERGENCIAS.
Mandar preparar Pian de Seguridad, oieno de ubicación de exfntore», botlquiii a« pitiner.;
eu>(liioi, zona sagura en caso de sismo, ruta de evacuación, y talldós o escape. PU\ZO: 16 días.
Mandar colocar señales dirección ales, n.-tas rio evacuación y siéda, lona segura er, caso a«
»'.»mo. aviso a» beiiaro «n tablero general de irstdaciones eiéciriciss. PLA.ZCr' 16 días

f
s#yá;

■ :^$0-
TD3T
-•
• Mánd«r coiocar botiquín tío primeros bukIios, PLAZO: 15
Mandar colocar Directorio de teWonos de emergencia y O&fiiAl
2£órS£OMO=láJ3T ■ , ■ &9\
AwaiO
rwsse C.VERIFICA CION de SEGURIDA D Y PROTECCIÓN loim otiotMOC

MEDIOS DE exfTÑQÓÑ DE FUEGÓÍ^


Extlntoras'' |í:.
Mandar colocar 02 extintores de POS u otro da 6 kg. Cada uno. Pl^ZO; 1C días.
DE CONFORIWDAD CON EL ARI. 5 DEL REGLAr«NTO DE INSPECCIONES TÉCNICAS DE
SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL APR013AD0 POR D S.JMP ;CSr-PCM.
LAS RECONKNDACIONES FORMULADAS EN EL PRESENTE INFORME CONSTITUYEN
DISPOSICIONES CORRECtlVAS DE OBLI<^TORIO CUrJlPLlNSENTO, POR TANTO, DE
ACÜERDO AL ART,» DE ESTE REGLAHENTO DEBERÁN 1MPLEMEMTARSE EH LOS PUZOS
INDICADOS BAJO RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Y/O CONDUCTOR DEL INMIJLSI E «DE
ES MATERIA DE INSPECCIÓN TÉCNICA. r •I

OBSERVACIÓN; El presenta informe coirespcnde a Inspeccic-n Técnice de Oetaile, si «xiels


cbssrvacitn al respecto, no es de mí responsabilidad, porque si Secreíaiio Técnico ha pedido que lo
haga por ser de emergencia cual es tíemoier y levantar nuwo cerco parimétricc-, damoler las 3 aulas
y S.H. cambié de cobertura de tecno en forma inmediata, mandar ré^onsti'uir 2 baterías do baño»,
cambio total de Irstaiacicnes eléctricas entre otras.

¿■".'li rí" ;'.vv


»rí-
Atentaments.

I "

y- - ■ ■
« : . "tr » ; , .
^ 1 jr
■ '■■"jíu". .1
IKSECTOR TECNICO OF SEGORIBAO i «

EN Df^ENSA CfVIt

Bi^co Rfcra «Inr -


: rL
4-ITS

■< - J.
íi -r'i
É \ A' \rv
/■ -

■iVS» v..-

k ^ i ■ :,yy®i:uy
■ vIhí:;-

: -y
'■■■ - .J.
■■Vry^ «5- í I' .
4 . ;Y - ;y$'->«r i-
¿"Vi V-'. vx. '•..•¿íika?ií7"yy • •

jw.,. ."-í i
'■
f vjífy ■ -■ ■ ■i

^ "í - ^ < í- y ^
y í*"*í *"
'Íá, rli'4'
.. f'

... -■ ■y

■ '^ y;"..'

•, i
S •
• ,Ü
'I

i' -tíiísfe' •íiílliy.-íÉjl


I % "y^.. ' ; ".X ■ . .:y . ■ .'i'
fi (j ■' ^ y- 'f- ■i
h,v
■""é
w' -íiAifeí
■ -ídrféáirttv- ■ r III
16/04/2017

FOTOS DEL COLEGIO


NACIONAL "SAN
RAMON» DE TARMA

E TEi:\if iie in^ipei < lo:^


I E< % l#E SELI ltllE%n UE WEf E.\SA

•»vlj

• Nótese adornos de Arte Cuello


FACHADA FRONTAL de Cisne en los dos (02)
^-..costodos del Ingreso Principal.
16/04/2017

Nótese al fondo y o la izquierdo


construcciones recientes
correspondiente a lo sección
primaria y ai iodo derectio ia
G.U.E.S.R.

. "'I- T ft

' Las que demuestran buen


PATIO PRINCIPAL DE estado de conservación tanto
BANDERAS en ei primer y segundo niyei y
tecfio.

^2
16/04/2017

PARTE DEL CORREDOR


• En buen estado donde se
DEL PRIMER PISO advierte una junta de dilatación.

3
16/04/2017

■*Tr~

ílii+f-fíVHW
16/04/2017
16/04/2017

iMüiááiftAAíBa
É

Vista del Patio de Bandera

PATIO DE BANDERAS desde el segundo nivel (04


costados).

i<¡3
16/04/2017

Vista de
desde e

CÍT-UP 3 lEFCPTE Hn^l T FE

wimm

Vista del Potio de Bandera


PATIO DE BANDERAS desde el segundo nivel (04
costados).

>^7
(fi
16/04/2017

Espacio de mes del 80% del


terreno libre correspondiente al
TERRENOS LIBRE Área Total de la G.U.E.S.R. de
Tarma

Espacio de mas del 80% del


terreno libre correspondiente al
TERRENOS LIBRE Área Total de la G.U.E.S.R. de
Tarma

8
16/04/2017

I i-'—

Espacio de más del 80% del


terreno libre correspondiente al
TERRENOS LIBRE Área Total de la G.U.E.S.R. de
Tarma

2^ 9
. ... . .

n nnr- DCDP7 QOAMP7 lair /PAI l7n(:77A'«n77?^

Motivo: Soy el Autor del Documeto


■ ■ '' '^ Ubicación: Huancayo

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Huancayo, 28 de Marzo del 2017

MEMORANDO N® 000105-2017/DDC JUN/MC


A EDWIN AVELINO BENAVENTE GARCIA
Director de la Dirección General de Patrimonio Cultural
Ministerio de Cultura

De JAIR PEREZ BRAÑEZ


Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín

ASUNTO : Remito expediente sobre Oposición a la Declaratoria como Patrimonio


Histórico de la I.E.E. "San Ramón" en la Provinica de Tarma,

REFERENCIA: OFICIO N° 000162-2017/DGPCA/MPCIC/MC.

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para saludarlo cordialmente y en atención al


documento de la referencia, remitir a su Despacho el INFORME N° 000014-2017-
CGT/DDC JUN/MC elaborado por el Arq. Cristiam Gavelan Torres, Responsable del
Área de Patrimonio Histórico Inmueble de la DDC JUNÍN, en la cual recomienda hacer
llegar a su Dirección el Expediente N° 0604del 27/03/2017, ingresado en Mesa de
Partes de esta Dirección Desconcentrada, mediante el cual la Sra. Gina Ivonny
Dorregaray, Directora de la I.E.E. San Ramón de Tarma, da a conocer su oposición a
la declaratoria como Patrimonio Histórico a la I.E.E. San Ramón.

A la espera de futuras comunicaciones, es propicia la ocasión para expresarle las


muestras de mi estima y consideración personal.

Atentamente;

JPB/enc.

Ministerio de CwJti.-a
D'^eccfén General de Patrimn r
^^"'monio Cuítui-al

24 ABR. 2017
Rfccjsíoo
Hora;
Firma;...

Jr. Lima N° 501 - Huancayo iunin(a)cultura.qob.pe Telefax (064) 201276 Teléfono (064) 216201 -;29«í-
3)^
Ministerio de Cultura
MRRCél DESCOWÍívTRtDA DE CULTURA DE JUlilN
RECEBiDO
2 7 MAR 28^7 EXPEDIENTE:
SUMILLA: Oposición a la declaratoria
Registro:. ..Q£.SH de patrimonio histórico del I.E.E "San
Horii..^A:SÍ.?AIl^ Finta: Ramón" de Tarma, absolvemos
7 traslado.

SEÑOR DIRECTOR DEL MINISTERIO DE CULTURA - DIRECCIÓN


DESCONCENTRADA DE CULTURA DE JUNIN.

I.E.E SAN RAMON DE TARMA, debidamente representada por su Directora doña


Gina Ivonny Dorregaray Avellaneda, identificada con DNI N° 20038663, nombrada
según Resolución Directoral N° 000165-2015, con domicilio real y procesal en la
Calle Los Pinos N® 100 Muruhuay - Acobarnba -Tarma, ante usted me presento y
digo:

Por intermedio de la presente vengo a absolver el oficio del 07 de marzo del 2017,
oficio N® 000162-2017/DGPCA/MPCIC/MC en la cual nos ponen a conocimiento de la
elaboración de un expediente técnico para que se declare cuatro pabellones del I.E.E
San Ramón de Tarma como patrimonio histórico de la nación, motivo por el cual NOS
OPONEMOS CATEGÓRICAMENTE A DICHA DECLARATORIA , a la elaboración
de dicho expediente y a la continuación del trámite para que se declare a cuatro
pabellones de nuestro colegio patrimonio histórico de la nación, puesto que de la
lectura de los considerandos del expediente se puede observar meridianamente que
es en extremo subjetivo y sin fundamento alguno que amerite dicha declaración,
aunado al hecho que esta iniciativa en la ciudad de Tarma tiene básicamente un fin
político de un grupo de personas que la promocionan, las mismas que no tienen
representación legal alguna y que pretenden con su accionar paralizar la educación
en la ciudad de Tarma como explicaremos más adelante, asimismo por intereses
privados de colegios particulares que ven mellado sus intereses de negocio y de
diversas personas que mediante la prensa escrita y radial tienen inamadversión a
nuestro colegio por rivalidades colegiales que perduran hasta la fecha, esperemos
que el Ministerio de Cultura no sea utilizada para fines políticos ni de otra índole por

25?»
"Teif: ■

7?7382,
ftiaSitiC) jb ijiof5íliü¡y^'
OGE t-ii d -w .
riT^ri^aü^iH;: TrK Í\^U S
■ 30qC :A.:JlíVSU<:
......
n o«íio;^'u^.'¡ -¿c

.'•'Sio

?o A>^uf ju;» :-!c,

í- ovqa;:C qj Oj i-í*'' qjíoiT'Sbiqqí - AifHAT -30 ]A"M¡ ''. i^AS H.2-;

fcvl'áiC'í"'.!! .€c-3íi:.0OS -M ¡Hu ncv t.b.>Jí'i)iq«i tíCri ,dÍ*'ívíí i •( q:j¡ it'Ci vfi:¡,.'V:

s¡ n:» i--;-<5:)o-iC! Y te&i O:'! .frncb riqq .?'0£-c8?'C0) H Í£;o^3ft-!ÍG ,:wía!;b..,;!>>:

V o;.:ifXr.7:(': v-;Ví byi;.j ,5sfíí•£>»■- i,.c.«i»düOA - yquniu^M OCí 's"' ó'.»;5<^ g.'/J afi&O
3f!L'

,V'Ob ;9b ü;q?!Ti íji) to l0b CÍDítO iá lí£ ■OÍ0P i. OpPY*/ eín.íeí'iq '.; o;b;^n-: ;v"i;i¡ -'( .G
£i 9b Cjr'^irr': qriíOO C nenOC ¿cn !£ ;■■ Gi >■£ C;T/\O;?4VV-0bGi;'''r qq-^brOO:) ■ i'í OÍDrto

3.3,i l2'Q 33qni'qqcq otíai::; or. q;-: ronc cbií-VD' q' ' -3!oqüX:i: ni; qh "óio^iocíbí;';
?DÍñ l-xo 'x r,'!X, l i '¡'XÍjCí ; £! Sb 00!"L.',. n G'X '••'bbBr C^'^OO S.'míbT qt3 íU'.íIP^Í
r x G'vqJqií G! AiGOTA^AJOjO AK;;-u /'■ G í ^r/sACbbQOGTAQ

O'íJbiJO G BiBioqb bup Síbc Ar. ■;:, ... Gu^ttiior;' fti £ v íjjtí&snbaxs qn
bi í?b ¿Gb cVíb-iQ /lolqna £• qt) oo: :vi<-:;q xi iürriiuvj oiy^iob ■xi-gí'i'K ex. ¿lerioeqjt
éüx yr:e;ri:í;;.í..b. i9n; 'nx-q-eo -OGüü í:? G?.'?!bonx9 ix-b ^ cO¡ qb Gxbn, ,

xeiiot, ibiC/Xe .iw.. ; '■ ;, o .iJi ' ■ ':'. Vi Gv';]* iX. XilAt' ibt X-j

'i't nu v' ; -, jnixo'rbXi bbhi ;;o f: i,>^ evbb¡GT- bTíX íp onxfed !r ObSfTjü
• Oí: iX Gc.iO : .!iK)'OÍ XiGiíVíq üi t!. ib; •,;£,v^^: -O Ouixp .■•..■ bb •.Kjiblop
¡ •ó»0£3üb-! b! :t?Xí'b"i¿q 'b'Oi-OOb ¡jé' ,003 Gb-, ■ ' H- X-.q ^ .^iinjpiíi Íríf}tí! "^ÜiObAqxG'O O-!
Xc '-7';X'e! ""Cq Oi'í'Xr: . 1/ c¿ cjSiri <íO''qO''.i3;í'',XX X'TOj ibiTilSl sb ■-■SbUiG te i Xy

" •; V c.y'x.-., ' -:íb .áb09ieíni xu- oxsib-'r'f üív vxex xg•s.Uüb'i'.c ?-o;X!=!.: :o sb cob'^viip
- ;xé " -■ ■ •- X'. ;- w' i ""' xíbb; ■.- b; 6é: ix.; Si vlóbibyrr: . .v-xx-obri Fs.nev'ib
y X .■ '■¡.;.c G- xjxr ' rifr'ixD'.OQ Xi-?p GObfOb'oO x&bfcXyX.b-! X)x : iribiOi,! !
í ':;Jv w>- I ' X' l.ll.» ,í; "• ■ 1_ ■ .'1: .jí',. ; r 1 G9¿ Píl í;, X... üv' -'v 1 . XXci: ' ; K'; i9 XuX

A •
personas inescrupolosas que pretenden paralizar la educación pública en Tarma, la
misma que explicaremos en los siguiente puntos:
I.- FUNDAMENTOS DE NUESTRA OPOSICIÓN A LA DECLARATORIA DE
PATRIMONIO HtSTÓRtCO DE LA NACIÓN A NUESTRA tNSTtTUCtÓN
EDUCATIVA.

1." Nuestro colegio fue fundado en el año 1957 como colegio "Del Orden" por el
Educador Argentino Eusebio Bedoya ocupando las instalaciones en el parque central
de la Ciudad de Tarma donde ahora es la Municipalidad Provincial de Tarma, siendo
su primera instalación, para posteriormente ser removida a la Avenida Castilla en lo
que ahora es el Colegio Santa Teresa en donde adquiere el nombre de "Mariscal
Castilla" esto en los años 1932 aproximadamente, siendo este local el segundo
inmueble de nuestro colegio, finalmente en las instalaciones en la avenida Odría
donde funciona actualmente desde el año 1956 hasta la fecha por gestión de
Presidente de aquél entonces Manuel A Odría Amoretti, como se puede observar el
colegio es un colegio centenario por lo cual luego de los trámites correspondientes
ante el Ministerio de Educación con la ayuda de la APAFA y de los Ex - Alumnos del
San Ramón de Tarma Sede Lima se pudo conseguir que nuestro colegio sea
declarado COLEGIO EMBLEMÁTICO cuyo fin era tener todos los beneficios que la
reforma educativa del país les daría en dicha condición entre ellas que el Estado
financiaría a los colegios emblemáticos del Perú la construcción de un nuevo colegio
con el equipamiento respectivo, bajo el marco de la reforma educativa del país
iniciada en el segundo gobierno de Ex - Presidente Alan García.
2." Luego de ser declarado Colegio Emblemático, la elaboración del expediente
técnico para la construcción y equipamiento de un nuevo colegio para el San Ramón
de Tarma duró varios años y luego de sortear mil trámites por fin al final del Gobierno
del Ex -presidente Ollanta Húmala se aprueba el proyecto y se decreta el
financiamiento total para la construcción de un nuevo colegio público para la ciudad
tie Tarma donde se otorga para la construcción del colegio, el monto aprobado
ascendente a la suma de treinta y tres millones de soles en la cual según las
especificaciones del proyecto y al expediente técnico realizado por especialistas del
PRONIED se determinó el estado calamitoso de las estructuras del colegio por lo cual
se determinó técnicamente que se tendría que derruir todo el colegio para poder
construir uno nuevo como se hizo con los más de 100 colegios emblemáticos
construidos a ta fecha a nivel nacional, es decir que ta elaboración del expediente
técnico hasta la culminación y aprobación de la misma. Tan solo la aprobación del
financiamiento duró alrededor de siete años aproximadamente.
3.- Cuando se emite la noticia en los periódicos, páginas sociales, radiales y otros a
nivel local dando a conocer el inicio de la construcción de un nuevo colegio y que el
proyecto incluía la demolición total de la actual infraestructura por su antigüedad (60
años) y su estado por recomendación del PRONIED del Ministerio de Educación
quién se encargaría de la obra, es en ese momento que mágicamente un grupo de
larmeños que se denominan "Odriistas" o también "Defensores de los intereses de
Tarma", conformados por personas que se dedican a la política partidaria activa,
puesto que son militantes de partidos políticos o han ocupado cargos políticos en
gestiones anteriores en el Municipio de Tarma, personas que no tienen personería
legal alguna que los represente o avale en complicidad con dueños de medios de
comunicación llámese Radio Sudamericana, Radio Tarma, Radio Selecciones, La Voz
de Tarma, etc, dirigidas por personas que siempre han tenido una animadversión a
nuestro colegio, dueños de colegios particulares y colegios antagonistas deportivos
que TTO les conviene un colegio moderno en Tarma ya que les traería como
consecuencia la pérdida de alumnado, todos ellos juntos, azuzan a la población
contra el proyecto y señalan que está en peligro la obra del General Manuel A Odría
Amoretti y que la construcción actual del colegio se encuentra en buen estado y que
no amerita ser destruida, SIN DAR NINGÚN ARGUMENTO VÁLIDO NI CIENTÍFICO
PARA QUE NO SE CONSTRUYA UNA NUEVA EDIFICACIÓN tan sólo el hecho que
es obra del tarmeño Manuel A Odría y que según estas personas la edificación está
perfecta y que no debe ser derruida, lo cual es TOTALMENTE FALSO puesto que
en el año 2008 La Municipalidad Provincial de Tarma emite una Resolución del
Comité Provincial de Defensa Civil N® 010-2008-DC/MPT en la que declara en
SITUACIÓN DE EMERGENCIA a la Institución Educativa "San Ramón" de Tarma por
presentar un peligro inminente para los estudiantes y que el PRONIED del Ministerio
de Educación con sus especialitas determinaron que la construcción de los
pabellones del patio central y en general señalaron que están en estado ruinoso y
colapsadas por el paso del tiempo (adjuntamos dichos informes para su
conocimiento).
4." Nuestra parte les hizo recordar a tas personas opositoras al proyecto que fue el
presidente Manuel A Odría Amoretti quién modernizó la educación en el país,
construyendo modernos centros escolares en Lima y Provincias a nivel nacional,
modernizó la infraestrutura política en Lima como los ministerios de educación,
economía, trabajo, salud, etc, es decir les señalamos que el presidente buscó ta
modernidad para su país y para Tarma puesto que fue quién también construyó la
Catedral de Tarma, el Hospital Regional de Tarma, el Hotel de Turistas de Tarma, etc,
es decir les señalamos que en nombre del General Manuel a Odría quién siempre
buscó la modernidad para su país y su tierra mientras tos OPOSITORES BUSCAN
AHORA SU ATRAZO. puesto que el pensamiento de Odría siempre fue la
modernidad y el progreso para su país y su tierra, pero tos opositores no se
amilanaron, siempre dejándose llevar por sus intereses políticos.
5." Señor Director la( s) persona(s) que solicitan que se declare patrimonio cultural de
la nación al colegio que dirijo, SON POLÍTICOS PROFESIONALES puesto que
buscan el momento oportuno para oponerse a la nueva construcción de nuestro
colegio cuando ya se cuenta con el presupuesto aprobado por el Ministerio de
Economía, cuando el proceso de licitación se encuentra avanzado esperando soto la
apertura de tos sobres para conocer el nombre de la empresa se encargaría de todo
el trabajo para la nueva construcción, esperaron pacientemente para oponerse,
preguntamos /.Por qué esperaron 7 taraos arios para oponerse al provecto?
Cuando dicho provecto era de conocimiento público, todo esto señor Director
ocurre por el ruido político que se toma como caballito de batalla la defensa
supuestamente de la obra de Manuel A Odría y del colegio, lo cual es FALSO, puesto
que anexamos dos fotografías de la casa del Ex - Presidente Odría QUE SE
ENCUENTRA ABANDONADA Y CAYÉNDOSE A PEDAZOS EN POMACHACA
TARMA. es decir tos defensores de la obra de Odría no defienden el lugar donde
nació el hijo predilecto de Tarma, tampoco defendieron la obra del general Odría
cuando permitieron la venta del Hotel de Turistas de Tarma ai consorcio Los Portales
nuevos propietarios DEJANDO SIN HOTEL DE TURISTAS A TARMA( gobierno de
Alberto Fujimori) es decir son FALSOS DEFENSORES DE LA MEMORIA DE ODRÍA.
son políticos oportunistas que esperan cualquier conflicto para ganar réditos políticos.
7.- Señor Director una prueba de lo que exponemos es que las mismas personas v
medios periodísticos que se oponen a ta construcción de la institución que
diriio. son "extrañamente" las mismas personas que se oponen a la

construcción de la sede de UNAAT (Universidad Nacional Alto Andina de Tarmai


en el Distrito de Acobamba con el argumento que quieren dicha sede y/o
construcción en la Ciudad de Tarma - Cercado, cuando en la ciudad no hay un
terreno saneado para dicho fin, mientras tanto los opositores ganan réditos políticos
y hacen enfrentar tarmeños con acobambinos (entre tarmeños) cuando debe haber
unión entre lugareños, esta disputa es pública y conocida por toda la población, son
las mismas personas que no permiten que la cultura florezca en Tarma, no permiten
que se construyan nuevos colegios modernos al futuro, universidades, etc., son
personas negativas que buscan el atrazo de la ciudad, la educación y la cultura en la
ciudad.

8.- Estamos seguros que son algunas de estas personas que solicitaron ante su
Despacho que se declare patrimonio de la nación a nuestro colegio, CUANDO YA NO
TUVIERON ARGUMENTO VÁLIDO PARA SEGUIR OPONIÉNDOSE LEGALMENTE
buscaron a su entidad para PARALIZAR LA CONSTRUCCtÓN DE UN NUEVO
COLEGIO PARA TARMA. lo explicado largamente es para que sirva y tenga
conocimiento su prestigiosa Institución y para que la ley no sirva de INSTRUMENTO
POLÍTICO para los fines de los opositores políticos y otros en la ciudad de Tarma que
bajo el argumento de histórico se paralice el progreso cultural de Tarma con un
proyecto ya probado por los ministerios de economía y educación y que su
replantamiento llevaría años y un costo alto que traería como consecuencia atrazo en
la educación tarmeña quizá por decadas, hecho que no puede permitir como órgano
cultural de la nación.

9.- Con todo respeto creemos que los cuatro pabellones que se pretende proteger del
Colegio San Ramón como patrimonio histórico de la nación en Tarma no cumple con
los requisitos para que sea declarado como tal, es una casona (cuatro pabellones
unidos) antigua amplia que tiene tan sólo 60 años de construida, existe una confusión
histórica y esencia en el expediente técnico puesto que se confunde institución

2í'H
educativa con el inmueble que la contiene, la Institución educativa que dirijo tiene
más de 160 años de fundada donde pasaron miles de hombres de bien de la ciudad
de Tarma, el actual inmueble tiene alrededor de 60 años de construida, es más en el
local actual no estudió el General Manuel A. Odría ni Daniel Alcides Carrión y otros
grandes hombres del país como se quiere hacer pensar fueron en los antiguos
locales, no olvidemos que el colegio tuvo tres locales en su totalidad en todo
caso siguiendo ia lógica se tendría que declarar patrimonio histórico a los tres

inmuebles que sirvieron como locales de nuestro colegio, creemos que hay una
real confusión al respecto, aunado al hecho que es el propio Ministerio de Educación
propietaria del local que mediante los especialistas del PRONIED declararon la
necesidad de derruir dicho inmueble por poner en peligro la vida de los estudiantes
ante cualquier sismo que pudiera ocurrir en la ciudad por tener niños y adolescentes
entre los alumnos lo cual sería un hecho grave si ocurriera, sería un hecho realmente
desastroso, no olvidemos que Tarma se encuentra considerado en la zona sísmica
tres de mediana a alta sismicidad, siendo la máxima escala la cuatro en la que se
encuentra Lima considerada como una de las ciudades de más alta sismicidad en el

mundo.

10." Señor Director la casona que se pretende proteger como patrimonio histórico es
muy querida por todos nosotros y la valoramos, pero los años han hecho mella en
sus instalaciones hay informes técnicos que adjuntamos como prueba de lo señalado,
el inmueble tiene casi 60 años de construido, a nivel nacional se han construido casi
IDO colegio emblemáticos mucho más antiguos que nuestro local y con mayor valor
histórico que el nuestro y no por ello la ciudad pide que se declare patrimonio histórico
del país a estos colegios, con ese criterio TODA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN
EL PAÍS QUEDARÍA TRUNCA POR NO PODERSE DERRUIR NINGÚN COLEGIO
POR SER PATRIMONIO HISTÓRICO, porque todos los colegios que se derruyeron
como el Alfonso Ligarte de Lima, Meliton Carbajal, Teresa Gonzales de Fanning,
Mariano Melgar, en Lima, en la región en San Isabel de Huancayo, el San José de
Jauja, Colegio Irazola de Satipo, etc no hubieran podido ser destruidas para construir
otro colegio moderno para el futuro del país, con los criterios subjetivos que esgrime
el expediente técnico ningún COLEGIO DEL PAÍS DEBIÓ SER DESTRUIDO Y
TODOS ESTOS DEBIERON SER PARTE DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA

263
r
NACIÓN, hecho que es absurdo, puesto que de los colegios mencionados en Lima y
la región salieron sobresalientes profesionales que dieron brillos al país, se debe
tener en cuenta que en ninguna parte del país se intentó declarar patrimonio histórico
algún colegio para dar paso a una nueva construcción, sólo en Tarma que se usa
estos temas para fines políticos, es lamentable que Tarma se quede atrazada por
estas personas que buscan su atrazo educacional.
11.- Señor Director la educación es un concepto evolutivo que cambia con el tiempo,
nada más evolutivo que la educación y la cultura pero que en Tarma pretende
paralizarse en el tiempo, no existe en el país algún colegio o ciudad salvo el Colegio
Guadalupe (por ser el primer colegio secundario del país) que haya solicitado que sus
instalaciones sean declaradas patrimonio cultural de la nación, como repetimos los
argumentos para querer declararla como tal son en exceso subjetivos, colegios
mucho más antiguos que el nuestro y con mayor historia fueron derruidos en el
programa de nueva infraestructura de colegios emblemáticos a nivel nacional, puesto
que estos colegios ya cumplieron su finalidad tienen que ser renovados por otros que
duren 50 años más, los colegios como centros del saber no pueden ser declarados
patrimonio histórico por su mismo concepto evolutivo en el tiempo, los criterios que
esgrime la carta que absolvemos son demasiados subjetivos y pueden se utilizados
como cajón de sastre para que cualquier colegio de cualquier pueblo pueda ser
declarado patrimonio histórico lo cual es un despropósito cuando un inmueble,
mueble y otro debe ser declarado como tal por su real trascendencia histórica lo cual
no tiene el inmueble que se pretende proteger como exponemos largamente.
12." Queremos que quede daro que la solicitud de esta declaratoria tiene un claro
tinte político cuyo único fin es paralizar la obra que se encuentra lista para ser
ejecutada , es decir es un argot legal utilizada por las personas que se oponen al
proyecto, personas que por lo demás no representan a nadie, es decir por un grupo
pequeño de personas toda la educación futura estaría en real peligro en la ciudad de
Tarma, mientras que en todo el país se implementen nuevos colegios, laboratorios y
programas científicos por estar los colegios emblemáticos equipados para dicho fin,
en Tarma por el egoísmo y mezquindad de unos pocos, los jóvenes tarmeños estarán
tuera del círculo del saber nacional, lo cual como autoridad culturaí de país no debe
permitir, actualmente como señalamos las instalaciones del colegio que se pretende
proteger están colapsadas por el paso del tiempo, adjuntamos fotografías del mismo,
esperamos realmente que se paralice esta solicitud de declaratoria y se archive por la
falta de fundamentos esgrimidos por las causa, fundamentos expuestos en el
presente escrito.
13.- Finalmente, como educadora y responsable del bienestar integral de los
estudiantes, solicito el archivamiento del pedido de declaratoria de patrimonio cultural
de cuatro pabellones de la Institución Educativa "San Ramón" de Tarma, debido a que
se está poniendo en ALTO RIESGO LA INTEGRIDAD FÍSICA DE
APROXIMADAMENTE 1500 ESTUDIANTES, 130 DOCENTES, 20
ADMINISTRATIVOS Y 1000 PADRES DE FAMILIA YA QUE ÉSTE COLEGIO FUE
DECLARADO EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN EL AÑO 2008 Y EL EQUIPO
TÉCNICO DE PRONIED DICTAMINÓ QUE LA ESTRUCTURA TOTAL SE
ENCUENTRA DEBILITADA POR EL PASO DEL TIEMPO. Entiendo que existen
leyes que promueven la declaración, conservación y rehabilitación de edificaciones
pero nada es más importante que la SEGURIDAD A LA QUE TIENE DERECHO
TODA PERSONA más aún si consideramos que este inmueble alberga a parte de la
POBLACIÓN MÁS VULNERABLE COMO SON LOS NIÑOS, INFANTES Y
JÓVENES. Las gestiones para superar los problemas de infraestructura se iniciaron a
raíz de la Resolución del Comité Provincial de Defensa Civil N° 010-2008-DC/MPT y
a la fecha los problemas físicos estructurales se han agravado ya que los sistemas de
agua y desagüe están prácticamente colapsados por tener instalaciones obsoletas,
los muros se encuentran debilitados, techos en mal estado, lozas con problemas de
asentamiento, pisos de las aulas desgastados, entre otros ¿De qué manera cuido a
los estudiantes de prevenir enfermedades cuando no tenemos servicio de agua
durante el día y el desagüe no funciona? ¿Cómo protejo a los niños que por su propia
edad son traviesos y emplean sus horas de receso en hacer deporte en un estadio
cuyo muro perímétríco está a punto de caer?, ¿Quién asume la inversión que
demanda el mejoramiento de la infraestructura si no se acepta la ejecución del
proyecto presupuestado por PRONIED - MINISTERIO DE EDUCACIÓN?, ¿Quién
asume la RESPONSABILIDAD de resultar dañado algún estudiante, docente o padre
de iBmilia ante una eventualidad? Estos cuestionamientos me conducen a revisar la

Constitución Política del Perú que en el Artículo 2° menciona "TODA PERSONA

161
TIENE DERECHO A LA VIDA, A SU IDENTIDAD, A SU INTEGRIDAD MORAL,
PSÍQUICA Y FÍSICA Y A SU LIBRE DESARROLLO Y BIENESTAR. EL
CONCEBIDO ES SUJETO DE DERECHO EN TODO CUANTO LE FAVORECE".

Asimismo, la Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación que en el Capítulo II,


artículo 3 referido a la sujeción de bienes a la letra señala; "Los bienes del Patrimonio
Cultural de la Nación, sean de propiedad pública o privada, están sujetos a las
medidas y limitaciones que establezcan las leyes especiales para su efectiva y
adecuada conservación y protección. El ejercicio del derecho de propiedad de estos
bienes está sujeto a las limitaciones establecidas en las medidas administrativas que
dispongan los organismos competentes, SIEMPRE Y CUANDO NO
CONTRAVENGAN LA LEY Y EL INTERÉS PÚBLICO"

II.- PRUEBAS Y ANEXOS:

1." Resolución del Comité Provincial de Defensa Civil N° 010-2008-DC/MPT en la que


declara en SITUACIÓN DE EMERGENCIA a la Institución Educativa "San Ramón" de
Tarma

2.- informe Técnico emitido por el PRONIED del Ministerio de Educación de fecha
setiembre del 2011 en la cual en sus conclusiones se señala el estado del inmueble

que amerita sea derruido, incluye fotografías del colegio, el mismo que se encuentra
en un estado calamitoso por lo que urge de nuevas instalaciones y equipamiento para
la educación en la ciudad de Tarma.

3." Dos fotografías del inmueble en Pomachaca Tarma donde nació el General
Manuel A. Odría que se encuentra abandonada y en estado ruinoso, hecho que
prueba que el supuesto amor por el legado de Odría tiene tinte político y no un
reconocimiento real a su memoria.

Tarma, 27 de marzo del 2017

Gin|l I. Dorre^^ Avellaneda

V
(I i- 1: fe 11
>-^2.V:99 r?.>; '
323374 TeU.- .^,n.
-tje.ono
,
.-inexo J2Ü-137 C

jAt* H08.t>VC4í>
^(ttfOAO Ot UKWx i ' 'S
Rg^OLUCION DF! COMITÉ PROVINCIAí HE DEFEN'SA CIVK
N" D10-200S ■ DC/f/pf "
" Tarn-iE, IZ de mayo de 2006
VIS~0;

Ronerc Jaca&e. Director de ¡z bs^í!;!fcicr.'^F^duceíí^- O!"e!iJc. Áiice!


Iníraesíruciura en rr.encióri. ^ "= 5 - .armé, cuien. soliciía irispección de la
CONSIDERAK'nn- -

Defensa Civi!", cuy;


o..ar.aosu ,ehaM6,ci6n„esoOo oes.soeocalamioaí
adecuada; y asegi

V^speccid.nc-5 Técnicas de SegurS'en cl^a n^tura^ezíes^


í3|ue realizan los inspecíores Técnicos de Sequridad autnriraHrs ' ..
^^S'^menjo de
conjunto de procedirr.ientos y acciones
f e»,uar ,as ooní,conos oe «noriiad STi <ia Do,.osa CJoc.n f„
ágales, que presentan las ediñcsciones, recintos e instalaciones de tr^n distintos dispositivos
Público: -nstaiaaones de todo tipo donde residan, trabajen o concurra
de ta institucio.-- Educativa 'San Ranión"-^Tama"sofcit'-ndó°inI"'^'^° Diredor
Institución Educativa esta se realizó el día 06 de mayo del año en cureo."'""
ITSDC/2jOS"San
Edücalis-s oe.Ramón"
inspecciónoeTécnica de Seguridad''en'De1pns-r"^f
la Provincia de Tarma efectuado por elrn'c"'
Aro^' eleva ei informe N'" Institución
ü't-SBR-
: ecn.-cc ce Segundad en Defensa CiVI acreditado po e?S?SE-TLñ m. oo
ccrrccer una sene de observaciones y xonclusiones S cuarec^o,^ " 221064454-ITSDC. donde se da a
estimada de 30 años el cuál se encuentra a punto de colapsÍ ñor Lhl cerco perimétrico tiene una. antigbeoad
cas, toaos ios tadnllos cerca oe la base se están desmoronando o verticalidad en varios lugares y
:'an50'',r.,oc n.in uesmoronanoc. es un oe inm inmironm , .. . '

cciapsada, se requie.-e su demolición en el seoL?^!!!! f de 4


•-adera oino. cuya estructura se encuentra er. buen estado yTa'L'ÍnÍr-'te"^ srm.aáura ríe
.■aso oe! tiempo y a punto de coiapsar s- renuiere si, r-mín " encuentra totalmente deteriorada por el
et un S5 % totalmente deteñoraca.'po.M^^ti^TSón d^ - encuentran
e, cerco per,métrico, e! cerco frontal de mallas de alambre de co¿a? a cí'nl'r^H i
nene, sur y este de la Institución Educativa "San Ramón' de T™ cobenufo de eiern,: teja and,na oe los lados
esiaolecdas en la Normafividad de Seguridad en Defensa Civil cumple con las condiciones cíe Seguridaci
SITUACIÓN DE EMERGEÑaA,"efp\"bellóífdL^^^ má^Íb^eSleta!
pen,métrico, el cerco frontal de mallas de alambre de coc-d- l-'rnh h
recomienda queP'^cina,
se declelarecercoen
sur y este de la Institución Educativa "San Ramón" de la Provinds de Tarma
Defensa Civil de Tarma; y de cor.formidec al Demé'lo Técnica del Comité Provincial ríc-
SE RESUELVE- ^ uey del S.-sfema de Defertss C/v,I,
batería de debaños
cobertura en eltejasector
eternit de ladepisctTa^ei^ercoDeri^rUrir'
andina ^ rí!T
los lados nor1« cúr v e°tr^ EMERGENCIA
1'°"'^' el pabellón de aulas
alambre más lala
de cocada,
r.-cvincia de Ts.-ma. teniendc. co.mo reíerer-ia pri"i-.L- mÓ ' .7 '"l"<"ción Educativa "San Ramón" de ¡a
Seguridad en Defensa Civíi coníor-ne £i D S ^ ' '"^5R-íTSDC/2008 de inspección Técnica ¿e
Director, Lic. Ángel Rome.m Jacap? snSre^" ^^^^recompnri'r Rsmónr - Tarma represen-.sda por cu '
cuales constituyen disposiciones correctivas c-vn realizadas en el informe antes nienconaco. bs
Art pafa^b'
de la l^unicipalidad de Tarma; ■> Jdc^^iñn°ri«cumplimiento
lo! es obligatorio
resoluciónyabajo responsabilidad,
la Goberpación. Gerencia de Obra?*-
acciones necesarias en materia de prevención "cedidas pertinentes con ta finalidad de que se prioricen las
r;eg,strese. comuniqukse, cúmplase y archivase.
C C
Cr'cacM kttvMt^
•« OWM

••Pv

"'-'ja!"7' iÍÍBUÍjju,J!'.«"W>ÍBÍI
Informe Técnico y
Panel Fotográfico

i: jií

0GOS6J
yp
Evaluación Estructural

del

Centro Educativo San Ramón - Tarma


Junin

Setiembre del 2011.

cür¿ lELLO HIDALGO

\_

'cofíSiiiTon
»2g. OP 39250

CONSULTOR LUIS A TELLO HIDALGO

•^T-—.
7^^
Proyecto
Xn0. Daniel Bezatla Zavala
aPN» 44578
AUGUSTOingeniero
ELIAS VERONA MOLINA
CIVIL
^ J., n-iealft de IníWlBTW'
ft

000663
Evaluación Estructural del Centro Educativo San Ramón

A continuación se describe las caracteristlcas y situación de cada uno de los pabellones

1. PABELLON PB-R1, PB-R2, PB-R3, PB-R4, PB-R5, PB-R6 PB-R7, PB-R8, PB-R9
PB-R10,PB-R11, PB-R12

DESCRIPCION

PABELLON PB-R-1 DE 2 PISOS(MUSEO+SH/SALA DE REUNIONES+SH)EN SECUNDARIA


PABELLON PB-R-2 DE 2 PISOS(INNOVACION TECN0L0GIC0+2SH/AU-tSH)EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-3 DE 2 PISOS(TOPICO/DEPOSITO)EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-4 DE 2 PISOS(AU+UB0RAT0RI0/2AU)EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-5 DE 2 PISOS(AU+ESC/AU+ESC)EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-6 DE 2 PISOS(AU/AU)EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-7 DE 2 PISOS(AU+SUBDIRECCION/SALA DE PROF+DEPOSITO)EN SECUNDARIA
PABELLONPB-R-8 DE 2 PISOS (COORD+ING+LOBBY+SECRETySECRET+SALA DE MUSICA+SALA DE
AUXILIARES)EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-9 DE 2 PISOS(DIRECCION+LAB/AU+CEBA)EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-10 DE 2 PISOS(AU/AU)EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-11 DE 2 PISOS(AU-íSC/AU+ESC)EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-12 DE 2 PISOS(2AU/2AU)EN SECUNDARIA

>00662 CONdÜLI .0 HIDALGO


CONSULTOR LUIS A TELLO HIDALGO
O.
9UNA
INGENEROCtVtL
ÍSULTOR
de Proyecto »eg. CIP 39250
Ing. Daniel Besada Zavala
CtPNo
Vista 1: Vista panorámica del pátjellon PB-1

Vista 2: Vista panorámica del pábellon PB-2

1.1. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL


DESCRIPCION

Son pabellones con una antigüedad promedio de 50 años.


Estos pabellones están formado por pórticos de concreto armado con columnas de de 30cm x 45cm,
peraltadas en el sentido transversal de cada pabellón, vigas de 0.30m de ancho y 0.60m de peralte y
consta de vigas peraltadas de 0.25m x 0.40m que unen tas pórticos entre si. El diseño arquitectónico
tiene pasadizos apoyados sobre un eje de columnas que conforman un sistema de arcos. Las tasas
del primer nivel son del tipo aligerado con concreto armado de 20 cm de espesor y el segundo piso es
un techo a dos aguas con cobertura liviana formada por madera y eternit.
Este conjunto de pabellones presentan un geometría simétrica en planta, formando un cuadrilátero.
En estos módulos se ha observado la carencia de elementos estructurales que aporten rigidez en el
sentido longitudinal del pabellón y permitan obtener una buena respuesta sísmiea de la estructura

.AUGU^^^Sa MOlfjjttiisuLTOIl U»IS A TELLO HIDALGO


I INGENIERO CIVIL » - .
CUi'iaO O HIDALGO

íetlelColíjIoileinjenleres

Jefe de Proyecto CO^tSULTOR


jiig, Dairfcd Bezada Zavala CIP 39250
000661 en» H® 44578
ante un eventual sismo aplicado en el sentido longitudinal del módulo. En este eje longitudinal se
ot}serva la-presencia de muros de tabique y no portantes que conforman los vanos de ventanas y
puertas. Asimismo, presenta juntas de dilatación sísmica con un espesor insuficiente, que no permitirla
los desplazamientos necesarios de la estructura ante un evento sísmico.

SITUACIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES


Con la finalidad de verificar la calidad del concreto se ha tomado muestras de extracción del núcleo
diamantino 02 en columnas y uno en vigas, para cada nivel y para cada pabellón, la Norma aplicada
para la obtención de estos ensayos es la N.T.P. 339.059(ASTM 0-421999).
De los resultado obtenidos a la evaluación de la calidad del concreto por medio de las extracciones
diamantinas, se ha observado que estos arrojan una resistencia a la compresión menores a f'c=126
kg/cm2, calidad muy por debajo del concreto estructural exigido por norma de concreto vigente E-060.
Se ha observado que en la preparación del concreto no se ha utilizado los agregados adecuados de
acuerdo las normas técnicas, habiéndose encontrado cantos rodados de 3 a 4 pulgadas de diámetro,
en lugar de piedra chancada o material anguloso recomendado.

Es importante mencionar que de acuerdo a la ascultación realizada a la cimentación el nivel de


desplante de las zapatas se encuentra en promedio a -2.00 m de profundidad y probablemente por la
antigüedad de la estructura (más de 50 años) el limite de fluencia del acero utilizado sea de fy de
2800 kg/cm2.

Asimismo, se ha verificado fisuras en algunos muros por efectos de fuerzas fraccionantes. Ver vista N"
3yN°4.

iUJO HIDALGO
iProye^,- n.
000660'
CONSULTOR
-^eg. CIP 39250

INGENlEROCIVlt .„ .
" *■
^*^",*-1 >vÁ-Í
< *
i-„'....¿";u¿,..'. :.'/.Í%P',¥JS•>cr
.1 i^> •^L n-fif i s.ti -Kí^:: V
4

'- í V ' í «íí^* í igysfe

rr«4v4%A'i:4C'' -vi
wi^ ■í 'TuÁf<'' ""/ "ti'.í^' A " I t<« ' 'S.^'
'jSí

(- t'^i r
* r
S,^i? ;i'-'4'' < ' /.
^ ^í
I* ' ^r i ^ -«'»•; \^,'>?fii»=.^ í^-"'V í ' ^> ' $5 j
J , « » * l, 'i
ív?; •S»í«' ^ ' -V j'V . ''. . 'ji'< ^«r
. "- - 'w» j w. í ''.JfT
f r í j ■ 'í-Vtf . *■ ,i,„. ,. ,^.J -.í^. í .,. , ., . . . .^..r,.,b^ ,t.íí>
—1,-....,:?.L..„.„.¿„^^-.^ ¿A_.jg^w '.V ^

En la Vista N® 3. obsérvese la fisuras horizontales e inclinadas en los muros de aproximadamente


2.00 m de longitud.

'ALGO
O hidalgo

«ONSlíLTOR
'•'9. ■:t»392so

ingeniero civil

M -
000659
.■ , h' i""* /" .í
a- -í-. ' > . H '"' "ix.

"jT^kríV-^ •

", «i ; J'l' ■> -V -4\"'


\
r?
» ^ *,., t*p k 1 "
iXs^'
*t,
^ <f%
. ■

■í*»• ^ >- í ílí' f ^ -i ■* * MK ^ ^ '* -•

k-'-'<t* ■ J^ - ■#->-4Í!;i. j»-~T'


.•A»'';"' ' ''" í ' «I,

Vista 04. Falla horizontal on la zona de vanos de muros.

Conclusiones y Recomendaciones

1. Se observa carencia de elementos estructurales que aporten rigidez en el sentido longitudinal


de la estructura, debido a la presencia de muros de tabiquería y vanos de puertas y ventanas
2. Con la finalidad de que la estructura tenga una buena respuesta sísmica y se puedan
controlar los desplazamientos, el nuevo planteamiento estructural deberla considerar la
inclusión de elementos estructurales como placas de concreto armado, o muros de corte
ubicadas convenientemente en el sistema resistente de ia estructura. Sin embaigo debido a
la baja calidad de concreto obtenida en la extracción de pruebas diamantinas, con valores
entre 86 kg/crn2 hasta 126 kg/cm2 de resistencia a la compresión y que no cumplen con las
exigencias mínimas de un concreto estructural que pueda responder a solicitaciones
sísmicas, es que no se recomienda su reforzamiento.
3. Se ha observado que en la preparación del concreto no se ha utilizado o los agregados
adecuados de acuerdo las normas técnicas, habiéndose encontrado cantos rodados de 3 a 4
pulgadas de diámetro, en lugar de piedra chancada o material anguloso recomendado.
4. La situación es critica considerando que el estudio de Mecánica de Suelgs-^con fines de
cimentación nos indica que el suelo de fundación de toda la Institución edíííva presenta
000658 CONSULTOR LUIS A TELLO fUDALGO
CüKoUL 0 HIDALGO
1

AÜG\)8" INGENIERO
. CIVIL Jefe tte Proyecto
5MSULT0R
CIP 39250
2«5
Rej. 461 Crieiio ie Inífi»'" ® Inji. DanieiBezadaZawala
CIP NO 44578
7/"
una capacidad portante muy baja equivalente a 0.45 kg/cm2 correspondiente a una arcilla
medianamente plástica y con presencia de nivel freático entre 1.40 y 2.00 m de profundidad.
Dadas estas condiciones, ameritaría un mejoramiento del suelo de fundación con la finalidad
de aumentar su capacidad portante.
5. Considerando que estos pabellones ya han cumplido con su periodo de vida útil, teniendo en
cuenta la baja calidad de concreto obtenida en las pruebas diamantinas y la mala calidad del
suelo de fundación, es que se recomienda la demolición total de todos estos pabellones y
su reemplazo por módulos nuevos.

2.0 PABELLON 1°, 2" y 3° PRIMARIA


DESCRIPCION

MODULO DE 2 PISOS(4AU/4AU)EN PRIMARIA

2.2-CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL.

Estó formado por pórticos de concreto armado con columnas en de 25 x 1.30 cm, vigas de 0.25 m de
ancho y 0.60 m de peralte, consta de vigas peraltadas de 0.25m x 0.40 m que unen los pórticos entre
si en los módulos. Las losas del primer nivel son del tipo aligerado con concreto armado de 20 cm de
espesor y ios del segundo piso es un techo a dos aguas, formado por pórticos de concreto armado y
losa aligerada. No existe juntas de dilatación sísmica, y existe la configuración de formación de
columna corta en las zonas donde la tabiquerla se encuentra adosada a los pórticos principales.

2.3-SITUACIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES


De la inspección realizada se pudo observar la regularidad de la estructura tanto en planta como en
elevación y el aislamiento de los pabellones en bloques inclusive la escalera.

Con la finalidad de verificar la calidad del concreto se han tomado muestras de extracción del núcleo
diamantino, 02 en columnas y uno en vigas, para cada nivel y para cada pabellón, la Norma aplicada
para la obtención de estos ensayos es la N.T.P. 339.059(ASTM C-421999).
De los resultado obtenidos a la evaluación al concreto por medio de las extracciones diamantinas, se
ha observado que estos arrojan una resistencia a la compresión de f'c=117 kg/cm2, calidad muy por
debajo del concreto estructural exigido por norma de concreto vigente E-060.

De la ascultación realizada a la cimentación se ha observado que se ha encontrado un nivel de


desplante de aproximadamente -0.85 m, nivel muy superficial considerando la mala calidad del
terreno existente con una capacidad portante de 0.45 kg/cm2.

Los resultados de las diamantinas en este pabellón son los siguientes:(ver anexo 02)

CCWfSULTOR LUIS A TEU.O HIDALGO


000657
vIüitáÜL'i O HIDALGO
/L
Proyecto
IhS. Oaniej SezBda Zavala
MOUNA CIPM0 44S78 CONSULTOR
ingeniero CIVtt.
39250
ELEMENTO FC Kg/cm2

VIGA 99.60

■ COLUMNA 117.70

COLUMNA 104.12

COLULMNA 108.65

Se presume que la calidad de concreto en las zapatas no supera los 120Kg/cm2


Para las condiciones actuales de la edificación aporticada de concreto armado con techo aligerado en
un primer nivel, techo liviano en el segundo nivel y con un terreno de una capacidad portante de 0.55
Kg/cm2, se ha realizado el diseño de una zapata central, obteniéndose de una área de zapata 2.00 m
X 2.00 m.(ver anexo 01). Area requerida mucho mayor que la existente de 1.60 x 1.60 m.
De realizar un reforzamiento de la estructura implica realizar labores de excavación, que pueden
alterar las condiciones iniciales del suelo de cimentación, desestabilizar la estructura y probablemente
generar problemas de asentamiento diferenciales y fallas en la estructura; lo más recomendable en
estos casos es no reforzar la estructura, sino reemplazarla por una nueva acorde con la Normatividad
Sismo resistente vigente.

Tomando en cuenta que la calidad de concreto en las zapatas está muy por debajo de lo definido en la
norma (210Kg/cm2), las zapatas existentes deberán ser demolidas y reemplazadas.
Por la baja resistencia de las columnas y vigas encontradas en este pabellón (117 Kg/cm2) como
máximo el concreto deberá ser reemplazado en su totalidad.
Asimismo se ha observado problemas de humedad en los muros portantes con una altura promedio
de 2.00 m y en los zócalos de los muros de tabiquería posteriores en las aulas, que podrían debllitaree
y/o sufrir asentamientos ante cualquier intervención que altere las condiciones iniciales del suelo de
fundación.

La presencia de humedad en la zona de cimentación y zócalos es muy probable que genere


problemas de corrosión en el refuerzo de acero de las columnas y debiliten aún más la estructura. Se
adjunta vista fotográfica.

LLO HIDALGO
COHSOLTO» UOS

CONSULTOR
000656 ««sg. CIP 35250
Iña. DbuM ZTVáta
CIPH®4457a

■ ingeniero CWH.
U'" ^ '''

míí'"'.

«■Sí».
í -i

»". «"«.si"**»'#
^ . . , .í

- Í5>E>«,
"■fí-. ,-í
It% 'A' --- *■

i
^ «"f^ t i

En otra de las vistas se observa problemas de asentamiento de las veredas y presencia de humedad.

CONSULTOR LUIS A TEJXO HIDALGO CUI'éa'ÜLyük LO HIDALGO


3efe de Proyecto 2O?éSULT0R


Ing. Daniel Bezatkt
ap 4<937ft
»eg. C2P 39250

lOUNA
ingeniero civil

000635
Obsérvese zona de agrietamiento en veredas y zona de humedad en muros.
Tomando en cuenta el tiempo de servicio de la estructura {18 años) resulta probable que el acero de
refuerzo tenga niveles de fatiga y alteración de sus propiedades mecánicas lo cual implicaría considerar
un reforzamiento adicional.

CONSULTOft LUZS A TELLO HIDALGO

QK Lüld .0 HIDALGO

I de Pí^ecto
000654 Ing. Daniei Bezada Zavala
en» N» 44578
CONSULTOR
CIP 39250

MOUNA ^45
S ingeniero CIVIL
V- "•'st#'^ ,
LE-N^aOTOe

■Af o^hjM
í'-^-rí ^s:r2^i"-sí
«=-«k7' b.

Vista 06. Obsérvese la íalta de júntasele dilatación sísmica. y^^tSiieiBtí-i^veiSiaSimtíSÉi

2-A Conclusiones y Recomendaciones

Los costos y riesgos a los a que se sometería la estructura de emprender una intervención tipo
reforzamiento consideramos que son muy altos e innecesarios, debido a las condiciones
desfavorables del suelo de fundación y deficiencias técnicas observadas, mas aun si tenemos en
cuenta que este pabellón tiene 18 años de antigüedad.
Se recomienda la demolición de la estructura, considerando que se ha verificado tanto la cimentación
como los elementos estructurales (vigas y columnas) y no reúnen las características técnicas
establecidas por el Reglamento Nacional de Edificaciones y la Norma Sismo resistente E-030 aue
garanticen una edificación segura. '

Considerando la baja calidad de concreto obtenida en las pruebas de diamantinas y que no cumple
con las exigencias mínimas de un concreto estructural que pueda responder a solicitaciones sísmicas
y teniendo en cuenta la mala calidad del suelo de fundación con valores de 0.45 kg/cm2, es que se
recomienda la demolición de este pabellón y su reemplazo por un módulo nuevo.

000653 COWSÜLTOR LUIS A TELLO HIDALGO


UO HIDALGO
Moufir L

ingeniero civil Jore de Proyecto


Danfel Besada 2av3f3 CONSULTOR
CIP íí® 4457S
ííag. CÍP 39250
3-PABELLON DE SERVICIOS HIGIENICOS PRIMARIA
DESCRIPCION
Es un modulo de 01 nivel, con techo a 02 aguas con pórticos de concreto armado y losa aligerada

CONFIGURACION ESTRUCTURAL
El módulo está diseñado con albañilería confinada y carece de elementos estructurales que tengan la
rigidez necesaria para soportar cargas horizontales, presenta deficiencia de rigidez y capacidad en
sus elementos estructurales de acuerdo a la actual Norma Sismoresistente.

SITUACION DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES


Los elementos estructurales como vigas y columnas se encuentran diseñados con secciones muy
• pequeñas cuyo aporte de rigidez es mínimo ante un evento sísmico. Presenta la configuración de
columnas cortas y carece de juntas de dilatación sísmica.

CONCLUSIONES
Considerando las deficiencias técnicas observadas y ei nuevo planeamiento arquitectónico de la
adecuación y mejoramiento de la Institución Educativa, se recomienda su demolición.

4-02 PABELLONES DE 5° y 6° PRIMARIA


DESCRIPCION
02 módulos en 02 niveles cada uno, en el funciona actualmente un cafetín y aulas del 5° y en el
segundo módulo funcionan aulas de nivel primario

CONFIGURACION ESTRUCTURAL
El módulo está diseñado con albañilería confinada y carece de elementos estructurales que tengan la
rigidez necesaria para soportar cargas horizontales, no cuenta con elementos sismo resistentes de
acuerdo a la actual Norma E-030.

^ SITUACION DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES


Los elementos estructurales como vigas y columnas se encuentra diseñados con secciones muy
pequeñas cuyo aporte de rigidez es mínimo ante un evento sismico. Presenta la configuración de
columnas cortas y carece de juntas de dilatación sísmica.
De los resultado obtenidos a la evaluación al concreto por medio de ias extracciones diamantinas, se
ha observado que estos arrojan una resistencia a la compresión menores a fc=70 kg/cm2,calidad
muy por debajo del concreto estructural exigido por norma de concreto vigente E-060.

CONCLUSIONES

Se ha observado una baja calidad de concreto obtenida en las pruebas de diamantinas, con valores
de resistencia a la compresión menores a 70kg/cm2 que no cumple con las exigencias mínimas de
un concreto estructural que pueda responder a solicitaciones sísmicas

Debido al deterioro de estos 02 pabellones, deficiente proceso constructivo, problema de distorsiones


en las losas de los techos y teniendo en cuenta la mala calidad del suelo de fundación con valores de

000653 CONSULTOR LUIS A TEUO HIDALGO


5 wÜÍMí.O> HIDALGO

^ Td
OP ««44578 «sg. v^IP 39250 ^
0.45 kg/ctTi2, es que se recomienda la demolición de estos pabellones y su reemplazo por módulos
nuevos.

I' I
T'-^Á-r ■ -
ív»-' ^ -c
•- /

rr i?"'»;:..<•«?' V'-'-
■ •«"• . ..V »•■■ • ■■ ■ '"1L

-- • r---.»". ■■ . ■;• • •■■• ■■ "n.»» » .


LT v - i ■

. ..*' v" S
•L^'< . .■ • ;■•- .1 y- .
^ '

-••■»., • i-.'ijr—-r~.'.'^ r..- —-n '


f S -V . i. ^ w* ^ w0>^ ' V V. í ' , ^5^* H.. r.
• *•■"*;'L-'-. .w.^vM -■..—

p'->T¿;t:.-rr,r
' A-'v-sí* 1" iJ ■ v^; " -t?,
ly .--' i^T' - ■ . i\ -:\ '^'^4
J.., • , . "■.•%'•••'.,X '' • < -^: ■ •fírLí»

Vista N" 8. Obsérvese la irregularidad del apilamiento de unidades de albañileria

®®|^0RU«$A7atO HIDALGO
CüNáUil E|LLO HIDALGO

! de Proyecto
CONSULTOR
Rag. CI.» 35250

MOUNA
INGENIETO CIVIL
Stt del C«íe{iD de lii;eiiien» K-' iSSSd

000351
V r -
\\-r-. »•/■ .">4; '•■'

i i

w
^-rv

, ' -Ssi'i,,''' * ?
• H ■'« í»f^ /> í T 'i" ' \
Yt •? -v-< í -4 ■^ÉÍSlIt
N V ^ ,

;''¡ i ^ : .

•étfi ■
éx ■
(.i" ,

• ••i-v;"v. , 1

> ' ^
M -i-J
. i 4
t'lM"
4^ -.Wl
#il^i*
.V' - '
* jisC •" '■ ^y''" x', ' "v "'"?■ 'i - '

i*'' ^!. 1 - ií"


w
• ; .f '
"•'.'.t '45áSt'1-

IMssssi
Vista. N" 9. Obsérvese las fisura en ios muros cerca a al vano

COimiLTOR UBS ATELLO HXIMLGO CUIr«i>i LO HIDALGO

Jefe de l^t^ectp CONSULTOR


Ing. Daniei Bezada Zavaia
CIP NO 44578
Rag. OP 39250

augusto ELIAS VÉBCWA MOLINA


J ingeniero civil
^ Reí. iel Colejio de InieBiMiis rP^SP
■>/

000650
m

fe
"i
•lí'.-

»*- -1-1.4 ••

^•' i;#
*>kft

-í.->>«44^ "^rX-.
"'"'f;.:*^^ ^4-?"" r ,..S' -.
■r^ J

%.
. '^ • 1 *, ■*- *' ^í' ^ A r
5 ^ 'ií'á 1^ ' - - 41
, .-■•í^ .V ,.»4, 1 - .lí • , X <fci

c:c
" vw

taegf.^

Vista N' 10. Obsérvese la pobre calidad de concreto, las vigas, se observa el refuerzo expuesto.

CONStATOR LUIS A TEILO HIDALGO

CUNál Dlo hidalgo


'n^ecto
Xhg. Daniei Bezada Zavata 'V
CIRN» 44578
5NSULT0R
'/ 1
»ag. CIP 39250
J

MOUNA
ingeniero CIVIL

000643
4
:^v
- -

Vista N'11. Presencia de humedad en los muros y elementos estructurales por filtraciones de lluvia.

COHaiLTOIt UnSAmiO HIDALGO

Jefe de Proyecto O HIDALGO


ing. Daniel Bezada Zavaia
aPN» 44578

CONSULTOR
ííeg. CIP 3Í5Z50
NAMOUNA
INGENIERO CIVIL

000643
• ip í* >•

Vista N"12. Obsérvese las distorsiones presentadas en el techo del primer nivel.

5-LOSAS VEREDAS ESCALERAS Y GRADERIAS, PISCINA, VESTUARIO,


CUARTO DE MAQUINAS

DESCRIPCION
lx)sas y veredas de circulación, y graderías de acceso , piscina y cuarto de maquinas totalmente
deteriorado y mal estado.
CONFIGURACION ESTRUCTURAL
Escaleras de 02 tramos, graderías apoyadas y losas deportivas, piscina semienterrada con muros de
concreto armado.
SITUACION DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Se observa el deterioro de los elementos estructurales en escaleras y graderías antiguas de un soto
tramo, el deterioro de las losas y veredas de circulación.
1.a piscina existente está totalmente deteriorado y sin funcionamiento ni acabados.

CONCLUSIONES
De acuerdo a la nueva Adecuación y Mejoramiento de la Infraestructura existente, es necesario la
demolición de estas obras exteriores.

CONSULTOR LUIS A TOLLO HIDALGO


CUVváOL'l i )k 4xO HIDALGO
O.

00064? Jefe de Proyecto


ibig. Daniei Bezada Zavala AUGUSTO EÍJASieONAMOUNA CO^tSULTOR
r' aPN» 44578 INGENIERO CIVIL Seo. CIP 3^250
Ret Coleiii ile Inieniern ir 3(594
de escaleras , patios, veredas en mal estado, demolfclón de
tanque elevado que incluye cisterna, demolición de piscina,.cuarto de maquinas, vestuarios.

iC ^ ,, , t£ t

» "L .-t-oA ! w,'^.^i'

i-
mmi

'^,:^Jí3éÁ3^'-'Í!.

Vista 12. Otrsérvese el abandono y deterioro de la piscina y vestuarios.

6-CERCOS PERIMETRICOS
DESCRIPCION
Cercos perimétricos en volado de 3.0 m de altura
CONFIGURACION ESTRUCTURAL
Muros de cerco en volado formados poraibañiiería confinada.
SITUACION DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Se observa el deterioro de ios cercos perimétrico debido ai paso de tas años.
CONCLUSIONES
Finalmente, observando el deterioro y el pésimo estado de conservación de ios cercos perimétricos es
necesano demoler ei cerco. wa,

CONCLUSIÓN GENERAL:
De la evaluación estructurai reaiizada a la infraestructura de ia institución Educativa, se puede concluir lo
SiyllfSniB.

CONSULTOCt LUIS A TEliO HIDALGO

.0 HIDALGO

ingeniero ^Proyecto
Reí.íel Colejfo de Iníenieras Ií-*íf594 InS- Daniel Bazada Za\ía5a
NSULTOR
2'b^
00064o r::.
1. Considerando los resultados de las pruebas diamantinas de los Pabellones -1", 2° y S'Piimaria,
Pabellones de 5° y 6° de Primaria y los pabellones PB-R1, PB-R2, PB-R3, PB-R4. PB-R5, PB-R6
PB-R7, PB-R8. PB-R9 PB-R10, PB-R11, PB-R12. que arrojan una baja caíldad del concreto a la
compresión con valores muy bajos desde los 80 kg/cm2 hasta 113 kg/cm2, concretos
considerados como no estructurales y además teniendo en cuenta la baja capacidad portante de
0.45 kg/cm2, es que se recomienda la demolición de estos pabellones, y su reemplazo por
módulos nuevos.
2. Asimismo,se han observado fisuras horizontales, verticales y en diagonal de aproximadamente
hasta 2.00m de longitud en la zona de las cajas de escaleras centrales y de algunos muros de
las aulas, que indican la presencia de asentamientos diferenciales en la estructura.
3. Finalmente considerando la baja calidad de concreto con resistencias a la compresión del
concreto con valores por debajo de los 100 kg/cm2, la antigüedad de las edificaciones con un
promedio de 50 años, la baja capacidad portante del terreno con valores de 0.45 kg/cm2, con
todos estos indicadores no es posible realizar un reforzamiento de la estructura: lo más
recomendable es demoler estos pabellones y reemplazarlos por módulos nuevos.
4. Se recomienda proyectar módulos nuevos que tengan un máximo de 02 niveles, considerando las
condiciones desfavorables del suelo de fundación.

LUEGO DE EVALUACION ESTRUCTURAL


METAS QUE SE REAFIRMAN:
1. Demolición de: Pabellones de 5° y 6® de Primaria.
2. Demolición de Tanque elevado, Cistemas, Losas, Escaleras y Graderías, Cerco Perimétrico,
piscina, veredas.

METAS QUE SE MODIFICAN:


1. Demolición de Pabellones: Pabellón de 1®, 2° y 3® Primaria, pabellones PB-R1, PB-R2, PB-R3,
PB-R4, PB-R5, PB-R6 PB-R7, PB-R8, PB-R9 PB-RIO, PB-R11, PB-R12
2. Construcción de nuevos pabellones en remplazo del Pabellón de 1°-2®- 3®, y de los pabellones
PB-R1, PB-R2, PB-R3. PB-R4,PB-R5,PB-R6 PB-R7, PB-R8, PB-R9 PB-RIO, PB-R11,PB-R12
3. Demolición de SS.HH de Primaria.
4. Construcción de de SS.HH de Primaria.

CONSULTOR LUIS A TELLO HIDALGO

ELLO HIDALGO
— Sena de Proyecto \
11)0. Daniel Bezada Zavala
CIPN» 44578
:0?ISULT0R
Reg. CIP 39250

Moum
INGENIERO CIVIL
00034o ~ Reg.iM Cclilio i))
ANEXO 01

Cálculo de una zapata central.

i 11 MU
¡i!
1 1 i 1 1 1( 11 '
0=
o

1\ 5.50

1/
c

1
1.

t
i

DISEÑO DE CIMENTACIONES
Datos de diseño
Pe. Concreto 2.400,00 Kg/m3 fe- 210,00 Kg/cm2
Aligerado 0.20 m. 300,00 Kg/m2
Piso + Cielo Raso 100,00 Kg/m2
Tabiqueria 1.900,00 Kg/m2
Sobrecarga 300,00 Kg/m2
Corredor S/C 400,00 Kg/m2
Sobrecarga azotea 100,00 Kg/m2

DISEÑO ZAPATA CENTRAL


Area Tributaria 12,25 m2
1.- Metrado de cargas
a.- PRIMER NIVEL
Columna 630,00 Kg h entrepiso = 3,00 m.
Viga Prindpal 1.260,00 Kg L viga = 3,50 m.
Viga Secundaría 840,00 Kg Lviga = 3,50 m.
Tabiqueria 1.140,00 Kg Lmuro = 4,00 m.
Piso + délo raso 1.225,00 Kg
Aligerado 3.675,00 Kg 8.770,00
Sobrecarga 4.755.40 Kg
13.525,40 Kg

INGENIERO CIVIL ivZS A TELLO K(DA!í?n O HIDALGO


Re(.iltlColeíl»íeliiíeniíi(sK'5í58i' ^ .
y _ ^*^^3 ^

Proyecto ü; ;ONSULTOR
000644 »«0- «aniel SazatteZavate
CSP fjo s?eg. OE» 39250
b.- SEGUNDO NIVEL
Columna 588,00 Kg h entrepiso = 2,80 m.
Viga Prindpal 1.666,80 Kg Lvigá= 4,63 m.
Viga Secundaría 744,00 Kg Lvlga= 3,10 m.
Tabiquería 1.140,00 Kg
Aligerado 0,00 Kg
cielo raso 612,50 4.751,30
Sobrecarga 1.837.50 Kg
6.588,80 Kg cm 13.521,30
cv 6.592,90
Finalmente; Pu 16.074,59 Kg
P 10.057,10 Kg
Pt P + 0.10*P
Pt 11.062,81 Kg

2.- Calculo del Esfuerzo Neto"qn"


Cap. Portante = 0,52 Kg/cm2 (qt)
Pe 1.800,00 Kg/m3
Df 1,20 m.
sic piso = 150,00 Kg/m2

qn I qt - Pe * Df - s/c piso
qn ' 2.890,00 Kg/m2

3.- Calculo del Area de la Zapata

Az R/qn
Az 3,83 m2

4.- Calculo dimensiones de la Zapata

(2m + s)*(2m +1) = Az s = 0,25 m.


m = (s-t)/4 -(Az/4)^' t= 0,35 m.

A = (Azr®-(s-tV2
B = (Az)'°-(s-t)/2
Reemplazando;
A 2,00 m.
B 2,00 m.

5.• Calculo de H de la Zapata. ty = 4.200,00 Kg/cm2


(asumir) db = 5/8 pulgadas
Longitud de desarrollo a comnresiiSn db = 0,0159 m.
Id = 0.08*1y*db/(fc)'° = 0,37 m.
Id = 0.004*db*fy = 0,27 m.
Id = 20 cm. = 0,20 m.

fy = 4.200,00 Kg/cm2
db = 5/8 pulgadas
Longitud de desarroBo a tracdon db = 0,0159 m.
id = (0.06*db*fy)/(rc)'° 0,28 m.
id = 0.006"db'fy 0,40 m.
W =30 cm. 0,30 m.

usar : kt = 0,40 m. AUBObTOÍtRJOTAMOUNA


INGENIERO CIVIL
tel.íel Cnlepo de lufenieres tPSKii
ademas ; db = 0,0159
db" = 0,0159

CUi«ál 0 HIDALGO
1
000643 ~~ñ«nln1 Zavate
ÍNSULTOR
síeg. CIP
1

db* = 0,0159 m. 5/8


finalmente recubrimiento = 0,075 m.
H = Id + db + db'+ db"+ recubrimiento
H 0,52 m.
usar : H 0,55 m.

Peralte:
di 0,467 m.

6.• Calculo de la reacción neta ultimaqu

Pu 16.074,585 Kg.
qu Pu/A*B
qu 4,02 Tn/ni2

7.- Calculo del cortante por Punzonamiento Actuante

Vactuante = qu*(A*B-(s + d2)*(t+ d2))/(2d2 * (s + t + 2d2)) .(A)

8. - Calculo del cortante por Punzonamlento Admisible

V admisiblel = 0.85* 0.27*(2+4/ B)*(re ) .(*) B= s/t = 0,71


rc = 210,00 Kg/cm2
Vadmlsible2 = 0.85*1.1'(fe'®) •(**)

V admisiblel = 25i,28 )>-


por lo tanto : V admisible = 13,55 Kg/cm2 (B)
V admislble2 = 13,5sJ
IGUALANDO A = B ,obtenemos d2.-

13,55 = qu*((A*B-(s + d2)*(t + d2))/(2d2 *(s + t + 2d2))) sid =


3,37 = (A*B-((s + d2)'(t + d2)))/(2d2 * (s + t + 2d2)) 0,405 m.
obtenemos: 3,07
d2 = 0,405 m.

9.- Calculo del Esfuerzo Cortante por Rexión (a la distancia "d" de la cara de la columna)

EnelejeX-X .- V actuante 1 = qu*A*(m-d)/(A*d)


m = 0,83 m.
En el ^e Y-Y .- Vactuante 2 = qu*(m-d3)/d3

ESFUERZO ADMISIBLE
V admisible 0.85 * 0.53*(Te'®)
V admisible 6,53 Kg/cm2

igualando * con **,obtenemos :


6,53 qu*(m-d3)/d3 0,340 m
obtenemos:
d3 0,340 m.

lOUNA
FINALMENTE : INGENIERO CIVIL

d MAYOR (di, d2,d3) Be{.fel G«le{iii de Ingenien» tí'^594


d 0,467 m.

Por lo que FINALMENTE : |o HIDALGO


COWSULTCfi LüSS A TELLO KIDALSO
foHSULTOR
Kgg. CÍP 3^^250
000642 3efe da
ffl». 3e?í5da
CSP ji» 44573
recub. = 7,50
H (!■»•( db"/2) + recub. db" = 5/8
db" = 1,59
H 0,55

USAREMOS H 0,55

eONSULtOaiUIS ATELtOHlDAlfiO

^fedeProye**®
Ing. HIDALGO
C3P N® 44578 L
s
d !S5SULT0R
Sag. C!E> 35250
000641
CASA DONDE NACIÓ EL EXPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA MANUELA. ODRÍA AMORETTI

nEGlÚN

fesiiSe;

f
Fecha : 18/04/2017
Miofsteno de Cultuf^ Hora : 10:28:14

DIRECCION DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE

PROVEIDO N° 001751-2017/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 12095 - 2017

REGISTRO : 3042 DIA MES ANO

ASUNTO : INICIO DE PROCEDIMIENTO DE DECLARAOON DE CUATRO PABELLONES DE LA I.E. N° 18 04 2017


30706 SAN RAMON - JUNIN
Atender en O días

REFERENQA : PROVEIDO no 001799-2017/DGPC/VMPaC INICIO DE PROCEDIMIENTO DE DECLARAQON DE CUATRO PABELLONES DE


LA I.E. N° 30706 SAN RAMON - JUNIN

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECaON DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE - REVISAR URGENTE Revisar ios argumentos expuestos por ias partes en su
ATHINEOS ROMERO ARGYRIOS ANASTASIOS incidencia técnica.Se adjuntan ios exp.52743-16,10257-
17,12095-17 -t antecedentes con 171 foiios.

GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI

DIRECCIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE

MÍPÍste>io;_deCui^^^^^^^^
nirwciáii dt Patrinr.onic
i;imuebi9

Folio NP

"-^55- ^
Fecha de Transferencia
INVENTARIO DE REGISTRO PARA LA TRANSFERENCIA DOCUMENTAL
ARCHIVO CENTRAL
2017
Responsable de la Transferencia
SECRETARIA GENERAL
'■
12) Rango del
9) N° de 10) Unidad de 13) Fechas Extremas
11) Título de las Series Documentales Documento 14) Observaciones
Orden Conservación Desde - Hasta
Desde - Hasta
V
\
\ \
\ sRECIBIDOS OFICINA GEN^L DE
138 ARCHIVADOR 20/08/2015 - 23/11/2015 COMPLETO
Ala^lNISTRACIÜN -03 \
139 ARCHIVADOR
REClBiqOS OFICINA GENERAL De\ 23/11/2015-16/03/2015 COMPLETO
ADMINI^ACION -04 \
RECIBIDOS ohoMA ATENCION AL
140 ARCHIVADOR 05/01/2015 - 30/06/2015 COMPLETO
CIUDADNO GESTÍOI^ DOCUMENTARIA 01
141 ARCHIVADOR
RECIBIDOS OFICINA /VÍTí^iON AL
CIUDADNO GESTION DOOlMENTARIA 02 \ 21/07/2015 - 30/12/2015 COMPLETO
RECIBIDOS PROYECTO ESPECIAL JUNTA DE
\
142 ARCHIVADOR 25/02/2015 - 07/03/2015 COMPLETO
GOBERNANTES BM/FMI
143 ARCHIVADOR RECIBIDOS DEFENSORIA DEL PUEBLO 16/01/2015 -18/12/2015 COMPLETO
144 ARCHIVADOR RECIBIDOS QHAPAC ÑAN 27/01/2015 - 24/11/2015 COMPLETO
145 ARCHIVADOR RECIBIDOS JUNTA DE GOBERNADORES 1 17/03/2014 -18/08/2014 COMPLETO
146 ARCHIVADOR RECIBIDOS JUNTA DE GOBERNADORES II 2015 COMPLETO
14
Ministerio de Cultura Hora : 12:27:05

< ^ >>

\ ' 1

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

PROVEIDO N° 001799-2017/DGPCA/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 12095 - 2017

REGISTRO : 2664
DIA MES AÑO
ASUNTO : INICIO DE PROCEDIMIENTO DE DECLARACION DE CUATRO PABELLONES DE LA LE. N° 17 04 2017
30706 SAN RAMON - JUNIN
Atender en O días

REFERENCIA : PROVEIDO N° 001798-2017/DGPC/VMPaC INIQO DE PROCEDIMIENTO DE DECLARACION DE CUATRO PABELLONES DE


LA LE. N° 30706 SAN RAMON - JUNIN

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECCICN DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE REVISAR MUY URGENTE Revisar los argumentos expuestos por las partes en su
incidencia técnica

Ministerio de Cultura
Dirección de Patrimonio Histó.ic." Inmueble
RECIgBiOO
77 ABR 2017
Registro;

Ministerio de Cultura
Ooscción de Patrinnonio Histórico
Inmueble

Pise a; cM

Pva:.

Fecha:

EDWIN AVELINO BENAVENTE GARCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

'■

. OW-

<,\
Ministerio de Cultura Hora; 12:01:07

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

PROVEIDO N° 001798-2017/DGPCA/MPCIC/MG

N° DE EXPEDIENTE : 12095 - 2017

REGISTRO : 2662 DIA MES AÑO


ASUNTO : INICIO DE PROCEDIMIENTO DE DECLARACION DE CUATRO PABELLONES DE LA I.E. N° 17 04 2017
30706 SAN RAMON - JUNIN
Atender en O días

REFERENCIA ; OFICIO N" 1741-2017-MINEDU INICIO DE PROCEDIMIENTO DE DECLARACION DE CUATRO PABELLONES DE


LA LE. N° 30706 SAN RAMON - JUNIN
OFICIO NO 1160-2017-MINEDU ACCIONES DE INTERVENCION RESPECTO A LA LE. N° 30706 SAN RAMON,
UBICADO EN EL DISTRITO DE TARMA - JUNIN
OFICIO NO 000200-2017/DGPC/VMPCIC/M( Notificación de la Resolución Directoral N° 0005-2017-
DGPC-VMPCIC/MC.

PROVEIDO NO 004482-2016/DGPC/VMPCIC Se devuelve para adjuntar el pedido de la Municipalidad de Tarma al expediente


del caso, el cual se encuentra en la DDC Junín, conforme al principio del
expediente único

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL - PEREZ REVISAR NORMAL


AQAGA MARIELA MARINA

EDWIN AVELINO BENAVENTE GARCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

2i3
P¿Í^Ü' Ed
Ntjnisterio de VIceministerio de Programa Nacional de I ¡¡¡ÍÍÑÍÍtÉRIO D£ EDUCACION
ucación Gestión Institucional i Infraestructura Educatival PR0N1ED__
"Año del Buen Servicio al Ciudadano" FOLION"
Lima, -P 6 ABR 2017

OFICIO N° /^V/ -2017-MINEDUA/IVIGI-PRONIED


Ministerio de Cujtura
Señor ite N";
Expediente 000001209S-¿uiFoll' ot
I
EDWIN BENAVENTE GARCIA ■"'TXtEF.O DE EDUCACION An«xo«
Director General O
0«ttlnit«no- Ref»renclt.
Dirección General de Patrimonio Cultural dgpc
c/copl«'
Ministerio de Cultura JOHN lAGOS
07/04/2017 10:26:31 R.9:.tr.<ior
Av. Javier Prado Este 2465- San Borja - Lima. Recibido

Telf. : 6189393
Presente.-

Asunto: Inicio de procedimiento de declaración de


cuatro pabellones de la LE. N° 30706 San
Ramón, ubicado en el distrito y provincia de
Tarma, departamento de Junín.

Referencia: a) Oficio N° 000194-2017/DGPCA/MFCIC/MC.


b) Oficio N° 000199-2017/DGPCA/MPCIC/MC.
Expediente N° 11149 -2017-PRONIED.

De mi consideración:

Tengo a bien dirigirme a usted, en atención a los documentos de la referencia, a través de


los cuales, nos comunica y remite la Resolución Directoral N° 000005-2017/
DGPC/VMPCIC/MC, que resuelve dar inicio al procedimiento de declaración de cuatro
pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ahora LE. N° 30706 San Ramón
ubicado en el distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín, como integrante del
Patrimonio Cultural de la Nación.

Al respecto, con Informe N° 180-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-EEP-OJMP,


elaborado por el Equipo de Estudios y Proyectos de la Unidad Gerencial de Estudios y
Obras, se comunica que la propuesta de declaratoria de inmueble de valor monumental de
la LE. N° 30706 San Ramón - Tarma - Junín, se enmarca en consideraciones históricos
sociales, más no en aspectos técnicos que puedan ameritar pronunciamiento técnico de la
Entidad, información que también fuera remitida a su despacho mediante Oficio N° 1160-
2017-MINEDUA/MGI-PRONIED.

Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi
especial consideración.
Atentamente,

DE (0/,

Ing. Patricia Siboney Muñoz Toia


Directora Ejecutiva
Progra/na Nacional de infraestructura Educativa Ministerio de Cuitura
PRONIED OIrsctlón General de Patrimonio Cultural

O 7 ABR. 2017
RECIBIDO
Heri> Firma;

PSMT/JCAC/JLBLLVELS/vcz

www.promed.gob.pe Jirón Carabaya 341


Lima, Lima 01, Perú
T: (511) 615 5960 Anexo 25203
íyogríma Nacioml de Unicad Cef«Kla>{ie de EDUCACION
&tudl«^OÍHi$ proNIED
"Año del Buen Servicio al Ciudadano" hOLIO N' JL

INFORME N° 2017-MINEDUA/MGÍ-PRONIED-UGEO-EEP-OJMP

Ing. Luis Briceño Llaury


3 1 MAR 2017
Coordinador del Equipo de Estudios y Proyectos (e)
De Arq. Orlando Julio Merino Peña
Especialista de Proyectos
Asunto Inicio de procedimiento de declaración de cuatro pabellones de la I.É?
N° 30706 San Ramón, Tarma-Tarma-Junín.
Referencia : a) Oficio N° 000194-2017/DGPCA/MPCIC/MC Exp. N° 51682
b) Oficio N° 000199-2017/DGPCA/MPCIC/MC Exp. N° 11149
Fecha : Lima, 3 1 HAR 2017

Por medio del presente y en atención a los documentos de la referencia, a través de


los cuales el Director General de la Dirección General de Patrimonio Cultural del
Ministerio de Cultura, remite la Resolución Directoral N° 000005-
2017/DGPCA/MPCIC/MC, donde se resuelve dar inicio al procedimiento de
declaración de cuatro pabellones de la entonces Gran Unidad Escolar San Ramón,
ahora Institución Educativa LE. N° 30706 San Ramón, ubicada en el distrito y provincia
de Tarma, departamento de Junín, como integrante del patrimonio cultural de la
Nación, así mismo, se resuelve notificar a varios entes y direcciones, entre ellas a la
Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de Infraestructura Educativa, a efectos de
que pueda presentar sus aportes históricos, testimonios, entre otros, que formarán
parte del expediente de declaración, así como las argumentaciones que estimen
convenientes, dentro del término de diez (10) días hábiles contados a partir del día
siguiente de notificada, la referida resolución, en tal sentido informo lo siguiente:
I. ANTECEDENTES

1.1 Con Oficio N° 000157-2017/DGPCA/MPCIC/MC y Oficio N° 000160-


2017/DGPCA/MPCIC/MC, el Director General de la Dirección General de
Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, comunicó y remitió la propuesta
técnica para la declaración de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San
Ramón, ahora Institución Educativa LE. N° 30706 San Ramón, como bien
inmueble de valor monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación,
para nuestro conocimiento y presentar argumentos que se estimen pertinentes.
1.2 Con Oficio N° 1160-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED, recepcionado el 23-marzo-
2017, en base al Informe N° 154-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-EEP-
OJMP, elaborado por el suscrito, se dio atención a lo solicitado en los
documentos indicados en el numeral 1.1 del presente.
II. ANÁLISIS
2.1 Lo prescrito en el Artículo 2°, de la parte resolutiva, de la Resolución Directoral
N° 000005-2017/DGPCA/MPCIC/MC, que a la letra dice: "NOTIFICAR la
presente Resolución ..., a la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de
Infraestructura Educativa, a efectos de que pueda presentar sus aportes
históricos, testimonios, entre otros, , así como las argumentaciones que
estimen convenientes, ..., dentro del término de diez (10) días hábiles contados
• AmORLANI»
a partir del día siguiente de notificado la presente Resolución, ante la Dirección
á. MEF.INOPtN* General de Patrimonio Cultural ..." [sic], fue atendido por el suscrito, con el
ra AiO Kl>51Sa .S
Informe N° 154-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-EEP-OJMP, y remitido

¿3*
JLBLI/ojmp

'V
NkIomI de . UWcad Cefenclíri de ♦■ ^ulpodkEstudlosy
Estudios ^royklot ,

"Año del Buen Servicio ai Ciudadano"

con Oficio N° 1160-2017-MINEDUA/MG1-PRONIED, al Ministerio de Cultura,


recepcionado el 23-marzo-2017, en atención al Oficio N° 000157-
2017/DGPCA/MPCIC/MC y Oficio N° 000160-2017/DGPCA/MPCIC/MC,
remitidos por el Director General de la Dirección General de Patrimonio Cultural
del Ministerio de Cultura, documentos referidos al mismo tema, materia del
presente.
2.2 En el referido Informe N° 154-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-EEP-
OJMP, elaborado por el suscrito, se concluyó que la propuesta de declaratoria
de inmueble de valor monumental de la entonces Gran Unidad Escolar San
Ramón, ahora Institución Educativa I.E. N° 30706 San Ramón - Tarma - Junín,
se enmarca en consideraciones históricas, social, mas no en aspectos técnicos,
por tanto no ameritan ningún pronunciamiento técnico por parte de la Entidad.
III. CONCLUSIÓN
3.1 En ese sentido, lo requerido por el Director General de la Dirección General de
Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, fue atendido con el Oficio N° 1160-
2017-MINEDUA/MGI-PRONIED, en base al Informe N° 154-2017-
MINEDUA/MGI-PRON lED-UGEO-EEP-OJMP, en donde se manifestó que la
propuesta de declaratoria de inmueble de valor monumental de la entonces Gran
Unidad Escolar San Ramón, ahora Institución Educativa I.E. N° 30706 San
Ramón - Tarma - Junín, se enmarca en consideraciones históricas, social, mas
no en aspectos técnicos, por tanto no ameritan ningún pronunciamiento técnico
por parte de la Entidad.
IV. RECOMENDACIONES

4.1 Se recomienda oficiar un documento al Director General, de la Dirección General


de Patrimonio Cultural, del Ministerio de Cultura, para su conocimiento y
consideraciones que estime conveniente.
4.2 Notificar la documentación a la Av. Javier Prado Este 2465, distrito de San Borja,
provincia y departamento de Lima.
Es cuanto informo a usted para los fines correspondientes.
Atentamente,

uq ORLANDO
% MFRINCPtÑA

jMerino Peña
Esp^^taiista
CAP 5288

Lima, 31 MAR 2017


Con la conformidad de la Jefa de Equipo que suscribe, remítase el presente informe y
sus antecedentes al despacho del Equipo^r-E^tudios y Proyectos - PRONIED, para su
atención correspondiente.

abara Sherón
Jefa del Edjuipo N° 1

JLBLI/ojmp
, ''!íK1SJ£RI0 de EDUCACION
i PERÚ Mnlstírtoíe
Educ3(l6n
VKímifilit^risdí
fi<'^;i6nl-rttltjc<oíA!
(^ogwmaNaclowlde . UnItadCefeflciJide
iníucstiuauriUucüKa EstudiarOtMU fflfWbNIED
"Año del Buen Servicio al Ciudadano"
FOLIO r M

Lima,

Con la conformidad del Coordinador del Equipo de Estudios y Proyectos (e), remítase
el presente Informe y sus antecedentes a la Unidad Gerencial de Estudios y Obras del
PRONIED, para su atención correspondiente.

ylyQiC J.jLuis Bricei


05 ABR. 2017
Lima,

Con la conformidad del funcionario que suscribe, remítase el presente informe y sus
antecedentes a la Dirección Ejecutiva - PRONIED, para la atención correspondiente

Julio César/
J«r* d« II Uflidídl
ai EiluOiot y ObfM
s¿^ PRONieO

JLBLÍ/ojmp
2TP
liílNISTERIO DE EDUCACION
PRONIED

POLIO N",

Firmado por BENAVEWTE GARCIA Edwin Mino(FAU20537630222)


Fedia:2017.03.07 0925:17 -05:00
Ministerio de Cultura Mo&vo:Soy el Autor del Óocumenlo
UblcaddntUma

'AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO" r(:I(-ili>T£iílO DE EDUCACION


prograíaanacíonaldeinfraestructura.
Lima, 07 de Marzo del 2017 EOUCATiVA
TVV'C Vil?

OFICIO N"000157-2017/DGPCA/MPCIC/MC
O 9 MAR 2W
_ d-í Hes'S*'®-"'

JUAN DEL CARMEN HARO MUÑOZ \ '


Director Ejecutivo del Programa Nacional de Infraestructura Educatílm "ürzzioi'.v-
Ministerio de Educación
Jr. Carabaya_N|J.4^1

Asunto Elaboración de expediente técnico para la


declaración de bien inmueble de valor
MM. monumental integrante del Patrimonio Cultural de
C la Nación, a cuatro pabellones de la Gran Unidad
Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y
provincia de Tarma, departamento de Junín

Referencia: Oficio N" 0512-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED


Expediente N" 0000003470-2017

De mi mayor consideración:

Tengo a bien dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y en relación al


documento de la referencia, comunicarle lo siguiente:

La Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del Ministerio de Cultura ha


elaborado el expediente técnico para la declaración de bien inmueble de valor
monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, a cuatro pabellones de la
Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y provincia de Tarma,
departamento de Junín. Esta propuesta de declaratoria se motiva en lo siguiente:

- La Gran Unidad Escolar San Ramón fue construida durante el gobierno de


Manuel Odría (1948-1956) como parte de un gran proyecto educativo de dicho
periodo que priorizó particularmente la construcción de,locales de instrucción a
nivel nacional, además de una nueva propuesta pedagógica respecto a la
enseñanza.

La Gran Unidad Escolar San Ramón corresponde a la tercera sede de una de


las más importantes instituciones educativas en la historia de Tarma.

La Gran Unidad Escolar San Ramón es propiedad del Ministerio de Educación


según partida electrónica N° 02004160 inscrita en la SUNARP, zona registral
N" VII, sede Huancayo Oficina registral de Tarma corresponde a un total de
48,822.76 rxf y un periodo de 992.55 mi; sin embarco la propuesta de
declaración y delimitación del bien cultural comprendería a cuatro pabellones y
se encontraría definida en un polígono de 12 vértices que encierra un área de
5.744.40 01^= V un perímetro de 302.29 mi del área total del área, conforme a los
datos técnicos indicados en la propuesta técnica para la declaratoria de
inmueble de valor monumental y su respectivo plano de delimitación de la
declaración propuesta, que se adjuntan al presente.
t- ^^PCIONj'ADO
■ V I
Ministerio de Cultura — Av. Javier Prado Este 2465-San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393

www.cuitura.aob.pe
17 1.^
PERÚ Ministerio de Cultura

- Esta propuesta de declaración se fundamenta en el valor histórico que posee la


edificación materia de declaratoria, por su vinculación a la historia del pueblo
de Tarma y al desarrollo de la educación local, constituyendo una institución
emblemática para la ciudad y provincia, así como por el relevante valor social
que tiene el inmueble, al constituir una edificación con la cual la población del
distrito de Tarma se identifica, valorándola como patrimonio propio.
En consecuencia, la edificación perteneciente a la Gran Unidad Escolar San
Ramón propuesta para su declaratoria como inmueble de valor monumental, presenta
características que demuestran su significado, importancia y valor cultural relevante,
•^ue ameritan proponer su declaración formal como bien integrante del Patrimonio
Cultural de la Nación.

Sobre el particular, es oportuno recordar que conforme a lo establecido en el


articulo 21® de la Constitución Política del Perú^, no solamente los bienes culturales
expresamente declarados son patrimonio cultural de la Nación, sino también se
encuentran dentro de esa esfera de protección legal los bienes que provisionalmente
se presumen como tales, como es el caso del referido inmueble, debido a las
características antes descritas.

Por lo antes expuesto, a través del presente documento notificamos al


domicilio de su representada la elaboración del expediente técnico para la declaración
de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, como bien inmueble de
valor monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, con la finalidad de
que su representada tenga conocimiento de esta propuesta técnica v pueda presentar
los argumentos que estime pertinentes, en un plazo de 10 días hábiles, antes de
elevar la propuesta de declaratoria al Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural
e Industrias Culturales para la expedición del acto declarativo correspondiente como
bien inmueble de valor monumental integrante del patrimonio cultural de la Nación.
Para tal efecto, se adjunta al presente la propuesta técnica, ficha técnica y plano que
sustenta la declaración y delimitación del inmueble en mención.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

Cultura
Dirección General dePalrimonio Cultural

Edwin tíenavente García


'uifeclor General

(EBG/mtO

'Concordado con el articulo 21"de la Constitución Política del Perú y en los Artículos 11 y 111 de la Ley N"28296-'Ley General
del Patrimonio Cultural de la Nación"

Ministerio de Cuitura -Av. Javier Prado Este 2465-San Borja, Lima41 Perú
Centrai Telefónica: 511 -6189393
wvw.cultura.Qob.De
.YilNISTERIO DE EDUCACION
i PRONIED
T
FOLIO N° R1
Rnnado pon BENAVENTE GARCIA Edw«A*elno(FAU20537630222)
Fedia:2017.03.07 10;18:ia^5:00
Mofivo: Soy el Autor del Documenlo
PERÚ Ministerio de Cultura lAlcación: Lima

!V;!r;iSrERlü DE tDUCACiüN
.. PROGRAAIKWAC.'ONAL DE INFRAESTRUCTURA
"" EDUCATIVA
-AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO" np víryvpoj i

Lima,07 de Marzo del 2017


I OSMARJOU,,
OFICIO N® 000160-2017/DGPCA/MPCIC/MC W de Reg:-tro; ....t.....

Señor
=áé§.f:.l
JUAN DEL CARMEN HARO MUÑOZ
Director Ejecutivo del Programa Nacional de infraestructura Educativa - PRONiED
MINiSTERIO DE EDUCACiÓN MíHisteíio de Édutioiór
Jr. Carabaya N° 341 PROGRAMA íJaciCíkÁL DE
infraestructura educativ
LIMA.- Dirección Ejecutiva

Asunto Consuita respecto a la infraestructura existente de la I.E O 9 MAR. 2017


30706 - San Ramón - Tarma - Junín
RECIBIDO
( Referencia : Oficio N° 512-2017-MiNEDUA/MGi-PRONIED (26ENE2017)

De mi consideración:
Firma:
'tol:
Tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarlo cordialmente y en relación al
asunto indicado comunicarle que la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del I
Ministerio de Cultura ha eiaborado el expediente técnico para la declaración de bien
inmueble de valor monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, a ^oyr:
cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicado en el
provincia de Tarma, departamento de Junin. Esta propuesta de declaratoria se mot
en lo siguiente: 1 O MAR. 2017

1." La Gran Unidad Escolar San Ramón fue construida durante el gobierno de Man
Odría (1948-1956) como parte de un gran proyecto educativo de dicho periodo q ^ Firfna:
priorizó particularmente la construcción de locales de instrucción a nivel nacional,
además de una nueva propuesta pedagógica respecto a la enseñanza.
■■

2.- La Gran Unidad Escolar San Ramón corresponde a la tercera sede de una de las
más importantes instituciones educativas en la historia de Tarma.
3." La Gran Unidad Escolar San Ramón es propiedad de! Ministerio de Educación
según partida electrónica N° 02004160 inscrita en la SUNARP, zona registral N Vil,
sede Huancayo Oficina registral de Tarma corresponde a un total de 48,822.76 m' y
un periodo de 992.55 mi; sin embargo la propuesta de declaración y delimitación del
bien cultural comprendería a cuatro pabellones y se encontraría definida en un
polígono de 12 vértices que encierra un área de 5,744.40 m^ y un perímetro de 302.29
mi. del área total del área, conforme a ios datos técnicos indicados en la propuesta
técnica para la declaratoria de inmueble de valor rñonumentai y su respectivo piano de
delimitación de la declaración propuesta, que se adjuntan ai presente.

4- Esta propuesta de declaración se fundamenta en el valor histórico que posee la


edificación materia de declaratoria, por su vinculación a la historia del pueblo de Tarma
y ai desarrollo de la educación loca!, constituyendo una institución emblemática para la
ciudad y provincia, asi como por el relevante valor social que tiene el inrnueble, ai
constituir una edificación con la cual la población del distrito de Tarma se identifica.
[brándoia como patrimonio propio. »p/f%^
^ equipo 1
r Ministerio de Cultura — Av. Javier Prado Este 2465-San Borja, Uma41 Perú
£?|
13 HÍRMU
'13MA 2flJ Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe
o

PERÚ I Ministerio de Cultura

En consecuencia, la edificación perteneciente a la Gran Unidad Escolar San Ramón


propuesta para su. declaratoria como inmueble de valor monumental, presenta
características que demuestran su significado, importancia y valor cultural relevante,
que ameritan proponer su declaración formal como bien integrante del Patrimonio
Cultural de la Nación.

Sobre el particular, es oportuno recordar que conforme a lo establecido en el artículo


21° de la Constitución Política del Perú\ no solamente los bienes culturales
expresamente declarados son patrimonio cultural de la Nación, sino también se
encuentran dentro de esa esfera de protección legal los bienes que provisionalmente
se presumen como tales, como es el caso del referido inmueble, debido a las
características antes descritas.

Por lo antes expuesto, en breve se emitirá la Resolución Directorai de inicio de


procedimiento como bien inmueble de valor monumental integrante del patrimonio
cultural de la Nación.

Para tal efecto, ajunto al presente la propuesta técnica, ficha técnica y plano que
sustenta la declaración y delimitación del inmueble en mención.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

Ministerio d
Dirección General deJ

Edwin Benavpnte García


nirector General

(EBG/mcs)

Concordado con el artículo 21° de la Constitución Política del Perú y en los Artículos II y III de la Ley N° 28296 •
"Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación".
2
Ministerio de Cultura -Av. Javier Prado Este 2465-San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cullura.Qob.oe
MINISTERIO DE EDUCACION
PRONIED
Mnlilírioíe Vktmlnlrtcriuffi ÜnlfSKÍGeíKid^cie :qui¡KH}{ Etimliwy
Educación íÍflteB®ufSMí^M EiUldIoílfOíHM :.

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

INFORME N° 154-2017-IVIINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-EEP-OJMP
A : ing. Luis Briceño Llaury ,f?^cíl^U^
Coordinador del Equipo de Estudios y Proyectos (e)
íioyh
De : Arq. Orlando Julio Merino Peña
Especialista de Proyectos
Asunto : Acciones de intervención respecto a la I.E. N° 30706 San Ramón,
Tarma-Tarma-Junín.
Ejecución de obra: Adecuación, mejoramiento y sustitución de la
infraestructura educativa de la I.E. San Ramón, Tarma-Tarma-Junín.
Referencia : a) Memorándum N° 046-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-ELSB
b) Oficio N° 157-2017/DGPCA/MPCIC/MC
c) Oficio N° 160-2017/DGPCA/MPCIC/MC Exp. N° 52924
Fecha : Lima, 15 de marzo de 2017

Por medio del presente y en atención a los documentos de la referencia b) y c), a


través de los cuales el Director General de la Dirección General de Patrimonio Cultural
del Ministerio de Cultura, comunica y remite la propuesta técnica para la declaración
de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, como bien inmueble de
valor monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, para conocimiento y
presentar argumentos que se estimen pertinentes, en tal sentido informo lo siguiente:
I. ANTECEDENTES

1.1 En el marco del Decreto de Urgencia N° 004-2009, que crea el Programa


Nacional de Recuperación de las Instituciones Públicas Educativas
Emblemáticas y Centenarias; así como de la Resolución Ministerial N° 0318-
2010-ED, que incorpora a instituciones educativas públicas al Programa
Nacional de Recuperación de las Instituciones Educativas Públicas
Emblemáticas y Centenarias, norma que incluye a la LE. San Ramón, Tarma-
Tarma-Junín, se elaboró el expediente técnico para dicha institución educativa.
1.2 Con Oficio N" 0512-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED, de fecha 26-enero-2017, el
Director Ejecutivo (e) del Programa Nacional de Infraestructura Educativa,
solicitó al Director General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura,
disponga a quien corresponda, informe si la edificación que ocupa la I.E. N°
30706 San Ramón - Tarma - Junín, ha sido declarada como Patrimonio
Histórico Inmueble.

II. ANÁLISIS
2.1 Al respecto se precisa que, el Oficio N° 0512-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED,se
gestionó en virtud que el PRONIED,. tomó conocimiento. de la Ordenanza
Municipal N° 011-2014-CMT de fecha 20-junio-2014, al tramitar la Licencia de
Edificación para la construcción de la nueva infraestructura de la I.E. N° 30706
San Ramón - Tarma - Junín, cuyo expediente técnico fue elaborado y concluido
antes de la emisión de la mencionada Ordenanza MunicipaL y cuyos alcances
abarcan la demolición total de la infraestructura existente.
2.2 Es pertinente señalar que las consideraciones que fundamentan la demolición
total de la infraestructura existente, contemplada en el expediente técnico
aprobado, tomó de base el informe técnico elaborado, producto de una
evaluación estructural, con ensayos de laboratorios. Para el caso de los cuatro

JLBLI/ojmp
3^
Mnlslífioce Vlanilnlsterlíde : ^ jtfíregrareaNKtomlile; UnkadCefencMtle íquIpodíEstwliaiSji'
EJyc.Klón CicsIiúníHtitítíDirísl HnMjtiyrtursEd^^^^ ; : 'royKtM

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

pabellones, materia del presente, copio las conclusiones y recomendaciones,


que a la letra dice:
"1. Se observa carencia de elementos estructurales que aporten rigidez en
el sentido longitudinal de la estructura.
2. Con la finalidad de que la estructura tenga una buena respuesta sísmica
y se puedan controlar los desplazamientos, el nuevo planteamiento
estructural deberla considerar la Inclusión de elementos estructurales
como placas de concreto armado o muros de corte ubicadas
convenientemente en el sistema resistente de la estructura; sin embargo
debido a la baja calidad de concreto obtenida en la extracción de
pruebas diamantinas, con valores entre 86 kg/cm2 hasta 126 kg/cm2 de
resistencia a la compresión y que no cumplen con las exigencias
mínimas de un concreto estructural que pueda responder a
solicitaciones sísmicas, es que no se recomienda su reforzamiento.
3. Se ha observado que en la preparación del concreto no se ha utilizado o
los agregados adecuados de acuerdo las normas técnicas, habiéndose
encontrado cantos rodados de 3 a 4 pulgadas de diámetro, en lugar de
piedra chancada o material anguloso recomendado.
4. La situación es crítica considerando que el estudio de Mecánica de
Suelos con fines de cimentación nos Indica que el suelo de fundación de
toda la Institución educativa presenta una capacidad portante muy baja
equivalente a 1.45 kg/cm2 correspondiente a una arcilla medianamente
plástica y con presencia de nivel freático entre 1.40 y 2.00 m de
profundidad. Dadas estas condiciones, ameritaría un mejoramiento del
suelo de fundación con la finalidad de aumentar su capacidad portante.
5. Considerando que estos pabellones ya han cumplido con su periodo de
vida útil, teniendo en cuenta la baja calidad de concreto obtenida en las
pruebas diamantinas y la mala calidad del suelo de fundación, es que se
recomienda la demolición total de todos estos pabellones y su
reemplazo por módulos nuevos."
2.3 Sin perjuicio de lo dicho, en el numeral 2.1 y 2.2 del presente, de los documentos
b) y c) de la referencia, se desprende que la propuesta para la declaración como
inmueble de valor monumental, de la institución educativa, materia del presente,
se fundamenta por su vinculación a la histórica del pueblo de Tarma, asi como
por el relevante valor social que tiene el inmueble, al constituir una edificación
con la cual la población del distrito de Tarma se identifica, valorándola como
patrimonio propio, si a ello se agrega el párrafo en la cual se cita a la
Constitución Política del Perú, que a la letra dice: "... es oportuno recordar que
conforme a lo establecido en el articulo 21° de la Constitución Política del Perú,
no solamente los bienes culturales expresamente declarados son patrimonio
cultural de la Nación, sino también se encuentran dentro de esa esfera de
protección legal los bienes que provisionalmente se presumen como tales, como
es el caso del referido inmueble. ...", en ese sentido de ideas, se puede colegir
que las consideraciones de la propuesta para la declaratoria de inmueble de
valor monumental, se enmarcan en aspectos subjetivos y tradicionales, mas no
en aspectos técnicos, por tanto, no ameritarían ningún pronunciamiento técnico
por parte de la Entidad.
Visto la Ficha de Información Básica, que forma parte de la propuesta técnica
para la declaratoria de inmueble de valor monumental, señala como propietario
al Gobierno Local, debiendo señalar al Gobierno Central, Ministerio de
ORIANBO Educación, conforme a la partida electrónica N° 02004160, indicada en los
merwope^
mismos documentos de la referencia.

JLBLI/ojmp
, ■■í'NISTERIO DE EDUCACION
Mnktíri&cfe VÍKniFntrterjpde Sfrograraa Ni.Ioml<3e"f Ifnlíad CereíicMde.' iqtilprÍA f{tirl^^ O NIE £)
Educndén (Scíirdnhítltícte$Li.Vi ílnfefJduclwíEáfííHhíji^ ÍEiúiiíloS/ Otifáí í;
^5 '"""felioy OÍ> ~
"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

III. CONCLUSION

3.1 En ese sentido, la propuesta de declaratoria de Inmueble de valor monumental


de la I.E. N° 30706 San Ramón - Tarma - Junín, se enmarca en
consideraciones históricas, social, mas no en aspectos técnicos, por tanto no
ameritan ningún pronunciamiento técnico por parte de la Entidad.
4 RECOMENDACIONES

4.1 Se recomienda oficiar un documento al Director General, de la Dirección General


de Patrimonio Cultural, del Ministerio de Cultura, para su conocimiento y
consideraciones que estime conveniente.
4.2 Notificar la documentación a la Av. Javier Prado Este 2465, distrito de San Borja,
provincia y departamento de Lima.
Es cuanto informo a usted para los fines correspondientes.
Atentamente,
i" "«5-
Aí» orlando
MEriNOPE/iA
N-SZM

Arq. Oriandj^wiio Merino Peña


ís^recialista
CAP 5288

Lima, 15 MAR 2017


Con la conformidad de la Jefa de Equipo que suscribe, remítase el presente informe y
sus antecedentes al des^^iío^el^^Gíp^ Estudios y Proyectos - PRONIED, para su
atención correspondiei;>^ejtLí^^|^
ii

Arq. Erika L, zábara Sherón


Jefa di Equipo N° 1

Lima, 2flMA1l.?W
Con la conformidad del Coordinador del Equipo de Estudios y Proyectos (e), remítase
el presente Informe y sus antecedentes a la Unidad Gerencial de Estudios y Obras del
PRONIED, para su atención correspondientej¡

uis Bncer o Llaury


CwnMíldMEwikEtti fttjrftweaK

2-0 MAR. 2017


Con la conformidad del funcionario que suscribe, remítase el presente informe y sus
antecedentes a la Dirección Ejecutiva - PRONIED, para la atención correspondiente

- ínQ "jorge Miranda Calirera


'M) JefeiejtíeiaUradadGerencal
es EsVJdtos y Obras
ja/»
*MPD
Viceministerio de^'

"Año del Buen Servicio ai Ciudadano"


22 mar. 2017 ÜGEO
Lima,
PRONIED

OFICIO N° /íéO -2017-MINEDUA/iViGI-PRONIED


Minlsterio de Cultura
Señor Expediente N°: 0000010257-2017
EDWIN BENAVENTE GARCIA Remíteme; Fe"":
MINISTERIO DE EDUCACION
Director General .. .. . j Anexo»;
Deetlnetarto; q
Dirección General de Patrimonio Cultural , Rererencle:
c/copla;
Ministerio de Cultura
Av. Javier Prado Este 2465 — San Borja - Lima. Reclbldo;23/03/2017 10;67;19 ReBl»lrador;JCiHN lAGOS

Telf.:6189393
Presente.-

Asunto: Acciones de intervención respecto a la LE. N°


30706 San Ramón, ubicado en el distrito y
provincia'de Tarma, departamento de Junín.

Referencia: a) Oficio N° 000157-2017/DGPCA/MPCIC/MC.


b) Oficio N" 000160-2017/DGPCA/MPCIC/MC.
Expediente N° 52924 -2015-PRONIED.

De mi consideración:

Tengo a bien dirigirme a usted, en atención a los documentos de la referencia, a través de


los cuales, nos comunica y remite la propuesta técnica para la declaración de cuatro
pabellonés de la Gran Unidad Escolar San Ramón, como bien inmueble de valor
monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

Al respecto, con Informe N° 154-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-EEP-OJMP el


Equipo de Estudios y Proyectos de la Unidad Gerencial de Estudios y Obras, comunica
que la propuesta de declaratoria de inmueble de valor monumental de la LE. N° 30706 San
Ramón - Tarma — Tarma, se enmarca en consideraciones histórico-sociales locales, más
no en aspectos técnicos, por tanto no ameritan ningún pronunciamiento técnico por parte
de la Entidad, lo que se pone de conocimiento para las acciones que correspondan.
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi
especial consideración...

Atentamente,

Ing. Patricia Siboney Muñoz Tola


Directora Ejecutiva
Programa Nacional de Infraestructura Educativa
PRONIED

KD - «4

5 S PSMT/JMC/JLBLL/ELS/vcz

www.pronied.gob.pe
| Carabaya 341
iVilNISTERlO D£ tDUCÁulú..
PRONiEn i
Firmado por; BENAVENTE ¿A^4Í0inN'«><"o(FAU20S376302^^
Fecha: 20J7.03.20 16:53;55Í-05:00
ff
Ministerio de Cultura Motivo: Soy el Autor del Oowmenlo - |'" "'i
Ub¡caci6„:Urna 1 )iv Pnf rr/./ríÓf.;
|
MiHSADE P.\Rii:S

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"


I FOLIO N"
Lima, 20 de Marzo del 2017

OFICIO N" 000194-2017/DGPCA/MPCIC/MC

Señora
MARÍLÚ MARTENS CORTÉS
Ministra de Educación
Calle del Comercio N° 193
SAN BORJA.-

Asunto: Notificación de la Resolución Directoral N° 0005-2017-


DGPC-VMPCIC/MC.

De mi mayor consideración,

Tengo a bien dirigirme a usted para saludarla cordialmente, y a la vez remitirle


la copia autenticada de la Resolución Directoral N° 005-2017-DGPC-VMPCIC/MC
indicada en el asunto y sus anexos, mediante la cual se resuelve iniciar de oficio el
procedimiento de declaración de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San
Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín, como bien
integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

Sin otro en particular, quedo de usted.

Atentamente, lUFtVvESTRUCTUR^V g
Dirección V-"-' T

nSsíerio de tura
/grRECÍBÍDO^'':^,
irecclón General d Cultural
2 * HáR. 2017
%- ^
ídwin Braveóte García
Director General

rMlÑiSTERlO DE EDUCACIÓN
Secretaría General

|'\eCVBVDc ■•• . 2 2 MAR. 2Ui/


' 2 3 Mfjí. 201? 2 4 MÁR 2017
\
N®, "^Siora:
Pírma „: /19 MARm? '
Hora

u<
^ \ rl^fííBíoo' /■ />, eohfon,
(EBG/mtf)

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Llma41 Perti
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe
Firmado por BENAVENTE GARCIA Edwin AveEno(FAU20S37630222)
-
Fecha:
• 20i7.or^--
2017.03^0 16:53:55-05:00
Ministerio de Cultura Mob'vo: Soy el Autor del Documento
Ublcacl6n:Uma MINISTERIO DE EDUCACIÓN
MESA DE PARTES

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO


FOLIO N°
Lima, 20 de Marzo del 2017

OFICIO N'000194-2017/DGPC/VMPCIC/MC HBiISiBilO


de
Señora
Cafe De(Come Bo{3
MARILÚ IVIARTENS CORTÉS
Ministra de Educación
•Calle del Comercio N° 193
.. - SAN BORJA.-
f«ií:MPT2i(í'-e(r-CD5)£B2 (-DZ

Rem fetfe ;
««BTERO DECULTupa
Asunto: Notificación de la Resolución jb; ofcd
DGPC-VMPCIC/MC. i i
No.efe Bcc.;

De mi mayor consideración, -■uíít&íí.X)e íítamife aiiegtjto;


'-'3/i.vfSo; Sí^
Tengo a bien dirigirme
w a usted para
■ saluC
- -- - j ÍTÍ'i Ji ~
la copia autenticada de la Resolución Directo
indicada en el asunto y sus anexos, mediante
Aiwrürj
procedimiento de declaración de cuatro pabell •'i cmwiflp
Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tari
integrante del Patrimonio Cultural de la Nación. , CONTRASEÑA: 1229
Regttedj PonOTDOENEfíCA
Sin otro en particular, quedo de usted.

Atentamente, ■
Dirección f

CFcf RECIBIDO
hlsterio de C^tura
dirección General d/PaiÓBionio Cultural RfcCÍ»
fli 2 4 MAR. 2017 ¡8
5 fn ^J VÍ0T3 ••••••
\o. Firma
_^ —

zdwln B^avente García \^Firma;


Director General

r¡¡ÍÑÍsTERIO DE EDUCACION
Secretarla General
fe i de \nín
!^o"rECíBíOv.> \ 2 2 MAR. 2Ü1?
19 Mf. i 2 4 MAR 2017 I ^oglslro: ..,^,¿2.
/í?/hra:

n„„
, /2 9HAR-2017 ^
ig? "S'-iorr^

(EBG/mtO
3 O (áAd 4
Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe

i
Rrmado por: 8ENAVENTE GARCIA Edwin Avelino(FAU20537630222)
Fecha: 2017.03.20 19:00:28 -05:00
Motivo: Soy et Autor del Documento
PERU Ministerio de Cultura Ubicación: Lima

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Lima, 20 de Marzo del 2017

OFICIO N'000199-2017/DGPCA/MPCIC/MC

Señor
JUAN DEL CARMEN HARO MUÑOZ
Director Ejecutivo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa-PRONIED
Ministerio de Educación
Jr. Carabaya N° 341
LIMA.-
RECIBIDO
n^cBo

Asunto: Notificación de la Resolución Directoral N° 0005-2017-


DGPC-VMPCIC/MC.

wgeo
De mi mayor consideración,

Tengo a bien dirigirme a usted para saludarlo cordialmente, y a la vez remitirle la copia
autenticada de la Resolución Directoral N° 005-2017-DGPC-VMPCIC/MC indicada en
el asunto y sus anexos, mediante la cual se resuelve iniciar de oficio el procedimiento
de declaración de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicada
en el distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín, como bien integrante del
Patrimonio Cultural de la Nación.

Sin otro en particular, quedo de usted. Minibieno de


nacional 06
INFRAESTRUCrU^EfUCATIVA
Atentamente, RP.CIBIOO \ OifeccióorEiWuNva

2 t Hmk. 2017 MAR.


le Cultura
General 'atrimonip Cultural

Firme

Ben^ente García
Direííor General

DíE cOUCACiON
r^ROGRÁñlA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA
...tnfraes... i FlUCATiVA
AüWOi Y p^.% j 'p.':' A O *■- r i Tr > *• ' y p, 0
I ' ZZMAR 201?
1 'k?»d-»Re»-wo; //.'
tilOO rrri

' Hora

?icr
(EBG/mtf)
na O
Sg

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe
•: BENAVENTE GARCtA Edwin Áveílno(FÁU20537630¿2)'
Firmado por:

Ministerio de Cultura
Fecha: 2017.
Motivo: Soy el Autor del Documento
.v.lNlS iVpjü DE HDD-CAClrtN
Ubicación: Lima
V£FSA DE PARTI

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO" -OUO N"

Lima, 16 de Marzo del 2017

RESOLUCION DIRECTORAL N° 000005-2017/DGPCA/MPCIC/MC

Lima,

VISTOS, el Informe N° 000019-2017-AAR/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC, de fecha


20 de febrero del 2017 e Informe N° 000026-2017-AAR/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC, de
fecha 28 de febrero del 2017; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 21° de la Constitución Política del Perú señala que: Los
yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares,
documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor
histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se
presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nación, independientemente de su
condición de propiedad privada o pública. Están protegidos por el Estado;

Que, el Artículo II del Título Preliminar de la Ley General de Patrimonio Cultural


de la Nación - Ley N° 28296, define como bien integrante del Patrimonio Cultural de la
Nación a toda manifestación del quehacer humano -material o inmaterial- que por su
importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico,
artístico, militar, social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico,
tecnológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista
la presunción legal de serlo. Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o
privada con las limitaciones que establece la presente Ley;

Que, el Artículo III del Título Preliminar de la Ley General de Patrimonio


Cultural de la Nación - Ley N° 28296, respecto a la figura de la presunción legal
establece que: Se presume que tienen ia condición de bienes integrantes del
Patrimonio Cultural de la Nación, los bienes materiales o inmateriales, de la época
prehispánica, virreinal y republicana, independientemente de su condición de
propiedad pública o privada, que tengan la importancia, el valor y significado referidos
en el articulo precedente y/o que se encuentren comprendidos en los tratados y
convenciones sobre la materia de los que el Perú sea parte (...);

Que, el numeral 1.1 del artículo 1° de la Ley General de Patrimonio Cultural de


la Nación dispone que los bienes materiales inmuebles integrantes del Patrimonio
Cultural de la Nación comprende de manera no limitativa, los edificios, obras de
infraestructura, ambientes y conjuntos monumentales, centros históricos y demás
construcciones, o evidencias materiales resultantes de la vida y actividad humana
urbanos y/o rurales, aunque estén constituidos por bienes de diversa antigüedad o
destino y tengan valor arqueológico, arquitectónico, histórico, religioso, etnológico,
artístico, antropológico, paleontológico, tradicional, científico o tecnológico, su entorno
paisajístico y los sumergidos en espacios acuáticos del territorio nacional. La
protección de los bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación,
comprende el suelo y subsuelo en el que se encuentran o asientan, los aires y el
marco circundante, en la extensión técnicamente necesaria cara cada naso-
Ministerio de Cultura
Copia Certificada

I ? MAI!.'-20I7 721
Ana María Salazar Laguna
Ofictna Ut? Al©í"ír.ió'' CludadíVío y
Gfrstir'fn -
PERÚ I Ministerio de Cultura

Que, el procedimiento para declarar un bien inmueble integrante del Patrimonio


Cultural de la Nación, podrá ser iniciado de oficio o a solicitud de parte, conforme a lo
dispuesto en el artículo 8 del Reglamento de la Ley General de Patrimonio Cultural de
la Nación, aprobado mediante Decreto Supremo N° 011-2006-ED;

Que, la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble es la unidad orgánica


dependiente de la Dirección General de Patrimonio Cultural, tiene como función
elaborar la propuesta técnica para la declaratoria de bienes integrantes del Patrimonio
Cultural de la Nación de las edificaciones y sitios de las épocas colonial, republicana y
contemporánea, de conformidad con lo establecido en el numeral 54.7 del artículo 54°
del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura;

Que, mediante Informe N° 000019-2017-AAR/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC, de


fecha 20 de febrero del 2017, Informe N° 000026-2017-
AAR/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC, de fecha 28 de febrero del 2017, Hoja de Elevación N°
000131-2017/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC, de fecha 21 de febrero del 2017 y Hoja de
Elevación N° 000167-2017/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC, de fecha 01 de marzo del 2017,
la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble presenta la propuesta técnica para la
declaración como Inmueble de Valor Monumental integrante del Patrimonio Cultural de
la Nación, de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicada en el
distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín;

Que, el articulo 4° de la Norma A.140 Bienes Culturales Inmuebles, del


Reglamento Nacional de Edificaciones, define al Inmueble de valor monumental al que
sin haber sido declarado monumento revisten valor arquitectónico o histórico
declarado expresamente por el Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio de
Cultura);

Que, en atención a lo dispuesto en el numeral 6.1 del artículo 6° de la Ley N°


27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, modificado mediante Decreto
Legislativo N° 1272, la motivación del acto administrativo debe ser expresa, mediante
una relación concreta y directa de ios hechos probados relevantes del caso especifico,
y la exposición de las razones Jurídicas y normativas que con referencia directa a los
anterioresjustifican el acto adoptado]

Que, en la propuesta técnica presentada por la Dirección de Patrimonio


Histórico Inmueble se motiva en lo siguiente:

La Gran Unidad Escolar San Ramón fue construida durante el gobierno de


Manuel Odria (1948-1956) como parte de un gran proyecto educativo de dicho
periodo que priorizó particularmente la construcción de locales de instrucción a
nivel nacional, además de una nueva propuesta pedagógica respecto a la
enseñanza.

La Gran Unidad Escolar San Ramón corresponde a la tercera sede de una de


las más importantes instituciones educativas en la historia de Tarma.

La Gran Unidad Escolar San Ramón es propiedad del Ministerio de Educación


según partida electrónica N° 02004160 inscrita en la SUNARP, zona registral
N° VII, sede Huancayo Oficina registral de Tarma ~totaFde-
48,822.76 m^ y un periodo de 992.55 mi; sin
^ >.^op!a Cei;ipLdUcJ
declaración v delimitación del bien cultural comorenc ería a cuatro pabellones v
se encontraría definida en un políoono de 12 vértices que enci^rj^a un árej de
MAR. 2017

Ana Marfa Salazar Laguna"


Oficina de A'ención al Ciudadano y
■UNlSTCltlO UE EDUCACIÓI
Mí-SA DR PAKIlí?
Ministerio de Cultura
/)

5,744.40 y un perímetro de 302.29 mi del área total del área, conforme a ios
datos técnicos indicados en ia propuesta técnica para ia deciaratoria de '
inmueble de valor monumental y su respectivo plano de delimitación de la
declaración propuesta, que se adjuntan a! presente.

- Esta propuesta de declaración se fundamenta en el valor histórico que posee la


edificación materia de declaratoria, por su vinculación a la historia del pueblo
de Tarma y al desarrollo de la educación local, constituyendo una institución
emblemática para la ciudad y provincia, así como por el relevante valor social
que tiene el inmueble, al constituir una edificación con la cual la población del
distrito de Tarma se identifica, valorándola como patrimonio propio.

- En consecuencia, la edificación perteneciente a la Gran Unidad Escolar San


Ramón propuesta para su declaratoria como inmueble de valor monumental,
presenta características que demuestran su significado, importancia y valor
cultural relevante, que ameritan proponer su declaración formal como bien
integrante del Patrimonio Cultural de la Nación:

Que, en atención a lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N° 28296, Ley


General del Patrimonio Cultural de la Nación, los bienes de Patrimonio Cultural de la
Nación, sean de propiedad pública o privada, están sujetos a las medidas y
limitaciones que establezcan las leyes especiales para su efectiva y adecuada
conservación y protección; en ese sentido, el precitado artículo prescribe que: El
ejercicio del derecho de propiedad de estos bienes está sujetos a tas iimitaciones
establecidas en las medidas administrativas que dispongan ios organismos
competentes, siempre y cuando no contravengan ia Ley y ei interés público]

Que, el articulo 22° de la precitada Ley N° 28296 establece que toda obra
pública o privada de edificación nueva, remodelación, restauración, ampliación,
refacción, acondicionamiento, demolición, puesta en valor o cualquier otra que
involucre un bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, requiere
para su ejecución de la autorización del Ministerio de Cultura;

Que, a solicitud de parte, el Ministerio de Cultura podrá aprobar la


determinación de sectores de intervención en bienes culturales inmuebles para su
ejecución, de conformidad con lo establecido en el artículo 28-A del Reglamento de la
Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, incorporado mediante
Decreto Supremo N° 001-2016-MC;

Que, las categorías de intervención aplicables a la determinación de sectores


de intervención en inmuebles de valor monumental, son dispuestas mediante
Resolución Directoral Nacional N° 105/INC de fecha 26 de enero del 2006, modificada
con Resolución Directoral Nacional N° 578/INC expedida el 12 de abril del 2006-;

Que, conforme con lo establecido en el numeral 9.1 del artículo 9° del


Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 005-2013-MC, el Viceministerio de Patrimonio Cultural
e Industrias Culturales tiene como funciones, entre otras, la de formular, coordinar,
ejecutar y supervisar la política relacionada con el fomento de la cultura y creación
cultural en todos sus aspectos y ramas del patrimonio culturatrHtr-eHje---4odiive la
declaración, administración, promoción, difusión y protección dé F%?i'i'rffóHipr0altuic9lQjjj.(.|_.
de la Nación, de conformidad con la respectiva política nacional. I ra

^ ^ MAS. 2017
PERÚI Ministerio de Cultura

Que, mediante Resolución Viceministeriai N° 057-2016-VI\/lPCIC-MC de fecha


27 de mayo del 2016, se delega a la Dirección General de Patrimonio Cultural las
facultades para efectuar el inicio del procedimiento para la declaración de los bienes
inmuebles integrantes del patrimonio cultural de la Nación;

Que, corresponde emitir la resolución de inicio de oficio del procedimiento de


declaratoria de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicada en
el distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín, como Inmueble de Valor
Monumental integrante de Patrimonio Cultural de la Nación, por cuanto posee
importancia, valor y significado cultural que la ubica dentro del ámbito de la presunción
provisional prevista en el artículo 21° de la Constitución Política del Perú, concordado
con lo establecido en los Artículos II y III del Título Preliminar de la Ley N° 28296 - Ley
General del Patrimonio Cultural de la Nación;

Que, las municipalidades tienen como funciones específicas compartidas con el


gobierno nacional y el regional, promover la protección y difusión del patrimonio
cultural de la nación, dentro de su jurisdicción, y la defensa y conservación de los
históricos y artísticos, colaborando con los organismos regionales y nacionales
competentes para su identificación, registro, control, conservación y restauración, de
acuerdo a lo estipulado en el numeral 12 del artículo 82° de la precitada Ley;

Estando a lo visado por la encargada de la Dirección de Patrimonio Histórico


Inmueble;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29565 - Ley de creación del


Ministerio de Cultura y su modificatoria; Ley N° 28296 - Ley General del Patrimonio
Cultural de la Nación, y sus modificatorias; Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento
Administrativo General, y sus modificatorias; Decreto Supremo N° 005-2013-MC que
aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura; Decreto
Supremo N° 001-2010-MC que aprobó la fusión de, entre otros, el Instituto Nacional de
Cultura en el citado Ministerio, por lo que toda referencia normativa al INC se debe
entender al Ministerio de Cultura; Decreto Supremo N° 011-2006-ED que aprobó el
Reglamento de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, y sus
modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1." INICiAR de oficio el procedimiento de declaración de cuatro pabellones de


la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tarma,
departamento de Junín, integrante del patrimonio cultural de la Nación; en base a los
fundamentos vertidos en la parte considerativa de la presente Resolución, abarcando
la poligonal detallada en Lámina N° DBI-01 que forma parte de la presente Resolución,
y que comprende las siguientes coordenadas:

VERTICE LADO COORDENADAS WGS 84 ANGULO DISTANCIA

IM° ESTE NORTE INTERNO METROS


VI V1-V2 425445.8037 8738759.7668 179° 57'48" 11.8

V2 V2-V3 425445.8113 8738771.6509 90° orí" 11.21

V3 V3-V4 425434.5988 8738771.6581 -^8-


fVfini' Cultura
V4 V4-V5 425431.0183 8738771.7401 ^8° 43'28' Copia 4fe7l4fi(:ada
V5 V5-V6 425384.2768 8738771.7699 IW 39'15' 9 31

1 7 MAB. 2017
■* * ,« Lia* al a a a a a r
Ana María Saia-izar Laguna
Oficina de Atención al Ciudadano y
______ GeSl»:**/'"* n'"Ma''T:»»f-'i;>aH
.,!lN!SiuRit> DE EDUCACION
MESA DB EARTCS

PERÚ I Ministerio de Cultura


'-'OLIO N"

V6 V6-V7 425374.9912 8738771.0702 184° 20'48" 6.07

V7 V7-V8 425368.9229 8738771.0741 92° 34'26" 3.94

V8 V8-V9 425368.7435 8738767.1397 179° 30'44" 35.75

V9 V9-V10 425366,8110 8738759.4400 178° 44"21" 14.85

VIO V10-V11 425365.6824 8738716.6351 175° 13'55" 17.91

Vil V11-V12 425365.8102 8738698.7235 90° 25'2" 79.99

VI2 V12-V1 425445.8037 8738698.7116 89°59'29" 61.06

Se tiene por determinada la presunción provisional de la condición de bien integrante


del Patrimonio Cultural de la Nación, al inmueble comprendido por los cuatro
pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón antes descritos, por cuanto posee
importancia, significado y valores culturales que la ubican dentro de dicho ámbito de
protección, conforme a lo dispuesto en el artículo 21° de la Constitución Politica del
Perú y Artículo III del Título Preliminar de la Ley N° 28296. Esta presunción quedará
sin efecto con la declaración de patrimonio cultural de la Nación, o en su defecto, con
la conclusión del procedimiento de declaratoria iniciado con el artículo 1° de la
presente Resolución, dispuestas por el órgano competente conforme a ley.

Artículo 2°.- NOTIFICAR la presente Resolución al Ministerio de Educación, a la


Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de Infraestructura Educativa, a la Dirección
de la Unidad de Gestión Educativa Local Tarma, a la Dirección de la Gran Unidad
Escolar San Ramón - Tarma, a la Municipalidad Provincial de Tarma y al Gobernador
Regional de Junín; a efectos de que pueda presentar sus aportes históricos,
testimonios, entre otros, que formarán parte del expediente de declaración, así como
las argumentaciones que estimen convenientes, debidamente fundamentadas, dentro
del término de diez (10) días hábiles contados a partir del día siguiente de notificada la
presente Resolución, ante la Dirección General de Patrimonio Cultural o ante la
Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín.

REGISTRESE Y NOTIFÍQUESE

(
Cultura
QireCciün General de Patrimonio Culiurai

!=dwiri^nave^e García
n,rs.r,io,- G'eneiál

Ministerio
Copia Certificada '

1
í 7 MAR. 2017
i
Ana María SaíazaV" LaqÜna"'"
Fecha : 25/04/2017
RERU I íW'OfSteno de Cultura Hora: 15:48:17
OI '
'sope8je3ua soueflip jod seitsndojd jas uaqap ueSuaj ou anb te?|a ua A tape$)Aaj jas uaqap saj^3|pu|soj ap seja^ a

DIRECCION DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE

PROVEIDO N° 001911-2017/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 737 - 2017

REGISTRO : 3329 DIA MES AÑO


ASUNTO ; DECLARATORIA DE CUATRO PABELLONES DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON. 25 04 2017

Atender en O días

REFERENQA : proveído N"001930-2017/DGPCyVMPaC DECLARATORIA DE CUATRO PABELLONES DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN
RAMÓN.

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECaON DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE - ATENDER NORMAL Atendón,se adjuntan los Memorando N''105, N°139 y
ATHINEOS ROMERO ARGYRIOS ANASTASIOS N°141-2017/DDC JÜN/MC con 149 folios.

GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI

DIRECCIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE

|euopni!)su| upnav oSiPPD |euo!3ni!isu! OAjjaíqo

nijisul se3!3^iejis3 sauopov


220
/V« < ioiicc lisli aicgi* a» hiclitki

his*!il7i iril.'iU'í'sr.; '.'.ííiij,*. leiolí Isa* {««ssiul

Las Metas pe los |nd|cador« deben ser revisadas y en ei cas que no tengan deben ser propuestas por las órganos encargados.
laslMetas de los indlcaaores deben ser revisadas y en el cas que no tengan deben ser propuestas por las órganos encargados.
PERÚ I Ministerio de Cultura

• ' i
DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

PROVEIDO N° 001930-2017/DGPCA/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE ; 737 - 2017

REGISTRO 2867 \ DIA MES AÑO i

ASUNTO DECLARATORIA DE CUATRO PABELLONES DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON. 04 2017 ;
Atender en O días

REFERENQA : proveído no 001858-2017/DGPCA/MPaC REMITO EXPEEDIENTE: RESPUESTAS A LAS EXPOSIQONES VERTIDAS POR LA
DIRECTORA DEL COLEGIO SAN RAMÓN DE TARMA - EN RELACIÓN A LA
CARTA DE OPOSICIÓN EN CONTRA A LA DECLARAQÓN DE CUATRO
PABELLONES DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMÓN COMO INTEGRANTE
DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
MEMORANDO NO 000255-2017/DGPCA/MPi Remito expediente sobre Oposición a ia Declaratoria como Patrimonio Histórico
de la I.E.E. "San Ramón" en ia Provinica de Tarma.
MEMORANDO No 000141-2017/DDC JUN/N Remito Oficio N° 0191-2017-2018-SREH-CR sobre devolución de expediente de
solicitud de opinión respecto a ia oposición sobre ei reconocimiento a ia
Declaratoria como Patrimonio Histórico a ia I.E.E. "San Ramón" en ia Provinica
de Tarma.

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

; DIRECaON DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE POR CORRESPONDER NORMAL Los expedientes remitidos ser adjuntados al expediente
principal. Atención Arquitecto Argyrios.

Ministerio de Cultura
Dirección de Patrimonio Histórico
Inmueble

NI

rS"ABR;-?Q17

IIííiiBa: ....f/iC.J..,

A
EDWIN AVECINO BENAVENTE GARCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

2 L ABR 2017
Registror

Hora;.

%
vk A-
nmiaao por HtKbz BKANt^ jair írAu;jus3/b3ü222)
Fecha: 2017.04.19 16:03:30 -05:00
Motivo: Soy el Autor del Documeto
Ubicación: Huancayo

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Huancayo, 19 de Abril del 2017

MEMORANDO N° 000141-2017/DDC JUN/MC

A EDWIN AVELÍNO BENAVENTE GARCIA


Director de la Dirección General de Patrimonio Cultural
Ministerio de Cultura

De JAIR PEREZ BRAÑEZ


Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín

ASUNTO: Remito Oficio N° 0191-2017-2018-SREH-CR sobre devolución de


expediente de solicitud de opinión respecto a la oposición sobre el
reconocimiento a la Declaratoria como Patrimonio Histórico a la I.E.E.
"San Ramón" en la Provinica de Tarma.

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para saludarlo cordialmente y remitir a su


Despacho el OFICIO N° 0191-2017-2018-SREH-CR, presentado por la Congresista
Sonia Echevarría Huamán, con la cual devuelve el expediente cursado por esta
Dirección Desconcentrada mediante OFICIO N° 000319-2017/DDC JUN/MC.,
recepcionado el día 03/04/2017, en la cual hacemos de conocimiento acerca de la
oposición de la Directora de la I.E. San Ramón en la provincia de Tarma a la
declaratoria como Patrimonio Histórico a la mencionada institución, para que pueda
exponer los argumentos necesarios y/o opinión al respecto, expediente que elevo a su
Dirección para los fines pertinentes.

Como Ud. ha tomado conocimiento sobre una reunión convocada por la Sra.
Congresista en el mes de enero del año en curso en la Provincia de Tarma, en la cual
se tocó el tema de la declaratoria a manera de consulta y participación del público
presente, reunión en la que participaron la sociedad civil organizada y población en
general. Sin embargo en el documento adjunto la congresista manifiesta que su
Despacho no forma parte del expediente del procedimiento de declaratoria, lo que
informo para conocimiento de su Despacho.

A la espera de futuras comunicaciones, es propicia la ocasión para expresarle las


muestras de mi estima y consideración personal.

Atentamente,

Cultural

2017
JPB/enc.

Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064) 201276 Teléfono (064) 216201
iuníníaicultura.aob.pe
2ig
SOHIA RQS«R!0 ECHEVARRÍA HUAKAN
CONGRESO "Año del Buen Servicio al Oadadano"
REPÚBLICA

Lima,04 de abril de 2017


|í\l
Oficio N» ^ - 2017-2018-SREH-CR Ministerio de Cultura
DIRECtlÓl. DEJOCiiCeUTRADA Ot 'TUlTUflA OE JUWN

Señor
RECIBIDO
1 8 ABR 2017
JAIR PEREZ BRAÑEZ
Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín
Jr. Lima N° 501 - Huancayo, Junín
Rejstfo: 03S1.
JUNIN.- Firma—
-r

Referencia: Oficio 000319-2017-DDC JUN/MC

Por medio del presente le expreso mi saludo, y a su vez devuelvo la comunicación de


35 folios, recepcionada con fecha 03 de abril de 2017, toda vez que la suscrita no es
parte del Expediente de Procedimiento de Patrimonio Cultural de la Nación iniciado.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

^.144 Ffc

S^DNIA ECHEVARRÍA HUAMAN


Cong.-esista da ía República

SREH/rpd
C.c. Archivo.

lO'f
Lima: Jr. Azángaro 468, Of. 606 - 607
www.congreso.gob.pe Teléf. 311-7777- Anexo 7176
Edificio José Faustino Sánchez Cerrión

21^
00
F rnwoK por PEREZ 3PAÑE2 J4nr (FAU2Q537630222í

Uocacíófi Huancayo

'ANO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO" SRESO DE LA REPÚBLICA


SONIA ECHEVMSIa HUAMAN
Huancayo, 30 de Marzo del 2017 Ú 2017.Z^
OFICIO N'» 000319-2017/DDC JUN/MC hL"^

Señora;
Congresista SONIA ECHEVARRIA HUAMÁN
CONGRESO DE LA REPUBLICA
Presente.-

ASUNTO Remito expediente sobre Oposición a la Declaratoria como


Patrimonio Histórico de la I.E.E. "San Ramón" en la Provinica de
Tarma.

REFERENCIA Registro 0504 del 27/03/2017.

De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para saludarla cordialmente y hacer de su


conocimiento que mediante Expediente N° 0604 del 27/03/2017 ingresado en Mesa de
Partes de esta Dirección Desconcentrada, la Sra, Gina Ivonny Dorregaray, Directora
de la LE E. San Ramón de Tarma, da a conocer su oposición a la declaratoria como
Patrimonio Histórico a la I.E.E. San Ramón, documento que fue remitido a la Dirección
General de Patrimonio Cultural de la Sede Central.

Al respecto y a raiz de la participación de diversas autoridades y la población de la


provincia de Tarma en la reunión convocada por su Despacho en el mes de enero del
año en curso, creemos importante que Ud. pueda tomar conocimiento de la posición
de la I.E.E. San Ramón; por ello remitimos a su Representada el expediente de
oposición, para que en el plazo perentorio máximo de 10 días puedan exponer los
argumentos que consideren necesarios a! respecto.

Sin otro particular, es propicia la ocasión para testimoniarle los sentimientos de mi


consideración.

Atentamente,

JPB/enc.

Jr. Lima N° 501 - Huancayo iunin@cultura.qob.pe Telefax (064) 201276 Teléfono (064) 216201

2i|b
PASEA;.
PARA:

OBSERVACIÓN;

Pecha:

» v
'fi'irtÍEíc-ric Sí OE!ÍtL!fS
RIEGLSmC
2 7 «¿r
EXPEDIENTE:
SUí/ífLLA: OpasiGión é la oroia'aioría
Q£-.<i.tJ.... ds patrirnonio histórico da! I E E 'San
Ji.. Ramón' de Tsrma, aosolvenios
feslado

=E!^'0?. DiRECTOR DEL ri^lNISTERlO DE CULTURA - DIRECCION

DESCOijCEFv'TRADA DE CULTURA DE JUkÜN.

l.E.E SAN RAMON DE TARMA, debidaments representscis por su Dlreciprs doña


Gina li'onny Dorregaray Av/sllaneda, ideniincacia con DK'I !•>'" 20036533, nombrada
según Resolución Directoral N° 000155-2015, con aorniciiio real y procesal en la
Calie Los Pinos N=^ 500 ts/luaihuay - Acobamba -Tarma, sníe usied me presento y
digo:

Por intermecliD de is presente vengo a absolver el oñcio del 07 cíe marzo del 2017,
otlcio N" OOQ1S2-2017,'DGPCA-'MPCIC/MC en la oua) nos ponen a conocimiento de la
elaboración de un eripedieníe técnico para que se declare cuatro pabellones del 1 E.E
San Ramón de Tarma como patrimonio lnsíórico de la nación, motivo por el cual NOS
OPONEMOS CATEGÓRiCAMENTE A DICHA DECLARATORIA . a la elaboración
de dicho e::pedlenis y a la continuación del trámite para que se declare a cuatro
pabellones de nuestro colegio patrimonio histórico de la nación, puesto que de la
lectura de los considerandos del expediente se puede obsea'ar meridianamente que
es en exire.mo subjetivo y sin íuridamenío alguno que ameríie dicha declsración,
aunado ai hecho que esta iniciativa en la ciudad Oe Tarma tiene básicamente un fin
político de un grupo de personas que la prornoclonan, las misrrias que no tienen
representación legal alguna y que pretenden con su accionar paralizar la eaucación
en ta ciudad de Tarma como explicaremos más adelaníe, asimismo por irdereses
privados de colegios particulares que ven mellado sus intereses de negocio y de
ciivé!"sas personas que mediante la prensa escrita y radial iienen ínsmadversión a
nuestro colegio oor rivalidades colegiales que perduran hasta la fecha, esperemos
que el Ministerio de Cultura no sea utilizada para fines poiiiicos m de otra índoie por

Ztí>
personas ¡nescrupolosas que pretenden paralizar la educación pública en Tarma, ia
misma que explicaremos en los siguiente puntos;
I.- FUNDAMENTOS DE NUESTRA OPOSICIÓN A LA DECLARATORIA DE
PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA NACIÓN A NUESTRA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA.

1.- Nuestro colegio fue fundado en el ano 1957 como colegio "Del Orden" por el
Educador Argentino Eusebio Bedoya ocupando las instalaciones en el parque central
de la Ciudad de Tarma donde ahora es la Municipalidad Provincial de Tarma, siendo
su primera instalación, para posteriormente ser removida a la Avenida Castilla en lo
que ahora es el Colegio Santa Teresa en donde adquiere el nombre de "Mariscal
Castilla" esto en los años 1932 aproximadamente, siendo este local el segundo
Inmueble de nuestro colegio, finalmente en las instalaciones en la avenida Odría
donde funciona actualmente desde el año 1956 hasta ¡a fecha por gestión de
Presidente de aquél entonces Manuel A Odria Amoretti, como se puede observar el
colegio es un colegio centenario por lo cual luego de los trámites correspondientes
ante el Ministerio de Educación con la ayuda de la APAFA y de los Ex -Alumnos del
San Ramón de Tarma Sede Lima se pudo conseguir que nuestro colegio sea
declarado COLEGIO EMBLEMÁTICO cuyo fin era tener tocios los beneficios que la
reforma educativa del pais les daría en dicha condición entre ellas que el Estado
financiarla a los colegios emblemáticos del Perú la construcción de un nuevo colegio
con el equipamiento respectivo, bajo el marco de la reforma educativa del pais
iniciada en el segundo gobierno de Ex- Presidente Alan García.
2.- Luego de ser declarado Colegio Emblemático, la elaboración del expediente
técnico para la construcción y equipamiento de un nuevo colegio para el San Ramón
de Tarma duró varios años y luego de sortear mil trámites por fin al final del Gobierno
del Ex -presidente Ollanta Húmala se aprueba el proyecto y se decreta el
financiamisnto total para ia construcción de un nuevo colegio público para la ciudad
de Tarma donde se otorga para la construcción del colegio, el monto aprobado
ascendente a la suma de treinta y tres millones de soles en la cual según las
especificaciones del proyecto y al expediente técnico realizado por especialistas del
PRONIED se determinó el estado calamitoso de las estructuras del colegio por lo cual
se determinó técnicamente que se tendría que derruir todo el colegio para poder
construir uno nuevo como se tiizo con los más de 100 colegios emblemáticos
construidos a la fecha a nivel nacional, es decir que la eiaíxaración del expediente
técnico hasta la culminación y aprobación da la misma. Tan solo la aprobación del
financiamienlo duró alrededor de siete años aproximadamente.
3.- Cuando se emite la noticia en los periódicos, páginas sociales, radiales y otros a
nivel local dando a conocer el inicio de la construcción de un nuevo colegio y que el
proyecto incluía la demolición total de la actual infraestructura por su antigüedad (60
años) y su estado por recomendación del PRONIED del Ministerio de Educación
quién se encargaría de la obra, es en ese momento que mágicamente un grupo de
termeños que se denominan "Ddriistas" o también "Defensores de los Intereses de
Tanria", conformados por personas que se dedican a la política partidaria activa,
puesto que son militantes de partidos políticos o han ocupado cargos políticos en
gesnones anteriores en el Municipio de Tarma, personas que no tienen personería
legal alguna que ios represente o avale en complicidad con dueños de medios de
comunicadón llámese Radio Sudamericana, Radio Tarma, Radio Selecciones, La Voz
de Tarma, etc, dirigidas por personas que siempre han tenido una animadversión a
nuestro colegio, dueños de colegios particulares y colegios antagonistas deportivos
que no les conviene un colegio moderno en Tarma ya que les traería como
consecuencia la pérdida de alumnado, todos ellos juntos, azuzan a la población
contra el proyecto y señalan que está en peligro la obra del General Manuel A Odría
Amoretti y que la construcdón actual del colegio se encuentra en buen estado y que
no amerita ser destruida, SIN DAR NINGÚN ARGUMENTO VÁLIDO NI CIENTÍFICO
PARA QUE NO SE CONSTRUYA UNA NUEVA EDIFICACIÓN tan sólo el hecho que
es obra del tarmeño Manuel A Odría y que según estas personas la ediñcación está
perfecta y que no debe ser derruida, lo cual es TOTALMENTE FALSO puesto que
en el año 2008 La Municipalidad Provincial de Tarma emite una Resolución del
Comité Provincial de Defensa Civil N° 010-2008-DC/MPT en la que declara en
SITUACIÓN DE EMERGENCIA a la Institución Educativa "San Ramón" de Tarma por
presentar un peligro inminente para los estudiantes y que el PRONIED del Ministerio
de Educación con sus especialitas determinaron que la construcción de los

2IV
pabellones del patio central y en general señalaron que están en estado ruinoso y
colapsadas por el paso del tiempo (adjuntamos dichos informes para su
conocimiento).
4.- Nuestra parle les hizo recordar a las personas opositoras al proyecto que fue el
presidente Manuel A Odría Amoretti quién modernizó la educación en el país,
construyendo modernos centros escolares en Lima y Provindas a nivel nacional,
modernizó la infraestrutura política en Lima como los ministerios de educación,
economía, trabajo, salud, etc, es decir les señalamos que el presidente buscó la
modernidad para su país y para Tarma puesto que fue quién también construyó la
Catedral de Tarma, el Hospital Regional de Tarma, el Hotel de Turistas de Tarma, etc,
es decir les señalamos que en nombre del General f\flanuel a Odría quién siempre
buscó la modernidad para su país y su tierra mientras los OPOSiTORES BUSCAN
AHORA Sü ATRA20. puesto que el pensamiento de Odría siempre fue la
modernidad y el progreso para su país y su tierra, pero ios opositores no se
amilanaron, siempre dejándose llevar por sus intereses políticos.
5.- Señor Director la( s) persona(s) que solicitan que se declare patrimonio cultural de
la nación al colegio que dirijo, SON POLÍTICOS PROFESIONALES puesto que
buscan el momento oportuno para oponerse a la nueva construcción de nuestro
colegio cuando ya se cuenta con el presupuesto aprobado por el Ministerio de
Economía, cuando el proceso de licitación se encuentra avanzado esperando solo ta
apertura de los sobres para conocer el nombre de la empresa se encargaría de todo
el trabajo para la nueva construcción, esperaron pacientemente para oponerse,
preguntamos /Por oué esperaron 7 laraos años para oponerse al orovacto?
Cuando dicho provecto era de conocimiento público, todo esto señor Director

ocurre por el ruido político que se toma como caballito de batalla la defensa
supuestamente de la obra de Manuel A Odría y del colegio, lo cual es FALSO, puesto
que anexamos dos fotografías de la casa del Ex - Presidente Odría QUE SE
ENCUENTRA ABANDONADA Y CAYÉNDOSE A PEDAZOS EN POMACHACA
TARMA, es decir los defensores de la obra de Odría no defienden el lugar donde
nació el hijo predilecto de Tarma, tampoco defendieron la obra del general Odria
cuando permitieron la venta del Hotel de Turistas de Tarma al consorcio Los Portales
nuevos propietarios DEJANDO SIN HOTEL DE TURISTAS A TARMA( gobierno de
Alberto Fujimori) es decir son FALSOS DEFENSORES DE LA MEiViORlA DE ODRÍA.
son políticos oportunistas que esperan cualquier conflicto para ganar réditos políticos.
7.- Señor Director una prueba de lo que exponemos es que las mismas personas y
medios periodísticos oue se oponen a la construcción de la institución que
dirijo, son "extrañamente" las mismas personas oue se oponen a la
construcción de la sede de UNAAT fUniversidad Nacional Alto Andina de Tarma)
en el Distrito de Acobamba con el argumento que quieren dicha sede y/o
construcción en la Ciudad de Tarma - Cercado, cuando en la ciudad no hay un
terreno saneado para dicho fln, mientras tanto los opositores ganan réditos políticos
y hacen enfrentar tarmeños con acobambinos (entre tarmeños) cuando debe haber
unión entre lugareños, esta disputa es pública y conocida por toda la población, son
las mismas personas que no permiten que la cultura florezca en Tarma, no permiten
que se construyan nuevos colegios modernos al futuro, universidades, etc., son
personas negativas que buscan el atrazo de la ciudad, la educación y la cultura en la
ciudad.

8.- Estamos seguros que son algunas de estas personas que solicitaron ante su
Despacho que se declare patrimonio de la nación a nuestro colegio, CUANDO YA NO
TUVIERON ARGUMENTO VÁLIDO PARA SEGUIR OPONIÉNDOSE LEGALMENTE
buscaron a su entidad para PARALIZAR LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO
COLEGIO PARA TARMA. lo explicado largamente es para que sirva y tenga
conocimiento su prestigiosa Institución y para que la ley no sirva de INSTRUMENTO
POLÍTiCO para los fines de tos opositores politices y otros en la ciudad de Tarma que
bajo el argumento de histórico se paralice el progreso cultura! de Tarma con un
proyecto ya probado por los ministerios de economía y educación y que su
replantamiento llevaría años y un costo alto que traería como consecuencia atrazo en
la educación tarmeña quizá por decadas, hecho que no puede permitir como órgano
cultural de la nación.

9." Con todo respeto creemos que los cuatro pabellones que se pretende proteger del
Colegio San Ramón como patrimonio histórico de la nación en Tarma no cumple con
los requisitos para que sea declarado como tal, es una casona (cuatro pabellones
unidos) antigua amplia que tiene tan sólo 60 años de construida, existe una confusión
histórica y esencia en el expediente técnico puesto que se confunde institución

2|3
Oít
educativa con el inmueble que la contiene, la institución educativa que dirijo tiene
más de 160 años de fundada donde pasaron miles de hombres de bien de la ciudad
de Tarma, el actual inmueble tiene alrededor de 60 años de construida, es más en el
local actual no estudió el General Manuel A. Odria ni Daniel Alcides Garrión y otros
grandes hombres del país como se quiere hacer pensar fueron en los antiguos
locales, no olvidemos que el colegio tuvo tres locales en su totalidad en todo
caso siguiendo ta lógica se tendría aue declarar oatrimonio histórico a los tres

inmuebles que sirvieron como locales de nuestro coieoio. creemos que hay una
real confusión al respecto, aunado al hecho que es el propio Ministerio de Educación
propietaria del local que mediante los especialistas del PRONIED declararon la
necesidad de derruir dicho Inmueble por poner en peligro la vida de los estudiantes
ante cualquier sismo que pudiera ocurrir en la ciudad por tener niños y adolescentes
entre los alumnos lo cual seria un hecho grave si ocurriera, sería un hecho realmente
desastroso, no olvidemos que Tarma se encuentra considerado en la zona sísmica
tres de mediana a alta sismicidad, siendo la máxima escala la cuatro en la que se
encuentra Lima considerada como una de las ciudades de más alta sismicidad en el
mundo.

10.- Señor Director la casona que se pretende proteger como patrimonio histórico es
muy querida por todos nosotros y la valoramos, pero los años han hecho mella en
sus instalaciones hay informes técnicos que adjuntamos como prueba de lo señalado,
el inmueble tiene casi 60 años de construido, a nivel nacional se han construido casi
100 colegio emblemáticos mucho más antiguos que nuestro local y con mayor valor
histórico que el nuestro y no por ello la ciudad pide que se declare patrimonio histórico
del país a estos colegios, con ese criterio TODA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN
EL PAÍS QUEDARÍA TRUtfCA POR NO PODERSE DERRUIR NINGtllN COLEGIO
POR SER PATRIMONIO HISTÓRICO, porque todos los colegios que se derruyeron
como el Alfonso ligarte de Lima, Meliton Carbaja!, Teresa Gonzales de Fanning,
Mariano Melgar, en Lima, en la región en San Isabel de Huancayo, el San José de
Jauja, Colegio Irazola de Satipo, etc no hubieran podido ser destruidas para construir
otro colegio moderno para el futuro del país, con los criterios subjetivos que esgrime
el expediente técnico ningún COLEGIO DEL PAÍS DEBIÓ SER DESTRUIDO Y
TODOS ESTOS DEBIERON SER PARTE DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA
NACIÓN, hecho que es absurdo, puesto que de los colegios mencionados en Lima y
la reglón salieron sobresalientes profesionales que dieron brillos al país, se debe
tenar en cuenta que en ninguna parte del país se intentó declarar patrimonio histórico
algún colegio para dar paso a una nueva construcción, sólo en Tarma que se usa
estos temas para fines políticos, es lamentable que Tarma se quede atrazada por
estas personas que buscan su atrazo educacional.
11." Señor Director la educación es un concepto evolutivo que cambia con al tiempo,
nada más evolutivo que la educación y la cultura pero que en Tarma pretende
paralizarse en el tiempo, no existe en el país algún colegio o ciudad salvo el Colegio
Guadalupe (por ser el primer colegio secundario del país) que haya solicitado que sus
Instalaciones sean declaradas patrimonio cultural de la nación, como repetimos los
argumentos para querer declararla como tal son en exceso subjetivos, colegios
mucho más antiguos que el nuestro y con mayor historia fueron derruidos en el
programa de nueva infraestructura de colegios emblemáticos a nivel nacional, puesto
que estos colegios ya cumplieron su finalidad tienen que ser renovados por otros que
duren 50 años más, los colegios como centros del saber no pueden ser declarados
patrimonio histórico por su mismo concepto evolutivo en el tiempo, los criterios que
esgrima la carta que absolvemos son demasiados subjetivos y pueden se utilizados
como cajón de sastre para que cualquier colegio de cualquier pueblo pueda ser
declarado patrimonio histórico lo cual es un despropósito cuando un inmueble,
mueble y otro debe ser declarado como tal por su real trascendencia histórica lo cual
no tiene el inmueble que se pretende proteger como exponemos largamente.
12.- Queremos que quede ctaro que la solicitud de esta declaratoria tiene un claro
tinte político cuyo único fin es paralizar la obra que se encuentra fista para ser
ejecutada , es decir es un aroot legal utilizada por las personas que se oponen al
proyecto, personas que por lo demás no representan a nadie, es decir por un grupo
pequeño de personas toda la educación futura estaría en real peligro en la ciudad de
Tarma, mientras que en todo el país se Implementen nuevos colegios, laboratorios y
programas científicos por estar los colegios emblemáticos equipados para dicho fin,
en Tarma por el egoísmo y mezquindad de unos pocos, los jóvenes tarmeños estarán
fuera del círculo del saber nacional, lo cual como autoridad cultural de país no debe
permitir, actualmente como señalamos las instalaciones del colegio que se pretende

¥(
proteger están colapsadas por el paso de! tiempo, adjuntamos fotografías del mismo,
esperamos realmente que se paraiice esta solicitud de declaratoria y se archive por la
falta de fundamentos esgrimidos por las causa, fundamentos expuestos en el
presente escrito.
13.- Finalmente, como educadora y responsable del bienestar integral de los
estudiantes, solicito el archivamiento del pedido de declaratoria de patrimonio cultural
de cuatro pabellones de la Institución Educativa "San Ramón" de Tarma, debido a que
se está poniendo en ALTO RIESGO LA INTEGRIDAD FÍSICA DE
APROXIIMADAWIENTE 1500 ESTUDIANTES, 130 DOCENTES. 20
ADMINISTRATIVOS Y 1000 PADRES DE FAMILIA YA QUE ÉSTE COLEGIO FUE
DECLARADO EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN EL AÑO 2008 Y EL EQUIPO
TÉCNICO DE PRONIED DICTAMINÓ QUE LA ESTRUCTURA TOTAL SE
ENCUENTRA DEBILITADA POR EL PASO DEL TIEMPO. Enüendo que existen
leyes que promueven la declaración, conservación y rehabilitación de edificaciones
pero nada es más importante que la SEGURIDAD A LA QUE TIENE DERECHO
TODA PERSONA más aún si consideramos que este inmueble alberga a parte de la
POBLACIÓN MÁS VULNERABLE COMO SON LOS NIÑOS, INFANTES Y
JÓVENES. Las gestiones para superar los problemas de infraestructura se iniciaron a
raíz de la Resolución del Comité Provincia! de Defensa Civil N" 010-2008-DC/IVIPT y
a la fecha los problemas físicos estructurales se han agravado ya que los sistemas de
agua y desagüe están prácticamente colapsados por tener instalaciones obsoletas,
los muros se encuentran debilitados, techos en mal estado, lozas con problemas de
asentamiento, pisos de las aulas desgastados, entre otros ¿De qué manera cuido a
los estudiantes de prevenir enfermedades cuando no tenemos servicio de agua
durante el día y el desagüe no funciona? ¿Cómo protejo a los niños que por su propia
edad son traviesos y emplean sus horas de receso en hacer deporte en un estadio
cuyo muro perimétrico está a punto de caer?. ¿Quién asume la inversión que
demanda el mejoramiento de la infraestructura si no se acepta la ejecución del
proyecto presupuestado por PRONIED - MINISTERIO DE EDUCACIÓN?, ¿Quién
asume la RESPONSABILIDAD de resultar dañado algún estudiante, docente o padre
de familia anta una eventualidad? Estos cuestionamientos me conducen a revisar la
Constitución Política del Perú que en el Articulo 2° menciona "TODA PERSONA
- ... c
-ítc;ojtC/:,Zr.-:C .-.ncio 52u.537 r 5

SgSOLUCION PEi^OaiTÉ PF.QVIUCU r,e r-.cr.,.,.: ^,„|, t-, ,,,.


W [!1D-200S.DCH/pf -'
^ 7zrír.z. 12 tít r.eyo tíe 2005
VIS'^'O:

..ra... ^
í'ííBCCí.'ucíurs 6" rTcSnciór.. ^ ~ cui6ri.solc«¡ñ íriipecriír, as U
CO^'SíD£RA^'n^^ ■

Defensa Ciw.'7r-Jraíir.Elicad
adccu-ede. es"de''¿roTe°efr'JMM^^^^^
,eseoere.ndo s.rer.di.edón "••eac de deToS^'r^^Seirsía
en"caso de cese;.,,c ce~ 1ST2 se c.-ea el -Sjaicms Kecbaaí ¿e
fo «Slnr
^ecrelo Supremo r>..D S
^c^nspecccncs .ecnces os Ssouníac c-í> D'^í^nsa pr" og «prusus 5,.- .
r;eg!am2m& tfe
i S rcS?^.
I:S ^91.^

de is ■-.::.:-.-c:- ííd.celive°-Sar?S- R'Pdeio Jerape. Diredor


Insüiucío-, :;..C2!i.'S ssle se leslizó el dls 06 de mayo del aflo encubT"™ ?='>'"=" <¡« s"ids y olrcs a dicha

íSrts ssíSISSrl™ sa
:SS:tsrsv.?í;sr™S£™
ts...m£d= de 30 años el cuál se encuenire a punto de coiaosaf o-.- ^-y'^dedad
=2S' fdc.-. los ledrillos cerca oe te bese se eslén d-smomn-na? ? pendido venicslidad en varios iucarer. y
•■a~seu-.;ss que pasan por las callee- s*» reod-'-re su riAmni'n * " R' 'nmL-.enie para les estudisnies y
;a£S as3J.&Sce era-mo. -e l.ene'^una enilqúrcaro^l^atrel^'Sf"^;-000"^^^=^^
mas ?s b£«eri£ dg óañcs Ct- $.^c:or oe '= nis-r?
^'-
^ Q-»«.iorado y ss requiere si; camfcro. íes
^ sesada, se requtere su demolocn. « --en,ra
u:nc. cuya esiruclura sf fcncjenirj cr. rúan -stada v /- r-.-i.^'7 ' c...cin£ sobre a.-tr.fioU-fi oa
P5S? de! llampo y s punió de colgpsgr. sí rfiouie/e h- T tolsimsr.ie daienorsda ,00.'e;
■id un 95 lolsimenle deierioracc po.-'iañio el paoclló.n Ó'Á a-.!e.'"ías'"'-"'-er 2°° °'h"°
=. cerco penmelrco. el cerco úcmal de mallas de aismor. d» óe 'e Piscina,
-c.-.e. sur y este de ¡a insiHucon Educe;». -£an Rsmó;- Ía T7rm=; f ■"= '== '^dos
erteblecrriai en te Kormalividad de Securicad en Dsfensa cñ-'il " condiacnas da Secundad
SiTUACIÓW D£ EMEHGEHClA,'7|7EVeltóndc"Cte' «id» 5= «Pte'c en
oenmécico. ei cerco (roniai Se maltas de alambre de'¿o"s^ i^r^nW m ■■''°'
OU- y esie de la l.nslilucór. Educativa "Sar, Ramón" d! la Snda de ""

£SiJ5LV£:

balería de ba.ños en el seclor de te^tea^a'ti terco pcrííi^nn^^^ 1'


cobanora de elerni! leja andha de los lados non» r.,r v »»!» » " i-onlai de manas oe ala.more -oe cooada. te ípes la
F.-cr-incia de Tanma, léniendc co.-mo ,cie-°r-n "i': .?>' '"flbción Educativa "San Ra.m.on" do te
Secundad ¿nDe/enssCa-itcor.formíEl os';? rrg^.nn'r^'p^j»' ''""*•'^'^"''200/2008 tí2 fnspeccior, Técn::s ¿é
Dúaclor, Lrc Ángel Rorrreíttl^^tnv,:" •' Rdmon" - Tarn. .epr»sor,teca por su "
... dIsocs-cionAS
cuales consir.-.-en A.5,.o„»ion-S corrAnA-rs
corre.Has c-uyc
7 'cumpl en,e.Ho es obScal
menoaciones orio yenbaleio responsabi
realizadas lrdadnienctonacq. te s j
miorme arries
de la Municipalidad de Tarmt': pafa^tetdcoció^de^i-' Gcberpación. Gerenaa de Obiag"
acciones necesarias en maleria de prevención —n la finalicad de que so priorrcon las
ñqqrsr>eso. r.omu.n,-quL, cúmptesey arc/irVase.

=r«ra!d5ÍÍ0¿,~y¿^ - 01(1^
.-.Sf
TEME DERECHO A LA VIDA: A SU SDEMTiDAD, A SU ÍNTEGRiDAD MORAL.
RSÍQÜiCA Y FiSiCA Y A SU LIBRE DESARROLLO Y BEMESTAR EL
COMCESIDO ES SUJETO DE DERECHO EH TODO CUAWTO LE FAVORECE"

Asimismo ia Ley' G&ngfai oí FcitriiTr.-iriio Cuiiursi óa ¡a í^íiCión cíus- e:i ei CapiW'O "
aaícub 3 referido a is siíjeoión de bienes a la le"a señala "Los Dienes ae! Psinmcinío
Cuiíuíal de ia í-tóciJo. sean de proeiejad publica o pra'aüa. estén sujetos a les
iTiediaas y hmiíaciones que establezcan las leyes especiales para su efectK'a y
adecuada ccnser«aci6n y pioiecoión Ei eiercico del derecho de propiedad de ssios
bienes esta sujeto a las limitaciones esíapiecidas en las medidas administrstu'as que
diSpongsn los organiantos competentes SIEMPRE Y CUAMDO MO
COMTRAVEHGAN LA LEY Y EL INTERÉS PÚBLICO"

II.- PRUEBAS V ANEXOS.

1.- Resolución del Comité Provincia! de Defensa Civil N° 010-2003-DC/MPT en la que


declara en SiTuACióN DE EMERGENCIA a ia ¡nstiiución Educsiiva San Ramón" de
Tarma

2.- Informe Técnico emiíicio por el FROIiilED del Ministerio de Educación de fecha
setiembre del 2011 en la cual en sus conclusiones se señala el estado del inmueble

que amerita sea derruido, incluye íoiografias del colegio, el mismo que se encueni.-a
en un estado cslamiíoso por lo que uros de nuevas instalaciones y equipamiento para
la educación en la ciudad de Tarma.

3.- Dos fotografías del inmueble en Pomschace Tarma donde nació ei General
Manuel A. Odiía que se encueniia abandonada y en estado luinuso, hecho que
prueba que el supuesto amor por el legado de Odrís tiene tmte político y no un
reconocimiento real a su mernoria

Tarma, 27 de marzo del 2017

{^ÚímLy
>ÍLYr':.VÍi: Gwl rrmmRYi-ar-ids
Informe Técnico y
Panel Fotográfico

OCOdS-i

2^0
Evaluación Estructural del Centro Educativo San Ramón

A coníinusebn ss describe las caracierislicas y situación de cada uno de los pabellones

1. PABELLON PB-R1, PB-R2, PB-R3, PB-R4, PB-R5, PB-R6 PB-R7, PB-R8, PB-R9
PB-R10, PB-R11, PB-R12

DESCRIPCIOM

PABELLON PB-R-1 DE 2 PISOS(MÜSEO+SHÍSALA DE REUNKDNES+SH)EN SECUNDARIA


PABELLON PB-R-2 DE 2PISOS{INNOVACION TECN0L0G1C0+2SH/AU+SH)EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-3 DE 2 PISOS(rOPICO/DEPOSirO)EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-4 DE 2 PISOS(AL'+UBORATOPJO/2AU)EN SECUNDARIA
P.ABEaON PB-R-5 DE 2 PISOS ¡AU+ESC/AU-ÍSC)EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-5 DE 2 PISOS(AU/AU)EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-7 DE 2PISOS(AU-eSUBDlRSCaON/SALA DE PROP+DEPOSITO)EN SECUNDARIA
P/SELLONPB-R-Í DE 2 PISOS (C00RD•i•lNG+L03BY■^■SECRET/3ECRET•^SALA DE MUSICA-fSALA DE
AUXILIARES) EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-9 DE 2 PISOS {PiRECC10NilA3/AU-(CEBA) EN SECUNDARIA
PABELLON P3-R-10 DE 2 PISOS (AU/AU) EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-11 DE 2 PISOS (AU-ȣSC/AU+ESC) EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-12 DE 2 PISOS C2AU/2AU) EN SECUNDARÍA

100662 COHaUlTlSK O HIDALGO


CONSULTOR LUIS A 7BLLO HIDALGO

BauiiA
SMñ lNG5U'£R0CrWL „gL. CONSULTOR
dsProyecto S'eg, CIP 39250
Ing. DfifWol&ezBcJaZavaUi
Vista 1; Vista panorámica del pábelion PB-1

£■
M
i
m-. -■-■• ■■f/i •
. ''I

Vista 2: Vista panorámica del pábeüon PB-2

1.1. CONFIGURACION ESTRUCTURAL

DESCRIPCION

Son pabellones con una aitigfledad promedta de 50 años.

Esíos pabellones esián fomiado por párlicos de concreto armado con columnas de de 30cm x 45cni,
peraltadas en el senb'do transversal de cada pabellón, vigas de 0.30m de ancho y O.SOm de peralte y
consta de vigas peraltadas de 0.25m x 0.40m que unen los pórticos entre si. B diseño arqulleotónico
Sene pasadizos apoyados sobre un eje de columnas que conforman un sistema de arcos. Las losas
del primer nivel son deltipo aSgerado con concreto armado de 20 cm de espesor y el segundo piso es
un feotio a dos aguas con cobertura liviana formada por madera y eternit.
Este conjunto de pabellones presentan un geometría simélrica en plañía, fonnando un cuadrilátero.
En eslos módulos se ha obseívado la carencia ce elémeníos esírucíura'es que aportan rigidez en e!
seníido longitudinal del pabellón y permitan obtener una buena respuesta sísrrnsa de la estructura

UlIS ATEaO WtJAtGO CUiTtdOi o mOALG O


WÍ3ENiSROaV)5. v
¿y íitI.íiiWtiÍ6Íel¡iSídu« 1-

Defe «Je Prsjyecto CO^SUlTOR


Ihn. MnimBczaínava'!' CIP 39250
0G066Í CTP N® 44578

¿y?
ante un eventual sismo aplicado en el sentido longitudinal del nfiódulo. En este eje íongüudlia! se
obseiva la-presenoia de muros de tabique y no portantes que-conforman ¡os vanos de-ventarras y
puertas. Asimismo, presenta juntas de dilatación sísmica con un espesor insuficisníe, que no peraiitirla
los desplazamientos necesarios de la estructura ante un evento sísmico.

SITUACIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES


Con ia finalidad de verificar la calidad del concreto se tía tomado muestras de extracción de! núdeo
diamantino 02 en columnas y uno en vigas, para cada nivel y para cada pabellón, la Irionna aplicada
para la obtención de estos ensaj-os es la N.T.P. 339.059 (ASTIvl C-421999).
De tos resultado obtenidos a ía evaluación de ia caídad del cmcreto por medio de las extracciones
diamantinas, se ha observado que estos arrojan una resistencia a la compreslán menores a í'c=128
tcg/HTi2, calidad muy por debajo del concreto estructural exigido por norma de concreto vigente E-OSO.
Se ha observado que en la preparación del concreto no se ha utilizado los agregados adecuados da
acuerdo las nornias técnicas, habiéndose encontrado cantos rodados de 3 a 4 pulgadas de diámetro,
en lugar de piedra chancada o material anguloso recomendado.

Es importante mencionar que de acuerdo a la ascultación realizada a la cimentación e! nivel de


desplante de las zapatas se encuentra en promedio a -2.00 m de profundidad y probablemente por la
antigüedad de la estructura (más de 50 años) el límite de fluencia del acero utilizado sea de fy de
2800 kg/om2.

Asimismo, se ha verificado fisuras en algunos muros por efectos de fuerzas fraccionantes. Ver vfeta N°
3yti)''4.

HXUALGO

000660
CONSULTOR
CIP 3S250

aua'JSi

Y
ívt% -»Aí-*"<. /4 «í- «•"^^
^'^»' - . -
"^ f L is
í ^ ~ TO-

'*1*Í
■? " ^ ^ r- j-
a3**j. j-—" »j

t * ^

' ]
í;-"
í 2 ^_'' y

«i^-' — vt- .-r •.•»Z,"^-*>~í'".---. ".2:'

^ ^ «íf, X
#■4?

V- >? t. 7 -f-' ^

En la Vista N° 3. obsérvese la fisuras horizontales e Inclinadas en los muros de sproximadamenle


2.00 m de longitud.

=o^tToazois^T^^o,„o.rca O HIDAíso

Íñ?"^
B- ^Cezada
PoWGctD2aia(a
CIPN««W8 eQM5i}i.T0íl
"•'S. -=39250

ItiAMIfilllA
SÁ'^ ItiSENlEnOCML
" ''®stttóceií«í> ktKiiffiiirttm

000B59

20^
dp
Visla 04. Falte hDiizonial en la zona de vanos de muras.

Conclusiones y Recomendaciones

1. Se observa carencia de elementes esíraoluraies que aporten rigidez en el seniido iongitudinal


de la esLuctura, debido a la presencia de muros de íabiqueria y vanos de puertas y ventanas
Con la finalidad de que te eslruciura tenga una buena respuesta sísmica y se puedan
controlar los desplazamientos, el nuevo planteamiento estructura! debería considerar la
inclusión de elementos estructurales como placas de concreto armado, o muros de corte
ubicadas convenieníemenie en el sistema resisienie de la estructura. Sin embargo debido a
la bq'a calidad de concreto obtenida en te extracción de pruebas diamantinas, con valores
entre 86 Irg/cntí hasta 126 kg/om2 de resistencia a la compresión y que no cumplen con las
exigencias mínimas de un concreto estructural que pueda responder a solicitaciones
sísmicas,es que no se recomienda su reforzamiento. I
Se ha observado que en la preparación del concreto no se ha utilizado o ios agregados ■.M
adecuados de acuerdo las normas técnicas, habiéndose encontrado cmtos rodados de 3 a 4
pulgadas de diámetro, en lugar de piedra chancada o material anguloso recomendado, 1
La situación es criíica considerando que el estudio de Mecánica de Suet3S-,con fines de
cimentación nos tedica que el suelo de fundación de toda la institución p/esenta
000658 COKSULTOR LUISA TEiXQ HIDALGO
CUKSUlTO! ÍO HIDALGO
a

iHIBUStI CONSULTOR
Jefe de Proyecto
Infl. Dei^alBcnidaZavala 'íeg. CJP39Z50
CsUlií it «sr.
dPd» 44578
una capacidad portante muy baja equivalente a 0.45 kgfcm2 correspondiente a una arcilb
medianamente plástica y con presencia de nivel freático entre 1,40 y 2.00 m de profundidad.
Dadas estas candiciones, ameritarla un mejoramiento del suelo de fundación con la finalidad
de aumentar su capacidad portante.
Considerando que estos pabellones ya han cumplido con su periodo de vida útil, teniendo en
cuenta la baja calidad de concreto obtenida en las pniebas diamantinas y la mala calidad dtí
suelo de fundación, es que se recomienda la demolición total de todos estos pabellones y
su reemplazo por módulos nuevos.

2.0 PABELLON 1°, 2"y 3° PRIMARÍA


DESCRIPCiON

MODULO DE 2PISOS(4AU/4AU)EN PRIMARIA

2.2-CONFI.GURACIÓN ESTRUCTURAL.

Está formado por pórticos de concreto armado con columnas en de 25 x 1.30 cm, vigas de 0.25 m de
ancho y 0.60 m de pe.mite, consta de vigas peraltadas de 0.25m x 0.4D m que unen los pórlicos entre
si en los módulos. Las tosas del primer nivel son del Upo aiigerado con concreto armado de 20 cm de
espesor y los del segundo piso es un techo a dos aguas,fbnnado por pórticos de concreto annado y
losa aligerada No existe juntas de dilatación sismica, y easte la canflguración de formación de
cclumna corta en las zonas donde la tabiqueria se encuentra adosada a los pórticos p-nncipales.

2.3-SITUAClON DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES


De la inspección realizada se pudo observar la regularidad de la estructura tanto en planta como en
elevación y el aislamiento de ios pabellones en bloques inclusive la escalera.

Con la finalidad de verificar la caSdad del co.ncreto se han lanado muestras de extracción del núcleo
diamantino, 02 en columnas y uno en vigas, para cada nivel y para cada pabellón, la Nornia aplicada
para la obtención de estos ensayos es la N.T.P. 339.059(ASTM C-421999).

De tos resultado obtenidos a la evaluación al concreto por medio de las extracciones diamantinas, se
ha observado que estos anejan una resistencia a la compresión de f'c=117 kg/cmO, calidad muy por
debajo del concreto estructural exigido por norma de concreto vigente E-060.

De la ascultación reaSzada a la cimentación se ha observado que ss ha encontrado un nivel de


desplante de aproximadamente -0.85 m, nivel muy superficial considerando la mala calidad del
terreno existerrte con una capacidad portante de 0.45 kg/cm2.

Los resultados de las diamantinas en este pabellón son los siguientes:(ver anexo 02)

corísuLTOa uris «rnto moaico


000657
cortáUL'
1,1^
o hikalgo
/L
Proyecto
7^,^ Dsrifi} SeasdB Zavala
C£P'f4o<^578 CONSULTOR
fícg. crp .'59250

20^
ELEMEMTO FC Kgícm2

VIGA 99.60

• COLUMNA 117.70

COLUMNA 104.12

COLULMNA 106.65

Se presume que la calidad de concreto en las zapatas no supera los 120Kg/cm2


Pata las condicioneB actuales de la edificación apa-ticada de concreto atinado con lecho aEgetado en
un primer nivel, techo liviano en el segundo nivel y con un terreno de una capacidad portante de 0.55
Kg/om2, se ha reaFizado el diseño de una zapata central, obteniéndose de una área de zapata 2.00 m
X 2.00 m.(ver anexo 01). Area requerida mudio mayor que la existente de 1.60 x 1,60 m.
De realizar un reforzamiento ce la estmefura Implica realizar labores de excavación, que pueden
alterar las condiciones iniciales del suelo de cimentación, desestabinzar la estructura y probablamente
generar problemas de asentamiento diferenciales y fallas en la estructura; lo más recomendable en
estos casos es no reforzar la estmctura,sino reemplazarla por una nueva acorde con la Nomiatiwdad
Sismo resistente vigente.

Tomando en cuenta que la calidad de concreto en las zapatas está muy por debajo de lo definido en la
norma(210Kg/otn2). las zapatas existentes deberán ser demolidas y reemplazadas.
Por la baja resistencia de las columnas y vigas encontradas en este pabellón (117 Kg/cm2] como
máximo al concreto deberá ser reemplazado en su toíaSdad.

Asimismo se ha observado problemas de humedad en los muros portantes con una altura promedio
de 2.00 m y en los zócalos de los muros de íabiquerla posteriores en las aulas, que podrían debllllarse
y/o sufrir asentamientos ante cualquier Intervención que altere las condiciones iniciales del susto de
fimdaclón.

La presentía de humedad en la zona de cimentación y zócalos es muy probable que genere


problemas de corrosión en el refuerzo de acero de las columnas y debiten aún más la estructura. Se
adjunta vista fotográtioa.

COiíáUi .o HIDALSO
COKSULTORUJlSAVEaOHteAyia
COfiSULTOR
0G0656 Rcg.apsszso
oajiá BcaxíaZiivala
^ aPM"41570

'l.íñl
' ItlóSrESOCWIL
-ir e£í:<il5.W»<< hisliir.N'IM!
ms

. -f. X

■' : c' '■<-

fS:^-

,t í<¡. ->.3^

En otra de (as vistas se observa problemas de asentartjiento de (as veredas y presencia de humedad.

COKSyj.TOaU'S A 7EU.0 HUAICO- ' •C^LO WIOALGO

3£Í2 tíe Prayírcco CO?tSliLTCR


iitZ' ^?¿e3 Bílcada Reg. CIP 35250
CT» M® v,57!^

?'/Ík9i h.-OSMIEROC^

0006SJ

20/5
Obsérvese zona de agrietamiento en veredas y zona de humedad en muros.
Tomando en cuenta el tiempo de semcio de la estructura (IB años) resulta probable que el acero de
refuerzo tenga niveles de fatiga y alteración de sus propiedades mecánicas lo cual Implicarla cortsiderar
un reforzamiento adicional.

COSSULTO» LUIS A TEU.0 HIOALOO

uOlVdUl eiio HtPAUSO


3^
000654 Ing. Oaidel Eczada Zavala tsj.iil-t
aPK"«578
CDMSULTOR
íog. CIP 33250

jdUoBSMOSSrafflffMOJtR
■Siki? INGENIERO CWP-
F.5Í. l5ir.ÍS!M irwSV
i

ta
"Itr ""^ }

^Jmm.

m i.E.N»30T06 i

'a

Visfa 05. Observase la falla de juntas de dilaíaclón sísmica

2-.4 Conclusiones y Recomendaciones

Los costos y riesgos a los a qus se somsteria la estructura de emprender una inleivención tipo
tefaizamiento consideramos que son muy alios e innecesarios, debido a las condiciones
desfavorables de! suelo de fundación y deficiencias técnicas observadas, mas aun si fene.mos en
cuenta que este pabellón llene 18 años de antigüedad.
Se recomienda ¡a demolició.n de la estructura, considerando que se ha veriiloado tanto ia cimentación
como los elementos estructurales {vigas y columnas) y no reúnen las oaraoterislicas técnicas
establecidas por el Reglamento Nacional de EdHioacfones y la tfoima Sismo resistente E-030, que
garanticen una edificación segura.

Considerando la b^a calidad de concreto obtenida en las pruebas de diamantinas y que no cumple
con las exigencias minimes de un concreto estructural que pueda responder a solicitaciones sísmicas
y lanisndo en cuenta la mala calidad del suelo de fundación con váores de 0.45 kg/cm2, es que se
recomienda la demolición de este pabellón y su reemplazo por un módulo nuevo.

000653 COWSÜLTOa UJiS A THOO I-íIí>AlCO


LfJO HIDALGO

diousiir—^
_ bejE tíe Ppo^'ecl-o
Bczatki Zavtíls CONSULTOR
CrP Ijs /M57S
Bag. CXP 39250

"ZOS
3-PABELLON DE SERVICIOS HIGIENICOS PRIMARIA
DESCRÍPCION
Es un modulo de 01 nivel, con feoho a 02 aguas con pórteos de concreto armado y tasa aligerada

CONFIGURACION ESTRUCTURAL
El módulo está diseñado con albañileria coralnada y carece de e'emerrtos estructurales que tengan la
rigidez necesaria para soportar cargas íiorirontales, présenla deficiencia de rigidez y capacidad en
sus elementos estmclurales de acuerdo a la actual Norma Slsmoresistente.

SITUACION DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES


Los elementas estructurales como vigas y columnas se encuentran diseñados con secciones muy
pequeñas cuyo aporte de rigidez es mínimo ante un evento sísmico. Presenta la coniiguración de
columnas cortas y carece de juntas de dilatación sísmica.

CONCLUSIONES
Considerando las deliclencias técnicas observadas y ei nuevo planeamiento arquitectónico de la
adecuación y mejoramiento de la institución Educativa,se recomienda su demolición.

4.02 PABELLONES DE 5 « y 6° PRIMARIA


DESCRIPCION
02 módulos en 02 niveles cada uno, en el funciona actualmente un cafetín y aulas del 5" y en el
segundo módulo funcionan aulas de nivel primario

CONFIGURACION ESTRUCTURAL
B módulo está diseñado con albañSerla confinada y carece de elementos estructurales que tengan la
rigidez necesaria para soportar cargas horizontales, no cuenta con eiemeníos sismo resistentes de
acuerdo a la actual Norma E-03D.

SITUACION DE LOS ELEfdENTOS ESTRUCTURALES


Los elementos estructurales como vigas y columnas se encuentra diseñados con secdones muy
pequeñas cuyo aporte de rigidez es mínimo ante un evento sísmico. Presenta la configuración de
columnas cortas y careos de Juntas de dilatación sísmica.
De los resultado obtenidos a la evaluación al concreto por medio de las extracciones diamantinas, se
ha observado que estos arrojan una resistencia a ia compresión menores a fc=70 kg/cmZ, calidad
muy por debajo del concreto estnjctural exigido por norma de concreto wgenle E-OdO.

CONCLUSIONES

Se ha observado una baja calidad de concreto obtenida en las pruebas de diamantinas, con valores
de resistencia a la compresión menores a 701:g/cm2 que no cumple con ias exigencias mínimas de
un concreto estructural que pueda responder a soiicifaciones sísmicas

Debido al deterioro de estos 02 pabellones, deficiente proceso constructivo, problema de distorsiones


en las tosas de tos lechos y teniendo en cuenta la mala calidad del suelo de fundación con valores de

000652 CONSULTOR LUES A T1U.0 HIDALGO


0 HIDALGO

Jofó de Pro-yectp
V .= Ouníel Bcrada Zavala CONSULTOR
dP fjo
aP 44C7fi
N» 44S7S Reg. CtP 392S0
0.45 tígtemZ,es que se reootniencla(s demolidón de estos pabellones y su reemplazo por módulos
nuevos.

''-t.» _ < '' »>yw'-<ry .

Vista N°8. Obsérvese (a irreguia'idad del apilamenlo de unidades de albanileri

«»TOiuKATaiomo.too
O HIDALGO

-3ere de Proyecto
CIPN04.JS7S CONSULTOR
Rag.ap 35250

■wS
tLAUdüSMSSTEteMfflJIiA
ISGSMEROCIVU.
SfI,¿tiC«!ff*; itbíísTfwK'ffJíí

0G035Í

^oH
1;

—!
1
i

4 S

- " - '- fi\ ■

i
r" |«3Sí|íi^pg^S
■> ' . ■""•i-

Vista. N" 9. Obsérvese las fisuras en los muros cerca a ai vano

CONSUlTOa LUIS A TEU.0 HIDALGO LOW&ALGO

3efe de ^i^ecto CONSULTOR


ln9« Daniel SczadaZavala
Rea. aP 39250
CXPfí®44S7C

. AUGySStuAÍi vQÍOHÍMOUHA
ISAál W+SHNlsROCW!.
Í !i W:ii» ¿e

000650
t-r í

;JüL M

.1 'I
i.->tU-í-_ ^-
"l'"
' '~'i\^'^

Vista N"10. Obsérvese la pobre caMad de concreto, las vigas,se observa el retuerzo expuesto.

COKSUtTOa tXJIS A IHiO HIDAtGO

CUHi o HtOALCO
Jefe(te Proyecto
Ihs. Dairo)BszsCa z^vala \
aprí»«57s
3MSUtTOR
üsg. CIP 3P2S0

KIEmioi: aSMMOufw

000643

203
III

Vista N'11. Prssenoia de humedad en !ds mures y elementos estniclurales por filtraciones de lluvia.

CQKSUtTOa LUIS A TEUD HIDALGO

Jefe de Proyecto .0 HIDALGO


tng. mnierScsdaZavala COtíiSU]
OPH» 44378 X.

ÍOHSULTOR
Keg. CIP 35250
fflAIWJtfA
..JGErVERO WII.

000643

V
■i,
Wí>2-^^C- 4^*^*
«V.-líí'f
jts^fsrt^ri,
ísrfesi'l^-^
ü'í'í I'
hfC*ií?^3-Jií

Vista N° 12. Obsérvese ias distorsiones presentadas en ei techo del primer nivel.

5-LOSAS VEREDAS ESCALERAS Y GRADERIAS, PISCINA, VESTUARIO,


CUARTO DE llflAQUINAS

DESCRIPCION
Losas y veredas de circulación, y graderías de acceso , piscina y cuarto de maquinas totalmente
deteriorado y mal estado.
CONFIGURACION ESTRUCTURAL
Escaleras de 02 tramos, graderías apoyadas y losas degortvas, piscina semienterrada con muros de
concreto armado.
SITUACION DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Se observa ei deterioro de ios elementos esirucluraies en escaierss y graderías antiguas de un sob
tramo, ei deteríorD de las losas y veredas de circulación.
La piscina existente está totalmente deterioiado y sin íuncionamienlo ni acabados.

CONCLUSIONES
De acuerdo a la nueva Adecuación y Majoramlenio de la Infraestnrclura existente, es necesario la
demolición de esias obras exteriores.

CONStrtTOR UJIS A TELLO KIOAICO


.O HIDALGO

000647 Jefe de Proyecto


Ing. DnftJo! Bezcda ZavcTa «x^AUjusrrorawiíOiA tONSULTOÍv
ClPrJ" 4^578 INOENIEROCIVll. Seo. CIP 39250
7 hí (trc«iiiiítj.ii[rj!uirr)ín<
®® mcluye lacisterna,
tanqfeeavaQo que tíemoHáón de esoaieias
demofcEin , pafios,
de piscina, cuartovetedas en malvestuario'
de maquinas estado, demofcíón de

IVS5.

:'1

Sil
m 5. w

fsíjri

Vista 12. Obsérvese el abandono y deterioro de la plscina'y vestuarios.

6-CERCOS PERIMETRICOS
DESCRIPCION
Cercos periméíricos en volado de 3.0 m de altura.
CONFIGURACION ESTRUCTURAL
Muros de cerco en volado formados por albañllería coniinada
SITUACION DE LOS ELEíflENTOS ESTRUCTURALES
Se observa el deterioro de krs cercos perimélrfoo debido al paso de tos afios.
CONCLUSIONES
Finalmente, observando el deterioro y ei pésimo estado de conservación de los cercos peri.méíricos es
■ • necesario demotar el cerco. '

CONCLUSIÓN GENERAL:
De la evaluación estraolurai realizada a la infraeslruduta de la Insíllución Eduoafva,se puede txinoluir lo
siguente.

CO^'SULTOC^ 5JJIS ATEU.O KIDALCO


.0 HIDALGO

>áS^^'''^^5'C*k|i3¿et■!^a!tn^Fíl^sl Irjj- tJanJoí&i22daZsix'Sja


„ ' Ci? Eí' ONSÜLTOR
r- ■ ■
O O O b é{ o •
m.

1. Considerando los resuüados de las pruebas diamaníinas de los Pabellones -1°, 2° y 3'Pifciaria,
Pabellones de 5^y 6^ de Primada y los pabellones P5-R1, PB-R2, PB-R3, PB-R4, PB-P,5, PS-W__
PB-R7.PB-R87P5R9 PB-R10, P3-R11,PB-R12. que arrojan una baja calidad del concreto a la
compresión con valores muy bajos desde los 8D i;g/cm2 hasta 113 ¡<g/cra2, concretos
considerados como no estructurales y además teniendo en cuenta la baja capacidad portante de
0.45 Iíg/cro2, es que se recomienda la demolioión de estos pabetíones, y su reemplazo por
módulos nuevos,
Z Asimismo, se han observado IÍ3u.*as horizontales, veriicáes y en diagonal de aproximadamente
hasta 2.00m de longitud en la zona de las cajas de escaíeras centrales y de algunos muros de
las aulas, que indican la presencia de asentamientos diferenciales en la estructura.
3. Finalmente considerando la baja calidad de concreto con resistencias a la compresión de!
concreto con valores por debajo de los 100 l:g.'cra2, la antigüedad de las ediíicaciones con un
promedio de 50 años, la baja capacidad portante del terreno con valoras de 0.45 l!gtem2, con
todos estos indicadores no es posible realizar un reíorzamiento de la estructura; to más
recomendable es demoler estos pabellones y reemplazarlos por módulos nuevos.
4. Se recomienda proyectar módulos nuevos que tengan un máximo de 02 niveles, considerando tas
condiciones desfavorables del suelo de fundación.

LUEGO DE EVALUACIÓN ESTRUCTURAL


íriETAS QUE SE REAFIRMAN:
1. Demotición de: Pabellones de 6° y 6° de Primaria.
2. Demofición de Tanque elevado, CIstemas, Losas, Escaleras y Graderías, Ce.io Peiitnéirico,
piscina, veredas.

METAS QUE SE MODIFICAN:


1. Demolición de Pabellones: Pabellón de 1°, 2' y 3' Primaria, pabellones PB-R1, F3-R2, PB-R3,
P3-R4,PB-R5, PB-R6 P3-R7. PB-R8. PB-R9 PB-R10,PB-R11,PB-R12
Construodón de nuevos pabellones en remplazo del Pabellón de 1''-2°- 3', y de los pabeJones
PB-R1, PB-R2, PB-R3,PB-R4,PB-R5,PB-R6 P3-R7,PB-RB,PB-R9 PB-R10,PB-R11,PB-R12
Demolición de SS.HH de Primaria.
Construcción de de SS.HH de Primaria.

CONSULTOR LUIS ATtao HIDALSO

R HIDALGO
—"Tafo dfi Proyecto --¿^1 / -v
Ing. Oanlol Eesida ZoyaTa
aPH°4í578
CONSULTOR
Rag.CIP 35250

uiGStíBíOciva.
000643

20\
Sj®'-
sSs®3»§ása5saKS

AMÉXO 01

Cálculo de una zapata central.

[lüiili!

3.SO

DISEÑO DE CIMENTACIONES
Dat^ cío dtooflD.»
Pe. CoRcreio 2-400,00 Kg/m3 re» 210,00 KgícmZ
Angeroda 020 m. 300,C0 Ks/m2
Piso* Ciclo Raso 100,00 Kg/m2
Tahlqueria 1.900,00 Kg/m2
Sobrecalza 300.00 Kg/m2
Cocedor S^G 400,00 Ks/fn2
Sobrecarga aaolea 100,00 Kg/m2

DISEMO ZAPATA CENTRAL


AreaTrilsjdína 12;25 m2
1.• Motrado de caceas •-
a.- PRUvíERNK'SL
Columna 530,00 Kg h entrepiso" 3,0D m.
Wgo Prinapel 1.280,00 Kg Lvigs» 3,50 m.
Viga Seaaidarja = 540.00 »'v9 Lv^a- 3,50 m.
Tabiquerla » 1.140,00 Kg L muro = 4,00 m.
Piso + oe'o raso s
1.225,00 Kg
AJfgerado B
3.675,00 Icg 6.770,00
Sobrecarga = 4.755.40 Kg
13.525.40 Kg

I.NGcWiEROClWi
!lo hidalgo
1,

nnn-' - , - •sf'Sás t..'- y tOKSULTOil


0O O b 44 ^ Sejadn ZavBia Heg, CIP 3S250
C? fí= «S73
SEGUNDO NiVEL
Co'umna 566,OD herUr^so» 2.80
Kg
Viga Prindpal — 1.S5S,aO Kg Lugac 4,63
VSga Secuncíana 7«,00 KS Lviga~ 3,10
TabJqusns 1.1«10.00 ICg
AHgerailo 0.00 Kg
ciclo raso €12,50
So(»%car9B 1.637^0
6.588,60 Kfl 13.521,30
6.592,90
Rnalmenle: Pi¡ ^ 16Í174.5S Kb
P 10.D57.10 Kg
Pl P+0.1O*P
Pl ' 11.052.61 Kg

2.- Calculo del Esfuoczo Noto *' qn"


Cap. Poriarüe ' 0.S2 l^cm2 (qt)
Pe • 1.800,00 K5/m3
or 1 1,20 m.
sfoptso * 150,00 Xgfm2

« ql-pB*ONs/cpíso
2.690,00 K9/rn2

5.- Calculo da! Arca do la Zapata

As Pt/qn
As 3,63

4.- Csleuie diroonslonos do la Zapata ,•

{2m+o)'{2ín +|) * Al 0,25


QZ5

A (Al)" -(5-1)/2
8 (Az)« .(=.1)12
Reemptasando:
A 2,00
8 2.06

5.• Calculo de K do la Zapata.• iy « 4Z00.0D Kg/an2


db > 5/8 piri^das
&= 0,0153 m.
0,37 m.
« O.OM-db'V OXr m,
~ 20em. 0,20 m.

fy - 4.200,00 Kg/on2
db = s/d pulgada»
db * 0,0155 m.
(O.C5*db'fy)/(ríO" DZ8 nu
0.005-db-iy 0,40 m.
30 on. 0,30 m.

0,40 tn. ftlíSDSTOHRS iíOüííA


iNG5m£qocr«'iL
Kti.fsrc^rp'it¿{ biisiuss l?2es!<
(Jb = 0,0159
db" ■ 0.G159

C0it9 HIDALGO

OOOB43
»S- 0^oü4SJ8 jirssuLTori
CIP

200
0^
!?íí«^7§r3

0.0159 m.
resubrúntento = 0,075 m.
H » id *"Cb + db'+ db" ■♦• recubrimiento
H « 0.52 m.
^ ® 035 m.

6. • Calfftilo de la reacción neta tdtín»qu

Pü 16.074.SeS KS.
qu
qu 4.02 TnAn2

7. - Calculo del cortante por Punronatnkinto Actuante .•

Vaauante = qu-(A-S-(6 + d2)*(( + d2))/(2<}2 • (s-* l+2tí2)) ..(A)


8.. esculo del córtame fMrPunsonamlcnto Admlsitrie..-

VadirtísToIel = 0.85 * 0.27*(2*4/B>-(rc*®) B« s/t « 0.71


re» 21030 Kgrcm2
Vaílmtslbls2 = 0.85*1.1'(rc^) —r*)

V arfnntcíblel « 5,28 !>.


25,28
I parla tanto r Vadmisible « «35 Kgfcstó -..{B)
VadmlcibleZ = 13,55-^

^UAtAI^IDO A « B , obtenemos d2

1335 » qü*{(A*B-(6 + d2)-(t*-d2>)/(2<12 ' (s+H-2d2))) altf-


3,37 = (A*B-({s+d2)*(l+d2)))/<2d2 • (5*1 + 2(12)) 0.4D5 m.
obtenemos:
3.07
<í 2 = 0,485 m.

9. - Calculo dol Esfuerzo Cortante por Rcxlon {a la dlstanola "d" do U cara de la columna)

EneleJeX-X Vaetuantcl ~ qu'A"(m-d)/(A*d)


m » 033 m.
Snel^eY-Y Vactuar;le2 = qü*(m-d3)/d3

ESFUERZO ADWSISLe
VBdmis&le < aB5'033'(rc"')
Vadmlsible > 633 I^fcin2

loualande * con ^''.^ttenemos :


633 qtt"(m-d3)/d3 D,348 m.
obtenemos:
d3 0340

FINALMENTE : IfJGSr^lEftO C5VC.


d MAYOR (tí1,d2. d3) lex.d:U(hri it 17 :áSii
d 0.457

Por lo que FINALMENTE :


COTioU Ll MÍv
feujo HIOALSO
COKSULTOa. LUES ft TELLO tiSDhlSO 07^
— ■ bbHSULTOR
^-39. CIP 3^250
000642 . SaKV S-araiJn Zavv.la
resub, « 7,53 on.
_ H = d ■* (<Jb"/2) + resub. db" « 5/8
db" « sm.
H = 0,55

USAREMOS H « 0^5

Íi'íssi"»

^3^^Proye^_
inj. BínIo!B<aa^»«»'»
CrPN''-M578
HIDALGO

C-ófríSULTOR
líeg. CIF ,??250

000641

\'^fl
íXSft DOWDE KACIO El EICPRESIDENTE DE LA. nEPÚgKCA rAAHUEl A. ODF.ÍA AtAORETTt

y'j /

ií'S''

Shf;
ppDM Ministerio de Viceministerio de Programa Nacional de
Educación Infraestructura Educativa!
Gestión Institucional
POLIO N'
"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

Lima, 2 2 MáP 2017


OFICIO N° -2017-MINEDUA/MGI-PRONIED
•2017
Señor
DGPC .
EDWIN BENAVENTE GARCIA "«opta. ^ntxot:
Director General
"•cibido.-aa/Da/zou 10.S7.-19 "otaroncta.
Dirección General de Patrimonio Cultural "•"ta'r.dor.-.OHN ugos
Ministerio de Cultura
Av. Javier Prado Este 2465- San Borja - Lima.
Telf. : 6189393
Presente.-

Asunto: Acciones de intervención respecto a la I.E. N°


30706 San Ramón, ubicado en el distrito y
provincia de Tarma, departamento de Junín.

Referencia: a) Oficio N° 000157-2017/DGPCA/MPCIC/MC.


b) Oficio N° 000160-2017/DGPCA/MPCIC/MC.
Expediente N° 52924 -2015-PRONIED.

De mi consideración:

Tengo a bien dirigirme a usted, en atención a los documentos de la referencia, a través de


los cuales, nos comunica y remite la propuesta técnica para la declaración de cuatro
pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, como bien inmueble de valor
monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

Al respecto, con Informe N° 154-2017-MlNEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-EEP-OJMP el


Equipo de Estudios y Proyectos de la Unidad Gerencial de Estudios y Obras, comunica
que la propuesta de declaratoria de inmueble de valor monumental de la LE. N° 30706 San
Ramón - Tarma - Tarma, se enmarca en consideraciones histórico-sociales locales, más
no en aspectos técnicos, por tanto no ameritan ningún pronunciamiento técnico por parte
de la Entidad, lo que se pone de conocimiento para las acciones que correspondan.

Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi
especial consideración.

Atentamente, Ministerio de Cultura


Dirección General de Patrimonio Cultural

2 3 HAR. 2017
RECIBIDO
Mor :: Htws:

Ing. Patricia Siboney Muñoz Tola


Directora Ejecutiva
PrograiTia Nactonai de infraestructura Educativa
PRONiED

m V
J.BR Éño
¿2 COORO Ido» (•) r p;i
%% CtLEC ÍPOOÉ
losr
ÍS-.

/í - SJf-
(f^ PSMT/JMC/JLBLL/ELS/vcz
Ministerio
de Cultura
Folio

Jirón C 10 Partes
www.pronied.gob.pe N»
Lima, L|ma oi,€^CGD
T:(511 900 AncAU 2520S
i Piogrima NKíoml de UnlíadCefwdaltle
lnfi»5fniclw»EéiCíiiv» £MudioirObt»

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

INFORME N° 154-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-EEP-OJMP

A : Ing. Luis Briceño Llaury


Coordinador del Equipo de Estudios y Proyectos (e)
De : Arq. Orlando Julio Merino Peña
Especialista de Proyectos
FIR«*

Asunto : Acciones de intervención respecto a la LE. N° 30706 San RamorTr^


Tarma-Tarma-Junín.
Ejecución de obra; Adecuación, mejoramiento y sustitución de la
infraestructura educativa de la LE. San Ramón, Tarma-Tarma-Junín.
Referencia : a) Memorándum N° 046-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-ELSB
b) Oficio N° 157-2017/DGPCA/MPCIC/MC
c) Oficio N° 160-2017/DGPCA/MPCIC/MC Exp. N° 52924
Fecha : Lima, 15 de marzo de 2017

Por medio del presente y en atención a los documentos de la referencia b) y c), a


través de los cuales el Director General de la Dirección General de Patrimonio Cultural
del Ministerio de Cultura, comunica y remite la propuesta técnica para la declaración
de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, como bien inmueble de
valor monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, para conocimiento y
presentar argumentos que se estimen pertinentes, en tal sentido informo lo siguiente:
I. ANTECEDENTES

1.1 En el marco del Decreto de Urgencia N° 004-2009, que crea el Programa


Nacional de Recuperación de las Instituciones Públicas Educativas
Emblemáticas y Centenarias; así como de la Resolución Ministerial N° 0318-
2010-ED, que incorpora a instituciones educativas públicas al Programa
Nacional de Recuperación de las Instituciones Educativas Públicas
Emblemáticas y Centenarias, norma que incluye a la LE. San Ramón, Tarma-
Tarma-Junín, se elaboró el expediente técnico para dicha institución educativa.
1.2 Con Oficio N° 0512-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED, de fecha 26-enero-2017, el
Director Ejecutivo (e) del Programa Nacional de Infraestructura Educativa,
solicitó al Director General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura,
disponga a quien corresponda, informe si la edificación que ocupa la LE. N°
30706 San Ramón - Tarma - Junín, ha sido declarada como Patrimonio
Histórico Inmueble.

II. ANÁLISIS
2.1 Al respecto se precisa que, el Oficio N° 0512-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED, se
gestionó en virtud que el PRONIED, tomó conocimiento de la Ordenanza
Municipal N° 011-2014-CMT de fecha 20-junio-2014, al tramitar la Licencia de
Edificación para la construcción de la nueva infraestructura de la LE. N° 30706
San Ramón - Tarma - Junín, cuyo expediente técnico fue elaborado y concluido
antes de la emisión de la mencionada Ordenanza Municipal y cuyos alcances
abarcan la demolición total de la infraestructura existente.
2.2 Es pertinente señalar que las consideraciones que fundamentan la demolición
total de la infraestructura existente, contemplada en el expediente técnico
orlan CX) aprobado, tomó de base el informe técnico elaborado, producto de una
merino Pf.ÑA evaluación estructural, con ensayos de laboratorios. Para el caso de los cuatro

Ministerio Folio
de Cultura
Mesa de Partes
JLBLI/ojmp OACGD N®
V»«mifiijtíri<nt« PtograiMNaciornlde Un(MdC«fen:l^<lt iqul^dt EstudteíV:
(ifSlK'ln trrttítiówJtl lníncstiucturA(diulM Cstudim i CXh» =!roy«t«

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

pabellones, materia del presente, copio las conclusiones y recomendaciones,


que a la letra dice:
"1. Se observa carencia de elementos estructurales que aporten rigidez en
el sentido longitudinal de la estructura.
2. Con la finalidad de que la estructura tenga una buena respuesta sísmica
í 3^
y se puedan controlar los desplazamientos, el nuevo planteamiento
estructural deberla considerar la Inclusión de elementos estructurales
como placas de concreto armado o muros de corte ubicadas
convenientemente en el sistema resistente de la estructura; sin embargo
debido a la baja calidad de concreto obtenida en la extracción de
pruebas diamantinas, con valores entre 86 kg/cm2 hasta 126 kg/cm2 de
resistencia a la compresión y que no cumplen con las exigencias
mínimas de un concreto estructural que pueda responder a
solicitaciones sísmicas, es que no se recomienda su reforzamiento.
3. Se ha observado que en la preparación del concreto no se ha utilizado o
los agregados adecuados de acuerdo las normas técnicas, habiéndose
encontrado cantos rodados de 3 a 4 pulgadas de diámetro, en lugar de
piedra chancada o material anguloso recomendado.
4. La situación es crítica considerando que el estudio de Mecánica de
Suelos con fines de cimentación nos Indica que el suelo de fundación de
toda la Institución educativa presenta una capacidad portante muy baja
equivalente a 1.45 kg/cm2 correspondiente a una arcilla medianamente
plástica y con presencia de nivel freático entre 1.40 y 2.00 m de
profundidad. Dadas estas condiciones, ameritaría un mejoramiento del
suelo de fundación con la finalidad de aumentar su capacidad portante.
5. Considerando que estos pabellones ya han cumplido con su período de
vida útil, teniendo en cuenta la baja calidad de concreto obtenida en las
pruebas diamantinas y la mala calidad del suelo de fundación, es que se
recomienda la demolición total de todos estos pabellones y su
reemplazo por módulos nuevos."
2.3 Sin perjuicio de lo dicho, en el numeral 2.1 y 2.2 del presente, de los documentos
b) y c) de la referencia, se desprende que la propuesta para la declaración como
inmueble de valor monumental, de la institución educativa, materia del presente,
se fundamenta por su vinculación a la histórica del pueblo de Tarma, así como
por el relevante valor social que tiene el inmueble, al constituir una edificación
con la cual la población del distrito de Tarma se identifica, valorándola como
patrimonio propio, si a ello se agrega el párrafo en la cual se cita a la
Constitución Política del Perú, que a la letra dice: "... es oportuno recordar que
conforme a lo establecido en el articulo 21° de la Constitución Política del Perú,
no solamente los bienes culturales expresamente declarados son patrimonio
cultural de la Nación, sino también se encuentran dentro de esa esfera de
protección legal los bienes que provisionalmente se presumen como tales, como
es el caso del referido Inmueble. ...", en ese sentido de ideas, se puede colegir
que las consideraciones de la propuesta para la declaratoria de inmueble de
valor monumental, se enmarcan en aspectos subjetivos y tradicionales, mas no
en aspectos técnicos, por tanto, no ameritarían ningún pronunciamiento técnico
por parte de la Entidad.
2.4 Visto la Ficha de Información Básica, que forma parte de la propuesta técnica
para la declaratoria de inmueble de valor monumental, señala como propietario
al Gobierno Local, debiendo señalar al Gobierno Central, Ministerio de
Educación, conforme a la partida electrónica N° 02004160, indicada en los
utRINOH'» mismos documentos de la referencia.

JLBLI/ojmp
SJERfO DE EDUCACION
i PERÚ Educadín
Programa NsclwjI de (Mead Cecendal de
Infraístiuclu'i Eduoiltíí CMuíloirObt»
;qul(K
;Oí ONIED

FOLION». M-
"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

CONCLUSION

3.1 En ese sentido, la propuesta de declaratoria de inmueble de valor monumental


de la I.E. N° 30706 San Ramón - Tarma - Junín, se enmarca en
consideraciones históricas, social, mas no en aspectos técnicos, por tanto no
ameritan ningún pronunciamiento técnico por parte de la Entidad.
RECOMENDACIONES

4.1 Se recomienda oficiar un documento al Director General, de la Dirección General


de Patrimonio Cultural, del Ministerio de Cultura, para su conocimiento y
consideraciones que estime conveniente.
4.2 Notificar la documentación a la Av. Javier Prado Este 2465, distrito de San Borja,
provincia y departamento de Lima.
Es cuanto informo a usted para los fines correspondientes.
tentamente.

ORlanOO
MERINO PEÑA

10 Merino Peña
Espécialista
CAP 5288

Lima,
15 MAR 2017

Con la conformidad de la Jefa de Equipo que suscribe, remítase el presente informe y


sus antecedentes al despaphjCLdel Equipo y Estudios y Proyectos - PRONIED, para su
atención correspondien^
í.fíKíi

í 581

S^rq. Eóka ábara Sherón


Jefa del guipo N° 1

Lima, 2 O MAR. 2017


Con la conformidad del Coordinador del Equipo de Estudios y Proyectos (e), remítase
el presente Informe y sus antecedentes a la LJnidad Gerencial de Estudios y Obras del
PRONIED, para su atención correspondiente.

Ing. J.Luis Briceho Llaury


Lima, .20 MAR.2017 je)M Ew de EiMoi II PrayKtN

Con la conformidad del funcionario que suscribe, remítase el presente informe y sus
antecedentes a la Dirección Ejecutiva - PRONIED, para la atención correspondiente

Ijlng. .Jorge Miranda Cabrera


.^1 jfte l«)de la Unidad Gerencial
de Estudios y Obras
■'RONIED

Ministerio Folio
de Cultura
JLBLI/ojmp
Mesa de Partes
OACGD N®
MINISTERIO DE EDüCACiON
PRONÍED
i Minísteriotie Vcemíriisteno
i.Educaclórr d&csstiíJn.instítudonat!
FOLION" ló

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

Lima. 2 6 ENE. 2017


Ministerio de Cultura
OFICIO N°0^/^ -2017-IV1INEDU/VMGI-PRONIED Ramitent. °0°0003470.2017
N® Folios:
ministerio de EDUCACION O
Destinatario:
Anexos:
Señor: DGPC O
c/copla. Referencia:
EDWIN AVELINO BENAVENTE GARCÍA
Director Reclbldo:26A)1/2017 12:03:00 Refllstrador-PATRicu^ chavez
Dirección General de Patrimonio Cultural
MINISTERIO DE CULTURA
Av. Javier Prado Este N° 2466 - San Borja - Lima
Presente.-

Asunto Consulta respecto a la infraestructura existente de


la lE N° 30706 San Ramón - Tarma - Junín - Junín.

Referencia : a) Oficio N° 135-2016-OAJ-DDC-JUN/MC


b) Ordenanza Municipal N° 011-2014-CMT

Expediente : Sinad N° 52924 - 2015

De mi consideración:

Tengo a bien dirigirme a usted, en mérito al documento a) de la referencia, mediante el


cual la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, exhorta a comunicar a las
dependencias respectivas de la UGEL Tarma que tengan injerencia directa en la
administración y disposición sobre la infraestructura de la lE San Ramón, a tomar en
consideración lo prescrito por la Ordenanza Municipal N° 011-2014-CMT emitida por la
Municipalidad Provincial de Tarma, mediante la cual se aprueba la delimitación de la zona
monumental de la ciudad de Tarma, y de los ambientes urbanos monumentales, dentro
de los cuales se incluye a la infraestructura de la institución educativa materia del
presente, como "Obras de Odria".

Al respecto, debo manifestar que mediante el Informe N° 017-2017-MINEDUA/MGI-


PRONIED-UGEO-ELSB, emitido por el Equipo de Licencias y Servicios Básicos, de la
3 |5
J."
Unidad Gerencial de Estudios y Obras, se exponen los motivos de la necesidad de
efectuar la demolición total de la infraestructura existente, que ocupa la institución
educativa materia del presente.

En ese sentido, agradeceré tenga a bien disponer a quien corresponda, informe si la


edificación que ocupa la lE N° 30706 San Ramón - Tarma - Junin, ha sido declarada
como Patrimonio Histórico Inmueble.

Asimismo, para fines de la tramitación de la presente solicitud acreditamos al Abog. Juan


Gabriel Bellido Mellet, al Sr. Iván Acaro Dueñas y al Sr. José Carlos Robles Morales, del
Minaw:
mismo modo dejamos a su disposición el número telefónico 01-6155960, anexo 25701.

Hago propicia la oportunidad para expresarle las muestras de mi mayor consideración.

Atentamente,

ñS
ilDel Carmm Maro Muítoi
Ipirectof El^utivo(e) Ministerio Folio
JHIWJMC/JGBM/iaad
Piotiaüiayacioiiai lis iiiltaeslireiuu Edijcaliva de Cultura
PRONIED Jr. Carabaya N'341 Mesa de Partes
www.minedu.gob.pe Urna, Lima 1, Perú OACGO
Central 511615 5960
MINlSTEKíó ye cüOCACION
PRONIED

Fouor JJL

Evaluación Estructural

del

Centro Educativo San Ramón - Tarma

Junin

Setiembre del 2011.

CUlMStOL PELLO HIDALGO

'COÍ^SULTOR
CÍP 33250

CONSULTOR LUIS A TELLO HIDALGO

Proyecto
tng. Daniol Bezada Zavala ^AUGUSTOajWONAMOUNA
CIPN"44578 P'rf" INGENIERO CWIU
áéí^RetielColeíloíelflíemín»''

000663
m
Ministerio Folio
de Cultura
Mesa de Partes
OACGD N»
Evaluación Estructural del Centro Educativo San Ramón

A continuación se describe las caracteristícas y situación de cada uno de los pabellones


1. PABELLON PB-R1, PB-R2, PB-R3, PB-R4, PB-R5, PB-R6 PB-R7, PB-R8, PB-R9
PB-R10, PB-R11,PB-R12
DESCRIPCION

PABELLON PB-R-1 DE 2 PISOS(MUSEO+SH/SAU\ DE REUNIONES+SH)EN SEGUNDARIA


PABELLON PB-R-2 DE 2 PISOS(INNOVACION TECN0L0GIG0+2SH/AÜ+SH)EN SEGUNDARIA
PABELLON PB-R-3 DE 2 PISOS(TOPICO/DEPOSITO)EN SEGUNDARIA
PABELLON PB-R-4 DE 2 PISOS(AU+LAB0RAT0RI0/2AU)EN SEGUNDARIA
PABELLON PB-R-5 DE 2 PISOS(AU+ESG/AU+ESG)EN SEGUNDARIA
PABELLON PB-R-6 DE 2 PISOS(AU/AU)EN SEGUNDARIA
PABELLON PB-R-7 DE 2 PISOS(AU+SUBDiREGGiON/SAU\ DE PROF+DEPOSITO)EN SECUNDARIA
PABELLONPB-R-8 DE 2 PISOS (GOORD+ING+LOBBY+SEGRET/SEGRET+SALA DE MUSIGA+SALA DE
AUXILIARES)EN SEGUNDARIA
PABELLON PB-R-9 DE 2 PISOS(DIREGGI0N-tiAB/AU4CEBA)EN SEGUNDARIA
PABELLON PB-R-10 DE 2 PISOS(AU/AU)EN SEGUNDARIA
PABELLON PB-R-11 DE 2 PISOS(AU+ESG/AU+ESG)EN SEGUNDARIA
PABELLON PB-R-12 DE 2 PISOS(2AU/2AU)EN SEGUNDARIA

100662 CUNaULi O HIDALGO


CONSULTOR LUIS A TELLO HIDALGO
„-SjuAUGl UNA V k I nyi

INGENIERO CIVtL
iNütNicnuv^ivn. líii-i—..:—

Rbj.del Colegio de Iníenieres ti* M5S4 de PfOyeCtO COfíSULTOR


Ing. Daniel Bezada Zavala CIP 39250
CTP NO AAiryo
MINISTERIO De EDUCACION
PRONIED
FOLION".

Vista 1: Vista panorámica del pábelion PB-1

Vista 2: Vista panorámica del pábelion PB-

1.1. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL.


DESCRIPCION

Son pabellones con una antigüedad promedio de 50 años.

Estos pabellones están formado por pórticos de concreto armado con columnas de de 30cm x 45cm,
peraltadas en el sentido transversal de cada pabellón, vigas de 0.30m de ancho y 0.60m de peralte y
consta de vigas peraltadas de 0.25m x 0.40m que unen los pórticos entre sí. El diseño arquitectónico
tiene pasadizos apoyados sobre un eje de columnas que conforman un sistema de arcos. Las losas
del primer nivel son del tipo aligerado con concreto armado de 20 cm de espesor y ei segundo piso es
un techo a dos aguas con cobertura liviana formada por madera y eternit.

Este conjunto de pabellones presentan un geometría simétrica en planta, formando un cuadrilátero.

En estos módulos se ha observado la carencia de elementos estructurales que aporten rigidez en el


sentido longitudinal del pabellón y permitan obtener una buena respuesta sismieq de la estructura

Ha MO!¿í|j|tSütTOIl LUIS A TEaO HIDALGO ci>ir«9U O HIDALGO


» INGENIERO CIVIL — £ - ■«
"Rej.íElColepodeIngenieros ('
Jefe de Proyecto CONSULTOR
ino. DMiW Bezada Zavala Keg. CIP 39»5»lerio
oe Cultura
000661 CIP N° 44578
"usa de Partes
OACGD
ante un eventual sismo aplicado en el sentido longitudinal del módulo. En este eje longitudinal se
observa la presencia de muros de tabique y no portantes que conforman los vanos de ventanas y
puertas. Asimismo, presenta juntas de dilatación sísmica con un espesor insuficiente, que no permitiría
los desplazamientos necesarios de la estructura ante un evento sísmico.

SITUACIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES


Con la finalidad de verificar la calidad del concreto se ha tomado muestras de extracción del núcleo
diamantino 02 en columnas y uno en vigas, para cada nivel y para cada pabellón, la Norma aplicada
para la obtención de estos ensayos es la N.T.P. 339.059(ASTM C-421999).
De los resultado obtenidos a la evaluación de la calidad del concreto por medio de las extracciones
diamantinas, se ha observado que estos arrojan una resistencia a la compresión menores a f'c=126
kg/cm2, calidad muy por debajo del concreto estructural exigido por norma de concreto vigente E-060.
Se ha observado que en la preparación del concreto no se ha utilizado los agregados adecuados de
acuerdo las normas técnicas, habiéndose encontrado cantos rodados de 3 a 4 pulgadas de diámetro,
en lugar de piedra chancada o material anguloso recomendado.

Es importante mencionar que de acuerdo a la ascultación realizada a la cimentación el nivel de


desplante de las zapatas se encuentra en promedio a -2.00 m de profundidad y probablemente por la
antigüedad de la estructura (más de 50 años) el limite de fluencia del acero utilizado sea de fy de
2800 kg/cm2.

Asimismo, se ha verificado fisuras en algunos muros por efectos de fuerzas fraccionantes. Ver vista N°
3 y N''4.

COWSÜtTORtÜlS
^-reOOBlDALfiO

curiáUL/ud HIDALGO
I Proyect® ..
-V
000660
CONSULTOR
«•«g. CIP 39250

Vi V
)
'
J

MINISTERtü DÉ EDUCACION
PRONIED
FOLION» 2±.

•ís^má^SfixfimiÑSk

ssaijc.,»

"',• '-i'^hr":
.tc - •' ■ %P ;iwsí
«ÍJÍiSlISf
i«tW»s»:--

V- «■• ,-). - ,• - --í


W»M
jsiA'

En la Vista N» 3. obsérvese la fisuras horizontaies e inclinadas en ios muros de aproximadamente


2.00 m de longitud.

yo HIDALGO
a

«ONSULTOR
•^■'9. ■:!» 39250

MMOUNA
ingeniero civil ■J 4^ 'y

fíl
000659 Ministerio
de Cultura
Folio

Mesa de Partes
OACGD N" i)5
y
,*í>!> i —

> '"?■'.-V>V--?,^

^•- - ^

mmm^
K s. ,-.- ; .-' ,■ .^,

Vista 04. Falla horizontal en la zona de vanos de muros.

Conclusiones y Recomendaciones

1. Se observa carencia de elementos estructurales que aporten rigidez en el sentido longitudinal


de la estructura, debido a la presencia de muros de tabiqueria y vanos de puertas y ventanas
2. Con la finalidad de que la estructura tenga una buena respuesta sísmica y se puedan
controlar los desplazamientos, el nuevo planteamiento estructural deberla considerar la
inclusión de elementos estructurales como placas de concreto armado, o muros de corte
ubicadas convenientemente en el sistema resistente de la estructura. Sin embargo debido a
la baja calidad de concreto obtenida en la extracción de pruebas diamantinas, con valores
entre 86 kg/cm2 hasta 126 kg/cm2 de resistencia a la compresión y que no cumplen con las
exigencias mínimas de un concreto estructural que pueda responder a solicitaciones
sísmicas, es que no se recomienda su reforzamiento.
3. Se ha observado que en la preparación del concreto no se ha utilizado o los agregados
adecuados de acuerdo las normas técnicas, habiéndose encontrado cantos rodados de 3 a 4
pulgadas de diámetro, en lugar de piedra chancada o material anguloso recomendado.
La situación es critica considerando que el estudio de Mecánica de Suelgs^con fines de
cimentación nos indica que el suelo de fundación de toda la Institución ed^Mtiva presenta
000653 CONSULTOR LUIS A TELLO HIDALGO
coKoüiL'ífxjr í-Ut-a A^LjíO HIDALGO
a

CéíNSüLTOR
ingeniero civil. Jefe de Proyecto Keg. OP 39250
Rej. Ilel Colepo íe litimien» K' «534 Zng. DanM Bezada Zavafa
en» NO 44578
MINISTERIO DE EDUCACION
PRONIED

FOUON'. IL

una capacidad portante muy baja equivalente a 0.45 kg/cm2 correspondiente a una arcilla
medianamente plástica y con presencia de nivel freático entre 1.40 y 2.00 m de profundidad.
Dadas estas condiciones, ameritaría un mejoramiento del suelo de fundación con la finalidad
de aumentar su capacidad portante.
5. Considerando que estos pabellones ya han cumplido con su periodo de vida útil, teniendo en
cuenta la baja calidad de concreto obtenida en las pruebas diamantinas y la mala calidad del
suelo de fundación, es que se recomienda la demolición total de todos estos pabellones y
su reemplazo por módulos nuevos.

2.0 PABELLON 1°, 2° y 3° PRIMARIA


DESCRIPCION

MODULO DE 2 PISOS(4AU/4AÜ)EN PRIMARIA

2.2-CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL.

Está formado por pórticos de concreto armado con columnas en de 25 x 1.30 cm, vigas de 0.25 m de
ancho y 0.60 m de peralte, consta de vigas peraltadas de 0.25m x 0.40 m que unen los pórticos entre
sí en los módulos. Las losas del primer nivel son del tipo aligerado con concreto armado de 20 cm de
espesor y los del segundo piso es un techo a dos aguas, formado por pórticos de concreto armado y
losa aligerada. No existe juntas de dilatación sísmica, y existe la configuración de formación de
columna corta en las zonas donde la tabiquería se encuentra adosada a los pórticos principales.

2.3-SITUACION DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES


De la inspección realizada se pudo observar la regularidad de la estructura tanto en planta como en
elevación y el aislamiento de los pabellones en bloques inclusive la escalera.

Con la finalidad de verificar la calidad del concreto se han tomado muestras de extracción del núcleo
diamantino, 02 en columnas y uno en vigas, para cada nivel y para cada pabellón, la Norma aplicada
para la obtención de estos ensayos es la N.T.P. 339.059(ASTM C-421999).

De los resultado obtenidos a la evaluación al concreto por medio de las extracciones diamantinas, se
ha observado que estos arrojan una resistencia a la compresión de f'c=117 kg/cm2, calidad muy por
debajo del concreto estructural exigido por norma de concreto vigente E-060.

De la ascultación realizada a la cimentación se ha observado que se ha encontrado un nivel de


desplante de aproximadamente -0.85 m, nivel muy superficial considerando la mala calidad del
terreno existente con una capacidad portante de 0.45 kg/cm2.

Los resultados de las diamantinas en este pabellón son los siguientes:(ver anexo 02)

CONSULTOR LUIS A TELLO HIDALGO


00065
«-OicauLfOi o HIDALGO

•5i^^Proyecto /L
tng. Daniel Bezada Zavala
MOUNA CIP N® 44578
ingeniero CIVIL
CONSULTOR
C0594 CIP .19250
< .

Ministerio Folio
de Cultura
Mesa de Partes y;.
oacoo N»
MINISTERIO DE EDUCACION
PRONIED
M!NJCI(PJ^LI<DJ!(D(FRP'UmcIAL OT
®; "(lUííuJ '\i>fife y Ccíií' FOUON'. IL
ORDENANZA MUNICIPAL N° 011-2014-CMT.

Tarma, 20 de Junio del 2014

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA

POR CUANTO:

El Concejo Municipal de Tarma, en Sesión Extraordinaria de Concejo del 19


de Junio del 2014 ha visto el Dictamen N° 002-14-CECTRD-MPT, presentado por la Comisión de
Educación, Cultura, Turismo, Recreación y Deporte, y;

CONSIDERANDO:

Que, las Municipalidades son órganos de gobierno de local, con personería


jurídica de derecho público y tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de
su competencia, de conformidad con lo establecido en el Articulo 194° de la Constitución Política del
Perú, concordante con lo dispuesto en el Articulo II del Título Preliminar de la ley Orgánica de
Municipales N° 27972;
Que. las Municipalidades cumplen función normativa, entre otros
mecanismos, a través de Ordenanzas Municipalidades y de normas regionales de carácter general
que tienen rango de Ley dentro de su ámbito jurisdiccional. Del mismo modo tienen su sustento en el
numeral 4) del Articulo 200° de la Constitución Política, al igual que los decretos de urgencia;
Que, el Artículo 195° de la referida Ley. dispone que las Municipalidades
Provinciales tiene competencia para desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de
JURIC f.^|conservación de monumentos arqueológicos e históricos, cultura, recreación y deporte, conforme a
^ley;
Que, es atribución de las Municipalidades Provinciales emitir las normas
técnicas generales en materia de organización del espacio físico y uso del suelo, también tiene como
función y competencia la de promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la nación,
dentro de su jurisdicción, y la defensa y conservación de los monumentos arqueológicos, históricos y
artísticos, tal como lo precisa el Artículo 73° "inciso d), y Articulo 82° incisos 12 y'13 de la Ley
Orgánica de Municipales N° 27972;
Que, a través del Proyecto de Verificación y Revisión del Estudio Técnico de
la Zona Monumental de Tarma, tiene por objeto Rescatar la historia, hurgando en su pasado y poder
apreciar el patrimonio cultural abandonado, de tal forma que revalore en su mayor expresión, la
importancia de la ciudad de Tarma y mostrar al mundo el valor de su identidad. Mejorar la imagen
Urbana y Turística de Tarma, incentivando una promoción coordinada desde distintos entes con una
misma finalidad orientada al crecimiento del turismo en la ciudad de Tarma. Realizar la identificación e
inventario de los ambientes urbanos y los inmuebles, que por su importancia, valor y significado
arquitectónico, histórico, social, tradicional, religioso, deberán tener la condición de propiedad pública
o privada con las limitaciones que establece la Ley General del Patrimonio Cultural y de delimitar un
centro histórico de la ciudad de Tarma, como vestigio que ha trascendido, diferentes periodos y
épocas de nuestra historia y que se ha desarrollado un espacio homogéneo que mantienen una
ubicación central;

Estando al informe del Arquitecto Pedro Huamán Chávez, a través de


Informe N° 154-SGDSU-MPT-2013 de fecha 23 de Diciembre del 2013, por el cual realiza algunas
observaciones al Proyecto de Verificación y Revisión del Estudio Técnico de la Zona Monumental de
Tarma, en el cual entre otras establece que: algunas obras del General Manuel A. Odría no pueden
ser declarados como ambientes Urbanos Monumentales como el Restaurante- Popular, el Mercado
Modelo, por no reunir las condiciones de Monumental;
Que, con Carta N° 04-2014-EDTÑ. el Ingeniero consultor, presenta su
aclaración, corrección y complementación de Proyecto de la "Zona Monumental de la Ciudad de
Tarma", establece que son edificaciones de cualquier época que por su valor arquitectónico y/o
histórico, deben conservarse, sea parcial o totalmente, ambientes urbanos monumentales, son
ambientes urbanos monumentales los espacios urbanos (Plazas, Plazuelas, Calles, etc.), cuya
fisonomía y elementos por poseer valor urbanísticos de conjunto, deben conservarse total o
parcialmente; interpretando las definiciones indicadas, estos edificios si son monumentos, porque
representan la historia de Tarma e identifican la actitud del General Manuel A Odría por el cariño a su
tierra;

i9&.
Ministerio Folio
de Cultura
Mesa de Partes
OACGD N» Hl
.^ i
Mmci(PAU(Dji(D(FRpvmciAL (lyE
"Ciudad 'N^oSfcy Leaf"
Que, estando al Informe N° 127/MPT/OPT/14, emitida por el'Sr Erik Agreda
Rodulfo Jefe de la Oficina de Promoción Turística quien otorga la procedencia de aprobación del
proyecto de Ordenanza, que aprueba el Proyecto de Verificación y Revisión del Estudio de la Zona
Monumental de Tarma;

Que, de conformidad con lo establecido en el Artículo 194° de la Constitución


Política del Perú, concordante con lo dispuesto en el Artículo II del Título Preliminar de la Ley
Orgánica de Municipalidades N° 27972, tomando el Artículo 21° de la Constitución Política del Perú,
Que señala los yacimientos y restos arqueológicos, construcción, monumentos, lugares, documentos
bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados
bienes culturales, y provisionalmente ios que se presumen como tales, son patrimonio cultural de la
Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o pública Están protegidos por el
Estado;

Que, mediante Informe N° 0236-GAJ-MPT/2014, de fecha 21 de Abril del


2014, el Gerente de Asesoría Jurídica Dr Max Ricardo Mendoza Pérez, otorga su conformidad del
Proyecto de Verificación y Revisión del Estudio Técnico de la Zona Monumental de Tara, como Zona
Monumental de la ciudad de Tarma, por cuanto y según la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972,
Artículo 91°,-Las Municipalidades Provinciales, en coordinación con el Instituto de Cultura o a su
solicitud, pueden establecer limitaciones especiales por la necesidad de conservación de zonas
monumentales y de edificios declarados monumentos históricos o artísticos, de conformidad con las
leyes sobre la materia y con las ordenanzas sobre protección urbana y del patrimonio cultural,
^ Además, La Norma A-140, Reglamento Nacional de Edificaciones Artículo 1°.- La presente norma
como objetivo regular la ejecución de obras en bienes culturales inmuebles, con el fin de
enriquecimiento y preservación del Patrimonio Cultural inmueble. La presente norma
ftSEs IRIA ^!Ii|proporciona elementos de juicio para la evaluación y revisión de proyectos en bienes culturales
' inmuebles. Los alcances de la presente norma son complementarios a las demás normas del presente
— Reglamento referentes a las condiciones que debe tener una edificación según el uso al que se
destina, y se complementan con las directivas establecidas en los planes Urbanos y en las Leyes y
Decretos sobre Patrimonio Cultural Inmueble;
Que, las Municipalidades cumplen función normativa, entre otros
mecanismos, a través de Ordenanzas Municipales que tienen rango de Ley dentro de su ámbito
jurisdiccional. Del mismo modo tiene su sustento en el numeral 4) del articulo 200° de la Constitución
Política del Perú;

Estando, a lo expuesto, en ejercicio de las facultades conferidas por la


Constitución Política del Perú y Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, el Concejo Provincial
de Tarma, por MAYORÍA, emite la siguiente Ordenanza:

ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA LA ZONA MONUMENTAL DE LA CIUDAD


DE TARMA.

Artículo 1°.- APROBAR, el Proyecto de Verificación y Revisión del Estudio Técnico de la Zona
Monumental de Tarma, como "ZONA MONUMENTAL DE LA CIUDAD DE TARMA" en sus cuatro
Capítulos

Artículo 2°.- APROBAR, la Delimitación de la "Zona Monumental de la Ciudad de Tarma": que se


muestra gráficamente en el Plano ZM-03, y además se propone una delimitación de un área de
transición;
POR EL NORTE: Con la Av Castilla, Jr Pasco, Jr Huánuco. Jr Moquegua y Jr Amazonas.
Incluyendo la porción de manzana pasando estas calles
POR EL ESTE: Con el Jr Chanchamayo, Jr Ucayali Incluyendo la porción de manzana
pasando estas calles.
POR EL SUR: con el Jr. Arequipa, Jr Jauja, Jr Arequipa Incluyendo la porción de manzana
pasando estas calles.
POR EL OESTE: Con la Av. Vienrich. Incluyendo la porción de manzana pasando esta calle.

Artículo 3°.- APROBAR, los Ambientes Urbanos Monumentales Compuestos por los siguientes:
DEL PERIODO VIRREINAL.
o Cementerio general de la Ciudad de Tarma,
o Hacienda La Florida (Declarado por el Instituto Nacional de Cultura, pero no por
la Municipalidad Provincial de Tarma)
o Hacienda Santa María en Sacsamarca
o Plaza de Armas
o Calle Lima.
MINISTERIO DE EDUCACION
MVmmALKDA'D(P^VmciAL (¡yE EA^A PRONIED
"Ciudad [N'of)fcy Ceaf
FOLION
c Av. Ramón Castilla.
o Jirón Callao
o Jirón Arequipa,
o Jirón 2 de Mayo
o Jirón Moquegua.
o Jirón Paucartambo
o Jirón Jauja
DEL PERIODO REPUBLICANO
o Colegio Santa Teresa
o Colegio Mariscal Castilla
OBRAS DE ODRiA.
o La Iglesia Catedral Santa Ana
o El Hotel de Turistas, lioy Hotel los Portales
o El Colegio Nacional de Mujeres "Ángela Moreno de Gálvez".
o Escuela "José G. Otero".
o El Palacio Municipal.
o La Gran Unidad Escolar San Ramón
o La Capilla del señor de la Cárcel y el Monasterio adyacente a esta
o El Restaurant Popular,
o El Mercado Modelo
o El Hospital Regional.

Artículo 4 APROBAR, la Identificación de Monumentos que presentamos, que requiere tratamiento


diferenciados por su estado actual, en cumplimiento al Reglamento de la Ley 28296, que como
finalidad tiene la de normar la identificación, registro, inventario, declaración, defensa, protección,
promoción, restauración, investigación, conservación, puesta en valor, difusión y restitución, de estos
onumentos.

CALLES N" DE LOS PREDIOS

Jr. LIMA
882, 881, 741, 510, 498, 402,
302, 220, 206.
Av. RAMON CASTILLA 150, 147.

Jr. CALLAO 821, 772, 733, 731, 709, 673,


534, 425, 424, 356, 316, 212.

1070, 940, 912, 815, 799, 787,


Jr. 2 DE MAYO 678, 602, 588, 447, 403, 376,
336, 322.

Jr. MOQUEGUA
1079, 1057, 1003, 979, 892, 588,
548, 388.

Jr. PAUCARTAMBO 712, 558, 540, 412.

Jr. JAUJA 681, 617, 607, 565, 557.

Jr. AREQUIPA 949, 875, 561, 441, 413.

Jr. HUANUCO
988, 556, 529, 488, 462, 441,
439,425, 329,313
Jr. AMAZONAS 1066, 460, 393, 259, 231.
Jr. HUANCAVELICA 290, 120.

Calle, SAN JUAN 520.

Jr. PASCO

Jr. CHANCHAMAYO
659, 609, 603, 570, 495, 447,
423, 406, 298, 151.
Av. ODRIA

Ministerio
de Cultura
Mesa de Parles
OACGD
MVmci(PALi(Dji(D mp'VmciAL (i>e ta'rma
"( ludaií y Ccaí'

Calle, PIURA 143,

Calle, HUARAZ 537, 467,

Jr. HUANCAYO 347,

Calle, ASUNCIÓN 386, 352

Calle, PERENE 259,

Artículo 5°.- APROBAR, las Politicas de Tratamiento del Área Central y Zona Monumental como
sigue:
1. Responsabilidades de las Instituciones comprometidas en el Patrimonio Cultural de Inmuebles.
• La Municipalidad debe asumir la aplicación irrestricta de los alcances de la Norma A-140,
Reglamento Nacional de Edificaciones Con el fin de contribuir al enriquecimiento y
preservación del Patrimonio Cultural Inmuebles
Estos compromisos son debidos a las Responsabilidades Técnicas que le encargan, la
Constitución Política del Perú, la Ley Orgánica de Municipalidades N" 27972, otras leyes,
ordenanzas y directivas que constituya el marco legal de las funciones técnicas que cumple,
• La Dirección Regional de Cultura Junín-Ministerio de Cultura, cumplirá los alcances de la Ley
N° 28296, "Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación" y su Reglamento aprobado
mediante Decreto Supremo N" 011-2006-ED, De Fecfia 31-05-2006,
El Ministerio de Cultura-Dirección Regional Junin, es responsable de elaborar y mantener
actualizado el inventario de los bienes muebles e inmuebles integrantes del Patrimonio
Cultural de la Nación
Se debe trabajar el Proyecto de Integración de la Zona Monumental
La Municipalidad Provincial de Tarma debe asumir el trabajo, en coordinación con el Ministerio de
Cultura conceptuando que el proceso de Desarrollo moderno es respetando sus valores y
apegarse realistamente a la reutilización adecuada de sus estructuras de acuerdo con las
necesidades modernas,
3, Se descentralizara los usos comerciales. Industriales y se priorizara el uso residencial.
La descentralización pasa también por otros usos incompatibles con los valores de la Zona
Monumental, mediante la determinación de zonas comerciales, industriales y otras especializadas
fuera de la Zona Monumental y en concordancia con el Plan de Desarrollo Urbano
En cuanto al uso residencial que debe priorizar además los servicios a la comunidad local y
regional, en funciones culturales y turísticas y servicios comerciales compatibles.
4, Reestructurar el uso racional de las vías.
Esta racionalización debe concordar con el Plan de Desarrollo Urbano definiendo la prioridad del
uso peatonal sobre el vetiicular y del transporte público urbano sobre el transporte privado
Restringir la circulación vehicular evitando la congestión de la circulación vehicular y peatonal.

Articulo 6°.- ENCARGAR, a la Gerencia Municipal, Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura,


Gerencia de Desarrollo Económico y Social, Oficina de Promoción Turística, el cumplimiento de la
presente Ordenanza,

Artículo 7°.- Publiquese en el Diario de circulación local para su vigencia,

POR TANTO:

Mando, se Registre, Publique y Cumpla.

Lub Morales Nieva


C C. ALCALDE
Alcaldía
Gerencia Muníopal
Ger Des üft> Infraestnjctura
Ger Des Des Econ, y Social
Ger Serv Municipales
Ger Planeamiento y Presupuesto
Ger, Asesoría Jurídica
Oficina Promoción TLwislica
Sala Regidores
Archivo
LMN/mph
PERU Min¡steffod« Programa NaciofiaJ de;' UnídadGerírítiaíde ggiftOUCAOlwN
Educación Irifraestructura Educativa Estudios y Obras

"Año del Buen Servicio al Ciudadano" /llAllSTEf^:í®EDUCAtlOh

MEMORANDUM N°!9Hh -2017-MINEDU/VMGÍ-PRONIED-UGEO-ELW N

ING. JOSÉ LUIS BRICEÑO LLAURY


Equipo de Estudios y Proyectos.

Asunto Comunican propuesta técnica de declaración de bien integrante del


Patrimonio Cultural de la Nación, a cuatro pabellones de la lE San
Ramón -Tarma-Junín

Referencia Oficio N° 157-2017/DGPCA/MPCIC/MC


BINAD N°52924-2017

Fecha Lima,
10 MAR. 2017

Me dirijo a usted, en atención al documento de la referencia, mediante el cual la


dirección General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, comunica la
elaboración del expediente técnico para la declaración de cuatro pabellones de la lE
San Ramón - Tarma - Junín, como bien inmueble de valor monumental integrante del
Patrimonio Cultural de la Nación, otorgando un plazo de 10 días hábiles, a fin de
presentar los argumentos que se estimen pertinentes, antes de elevar la propuesta.

En ese sentido, traslado a su despacho el documento de la referencia, para su atención,


por corresponder.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

AOóuVJiiarrSiibriül Bollido MeHet


%
CouiUiriador dei Equipo de Licancias
y Servidlos Básicos 1 o MAR 2017 "I
UCEO-PRONIED ,
?)IBIDO y
FIRMA

ro\

"id

C.C. Equipo de Ejecución de Obras


Ministerio
de Cultura
JGBM/iaad Mesa de Partes
OACGD
MlÑlSTERlb DE EDUCACION
é ' .í prqnied
FOLION" mJl
nmtia pon BENAV¿ITE GARCIA Edwki AveSno (FAU20S37E30222)
Fecha:2017.03.07 0935:17-05:00
Motivo: Soy el Autor del uocumenlo
Ministerio de Cultura Ubicaddn: Lima

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO" iv¡IHIi)T£;ílO ÜE üOUCaCiüN


r'ROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA
Lima, 07 de Marzo del 2017 i F.OUCATIVA

OFICIO N"000157-2017/DGPC/VMPCIC/MC

! 4?-
Señor
JUAN DEL CARMEN HARO MUÑOZ
Director Ejecutivo del Programa Nacional de Infraestructura Educa rhlimiUJ.

Ministerio de Educación
Jr. CarabayaJJ^AI

Asunto Elaboración de expediente técnico para la


declaración de bien inmueble de valor
monumental integrante del Patrimonio Cultural de
la Nación, a cuatro pabellones de la Gran Unidad
Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y
provincia de Tarma, departamento de Junín

Referencia: Oficio N° 0512-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED


Expediente N° 0000003470-2017

De mi mayor consideración:

Tengo a bien dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y en relación ai


documento de la referencia, comunicarle lo siguiente:

La Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del Ministerio de Cultura ha


elaborado el expediente técnico para la declaración de bien inmueble de valor
monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, a cuatro pabellones de la
Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y provincia de Tarma,
departamento de Junín. Esta propuesta de declaratoria se motiva en lo siguiente:

- La Gran Unidad Escolar San Ramón fue construida durante el gobierno de


Manuel Odría (1948-1956) como parte de un gran proyecto educativo de dicho
periodo que priorizó particularmente la construcción de locales de instrucción a
nivel nacional, además de una nueva propuesta pedagógica respecto a la
enseñanza.

La Gran Unidad Escolar San Ramón corresponde a la tercera sede de una de


las más importantes instituciones educativas en la historia de Tarma.

La Gran Unidad Escolar San Ramón es propiedad del Ministerio de Educación


según partida electrónica N° 02004160 inscrita en la SUNARP, zona registral
N° VII, sede Huancayo Oficina registral de Tarma corresponde a un total de
48,822.76 m= y un periodo de 992.55 mi; sin embargo la propuesta de
declaración v delimitación del bien cultural comprendería a cuatro pabellones v
se encontraría definida en un polígono de 12 vértices aue encierra un área de
5.744.40 y un perímetro de 302.29 mi del área total del área, conforme a los
datos técnicos indicados en la propuesta técnica para la declan itorij^j^erio
inmueble de valor monumental y su respectivo plano de delimitad án
Mesa
declaración propuesta, que se adjuntan al presente.

Ministerio de Cuitura -Av. Javier Prado Este 2465-San Borja, Lima41 Perú
Centrai Teiefónica: 511 -6189393
wvw.cultura.oob.oe
' .0^
PERÚ I Ministerio de Cultura

- Esta propuesta de declaración se fundamenta en el valor histórico que posee la


edificación materia de declaratoria, por su vinculación a la historia del pueblo
de Tarma y al desarrollo de la educación local, constituyendo una institución
emblemática para la ciudad y provincia, así como por el relevante valor social
que tiene el inmueble, al constituir una edificación con la cual la población del
distrito de Tarma se identifica, valorándola como patrimonio propio.
En consecuencia, la edificación perteneciente a la Gran Unidad Escolar San
Ramón propuesta para su declaratoria como inmueble de valor monumental, presenta
características que demuestran su significado, importancia y valor cultural relevante,
que ameritan proponer su declaración formal como bien integrante del Patrimonio
Cultural de la Nación.

Sobre el particular, es oportuno recordar que conforme a lo establecido en el


artículo 21° de la Constitución Política del Perú\ no solamente los bienes culturales
expresamente declarados son patrimonio cultural de la Nación, sino también se
encuentran dentro de esa esfera de protección legal los bienes que provisionalmente
se presumen como tales, como es el caso del referido inmueble, debido a las
características antes descritas.

Por lo antes expuesto, a través del presente documento notificamos al


domicilio de su representada ia elaboración del expediente técnico para la declaración
de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, como bien inmueble de
valor monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, con la finalidad de
que su representada tenga conocimiento de esta propuesta técnica v pueda presentar
los argumentos oue estime pertinentes, en un plazo de 10 días hábiles, antes de
elevar la propuesta de declaratoria al Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural
e Industrias Culturales para la expedición del acto declarativo correspondiente como
bien inmueble de valor monumental integrante del patrimonio cuitural de la Nación.

Para tal efecto, se adjunta al presente la propuesta técnica, ficha técnica y plano que
sustenta la declaración y delimitación del inmueble en mención.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

Cultura
Dirección Gerierai de/Patrimonio Cultural

Édwin Recávente García


Director General

(EBG/mtf)

' Concordado con el articulo 21° de la Constitución Politice del Perú y en los Articules II y III de la Ley N° 28296-"Ley General
del Patrimonio Cultural de la Nación'

2
It/IInisferio de Cultura -Av. Javier Prado Este 2465-San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cüllura.Qoti.nf^
Vicemir.islerio ■ •
PERU Ministerio de Cultura de Parrinionio Cultural D ."n G I" la
fi Industrias Culturales Jt Fi'íii-iiuii ''Ci.|Lur^,^ ijcgliyc/


' ■ OLION».

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA DECLARATORIA DE INMUEBLE DE VALOR MONUMENTAL DE


LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMÓN DISTRITO Y PROVINCIA DE TARMA. DEPARTAMENTO
DEJUNÍN

La presente propuesta técnica contiene el resultado de la evaluación efectuada a la propuesta de la


declaración como valor monumental de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y
provincia.de Tarma, departamento de Junín, presentada por la Dirección Desconcentrada de Cultura -
Junín.

La ciudad de Tarma, ubicada en el distrito y provincia del mismo nombre, departamento de Junin se
encuentra ubicada a 3050 msnm.

Reseña Histórica:

La Gran Unidad Escolar San Ramón, fue construida durante el gobierno de Manuel Odría(1948-1956),
como parte de un gran proyecto educativo de dicho periodo que priorizó particularmente la construcción'
de locales de instrucción a nivel nacional, además de una nueva propuesta pedagógica respecto a'la
enseñanza.

Si bien la G.U.E "San Ramón" pertenece a una edificación de mediados del siglo XX, ésta corresponde a
la tercera sede de una de las más importantes instituciones educativas en la historia de Tarma.

En 1952, el.gobierno de Manuel A. mandó a construir la nueva edificación, ubicada en el camino de salida
a Ocobamba y Ghanchamayo (hoy Av. Manuel A. Odría), esta nueva edificación se reaiizó en el marco
del decreto de Ley N° 10907 de fecha 3 de diciembre de 1948, que creó el "Fondo.de Educación
Nacional" destinado a la construcción de locales apropiados para los colegio del Estado; así se edificaron
Cé las llamadas Grandes Unidades Escolares, una especie de microfábricas educativas que incluían,
además del quinto y sexto año de primaria, una educación secundaria diversificada según las aptitudes o w-;'

posibilidades de los educandos.


La construcción de las G.U.E estuvo a cargo de la ernpresa constructora "Garvín S.A.", a quién se le
adjudicó la licitación el 14 de julio de 1952, para diciembre del mismo año en plena ejecución dan.cuenta,
que el proyecto no contemplaba cimentación y al ser un terreno pantanoso se decidió contratar a un,
ingeniero que supervise particularmente la cimentación del terreno.
Para agosto dé 1953 se resuelve adjudicar la obra a la empresa constructora Graña y Montero, quien
logra colocar .2561 pilotes -de- eucaliptos de -10 metros de longitud aproximadamente hincados
mecánicamente.

La obra fue entregada e inaugurada ei 1 de abril de 1956, inaugurada por el mismo presidente Manuel A.
Odría. '■

linlsterio de Culi nra-—


M
D rp.ícicH/ttUÍjtMle'i'O FI'® órioo F
; ifunufiole.
-olio ^'Wlesa deiFíaites
m
PERU Ministerio de Cultura L^'j -'dtr tii^"io C.iItL ra Dirección General
1. tnui ,'ric'- C jíi -i< J'_ r I l li.'J' „ L ilOi'-J

Propuesta de la declaratoria de inmueble de Valor Monumental La Gran Unidad Escolar San


Ramón

La Gran Unidad Escolar San Ramón se emplaza en la Av. Manuel Odría N° 626, delimitada formalmente
por el fondo con los pabellones de educación primaria, comedores, pabellón de aulas y pabellón de
educación inicial, por el frente con la Av. Manuel Odría, por la izquierda con propiedad de terceros y por
la derecha con los pabellones de institución técnica. El inmueble posee un espacio a manera de atrio,
presenta cuatro volúmenes correspondientes al área administrativa y educación secundaria organizados
sobre un espacio central organizador de apariencia conventual o monástica que orienta y distribuye a los
demás volúmenes.

Interiormente presenta ambientes de dos niveles que rodea un patio rectangular, con galerías en arcos de
medio punto en ambos niveles, exceptuando el arco que se ubica a eje de ingreso al colegio, y los arcos
que anteceden a las escaleras que son de tipo carpanel.

Los pilares sobre los que se apoya los arcos, presentan simple molduraje en su parte superior, fuste liso y;, EVWS
bases simples; los pilares de la galería superior que se encuentran a eje de sus similares'del primer piso,:
se apoyan en elementales parapetos.

La crujía de la fachada alberga en su primer piso, el hall de entrada, secretaria, dirección, sub dirección y
servicios higiénicos para el uso del personal administrativo; en su segundo piso se ubica la biblioteca, .
oficina de tutoría y orientación educativa, consultorio odontológico, aula y centro de cómputo.

La crujía paralela a la mencionada, en el primer nivel alberga los servicios higiénicos y laboratorios; en su . .
segundo piso se ubican dos aulas y los servicios higiénicos correspondientes hoy clausurados, loS
mismos que están siendo adecuados a nuevos salones por falta de ambientes en el colegio.

Las crujas laterales perpendiculares a las ya descritas, contienen aproximadamente.en sus partes
centrales, las cajas de escaleras; tanto en el primer nivel como en el superior, cada crujía alberga aulas,
■%v
i
dando un total de dieciséis.

El patio en forma rectangular se encuentra a 20 centímetros aproximadamente por debajo del nivel de la
galería. -

Exteriormente la fachada principal simétrica se desarrolla en tres planos, dos laterales y uno central
retrasados ligeramente (los primeros citados) respecto al tercero donde se Ubica el ingreso.
El plano central está limitado en sus extremos por pilastras de fuste liso, con capiteles que intentan
reproducir las hojas de acanto y sus tallos (caulículos), que se enroscan hacia los extremos superiores en ..
forma de volutas, adornos característicos del capitel corintio.
El ingreso se encuentra definido por una portada que se compone de semi columnas pareadas(apoyadas
desde su base sencilla) de fuste liso y capiteles de similares características a los ya descritos, ubicadas
Viceministerio
PERU Ministerio de Cultura de Patrimonio Cukural |Díre'cción General'
e industrias Culturales dt. ""■'Jlf nori.^^ljtiírrJrCED®AC!VüH i

'OLIO N' £1.


hacia los extremos del vano de Ingreso en arco de medio punto. Las semi columnas sostienen una"
cornisa de sencillo molduraje en cuyos extremos se levantan dos cubos pareados sobre los cuales se
apoya una suerte de frontón partido conformado por dos grandes volutas.
Encima del frontón, se ubica un vano cuadrado de ventana, enmarcado con molduras sencillas y
flaqueadas por dos semi pilastras pequeñas que sustentan la cornisa de remate del edificio, la cual
dispone a lo largo de los tres planos de la fachada.
Los planos laterales presentan exigua ornamentación constituida por molduras planas que enmarcan los
vanos cuadrados y rectangulares de las ventanas del segundo piso, asi como las molduras horizontales
que se desarrollan debajo de los vanos citados y del primer nivel.
Las fachadas de las crujías laterales y crujía posterior del volumen de la administración y educación
árii repite la mínima ornamentación en el tratamiento de sus paramentos.
Respecto a la fábrica de los cuatro volúmenes, se tiene que está conformada por vigas y columnas de
concreto, con tabiqueria de ladrillo; de acuerdo a la información históricaL la Cimentación se encuentra
sobre pilotes de eucaliptos.
El techo del primer nivel es de losa aligerada, con cielo raso de yeso tanto en los diferentes ambientes
como en las galerías; en el segundo piso el techo a dos aguas está conformado por estructuras de
madera; con falso cielo de planchas y listones de madera, la cubierta es de plancha de calamina
prefabricada.
Los pisos de las galerías de ambos niveles son de loseta, el piso del patío es de cemento, las aulas
presentan piso viriilico, las oficinas administrativas y la biblioteca posen piso cerámico decorado, los
servicios higiénicos son de pisos cerámicos de un solo color.
El Ministerio de Educación es el propietario de La Gran Unidad Escolar San Ramón del distrito y provincia
de Tarma, departamento de Junin.
El área que comprendida de propiedad del Ministerio de Educación según partida electrónica N°
02004160, inscrita en SUNARP, zona registral N° Vil, sede Huancayo Oficina registral de Tarma
corresponde a una total de 48,822.76m2 y un perímetro de 992.55ml; sin embargo solo la delimitación del ' :":V
•rv.

bien cultural comprenderla cuatro pabellones y se encontraría definida por un polígono de 12 vértices,
que encierra un área de 5,744.40 m2 y uo perimetro de 302.29 mi. del total del área, conforme a los
siguientes datos técnicos:

VERTICE LADO COORDENADAS WGS 84 ANGULO . DISTANCIA

N" N° ESTE NORTE INTERNO METROS

yi yi-y2 425445.8037 :8738759.7668 179°57'48"

; V2 V2-V3 425445.8113 8738771.6509 90" orí" 11.21

V3 . V3-V4 , 425434.5988 ■ 8738771.6581 178"43'29" ■ . 3.58


Ministerio •Folio
de Cultura
. , ' .Información extraída del informe 000073-2016-EVS/DPHI/DGPCATVÍPCIG/MC, que recoge lo señalado en el diario la'
Taima" de abril de 1956
de Cultura
nio HIstórícó
«s: ■ ■
■:n- ■'t..
Viceministeno r -
Éírección General i
PERU Ministerio de Cultura de Patnmónio Cuiturai
'Patrimonio Culturr'i
I' Inc jtri.-ií í ■jllof¿li=''j

V4 V4-V5 425431.0183 8738771.7401 178° 43'28" 46.74

V5 V5-V6 425384.2768 8738771.7699 175° 39'15" 9.31

V6 V6-V7 425374.9912 8738771.0702 184°20'48" 6.07

V7 V7-V8 425368.9229 8738771.0741 92° 34'26" 3.94

V8 V8-V9 425368.7435 8738767.1397 179°30'44" 35.75

V9 V9-V10 425366.8110 8738759.4400 178°44'21" 14.85

VIO V10-V11 425365.6824 8738716.6351 175° 13' 55" 17.91

Vil V11-V12 425365.8102 8738698.7235 90° 25'2" 79.99

V12 V12-V1 425445.8037 8738698.7116 89° 59'29" 61.06

Importancia, valor y significado cultural de la propuesta


Del análisis correspondiente, se desprende que la Gran Unidad Escolar San Ramón comprendido por
cuatro pabellones y definida por un poíigono de 12 vértices descritos en el cuadro que antecede, posee
valor histórico por su vinculación a la historia del pueblo Tarma y al desarrollo de la educación local,
constituyendo una institución emblemática para la ciudad y la provincia, aunque, no existan muchas
publicaciones que lo registren, sea a nivel de historia o de arquitectura.

Presenta asimismo un relevante valor social, al constituir una edificación con la cual la población del,
distrito de Tarma, se identifica, valorándolo por ello como patrimonio propio.
En consecuencia, el referido bien inmueble presenta características que demuestran su significado,
importancia y valor cultural relevante, que amerita proponer su declaración formal como Inmueble de
Valor Monumental, integrante del Patrimonio Cultural de la Nación. i-

■í' -v.

DIRECCION DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE. -V

. .v;

i- .

• - .7 ■ ■ •

....

" . . ..
V.- ,
•• •

:-c.- '•
■ ■
E'ÉbuCAClÓN¡
MINISTERIO DE CULTURA 1 "
"DIRECCIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE FOLIO

FICHA DE INFORMACION BASICA

INMUEBLE DECLAÍRADO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NAGIGN


INMUEBLE EN PRESUNCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

IDENTIFICACION

w sirc

NOMBRE DEL EDIFICIO PROPIETARIO ACTUAL


Gran Unidad Escolar San Ramón GOBIERNO CENTRAL
LOCALIZACIÓN GOBIERNO LOCAL
DEPARTAMENTO JUNÍN IGLESIA
PROVINCIA TARMA PERSONA NATURAL
DISTRITO TARMA PERSONA JURÍDICA
COMUNIDAD CAMPESINA NOMBRE :
ANEXO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN: AV. ODRÍA N" 626, CIUDAD DE TARMA

DISPOSITIVO LEGAL:
TIFO DE ARQUITECTURA

Civil Pública Civil Doméstica I I Religiosa I I Militar I I

Uso original: Religioso Uso actual: Religioso 2.§


3-0
S"
a'x
O-i
ANO DE CONSTRUCCION
ni
o«i
i? a>

siglo XX(1950 -1954), INAGURADA EN 1956 c8


Q)

m
Ministerio ■ Folk
as cultura
Mesa de Partes
OACGD
N» /
DESCRIPCION DEL INMUEBLE
DESCRIPCION DE LA FACHADA |N° DE PISOS : 02
La fachada principal simétrica se desarrolla en tres pianos, dos laterales y uno central retrasados ligeramente.
El plano central está limitado en sus extremos por pilastras de fuste liso, con capiteles que Intentan reproducir
las hojas de acanto y sus tallos (caulículos), que se enroscan hada los extremos superiores en forrpa de
volutas, el Ingreso se encuentra definido por una portada que se compone de semi columnas pareadas de fuste
liso y capiteles de similares características a los ya descritos, ubicadas hacia los extremos del vano de Ingreso
en arco de medio punto. Las semi columnas sostienen una cornisa de sencillo molduraje en cuyos extremos se
levantan dos cubos pareados sobre los cuales se apoya una suerte de frontón partido conformado por dos
grandes volutas. Encima del frontón, se ubica un vano cuadrado de ventana, enmarcado con molduras
sencillas y flaqueadas por dos semi pilastras pequeñas que sustentan la cornisa de remate del edificio, la cual
dispone a lo largo de los tres planos de la fachada.
Los planos laterales presentan exigua ornamentación constituida por molduras planas que enmarcan los vanos
cuadrados y rectangulares de las ventanas del segundo piso, así como las molduras horizontales que se
desarrollan debajo de los vanos citados y del primer nivel. Las fachadas de las crujías laterales y crujía
posterior repite la mínima ornamentación en el tratamiento de sus paramentos.

DESCRIPCION DEL INTERIOR


Presenta ambientes de dos niveles que rodea un patio rectangular, con galerías en arcos de medio punto en
ambos niveles, los pilares sobre los que se apoya los arcos, presentan simple molduraje en su parte superior,
fuste liso y bases simples; los pilares de la galería superior que se encuentran a eje de sus similares del primer
piso, se apoyan en elementales parapetos. La crujía de la fachada alberga en su primer piso, el hall de entrada,
secretarla, dirección, sub dirección y servicios higiénicos ; en su segundo piso se ubica la biblioteca, oficina de
tutoría y orientación educativa, consultorio odontológico, aula y centro dé cómputo. La crujía paralela a la
mencionada, en el primer nivel alberga los servicios higiénicos y laboratorios; en su segundo piso se ubican
dos aulas y los servicios higiénicos. Las crujas laterales perpendiculares a las ya descritas, contienen en sus
partes centrales, las cajas de escaleras; tanto en el primer nivel como en el superior, cada crujía alberga aulas,
con un total de dieciséis. El patio ya descrito se encuentra a 20 centímetros por debajo del nivel de la galería.

ELEMENTOS Y ESTADO DE CONSERVACION


Est. Cons.
Elementos Descripción Observaciones
B R n/i
Cimientos 2561 PILotes de eucaliptos
Muros Ladrillo
Estructura vigas, columnas y muro de contención
Cobertura Losa aligerada Fuente:" La Voz de Tarma"; .
Revestimiento cemento y acabado con pintura 01 de abril de 1956
Puertas Madera
Ventanas Madera 1.'

Arquerías concreto armado


Pisos Acabado en cerámicos, vinílicos y concreto. ■
RESENA HISTORICA
La Gran Unidad Escolar San Ramón, fue construida durante el gobierno de Manuel Odría(1948-1956);. como
parte de un gran proyecto educativo de dicho periodo que priorizó particularmente la construcción de locales de
Instrucción a nivel nacional, además de una nueva propuesta pedagógica respecto a la enseñanza .
SI bien la G.U.E "San Ramón" pertenece a una edificación de mediados del siglo XX, ésta corresponde a la
tercera sede de una de las más Importantes Instituciones educativas en la historia de Tarma.
En 1952, el gobierno de Manuel A. mandó a construir la nueva edificación, ubicada en el camino de salida a
Ocobamba y Chanchamayo (hoy Av. Manuel A. Odría), esta nueva edificación se realizó en el marco del
decreto de Ley N° 10907 de fecha 3 de diciembre de 1948, que creó el "Fondo de Educación Nacional"
destinado a la construcción de locales apropiados para los colegio del Estado; así se edificaron las llamadas
Grandes Unidades Escolares, una especie de microfábricas educativas que Incluían, además del quinto y sexto
año de primarla, una educación secundaria diversificada según las aptitudes o posibilidades de los educandos.
La construcción de las G.U.E estuvo a cargo de la empresa constructora "Garvill S.A.", a quién se le adjudicó la
licitación el 14 de julio de 1952, para diciembre del mismo año en plena ejecución dan cuenta que el proyecto
-ri
no contemplaba cimentación y al ser un terreno pantanoso se decidió contratar a un Ingeniero que supervise
....
particularmente la cimentación del terreno.
Para agosto de 1953 se resuelve adjudicar la obra a la empresa constructora Graña y Montero, quien logra
-i- ••

h-: :
colocar 2561 pilotes de eucaliptos de 10 metros de longitud aproximadamente hincados mecánicamente,
■ . iC' .
■r' -'.
lia obra fue entregada e Inaugurada el 1 de abril de 1956, Inaugurada por el mismo presidente Manuel: A.;Odría

OBSERVACIONES

■ ■or''.:V^Ví-;v
DESCRIPCION PLANO DE UBICACION:

DEEDuCí^CION
(hNlED

La ciudad de Tamna, ubicada en la Av.


M. Odría N° 626, en el distrito y '• I' r *W' ''
provincia del mismo nombre,
departamento de Junín se encuentra
ubicada a 3050 msnm.

'^/ass?í^--;3&:hé

ANEXO 1

1
Pórtico de ingeso al I.E Espacio organizador tipo conventual

pasadiso del segundo nivel que direcciona a las ambientes de la crujía de la fachada principal.

INFORMACION REGISTRAL:
Tomo Folio Asiento Número de Ficha
JM
Folio
Ministeno
rio riiltiira

IDENTIFICACION DEL RESPONSABLE DEL LLENADO DE LA FICHA: FECH ^Mesa de Partes


—OACUir N" %
NOMBRE: Dirección de Patrimonio Histórico
¡o de Cultura
DIRECCIÓN: Avenida Javier Prado Este N° 2465, San Borja Patrimonio Histórico
imueble
TELÉFONO: 4769933 Anexo: 2271
'iliy Mf
a JR. LOS DURAZNOS
UCí^CtON
D
JR. LOS GUINDOS

PARTIDA N"02004160
Area:48822.76 m2
Perímetro: 992.55 mi

DE MAYO

v-5 45.74

iiB^SAísOAJS
426- ie4-2(n6- 17S^'1S"
90•V^

V-8h ACCESO ESQUEMA DE LOCALIZACIÓN


Esc 1:5000

V-1
ITS-ST-ía» ]-
1 CUADRO DE DATOS TECNICOS
PABELLON 2
VERTICE LADO DISTANCIA ANG. INTERNO ESTE (X) NORTE (Y)
V-1 1-2 1 1.88 179-57'48" 425445.8037 8738759.7668
V-2 2-3 11.21 90-0'l" 425445.81 13 8738771.6509
V-3 3-4 3.58 178'43'29" 425434.5988 8738771.6581
V-4 4-5 46.74 1 78-43'28" 425431.0183 8758771.7401
V-5 5-6 9.31 175'39'15" 425384.2768 8738771.7699
V-6 6-7 6.07 184-20'46" 425374.9912 8738771.0702
co V-7 7-8 3.94
PATIO DE HONOR 9Z34"26" 425368.9229 8738771.0741
V-8 8-9 35.75 1 79-30'44" 425368.7435
o 8738767.1397
V-9 9-10 14.85 178'44'21" 425366.8110
Ui -j 8738731.4400
m Ui V-10 10-11 17.91 175'13'55" 425365.6824 8738716.6351
< ffl
< V-11 11-12 79.99 90-25'2" 425365.8102
Q. 8738698.7235
o.
■.V-12 12-1 6T.06 89'59'29" 425445.8037 8738698.7116
TOTAL 302.29

V-10

LE Y E N D A

DELIMITACION DEL BIEN INMUEBLE

HITO DE VERTICE DE DEUMITACION

PABELLON 4
AREA . : 5744..40 m2 J
PERIMETRO : 302.29 mi
v-líl
7" V-12
fVicemInisterio
Ministerio de Cultura ■ de Patrimonio Cultural ;
le Industrias Culturales I

DIRECCIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE


Planoi
vy;
. í

%:
DELIMITACIÓN DE BIEN CULTURAL DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMÓN iÜ.
Minictorin Folio
Condidon: Distrito; Provinda: Dpto: de Cultura
TARMA TARMA de Partps
PLANO REALIZADO EN BASE AL LEVANTAHÍENTO ELABORADO n±rnn
Código:
PORLADDCUUNIN
Resol udón:
^cVfTfüra íi
: F'StI'íi lOnlilo Hlstórlcbií
llDffloé ile
84
-/Iiu MS
Febrero 2017 | Dibujó: JJCV tEscaláT 1/50O Expedienté:
, MINIsfkKiO Ot EDUCACION
PRONIED
t^ FOLION" ^
Firmado por: BENA\ iNTE GARCIA Edwki Avelíno(FAU20537630222)
0'^
Fecha:2017.03.07 ift-^^jn.rt^no.
Motivo: Soy el Autor delDg^nifiDllL.
F5RÚ Ministerio de Cultura Ubicación: Lima

— r.'iIr.'ISl £Rlü Ofc EDUCmUíün


■ PRpGRAM«.HAC:üNAL DE INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA
"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO" nr rj'í-'VRSí ■

Lima, 07 de Marzo del 2017


0 9 MAR.2017^ ^
OFICIO N" 000160-2017/DGPCA/MPCIC/MC (Ñ° de Regí- ... 5aW
Rrma:
Huta.:...—
Señor
JUAN DEL CARMEN HARO MUÑOZ
Director Ejecutivo del Programa Nacional de infraestructura Educativa - PRONIED
MINISTERIO DE EDUCACIÓN MlHlSítit-jo dg £(jlit.do(ór
Jr. Carabaya N° 341 PROGRAMA fJACiOlvi.AL DE
infraestructura EDUC&Tlt
LIMA.-
Dirección Ejecuíivs

Asunto Consulta respecto a la infraestructura existente de la I.E N°


O 9 MAR. 2017
30706 - San Ramón - Tarma - Junín
RECIBIDO
Referencia Oficio N° 512-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED (26ENE2017) Hora:.
Firma:
De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarlo cordialmente y en relación al


asunto indicado comunicarle que la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del
Ministerio de Cultura ha elaborado el expediente técnico para la declaración de bien
inmueble de valor monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, a 'oí 1 DE
cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicado en el distrito
provincia de Tarma, departamento de Junín. Esta propuesta de declaratoria se moti ■<f RECIBl-nf'
en lo siguiente:
1 O MAR. 2017
\o
1.- La Gran Unidad Escolar San Ramón fue construida durante el gobierno de Manl^j Hora; ...! .r.....\
Odría (1948-1956) como parte de un gran proyecto educativo de dicho periodo qc Fiam:
priorizó particularmente la construcción de locales de instrucción a nivel nacional^
además de una nueva propuesta pedagógica respecto a la enseñanza.

2.- La Gran Unidad Escolar San Ramón corresponde a la tercera sede de una de las
más importantes instituciones educativas en la historia de Tarma.

3." La Gran Unidad Escolar San Ramón es propiedad del Ministerio de Educación
según partida electrónica N° 02004160 inscrita en la SUNARP, zona registral N° Vil,
sede Huancayo Oficina registral de Tarma corresponde a un total de 48,822.76 m^ y
un periodo de 992.55 mi; sin embargo la propuesta de declaración y delimitación del
bien cultural comprenderla a cuatro pabellones y se encontrarla definida en un
polígono de 12 vértices que encierra un área de 5,744.40 m^ y un perímetro de 302.29
mi. del área total del área, conforme a los datos técnicos indicados en la propuesta
técnica para la declaratoria de inmueble de valor monumental y su respectivo plano de
delimitación de la declaración propuesta, que se adjuntan al presente.

4." Esta propuesta de declaración se fundamenta en el valor histórico que posee la


edificación materia de declaratoria, por su vinculación a la historia del pueblo de Tarma
y al desarrollo de la educación local, constituyendo una institución emblemática pfWftjario
ciudad y provincia, asi como por el relevante valor social que tiene el inn lueMepalura
constituir una edificación con la cual la población del distrito de Tarma se
[orándola como patrimonio propio. _v VA» V

EQUIPO 1

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Linria41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe

blDO
J

PERÚ I Ministerio de Cultura

En consecuencia, la edificación perteneciente a la Gran Unidad Escolar San Ramón


propuesta para su, declaratoria como inmueble de valor monumental, presenta
características que demuestran su significado, importancia y valor cultural relevante,
que ameritan proponer su declaración formal como bien integrante del Patrimonio
Cultural de la Nación.

Sobre el particular, es oportuno recordar que conforme a lo establecido en el artículo


21° de la Constitución Política deí Perú\ no solamente los bienes culturales
expresamente declarados son patrimonio cultural de la Nación, sino también se
encuentran dentro de esa esfera de protección legal los bienes que provisionalmente
se presumen como tales, como es el caso del referido inmueble, debido a las
características antes descritas.

Por lo antes expuesto, en breve se emitirá la Resolución Directoral de inicio de


procedimiento como bien inmueble de valor monumental integrante del patrimonio
cultural de la Nación.

Para tal efecto, ajunto al presente la propuesta técnica, ficha técnica y plano que
sustenta la declaración y delimitación del inmueble en mención.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

Edwin Benavente García


Director General

(EBG/mcs)

'Concordado con el artículo 21® de la Constitución Política del Perú y en los Artículos II y III de la Ley N® 28296 ■
"Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación".
2
Ministerio de Cultura -Av. Javier Prado Este 2465-San Borja, Lima41 Peni
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.oob.oe
F

-^ Firmado por; BENAVENTE GARCIA Edwin Avelíno (FAU20537630222}


kjJ Vli9*jn ■AlmR?Í4ai77fXvTii7TT^^^^^^^^I Motivo: Soy el Autor del Documento
■" HiBÍ k\"M Ubicación; Lima

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Lima, 20 de Marzo del 2017

OFICIO N° 000200-2017/DGPCA/MPCIC/MC

Señor
MG. ANGEL DANTE UNCHUPAICO CANCHUMAN!
Gobierno Regional de Junín
Jr. Loreto N° 363, Huancayo
JUNÍN.-

Asunto; Notificación de la Resolución Directoral N° 0005-2017-


DGPC-VMPCIC/MC.

De mi mayor consideración,
%• 5i Tengo a bien dirigirme a usted para saludarlo cordialmente, y a la vez remitirle
* j la copia autenticada de la Resolución Directoral N° 005-2017-DGPC-VMPCIC/MC
F indicada en el asunto y sus anexos, mediante la cual se resuelve iniciar de oficio el
procedimiento de declaración de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San
,1
Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín, como bien
integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

«. ^ Sin otro en particular, quedo de usted.


i ♦' !
» Atentamente,

Cultura
^-ijírección General delPatrim^ Cultural
4
n Bepávente usSircia
Di^éctcr General

(EBG/mtf)

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393 ^ i
^ww.cultura.aob.De oL
A^inisterío
M- E»r».rL'-'Lyi'^a

'Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú


'Año del Buen Servicio al Ciudadano'
i I MAH 2017
N°234146
ACTA DE N0TIFÍCACIÓN ADMINISTR^»^
LEY H» 27444
. LEY DEL PROCEDHHtENTO ADMINIS
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO
ADMINISTRADO
UNCHUPAICO CANCHUMANI DANTE ANGEL
NATURAL RAZON SOCIAL Y/O DENOMINACIOI I MAR. ?.Q17
JURIDICA GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN
Departamento IJUNIN Provincia HUANOAYO |jfi8í«o Hü
Fatos.
DOMICILiO JR. LORETO NO 363
Referencia 'fi-O- fi7 oooT, OC~^c-
OFICIO 200-2017-DGPC-VMPCIC-MC
Documento
DOCUMENTO A NOTIFICAR
Expediente N° s Folio s 4

iI^CS>CM»l POR PERSOWA CAP/gi^i^i^

ADMINISTRADO
□ REPRESENTANTE LEGAL
□ RELACION CON EL ADMINISTRADO

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES DOCUMENTO DE INDENTIDAD

HORA
FECHA

I— 2. NEGATIVA Cg RECEPCION IttescriWr con Mra clata y legibler

Siéndolas del día / / . me constituí en el domleírio del administrado con el propósito de notificar el (los) documento (s) que se indica (n) en la presente acta de notíficacjón. A] respecto, se deja constancia que en el
referido domicilio se negaron a firmato recibir copia de la documentación objeto de la notificación, teniéndose por bien notificado.
Levanto la presente acta par los fines de Ley, de conformidad con lo establecido en el numeral 18.2 del articulo 18 y numeral 21.3 del articulo 21 de la Ley N* 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que establece el
procedimiento para la Notificación de actos artininistrativos, finnando el notificador al final de este documento para dichos efectos.

con

Siendo las del día 7 7 , me constituí en el domicilio del administrado con el proposito de notificar el (los) documento (s) que se Indica (n) en la presente acta de
notificación. Al respecto, se deja constancia de los siguientes;

NO SE ENCONTRÓ AL
DOMICILIO CERRADO
□ ADMINISTRADO
□ NO SE ENCONTRÓ PERSONA CAPAZ

Levanto la presente acta par los fines de Ley, de conforirtidad con lo establecido en el nutneral 21,5 del articulo 21 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que
establece el procedimiento para la Notificaoión de actos administrativos, firmando el notificador al final de este documento para diotios electos. Asimismo, se dejó un aviso indicando la nueva feotia

ip encontrando a persona alguna en la dirección indicada, dejo AVISO que retornaré el día de a horas . . con el objeto de notificarte los documentos arriba


I

lados. De acuerdo a lo establecido en el numeral 21.5 del artículo 21 de la Ley N* 27444, Ley del Procedmlento Administrativo General.

¿'t¿Íb1#ÓMl3EV0üiCI0Hl^^r con letra clara y fegibte)

6. CM»C1B9STiCAS DEL »9NNCiJ0

COLOR DE FACHADA
11700590396
COLOR DE PUERTA MINISTERIO DE CULTURA
Lie m Folios:2
DANTE UNCHUPAICO CHANCHUNANI
N° DE MEDIDOR JR LORETO JS3 HUflNCBTO

, Doc E>4^:34146
N° DE PISOS (HUfiNCfiYO - OLVfl)
0/8:17/0098703 - 21/03/17
7. DATOS DEL

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES DOCUMENTO DE INDENTIDAD


/!
gfi58Cí;fji HORA
FIRMA wbuuj, ofs-'Jjn' FECHA / /

Dirección General de Patnmonio Cultural 21/03/2017


Firmado por: BENAVENTE GARCÍA Edwin Avelino(FAU20S37630222)
Fecha; 2017.03.20 19:00:28 -05:00
Motivo: Soy el Autor del Documento
PERÚ I í^inisterio de Cultura Ubicación: Lima

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Lima, 20 de Marzo del 2017

OFICIO N'000199-2017/DGPCA/MPCIC/MC

Señor
JUAN DEL CARMEN HARO MUÑOZ
Director Ejecutivo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa-PRONIED
Ministerio de Educación
Jr. Carabaya N° 341
LIMA.-

Asunto: Notificación de la Resolución Directoral N° 0005-2017-


DGPC-VMPCIC/MC.

De mi mayor consideración,

Tengo a bien dirigirme a usted para saludarlo cordialmente, y a la vez remitirle la copia
autenticada de la Resolución Directoral N° 005-2017-DGPC-VMPCIC/MC indicada en
el asunto y sus anexos, mediante la cual se resuelve iniciar de oficio el procedimiento
de declaración de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicada
en el distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín, como bien integrante del
Patrimonio Cultural de la Nación.

Sin otro en particular, quedo de usted.

Atentamente,

Mlnjstéfío^e Cultura
DlreeCion General de ffairimonip Cultural

Éd\ft[iiirBen3<'ente García
Direcítor General

(EBG/mtf)

Ministerio de Cuitara - Av. Javier Prado Este 2465-San Borja. Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.De
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

N°234138
f J ACTÁOéNOTWeáASSwtóMjNiSTRÁTW 1
27444-LgyjSaipROCiEflMISaiQ^^ 1
ADMINISTRADO
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERN jlon:^.Í^ 1a«..NOMBRE^
HARO MUÑOZ Ijuan í
NATURAL RAZÓN SOCIAL Y/O DENOMINACIÓN'^ i
JURÍDICA MINISTERIO DE EDUCACION
Departamento LIMA Provincia LIMA Distrito LIMA
DOMICILIO JR. CARABAVA NO 341
Referencia 1 b • m: ooo 5- 2 ^ c - v^-í/'Cf c
OFICIO 199-2017-DGPC-VfVlPCIC-MC
Documento
DOCUMENTO A NOTIFICAR
Expediente N° N°(s) Folio (s) 4

ADMINISTRADO REPRESENTANTE LEGAL REUCION CON EL ADMINISTRADO

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES DOCUMENTO DE INDENTIDAD

Cí HORA
FECHA r¿/-^ /o
/-r
r~ 2. NEGATIVA DE RECEPCION {descimrcon letei da-á y

Siendo las del día / / , me constítui en el domiciijo del administrado con el propósito de notificar el (los) documento (s) que se indica (n) en la presente acta de notificación. Al respecto, se deja constancia que en el
referido domicilio se negaron a firmar o recibir copia de la documentación objeto de la notíficación, teniéndose por bien notificado.
Levanto la presente acta par los fines de Ley, de conformidad con lo establecido en el numeral 18.2 del articulo 18 y numeral 21.3 del articulo 21 de la Ley N* 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que establece el
procedimiento para la Notificación de actos administrativos, firmando el notíficador al final de este documento para dicfios efectos.

3.DqWCIU0 CERRADOOA»SENCIADg.ADM»TlADOODEPB^aiAC«»A2(^«wftt>lr con letra clara visible)


Siendo las del día I I , me constituí en ei domicilio de! administrado con el proposito de notificar el (los) documento (s) que se indica (n) en la presente acta de
notilicaclón. Al respecto, se deja constancia de los siguientes:

NO SE ENCONTRÓ AL
DOMICILIO CERRADO
□ ADMINISTRADO □ NO SE ENCONTRÓ PERSONA CAPAZ

Levanto la presente acta par los fines de Ley, de conformidad con lo establecido en el numeral 21.5 del articulo 21 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que
establece el procedimiento para la Notificación de actos administrativos, firmando el notíficador al final de este documento para dichos electos. Asimismo, se dejó un aviso Indicando la nueva fectia
en_2ue_sejTará_efecfivaJa.sÍ2uiente_notificación^^^^^^^____^_________^^^^_^^______,^^^^_____^^^^^^^^^__^_______^_^_

lo encontrando a persona alguna en la dirección indicada, dejo AVISO que retornaré el dia de a ftoras . con el objeto de notificarle los documentos arriba

m 'icados. De acuerdo a lo establecido en el numeral 21.5 del articulo 21 de la Ley N* 27444. Ley del Procedimiento Administrativo General.

Tm
S. CARACTERSltoAS DEL DOIKSJO n
1/1 i
COLOR DE FACHADA
[ .700589696
MINISTERIO DE CULTURO
COLOR DE PUERTA [jUjcÁ^Uj^ 1 2 i m 201/ Lie (1| Polios:2
JUAN HflRO nu OZ
JR cnaaBart) sai centro histórico Line'
N° DE MEDIDOR fj. \J
■ti
II *UA1 E«*:23«I38
N° DE PISOS
T (LIHfi)
0/5:17/0098700 - 21/03/17
7. DAT(» OEL NOTIFtoADOR (iescrtbh- cw Wra clara y leíble}

APELLIDO PATERNO 1 APELLIDO MATERNO NOMBRES DOCUMENTO DE INDENTIDAD

HORA
FIRMA
roa
FECHA L
ÓNI: 0872mis Dirección General de Patrimonio Cultural 21/03/2017
Firmado por; BENAVENTE GARCIA Edwin Avelino {FAU20537630222)
Fecha: 2017.03.20 18:58:54 -05:00
Motivo: Soy el Autor del Documento
PERÚ I Ministerio de Cultura Ubicación: Lima

'AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Lima, 20 de Marzo del 2017

OFICIO N° 000198-2017/DGPCA/MPCIC/MC

Señor
LUIS ANTONIO PALOMINO CERRÓN
Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tarma
Jr. Lima N° 199-Tarma
JUNÍN.-

Asunto: Notificación de la Resolución Directoral N° 0005-2017-


DGPC-VMPCIC/MC.

De mi mayor consideración,

Tengo a bien dirigirme a usted para saludarlo cordialmente, y a la vez remitirle la copia
autenticada de la Resolución Directoral N° 005-2017-DGPC-VMPCIC/MC indicada en
el asunto y sus anexos, mediante la cual se resuelve iniciar de oficio el procedimiento
de declaración de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicada
en el distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín, como bien integrante del
Patrimonio Cultural de la Nación.

Sin otro en particular, quedo de usted.

Atentamente,

WíljT íério CiíE^ra


Dif^ií jeneral de Psirimoni^iilíura

Edvv'jjTBenayéhte García
Direclor'Gsneral

(EBG/mtf)

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465-San Borja. Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe
*14 á i

dom;cilio

OOCUMENTOANOTIBCAR

administrado
( _J "^''"ESENTANTE LEGAL f~" J
SIS — I I I
-Sflg.'-LIDOMArFPMn-
RELACION CON EL administrado I
L^IAÍ
RR

hora
fecha

^«'^L^.ode„oMcarte,osdocu™n,osa;:q

pvincial de Tarma
1/1
11700590422
LIC^mÍ^"" de CULTURA

/TADMA) ®><*!í3«127
0/S:17/0098703
21/03/17

'ELLIÜU HATFPÍSñ- rcoiJ


^ELLIDO MATFph,
nombres"

hora
fecha
7 /
ten Genera, de Pain^on,'O Cultura, 21/03/2017
f6é
Firmado por: BENAVENTE GARCIA Edwin Avelino(FAU20537630222)
Fecha: 2017.03.20 18:57:52-05:00
Ministerio de Cultura Motivo: Soy el Autor del Documento
Ubicación: Lima

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Lima, 20 de Marzo del 2017

OFICIO N° 000197-2017/DGPCA/MPCIC/MC

Señor
LUIS ANGEL LÁZARO HUAMÁN
Director de la Unidad de Gestión Educativa Local Tarma
Pasaje San Juan Bosco S/N-Tarma
JUNÍN.-

Asunto: Notificación de la Resolución Directoral N° 0005-2017-


DGPC-VMPCIC/MC.

De mi mayor consideración,

Tengo a bien dirigirme a usted para saludarlo cordialmente, y a la vez remitirle la copia
autenticada de la Resolución Directoral N° 005-2017-DGPC-VMPCIC/MC indicada en
el asunto y sus anexos, mediante la cual se resuelve iniciar de oficio el procedimiento
de declaración de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicada
en el distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín, como bien integrante del
Patrimonio Cultural de la Nación.

Sin otro en particular, quedo de usted.

Atentamente,

Ministerio déNCuitura
Dir&caón General de Patrimonio Otíltura!

Edwtn Béha^nte García


irectofOSeneral

(EBG/mtf)

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja. Lima41 Penj
Central Telefónica: 511 -6189393
wvyvi/cultura.aob.pe

G<
Decen/o (fe las Personas con Discapacidad en el Perú
Año del Buen Servicio al Ciudadano

N°234125
'I a)l7.
ACtA DE NQTIFICACIQU M)MINI^RAT!VA
LEY N- 27444-LEYOEH^r«)CEPÍi«ein?
APELLIDO PATERNO APELLIDO MAT
ADMINISTRADO
LAZARO HUAMAN ANGEL LUIS

NATURAL RAZON SOCIAL Y/O DENOMINACION


JURDCA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL TARMA
Departamento JUNIN Provincia TARMA Distrito TARMA

DOMICILIO PASAJE SAN BOSCO NO 102


Referencia Ajr oQOS^ ^
OFICIO 197-2017-DGPC-VMPCIG-MC
Documento
DOCUMENTO A NOTIFICAR
Expediente N NMs)Folio (S) 14

1.tgCgH:?K»< P0RrBgS(WA CAP/g|de8CritHra)n letra clara y legiMe)

ADMINISTRADO
□ REPRESENTANTE LEGAL
□ REUCION CON EL ADMINISTRADO

1 APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES DOCUMENTO DE INDENTIDAD

1
'^^RMA HORA
FECHA / /

2. NSaATIVA DE RECEPCION {describir con 1^ ctoa y leglM^

Siéndolas del día / / , me consmui en el donádiio del adminisrado con el propdsito de notificar el (los) documento (s) que se indica (n) en la píeseme acta de nolilicación. Al respecto, se deja constancia que en el
referido dorricio se necjantri a finnar o recibir copia de la documentacióri objeto de la nobflcaciori, teniéndose por bien nobticado.
Levanto la presente acta p» los fines de Ley, de conformidad con lo establecido en el numeral 18.2 del articulo 18 y numeral 21.3 del articulo 21 de la Ley N* 27444. Ley del Procedimiento Administrabuo General, que establece el
procertimiento para la Notificación de actos administrativos, firmando el notificador al final de este documento para dctros efectos.

.A

Siendo las del día I I . me constituí en el domicilio del administrado con el proposito de notifirar el (tos) documento (s) que se indica (n) en la presente acta de
notificación. Al respecto, se deja constancia de los siguientes:
NO SE ENCONTRÓ AL
DOMICILIO CERRADO
□ ADMINISTRADO □ NO SE ENCONTRÓ PERSONA CAPAZ

Levanto la presente acta par los fines de Ley, de confonnidad con lo establecido en el numeral 21.5 del articulo 21 de la Ley N" 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que
establece el procedimiento para la Notificación de actos administrativos, fimtando el notificador al final de este documento para dichos efectos. Asimismo, se dejó un aviso indicando la nueva fecha

[p encontrando a persona alguna en la dirección indicada, dejo AVISO que retornaré el día de a horas . con el objeto de notificarle los documentos arriba

í licados. De acuerdo a lo establecido en el numeral 21.5 del articulo 21 de la Ley N* 27444, Ley del Procediniento Administrativo General.

[ &{:;jy^cTgiisnB:^DELDaici^ O^ERVACICTÍES
¡ I1II>! I9 IKIU !T57nT5Ñ
COLOR DE FACHADA c *.700590407 „ . "'''N
Uní' Jü Ja Gf ttiún f dutat, a Local Ta
íNJijhIn
niNISTERIO DE CULTURfi
Lie (4) FohosiZ
COLOR DE PUERTA
c ANGEL LAZARO HUAHAN
PSPJE SPN BOSCO 1B2 TPRnO
N° DE MEDIDOR

^ Hor¡r/C?-/|r
Dec Em4:234125
E/p N"
N° DE PISOS
(TftRMfi)
O/S;17/0098703 - 21/03/17
Folic.s: O i FImia

1 7. DATOS DEL NOTIFICADCM^ (describir con letra ciara y iegible) 1

1 APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES DOCUMENTO DE INDENTIDAD


1
HORA
FIRMA / /
A PjiflA FECHA

Dirección General de Patnmonio Cultural 21/03/2017


• r

Roclo
,N.I. 211M494
Firmado por: BENAVENTE GARCIA Edwin Aveíino (FAU20537630222)
Fecha: 2017.03.20 16:53:55 -05:00

PERÚ I Ministerio de Cultura Motivo: Soy el Autor del Documento


Ubicación: Lima

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"


Lima, 20 de Marzo del 2017

OFICIO N'000194-2017/DGPCA/MPGIC/MC

Señora
MARILÚ MARTENS CORTÉS
Ministra de Educación
Calle del Comercio N° 193
SAN BORJA.-

Asunto: Notificación de la Resolución Directoral N° 0005-2017-


DGPC-VMPCIC/MC.

De mi mayor consideración,

Tengo a bien dirigirme a usted para saludarla cordialmente, y a la vez remitirle


la copia autenticada de la Resolución Directoral N° 005-2017-DGPC-VMPCIC/MC
indicada en el asunto y sus anexos, mediante la cual se resuelve iniciar de oficio el
procedimiento de declaración de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San
Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín, como bien
integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

Sin otro en particular, quedo de usted.

Atentamente,

Ehisterio de Cultura
/ 'ii^P¿¡úif<or,)o Cultural

--Édvi/in Befiavente García


Director General

(EBG/mtf)

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.Qob.ne
'Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú'
'Año del Buen Servicio al Ciudadano'

N"234113 j
ACTA\áENOT¡F¡i^Gr6¥Í5MlÑls^

administiIfCdg
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES /
MERTENS CORTES /
NATURAL RAZÓN SOCIAL Y/O DENOMINACIÓN ^
JURÍDICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Departamento LIMA Provincia LIMA Distrito SAN BCRJA
DOMICILIO CALLE EL CCMERCIC NO 193
Referencia ñc/y. /a.C>. U-OOO S - -r^cfc-
OFICIO 194-2017-DGPC-VMPCIC-MC
Documento
D0CU1MENT0 A NOTIFICAR
Expediente N° N° (s) Folio (s) 4

lirconletit
HWISTERIO Di
ADMINISTRADO || REPRESENTANTE LEGAL 1 1 RELACION i PERU EDUCAaOf
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOl MESA DE PARTEÉ
Cafe Oe ICoiTif: ctj 193;Sai Bola

(0K»aa Z2JD3am'i Hort:i2;a

2.NgSATWA m RECEPCION(describir con leicacbtf Eiprédfeitr ; MPT3:i17-E<T-i:i:i51 ^^2


Siendo las del día / / . me constituí en el domidte del administrado con el propósito de notificar el (los) documento (s) que se Remltit: MHBTERÜ DECULUfPA
referido domicilio se negaron a ñrmar o recibir copia de la documentación objeto de la notificación, teniéndose por bien notificado.
Levanb la presente acta par los fines de Ley, de conformidad con lo estabiecido en el numeral 18.2 del articulo 18 y numeral 21.3 del articulo 21 d
procedimiento para la Notificación de actos administrativos, firmando el notificador ai final de este documento para dichos efectos.
Tyio Docime >ti; OFCD
FoIjí: *
ND.íte Doc.: l'Sr
siendo las del día I I , me constituí en el domicilio del administrado con el proposito de notific
notificación. Ai respecto, se deja constancia de los siguientes:
Co\i (Bí íctr R í»tatvi It al t Kt' ko: 61 HBfTi
NO SE ENCONTRÓ AL
DOMIClUO CERRADO
□ ADMINISTRADO □ i:r3lr»rieo:

Levanto la presente acta par los fines de Ley, de confonnidad con lo establecido en el numeral 21.5 del articulo 21 de la •iwligRfí: a : Mww.ii*i¡i(iii.aiib J* V kajat.;!». fri
establece el procedimiento para la Notificación de actos administrativos, firmando el notificador al final de este documento para

...ruCÜH
;;4. Mmmrni Cixuritwo > •"Awr'l'"?

l|oeencontrando a persona alguna en la dirección indicada, dejo AVISO que retomaré el día de a
coHm''SP'^'' ■ 122y
ReqlftHiJi f- -OTl ".
(C #: ::ados. De acuerdo a lo establecido en el numeral 21.5 del articulo 21 de la Ley N* 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

6. CARACTB^SmC^ KLf ] [ 1/1


COLOR DE FACHADA 700589711
MINISTERIO DE CULTURA
Lie (1) Folios:2
COLOR DE PUERTA
NRRILU I1ERTENS CORTES
ca conERczo laa urb los torres de son
BORJO SON BORJO
N° DE MEDIDOR Dae Ext:234113

(Lini))
N° DE PISOS
Si j O/S:17/0098700 21/03/17

7. DAT(» lM.IICnyiCWX«((tesoWrcon iBtfa cteay tegttite)

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES DOCUMENTO DE INDENTIDAD

HORA
FIRMA
FECHA n/ihíH t¿^
Dirección General de Patnmonio Cultural 21/03/2017
Firmado por: BENAVENTE GARCIA Edwín Avelino (FAU20537630222)
Fecha; 2017.03.16 16:14:50 -05:00
Motivo: Soy el Autor del Documento
PERU Ministerio de Cultura Ubicación: Lima

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Lima, 16 de Marzo del 2017

RESOLUCION DIRECTORAL N" 000005-2017/DGPCA/MPCIC/MC

Lima,

VISTOS, el Informe N° 000019-2017-AAR/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC. de fecha


20 de febrero del 2017 e Informe N° 000026-2017-AAR/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC, de
fecha 28 de febrero del 2017; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 21° de la Constitución Política del Perú señala que: Los
yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares,
documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor
histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se
presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nación, independientemente de su
condición de propiedad privada o pública. Están protegidos por el Estado;

Que, el Artículo II del Título Preliminar de la Ley General de Patrimonio Cultural


de la Nación - Ley N° 28296, define como bien integrante del Patrimonio Cultural de la
Nación a toda manifestación del quehacer humano -material o Inmaterial- que por su
importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico,
artístico, militar, social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico,
tecnológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista
la presunción legal de serlo. Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o
privada con las limitaciones que establece la presente Ley;

Que, el Articulo III del Titulo Preliminar de la Ley General de Patrimonio


Cultural de la Nación - Ley N° 28296, respecto a la figura de la presunción legal
establece que: Se presume que tienen la condición de bienes integrantes del
Patrimonio Cultural de la Nación, los bienes materiales o inmateriales, de la época
prehispánica, virreinal y republicana, independientemente de su condición de
propiedad pública o privada, que tengan la importancia, el valor y significado referidos
en el articulo precedente y/o que se encuentren comprendidos en los tratados y
convenciones sobre la materia de los que el Perú sea parte (...)]

Que, el numeral 1.1 del articulo 1° de la Ley General de Patrimonio Cultural de


la Nación dispone que los bienes materiales inmuebles integrantes del Patrimonio
Cultural de la Nación comprende de manera no limitativa, los edificios, obras de
infraestructura, ambientes y conjuntos monumentales, centros históricos y demás
construcciones, o evidencias materiales resultantes de la vida y actividad humana
urbanos y/o rurales, aunque estén constituidos por bienes de diversa antigüedad o
destino y tengan valor arqueológico, arquitectónico, histórico, religioso, etnológico,
artístico, antropológico, paleontológico, tradicional, científico o tecnológico, su entorno
paisajístico y los sumergidos en espacios acuáticos del territorio nacional. La
protección de los bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación,
comprende el suelo y subsuelo en el que se encuentran o asientan, los aires y el
marco circundante, en la extensión técnicamente necesaria para cB'dá Ó950', —
I Ministerio de Cultura
Copia Certificada

I 7 MAR. 2017
Ana María ¿alazar Laguna
Oficina de Atención al Ckidadano y
Gestión -í'-T
PERÚ I Ministerio de Cultura

Que, el procedimiento para declarar un bien inmueble integrante del Patrimonio


Cultural de la Nación, podrá ser iniciado de oficio o a solicitud de parte, conforme a lo
dispuesto en el artículo 8 del Reglamento de la Ley General de Patrimonio Cultural de
la Nación, aprobado mediante Decreto Supremo N° 011-2006-ED;

Que, la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble es la unidad orgánica


dependiente de la Dirección General de Patrimonio Cultural, tiene como función
elaborar la propuesta técnica para la declaratoria de bienes integrantes del Patrimonio
Cultural de la Nación de las edificaciones y sitios de las épocas colonial, republicana y
contemporánea, de conformidad con lo establecido en el numeral 54.7 del artículo 54°
del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura;

Que, mediante Informe N° 000019-2017-AAR/DPHl/DGPCA/MPCIC/MC, de


fecha 20 de febrero del 2017, Informe N° 000026-2017-
AAR/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC, de fecha 28 de febrero del 2017, Hoja de Elevación N°
000131-2017/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC, de fecha 21 de febrero del 2017 y Hoja de
Elevación N° 000167-2017/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC, de fecha 01 de marzo del 2017,
la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble presenta la propuesta técnica para la
declaración como Inmueble de Valor Monumental integrante del Patrimonio Cultural de
la Nación, de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicada en el
distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín;

Que, el articulo 4° de la Norma A.140 Bienes Culturales Inmuebles, del


Reglamento Nacional de Edificaciones, define al Inmueble de valor monumental al que
sin haber sido declarado monumento revisten valor arquitectónico o histórico
declarado expresamente por el Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio de
Cultura);

Que, en atención a lo dispuesto en el numeral 6.1 del artículo 6° de la Ley N°


27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, modificado mediante Decreto
Legislativo N° 1272, la motivación del acto administrativo debe ser expresa, mediante
una relación concreta y directa de ios hechos probados relevantes del caso especifico,
y la exposición de las razones jurídicas y normativas que con referencia directa a ios
anteriores justifican ei acto adoptado-,

Que, en la propuesta técnica presentada por la Dirección de Patrimonio


Histórico Inmueble se motiva en lo siguiente;

- La Gran Unidad Escolar San Ramón fue construida durante el gobierno de


Manuel Odría (1948-1956) como parte de un gran proyecto educativo de dicho
periodo que priorizó particularmente la construcción de locales de instrucción a
nivel nacional, además de una nueva propuesta pedagógica respecto a la
enseñanza.

- La Gran Unidad Escolar San Ramón corresponde a la tercera sede de una de


las más importantes instituciones educativas en la historia de Tarma.

La Gran Unidad Escolar San Ramón es propiedad del Ministerio de Educación


según partida electrónica N° 02004160 inscrita en la SUNARP, zona registral
N° VII, sede Huancayo Oficina registral de Tarma
48,822.76 m^ y un periodo de 992.55
declaración v delimitación del bien cultural comorenceria
se encontraría definida en un polígono de 12 vértice s que encierra un área de
I / MAI!. 2017
Ana María Salazar Laguna"
Oficina de Alención al Ciudadano y
Gpsti-"»n
PERU Ministerio de Cultura

5,744.40 y un perímetro de 302.29 mi del área total del área, conforme a los
datos técnicos indicados en ia propuesta técnica para la declaratoria de
inmueble de valor monumental y su respectivo plano de delimitación de la
declaración propuesta, que se adjuntan al presente.

Esta propuesta de declaración se fundamenta en el valor histórico que posee la


edificación materia de declaratoria, por su vinculación a la historia del pueblo
de Tarma y al desarrollo de la educación local, constituyendo una institución
emblemática para la ciudad y provincia, así como por el relevante valor social
que tiene el inmueble, al constituir una edificación con la cual la población del
distrito de Tarma se identifica, valorándola como patrimonio propio.

En consecuencia, la edificación perteneciente a la Gran Unidad Escolar San


Ramón propuesta para su declaratoria como inmueble de valor monumental,
presenta características que demuestran su significado, importancia y valor
cultural relevante, que ameritan proponer su declaración formal como bien
integrante del Patrimonio Cultural de la Nación:

Que, en atención a lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N° 28296, Ley


General del Patrimonio Cultural de la Nación, los bienes de Patrimonio Cultural de la
Nación, sean de propiedad pública o privada, están sujetos a las medidas y
limitaciones que establezcan las leyes especiales para su efectiva y adecuada
conservación y protección; en ese sentido, el precitado artículo prescribe que: El
ejercicio del derecho de propiedad de estos bienes está sujetos a tas iimitaciones
establecidas en las medidas administrativas que dispongan ios organismos
competentes, siempre y cuando no contravengan ia Ley y ei interés público]

Que, el artículo 22° de la precitada Ley N° 28296 establece que toda obra
pública o privada de edificación nueva, remodelación, restauración, ampliación,
refacción, acondicionamiento, demolición, puesta en valor o cualquier otra que
involucre un bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, requiere
para su ejecución de la autorización del Ministerio de Cultura;

Que, a solicitud de parte, el Ministerio de Cultura podrá aprobar la


determinación de sectores de intervención en bienes culturales inmuebles para su
ejecución, de conformidad con lo establecido en el artículo 28-A del Reglamento de la
Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, incorporado mediante
Decreto Supremo N° 001-2016-MC;

Que, las categorías de intervención aplicables a la determinación de sectores


de intervención en inmuebles de valor monumental, son dispuestas mediante
Resolución Directoral Nacional N° 105/INC de fecha 26 de enero del 2006, modificada
con Resolución Directoral Nacional N° 578/INC expedida el 12 de abril del 2006;

Que, conforme con lo establecido en el numeral 9.1 del artículo 9° del


Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 005-2013-MC, el VIceministerio de Patrimonio Cultural
e Industrias Culturales tiene como funciones, entre otras, la de formular, coordinar,
ejecutar y supervisar la política relacionada con el fomento de la cultura y creación
cultural en todos sus aspectos y ramas del patrimonio cultural, lo que incluye la
declaración, administración, promoción, difusión y protección
de la Nación, de conformidad con la respectiva política nacional. Ministerio de Cultura
Copia Certificada

1 7 MAR. 2017
Ana María Salazar Laguna
Oficina de Atención ai Ciudadano y
Gestión Dncum*-»"*

;
PERU I Ministerio de Cultura

Que, mediante Resolución Viceministerial N° 057-2016-VMPCIC-MC de fecha


27 de mayo del 2016, se delega a la Dirección General de Patrimonio Cultural las
facultades para efectuar el inicio del procedimiento para la declaración de los bienes
inmuebles integrantes del patrimonio cultural de la Nación;

Que, corresponde emitir la resolución de inicio de oficio del procedimiento de


declaratoria de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicada en
el distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín, como Inmueble de Valor
Monumental integrante de Patrimonio Cultural de la Nación, por cuanto posee
importancia, valor y significado cultural que la ubica dentro del ámbito de la presunción
provisional prevista en el artículo 21° de la Constitución Política del Perú, concordado
con lo establecido en los Artículos II y III del Título Preliminar de la Ley N° 28296 - Ley
General del Patrimonio Cultural de la Nación;

Que, las municipalidades tienen como funciones específicas compartidas con el


gobierno nacional y el regional, promover la protección y difusión del patrimonio
cultural de la nación, dentro de su jurisdicción, y la defensa y conservación de los
históricos y artísticos, colaborando con los organismos regionales y nacionales
competentes para su identificación, registro, control, conservación y restauración, de
acuerdo a lo estipulado en el numeral 12 del artículo 82° de la precitada Ley;

Estando a lo visado por la encargada de la Dirección de Patrimonio Histórico


Inmueble;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29565 - Ley de creación del


Ministerio de Cultura y su modificatoria; Ley N° 28296 - Ley General del Patrimonio
Cultural de la Nación, y sus modificatorias; Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento
Administrativo General, y sus modificatorias; Decreto Supremo N° 005-2013-MC que
aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura; Decreto
Supremo N° 001-2010-MC que aprobó la fusión de, entre otros, el Instituto Nacional de
Cultura en el citado Ministerio, por lo que toda referencia normativa al INC se debe
entender al Ministerio de Cultura; Decreto Supremo N° 011-2006-ED que aprobó el
Reglamento de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, y sus
modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- INICIAR de oficio el procedimiento de declaración de cuatro pabellones de


la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tarma,
departamento de Junín, integrante del patrimonio cultural de la Nación; en base a los
fundamentos vertidos en la parte considerativa de la presente Resolución, abarcando
la poligonal detallada en Lámina N° DBI-01 que forma parte de la presente Resolución,
y que comprende las siguientes coordenadas:

VERTICE LADO COORDENADAS WGS 84 ANGULO DISTANCIA

N° N° ESTE NORTE INTERNO METROS

VI VI-V2 425445,8037 8738759.7668 179° 57'48" 11.88

V2 V2-V3 425445.8113 8738771.6509 90° orí" 11.21

V3 V3-V4 425434.5988 8738771.6581 17 r43 29 .


Mini sterio'^íí Cultura
V4 V4-V5 425431.0183 8738771.7401 17 3° 43'28" CopistCMi icada
V5 V5-V6 425384.2768 8738771.7699 17 )° 39'15" 9.31
1 f HAR. 2017

Ana María Salazar Laguna


Oficina de Alenciói^ al Ciudadano y
Gestidr Do' urneninn,)
PERÚ I Ministerio de Cultura

V6 V6-V7 425374.9912 8738771.0702 184° 20'48" 6.07

V7 V7-V8 425368.9229 8738771.0741 92°34'26" 3.94

V8 V8-V9 425368.7435 8738767.1397 179° 30'44" 35.75

V9 V9-V10 425366.8110 8738759.4400 178°44'2r' 14.85

VIO V10-V11 425365.6824 8738716.6351 175° 13'55" 17.91

V11 Vil-VI2 425365.8102 8738698.7235 90°25'2" 79.99

V12 V12-V1 425445.8037 8738698.7116 89° 59'29" 61.06

Se tiene por determinada la presunción provisional de la condición de bien integrante


del Patrimonio Cultural de la Nación, al inmueble comprendido por los cuatro
pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón antes descritos, por cuanto posee
importancia, significado y valores culturales que la ubican dentro de dicho ámbito de
protección, conforme a lo dispuesto en el artículo 21° de la Constitución Política del
Perú y Artículo III del Título Preliminar de la Ley N° 28296. Esta presunción quedará
sin efecto con la declaración de patrimonio cultural de la Nación, o en su defecto, con
la conclusión del procedimiento de declaratoria iniciado con el artículo 1° de la
presente Resolución, dispuestas por el órgano competente conforme a ley.

Artículo 2°.- NOTIFICAR la presente Resolución al Ministerio de Educación, a la


Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de Infraestructura Educativa, a la Dirección
de la Unidad de Gestión Educativa Local Tarma, a la Dirección de la Gran Unidad
Escolar San Ramón - Tarma, a la Municipalidad Provincial de Tarma y al Gobernador
Regional de Junín; a efectos de que pueda presentar sus aportes históricos,
testimonios, entre otros, que formarán parte del expediente de declaración, así como
las argumentaciones que estimen convenientes, debidamente fundamentadas, dentro
del término de diez(10) días hábiles contados a partir del día siguiente de notificada la
presente Resolución, ante la Dirección General de Patrimonio Cultural o ante la
Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín.

REGÍSTRESE Y NOTIFÍQUESE

Cíiítura
Qifeíciün General de Patrimonio Culíurai

t=dwln^nave;4e García
nií-ocinr Gensial

Ministerio de Cultura
Copia Certificada

2017

/S'í
Firmado por; BENAVENTE GARCIA Edwin Avelino (FAU20537630222)
Fecha; 2017.03.16 16:14:50 -05:00
Motivo: Soy el Autor del Documento
PERU Ministerio de Cultura Ubicación: Lima

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Lima, 16 de Marzo del 2017

RESOLUCION DIRECTORAL N'000005-2017/DGPCA/MPCIC/MC

Lima,

VISTOS, el Informe N° 000019-2017-AAR/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC, de fecha


20 de febrero del 2017 e Informe N° 000026-2017-AAR/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC, de
fecha 28 de febrero del 2017; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 21° de la Constitución Política del Perú señala que: Los
yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares,
documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor
histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se
presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nación, independientemente de su
condición de propiedad privada o pública. Están protegidos por el Estado;

Que, el Articulo II del Título Preliminar de la Ley General de Patrimonio Cultural


de la Nación - Ley N° 28296, define como bien integrante del Patrimonio Cultural de la
Nación a toda manifestación del quehacer humano -material o inmaterial- que por su
importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico,
artístico, militar, social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico,
tecnológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista
la presunción legal de serlo. Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o
privada con las limitaciones que establece la presente Ley;

Que, el Artículo III del Título Preliminar de la Ley General de Patrimonio


Cultural de la Nación - Ley N° 28296, respecto a la figura de la presunción legal
establece que: Se presume que tienen la condición de bienes integrantes del
Patrimonio Cultural de la Nación, los bienes materiales o inmateriales, de la época
prehispánica, virreinal y republicana, independientemente de su condición de
propiedad pública o privada, que tengan la importancia, el valor y significado referidos
en el articulo precedente y/o que se encuentren comprendidos en ios tratados y
convenciones sobre la materia de los que el Perú sea parte (...);

Que, el numeral 1.1 del artículo 1° de la Ley General de Patrimonio Cultural de


la Nación dispone que los bienes materiales inmuebles integrantes del Patrimonio
Cultural de la Nación comprende de manera no limitativa, los edificios, obras de
infraestructura, ambientes y conjuntos monumentales, centros históricos y demás
construcciones, o evidencias materiales resultantes de la vida y actividad humana
urbanos y/o rurales, aunque estén constituidos por bienes de diversa antigüedad o
destino y tengan valor arqueológico, arquitectónico, histórico, religioso, etnológico,
artístico, antropológico, paleontológico, tradicional, científico o tecnológico, su entorno
paisajístico y los sumergidos en espacios acuáticos del territorio nacional. La
protección de los bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación,
comprende el suelo y subsuelo en el que se encuentran o asientan, los aires y el
marco circundante, en ia extensión técnicamente necesaria par^ de Cultura
"opia Certificada

t 7 MAR. 2017
Ána María Saiazar Laguna
Oficina de Atención al Ciudadano y
PERÚ I Ministerio de Cultura

Que, el procedimiento para declarar un bien inmueble integrante del Patrimonio


Cultural de la Nación, podrá ser iniciado de oficio o a solicitud de parte, conforme a lo
dispuesto en el articulo 8 del Reglamento de la Ley General de Patrimonio Cultural de
la Nación, aprobado mediante Decreto Supremo N° 011-2006-ED;

Que, la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble es la unidad orgánica


dependiente de la Dirección General de Patrimonio Cultural, tiene como función
elaborar la propuesta técnica para la declaratoria de bienes integrantes del Patrimonio
Cultural de la Nación de las edificaciones y sitios de las épocas colonial, republicana y
contemporánea, de conformidad con lo establecido en el numeral 54.7 del artículo 54°
del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura;

Que, mediante Informe N° 000019-2017-AAR/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC, de


fecha 20 de febrero del 2017, Informe N° 000026-2017-
AAR/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC, de fecha 28 de febrero del 2017, Hoja de Elevación N°
000131-2017/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC, de fecha 21 de febrero del 2017 y Hoja de
Elevación N° 000167-2017/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC, de fecha 01 de marzo del 2017,
la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble presenta la propuesta técnica para la
declaración como Inmueble de Valor Monumental integrante del Patrimonio Cultural de
la Nación, de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicada en el
distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín;

Que, el artículo 4° de la Norma A.140 Bienes Culturales Inmuebles, del


Reglamento Nacional de Edificaciones, define al Inmueble de valor monumental al que
sin haber sido declarado monumento revisten valor arquitectónico o histórico
declarado expresamente por el Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio de
Cultura);

Que, en atención a lo dispuesto en el numeral 6.1 del artículo 6° de la Ley N°


27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, modificado mediante Decreto
Legislativo N° 1272, la motivación del acto administrativo debe ser expresa, mediante
una relación concreta y directa de los hechos probados relevantes del caso específico,
y la exposición de las razones jurídicas y normativas que con referencia directa a los
anteriores justifican el acto adoptado;

Que, en la propuesta técnica presentada por la Dirección de Patrimonio


Histórico Inmueble se motiva en lo siguiente:

- La Gran Unidad Escolar San Ramón fue construida durante el gobierno de


Manuel Odría (1948-1956) como parte de un gran proyecto educativo de dicho
periodo que priorizó particularmente la construcción de locales de instrucción a
nivel nacional, además de una nueva propuesta pedagógica respecto a la
enseñanza.

- La Gran Unidad Escolar San Ramón corresponde a la tercera sede de una de


las más importantes instituciones educativas en la historia de Tarma.

La Gran Unidad Escolar San Ramón es propiedad del Ministerio de Educación


según partida electrónica N° 02004160 inscrita en la SUNARP, zona registral
N° VII, sede Huancayo Oficina Dgiotral do-Taf-ma-cQffi3sponde.-a un total de
48,822.76 m^ y un periodo de 9&^!5gsj^ng|ncl^£áiHjtxjte pi opuesta de
declaración v delimitación del bie cultural a cuatro pabellones
se encontraría definida en un po íqono de 12 vértices que encierr; un área de

17 MAS. 2017
.¿fí.. X3.
Ana María Salazar Laguna"
Oficina de AJención al audadano y
PERÚ I Ministerio de Cultura

5.744.40 y un perímetro de 302.29 mi del área total del área, conforme a los
ciatos técnicos indicados en la propuesta técnica para la declaratoria de
inmueble de valor monumental y su respectivo plano de delimitación de la
declaración propuesta, que se adjuntan al presente.

- Esta propuesta de declaración se fundamenta en el valor histórico que posee la


edificación materia de declaratoria, por su vinculación a la historia del pueblo
de Tarma y al desarrollo de la educación local, constituyendo una institución
emblemática para la ciudad y provincia, así como por el relevante valor social
que tiene el inmueble, al constituir una edificación con la cual la población del
distrito de Tarma se identifica, valorándola como patrimonio propio.

- En consecuencia, la edificación perteneciente a la Gran Unidad Escolar San


Ramón propuesta para su declaratoria como inmueble de valor monumental,
presenta características que demuestran su significado, importancia y valor
cultural relevante, que ameritan proponer su declaración formal como bien
integrante del Patrimonio Cultural de la Nación:

Que, en atención a lo dispuesto en el articulo 3° de la Ley N° 28296, Ley


General del Patrimonio Cultural de la Nación, los bienes de Patrimonio Cultural de la
Nación, sean de propiedad pública o privada, están sujetos a las medidas y
limitaciones que establezcan las leyes especiales para su efectiva y adecuada
conservación y protección; en ese sentido, el precitado artículo prescribe que: El
ejercicio del derecho de propiedad de estos bienes está sujetos a las limitaciones
establecidas en las medidas administrativas que dispongan los organismos
competentes, siempre y cuando no contravengan ia Ley y el interés público]

Que, el artículo 22° de la precitada Ley N° 28296 establece que toda obra
pública o privada de edificación nueva, remodelación, restauración, ampliación,
refacción, acondicionamiento, demolición, puesta en valor o cualquier otra que
involucre un bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, requiere
para su ejecución de la autorización del Ministerio de Cultura;

Que, a solicitud de parte, el Ministerio de Cultura podrá aprobar la


determinación de sectores de intervención en bienes culturales inmuebles para su
ejecución, de conformidad con lo establecido en el artículo 28-A del Reglamento de la
Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, incorporado mediante
Decreto Supremo N° 001-2016-MC;

Que, las categorías de intervención aplicables a la determinación de sectores


de intervención en inmuebles de valor monumental, son dispuestas mediante
Resolución Directoral Nacional N° 105/INC de fecha 26 de enero del 2006, modificada
con Resolución Directoral Nacional N° 578/INC expedida el 12 de abril del 2006;

Que, conforme con lo establecido en el numeral 9.1 del artículo 9° del


Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 005-2013-MC, el Viceministerio de Patrimonio Cultural
e Industrias Culturales tiene como funciones, entre otras, la de formular, coordinar,
ejecutar y supervisar la política relacionada con el fomento de la cultura y creación
cultural en todos sus aspectos y ramas del patrimonio cultural, lo que incluye la
declaración, administración, promoción, difusión y protección d ojiio'Xuttürat:'" ■
sterio de Cu•tura
de la Nación, de conformidad con la respectiva política nacional. Copia Certificada

17 MAR. 2017
Ana María SalazarT'agüna'
Oficina de Atencic-r; al Ckjdadano v
GesÜr*-''' H''■ 1 -»

/S 'h
PERÚ I Ministerio de Cultura

Que, mediante Resolución Viceministerial N° 057-2016-VMPCIC-MC de fecha


27 de mayo del 2016, se delega a la Dirección General de Patrimonio Cultural las
facultades para efectuar el inicio del procedimiento para la declaración de los bienes
inmuebles integrantes del patrimonio cultural de la Nación;

Que, corresponde emitir la resolución de inicio de oficio del procedimiento de


declaratoria de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicada en
el distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín, como Inmueble de Valor
Monumental integrante de Patrimonio Cultural de la Nación, por cuanto posee
importancia, valor y significado cultural que la ubica dentro del ámbito de la presunción
provisional prevista en el artículo 21° de la Constitución Política del Perú, concordado
con lo establecido en los Artículos II y III del Título Preliminar de la Ley N° 28296 - Ley
General del Patrimonio Cultural de la Nación;

Que, las municipalidades tienen como funciones específicas compartidas con el


gobierno nacional y el regional, promover la protección y difusión del patrimonio
cultural de la nación, dentro de su jurisdicción, y la defensa y conservación de los
históricos y artísticos, colaborando con los organismos regionales y nacionales
competentes para su identificación, registro, control, conservación y restauración, de
acuerdo a lo estipulado en el numeral 12 del artículo 82° de la precitada Ley;

Estando a lo visado por la encargada de la Dirección de Patrimonio Histórico


Inmueble;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29565 - Ley de creación del


Ministerio de Cultura y su modificatoria; Ley N° 28296 - Ley General del Patrimonio
Cultural de la Nación, y sus modificatorias; Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento
Administrativo General, y sus modificatorias; Decreto Supremo N° 005-2013-MC que
aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura; Decreto
Supremo N° 001-2010-MC que aprobó la fusión de, entre otros, el Instituto Nacional de
Cultura en el citado Ministerio, por lo que toda referencia normativa al INC se debe
entender al Ministerio de Cultura; Decreto Supremo N° 011-2006-ED que aprobó el
Reglamento de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, y sus
modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- INICIAR de oficio el procedimiento de declaración de cuatro pabellones de


la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tarma,
departamento de Junín, integrante del patrimonio cultural de la Nación; en base a los
fundamentos vertidos en la parte considerativa de la presente Resolución, abarcando
la poligonal detallada en Lámina N° DBI-01 que forma parte de la presente Resolución,
y que comprende las siguientes coordenadas:

VERTICE LADO COORDENADAS WGS 84 ANGULO DISTANCIA

N° N° ESTE NORTE INTERNO METROS


VI VI-V2 425445.8037 8738759.7668 179° 57'48" 11.88
V2 V2-V3 425445.8113 8738771.6509 90° orí" 11.21

V3 V3-V4 425434.5988 8738771.6581 178° 43'29" 3.58


V4 V4-V5 425431.0183 8738771.7401 178°43'28" 46.74

V5 V5-V6 425384.2768 8738771.769Í NT&Tígtpr o degCaiiL Itura


n Cfiftificada

17 MAR. 2017

Ana María Salazar Laguna


Oficina de Alención al Ciudadano y
Gestifin -
PERU Ministerio de Cultura

V6 V6-V7 425374.9912 8738771.0702 184° 20'48" 6.07

V7 V7-V8 425368.9229 8738771.0741 92°34'26" 3.94

V8 V8-V9 425368.7435 8738767.1397 179° 30'44" 35.75

V9 V9-V10 425366.8110 8738759.4400 178° 44'21" 14.85

VIO V10-V11 425365.6824 8738716.6351 175° 13'55" 17.91

Vil Vil-VI2 425365.8102 8738698.7235 90° 25'2" 79.99

V12 V12-V1 425445.8037 8738698.7116 89° 59'29" 61.06

Se tiene por determinada la presunción provisional de la condición de bien integrante


del Patrimonio Cultural de la Nación, al inmueble comprendido por los cuatro
pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón antes descritos, por cuanto posee
importancia, significado y valores culturales que la ubican dentro de dicho ámbito de
protección, conforme a lo dispuesto en el artículo 21° de la Constitución Política del
Perú y Artículo III del Título Preliminar de la Ley N° 28296. Esta presunción quedará
sin efecto con la declaración de patrimonio cultural de la Nación, o en su defecto, con
la conclusión del procedimiento de declaratoria iniciado con el artículo 1° de la
presente Resolución, dispuestas por el órgano competente conforme a ley.

Artículo 2°.- NOTIFICAR la presente Resolución al Ministerio de Educación, a la


Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de Infraestructura Educativa, a la Dirección
de la Unidad de Gestión Educativa Local Tarma, a la Dirección de la Gran Unidad
Escolar San Ramón - Tarma, a la Municipalidad Provincial de Tarma y al Gobernador
Regional de Junín; a efectos de que pueda presentar sus aportes históricos,
testimonios, entre otros, que formarán parte del expediente de declaración, así como
las argumentaciones que estimen convenientes, debidamente fundamentadas, dentro
del término de diez(10) días hábiles contados a partir del día siguiente de notificada la
presente Resolución, ante la Dirección General de Patrimonio Cultural o ante la
Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín.

REGÍSTRESE Y NOTIFÍQUESE

Cultura
QifeCción General de Patriinonio Cultural

i^dv/in^Benave^e García
n.raclor Oeneial

Ministerio de Cultura
Copia Certificada

17 HAR. 2017
..le2.......C
Ana María Saiazar Laguna
Oficina de Atenrujf n) CkKladano y
Firmado por: BENAVENTE GARCIA Edwin Avelino ÍFAU20537630222K
Fecha: 2017,03.07 10:30:30 -05:00 >

PERÚ I Ministerio de Cultura Motivo: Soy el Autor del Documento


Ubicación: Lima

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Lima, 07 de Marzo del 2017

OFICIO N'000161-2017/DGPCA/MPCIC/MC

Señor
MG. ANGEL DANTE UNCHUPAICO CANCHUMANl J
Gobierno Regional de Junín
Jr. Loreto N° 363, Huancayo
JUNÍN.-

Asunto: Elaboración de expediente técnico para la declaración


de bien inmueble de valor monumental integrante del
Patrimonio Cultural de la Nación, a cuatro pabellones
de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicado en el
distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín.

De mi mayor consideración:

Tengo a bieW^dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y en relación al


asunto indicado comunicarle lo siguiente:

La Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del Ministerio de Cultura ha


elaborado el expediente técnico para la declaración de bien inmueble de valor
monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, a cuatro pabellones de la
Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y provincia de Tarma,
departamento de Junín. Esta propuesta de declaratoria se motiva en lo siguiente:

La Gran Unidad Escolar San Ramón fue construida durante el gobierno de


Manuel Odría (1948-1956) como parte de un gran proyecto educativo de dicho
periodo que priorizó particularmente la construcción de locales de instrucción a
nivel nacional, además de una nueva propuesta pedagógica respecto a la
enseñanza.

La Gran Unidad Escolar San Ramón corresponde a la tercera sede de una de


las más importantes instituciones educativas en la historia de Tarma.

La Gran Unidad Escolar San Ramón es propiedad del Ministerio de Educación


según partida electrónica N° 02004160 inscrita en la SUNARP, zona registral
N° VII, sede Huancayo Oficina registral de Tarma corresponde a un total de
48,822.76 m^ y un periodo de 992.55 mi; sin embargo la propuesta de
declaración y delimitación del bien cultural comprendería a cuatro pabellones v
se encontraría definida en un polígono de 12 vértices que encierra un área de
5,744.40 m^ y un perímetro de 302.29 mi del área total, conforme a los datos
técnicos indicados en la propuesta técnica para la declaratoria de inmueble de
valor monumental y su respectivo plano de delimitación de la declaración
propuesta, que se adjuntan al presente.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
vwvw.cultura.aob.De
PERU Ministerio de Cultura

- Esta propuesta de declaración se fundamenta en el valor histórico que posee la


edificación materia de declaratoria, por su vinculación a la historia del pueblo
de Tarma y al desarrollo de la educación local, constituyendo una institución
emblemática para la ciudad y provincia, así como por el relevante valor social
que tiene el inmueble, al constituir una edificación con la cual la población del
distrito de Tarma se identifica, valorándola como patrimonio propio.

En consecuencia, la edificación perteneciente a la Gran Unidad Escolar San


Ramón propuesta para su declaratoria como inmueble de valor monumental, presenta
características que demuestran su significado, importancia y valor cultural relevante,
que ameritan proponer su declaración formal como bien integrante del Patrimonio
Cultural de la Nación.

Sobre el particular, es oportuno recordar que conforme a lo establecido en el


artículo 21° de la Constitución Política del Perú'', no solamente los bienes culturales
expresamente declarados son patrimonio cultural de la Nación, sino también se
encuentran dentro de esa esfera de protección legal los bienes que provisionalmente
se presumen como tales, como es el caso del referido inmueble, debido a las
características antes descritas.

Por lo antes expuesto, a través del presente documento notificamos al


domicilio de su representada la elaboración del expediente técnico para la declaración
de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, como bien inmueble de
valor monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, con la finalidad de
que su representada tenga conocimiento de esta propuesta técnica v pueda presentar
los argumentos que estime pertinentes, en un plazo de 10 días hábiles, antes de
elevar la propuesta de declaratoria al Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural
e Industrias Culturales para la expedición del acto declarativo correspondiente como
bien inmueble de valor monumental integrante del patrimonio cultural de la Nación.

Para tal efecto, se adjunta al presente la propuesta técnica, ficha técnica y plano que
sustenta la declaración y delimitación del inmueble en mención.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

Ministerio
Dirección General dsPiinmoafo Cultural

Edwin Benavente García


Director General

(EBG/mtf)

' Concordado con el artículo 21° de la Constitución Política del Perú y en los Artículos II y III de la Ley N° 28296-"Ley General
del Patrimonio Cultural de la Nación"

2
Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja. Lima41 Perú
Central Telefónica; 511 -6189393
wviw.cultura.Qob.ne
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

N°231987
ACTA DE NOTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
LEY N° 27444 - LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES
ADMINISTRADO
UNCHUPAICO CANCHUMANI ANGEL DANTE
NATURAL RAZÓN SOCIAL Y/O DENOMINACIÓN
JURÍDICA GOBIERNO REGIONAL xir-i ri.crzir~.Ki A 1 .. ...1 . .
DeDartamento JUNIN Provincia HUANCaI ÜUWCAYO
» 1 iw. i.r I" 1 --qi l_j« lu..
DOMICILIO Ijr.LORETO N° 363.HUANCAYO I l

Referencia
OFICIO N" 161-2017/DGPC
1"
'
(1 ''mBi
MAR ?fl17
tWIÍ
'
[
Documento
DOCUMENTO A NOTIFICAR
Expediente N° í N» OOG;....,:...: N° (sibfD«o (si 7 '

1. RECEPCION POR PERSONA CAPAZ(describir con letra cH

ADMINISTRADO
□ REPRESENTANTE LEGAL
□ RELACION CON EL ADMINISTRADO

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES DOCUMENTO DE INDENTIDAD

HORA
:MA
FECHA

[ 2. NEGATIVA DE RECEPCIÓN (describir con letra clara y legible)

Siendo las del dia I I . me constituí en el domicilio del administrado con el propósito de notificar el (los) documento (s) que se indica (n) en la presente acta de notificación. Al respecto, se deja constancia que en el
refendo domicilio se negaron a firmar o recibir copia de la documentación objeto de la notíficación. teniéndose por bien notificado.
Levanto la presente acta par los fines de Ley, de conformidad con lo establecido en el numeré 18.2 del articulo 18 y numeral 21.3 del articulo 21 de la Ley N* 27444. Ley del Procedimiento Administrativo General, que establece el
procedimiente para la Notificación de actos administrativos, firmando el notificador al final de este documento para dichos efectos.

3. DOMICILIO CERRADO O AUSENCIA DEL ADMINISTRADO O DE PERSONA CAPAZ (describir con letra clara y legible)
Siendo las del día I I , me constituí en el domicilio del administrado con el proposito de notificar el (los) documento (s) que se indica (n) en la presente acta de
notificación. Al respecto, se deja constancia de los siguientes:

NO SE ENCONTRO AL
DOMICILIO CERRADO
ADMINISTRADO □ NO SE ENCONTRO PERSONA CAPAZ

Levanto la presente acta par los fines de Ley, de conformidad con lo establecido en el numeral 21.5 del articulo 21 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que
establece el procedimiento para la Nolilicación de actos administrativos, firmando el notificador al final de este documento para dictios efectos. Asimismo, se dejó un aviso indicando ia nueva fecfia

4. AVISO DE NOTIRCACION (describir con letra clara y legibl^


encontrando a persona alguna en la dirección indicada, dejo AVISO que retornaré el dia de a horas con el objeto de notificarle los documentos arriba
^Hijeados. De acuerdo a lo establecido en el numeral 21.5 del articulo 21 de la Ley N* 27444. Ley del Procedimiento Administrativo General,
C
5. MOTIVO DE DEVOLUCION (describir con letra clara y legible)

1/1
11700493400
6. CARACTERISTICAS DEL DOMICILIO ] [ OBSERVAC
MINISTERIO DE CULTURfi
'•tt (4) Foliosi2
COLOR DE FACHADA

COLOR DE PUERTA

N° DE MEDIDOR
(™c(iyo'"lvir
0/5:17/0089437 - 08/03/17

N" DE PISOS
]
7. DATOS DEL NOTIFICADOR (describir con letra clara y legible)

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES i Too(p}i|Nm^l!PiaA0

horaQ i M-í y
FIRMA
FECHA
/ 1

S5'0-ó Dirección General de patrimonio Cuítur§i


1 Hora'..
Firmado por; BENAVENTE GARCIA Edwin Avelino {FAU20537630222)
Fecha: 2017.03.07 10:18:10-05:00
Motivo: Soy ei Autor del Documento
te PERU Ministerio de Cultura Ubicación: Lima

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Lima, 07 de Marzo del 2017

OFICIO N'000160-2017/DGPCA/MPCIC/MC

Señor
JUAN DEL CARMEN HARO MUÑOZ
vi
Director Ejecutivo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa - PRONIED
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Jr. Carabaya N° 341
LIMA.-

Asunto Consulta respecto a la infraestructura existente de la I.E. N°


30706 - San Ramón - Tarma - Junín

Referencia Oficio N° 512-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED (26ENE2017)

De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarlo cordialmente y en relación al


asunto indicado comunicarle que la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del
Ministerio de Cultura ha elaborado el expediente técnico para la declaración de bien
inmueble de valor monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, a
cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y
provincia de Tarma, departamento de Junín. Esta propuesta de declaratoria se motiva
en lo siguiente:

1.- La Gran Unidad Escolar San Ramón fue construida durante el gobierno de Manuel
Odría (1948-1956) como parte de un gran proyecto educativo de dicho periodo que
priorizó particularmente la construcción de locales de instrucción a nivel nacional,
además de una nueva propuesta pedagógica respecto a la enseñanza.

2." La Gran Unidad Escolar San Ramón corresponde a la tercera sede de una de las
más importantes instituciones educativas en la historia de Tarma.

3.- La Gran Unidad Escolar San Ramón es propiedad del Ministerio de Educación
según partida electrónica N° 02004160 inscrita en la SUNARP, zona registral N° Vil,
sede Huancayo Oficina registral de Tarma corresponde a un total de 48,822.76 m^ y
un periodo de 992.55 mi; sin embargo la propuesta de declaración y delimitación del
bien cultural comprendería a cuatro pabellones y se encontraría definida en un
polígono de 12 vértices que encierra un área de 5,744.40 m^ y un perímetro de 302.29
mi. del área total del área, conforme a los datos técnicos indicados en la propuesta
técnica para la declaratoria de inmueble de valor monumental y su respectivo plano de
delimitación de la declaración propuesta, que se adjuntan al presente.

4.- Esta propuesta de declaración se fundamenta en el valor histórico que posee la


edificación materia de declaratoria, por su vinculación a la historia del pueblo de Tarma
y al desarrollo de la educación local, constituyendo una institución emblemática para la
ciudad y provincia, asi como por el relevante valor social que tiene el inmueble, al
constituir una edificación con la cual la población del distrito de Tarma se identifica,
valorándola como patrimonio propio.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, L¡ma41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
vww.cultura.aob.pe

n
PERU Ministerio de Cultura

En consecuencia, la edificación perteneciente a la Gran Unidad Escolar San Ramón


propuesta para su declaratoria como inmueble de valor monumental, presenta
características que demuestran su significado, importancia y valor cultural relevante,
que ameritan proponer su declaración formal como bien integrante del Patrimonio
Cultural de la Nación.

Sobre el particular, es oportuno recordar que conforme a lo establecido en el artículo


21° de la Constitución Política del Perú\ no solamente los bienes culturales
expresamente declarados son patrimonio cultural de la Nación, sino también se
encuentran dentro de esa esfera de protección legal los bienes que provisionalmente
se presumen como tales, como es el caso del referido inmueble, debido a las
características antes descritas.

Por lo antes expuesto, en breve se emitirá la Resolución Directoral de inicio de


procedimiento como bien inmueble de valor monumental integrante del patrimonio
cultural de la Nación.

Para tal efecto, ajunto al presente la propuesta técnica, ficha técnica y plano que
sustenta la declaración y delimitación del inmueble en mención.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

Edwin Benavente García


nirector General

(EBG/mcs)

' Concordado con el artículo 21° de la Constitución Política del Perú y en los Artículos 11 y III de la Ley N° 28296 ■
"Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación".
2
Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 - 6189393
wvw.cultura.gob.pe
"Decenio de las Personas con Discapacidad en e/ Perú"
"Año del Buen Sen/icio al Ciudadano" /
N''232005
ACTA DE NOTIFICACION ADMINISTRATIVA

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES


ADMINISTRADO
HARO MUÑOZ JUAN DEL CARMEN
NATUFIAL RAZÓN SOCIAL Y/O DENOMINACIÓN
JURÍDICA MINISTERIO DE EDUCACION
DepaiTamento LIMA Provincia LIMA Distrito LIMA
DOMICILIO Jr. CARABAYA N° 341
Referencia
OFICIO N* 160-2017/DGPC
Documento
DOCUMENTO A NOTIFICAR
Expediente N° N"(s) Folio (s) 7

1. RECEPCION POR PERSONA CAPAZ(describir con letra clara y legible)

ADMINISTRADO
□ REPRESENTANTE LEGAL
□ RELACION CON EL ADMINISTRADO

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES DOCUMENTO DE INDENTIDAD

HORA
FECHA

□= 2. NEGATIVA DE RECEPCION (describir con letra clara y legible)

Siendo las del dia I I . me consíitui en el domicilio del administrado con el propósito de notifica- el (tos) documento (s) que se indica (n) en la presente acta de notificación. Al respecto, se deja constancia que en el
referido domicilio se negaron a firma o recibir copia de la documentación objeto de la notificación, teniéndose por bien notificado.
Levanto la presente acta pa los fines de Ley. de conformidad con lo establecido en el numeral 18.2 de! articulo 18 y numeral 21.3 del articulo 21 de la Ley N* 27444. Ley del Procedimiento AdminisTativo General, que establece el
procedimiento paa la Notificación de actos administrativos, firmando el notíficador ai final de este documento paa dichos efectos.

3. DOMICILIO CERRADO O AUSENCIA DEL ADMINISTRADO 0 DE PERSONA CAPAZ (describir con letra clara y legible)
Siendo las del dia 1 T , me constituí en el domicilio ddl administrado con el proposito de notificar el (los) documento (s) que se indica (n) en la presente acta de
notificación. Al respecto, se deja constancia de los siguientes:

NO SE ENCONTRO AL
DOMICILIO CERRADO
ADMINISTRADO
□ NO SE ENCONTRti PERSONA CAPAZ

Levanto la presente acta par los fines de Ley, de conformidad con lo establecido en el numeral 21.5 del articulo 21 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que
establece el procedimiento para la Notificación de actos administrativos, firmando el notificador al final de este documento para dichos efectos. Asimismo, se dejó un aviso indicando la nueva fecha
en que se hará efectiva la siguiente nolificación.

I 4. AVISO DE NOTIFICACION {descriiar con letra clara y legible)


Ito encontrando a persona alguna en la dirección indicada, dejo AVISO que retornaré el día de a horas con el objeto de notificarte los documentos arriba
J^kados. De acuerdo a lo establecido en el numeral 21.5 del articulo 21 de la Ley N* 27444, Ley del Procediniento Administrativo General,

5. MOTIVO DE DEVOLUCIÓN (describir con letra clara y legible)


1/1
11700492425
niNISTERIO DE CULTURA
Lie (1) Folios:2
HflRO HU OZ JUPN DEL CflRflEN
JR CPRflBPTP 341 CENTRO HISTORICO LIHI
6. CARACTERISTICAS DEL DOMICILIO ] !'liíf¡¿TL;iiü Dfc fcuuQSSERV
, ' !TOGRA,'/U i<Jril.,o'NAL liP IMFP^ÓTC I Doc Exi:232005
COLOR DE FACHADA
I I 'i'-ro
0/S¡17/0089439 - 08/03/17
\Jl
COLOR DE PUERTA
] I O o MAR 2017 ¿'^3^
N° DE MEDIDOR •7T~C^ /
PTr ftan
N" DE PISOS
]| : Ho
7. DATOS DEL NOTIFICADOR (describir con letra clára y legible)" • /
J
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES DOCUMENTO DE INDENIiDAQ

FIRMA oi-vwcuukiersac. Mens

PS."
Dirección General de Patnmoiiíic^ulftjrí
U ■

ISZi
/
f ^

Firmado por; BENAVENTE GARCIA Edwín Avelino (FAU20537B302221


Fecha; 2017.03.07 10:08:53-05:00
PERU I Ministerio de Cultura Motivo: Soy el Autor del Documento
Ubicación: Lima

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"


Lima, 07 de Marzo del 2017

OFICIO N'' 000159-2017/DGPCA^MPCIC/MC

Señor
LUIS ANTONIO PALOMINO CERRÓN
Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tarma
Jr. Lima 199, Tarma
JUNÍN.-

Asunto: Elaboración de expediente técnico para la declaración de


bien inmueble de valor monumental integrante del
Patrimonio Cultural de la Nación, a cuatro pabellones de la
Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y
provincia de Tarma, departamento de Junín

De mi mayor consideración;

Tengo a bien dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y en relación al


asunto indicado comunicarle lo siguiente:

La Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del Ministerio de Cultura ha


elaborado el expediente técnico para la declaración de bien inmueble de valor
monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, a cuatro pabellones de la
Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y provincia de Tarma,
departamento de Junín. Esta propuesta de declaratoria se motiva en lo siguiente:
- La Gran Unidad Escolar San Ramón fue construida durante el gobierno de
Manuel Odría (1948-1956) como parte de un gran proyecto educativo de dicho
periodo que phorizó particularmente la construcción de locales de instrucción a
nivel nacional, además de una nueva propuesta pedagógica respecto a la
enseñanza.

- La Gran Unidad Escolar San Ramón corresponde a la tercera sede de una de


las más importantes instituciones educativas en la historia de Tarma.

- La Gran Unidad Escolar San Ramón es propiedad del Ministerio de Educación


según partida electrónica N° 02004160 inscrita en la SUNARP, zona registral
N° VII, sede Huancayo Oficina registral de Tarma corresponde a un total de
48,822.76 m^ y un periodo de 992.55 mi; sin embargo la propuesta de
declaración y delimitación del bien cultural comprenderla a cuatro pabellones v
se encontraría definida en un oolígono de 12 vértices que encierra un área de
5,744.40 m^ V un perímetro de 302.29 mi del área total, conforme a los datos
técnicos indicados en la propuesta técnica para la declaratoria de inmueble de
valor monumental y su respectivo plano de delimitación de la declaración
propuesta, que se adjuntan al presente.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465-San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.ns
i.

f PERÚ Ministerio de Cultura

- Esta propuesta de declaración se fundamenta en el valor histórico que posee la


edificación materia de declaratoria, por su vinculación a la historia del pueblo
de Tarma y al desarrollo de la educación local, constituyendo una institución
emblemática para la ciudad y provincia, así como por el relevante valor social
que tiene el inmueble, al constituir una edificación con la cual la población del
distrito de Tarma se identifica, valorándola como patrimonio propio.

En consecuencia, la edificación perteneciente a la Gran Unidad Escolar San


Ramón propuesta para su declaratoria como inmueble de valor monumental, presenta
características que demuestran su significado, importancia y valor cultural relevante,
que ameritan proponer su declaración formal como bien integrante del Patrimonio
Cultural de la Nación.

Sobre el particular, es oportuno recordar que conforme a lo establecido en el


artículo 21° de la Constitución Política del Perú\ no solamente los bienes culturales
expresamente declarados son patrimonio cultural de la Nación, sino también se
encuentran dentro de esa esfera de protección legal los bienes que provisionalmente
se presumen como tales, como es el caso del referido inmueble, debido a las
características antes descritas.

Por lo antes expuesto, a través del presente documento notificamos al


domicilio de su representada la elaboración del expediente técnico para la declaración
de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, como bien inmueble de
valor monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, con la finalidad de
que su representada tenga conocimiento de esta propuesta técnica v pueda presentar
los argumentos que estime pertinentes, en un plazo de 10 días hábiles, antes de
elevar la propuesta de declaratoria al Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural
e Industrias Culturales para la expedición del acto declarativo correspondiente como
bien inmueble de valor monumental integrante del patrimonio cultural de la Nación.

Para tal efecto, se adjunta al presente la propuesta técnica, ficha técnica y plano que
sustenta la declaración y delimitación del inmueble en mención.

Sin otro particular, quedo de usted

Atentamente,

JVS'mlsterip/deXültyra
DIrscción GeneraLdé^^nimonio Cultural

_....•
'' Edwin Benavente García
Dii'ector General

(EBG/mtf)

' Concordado con el articulo 21° de la Constitución Política del Penj y en los Artículos 11 y 111 de la Ley N° 28296-"Ley General
del Patrimonio Cultural de la Nación"

2
Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica; 511 -6189393
\vww.cultura.aob.De
Éi "rovmcial de Tarma
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" LA R£CSPC;Oij .-JO ¡íNl/¡>-a L^,v,-Cn,.iiDAD
"Año del Buen S&yicio al Ciudadano"

N°232003 O 9 MAR 2017


ACTA DE NOTIFICACION ADMINISTRATIVA M % OD O
—- O«V ;
LEY N° 27444 - LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO .. NOMBRES
TI
M
ADMINISTRADO
PALOMINO CERRON LUIS ANTONIO

NATURAL RAZON SOCIAL Y/O DENOMINACION


JURIDICA
Departamento IJUNIN Provincia TARMA Distrito TARMA

DOMICILIO Jr. LIMA 199


Referencia
OFICIO N° 159-2017-DGPC
Documento
DOCUMENTO A NOTIFICAR
Expediente N° N° (s) Folio (s) |7

1. RECEPCION POR PERSONA CAPAZ(describir con letra clara y legible)

ADMINISTRADO
□ REPRESENTANTE LEGAL
□ RELACION CON EL ADMINISTRADO
C-g^Traini-k £>00
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES DOCUMENTO DE INDENTIDAD

MmaUo SlIvJ'Ov WnflíTL


HORA
FECHA n4]/ 03/ 11-
2. NEGATIVA DE RECEPCION (describir con letra clara y legible)

Siendo las del dia I I . me constitui en el domicilio del administrado con el propósito de notificar el (los) documento (s) que se indica (n) en la presente acta de notificación. Al respecto, se deja constancia que en el
referido dorrtcilio se negaron a firmar o recibir copia de la documentación objeto de la notificación, teniéndose por t»en notificado.
Levanto la presente acta par los fines de Ley, de conformidad con lo establecido en el numeral 18.2 del articulo 18 y numeral 21.3 del articulo 21 de la Ley N' 27444. Ley del Procedimiento Administrativo General, que establece el
procedimiento para la Notificación de actos administrativos, firmando el notificador al final de este documento para dichos efectos.

3. DOMICILIO CERRADO O AUSENCIA DEL ADMINISTRADO O DE PERSONA CAPAZ (describir con letra clara y legible)
Siendo las de! día I I , me constituí en el domiciiio del administrado con el proposito de notificar el (los) documento (s) que se indica (n) en la presente acta de
notificación. Al respecto, se deja constancia de los siguientes:
NO SE ENCONTRÓ AL
DOMICILIO CERRADO
□ ADMINISTRADO □ NO SE ENCONTRÓ PERSONA CAPAZ

Levanto la presente acta par los fines de Ley, de conformidad con lo establecido en el numeral 21.5 del articulo 21 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que
establece el procedimiento para la Notificación de actos administrativos, firmando el notificador al final de este documento para dichos efectos. Asimismo, se dejó un aviso indicando la nueva fecha
; se hara efectiva la siguiente notificación

L 4, AVISO DE NOTIFICACION (desciii^r con letra ciara y legil^"^


IÑ^nconü^ndo
|N^nc( a persona alguna en la dirección indicada, dejo AVISO que retornaré el dia de a horas. . con el objeto de notificarle los documentos arriba
^^Vdos. De acuerdo a lo establecido en el numeral 21.5 del articulo 21 de la Ley N' 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Ét
5. MOTIVO DE DEVOLUCION (describir con letfta clara y legible)

1/1
6. CARACTERISTICAS DEL DOMICILIO ] c OBSERVAC
11700493432
COLOR DE FACHADA niNISTERIO DE CULTURA
Lie (4 Folios:2
COLOR DE PUERTA PfllOIIINO CERRON LUIS ANTONIO
JR Linn 139 TBRnO

Dee 232003
N° DE MEDIDOR
(TfiRHft)
N° DE PISOS 1 I
1 7. DATOS DEL NOTIFICADOR {desciiblr con letra clara y legible) ...---rrijrrcieO i^ |
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES \ ¿ic^lMENTO DE INDENTIDAD |
\ ^ 1 1

FIRMA
FECHA

.( Dirección General de Painmonio Cultural


V Firmado por: BENAVENTE GARCIA Edwin Avelino (FAU20S37630222)

PERÚ I Ministério de Cultura Motivo: Soy el Autor del Documento


Ubicación: Lima

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Lima, 07 de Marzo del 2017

OFICIO N° 000158-2017/DGPCA/MPCIC/MC

Señor
LUIS ANGEL LÁZARO HÜAMÁN
Director de la Unidad de Gestión Educativa Local Tarma
Psj. San Juan Bosco s/n - Tarma
JUNÍN.-

Asunto: Elaboración de expediente técnico para la declaración de


bien inmueble de valor monumental integrante del
Patrimonio Cultural de la Nación, a cuatro pabellones de la
Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y
provincia de Tarma, departamento de Junín.

De mi mayor consideración:

Tengo a bien dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y en relación al


asunto indicado comunicarle lo siguiente:

La Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del Ministerio de Cultura ha


elaborado el expediente técnico para la declaración de bien inmueble de valor
monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, a cuatro pabellones de la
Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y provincia de Tarma,
departamento de Junín. Esta propuesta de declaratoria se motiva en lo siguiente:

- La Gran Unidad Escolar San Ramón fue construida durante el gobierno de


Manuel Odría (1948-1956) como parte de un gran proyecto educativo de dicho
periodo que priorizó particularmente la construcción de locales de instrucción a
nivel nacional, además de una nueva propuesta pedagógica respecto a la
enseñanza.

- La Gran Unidad Escolar San Ramón corresponde a la tercera sede de una de


las más importantes instituciones educativas en la historia de Tarma.

- La Gran Unidad Escolar San Ramón es propiedad del Ministerio de Educación


según partida electrónica N° 02004160 inscrita en la SUNARP, zona registral
N° VII, sede Huancayo Oficina registral de Tarma corresponde a un total de
48,822.76 m^ y un periodo de 992.55 mi; sin embargo la propuesta de
declaración v delimitación del bien cultural comprendería a cuatro pabellones v
se encontraría definida en un políoono de 12 vértices que encierra un área de
5,744.40 m^ v un perímetro de 302.29 mi del área total, conforme a los datos
técnicos indicados en la propuesta técnica para la declaratoria de inmueble de
valor monumental y su respectivo plano de delimitación de la declaración
propuesta, que se adjuntan al presente.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465-San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
vww.cultura.aob.pe
t »
PERÚ I Ministerio de Cultura

- Esta propuesta de declaración se fundamenta en el valor histórico que posee la


edificación materia de declaratoria, por su vinculación a la historia del pueblo
de Tarma y al desarrollo de la educación local, constituyendo una institución
emblemática para la ciudad y provincia, así como por el relevante valor social
que tiene el inmueble, al constituir una edificación con la cual la población del
distrito de Tarma se identifica, valorándola como patrimonio propio.

En consecuencia, la edificación perteneciente a la Gran Unidad Escolar San


Ramón propuesta para su declaratoria como inmueble de valor monumental, presenta
características que demuestran su significado, importancia y valor cultural relevante,
que ameritan proponer su declaración formal como bien integrante del Patrimonio
Cultural de la Nación.

Sobre el particular, es oportuno recordar que conforme a lo establecido en el


artículo 21° de la Constitución Política del Perú\ no solamente los bienes culturales
expresamente declarados son patrimonio cultural de la Nación, sino también se
encuentran dentro de esa esfera de protección legal los bienes que provisionalmente
se presumen como tales, como es el caso del referido inmueble, debido a las
características antes descritas.

Por lo antes expuesto, a través del presente documento notificamos al


domicilio de su representada la elaboración del expediente técnico para la declaración
de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, como bien inmueble de
valor monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, con la finalidad de
Que su representada tenga conocimiento de esta propuesta técnica v pueda presentar
los argumentos oue estime pertinentes, en un plazo de 10 días hábiles, antes de
elevar la propuesta de declaratoria al Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural
e Industrias Culturales para la expedición del acto declarativo correspondiente como
bien inmueble de valor monumental integrante del patrimonio cultural de la Nación.

Para tal efecto, se adjunta al presente la propuesta técnica, ficha técnica y


plano que sustenta la declaración y delimitación del inmueble en mención.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

Minlsteim^e Cuítura
DireccjérfGeneral de patrimonio Cultural

(EBG/mtf)

' Concordado con el articulo 21° de la Constitución Política del Perú y en los Artículos II y III de la Ley N° 28296 -"Ley General
del Patrimonio Cultural de la Nación"

2
Ministerio de Cuitura - Av. Javier Prado Este 2465-San Borja. Lima41 Perú
Central Telefónica; 511 -6189393
vwvw.cuitura.oob.De
"Decenio efe las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

N°233972
ACTA DE NOTIFICACION ADMINISTRATIVA
LEY N° 27444 - LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENEFIAL
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES
ADMINISTRADO
LAZARO HUAMAN ANGEL LUIS
NATURAL RAZÓN SOCIAL Y/O DENOMINACIÓN
JURÍDICA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL TARMA
Departamento JUNIN Provincia TARMA Distrito TARMA
DOMICILIO PASAJE. SAN JUAN BOSCO NO 102-TARMA
Referencia
OFICIO 158-2017-DGPC-VMPCIC-MC
Documento
DOCUMENTO A NOTIFICAR
Expediente N° N°(s) Folio (s) 7

1. RECEPCIÓN POR PERSONA CAPAZ(describir con letra clara y legible)

ADMINISTRADO
□ REPRESENTANTE LEGAL
□ RELACION CON EL ADMINISTRADO

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES DOCUMENTO DE INDENTIDAD

HORA
IMA
FECHA

2. NEGATIVA DE RECEPCION (describir con letra clara y legible)

Siendo las del día I I . me constituí en el domicilio del administrado con el propósito de notificar el (los) documento (s) que se indica (n) en la presente acta de notificación. Al respecto, se deja constancia que en e!
referido domicilio se neqamn a firmar o recibir copia de la documentación objeto de la notlñcación. teniéndose por bien notificado.
Levanto la presente acta par los fines de Ley. de conformidad con lo establecido en el numeré 18.2 del articulo 18 y numeral 21.3 del articulo 21 de la Ley N' 27444. Ley del Procedimiento Administrativo General, que establece el
procedimiento para la Notificación de actos admnistrativos. firmando el notíficador al final de este documento para dicbos efectos.

3. DOMICILIO CERRADO 0 AUSENCIA DEL ADMINISTRADO 0 DE PERSONA CAPAZ (describir con letra clara y legible)
Siendo las del día I I . me constituí en el domicilio del administrado con el proposito de notificar el (los) documento (s) que se indica (n) en la presente acta de
notificación. Al respecto, se deja constancia de los siguientes:

NO SE ENCONTRO AL
DOMICtLIO CERRADO
ADMINISTRADO □ NO SE ENCONTRO PERSONA CAPAZ

Levanto la presente acta par los fines de Ley, de conformidad con lo establecido en el numeral 21.5 del articulo 21 de la Ley N" 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que
establece el procedimiento para la Notificación de actos administrativos, firmando el notíficador al final de este documento para dictios efectos. Asimismo, se dejó un aviso indicando la nueva fectia
en que se fiará efectiva la siguiente notificacion.

4. AVISO DE NOTIFICACION (describir con letra clara y legible) 1


INd) encontrando
en a persona alguna en la dirección indicada, dejo AVISO que retornaré el dia de a horas con el objeto de notificarle los documentos arriba
^^j^^^ados. De acuerdo a lo establecido en el numeral 21.5 del articulo 21 de la Ley N" 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
5. MOTIVO DE DEVOLUCIÓN (desoiblrcon letra dara y legible)

6. CARACTERISTICAS DEL DOMICILIO =1 [ OBSERVACIONES

COLOR DE FACHADA
HFÍ" r ^ .enna:
i luí

COLOR DE PUERTA
J'Í.3E
N° DE MEDIDOR
□ 2O HAÜ. 2017

N° DE PISOS

7. DATOS DEL N0TIFICAD0RfI3escriblr con letra clara y legible)

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES DOCUMENTO DE INDENTIDAD

HORA
FIRMA
FECHA / /

Dirección General de Patrimonio Cultural 20/03/2017


Firmado por: BENAVENTE GARCIA Edwin Avelino(FAU20537630222)

tiy ■llfl»llB
PERU Ei^niTH?3?RI5fT<ilíniF^^^^*
Ministerio de Cultura Motivo: Soy el Autor del Documento
Ubicación: Lima

•'AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Lima, 07 de Marzo del 2017

OFICIO N" 000157-2017/DGPGA/MPCIC/MC

Señor
JUAN DEL CARMEN HARO MUÑOZ
Director Ejecutivo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa
Ministerio de Educación
Jr. Carabaya N° 341
LIMA.-

Asunto Elaboración de expediente técnico para la


declaración de bien inmueble de valor
monumental integrante del Patrimonio Cultural de
la Nación, a cuatro pabellones de la Gran Unidad
Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y
provincia de Tarma, departamento de Junín

Referencia: Oficio N° 0512-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED


Expediente N° 0000003470-2017

De mi mayor consideración:

Tengo a bien dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y en relación al


documento de la referencia, comunicarle lo siguiente:

La Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del Ministerio de Cultura ha


elaborado el expediente técnico para la declaración de bien inmueble de valor
monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, a cuatro pabellones de la
Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y provincia de Tarma,
departamento de Junín. Esta propuesta de declaratoria se motiva en lo siguiente:

- La Gran Unidad Escolar San Ramón fue construida durante el gobierno de


Manuel Odría (1948-1956) como parte de un gran proyecto educativo de dicho
periodo que priorizó particularmente la construcción de locales de instrucción a
nivel nacional, además de una nueva propuesta pedagógica respecto a la
enseñanza.

- La Gran Unidad Escolar San Ramón corresponde a la tercera sede de una de


las más importantes instituciones educativas en la historia de Tarma.

- La Gran Unidad Escolar San Ramón es propiedad del Ministerio de Educación


según partida electrónica N° 02004160 inscrita en la SUNARP, zona registral
N° VII, sede Huancayo Oficina registral de Tarma corresponde a un total de
48,822.76 m^ y un periodo de 992.55 mi; sin embarco la propuesta de
declaración v delimitación del bien cultural comprendería a cuatro pabellones y
se encontraría definida en un polígono de 12 vértices que encierra un área de
5,744.40 v un perímetro de 302.29 mi del área total del área, conforme a los
datos técnicos indicados en la propuesta técnica para la declaratoria de
inmueble de valor monumental y su respectivo plano de delimitación de la
declaración propuesta, que se adjuntan al presente.
1
Ministerio de Cuitura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Centrai Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob. pe
hi
PERÚ I *^'"'sterio de Cultura

- Esta propuesta de declaración se fundamenta en el valor histórico que posee la


edificación materia de declaratoria, por su vinculación a la historia del pueblo
de Tarma y al desarrollo de la educación local, constituyendo una institución
emblemática para la ciudad y provincia, así como por el relevante valor social
que tiene el inmueble, al constituir una edificación con la cual la población del
distrito de Tarma se identifica, valorándola como patrimonio propio.

En consecuencia, la edificación perteneciente a la Gran Unidad Escolar San


Ramón propuesta para su declaratoria como inmueble de valor monumental, presenta
características que demuestran su significado, importancia y valor cultural relevante,
que ameritan proponer su declaración formal como bien integrante del Patrimonio
Cultural de la Nación.

Sobre el particular, es oportuno recordar que conforme a lo establecido en el


artículo 21° de la Constitución Política del Perú\ no solamente los bienes culturales
expresamente declarados son patrimonio cultural de la Nación, sino también se
encuentran dentro de esa esfera de protección legal los bienes que provisionalmente
se presumen como tales, como es el caso del referido inmueble, debido a las
características antes descritas.

Por lo antes expuesto, a través del presente documento notificamos al


domicilio de su representada la elaboración del expediente técnico para la declaración
de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, como bien inmueble de
valor monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, con la finalidad de
que su representada tenga conocimiento de esta propuesta técnica v pueda presentar
los argumentos que estime pertinentes, en un plazo de 10 días hábiles, antes de
elevar la propuesta de declaratoria al Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural
e Industrias Culturales para la expedición del acto declarativo correspondiente como
bien inmueble de valor monumental integrante del patrimonio cultural de la Nación.

Para tal efecto, se adjunta al presente la propuesta técnica, ficha técnica y plano que
sustenta la declaración y delimitación del inmueble en mención.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

Cultura
Dirección General de/Patrimonio Cultural

Edwin Benavente García


ni'pclor General

(EBG/mtf)

' Concordado con el articulo 21° de la Constitución Política del Perú y en los Artículos II y III de la Ley N° 28296-"Ley General
del Patrimonio Cultural de la Nación"

2
Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.Qob.pe
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
J
"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

ra:"
N°232009
ACTA DE NOTIRCACION ADMINISTRATIVA

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO - NOMBRES


ADMINISTRADO
HARO MUÑOZ JUAN DEL CARMEN
NATURAL RAZÓN SOCIAL Y/O DENOMINACIÓN
JURÍDICA MINISTERIO DE EDUCACION
Departamento LIMA Provincia LIMA Distrito LIMA
DOMICILIO Jr. CARABAYA N° 341
Referencia
OFICIO N° 157 -2017/DGPC
Documento
DOCUMENTO A NOTIFICAR
Expediente N° N" ís) Folio (s) 7

1. RECEPCIÓN POR PERSONA CAPAZ(describir con letra clara y legible)

ADMINISTRADO
□ REPRESENTANTE LEGAL
□ RELACION CON EL ADMINISTRADO

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES DOCUMENTO DE INDENTIDAD

(( Irma
HORA
FECHA

2. NEGATIVA DE RECEPCIÓN (describir con letra clara y legible)

Siendo las del día I I . me constitui en el domicilio del administrado con el propósito de notificar el (los) documento (s) que se indica (n) en la presente acta de notificación. Al respecto, se deja constancia que en e!
referido donicilío se negaron a firmar o recibir copia de la documentación objeto de la noblicación. te niéndose por bien notificado.
Levanto la presente acta par los fines de Ley, de conformidad con lo establecido en el numeral 16.2 del artículo 18 y numeral 21.3 del articulo 21 de la Ley N* 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que establece el
procedimiente para la Notificación de actos administrativos, firmando el notificador al final de este documento para dichos efectos.

3. DOMICILIO CERmOO O AUSENCIA DEL ADMINISTRADO O DE PERSONA CAPAZ (describir con letra ciara y legible)

Siendo las del dia I I , me constituí en el domicilio del administrado con el proposito de notificar el (los) documento (s) que se indica (n) en la presente acta de
notificación. Al respecto, se deja constancia de los siguientes:

NO SE ENCONTRÓ AL
DOMICILIO CERRADO
ADMINISTRADO
□ NO SE ENCONTRÓ PERSONA CAPAZ

Levanto la presente acta par los fines de Ley, de conformidad con lo establecido en el numeral 21.5 del articulo 21 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que
establece el procedimiento para la Notificación de actos administrativos, firmando el notificador al final de este documento para dichos efectos. Asimismo, se dejó un aviso indicando la nueva fecha

4. AVISO DE NOTIFICACIÓN (describir con letta clara y legibléf


lo encontrando a persona alguna en la dirección Indicada, dejo AVISO que retornaré el dia de a horas con el objeto de notificarle los documentos arriba
'icados. De acuerdo a lo establecido en el numeral 21.5 del articulo 21 de la Ley N* 27444. Ley del Procedimiento Administrativo General.

5. MOTIVO DE DEVOLUCION (describir con letra clara y legible)


1/1
700492418
Í1INISTERI0 DE CULTURA
.UCACION
.IC (1) Folios:2
^RRO nU OZ JUAN DEL CARHEN
6. CARACTERISTICAS DEL DOMICILIO 1I ■ Ttvrru-, TiTT. ^
JR CRRaBSTn 341 CENTRO HISTORICO LIMI

Doc Exl1232009

COLOR DE FACHADA
(Linfl)
03 MAR Z01? )/S:17/0089439 - 08/03/17
i/f 6Í1LO'
COLOR DE PUERTA
c lj°CÍ2f
N° DE MEDIDOR jTma:
Hora:.
N" DE PISOS
I ]
7. DATOS DEL NOTIFICADOR (describir con letra claici y legible)

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES DOCUMENTO DE IND£NIiDA&- -

Q'-VACQlalfíll-fVSg^: "¡Cill ri r>

FIRMA osM^H
DNl:j872yi3i^ Dirección General de Palnmonio Ct^rS C^/fl|9/á317
i >
.•0-'

Firmado por; BENAVENTE GARCIA Edwin Avelino(FAU20SS7630222Í


Fecha; 2017.03.06 19;11:21 -05:00
}^á PERÚ I Mi'^sterío de Cultura Motivo; Sov el Autor del Documento
Ubicación; Lima

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"


Lima, 06 de Marzo del 2017

OFICIO N® 000155-2017/DGPCA/MPGIC/MC

Señora
MARILÚ MARTENS CORTÉS
Ministra de Educación
Calle Del Comercio N° 193
SAN BORJA.-

Asunto: Elaboración del expediente técnico para la declaración de


bien inmueble de valor monumental integrante del
Patrimonio Cultural de la Nación, a cuatro pabellones de la
Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y
provincia de Tarma, departamento de Junín.

De mi mayor consideración:

Tengo a bien dirigirme a usted para saludarla cordialmente y en relación al


asunto indicado comunicarle lo siguiente:

La Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del Ministerio de Cultura ha


elaborado el expediente técnico para la declaración de bien inmueble de valor
monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, a cuatro pabellones de la
Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y provincia de Tarma,
departamento de Junín. Esta propuesta de declaratoria se motiva en lo siguiente:
- La Gran Unidad Escolar San Ramón fue construida durante el gobierno de
Manuel Odría (1948-1956) como parte de un gran proyecto educativo de dicho
periodo que priorizó particularmente la construcción de locales de instrucción a
nivel nacional, además de una nueva propuesta pedagógica respecto a la
enseñanza.

- La Gran Unidad Escolar San Ramón corresponde a la tercera sede de una de


las más importantes instituciones educativas en la historia de Tarma.

- La Gran Unidad Escolar San Ramón es propiedad del Ministerio de Educación


según partida electrónica N° 02004160 inscrita en la SUNARP, zona registral
N° VII, sede Huancayo Oficina registral de Tarma corresponde a un total de
48,822.^6 m^ y un periodo de 992.55 mi; sin embargo la propuesta de
declaración y delimitación del bien cultural comprendería a cuatro pabellones v
se encontraría definida en un polígono de 12 vértices que encierra un área de
5.744.40 m- v un oerínietro de 302.29 mi del área total del área, conforme a ios
datos lécnicos indicados en la propuesta técnica para la declaratoria de
inmueble de valor monumental y su respectivo plano de delimitación de la
declaración propuesta, que se adjuntan al presente.

l/iriisterio de Culture -.•¡•.v. Javier Prado Esís 2465- Ssr, Borla. Lir-¡a4i Perú
Centra! Telefónica; 5'1 - 51S935S
Cü!t urs ■ g ot.!:»e
PERÚ I de Cultura

- Esta propuesta de declaración se fundamenta en el valor histórico que posee la


edificación materia de declaratoria, por su vinculación a la historia del pueblo
de Tarma y al desarrollo de la educación local, constituyendo una institución
emblemática para la ciudad y provincia, así como por el relevante valor social
que tiene el inmueble, al constituir una edificación con la cual la población del
distrito de Tarma se identifica, valorándola como patrimonio propio.

En consecuencia, la edificación perteneciente a la Gran Unidad Escolar San


Ramón propuesta para su declaratoria como inmueble de valor monumental, presenta
características que demuestran su significado, importancia y valor cultural relevante,
que ameritan proponer su declaración formal como bien integrante del Patrimonio
Cultural de la Nación.

Sobre el particular, es oportuno recordar que conforme a lo establecido en el


articulo 21° de la Constitución Política del Perú\ no solamente los bienes culturales
expresamente declarados son patrimonio cultural de la Nación, sino también se
encuentran dentro de esa esfera de protección legal los bienes que provisionalmente
se presumen como tales, como es el caso del referido inmueble, debido a las
características antes descritas.

Por lo antes expuesto, a través del presente documento notificamos a usted


como titular del Ministerio de Educación la elaboración del expediente técnico para la
declaración de cuatro pabellones de la Gran Unidad Escolar San Ramón, como bien
inmueble de valor monumental integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, con la
finalidad de que su representada tenga conocimiento de esta propuesta técnica v
pueda presentar los argumentos que estime pertinentes, en un plazo de 10 días
hábiles, antes de elevar la propuesta de declaratoria al Despacho Viceministerial de
Patrimonio Cultural e Industrias Culturales para la expedición del acto declarativo
correspondiente como bien inmueble de valor monumental integrante del patrimonio
cultural de la Nación.

Para tal efecto, ajunto al presente la propuesta técnica, ficha técnica y plano
que sustenta la declaración y delimitación del inmueble en mención.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

Bciv/iri "ísnsvsnts
Director Gstisral

■ bBG/mífj

' GonoDrdado con ei arüoLilo 21'' de la Ooristiíuoió'i Política de! -era y en loa Aó.ioubs ¡i y lil de la Ley IT 28296 - Tey Genera!
del Pairimoriio Cultura! de ;a Ivación'

2,
I.'iiniaíeric de Cultura - A v. Javier Prado Este 2465 - San Eorja. Lí.t,54'; Perú "
Central Telefónica: 511 -61 £9692
v.v/iv.cuit'jra.oob.D6
'Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú'
'Año del Buen Servicio al Ciudadano'

N°232011
ACTA DE NOTIFICACION ADMINISTRATIVA
LEY N° 27444 - LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES
ADMINISTRADO
MARTENS CORTES MARILU
NATURAL RAZÓN SOCIAL Y/O DENOMINACIÓN
JURÍDICA MINISTERIO DE EDUCACION
DeDartamento LIMA Provincia LIMA Distrito SAN BORJA
DOMICILIO CALLE DEL COMERCIO N° 193
Referencia
OFICIO N- 155-2017-DGPC
Documento
DOCUMENTO A NOTIFICAR
Expediente N° N° (s) Folio (s) 7

ERSONA CAPAZ (describir con letra clara y legible)

□ RELACION CON EL ADMINISTRADO

FERNO NOMBRES DOCUMENTO DE INDENTIDAD

<1 PERU
HNlSTaíiO Di
EDi-C^aO?
HORA
FECHA I I

DECEPCION (describir con letra clara y legible)


C3fc Di icotlií r.-b 193 i 3h}3
ion el propósito de notificar el (los) documento (s) que se indica (n) en la presente acta de notificación. Al respecto, se deja constancia que en el
teniéndose por bien notificado.
18.2 del articulo 18 y numeral 21.3 del articulo 21 de la Ley N' 27444. Ley del Procedimiento Administrativo General, que establece el
Dcumento para dichos efectos.
: iVlPT2j17-E<T-0D44214
)MINISTRADO O DE PERSONA CAPAZ (describir con letra clara y legible)
RdiTi ifeíti: MKBTERD 05CULTUPA
3 del administrado con el proposito de notificar el (los) documento (s) que se indica (n) en la presente acta de

1^10 Oociroe it: üriCD


•NCONTRÓ AL
FoK'í:

Nd.í:» Dcc.;
7

1Í5
5TRAD0
□ NO SE ENCONTRÓ PERSONA CAPAZ

icido en el numeral 21.5 del articulo 21 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que
|o el notificador al final de este documento para dichos efectos. Asimismo, se dejó un aviso indicando la nueva fecha
Cú ií i Bí icí!fe í \ tam it 3i t;KTjlO;

I 0 3lO2ffi0 [IRCACION (describir con letra clara y legible) ]


:i dia de a horas con el objeto de notificarle los documentos arriba

4Í .'.'Vf:£!r4 -• • ■■■ 4í1-¿i'}i;¿Hs


r444. Ley del Procedmiento Administrativo General.

VOLUCION (descríMrcon letra clara y legible}


1/1
CO NTFI,'',5 EN,", : 11 32
11700492412
RíqiílEiJ; PorüTr¡-i- MINISTERIO DE CULTURA
Lie (1) Folios;2
MflRTENS CORTES MflRILU
6. CARACTERiSTICÁS DEL DOMICILIO 1 [ OBSEI
Doe 6x^:232011
COLOR DE FACHADA
(Llflfi)
0/8: 17/0089439 - 08/03/17
COLOR DE PUERTA I

N° DE MEDIDOR
]
N° DE PISOS 1
7. DATOS DEL NOTIFICADOR (describir con letra ciara y legible)

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES DOCUMENTO DE INDENTIDAD

HORA——t' OAOO ">


FIRMA
FECHA Me oo
Dirección General de Patrimonio Caltural 08/03^0
. o/vr^t'
'1%
Firmado por: PEREZ ALIAGA Mariela Marina (FAU20537630222)
Fecha: 2017.03.06 18:08:17 -05:00

SS: PERÚ Ministerio de Cultura Motivo: Soy el Autor del Documento

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Lima, 06 de Marzo de 2017

INFORME N° 000031-2017-MPA/DGPC/VMPCIC/MC

A: EDWIN AVELINO BENAVENTE GARCIA


Dirección General De Patrimonio Cultural

De: MARIELA MARINA PEREZ ALIAGA


Dirección General De Patrimonio Cultural

Asunto : Propuesta técnica para declaratoria de cuatro (4) pabellones de la


Gran Unidad Escolar San Ramón de Tarma, Junín.

Referencia : PROVEIDO N° 001096-2017/DGPCA/MPCIC/MC {03MAR2017)


Informe N° 000026-2017-MPA/DGPC/VMPCIC/MC del 24.02.17
Hoja de Elevación N° 000167-2017/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC 01.03.17
Informe N° 000026-2017-AAR/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC 28.02.2017
Expedientes N° 47268-2016, N° 47271-2016, N° 51989-2016,
N° 52641-2016, N° 3470-2017, N° 3927-2017, N° 4582-2017
y N° 5440-2017

Es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y, en atención a las precisiones


efectuadas por la suscrita mediante Informe N° 000026-2017-
MPA/DGPCA/MPCIC/MC, respecto a la propuesta técnica elaborada por la Dirección
de Patrimonio Histórico Inmueble para la declaratoria de inmueble de valor
monumental de la Gran Unidad Escolar San Ramón, distrito y provincia de Tarma,
departamento de Junín; expongo lo siguiente:

Con Informe N° 000026-2017-AAR/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC 28 de febrero del 2017,


la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble remite la propuesta técnica para la
declaratoria de inmueble de valor monumental de la Gran Unidad Escolar San Ramón,
en cuyo sustento de valores, importancia y significado cultural se especifica que la
declaratoria propuesta corresponde a cuatro pabellones que han sido identificado en
un polígono propuesto en el plano de declaración y delimitación, con las coordenadas
correspondientes para su determinación como integrante de patrimonio cultural de la
Nación.

Sobre el particular, cabe indicar que de la lectura de los actuados en los expedientes
de la referencia, los interesados en la declaración de los pabellones de la Gran Unidad
Escolar San Ramón, como integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, son:
• Ministra de Educación.
• Director Ejecutivo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa.
• Director de la Unidad de Gestión Educativa Local Tarma.
• Director de la Gran Unidad Escolar San Ramón - Tarma.
• Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tarma.
• Gobernador Regional de Junín.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe

l tJ
PERU Ministerio de Cultura

La suscrita se ratifica en lo analizado, concluido y recomendado en el Informe N°


000026-2017-MPA/DGPC/ VMPCIC/MC del 24 de febrero del 2017, y recomienda
considerar los interesados identificados para los fines de notificación de la propuesta
técnica elaborada por la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble.

Es todo cuanto debo informar a Usted sobre el asunto indicado, quedando a su


disposición para absolver cualquier consulta sobre el contenido del presente informe.

Atentamente,
(Firma y sello)

C.c.

(MPA)

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe

} Vz.
Ministerio de Cultura Hora : 19:25:44

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

PROVEIDO N" 001096-2017/DGPCA/MPCiC/MC

N° DE EXPEDIENTE : S/N
REGISTRO : 1667
URGEi^TB DIA MES AÑO

ASUNTO Propuesta de declaratoria de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicada en el distrito y 03 03 2017
provincia de Tarma, departamento de Junín.
Atender en O días

REFERENCIA : PROVEIDO N° 001044-2017/DGPCA/MPaC Propuesta de declaratoria de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicada en el
distrito y provincia de Taima, departamento de Junín.

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL - PEREZ REVISAR NORMAL


AUAGA MARIELA MARINA
b/^UJ

DfíTr

i
EDWIN AVELINO BENAVENTE GARCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL


"Decen/o de fas Personas con Discapacidad en eí Perú"
P1E''RU I "Año del Buen Servicio al Ciudadano"

N''230446
ACTA DE NOTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
LEY N" 27444 - LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES
ADMINISTRADO
BEINGOLEA DEL CARPIO JOSE
NATURAL RAZÓN SOCIAL Y/O DENOMINACIÓN
JURÍDICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGEÑERIA
Departamento LIMA Provincia LIMA Distrito RIMAC
DOMICILIO AV. TU PAC AMARU S/N
Referencia FACULTAD DE ARQUITECTURA .URBANISMO Y ARTE
Documento OFICIO 137-2ai7-DGPC-VMPCIC-MC /
DOCUMENTO A NOTIFICAR
Expediente N° / N° (s) Foiio (s) 1

1. RECEPCION POR PERSpNA CAPAZ(describir con letra clara y legible)

ADMINISTRADO
□ REPRESENTANTE LEGAL
□ RELACION CON EL ADMINISTRADO

APELLiDO PATERNO APELLIDO MATERNOX / NOMBRES DOCUMENTO DE INDENTIDAD


/

FIRMA
HORA
FECHA f
2. NEGATIVA DE RECEPCIÓN (describir con letra clara y legible)

Siendo las del día I I . me constitui en el domicilio del administrado con el propósito de no^ar el (ios) documento (s) que se indica (n) en la presente acta de notificación. Al respecto, se d^a constancia que en el
refendo domicilio se negaron a firmar o recibir copia de la documentación ot^eto de la notificación, teniéndose por bienAovicado.
Levanto la presente acta par los fines de Ley, de conformidad con lo establecido en el numeral 18.2 del articuláis Anumeral 21,3 del aliculo 21 de la Ley N* 27444, Ley dtí Procedimiento Administrativo General, que establece é
procedimiento para la Notificación de actos administrativos, ümiando el notificador al final de este docun>ento para dj¿hos ef^os.

3. DOMICILIO CERRADO O AUSENCIA DEL ADMINISTRADO O DE PERSONA CAPAZ (describir con letra clara y legible)'
Siendo las del dia I I , me constitui en el domicilio del administrado con ^1 propósito de notificar el (los) documento (s) que se indica (n) en la presente acta de
notificación. Al respecto, se deja constancia de ios siguientes: /
NO SE ENCpNTRÓ AL
DOMICILIO CERRADO
□ m
ADMINISTMDO
NO SE ENCONTRÓ PERSONA CAPAZ

Levanto la presente acta par los fines de Ley, de conformidad con lo establecido en el numeral 21.5 deiarticulo 21 de la Ley N" 27444, Ley del Prxedimiento Administrativo General, que
establece el procedimiento para la Notificación de actos administrativos, firmanCo el notificador al final de este^ocumento para dictios efectos. Asimismo, se dejó un avisó indicando la nueva fecfia
en_2ue_seJiará_efectivaJa_sÍ2UÍente_notificaci^^

C 4. AVISO DE WOTIFICACION (describir con letra clai^ y legible) 3


No encontrando a persona alguna en la dirección indicada, dejo AVISO que retinaré el dia de \ a horas con el objeto de notificarle los documentos arribj
indicados. De acuerdo a lo establecido en el numeral 21.5 del articulo 21 de la/ey N" 27444, Ley del Procedimiento Administrati!)^ General.
C 5. MOTIVO DE DEVOLUCIONidesoaibir con letra telara y 3

6. CARACTERISTICAS DEL DOMICILIO 3 [ OBSERVACIONES

COLOR DE FACHADA

COLOR DE PUERTA

N° DE MEDIDOR

N° DE PISOS

7. DATOS DEL NOTIFICADOR (describir con letra (jara y I


n<IU|i|^torio de Cultura
Mfia gxtem» / OACQP

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBR DE INIÍEÑTIDAD

HORA
FIRMA
FECHA
Hora; L™V-Ftaa;. H a Patnmnn
Firmado por SILVA CAPELLI Gabriela Del Rosario (FAU20537630222)
Fecha; 2017.03.01 13:07:30-05:00
Motivo: Soy el Autor del Documento
Ubicación: Lima

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Lima, 01 de Marzo del 2017

HOJA DE ELEVACION N" 000167-2017/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC

ASUNTO: Propuesta de declaratoria de la Gran Unidad Escolar San


Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tarma,
departamento de Junín.

REFERENCIA: Informe N° 000026-2017/AAR/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC


Expediente N° 4582-2017
Expediente N° 3927-2017
Expediente N° 5440-2017

Mediante la presente remito el informe de la referencia que hago mío, a fin de


que tenga a bien disponer la continuación del trámite.

Ministerio de Cultura
Dirección General de Patrimonio Cultural

o 1 MAR. 2017
RECIBID
Hora; ;.^..(íl..!D.^irma:
^ A II

GSC/aar

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
1
Central Telefónica: 511 - 6189393
www.cultura.aob.pe Ministerio de Cultura
Dirección t¡e Patrimonio Histórico
Inmueble
=■■0110 N»
111
Firmado por; ATHINEOS ROMERO Argyríos Anastasios
<o> (FAU20537630222)
Fecha; 2017.0228 18:26:21 -05:00
PERU Ministerio de Cultura Motivo: Soy el Autor del Documento

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Lima, 28 de Febrero de 2017

INFORME N° 000026-2017-AAR/DPHi/DGPCA/MPCIC/MC

A: GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI


Dirección De Patrimonio Histórico Inmueble

De: ARGYRIOS ANASTASIOS ATHINEOS ROMERO


Arquitecto de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble

Asunto: Opinión sobre propuesta de declaratoria de la Gran Unidad Escolar San


Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tarma, departamento de
Junín.

Referencia: Proveido N° 000859-2017/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC(21FEB2017)


Expediente N° 3927-2017
Expediente N° 4582-2017
Expediente N° 5440-2017

1. Mediante el proveído de la referencia, la Dirección de Patrimonio


Histórico Inmueble (DPMI), deriva al suscrito las piezas documentales
anexas a dicho proveido, el cual obra el Informe N° 000026-
MPA/DGPCA/MCIC/MC, correspondiente a la opinión emitida por la
Asesoría legal de la DGPC, recomendando entre otras cosas, "se
supiere reiterar lo indicado en el informe N° 000059-
2017/DGPCA/MPCIC/MC del 17 de enero del 2017. con la finalidad
de evitar un futuro cuestiónamiento al inicio del procedimiento
administrativo de declaratoria propuesto".

2. Que en relación a ese punto cabe señalar, que el suscrito ha obtenido el


citado informe, correspondiente a la solicitud de la Dirección General de
Patrimonio Cultural al despacho del Viceministerio de Patrimonio
Cultural e Industrias Culturales, respecto a la delegación de facultades
para el inicio de oficio del procedimiento para la declaración, delimitación
y determinación del marco circundante de Bienes Integrantes del
Patrimonio Cultural de la Nación, asi como la determinación de
presunción provisional, del cual se desconoce la respuesta.

3. En tal sentido, la recomendación de reiterar lo indicado en el informe


N°000059-2017/DGPCA/MPCIC/MC solicitado por Asesoría Legal de la
DGPC, no corresponde a esta Dirección de Patrimonio Histórico
Inmueble.
Siendo competencia de la DGPC, reiterar el mencionado informe al
despacho del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias
Culturales.

4. De lo coordinado verbalmente con la Dra. Mariela Perez Aliaga de


Asesoría Legal de la DGPC, respecto al área intangible indicado en

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Uma41 Perú
Central Telefónica: 511 - 6189393 Ministerio de Cultura
www.cultura.Qob.pe
Oirectií,, de Patrimonio Histórico
Inmueble
-olio N2
|l|o
y I Ministerio de Cultura

punto Valor, Importancia v Significado, se ha incorporado a la propuesta


técnica de la Gran Unidad Escolar San Ramón el texto siguiente (...)
comprendido por cuatro pabellones y definida por un polígono de
12 vértices descritos en el cuadro que antecede (...), con la finalidad
de indicar el área y la edificación que se pretende declarar como
inmueble de Valor Monumental, categoría definida en la Norma A-
140 del Reglamento Nacional de Edificaciones, en relación a toda el
área que le corresponde al I.E. San Ramón. Asimismo se alcanza la
ficha de información básica.

5. De lo antes expuesto, es opinión del suscrito derivar todos los actuados


a la Dirección General de Patrimonio Cultural para las acciones de su
comptertencia.

Es todo cuanto tengo que informar para su conocimiento y fines que se sirva
determinar, salvo mejor parecer

Atentamente,

Argyrios Anastasios Athineos Romero


Arquitecto Patrimonio Histórico Inmueble
C.A.P 11187

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 - 6189393
www/.cultura.Qob.oe
dJi — . Vic.t'mini.Mo'io Qjrect-jóneeneral
PERU Minister o de Cultura I ao t icr-lo Culi-.Td de Patrimonio Cultur#
e Inauiirias Lull ura p*.

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA DECLARATORIA DE INMUEBLE DE VALOR MONUMENTAL DE


LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMÓN DISTRITO Y PROVINCIA DE TARMA. DEPARTAMENTO
DEJUNÍN

La presente propuesta técnica contiene el resultado de la evaluación efectuada a la propuesta de la


declaración como valor monumental de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y
provincia de Tarma, departamento de Junin, presentada por la Dirección Desconcentrada de Cultura -
Junín.

La ciudad de Tarma, ubicada en el distrito y provincia del mismo nombre, departamento de Junin se
encuentra ubicada a 3050 msnm.

Reseña Histórica:

Gran Unidad Escolar San Ramón, fue construida durante el gobierno de Manuel Odria(1948-1956),
cómo parte de un gran proyecto educativo de dicho periodo que priorizó particularmente la construcción
de locales de instrucción a nivel nacional, además de una nueva propuesta pedagógica respecto a la
enseñanza.

Si bien la G.U.E "San Ramón" pertenece a una edificación de mediados del siglo XX, ésta corresponde a
la tercera sede de una de las más importantes instituciones educativas en la historia de Tarma.

En 1952, el gobierno de Manuel A. mandó a construir la nueva edificación, ubicada en el camino de salida
a Ocobamba y Chanchamayo (hoy Av. Manuel A. Odria), esta nueva edificación se realizó en el marco
del decreto de Ley N° 10907 de fecha 3 de diciembre de 1948, que creó el "Fondo de Educación
Nacional" destinado a la construcción de locales apropiados para los colegio del Estado; asi se edificaron
las llamadas Grandes Unidades Escolares, una especie de microfábricas educativas que incluían,
además del quinto y sexto año de primaria, una educación secundaria diversificada según las aptitudes o
posibilidades de los educandos.
La construcción de las G.U.E estuvo a cargo de la empresa constructora "Garvill S.A.", a quién se le
adjudicó la licitación el 14 de julio de 1952, para diciembre del mismo año en plena ejecución dan cuenta
que el proyecto no contemplaba cimentación y al ser un terreno pantanoso se decidió contratar a un
ingeniero que supervise particularmente la cimentación del terreno.
Para agosto de 1953 se resuelve adjudicar la obra a la empresa constructora Graña y Montero, quien
logra colocar 2561 pilotes de eucaliptos de 10 metros de longitud aproximadamente hincados
mecánicamente.

La obra fue entregada e inaugurada el 1 de abril de 1956, inaugurada por el mismo presidente Manuel A.
Odria.

Ministerio de Cultura
Dire.-.< i',., -e Patrimonio Histórico
Inmuebie
=olio N»

131
m PERU Ministerio de Cultura Dirección General
de Patrimonio Cultural

Propuesta de la declaratoria de Inmueble de Valor Monumental La Gran Unidad Escoiar San


Ramón

La Gran Unidad Escolar San Ramón se emplaza en ia Av. Manuel Odría N° 626, delimitada formalmente
por el fondo con los pabellones de educación primaria, comedores, pabellón de aulas y pabellón de
educación inicial, por el frente con la Av. Manuel Odría, por la izquierda con propiedad de terceros y por
la derectia con los pabellones de institución técnica. El inmueble posee un espacio a manera de atrio,
presenta cuatro volúmenes correspondientes al área administrativa y educación secundaria organizados
sobre un espacio central organizador de apariencia conventual o monástica que orienta y distribuye a los
demás volúmenes.

Interiormente presenta ambientes de dos niveles que rodea un patio rectangular, con galerías en arcos de
medio punto en ambos niveles, exceptuando el arco que se ubica a eje de ingreso al colegio, y los arcos
que anteceden a las escaleras que son de tipo carpanel.
i

■ f. • , Vii
Los pilares sobre los que se apoya los arcos, presentan simple molduraje en su parte superior, fuste liso y v.-.\ ■ ÍÜ
yj
bases simples; los pilares de la galería superior que se encuentran a eje de sus similares del primer piso,
se apoyan en elementales parapetos.
■S
La crujía de la fachada alberga en su primer piso, el hall de entrada, secretaria, dirección, sub dirección y
servicios higiénicos para el uso del personal administrativo; en su segundo piso se ubica la biblioteca,
oficina de tutoría y orientación educativa, consultorio odontológico, aula y centro de cómputo.

La crujía paralela a la mencionada, en el primer nivel alberga los servicios higiénicos y laboratorios; en su
segundo piso se ubican dos aulas y los servicios higiénicos correspondientes hoy clausurados, los
mismos que están siendo adecuados a nuevos salones por falta de ambientes en el colegio.

Las crujas laterales perpendiculares a las ya descritas, contienen aproximadamente en sus partes
centrales, las cajas de escaleras; tanto en el primer nivel como en el superior, cada crujía alberga aulas,
dando un total de dieciséis.

El patio en forma rectangular se encuentra a 20 centímetros aproximadamente por debajo del nivel de la
galería.

Exteriormente la fachada principal simétrica se desarrolla en tres planos, dos laterales y uno central
retrasados ligeramente (los primeros citados) respecto al tercero donde se ubica el ingreso.
El plano central está limitado en sus extremos por pilastras de fuste liso, con capiteles que intentan
reproducir las hojas de acanto y sus tallos (caulículos), que se enroscan hacia los extremos superiores en
forma de volutas, adornos característicos del capitel corintio.
El ingreso se encuentra definido por una portada que se compone de semi columnas pareadas (apoyadas
desde su base sencilla) de fuste liso y capiteles de similares características a los ya descritos, ubicadas
Viceministerio
Dirección General
PERÚ Ministerio de Cultura de Patrimonio Cultural
di ■ itrimonio Cuilura)
e industrias Culturales

hacia los extremos del vano de Ingreso en arco de medio punto. Las semi columnas sostienen una
cornisa de sencillo molduraje en cuyos extremos se levantan dos cubos pareados sobre los cuales se
apoya una suerte de frontón partido conformado por dos grandes volutas.
Encima del frontón, se ubica un vano cuadrado de ventana, enmarcado con molduras sencillas y
flaqueadas por dos semi pilastras pequeñas que sustentan la cornisa de remate del edificio, la cual
dispone a lo largo de los tres planos de la fachada.
Los planos laterales presentan exigua ornamentación constituida por molduras planas que enmarcan los
vanos cuadrados y rectangulares de las ventanas del segundo piso, asi como las molduras horizontales
que se desarrollan debajo de los vanos citados y del primer nivel. i

Las fachadas de las crujías laterales y crujía posterior del volumen de la administración y educación
iría repite la mínima ornamentación en el tratamiento de sus paramentos.
Respecto a la fábrica de los cuatro volúmenes, se tiene que está conformada por vigas y columnas de
concreto, con tabiquerla de ladrillo; de acuerdo a la Información hIstórIcaL la cimentación se encuentra
sobre pilotes de eucaliptos.
El techo del primer nivel es de losa aligerada, con cielo raso de yeso tanto en los diferentes ambientes
como en las galerías; en el segundo piso el techo a dos aguas está conformado por estructuras de
madera; con falso cielo de planchas y listones de madera, la cubierta es de plancha de calamina
prefabricada.
Los pisos de las galerías de ambos niveles son de loseta, el piso del patio es de cemento, las aulas
presentan piso vinílico, las oficinas administrativas y la biblioteca posen piso cerámico decorado, los
servicios higiénicos son de pisos cerámicos de un solo color.
El Ministerio de Educación es el propietario de La Gran Unidad Escolar San Ramón del distrito y provincia
de Tarma, departamento de Junin.
El área que comprendida de propiedad del Ministerio de Educación según partida electrónica N"
02004160, Inscrita en SUNARP, zona registral N° VII, sede Huancayo Oficina registral de Tarma
corresponde a una total de 48,822.76m2 y un perímetro de 992.55ml; sin embargo solo la delimitación del
bien cultural comprendería cuatro pabellones y se encontraría definida por un polígono de 12 vértices,
que encierra un área de 5,744.40 m2 y un perímetro de 302.29 mi, del total del área, conforme a los
siguientes datos técnicos:

VERTICE LADO COORDENADAS WGS84 ANGULO DISTANCIA

N" N° ESTE NORTE INTERNO METROS

VI VI-V2 425445.8037 8738759.7668 179° 57'48" 11.88

V2 V2-V3 425445.8113 8738771.6509 90° orí" 11.21

V3 V3-V4 425434.5988 8738771.6581 178° 43'29" 3.58

'Información extraída del informe 000073-2016-EVS/DPHI/DGPCA'MPCIC/MC,que recoge lo señalado en el diario la"Voz de


Taima" de abril de 1956
Ministerio de Cultura
Oirecc'v :i de Patrimonio Histórico
Inmueble
i^olioN»
o
(3P
t PERU Ministerio de Cultura Dirección General
de Patrimonio Cultural

V4 V4-V5 425431.0183 8738771.7401 178° 43'28" 46.74

V5 V5-V6 425384.2768 8738771.7699 175° 39'15" 9.31

V6 V6-V7 425374.9912 8738771.0702 184°20'48" 6.07

V7 V7-V8 425368.9229 8738771.0741 92° 34'26" 3.94

V8 V8-V9 425368.7435 8738767.1397 179° 30'44" 35.75

V9 V9-V10 425366.8110 8738759.4400 178° 44'21" 14.85

VIO V10-V11 425365.6824 8738716.6351 175° 13'55" 17.91

Vil V11-V12 425365.8102 8738698.7235 90° 25'2" 79.99

V12 V12-V1 425445.8037 8738698.7116 89° 59'29" 61.06

Importancia, valor y significado cultural de la propuesta


i' :á ■■ -¡'i
Del análisis correspondiente, se desprende que la Gran Unidad Escolar San Ramón comprendido por
cuatro pabellones y definida por un polígono de 12 vértices descritos en el cuadro que antecede, posee
valor histórico por su vinculación a la historia del pueblo Tarma y al desarrollo de la educación local,
constituyendo una institución emblemática para la ciudad y la provincia, aunque, no existan muchas
publicaciones que lo registren, sea a nivel de historia o de arquitectura.

Presenta asimismo un relevante valor social, al constituir una edificación con la cual la población del
distrito de Tarma, se identifica, valorándolo por ello como patrimonio propio.
En consecuencia, el referido bien inmueble presenta características que demuestran su significado,
importancia y valor cultural relevante, que amerita proponer su declaración formal como Inmueble de
Valor Monumental, integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

DIRECCION DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE.


MINISTERIO DE CULTURA

DIRECCIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE

FICHA DE INFORMACION BASICA

INMUEBLE DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION


INMUEBLE EN PRESUNCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

IDENTIFICACION

füL'tiT

NOMBRE DEL EDIFICIO PROPIETARIO ACTUAL


Gran Unidad Escolar San Ramón GOBIERNO CENTRAL
LOCALIZACIÓN GOBIERNO LOCAL
DEPARTAMENTO JUNÍN IGLESIA
PROVINCIA TARMA PERSONA NATURAL
DISTRITO TARMA PERSONA JURÍDICA
COMUNIDAD CAMPESINA NOMBRE :
ANEXO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN: AV. ODRIA N° 626, CIUDAD DE TARMA

DISPOSITIVO LEGAL :
TIPO DE ARQUITECTURA

Civil Pública Civil Doméstica I I Religiosa I I Militar I I

2.5
Uso original: Religioso Uso actual: Religioso 3-5
3X
o.e
ANO DE CONSTRUCCION flj OJ
-S.i-s
.sil
OJ-o

siglo XX( 1950 -1954), INAGURADA EN 1956 ^'C'3


u

il
DESCRIPCION DEL INMUEBLE
DESCRIPCION DE LA FACHADA |N° DE PISOS : 02
La fachada principal simétrica se desarrolla en tres planos, dos laterales y uno central retrasados ligeramente.
El plano central está limitado en sus extremos por pilastras de fuste liso, con capiteles que intentan reproducir
las hojas de acanto y sus tallos (caulículos), que se enroscan hada los extremos superiores en forma de
volutas, el ingreso se encuentra definido por una portada que se compone de semi columnas pareadas de fuste
liso y capiteles de similares características a los ya descritos, ubicadas hacia los extremos del vano de ingreso
en arco de medio punto. Las semi columnas sostienen una cornisa de sencillo molduraje en cuyos extremos se
levantan dos cubos pareados sobre los cuales se apoya una suerte de frontón partido conformado por dos
grandes volutas. Encima del frontón, se ubica un vano cuadrado de ventana, enmarcado con molduras
sencillas y flaqueadas por dos semi pilastras pequeñas que sustentan la cornisa de remate del edificio, la cual
dispone a lo largo de los tres planos de la fachada.
Los planos laterales presentan exigua ornamentación constituida por molduras planas que enmarcan los vanos
cuadrados y rectangulares de las ventanas del segundo piso, así como las molduras horizontales que se
desarrollan debajo de los vanos citados y del primer nivel. Las fachadas de las crujías laterales y crujía
posterior repite la mínima ornamentación en el tratamiento de sus paramentos.

DESCRIPCION DEL INTERIOR


Presenta ambientes de dos niveles que rodea un patio rectangular, con galerías en arcos de medio punto en
ambos niveles, los pilares sobre los que se apoya los arcos, presentan simple molduraje en su parte superior,
fuste liso y bases simples; los pilares de la galería superior que se encuentran a eje de sus similares del primer
piso, se apoyan en elementales parapetos. La crujía de la fachada alberga en su primer piso, el hall de entrada,
secretarla, dirección, sub dirección y servidos higiénicos ; en su segundo piso se ubica la biblioteca, oficina de
tutoría y orientación educativa, consultorio odontológico, aula y centro de cómputo. La crujía paralela a la
mencionada, en el primer nivel alberga los servicios higiénicos y laboratorios; en su segundo piso se ubican
dos aulas y los servidos higiénicos. Las crujas laterales perpendiculares a las ya descritas, contienen en sus
partes centrales, las cajas de escaleras; tanto en el primer nivel como en el superior, cada crujía alberga aulas,
con un total de dieciséis. El patio ya descrito se encuentra a 20 centímetros por debajo del nivel de la galería.

ELEMENTOS Y ESTADO DE CONSERVACION


Est. Cons.
Elementos Descripción Observaciones
B R M
Cimientos 2561 PiLotes de eucaliptos
Muros Ladrillo
Estructura vigas, columnas y muro de contención
Cobertura Losa aligerada Fuente:" La Voz de Tarma"
Revestimiento cemento y acabado con pintura 01 de abril de 1956
Puertas Madera
Ventanas Madera
Arquerías concreto armado
Pisos Acabado en cerámicos, vinílicos y concreto.
RESENA HISTORICA
La Gran Unidad Escolar San Ramón, fue construida durante el gobierno de Manuel Odría(1948-1956), como
parte de un gran proyecto educativo de dicho periodo que priorizó particularmente la construcción de locales de
Instrucción a nivel nacional, además de una nueva propuesta pedagógica respecto a la enseñanza .
SI bien la G.U.E "San Ramón" pertenece a una edificación de mediados del siglo XX, ésta corresponde a la
tercera sede de una de las más Importantes Instituciones educativas en la historia de Tarma.
En 1952, el gobierno de Manuel A. mandó a construir la nueva edificación, ubicada en el camino de salida a
Ocobamba y Chanchamayo (hoy Av. Manuel A. Odría), esta nueva edificación se realizó en el marco del
decreto de Ley N° 10907 de fecha 3 de diciembre de 1948, que creó el "Fondo de Educación Nacional"
destinado a la construcción de locales apropiados para los colegio del Estado; así se edificaron las llamadas
Grandes Unidades Escolares, una especie de microfábricas educativas que Incluían, además del quinto y sexto
año de primaria, una educación secundaria diversificada según las aptitudes o posibilidades de los educandos.
La construcción de las G.U.E estuvo a cargo de la empresa constructora "Garvill S.A.", a quién se le adjudicó la
licitación el 14 de julio de 1952, para diciembre del mismo año en plena ejecución dan cuenta que el proyecto
no contemplaba cimentación y al ser un terreno pantanoso se decidió contratar a un Ingeniero que supervise
particularmente la cimentación del terreno.
Para agosto de 1953 se resuelve adjudicar la obra a la empresa constructora Graña y Montero, quien logra
colocar 2561 pilotes de eucaliptos de 10 metros de longitud aproximadamente hincados mecánicamente.
La obra fue entregada e inaugurada el 1 de abril de 1956, Inaugurada por el mismo presidente Manuel A. Odría.

OBSERVACIONES
DESCRIPCION PLANO DE UBICACION:

La ciudad de Tarma, ubicada en la Av.


M. Odría N° 626, en el distrito y
provincia del mismo nombre,
departamento de Junín se encuentra
ubicada a 3050 msnm.

ANEXO 1

Pórtico de Ingeso al LE Espacio organizador tipo conventual

pasadiso del segundo nivel que direcciona a las ambientes de la crujía de la fachada principal.

INFORMACION REGISTRAL:
Tomo Folio Asiento Número de Ficha

IDENTIFICACION DEL RESPONSABLE DEL LLENADO DE LA FICHA: FECHA:

NOMBRE: Dirección de Patrimonio Histórico


lo de Cultura
DIRECCIÓN: Avenida Javier Prado Este N° 2465, San Borja fei3-1 ZnifRcción ot Patrimonio Histórico
imueble
TELÉFONO: 4769933 Anexo: 2271 " íli. W
Fecha : 28/02/2017
Minfstefio de Cuítufa
Hora : 08:38:08

DIRECCION DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE

PROVEIDO N" 000938-2017/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : S/N
REGISTRO : 1669 DIA MES AÑO
ASUNTO : Propuesta técnica de declaratoria 28 02 2017

Atender en O días

REFERENQA : PROVEIDO N"001002-2017/DGPC/VMPac Propuesta técnica de declaratoria

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECaON DE PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE ■ ATENDER NORMAL Atender y coordinar con la Dra.M.Perez referido al informe
ATHINEOS ROMERO ARGYRIOS ANASTASIOS n°026-MPA/DGPC/VMPaQ'MC, se adjunta exp.con 135
folios.

GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI

DIRECCIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE


Detalle de Expediente Página 1 de 2

Detalle de Tramite
Registro:
Fecha de
Código: 239554-2014 Viernes 08, Agosto 2014 14:43 PM.
Ingreso:
Prioridad: Alta
Observaciones:

Origen;
Entidad: OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
Otro:

Descripción:

Asunto- Proyecto de Convenio Específico de Colaboración Interinstituclonal para la Restauración, Conservación, Adecuación de
Uso, Puesta en Valor y Mantenimiento del Inmueble denominado: Quinta Molino y Caballeriza de Presa
Documento: Memorándum - 1038

mS
Documentos de Referencias en este tramite

Nro.
Origen Documento Asunto
Pase

No tiene documentos de referencia!!!

Ruta seguida del Tramite

Nro. Usuario que Fecha de Plazo Con Doc, Usuario


Destino Documento Observaciones Obs.Finalización
Pase derivo Envío (Días) Copla Referencia Finalización
DIRECCION
GENERAL DE Memorándum 08/08/2014 Sin Sin
ISANCHEZ
PATRIMONIO 1038 -OGPP 02:43:28 copias Referencias
CULTURAL
DIRECCIÓN DE
PATRIMONIO Hoja de Ruta 08/08/2014 Sin
TGU IZADO
HISTÓRICO S/N-DGPC 04:26:16 coplas s
INMUEBLE

DIRECCION
Se adjunta Ihf. N Tec.
GENERAL DE Informe 608- 11/08/2014 Sin
SCORSINO 1792-201
PATRIMONIO DPHI 08:49:28 coplas
PC/M
CULTURAL
If^FORME N°
OFICINA
14-DPHI-
GENERAL DE
Memorándum 11/08/201 /MC E INFORME Sin
GZEVALLOS PLANEAMIENTO
605-DGPC 12:54:47 ICO N° 1792- coplas
Y
DPHI-DGPC/MC Y
PRESUPUESTO
NVENIO
OFICINA DE
Hoja de Ruta 11/08/^14 Sin
ISANCHEZ COOPERACIÓN
S/N - OGPP 03:38:01 copias
INTERNACIONAL

OFICINA
GENERAL DE
Hoja de Ruta 11/06/21 4 Sin
6 IPACHAS PLANEAMIENTO
S/N - OCIN 04:54:5' copias
Y
PRESUPUESTO
OFICINA
GENERAL DE Memorándum 1 /08/2014 Sin
ISANCHEZ
ASESORIA 1050-OGPP 0. :55:36 copias
JURIDICA
ADJ. 03 JUEGOS DE
CONVENIO
ESPECIFICO DE
COLABORACIÓN
INTERINSTITUCIÓNAL
OFICINA ENTRE EL
GENERAL DE MINISTERIO DE
Informe 519- 13/08/2014 Sin
PALVAREZ PLANEAMIENTO CULTUFIA EL
OGAJ 05:30:57 copias
Y PATRONATO DEL
PRESUPUESTO RIMAC Y LA WORLD
MONUMENTS FUND.
REF. MEMORANDO N°
1050-OGPP-SG/MC
PARA SU TRAMITE
CORRESPONDIENTE.
DIRECCION DE
PATRIMONIO Hoja de Ruta 14/08/2014 SE REMITE PARA EL Sin
9 ISANCHEZ
HISTÓRICO S/N - OGPP 08:57:23 VB° copias
INMUEBLE
OFICINA
GENERAL DE
Hoja de Ruta 14/08/2014 Se remite convenio con Sin
10 SCORSINO PLANEAMIENTO
S/N - DPHI 03:38:43 visto. coplas
Y
PRESUPUESTO

OFICINA
GENERAL DE

http://intranet.mcultura.gob.pe/sistemas/sisredomc/detalledocIntemo.jsp?txtCodId=23... 02/09/2014
PERU I Ministerio fie < 9 Hora: 15:19:22

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

PROVEIDO N° 001002-2017/DGPCA/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 5440 - 2017

REGISTRO : 1515 DIA MES AÑO


ASUNTO : Propuesta técnica de declaratoria 27 02 2017

Atender en O días

REFERENQA : proveído N" 000996-2017/DGPCA/MPac Propuesta técnica de declaratoria

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECaON DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE POR CORRESPONDER NORMAL Ac^. I3s

Ministerio de Cultura
Direccirtn de Patrimonio Histórico Inmueble
RirciEtioo

2 7 FEB 2017
tro:
Hecistro;

Hora

Ministerio de Ciiitura
Dtracción de Pairímonlo Hist^o

Pasea;

2 7 FEB. 2017
Fecha;

Firma:

EDWIN AVELINO BENAVENTE GARCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL


Fecha : 27/02/2017
PERU Minrster» de CuHura Hora : 11:48:38

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

PROVEIDO N° 000996-2017/DGPCA/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 5440 - 2017

REGISTRO : 1507 DIA MES AÑO


ASUNTO : Propuesta técnica de declaratoria 27 02 2017

Atender en O días

REFERENQA : informe N° 000026-2017/MPA/DGPC/\/MÍ Propuesta técnica de declaratoria

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECaON GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL - TRAUCO PREPARAR PROYECTO DE MUY URGENTE


FERNANDEZ MIGUEL ANGEL RESPUESTA

EDWIN AVECINO BENAVENTE GARCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL


i
r*

Firmado por: PEREZ ALIAGA Mariela Marina (FAU20537630222)


Fecha: 2017.02.24 15:46:43 -05:00
PERU Ministerio de Cultura Motivo: Soy el Autor del Documento

"ANO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Lima, 24 de Febrero de 2017

INFORME N° 000026-2017-MPA/DGPCA/MPCIC/MC
Ministerio de Cultura
Dirección General de Patrimonio Cultural
EDWIN AVELINO BENAVENTE GARCIA
Dirección General De Patrimonio Cultural
21| FEB. 2017
De MARIELA MARINA PEREZ ALIAGA
Dirección General De Patrimonio Cultural hÉCIBIDO
Asunto Propuesta técnica de declaratoria de inmueble de v^gdor^iS.lLKÍrma;...
monumental de la Gran Unidad Escolar San Ramón, distrit<^
provincia de Tarma, departamento de Junín

Referencia PROVEIDO N° 000904-2017/DGPC/VMPCIC/MC (21FEB2017)


Hoja de Elevación N° 000131-2017/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC 21.02.17
Informe N° 000019-2017-AAR/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC 20.02.2017

Es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y, en atención al asunto


indicado, cumplo con informarle lo siguiente:

Antecedentes

1.1. Con Resolución Jefatural N° 003-2015-MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO del 13


de enero del 2015, el Jefe de la Unidad Gerencial de Estudios y Obras del
Programa Nacional de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación,
aprueba el Expediente Técnico de la obra: "Adecuación, Mejoramiento y
Sustitución de la Infraestructura Educativa de la I.E. San Ramón, ubicada en
Tarma - Tarma - Junín".
1.2 Mediante Memorándum N° 445-2016-DDC-JÜN/MC del 15 de diciembre del 2016,
el Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín remite información
sobre la identificación y evaluación de los valores culturales con fines de
declaratoria de la Gran Unidad Escolar San Ramón.

De la propuesta técnica elaborada por la Dirección de Patrimonio Histórico


Inmueble
2.1. Con Informe N° 000073-2016-EVS/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC del 22 de noviembre
del 2016, la historiadora Elvira Valenzuela Saldaña de la Dirección de Patrimonio
Histórico Inmueble señala lo siguiente:
La Gran Unidad Escolar San Ramón de Tarma es la tercera sede del Colegio
Nacional San Ramón, Institución educativa de Importante valor en la historia de
Tarma. Asimismo, forma parte de la política educativa del gobierno de Odria, la
cual consistió en masificar la educación a través de la creación de estas
grandes unidades escolares, las cuales marcaron el paso de una educación
elitista y privilegiada a otra de las grandes mayorías.
La política educativa de Odria denotó un cambio en el sistema educativo, no
solo con la creación de Infraestructura adecuada para ta Instrucción sino
también que trató de diseñar un nuevo sistema pedagógico que comprendiera
también otro tipo de habilidades (además de las humanísticas), por esa razón
Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lirna41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
wwv\/.cultura.aob.De

/3r
PERU Ministerio de Cultura

se apuesta por la incorporación de talleres para la enseñanza de educación


técnica, como carpintería, mecánica, electricidad y automotores.
Respecto al diseño arquitectónico del inmueble es significativo precisar que, a
diferencia de otras G.U.E, ésta buscó rememorar el estilo tradicional,
conventual de la sede anterior, en parte debido al paisaje bucólico de Tarma.
De acuerdo a la información obtenida de diversas fuentes impresas se
concluye que la Gran Unidad Escolar San Ramón de Tarma presenta un
notable valor histórico, debido a su larga tradición como institución educativa
emblemática de la ciudad; asi como por la particularidad de su arquitectura
como G.U.E, infraestructura educativa propia del gobierno de Manuel Odría.

2.2. Mediante Informe N° 000150-2016-DAB/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC del 14 de


diciembre del 2017 y Hoja de Elevación N° 000689-2016/DPHI/DGPCA/MPCIC/
MC del 14 de diciembre del 2016, la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble
respecto al análisis de la información remitida por la Dirección Desconcentrada de
Cultura de Junín respecto a la posibilidad de la declaratoria como patrimonio
cultural de la Nación, la Gran Unidad Escolar San Ramón del distrito de Tarma,
Junín, señala que ... no constituye un testimonio relevante y singular de
arquitectura civil pública destinada a la educación, carece de valores
arquitectónico, artístico y tecnológico, aunque la comunidad tarmeña lo reconoce y
valora como patrimonio, otorgándole valor histórico por ser un hito en el desarrollo
de la educación local y provincial; agregando que los valores que presenta se
evidencia que la Institución Educativa San Ramón se restringen a un ámbito local
o regional, no siendo justificables para obtener el reconocimiento de Monumento a
nivel de la Nación.

2.3. Mediante Informe N° 000019-2017-AAR/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC del 20 de


febrero del 2017 y Hoja de Elevación N° 000131-2017/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC
del 21 de febrero del 2017, la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble presenta
la propuesta técnica para la declaratoria de "inmueble de valor monumental" de la
Gran Unidad Escolar San Ramón, distrito y provincia de Tarma, departamento de
Junín, por "poseer valor histórico" por su vinculación a la historia del pueblo de
Tarma y al desarrollo de la educación local, constituyendo una institución
emblemática para la ciudad y provincia.

2.4. El Informe N° 000019-2017-AAR/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC concluye que:


1. De lo antes expuesto, se desprende que la Gran Unidad Escolar San Ramón
de Tarma, presenta formalmente y especialmente una arquitectura ecléctica,
pues receje los elementos arquitectónicos de distintos estilos, y no constituye
un testimonio relevante y singular, careciendo de valores arquitectónicos,
artísticos y tecnólogico; sin embargo, la comunidad le reconoce y otorga valor
histórico por ser un hito en su comunidad.
2. Quien suscribe ratifica ei análisis de los valores culturales de la I.E. San Ramón
expuesto en el informe N" 150-2016-DAB/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC, no
siendo justificables para obtener el reconocimiento de Monumento a nivel de
la Nación.
3. En consecuencia es opinión del suscrito, se le asigne la categoría de valor
monumental, para cuyo efecto se alcanza la propuesta técnica, quedando
pendiente el marco circundante de protección, toda vez que la DDC- JUN, toda
vez que dicho inmueble no cuenta con Zona Monumental ni Ambiente Urbano
Monumental para su protección.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.Qob.pe
f,0^
PERU Ministerio de Cultura

4. Por otro lado se recomienda se incorpore criterios técnicos normativos referido


a las intervenciones en ios inmuebles de Valor Monumental ai reglamento de
intervenciones de bienes culturales inmuebles histórico (virreynal, republicano y
contemporáneo).

2.5. Por otro lado, en la propuesta técnica adjuntada a los documentos de la


referencia, se señala lo siguiente:

2.5.1.La presente propuesta técnica contiene el resultado de la evaluación efectuada a


la propuesta de la declaración como valor monumental de la Gran Unidad
Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y provincia de Tarma, departamento
de Junín, presentada por la Dirección Desconcentrada de Cultura - Junin.
(...)
El Ministerio de Educación es el propietario de La Gran Unidad Escolar San
Ramón del distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín.
El área que comprendida de propiedad del Ministerio de Educación según
partida electrónica N° 02004160, inscrita en SUNARP, zona registrai N° Vii,
sede Huancayo Oficina registrai de Tarma corresponde a una total de
48,822.76m2 y un perímetro de 992.55mi; sin embargo solo la deiimitación del
bien cultural comprendería cuatro pabellones y se encontraría definida por un
polígono de 12 vértices, que encierra un área de 5,744.40 m2 y un perímetro
de 302.29 mi, del total del área (...)
En consecuencia, el referido bien inmueble presenta características que
demuestran su significado, importancia y valor cultural relevante, que amerita
proponer su declaración formal como Inmueble de Valor Monumental,
integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

2.6. Respecto a la determinación del área de 5,744.40 m2 indicados en la precitada


propuesta técnica, esta coincide con un pleno de delimitación de bien cultural
denominado "Gran Unidad Escolar San Ramón", que no incluye la totalidad del
inmueble que conforma el mencionado colegio, tal como se indica en la SUNARP.

III. Análisis legal:

3.1. El artículo 21° de la Constitución Política del Perú señala que: Los yacimientos y
restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos
bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico,
expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se
presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nación, independientemente
de su condición de propiedad privada o pública. Están protegidos por el Estado.

3.2. El artículo II del Título Preliminar de la Ley General de Patrimonio Cultural de la


Nación - Ley N° 28296, define como bien integrante del Patrimonio Cultural de la
Nación a toda manifestación del quehacer humano -material o inmaterial- que por
su importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico,
histórico, artístico, militar, social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico,
científico, tecnológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre
el que exista la presunción legal de serlo. Dichos bienes tienen la condición de
propiedad pública o privada con las limitaciones que establece la presente Ley.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
vww.cultura.aob.De

/3/-
PERÚ Ministerio de Cultura

3.3. El procedimiento para declarar un bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural
de la Nación, podrá ser iniciado de oficio o a solicitud de parte, conforme a lo
dispuesto en el artículo 8 del Reglamento de la Ley General de Patrimonio
Cultural de la Nación, aprobado mediante Decreto Supremo N° 011-2006-EDi.

3.4. En atención a lo dispuesto en el articulo 3° de la Ley N° 28296, Ley General del


Patrimonio Cultural de la Nación, los bienes de Patrimonio Cultural de la Nación,
sean de propiedad pública o privada, están sujetos a las medidas y limitaciones
que establezcan las leyes especiales para su efectiva y adecuada conservación y
protección; en ese sentido, el precitado artículo prescribe que: El ejercicio del
derecho de propiedad de estos bienes está sujetos a las limitaciones establecidas
en las medidas administrativas que dispongan los organismos competentes,
siempre y cuando no contravengan la Ley y el interés público.

3.5. En atención a lo dispuesto en el numeral 6.1 del artículo 6° de la Ley N° 27444,


Ley del Procedimiento Administrativo General, modificado mediante Decreto
Legislativo N° 1272, la motivación del acto administrativo .. debe ser expresa,
mediante una relación concreta y directa de los hechos probados relevantes del
caso especifico, y la exposición de las razones jurídicas y normativas que con
referencia directa a los anteriores Justifican el acto adoptado.

Í3.6.]Respecto a la debida motivación de las propuestas técnicas para declarar


.^^determinados inmuebles como "inmuebles de valor monumental" dentro y fuera de
un Ambiente Urbano Monumental o Zona Monumental, y de la precisión que se
debe hacer en la ponderación de valores culturales que presenten dichos
inmuebles, cuyo resultado determine la improcedencia de proponer su declaración
como "monumento", esta asesoría en reiteradas ocasiones ha emitido opiniones
legales en las que se ha indicado que se revisó la Norma A-140 del Reglamento
Nacional de Edificaciones, en la cual se determina una serie de dispositivos de
carácter técnico, con la finalidad de regular las intervenciones en patrimonio
cultural inmueble, especialmente lo relacionado al patrimonio histórico; en
atención al caso en estudio, se distinguen las siguientes definiciones detalladas en
dicha norma:
Articulo 4.- La tipología de Bienes Culturales Inmuebles, es la siguiente:
Ambiente Monumental:
Es el espacio (urbano o rural), conformado por los inmuebles homogéneos con
valor monumental. También se denomina asi al espacio que comprende a un
inmueble monumental y a su respectiva área de apoyo monumental (...)
Centro Histórico:
Es aquel asentamiento humano vivo, fuertemente condicionado por una
estructura física proveniente del pasado, reconocido como representativo de la
evolución de un pueblo.
El Centro Histórico es la zona monumental más importante desde la cual se
originó y desarrollo una ciudad.
Las edificaciones en centros históricos v zonas urbanas monumentales
Duedenposeer valor monumental o de entorno (...)

'Artículo 8°.- Competencia; Corresponde a los organismos competentes la tramitación de los expedientes
para declarar bienes culturales a aquellos que están dentro del ámbito de su competencia, conforme a lo
dispuesto en la Ley. El procedimiento podrá ser iniciado de oficio o a solicitud de parte, y se aplicarán las
disposiciones que regulan el procedimiento administrativo general.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, L¡ma41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe
PERU Ministerio de Cultura

Inmuebles de valor de entorno:


Son aquellos inmuebles que carecen de valor monumental u obra nueva.
Inmuebles de valor monumental:
Son aquellos inmuebles que sin haber sido declarados monumentos revisten
valor arquitectónico o histórico declarados expresamente por el Instituto
Nacional de Cultura. (...).
Monumento:
La noción de monumento abarca la creación arquitectónica aislada, asi como el
sitio urbano o rural que expresa el testimonio de una civilización determinada,
de una evolución significativa, o de un acontecimiento histórico. Tal noción
comprende no solamente las grandes creaciones sino también las obras
modestas, que con el tiempo, han adquirido un significado cultural (...).
(el subrayado es nuestro).

3.7. De una lectura minuciosa de la precitada Norma A-140, se puede distinguir


claramente las especificaciones técnicas detalladas para Monumentos,
Ambientes Urbano Monumentales y Zonas Monumentales, más no así se hace
una distinción específica para Inmuebles de Valor Monumental que no se
encuentran en ninguna de estas dos últimas categorías de bien cultural
inmueble; ello, en correspondencia con lo indicado en el punto 4 del numeral IV
del precitado Informe N° 000019-2017-AAR/DPHI/DGPC/ VMPCIC/MC.

3.8. En efecto, la referencia individualizada para un "inmueble de valor monumental"


que se aprecia en la Norma A-140, corresponde al Capítulo III denominado
"Ejecución de obras en monumentos y ambientes urbano monumentales":
entendiéndose que se trata de especificaciones técnicas para inmuebles de valor
monumental que se encuentren dentro de un ambiente urbano monumental.

I 3.9. En ese sentido, si bien se menciona en la definición de "inmueble de valor


monumental" señalada en la Norma A-140, que este debe ser declarado
expresamente por el Instituto Nacional de Cultura (ahora Ministerio de Cultura),
no se menciona específicamente los criterios técnico normativos aplicables a un
"inmueble de valor monumental" que se encuentre fuera de un Ambiente Urbano
Monumental o Zona Monumental (lo cual se deduce además del contenido de
las disposiciones del capítulo III de la precitada norma).

3.10. Por otro lado, respecto a lo relacionado al inicio del procedimiento de oficio de la
declaratoria propuesta técnica por la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble,
es preciso considerar lo siguiente:
3.10.1. Conforme con lo establecido en el numeral 9.1 del artículo 9 del
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura,
, aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-2013-MC, el Viceministerio
de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales tiene como funciones, entre
otras, la de formular, coordinar, ejecutar y supervisar la política relacionada
con el fomento de la cultura y creación cultural en todos sus aspectos y
ramas del patrimonio cultural, lo que incluye la declaración, administración,
promoción, difusión y protección del Patrimonio Cultural de la Nación, de
conformidad con la respectiva política nacional.
3.10.2. De acuerdo a lo establecido en el numeral 52.11 del artículo 52° del
Reglamento de Organización y Funciones, a la Dirección General de
Patrimonio Cultural le corresponde: Proponer al Despacho Viceministerial
de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales la delimitación, presunción,

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
vww.cultura.Qob.De

liJ-
fSi PERU Ministerio de Cultura

declaración y retiro de la condición cultural de los bienes inmuebles


integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación; basado en la propuesta
técnica elaborada por la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble.
S.IO.sy En ese sentido, corresponde al Viceministro de Patrimonio Cultural e
Industrias Culturales iniciar de oficio del procedimiento de declaratoria de
bien cultural integrante de patrimonio cultural de la Nación,
3.10.4. Si bien corresponde al Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias
Culturales iniciar el procedimiento "de oficio respecto de las propuestas
presentadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural conforme a lo
dispuesto en el precitado numeral 52.11 del articulo 52° del ROF del
Ministerio de Cultura (que comprende: la delimitación, presunción,
declaración y retiro de la condición cultural de los bienes inmuebles
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación); cabe recordar que,
mediante Resolución Viceministerial N° 057-2016-VMPCIC-MC de fecha
27 de mayo del 2016, el Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias
Culturales dispuso expresamente lo siguiente:
Artículo 1°.- Delegar a la Dirección General de Patrimonio Cultural las
facultades para efectuar el inicio de oficio dei procedimiento para la
declaración de los bienes inmuebles inteprantes del patrimonio cultural de
la Nación.
Articulo 2°.- Dicha delegación solo se circunscribe a todas aquellas
actuaciones anteriores a la emisión del acto administrativo correspondiente
que resuelve el procedimiento iniciado.
(el subrayado es nuestro)
3.10.5. Juan Carlos Morón Urbina {Comentarios a la Nueva Ley del Procedimiento
Administrativo General, Editorial Gaceta Jurídica, Lima 2001, Pág. 320)
señala que "La delegación se diferencia de la reasignación de funciones en
que, es esencialmente temporal y no definitiva. Si bien la delegación no
siempre se establece hasta una fecha fija o durante un lapso determinado,
siempre será revocable o cancelable mediante la avocación, por el
superior".
3.10.6. En este punto, es oportuno recordar que mediante Informe N° 000059-
2017/DGPC/ VMPCIC/MC del 17 de enero del 2017, la Dirección General
de Patrimonio Cultural propone al Despacho Viceministerial de Patrimonio
Cultural e Industrias Culturales, evaluar la posibilidad de proponer
nuevamente la delegación de facultades a la Dirección General de
Patrimonio Cultural efectuada el año 2016 con Resolución Viceministerial
N° 057-2016-VMPCIC-MC, de tal manera que se delegue a la Dirección
General de Patrimonio Cultural la posibilidad del inicio del procedimiento
de oficio respecto a la "declaración y delimitación", asi como para la
propuesta de determinación del marco circundante de dicho bien cultural,
de la determinación de la presunción provisional de la condición de bien
cultural que debe conllevar "generalmente" en forma "posterior pero
inmediata" el acto de incoación del procedimiento de oficio para su
declaratoria.

IV. Conclusiones
4.1. La propuesta técnica presentada por la Dirección de Patrimonio Histórico
Inmueble menciona ser para la "declaratoria" de "Inmueble de Valor
Monumental" de la "Gran Unidad Escolar San Ramón", distrito y provincia de
Tarma, departamento de Junín; no obstante, se advierte de la lectura de su
contenido que se trata de la declaración de una parte del inmueble que forma
parte de la mencionada "Gran Unidad Escolar San Ramón".

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Lima41 Perú p.
Central Telefónica: 511 -6189393
wvw.cultura.gob.pe
PERU Ministerio de Cultura

4.2. No existen Griteríos técnico normativos destinados a ser aplicados a un


"inmueble de Valor Monumental" ubicado fuera de un ambiente urbano
monumental o zona monumental, tal como se infiere de lo concluido en el
Informe N° 000019-2017-AAR/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC, asi como de lo
analizado en los puntos 3.6 al 3.9 del presente informe.

V. Recomendaciones
Esta asesoría legal recomienda a la Dirección General de Patrimonio Cultural
considerar lo concluido en el presente informe, de tal manera de determinar lo
correspondiente para evitar cualquier confusión al momento de iniciar el
procedimiento de declaratoria del bien inmueble materia de propuesta técnica,
en cumplimiento del principio de seguridad jurídica que rige nuestro
procedimiento administrativo en el principio de predictibilidad o de confianza
legitima^.
Por otro lado, se sugiere reiterar lo indicado en el Informe N° 000059-
2017/DGPCA/MPCIC/MC del 17 de enero del 2017, con la finalidad de evitar un
futuro cuestionamiento al inicio del procedimiento administrativo de declaratoria
propuesto.

Es todo cuanto debo informar a Usted sobre el asunto indicado, quedando a su


disposición para absolver cualquier consulta sobre el contenido del presente informe.

Atentamente,
(Firma y sello)

C.c.

(MPA)

2 Título Preliminar de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, modificado mediante Decreto
Legislativo N° 1272
1.15. Principio de predictibilidad o de confianza legitima.- La autoridad administrativa brinda a los administrados o sus
representantes información veraz, completa y confiable sobre cada procedimiento a su cargo, de modo tal que, en todo
momento, el administrado pueda tener una comprensión cierta sobre los requisitos, trámites, duración estimada y
resultados posibles que se podrían obtener.
Las actuaciones de la autoridad administrativa son congruentes con las expectativas legitimas de los administrados
razonablemente generadas por la práctica y los antecedentes administrativos, salvo que por las razones que se
expliciten, por escrito, decida apartarse de ellos.
La autoridad administrativa se somete al ordenamiento jurídico vigente y no puede actuar arbitrariamente. En tal
sentido, la autoridad administrativa no puede variar irrazonable e inmotivadamente la interpretación de las normas
aplicables.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.oob.oe

131
Firmado por: SILVA CAPELLI Gabriela Del Rosario (FAU20537630222)
Fecha: 2017.0221 09:35:54 -05:00
Motivo: Soy el Autor del Documento
PERU Ministerio de Cultura Ubicación: Lima

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

Lima, 21 de Febrero del 2017

HOJA DE ELEVACION N" 000131-2017/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC

ASUNTO: Opinión sobre propuesta de declaratoria de la Gran Unidad Escolar San


Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tarma, departamento de
Junín.

REF. Informe N° 000019-2017/AAR/DPHI/DGPCA/MPCiC/MC


Expediente N° 3927-2017
Expediente N° 4582/2017
Expediente N° 52641/2016

Mediante la presente remito a su despacho el informe de la referencia que hago mío, a


fin de que tenga a bien disponer la continuación del trámite.

Ministerio de Cultura
Dirección General de Patrimonio CuKutal

21 FEB. 2017
RECIBIO

GSC/aar

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 - 6189393 iyiinist¿r¡o de CuTtura
Dirección de Patrimonio Histórico
www.cultura.aob.08 Inmueble
Folio N®

/3/
Firmado por: ATHINEOS ROMERO Argyríos Anastasios
(FAU20537630222)
Fecha: 2017.0220 12:40:16 -05:00
PERU Ministerio de Cultura Motivo: Soy el Autor del Documento

■■ANO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO^^

Lima, 20 de Febrero de 2017

INFORME N° 000019-2017-AAR/DPHl/DGPCA^MPCIC/MC

A: GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI


Dirección De Patrimonio Histórico Inmueble

De: ARGYRIOS ANASTASIOS ATHINEOS ROMERO


Dirección De Patrimonio Histórico Inmueble

Asunto: Opinión sobre propuesta de declaratoria de la Gran Unidad Escolar


San Ramón, ubicada en el distrito y provincia de Tarma,
departamento de Junin.

Referencia: Oficio N°185-2016-2017-SREH-CR(1)


Proveido N°003725-2016/DGPCA/MPCIC/MC(2)
Proveido N°004550-2016/DPH1A/MPCIC/MC(3)
Memorando N° 000681-2016/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC(4)
informe N°000677-2016/DGPCA/MPCIC/MC(5)
informe N°000073-2016-EVS/DPHi/DGPCA/MPCiC/MC(6)
informe N°000051 -2016-DVE/DPHi/DGPCA/MPCiC/MC(7)
Proveido N°004895-2016/DPHi/DGPCA/MPCiC/MC(8)
Proveido N°004902-2016/DPHi/DGPCA/MPCiC/MC(9)
Proveido N°004662-2016/DPHi/DGPCA/MPCiC/MC(10)
Memorando N° 000901-2016/DGPCA/MPCiC/MC(11)
Expediente N° 46025-2016(12)
informe N°054-2016-DDC-JUN/MC(13)
Memorando N° 000901-2016/DGPCA/MPCiC/MC(14)
Proveído N° 004683-2016/DPHi/DGPCA/MPCiC/MC(15)
Proveido N°003836-2016/DGPCA/MPCiC/MC(16)
Expediente N° 47268-2016(17)
Carta N° 292-GDUi-MPT/2014(18)
informe Técnico N°898-2015-APHi-SDDPCiCi-DDC-JUN/MC(19)
informe Técnico N°1081-2016-APHi-SDDPCiCi-DDC-JUN/MC(20)
informe Técnico N°1078-2015-APHi-SDDPCiCi-DDC-JUN/MC(21)
Proveido N°004888-2016/DPHi/DGPCA/MPCiC/MC(22)
informe N°000150-2016-DAB/DPHi/DGPCA/MPCiC/MC(23)
Expediente N° 47271-2016(24)
Carta s/n de fecha 14.12.2016(25)
Proveido N°002670-2016/DM/MC(26)
Proveido N°009378-2016A/MPCiC/MC(27)
Proveido N°004360-2016/DGPCA/MPCiC/MC(28)
Expediente N° 51989-2016(29)
Memorándum N° 445-2016-DDC-JUN/MC(30)
Proveido N°005330-2016/DPHi/DGPCA/MPCiC/MC(31)
Expediente N° 52641-2016(32)
Oficio N°0512-2017-MiNEDU-VMGi-PRONiED(33)
Proveido N°000436-2017/DPHi/DGPCA/MPCiC/MC(34)
Expediente N° 3470-2017(35)
Memorándum N° 020-2017-DDC-JUN/MC(36)
Proveido N°000593-2017/DGPCA/MPCiC/MC(37)

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica; 511 - 6189393 Ministedo de Cultura
Oirectióii tie Patrimonio Histórico
www.cultura.oob.pe Inmueble
: '"olio Nfi

L.. /3o
PERU Ministerio de Cultura

Proveído N°000534-2017/DPHI/DGPCA/MPC1C/MC(38)
Expediente N° 3927-2017(39)
Informe N°0021 -2017-APHi-DDC-JUN/MC
Memorándum N° 025-2017-DDC-JUN/MC(40)
Proveído N°000653-2017/DGPCA/MPCiC/MC(41)
Proveído N°000600-2017/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC(42)
Expediente N° 4582-2017(43)
Proveído N°000776-2017/DGPCA/MPCIC/MC(50)
Memorándum N° 033-2017-DDC-JUN/MC(51)
Proveído N°000741-2017/DPH1/DGPCA/MPCIC/MC(52)
Expediente N° 5440-2017(53)

I. ANTECEDENTES

1. Medíante los documentos (1), (2) y (3) de la referencia, se alcanza al personal


de Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble (DPMI) en donde solicita,
precise si la Gran Unidad Escolar San Ramón descrita en el asunto, se
encuentra declarado como Monumento Histórico Integrante de Patrimonio
Cultural de la Nación, asimismo indica que si existe algún procedimiento
pendiente referente a su declaración. Al respecto se emitió el informe
N°000135-2016-DAB/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC de fecha 04.11.2016, dando
respuesta a lo solicitado y comunicado a la Congresista de la República a
través del Oficio N°000186-2016-DM/MC de fecha 24.11.2016.

2. Mediante los documentos (4) y (5) de la referencia, la DPHI solicita a la DDC-


JUN la identificación y evaluación de los valores culturales con fines de
declaratoria del inmueble señalado en el asunto. Seguido mediante
Memorando Múltiple N°000018-2016/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC, se solicita al
personal de la DPHI opinión histórica sobre el citado inmueble, los cuales son
remitidos a la DPHI mediante los documentos (6) y (7) de la referencia dando
respuesta a lo solicitado por la dirección. Dichos documentos son asignados a
la profesional a cargo del expediente mediante los documentos (8) y (9) de la
referencia, para su evaluación y pronunciamiento respectivo, a su vez mediente
documentos (10) y (11) de la refencia, se dispone que el profesional a cargo
del expediente realice la inpección ocular a la Gran Unidad Escolar San
Ramón, a fin que se determine si dicha edificación contiene valores que
ameriten su declaración.
Se entiende que los citados documentos forman parte del expediente 4625-
2016(12).

3. Mediante los documentos (14), (15) y (16) de la referencia, se dispone


programar el viaje a la ciudad de Tarma. El cual se tomó conocimiento y
programó la diligencia para el día 23 y 24 de noviembre, haciendo de
conocimiento a la señora Gina Dorregaray Avellana, directora de la institución
Educativa San Ramón a través del oficio 001098-
2016/DPHIDGPCA/MPCIC/MC de fecha 11.11.2016, asimismo la DDC-JUN
remite el documento(13), respecto a la audiencia pública convocada por la Sra.
Sonia Echevarría Huaman Congresista de la República,
Se entiende que los citados documentos forman parte del expediente 47268-
2016(17).

Ministerio de Cuitura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Teiefónica: 511 - 6189393
wvw.cultura.Qob.De
PERÚ Ministerio de Cultura

II. ANÁLISIS:

Mediante el documento (18) de la referencia, el área técnica de la DDC-JUN


emite el documento (19), concluyendo que el citado inmueble no se encuentra
expresamente declarado como Bien Patrimonial, sin embargo presenta un alto
valor histórico, arguitéctonico v social (valor monumental)^ El citado informe
es remitido ai Gerente de Desarroiio Urbano e infraestructura de ia
Municipaiidad Provincial de Tarma, a través del oficio N°1477-2015-DDC-
JUN/MC de fecha 05.11.2015
De la lectura de dicho informe se advierte imprecisiones en cuanto a la
fábrica, tipología, estilo y valores que podrían ameritar su declaración,
considerando que el análisis refiere con fines de declaratoria como Bien
integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, siendo estas ambiguas.(
en negrita es mió)

1. De los documentos (20) y (21) de la referencia, la DDC-JUN realiza los


Informes técnicos en las cuales el primero señala el análisis de la fachada
describiendo los elementos arquitectónicos^ de manera imprecisa y sin
sustento careciendo de rigurosidad, toda vez que los elementos arquitectónicos
descritos en dicho informe, no corresponderían a la época y estilo, asimismo el
profesional no cita la fuente del cual ha extraído dicha información.
De igual forma concluye que la edificación contiene valores patrimoniales v
sugiere difundir los valores que encierra la edificación^, las mismas que no
identifica cuales son.
Respecto al segundo documento, el profesional describe la información
histórica sobre el colegio San Ramón, siendo estas de valor histórico y de
identidad local (las negrita es mió), toda la documentación adjunta indicada
en los ítems 4 y 5 es remitida al despacho Viceministerial de Patrimonio
Cultural e Industrias Culturales a mediante Informe N°057-2016-DDC-JUN/MC
de fecha 10.11.206 y recepcionado por DPHI a través del Proveído N°003992-
2016/DGPCA/MPCIC/MC y recepcionado por la profesional a cargo del
expediente a través del Proveído N°004888-2016/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC de
fecha 25.11.2016.

2. Mediante documento (23) de la referencia, personal de la DPHI emitió el


informe respecto a la calificación como patrimonio cultural al inmueble indicado
en la referencia, en donde expone sus argumentos sustentatorios referido a los
valores que posee el I.E. San Ramón, concluyendo que los valores que
evidencia el inmueble se restringen en el ámbito local o regional, no siendo
iustificables para obtener el reconocimiento de Monumento a nivel de la
Nación"
Dichos argumentos se sustentan en el análisis de los atributos para
ponderar la evaluación los cuales son autenticidad, organización,
originalidad, integridad del bien, representatividad, tecnológico,
innovación, emplazamiento, histórico y social, sin embargo estos dos
últimos corresponde a la evolución de la ciudad de Tarma y su desarrollo
en la educación local; atributos que la población adopta identificándola y

Texto extraído del informe técnico N°898-2015-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC


^ (...) severo estilo neoclásico mediterráneo, presentando en su eje axial el pórtico de acceso a la edilicia a través de un tetrástilo de
columnas de tipo corintio romano,coronado por un frontón abierto en cuello de cisne (...)
(...) Secundan el frontón d acceso ya descrito dos acroteras laterales (...)
^ Párrafo extraído del informe Técnico N°1081-2016-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC.
Párrafo extraído del informe N°000150-2016-DAB/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú í " "—j—7r~, ---
Central Telefónica: 511 - 6189393 ¡ cS'ttdYKntoHte
www.cultura.Qob.pe ; Inmueble
■ "^0110 N®

121
PERÚ Ministerio de Cultura

valorándola como propia, no siendo relevantes y singular de la


arquitectura civil pública destinada a la educación, en consecuencia
carecen valores arquitectónicos, artistico y tecnológico, necesarios para
su declaración.

3. El informe es elevado a la DGPC a través Hoja de Elevación N°000689-


2016/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC de fecha 14.12.2016, el cual la DPHI hace
suyo, atendido por la última dirección citada, se tiene que la misma emitió el
memorando N° 001038-2016/DGPCA/MPCIC/MC en la fecha 23.12.2016,
solicitando a la DDC-JUN remitir una propuesta de delimitación de la
infraestructura a conservar de la Gran Unidad Escolar San Ramón de Tarma,
con fines de su declaración como Integrante del Patrimonio Cultural de la
Nación, adjuntado los actuados e informes técnicos emitidos por la DPHI para
conocimiento y fines.
Se entiende que los citados documentos forman parte del expediente N°
47271-2016(24).

4. En relación a los documentos adjuntos (25), (26),(27) y (28) del expediente N°


51989-2016(29), han sido adjuntados y remitidos a la DDC-JUN mediante
memorando N° 001038-2016/DGPCA/MPCIC/MC en la fecha 23.12.2016

5. En relación a la documentación (30)adjuntos al expediente N° 52641-2016(31),


remitido a la DPHI con documento (31), ha sido evaluado mediante informe
N°000150-2016-DAB/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC y remitidos a la DDC-JUN
mediante memorando N° 001038-2016/DGPCA/MPCIC/MC.

6. Mediante los documentos(23) y (24)de la referencia, se alcanza al personal de


Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble (DPHI) a fin que indique a modo de
consulta si la infraestructura existente de la institución educativa N° 30706 San
Ramón de la ciudad de Tarma, ha sido declarada Patrimonio Histórico
Inmueble, al respecto se emitió el informe N°000150-2016-
DAB/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC, de fecha 14.12.2016, señalando entre otras
cosas que I.E. San Ramón no constituve un testimonio relevante de la
arouitectura civil pública, careciendo de valores: aunoue la comunidad lo
considere como un hito referente en su desarrollo local v provincial.^.
El informe es elevado a la DGPC a través Hoja de Elevación N°00073-
2017/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC de fecha 30.01.2017, el cual la DPHI hace
suyo, atendido por la última dirección citada, se tiene que la misma emitió el
memorando N° 001038-2016/DGPCA/MPCIC/MC en la fecha 23.12.2016
Se entiende que los citados documentos forman parte del expediente 3470-
2017(35).

III. EVALUACIÓN:

1. Mediante los documentos (36),(37) y (38) de le referencia anexo al expediente


3927-2017(39), se alcanza al suscrito el Informe Técnico N°015-2017-APHI-
DDC-JUN/MC de fecha 26.01.2017, emitido por la DDC-JUN, manifestando los
argumentos que ameritan su declaración, haciendo referencia "De carácter
histórico" de acuerdo a lo señalado con las historiadoras de la DPHI, el I.E.
San Ramón reside su importancia como institución educativa a los aspectos
relacionados a la evolución histórica y cultural del distrito y provincia de

^ Texto extraído del informe N°000150-2016-DAB/DPHl/DGPC/VMPClC/MC,de fecha 30.01.2017


Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 - 6189393
www.cultura.Qob.pe
PERÚ Ministerio de Cultura

Tarma®, sin embargo en cuanto al valor arquitectónico es relativo y contextual,


su gran valor estaba relacionado hacía décadas anteriores al gran potencial
turístico, valores paisajísticos y una arquitectura y urbanismo tradicional
colonial - republicano, sencillo pero dotado de gran importancia. Asimismo si
bien la edificación presenta "autenticidad", este refiere al diseño, sistema
constructivo y el uso de materiales, sin embargo las mismas no evidencian
"calidad arquitectónica" ni "singularidad", si se tiene como referencia el
colegio Leoncio Prado de Huánuco que data de 40 y que también es elevado a
la categoría de G.U.E.
Respecto al "carácter estructural", resulta inoficioso emitir opinión alguna, toda
vez que no se cuenta en el Ministerio de Cultura un especialista en estructuras,
para el pronunciamiento respectivo sobre el documento anexo al expediente
del citado inmueble, por lo que la opinión vertida por el profesional del área
técnica de Patrimonio Histórico inmueble de la Dirección Desconcentrada de
Cultura de Junín es unipersonal.
Concluye (párrafo segundo) del mismo informe "(...) amerita su su
conservación por comtemplar una arquitectura de estilo Neocolonial de los
años 50"(...), que el inmuble citado se le quiera declarar por contener
reminiscencias neocoloniales no justifica determinar estilo neocolonial, según
Enrique Seoane Ros^, " (...) utUiza volúmenes limpios, que recuerdan a la
arquitectura popular en adobe de la costa, cuyos quiebres de volúmenes,
articulación de los mismos, redondeo de las aristas, el acusar de los tiros
de las chimeneas y contrafuertes, asi como sus acentos en las
coronaciones, cornisas, balcones, rejas y muros confieren a la
arquitectura ese factor intuitivo que solo poseen los artistas plásticos",
en consecuencia tampoco sobresale o destaca por su estilo.
En sese orden, en el párrafo de las concluciones se indica que se remite la
propuesta de delimitación de la infraestructura a conservar para su declaración
como Monumento Integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, en la
categoría de Ser orden de acuerdo a la norma A-140 del Reglamento Nacional
de Edificaciones, al respecto de acuerdo a lo manisfestado por el profesional
que elaboró el informe técnico se advierte que es una apreciación e
interpretación unipersonal, las categorías (ordenes) no se indica en la
propuesta técnica con fines de declaración, por lo que no es apliclable dicha
categoría.
Seguido en el quinto párrafo del mismo informe, se intenta justificar que la
organización monacal como espacio organizacional se encuentra validada por
teorización en la arquitectura modema, descrito en el libro la Nueva escuela del
arquitecto Alfred Roth(1950), esto es impreciso, ya que el citado arquitecto
desarrolla la teoría de la relación entre ambientes adecuados y una educación
progresista desde otra realidad distinta a la nuestra, como consecuencia de la
necesidad de reconstrucción de las ciudades europeas luego de la posguerra.

2. Mediante el documento (40), (41) y (42) adjunto al expediente N° 4582-


2017(43) de le referencia, se alcanza al suscrito el informe técnico N°0021-
2017-APHI-DDC-JUN/MC de fecha 01.02.2017, emitido por la DDC-JUN, se
advierte que el análisis señalado en los párrafos 1 y 2 del citado informe,
corresponden a una interpretación crítica sobre el revivalismo, surgidas en la
escuela de bellas artes de París y la Real Academia de Berlín; sin embargo no

® Informes N° 00073-2016-EVS/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC y N°000051-2016-DVE/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC


' El neocolonial de Enrique Seoane(1939-1945), Una búsqueda de las raíces Peruanas, José Bentin DiezCanseco Arquitectos
Peruanos volumen 1,1989. Lima, Perú.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Lima41 Perú Ministerio de Cultura
Central Telefónica: 511 - 6189393 JirpcdtnSe Patrimonio Histórico
www.cultura.Qob.pe Inmueble
■olio

12$
sustenta de cómo estas nuevas teorías influyeron y fueron aplicadas en la
arquitectura del colegio citado por el arquitecto Alejandro Garland Roel, quién
diseño y ejecutó la obra de la catedral de Tarma, la cual presenta el estilo
citado.

IV.CONCLUSIONES:

1. De lo antes expuesto, se desprende que la Gran Unidad Escolar San Ramón


de Tarma, presenta formalmente y especialmente una arquitectura ecléctica,
pues receje los elementos arquitectónicos de distintos estilos, y no constituye
un testimonio relevante y singular, careciendo de valores arquitectónicos,
artísticos y tecnólogico; sin embargo, la comunidad le reconoce y otorga valor
histórico por ser un hito en su comunidad.

2. Quien suscribe ratifica el análisis de los valores culturales de la I.E. San Ramón
expuesto en el informe N° 150-2016-DAB/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC, no
siendo justificables para obtener el reconocimiento de Monumento a nivel de
la Nación.

3. En consecuencia es opinión del suscrito, se le asigne la categoría de valor


monumental, para cuyo efecto se alcanza la propuesta técnica, quedando
pendiente el marco circundante de protección, toda vez que la DDC- JUN, toda
vez que dicho inmueble no cuenta con Zona Monumental ni Ambiente Urbano
Monumental para su protección.

4. Por otro lado se recomienda se incorpore criterios técnicos normativos referido


a las intervenciones en los inmuebles de Valor Monumental al reglamento de
intervenciones de bienes culturales inmubles histórico( virreynal, republicano y
comtempóraneo)

5. Ese sentido, se recomienda elevar los actuados a la Dirección General de


Patrimonio Cultural, para conocimiento y trámite que corresponde.

Es todo cuanto tengo que informar para su conocimiento y fines que se sirva
determinar, salvo mejor parecer

Atentamente,

Argyrios Anastasios Athineos Romero


Arquitecto Patrimonio Histórico Inmueble
C.A.P 11187

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 - 6189393
www.cultura.Gob.oe
PERU Ministerio de Cultura ] Dirección Genera!
y mm i de Patrimonio Cultural

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA DECLARATORIA DE INMUEBLE DE VALOR MONUMENTAL DE


LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMÓN DISTRITO Y PROVINCIA DE TARMA. DEPARTAMENTO
DEJUNÍN

La presente propuesta técnica contiene el resultado de la evaluación efectuada a la propuesta de la


declaración como valor monumental de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicado en el distrito y
provincia de Tarma, departamento de Junín, presentada por la Dirección Desconcentrada de Cultura -
Junin.

La ciudad de Tarma, ubicada en el distrito y provincia del mismo nombre, departamento de Junin se
encuentra ubicada a 3050 msnm.

Reseña Histórica;

La Gran Unidad Escolar San Ramón, fue construida durante el gobierno de Manuel Odría(1948-1956),
-* *

como parte de un gran proyecto educativo de dicho periodo que priorizó particularmente la construcción
de locales de instrucción a nivel nacional, además de una nueva propuesta pedagógica respecto a la
enseñanza.

Si bien la G.U.E "San Ramón" pertenece a una edificación de mediados del siglo XX, ésta corresponde a
la tercera sede de una de las más importantes instituciones educativas en la historia de Tarma.

En 1952, el gobierno de Manuel A. mandó a construir la nueva edificación, ubicada en el camino de salida
a Ocobamba y Chanchamayo (hoy Av. Manuel A. Odria), esta nueva edificación se realizó en el marco
del decreto de Ley N° 10907 de fecha 3 de diciembre de 1948, que creó el "Fondo de Educación
Nacional" destinado a la construcción de locales apropiados para los colegio del Estado; así se edificaron
las llamadas Grandes Unidades Escolares, una especie de microfábricas educativas que incluían,
además del quinto y sexto año de primaria, una educación secundaria diversificada según las aptitudes o
posibilidades de los educandos.
La construcción de las G.U.E estuvo a cargo de la empresa constructora "Garvill S.A.", a quién se le
adjudicó la licitación el 14 de julio de 1952, para diciembre del mismo año en plena ejecución dan cuenta
que el proyecto no contemplaba cimentación y al ser un terreno pantanoso se decidió contratar a un
ingeniero que supervise particularmente la cimentación del terreno.
Para agosto de 1953 se resuelve adjudicar la obra a la empresa constructora Graña y Montero, quien
logra colocar 2561 pilotes de eucaliptos de 10 metros de longitud aproximadamente hincados
mecánicamente.

La obra fue entregada e inaugurada el 1 de abril de 1956, inaugurada por el mismo presidente Manuel A.
Odrla.

Ministerio de Cultura
Direccic.. de Patrimonio Histórico
Inmueble
'oliü N®

I2f
PERU Ministerio de Cultura Dirección General
de Patrimonio Cultural

Propuesta de la declaratoria de Inmueble de Valor Monumental La Gran Unidad Escolar San


Ramón

La Gran Unidad Escolar San Ramón se emplaza en la Av. Manuel Odria N° 626, delimitada formalmente
por el fondo con los pabellones de educación primaria, comedores, pabellón de aulas y pabellón de
educación inicial, por el frente con la Av. Manuel Odria, por la izquierda con propiedad de terceros y por
la derecha con los pabellones de institución técnica. El inmueble posee un espacio a manera de atrio,
presenta cuatro volúmenes correspondientes al área administrativa y educación secundaria organizados
sobre un espacio central organizador de apariencia conventual o monástica que orienta y distribuye a los
demás volúmenes.

Interiormente presenta ambientes de dos niveles que rodea un patio rectangular, con galerías en arcos de
medio punto en ambos niveles, exceptuando el arco que se ubica a eje de ingreso al colegio, y los arcos
que anteceden a las escaleras que son de tipo carpanel.
'-y >
Los pilares sobre los que se apoya los arcos, presentan simple molduraje en su parte superior, fuste liso y '
bases simples; los pilares de la galería superior que se encuentran a eje de sus similares del primer piso, '' ; «ív
se apoyan en elementales parapetos.

La crujía de la fachada alberga en su primer piso, el hall de entrada, secretaria, dirección, sub dirección y
servicios higiénicos para el uso del personal administrativo; en su segundo piso se ubica la biblioteca,
oficina de tutoría y orientación educativa, consultorio odontológico, aula y centro de cómputo.

La crujía paralela a la mencionada, en el primer nivel alberga los servicios higiénicos y laboratorios; en su
segundo piso se ubican dos aulas y los servicios higiénicos correspondientes hoy clausurados, los
mismos que están siendo adecuados a nuevos salones por falta de ambientes en el colegio.

Las crujas laterales perpendiculares a las ya descritas, contienen aproximadamente en sus partes
centrales, las cajas de escaleras; tanto en el primer nivel como en el superior, cada crujía alberga aulas,
dando un total de dieciséis.

El patio en forma rectangular se encuentra a 20 centímetros aproximadamente por debajo del nivel de la
galería.

Exteriormente la fachada principal simétrica se desarrolla en tres planos, dos laterales y uno central
retrasados ligeramente (los primeros citados) respecto al tercero donde se ubica el ingreso.
El plano central está limitado en sus extremos por pilastras de fuste liso, con capiteles que intentan
reproducir las hojas de acanto y sus tallos (cauliculos), que se enroscan hacia los extremos superiores en
forma de volutas, adornos característicos del capitel corintio.
El ingreso se encuentra definido por una portada que se compone de semi columnas pareadas (apoyadas
desde su base sencilla) de fuste liso y capiteles de similares características a los ya descritos, ubicadas
Vtceministerio
Ministerio de Cultura de Patrimonio Cultural Dirección General
PERU L de Patrimonio CultufBl
e Industrias Culturales

hacia los extremos del vano de ingreso en arco de medio punto. Las semi columnas sostienen una
cornisa de sencillo molduraje en cuyos extremos se levantan dos cubos pareados sobre los cuales se
apoya una suerte de frontón partido conformado por dos grandes volutas.
Encima del frontón, se ubica un vano cuadrado de ventana, enmarcado con molduras sencillas y
flaqueadas por dos semi pilastras pequeñas que sustentan la cornisa de remate del edificio, la cual
dispone a lo largo de los tres planos de la fachada.
Los planos laterales presentan exigua ornamentación constituida por molduras planas que enmarcan los
vanos cuadrados y rectangulares de las ventanas del segundo piso, así como las molduras horizontales
que se desarrollan debajo de los vanos citados y del primer nivel.
Las fachadas de las crujías laterales y crujía posterior del volumen de la administración y educación
secundaria repite la mínima ornamentación en el tratamiento de sus paramentos.
Respecto a la fábrica de los cuatro volúmenes, se tiene que está conformada por vigas y columnas de . -4

concreto, con tabiqueria de ladrillo; de acuerdo a la información históricaL la cimentación se encuentra


"sobre pilotes de eucaliptos.
El techo del primer nivel es de losa aligerada, con cielo raso de yeso tanto en los diferentes ambientes
como en las galerías; en el segundo piso el techo a dos aguas está conformado por estructuras de
madera; con falso cielo de planchas y listones de madera, la cubierta es de plancha de calamina
prefabricada.
Los pisos de las galerías de ambos niveles son de loseta, el piso del patio es de cemento, las aulas
presentan piso vinilico, las oficinas administrativas y la biblioteca posen piso cerámico decorado, los
servicios higiénicos son de pisos cerámicos de un solo color.
El Ministerio de Educación es el propietario de La Gran Unidad Escolar San Ramón del distrito y provincia
de Tarma, departamento de Junín.
El área que comprendida de propiedad del Ministerio de Educación según partida electrónica N°
02004160, inscrita en SUNARP, zona registral N° Vil, sede Huancayo Oficina registral de Tarma
corresponde a una total de 48,822.76m2 y un perímetro de 992.55ml; sin embargo solo la delimitación del
bien cultural comprenderla cuatro pabellones y se encontrarla definida por un polígono de 12 vértices,
que encierra un área de 5,744.40 m2 y un perímetro de 302.29 mi, del total del área, conforme a los
siguientes datos técnicos;

VERTICE LADO COORDENADAS WGS 84 ANGULO DISTANCIA

N" N° ESTE NORTE INTERNO METROS

VI VI-V2 425445.8037 8738759.7668 179" 57'48" 11.88

V2 V2-V3 425445.8113 8738771.6509 90" orí" 11.21

V3 V3-V4 425434.5988 8738771.6581 178" 43'29" 3.58

^ Información extraída del informe 000073-2016-EVS/DPHI/DGPCA^MPCIC/MC, que recoge lo señalado en el diario la "Voz de
Tarma" de abril de 1956
Ministerio de Cultura
Oirsctióii de Patrimonio Histórico
Inmueble
"7lW N»

la.
r •"

PERUi Ministerio de Cultura de Patrimonio Cultural Dirección General


de Patrimonio Cultural
e Industrias Culturales

V4 V4-V5 425431.0183 8738771.7401 178° 43'28" 46.74

V5 V5-V6 425384.2768 8738771.7699 175° 39'15" 9.31

V6 V6-V7 425374.9912 8738771.0702 184° 20'48" 6.07

V7 V7-V8 425368.9229 8738771.0741 92° 34'26" 3.94

V8 V8-V9 425368.7435 8738767.1397 179° 30'44" 35.75

V9 V9-V10 425366.8110 8738759.4400 178°44'21" 14.85

V10 V10-V11 425365.6824 8738716.6351 175° 13' 55" 17.91

V11 V11-V12 425365.8102 8738698.7235 90° 25'2" 79.99

V12 V12-V1 425445.8037 8738698.7116 89° 59'29" 61.06

Importancia, valor y significado cultural de la propuesta


Del análisis correspondiente, se desprende que ia Gran Unidad Escolar San Ramón, posee valor histórico
por su vinculación a ia historia del pueblo Tarma y ai desarrollo de la educación local, constituyendo una
Institución emblemática para ia ciudad y ia provincia, aunque, no existan muchas publicaciones que lo ;v;

registren, sea a nivel de historia o de arquitectura.


■;> - V

Presenta asimismo un relevante valor social, ai constituir una edificación con ia cual ia pobiación del
distrito de Tarma, se identifica, vaiorándolo por ello como patrimonio propio.
En consecuencia, ei referido bien inmueble presenta características que demuestran su significado,
importancia y valor cultural relevante, que amerita proponer su declaración formal como Inmueble de
Valor Monumental, integrante del Patrimonio Cultural de ia Nación.

DIRECCiON DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE.


R IOS DURAZNOS

JR. LOS GUINDOS

PARTIDA N" 02004160


Area: 48822.76 mZ
Perimotro : 992.55 mi

SAN RAMON DE MAYO

V-4 V-T V-2


V-7. ..!L „y-5 SANTAJSABEL
■»-r 170«43^^178'43^
ESQUEMA DE LOCALIZACIÓN
V-8^ ACCESO Esc1:5000

V-1
7'4e^ ]-
CUADRO DE DATOS TECNICOS

PABELLON 2 VERTICE LADO DISTANCIA ANG. INTERNO ESTE (XJ NORTE (Y)
V-1 1-2 1 1 .88 179'57'48" 425445.8037 8738759.7668

o 1 1.21 90-0'1" 425445.81 13 8738771.6509


QC
< < V-3 3-4 3.58 178"43'29" 425434.5988 8738771.6581
-3
o: 4-5 46.74 178'43'28" 425431.0183 8738771 .7401

o V-5 5-6
1
9.31 1 75*39'15" 425384.2768 8738771.7699
NC
o V-6 6-7 6.07 184*20'46" 425374.9912 8738771.0702

> eo 1
CM 3.94 92*34'26" 425368.9229 8738771.0741
<
1
1

z PATIO DE HONOR Z
>
8-9 35.75 179*30'44" 425368.7435 8738767.1397
o O
V-9l V-9 9-10 14.85 178*44'21" 425366.81 10 8738731.4400

UJ 10-11 17.91 175*13'55" 425365.6824 8738716.6351


lU
CQ OQ v-1 1 n-12 79.99 90*25'2" 425365.8102 8738698.7235
< <
Q. O. V-12 12-1 61.06 89*59'29" 425445.8037 8738698.71 16

TOTAL 302.29

V-10 LE Y E N D A

DELIMITACION DEL BIEN INMUEBLE

O
i} HITO DE VERTICE DE DELIMITACION
GC
<
-3
AREA : 5744.40 m2
PABELLON 4
PERIMETRO : 302.29 ml

V-11 V-12
I Viceministerio
Ministerio de Cultura de Patrimonio Cultural
e Industrias Culturales

DIRECCIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE


Plano:

DELIMITACIÓN DE BIEN CULTURAL DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMÓN

Condicicn: Distrito: Provincia: Opto:

TAFtMA TARMA JUNIN

Fuente: PLANO REALIZADO EN BASE AL LEVANTAMIENTO ELABORADO Código:


POR LA DDC-JUNIN f—^ Cultura
^ ¿i* Pytril }ionio I
Resolución: Histórico
Datum: >ie
WGS84 <<

I Dibujo:
1

Fecha:
1

Febrero 2017 ce JJCV Escala: 1/500 Expediente:


O
Fecha : 13/02/2017
Ministerio de Ojttura Hora ; 11:02:07

DIRECCION DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE

PROVEIDO N° 000741-2017/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 5440 - 2017

REGISTRO : 1303 DIA MES AÑO

ASUNTO : lEMITE EXPEDIENTE INICIAL DEL PROCESO DEL TRAMITE DE LA PROPUESTA DE LA 13 02 2017
¡EÜMITAaON DE LA INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR
;AN RAMON - TARMA AtBnder en O días

REFERENQA : PROVEIDO N" 000776-2017/DGPC/VMPaC REMITE EXPEDIENTE INICIAL DEL PROCESO DEL TRAMITE DE LA PROPUESTA
DE LA DEUMITACION DE LA INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR DE LA GRAN
UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON - TARMA

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECaON DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE - INFORMAR MUY URGENTE Se adjunta Memorando N°033 -2017/DGPC/VMPaC/MC con
ATHINEOS ROMERO ARGYRIOS ANASTASIOS 98 folios originales.

GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI

DIRECCIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE


iSSsSSil wmm
Mm¡á
Kwí'íS
«*•• »^ijuoscí*ík#ii:;

)ertfíco - TT rrn vS.-'^Wf


rsxr.:: , .^

" "AOQOÍO \ \'


í-fíaní; ^
iUicró^

ífcPS,«?»'.>iH

cía para una revisión posterior.


11. Grabar ei Archivo con el nombre de

Microsoft Office Word 2007


Office Word 2007 avode a los osearlos a crear docomentos de aspecto profeslorral""""
Ipleto de herramientas de escritora en ona nueva In.erfat de osuarlo.
eZón, comentarios V comparación ,e ayudan a
comentarlos de sos compañeros, ta Integración avanzada ^atos a,oda a garantizar que
documentos estén conectados a fuentes importantes de inf^cion empresar.a.
A continuación detallaremostomo poner en práctica las^nclpales funcionalidades de Microsoft
Office Word 2007:

Ejercicio 1: Crear un Gráfico de Procesos en Worá 2007


iin tráfico es una representación visual de la infori/ación y esta se puede crear de forma rapida y
fácil oti tan o la funcionalidad llamada Smq,«r,L está disponible en Exce, 2007, PowerPtnn
2»7 wLd 2007 o en on mensafe de correo el Crónico en Ootloot 2007. Aunque los gra ,
SmartAr, no se pueden crear en los otros progritas de Office 2007, puede copiarlos y pegarlos
como imágenes en dichos programas

Entre los gráficos disponibles se encuentran las listas horizontales y verticales, organigramas y
diagramas radiales y de Venn.

En este ejercicio aprenderemos como crear un diagrama de procesos utilizando el comando Insertar
gráfico SmartArt.

1. Abrir un documento en Word 2007.


2. En la ficha/nsertor, en el grupo//ustroc/ones, hacer clic en SmortArt.
Fecha : 10/02/2017
PERÚ i Mmísteno de Diftura Hota; 16:25:56

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

PROVEIDO N'» 000776-2017/DGPCA/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 5440 - 2017

REGISTRO : 1158 DIA MES AÑO


ASUNTO : lEMITE EXPEDIENTE INICIAL DEL PROCESO DEL TRAMITE DE LA PROPUESTA DE LA 10 02 2017
(EÜMITAaON DE LA INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR
lAN RAMON - TARMA Atender en O días

REFERENQA : MEMORANDO N" 33-2017-DDC-JUN/MC REMITE EXPEDIENTE INICIAL DEL PROCESO DEL TRAMITE DE LA PROPUESTA
DE LA DEUMITACION DE LA INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR DE LA GRAN
UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON - TARMA

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICAaONES

DIRECaON DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE TOMAR ACaON MUY URGENTE Atendón del Arq. ARGYRIOS ANASTASIOS ATHINEOS
ROMERO

c/ jtí
Ministerio de Cultura
Dirección de Patrirr>f)nio Hisiórico Inmueble
RSOieiOO

r3FEB 2017
Registro:
Ministerio de Cultura
DiraMÍón da Patrimonio ^órico Hora
Inmüable í
/
Fase a: QÍá%4M^z..

1 3FEB. 2017
Fecha: —

Firma:-Utí,-»

Xi

EDWIN AVELINO BENAVENTE GARUA

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL


. _í

REGLAMENTO PARA LA CONVOCATORIA A LAS ELECCIONES


DE L A JUNTA DIRECTIVA DEL SINDICATO UNITARIO DE
TRABAJADORES DEL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA-
SUTINC D.L. 728, PERIODO 2006-2007

ARTÍCULO 1"..BASE LEGAL


1.- Constitución Política de! Estado Art. 27° y 42°.
2.- Decreto Legislativo N° 728, modificatoria y complementarias,
3.- Estatuto del Sindicato Unitario de Trabajadores del instituto Nacional de Cultura
SUTINC- D.L 728

ARTICULO 2° FUNCIONES DEL COMITÉ ELECTORAL


1.- El Comité Electoral es un órgano autónomo y sus resoluciones y/o decisiones son
inapelables.
2.- Elaborar el Reglamento y el Cronogram^e las Elecciones Generales.
3.- Resolver las tachas e impugnaciones^las listas.
4.- Fijar fecha, lugar y hora de las Elec^nes Gener^
5.- Organizar, dirigir y controlar las Elaciones Gep^les.
6.- Proclamar a los candidatos de l^ista ganaddra y juramentación en acto público.
7.- Las impugnaciones durante \3á Elecciones Generales serán resueltas por el Comité
Electoral antes de concluir zm el es^inio, posterior a este, no se recibirá ningún
tipo de reclamo(verbal o ^rito)del^rsonero.
ARTÍCULO 3° FINALII
r
1.-Convocar y elegir la. Dicéctiva del SUTINC- D.L. 728 periodo 2006 al.2007.
ARTICULO 4° CARGOS ELEGIR
1.- Secretario General.
2.- Subsecretario Cenen
3.- Secretario de-Organización, Disciplina y Relaciones Exteriores.
4.- Secretario de Defensa y Bienestar Social.
. j
5.- Secretario de Ecónomia.
6.- Secretario de Prensa, Propaganda, Actas y Archivo.
f
ARTICULO y - CONVOCATORIA A ELECCIONES
El Comité Electoral efectuará la convocatoria a Elecciones en forma personal bajo
cargo, desde el día 15 de diciembre al 06 de enero del 2006.

ARTICULO 6°.- INSCRIPCIÓN DE LISTAS


1.- Las listas de candidatos se inscribirán del 15 de diciembre al 06 enero de 2006,
indicando a su pensonero; de lunes a viemes, en el horario de 9:00 am a 4:00 pm ante
el Secretario del Comité Electoral, recabando el cargo correspondiente.

ARTÍCULO 7°.- REQUISITOS DE LOS CANDIDATOS


1.- Los candidatos deberán figuraren la Planilla de Remuneraciones del Personal
Activo INC de la Sede Central - 728.
2.- Los candidatos no deben tener proceso administrativos pendientes.
S.-Los candidatos d© una lista no deberán ser miembros de otra lista y de
comprobarse será nula su inscripción.
4.- las listas serán recibidas por el Secretario del Comité Electoral, en orden de llegada
a su inscripción.

ARTÍCULO 8° REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE LISTAS


1.- La inscripción es por Lista Completa
Ministerio de Cultura
Expediente N": 0000005440-2017

Destinatario; Anexos:

PERU Ministerio de Cultura HB D>:^pc


c/copia:
C

Referencia:
52641-2016
Recibldc:10/02/2017 08:41:13 Regiatrador:-OEL ESP¡N024
"Año del Buen Servicio al Ciut

MEMORANDUM N° 033 - 2017-DDC-JUN/MC.

EDWIN BENAVENTE GARCIA


Director de la Dirección General de Patrimonio Cultural
Ministerio de Cultura.

DE JAÍR PEREZ BRANEZ


Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín
Ministerio de Cultura.

ASUNTO Remito Expediente Inicial del Proceso del Trámite de la Propuesta


De la Delimitación de la Infraestructura a conservar de la Gran
Unidad Escolar San Ramón - Tarma.

REFERENCIA: MEMORANDO N° 020-2017-DDC-JUN/MC del 26/01/2017


MEMORANDO N° 001038-2016/DGPCA/MPCIC/MC.

FECHA Huancayo, 08 de Febrero del 2017.

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para saludarlo cordialmente y en atención al


MEMORANDO N° 020-2017-DDC-JUN/MC emitido por la DDC JUNÍN, con la cual
remitimos el INFORME N° 0015-2017-APHI-DDC-JUN/MC, que contiene la Propuesta
de Delimitación de la Infraestructura a conservar de la Gran Unidad Escolar San Ramón
en la Provincia de Tarma, en la cual no hemos adjuntado el expediente inicial remitido
por su Despacho: y para poder continuar con su revisión y aprobación remito adjunto el
mencionado expediente para ser adherido a la propuesta de delimitación elaborado por
nuestra Dirección Desconcentrada.

Esperando su comprensión, es propicia la ocasión para expresarle las muestras de mi


estima y consideración personal.

Atentamente;

Ministerio c Cultura
cuLTusAcejuifi

alr Pérez Brañ«z


DIRSCTOR

JPB/enc.

Míní.siKS''® de Cultura
Dirección Csnsf" Patrimonio Cultural

10 FEB. 2017

Hora..^6.i.LX.- IVlinisterío de Cultura


"V sr.<;i6,i de Patrimonio Histórico
Inmueble

Í2i
Jr. Lima N° 501 - Huancayo Teléfono (064) 216201 (064) 201276 Correo Electrónico: junin@cultura.gob.pe
Ministerio de Cultura
Hora : 16:25:56

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

PROVEIDO N° 000776-2017/DGPCA/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 5440 - 2017

REGISTRO : 1158 DIA MES AÑO


ASUNTO : REMITE EXPEDIENTE INICIAL DEL PROCESO DEL TRAMITE DE LA PROPUESTA DE LA 10 02 2017
DEQMITACION DE LA INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR
SAN RAMON - TARMA
Atender en O días

REFERENCIA : MEMORANDO N° 33-2017-DDC-JUN/MC REMITE EXPEDIENTE INICIAL DEL PROCESO DEL TRAMITE DE LA PROPUESTA
DE LA DEUMITACION DE LA INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR DE LA GRAN
UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON - TARMA

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECCION DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE TOMAR ACCION MUY URGENTE Atención del Arq. ARGYRIOS ANASTASIOS ATHINEOS
ROMERO

Ministerio de Cultura
Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble
RIECIBIOO
1 3 FEB 2017
Registro;

Hora I

EDWIN AVELINO BENAVENTE GARCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL


,üCA OEt
N° 467-2015-MC
DESIGNACION DE DELEGADOS AD HOC DEL MINISTERIO DE CULTURA ANTE LAS COMISIONES
TECNICAS PARA HABILITACIONES URBANAS Y PARA EDIFICACIONES DE LAS MUNICIPALIDADES DEL AMBITO DE LIMA
METROPOLITANA,PARA EL AÑO 2016
MUNICIPALIDAD /
DELEGADO AD HOC TITULAR DELEGADO AD HOC ALTERNO -
COMISION TECNICA
MARIA EUGENIA TORRES MENDOZA DINA MARIELA AGUILAR^NITEZ
ATE
CAP N* 3830 CAP N° 8828/
MARIA EUGENIA TORRES MENDOZA DINA MARIELA AGl^R BENITEZ
ANCON
CAP N° 3831 CAP N/Ú2S
IRENE AMALTEA CA^IPOS HERRERA WILMER J0R6/HIGINI0 BALLENA
BARRANCO
CAP N* ¿459 GAP N'9122
DINAMARIELAAGUILAR BENITEZ MARIA E^ENIA TORRES MENDOZA
CARABAYLLO
CAP N'8828 / CAP N* 3830
WILMER JORGE HlGINlQ BALLENA IREÍiíÉ AMALTEA CAMPOS HERRERA
CHORRILLOS
CAP N°9122\ / CAP 3459
JESUS MARIA
ORLANDO CALDERON CA^ASCO X LILIANA GUERZONI CHAMBERGO
CAP N" 11889 \ / CAP N" 3356
GABRIELA DEL ROSARIO SILVA QAPELLI / CLAUDIA DEL CARMEN VEREAU IBAÑEZ
LINCE
CAP N* 2392 \ / CAP N'8043
'SHELBY PAZ VALENCIA V GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI
LOS OLIVOS
CAP N* 10121 /\ CAP N° 2392
WILMER JORGE HIGINIO B^LENA \ IRENE AMALTEA CAMPOS HERRERA
LURIGANCHO
CAP N* 9122/ \ CAP N" 3459
LILIANA GUERZONIG^AMBERGO \ ORLANDO CALDERON CARRASCO
LURIN
CAP N° 3856 < CAP N' 11889
ORUNDO CALD ERO N CARRASCO \ LILIANA GUERZONI CHAMBERGO
MAGDALENA DEL MAR
CAP W 11889 \ CAP N- 3356
MIRAFLORES
CLAUDIA DEL CARMEN VEREAU,IBAÑEZ \ SHELBY PAZ VALENCIA
jZAP N* 8044 \ CAP N'10121
SH^BY PAZ VALENCIA GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI
PACHACAMAC
/ CAP N* 10121 CAP N° 2392
DINA^YIARIELAAGUILAR BENITEZ MARIA EUGENIA TORRES MENDOZA
PUEBLO LIBRE
/ CAP N"8828 CAP N" 3830
I^RIA EUGENIA TORRES MENDOZA DINA MARIELA AGUILAR BENITEZ
SAN ISIDRO
/ CAP N'3830 CAP N° 8828
SAN MARTIN DE / LILIANA GUERZONI CHAMBERGO ORLANDO CALDERON CARRASCO
PORRES ^ CAP N* 3356 CAP N' 11889
IRENE AMALTEA CAMPOS H ERRERA WILMER JORGE HIGINIO BALLENA
SAN MIGUEL
CAP N* 3459 CAP N* 9122
LILIANA GUERZONI CHAMBERGO ORLANDO CALDERON CARRASCO
SANTIAGO DE SURCO
CAP N'3356 CAP N" 11889
1 CLAUDIA DEL CARMEN VEREAU IBAÑEZ SHELBY PAZ VALENCIA
PBí) SURQUILLO
CAP N'8044 CAP N* 10121
COMISION
ESPECIALIZADA OE
CENTROS HISTÓRICOS Y
ZONAS MONUMENTALES GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI CLAUDIA DEL CARMEN VEREAU IBAÑEZ
PARA EL CENTRO CAP N'2392 CAP N* 8044
HISTORICO DE LIMA
(LIMA-RIMAC-BREÑA-EL
AGUSTINO-LA VICTORIA)
COMISION TECNICA
PROVINCIAL DE LA DINAMARIELAAGUILAR BENITEZ IRENE AMALTEA CAMPOS HERRERA
lZ=5
MUNICIPALIDAD CAP N* 8828 CAP N° 3459
W^o METROPOLITANA DE LIMA
Firmado por BENAVENTE GARCIA Edwin Avelino (FAU20537630222)
Fecha; 2016.12.23 13:47:02 -05:00
Motivo: Soy el Autor del Documento
Ubicación: Lima
PERU Ministerio de Cultura

"DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU"


"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU"
Ministertc
Lima, 23 de Diciembre del 2016 DIRECCIÓN DESCONCfNTRiüS i I . S. -.L

RECEB
MEMORANDO N° 001038-2016/DGPCA/MPCIC/MC 26 D I C 2016

A: JAIR PEREZ BRAÑEZ Registro:


Dirección Desconcentrada de Cultura Junír [OLKDO '
Hora:—

De : EDWIN AVELINO BENAVENTE GARCIA


Director General de Patrimonio Cultural

ASUNTO Requerimiento de propuesta de delimitación de la infraestructura


a conservar de la Gran Unidad Escolar San Ramón, Tarma -
Junín, con fines de declaración como integrante del patrimonio
cultural de la Nación.

REFERENCIA Expedientes N° 0000047268-2016, N° 0000047271-2016 y


N° 0000052641-2016

Es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y, en atención al


expediente de la referencia, requerir a su despacho remitir una propuesta de
delimitación de la infraestructura a conservar de la Gran Unidad Escolar San Ramón,
distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín, con fines de su declaración
como integrante del patrimonio cultural de la Nación.

Asimismo, se adjuntan a los actuados contenidos en los expedientes de la


referencia, los informes técnicos emitidos por la Dirección de Patrimonio Histórico
Inmueble para su conocimiento y fines pertinentes.

Mucho apreciaré efectuar las coordinaciones pertinentes con la asesoría legal


de la Dirección General de Patrimonio Cultural (anexo 2533).

Atentamente,

(EBG/mcs)
iMinisterio de Cultura
~i!rr;cdc.i Patrimonio Histórico
1 inmueble
Ministerio de Cuitura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Lima41 Perú
Centrai Telefónica: 511 -6189393
i -olio N®
vww.cultura.GOb.De 123
Fecha : 23/12/2016
Oi
Ministerio de Cultura Hora : 12:52:42

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

PROVEIDO: 000105-2016-MPA/DGPC/VMPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 52641 - 2016

REGISTRO : 628
DIA MES AÑO

ASUNTO : Se devuelve conforme a lo coordinado 23 12 2016

Atender en O días

REFERENCIA : proveído N® 004403-2016/DGPC/VMPCI( remite INFORMACION SOBRE LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LOS


VALORES CULTURALES CON FINES DE LA DECLARATORIA DE LA GRAN
UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL POR CORRESPONDER NORMAL

MARIELA MARINA PEREZ ALIAGA

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL j

Ministerio de Cultura
C'O" General de Patrimonio Cultural

23 DIC. 2016
Ministerio de Cultura Hora : 16:44:54

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

PROVEIDO N" 004403-2016/DGPCA/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 52641 - 2016

REGISTRO : 6961 DIA MES AÑO


ASUNTO : REMITE INFORMACION SOBRE LA IDENTIFICAaON Y EVALUAQON DE LOS VALORES 21 12 2016
CULTURALES CON FINES DE LA DECLARATORIA DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN
RAMON Atender en O días

REFERENCIA : PROVEIDO N" 005330-2016/DPHI/DGPC/V REMITE INFORMACION SOBRE LA IDENTIFICAOON Y EVALUACION DE LOS
VALORES CULTURALES CON HNES DE LA DECLARATORIA DE LA GRAN
UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON
PROVEIDO N° 004342-2016/DGPC/VMPCIC SOUCITUD DE INFORMACIÓN SOBRE LA CAUFICACIÓN COMO PATRIMONIO
CULTURAL DE LA NACIÓN DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMÓN DEL
DISTRITO DE TARMA, JUNÍN.

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL - PEREZ TOMAR ACCION NORMAL Anexar a Proveído N° 4342-2016/DGPC
iMJAGA MARIELA MARINA
Ad¿. /é.

EDW/IN AVELINO BENAVENTE GARCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL


J
607126 NORMAS LEGALES Miércoles 21 de diciembre de 2016/ » •.» El Peruano

"Artículo IV. Principios del procedimiento decisión en tiempo razonable, sin que ello releve a las
administrativo autoridades del respeto al debido procedimiento o vulnere
el ordenamiento.
1. El procedimiento administrativo se sustenta 1.10. Principio de eficacia.- Los sujetos del
fundamentalmente en los siguientes principios, sin procedimiento administrativo deben hacer prevalecer el
perjuicio de la vigencia de otros principios generales del cumplimiento de la finalidad del acto procedimental, sobre
Derecho Administrativo: aquellos formalismos cuya realización no incida en su
validez, no determinen aspectos importantes en la decisión
1.1. Principio de legalidad.- Las autoridades final, no disminuyan las garantías del procedimiento, ni
administrativas deben actuar con respeto a la Constitución, causen indefensión a los administrados.
la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén En todos los supuestos de aplicación de este
atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les principio, la finalidad del acto que se privilegie sobre las
fueron conferidas. formalidades no esenciales deberá ajustarse al marco
1.2. Principio del debido procedimiento.- Los normativo aplicable y su validez será una garantía de la
administrados gozan de los derechos y garantías finalidad pública que se busca satisfacer con la aplicación
implícitos al debido procedimiento administrativo. Tales de este principio.
derechos y garantías comprenden, de modo enunciativo 1.11. Principio de verdad material.- En el
mas no limitativo, los derechos a ser notificados; a acceder procedimiento, la autoridad administrativa competente
al expediente; a refutar los cargos imputados; a exponer deberá verificar plenamente los hechos que sirven de
argumentos y a presentar alegatos complementarios; a motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar
ofrecer y a producir pruebas; a solicitar el uso de la palabra, todas las medidas probatorias necesarias autorizadas
cuando corresponda; a obtener una decisión motivada, por la ley, aun cuando no hayan sido propuestas por los
fundada en derecho, emitida por autoridad competente, y administrados o hayan acordado eximirse de ellas.
en un plazo razonable; y, a impugnar las decisiones que En el caso de procedimientos trilaterales la autoridad
los afecten. administrativa estará facultada a verificar por todos los
La institución del debido procedimiento administrativo medios disponibles la verdad de los hechos que le son
se rige por los principios del Derecho Administrativo. La propuestos por las partes, sin que ello signifique una
regulación propia del Derecho Procesal es aplicable solo sustitución del deber probatorio que corresponde a estas.
en cuanto sea compatible con el régimen administrativo. Sin embargo, la autoridad administrativa estará obligada a
1.3. Principio de impulso de oficio.- Las autoridades ejercer dicha facultad cuando su pronunciamiento pudiera
deben dirigir e impulsar de oficio el procedimiento y involucrar también al interés público.
ordenar la realización o práctica de los actos que resulten 1.12. Principio de participación.- Las entidades
convenientes para el esclarecimiento y resolución de las deben brindar las condiciones necesarias a todos
cuestiones necesarias. los administrados para acceder a la información que
1.4. Principio de razonabiiidad.- Las decisiones de administren, sin expresión de causa, salvo aquellas que
la autoridad administrativa, cuando creen obligaciones, afectan la intimidad personal, las vinculadas a la seguridad
califiquen infracciones, impongan sanciones, o establezcan nacional o las que expresamente sean excluidas por
restricciones a los administrados, deben adaptarse dentro ley; y extender las posibilidades de participación de los
de los límites de la facultad atribuida y manteniendo administrados y de sus representantes, en aquellas
la debida proporción entre los medios a emplear y los decisiones públicas que les puedan afectar, mediante
fines públicos que deba tutelar, a fin de que respondan cualquier sistema que permita la difusión, el servicio de
a lo estrictamente necesario para la satisfacción de su acceso a la información y la presentación de opinión,
cometido. 1.13. Principio de simplicidad.- Los trámites
1.5. Principio de imparcialidad.- Las autoridades establecidos por la autoridad administrativa deberán
administrativas actúan sin ninguna clase de discriminación ser sencillos, debiendo eliminarse toda complejidad
entre los administrados, otorgándoles tratamiento y tutela innecesaria; es decir, los requisitos exigidos deberán ser
igualitarios frente al procedimiento, resolviendo conforme racionales y proporcionales a los fines que se persigue
al ordenamiento juridico y con atención al interés general. cumplir.
1.6. Principio de informalismo.- Las normas de 1.14. Principio de uniformidad.- La autoridad
procedimiento deben ser interpretadas en forma favorable administrativa deberá establecer requisitos similares para
a la admisión y decisión final de las pretensiones de los trámites similares, garantizando que las excepciones a
administrados, de modo que sus derechos e intereses no los principios generales no serán convertidos en la regla
sean afectados por la exigencia de aspectos formales que general. Toda diferenciación deberá basarse en criterios
puedan ser subsanados dentro del procedimiento, siempre objetivos debidamente sustentados.
que dicha excusa no afecte derechos de terceros o el 1.15. Principio de predictibilidad o de confianza
interés público. legítima.- La autoridad administrativa brinda a los
1.7. Principio de presunción de veracidad.- En la administrados o sus representantes información veraz,
tramitación del procedimiento administrativo, se presume completa y confiable sobre cada procedimiento a su
que los documentos y declaraciones formulados por cargo, de modo tal que, en todo momento, el administrado
los administrados en la forma prescrita por esta Ley, pueda tener una comprensión cierta sobre los requisitos,
responden a la verdad de los hechos que ellos afirman. trámites, duración estimada y resultados posibles que se
Esta presunción admite prueba en contrario. podrían obtener.
1.8. Principio de buena fe procedimental.- La Las actuaciones de la autoridad administrativa
autoridad administrativa, los administrados, sus son congruentes con las expectativas legítimas de los
representantes o abogados y. en general, todos los administrados razonablemente generadas por la práctica
partícipes del procedimiento, realizan sus respectivos y los antecedentes administrativos, salvo que por las
actos procedimentales guiados por el respeto mutuo, la razones que se expliciten, por escrito, decida apartarse de
colaboración y la buena fe. La autoridad administrativa no ellos.
puede actuar contra sus propios actos, salvo los supuestos La autoridad administrativa se somete al ordenamiento
de revisión de oficio contemplados en la presente Ley. jurídico vigente y no puede actuar arbitrariamente. En
Ninguna regulación del procedimiento administrativo tal sentido, la autoridad administrativa no puede variar
puede interpretarse de modo tal que ampare alguna irrazonable e inmotivadamente la interpretación de las
conducta contra la buena fe procedimental. normas aplicables.
1.9. Principio de celeridad.-Quienes participan en el 1.16. Principio de privilegio de controles
procedimiento deben ajustar su actuación de tal modo que posteriores.- La tramitación de los procedimientos
se dote al trámite de la máxima dinámica posible, evitando administrativos se sustentará en la aplicación de la
actuaciones procesales que dificulten su desenvolvimiento fiscalización posterior; reservándose la autoridad
o constituyan meros formalismos, a fin de alcanzar una administrativa, el derecho de comprobar la veracidad
Fecha : 21/12/2016
Hora: 10:24:58

DIRECCION DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE

PROVEIDO N° 005330-2016/DPHI/DGPCA/MPCIG/MC

N° DE EXPEDIENTE : 52641 - 2016

REGISTRO : 9111 DIA MES AÑO

ASUNTO : REMITE INFORMACION SOBRE LA IDENTinCACION Y EVALUAQON DE LOS VALORES 21 12 2016


CULTURALES CON RNES DE LA DECLARATORIA DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN
RAMON Atender en O días

REFERENQA : memorando no 445-2016-DDC-3UN/MC REMITE INFORMACION SOBRE LA IDENTIRCAOON Y EVALUAQON DE LOS


VALORES CULTURALES CON RNES DE LA DECLARATORIA DE LA GRAN
UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICAaONES

DIRECaON GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL TRAMITE NORMAL Anexar expediente 52641-16 cnn 16 folios atendido con la
H.E.n°689-2016/DPHI. (14.12.16).

GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELU

DIRECCIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE

Ministerio de Cultura
Dirección General de Patrimonio Cultural

2 1 DIC. 2016
RECIBíOO
Ministerio de Cultura
Expediente 0000052841-2016
PERÚ Ministerio de Cultura ^ .
Rsmltsntf.
N° Folios;
16
O
DDC JUNIN
Dostinstsrio;
zAñosos;
O

"Año de la Consolidación del Mar de G c/eoX Rtfsroncia


Roelbldo;20/12/2016 13;47;41 Rogistrador:JOHN LAGOS

MEMORANDUM N° 445 - 2016-DDC-J

Ministerio de Cultura
Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble
GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI ffilECiBiOO
Directora de la Dirección de Patrimonio Histórico In nueble
Ministerio de Cultura.
2 0 DIC 2016
Registro;
DE JAIR PEREZ BRANEZ
Director de la Dirección Desconcentrada de Cultun

ASUNTO Remito información sobre la identificación y evaluación de ios


Valores culturales con fines de la declaratoria de la Gran Unidad
Escolar San Ramón.

REFERENCIA: MEMORANDO N° 000681-2016-DPHI/DGPCA/MPCiC/MC.

FECHA Huancayo, 15 de Diciembre del 2016.

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para saludarla cordiaimente y en atención al


documento de la referencia, remitir lo siguiente:

• FICHA DE IDENTIFiCACiÓN E INFORMACIÓN GENERAL de la GUE San Ramón


en la Provincia de Tarma.
• INFORME TÉCNICO N° 1081-2016-APHi-SDDPCICI-DDC-JUN/MC, elaborado por el
Arq. Cristiam Gaveian
• INFORME TÉCNICO N° 1078-2016-SDDPCiCI-DDC-JUN/MC, elaborado por el Sr.
Martin Arauzo Arancibia que contiene Información Histórica.
• OFICIO N° 1477-2015-DDC-JUN/MC, dirigido ai Gerente de Desarrollo Urbano de la
Municipalidad Provincial de Tarma, que adjunta el INFORME TÉCNICO N° 898-2015-
APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC, elaborado por el Arq. Aiex Chacón Limaymanta,
sobre las indicaciones y recomendaciones para el proyecto de intervención en la
Institución Educativa San Ramos de Tarma.

Así mismo, cabe recalcar que con fecha 14 de noviembre del presente año, el Arq.
Cristiam Gaveian, remitió toda la información requerida ai correo electrónico institucional
de la Arq. Dina Aguiiar, con copia a su correo. Adjunto copia.

Agradeciendo su atención ai presente, es propicia la ocasión para expresarle las


muestras de mi estima y consideración personal.

Atentamente;
Ministerio de Cultura
óirecció:, de Patrimonio Histórico
l^nlstgrioj^CuItu^ I Inmueble
HRKCIÓN
^Ollu N«

\n
atr Éérez Brañ«ut
Dlfi&CTO« Ministerio Folio
-—<}e-€ultura
Mesa de Partes
OACGD
JPB/enc.

Jr. Lima N" 501 - Huancayo Teléfono (064) 216201 (064)201276 Correo Electrónico; junin@cultura.gob.pe
Ministerio de Cuiturs
Dirección ds Pairimonio Histórico
Inmueble

Pasea:

Para: .í..™

'rma:...

c^ijsí
U?A F^OOolSO-

y(V^pcic/'^ C
<X Va ,
Jcf^^cLo tPAfio^í^cj o-n
qI eii ■.,■ Onfl intciij < <7l/iA» G ot»;J

prp^^ MíZmmí.

Z| - <2 - "if'í»
Cristiam Raúl Gaveian Torres

De: Cristiam Raúl Gaveian Torres


Enviado el: lunes, 14 de noviembre de 2015 09:43 a.m.
Para: Gabriela Silva Capelli; Dina Aguilar Benitez
Asunto: Información de la Gran Unidad Escolar San Ramón de Tarma y ficha de
identificación e información general
Datos adjuntos: INFORME ARQ ALEX.pdf; INFOR. RESEÑA HISTORICA.pdf; INFORME ARQ.
CRISTIAM.pdf; FICHA DE IDENTIFICACION GRAN UNIDAD SAN RAMON DE
TARMA.xls

Buenos días, remito información sobre la Gran Unidad Escolar San Ramón de Tarma en relación al
Memorando N° 000681-2016/DPHl/DGPC/VMPCIC/MC, para su revisión.

A la espera de su atención, quedo de usted.

Atentamente.

Arq. Cristiam R. Gaveian Torres


Personal Técnico de la DDC-JUNIN

Mini.sterio de Cultura
Dirpct ió¡. de Patrimonio Histórico
Inmueble
Polio NS
IJ2I

DOC • JUi'iiÍN Folio

1 MESA DE
PARTES
MINISTERIO DE CULTURA
DIRECCIÓN DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE

FICHA DE IDENTiFICACiON E INFORMACION GENERAL

FOTOGRAFIA

f
w

PROPIETARIO: MINISTERIO DE EDUCACION

DEPARTAMENTO JUNIN
PROVINCIA TARMA
DISTRITO TARMA
DIRECCIÓN AV. MANUEL A. ODRIA N° 626

TIPO DE ARQUITECTURA

Civil Ptjblica Civil Doméstica I I Religiosa I I Militar I I Industrial □

USO ACTUAL

Residencial I I Culto I I Militar I I Comercio I I Institucional I I Mixto 1 [Dtros □

INFORMACION GENERAL
GRAN UNIDAD ESCOLAR "SAN RAMON "
Este colegio representa el periodo de las llamadas grandes unidades escolares llevados por el Gobierno del Gral. Manuel A. Odria AmorettI de
mediados del siglo pasado.
Descripción.
La fachada principal;
Así como todo el conjunto arquitectónico es de un severo estilo netxtlásico mediterráneo, presentando en su eje axial el pórtico de acceso a la edillcia
a través de un tetrástilo de columnas de tipo corintio romano, coronado por un frontón abierto en cuello de cisne, en cuyo centro vacío se halla.uQa_-
tfféfiSGtstífe soporte a la banda del alféizar, de la ventana central del segundo piso, complementando dicha ventana con dos pilastras de re!le\L. iVi nisterio de Cultura
.ción de Patrimonio Históric
Secundan el frontón de acceso ya descrito dos acnóteras laterales. Debajo del frontón abierto se hallan dos cornisas, una ai nivel de arranque pe esta Inmuebie
y más abajo como coronación de las columnas tetrástilas, separados ambas comisas por cuatro dentículos laterales que descansan sobre el a^p^e' jj
l as columnas.
Finalmente debajo de la comisa más baja se halla el arco de acceso al edificio mediante un conjunto continuo de dovelas, su clave central y sijs
Impostas laterales. Entre el arco descrito y la comisa más baja, se forman dos conjuntos triangulares simples.
/Jp
El interior
El interior está compuesto de un patio central rectangular rodeado de arcadas yuxtapuestas en sus cuatro lados, donde se hallan ubicados las aulas y
los ambientes administrativos. Los pasadizos Interiores de este conjunto son más bien de estilo moderno, ciertos accesorios comoJos pasamanos
guardan relación con el estilo de la fachada.

MESA DE
UBICACION:
JR. LOS DURAZNOS y
r

%
& JJR LOS GUINDOS

COLEGIO
INDUSTRIAL N.fc:.

< N° 32

o
o

LU
=1

<

C.N.
Ubicación del inmueble >
<Z SAN RAMON C.N,
► SAN RAMON
— '

VISTA GENERAL:

FOTOGRAFIAS

est'jDtü

'^?!¥^.É?Pu.itüír
J&£áfimonlo Históric o
IDENTIFICACION DEL RESPONSABLE DEL LLENADO DE LA FICHA:
NOMBRE: Dirección de Patrimonio Histórico Inmuebie DDC-JUNIN iíov-16
DIRECCIÓN: Jr. Lima N° 501, Huancayo, Junín M.
TELÉFONO: 064-201276 Anexo: 2273
Folio
Í^ESA oh ,
^RTes / ^
Ministerio de Cultura
OIPECCIÚN DESCONCfNTRADA DE CUITURA DE JUNIN
RECIBIDO
PERÚ Ministerio ele Cultura o 7 NOV 20»

"Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Informe Técnico N° 1081 -2016-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/M(

: Lic. Jair Pérez Brañez


Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín.

DE : Arq. Cristiam Raúl Gavelan Torres


Personal Técnico de la DDC-Junín

ASUNTO : Información sobre Calificación como Patrimonio Cultural de la Gran


Unidad Escolar San Ramón de Tarma.

REFERENCIA: Proveído N° 008041-2016A/MPCIC/MC

FECHA : Huancayo, 07 de Noviembre del 2016.

En atención al documento de la referencia informo a Ud. lo siguiente:

ANTECEDENTES:

• Mediante Ordenanza Municipal N° 011-2014-CMT del 20/06/2014 se aprueba la


Zona Monumental de Tarma de igual modo dentro de la misma ordenanza se
considera como Monumentos Históricos entre otros, a la Gran Unidad Escolar de
San Ramón y que además obliga para el caso del inmueble de la GUE San
Ramón, la observancia obligatoria de la Norma A.140, del Reglamento Nacional
de Edificaciones.

• Mediante Reg. N° 3401 del 01 de octubre del 2015, el Sr. Paul Alan Welson
Valencia, Gerente de Desarrollo urbano e infraestructura de la Municipalidad
Provincial de Tarma, solicita apoyo en la calificación del proyecto de intervención
de la lE San Ramón de Tarma.

• Mediante Oficio 1477-2015 DDC-JUN/MC con fecha de recepción 09 de


Noviembre del 2015 por parte de la Municipalidad Provincial de Tarma se remite
el informe técnico N° 898 -2015- APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC a la
municipalidad Provincial de Tarma donde concluye que la I.E. San Ramón de
Tarma no se encuentra declarado como Bien Patrimonial, sin embargo presenta
un alto valor histórico, arquitectónico y social, reflejado en sus pabellones y patio
central primigenios, por lo que se debe considerar su conservación, restauración y
puesta en valor, ya que forma parte del desarrollo social de la ciudad de Tarma.

i
=> ;o
(/>
• A raíz de la nueva construcción de la infraestructura de la Institución Educativa en
«5 1 mención donde contempla la demolición total de la infraestructura existente se
«í •

\ c,
ra realiza la inspección ocular el día martes 25 de octubre del presente.
SOr,
Mediante Proveído N° 008041-2016A/MPCIC/MC y Oficio N° 185-2016-2017-
e>5 a|Ó;
^04 ~SREH-CR la Congresista de la República Solicita información sobré OéíliifÍGaoiónie Cultura
r*" lU
fi» O fc tCü ■ X , , I ^ I ":rfc'..ncii dt Patrimonio Histórico
w
como Patrimonio Cultural de la Gran Unidad Escolar. inmueble
"■olio
i'- O
«-"O
á
■ 'i
ddc^IM f""»
MESA DE
Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064) 201276 Teléfono (064)216201
i^ARTES
Email, junln@cultura.gob.pe
BíUtluO üb oííolaififA/Tl

ÍIÜS Víii; -El inmueble se encuentra ubicado en la Av. Manuel A Odría N° 626 del distrito y
provincia de Tarma, Departamento de Junín.

I. AÑALISISr-

La inspección ocular se realizó con el permiso de la Directora de la institución


conjuntamente con personal técnico de la DDC Junín, El abogado Elmer Michael
Chahua Gutiérrez, Martin Arauzo Arancibia y el que suscribe el presente informe.

• RESENA HISTÓRICA (elaborado por; Martin Arauzo Arancibia, personal técnico


déla DDC-Junín.)

Entre los años de 1855 y 1858, en la ciudad de Tarma se venían ejecutando


diversas obras en bienestar de la población local es así que se decide abrir un
Centro de Instrucción Secundaria, el cual fue construido en terrenos del Consejo
Provincial, al lado Noreste de la Plaza de Armas de la mencionada ciudad.

El Colegio San Ramón, se inauguró como Colegio Particular del "Orden", el 28 de


julio de 1857, día que conmemoraba la Independencia del Perú, el primer director
fue el prestigioso intelectual y pedagogo argentino Don Eusebio Bedoya.

Se hizo necesaria la intervención estatal para costear el alquiler del local que
ocupaban y los honorarios de los profesores, por ello solicitan diversas ayudas
económicas al Gobierno del presidente Ramón Castilla; por este motivo y en
homenaje a su benefactor pasa a denominarse en adelante: "Colegio San
Ramón".

Se decide nacionalizar el colegio mediante Decreto de fecha 17 de setiembre de


1862, con ello consolidando la propuesta inicial de generar un centro de
enseñanza para la importante ciudad de Tarma. En lo posterior, el colegio
sobrellevó diversos sucesos como la Guerra con Chile, la falta de presupuesto, el
cierre temporal del local, los constantes cambios de nombre, no obstante el
"Espíritu Sanramonino" siempre se mantuvo presente.

Para la década de 1930, ante el considerable aumento de alumnos, se ve por


conveniente la construcción de un nuevo local en la Av. Ciríaco Pacheco, terreno
de Don Néstor Aza, actualmente este local es ocupado por la I.E. Santa Teresa.
Para la década de 1950, Tarma iniciaría un franco proceso de modernización a
cargo del principal benefactor e hijo predilecto de la ciudad, el presidente del Perú,
Manuel A. Odría Amoretti.

se

=3
(A

2
En ese sentido, una de las principales medidas educativas del régimen, fue la
si creación de las Grandes Unidades Escolares, beneficiando a distintas
c
Í3».
Instituciones Educativas de la región Junín, entre las que se destaca al Colegio
Santa Isabel en Huancayo y el Colegio San José en Jauja.

V L*:
cO<
En Tarma, del mismo modo, el Colegio San Ramón pasaría a convertirse en Gran
Unidad Escolar, lo cual implicaría la construcción de su nuevo local ubicado en la
^C3
o
Av. Manuel A. Odría, siendo inaugurado el 01 de abril de 1956, con la presencia
o
del Presidente de la República y su Gabinete Ministerial.
M ■'i
<
&

• i5

j ■ oon

Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064) 201276 Teléfono (064)216201


Email. junin@cultura.gob.pe
• DESCRIPCION ARQUITECTONICA

La fachada principal.

Así como todo el conjunto arquitectónico es de un severo estilo neoclásico


mediterráneo, presentando en su eje axial el pórtico de acceso a la edilicia a
través de un tetrástilo de columnas de tipo corintio romano, coronado por un
frontón abierto en cuello de cisne, en cuyo centro vacio se halla una ménsula de
soporte a la banda del alféizar, de la ventana central del segundo piso,
complementando dicha ventana con dos pilastras de relieve.

Secundan el frontón de acceso ya descrito dos acróteras laterales. Debajo del


frontón abierto se hallan dos comisas, una al nivel de arranque de esta y más
abajo como coronación de las columnas tetrástilas, separados ambas cornisas
por cuatro dentículos laterales que descansan sobre el eje de las columnas.

Finalmente debajo de la cornisa más baja se halla el arco de acceso al edificio


mediante un conjunto continuo de dovelas, su clave central y sus impostas
laterales. Entre el arco descrito y la comisa más baja, se forman dos conjuntos
triangulares simples.

El interior

El interior está compuesto de un patio central rectangular rodeado de arcadas


yuxtapuestas en sus cuatro lados, donde se hallan ubicados las aulas y los
ambientes administrativos. Los pasadizos interiores de este conjunto son más
bien de estilo moderno, ciertos accesorios como los pasamanos guardan
relación con el estilo de la fachada.

• ESTADO ACTUAL

o El estado actual de la infraestructura del polígono en forma de


cuadrangular, construida en la época de del General Manuel Odria se
encuentra en estado regular, no se ha Identificado grietas en las
estructuras, los pisos presentan lesiones mecánicas por el uso dado, asi
como también los enchapes de madera de las escalera de circulación.

o Los servicios higiénicos sus desagües por su uso intensivo presenta


deterioros.

o En el patio central algunas losas presentan ciertas deformaciones y


grietas, debido a la falta de una evacuación de las aguas pluviales por
causa de su deterioro, desgaste o posible colapso de las mismas por falta
de mantenimiento, no pudiéndose visualizar.

OBSERVACION

Dentro del informe técnico N° 898 -2015- APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC


de fecha 27 /10/2015, se advierte dos errores de digitación:
(UrtO>

"año de construcción", debería ser "año de fundación"


"(tierra, carpintería de madera)", debería ser "(ladrille 'OWÍcl(?n'¿^álf¡Vnonio Histórico
carpintería de madera)" inmueble
i^olio NS

llY d
ODC-JUNÍN Folio í

MESA DE
Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064)201276 Teléfono (064) 216201 PARTES
Email,junln@cultura.gob.pe
IV.CONCLUSIONES:

• La infraestructura del Colegio Gran Unidad de San Ramón de Tarma ahora I.E.
San Ramón de Tarma simboliza el periodo de las llamadas Grandes Unidades
Escolares (las icónicas "GUEs") dadas por iniciativa del Gobierno del Gral. Manuel
A. Odría Amoretti, a mediados del siglo pasado. Asimismo contiene per se,
notables valores patrimoniales, planteados canónicamente en su arquitectura de
estilo neoclásico mediterráneo, descritos líneas arriba, que ameritan, su notable
calidad arquitectónica. Su declaración como bien integrante del Patrimonio
Cultural Inmueble de la Nación, contribuirá a preservar la memoria urbana e
histórica de la ciudad de Tarma.

V. RECOMENDACIONES:

• El nuevo proyecto de intervención plantea la demolición total de la infraestructura,


por lo que, el área de Patrimonio Histórico Inmueble de la DDC-Junín, recomienda
la reformulación del expediente técnico, conservando y preservando, el valioso
inmueble patrimonial, la misma que se perfilará, como parte de la historia urbana
de la ciudad de Tarma, dado su innegable valor monumental, erigido dentro de su
polígono rectangular (ver anexo).

• Se sugiere difundir los valores que encierra esta notable arquitectura y la


trascendencia que implica para la memoria urbana de la ciudad de Tarma a través
de diversos medios de comunicación.

Atentamente,

uiUura
UDADtCULTL.'iADE

)isecT(
/^3493

CRGT.

BASE LEGAL
LeyN° 28296 Ley General del Patrimonio de la Nación
NORMA A-140 BIENES CULTURALES INMUEBLES del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Reglamento de Zona Monumental, Cap. V de avisos comerciales establecidos en el sub capitulo 5.1
Reglamento de Zona Monumental, Cap. V.
TUPA Texto Único de Procedimientos Administrativos.

X-
j oüel wím-Doa!
30 A8Í-V.*
1 ..X 1" ar"'"'' Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064)201276 Teléfono (064)216201
4
Email.junln@cultura.gob.pe
iGaLve OTCETI39431
ANEXOS

f I 1 r»*
W«.4r|a^'^
f
^¡- .;^
L, f «-T • '
T' I-
"■
^r.\^ ,

\ NA
::^s¿
JS¿W^
h ,í T- . * lili iii>»>i»||g|||M>«»Miirl1'''*'^^^ , , : J- ■ ;., -í -.,

*«;rv jt"*- '


I 'h

i í ni
»

' •_ ÜIUl
^ «aM)K

• . I W*
^ .¿K;L. «Ai
Delimitación de la infraestructura a conservar.

^ ,^,,11111 I' <"


X

rS
(/> I
CD
ut

-'í o i2
L5 c
(0

V A.
*••' TV

y cO<t
'si 0^-~^ CKü
ro <

^ <_>
w
íAf»
.!E «i4 'w
ü C6 Patrimonio Histórico
'^p
á Vista del Colegio desde la Av. Manuel Odria. olii N"
__mmueWe
-'J <

P-
DOC-JUNÍW Folio

mesa de
Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064) 201276
Email, junln@cultura.gob.pe
Teléfono (064) 216201
PARTES N*)6
Vista aérea del Colegio San Ramón de Tarma.

Vista del alzado principal.

" i" ¿rt£3C0NCEt<®«C^t)E


;,u.iCi;i()i: rio>^cfÓ'v-i Étura... .
CULTUinADE

■X-q"'cristia¿R.^Ga^^^
lAP. 13493

;)l
Vista del pórtico de acceso principal.
'IWUl ■ son
. i -rz-i Ag^fv'. ^
" . '3 I ''\C1 ilr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064) 201276 Teléfono (064) 216201
j L— ■ Email.junln@cultura.gob.pe
S 1

Vista interior del patio central rectangular.

Vista de los pasadizos del primer y segundo piso.

IViinisterio de Cultura
lirecciór. dt Patrimonio Histórico
I inmueble
■^oiiu N'
Detalles de carpintería de madera y accesorios.
115
¥
DDC-JUNÍN Folio

Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064) 201276


Email. junin@cultura.gob.pe
Teléfono (064) 216201
MESA DE
PARTES
if ^
Ministerio de Cultura
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE JUMN

t PERU Ministerio de Cultura


rnnmm^ RECIBIDO
O 7 HQV 23»
"Año de la consolidación del mar de Grau"

Regislio:....'^£.^.Z.
INFORME TÉCNICO N° 1078-2015-SDDPCICI-DDC-JUN/M^-—"">^r"'^™:¿:i
Jair Pérez Brañez
Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín
Ministerio de Cultura

DE Martin Arauzo Arancibia


Personal Técnico
Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín

ASUNTO Información Histórica sobre Colegio San Ramón

FECHA 07 de noviembre del 2016

Mediante el presente, lo saludo cordialmente y a su solicitud verbal, informo lo


siguiente:

RESEÑA HISTÓRICA DEL COLEGIO SAN RAMÓN DE TARMA


De acuerdo a los estudios realizados por Fortunato E. Cárdenas, entre los años de
1855 y 1858, en la ciudad de Tarma se venían ejecutando diversas obras en bienestar
de la población local, en vista de su importancia geográfica y estratégica, como
ingreso a la selva central del Perú, todo ello con el decidido apoyo del Prefecto del
Departamento de Junín, Dr. Don Mariano de Rivera.

Entre las principales propuestas para la ciudad de Tarma, se decide abrir un Centro de
Instrucción Secundaria, el cual fue construido en terrenos del Consejo Provincial,
espacio ocupado en la actualidad por el local de la Municipalidad Provincial de Tarma,
al lado Noreste de la Plaza de Armas de la mencionada ciudad.

Por referencias de Teobaldo Contreras, el Colegio San Ramón, se inauguró como


Colegio Particular del "Orden", el 28 de julio de 1857, día que conmemoraba la
Independencia del Perú, el primer director fue el prestigioso intelectual y pedagogo
argentino Don Eusebio Bedoya.

SI bien, este centro educativo fue de corte particular, se hizo necesaria la intervención
estatal para costear el alquiler del local que ocupaban, así como los honorarios de los
profesores, por ello se solicitan diversas ayudas económicas al Gobierno del entonces
presidente del Perú, Ramón Castilla; por este motivo y haciendo homenaje a su
benefactor pasa a denominarse en adelante. Colegio San Ramón.

Ya en 1862, se decide nacionalizar el colegio, mediante Decreto de fecha 17 de


setiembre del mismo año, con ello consolidando la propuesta inicial de generar un
centro de enseñanza para la importante ciudad de Tarma.

En lo posterior, el Colegio San Ramón sobrellevó diversos hechos y sucesos como la


Guerra con Chile, la falta de presupuesto, el cierre temporal del local, los constantes
cambios de nombre, pasando a denominarse en determinados momento como San
Luis Gonzaga y Mariscal Castilla, entre otros, no obstante el "Espíritu San Ramonino"
siempre se mantuvo presente. Ministerio de Cultura
Oirecció.) de Patrimonio Histórico
Inmueble
Foíiü Id®

DOC-JUNÍN Folio
í1
Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064)201276 Teléfono (064)216201
MESA DE
PARTES m* ^
r. li

PERU Ministerio de Cultura

"Año de la consolidación del mar de Grau"


Para la década de 1930, ante el considerable aumento de alumnos, que venían de
Cerro de Pasco, la selva central y los distintos distritos de Tarma, el Director del
plantel, Dr. Alberto Rivera de Piérola, ve por necesario la construcción de un nuevo
local, cuyas características se adecúen a las demandas educativas de la ciudad. Por
ello, se decide construir el nuevo local del Colegio San Ramón en la Av. Ciríaco
Pacheco, en los terrenos de Don Néstor Aza. (Actualmente este local es ocupado por
la I.E. Santa Teresa)

Sin embargo, este local sólo sería usado algunos años, en vista que para la década de
1950, la ciudad de Tarma, iniciaría un franco proceso de modernización reflejado en
sus principales infraestructuras, tal es el caso de la construcción del nuevo local de la
Municipalidad Provincial y la Catedral, entre otras obras, ello a merced del principal
benefactor e hijo predilecto de la ciudad, el presidente del Perú, Manuel A. Odría
Amoretti.
En ese sentido, una de las principales medidas educativas del régimen, fue la creación
de las Grandes Unidades Escolares, beneficiando a distintas Instituciones Educativas
de la región Junín, entre las que se destaca al Colegio Santa Isabel en Huancayo y el
Colegio San José en Jauja.

En Tarma, del mismo modo, el Colegio San Ramón pasaría a convertirse en Gran
Unidad Escolar, lo cual implicaría la construcción de su nuevo local ubicado en la Av.
Manuel A. Odría, siendo inaugurado el 01 de abril de 1956, con la presencia del
Presidente de la República y su Gabinete Ministerial.

Conclusión.-
De lo anterior, se concluye que:
El Colegio San Ramón presenta valor histórico por su rol fundamental dentro de la
educación de Tarma, diversas generaciones de tarmeños han pasado por las aulas
"San ramoninas", generando con ello valor indentitario dentro de su población.
Si bien, el colegio ha cambiado de infraestructura hasta en dos oportunidades, el local
actual donde se encuentra es la imagen viva del "Espíritu San Ramonino". Así mismo,
está presente el hecho de que este local fue construido gracias al benefactor de la
ciudad, el presidente del Perú, Manuel A. Odría.
En consecuencia, el referido Colegio, presenta características fundamentales que
fortalecen la identidad de la ciudad de Tarma.

Es cuanto informo a Ud., para los fines pertinentes.

Atentamente:

írtín Araéfó Arancibía


Personal Técnico
DDC-JUNÍN

Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064)201276 Teléfono (064)216201


m PERU Ministerio de Cultura

"Año de la consolidación del mar de Grau"

ANEXO FOTOGRAFICO:

t !

i AA Aft ASlíi'%i

K^-íí:í£,3íí
cmlT'í»

Vista panorámica del Colegio San Ramón de Tarma.

Vista lateral del Colegio San Ramón de Tarma.

Ministerio de Cultura
Dirección de Patrimonio Histórico
Inmueble
Polio N®

/Í3
DDC-JUNÍN Felio

MESA DE
PARTES
«•qí)
Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064)201276 Teléfono (064)216201
< y<
PERU Ministerio de Cultura a de Cultura
i
"Año de la consolidación del mar de Grau'

Vista frontal del Colegio San Ramón

Desfile escolar dentro del Colegio San Ramón.

Ministerio de Cultura
Oireccióñ dt Patrimonio Histórico
inmufible
Polio

¡iz
DDC-JUNÍN Folio

MESA

Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064)201276 Teléfono (064) 216201


PERU Ministei Cultura

"Año de la consolidación del mar de Grau"


M.

[}:: CSTuOíO nPDftOTIí


DEPORTE
-:M I^ÉIlflÍ^iÍ
■ ÜRTE
«RTE
-igiHsfi I «íiyiitu ;*# S^wtlttSS
Fg .

fkp'" ■ -1

Promoción escolar dentro del Colegio San Ramón.

■:: ■■■.■•

fSTL5D<8 Dccartr

f ? ? ? f ? t

4ít

Promoción escolar dentro del Colegio San Ramón.

Ministerio de Cultura
Dirección de Patrimonio Histórico
Inmueble
Folie MS

Folio
DDC ■ JUNÍN
MESA DE
N"
i\i
PARTES
Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064) 201276 Teléfono (064) 216201
Dirección Desconcentrada de Cultura
PERU Ministerio de Cultura
deJurti'n

"Año de la consolidación del mar de Grau'

Desfile escolar dentro del Colegio San Ramón.

Ministerio de Cultura
Dirección de Petrimonio Histórico
Inmueble
Folio W

MESA DE
PARTES
Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064)201276 Teléfono (064)216201
[® © (o; I CARGO
*"•"—1

"Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación"

Huancayo, 05 de noviembre del 2015.

OFICIO N° 1477 - 2015-DDC-JUN/MC

Ing.
PAUL ALAN WELSON VALENCIA

Gerente de Desarrollo Urbano e infraestructura


Municipalidad Provincial de Tarma

Ciudad.-

ASUNTO : Sobre proyecto de intervención en el I.E. San Ramón de Tarma.

REF. : Reg. N° 3401 del 01/10/2015

De mi consideración:

Es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y en atención al documento


de la referencia, remitir adjunto el Informe Técnico N° 898-2015-APH!-
SDDPCICI-DDC-JUN/MC del Arq. Alex Abelardo Chacón Limaymanta,
responsable del área de Patrimonio Histórico Inmueble de la Dirección
Desconcentrada de Cultura de Junín, en relación a la evaluación del proyecto de
intervención en le I.E. San Ramón de Tarma, ubicado en la Av. Manuel A. Odría
distrito y provincia de Tarma.

Sin otro particular, es propicia la ocasión para expresarle las muestras de mi estima y
consideración personal.

Atentamente,

PÍUNSClPALiOAO PROVINCIAL DE TARMA


|(iES£aCM DE BaURBUfl URBANO E INFRAESTRUCTURA
rio de Cultura
JUNIN

G 9 NOV 2015
Pérez Brsñez
JPB/acI
Archivo
|Ex¡i.¡f .Folios
¡Hofa Rroa t

IWrriistfefTd'ae Cultura
Oirncciór. de Patrimonio Histórico
Inmueble
Poliv !\iS

¡09
Jr. Lima N° 501 - Huancayo Teléfonos (064)201276 Teléfono (064) 216201 Folio
Email,junin@cultura.gob.pe DDC-JUNÍN
MESA DE
PARTES
N'^
PERU Ministerio de Cultora

"Año de la diversificación productiva y ei fortaiecimiento de la educación"

INFORME TÉCNICO N°»9fí-2015-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC

: Lic. Jair Pérez Brañez


Director de la Dirección Desconcentrada de Cultural de Junín.
IVIinlsterio de G^it«ra
DE : Arq. Alex A. Chacón Limaymanta DIRíCCIÓN DtSCONCfNTñADA Bt "yi.lüRA OE JUNIN
Responsable del Area de Patrimonio Histórico Inmuebli i

REF. : Reg. N° 3401 del 01/10/2015. 2 7 OCT 2015


Registro;
ASUNTO : Sobre proyecto de intervención en el lE San Ramón de Tarma.
Hora:
'i ' \W

FECHA : Huancayo, 25 de octubre del 2015.

En atención al documento de la referencia informo a Ud. lo siguiente:

I. ANTECEDENTES

Mediante Reg. N° 3401 del 01 de octubre del 2015, el Sr. Paul Alan Welson
Valencia, Gerente de desarrollo urbano e infraestructura de la Municipalidad
Provincial de Tarma, solicita apoyo en la calificación del proyecto de
intervención del lE San Ramón de Tarma.

II. UBICACIÓN

El Inmueble se encuentra ubicado en la Av. Manuel A. Odria del distrito y


provincia de Tarma, Departamento de Junín.

III. ANÁLISIS:

El lE San Ramón de Tarma está conformado por un gran patio libre en la parte
exterior, donde se ubica un campo deportivo con ambientes modernos y
prefabricados. Asimismo presenta pabellones de material tradicional con una
tipología propia de su año de construcción, que marcan el ingreso a la institución
educativa, reflejando su alto valor histórico, arquitectónico y social, consignado
por:

Su perennidad en la historia y en el desarrollo urbano de la ciudad de


Tarma desde hace 158 años, desde el 28 de julio de 1857 (Año de
construcción)
Su estilo y tipología arquitectónico original
Su composición volumétrica matriz {Patio central rodeado de cuatro pabellones,
con cobertura a dos aguas y cuya volumetría guardando proporción y armonía enti-e sí.
Su historia (Uno de los primeros inmuebles que contempla el desarrollo histórico y
social de los pobladores de Tarma)
■/ Su material de construcción tradicional (Tierra, carpintería de madera)
✓ Su condición patrimonial, enmarcado en la Ley N° 28296 (Según el
Cfiíin de Patrimonio Histórico
III, Título Preliminar de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultur al Inmueble
Nación, toda edificación perteneciente a la época Prehispánica, Virr y
Republicana, independientemente de la propiedad pública o privada tiene la ct ndición
de Presunción Legal de Bien Patrimonial.)
m.
Folio
DDC • JUNÍN
MESA DE
PARTES
N'^
Jr. Lima N° 501 - Huancayo Teléfonos:(064) 201276 (064)216201
Página N" 02 del Informe N° 898-2015-APHl-SDDPCICI-DDC-JUN/MC

IV. CONCLUSION:

Quien suscribe el presente informe, concluye en lo siguiente:

La lE San Ramón de Tarma, ubicado en la Av. Manuel A. Odría, no


se encuentra ubicado en la Zona Monumental de Tarma ni se
encuentra expresamente declarado como Bien Patrimonial, sin
embargo presenta un alto valor histórico, arquitectónico y social
(valor monumental) reflejado en sus pabellones y patio central
primigenios, por lo que se debe considerar su conservación,
restauración y puesta en valor, ya que forma parte del desarrollo
social e histórico de la ciudad de Tarma.

V. RECOMENDACIÓN

Considerando que la infraestructura con valor monumental se encuentra en


i:
la parte frontal (constituyendo aproximadamente el 10 % del terreno total). Se
recomienda que cualquier proyecto de intervención se ejecute en el 90 % del
terreno restante, manteniendo un área de transición y respetando la
volumetría, escala y composición arquitectónica de la infraestructura de valor
monumental.

Es todo cuanto informo a usted para su conocimiento y continuidad de trámite que


considere pertinente.

Atentamente,

ACL.

BASE LEGAL

Ley N" 28296 Ley General del Patrimonio de ia Nación


NORMA A-140 BIENES CULTURALES INMUEBLES del Reglamento Nacional de Edificaciones.
TUPA Texto Único de Procedimientos Administrativos

•vi'
i

Jr. Lima N° 501 - Huancayo Teléfonos:(064)201276 - (064)216201


> •<

< "

Página N° 03 del Informe N° 898-2015-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC

REGISTRO FOTOGRAFICO E IMAGENES

Inmueble con Valor Monumental a conservar

Esquema de áreas de intervención de la LE. San Ramón de Tarma.

\ \ \ \ \ \\ ^
\'\ X \MRnMM \\x^\\
intervenirV ••X\\ N

n ■ B I I

r-|—I

Ministerio de Cultura I
t Dirección de Patrimonio Histórico
|
Inmueble

Inmueble con Valor Monumental a (MStW'ar


loy
AV. MANUEL A O DRIA
DDC-JÜWÍN FoUo

MESA DE
Jr, Lima N° 501 - Huancayo Teléfonos:(064)201276 - (064)21620^
PARTES N' ^
COPIA INFORMATIVA
Firmado por: SILVA CAPELLI Gabriela Del Rosario (FIR20537630222)
Fecha: 2016,11,10 10:24:05 -05:00
Motivo: Soy el Autor del Documento
Ubicación: Lima

"DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ"


"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU"

Lima, 10 de Noviembre del 2016

MEMORANDO N° 000681-2016/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC

A: JAIR PEREZ BRANEZ


Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura - Junín

De: GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI


Directora de Patrimonio Histórico Inmueble

Asunto: Solicitud de identificación y evaluación de valores culturales con


fines de declaratoria de la Gran Unidad Escolar San Ramón,
ubicado en el distrito y provincia de Tarma, departamento de
Junín,

Referencia: Informe N° 000135-2016/DAB/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC

Tengo a bien dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y por intermedio del
presente, hacerle llegar copia del Informe N° 000135-2016-DAB-DPHI-DGPC-
VMPCIC/MC del 04 de noviembre 2016, emitido en atención a la consulta de la
señora Sonia Echevarría Huamán Congresista de la República, referida a la
Gran Unidad Escolar San Ramón de Tarma, para conocimiento y fines.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

GSC/dab

Ministerio de Cultura - Av, Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe
/

Rrmado por: SII^íTCAPELU Gabriela E)el Rosario (FIR20537630222)


Fecha: 2016JÍ^9 17:20:59 -05:00
PERUi Ministerio tie Cuitura Motivo:
Ubicacio
Autor del Documento

"DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ"


"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE CRAU"

Lima, 19 de Diciembre del 2016

OFICIO N° 001287-2016/DPHI/DGPCA^MPCIG/MC

Señor
MARIO CASARETTO LA TORRE
Sub Gerente de Defensa Civil
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Vía de Evitamiento Km 6.5. Piedra Liza
Rímac

Asunto Medidas de emer^ncia dispue^s en el inmueble ubicado en el


Jr. Rufino Toi^íco N° 222/224, 230, distrito, provincia y
departament/ae Lima
Referencia Oficio N°0D1275-2O16/2fPHI/DGPC/VMPCIC/MC

De mi consideración:

Tengo a bien dirigirm/^ usted pai/^saludarlo cordialmente y a la vez comunicarle que


en atención al OT\cys N° 1543-^5-MML-SGDC de fecha 14 de julio de 2015, esta
Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble ha procedido a remitir al Prior del
Convento de S^o Doming/ propietario del inmueble indicado en el asunto, el Oficio
N° 001273-20,tD-DPHI-DG^^/MC de fecha 16 de diciembre de 2016, cuya copia se
adjunta.

Sin otro en particular/^uedo de usted.


Atentamente,,

MINISTERIO DE ClflTURA
Dirección de Patrimonio Hjgíói ico inmueble

Directora

GSC/yqv

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Boda, Lirria41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
w\A/w.r.ultura anh ne
Ministerk) de Cultura Hora : 17:29:10

^ ^lA)
DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Se ccJ^-vAaO
PROVEIDO N° 004360-2016/DGPCA/MPCIC/MG

N° DE EXPEDIENTE 51989 - 2016

6888
DIA MES AÑO
REGISTRO

ASUNTO SOLICITA DECLARACION COMO BIEN INTEGRANTE DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA 16 12 2016
NACION A GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON DE TARMA
Atender en O días

REFERENCIA : PROVEIDO N" 009378-2016/VMPCIC/MC SOQCITA DECLARACION COMO BIEN INTEGRANTE DEL PATRIMONIO
CULTURAL DE LA NACION A GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON DE TARMA
PROVEIDO NO 004342-2016/DGPC/VMPCIC SOQCITUD DE INFORMACIÓN SOBRE LA CAÜFICAaÓN COMO PATRIMONIO
CULTURAL DE LA NACIÓN DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMÓN DEL
DISTRITO DE TARMA, JUNÍN.

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL - PEREZ TOMAR ACaON NORMAL anexar a Proveído N° 4342-2016/DGPC
AQAGA MARIELA MARINA

EDWIN AVELINO BENAVENTE GARCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL


Fecha : 16/12/2016

PERU Ministerio de üjiUtra Hora: 11:26:34

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL E INDUSTRIAS CULTURALES

PROVEIDO N° 009378-2016A/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE 51989 - 2016

REGISTRO 11091 DIA MES AÑO

ASUNTO ■ [SOLICITA DECLARACION COMO BIEN INTEGRANTE DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA 16 12 2016
NAQON A GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON DE TARMA
Atender en O días

REFERENCIA : PROVEIDO No 002670-2016/DM/MC SOLICITA DECLARACION COMO BIEN INTEGRANTE DEL PATRIMONIO
CULTURAL DE LA NACION A GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON DE TARMA

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECaÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL EMITIR OPINION NORMAL

ANA MAGDELYN CASTILLO ARANSAENZ

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL


E INDUSTRIAS CULTURALES

Ministerio de Cultura
'reccon General de Patrimonio Cultural

í 6 DIC. 2016
RECIBíDO
Horá;
Fecha : 15/12/2016

<> Ministerio de Cultura Hora: 15:59:31

DESPACHO MINISTERIAL

PROVEIDO N" 002670-2016/DM/MC

N° DE EXPEDIENTE : 51989 - 2016

REGISTRO : 3094 DIA MES ANO

ASUNTO • SOÜCITA DECLARACION COMO BIEN INTEGRANTE DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA 15 12 2016
NACION A GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON DETARMA
Atender en O días

REFERENCIA : carta no S/N SOLICITA DECLARACION COMO BIEN INTEGRANTE DEL PATRIMONIO
CULTURAL DE LA NACION A GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON DE
TARMA

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD | INDICACIONES


DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL E CONOCIMIENTO NORMAL Responder
INDUSTRIAS CULTURALES

Ministerio de Cultura
Vic«minitferlo de Patrimonio Cultural
•Industrias Culturaies
Despacho

15 DIC2016
RECIBIDO
HoraO.^V.^.3Eirma

SALVADOR ALEJANDRO JORGE DEL SOLAR LABARTHE

DESPACHO MINISTERIAL
POLICIA NACIONAL
DEL PERU
DIRECCION DE SEGURIDAD DEL ESTADO
DIVISIÓN DE SEGURIDAD DE DIGNATARIOS
Departamento de Protección de Ministros de Estado
ESCOLTA MINCULT

PARTE DIARIO DE USO DE COMBUSTIBLE N° -2016-DIRSEG-


DIVSEDIG-DEPROME-MINCULT.

GRAFICO

FECHA : 18MAY16

HORA DE INICIO DEL SERVICIO ; 06:50

KILOMETRAJE : 50666

CANTIDAD DE COMBUSTIBLE EN
TANQUE : TANQUE LLENO

KILOMETRAJE DE ABASTECIMIENTO : NO ABASTECIÓ

TIPO DE COMBUSTIBLE : G-95

GALONES ABASTECIDOS : NO ABASTECIÓ

FECHA 18MAY16

HORA TÉRMINO DEL SERVICIO 22:00

KILOMETRAJE 50731

CANTIDAD DE COMBUSTIBLE EN
TANQUE CUARTO DE TANQUE

CIP:30847599 CIP: 31444121


RAUL PAUCAR CCOPA HERVIE SALAZAR LLONTOP
SOS PNP S02PNP
JEFE DE ESCOLTA
n.

César Coíoma Torcati


Ministerio de Cultura
Expediente N°: 0000051989-2016
Rtmiunt#- 0°
* Co'lOMA PORCARl CESAR ALEJANDRO ® Antxot;
Dtttinattrlo O
DM Refaroncla:
c/eopla:

Reelbl<lo;16/12/2016 11:29:09 R.glitrtdor.JOHN lagos

Señor Doctor Vj(^VC\C /


SALVADOR DEL SOLAR LABARTHE
Ministro de Cultura
Present^:=
Ministerio de Cultura
Dsspacho filrnisterial
Ref. Solicita declaración como bien

1 5 DIC. 20i8 / integrante del Patrimonio Cultural de la


Nación a Gran Unidad Escolar San Ramón
.RECIBIDO de Tarma.
Horafj^aOfferrrinna:
Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin saludarlo muy cordialmente y solicitarle
que el Ministerio de Cultura declare como Monumento integrante del Patrimonio Cultural
de la Nación, a la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicada en la ciudad de Tarma, que
fuera declarada Monumento por la Municipalidad Provincial de Tarma, mediante
Ordenanza Municipal N° 011-2014-CMT, del 20 de junio de 2014, cumpliendo con lo
dispuesto por la Constitución Política del Perú y la Ley Orgánica de Municipalidades,
Ordenanza que se adjunta.

La mencionada Gran Unidad Escolar San Ramón es una institución de suma


importancia para la ciudad y provincia de Tarma, y para toda la región Central del Perú,
debido a que alli se educaron sus principales personajes.

La institución data del siglo XIX y su local actual fue construido por el Presidente
don Manuel A. Odria, tarmeño ilustre, y fue inaugurado el 1 de abril de 1956. En Tarma,
con ese motivo, se realizaron ceremonias especiales que se recuerdan hasta el día de hoy.

Esta Gran Unidad Escolar, originalmente llamada Colegio Nacional de San


Ramón de Tarma, luce un magnifico estilo neocolonial. Por su calidad arquitectónica, se
ubica entre los más representativos inmuebles de estilo colonial construidos en el Perú y
en toda América Latina.

La empresa constructora que lo edificó fue Graña y Montero, y el edificio forma


parte del valioso conjunto neocolonial que posee la ciudad de Tarma, con la catedral y el
Hotel de Turistas, siendo estos tres inmuebles verdaderas obras de arte en la arquitectura
peruana.

La fachada principal, de dos plantas, está ornamentada con imponentes pilastras


que terminan en capiteles corintios. El ingreso principal está constituido por una gran
portada, también de estilo neocolonial, que encierra un amplio portón terminado-enuui^
arco de medio punto. /
' Oliu Ns

Ministerio Folio j
de Cultura
Mesa de Parles
^ACGD N' , »
Todas las ventanas de la planta baja terminan también en arcos de medio punto,
mientras que las de la segunda son rectangulares. Todos los vanos están ornamentados
con molduras de muy buena calidad.

Otro atractivo notable del edificio es el gran claustro o patio central. Este es de
dos plantas, y en cada uno de sus cuatro flancos luce una doble galería de diez arcos
rebajados, sostenidos por delicadas pilastras.

El edificio, levantado en concreto armado y ladrillo, se encuentra en muy buen


estado de conservación. Lo único que necesita es su puesta en valor, retirando algunos
elementos agregados posteriormente y devolviéndole su color original, que es el blanco,
típico y tradicional en las construcciones andinas del Perú.

Si algún grupo de personas carentes de cultura hubiera decidido construir un


nuevo colegio, en reemplazo del que existe hasta la fecha (que está protegido legalmente
por haber sido declarado Monumento por la Municipalidad Provincial de Taima), debería
emplear, para sus fines, otro terreno, o algunas áreas libres cercanas al Monumento
declarado.

Teniendo en cuenta que algunos sujetos inescrupulosos pretenden desconocer el


valor de este histórico inmueble, con el fin de demolerlo y reemplazarlo con otro,
desconociendo la Ordenanza vigente, solicito a su despacho se estudie la posibilidad de
aplicar lo dispuesto en el Código Penal vigente (artículos 229 y 230), y se les imponga la
pena privativa de libertad, efectiva, a quienes sean responsables de semejante
despropósito.

Asimismo, solicito se declare como bien integrante del Patrimonio Cultural de la


Nación a esta Gran Unidad Escolar San Ramón, ex Colegio Nacional San Ramón de
Taima, teniendo en cuenta que ya fue declarado Monumento por la Municipalidad
Provincial de Tarma, mediante Ordenanza Municipal N° 011-2014-CMT, del 20 de junio
de 2014.

Agradeciéndole por la atención que le brinde al presente, hago propicia la ocasión


para expresarle el sentimiento de mi más distinguida consideración y estima.

a Porcari

DNI 07842207

Fernández Concha 451, Miraflores

Ministerio de Cultura
Direcciéri dt Patrimonio Histórico
Inmueble
Poüo M«
/c6
Ministerio Folio
de Cultura
Mesa de Partos
OACGO
.0
7

Q:%Q'V'1íKC1^1: <D9£
á? "{ UK-'^S -í

ORDENANZA MUNiCIPAL N" 011-2014-CMT.


Tarma, 20 de Junio del 2014

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA

"• • - PORCÜÁNTay-'
El ConoeiD Muriicirai de TamB er. Sesión Exraord,nana ce Concejo osl '5
de Junio del CDIí da visto ai Dictamen N" 002-iti-CECTRO-iMPT. pieseni.sdo por la Comisión os
Educación, Cuirura. Tunsmo. Recreación y Deporte, y
CONSIDERANDO;

Que. las Municipalidades sor organcs de gobierno de Local, con personería


iuridba de derecho púDiicc y tiensn autcsnoiTiia Do'llic-a, económica y a-dminist^tiva en les asu.nios de
Su competencia fia conformidad con k- esiabiecidc er el Articule iS4" de la Constitución Pcttica dei
Perú concordante ccn lo cJiSDueslp. en. ei Articulo L de! Titulo Preliminar ds le ley Orcsmca oe
Mlunicipaiss 14° 27&72. .
Que las MuniCipshria.des cuiTipien runoión norn-etiva, er.;.-e otros
n-|0.~,ínisnof a través de Order:3ri?ss Municipalidades y de normas regionales de carácter gcnerai
que tienen rango de lev centro de su ámbito iurisdiccíDna! Del mismo modo tienen su susíenio en si
ntrnenal i) del Articule 200° de la Constirución Política, ai ¡cusí que los decretos de urgencia;
Que, el .Aniculo 'ií5" de ia ■eSerida Ley. dispone que las tvlunicipalicades
Provinciaies tiene compc-iencia para dssaroüar y reguiar aciivioad-?.s yo servicios en ma-.eria de
conssrv'scion de monumentos arqueológicos e históricos, cultura, rscrssoión y deporte, con^orms a
ley;
C'ijs, es atribución as las Municipalidades Proviaciaies emitir Iss normas,
... íécnícas gsnsraias en iTiateria de Drg3ni-.sción del espacio físico y uso ae! susto, también tiene como
Á'í'-.'^ündón y comosiencia le de promover la protecotón y diiusión de! patrimonio cultural ds la nación.
Híoi?" •Apdsn'ro de su jurisdicción, y ía defensa y cc-nservación ce ios monumentos arqueológicos, históricos y
1 artísticos, tai como lo precisa el ,Articuic .73° 'inciso tí:, y Áriíc-uio 82" rhcises 12 y 13 de la Ley
-Orgánfcatteitilüfttdpales W27372; - - — •• - • ' •
Que a través dsi Proyecto dé Verificación y Revisión dal Estudie Tácnico de
la Zona fTlcnumentai da T.er,rn2. iiene por objeb Rescatar la nlstorta hurcancio en su pasado y poaer
aprasiar el patnmonio cultural BDandcnado. de tai forma que revalore en su mayor expresión, Is
i.mpQrtancia de la ciudad de Tanrie y mostrar al mundo el valor de su identiosd tvlajorar is imagen
Urbana v Turisi.cs de Tarma.- mcs.ntiv'sricio utis pmmoción coorcirnacs des-ds distritos entes^con una
. rnisma iin-elided ortenlatís al cr&cirnieuia del turismo en ra ciuq-sd ce Tsrrna Realizar la idsntiri-cacion s
• •
TnveritafiiTñeiós'emóieMlsS'^ l.os-'iri-.muefciebq-que-Tór-su-inTperisacier-v'slaF-y-siihiTirado--
arqultecionlco, tiisíónco. tradiaiona!. religioso, deberán tener^la condiaón ds projtíedad püblca
•centro tiistóricC' de ia ciudad de Ta.nria. como vsstigiG que ha trsscsndidc. dilergfiles periodcs y
épocas de nuestra historia y qus se ha cesarroilack) un espacio homogéneo -que mantienen una
ubicación cenEa!;

Estando al miarme dei Ar-quüecto Pedro Huam.sr Chávez, a través de


Ir-íon-ne N° 154-SGDSU-MPT-2G13 de facha 2.3 de Didembra -dsl 2013, por el cusí realiza algunas
observaciones a! Proyecto de Ve.n.ficacion y Revisión del Estudio Técnico -ds la Zana M-onumeníal de
larmia. en el cual entie otras establece quei'aigurras obras del Gerera' Mtsnue! A, Odria .no pueden
ser declarados como ambientes Urb-ancs tvfonumentales c-cmo ei Restaurante Popular, el Mercado
M-cdeio, por no reunir les condiciones de Monumenisl
- -Q US, --con—CaAs., .yL. llIÑ- éiJoss.n.ie:B-,mr!3ülÍSL-,-Mg.ggí't5 su
aclaraaón, corrección y compiementación de P'oyecio de la "Zorta Monumeníal de ia Ciudad de
TarrnaA establece qüé son .edificac-ipnes de cualquier éocca que por su valor arquitacíónico y/o
hist-ónco, deben, conservarse, sea parcial o ictairnente. ambisnle-s urbanos monumentales, son
ambientes urbanos monumentales los espacios urbanos iPiazes, Plazuelas, Calles, etc-L cuya
tisononiia y elementos por poseei val-or urbanísticos de coniunto, -deben conservarse íotai o
pamialments, inisrpreiando las definiciones indicadas, estos sdiftcios si son monumentos, porque
representan la historia de Tarma e idsniiñcan la actitud de! General Manuel, A Odria por si cariño a su
tierra;

Ministerio de Cultura
Dirección de Patrimonio Histórico
Inmueble

Ministerio
de Cultura
Mesa de Pfirtr
oaggo
éé
!MVma'Vjií:.T0Ao ^PKQnmyju: ©£
^;; ■; V i-.w >.VÍ'^- % .u-:ty

0;je. esiai-tdo a! lnio"^« N" 'i/'-MPT/OPT'K emuica por e! Sr crik AgrePs


RoduJtc.Jefe 03 !a Oficiria. oe Proíoocion 1iiri5>ir;:3 quien cro-ga ia procecencis ds épiobscicn del
proyecto de Ordenanza, que sprueba ei Proyecto cis Verificación y Revisión de! tsludio de le Zona
Monunisntaí ds 'íarms:

Oue ce coníornidad con 10 escscleciCG sn e! .Anículp 19<t" oe s Cor-.suiur,i6n


Poüíica de: Perú. CDncü'canie con lo aisp..iesio en &■ Arncoio !i de' Titulo '^reiiminai de la ley
GrcsniOB deMu-rriCípsIicadoj-N' rTSñZ -íC'snciP 3' Amcu'o ul'- cie- 13 ■Gonswueióft-PoIkioa-cíei Perú. -
Que señale ios vacimientcs y restos srqueoiccicos oons'.rdcción. Tnonunier-ios -ugeres. docurnanics
bipiiográficcs y da smnivc. o&.eios ariisticcs y tssriirionios ds vaior nistcnco. e;<pies3!reniec3c;;3r,=aos
bienes culiiira.es, y prqviS'Dnalmente ios que ss prssjmen cono tales son psü'intonic cu'iuraí ds ,3
Nadón. inaeoenoienteTieníe de su condición cc- propiedad pnvads c púDlica, Están protegidos por s!
Estado;
Que. mecianie iníornie N" C236-GiAJ-MPT'2C14 de íecla 21 de Aorii deS
2014, el Gerente de /-,sssori5 Jurídica Dn Mav .Rica-do Mendoza Pérez, otorga su confcrnidac dei
Proyecto de Veriñcacón y Reviruón dei Esiudiq Té.crücc ds la Zona í/ionuiTiantai de Tara, como Zona
rvlor jn-ie,nií3! de ia ciudad de Tama, 00» cusnlo y sesún la í.sy Orgánica ds Municipa'ídades N" 27972
Aniciiio Si^.-Las MurnciijalidadeS Provinciaies. en cooidinadón con si Insttuto de Cultura o a su
solicitud, pueden ss'sblecer li.milacicnss espeoisiss pior la necesidad de conservación de zonas
nionuiTienvalas y ds ediflcics dsoisradcs rnonunentos históricos o ar'isticos. de conformidad con les
leyes sobre le maíeria y con ies ordenanies sC'bre protección urbane y aei pelnmonio Cüikrsl
..Además, La Norme ,A-i40, Reglamenio Nacional de Edincaciones Articulo 1°.- La presente norme
tiene coinc obieíivo regular la ejecución de obras en bienes cuitu.rales mrpuebies. con e: fin de
contribuir al ennquecimisnlo y preservación del Patrimonio Cuiiv,ra! inmueble La presente nonr.a
pircioorciona eierrienios de jiiiCiO para ;a SvaiuaciC'n y revisirin -de proyectes en bienes cuiiurales
i.nnuebiñs. LOS sic.ances de a p'esente norma scin co-nDisinerilsncs a I3S demás normas de! prssenre
Reglamento ret-ereiiíss a las con.di.oionss que debe [gnei una edriicsoión según el use al que se
destina, y se comoiemenlan son las directivas esis.oiecidas sr. tos piares Urbanos y er Iss Ley-ss y
Decretos sobre Fst'imonio Cultuml Inmueble

Cus. las Municipalidades curnpieh lunoión n-ormaliva. entra otros


■Tiscsn'.srTiOS, 8 irsvés de Qrdenenzas Municipales que tienen rango de Ley ds.nlro oe su ámoiío
jurisdiccio.-ial. Del rriisno modo ücne su sustento en el niimer.3l 4) dei sdcuio 200° ce ia Constitución
Política del Perú,
Estando a to expuesto, en siercicio de las facuitádss conferdss por la
C--nstiiudón Poliíics de^ Psru y Ley Orgánica de Municipa'rdsdes. Ley 279"2, el Concejo Provincial
de Tarma. por MAYORIA, emite 13 siguiente Ordena.nra:

OROENAÍS2A MUNICIPAL QUE APRUEBA LA ZONA MONUMENTAL PE L.A_CiLIDAD


DE TARMA.

Articuíc i°.- ÁFRÓBAR, sí" Proyecto de Venficación y Revisión dsi'Estudio iécnicc 'dé lá Zona
Monumental de Tarma como "ZONA MONUMENTAL DE LA CIUD.AD DE TARMA' sn sus owairo
Oi^lülcsr- c,-
V
Articulo 2°.- APROBAR, la Deiinitación de la "Zona Mcu-umental ds la Ciudád de Tarma". que se
mussíra gráficamente en ei Pisno ZM-03. y sdernas se propone una tís'imiiación de un área de
■..'ansiDón:
POR EL NORTE: Con la Av. Castilla. Jr. Pasco, Ji, Huánuco. Jr Moquegua y Jr. Amazonas.
Incluyendo is porción de manzana pasando eslss eslies.
por'EL ESTE: Con el Jr. Chanchamayo Jr. Ucayali. Incluyendo la pcrctón de manzana
pasárido estas calles.
POR EL SUR; con el Jr. Arequipe. Jr Jauja. Jr. Arequioa. Incluyendo la porción de- rnanzena
pasando estas -calies.
■— pOK-Eir-OE'S-TB:-'Oorria~Av--'-7ienrichrlnc!c;ye.ndo--T3-pDrdón-derriarr23na-pa3an.do-6stae3lle—

Articulo 3°.- APROBAR, los Ambientes Urbanos Mo.r-umentaifts Ccmpuestos por ios siguientes:
DEL PERIODO VIRREIN.AL.
o Cementerio general de la Ciudad de Trirma.
o Hacienda Ls"Florida, (Dsclarado por ei Instituto Nacional de Cúltura pero no por
la Municipalidad Provincial ds Tarma)
. o Hacienda Santa María an Sácsamsrca
o Plaza de .Armas
Csiie Lima

Ministerio de Cultura
Oirncciór; rtt Patrimonio Histórico
.i-nufiiare"""
Folio N9

/o3
Ministerio
de Cultura
Mesa de Partes
QAP«.Gr>

q^e vismm
^;.2_ '( lí.j'„.,'.'>.-,-iifi y¿¡J'
' - Av Ramón Castilla "
■: Jirón Callao.
~ Jirón .".requípa
r Jirón ¿ Je ivisyo,
r Jirón Moq;;agu3
•; Jirón Pausartambc
: Jirón Jauja.
DEL =ERIOnO REFUBLiCANG '
Colegiü Santa Teresa
; Colsqio fv'iariscal Castilla
OBR.AS DE ODRÍA. "
: La iolesia Caíadrai Santa Ana
: El Hotei cíe Turistas, hoy Hotel los Ponaies
ó ES Colegio Nacional de MLjeres ■ Angela Moreno de Gélvez',
Escuela ' José G. Otero".
E! Palacio iViunicipaí
La Gran Unidad Escoisr San Ramón
La Capile del señor oe la Cárcsi y e! Mor-,estaño adyacente s esta,
■c 3 Restaurant Popular
Ei Mer-csdo Moaelo.
El Hospital Regional,

Articulo 4°.- APROBAR, Is Idernincación de Monumanlos ous presentamos, cus lequisre trciemiento
diferenoiados por su estado ac!u.sl. en ciimplirriisnto al Reglamento de Is Ley 2S2S6, que como
finalidad tisne Is de normar la rde.nt.ficaciórí. registro, iirvenidrio. declaración, defensa, protección,
promoción, restauradórt, invesligación, conservsaón, puesta sn valor, difusión y restitución, de estos
rnonurttetilos

JALLES N" De LOS PREDIOS

682, 36 I tai. 510, ^98, 402,


Jr. LIMA
302, eso, 205

Av, RA.MON CASTILLA 150, 147

Jr. CALLAO I 821, 7?2, 733, 751. 709. 373,


i S34. 4.?5, 424 555 316,212
i 1070. 540 912, 515. 799 "ü?;
Jr. 2 DE MAYO I 675. 602, 586, 447. 403, 376,
! 336, 322.
L-, ^

Jr. MOOUEGUA
107S. 1057. 1005, @79,.S92, 586 ;
e4g,.,5aS-

Jr. PAÜCARTAMBO 7i;>, ,558 540, 412

Jr. JAUJA 551,617.607,565.557

Jr. AREQUIPA 949. 875, 561, 441. 41-3


966, 555, 529 488, 452. 441.
Jr. HUANUCO
439, 425, 329, S13,

Jr. AMAZONAS 1055, 4SÜ. 253, 253. 231.


-2gt1.-1'20:
-Jr;-HÜANC-A-VEtlCA •

Calle, SAN JUAN 520


• —— — — -

Jr. PASCO
--í

Jr. CHANCHAMAYO
í
559. 609, 603, 370, 495, 447 |
423, 40S, 293, 151 I
Av. ODRÍA
:j
Ministerio de Cultura
Dirección de Patrimonio Histórico
Inmueble
Folio N®

Ministerio Folio
de Cultura
Mesa de Partes
OACGD
_ :FIíO'V]!N'CIM- P>P-

Cafie. PiURA t43

: Calle, HUARA2 537 467

^ Jr. HUAMCAYO 34*

^ Calle. ASUMCIÓN 336. 352

■ Caite! PEREÍsIt 256-

Articüio 5°.- APROBAR; ¡as Poíücas as Tralariienio 5=í Area Central y Zona ívlonui-nental cormo
Sigue:
RssDonsabiiióades cíe i-as inst-i.iC'^nes.r.orT'DQn&'iaas =r, ei PsirimoniC- Cuitursl de inm.isb'es
• L5 Municipíiücaa debe asurriY ig aplicscion ir-esincsa de te slc-snces ce la Notrr.a A-140
Reaíai'ignt; Nacionaí ce EdifteactDnes Con e' ftr de ccntribuir ai ecriqueoimien-lo y
pi es&rvscior íie: r-s'-irrionic Cciuirar .^rnJei3tes
E-Stos ccnpron-iisDs sor dsb.idDS s ¡as Re5pr..-se!:.ir33dss -eci-icss que ie encarga.n .a
Constitución Fclitics cei ^e.tJ 13 Ley O-gamcs de rvIURicipaitísasE N'' EC&tC. oYas leyes
ordenanaas y tiirecttvss ctie constiiUí'a 5. r-.gfco legsl oe las funciones técnicas cue cumple
. Le Dirección Regionsi de Culluts Junm-Ministerio de Cultura, cumplirá tes aioepcss de !a Ley
K'-- 2S3Se, -Lry^Qsnerel de Patrunonin CulíYia! se la Msc-ión" y su Reglanento aprcbadc
nisdiams Deceic Suprenc- N;' C''i'-2C'03'ED De -ecna Jt-Có-EOCfe C
£•! Mmislenc de Cuiiu's-Direcció.q Regional Junte es respcnssDie de f-abc-sr y ¡nentener
actualizado c-i inventaríe de ios ■ Sienes rnuet-es 8 mmusbles inlec'arites del Psinnonío
Cullura! de la HaciDn
Se debe írsParar si .Proyecto oe intecreción cía la Zong Monun^sníal.
La Municipalidad Frcvinciaí de Tarrr.s dsLe ssumr e-i usbajc- en ccordinación con el Ministeno de
Cultura concectuanco que el proceso ae Dessíroiip Ticderno es r.e.speí=,'náo sus valores y
írpenerse reaiistsmente a reuiilrzacion Edecueda de sus estructuras de acuerdo con las
•-ecesidaces nodernas
Ss desc.sntra'-izers los usos c.cmernialss lTjLS'.riglas y se p.iorEars ei uso reeidervcieí
L.s descentralisaciOn pasa tampien Dcr oíros ases iricom.qaiiPles con 'OS valoras de .:a Zona
Mcnumentaí tiiedianle la OBiermmscioi" cig zonas ccmerciales. industríeles y olrss especisiizedas
fuera de i-S Zons Ivícnuineniei y en ccncardance con el Pisr de Desarrollo Urba.no
En Guantó ir LISO residencial que dstjg p.'-.onfar'sdeínás ios sériícios "a la corriunidád locái y
regional, err ii.'ncüjr.es culiursles y turisíicgc y servicios corri-vcisles compñliDíes
A. Psasíructurarel LISO rscicnal de ¡es'vías. . ■ ..
Esta rscionsilzecicn cebe coricordsi con el f'ien ríe Deserrollo-Urbano dafinje.nao la priandad oeí
uso oBsion.al sobre es vehicular y. de) transporte púciteo urbano sobre el trsnspiorle pnvado
Restnngir is circulación vehicula'r sviLandc is conaestibr- de i5 circulación vebicuiar y pesíonai,
ArticTilo -Gu- ENCARGAR, a i= Gerencia Muníapal, Gsrencis de Desarroite Urbano e Infraesiruciure
Gsre-noie de Desa.Tciio Económico y Socisí. Oficina Se Promccion Turistics. el cun-iplirriienio de ia
-cJ
Articulo 7°.- Pubílquese en ei Dierib de circu.lcCiOi iocai psrs su vigencia

POR TANTO:

Mando,se Registre. Publique y Cumpla.

* -.«•Tt-

víCi Dc«. ".j.-b


7r.n- r>f- íVj:- Er:~ •.
viv.' f=c;% fiVm-iJí.a H-?
Cbrv j-

Ory.sT'rnry-c ¿" Ti.-w-rj.


:#€<

Ministerio de Cultura
nirecciiii de Patrimonio Histórico
Inmuatile
FciioNf

Ministerio Folio
de Cultura
Mesa de Partes
OACGD N'
m
m
íi-'-Ci:'

fbeá&aíí c/4«v«#:
K ¿r •
-t-I ..
',v': ?: /í
fíiitiigaiKítip 4,' -í '"'C ; '"^'' *' -.

i
estudio
avir hoy

y^igü^nMa»
> s^áí

''«¡líi»i'in«T'FY'.'Tr¡^i^

,,-.-^.WLl

>£«•. ^ at
*sí. !■ JA*!
'■ t ií-fí"
t-jífíPiíi
M

' |V

Vr-\^
.

m
-T
i-;-í:r-3'i£&»'.«f
-V.híííí: -'-'
iitiSiSS lííS¡|»v>
ífM?m!fcia?s'aái:«fÍ!
H* *
SgsliMWéi .f ÍÍ...?.i ..•k^,..-jf"í«,.'^ , r liT.
avra?wt
$$ÍS
Sr/S?ri!^
/«?. 5-vJ.. if. ^ .-
► "I ■' , t. '' "'
?¥i«
H><vkX'X.
■ f.' ^71 nXxíS
1 . '*,'^L
"•■ ■'■ li 1.
.> a } í .»; ^!j¿' '' ■ ' - i ' -..v
: ':; í í,'Íf?P>!ii4<i. ,
ÍÍ»'4:
' I' S?? '' " « ^
,. r- JO*-' «Sí ■- .-- .
''•»>». >• -v Í
lr^aTk'ií,..v-^.:t>^''í¿«í^
V m*
■ íí".r'''. "•"^' '■■'•'■ ■>;■ ■ - ""^
Xi:iiaí
' T?':«t-v*
•, -V
S'S»Í
11
béiM
» 4

Firmado por: AGUILAR 8ENITE2 Dina ^áriela (FIR20537630222)


Fecha: 2016,12.14 09:27:34-05:00 i. ,v
PERÚI Ministerio de Cuftura Motivo; Soy el Autor del Documento" V ' •

"DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ" %


"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU"

Lima, 14 de Diciembre de 2016

INFORME N° 000150-2016-DAB/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC

A: GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI


Dirección De Patrimonio Histórico Inmueble

De DINA MARIELA AGUILAR BENITEZ


Dirección De Patrimonio Histórico Inmueble

Asunto SOLICITUD DE INFORMACION SOBRE LA CALIFICACION COMO


PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN DE LA GRAN UNIDAD
ESCOLAR SAN RAMÓN DEL DISTRITO DE TARMA, JUNÍN.

Referencia PROVEIDO N° 004662-2016/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC(10NOV2016)


(a)
MEMORANDO N" 000901-2016-DGPC/VMPCIC/MC (b)
PROVEIDO N° 004683-2016/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC(11NOV2016)
(c)
i
PROVEIDO N° 004687-2016/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC(11NOV2016)
(d)
PROVEIDO N" 004888-2016/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC (25NOV2016)
(e) Expe. N° 0000047271-2016
PROVEIDO N" 004895-2016/DPHl/DGPC/VMPCIC/MC
(28NOV2016)(f)
PROVEIDO N° 004902-2016/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC(28NOV2016)
(g)

1. Mediante los documentos (a) y (b) de la referencia, Ja Dirección de Patrimonio


Histórico Inmueble (DPHI) solicita a la suscrita realizar la inspección ocular a la
Institución Educativa San Ramón de la ciudad de Tarma, en el departamento de Junln,
a fin de determinar si posee valores que ameriten su declaración como bien integrante
del patrimonio cultural de la Nación.

2. Mediante los documentos (c) y (d) de la referencia alcanzan a la suscrita copia y


original respectivamente del Informe N° 054-2016-DDC-JUN/MC emitido por el
Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura - Junln, referido a la audiencia
pública convocada por la señora Congresista de la República, Sonia Echevarría
Huamán, sobre el tema de la l,E. San Ramón, antes GUE San Ramón,

3. Mediante el documento (e) de la referencia, se alcanza a la suscrita el Informe N°


057-2016-DDC-JUN/MC emitido por el Director de la Dirección Desconcentrada de
Cultura - Junln, referido a la información sobre la calificación como Patrimonio Cultural
de la GUE San Ramón,

4. Mediante los documentos (f) y (g) de la referencia, se alcanza a la suscrita el


Informe N° 000051-2016-DVE/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC y el Informe N° 0000073-
2016-EVS/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC, ambos referidos a la investigación histórica déJa i
LE, San Ramón,

Ministerio de Cultura -Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
1
Central Telefónica: 511 -6189393
vww.cultura.aob.De
" j.'áno de C ;' a
— í". Je Patrimonio ¡i,„,.ji:co
Inmueble
. 1
PERU

5. La suscrita realizó el viaje de comisión a la ciudad de Tarma el 23 de noviembre


li, 2016, a fin de hacer la inspección ocular a la Institución Educativa San Ramón, antes
f'. Gran Unidad Escolar San Ramón.
i. De la Institución Educativa San Ramón
La I. E, San Ramón, antes G.U.E. San Ramón, se emplaza en un terreno de 50,000
m2\ ubicado en la Av. Odría N° 626 de la ciudad de Tarma, provincia del mismo
nombre, departamento de Junín.

En la citada inspección, se identificaron los siguientes volúmenes;

1. Volumen de Administración y Educación Secundaria Fotos fuente: Google Eartfi


2 y 2*. Volúmenes de Educación Primaria
3. Volumen de comedores y aulas
4. Volúmenes de Educación Inicial
5. Volumen coliseo cerrado
2* 2

V-

^ 'i4" "
/ffc --i

* ÜH H
•I t »'i

1. Volumen de Administración y Educación Secundaria


Con fachada principal hacia la Av. Odría, este volumen está conformado por cuatro
crujías de ambientes de dos niveles de edificación que rodean un patio rectangular,
con galerías en arcos de medio punto en ambos niveles, exceptuando el arco que se
ubica a eje del ingreso al colegio, y los arcos que anteceden a las escaleras que son
de tipo carpanel.

'Dato sobre área, obtenido del Informe N° 000051-2016-DVE/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC y corroborado con la Directora
del colegio.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 — San Borja, Llma41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.Qob.pe
PERÚ Ministerio de Cultura

_ -

Crujía de fachada de la I.E. San Ramón hacia la Av. Odría

Arco carpanel

Arcos de medio punto Crujía de fachada, vista desde el interior

Los pilares sobre ios que se apoyan los arcos, presentan simple
molduraje en su parte superior, fuste liso y bases simples; los pilares
de la galería superior que se encuentran a eje de sus similares del
primer piso, se apoyan en elementales parapetos.
i

La crujía de fachada alberga en su primer piso, el hall de entrada, secretaría,


dirección, sub dirección y servicios higiénicos para uso del personal administrativo; en
su segundo piso se ubica la biblioteca, la oficina de tutoría y orientación educativa,
consultorio odontológico, aula y centro de cómputo.
La crujía paralela a la mencionada, en el primer nivel alberga los servicios higiénicos y
laboratorios; en su segundo piso se ubican dos aulas y los servicios higiénicos
correspondientes hoy clausurados, los mismos que están siendo adecuados a nuevas
salones por falta de ambientes en el colegio.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Lima41 Perú
-3.
Central Telefónica: 511 -6189393
■ -.iífr.o de C'íii.L, a
www.cultura.aob.pe L '' 'líe Patrimonio l ico
;inmueble

a.
V' .

1.0^
PERU I de Cultu

.
» i^í

ÉlSIlÉi.i^^^k ,ié8^ .^S|ll

Crujía paralela a la crujía de fachada


'Arcos de medio punto'

Las crujías laterales perpendiculares a las ya descritas, contienen aproximadamente


en sus partes centrales, las cajas de escaleras; tanto en el primer nivel como en el
superior, cada crujía alberga cuatro aulas, dando un total de dieciséis.

&m
Crujía lateral izquierda

:k
fe
m ■

•i"*?®##

'H Árco carpanel delante de acceso a escalera

Crujía lateral derecha .^... --iiSWWF"

Arco carpanel
delante de acceso a escalera

liiv ,■
iaiííjy-. .

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, L¡ma41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.QOb.pe
Ministerio de Cultura

El patio de forma rectangular se encuentra a 20 cm aprox. por debajo del nivel de la


galería.

issr mm

Respecto a la fábrica de este volumen, se tiene que está conformada por vigas y
columnas de concreto, con tabiquería de ladrillo; de acuerdo a la información
histórica^, la cimentación se encuentra sobre pilotes de eucaliptos.
El techo del primer nivel es de losa aligerada, con cielo raso de yeso tanto en los
diferentes ambientes como en las galerías; en el segundo piso el techo a dos aguas
está conformado por estructura de madera, con falso cielo de planchas y listones de
madera, la cubierta es de planchas de calamina prefabricada.

Cielo raso de yeso


galería 1er piso

Falso cielo de planchas y


listones de madera en
galería 2do. piso

Cielo raso de yeso


aula

1er piso
Falso cielo raso aula 2do.
piso

Los pisos de las galerías de ambos niveles son de loseta, el piso del patio es de
cemento, las aulas presentan piso de vinílico, las oficinas administrativas y la
biblioteca poseen piso cerámico decorado, los servicios higiénicos piso cerámico de
un solo color.

— -i ■ Loseta

Cemento

~ .-f-r

+r X

'Informe N° 000073-2016-EVS/DPHI/DGPC/VIVIPCIC/MC recoge lo señalado en el diario la "Voz de Tarma" de abril de


1956

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465-San Borja, Llma41 Perú c
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe
^ V j de Cíííii:.-a
ó., • i'atrimonlo IíIgíócco
inmueble

fs
M inisterio de Cuftura

Vinilico guinda

Cerámico

Vinilico amarillo Madera

La carpintería de puertas y ventanas es de madera.

"" ¿jhSl i

Puerta del ingreso principal Puerta y ventana de aula

La fachada principal simétrica se desarrolla en tres planos, dos laterales y uno central
retrasados ligeramente -los primeros citados- respecto al tercero donde se ubica el
ingreso.

ECUClTi
Í Si» uwm
11:
-# iH fi," ■

Ingreso principal

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cuitura.aob.pe
PERÚ Ministerio de Cultura

El plano central está limitado en sus extremos por pilastras de fuste liso,
con capiteles que intentan reproducir las tiojas de acanto y sus tallos
(caulículos), que se enroscan hacia los extremos superiores en forma de
volutas, adornos característicos del capitel corintio.

Capitel corintio Capitel de la pilastra de la fachada Pilastra

Vanos alineados de ventanas, en arco de medio punto y de forma rectangular en


primer y segundo nivel respectivamente, se ubican en esta parte de la fachada,
flanqueando la portada de ingreso.


Dicha portada se compone de
semi columnas pareadas
(apoyadas en una base sencilla)
de fuste liso y capiteles de
similares características a los ya
descritos, ubicadas hacia ambos
lados del vano de ingreso en
arco de medio punto.
Las semi columnas sostienen
una cornisa de sencillo molduraje en cuyos extremos se levantan dos cubos pareados
sobre los cuales se apoya una suerte de frontón partido conformado por dos grandes
volutas.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Centrai Teiefónica: 511 -6189393
www.cuitura.aob.pe
de CuÁi; á
- Hiátjíxo
inrítybtg'

U- n
Encima del frontón, se ubica un vano cuadrado de ventana, enmarcado con molduras
sencillas y flanqueado por dos semi pilastras pequeñas que sustentan la cornisa de
remate del edificio, la cual corre a lo largo de los tres planos de fachada.

Los planos laterales presentan exigua ornamentación


constituida por las molduras planas que enmarcan los t;'
vanos cuadrados y rectangulares de las ventanas del
segundo piso, así como las molduras horizontales
que se desarrollan debajo de los vanos citados y de
los vanos en arco de medio punto de las ventanas del
primer nivel.

Las fachadas de las crujías laterales y crujía


posterior del volumen administración y educación secundaría repiten la mínima
ornamentación en el tratamiento de sus paramentos.

Fachada crujía lateral izquierda

»
A*
Fachada crujía lateral
derecha

Fachada crujía posterior

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe
Ministerio de Cultura

2 y 2* Volúmenes de Educación Primaria


En la parte posterior del volumen de educación secundaria y en un nivel más bajo, se
ubican los volúmenes de dos pisos, destinados a las aulas de educación primaria; uno
de ellos se emplaza como prolongación de la crujía lateral derecha del volumen de
secundaria, antecediéndole una galería de 12 arcos de medio punto que se sustentan
en pilares en el primer nivel y en parapeto en el nivel superior.
Los arcos de este piso han sido clausurados con carpintería de fierro y vidrios.

El volumen (2) alberga cuatro aulas por piso y la escalera que conduce al nivel
superior, en el cual ocupando el extremo final de la galería se ha implementado una
oficina administrativa.

Primer piso galería y aulas

' m I

-fe

Segundo piso galería, aulas y oficina impiementada ocupando extremo de galería

Arquerías del segundo piso cerradas con vidrios y carpintería de fierro

La fábrica de este volumen, está conformada por vigas y columnas de concreto, con
tabiquería de ladrillo; de acuerdo a la información.

Ministerio de Cuitara - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Centrai Teiefónica: 511 -6189393
www.cuitura.aob.pe de Cuitara
.t. Patrimonio Histórico
inmueble

_-■ ?3
Ministerio de Cultura

El techo del primer nivel es de losa aligerada, con cielo raso de yeso tanto en los
diferentes ambientes como en las galerías; en el segundo piso el techo a dos aguas
está conformado por estructura de madera, con falso cielo de planchas y listones de
madera, la cubierta es de calamina metálica.

3. Volumen de comedores y aulas

Frente y paralelo al volumen


antes descrito, con un patio
rectangular de por medio, se
emplaza una edificación de dos
pisos, de muros de ladrillo, vigas
y columnas de concreto, piso
'Wím cerámico, que alberga en su nivel
inferior dos comedores y en el
nivel superior, aulas a las cuales
se acceden mediante una
escalera de concreto ubicada a un extremo del volumen, la misma que entrega a un
corredor delimitado por un parapeto, que antecede a las aulas. De acuerdo a la
investigación histórica realizada por personal en historia de la Dirección de Patrimonio
Histórico Inmueble, esta edificación fue realizada en 1992^

Delimita el patio antes mencionado, un muro


e ladrillo que lo separa del pozo de la piscina
aún no acabada y que se encuentra ocupada
por desmonte. Dicha piscina, de acuerdo a la
investigación histórica data de 1959.

Muro de ladrillo
Patío

f4.

Pozo de ra piscina en desuso

'Informe N° 000051-2016-DVE/DPHI/SGPCA/MPCIC/MC

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465-San Borja, Lima41 Perú 10
Central Telefónica: 511 -6189393
www,cultura,aob.oe
ÍBá PERÚ Ministerio de Cultura

Una de las crujías del volumen de educación


^ secundaria, cierra el patio rectangular.

Un segundo patio se ubica al lado izquierdo del


4éi>- - - I volumen de comedores y aulas.

En este patio se ubica otro volumen de


dos pisos de edificación que alberga
cuatro aulas por piso destinadas a ,. .
educación primaria. Los materiales " •''- - .■ - .
empleados son muros de ladrillo, vigas y columnas de concreto, techo aligerado; pisos
de cemento pulido, carpintería de madera en puertas y ventanas.

í'-" j

Edificación ajena a ia i.E. San Ramón


Losa deportiva
Servicios higiénicos

fi;n:ii

. m^m

Volumen aulas educación primaria fachada posterior Volúmenes de aulas de Educación inicial . »

Ministerio de Cuitura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
11
Centrai Teiefónica: 511 -6189393
vww.cuitura.Qob.pe - je CuSi" a a
•atrlrnonio ifetoiico
..Tiüeble
PERÚ I Ministerio de Cuitura

4. Volúmenes de Educación Inicial

Respecto a educación inicial, las aulas prefabricadas se ubican aledañas al volumen


de primaria y a la losa deportiva que le antecede.

Volúmenes de aulas de Educación Inicial

5. Volumen coliseo cerrado

Ultima edificación construida del colegio es el coliseo cerrado que data del 2010 y que
se encuentra frente a las aulas de primaria. Como se aprecia en la fotografía la fábrica
es contemporánea (ladrillo y concreto).

Coliseo cerrado

OI

Al fondo del lote del colegio, se ubica el campo deportivo que data de 1959.

Campo deportivo

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú 12
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe
PERU

Cabe señalar que el acceso al coliseo cerrado, aulas de inicial y primaria, se realiza
por el ingreso lateral ubicado a la izquierda de la fachada principal del colegio, donde
una suerte de "pasaje" permite también a los alumnos de la Institución Educativa
Industrial N° 32 acceder a su centro educativo.

Dicho pasaje constituía originalmente en 1956, el espacio que separaba la edificación


de aulas (actual volumen de educación secundaria) del volumen que albergaba los
talleres de carpintería, mecánica, electricidad y automotores (actual I. E. Industrial N°
32), ambos volúmenes conformaban la G.U.E San Ramón.
De acuerdo a lo manifestado por la Directora del San Ramón, la separación de la
ahora I. E. Industrial N° 32 se dio tiempo atrás, aproximadamente 2010.
En cuanto al estado de conservación, si bien en la inspección ocular solo se ha podido
observar manchas de humedad en los cielos rasos de madera de algunas aulas del
segundo piso del volumen de educación secundaria, asi como la pérdida de algunas
piezas en los pisos vinilicos de las mismas y el desnivelado del piso de cemento del
patio, y de aquél ubicado en el retiro frontal, delante de la fachada principal

i!. De los Valores Culturales de la I.E. San Ramón

11.1 De la lectura de los informes de investigación histórica y lo señalado en el punto I í:


del presente informe, se tiene como único componente original de la I.E. San Ramón
al volumen exento de Educación Secundaria, conformado por las arquerías, las cuatro
crujías de dos pisos que albergan oficinas, aulas, laboratorios y servicios higiénicos, y
el patio central al cual rodean.
11.2 Las características actuales de dicho volumen evidencian su autenticidad,
manifestada en el diseño primigenio de los años 50'*, de cuatro pabellones (crujías) de
dos pisos alrededor de un patio de honor, destinando el pabellón frontal a la avenida -
desde inicios- a albergar las dependencias administrativas, los pabellones laterales a
aulas y el pabellón paralelo al primero citado, a laboratorios y baños, descripción
corroborada en las investigaciones históricas.
Dicha autenticidad también se expresa a través de los materiales y sistema
constructivo empleados para su edificación.
11.3 El colegio en estudio es el tercer local del que inicialmente fuera el colegio "Orden"
fundado en 1857 y como las otras Grandes Unidades Escolares, es una muestra de la
arquitectura educativa de la época del General Manuel A. Odria.
Si bien el San Ramón se puede diferenciar de las otras G.U.E. emplazadas en-
territorio peruano por su expresión formal -asociada al patio monacal alrededor del
cual se desarrollan los ambientes- en tanto que las demás se organizan a través de un
pabellón principal paralelo a la vía donde se ubican, un patio principal y pabellones
paralelos con áreas libres entre ellos, que cierran dicho patio principal, no se considera .
que el San Ramón sea un modelo singular ^i se le compara por ejemplo, con otro
colegio ubicado en la sierra del Perú como el Leoncio Prado de Huánuco® que data de
la década del 40®, y que también fue elevado a la categoría de G.U.E.

*De acuerdo a la investigación histórica, al parecer el diseño de la obra habría correspondido al equipo del Arq.
Alejandro Garland Roel, quien participó en la obra constructiva del presidente Odria. Se señala que la obra al 1954
estaba virtualmente concluida.
® Inaugurado en 1829 con el nombre de Colegio de Ciencias, se ubica en terrenos del antiguo convento franciscano de
Huánuco, del cual solo queda un pequeño claustro de un solo piso; en 1933 se le cambió de nombre a Colegio
Nacional Leoncio Prado
® Informe N" 003-2009-DAB-MERF-SDR-DPHCR/INC del 21.04.2009 referente a la Determinación de Sectores de
Intervención de la G.U.E. Leoncio Prado de Huánuco.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
13
Central Telefónica: 511 -6189393
vwvw.cultura.Qob.pe ■■;.;rmonloHr..'ói:co
■ivjoCíe

Mfl
Ministerio de Cuitura
PERU

Contrastando el San Ramón con el Leoncio Prado, se tiene que sus volúmenes
principales,(en el primer caso que da a la avenida Odria y en el segundo caso que da
a la Plaza Cartagena, antes Plaza San Francisco) son bastantes semejantes en
cuanto a su planta de distribución y sus fachadas exteriores.
Leoncio Prado de Huánuco San Ramón de Tarma

,;■
'S-7-r

«iís

il
Fachadas de ambos colegios

i'

á :^K ■ I I III m i i íIh ■

Galerías y patios principales de ambos colegios


Fotos del Leoncio Prado fuente: https://manuelnlevesobras.flles.wordpress.eom/2012/06

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Llma41 Perú 14
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe
PERÚI Ministerio de Cultura

En tal sentido las características físicas del San Ramón no denotan originalidad

11.4 Respecto a la integridad, si bien se conserva el volumen que albergaba los talleres
de la antigua G.U.E San Ramón, a la fecha dicha construcción constituye una
institución educativa independiente, denominada I.E. Industrial N°32, que no forma
parte del colegio en estudio, habiendo perdido así esa segunda edificación que junto
con el actual volumen de secundaria conformaban la G.U.E inaugurada en 1956. En
consecuencia la integridad del San Ramón ha sido mermada.

11.5 La representatividad es otro atributo desde el cual se puede medir el valor


arquitectónico del inmueble, y sobre ella se debe señalar que el San Ramón no
constituye el referente de una tipoloqia de arquitectura educativa destacable, ya que'
repite la forma y organización de otros colegios, contemporáneo a él o más antiguos.
La presencia de arquerias en arco de medio punto, en opinión de la suscrita, no es
argumento para señalar que el colegio presente atisbos neocoloniales o se le quiera
vincular al estilo neocolonial, solo porque se presume que su diseño correspondió al
arquitecto Alejandro Garland Roel quien diseñó y ejecutó la obra de la catedral de
Tarma, la cual presenta el estilo citado^ y quien lideraba la empresa GARVIL, que
obtuvo la buena pro para la edificación del San Ramón.
En consecuencia, el colegio tampoco sobresale o destaca por su estilo.

11.6 A nivel tecnológico, llama la atención que siendo una construcción de ladrillo y
concreto armado, material que tiene la ventaja de poder darle a la obra una forma
diferente a la lineal usando el encofrado adecuado, se haya limitado al esquema
tradicional careciéndose por lo tanto de soluciones estructurales innovadoras o
detalles constructivos particulares.
Cabe señalar sin embargo, que de acuerdo al Informe N''000073-2016-
EVS/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC de investigación histórica, la cimentación armada que
presenta el inmueble se levanta sobre 2,561 pilotes de madera (eucalipto) dada la
débil resistencia del terreno sobre el cual se edificó el colegio, constituido por suelos
de arcillas y saturados de agua; se desconoce si esa desventaja del terreno limitó la
disposición y forma de las cuatro crujías del colegio impidiendo innovaciones.

11.7 A nivel histórico el San Ramón se encuentra vinculado a la historia de la cíudád'de


Tarma y al desarrollo de la educación local, constituyendo una institución emblemática
para la ciudad y la provincia, aunque, no existan muchas publicaciones que lo
registren, sea a nivel de historia o de arquitectura.

11.8 En cuanto el valor social se puede señalar que al ser una obra ejecutada durante
el gobierno del General Manuel Arturo Odría Amoretti, "Hijo predilecto de Tarma", la
comunidad tarmeña se identifica con ella valorándola como patrimonio propio.

-De lo expuesto se desprende que el San Ramón no constituye un testimonio


relevante y singular de arquitectura civil pública destinada a la educación, carece de
valores arquitectónico, artístico y tecnológico, aunque la comunidad tarmeña lo
reconoce y valora como patrimonio, otorgándole valor histórico por ser un hito en.ei
desarrollo de la educación local y provincial. TT'

'Véase Informe N"000051-2016-DVE/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC de investigación histórica.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, üma41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393 _
www.cultura.qob.pe , ¿i.-íZanu dicinT.:-.
I ''"'fePatrimonioliii'^i.co ■
i— Inmueble
: 'oííu N®
PERU

-En consecuencia en opinión de la suscrita, los valores que evidencia la I.E. San
Ramón se restringen a un ámbito local o regional, no siendo justificables para obtener
e[ reconocimiento de Monumento a nivel de la Nación.

III. De los documentos emitidos por la Dirección Desconcentrada de Cultura -


Junin

III.1 El Informe N° 054-2016-DDC-JUN/MC emitido el 07.11.2016 por el Director de la


DDC-JUN se refiere a la audiencia pública convocada por la señora Congresista de la
República, Sonia Echevarría Huamán el 03.11.2016 a fin de tratar el tema de la
ejecución del proyecto "Adecuación, Mejoramiento y Sustitución de la infraestructura
Edilicia de la I.E. San Ramón" ®.
Como antecedentes señala la datación del colegio correspondiente a la mitad del siglo
XX, siendo parte del conjunto de las obras realizadas en la ciudad de Tarma por el
presidente Manuel A. Odría entre los años 1948-1956, Hijo Predilecto de Tarma y la
especial consideración que tienen sus obras, para los tarmeños.
Agrega que a pesar de la fecha de edificación, de acuerdo al personal técnico de su
Despacho, el San Ramón ha sido construido bajo un estilo neoclásico mediterráneo
que le confiere sobriedad de conjunto, y manifiesta su desazón porque a la fecha el
inmueble no se encuentra declarado Patrimonio Cultural de la Nación ni presenta la
condición de presunción legal de bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.
Indica sobre la existencia de la Ordenanza Municipal N° 011-2014-CTM de fecha
20.06.2014 emitida por la Municipalidad Provincial de Tarma (MPT) que aprueba la
delimitación de la Zona Monumental de Tarma, aprueba los Ambientes Urbano
Monumentales e identifica Monumentos, estando entre ellos la I.E San Ramón y que a
pesar de ser el Ministerio de Cultura quien declara las zonas monumentales y
monumentos como Patrimonio Cultural de la Nación, la existencia de la ordenanza
obliga a la municipalidad citada a su observancia.
Añade que habiéndose hecho público la existencia del proyecto "Adecuación,
Mejoramiento y Sustitución de la Infraestructura Educativa de la I.E. San Ramón de
Tarma" -el mismo que contempla su demolición total a fin de construir una obra nueva-
el hecho de que el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED)
responsable del proyecto, no lo haya socializado ha ocasionado polémica en la
población tarmeña
El PRONIED a través de un oficio emitido en Octubre del año 2015, solicitó a la MPT
la autorización de la demolición del inmueble, la MPT a su vez, solicitó opinión a la
DDC-JUN respecto a dicho pedido; la DDC-JUN respondió que el inmueble no estaba
declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, pero que sin embargo poseía
valores arquitectónicos suficientes para su conservación.
Por su parte el alcalde de la MPT ha manifestado verbalmente que no va a derogar la
Crdenanza Municipal N° 011-2014-CTM y de ello se desprende -señala el Director de
la DDC-JUN- que la ejecución del proyecto se va a entrampar.
A raíz de ese problema fue que la señora Congresista de la República, Sonia
Echevarría Huamán convocó a la audiencia pública.

'Se llevó a cabo en el Auditorio del Centro Cultural Fortunato Cárdenas Santa María de la Municipalidad Provincial de
tarma,

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Llma41 Perú ..c
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.oe
PERÚ Ministerio de Cultura

El informe señala los nombres y cargos de las autoridades que participaron en la mesa
de la audiencia pública®; representantes del PRONIED explicaron de manera sucinta
que el proyecto contemplaba la demolición de toda la infraestructura del San Ramón,
lo que provocó que la señora congresista objetara la rapidez de su exposición
manifestando que debian haber asistido profesionales de Lima con mayor
conocimiento sobre los detalles del proyecto.
El Director de la DDC-JUN a su turno mencionó la importancia del patrimonio de la
Nación y las posibilidades y oportunidades que su protección tendrían en una región;
hizo cuenta de los bienes declarados en la provincia de Tarma, contestando a la
pregunta de la señora congresista, que la I.E. San Ramón no tenía la declaratoria de
Patrimonio Cultural de la Nación y tampoco la presunción legal, mencionando sí que
se encontraba bajo los alcances de la Ordenanza Municipal N° 011-2014-CTM.
Seguidamente se mostraron diapositivas del proyecto aprobado de la I.E. San
Ramón, el cual contempla la nueva construcción de aulas para secundaria, primaria e
inicial, piscina y tribunas de su campo deportivo; posteriormente la señora congresista
solicitó al público asistente expresara sus opiniones sobre el proyecto. Treinta
personas pidieron la palabra, estando la mitad a favor de la demolición del inmueble y
la otra mitad en contra.''®

Terminada la participación del público, la señora congresista manifestó que habiendo


conversado telefónicamente con el director del PRONIED en la ciudad de Lima, éste le
habla manifestado que habla la opción de replantear nuevamente el proyecto,
perdiendo el presupuesto asignado o que se construyese de acuerdo al proyecto
establecido.

Al ser consultados las personas que presidían la mesa, hubieron diversas


manifestaciones (abstenerse de emitir opinión, a favor de la demolición, evitar que se
pierda el presupuesto asignado al proyecto, entre otras), procediendo la señora
congresista a señalar que existía responsabilidad del PRONIED por no comunicar a la
población sobre el proyecto de obra nueva, opinando que dicha entidad debia
reformular el proyecto en un plazo no mayor a un año, debiendo conservarse la
infraestructura.

Finalmente, al consultar con los asistentes si se tomaba una decisión sobre el


proyecto en dicha audiencia o se postergaba la decisión para una siguiente
convocatoria, los concurrentes votaron en mayoría por la segunda opción, convocando
para ello a representantes de PRONIED de Lima que detallen las características del
proyecto.
III.2 El Informe N° 057-2016-DDC-JLiN/MC emitido el 08.11.2016, por el Director de la
DDC-JUN se refiere a la remisión de los informes técnicos N° 1081-2016-APHI-
SDDPCICI-DDC-JUN; N° 1078-2016-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC; copia del
Informe Técnico N° 898-2015-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC que ajunta copias del
Oficio N° 1477-2015-DDC-JUN/MC y de la Carta N° 292-GDUI-MPT/2014.
-El Informe Técnico N° 1078-2016-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN emitido por personal
técnico^' de la DDC-JUN se refiere a la información histórica del colegio San Ramón.
El documento de 06 páginas (02 escritas, el resto de fotografías del colegio) hace una

'Gobernador Regional de Junin Angel Unchupalco, Congresistas de Junln Sr. Israel Lazo y Sonla Echevarría Huamán
Regidor de la MPT Tarma, Sr. Hugo Quijada, Directora de la I.E. San Ramón GIna Dorregaray, Director de la DDC-JUN
Lic. Jair Pérez Brañez, el representante del Alcalde de la MPT y primer Regidos Sr. Rojas Arroyo, el presidente de la
APAFAde la LE. San Ramón y representantes del PRONIED.
Las personas a favor de la conservación del Inmueble también diferian en sus opiniones habiendo algunos que
estaban de acuerdo en la conservación total del colegio, otros en la conservación solo del "cuadrilátero" (volumen de
secundarla) y otros en que solo se mantenga el frontis (fachada).
" No se señala si el personal a cargo del Informe es Licenciado en Historia o Bachiller

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Llma41 Perú y.
Central Telefónica: 511 -6189393
wvwv.cultura.oób.pe T irM Írevio lie Cüiti'ij'a
i ' .Tj fatrimonlo Hls*.c.t.co
I ■ ' .. Inmueble
PERÚ I Ministerio de Cuitura

reseña histórica, desde su inauguración como Colegio Particular "Orden" en 1857,


cuyo local alquilado y honorarios fueron costeados por el Estado dirigido en la época
por Ramos Castilla, y en homenaje al benefactor denominaron en adelante al colegio
como San Ramón, nacionalizando en 1862.
Hacia la década del 30 del siglo pasado, su director con el nuevo incremento de
alumnos procedentes de Cerro de Pasco, la selva central, y demás distritos de la
provincia de Tarma, ve necesario la construcción de un nuevo local el que se edifica
en la Av. Pacheco (actual local de la I.E. Santa Teresa).
Con el proceso de modernización de Tarma en la década de 1950 y con la creación de
las Grandes Unidades Escolares, el colegio San Ramón pasa a esa categoria y por
ello se construye su nuevo local en la Av. Manuel A. Odría inaugurándose el
01.04.1956.

El informe concluye que "el colegio San Ramón presenta valor histórico por su rol
fundamental dentro de la educación de Tarma, diversas generaciones de tarmeños
han pasado por las aulas San Ramonianas, generando con ello un valor de identidad
dentro de su población".

-El Informe Técnico N" 1081-2016-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN fue emitido por


personal técnico en arquitectura, en fecha 07.11.2016, en atención a la solicitud de
Información sobre calificación como Patrimonio Cultural de la G.U.E San Ramón de
Tarma, efectuada por la señora congresista Sonia Echevarría Huamán.
El documento hace referencia de la ya citada ordenanza municipal del 2014 mediante
la cual la MPT considera monumento a la I.E. San Ramón y que hacia octubre del
2015 a través de un oficio de la Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la
MPT solicitó apoyo a la DDC-JUN para la calificación del proyecto de intervención del
colegio.
En atención a lo requerido se emitió el Informe Técnico N° 898-2015-APHI-SDDPCICI-
DDC-JUN/MC, del 25.10.2016, que concluye que "la I.E San Ramón no se encuentra
.declarada monumento, sin embargo presenta un alto valor histórico, arquitectónico y
social (valor monumental) reflejado en sus pabellones y patio central primigenios, por
lo que se debe considerar su conservación, restauración y puesta en valor, ya que
forma parte del desarrollo social de ciudad de Tarma".
La parte de la reseña histórica es tomada textualmente del Informe Técnico N° 1078-
2016-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN; prosigue haciendo una descripción limitada del
interior de la edificación de educación secundaria y descripción de la fachada principal.
Señala el estado regular de la edificación mencionada, deterioro de sus servicios
higiénicos y las deformaciones y ciertas grietas que presenta el piso del patio central.
Advierte errores de digitación en el Informe Técnico N° 898-2015-APHI-SDDPCICI-
DDC-JUN/MC, en cuanto al año de construcción de 1857 debiendo ser año de
fundación, y respecto a los materiales de construcción del colegio registrados como de
tierra y carpintería de madera, debiendo ser ladrillo v concreto, carpintería de madera.
Concluye que la I.E. "contiene per se, notables valores patrimoniales, planteado en su
arquitectura de estilo neoclásico mediterráneo, que ameritan su notable calidad
arquitectónica. Su declaración como bien integrante del Patrimonio Cultural Inmueble
de la Nación, contribuirá a preservar la memoria urbana e histórica de la ciudad de
Tarma".

De la lectura de los informes técnicos emitidos por personal en arquitectura, se


considera que los valores asignados al inmueble, no han sido debidamente
justificados.
Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Linia41 Perú .ig
Central Telefónica; 511 -6189393
vwvw.cultura.aob.pe
isterio de Ci
PERU

III. De los informes de investigación histórica emitidos por el personal en historia


de la DPHI referidos a la I.E San Ramón

El Informe N° 000051-2016-DVE/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC e Informe N° 0000073-


2016-EVS/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC, de personal de la DPHI emitidos, han tomado
como fuentes bibliográficas la Reseña Histórica del Colegio Nacional "San Ramón",
hoy Gran Unidad Escolar. 1857-1964, de Alejandro Palomino Vega y Experiencias
exitosas Tarma y la gratitud al General Manuel Odría, de Jean Paul Moreno Palomino
y otros, así como periódicos El Comercio, La Prensa, La Voz de Tarma, y El Peruano
de los años 1952, 1953 y 1956
En síntesis, luego de una reseña de los antecedentes históricos del San Ramón, los
informes se centran en la construcción del inmueble ubicado en la Av. Odría (licitación
para la construcción, problemas técnicos suscitados a raíz de la resistencia del terreno
escogido para la obra^^, nombre de las empresas que se encargaron de la ejecución,
fecha de culminación, data de la inauguración, descripción de los componentes de la
entonces Gran Unidad Escolar San Ramón en 1956, materiales y sistema constructivo
utilizado) información que ha sido de mucha utilidad para la comprensión del inmueble
evaluado.

- Ambos informes concluyen -en el ámbito de su competencia- en la importancia


histórica del San Ramón como institución representativa de la evolución histórica y
fculíural de la ciudad y provincia de Tarma.

Es todo cuanto informo a usted para los fines consiguientes,

Arq. Dina Aguflar Benitez


Arq. de la Dirección de Patrimonio
Histórico Inmueble
CAP 8828

Estudios realizados por ios ingenieros dei Departamento de Bienes y rentas del Ministerio de Educación Púbiica y
por otros ingenieros especiaiistas contratados, determinaron hacer un drenaje dei terreno por estar constituido por
sueios de arcilias, saturados de agua que dan débii resistencia, por io que optó el sistema de una hinca de pilotes de
madera para levantar sobre ella la cimentación armada que brindase la debida solidez.

Ministerio de Cuitura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú ..q
Central Telefónica: 511 -6189393
vwvw.cultura.gob.oe
! iVi.f'ist'jrsu cíe Güíic^'a
hlreución Ja Patrimonio Hiatorico
Inmuebla
PaioN»
w

PERU
Í^éSIéI^
Mi

"DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU"


"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU"

Hall de ingreso

I
Galenas

■m

-\r
de Cukuf'a
ile Palriinonio liiítotlco
Irirnuable
—- ■ ' s '
"ciity d'
■ K

. , s

;;V*'
"iTaVSS"'»'
■ ■■

''".vy
PERÚ I ^'t^'sterio de Cultura

"DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ"


"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU"

Galerías

• -»-■i'' • •

, j, -•'vf'r':?:.
Oficinas administrativas 4>.

1 ■ í' '-■ o o 3
' í'i -v r-cVirnoniO hiütor.co
i.rfTii.'oriie

.K

&=> !
PERÚ I Ministerio de Cultura

"DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU"


"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU"
í.'-í,
Baños Dirección

Oficinas administrativas
I
-

■ '■

mmm
« .

I IV

y'V-*v
■ V

: V-"

■■ ■ V

- '. V.
Baños

■ -v Vf

girnutfff ^.| ■ , , ,.

^ V'
m
r V «I w m

%'
<c>2
PERU I Cultura

"DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ"


"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU" '
> í''

U'»" ^

pl

Laboratorio Química

Escañera a segundo piso

1 ' ' I— :.■

A.^ .. - -

f' i I: r
' 11 '■ ■
i: I i-'' ■ 5 «

I ^1 'í-:f3Alif!-.0hiS ii(£tStiep ,
!
, ' ■ y : ' ■ -y''
L„ «• '
'«. ,WÍ
i' I . M

r,.

.it'iÍHK-,

PERU

"DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU"


"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU"

Galenas segundo piso

Oficina de Tutoría

,''■.¿vj'> de C<i!fiíf-a
■ ''i ii'A t, .. ígífiíuotlio hiitjrko

Vt-..',- • i4 trSír" i
•f

*1
O4
PERÚ I Ministerio de Cultura *1.
c«,|.
jié "DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU"
íT
"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU"

Sala de computo

aí|

V.' ■
I* ifli
/í /

9',4
■■ V . -
. ;,i; V.
';,'i^'}-'

fitfá PERÚ I ^'"ísterio de Cultura

"DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ"


"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU"

mmmm

; ifias

Aula

■ lÁÍ^tú^üJ
I I
:■ ■ • • ;vjl "

Ü!
í
Aula ■ ' '#

■• r-, í.

-Mí
m :í

Baños clausurados para su adecuación a aulas ¡ «lif'.r.tí'V'iO da CíJ'tut'a. .


r;r»'.i, 0' iis fatrirrionio iistóneo
inrnua^fi , ¡

g/
Vi5:s

'^iSik-
-Cq."
PERÚ I de Cultura

"DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU"


"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU"

■ M

"íT:]

Aula de Innovación tecnológica

Piso de cemento del Patio

f,-y

"

^ .-íX- V ■

■ S-iií!',;' J ds; C'iilt'ira


L. it -"atrincriiO líl¿tür.co
__i^n¿'eUe_

fto 'fP (k>


PERU I Ministerio de Cultura Hora : 09:38:50

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

PROVEIDO N° 004342-2016/DGPCA/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 47271 - 2016


DIA MES AÑO
REGISTRO : 6865
ASUNTO SOQCITUD DE INFORMACION SOBRE LA CAÜFICAQpN COMO PATRIMONIO CULTURAL DI 16 12 2016
LA NACIÓN DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMÓN DEL DISTRITO DE TARMA, JUNÍN.
Atender en O días

REFERENCIA : HOJA DE ELEVACION NO 000689-2016/DPh SOQCITUD DE INFORMACIÓN SOBRE LA CALIFICACION COMO PATRIMONIO
CULTURAL DE LA NACIÓN DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON DEL
DISTRITO DE TARMA, JUNÍN.

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL - PEREZ


AUAGA MARIELA MARINA
REVISAR NORMAL
Mj-

EDWIN AVECINO BENAVENTE GARCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL


Firmado por: SILVA CAPELLI Gabriela Del Rosario (FIR20537630222)
Fecha; 2016.12.14 16:20:41 -05:00
Motivo: Soy el Autor del Documento
Ubicación: Lima

"DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU"


"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU"

Lima, 14 de Diciembre del 2016

HOJA DE ELEVACION N" 000689-2016/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC

ASUNTO: Solicitud de información sobre la calificación como Patrimonio Cultural


de La Nación de la Gran Unidad Escolar San Ramón del distrito y
provincia de Tarma, departamento Junín.

REFERENCIA: Informe N°150-2016/DAB/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC (Exp.47271-2016)


Informe N°144-2016/DAB/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC (Exp.47268-2016)

Mediante la presente le remito los informes de la referencia, que hago míos, en


atención a lo solicitado por su despacho a través del Proveído N° 0003836-
2016/DGPCA/MPCIC/MC.

Atentamente,

Ministerio de Cultura
Dirección General de Patrimonio Cultural

14 DiC. 2015
RECIBiOO
Hora: Firma:
GSC/dab

Ministerio de Cuitara - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.De
¡Vürtüten'j de Cuitara
Dirección de Patrimomü i íictórico
Inmueble
Folio N®

71
Ministerio de Cultura Hora; 16:00:27

DIRECCIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE

PROVEIDO N° 004902-2016/DPHI/DGPCA/MPCÍC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 46025 - 2016


DIA MES AÑO
REGISTRO : 8370
ASUNTO Investigación histórica de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubucada en la Av. Manuel 28 11 2016
Odría N° 626, distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín.
Atender en O días

REFERENCIA : informe N° 000073-2016/EVS/DPHI/DGP Investigación histórica de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubucada en la
Av. Manuel Odría N° 626, distrito y provincia de Tarma, departamento de
Junín.

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECCION DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE ■ TOMAR ACCION NORMAL Adjunta el presente informe a la Arq. Aguilar para
AGUIIAR BENITEZ DINA MARIELA conocimiento y fines.

GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI

DIRECCIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE

-■!
í
Firmado por: VALENZUELA SALDAÑA Elvira Milagros(FIR20537630222)
I
ERU Ministerio de Cultura
Fecha; 2016.11,22 13:09:03 -05:00
Motivo: Soy el Autor del Documento

"DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ"


"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU"

Lima, 22 de Noviembre de 2016

INFORME N° 000073-2016-EVS/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC

GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI


Directora de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble

De ELVIRA MILAGROS VALENZUELA SALDAÑA


Historiadora de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble

ASUNTO Investigación histórica de la Gran Unidad Escolar San


Ramón, ubicada en la Av. Manuel Odría N° 626, distrito y
provincia de Tarma, departamento de Junín.

REFERENCIA Expediente N° 46025-2016(Memorando Múltiple N° 000018-


2016/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC de fecha 09 de noviembre de
2016)

Tengo a bien dirigirme a usted para saludarla cordialmente y poner a su consideración


la investigación histórica realizada respecto al inmueble denominado Gran Unidad
Escolar San Ramón, ubicada en la Av, Manuel Odría N° 626, distrito y provincia de
Tarma, departamento de Junín, a fin de evaluar su posible declaración como bien
integrante del Patrimonio Cultural de la Nación,

I. ANTECEDENTES

Para la presente investigación se ha utilizado como fuente principal información


impresa proveniente de periódicos como "La voz de Tarma", "El Comercio" y "El
Peruano"; así como del trabajo titulado "Reseña histórica del Colegio Nacional San
Ramón: hoy Gran Unidad Escolar, 1857-1964", del autor tarmeño Alejandro Palomino
Vega,

II. ANÁLISIS

La ciudad de Tarma, ubicada en el distrito y provincia del


mismo nombre, departamento de Junín, se encuentra
ubicada a 3050 msnm, caracterizándose por ser un
florido valle, acogedor y sosegado como cuentan algunos
viajeros del Perú decimonónico, así como también
autores contemporáneos.
Respecto a la palabra Tarma, se dice que ésta deviene
de la palabra Tarama, que es una contracción de
Taramayu, Tara, significa tinctoria (árbol que abunda en
la ciudad y constituye uno de los más bellos ejemplares
de su flora); mientras que Mayu significa río.

Ministerio de Cultura - Av, Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Centrai Teiefónica: 511 -6189393
www.cuitura.Qob.De •'■o Cüitti.'a
iv,,-a;rirr,onio lnstcrico
iíiiiwidbio
! "b'iv p'"
IVv í1 i'

%: '*•\\ :\ \ *"r >. '■'"' " ^

'^^^¡Í^^IP' ' iiiiir"fti'i-i('ir%l((l(r^

i ■:í

k;to«.É^^l|i|ÍaaíHfF^*WIWi^^^^^^ '■¿¿■Ai'

•■n «J
.-::íi /»■ ií . . Mi iüj
?r»;.w I- 4 1 / .-r ■ • ■■

' - •4^i 'T-. ■ J'iri 5v'-"1 '♦ # t :3 l í— í 1

Fuente: Imagen tomada google earth. Julio 2015

2.2 El Dr. Alejando Palomino Vera en su "Historia de Tarma", sostiene que los orígenes
prehispánicos de esta ciudad se encuentra en una serie de etnias vinculadas al
dialecto cauqui o Kaw/ki, asentados principalmente en la sierra central del Perú, y cuyo
foco principal fue el Perené y el valle de Chanchamayo, posteriormente serán
sometidos por el grupo étnico denominado como Colla o Aymara, agrupadas por el
ayllu denominado como Tarumas o Taramayus, quienes a su vez serán conquistados
por las huestes de Pachacutec, dirigidas por Capac Yupanqui.

Para Vera, la fundación de Tarma data de 1533, en que se hace una repartición de
tierras e indios del cacicazgo principal de Tarama. Posteriormente Tarma se convertirá
en pueblo doctrina dirigida por la orden de los dominicos, bajo la advocación de Santa
Ana de la Ribera de Pampas en el valle de Tarma, formado por el río del mismo
nombre sobre los 3050 m.s.n.m, cobrando relevancia recién en 1784, con la creación
del sistema de intendencias. Para los siglos XVI y XVII no se tiene noticias del cabildo,
al parecer esta doctrina fue utilizada más como guarnición para la defensa de los
conquistadores de los ataques de los diversos grupos étnicos de Pumbo o Bombón,
política de defensa que se prolongó hasta mediados del siglo XVIII, ya que la
sublevación de los indios chinchas de la montaña en 1742 provocó que en la doctrina
de Tarama se constituyeran fuertes, además de tropas militares, esto originó que el
número de mestizos y españoles residentes creciera (El intendente de Tarma Juan
María Gálvez y su juicio de residencia. Carmen Arellano Hoffmann. Revista Histórica,
vol. XX, N° 1 julio 1996. Pág. 10)

2.3 A mediados del siglo XVIII Tarama es elevada a la categoría de Villa, cambiándosele el
nombre por el de Tarma, por el cual también ya era conocido antes. El primer
intendente de Tarma fue el coronel Juan María de Gálvez, quien asume la intendencia
en 1784, bajo el nuevo régimen del sistema de intendencias, nombrado como tal por el
virrey Teodoro de la Croix, a propuesta del visitador Jorge Escobedo. Hasta la llegada

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja. Lima41 Perú ^
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe
de Calvez, Tarma es presentada como una provincia habitada principalmente por
indios y cuya capital se localizaba en el pueblo de Pampas, regentada por un cabildo
de indios también. Recién a mediados del siglo XVIII Tarma empieza a tener
presencia, más aun con el gobierno del intendente José Maria de Gálvez desde 1784,
con quien se establece el sistema de cabildo a la usanza española. Una de las obras
de Calvez fue la construcción del cementerio de Tarma. Cálvez propone al virrey La
Croix crear el cabildo de Tarma, ya que lo consideraba indispensable e importante
para la localidad en tanto la describía como desordenada, así se manifestaba en las
calles y casas y en la falta de socorro.

Es a pedido de Cálvez que el virrey Teodoro La Croix ordenó en fecha 24 de junio de


1785, crear el establecimiento del cabildo de Tarma y nombrando como Alcalde a
Lorenzo de Cárdenas y Joseph de la Peña como Alcalde ordinario.
A decir de Vera, no se sabe cuál fue el local que albergó el primer cabildo de Tarma,
pero lo que sí está documentando es el que se construyó en 1811 y en el que se
encuentra emplazado el Municipio actual. El primer local nombrado para tal fin era
entonces una capellanía de propiedad de la orden de San Felipe de Neri, establecida
en Lima, por cuyo local de pagaba 50 pesos anuales en calidad de arriendo. Así pues,
la capellanía a partir de esta fecha sirvió de cabildo y de cárcel (...) por las
descripciones que hacen de esta capellanía, ésta se componía de una sala que sirvió
en adelante como casa consistorial y dos tiendas accesorias que eran piezas antiguas,
es frente a este consistorial que el 28 de noviembre de 1820 se proclamó la
independencia, reconociendo a Francisco de Paula y Otero como gobernante político y
militar.

Una información importante que describe a Tarma en las postrimerías del período
colonial es la descripción efectuada por el científico español Flipólito Ruiz en 1788,
quien junto con José Antonio Pavón y el francés José Dombey pasaron en la villa más
de ocho meses, poco después del establecimiento de la intendencia. Fundada en "una
hoyada entre tres quebradas y un abra", Tarma poseía campiñas "templadas,
frondosas y amenas". Ya en esa época se celebraba con gran boato y singularidad la
Semana Santa, acompañando las procesiones de los tres días centrales (jueves,
viernes y sábado santos) con las famosas alfombras de flores y yerbas "de diversos
colores y sombreados", que colocaban en cada esquina de la plaza. (Ruiz, Hipólito.
Relación histórica del viaje a los reinos del Perú y Chile del botánico don Hipólito Ruiz
en el año de 1777 hasta el de 1788. Madrid, 1952. Tomo 1. p. 80).

La Gran Unidad Escolar "San Ramón"


La edificación materia del presente informe fue construida durante el gobierno de
Manuel Odría (1948-1956), como parte de un gran proyecto educativo de dicho
período que priorizó particularmente la construcción de locales de instrucción a nivel
nacional, además de una nueva propuesta pedagógica respecto a la enseñanza.
Si bien la C.U.E "San Ramón" corresponde a una edificación de mediados del siglo
XX, ésta corresponde a la tercera sede de una de las más importantes instituciones
educativas en la historia de Tarma.
De acuerdo al trabajo titulado "Reseña histórica del Colegio Nacional San Ramón: hoy
Gran Unidad Escolar, 1857-1964", del autor tarmeño Alejandro Palomino Vega, este
colegio fue fundado el 28 de julio de 1857 con el nombre Colegio del "Orden", bajo la
dirección del sacerdote argentino Eusebio Bedoya. La Comuna tarmeña acogió con
gran entusiasmo esta idea, ofreciendo una casa para que sirviera de local al Colegio
que debía de fundarse con el nombre del Colegio del "Orden". Reseña histórica del
Colegio Nacional San Ramón: hoy Gran Unidad Escolar, 1857-1964. Pág. 13

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
vww.cultura.Qob.De
vil'it' '.. IH'.: iTlitóí.CO
. -.''.le

m rr
Co2
PERÚ Ministerio de Cultura

Desde su fundación, el colegio tuvo una vida bastante azarosa, corriendo el riesgo
incluso de desaparecer debido en parte a motivos políticos, ideológicos y sobre todo
económicos entre los fundadores y las autoridades del Concejo Provincial de Tarma,
quienes exigían el cobro de arriendo por el local que ocupaba el colegio. Así pues, el
primer local que ocupó el colegio fue una gran casa ubicada en la misma Plaza de
Armas de la ciudad, frente al templo matriz.
En 1936, el gobierno de Oscar R. Benavides inaugura el segundo local ubicado en la
Av. Pacheco, también a las afueras de la Plaza de Armas.

G.U.E san Ramón


ercerloca

Colegio Santa Teresa 5V '' o-"'i'


segundo local

Imagen tomada del Google earth, julio 2015

;:'

^ ■ .-y
• - n -'"V m

-.ik-, Coleyto «Sati Somón.» mméo m ia Avda. Pacheco


Fuente: Reseña histórica del Colegio Nacional San Ramón: hoy gran unidad escolar, 1857-1964

Ministerio de Cultura -Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Uma41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
vww.cultura.aob.oe

v-
PERU Ministerio de Cultura

El diseño de este segundo local presenta detalles neoclásicos en su fachada y


actualmente es el Colegio Santa Teresa, declarado como Monumento Histórico
mediante Resolución Directoral N° 1179/INC de fecha 07 de setiembre de 2007.

En 195^ el gobierno de Manuel A. Odría, nacido en Tarma y ex alumno del colegio,


ordenó")la construcción de una nueva edificación, la que se ubicó en el camino de
salida a Acobamba y Chanchamayo (hoy Av. Manuel A. Odría), ésta nueva
. r ,
construcción se realizó en el marco del Decreto Ley N° 10907 de fecha 3 de diciembre
de 1948( que creó el "Fondo de Educación Nacional", destinado a la construcción de
locales apropiados para los colegios del Estado; así se edificaron las llamadas
Grandes Unidades Escolares, una especie de microfábricas educativas que incluían,
además del quinto y sexto año de primaria, una educación secundaria diversificada
según las aptitudes o posibilidades de los educandos, forjadores de la patria. La
enseñanza de la Historia del Perú en la educación secundaria durante la segunda
mitad del siglo XX. Teresa Chávez. PUCP. 2006. Pág. 56)
La política educativa durante el gobierno de Odría estuvo a cargo del General de
División Juan Mendoza Rodriguez, quien promovió el sector educativo desde la
reforma curricular, la reorganización docente y la construcción e implementación de las
grandes unidades escolares.

La construcción de las Grandes Unidades Escolares estuvo a cargo del Departamento


de Arquitectura Escolar de la Dirección de Bienes y Rentas del Ministerio de
Educación Pública de aquel entonces. Así pues, a través de la Resolución Suprema N°
509 de fecha 14 de julio de 1952 se aprobó la licitación para la construcción de dicho
local, la que estuvo a cargo de la Empresa Constructora "Garvill" 8.A con el
presupuesto de 2' 104, 349.58 soles. Para diciembre de 1952 I5 obra se encontraba en -7

ejecución, y dando cuenta de los avances se señala que el proyecto aprobado no


contemplaba obras de cimentación y al ser el terreno pantanoso, se establece que un
Ingeniero supervise particularmente la cimentación del terreno, aprobándose para tal
fin a través de la Resolución Suprema N° 935 de fecha 22 de diciembre de 1952,
planos y especificaciones de cimentación para la Gran Unidad Escolar de Varones
"San Ramón" de Tarma.

Ri
M

'i" í' :: :

Vv* i ■. Ja:

Fuente: Diario "El Comercio", 01 de abril de 1956

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393 <• CwHl't/a
lilitOlICO
www.cultura.Qob.pe
PERÚ Ministerio de Cultura

...'rí'ss üiM
•^',. |tíMW««íJ!^ 11|11 t! I II i ui-<.,Ji-tip •• ni

s*i
=j»«

^Í(—ll wíA^'
Fuente: Diarlo "El Comercio", 01 de abril de 1956

i^m%
«1S?5<3sS^

•. ^.•>

Fuente: Diario "El Comercio", 01 de abril de 1956

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe

,'
\
-I V
•T .

t PERU Ministerio de Cuitura

Cra» I fuflad Escolar Fue Ínuuííurafín en Tarma

m
I K m*'í4' 4t Tar w tm ^v*.? i>«f tí
Isi tn ti íjHí tA hrs hi> t -»ií lltí'r^ v'n«

Fuente: Diario "La Prensa", 02 de abril de 1956

En agosto de 1953 se resuelve adjudicar la obra a la firma constructora Graña y Montero


por la suma de 6'592,752.00 soles. Una reseña acerca de la fábrica del inmueble es la
1
que aparece en el diario la Voz de Tarma en abril de 1956, con motivo de la inauguración
del local: la cimentación se ha efectuado sobre 2561 pilotes de eucaliptos hincados
mecánicamente y de 10 metros de longitud promedio, además de tener una estructura
armada compuesta por vigas y muros de contención que soportan un relleno de 2 metros
40 de alto. Todos los edificios son de concreto armado con tabiquerla de ladrillos
acabados con mezcla pintura firme, cielorrasos de yeso de loseta en corredores y
quentail en ambientes interiores, carpintería de madera selecta, un cielorraso de planchas
de maderita y listoneria de madera cubre las estructuras del techo del pabellón de talleres
lleva cobertura metálica con estructura tipo diente de sierra, ventanales con vidrios, piso
de concreto y sistemas especiales de alimentación de energia eléctrica para la instalación
de maquinaria.(La Voz de Tarma, 1 de abril de 1956)

La obra fue entregada e inaugurada el 1 de abril de 1956 y estuvo a cargo del mismo
presidente Manuel Odría, quien dotó a Tarma de infraestructura moderna en diversos
aspectos: la construcción de una nueva catedral, construida en el mismo lugar de la
antigua, hotel turistas, un moderno mercado para la ciudad, entre otras obras.

Respecto a la distribución de la edificación, ésta se inauguró con tres pabellones con 16 11


aulas, pabellón de Administración, Gabinete de Física, Laboratorio de Química, I
Biblioteca, Sala de Historia y Geografía; pabellón de talleres para carpintería, mecánica, l
electricidad y automotores.

Ministerio de Cultura -Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Centrai Teiefónica: 511 -6189393
www.cuitura.aob.pe ■ s: •' .;♦<>•••■)» usvC^'tUr'a
nir-' 1..61 . .'strln-jinio lilitorico
Ministerio de Cultura

la Gran Unidad Escolar sores. Dirección de Estucíii^#;


"San Ramón" de Tarmo es Consultorio Médico Dentah
\m i do tas importan l es obras, Biblioteca, Sala de Lectura^^
títmiru del Programa de Cons- Archivo y Servicios Higíéni- ;
trucckmes Escolares, que eí co'. y Dcpü.sítios.
aeumi Régimen ejecuta en to
do el territorio nacional. EJ
2.—Pabellones de Aulas:
rosto de esta obra asciende
a mas de diez millones de so-
Dos pabellones laterales Ó6
dos plantas cada muo con 16
I les.
aiiles y I cajas de escalera y
la Gran Unidad ocnpa n- depósitos.
g na área del terreno 50.000
. m2. con frente principal a la 3,—Pabellón de Gabinetes y
Avenida Brlseño: consta del Servicios Higiénicos: En plan
sector destinado a educación ta baja gabinetes para Quí
primaria f secmidaria, del mica y Física y dos salas pa
sector destinado n educación ra servicios higiénicos y^ de
técnica y en el futuro los duchas. Planta alta, gabine
campos deportivos y de expe tes de Historia y de Impre
rimentación adquirido por el siones y Publicaciones, con los
Comité Pro Unidad Escolar. mismos ambientes para ser
al Sector de Educación Pri vicios de la planta baja.
maria y Secundaria: Sobre
un rectángulo de 64.73 me- b) Sector de Educación Téc
.'tros de frente y 60 metros de nica: Talleres para carpinte
fondo enmarcando al gran ría, Automotores, Mecánica y
patio de honor se han cons- Electricidad, dos pabellones
—4>
inndo ios pabellones para laterales de una. sola planta
Administración, Aulas, Gabi con tres aulas cada uno y
netes y Servicios Generales ambientes para Dirección, Se
en, dos plantas. cretaria, Tesorería, Sala de
Clasificación y servicios hi
giénicos. Además de esto,
1.—Pabellón de Adminis ainbiente.s p^ara portería y
tra,í^ión en primera planta. grupo electrógeno. Cada te-
Hall de entrada principal. Sa iier tiene además una ofici
las para Secretaria. Archivo, na para jefe de taller, sala
Sala de Espera, Dirección, de acabados y ser%ncÍos hí-
Gabinetes, de Geografía. His glénico.s generales. Dos cc-
toria y Mapoteca y Gabinete rreclores laterales que permi
de Historia General con ser- ten la circulación entre am
tlcios liíglénicos para el per bientes y también con la ro
sonal docénte y adminístrati- ña destinada a la entrada oe
¥6, En segunda planta, Hall vcbiciiios y plataformas de
éi: Sala de Profe carga y descarga.

Fuente: Diario "La voz de Tarma", 01 de abril de 1956

Ministerio de Cultura -Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.oe

V V
HHKn
HmIhmm9EI 8BBBBHÍBaMiBwiíBBWh8hti!..j>iiiiu

Y"1 ^ i* . V?

...víISp:»!

ff.¿... vY.-, . ■ ■■ •■ -rp!^


ilMS^H
,*£s^

Fuente: Diario "La voz de Tarma", 01 de abril de 1956

I^MÉMÉ
■ ÍM®

•®ií"
®i>¡

■wBlili^M

illiMÍ
SlIlBiiS

®iil#IÍÍÍÍ®iíI^P'
mmm
imi^Bi^B

19*1^*1

^Mili

í"»!»» <i« hmu^ * tí, tmm (MíM: B»»!»'- * Tsji»»,

Fuente: Diario "La voz de Tarma", 01 de abril de 1956

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393 . ... 1 Cüitü'fa
■,,;rii- .-.riiO hiitor.co
vw/w. cultura.oob. pe
.•-•■C'jlfj -

y- /4
III. CONCLUSIONES

La Gran Unidad Escolar San Ramón de Tarma es la tercera sede del Colegio Nacional
San Ramón, institución educativa de importante valor en la historia _de Tarma.
Asimismo, forma parte de la política educativa del gobierno de Odria, la cual consistió
en masificar la educación a través de la creación de estas grandes unidades
escolares, las cuales marcaron el paso de una educación elitista y privilegiada a otra
de las grandes mayorías.

La política educativa de Odria denotó un cambio en el sistema educativo, no solo con


la creación de infraestructura adecuada para la instrucción sino también que trató de
diseñar un nuevo sistema pedagógico que comprendiera también otro tipo de
habilidades (además de las humanísticas), por esa razón se apuesta por la
incorporación de talleres para la enseñanza de educación técnica, como carpintería,
mecánica, electricidad y automotores.

Respecto al diseño arquitectónico del inmueble es significativo precisar que, a


diferencia de otras G.U.E, ésta buscó rememorar el estilo tradicional, conventual de la
sede anterior, en parte debido al paisaje bucólico de Tarma. „ l,uíí^> cx.

De acuerdo a la información obtenida de diversas fuentes impresaé se concluye que la


Gran Unidad Escolar San Ramón de Tarma presenta un notable valor histórico, debido
a su larga tradición como institución educativa emblemática de la ciudad; así como por
la particularidad de su arquitectura como G.U.E, infraestructura educativa propia del
gobierno de Manuel Odria.

IV.RECOMENDACIONES

Se recomienda remitir el presente informe a la Coordinación de Registro e


Investigación Histórica para los fines que estime determinar.

C.c.

(EMVS)

Ministerio de Cuitura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Teiefónica: 511 -6189393
www.cuitura.Qob.pe
i PERU Ministerio de Cultura

Anexos

Apruébase la llcítadófi 54» 58: .


para construir la Gran ■te--í«mdí.! ft lv>
.51; k^vsüei-VK; , ;
Unidad Escolar "Sea 1 . ■ Aprui l.i íJcí.íifííHt ücOg
í, C.\ . t*ru ,ruc»'.i<(i Uf Í4« > i';«n'
Ramón" de Tarma de VttíwtH'» "sS.i.
I í.ciAfUi ' {<>• Tiílsna, rcAUfetáa «■« ei
uhsui 1 1 mx X" ;>üí» ; O". he í» 4 de Ul
i y cit ;i: 'Hk-í.í lir iit: la-
CONíUDKHAXi JO; 1 ícj-t-:.a
de ¡u tí/tJVMtv-o- 2 ■ Í>íá;iUí,-»- la Mírn.; piv :t I»,
i i.t efi-i-'l «í;;tia i-i lí «le l'.í- ívrrii'ii- ftttna 'íaiSisrcíia C-o 5: ij., Iw.» U.-»í" •
«til, ¿ A. \ t.ííVa a.'ífieü-
{»•>, . r éti #1 Dfe. píicbcf'
í ae H la -í.o.h a« e»o. a'IMri-iOM,-
dti; Mlíth crstí íii EdtiCliclÚfti Ft'iiili' í a-.-.Iií,- tepriiJuliai-
%.». it la ur-.s ti,- Km '.-íubffi. Culi j Uw». IJr.sU-t'í:»; ,'k t Ui «íUf
lí> rt'íe;e.s.-t-í a ia I ci > .ni':-*'. •.»-• » o< cí« 1.» littra,
(•iHtH'.l Uv i'Uilt - efe In óran .■fesidad.. serviré:» dé ^arant-ta par* el cu»»-
K-->c«>l;tr üt* Vi.ri.n.v ■ ó.«.. It ftna» *. plauvníM <lt*s rtgláttíya, : moiiMM,
4' ;íí ASft5);' Juridto-.
de 'J ai'jii.-i. iU' eolslot e u lO:
áf, Xí.t.c'íe: íu dt* EUu«m*lftíí, i*ííiili;
«'íi '.a íf-(«nenín s«;ímitó ci para íiim ñti repri-sc-ataeióa dSs
X ■ 37ij üe lu ti c jun.y liliin. u h;» .5Bpi'eJiis.í Stóbicrílií sttscflbá ctia Ja
|"}rt*í<t.-:tí;it|i.í líu5 .-'iííureatfcs Kliíi-J ¡¡>-ii,iíKv O tlr eoii
con ios imniln.-. a su ttUCCirUl- : i"

ma ijur u wátliiuaciSa $>." Í4^< t«l>rus .-.arito ítifeurcííidtó


cotí rarjjü .as Ja CiscíPa ikiííst-tiliííii*! :
^lililíCiy 1|| ;-s /£;■' Vd;;;;;: o.t-ru t'i, r, Ui.t» <-» <•«<: OíVdtiy. Ut.
v . ■ c-vpg, C:K¿ PeM, deiítimíBaíla •'Múíis.ierio íle
ílníiVi M<4W«ní d. : ' l ifiocaciátf Pútíiltsi PíMiád 04 :$¿'
A. . .. . - *j'8:{i,7r>*i.oi í * ducaciou X.itó-.uuí tic «■iífiio'iiíí-
{tümwíl Pnlice CJe í asd f.oít Iü: «'at",>i-íiirteitin evOt ctidji.
■ Lctki yim.miT' ' j¡ ptir Decreto Suprema del a* úc S»i-
I íÉo- de IWP. , . í ■ i. * •
íij;;, Íiífíínlcf • RcKÍstící-c, tt-íiíiURÍíjMe.-.H- y arvlti
Ci.i. O dt, t! itcPna *"í.j i I v«-,a cíl é. pSi-t:-X,'SÓO d^ ;r
Nackiiwn- 2*3410473^1 r 1 Ür-itias.
Cotí '! Uctofft ; || Rubrica árl j^trñvt Pl-.-ldírtíe iJtr
•XíarvtSi*' 5.A, . . *J-lW.:klií.ri!4f f I i.l Hf|»(lb*.U*».

I V Aibciu» £in«t

(411%-, iiv «ruiríi.nitklisii CP» -i-I in- j


'

Fuente: El Peruano, lunes 4 de agosto de 1952


lórnic f'iinUfS.í pi;- 3, c •mi.-.K»sí tí <>»/od 5?- .
rói-uira, «f,}nbi'4rtu iJw Rí;f,|;;dón 9. tic 5 10 9 ,3 5 2 Sdt tu 4 flTJ"''
i SUjt.-111;» X 322 di* H ¿V tíi-iVo Ue
I 1931, ia pnipucf a ti c >.■ .J..\é
I y AIIho':,»» .'>aci:í iMsró si*
ruu ii.-iurmU ía ptn hulKir
privtipíJiír.íudp uif s'ti.f pahrÜtíH de
\ J- uin,.-, 'y á la Í}IK- si liv Irr -.n-cvva ti
v;>;<,r de tres jtab Uun • cn.it}-
du., {itrsti «n tat*: cíe sj *>. 2 7'US48j
9i; qne tk* las dcmiv
rmnpéJaínJ5 cruti i*»' pvtKúiX' tin.ía-
fií r. rc>u!í;ti tpit' ti l iiiá,s ronv*
nji it:.- «-4 la t-PTtMp.-.ndiiin'.í' a I»
E;»n;i«■«'•«» Oai.-tructi.ra Ou: vÜl J
|p>r St>. 2'104,A4d58: |
^Hr. IIJ < >ic;,t »a. tü íUfJt).'
ICJtK'f
>r tt»|
ps,((>ui-i,. I's Jít PH' citiuda iwr
ít'ícr»da Ci-it,'--í ot'•o
"(í,.rclil* poj" k» ...níUi ti c Ha
t 4j
2 I.4|
!(,» a í«> aoarMaJiti
. .ti

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
11
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.QOb.oe
- í, .* j u ■.■- f..' n. '..; a
•iren.í'i - -3;rirnoriiO niL.'.o!.co

■oí-,o N'
V3
PERÚ Ministerio de Cultura

1
Supervisor de obras de
la Unidad Escolar de
'Varma
KEsoLi:{:h>\ -MINIsr 1 líi i.
No. iü'Jir>

Lima, 4 de diciembre de 1952.

CONSIDERANDO;

Que la cdifk'aeión de la Graii,


Unic\.d E.<colrir para V.arones d¿
Tarma, se Itciió excluyendo la.s o~
bras cié clnioncacidn en razón des
que el íerreiio .señalado oara el e-
fecto e.s pantaiio.so, romo mn la;'
ínayoriíi he Ics terrieno.s e.sa;
ciudad, a fin de h'H-er «íUidias ele-,
tenidos oye permitan estnblecer la
calidad de la cimentación:
Que habicndo.se cíectuado lale.s
estudios iKir el Personal Te< nico de
la Dirección de Bienc.^ y Heñías:
Que f.s conveniente, durante In
ejecución de esta obra, ejercer un
conirul que a.st-gure el cumplimien
to de las especificaciones; y
Estando a ío acórdado;

SE RESUELVE;

Nombrar ;ü Inucniero Luis del


Rio Ganoza, corno Supervisor de
las obras rie cimentación de la
Gran Unidad Escolar para varone.s
Ptí Tarma, con el haber mensual
c|e S/o. 1,003.00. con la antigüedad
. i:
ce 16 de noviembre último.
• V
Ap]lf|ue.se el egro.so a l.j cuenta
corriente allerta en el Banco de
Crédito del Perú, dcnonnnad.a "jMi-
nlsierío de Educación Pública —
IPondo- de Educación N.idonl", de
'conformidad con el Decreto Siipre-
mo de 30 de jimio do 1949.
■ Reiíhitrese, comnniquele y archí
vese en la Dirección de Biene.s y
'Hpjas. ,, MENDOZA.
Fuente: El Peruano, sábado 17 de enero de 1953

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
12
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe

\" \
PERÚ I Ministerio de Cultura

fípruébanse planos y Qüe preseuladas las especifica- j


eíont-.-í uel caso, tít» ocuenlo con ite- j
cimentación de la Uní-i eiuudios eífcduíidüs. la firma Gar-
ilil S. A., que por RtcsolMciún Su-'
dad Escolar "San Ra- i prema arribo mete loiiada. Obtuvo:
mon" de Tarma ; la buena pro para la edit'tcadou de
Itís ybru.s CKlcnores, iia elevado los
,
>Dbns4
Sl'FilKMA Na. IHÍá| yrtaupur dov (•ortc.Np<4sJit.nteb, que
' ■•• •I dan cíi Uílaí cJe S ■> 1 292,"W'í.te; r
Ijma, 22 de diciembre de UbVi. ■ ¡ Dt acuerdo a| Im'úum elevado Uct»»- "■
1
i ]wr el Depiii t.'imenuj de ArquUrc-
CONSÍDERANCO: I ! :uí.j Escolar, de la Ülretciou de
i. Hieni". y Rentas, que se pmnuuvtA
Que p.u* RcwUtriuíí Suprc-ma No. '
509 ái'l 14 cié julío Uel preseíitc ;uw, ;
^ por ti 'areplucjon tiel inesupuéi--: j
"l'orsínUíiüy por la lirma Gitrvíii S.
se aprobo la hciiocuin de la c<nis- J
Irliectoii de la Gr.íi; Vr..fhtd E-co- j Á.; y
lar de V.iíWieit H ti» R- inbit' , o.tra Esnnjdo a lo a cordado;
la rmda.l de Ternia. («torp.anvev.
SE RESÜEXVE;
1.1 buena piú a la iu'inu Garcll; S, 1"—Aprobar los pLiii^s y
A., por h: mnvÁ da S o, 2'HM,349,$8; fícsiciomo de cimeniaelón, para lo
Que para la reíerida licitación Gran Unidad Escular de Varones
se ensn%ar«>n a í«iercsad{>?'. e.'í- "Ban Ramón" de Tanna, foronda-f
' psciileacH)ar.s P'ípta «ak., y en Ioü doü por el üepariami-nio de Arqui-i
Que s=e exehua lu parijcia de eiiBMv- lectura K-c dar Je i;» Dirección de l
iHción. por cuanto era iiecejiaiu,) f- tí .ene.v y Rentas.
feetuar e>iud:o.-, áeienidos .vobit l-v 2'—Aprobjr el presupuesto eleva
reAÍ.aencia del terreno escogido,^ a do por k firma Garvill S. A., lici
fin de determinar c! Upo de funda tante dt- la.-í ubnis e.xieriores de la
ya mencionada Gran Unid.ad E.sco- ;
ción ra ás conveniente;
lar y a-teiuUnU- u la .suma de L'r. '
Que tir IcKv i'ílmbu;. rcaU'/adfjh poru Millón Tre.NCieuU).< Noventido.»; M.l
lo.-í litgciñcro.s del 1 JL-p:srniuiein?> tU- Sc'íee.vnto,», N'uvenií.'--iete Soles Oro
I Eionr?, y Rentas, dci Ministerio tic y Koveminueve Centavos «S.». •
Educacióti Publica, y inn* ingcíñe 1*292,757.99 n ¡
ros o.spcc:uli.sias coutralacios :>na ' 3-"—El egreso que oricme el ciwi-
este eíecio, «e lia IJegaUo a la con- f plim.t-nío de e.stn Re.sólución, se
elusión, de que e.- ia-cf.saily eícc- i ••..riüirá a la cueiit.i corricniv a-
luar un drenaje del it-rreno que e.s- ! ■bnrtu en el Bañe»» tle Cretilm Jet
tá coaatiLtuüo por suelos de arci peni. ileínitniiJiKiii "Min».sterm do
llas. y saturados de agua, comu io;i '■ Educación Pública - Polldn dt* Edu- '
son la grait jmyona del terreno de. i
la ciudad tk* TiUuui. que propor- cadún Nanisnal", do eonformidaíl
•cicinm una débil reaistencia, de- • Cíoi at l.ecreío Supremt) de :m de
biéndose adoptar el .sistema du una jinii> de líMíb
hinca de pilote.s de madera, ¡tara HeguJif-a', ctímunítiuisíe y ardti--,
ve;e t*n i.a Dirección de Kienca y;
sobre ella ie%..itnar la cimentación
Rentas. , :
armada, que proporcionen la debida
Rúbrica del señ.or PrcsKicnte de;
solidfcíí, para el edificio que .se pro-
l.'i Kepüblica. I
;yi"cta con.-lruir, conforme a tos de-
Uiües que se expre^íui en tos in-
líALAGUElí. -I
IlórmesQl pJun«>^ que .se acompañan;
Fuente: El Peruano, sábado 31 de enero de 1953

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
13- ..> cr: Cultura
. :.i ■-Oiírlrconio (littor'.co
vww.cultura.aob.pe ,! ,:iijable
^tíi.

?/ "' rj
t PERU Ministerio de Cultura

M. Av ...

U\ iWim X n'ulixd Escolar «San Ramón" de Tarma


t\vi unlin los adelantos que la en condiciones de recibir una inmejo
moderna pedagogía exige para impar rable educación dado que todos tos
tir una educación sólida e Integral en departamentos han sido equipados con
todos sus aspectos cuenta la Oran Uni materiales ad-hoc destinado a facili
dad Escolar «S.an Ramón» de Tarma, tar la efectiva asimilación de conoci
construida dentro del Plan de Educa- mientos por parte del educando.
cié« Nacional establecido el 13 de Este local consta 22 aulas en la.,
enero de 1950 y cuya primordial fina que los alumnos se desenvuelve.i en
lidad fue ta de dar a todos los educan magníficas condiciones por ser ideales
dos sin distinción el máximo de facili los grados de ventilación e ilumina
dades ai libre acceso a las fuentes de! ción. Consta de dos pisos y alberga en
. saber. el primero y parte del segundo a la Se
La primera fase de construcción cundaria Común y en el 2" piso a la
de esta Oran Unidad Escolar que, de Sección Primaria. En el primer piso se
acuerdo al sentir del pueblo tarmeño encuentran el Gabinete de Física y el
ha vertido a llenar una necesidad ina Laboratorio de Química equipados con
plazable, fue concluida a principios del materiales importados de los Estados
mes de enero de 1956 y entregada a Unidos y la Vieja Europa; la Dirección
las autoridades del Ministerio de Edu del Plantel y la Secretaría; la Dirección
cación Pública que tuvieron a su cargo de Estudios y ei Departamento Acadé
la supervisión de las obras el 16 del mico; y la Sala de Profesores. En el se
; mismo roes. gundo pisóse encuentran la Biblioteca
La Q. U E. «San Ramón» se ha con libros seleccionados y una espa
lla situada en una amplia avenida que ciosa sala de lectura bien decorada; el
lleva el nombre del General Odría y Departamento Médico, que cuenta hoy
que da salida a Tarma hacia Acobam- con un equipo de Rayos X, y un Gabi
ds y el valle de Chanchamayo. Su nete Dental, donde se someten perió
construcción fue ejecutada por la firma dicamente a tos alumnos a exhaustivos
conslrucíora «Grafía y Montero» que exámenes con el objeto de prevenir
utilizó en la obra materiales nobles de cualquiera enfermedad.
primera calidad. Las salas dedicadas a Museos de
.fVc-
ür C*-'
A diferencia de las demás unida Ciencias naturales, de Historia y Geo
des escolares del país, la O. U. E. grafía, de Publicidad,etc. han sido con
.!3,i Ac
VOilbM? «San Ramón» de Tarma se: distingue vertidas en aulas, pues en los pocos
por su aspecto conventual o áulico, anos de su inauguración la poblatiórt
aunque su arquitectura se ciñe estric escolar ha ido en gran aumen'o que
tamente a los líneamientos de las de- hoy se siente la imperiosa necesidad de
mii modernas arquitecturas. construir la 2a.fase, con mayor número
Los alumnos tarmeños que cur de aulas. Esta labor se podrá conseguir
san ius estudios en esta Unidad eslán con la ayuda de los profesores, alum-
LJ
pagina 17

n.-M., ex «tumnos y pitcbto en general, integrado por cuatro colegio», cuenta


t-ft ta actualidaiJ cuenta con 15 con una poljlación escolar de 1.405
V ,itumn!,ss. la Sección alumnos, y con 30 secciones El ano
G>->mórt, vate decir, el C.o- de 1960 se creó ta Sección Vespertina
'íK»» Náctouai «San Ramñit.-. como plantel integrante de e«t* Uni
L# Or.tn i ntdaü Eacolar «San dad Escolar, cuya población actual es
Stemóii». « onsttleracla como un plantel de 200 alumnos.

Fuente: Reseña histórica del Colegio Nacional San Ramón: hoy gran unidad escolar, 1857-1964. Pág. 16-17

Ministerio de Cultura -Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja. Lima41 Perú
Wi. 14
Central Telefónica: 511 -6189393
vww.cuitura.gob.oe
Eutreg'ft (ItílaOrttH I--
as iiiílatl Kscfihír -Sjui ^ íilepftiaÉApiewiili|
ínTOi'^nio jábilti reinn ppjmm
T«rKU, i-< df blu-ro de itáS
OÍ.N^M!,
iftesiili ' ^
tf.i cm i:% I !i fj -ticiA t-ñ i*>\ é®: Sffefíi Griíi y Mortero g.A. l'rMident» Gtwtrel Odti«-
ifelí: íí'llgS Paítelo G o te trao
i» eatíef ■» clal ioc»l de Is Gf»0: ; lisoienJís K!"iMdú rl día líei Lim*.
Üaiíisd EscoIép «Sas. Baíaii» :»fer «I J8#*l feitiaaiííí bI ; IfetWyipWí T»rin» •e.'M *-
rsBBmírflto dr !« Grsn Oaíded yéfi nferpé setBlatidel exi»»*
t|Be hsri i a esjpreg» eoiistíoi- fcefllil¿«8*n8ifa,ÓB» iJeTsiffe*,^ 8M freotod su lUsrU t»
tora «Mmñi f teas tere» «'i Ml-a; eafft cótBtfBeeleíí ht «¡atsda « Wsfi5» pér enííeg» magfidiíO i
tWfO (i üií,. Me « paftloai«r diiesí! 6taa iinidfti E-celar
iititorto áe BAicsbíób Páfeilcs, j (lint» ffnt» tílriftrt«í el preiBii íSaíi RMitéo» ra artltaf* soper»
reffsifntida per ttaa cowisióa I li áfisl» pm», mfífesiKfm en
liowfeft d# Cotofw «8»a E»-
etén jaemtttidí porvenir Pilri»
pinte Bilterómo-lt' s iSiersie
qué tlafafá í eslt cíodBd expr®! ni íBdi iSineiii riensiil:- »ugur«nJo feiig t'Kit,, g,-^tkis
: a mr-at; y M-a? 6' IMfect-íí da. i tw ieiiarlsnli» obr*
dü iBilieálitté bsite?» «ttjaitee
birt)««t»r p»U,
í' Atwtsimei5t.8,
el tooes if del pte., . | ílaií» f telw» fwíienBÍ. Presidente
ó Tpiin artaá»» ti Mgarláai ; OatfE. 8ec«ttrl«
"'H® paéái 0Bf mmm e! mmwj tSs: IHÍ8 este «igaífieo etiiieio,
IB» eittaM eisffiijidr «n #i c«m
. so juf'üe qua pa neta tn
ciadÉciaof* ta*íB«frt,#r} espeeiilí |l» á* t* sduesdéB. será faéirt»
8it»t*bS6 d(: progf«» V snlta»
** «Mtf: hisMrfes Préfioei».. GMCétñM^
ea Í8i, padres iefaiátH»,edpc^a €«« estt motseo ¡ta oíregéa »
ctof f preftacitiis I* cftDc'a dén I »8t
SlísieliíJí leltímieírtii ij* mj
ttaBi» y dlitlágaida «jp
^ Wiaítttgaidw
Por breve tii*m£*..Kot.'a»qt«
é M

áe iia ioeil Bioderao f tiiifíds ««HainMM.Se itu-ilrrl,»


que reaa« taisi iai eeiaeiscli:- DSm gawde » ud. I psioír»» «i Mi53|. «f Oka l
}s,k \Vo;j., V»c«s,k 1. I., •
dea peáefégieai, f qa« étrref • .iagttsmHBtJrí¿;atzLairmin Supífwr da JuB». '
patíds 3, la lili porta di! 8 f aéri*
to de Site ColeglOi, q»s ha d&dq
Fuente: Diario "La voz de Tarma", 19 de enero de 1956
g b pstria dignos hoaib^er qea
m di rtieai ©poeta le hti re-
préisatad o y J®it tiasile «t *c-
toti, .CiiBSfthOcIfft,.,
38 une á'- loé a m% valí tps que
h© egttiaSf del Coiefio Swid
cal tSanéEiBida;»,
Eite k-CKl, que se ina«gn''igé
en «bril del poeoeatr hñ\a a:á«
doler tr> legojs> iel Gifter»!
í) i»it a - u iótrud ..-©.h --
Ií-^4 Is irrttitoíi de un ^lefuca-
no a fij A!m i M-f-.o.

Fuente: Diario "La voz de Tarma", 13 de enero de 1956

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
15
GentralTelefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe ,, üt Ciíiíui'a
L eáírircünio Histórico
i,,títuejjte
■,1

-4--
ri
PERU Ministerio de Cultura

I.«i Grattrttts Unidades Escolares del Perú y


la Gran Unidad Escolar San Ramón tísTarma

Dentro dfl Pl»n de Educseldn de ta juventud, s impulsar ta


M«e!ot»eí,«probado por el Supre educación y • irradiar cultura
nrio Gobierno e! IS de enero de en cada zona,sea directamente,
enenntiHrona c»imo iniio» sea a través de ta» escuelas y
V«otOn melaiicl»! U rrc»eí6n de colcgioB satétites.
UfRndes Unidades Kerolereí en Desde el punto d« vista mate
toda lit Kepüblict, de ambiente rial, las Grandes Unidades Es*
moderno que permite desarro- coíarea, comprenden; a) Edifi
U»r una educación integra! des cios de dirección,adtninisiración
de lo» puntos de vista moral,in- biblioteca, gabinetes y^consul-
teiectuai. físico, artístico y eo-
cíal, debidamente organizada»,
rtntrd 19 y equipadas par» cum-
pUf eficssmente isa flnalid&de»
torioa médico»; b) Edificios de
aulas; c) EdificioE de talleree:
djPabeiíones de intprnado.cuan
do loe hubiese; ej Capi)i»,Audi
i
de la obra pedegógiea. torio. Piscina, Campo» DeportI
•I.» creación de las Grandes vos y de recreación; f.) C«sss
Unidades Bscnkres ha dicho para Idb maestros.fiasino, C«bb
ei Qerer»! Odri»- represerit» para el Direitor.Kazar.Ctopera
una verdadera revolución en ti vas. Construidas sobre una
líiótodoi y orientscíones educa área mínima de 50,000 m2.tr«
tiva», no galo porque estdn do t.'índose de Grandes Unidades
tadas de nuevos elementoa para para varones y ana extensión
la enscftinz», sino porque coris minima de 20 000 m2. para mu
tuayen una verdadera escuela Jeres.Su construcción esta con
de tiemoeraci», pues «n ellas ee templada en do8. ÍRies, par lo
pdujan ni ños de todas las con general.
rt!,-innpi ít>císU'«, sin otros di«- Dasde la sprobsción del Plan
tiogua que luí que dan la iote- de Educación Nacional,re inicia
«g -RC!», el aptavechamienío y ron las construcciones de Gran
1» conducta», des Unidades Eseolareg en la
E'itléodese pues por Grands» Capital de la RepúWka y capi
Unidades Escolares, no solo co teles principales de depsrtamen
mo ia «otd«d estructura! de un toa y provincia*: iniciando »u
edifielo, sino como ta unidad or funcionamiento de intrie.1i»to y
gámci de uf! centro pedagógi asumiendo un papel dirpctlvu
co qtia comprenden diverso» ra en la ishar educativa. Pero en
mo* de educBción. vt«t« de que en la» diferente»
Desde el punto de vista urgd- Grandes Unidades exi Han di
ni:o cetas Utiidxdes Escotare» versa» n'ient-rinnes y nn ri-ts
coaiprenden: »] Bdluc»ción Pri ban hif-n eoordiosdas, para el
mar!», 4^ y 6U Áñns; b) Educa- mejor cumplimiento de la» cr>
etóo Seeundíiri» completa; e)E rrespondiente» funcione» el Ge
rtucación Técnica en Colegios o neral Mendosa, actual Ministro
]n«titutor industríales, Cumer- de Educación FuWica y ge«tnr
citie» o Agropocuarin», argón de rete bello Ideal educativo,
caracte-irtics» y nrce»iri»de* ha nombrado ana ccmiaión par»
propias de Cid* reglón; d) Cen .)«e elabora un R> gUmento .que
tro de atracción eocial. Capilla, normará el desarrollo uniforme
Auditorio, Hitadlo, Fiiclns.Ta- d« 1*9 Grandes Unidad»9 Ksco-
lUrei. Cunperativs». H tzsr y isres; Regiamento que entrard
Campos de recreación, ej Servi «fl vigencia el presente año.
cio de atención médic»; f) Ca888 (Continuará)
par» Maestros.
L»» (ífAnde* Unidades E«co-
Isre», por !a Hi-lccnión fiel per»o Dr.á.H.COROBBL
naide maestro», por »u amp'si-
tud, pn* »i, coustttildón.por «ii« urro&'«<Tiii<*u
hittaíiCionc» y por su* poííblll- Hitpecialiít» en la laedlda de ?•
d*1«s de interna lo, en prove vista.
cí.'» de ir.» a'otnnii» de otr.i» di» Eatndios en KK.UU, Filadrlfia
tntoso pr-vlnri»* qu» rsrer.rar» Sitio titri f* «I «ü «le I"*»-
dr rila», citár. destinadas • pn- í»r«ro. l'«tlS.
{•rktr 1* ateortón y loa anhela» TA. V.3-S

Fuente: Diario "La voz de Tarma", 06 de febrero de 1956

Ministerio de Cultura -Av. Javier Prado Este 2465 -San Borja, Lima41 Perú
16
Central Telefónica: 511 -6189393
vvww.cultura.aob.pe
m PERU I Ministerio de Cultura

imt-hff d'l G«"c»-fj;i -A ■


I# mAma Ciiin Um'dad í^cúkr tPbajs. (yíc di rKlri* » T»;» ,
baciti Ar-.Kíí'f i|r * "«I V»Hr di-

"Sm Mmnm hoy soimsffum Chatirh.intaV Ha síde


da, «M» mítUsími «litín, k«»ias2«J.
S ceatenm attní'ís. fí! iMíkt ••'•í

ttU.'fitinví) «t-r ci'íidp prc*. ■


)\ t>i t ,i.-' I" . <:• KiiiKacítirt can niños ® ka CiaidiciO''. r-:>* diU-re!»•%'! «ii áe Un* <*<
SI 11^1 .«¡11 !(KÍu jvv «{ Stt- n«s .:;álsáfa|gfe: l-j» Urttgr.d'# >í>* ;.i
í>r* Sí!« Cti>s>i nsf< .'i 13 d«> ene» ■ «se los oiie ía inti} aencr», U..|n'ibíiéa: m- r/úim 0 cfir/'i!»
ñ' iSSt», rí'>>i'Ira mise fom« Iti, e! aprOTectoMleaío y >l* aofc. ■ttiaí; rté íSi.ts r.izfnv > «.m.iprcatíi,
vovstfiúa «««tanca í 5a creaeiéii dticta". ; i;:. . BIreecló» etm min ik- r»j.>rr
de Grandes 0iiid«d(?a Escolare# LA s.lfí.fe BE íTARMA M- a<-ftrciaria y A-íL.rc: líals» d»-
m !w!a la Eemlfetica. de ambieB» En reiJeíídfíS opórlunidades ** Hii*oria y dr Ge«,rraífe: Geti»,
t« moderno íii.« pcmite dem, h<mos esaltailo la belleza *r. ríete dé i'ñ.-i* y <io Qutoiif;- :
rreljar una ea«ea idn integral: «altecíáRieé 4e da Gran línMafi Mmem de Elí,-..-sfa y Ck-nrs.--
desde íes v > i'e vnta tnorflj,: Beoter "Smp Waíi Naíte-sí's :ry.iU-.f¡ m ihd-jíctór-á'
ijnok'Ctdfi?.' 'I .wfetleo y >o ¡na, ti'i.s ti**!' I riífacs,. d^ a eisi- 150 • -t-ida t. y\L- • »
efc:! dv5»ifi;í!i<ej,ie ürKarifcafk?#, íüi'a j»r# }b ¡•.'luctiseSn de ifis Ih .ifí Mir.'s: P-:,>.!'.feea y 8»m úv
detado# y etmiísados para cttm- hijo# dé fííite digne pueblo. ;íi« :: ilitfCttti-g; Cor- l'.-í í.títí
píir eficaznicatí las ítoaiici&tí» brillante tíayeírtoiia patetótica; '
d« ]a obra p»>dsif<%j,ca..
: íaU .2,3 :SaiB8 £ie cinses; an aa..
t'itya ■conchisiña de la ' primefti. ■ pito Patío de Hcmor, eirrutedn-
"La crcactén de la# Grandes fttSé <» ha caaípltdo m It»- pri, <ld por ••sirsc'-isas rot»tlrt-^« too
ünUlades Esío'aies —ha difhe meros días dáí prawntf »Sd y po't.id-iB fet:!'#.»»;-- alie can la. ■ . 'Píi-WcÍjiA .
el Gene»; Odrls. - repiesc-nta faa sido fintegaa* por la fltaíat
«na verdadera m'-lnoión en mé., coiwínietmé-'Srafia y ] nní'TitÍ!'"'
poa unh«í.,i8d colantti Al ««=^ '■'
lodes y orU'itSicVmes edacaümk í»" a !•» r.-nrríviPíipics del Kj, %«o derecho del edifico prrn'i;.
no aóin pwQ'ip tfí.rí dotadas ¡}-: jBlsterio dé Itlaíaelftn Ftíbüeal li toí se «te-,ra-nt ;# Sere:,xh -i
nwtvos^ eiffíwn'.of para la »»«. >W de «tero pp¿a. lí íluticul <itr> 'n-s SDipl.o» •»>-
^tisa sino f-'rqoe eonstsíwysh j&ís: .toiRéPsrt otnia R« Iwaa
vtatt vrrdad- a psouela de 'áci : tfl en la ampia, y «itdarB» %*§*; -if^* Oíi m£ ft-enret'.vas -f:-» "b
fias y ?! sntertw t> clases eíi «»"
mocTítCiíS, pufcí ea eilaí m «áa^ am, a«e ma Juaucí» ikmrA ai ijg,.■ : : CFksa A la raa. tíi- -'f

eo» lá.s
La moderna gran
!Í««« flue C(fl«Ofi.de la .
I i aespui#
psries te teratei!; Oirecclte i jij.
tetiguo y; íwrería, En a,ri-
IW «dil'íCtOi MTVlCiOít hl
i: te: COBte ■giénleoi, y dticíws.
1it,^teíí:íií- numiiro. m pt^n de .lité i sal
d ■ ::pM,'. : .«I' '.■ tope# iiíjcte. 0011 loeeías «fes. ■
i# Jüaig Mcas. ■
!Q» y Á,
aten»:. S ri , Sta Gran Giildpd Bscolw s..
í di M
imrnum hay i? de abris, A jm??
áo, ;»oa íto dé tecísa ÍUncloiiai-íím"
ficuertío con eJ »aeyo KeElHí««i!
y cont»,* con un persm?! .
iwWén; ««««ICO. Sil fttnaonalmStf
íspd % „ wrá tina aecesidfirf ' {!„ ° '
fi-rJuJ, vum mmtm eitíchd ■
te de
i fe> porvenir, tendrá eabkP^*^®
m-Pí Jwsfa.# fuipiracíofifs w gyg , ,
ayo <í"c en este año fÍT'.^^'
qufí —fínrn se sabe— troo ^
tím »nd!isnintes Caminí ? ^'ceinnes
c« J' Eicctr cídnl "!?^®-
Je.
«1
de
—rr ~~*
tk -
[5' Grandes
ík:
1-
fcciottes liduSSf'
^femadas a ^ las
íes. w«iar estos elej

Fuente: Diario "La voz de Tarma", 01 de abril de 1956

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
17
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe
■¿fi ,¿r. J'- Pssrirrionio
mueble
rii-o...r,co
—^'tírssSSS*
íllT I I " ■"'■"**
••', :

■i

■i :^ww$iiiío m eoticj " -

BiSísSíixíwws P^«" ^ t#iíeaíií»» U&íitstmd

C?AU UKíPA& ¿SCOLÁíi ^AK tAíA^ j


Dt TARMA QUE «A WAÍI««tAfc& »»* |
fc l ■ POi a siftei ptts»WTi s* 6A
■ ra® i®' REPUSLiCA

,, .-f i • .- y M
•^•is <...«t.í«^.5->i{

'"éffl

I l=.NES 2 OE ABRIL POR ACO&AWBa


H, SÍHOR 1.«Ma Q3;r sNAUGUtiBA
C " lA «iPUlío

Fuente: Diario "El Comercio", 01 de abril de 1956

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Llma41 Perú
18
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe
Hora: 15:00:10

^ DIRECCIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE

PROVEIDO N° 004895-2016/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 46025 - 2016


DIA MES AÑO
REGISTRO : 8361
28 11 2016
ASUNTO : Información histórica sobre ia Gran Unidad Escolar "San Ramón" de la ciudad de Tarma,
Departamento-Región Junín
Atender en O días

REFERENCIA : INFORME N° 000051-2016/DVE/DPHI/DGF Información histórica sobre la Gran Unidad Escolar "San Ramón" de la ciudad
de Tarma, Departamento-Región Junín

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECCIÓN DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE TOMAR ACCION NORMAL

AGUILAR BENITEZ DINA MARIELA

_ y fl . ^ OB'.OShuu^

GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI

DIRECCIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE


r

Firmado por: SILVA CAPELLI Gabriela Del Rosario (FIR20537630Z22)


Fecha: 2016.11,09 10:34:01 -05:00
Motivo: Soy el Autor del Documento
Ubicación: Lima

■■DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU"


■'AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU"

Lima, 09 de Noviembre del 2016

MEMORANDO MULTIPLE N' 000018-2016/DPHI/DGPC/VMPCiC/MC

A: DEOLINDA MERCEDES VILLA ESTEVES


Historiadora de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble

ELVIRA MILAGROS VALENZUELA SALDANA


Historiadora de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble

De: GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI


Directora de Patrimonio Histórico Inmueble

ASUNTO: Se solicita investigación histórica de la Gran Unidad Escolar


San Ramón, ubicado en Av. Manuel A, Odria, distrito y
provincia de Tarma, departamento de Junín.

REFERENCIA: Expediente N° 46025-2016

Me dirijo a ustedes para solicitarles con carácter de MUY URGENTE realizar la


investigación histórica de la Gran Unidad Escolar San Ramón, ubicada en la
Av. Manuel A. Odría del distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín, a
fin de evaluar su posible declaración como bien integrante del Patrimonio
Cultural de la Nación.

Atentamente,

GSC/dab

1
Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Pem
Central Telefónica: 511 -6189393 de Cuitüic!
www.cuitura.aob.De
.ie Patrimonio Hiatorico
Inmueble

-4—
Firmado por: VILLA ESTEVES Deolinda Mercedes(FIR20537630222)
Fecha: 2016.11.24 11:06:36-05 00
Motivo: Soy el Autor del Documento
PERU Ministerio de Cultura

"DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU"


"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU"

Lima, 24 de Noviembre de 2016

INFORME N° 000051-2016-DVE/DPHÍ/DGPCA/MPCIC/MC

A: Arq. GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI


Directora de Patrimonio Histórico Inmueble

De : Lic. DEOLINDA MERCEDES VILLA ESTEVES


Historiadora de la Dirección De Patrimonio Histórico Inmueble

Asunto : Información histórica sobre la Gran Unidad Escolar "San Ramón"


de la ciudad de Tarma, Departamento-Región Junín

Referencia : MEMORANDO MULTIPLE N° 000018-2016/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC


(09NOV2016)
Exp. N° 46025-2016

I. ANTECEDENTES

1.1. MEMORANDO MÚLTIPLE N° 000018-2016//DGPCA/MPCIC/MC en que se


solicita investigación histórica sobre el asunto de la referencia
1.2. Exp. N° 46025-2016

II. ANALISIS
íO

2.1. La Gran Unidad Nacional "San Ramón" de Tarma, ubicadó en la actualidad en


la avenida Manuel A. Odría N° 626 de esa ciudad, tiene como origen la
fundación el 26 de julio de 1657 del "Colegio del Orden" promovida por el
educador y sacerdote argentino Eusebio Bedoya. Se le conoció también como
"Colegio de Artes y Ciencias de Varones". Este colegio funcionó originalmente
en un local arrendado por la Municipalidad de Tarma. Durante sus primeros
meses de existencia el colegio publicó el semanario "El Progreso". La falta de
fondos para su subsistencia llevó a tramitar exitosamente un subsidio del
gobierno del Mariscal Ramón Castilla Marquesado. En 1859 el colegio adoptó
el nombre de "Colegio Particular San Ramón" y tres años mas tarde, el 17 de
septiembre de 1862, a solicitud del Municipio local, fue elevado a la categoría
de Colegio Nacional "Mariscal Castilla".

2.2. El colegio tuvo una existencia bastante azarosa, limitada por conflictos entre
autoridades escolares y la Municipalidad y la carencia de fondos. Entre 1881 y
1892 debió cerrar sus puertas debido a la Guerra con Chile. El 1 de septiembre
de 1891, por Resolución Suprema se restablece el colegio, abriendo sus
puertas el 11 de julio de 1892, creándose una sección preparatoria. En 1899 se
hicieron cargo de su administración los señores Fernando Vienrich, importante
matemático, y Neptalí García, abogado, educador y poeta, quienes restauraron
el viejo local del colegio, localizado en la Plaza de Armas, convertido por los
chilenos en cuartel, dándole a la institución un nivel educativo bastante
elevado. Para una mas exhaustiva información sobre el Colegio "San Ramón"
puede verse: Palomino Vega, Alejandro. Reseña histórica del Colegio Nacional
"San Ramón", hoy Gran Unidad Escolar. 1857-1964. Tarma: Talleres Gráficos
Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú 1
Central Telefónica: 511 -6189393 ls úc L-U'iijir'a
wvw.cultura.gob.pe .c- r'üíriiíionio fiijiorlco
iinrmebte
"oliv
PERÚ Ministerio de Cu

"La Aurora", 1964, y Moreno Palomino, Jean Paul y Milena Elizabeth Goyas
Fabián. "Experiencias exitosas Tarma y la gratitud al General Manuel Odría"
http://www.slideshare.net/PaulMoreno10/experiencias-exitosas-tarma-y-la-
gratitud-al-general-manuel-odra-57439298).

2.3. En el año 1936 se construyó un nuevo local para el colegio en la actual avenida
Pacheco (ex jirón Grau) N° 412, actualmente Instituto Educativo "Santa Teresa"
(Escuela 30701 de Educación Primaria), edificación de estilo historicista
ecléctico, con reminiscencias neoclásicas, que en razón de su importancia
como centro de formación de varias generaciones de tarmeños que habían
destacado en la vida política, social y cultural del país y de que el inmueble
constituía un hito urbanístico y una edificación representativa por su valor
histórico y de memoria colectiva para la comunidad tarmeña, fue declarada
Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación mediante RDN N°
1179/INC del 07/09/2007, publicada el 24/09/2007.

RDM Fotografía 1. Colegio "San Ramón" en la Plaza de Armas a inicios del siglo XX

iwi

, Rí.

Fuente:
http://tarm¡
ta.blogspot
.pe/2015_
09_01_arc
hive.html

Fotografía 2. Segunda sede del Colegio Nacional "Mariscal Castilla o "San Ramón"
(1936-1956) declarado monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación
en el año 2007

Fuente: Google Earth,


2016
I lii J

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.Qob.pe
PERU Ministerio de Cultura

2.4. En 1948 tomó el poder mediante golpe de Estado el Gral. Manuel A. Odría
Amoretti. Tras convocar a elecciones pasó a gobernar como Presidente en
1950. Basado en la fuerte recuperación de la economía nacional, Odría inicia
una intensa política de desarrollo de infraestructura en diversos sectores como
salud, vialidad, vivienda y educación. En el rubro de Educación se establece el
"Plan de educación nacional", publicada el 13 de enero de 1950, y se crea el
"Fondo de Educación Nacional" destinado a modernizar y ampliar la
infraestructura educativa mediante la construcción de Grandes Unidades
Escolares. Odría, nativo de Tarma, va a poner especial atención a su tierra
natal, desarrollando durante su gobierno diversas obras de gran envergadura.
Entre estas se hallan obras de saneamiento y expansión urbana, y numerosas
construcciones que han devenido emblemáticas en la provincia, entre otras: la
demolición de su antigua catedral y la construcción de una nueva, un hotel de
turistas, un hospital regional, y una nueva sede para el ya tradicional "Colegio
Nacional", que desde 1949 había retomado su antigua denominación de
Colegio Nacional "San Ramón" y del cual el gobernante era ex alumno.

Fotografías 3, 4 y 5. La obra de Odría en Tarma: Catedral de Santa Ana, Hotel de


turistas. Municipalidad de Tarma (década de 1950)

Fuente:
http://www.panoramio.com/photo/26677
442

Fuente: Moreno Palomino, Jean


Paul y Milena Elizabeth Coyas
Fabián. "Experiencias exitosas
Tarma y la gratitud al General
Manuel Odría"
http://www.slideshare.net/PaulMore
nolO/experiencias-exitosas-tarma-y-
la-gratitud-al-general-manuel-odra-
57439298

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393 •u de /-«.tíiiií'a
www.cultura.aob.pe -atrirnofiio niúlorico
i ¡mueble
■'ohu is''

(or
PERU Ministerio de Cultura

St.* ■' a

Fuente: Moreno Palomino,


Jean Paul y Milena Elizabeth
Goyas Fabián. "Experiencias
exitosas Tarma y la gratitud
al General Manuel Odría"
http://www.slideshare.net/Pa
ulMorenolO/experiencias-
exitosas-tarma-y-la-gratitud-
al-general-manuel-odra-
57439298

2.5. El Colegio se construyó en la vía que comunicaba Tarma con la zona de


Chanchamayo, hoy avenida Manuel A. Odria. Se iniciaron las obras en los
primeros años de la década de 1950 a cargo de la firma GARVIL, liderada por
el Ingeniero y Arquitecto Alejandro Garland Roel (Lima 1888-1959), el mismo
que por entonces concluía las obras de la Catedral de Santa Ana de la misma
9 ciudad de Tarma. Problemas indeterminados con el avance de las obras o la
calidad de esta, determinó que el contrato pasara a la empresa "Graña y
Montero S.A.", que por esos años consolidaba su actividad empresarial en el
ramo de la construcción tras su fundación en 1933. La obra se encontraba
yirtualmente concluida en 1954, pero tomaría una año mas para que se
inaugurara y abriera sus puertas.

2.6. Sobre el carácter constructivo del centro escolar, puede verificarse que este
difiere del prototipo de las edificaciones de grandes unidades escolares que por
entonces desarrollaba el gobierno, que estaban dotadas de un fuerte carácter
^ncionalista y.."moderno", lo que se convirtió en una marca de la obra
educativa y aún pública del gobierno de Odria. Como señala Palomino Vega, el
colegio se distingue de las demás unidades escolares del país, por su "aspecto
"-ñ conventual" o "monástico", aunque la técnica constructiva se ciñó a los moldes
rf o lineamientos del esquema general de la obra educativa odriista,
caracterizada por el uso de los denominados "materiales nobles" (ladrillo,
concreto) de gran duración y seguridad, buenos sistemas de iluminación y
ventilación. En general, el edificio presenta un estilo ecléctico, con
reminiscencias neocoloniales, estilo que había dominado la construcción
peruana a partir de los años 20 Jias^ta fines de los, 40., estando por concluir
definitivamente su ciclo de vigencia.
I

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.aob.pe
PERÚ Ministerio de Cuitura

Fotografía 6. Prototipo de la Gran Unidad Escolar del gobierno de Odría

It Ff

Fuente: Fhttp://josecarlos-
elsurquillano.blogspot.pe/2013/03/gran-
unidad-escolar-ricardo-palma.html

Fotografías 7 y 8. El Colegio Nacional "San Ramón" y adyacente el instituto


Nacional Industrial en 1954(ambos conformarán la Gran Unidad Escolar San
Ramón).

Fuente: Graña
y Montero.
Peruanos
haciendo Perú.
75 años Graña
«•» H. y Montero.
i Lima: El
Comercio, 2008

W » tfií =■ »i||
Fuente:
Palomino Vega,
Alejandro.
Reseña histórica
del Colegio
Nacional "San
Ramón" cit.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
.5 í'jra
Central Telefónica: 511 -6189393 -ütrií li'.iurlco
wwv/.cultura.gob.pe
PERÚ Ministerio de Cultura

2.7. Es importante señalar que el estilo neocolonial que ostenta la Gran Unidad
Escolar "San Ramón" se reproduce en otra edificación del mismo tipo. Se trata
de la Gran Ugidad Escolar "Leoncio Prado" de Huánuco, construida en la misma
—j época (1951 ),'■ cuando todavia tenía la categoría de colegio, en los terrenos del
antiguo claustro de San Francisco y adyacente al templo colonial del mismo
nombre, asociado asimismo a un instituto industrial. Se verifica, asi, la presencia
¿e. fj de otro prototipo constructivo en la obra educativa del régimen de Odria,
JlíÍA.tC^ "7
Í'raíte orientada a la salvaguarda de un ambiente de interés histórico al que se aplicó el
estilo neocolonial. La Gran Unidad Escolar "Leoncio Prado" por su importancia
de histórica y cultural y su interés arquitectónico y urbanístico, fue declarada en
1997 mediante Resolución Directoral Nacional N° 2456/1NC de fecha 17 de julio
de 1997bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación. Sobre esta
edificación se ha señalado lo siguiente:
v^>ur Lí[,u<' i ^
"... esta singular edificación, constituye un "prototipo" no solo por la
concepción arquitectónica de singular belleza en su fachada principal
IHC, caracterizada por un Imafronte central de interesantes elementos
moldurados que la decoran y de las cuatro arcadas que forman las
galerías cubiertas y el "patio de honor' en su interior; sino también por la
tipología constructiva utilizada en la época (finales de la primera mitad
del Siglo XX), cuya estructuración no solo de espacios sino de
elementos estructurales como son muros longitudinales y transversales,
wvi ^ .i 4*^ —^
ha sido muy bien concebida. Estos aspectos que reflejan una

concepción arquitectónica especial y una tecnología constructiva
tttWÁU) relevante para la época, han sido pues valorados para su consideración
Í^XXa.í>j- 3 como Monumento Nacional por el Instituto Nacional de Cultura ..."
(Expediente técnico "Adecuación y Mejoramiento (restauración y puesta
en valor) del Módulo Secundaria I de la I.E. Leoncio Prado (Huánuco-
Huánuco-Huánuco. 2012. Archivo de la DPHI)",

Fotografía 9. Gran Unidad Escolar "Leoncio Prado" de Huánuco, declarado bien


integrante del Patrimonio Cultural en el año 1997

i I I 'i

Fuente: Google Earth 2016

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cuitura.qob.pe

J
2.8. ha sido posible ubicar información, fehaciente ,_que precise a quién f rp
corresponde el diseño de la obra de la G.U.E. "San Ramón". Parece posible
que el diseño correspondió al equipo del arquitecto Alejandro Garland Roel, Lo.
quien participó activamente en la obra constructiva de Odría y diseñó y llevó a
cabo las obras de la catedral de Santa Ana de Tarma que se realizaba en la
misma época y que respondía al clásico estilo neocolonial. Otra obra de su
C)V;U .
autoría es el "Arco Morisco" del ingreso de la avenida Arequipa, levantado en la
década de 1920 (Dargent Chamot, C. Arco de la Amistad. Lima: Metrocolor,
2003): Una obra de estilo moderno del mismo autor fue la sede del Ministerio
de Trabajo y Asuntos Indígenas, inaugurado en abril de 1955. En general, la
obra constructiva del gobierno de Odria, a la que se asoció Garland Roel tuvo
dos estilos: uno muy moderno y funcionalista, y otro moderno en lo estructural
e historicista ecléctico-neocolonial en el estilo, que aplicó a Tarma, su ciudad
natal y a Huánuco, buscando posiblemente conservar el carácter tradicional p< «SU'vví-'
serrano que todavía mantenían estas ciudades. Una excepción a esta regla es
el Hospital Regional de Tarma, una obra "moderna", al estilo del Hospital
Rebagliatti y el Ministerio de Educación, de Lima, obras también del régimen.
Es posible encontrar algún parentesco de la obra del colegio de Tarma con la
imagen que presentaba la sede inicial ubicada en la Plaza de Armas, como
puede apreciarse en la fotografía siguiente: T
Fotografía 10. Antigua sede del Colegio San Ramón de Tarma

Fuente: https://s-media-cache-ak0.pinimg.eom/onginals/91/73/4b/91734b70c7a38fd2b30a00591f1cce15.jpg

Fotografías 11 y 12. La obra del Ingeniero y Arguitecto Alejandro Garland Roel

>1 • t

P P P I I I. J

■ ñ - ±LA
-

vvo p

Fuente: Lima, la única

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393 Z de Cfi'tura
•atrirnonio histórico
www.cultura.aob.pe

65
nM"

M"
Tiii"
4i i
Fuente:
http://www.trabajo.
gob.pe/mostrarNoti
cias.php?codNotici
a=4080

eLCñ^i'O ^ 2.9 La obra del colegio "San Ramón", elevado el 28 de marzo de 1^56 a Gran
^fiz- le' Unidad Escolar se desarrolló sobre 50 000 m2 de terreno. Estuvo constituido
■rwxA. por tres entidades: el Colegio Nacional de Varones "San Ramón", el Instituto
Nacional Industrial "San Ramón" y la Escuela de Segundo Grado, y dos
^lau. ^ J edificaciones. El local principal contaba con 64,73 m. de frente y 60 metros de
UC fondo y se desarrolla en torno a un "patio de honor". Presenta dos plantas y
cuatro pabellones. El primer pabellón que daba frente a la avenida en su
0¿u^ ^ primera planta era el pabellón administrativo, con un hall de entrada y una serie
de dependencias administrativas: oficinas de la Dirección, secretaría, archivo,
gabinetes de geografía, historia, mapoteca. En la segunda planta se hallaba el
hall y salón de profesores, la Dirección de estudios, servicio médico, biblioteca,
sala de lectura, etc. Los dos pabellones laterales eran aulas en sus dos pisos,
en número de dieciséis. El último pabellón contenía una serie de gabinetes:
química, física, etc., servicios higiénicos, área de imprenta y publicaciones. La
segunda edificación, adyacente a la principal, era la sección técnica o "Instituto
Industrial de varones San Ramón", era un edificio funcionalista de una sola
planta que todavía se conserva. En él se encontraban los talleres de
carpintería, mecánica, electricidad, etc., y ambientes para las jefaturas de taller
y dependencias administrativas (Palomino Vega, Alejandro. Historia de la
ciudad de Tarma. Lima: Alejandro Palomino Vega, 2005. p. 164). Con el tiempo
el uso de los espacios cambió, distinguiéndose la segunda planta del primer
pabellón como sección primaria. La Gran Unidad Nacional "San Ramón" se
inauguró el 14 de mayo de 1956 con presencia del goTcernante Manuel A. Odría
y otras connotadas figuras locales y nacionales.

2.10. Algunas intervenciones identificadas en la Gran Unidad Escolar "San Ramón" y


sus terrenos adyacentes con posterioridad son: en 1959, la construcción de un
campo deportivo y una piscina. En 1992 se construyó un amplio comedor
estudiantil. En el año 2000 se inauguraron modernos laboratorios de física,
química, biología, computación e inglés y nuevas losas deportivas. El 14 de
Mayo del 2010 se inauguró el coliseo cerrado del Colegio San Ramón y una
losa deportiva. La Gran Unidad Escolar San Ramón fue declarado "Colegio
emblemático" por resolución N° 0318-2010 (Palomino Vega, Alejandro. Historia
de la ciudad de Tarma cit. y http://diariocorreo.pe/peru-360/inauquran-coliseo-
de-coleqio-san-ramon-265575/).

Ministerio de Cuitura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.Qob.pe
'ííí
* ■»
*•'
í
j
Fotografía 13. La Gran Unidad Escolar "San Ramón" de Tarma (2014)3

« ♦"
mnmm l«íía.'t u
I S I I ii

L.

Fuente
Google
Earth,
2014

Fotografía 14. El Instituto Industrial v el Colegio componentes de la Gran


Unidad Escolar "San Ramón" en 2014

Foto: Google Earth,


2014

Fotografía satelital 1 .La Gran Unidad Escolar en el año 2015

- ^ ^

Fuente:
Google Earth.
31/07/2015
11 ■ '

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
9i 'TUS-a
Central Telefónica: 511 -6189393 ' '•tíir'j-'Ti,.. . iijtorico
www.cultura.QOb.pe 7, tft la
2.11. La posible demolición de la antigua Gran Unidad Escolar "San Ramón" de la
década de 1950, con fines de ampliación de la cobertura educativa ha dado
lugar a una intensa polémica en la ciudad de Tarma, dado el carácter
emblemático de la institución y de la obra.

III. CONCLUSIONES

3.1. La Gran Unidad Escolar "San Ramón" tiene sus orígenes en el "Colegio del
Orden", fundado en 1857 y devenido "Colegio Nacional San Ramón", el primero
de su tipo en la ciudad de Tarma. Allí se han formado generaciones de
/ ciudadanos de Tarma y es por tanto una institución emblemática y
' u\ i.».''representativa de la evolución histórica y cultural de la ciudad y la provincia.

3.2. La actual sede del antiguo colegio, hoy "Gran Unidad Escolar San Ramón", es
la tercera de su historia y fue edificada a principios de la década de 1950,
dentro del conjunto.de la obra pública educativa llevada a cabo por el gobierno
del Gral. Manuel A. Odría, nativo de Tarma, destinada a ampliar y modernizar
la infraestructura educativa nacional. La obra del colegio, que incluía un
Instituto Industrial Nacional" estaba ya concluida en 1954 pero fue inaugurada
recién el 1 de abril de 1956. El inmueble constituye un ejemplar de uno de los
P.9JU' dos modelos o prototipos arquitectónicos que desarrolló el gobierno odriísta,
^ caracterizado por su ingente obra pública, por lo general de gran calidad
^ 4 técnica y arquitectónica. Se trata del modelo neocolonial, de tipo claustral que
encontramos igualmente en la ciudad de Huánuco.

3.3. Consideramos que el valor arquitectónico y urbanístico que presenta la sede de


la Gran Unidad Escolar "San Ramón" de Tarma es relativo y contextual al
desarrollo de la ciudad, la cual hasta hace algunas décadas estaba
caracterizada por su gran potencial turístico, por reunir localización estratégica,
valores paisajísticos, una arquitectura y urbanismo tradicional colonial-
republicano sencillo pero dotado de homogeneidad, y una gran variedad de
expresiones artístico-culturales de gran importancia. Se le identificaba como
"La perla de los Andes". Sobre esta realidad urbana se desarrolló la obra
"modernizadora" de Manuel A Odría, figura controvertida de la política nacional,
en el siglo XX, pero emblemática en la provincia de Tarma y en el desarrollo de
la ciudad. La obra de Odría impactó sobre la ciudad, haciendo perder algunos
componentes históricos de ella, por ejemplo, el antiguo templo virreinal, pero
este impacto fue suavizado por la elección del neocolonial como el estilo de la
"modernidad tarmeña". ^ T
^o íjp ,h .
, 3.4. En la actualidad, la ciudad de Tarma conserva importantes expresiones de su
—.santigua arquitectura y aún ambientes dotados de marcada homogeneidad, pero
viene sufriendo, como el resto de ciudades de nuestro país, fuertes impactos
de una arquitectura de ínfima calidad técnica y formal que está poniendo en
^ O peligro la preservación de los valores arquitectónicos y urbanísticos que se le
reconocían a la ciudad. Pensamos que en la evaluación de la declaratoria del
Inmueble neocolonial de la Gran Unidad Escolar "San Ramón" puede tomarse
, , en consideración lo aquí señalado. En aras de la consistencia, ello debe llevar
a evaluar igualmente los otros inmuebles neocoloniales de la época de Odría.

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465-San Borja, Linna41 Perú ..«
Central Telefónica: 511 -6189393
w\Aw.cultura.gob.pe
PERÚ

IV.RECOMENDACIONES
Inn «i co
4.1. Remítase este informe a la Arq. Dina María Aguilar Benitez, que tiene a su
cargo la evaluación técnica de este expediente.

Es todo cuanto se informa para su conocimiento y fines que se sirva determinar, salvo
mejor parecer.

Atentamente,
(Firma y sello)

C.c.

(DVE)

Ministerio de Cuitura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Perú
Centrai Teiefónica: 511 -6189393
I , 1 1'J ^
www.cuitura.gob.pe

Polio
""WWWW

Fecha; 25/11/2016'\
Q I Ministeno de CuHura Hora : 14:52:18

DIRECCION DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE

PROVEIDO N° 004888-2016/DPHI/DGPCA/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 47271 - 2016

REGISTRO : 8335 DIA MES AÑO


ASUNTO • ínformacion sobre cauficacion como patrimonio cultural de la gue san 25 11 2016
^ON,TARMA
Atender en O días

REFERENQA : proveído N" 003992-2016/DGPC/VMPaC INFORMAQON SOBRE CAURCAaON COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA
GUE SAN RAMON, TARMA

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECaON DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE - CONOaMIENTO NORMAL Conocimiento y fines. 14 folios originales
AGUILAR BENITEZ DINA MARIELA

Q^ í
2S IjjI ZOil^

GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELU

DIRECaÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE


& PATRONATO REGIONAL CUSCO
patronatoregionalcusco@gma)l com

Dicho espacio se destinará exclusivamente a la creación de un área


ecológica intangible, ima vez que entre en funcionamiento el "Aeropuerto
Intemacional de Chinchero".

El área en cuestión albergará un parque ecológico formado por bosques de


especies nativas, y dentro de él se construirá el Gran Museo Arqueológico y
Antropológico del Cusco y un Centro de Convenciones.

Articulo 3".- Para los efectos del diseño, construcción y administración del
parque ecológico, se crea una Comisión Multisectorial, presidida por un
representante del gobierno de la Región Cusco, e integrado por un representante
de la Municipalidad del Cusco, un representante del Ministerio del Ambiente, im
representante del Ministerio de Cultura, un representante de los colegios
profesionales de arquitectos e ingenieros, y dos representantes de asociaciones
representativas de defensa del Cusco,

Artículo 4°.- Derogúese cualquier norma que se oponga a la presente.

tslirüí-íí ic í"" y M'j


de Cwlíura
1
Wes.j fifí
Oicao
\

I
vT f. I
VíV/
Fecha : 25/11/2016
Miniaeno de Hora : 10:30:58

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

PROVEIDO N° 003992-2016/DGPCA/MPClC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 47271 - 2016

REGISTRO : 6353
DIA MES AÑO

ASUNTO : INFORMACION SOBRE CALIFICACION COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LAGUE SAN 25 11 2016
RAMON,TARMA
Atender en O días

REFERENCIA : proveído N" 008599-2016/VMPaC/MC INFORMACION SOBRE CALIFICACION COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA
GUE SAN RAMON,TARMA

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECCION DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE REVISAR NORMAL /tc^. /vj^UaS c^'Y


Ministerio de Cultura
Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble
i^EOEOimO

2 5 NOV 2016
Registro:.

• /..Z.,?tea: ^
Hora:

Ministerio de Cultura
Dirección de Patrimonio Histórico
Inmueble

^^ 10.(kx^juiJL. i

Fecha: .J..V

EDWIN AVELINO BENAVENTE GARCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL


IV
% Fecha : 23/1ÍI2016

''*S Mini^rk)de Oj^ra Hora: 15:09:44

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL E INDUSTRIAS CULTURALES

PROVEIDO N° 008599-2016A/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 47271 - 2016

REGISTRO : 10161 DIA MES AÑO


ASUNTO ■ [INFORMACION SOBRE CAQRCACION COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA GUE SAN 23 11 2016
pAMON,TARMA
Atender en O días

REFERENCIA : PROVEIDO N" 008273-20IGA/MPacyMC INFORMACION SOBRE CAURCACION COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA
GUE SAN RAMON, TARMA

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL POR CORRESPONDER NORMAL En atención a lo indicado en el Inf. 135-2015-
DAV/DPHI/DGPC/VMPCICyMC.

ANA MAGDELYN CASTILLO ARANSAENZ

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ministerio de CwífMra
Dirección General de Patrimonio Cultural

2 <1 NOV. 2013


RECilit^d
¿4^
Fecha : 10/11/2016

Bü I Ministeno de Cultura Hora : 10:50:38

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL E INDUSTRIAS CULTURALES

PROVEIDO N° 008273-2016A^MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 47271 - 2016

REGISTRO : 9783
DIA MES AÑO
A«:i INTD ■ INFORMACION SOBRE CAünCACION COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA GUE SAN 10 11 2016
RAMON, TARMA
Atender en O días

REFERENCIA : INFORME No 57-2016-DDC-JUN/MC INFORMACION SOBRE CAURCACION COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA


GUE SAN RAMON, TARMA

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL E PREPARAR RESPUESTA NORMAL Revisar antecedentes.


INDUSTRIAS CULTURALES - ALVARADO AGGIURO CLAUDIA
CAROLINA

ANA MAGDELYN CASTILLO ARANSAENZ

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL


.

_ Ministerio de Cultura
Rímitent»
Expediente N": 0000047271-2016
DDC JUNIN N® Folio®:
14
Oeitintttrlo:
VMPCIC Anoxoa:
c/copla;
Rof«r®ncla:
PERU Ministerio de Cultura R.clbldo:10/1l/2018 08:69:03 R.gl.tr.dor:JOHN LAGOS

"Año de la Consolidación del Mar

INFORME N° 057 -2016-DDC-JUN/MC

Ana Magdelyn Castillo Aransaenz


Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.

DE Lic. Jair Pérez Brañez


Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín.

ASUNTO Información sobre calificación como Patrimonic|^ijiJJi¿r|3¿jJ^líjj^L^^|^^^^^


San Ramón, provincia de Taima, Junín. Vicomtntsíerio de Patrimonio Cnitural
e Industrias Culturales
Despacho
REF. Proveído N° 008041-2016A/MPCIC/MC.
N°Exp.: 46025-2016 i 201b
Reg.: 9507
R^ÜIbiUO
FECHA Huancayo, 08 de noviembre del 2016.
jra Firma

Saludándola cordialmente, y en atención al Proveído de la referencia, respecto a la


Información solicitada por la Congresista Sonia Echevarría sobre la Gran Unidad Escolar
San Ramón de la ciudad de Taima, envío a su Despacho los documentos emitidos por el
personal técnico de la DDC-Junín: Informe Técnico N° 1081-2016-APHI-SDDPCICI-DDC-
JUN/MC; Informe Técnico N° 1078-2016-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC: y copia del
Informe Técnico N° 898-2015-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC, que lleva anexo copias del
Oficio N° 1477-2015-DDC-JUN/MC y de la Carta N° 292-GDUI-MPT/2014.

Atte.;

SrPórszuraiieZ

j •' «tv. -v i;--;, PatrifTonioHuitorxo


j _ 'VifTiuebíe

A
'
¿2
Direcclóri DesccncenlnKia de Cultura Ministerio de Cultura
PERU Ministerio de Cultura DIRECCIÓN DESCDNCENTR&OA DE CULTURA DE JUMN
de Junín
RECIBIDO
"Año de la consolidación del mar de Grau" O ? HQV 2016
Regretro:. Q.^.3.L
INFORME TECNICO N° 1078-2015-SDDPCICI-DDC-JUN/M(

Jair Pérez Brañez


Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín
Ministerio de Cultura

DE Martin Arauzo Arancibia


Personal Técnico
Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín

ASUNTO Información Histórica sobre Colegio San Ramón

FECHA 07 de noviembre del 2016

Mediante el presente, lo saludo cordialmente y a su solicitud verbal, informo lo


siguiente:

RESEÑA HISTÓRICA DEL COLEGIO SAN RAMÓN DE TARMA


De acuerdo a los estudios realizados por Fortunato E. Cárdenas, entre los años de
1855 y 1858, en la ciudad de Tarma se venían ejecutando diversas obras en bienestar
de la población local, en vista de su importancia geográfica y estratégica, como
ingreso a la selva central del Perú, todo ello con el decidido apoyo del Prefecto del
Departamento de Junín, Dr. Don Mariano de Rivera.

Entre ías principales propuestas para la ciudad de Tarma, se decide abrir un Centro de
Instrucción Secundaria, el cual fue construido en terrenos del Consejo Provincial,
espacio ocupado en la actualidad por el local de la Municipalidad Provincial de Tarma,
al lado Noreste de la Plaza de Armas de la mencionada ciudad.

Por referencias de Teobaldo Contreras, el Colegio San Ramón, se inauguró como


Colegio Particular del "Orden", el 28 de julio de 1857, día que conmemoraba la
Independencia del Perú, el primer director fue el prestigioso intelectual y pedagogo
argentino Don Eusebio Bedoya.

SI bien, este centro educativo fue de corte particular, se hizo necesaria la intervención
estatal para costear el alquiler del local que ocupaban, así como los honorarios de los
profesores, por ello se solicitan diversas ayudas económicas al Gobierno del entonces
presidente del Perú, Ramón Castilla; por este motivo y haciendo homenaje a su
benefactor pasa a denominarse en adelante. Colegio San Ramón.

Ya en 1862, se decide nacionalizar el colegio, mediante Decreto de fecha 17 de


setiembre del mismo año, con ello consolidando la propuesta inicial de generar un
centro de enseñanza para la importante ciudad de Tarma.

En lo posterior, el Colegio San Ramón sobrellevó diversos hechos y sucesos como la


Guerra con Chile, la falta de presupuesto, el cierre temporal del local, los constantes
cambios de nombre, pasando a denominarse en determinados momento como San
Luis Gonzaga y Mariscal Castilla, entre otros, no obstante el "Espíritu San Ramonino" ./a

siempre se mantuvo presente. í'.CO

:iC g.1
Folio
DDC-JUNÍN
MESA DE
PARTES
Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064)201276 Teléfono (064)21620
PERU Ministerio de Cultura I Dirección Desconcentrada de Cultura
I de Juntn

"Año de la consolidación del mar de Grau"


Para la década de 1930, ante el considerable aumento de alumnos, que venían de
Cerro de Pasco, la selva central y los distintos distritos de Tarma, el Director del
plantel, Dr. Alberto Rivera de Piérola, ve por necesario la construcción de un nuevo
local, cuyas características se adecúen a las demandas educativas de la ciudad. Por
ello, se decide construir el nuevo local del Colegio San Ramón en la Av. Ciríaco
Pacheco, en los terrenos de Don Néstor Aza.(Actualmente este local es ocupado por
la I.E. Santa Teresa)

Sin embargo, este local sólo seria usado algunos años, en vista que para la década de
1950, la ciudad de Tarma, iniciaría un franco proceso de modemización reflejado en
sus principales infraestructuras, tal es el caso de la construcción del nuevo local de la
Municipalidad Provincial y la Catedral, entre otras obras, ello a merced del principal
benefactor e hijo predilecto de la ciudad, el presidente del Perú, Manuel A. Odria
Amoretti.
En ese sentido, una de las principales medidas educativas del régimen, fue la creación
de las Grandes Unidades Escolares, beneficiando a distintas Instituciones Educativas
de la región Junin, entre las que se destaca al Colegio Santa Isabel en Huancayo y el
Colegio San José en Jauja.

En Tarma, del mismo modo, el Colegio San Ramón pasaría a convertirse en Gran
Unidad Escolar, lo cual Implicaría la construcción de su nuevo local ubicado en la Av.
Manuel A. Odria, siendo inaugurado el 01 de abril de 1956, con la presencia del
Presidente de la República y su Gabinete Ministerial.

Conclusión.-
De lo anterior, se concluye que:
Colegio San Ramón presenta valor histórico por su rol fundamental dentro de la
\ educación de Tarma, diversas generaciones de tarmeños han pasado por las aulas
^ "San ramoninas", generando con ello valor indentitario dentro de su población.
Si bien, el colegio ha cambiado de infraestructura hasta en dos oportunidades, el local
j[>.' actual donde se encuentra es la imagen viva del "Espíritu San Ramonino".?Asi mismo,
fc está presente el hecho de que este local fue construido gracias al benefactor de la
ciudad, el presidente del Perú, Manuel A. Odria.
En consecuencia, el referido Colegio, presenta características fundamentales que
fortalecen la identidad de la ciudad de Tarma.

Es cuanto informo a Ud., para los fines pertinentes.

Atentamente;

iíftin Araüíb Arancibia


Personal Técnico
DDC-JUNÍN

Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064) 201276 Teléfono (064) 216201
tón Desconcenírada de Cultura
PERÚ Ministerio de Cultura
deJunín

"Año de la consolidación del mar de Grau"

ANEXO FOTOGRAFICO:

P'"P ..i;. ■ ■ ■■

KsaíiTt:

I m»e

Sil 11 f I :i H { ;H

iWÜ
c{ü- Iq^
Vista panorámica del Colegio San Ramón de Tarma.

mMmi

Vista lateral del Colegio San Ramón de Tarma.

j ue Cultii.-a
. c V Pathnonio ntr.crlco

MESA DE
Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064)201276 Teléfono (064)216201
ai-.j*"'i*» » -'y-ín »» ya I» ."'*

"Ano de la consolidación del mar de Grau


1^—

Vista froiiial del Colegio San Ramón

Desfile escolar dentro del Colegio San Ramón

uiinisterio de CuStur-a
Direa,¡ón de Patriimonic liiíitor.co
Inmi.iebte
-oliu N°

O- 5^

Folio
DDC • JUNlN
mesa DE
Jr. Urna N° 501 - Huancayo Telefax (064)201276 Teléfono (064)21 f 2qi>ARTES

PERU Ministerio de Cultura

"Año de la consolidación del mar de Grau

eSTtJDIO iSPORTi iiffc


iU .Slí »itr ; i fcs»»!* IllíPP

Promoción escolar dentro del Colegio San Ramón.

hW

ESiyCHe BiBOCTE Ügjg


# ©: © É
t' 1 ^ f
I

Promoción escolar dentro del Colegio San Ramón.

t !v]iíustono de Cuatera
Oire^:c'.6ri úe Patrimonio fin-torxo
í Inmueble

Folio
DDC'JUNÍN
MESA DE
PARTES
N'^
Jr. Lima N° 501 - Huancayo Teiefax (064) 201276 Teiéfono (064)21620
PERU

"Año de la consolidación del mar de Grau"

Desfile escolar dentro del Colegio San Ramón


íV-4-
f-«-

i ;.:íriíSterio de Cükufa
¡ 1 lireocion de Paírimonio Histórico
• Inmueble
; -ohij N»

DDC-JUNÍN
MESA DE
.PARTES
Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064)201276 Teléfono (064)2163tiiaiU^ yíki
Ministerio de Culture
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE JUNi
RECIBIDO
Q ? no V 201$

PERU I Ministerio de Cultura


* »l i
Diretdón Desconcentrada de
deJunín
I
Hn:..S:JÁ ñm:.Mzr.
"Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Informe Técnico N° 1081 -2016-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC

: Lic. Jair Pérez Brañez


Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín.

DE : Arq. Cristiam Raúl Gavelan Torres


Personal Técnico de la DDC-Junín

ASUNTO : Información sobre Calificación como Patrimonio Cultural de la Gran


Unidad Escolar San Ramón de Tarma.

REFERENCIA: Proveído N° 008041-2016A/MPCIC/MC

FECHA : Huancayo, 07 de Noviembre del 2016.

En atención al documento de la referencia informo a Ud. lo siguiente:

I. ANTECEDENTES:

Mediante Ordenanza Municipal N° 011-2014-CMT del 20/06/2014 se aprueba la


Zona Monumental de Tarma de igual modo dentro de la misma ordenanza se
considera como Monumentos Históricos entre otros, a la Gran Unidad Escolar de
San Ramón y que además obliga para el caso del inmueble de la GUE San
Ramón, la observancia obligatoria de la Norma A.140, del Reglamento Nacional
de Edificaciones.

Mediante Reg. N° 3401 del 01 de octubre del 2015, el Sr. Paul Alan Welson
Valencia, Gerente de Desarrollo urbano e infraestructura de la Municipalidad
Provincial de Tarma, solicita apoyo en la calificación del proyecto de intervención
de la lE San Ramón de Tarma.

Mediante Oficio 1477-2015 DDC-JUN/MC con fecha de recepción 09 de


Noviembre del 2015 por parte de la Municipalidad Provincial de Tarma se remite
el informe técnico N° 898 -2015- APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC a la
municipalidad Provincial de Tarma donde concluye que la I.E. San Ramón de
Tarma no se encuentra declarado como Bien Patrimonial, sin embargo presenta
un alto valor histórico, arquitectónico y social, reflejado en sus pabellones y patio
central primigenios, por lo que se debe considerar su conservación, restauración y
puesta en valor, ya que forma parte del desarrollo social de la ciudad de Tarma.

A raíz de la nueva construcción de la infraestructura de la Institución Educativa en


mención donde contempla la demolición total de la infraestructura existente se
realiza la inspección ocular el día martes 25 de octubre del presente.

Mediante Proveído N° 008041-2016A/MPCIC/MC y Oficio N° 185-2016-2017-


^REH-CR la Congresista de la República Solicita información sobre Calificaciórt/'/' niQatóorico
como Patrimonio Cultural de la Gran Unidad Escolar.
: ^
Folio
DDC • JUNIN
MESA DE Oi€
Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064) 201276 Teléfono (064)21620 PARTES
Email. junln@cultura.gob.pe
jttitli.3 ohsteiniM
í.'-'l ?0 íñUtilC :ü N'''4flTWiw¡ií03r-;0

odiaia'i^fi
atosvoií^r-
II. UBICACION;

El inmueble se encuentra ubicado en la Av. Manuel A Odría N° 626 del distrito y


■ tunfl
-provincia de Tarma, Departamento de Junín.

III. ANALISIS:

La inspección ocular se realizó con el permiso de la Directora de la institución


conjuntamente con personal técnico de la DDC Junín, El abogado Elmer Michael
Chahua Gutiérrez, Martin Arauzo Arancibia y el que suscribe el presente informe.

RESEÑA HISTÓRICA (elaborado por: Martin Arauzo Arancibia, personal técnico


déla DDC-Junín.)

Entre los años de 1855 y 1858, en la ciudad de Tarma se venían ejecutando


diversas obras en bienestar de la población local es así que se decide abrir un
Centro de Instrucción Secundaria, el cual fue construido en terrenos del Consejo
Provincial, al lado Noreste de la Plaza de Armas de la mencionada ciudad.

El Colegio San Ramón, se inauguró como Colegio Particular del "Orden", el 28 de


julio de 1857, día que conmemoraba la Independencia del Perú, el primer director
fue el prestigioso intelectual y pedagogo argentino Don Eusebio Bedoya.

Se hizo necesaria la intervención estatal para costear el alquiler del local que
ocupaban y los honorarios de los profesores, por ello solicitan diversas ayudas
económicas al Gobierno del presidente Ramón Castilla; por este motivo y en
homenaje a su benefactor pasa a denominarse en adelante: "Colegio San
Ramón".

Se decide nacionalizar el colegio mediante Decreto de fecha 17 de setiembre de


1862, con ello consolidando la propuesta inicial de generar un centro de
enseñanza para la importante ciudad de Tarma. En lo posterior, el colegio
sobrellevó diversos sucesos como la Guerra con Chile, la falta de presupuesto, el
cierre temporal del local, los constantes cambios de nombre, no obstante el
"Espíritu Sanramonino" siempre se mantuvo presente.

Para la década de 1930, ante el considerable aumento de alumnos,,se ve por


conveniente la construcción de un nuevo local en la Av. Ciríaco Pacheco, terreno
de Don Néstor Aza, actualmente este local es ocupado por la LE. Santa Teresa.
Para la década de 1950, Tarma iniciaría un franco proceso de modernización a
cargo del principal benefactor e hijo predilecto de la ciudad, el presidente del Perú,
Manuel A. Odría Amoretti.

(/>
En ese sentido, una de las principales medidas educativas del régimen, fue la
D
creación de las Grandes Unidades Escolares, beneficiando a distintas
«5 (2 Instituciones Educativas de la región Junín, entre las que se destaca al Colegio
CO Santa Isabel en Huancayo y el Colegio San José en Jauja.

En Tarma, del mismo modo, el Colegio San Ramón pasaría a convertirse en Gran
es
"wo
Unidad Escolar, lo cual implicaría la construcción de su nuevo local ubicado en la
O
Av. Manuel A. Odría, siendo inaugurado el 01 de abril de 1956, con la presencia
lAfO
JLui
Ó del Presidente de la República y su Gabinete Ministerial.
^o dr
X

r
. Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064) 201276 Teléfono (064)216201
Email,junln@cultura.gob.pe
F
CiArq. DESCRIPCION ARQUITECTONICA

La fachada principal.
'?
Así como todo el conjunto arquitectónico es de un severo estilo neoclásico
jmediterráneo, presentando en su eje axial el pórtico^de acceso a la edilicia"á
través de un tetrástilo^de columnas de tipo corintip Tomang, coronado por un
frontón abierto en cuello de cisne, en cuyo centro vacío se halla una ménsula de
soporte a la banda del alféizar, de la ventana central del segundo piso,
complementando dicha ventana con dos pilastras de relieve.

Secundan el frontón de acceso ya descrito dos acróteras laterales. Debajo del


frontón abierto se hallan dos comisas, una al nivel de arranque de esta y más
abajo como coronación de las columnas tetrástilas, separados ambas cornisas
por cuatro dentículos laterales que descansan sobre el eje de las columnas.

Finalmente debajo de la cornisa más baja se halla el arco de acceso al edificio


mediante un conjunto continuo de dovelas, su clave central y sus impostas
laterales. Entre el arco descrito y la cornisa más baja, se forman dos conjuntos
triangulares simples.

El Interior

El interior está compuesto de un patio central rectangular rodeado de arcadas


yuxtapuestas en sus cuatro lados, donde se hallan ubicados las aulas y los
ambientes administrativos. Los pasadizos interiores de este conjunto son más
bien de estilo moderno, ciertos accesorios como los pasamanos guardan
relación con el estilo de la fachada.

ESTADO ACTUAL

o El estado actual de la infraestructura del polígono en forma de


cuadrangular, construida en la época de del General Manuel Odría se
encuentra en estado regular, no se ha identificado grietas en las
estructuras, los pisos presentan lesiones mecánicas por el uso dado, así
como también los enchapes de madera de las escalera de circulación.

o Los servicios higiénicos sus desagües por su uso intensivo presenta


deterioros.

o En el patio central algunas losas presentan ciertas deformaciones y


grietas, debido a la falta de una evacuación de las aguas pluviales por
causa de su deterioro, desgaste o posible colapso de las mismas por falta
de mantenimiento, no pudiéndose visualizar.

OBSERVACION
(0
=3 O
{Rui

Dentro del informe técnico N° 898 -2015- APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC


de fecha 27 /10/2015, se advierte dos errores de digitación:
Ülüto
"año de construcción", debería ser "año de fundación"
uj
Eao - "(tierra, carpintería de madera)", debería ser "(ladrillo y concreto, —-7-,—
* o
w
carpintería de madera) k.!j.^ painrnün,oHtóco
»/; -.o lí-rnuebíe
TE
'

^13
í *'!

DDC-JUNÍN FoHo

MESA DE
Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064)201276
Email. junin@cultura.gob.pe
Teléfono (064)216201
partes
IC(^
IV.CONCLUSIONES:

• La infraestructura del Colegio Gran Unidad de San Ramón de Tarma ahora I.E.
San Ramón de Tarma simboliza el periodo de las llamadas Grandes Unidades
Escolares (las icónicas "GUEs") dadas por iniciativa del Gobierno del Gral. Manuel
A. Odría Amoretti, a mediados del siglo pasado. Asimismo contiene per se,
notables valores patrimoniales, planteados canónicamente en su arquitectura de
estilo neoclásico mediterráneo, descritos líneas arriba, que ameritan, su notable
calidad arquitectónica. Su declaración como bien integrante del Patrimonio
Cultural Inmueble de la Nación, contribuirá a preservar la memoria urbana e
histórica de la ciudad de Tarma.

V. RECOMENDACIONES:

• El nuevo proyecto de intervención plantea la demolición total de la infraestructura,


por lo que, el área de Patrimonio Histórico Inmueble de la DDC-Junín, recomienda
la reformulación del expediente técnico, conservando y preservando, el valioso
inmueble patrimonial, la misma que se perfilará, como parte de la historia urbana
de la ciudad de Tarma, dado su innegable valor monumental, erigido dentro de su
polígono rectangular (ver anexo).

• Se sugiere difundir los valores que encierra esta notable arquitectura y la


trascendencia que implica para la memoria urbana de la ciudad de Tarma a través
de diversos medios de comunicación.

Atentamente,

dcsCj4£tuMro
hiCENIRKDXTE LTUkAUft.)u

(íamR. Gavelan Toíes


ARQUITEQ
CAP. 1

CRGT.

BASE LEGAL
Ley N° 28296 Ley General del Patrimonio de la Nación
- NORMA A-140 BIENES CULTURALES INMUEBLES del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Reglamento de Zona Monumental, Cap. V de avisos comerciales establecidos en el sub capitulo 5.1
Reglamento de Zona Monumental, Cap. V.
TUPA Texto Único de Procedimientos Administrativos.

"1 ;ll'/ ■ oao


Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064)201276 Teléfono (064) 216201
I. ■ Email,junin@cultura.gob.pe
ANEXOS

i -

Delimitación de la infraestructura a conservar.

fíiiiif» «T" -lí'*" *

i'C. -i.. Vi ¡ú f-BtriiYiomo his.'-ufis"


Vista del Colegio desde la Av. Manuel Odria. iutnuabie.

;FdIic W- N

l
Folio
DDC-JUNÍN
Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064)201276 Teléfono (064)2162(flESADE ir^
Email.junln@cultura.gob.pe PARTES
4-0
dx W

, ,,,,,, ,,

Vista aérea del Colegio San Ramón de Tarma.

Vista del alzado principal.

' q. Crislinj- VP.


JljÍTECTO
13493
c
U ————

Vista del pórtico de acceso principal.


Oilt 1

Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064) 201276 Teléfono (064) 216201
Email. junin(gcultura.gob.pe
L_.
SEPORtE

Vista interior del patio central rectangular.

Vista de los pasadizos del primer y segundo piso.

t J
1 1

!
i 1

63
í
U-s"-
1 ttJQ

1 ..-O
O
11..

i.:iiHtÉ
Detalles de carpintería de madera y accesorios.
"ío djfCúlt
¿CCiuN L Ptlí» i

Arq. Cristiam R/^v^ian"Torres


Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064)201276 Teléfono (064)21 3201 CAf.'l3g93_
Email,junin@cultura.gob.pe
CARGO

"Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación"

Huancayo, 05 de noviembre del 2015.

OFICIO N° 1477 - 2015-DDC-JUN/MC

Ing.
PAUL ALAN WELSON VALENCIA

Gerente de Desarrollo Urbano e infraestructura


Municipalidad Provincial de Tarma

Ciudad.-

ASUNTO : Sobre proyecto de intervención en el LE. San Ramón de Tarma.

REF. : Reg. N° 3401 del 01/10/2015

De mi consideración:

Es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y en atención al documento


de la referencia, remitir adjunto el Informe Técnico N° 898-2015-APH!-
SDDPCICI-DDC-JUN/MC del Arq. Alex Abelardo Chacón Limaymanta,
responsable del área de Patrimonio Histórico Inmueble de la Dirección
Desconcentrada de Cultura de Junín, en relación a la evaluación del proyecto de
intervención en le LE. San Ramón de Tarma, ubicado en la Av. Manuel A. Odría
distrito y provincia de Tarma.

Sin otro particular, es propicia la ocasión para expresarle las muestras de mi estima y
consideración personal.

Atentamente,

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA


ICEREMOA DE DESSümtO UÍBtt'O[INFRAESTRUCTURA
rio de Cultura
JRADEOÜNIH iie i ^ Q

o 9 NOV Z015
J^r Pérez urañez
^ director
JPB/acI iExfi.N®
Archivo
.Folios:
¡Hofa: o'l Rnaa:
-■íjriiToniO iiiStóríCO

-52
Jr. Lima N° 501 - Huancayo
Email, junin@cuitura.gob.pe
Folio
DDC-JUNÍN
MESA DE
PARTES N*(^
m PERU
]
"Año de la díversificación productiva y el fortalecimiento de la educación"

INFORME TÉCNICO N°8g8-2015-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC

: Lic. Jair Pérez Brañez


Director de la Dirección Desconcentrada de Cultural ctedmfrr . . ^
mfEíísferío de Cisltura
DIRECCIÓN DESCOKCfNTWDA BE CULTURA DE JUKTN
DE : Arq. Alex A. Chacón Limaymanta RECIBIDO
Responsable del Area de Patrimonio Histórico Inmueble 2 7 OCT 2015
REF. : Reg. N° 3401 del 01/10/2015. 38^4 /■/
Rv^lV'^0.

ASUNTO : Sobre proyecto de intervención en el lE San Ramón c ■■ Firma:.... JÉííl...

FECHA : Huancayo, 25 de octubre del 2015.

En atención al documento de la referencia informo a Ud. lo siguiente:

I. ANTECEDENTES

Mediante Reg. N° 3401 del 01 de octubre del 2015, el Sr. Paul Alan Welson
Valencia, Gerente de desarrollo urbano e infraestructura de la Municipalidad
Provincial de Tarma, solicita apoyo en la calificación del proyecto de
intervención del lE San Ramón de Tarma.

II. UBICACIÓN

El Inmueble se encuentra ubicado en la Av. Manuel A. Odria del distrito y


provincia de Tarma, Departamento de Junín.

III. ANÁLISIS:

El lE San Ramón de Tarma está conformado por un gran patio libre en la parte
exterior, donde se ubica un campo deportivo con ambientes modernos y
prefabricados. Asimismo presenta pabellones de material tradicional con una
tipología propia de su año de construcción, que marcan el ingreso a la institución
educativa, reflejando su alto valor histórico, arquitectónico y social, consignado
por:

Su perennidad en la historia y en el desarrollo urbano de la ciudad de


Tarma desde hace 158 años, desde el 28 de julio de 1857 (Año de^ +4 uvo

construcción) . ^ aX
Su estilo y tipología arquitectónico original-^
Su composición volumétrica matriz {Patio central rodeado de cuatro pabellones,
con cobertura a dos aguas y cuya volumetria guardando proporción y armonía entre si.
Su historia (Uno de los primeros inmuebles que contempla el desqrr^^o
¿o. TkI
histórico"J..
social de los pobladores de Tarma)
KQ-O
Su material de construcción tradicional (Tierra, carpintería de madera)
Su condición patrimonial, enmarcado en la Ley N° 28296 (Según el Artículo
III, Título Preliminar de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la
Nación, toda edificación perteneciente a la época Prehispánica, Virreinal y
Republicana, independientemente de la propiedad pública o privada tiene la condición í ^
de Presunción Legal de Bien Patrimonial.) .

6i

ODC-JUI\l(i\l Folio
Jr. Lima N° 501 - Huancayo Teléfonos: (064) 201276 - (064)21620
Email, junin@cuitura.gob.pe MESA DE
PARTES
Vttfj
Página N° 02 del Informe N° 898-2015-APHl-SDDPClCl-DDC-JUN/MC

IV. CONCLUSION:

Quien suscribe el presente informe, concluye en lo siguiente:

La lE San Ramón de Tarma, ubicado en la Av. Manuel A. Odría, no


se encuentra ubicado en la Zona Monumental de Tarma ni se
encuentra expresamente declarado como Bien Patrimonial, sin
< embargo presenta un alto valor histórico, arquitectónico y social
—9 (valor monumental) reflejado en sus pabellones y patio central
primigenios, por lo que se debe considerar su conservación,
restauración y puesta en valor, ya que forma parte del desarrollo
social e histórico de la ciudad de Tarma.

V. RECOMENDACIÓN

Considerando que la infraestructura con valor monumental se encuentra en


la parte frontal (constituyendo aproximadamente el 10 % del terreno total). Se
recomienda que cualquier proyecto de intervención se ejecute en el 90 % del
terreno restante, manteniendo un área de transición y respetando la
volumetría, escala y composición arquitectónica de la infraestructura de valor
monumental.

Es todo cuanto informo a usted para su conocimiento y continuidad de trámite que


considere pertinente.

Atentamente,

fífSítf 3 Csufe-ra
Í.DA DE CÜLTUÍ^ DE JUNIN

Ch:--n Li.Tiaymanta

ACL.

BASE LEGAL

Ley N° 28296 Ley General del Patrimonio de la Nación


NORMA A-140 BIENES CULTURALES INMUEBLES del Reglamento Nacional de Edificaciones.
TUPA Texto Único de Procedimientos Administrativos

i .T

—TT"
i ■■■ Jr. Lima N° 501 - Huancayo Teléfonos:(064)201276 - (064)216201
♦( .I ; -• - Email,junin@cultura.gob.pe
Página N"03 del Infomie N° 898-2015-APHl-SDDPCICI-DDC-JUN/MC

REGISTRO FOTOGRÁFICO E IMÁGENES

„ I ■B I I

■ ' lísiM' ''


Inmueble con Valor Monumental a conser\''ar

Esquema de áreas de intervención de la LE. San Ramón de Tarma.

■ AREAA
\\\\iNTERVENIR

'; («!-;■

í
^ y S'
r

Inmueble con Valor Monumental a conser\'af<.'^.^^®„^


i.,ntiRb\e

AV. rMNUEL A ODRIA

DDC.JUNÍN Folíd
Jr. Lima N" 501 - Huancayo Teléfonos: (064) 201276 - (064) 2162i '"li^pq a nc
Email, junin@cultura.gob.pe '^MESA DE
iVIt^oA üc
partes
Ministerio de Cultura
DiRECClfe DESCONCENTRADA BE CIUTBRA DE JUNIN
RECfBiD.O ^
O 1 OCT 2815
3'i'0/

Municipalidad Provinciai

"Año de la Diversificación Productiva y dei Fortaiecimiento de


ia Educación"
ALÁNOBLEYLEAL
CIUDAD DE TARMA

Tarma, 30 de Setiembre del 2015

CARTA N°.292-GDUI-MPT/2014

Jair Pérez Brañez


Ministerio de Cultura-Dirección Desccncentrada de Cultura de Junín
Director
Jr. Lima N° 501
Huancayc."

ASUNTO: Apoyo en ia caiificación de 02


Proyectos: de Demoiición y
Edificación ubicadas en Zona
Monumentai
REFERENCIA: Expediente de Registro N°
012476- de fecha 28-09-2015, del
CN San Ramón /PRONIED
De mi mayor consideración:

Es grato dirigirme a usted, a fin de hacerle llegar el saludo cordial a


nombre de la Municipalidad Provinciai de Tarma y ia Gerencia de Desarrollo
Urbano é Infraestructura, que me honro en representar, al mismo tiempo hacer
de su conocimiento lo siguiente:
Que, habiéndose recepcionado ei Expediente de Registro N" 012476 de
fecha 28-09-2015, presentado por el PRONIED, que solicita Licencia de
Demolición y de Edificación del local ÍE San Ramón de Tarma ubicado en ia Av/
Manuel A. Odria de esta ciudad

Los cuales están ubicados dentro de ios Limites de la Zona Monumental


de Tarma, aprobado mediante Ordenanza Municipal N° 011-2014-OMT, y
habiendo ooordinado con el Arq. Aiex Abelardo Chaco Limaymanta, a fin de que
nos apoye en ia Calificación de dichos expedientes, se solicita a Ud., se sirva
disponer que el mencionado profesional, viaje a la ciudad de Tarma en ei plazo
más breve para proceder a su caiificación

Agradeciendo desde ya su atención, se le reitera las muestras de mi


especial consideración y estima personal.

Atentamente

/iinisterio ae Cu<tura
1irec'.i6i! de Patrimonio Kiiiórico
Inmueble
Valencia
éfOFNTfOES UtB»0 "oii'j

DDC-JUNÍN
MESA DE
PARTES
"S
© E © ©
PERÚ Ministerio de Cultura Dirección Desconcer Irada
de Junín ,

"Año de la Consolidación del Mar de Grau"

INFORME N° 056 - 2016-DDC-JUN/MC

A ANA MAGDELYN CASTILLO ARANSAENZ


Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales Ministro
de Cultura

DE JAIR PÉREZ BRANEZ


Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín

ASUNTO : Solicitud de información sobre actividades, proyectos, cuentos


donde esté incluido dar Valor al Monumento Vencedores de Junín.

REF : Proveído N° 007747-2016A/MPCIC/MC

FECHA : Huancayo, 02 de Noviembre de 2016.

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., para saludarla cordialmente y en atención al


documento de la referencia, remito adjunto el INFORME TÉCNICO N° 01069-2016-APHI-
SDDPCICI-DDC-JUN/MC, elaborado por el Arq. Cristiam Gavelan Torres, Personal del
Área de Patrimonio Histórico Inmueble de la DDO JUNÍN, respecto sobre actividades,
proyectos, cuentos donde está incluido dar Valor al Monumento de los Vencedores de
Junín; para los fines pertinentes.

Agradeciendo su atención al presente, es propicia la ocasión para hacerle llegar los


sentimientos de mi estima y consideración.

Atentamente;

Jair Pérez Brañez


n
DIRECTOR

JPB/enc.

'.> Oí-
:6i í". r'atrip^onio tiiütonco
,,im L'íye

H3
Jr. Lima N° 501 - Huancayo Teléfono (064) 216201 (064) 201276 Correo Electrónico: junln@cultura.gob.pe
PERÚ Ministerio de Cultura Dirección Desconcentrada de Cultura
deJunín : :

"Año de la Consolidación del Mar de Grau"

INFORME N° 056 - 2016-DDC-JUN/MC

ANA MAGDELYN CASTILLO ARANSAENZ


Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales Ministro
de Cultura

DE JAIR PÉREZ BRANEZ


Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín

ASUNTO Solicitud de información sobre actividades, proyectos, cuentos


donde esté incluido dar Valor al Monumento Vencedores de Junín.

REF Proveído N° 007747-2016A/MPCIC/MC

FECHA Huancayo, 02 de Noviembre de 2016.

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., para saludarla cordialmente y en atención al


documento de la referencia, remito adjunto el INFORME TÉCNICO N° 01069-2016-APHI-
SDDPCICI-DDC-JUN/MC, elaborado por el Arq. Cristiam Gavelan Torres, Personal del
Área de Patrimonio Histórico Inmueble de la DDO JUNÍN, respecto sobre actividades,
proyectos, cuentos donde está incluido dar Valor al Monumento de los Vencedores de
Junín; para los fines pertinentes.

Agradeciendo su atención al presente, es propicia la ocasión para hacerle llegar los


sentimientos de mi estima y consideración.

Atentamente;

DIRtCTOS

JPB/enc.

i "ivii'vsVJfio tíe Cüítura


Diract.ióii li.- Patrimorii.- riiotjrico
I ¡fi n lerjie
i fotiu N»
!

Jr. Lima N" 501 - Huancayo Teléfono (064) 216201 (064)201276 Correo Electrónico: junin@cultura.gob.pe
f
9

Ministerio de Cultura
dirección r- NTRAOA OE CUITURA DE JUMN
RECSBIDO
o A NOV 2016

PERU Ministerio de Cultura Dirección Desconcentn


deJunín
Hora:—^..93^1'^..Flma:..^
"Año de la consolidación del Mar de Grau"

INFORME TÉCNICO N° 1069-2016-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC

A : Lic. Jair Pérez Brañez


Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura Junín

DE : Arq. Cristiam Gavelan Torres


Personal del Área de Patrimonio Histórico inmueble

REF ; Reg. N° 3606 del 27/10/16

ASUNTO : Solicita información sobre actividades, proyectos, cuentos donde


esté incluido dar valor al Monumento a los Vencedores de Junín.

FECHA : Huancayo, 04 de Noviembre de 2016.

En atención al documento de la referencia informo a Ud. lo siguiente:

I. ANTECEDENTES:

• Mediante Resolución Viceministerial N° 071-2014-VMPCIG-MC del 06-08-2014,


se declara como Bien Integrante del Patrimonio Cultural de la Nación al
"Monumento Los Vencedores de Junín", ubicado en la Pampa de Chacamarca,
Casa Hacienda San Francisco de Chichausiri, distrito, provincia y departamento
de Junín.

• Con Expediente N° 45249-2016 del 26/10/16, la Sra. Liv Consuelo Barzola


Ronceros, solicita información sobre actividades, proyectos, cuentos donde
esté incluido dar valor al "Monumento los Vencedores de Junín" al
Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales - Ministerio de
Cultura.

• Con Reg. N° 3606 del 27/10/16, el Viceministerio de Patrimonio Cultural e


Industrias Culturales - Ministerio de Cultura, solicita a la Dirección
Desconcentrada de Cultura de Junín, la remisión de información sobre
actividades, proyectos, cuentos donde esté incluido dar valor al "Monumento
los Vencedores de Junin".

UBICACIÓN:

El Monumento Los Vencedores de Junín se encuentra ubicado en la Pampa de


Chacamarca, Casa Hacienda San Francisco de Chichausiri, distrito, provincia y
departamento de Junin.

INFORMACIÓN: '.o de C vtiii-a


-•atrimonio

El área de Patrimonio Histórico Inmueble de la Dirección Desconcentrada de


Cultura Junín, ha identificado las siguientes intervenciones arquitectónicas
realizadas al Monumento Los Vencedores de Junín:
Folio
DDC-JUNÍN
MESA DE
Jr. Lima N° 501 - Huancayo Teléfonos:(064) 201276 -
Email. junÍn@cuttura.gob.pe
(064)216201
PARTES
NN' CfL
M
J 4> ♦
, •
b c t:

Ministerto de Culturéj Vf lUM réiQ

Página N° 02 del Informe N" 1069-2016-APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC

• Puesta en Valor de los Atractivos Turísticos de la provincia de Junín.

Sub proyectos :
o Refacción del templo San Pedro de Parí, Ondores- Junín.
o Albergue turístico de Parí.
o Limpieza y Mejoramiento de los alrededores a los restos arqueológicos en las
coicas de Chacamarca.
Año :2005
Ejecución : Gobierno Regional Junín

• Mejoramiento y Restauración del Monumento Vencedores de Junín Santuario


Histórico de Chacamarca, departamento de Junín, provincia de Junín.

Código SNIP 79971


Año 2014
Ejecución Municipalidad Provincial de Junín.
Metas Rehabilitación y Restauración del Monumento conmemorativo a
los vencedores de Junín, del museo interno y puesta en valor de
su entorno.

El 06-08-2015, representantes de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble


y la Dirección Desconcentrada de Cultura Junín, realizaron la entrega de la
Resolución de declaratoria como Bien Integrante del Patrimonio Cultural de la
Nación a las autoridades competentes de la provincia de Junín.

El 2015, el área de Patrimonio Histórico Inmueble de la Dirección


Desconcentrada de Cultura Junín, realizó un levantamiento arquitectónico de la
infraestructura del Monumento de Los Vencedores de Junín.

El área de Patrimonio Histórico Inmueble de la Dirección Desconcentrada de


Cultura Junín, viene realizando una propuesta para la conservación de la
infraestructura del Monumento de Los Vencedores de Junín. Sin embargo, no se
tienen programadas actividades, eventos o cuentos relacionados a la
celebración del Bicentenario.

La Dirección Desconcentrada de Cultura Junín no registra información sobre el


Obelisco de las Pampa de la Quinua, pues según jurisdicción pertenece al
departamento de Ayacucho.

Es todo cuanto informo a usted para su conocimiento y continuación de trámite que


considere pertinente.

Atentamente, «(tnísterio de Cultura


^¡^^^MSCOWCEWTRAOAnF fljl TURA PE
r
Snsliam R. Gav^
ARQUITECTO^
CAP. 1349"*
CGT.

BASE LEGAL

f Ley N° 28296 Ley General del Patrimonio de la Nación


Norma A-140 del R.N.E.

-1
>
Jr. Lima N° 501 - Huancayo Teléfonos:(064)201276 - (064)216201
Email. jünin@cuttura.gob.pe
filfflisterio de Cultura Hora : 17:28:49

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

PROVEIDO N° 003836-2016/DGPCA/MPCIC/MC COPIA INFORMATIVA


N° DE EXPEDIENTE 47268 - 2016

REGISTRO 6115 DIA MES AÑO


ASUNTO INFORMACION SOBRE AUDIENCIA PUBÜCA DE LA CONGRESISTA SONIA ECHEVARRIA 10 11 2016
HUAMAN SOBRE EL COLEGIO SAN RAMON DE TARMA
Atender en O días

REFERENCIA : MEMORANDO N° 000901-2016/DGPC/VMPi INSPECCIÓN OCULAR A LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMÓN DEL
DISTRITO DE TARMA, JUNÍN
INFORME NO 54-2016-DDC-JUN/MC INFORMACION SOBRE AUDIENCIA PUBUCA DE LA CONGRESISTA SONIA
ECHEVARRIA HUAMAN SOBRE EL COLEGIO SAN RAMON DE TARMA

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECCION DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE TOMAR ACCION URGENTE Anexar a Memorando 901-2016/DGPC

/\(y.
Ministerio de Cuh
Dirección de Patrimonio Históricc '
RECIBID

11 NOV 2016
Registro:..-

Hora:..././...D.¿/iIfihTia:.,

EDWIN AVECINO BENAVENTE GARCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL


MIníslerío de Cufturt
« i
Expediente N': 000004726B*2016
'
íí''
DDC jUNíN '

v.''MPCiC

OC-PQ^
5^*cíbW»;l0/11/20H 08 57 18 Réglitridor: 1^^3-75

"Año de la consolidación del Ma

INFORME N° 054 - 2016-DDCOUN/l £opía informativa


:ANA MAGDELYN CASTILLO ARANSAENZ
Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales Ministro de
Cultura,

DE ;JAIR PÉREZ BRAÑEZ


Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín

ASUNTO : Informó sobre audiencia pública de la congresista Sonia Echevarría


Huamán sobre el colegio San Ramón de Tarma

FECHA : Huancayo, 07 de noviembre de 2016

Apreciada Viceministra, reciba los cordiales saludos de los trabajadores de Junín y en


especial los míos. La presente es para informarle sobre la audiencia pública que la
congresista Sonia Echevarría convocó en la ciudad de Tarma para poder afrontar la
problemática del colegio "San Ramón".
ANTECEDENTES

El inmueble del Colegio "San Ramón" data de mitad del siglo XX, es parte del conjunto de
obras realizadas en la ciudad de Tarma. porel Presidente de la República, Manuel A. Odria,
entre los años 1948 a 1956. El inmueble fue construido fuera del centro histórico de la
ciudad. No obstante, con el transcurrir de bs años ha resultado estando dentro del radio
urbano. El inmueble, no obstante su fecha de edificación, a opinión del personal técnico de
la DDC-Junín ha sido construida bajo un estilo neoclásico mediterráneo que le confiere
sobriedad a su conjunto. Lamentablemente a la fecha el inmueble no está declarado
Patrimonio Cultural de la Nación y tampoco se haya bajo ios límites de la presunción legal.
Manuel A, Odria, ha sido declarado en la ciudad de Tarma como Hijo Predilecto, cuyo
recuerdo es homenajeado año tras año, en la fecha de su onomástico, con la participación
de autoridades, estudiantes y población en su conjunto, en el "Día de la Gratitud", el cual
se desarrolla con una misa de honras, paseo de las banderas nacional y de Tarma por las
principales calles de la ciudad, cobcación de ofrendas y posterior desfile cívico de las
instituciones públicas y educativas de la provincia.
Esta presencia latente de la figura de Manuel A. Odria, hace que las obras ordenadas
construir en Tarma bajo su mandato, tengan especial consideración. Tal como ocurre con
el I.E, San Ramón, centenario centro de enseñanza.

El año 2014, la Municipalidad Provincial de Tarma emitió la Ordenanza Municipal N" 011-
2D14-CTM, de fecha 20-06-2014; que aprueba la Zona Monumental de la ciudad de Tarma
y su delimitación, además aprueba Ambientes Urbanos Monumentales e identifica
Monumentos. Entre dichos inmuebles se encuentran las diez obras de Manuel A. Odria;
uno de esos inmuebles es la infraestructura de la Gran Unidad Escolar San Ramón, hoy
I.E. San Ramón.

Jr, Lima N" 501 - Huancayo Teléfono (064)216201 (064)201276 Corroo Electrónico: juilln@cultura.gobj3o
j Ci#»' r*' Tí ' . ■ C -■

Mo obstante ser el Ministerio de Cultura quien declara las Zorias Monumentales y los
Monumentos como Patrimonio Cultural de la Nación, la aprobación de la Ordenanza
Municipal N° 011-2014-CTM, por parte de la Municipalidad Provincial deTarma, el cual está
en vigencia, la obliga a su observancia y a la protección de la Zona Monumental, de los
inmuebles Identificados como Monumentos y de ios Ambientes Urbanos Monumentales
mencionados en la Ordenanza Municipal. Así pues esta ordenanza en su cuerpo precisa su
correspondencia con la Ley General del Patrimonio de la Nación y la Norma A140.

El Alcalde de la MPT, ha manifestado de manera verbal que no tiene ninguna intención de


derogar la citada Ordenanza Municipal, para evitar ser señalado por la población como
responsable de la pérdida de los bienes culturales con los que aún cuenta la ciudad de
Tarma.

En este contexto se ha hecho público la existencia del proyecto "Adecuación, Mejoramiento


y Sustitución de la Infraestructura Educativa de la l,E. San Ramón, ubicada en Ta^'ma -
Tarma - Junín", el cual contempla la demolición total de la actual infraestructura edificada
para construir en su lugar una obra nueva,
La entidad responsable del proyecto y de su financiamiento, el Programa Nacional de
Infraestructura Educativa, PRONIED del Ministerio de Educación, no ha socializado el
proyecto ante la población tarmeña, fo que está generando en la ciudadanía confusión y
polémica.

Existe un Oficio presentado por PRONIED a la Municipalidad Provincial de Tarma, en el


mes de octubre del año 2015, solicitándole autorización de demolición de la infraestructura
de la LE, San Ramón. Por su parte la MPT solicito opinión a la DDC-Junin respecto a dicho
pedido. La DDC-Junin respondió que el inmueble no tenia declaración como Patrimonio
Cultural de la Nación, pero que sin embargo el inmueble poseía valores arquitectónicos
suficientes para su conservación,
Por ello, estando a que para iniciarse la demolición y posterior otorgamiento de la licencia
de construcción se requiere la autorización de la Municipalidad Provincial de Tarma, la que
a decir de su primer Regidor, Sr. Rojas Arroyo, la MPT ha comiunicado a PRONIED que la
lE. San Ramón está incluida como bien inmueble cuiturEl dentro de la ordenanza Municipal
N° 011-2014-CMT, y siendo que como ha manifestado de manera verbal el Alcalde
provincial, en el sentido de que no va a derogar la Ordenanza Municipal en referencia,
puede preverse que la posibilidad de la ejecución del proyectóse va a entrampar.
Con motivo de encontrar una solución a este problema la Congresista Sonia Echevarría
organizó el pasado jueves 3 de noviembre una Audiencia pública sobre el proyecto
"Adecuación, mejoramiento y sustitución de la infraestructura educativa de la L E. San
Ramón, ubicada en Tarma". A invitación de la Congresista participamos.

SOBRE LA AUDIENCIA

La convocatoria a la Audiencia Pública convocada para el día jueves 03-11-2016, por ia


Congresista de la República por Junín, Sonia Echevarría Huamán, para tratar la ejecución
del proyecto "Adecuación, Mejoramiento y Sustitución de la Infraestructura Educativa de ia
LE San Ramón, ubicada en Tarma -Tarma - Junín", se inició a las 10,25 a.m, en el

Jr. Lima N" 501 - Huancayo Teléfono (064) 21SZ01 (064)201276 Correo Electrónico: iunin@cultura.gob,pe
1'' 1 *á

auditorio del Centro Cultural Fortunato Cárdenas Santa María de la Municipalidad P'-ovincial
de Tarma.

La concurrencia a la convocatoria fue libre para toda la población de la ciudad de Tarma,


quienes previo registro ingresaron al recinto.

En la mesa de autoridades se encontraban presentes el Gobernador Regional de Junin, Sr.


Ángel Unchuoaico, el Congresista por Junin, Israel Lazo; representantes oel Programa
Nacional de Infraestructura Educativa, PRONIED del Ministerio de Educación; el Regidor
de la Municipalidad Provincial de Tarma, Sr. Hugo Quijada; la directora de la lE. San
Ramón, el director de la DDC-Junín, Lic. Jair Pérez Brañez; el representante del Alcalde de
la Municipalidad Provincial de Tarma, Primer Regidor, Sr. Rojas Arroyo; y el presidente de
la APAFA de la lE San Ramón.

Se inicio la reunión con la disertación de los representantes del PRONIED, entidad


encargada del proyecto asi como de su financiamlento; quienes de manera sucinta y
apresurada, refirieron que el proyecto contempla la demolición de toda la infraestructura de
la lE, San Ramón.

La Congresista Sonia Echeverría, objeta la rapidez de la exposición de los representantes


del PRONIED, señalando que debieron concurrir profesionales de la ciudad de Lima con
mayor conocimiento sobre los detalles del p-oyecto 'Adecuación, Mejoramiento y
Sustitución de la Infraestructura Educativa de la I.E, San Ramón, ubicada en Tarma-Tarma
- Junin",

A mi turno mencionó sobre la Importancia del patrimonio de la nación y las posibilidades y


oportunidades que su protección tendrían para una región. Hago una breve disertación
sobre el patrimonio de Tarma y doy cuenta de ios bienes declarados en esta provincia, Asi
mismo comento sobre algunas problemáticas alrededor del patrimonio, como la idea de que
la protección del patrimonio se opone a la modernidad, explico porque esto no es así.
Señalo a la pregunta de la congresista que el local de la LE, San Ramón, no tiene
declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación y tampoco está bajo los limites de la
presunción legal. Sin embargo, menciono que está bajo los limites de la ordenanza que la
Municipalidac emitió.

Seguidamente, la Congresista Sonia Echevarría Huamán, que hacia de moderadora en la


reunión, solicitó la participación del público asistente, para que exp'-esen sus opiniones
sobre el proyecto en referencia. De toda la concurrencia, fueron 30 personas las que
solicitaron hacer uso de la palabra. Entro los opinantes hubo padres de familia, estudiantes,
arquitectos, ingenieros, regidores y profesores de a institución educativa San Ramón.
Previo a la opinión de los asistentes, se mostraron diapositivas del proyecto aorobado para
la lE, San Ramón, el cual contempla la construcción de ambientes para secundaria, primaria
e Inicial, y de otras infraestructuras como una piscina y tribunas para su campo deportivo.
La mitad de las personas opinantes, con expresiones tales como "dar paso a la
modernidad'',"que se ejecute la obra","que se haga realidad el proyecto","que se demuela':
opinaron por que se realice la obra como está propuesta, con la demolición de la totalidad
de la infraestructura edificada durante el mandato del Presidente Manuel A. Odria.

Jr Lima N" 501-Huancayo Teléfono (064) 216201 (064)201278 Correo Electrónico:juninlgculturagob pe


O
c.

i.,,,.
La otra mitad de personas, expresando "modernidad es conservar el pasado", "que se
mantenga la totalidad", "que se conserve el cuadrilátero", "que se haga mantenimiento",
"que se conserven las aulas de secundaria", la infraestructura está sólidamente
construida", 'que se mantenga el frontis", opinaron por la conservación de la actual
infraestructura educativa,

Concluida a participación del público, la Congresista Sonia Echevarría, comentó que


telefónicamente había conversado con el directcdei PRONEIDen la ciucad de Lima, quien
le manifestó que sólo habían dos opciones: Se vuelva a replantear el proyecto y se pierde
el presupuesto asignado, o se construya según el proyecto establecido.

Otorgada la palabra al Ingeniero Julio Nacandacare del Gobiemo Regional Junin, manifestó
que cualquier modificación al proyecto, demoraría aproximadamente un año
La moderadora Congresista Echevarría, volvió a consultara la mesa:

El presidente de la APAFA de la lE, San Ramón, expresó que no estaba claro qué opción
tomar, reservándose su opinión ni a favor ni en contra.

Consultada por su opinión a la directora de la lE. San Ramón,Sra. Gina Dorregaray, señaló
que se construya la nueva obra.

Ei Regidor de la Municipalidad Provincial de Tarma, Sr. Hugo Qu jada. opinó que se


conserve la parte de la infraestructura de secundaria y que se intangibilice el presupuesto
otorgado para el proyecto a fin de que no se pierda dicho monto.

Otorgada la palabra al Gobernador Regional de Junín, Sr, Ángel Unchupaico, manifestó


que Tarma no pierda el presupuesto asignado al proyecto,

A su turno, el también Congresista por Junín, Sr Israel Lazo, señaló que van a procurar
ante el Congreso de la República que se mantenga el presupuesto otorgado al proyecto.
El Primer Regidor rojas Arroyo, en representación del Alcalde de la Municipalidad Provincial
de Tarma, expresó que la MPT,comunicó a PRONIED que la (E. San Ramón está incluida
como bien inmueble cultural dentro de la ordenanza Municipal N° 011-2014-CMT,

Por último, la Congresista Sonia Echevarría, dio su opinión sobre el asunto tratado,
manifestando que exste responsabilidad del PRONIED al no comunicar a la población de
Tarma sobre el proyecto de obra nueva, y que a su parecer el PRONIED debe reformular
ei proyecto en un plazo no mayor a un año, conservándose la infraestructura edificada por
el Presidente Manuel A. Odria.

A continuación, ia Congresista Echevarría consultó a la concurrencia si se tomaba Una


decisión sobre el proyecto en d cha Audiencia Pública o se postergaba la decisión para una
próxima convocatoria.

Los concurrentes votaron por mayoría postergar la decisión sobre el proyecto para una
próxima Audiencia Pública, convocando para dicho fin a representantes de PRONIED de la
ciudad de Lima que detallen las características del proyecto "Adecuación, Mejoramiento y
Sustitución de ia Infraestructura Educativa de la Í.E. San Ramón, ubicada en Tarma -Tarma
- Junin",

Jr, Lima N'501 - Huancayo Teléfono (064)216201 (054)201275 Correo Electrónico: junin@cultura,gob.pe
* ^ #

í
De esa manera, a horas del mediodía, se dio por concluida la Audiencia Pública con la
decisión de llamar a una nueva convocatoria para una fecha próxima,

Es cuanto informo a usted, para los fines que considere pertinentes.

t JPB/enc,

C,c, Arq Edwvin Benavenle García

Jr, Lima N° 501 - Huancayo Teléfono (064) 216201 (064)201276 Corréo Electrónico:junin@cultura.gob.pa

\
Fecha : 06/02/2017
Minlsteno de Cuítufa Hora: 14:31:11

DIRECCION DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE

PROVEIDO N" 000600-2017/DPHi/DGPCA/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 4582 - 2017

REGISTRO : 967 DIA MES AÑO

ASUNTO : REMITE INFORMACION DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE DE LA I.E. N° 30706 SAN 06 02 2017


RAMON - TARMA - JUNIN
Atender en O días

REFERENQA : proveído N" 000653-2017/DGPC/VMPaC REMITE INFORMACION DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE DE LA LE. N°


30706 SAN RAMON - TARMA - JUNIN

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECnON DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE - ATENDER NORMAL Coordinar con coordinadora de CRIH./Exp.4582-17 con 29
ATHINEOS ROMERO ARGYRIOS ANASTASIOS folios.

I*

GABRIEU DEL ROSARIO SILVA CAPELLI

DIRECCIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE

'50
Á 1 tJi
€ i
^ ^ 'i COLEGIO DE
tí REGIONAL DE
I'..
i:
.„ ARQUITECTOS arquitectos DEL
del PERU
GRUPO ANDINO
OTORGAN EL PRESENTE
CERTI FÍCADO
>RIO TEJADA CIEZA
POR sltrarticipagign en calidad de
DÉlTGADa|N5TITUCIONAL
EN EL XXil CONCRESO^EGIONAL DE ARQUITECTOS DEL GRUPO ANDINO - RAGA
LA CIUDAD Y LOS DESASTARES NATURALEST REALIZADO EN CHICLAYO - PERU
DEL 3 AL 6 DE FEBRERO DEN,999.
Chidayo, 6 de Febrero 1,999
Arq. NIQ\NHSR^OBANQa^ Arqla. ZOILA SANCHEZ ViLLACORTA
DccanrMol Colegio de Arquilcctos dclYerú Olrcclora de C(;ordiriadón Regional CAP
Arq.XDRGE CüMÓPOLI^áuLLÓN
PKESIDLNTE DE LA RAGA Prcsldenle Regional Lambayeque - CAP
SECRETARIA EJECUTIVA R/\GA
PRESIDENTE COMITE ORGANIZADOR RAGA
£ü9 Mflaai Ministerio de Cultura Hora: 15:56:21

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

PROVEIDO N" 000653-2017/DGPCA/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 4582 - 2017

REGISTRO : 976 DIA MES AÑO


ASUNTO : REMITE INFORMACION DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE DE LA I.E. N° 30706 SAN 03 02 2017
RAMON - TARMA - JUNIN
Atender en O días

REFERENCIA : MEMORANDO No 25-2017-DDC-JUN/MC REMITE INFORMACION DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE DE LA I.E. N°


30706 SAN RAMON - TARMA - 3UNIN

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECCION DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE TOMAR ACCION URGENTE Adjuntar a Proveído 593-2017/DGPC

Ministerio de Cuiturra
Direcwn^p^,nonio Histórico Inmuebie
RHOIEBIOO
0 3 FEB 2017
stro:
Registro: ,

Hora

Ministerio de Cultura
Dilección de Patríinonlo Histórico
InmueWev

Pasea:
OUH.

Para:

O 6 FEB. 2017
f Fecha:

EDWIN AVELINO BENAVENTE GARCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL


"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"
N°118720
íi'iinisíerio de Cultura
ACTA DE NOTIFICACION ADMINISTRATIVA
LEY N° 27444 - LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAl
uirirni-ii Gurt^r..,!
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO ''^'NOMBRfiSt
ADMINISTIRADO
GARRIDO BERRU MARCO
NATUFÍAL RAZÓN SOCIAL Y/O DENOMINACIÓN
JURÍDICA X DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA PIURA
Departamento PlUFlA Provincia PlUFRA Distrito PlUFRA
DOMICILIO JR. PROCER MENDIBURO NO 1170 FRENTE POLLERIA SAN CARLOS
Referencia
MElulORANDO MULTIPLE 022-2015-DGPC-VMPCIC-MC
Documento
DOCUMENTO A NOTIFICAR
Expediente N° N° (s) Folio (s) 1
1. RECEPCION POR PERSONA CAPAZ(describir con letra clara y legible)
ADMINISTRADO REPRESENTANTE LEGAL RELACION CON EL ADMINISTRADO
□ □
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES DOCUMENTO DE INDENTIDAD
HORA
|1A
FECHA
2. NEGATIVA DE RECEPCIÓN (describir con letra clara y legible)
Siendo las del día / / .me constituí en el domicilio del administrado con el propósito de notificar el (los) documento (s) que se Indica (n) en la presente acta de notificadón. Al respecto, se d^a constanda que en el
referido domicilio se negaron a firmar o redt}ir copia de la documentación objeto de la notificación, teniéndose por bien notificado.
Levanfi) la presente acta par los fines de Ley, de conformidad con lo estableado en el numeral 18.2 del articulo 18 y nutneral 21.3 del articulo 21 de ta Ley N* 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que establece el
procedimiento para la Notificación de actos administrativos, firmando el notificador al final de este documento para dichos efectos.
3. DOMICILIO CERRADO O AUSENCIA DEL ADMINISTRADO O DE PERSONA CAPAZ (describir con letra clara y legible)
Siendo las del dia I I , me constituí en el domicilio del administrado con el propósito de notificar el (los) documento (s) que se indica (n) en la presente acta de
notificación. Al respecto, se deja constancia de los siguientes:
NO SE ENCONTRO AL
DOMICILIO CERRADO NO SE ENCONTRÓ PERSONA CAPAZ
ADMINISTRADO

Levanto la presente acta par ios fines de Ley, de conformidad con lo establecido en el numeral 21.5 del articulo 21 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que
establece el procedimiento para la Notificación de actos administrativos, firmando el notificador ai final de este documento para dichos efectos. Asimismo, se dejO un aviso indicando la nueva fecha
en que se hara efectiva la siguiente notificación.
I 4. AVISO PE NOTIFICACíQN (describif con letra clara y legible) """
jontrando a persona alguna en la dirección indicada, dejo AVISO que retomaré el día de a horas . . con el objeto de notificarle los documentos arriba
idos. De acuerdo a lo establecido en el numeral 21.5 del articulo 21 de la Ley N® 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
i
5. MOTIVO DÉ DEVÓLUCION (describir con letra clara y legible)
6. CARACTERISTICAS DEL DOMICILIO OBSERVACIONES
] c
COLOR DE FACHADA
COLOR DE PUERTA
N° DE MEDIDOR
N° DE PISOS
-m
ii£2.
DAT con letra clai^ y legible)
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES DOCUMENTO DE INDENTIDAD
í 5 SEI. m
HORA
FIRMA
FECHA / /
HUId:.l.l..!-.3.0. .Tlr^ Dirección General de Patrimonio Cultural 15/09/2015
Ministerio de Cultura
Expediente N»: 0000004582-2017^^
PERÚ Ministerio de Cultura RemUent»; 29
DDC JUNIN Antxof.
D»itln»t«rlo: O
"Año del Buen Servicio al Ciudadai DGPC RehrtncI*;
e/copl>'. 3470-2017
R.clbldo-.03ra2«017 12:41:63 R«fll«tr»dor: JOEL ESPInOZA
MEMORANDUM N° 025 - 2017-DDC

EDWIN A. BENAVENTE GARCIA


Director de la Dirección General de Patrimonio Cultural
Ministerio de Cultura.

DE JAIR PEREZ BRANEZ


Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín
Ministerio de Cultura.

ASUNTO Remito Información de la Infraestructura Existente de la I.E. N°


30706 - San Ramón, Provincia de Tarma, Departamento de
Junín.

REFERENCIA: PROVEIDO N° 000498-2017/DGPCA/MPCIC/MC

FECHA Huancayo, 01 de Febrero del 2017.

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para saludarlo cordialmente y en atención al


documento de la referencia remitir adjunto copia del INFORME N° 0021-2017-APHI-
DDC-JUN/MC, elaborado por el Arq. Cristiam Raijl Gavelan Torres, Responsable del
Área de Patrimonio Histórico Inmueble de la DDC JUNÍN, respecto a la información de
la Infraestructura Existente de la Institución Educativa N° 30706 - San Ramón - Tarma;
para los fines pertinentes.

Agradeciendo su atención al presente, es propicia la ocasión para expresarle las


muestras de mi estima y consideración personal.

Atentamente;

Ministerio c j Cultura
CKECCIÚN CE6COÍ1C»TR4Q40E carmoEJUtW

Pérez Bratwz
DIRECTOS

JPB/enc.

Ministerio de CuLorj,
"■'.Mónc™,a, d.P.,

03 F£B. 2017

.Ministerio de Cultura
Dirección de Patrimonio Histórico
Inmueble
Folio N'

Mirilsterio FOLIO
do Culicra
Oirnr.r.iiir G iharji de

Jr. Lima N° 501 - Huancayo Teléfono (064) 216201 (064)201276 Correo Electrónico; junln@cultura.gob.pe
t PERU Ministerio de Cultura

"Año del Buen Servicio ai Ciudadano" Ministerio de. Cultera


DlRtrCIÓd CÍSrONCfNTRADA Dt r.'JlTliRA DE Jüf.'IN
INFORME N° 0021-2017-APHI-DDC-JUN/MC HECSBIOO
01 FEB 2017
: Lic. Jair Pérez Brañez
Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de n. O

DE : Arq. Cristiam Raúl Gavelan Torres Hora:. .. Firma:.

Responsable del área de Patrimonio Histórico Inmueb e.

ASUNTO : Consulta respecto a la Infraestructura existente de la I.E. N° 30706 - San


Ramón -Tarma -Junín.

REFERENCIA; Proveído N° 000498-2017A/MPCIC/MC

FECHA : Huancayo, 01 de Febrero del 2017.

En atención al documento de la referencia informo a Ud. lo siguiente:

I. ANTECEDENTES:

• Mediante Ordenanza Municipal N° 011-2014-CMT del 20/06/2014 se aprueba la


Zona Monumental de Tarma de igual modo dentro de la misma ordenanza se
considera como Monumentos Históricos entre otros, a la Gran Unidad Escolar de
San Ramón y que además obliga para el caso del inmueble de la GUE San
Ramón, la observancia obligatoria de la Norma A.140, del Reglamento Nacional
de Edificaciones.

• Mediante Reg. N° 3401 del 01 de octubre del 2015, el Sr. Paul Alan Welson
Valencia, Gerente de Desarrollo urbano e infraestructura de la Municipalidad
Provincial de Tarma, solicita apoyo en la calificación del proyecto de intervención
de la lE San Ramón de Tarma.

• Mediante Oficio 1477-2015 DDC-JUN/MC de fecha de recepción 09 de Noviembre


del 2015 se remite el informe técnico N° 898 -2015- APHI-SDDPCICI-DDC-
JUN/MC a la municipalidad Provincial de Tarma donde concluye que la lE San
Ramón de Tarma no se encuentra declarado como Bien Patrimonial, sin embargo
presenta un alto valor histórico, arquitectónico v social, reflejado en sus
pabellones y patio central primigenios, por lo que se debe considerar su
conservación, restauración y puesta en valor, ya que forma parte del desarrollo
social de la ciudad de Tarma.

€ \ 1
zy •• o 11
w
t ^ 1 A raíz de la nueva construcción de la infraestructura de la Institución Educativa en
:C
\1 mención donde contempla la demolición total de la infraestructura existente se
: <0 1
3o realiza una la inspección ocular el día martes 25 de octubre del presente.
L
\
Mediante Proveído N° 008041-2016A/MPCIC/MC y Oficio N° 185-2016-2017-
: Epu SREH-CR la Congresista de la República Solicita información sobF^j^^ijí^ypüuitu^
ni :m
; w como Patrimonio Cultural de la Gran Unidad Escolar.
1 <«i3
IcS iü Folio N"
lil
1 ^

\<
l ^ Folio
DDC • Jti ó
MESA DE 1^»
n!
Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064)201276 Teléfono (064)21620 PARTES
Email,junin@cultura.gob.pe
Mediante MEMORANDUM N° 445-2016-DDC-JUN/MC, del 15/12/2016, remitimos
información sobre la identificación y evaluación de los valores Cülturales-<:on fines
de declaratoria de la Gran Unidad San Ramón, recomendando la reformulación del
expediente=4écnico conservando la infraestructura considerada de :^valof
'^tnonumentaUplanteada dentro de la poligonal rectangular (ver anexo). Así mismo
dicho proyecto de intervención debe integrarse al volumen a conservar respetando
su escala, forma, composición y medio ambiente urbano.

• Mediante MEMORANDUM N°001038-2016/DGPCA/MPCICI/MC, del 23/12/2016, la


Dirección General de Patrimonio Cultural de Sede Central del Ministerio de Cultura,
requiere la propuesta de delimitación de la Infraestructura a conservar de la Gran
Unidad Escolar San Ramón de la ciudad de Tarma.

• Mediante MEMORANDUM N°0020-2017-DDC-JUN/MC e Informe Técnico N°015-


2017-APHI-DDC-JUN/MC el área de Patrimonio Histórico Inmueble de la DDC
Junín, remite la propuesta de delimitación del área a conservar con fines de
Declaración como Patrimonio Cultural de la Nación.

• Mediante Proveído N° 000498-2017A/MPCIC/MC y Oficio N° 0512-2017-


MINEDU/VMGI-PRONIED EL Ing. Juan Del Carmen Maro Muñoz, Director Ejecutivo
PRONIED solicita información si la edificación que ocupa la lE N° 30706 San
Ramón-Tarma-Junin, ha sido declarada como Patrimonio Histórico Inmueble.

II. UBICACION:

• El inmueble se encuentra ubicado en la Av. Manuel A Odría N° 626 del distrito y


provincia de Tarma, Departamento de Junín

.ANÁLISIS:

• Cuestiones previas:

El nuevo local, para el Colegio San Ramón, inaugurado el año 1956, representa un
istmo en la historia de la arquitectura educativa en el Perú, con la Implementación
de las grandes unidades escolares, que acogían un apreciable número de alumnos,
en promedio más de dos mil, algo nuevo para la ciudad y en general para el país;
planificados desde el Fondo de la Educación Nacional, creado en el año de 1949,
bajo el Ochenlo de gobierno del General Manuel A. Cdría. Dicho istmo, está dado
en la transición de una arquitectura revivalista, heredera del conservador Beaux
frts, donde privilegiaba el estilo como producción arquitectural, opuesto hacia la
nueva racionalidad del espacio de libre circulación, iluminación y ventilación,
organizado entorno a un patio con un llano de claustro, que le da una configuración
ornamental, que abre las posibilidades a ser analizado desde nuevos conceptos
funcionales y utilitarios.

Es decir ya no se puede evaluar el patrimonio, solo desde una postura estilística)


purovisualista, de hedonismo necesariamente visual; sino fundamentalmente como
T:-proceso, como infraestructura sucedánea de la arquitectura de la modemidad,
como tal sujeto a un nuevo tipo de análisis histórico, que difiere de los ancestrales
enfoques estilísticos formalistas.

Por otro lado, el factor de su emplazamiento de la gran unidad escolar San Ramón
^ adyacente a una gran vía, no es casual, representa la nueva conectividad, que
, debe hacer el alumno con su centro de estudios a través del uso racional del bus
escolar o del transporte público urbano, una deficiencia que mostraban los

Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064)201276 Teléfono (064) 216201


Email,junln@cultura.gob.pe
decimonónicos edificios educacionales. Esta problemática que fue analizada en el
4° Congreso CIAM de 1993, alusivo a los equipamientos escolares. Si bien es cierto
connota también , un elemento de propaganda política, del régimen, sobre la obra
pública no menos cierto es el mensaje sobre los nuevos centros escolares y su
trascendencia dentro del espacio urbano; de ahí que en el imaginario tarmeño, la
. configuración de su Gran Unidad Escolar, es un hito trascendental en la memoria
I de la ciudad.

Esta nueva relación entre colegio y ciudad fue, teorizado en los años 50 del siglo
pasado, en la obra de Alfred Roth en Das Neue Schuihaus/La Nouvelle Ecole, que
se identifica como uno de los primeros manuales de arquitectura educativa
moderna, donde la organización espacial de la nueva infraestructura San
Ramonina, valida esos cambios iniciales. Si bien es cierto, que el modelo
5 arquitectural escolar de las GUEs denota una tipología estándar, muy típico, en la
arquitectura de la modernidad, empero denota también otro acervo de valores,
como el legendario compluvium instaurado en sus coberturas, de tejado árabe, que
nos remite el ancestral,neoclasicismo mediterráneo, en la medida que el clima de
sierra tarmeño esta singularizado por grandes precipitaciones pluviales a igual que
dicha zona europea.

La ciudad representa una sucesión de acontecimientos, que han marcado su


historia, cristalizados en obras arquitectónicas; de ahí que la obra de arquitectura
guarda una relación intrínseca con la sociedad que la erigió. En la historiografía
peruana, es poco usual ver una sociedad identificada con un mandatario.

Con respecto al documento en referencia actualmente el inmueble no se halla


declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, sin embargo el área de
patrimonio histórico deacuerdo a los considerandos descritos y a informes
anteriores remitidos al Ministerio de Cultura Sede Central, ratifica la importancia y
relevancia de la G.U.E. San Ramón de Tarma.

Dentro del documento remitido hace mención sobre las pruebas de diamamtinas
extraídas que arrojan una resistencia a la compresión menores a F'c=126Kg/cm2,
muy por debajo exigido por la norma vigente E-60, el nivel de desplante de las
ve
zapatas se encuentra en promedio a -2.00 m de profundidad y por la antigüedad el
limite de influencia del aceroutlllzado es de Fy de 2800 kg/cm2.Aslmlsmo del
estudio de mecánica de suelos la capacidad portante del suelo equivale a 0.45
kg/cm2 y que presenta un nivel freático 1.4 y 2.00m de profundidad. Dichos
considerandos determinaron la necesidad de efectuar la demolición total de la
Infraestructura.

Por otro lado el Colegio de Ingenieros del Perú-Comité Local de Tarma remite el
,Oficio N° 037-CLT-CIP 2016 donde manifiesta ... que las estructuras conformantes
del nivel secundarlo de la Institución Educativa San Ramón de Tarma ,se
encuentran en buen estado de conservación estructural, por lo que sugiere que
permanezca como parte del nuevo provecto..."
h.

La existencia de discrepancias sobre la condición estructural que pesa sobre la


infraestructura educativa y tomando en consideración lo referido por el Ministerio de
Educación reiteramos lo manifestado en las conclusiones del informe Técnico
.N°015-2017-APHI-DDC-JUN/MC, sobre la existencia de técnicas viables y sistemas
íerio de Cultura
de reforzamiento estructural actuales realizado por especialistas , para sera clrn de Patrimonio Histórico
en este tipo de construcciones y mejorar su resistencia estructural, en ün- de— Inmueble
garantizar la seguridad de sus ocupantes, trabajos que equilibrarían
beneficios ante la demolición y la construcción de una infraestructura, pernhitiendo
n-.n
üUU

Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064) 201276 Teléfono (064)216201 MESA DE
Email. junin@cultura.gob.pe PARTES
de esta manera, conservar tan valioso patrimonio histórico acogido por los
pobladores tarmeños como símbolo de su historia y parte de su identidad.

IV.CONCLUSIONES:

La I.E. N° 307006 San Ramón de Tarma actualmente no se encuentra declarado


como Patrimonio Histórico Inmueble, sin embargo se ha realizado la propuesta
para su proceso de declaración como bien integrante del patrimonio cultural de la
nación, deacuerdo a la delimitación del cuadrante histórico, alusivo a sus crujías
donde funciona la administración y el pabellón de secundaria que a juicio nuestro
es un patrimonio a ser conservado y puesto en valor, dado su clásica organización
de planta cuadrática y su ya descrita trascendencia histórica.

V. RECOMENDACIONES:

El área de Patrimonio Histórico de la DDO Junin reitera la recomendación de


realizar la reformulación del expediente técnico conservando la infraestructura
considerada de valor monumental planteada dentro de la poligonal rectangular
(ver anexos). Así mismo dicho proyecto de intervención debe integrarse al
volumen a conservar respetando su escala, forma, composición y medio ambiente
urbano.

COHCE.VtRADA DEjWUURADE

tiam R. Ga
arouitec-
CAP. 134"

■s
r

CGT.
BASE LEGAL
LeyN° 28296 Ley General del Patrimonio de la Nación
- NORMA A-140 BIENES CULTURALES INMUEBLES del Reglamento Nacional de Edificaciones.
OI.).' r: . . - Art. 21 de la Constitución Política del Perú, que señala la protección del Patrimonio Cultural de la Nación.
- R.D.N. n° 1405/iNC sobre el Reglamento General de aplicación de sanciones administrativas por infracciones en contra del patrimonio
Cultural de la Nación.
, A- R.D.N. N° 1064/INC

Jr. Lima N° 501 - Huancayo Telefax (064) 201276 Teléfono (064) 216201
Email, junln@cultura.gob.pe
m- JARDIN

fNSTTUCION CUADRO DE AREAS DE VOLUMEN SECUNDARIA


(04 PABELLONES + PATIO)

Según levantamiento
AREA DE INFRAESTRUCTURA (1) 2,201.97m2
ACCESO SECUNDARIO PERIMETRO INFRAESTRUCTURA 387.19 mi

AREA LIBRE (2) 1240.60 m2

PERIMETRO AREA LIBRE 145.45 mí

PABELLON 11
AREA TOTAL (1)+(2) 3442.57 m2
DE LA INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR
JARDIN SS.HH

ATRIO

COMEDOR
PATIO DE HONOR

ATRIO

PABELLON tV
DE LA INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR PABELLON
PRIMARIA

rn n ;■

AREA DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE - DDC JUNIN


PROPUESTA DE DEUMITACION DE INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR
A CONSERVAR DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON DE LA
CIUDAD DE lARMA

PERIMBTRICO GEOREFERENCIADO
VOLUMEN (4 PABELLONES +PATIO DE HONOR)

Arq. Ernesto RumI Gonzales Laufcj

P-02'2Q17- Am IXX>Jlir«MC DE-02


//ROUlTECiro
■PAP. 134'4:4
CUADRO DE AREAS
AREA 5 744 4Jm'

PERIMETRO 302 30 mi

X 425406 446
CeNTROlOE
Y 8738734 895

WGS 84 / tSL SUR -SIACION TOTAL V


WINCHA.
INSTITUCION
TECNICA LEYENDA
• jNEAM LINDERO mmmmmm

P5 4 F
P6 • .MCAOECOOROCNAO
P7

• COUNOAMCIAS

ACCESO SECUNDARIO » CCHIROCC

PABELLON II CUADRO DE CONSTRUCCION DE DELIMITACION DE PROPUESTA


DE LA INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR s COORDENADAS UTM • DATUM WGS84
SS.HH
VERTICE LADO DíST. ANGULO ESTE NORTE
P1 P1-P2 11.88 180°2'12" 425445.8037 8738759.7668
P2 P2-P3 11-21 90°0'0" 425445.8113 8738771.6509
P3 P3- P4 3.58 18ri6'32" 425434.5988 8738771.6581
P4 P4-P5 46.74 178°43'28" 425431.0183 8738771.7401
P5 P5-P6 9.31 175°39'15" 425384.2768 8738771.7699
P6 P6-P7 6.07 184°20'45" 425374.9912 8738771.0702
P7 P7-P0 3.94 92°34'31" 425368.9229 8738771.0741
P8 P8-P9 35.75 180°29'11" 425368.7435 8738767,1397
P9 P9-P10 14.85 18ri5'40" 425366.8110 8738731.4400
P10 PIO- P11 17.91 175°13'54" 425365,6824 8738716.6351
ACCESO P11 P11-P12 79.99 90"25'3" 425365,8102 8738698,7235
P9
PRINCIPAL I P12 P12- P1 61.06 89''59'29" 425445.8037 8738698.7116
PATIOiJE^jONOR
/

P^Q

PABELLON iV
PABELLON
DE LA INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR
PRIMARIA

P11 P12

IW.

0) m
AREA DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE • DDC JUNIN
PROPUESTA DE DELIMITACION DE INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR
A CONSERVAR DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON DE LA
Ministerio de Cujt ^ CIUDAD DE TARMA
ÍCCiSNOESCONCEfiTBAOffDíCjXS ^OEJUNlN
PERIMETRICO GEOREFERENCIADO
DELIMITACION DE INFRAESTRUCTURA

CONVENTO SANTA ROSA DE OCOPA


Atq. Efr>e5to RumI Gonzaies Laura
gequnPS N* 427-7n.AG
^rq. Cristiam R^avelan Torres MURTZlfUTÜ)

P 01-2017- APH-CXW^MNMC DE-OI


ENERO 2017
J
fs Hora : 11:08:31
^J

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTUÍ^L


3 O ENE 2017
q-, / 17 Pak. \)iOu 0Z5^
...jifc:.
I
PROVEIDO N° 000498-2017/DGPCA/MPCIC/MC 1 1 oH
I Hoia:— .. Firma'
(L(,
N° DE EXPEDIENTE : 3470 - 2017
DIA MES AÑO
REGISTRO : 760
ASUNTO : CONSULTA RESPECTO A LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE DE LA lE N° 30706 - SAN 27 01 2017
RAMON - TARMA - JUNIN
Atender en O días

REFERENCIA : OFICIO N" 512-2017-MINEDUA/MGI-PRON CONSULTA RESPECTO A LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE DE LA lE N°


30706 - SAN RAMON - TARMA - JUNIN

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA JUNIN TRAMITE MUY URGENTE Conocimiento Indicar io pertinente. . ^bjzLCl
DIRECCIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE TRAMITE MUY URGENTE Conocimiento Indicar io pertinente.

EDWIN AVELINO BENAVENTE GARCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

'-Sv! at(MC^
ENVIADO POR

Ministerm de Cultura
DirSccio.i de Patrimonio Histórico
RECIBIDO POR : Inmueble
Folio N»

ftEM; ^ Ne FPIWIS ; J¡>o


eí? ■
$¡lo\ DDC • JUWÍMI

I
Ministerio de Culturs
INFORME DE ACCIÓN SIMULTÁNEA N° 007-2016-OCI/5765-AS
Página 3 de 10
a) Hechos advertidos
Entrega del Informe de Transferencia de Gestión al Equipo Revisor.
Dia 12 de julio de 2016
Mediante "Acta de la Comisión de Transferencia de Gestión" de 12 de julio de 2016, la
Presidenta del Grupo de Trabajo hizo entrega al Presidente del Equipo Revisor de los
Informes (Reporte de Cumplimiento Misional y Reporte del Estado Situacional de los
Sistemas Administrativos) para la Transferencia de Gestión en el Ministerio de Cultura,
habiéndose presentado las siguientes situaciones:
1. En la citada acta no se especificó la cantidad de Informes entregados(Tomos,Files)
2, De la revisión selectiva a la documentación, se advirtió que el Reporte de
Cumplimiento Misional no guarda relación con la estructura establecida en la
Directiva n.° 003-2016-CG/GPROD, "Lineamientos preventivos para la
transferencia de gestión de las entidades del gobierno nacional", respecto a:
SITUACIÓN
DETALLE
Anexo n.° 03: Reporte del Estado Situacional de los Sección 2. Sistema Nacional de Abastecimiento: Hay 236
Sistemas Administrativos folios pero falta las páginas 1 ai 77.
Falta la sección 6 (Sistema Nacional de Contabilidad) de
la Unidad Ejecutora 1.
Anexo n,° 08: Proyectos y obras exoneradas del Falta Información.
Sistema Nacional de Inversión Pública
Anexo n.° 09: Resumen de expedientes de procesos Se entregó información incompleta.
legales
3. En todos los casos, los reportes no cuentan con la firma de la Titular de la Entidad
y el visto bueno de las unidades orgánicas que participaron en su elaboración.
Dicha situación fue puesta en conocimiento de la Secretarla General en su calidad de
Presidenta del Grupo de Trabajo por parte del Equipo Revisor mediante "Acta de la
Primera Revisión de los documentos recibidos por el Ministerio de Cultura" de 12 de julio
de 2016.
iwf "
Día 13 de julio de 2016
Mediante "Acta de la Comisión de Transferencia de Gestión", de 13 de julio de 2016, la
En la citada acta se especifica que se hace una primera entrega de 49 archivadores de
palanca, que contienen información del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional del
Acción simultánea al Ministerio de Cultura, San Borja, Lima, Lima.
Periodo: 17 de junio ai 3 de agosto de 2015
"MINISTERIO DE EDUCACIÓN
rroimied
PERU Ministerio de Programa Nacional de
Educación Infraestructura Educativa
Folio N'

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

u'.N ^
Lima, 2 6 ENE. 2317
OFICIO .-2017-MINEDUA/MGI-PRONIED Ministerio de Cultura
Expediente N": 0000003470-2017
M|Í.|;STEPI0 DE EDUCACION N" Folios:
Señor: 23
Dístlnstirlo:
EDWIN AVELINO BENAVENTE GARCÍA DGPC
Ansxos;
O

Director
c/eoplí. Refersncla:
Dirección General de Patrimonio Cultural R.eibldo:26/D1/2017 12:03:00 R.fll.,r.dor:PA^P,c,A chavez
MINISTERIO DE CULTURA
Av. Javier Prado Este N° 2465 - San Borja - Lima
Presente.-

Asunto Consulta respecto a la infraestructura existente de


la IB N° 30706 San Ramón - Tarma - Junín - Junín.

Referencia : a) Oficio N° 135-2016-OAJ-DDC-JUN/MC


b) Ordenanza Municipal N° 011-2014-CMT

Expediente Sinad N° 52924-2015

De mi consideración:

Tengo a bien dirigirme a usted, en mérito al documento a) de la referencia, mediante el


cual la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, exhorta a comunicar a las
dependencias respectivas de la UGEL Tarma que tengan injerencia directa en la
administración y disposición sobre la infraestructura de la lE San Ramón, a tomar en
consideración lo prescrito por la Ordenanza Municipal N° 011-2014-CMT emitida por la
Municipalidad Provincial de Tarma, mediante la cual se aprueba la delimitación de la zona
monumental de la ciudad de Tarma, y de los ambientes urbanos monumentales, dentro
de los cuales se incluye a la infraestructura de la institución educativa materia del
presente, como "Obras de Odria".

Al respecto, debo manifestar que mediante el Informe N° 017-2017-MINEDUA/MGI-


PRONIED-UGEO-ELSB, emitido por el Equipo de Licencias y Servicios Básicos, de la
Unidad Gerencia! de Estudios y Obras, se exponen los motivos de la necesidad de
efectuar la demolición total de la infraestructura existente, que ocupa la institución
educativa materia del presente.

En ese sentido, agradeceré tenga a bien disponer a quien corresponda, informe si la


edificación que ocupa la lE N° 30706 San Ramón - Tarma - Junín, ha sido declarada
como Patrimonio Histórico Inmueble.

Asimismo, para fines de la tramitación de la presente solicitud acreditamos al Abog. Juan


Gabriel Bellido Mellet, al Sr. Iván Acaro Dueñas y al Sr. José Carlos Robles Morales, del
mismo modo dejamos a su disposición el número telefónico 01-6155960, anexo 25701.

Hago propicia la oportunidad para expresarle las muestras de mi^^pr^coji


Oirt GrMcr?»í «iC ^^vrimoniu CuKurül
Atentamente,

Ubrasterio de Cultura
2 6 Oí ¿¡tftflón de Patrimonio Histórico
Inmueble

REC
I. Juan peí Carmen Maro
JHM/JMC/JGBM/iaad xrectof Ejicutivo(e)
RtpmlfMoiuliliiitfiaesttucturiEáicillva I Jr. Carabaya N'341
Pf'O'WSA/.minedu.gob.pe I Lima, Lima 1, Perú
I Central 511615 5960/Anexo 25301
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Pfogrspna Naciera!de Unidad Gerencia!de Equipo


PERU Ministerio de y Servic OS Básicos
Educación Infraestructura Educativa EsUidtosyObras
Folio N"
"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

INFORMEN" fO(^ -2017-MINEDU/VMGI-PRONIED-UGEO-ELSB


A : ING. JORGE MIRANDA CABRERA
Jefe (e) Unidad Gerencia! de Estudios y Obras.

De : JUAN GABRIEL BELLIDO MELLET


Equipo de Licencias y Servicios Básicos

Asunto Consulta a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ministerio de


Cultura, respecto a la infraestuctura existente de la lE N° 30706 San
Ramón - Tarma - Junín
í/t

Referencia : a) Oficio N" 135-2016-OAJ-DDC-JUN/MC


b) Ordenanza Municipal N° 011-2014-CMT
Sinad N°52924-2015

Fecha Lima,
7 3 ENE. 2017
Tengo a bien dirigirme a usted, en mérito ai documento a) de ia referencia, rr^fatlTé ei cual
ia Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, exhorta a comunicar a las dependencias
respectivas de ia UGEL Tarma que tengan injerencia directa en ia administración y disposición
sobre ia infraestructura de ia lE San Ramón, a tomar en consideración lo prescrito por ia
Ordenanza Municipai N° 011-2014-CMT emitida por ia Municipalidad Provinciai de Tarma,
mediante ia cual se aprueba ia deiimitación de ia zona monumental de la ciudad de Tarma, y
de los ambientes urbanos monumentales, dentro de ios cuales se incluye a ia infraestructura
de ia institución educativa materia del presente, como "Obras de Odria".

Ai respecto, es preciso indicar, que ei Ministerio de Educación mediante ei Decreto de


Urgencia N° 004-2009, publicado en el diario oficial El Peruano, el lO de enero de 2009, creó
el PROGRAMA NACIONAL DE RECUPERACIÓN DE LAS INSTiTUCiONES PlJBLiCAS
EDUCATIVAS EMBLEMÁTICAS Y CENTENARIAS, ei cual dispuso ia necesidad de efectuar
trabajos de intervención urgente en las instituciones educativas calificadas como
emblemáticas y/o centenarias, a fin de proteger la integridad física de los alumnos v
docentes, así como asegurar el normal desarrollo de las actividades educativas.

En ese sentido, en virtud al articulo 7° del citado Decreto de Urgencia, se incorpora mediante
Resolución Ministerial N° 318-2010-ED, publicada en el diario oficial El Peruano, el 26 de
octubre de 2010, a la institución Educativa N° 30706 "San Ramón", como parte del
PROGRAMA NACIONAL DE RECUPERACIÓN DE LAS iNSTITUCICNES PÚBLICAS
■TT
EDUCATIVAS EMBLEMÁTICAS Y CENTENARIAS.

Efectivamente, es debido ai peligro que podría representar el mal estado de las instalaciones
■/;T:jde la institución Educativa y en virtud al marco normativo antes descrito, que el Ministerio de
•MfNíOv'
'Educación - a través de la Unidad Ejecutora 108 - Programa Nacional de infraestructura
Educativa - PRCNIED, acordó que se inicien los procesos necesarios para ia elaboración y
aprobación del proyecto para ia ejecución de ia obra en ia citada Institución Educativa.

Asimismo, se determinó la necesidad de efectuar ia demolición total de ia infraestructura


existente de ia lE N° 30706 San Ramón, en mérito a ia evaluación estructural efectuada nnr.
Vími3ít..'io de Cultura
el consultor del proyecto, lo cual se detalla a continuación: oirocciAüdttInmueble
patrimonio Histórico
Folio N»
JGBM/iaad O
PERU Pix^rama Naciortaiá! Unidad Gerencia}de Equipo de Licencias ?
In^estructura Educativa 'Estiidíosy Obras y Servicios Básicos

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

• Antigüedad promedio de 50 años.


• Carencia de elementos estructurales que aporten rigidez en el sentido longitudinal
del pabellón y permitan obtener una buena respuesta sísmica de la estructura.
• De las extracciones diamantinas, arrojan una resistencia a la compresión menores a
f'c=126 kg/cm^, muy por debajo del concreto estructural exigido por norma de
concreto vigente E-060.
• En la preparación del concreto se ha encontrado cantos rodados de 3 a 4 pulgadas
de diámetro, en lugar de piedra chancada o material anguloso recomendado.
• De acuerdo a la auscultación realizada a la cimentación, el nivel de desplante de las
zapatas se encuentra en promedio a -2.00 m de profundidad, y por la antigüedad de
la estructura (50 años) el límite de influencia del acero utilizado sea de fy de 2800
kg/cm^.
• Del estudio de Mecánica de Suelos, con fines de cimentación, indica que el suelo de
fundación de toda la institución educativa presenta una capacidad portante muy baja,
equivalente a 0.45 kg/cm2; así mismo, presenta un nivel freático entre 1.4 y 2.00 m
de profundidad. Dichas condiciones amerita un mejoramiento del suelo de fundación
con la finalidad de aumentar su capacidad portante.

Es preciso indicar, que la institución educativa materia del presente informe, fue declarada en
situación de emergencia, mediante Resolución del Comité Provincial de Defensa Civil -Tarma
N° 010-2006-DC/MPT, emitiéndose diversas observaciones y conclusiones tales como, que
el cerco perimétrico tiene una antigüedad estimada de 30 años (En la actualidad 41 años), el
cual se encuentra a punto de colapsar, concluyendo que es un peligro inminente para la
población estudiantil, docentes y transeúntes; por lo que se requiere de forma urgente, su
demolición y construcción; asimismo, el cerco frontal tiene una antigüedad de 53 años(En la
actualidad 64 años), el cual se encuentra deteriorado y requiere su cambio.

Del mismo modo, las aulas y baños del sector de la piscina tienen una antigüedad de 45 años
(En la actualidad 55 años), las cuales se encuentran colapsadas y requieren su demolición.
Además se puede advertir que la cobertura del segundo nivel está a punto de colapsar por lo
que se requiere su cambio. Por último, el 95% de los pisos de las aulas se encuentran
totalmente deteriorados, lo que incumple con las condiciones de seguridad establecidas en la
Normatividad de Seguridad de Defensa Civil.

Es en mérito a estos considerandos, que la Secretaria Técnica de Defensa Civil de Tarma,


declara en situación de emergencia, el pabellón de aulas, más la batería de baños en el
sector de la piscina, el cerco sur y este de la institución educativa N° 30706 San Ramón -
Tarma - Junin.

Pese a lo antes expuesto, la Dirección Desconcentrada de Cultura Junin, afirma que: "el
Ministerio de Cultura ha decidido ratificar la condición de Monumento de ia Gran Unidad
Escolar San Ramón declarada por ia Ordenanza Municipal N° 011-2014-CMT; para ello, le
informamos, que se están en curso los trámites pertinentes", en mérito a ello, es preciso
solicitar al Ministerio de Cultura, nos informe si se ha declarado como Patrimonio
Histórico Inmueble, la edificación que ocupa la lE N° 30706 San Ramón - Tarma - Junin.

Es todo cuanto debo informar.

Atentamente

Juan GaDn
JGBM/iaad ottiinadO' de< Equipo^ Licenc
y Scrvtcioft Sayvot
uceo < PlloWi£D
KOj ministerio de educación
PERU Programa Nacional dr UnldadGeremrialde i po de lÉMilPlflI^ M I Ep
Eqi
infraestructuraEducativa ^d i os V Obras yS-1< tvitliOJ OBSÍLüi "'

"Año del Buen Servicio al Ciudadano" Folio N" S.:


Lima,
2 k Eil^' 23^'^
Con la conformidad del funcionario que suscribe, remítase el presente informe y sus
antecedentes a la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de Infraestructura Educativa,
para su atención correspondiente.

Ing. Jorge Miranda Cabrera


Jefe(e)de la Unidad Gefencial
de EeUidlos y Olxas
PRONEO

Fyiinistsrio de Cultura
Directlón de Patrimonio Histórico
Inmuabla
Folio N»

JGBM/iaad
MIWíilkHlSWlRUíAÍieJKI
PROISIIEP

Folio N* .J2D..

>

j>s=a

^soíución JefaturaC
5r o o 3 - 2 o 15 mymmj/ vmgi-pronied-ugeo
Lima. 1 3 r^iF, 2015

Visto, el Informe N'' 020-2015-MINEDUA/MGI-PRONIED-OAJ, el


Memorándum N° 63-2015-MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO y el Informe N° 26-2015-
MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-EEP-MYM;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto de Urgencia N° 004-2009 publicado en el


diario oficial El Peruano el 10 de enero de 2009, se creó el Programa Nacional de
Recuperación de las Instituciones Públicas Educativas Emblemáticas y Centenarias,
autorizando al Ministerio de Educación a realizar contrataciones directas para la elaboración
de expedientes técnicos, adquisición de bienes, servicios, ejecución de obras, consultarías y
supervisión necesarias para la rehabilitación, remodelación y equipamiento de las
instituciones educativas correspondientes a los colegios emblemáticos y centenarios del país;

Que, a través de la Resolución Ministerial N° 0318-2010-ED,


publicada en el diario oficial El Peruano el 26 octubre de 2010, se incorporan Instituciones
Educativas Públicas al Programa Nacional de Recuperación de las Instituciones Educativas
Públicas Emblemáticas y Centenarias, entre las cuales se encuentra la I.E. San Ramón -
Tarma -Tarma - Junín;

Que, con fecha 26 de agosto de 2011, el Ministerio de Educación -


Unidad Ejecutora 108, en adelante la Entidad, y el señor LUIS ALBERTO TELLO HIDALGO,
en adelante el Proyectista, suscribieron el Contrato N° 0099-2011-ME/SG-OGA-UA-APS,
derivado de la Exoneración de Proceso N° 0052-2011-ED/U.E.108, para el servicio de
consultoría: "Elaboración,del Expediente Técnico para la Adecuación, Mejoramiento y
Sustitución de la Infraestruc^ra Educativa de la LE. San Ramón - Tarma - Tarma - Junín",
por el monto de S/. 886 686,81 (Ochocientos Ochenta y Seis Mil Seiscientos Ochenta y Seis
con 81/100 Nuevos Soles), y un plazo de prestación del servicio de ciento cinco (105) días
calendario, de conformidad con los términos de referencia previstos;
r%

Que, con fecha 29 de marzo de 2012, la Entidad y el CONSORCIO


BERAMAR INGENIEROS, conformado por la empresa CORPORACIÓN DE
RACIONALIZACIÓN Y CONSULTORÍA S.A. y el señor WALTER GABINO NESTARES
POLANCO,en adelante el Revisor, suscribieron el Contrato N° 0097-2012-ME/SG-OGA-UA-
APS, derivado del Proceso Especial N° 008-2012-ED/UE 108, para el servicio: "Consultoría
para la revisión de los expedientes técnicos de 11 lE emblemáticas, incluidas en la RM 318-
2010-ED, según regiones siguientes: Huancavelica (04 lE) y Junín (07 lE): Zona 05", por el
monto de S/. 1 095 888,40(Un Millón Noventa y Cinco Mil Ochocientos Ochenta y Ocho con
40/100 Nuevos Soles), dentro de las cuales se encuentra incluida la LE. San Ramón -Tarma
-Tarma - Junín;
íVliriisteno de Cultura
OirtiCción de Patrimonio Histórico
Inmueble
Folio N»
Que, mediante Carta N" 01-2013-ME/LATH/IESR, recibida por la
Entidad el 05 de febrero de 2013, el Proyectista, habiendo subsanado las observaciones
efectuadas, presentó el Quinto Entregabie del Expediente Técnico de la referida Institución
Educativa;

Que, a través de la Carta N° 013-2013-CBI-OINFES/ME, recibida por


la Entidad el 20 de marzo de 2013, el Revisor emitió la Conformidad al Quinto Entregabie:
Expediente Técnico Completo, de acuerdo con el Informe N° 011-2014-MINEDU-OINFE-CBI
y el Informe N" 011-2014-EP REVISORES, mediante el cual los profesionales revisores
otorgan su conformidad a todas las especialidades del Expediente Técnico en mención;

Que,con Oficio H° 3754-2013-MINEDUA/MGI-OlNFE, recibido por el


Proyectista el 02 de mayo de 2013, la Entidad, en virtud de la Carta N° 013-2013-CBI-
OINFES/ME, emitió la conformidad al Quinto Entregabie del Expediente Técnico
correspondiente a la Í.E. San Ramón -Tarma-Tarma-Junín,considerando los términos de
referencia de su contratación;

Que, mediante Resolución Directoral Ejecutiva N" 050-2014-


MINEDUA/MGI-PRONIED de fecha 09 de octubre de 2014, la Entidad resolvió priorizar la
ejecución de trece (13) proyectos de Instituciones Emblemáticas y Centenarias, entre las que
se encuentra la I.E. San Ramón - Tarma - Tarma - Junín, en aplicación del numeral 2.2 del
artículo 2° del Decreto Supremo N° 018-2012-ED, que establece que los proyectos
incorporados al Programa Nacional de Recuperación de las Instituciones Públicas Educativas
Emblemáticas y Centenarias que cuenten con expediente técnico aprobado o en vías de
aprobación por la Oficina de Infraestructura Educativa, cuya fase de selección y/o ejecución
contractual no se hubiere iniciado hasta antes del 01 de enero de 2013, podrán ser ejecutados
por el Ministerio de Educación a través de la mencionada Oficina, siempre que hayan sido
debidamente priorizados;

Que, a través del Informe de Diagnóstico N° 026-2014-


MINEDUA/MGI-OINFE-UPI-AALV-LMCDLC del 17 de diciembre de 2014, la Unidad de
Patrimonio Inmobiliario de la Oficina de Infraestructura Educativa, concluyó que el predio que
ocupa la I.E. San Ramón - Tarma - Tarma - Junín, se encuentra inscrito en la Partida
Electrónica N" 02004160 de la Oficina Registral Tarma - Zona Registral N° VIII Sede
Huancayo, cuyo titular es el Ministerio de Educación, y con Código de Inmueble
N° 1207010015 en el Margesí de Bienes Inmuebles del Ministerio de Educación. Asimismo,
indicó que el perímetro del proyecto se encuentra contenido dentro de la poligonal inscrita,
recomendando iniciar la Rectificación de Coordenadas, Área y Medidas Perimétricas en el
predio de la Institución Educativa, en aplicación del Decreto Supremo N° 130-2001-EF, que
3;i;
faculta a las Entidades del Estado a efectuar el procedimiento de rectificación de áreas y
linderos de Oficio;

Que, con Informe N° 26-2015-MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-


EEP-MYM del 09 de enero de 2015, el Equipo de Estudios y Proyectos, considerando el
V Informe N° 011-2014-MINEDU-OINFE-CBI y el Informe N° 011-2014-EP REVISORES,
emitida por los Profesionales Revisores contratados, señaló que se han cumplido todas las
etapas del desarrollo del expediente técnico de la obra: "Adecuación, Mejoramiento y
Sustitución de la Infraestructura Educativa de la I.E. San Ramón, ubicada en Tarma - Tarma
- Junín", el mismo que se encuentra conforme, por lo que adjunta los documentos relativos a
su elaboración y revisión, a fin que se proceda con su aprobación, indicando que al haber
vencido la vigencia de su valor referencial, éste ha sido actualizado por el Equipo de Costos
y Presupuestos, el mismo que asciende a S/. 35 342 530,15 (Treinta y Cinco Millones
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROIMIEP

Uli.
Folio N°
n
.r -y.

ifWfiiSül

^sofución JefaturaC
^0 03-2015- VMGI-PRONIED-ÜGEO
Lima,
13 ENE, 2015

Trescientos Cuarenta y Dos Mil Quinientos Treinta con 15/100 Nuevos Soles) con precios
unitarios vigentes ai 30 de noviembre de 2014, y un plazo de ejecución de trescientos noventa
(390)días calendario. Asimismo, señaló, respecto a lo informado por la Unidad de Patrimonio
r Inmobiliario de la OINFE, que el perímetro del levantamiento topográfico se encuentra dentro
de la poligonal del predio inscrito, por lo que no hay inconveniente alguno para la ejecución
del proyecto;

Que, mediante Memorándum N° 63-2015-MINEDU/VMGI-PRONIED-


ÜGEO, recibido por la Oficina de Asesoría Jurídica el 12 de enero de 2015, el Jefe de la
Unidad Gerencial de Estudios y Obras solicitó la aprobación del expediente técnico de la obra:
"Adecuación, Mejoramiento y Sustitución de la Infraestructura Educativa de la I.E. San
Ramón, ubicada en Tarma - Tarma - Junín", dado que el mismo cuenta con la conformidad
del Equipo de Estudios y Proyectos, por un valor referencial de S/. 35 342 530,15 (Treinta y
Cinco Millones Trescientos Cuarenta y Dos Mil Quinientos Treinta con 15/100 Nuevos Soles)
con precios unitarios vigentes al 30 de noviembre de 2014, y un plazo de ejecución de
trescientos noventa (390) días calendario;

Que, a través del Informe N" 020-2015-MINEDUA/MGI-PRONIED-


OAJ de fecha 13 de enero de 2015, la Oficina de Asesoría Jurídica, luego de la revisión y
análisis del expediente y de conformidad con lo informado por la Unidad Gerencial de Estudios
y Obras, en aplicación del artículo 13° de la Ley de Contrataciones del Estado y los artículos
14° y 16° de su Reglamento, recomendó aprobar el expediente técnico en mención, por un
valor referencial de SI. 35 342 530,15 (Treinta y Cinco Millones Trescientos Cuarenta y Dos
Mil Quinientos Treinta con 15/100 Nuevos Soles) con precios unitarios vigentes al 30 de
noviembre de 2014, y un plazo de ejecución de trescientos noventa (390) días calendario;
/>,-V

Que, el articulo 13° de la Ley de Contrataciones del Estado aprobada


mediante Decreto Legislativo N° 1017 y modificado mediante Ley N° 29873, establece:
Al plantear su requerimiento, el área usuaria deberé describir el bien, servicio u obra a
contratar, definiendo con precisión su cantidad y calidad, indicando la finalidad pública para la
que debe ser contratado (...). En el caso de obras, además, se deberá contar con la
disponibilidad física del terreno o lugar donde se ejecutará la misma y con el expediente
técnico aprobado, debiendo cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento. La
Entidad cautelará su adecuada formulación con el fin de asegurarla calidad técnica y reducir
al minimo la necesidad de su reformulación por errores o deficiencias técnicas que repercutan
en el proceso de ejecución de obra (..

Que, el artículo 14° Reglamento de la Ley de Contrataciones del


Estado aprobado mediante Decreto Supremo N° 184-2008-EF y modificatorias, establece; "En
el caso de ejecución y consultorio de obras la determinación del valor referencial se sujetará

lyiirijsterio de Cultura
Dirección de Patrimonio Histórico
Inmueble
Folio N»

3-
a lo siguiente: 1. En la contratación para la ejecución de obras, corresponderá al monto de
presupuesto de obra establecido en el Expediente Técnico. Este presupuesto deberá
detailarse considerando la identiñcación de las partidas y subpartidas necesarias de acuerdo
a las características de la obra, sustentándose en análisis de precios unitarios porcada partida
y subpartida, elaborados teniendo en cuenta los insumes requeridos en las cantidades y
precios o tarifas que se ofrezcan en las condiciones más competitivas en el mercado. Además,
debe incluirse los gastos generales variables y fijos, asi como la utilidad. El presupuesto de
obra deberá estar suscrito por los consultores y/o servidores públicos que participaron en su
elaboración y/o aprobación, según corresponda.

Que, el Artículo 16° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del


Estado, establece; "Para convocar a un proceso de selección, el valor referencial no puede
tener una antigüedad mayor a los seis(6) meses, tratándose de ejecución y consultorías de
obras^ ni mayor a tres (3) meses en el caso de bienes y servicios. Para el caso de ejecución
de obras que cuenten con expediente técnico, la antigüedad del valor referencial se computa
desde la fecha de determinación del presupuesto de obra que forma parte del expediente
técnico (...)"■,

Que, el numeral 2.2 del artículo 2° del Decreto Supremo N° 018-2012-


ED, establece: "Los proyectos incorporados al Programa que cuenten con expediente técnico
aprobado o en vias de aprobación por la Oficina de Infraestructura Educativa, cuya fase de
selección y/o ejecución contractual no se hubiere iniciado hasta antes del primero de enero
de 2013, podrán ser ejecutados por el Ministerio de Educación a través de la mencionada
oficina, siempre que hayan sido debidamente priorizados. Estos proyectos serán ejecutados
en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento":

Que, mediante Decreto Supremo N° 004-2014-MINEDU, publicado


en el Diario Oficial El Peruano el 31 de mayo de 2014, se creó el Programa Nacional de
Infraestructura Educativa - PRONIED, el cual depende del Viceministerio de Gestión
Institucional del Ministerio de Educación y asume la Unidad Ejecutora 108 del pliego 010,
Ministerio de Educación;

Que, con Resolución Ministerial N° 267-2014-MINEDU, de fecha 27


de junio de 2014, se aprobó el Manual de Operaciones y se encargaron las funciones del
Director Ejecutivo del PRONIED;

Que, a través de la Resolución Ministerial N° 0393-2014-MINEDU del


27 de agosto de 2014, se estableció como fecha de inicio de operaciones del Programa
Nacional de Infraestructura Educativa - PRONIED, el 01 de setiembre de 2014;

Que, con Resolución Ministerial N° 518-2014-MINEDU del 11 de


noviembre de 2014, se precisó que toda referencia a la OINFE, en disposiciones normativas,
\actos administrativos, actos de administración y documentos de gestión, se entenderá
Wectuada al PRONIED, con excepción de las referencias por sus funciones normativas y
funciones vinculadas al patrimonio inmobiliario del sector educación;

Que, mediante Resolución Directoral Ejecutiva N° 003-2015-


MINEDUA/MGI-PRONIED del 07 de enero de 2015, el Director Ejecutivo del Programa
Nacional de Infraestructura Educativa delega la facultad de aprobación de los expedientes
técnicos de obra al Jefe de la Unidad Gerencial de Estudios y Obras;
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROIMIED

Folio N« lí
r
:,

^soíución JefaturaC
íA^003-2015 í^/^^^^iyvíVlGí-PRONIED-ÜGEO
Lima,
1 3 ENF, 20Í5

Que, de acuerdo con lo opinado en el informe N° 020-2015-


MINEDUA/IVIGI-PRONIED-OAJ. el Memorándum N° 63-2015-MINEDUA/MGI-PRONIED-
UGEO y el Informe N° 26-2015-MINEDUA/MGI-PRONIED-UGEO-EEP-MYM;

De conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo N" 1017


y modificatorias, Ley de Contrataciones del Estado, su Reglamento, aprobado por Decreto
Supremo N° 184-2008-EF y modificatorias, el Decreto Supremo N° 004-2014-MINEDU, la
Resolución Ministerial N° 267-2014-MINEDU, la Resolución Ministerial N° 0393-2014-
MINEDU,la Resolución Ministerial N° 518-2014-MINEDL), y la Resolución Directoral Ejecutiva
N° 003-2015-MINEDUA/MGl-PRONIED;

SE RESUELVE;

ARTÍCULO ÚNICO.- APROBAR el Expediente Técnico de la obra;


"Adecuación, Mejoramiento y Sustitución de la Infraestructura Educativa de la I.E. San
Ramón, ubicada en Tarma - Tarma - Junín", por un valor referencial de SI. 35 342 530,15
(Treinta y Cinco Millones Trescientos Cuarenta y Dos Mil Quinientos Treinta con 15/100
Nuevos Soles) con precios unitarios vigentes al 30 de noviembre de 2014, y un plazo de
ejecución de trescientos noventa (390) días calendario.

REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE

Ing. César-evEás Abanto


Jefe de ta Unidad Oarenctal
de Estudba y Obre*

iVIiniáterio oe Cultura
Dirección de Patrimonio Histórico
Inmueble
f^Oliü N®
MINISTERIO DE EDUCACION
f»roimied
7''
Folio N» ¡±
f
-

, PARYFS
FOLíON»
"Año de la Consolidación del Mar de Grau" L5/n_o
j
Huancayo, 24 de octubre de 2016
••• • ' .. ;>(,

OFICIO N° 135-2016-OAJ-DDC-JUN/Mr ...3 ;•

'i.íjsl t fl-
MG. LUIS ANGEL LÁZARO HULMAN I ' 25 0CT2016 !STí
Director General de la UGEL Tarma.
Psj. San Juan Bosco S/N - Tarma
í j
^„p2505l í

ASUNTO Posibles obras de construcción en inmueble GUE San Ramón de la ciudad


de Tarma, que puedan dañar de manera irremediable su valor estético
histonco y arquitectónico. oicirou,
De mi consideración; V '■ ■■

Mediante el presente me dirijo a usted para saludarlo cordiaimente y hacer de su


conocirriierito que mediante Ordenanza Municipal N" 011-2014-CMT de fecha 20 de
jumo del ano 2014 se ha declarado como monumentos histód^s en ;e
Unidad Escolar San Ramón del distrito y provincia de Tarma. '
presidente del país Manuel A
Sínff' P'-edilecto de Tarma. cuya estela bienhechora para la ciudad se
geTSnas°datarL'h7"
MunlSafN-OIltoiTciSf
viunicipal N 011-2014-CMT, se realizo a sugerencia del Ministerio de Cultura elOrdenanza
cual tiene
^°"s®'^3ción y protección de nuestro Patrimonio Cultural de
Nación, el mismo que esta integrado por bienes muebles e inmuebles que han sido
declarados como tal o tienen la presunción de serlos, en razón a su imporncirvafor
L T.P.
del t'p ""dMpT^ atención
de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la aNación
los Arts 'll y III
Cultura ha decidido ratificar la condición de Monumento de la
St- para
CMT, ntírf ello, ler informamos,
T declarada por la enOrdenanza
que se están curso losMunicip'áTIÑroi 1-2014-
Consecuentemente, Ja GUE San^-RiH^óiTaEmil^^
alcances de la Ley N° 28296, Ley Genera! del Patrimonio Cultural de la Nación.
Además la Ordenariza Municipal N° 011-2014-CMT, obliga para el caso del inmueble
NacionaTde ÉdTaJones''''''''' Reglamento
La mencionada Norma A. 140, a su vez señala que cualquier obra en un inmueble
Monumento, debe contar con la autorización previa del Ministerio de Cultura
SeMoT'SiqneT''' de CULTURA NO AUTORIZA
dlSfswin conocimiento de la intención^ por parte
£món
Ramón, las que podrían afectar irremisiblemente sus yvalores
^S n ""^^l' ^ er obras de demolición construcción en la GUE
estéticos histó San""
iCcSiinisterio de Cultura
Dirección de Patrimonio Histórico
Inmueble
Folio N'
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

iwES.I
)lio N°
PERU Ministerio de Guttura; folio

Pág. N° 02 del Oficio N° 135- 2016-OAJ-DDC-JUN/MC

y arquitectónicos; por ello, le EXHORTAMOS A COMUNICAR A LAS DEPENDENCIAS


RESPECTIVAS DE LA UGEL TARMA QUE TENGAN INJERENCIA DIRECTA EN LA
ADMINISTRACIÓN Y DISPOSICION SOBRE LA INFRAESTRUCTURA DE LA GRAN
UNIDAD ESCOLAR SAN RAMÓN A TOMAR EN CONSIDERACIÓN LO PRESCRITO
POR LA ORDENANZA MUNICIPAL Y QUE CUALQUIER ACCIÓN DE DISPOSICIÓN
QUE SE PRETENDA RESPECTO A DICHO MONUMENTO HISTÓRICO DEBERÁ
SER COMUNICADA A LA DIRECCIÓN DESCONCENTRA DE CULTURA - JUNÍN A
FIN DE BRINDAR ASESORÍA Y ORIENTACIÓN TÉCNICA A EFECTOS DE
PROTEGER Y MANTENER NUESTRO VALIOSO PATRIMONIO CULTURAL.

Por tanto, estando a lo descrito en los párrafos precedentes, en cumplimiento de la


Ordenanza Municipal N° 011-2014-CMT. de la Norma A.140 y de la Ley N° 28296 Ley
General del Patrimonio Cultural de la Nación, y a fin de no estar inmerso en eventuales
denuncias por delitos contra el Patrimonio Cultural; le solicitamos a proceder conforme a lo
requerido.

Sin otro particular, es propicia la oportunidad de manifestarle las muestras de mi estima


personal.

Atentamente,

Oádnac

abogado
C.A...t. ""55

Ministerio de Cultura
Dirección de Patrimonio Histórico
Inmueble
Folio N®
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROIMIED

M' Vma^jiLjcDjio(FKQiymciAL m nyi<RM^ Folio N°


sa;":: "í iiuúhi Xi'hlr

ORDENANZA MUNICIPAL N° 011-2014-CMT.

Tarma, 20 de Junio del 2014

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA

POR CUANTO:

El Concejo Municipal de Tarma. en Sesión Extraordinaria de Concejo del 19


de Junio del 2014 tía visto el Dictamen N° 0G2-14-CECTRD-MPT. presentado por la Comisión de
Educación, Cultura, Turismo. Recreación y Deporte, y:

CONSIDERANDO:

Que, las Municipalidades son órganos de gobierno de local, con personería


jurídica de derecho público y tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de
su competencia, de conformidad con lo establecido en el Articulo 194° de la Constitución Política del
Perú, concordante con lo dispuesto en el Artículo II del Titulo Preliminar de la ley Orgánica de
Municipales N° 27972
Que, las Municipalidades cumplen función normativa, entre otros
mecanismos, a través de Ordenanzas Municipalidades y de normas regionales de carácter general
que tienen rango de Ley dentro de su ámbito jurisdiccional Del mismo modo tienen su sustento en el
numeral 4) del Articulo 200° de la Constitución Política al igual que los decretos de urgencia.
Que, el Articulo 195" de la referida Ley. dispone que las Municipalidades
SESÍIRIA :
Provinciales tiene competencia para desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de
conservación de monumentos arqueológicos e históricos, cultura, recreación y deporte, conforme a
ley:
Que. es atribución de las Municipalidades Provinciales emitir las normas
técnicas generales en materia de organización del espacio físico y uso del suelo, también tiene como
función y competencia la de promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la nación,
dentro de su jurisdicción, y la defensa y conservación de los monumentos arqueológicos, históricos y
artísticos, tal como lo precisa el Articulo 73° 'inciso d), y Articulo 82° incisos 12 y 13 de la Ley
Orgánica de Municipales N° 27972,
Que, a través del Proyecto de Verificación y Revisión del Estudio Técnico de
la Zona Monumental de Tarma. tiene por objeto Rescatar la historia hurgando en su pasado y poder
apreciar el patrimonio cultural abandonado, de tal forma que revalore en su mayor expresión, la
importancia de la ciudad de Tarma y mostrar al mundo el valor de su identidad Mejorar la imagen
Urbana y Turística de Tarma. incentivando una promoción coordinada desde distintos entes con una
misma finalidad orientada al crecimiento del turismo en la ciudad de Tarma Realizar la identificación e
inventario de los ambientes urbanos y los inmuebles, que por su importancia, valor y significado
arquitectónico, histórico, social, tradicional, religioso, deberán tener la condición de propiedad pública
o privada con las limitaciones que establece la Ley General del Patrimonio Cultural y de delimitar un
centro histórico de la ciudad de Tarma, como vestigio que ha trascendido, diferentes periodos y
épocas de nuestra historia y que se ha desarrollado un espacio homogéneo que mantienen una
ubicación central:

Estando al informe del Arquitecto Pedro Huamán Chávez. a través de


Informe N° 154-SGDSU-MPT-2013 de fecha 23 de Diciembre del 2013, por el cual realiza algunas
observaciones al Proyecto de Verificación y Revisión del Estudio lécnico de la Zona Monumental de
Tarma, en el cual entre otras establece que algunas obras del General Manuel A, Odria no pueden
ser declarados como ambientes Urbanos Monumentales como el Restaurante Popular, el Mercado
Modelo, por no reunir las condiciones de Monumental,
Que, con Carta N" 04-2014-EDTÑ, el Ingeniero consultor presenta su
aclaración, corrección y complementación de Proyecto de la "Zona Monumental de la Ciudad de
Tarma", establece que son edificaciones de cualquier época que por su valor arquitectónico y/o
histórico, deben conservarse, sea parcial o totalmente, ambientes urbanos monumentales, son
ambientes urbanos monumentales los espacios urbanos (Plazas, Plazuelas, Calles, etc.) cuya
fisonomía y elementos por poseer valor urbanísticos de conjunto, deben conservarse tota! o
parcialmente: interpretando las definiciones indicadas estos edificios si son monumentos porque
representan la historia de Tarma e identifican la actitud del General fúlanuel A Odria por el Qarin¡Ka:5n—
1
I Folio N®
3i
•'i-iif 9A.vmci(PALi(Dm ^oi^mciM m ta'r^a
^ '( ni¿ú¡J \'[>f>lí'y/'.caí
Que. estando al Informe N" 127/l\/IPT/OPT/14, emitida por el Sr. Erik Agreda
Rodulfo Jefe de la Oficina de Promoción Turística quien otorga la procedencia de aprobación del
proyecto de Ordenanza, que aprueba el Proyecto de Verificación y Revisión del Estudio de la Zona
Monumental de Tarma:

Que, de conformidad con lo establecido en el Articulo 194° de la Constitución


Política del Perú, concordante con lo dispuesto en el Articulo II del Titulo Preliminar de la Ley
Orgánica de Municipalidades N° 27972, tomando el Articulo 21° de la Constitución Política del Perú,
Que señala los yacimientos y restos arqueológicos construcción, monumentos, lugares, documentos
bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados
bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales, son patrimonio cultural de la
Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o pública Están protegidos por el
Estado;

Que. mediante Informe N° 0235-GAJ-MPT/201¿i. de fecha 21 de Abril del


2014, el Gerente de Asesoría Jurídica Dr fv/lax Ricardo Mendoza Pérez, otorga su conformidad del
Proyecto de Verificación y Revisión del Estudio Técnico de la Zona Monumental de Tara, como Zona
Monumental de la ciudad de Tarma, por cuanto y según la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972.
Articulo 91°.-Las Municipalidades Provinciales, en coordinación con el Instituto de Cultura o a su
solicitud, pueden establecer limitaciones especiales por la necesidad de conservación de zonas
monumentales y de edificios declarados monumentos históricos o artísticos, de conformidad con las
leyes sobre la materia y con las ordenanzas sobre protección urbana y del patrimonio cultural
Además, La Norma A-140, Reglamento Nacional de Edificaciones Articulo 1°.- La presente norma
tiene como objetivo regular la ejecución de obras en bienes culturales inmuebles, con el fin de
contribuir al enriquecimiento y preservación del Patrimonio Cultural inmueble. La presente norma
T'Ijyiproporciona elementos de juicio para la evaluación y revisión de proyectos en bienes culturales
J'IW 7^/;inmuebles. Los alcances de la presente norma son complementarios a las demás normas del presente
-V Reglamento referentes a las condiciones que debe tener una edificación según el uso al que se
destina, y se complementan con las directivas establecidas en los planes Urbanos y en las Leyes y
Decretos sobre Patrimonio Cultural Inmueble:

Que. las Municipalidades cumplen función normativa, entre otros


mecanismos, a través de Ordenanzas Municipales que tienen rango de Ley dentro de su ámbito
jurisdiccional. Del mismo modo tiene su sustento en el numeral 4) del articulo 200" de la Constitución
Política del Perú:

Estando, a lo expuesto, en ejercicio de las facultades conferidas por la


Constitución Política del Perú y Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, el Concejo Provincial
de Tarma, por MAYORÍA, emite la siguiente Ordenanza,

ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA LA ZONA MONUMENTAL DE LA CIUDAD


DE TARMA.

Articulo 1°.- APROBAR, el Proyecto de Verificación y Revisión del Estudio Técnico de la Zona
Monumental de Tarma. como "ZON.A MONUMENTAL DE LA CIUDAD DE TARMA" en sus cuatro
Capítulos.

Articulo 2°.- APROBAR, la Delimitación de la "Zona Monumental de la Ciudad de Tarma" que se


muestra gráficamente en el Plano ZM-03, y además se propone una delimitación de un área de
transición;
POR EL NORTE: Con la Av Castilla. Jr Pasco, Jr Huánuco Jr f\/loqüegua y Jr Amazonas
Incluyendo la porción de manzana pasando estas calles.
POR EL ESTE: Con el Jr Chanchamayo, Jr Ucayali Incluyendo la porción de manzana
pasando estas calles
POR EL SUR: con el Jr. Arequipa Jr Jauja. Jr Arequipa Incluyendo la porción de manzana
pasando estas calles
POR EL OESTE: Con la Av Vienrich. Incluyendo la porción de manzana pasando esta calle

Articulo 3°.- APROBAR, los Ambientes Urbanos Monumentales Compuestos por los siguientes
DEL PERIODO VIRREINAL.
Cementerio general de la Ciudad de Tarma
o Hacienda La Florida.(Declarado por el Instituto Nacional de Cultura, pero no por
la Municipalidad Provincial de Tarma)
Hacienda Santa María en Sacsamarca
Plaza de Armas
Calle Lima.
"ministerio de EDUCACION
pftONIED

MVmCKFJÍLKDJlCD m Folio N» . vU
m. "( Ilhtdd , Vo/J.'í-)//.vi/''
O Av. Ramón Castilla,
o Jirón Callao,
o Jirón Arequipa,
r. Jirón 2 de Mayo
: Jirón Moquegua
Jirón Paucartambo
o Jirón Jauja
DEL PERIODO REPUBLICANO.
o Colegio Santa Teresa,
o Colegio Mariscal Castilla.
OBRAS DE ODRÍA
o La Iglesia Catedral Santa Ana
o El Hotel de Turistas, hoy Hotel los Portales.
o El Colegio Nacional de Mujeres "Ángela Moreno de Gálvez".
o Escuela 'José G Otero"
o El Palacio Municipal.
o La Gran Unidad Escolar San Ramón
o La Capilla del señor de la Cárcel y el Monasterio adyacente a esta
o El Restaurant Popular.
El Mercado Modelo
; El Hospital Regional

Artículo 4°.- APROBAR, la Identificación de Monumentos que presentamos, que requiere tratamiento
diferenciados por su estado actual, en cumplimiento al Reglamento de la Ley 28296, que como
f'ri3'idad tiene la de normar la identificación registro, inventario, declaración, defensa, protección,
"'-Cr promoción, restauración, investigación, conservación, puesta en valor, difusión y restitución de estos
í-ífjrionumentos

CALLES N° DE LOS PREDIOS

Jr. LIMA
882.881 741,510,498,402,
302, 220, 206.

Av, RAMON CASTILLA 150, 147.

Jr. CALLAO 821. 772, 733, 731, 709, 673,


534, 425. 424, 356, 316.212

1070, 940, 912. 815. 799, 787,


Jr. 2 DE MAYO 678, 602, 588, 447, 403, 376,
336, 322.

Jr. MOQUEGUA
1079, 1057, 1003, 97'9, 892, 588,
548, 388.

Jr. PAUCARTAMBO 712, 558 540, 412

Jr. JAUJA 681, 617, 607, 565, 557.

Jr. AREQUIPA 949, 875. 561. 441, 413

Jr. HUANUCO
988, 556, 529, 488, 462, 441.
439, 425. 329, 313
Jr. AMAZONAS 1066, 460. 393, 259, 231

Jr. HUANCAVELICA 290. 120

Calle. SAN JUAN 520

Jr. PASCO

Jr. CHANCHAMAYO
659. 609, 603, 570 495. 44/,
423, 406, 298. 151
Ministerio de Cultura
Dirección de Patrimonio Histórico
Av. ODRÍA Inmueble
Folio N®

2fi
'r. í^iTí

mi. "( nui-jJ yitbíí' V Lfkil'

Calle, PIURA 143.


L-

Calle, HUARAZ 537, 467.

Jr. HUANCAYO 347.

Calle, ASUNCIÓN 386 352

Calle, PERENE 259

Articulo 5°.- APROBAR, las Politicas de Tratamiento del Área Central y Zona Monumental como
sigue:
1. Responsabilidades de las Instituciones comprometidas en el Patrimonio Cultural de Inmuebles.
• La Municipalidad debe asumir la aplicación irrestricta de los alcances de la Norma A-140,
Reglamento Nacional de Edificaciones. Con el fin de contribuir al enriquecimiento y
preservación del Patrimonio Cultural Inmuebles.
Estos compromisos son debidos a las Responsabilidades Técnicas que le encargan, la
Constitución Política del Perú, la Ley Orgánica de Municipalidades N" 27972, otras leyes,
ordenanzas y directivas que constituya el marco legal de las funciones técnicas que cumple.
• La Dirección Regional de Cultura Junin-Ministerío de Cultura, cumplirá los alcances de la Ley
N° 28296, "Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación" y su Reglamento aprobado
mediante Decreto Supremo N" 011-2005-ED. De Fecha 31-05-2006
El Ministerio de Cultura-Dirección Regional Junin es responsable de elaborar y mantener
actualizado el inventario de los bienes muebles e inmuebles integrantes del Patrimonio
Cultural de la Nación.
Se debe trabajar el Proyecto de Integración de la Zona Monumental
-Sí
La Municipalidad Provincial de Tarma debe asumir el trabajo, en coordinación con el Ministerio de
Cultura conceptuando que el proceso de Desarrollo moderno es respetando sus valores y
apegarse realistamente a la reutilización adecuada de sus estructuras de acuerdo con las
necesidades modernas.
Se descentralizara los usos comerciales, industriales y se priorizara el uso residencial
La descentralización pasa también por otros usos incompatibles con los valores de la Zona
Monumental, mediante la determinación de zonas comerciales, industriales y otras especializadas
fuera de la Zona Monumental y en concordancia con el Plan de Desarrollo Urbano.
En cuanto al uso residencial que debe priorizar además los servicios a la comunidad local y
regional, en funciones culturales y turísticas y servicios comerciales compatibles.
Reestructurar el uso racional de las vías.
Esta racionalización debe concordar con el Plan de Desarrollo Urbano definiendo la prioridad del
uso peatonal sobre el vehicular y del transporte público urbano sobre el transporte privado
Restringir la circulación vehicular evitando la congestión de la circulación vehicular y peatonal

Articulo 6°.- ENCARGAR, a la Gerencia Municipal, Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura,


Gerencia de Desarrollo Económico y Social, Oficina de Promoción Turística, el cumplimiento de la
presente Ordenanza

Articulo 7°.- Publiquese en el Diario de circulación local para su vigencia.

POR TANTO:

Mando, se Registre, Publique y Cumpla.

alea Nieva
C-C ALlJln

f) Municipal
Gcr Des L'rh lnfr:ic-stíi
(5er Des Dos Kcor y
Gor íío'v Miiruap.iies
Gcíf f'lnncamicnio y
Gci /Vsesufía Ju'íoi'.:íi
OfíDita Promoción Ti
Saín RonicJoros

:|- Arcliivo
i MN/mph

ti.
I -
t ^
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PRONIED

Folio N* J$.l

Evaluación Estructural

del

Centro Educativo San Ramón - Tarma


Junin

Setiembre del 2011.

COfcidc ELLO HIDALGO

'COS^SULTO.R
^eg. CIP 39250

CONSULTOR LUIS A TELLO HIDALGO

"Jbfede Proyecto
In0. Daníe) Bezada Zavala
CIP H° 44578
INGENIE^^ CIVIL

MinistéfTo
Ditección de Cultura"
Oe Patrimonio Hisifirico
Inmueble
Folio

000663
Evaluación Estructural del Centro Educativo San Ramón

A continuación se describe las caracteristicas y situación de cada uno de los pabellones

1. PABELLON PB-R1, PB-R2, PB-R3, PB-R4, PB-R5, PB-RB PB-R7, PB-RS, PB-R9
PB-R10, PB-R11, PB-R12

DESCRIPCION

PABELLON PB-R-1 DE 2 PISOS(MUSEO+SH/SAU\ DE REUNIONES+SH)EN SECUNDARIA


PABELLON PB-R-2 DE 2 PISOS(INNOVACION TECN0L0GIC0+2SH/AÜ+SH)EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-3 DE 2 PISOS(TOPICO/DEPOSITO)EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-4 DE 2 PISOS(AU4ÍAB0RAT0RI0/2AU)EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-5 DE 2 PISOS(AU+ESC/AU+ESC)EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-6 DE 2 PISOS(AU/AU)EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-7 DE 2PISOS(AU+SUBDIRECCION/SALA DE PROF+DEPOSITO)EN SECUNDARIA
PABELLONPB-R-8 DE 2 PISOS (COORD+ING+LOBBY+SECRET/SECRET+SALA DE MUSICA+SALA DE
AUXILIARES)EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-9 DE 2 PISOS(DIRECCION+LAB/AU-tCEBA)EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-10 DE 2 PISOS(AU/AU)EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-11 DE 2 PISOS(AU+ESC/AU+ESC)EN SECUNDARIA
PABELLON PB-R-12 DE 2 PISOS(2AU/2AU)EN SECUNDARIA

00662 CO».t>ÜLI O HIDALGO


CONSULTOR LUIS A TELLO HIDALGO
a

j INGENIERO CIVIL ^ CO^EüLTOR


Re|. del Colepo de Injenieras h de Proyecto
Tm/i *> 1- —_ s?ec?. a;P 35250
MINISTERIO DE EDUCACION
PROIMI ED

Folio N' 2)

Vista 1: Vista panorámica del pábeiion PB-1

: .....

"í ftiÁ ¿¡'i t:


t -

>.A«

Vista 2: Vista panorámica del pábeiion PB-2

1.1. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL.


DESCRIPCION

Son pabellones con una antigüedad promedio de 50 años.


Estos pabellones están formado por pórticos de concreto armado con columnas de de SOcin x 45cm.
peraltadas en el sentido transversal de cada pabellón, vigas de 0.30m de ancho y 0.60m de peralte y
consta de vigas peraltadas de 0.25m x 0.40m que unen los pórticos entre sí. El diseño arquitectónico
tiene pasadizos apoyados sobre un eje de columnas que conforman un sistema de arcos. Las losas
del primer nivel son del tipo aligerado con concreto armado de 20 cm de espesor y el segundo piso es
un techo a dos aguas con cobertura liviana formada por madera y eternit.
Este conjunto de pabellones presentan un geometría simétrica en planta, formando un cuadrilátero.
En estos módulos se ha observado la carencia de elementos estructurales que aporten rigidez en el
sentido longitudinal del pabellón y permitan obtener una buena respuesta sísmiea de la estructura

lA MOI{[ítíwSUl.TOÍl LUIS A TELLO HIDALGO coíüU O HIDALGO


INGENIERO CIVIl. ^
Reg, del Colegio de Ingeníelos i'

Jefe de C;^^tSULTOR
nnn Ihg. Danie! Bezató Zavala Ke!í?. CIP 39250
ante un eventual sismo aplicado en el sentido longitudinal del módulo. En este eje longitudinal se
observa la presencia de muros de tabique y no portantes que conforman los vanos de ventanas y
puertas. Asimismo, presenta juntas de dilatación sísmica con un espesor insuficiente, que no permitiría
los desplazamientos necesarios de la estructura ante un evento sísmico.

SITUACIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES


Con la finalidad de verificar la calidad del concreto se ha tomado muestras de extracción del núcleo
diamantino 02 en columnas y uno en vigas, para cada nivel y para cada pabellón, la Norma aplicada
para la obtención de estos ensayos es la N.T.P. 339.059(ASTM 0-421999).
De los resultado obtenidos a la evaluación de la calidad del concreto por medio de las extracciones
diamantinas, se ha observado que estos arrojan una resistencia a la compresión menores a f'c=126
kg/cm2, calidad muy por debajo del concreto estructural exigido por norma de concreto vigente E-060.
Se ha observado que en la preparación del concreto no se ha utilizado los agregados adecuados de
acuerdo las normas técnicas, habiéndose encontrado cantos rodados de 3 a 4 pulgadas de diámetro,
en lugar de piedra chancada o material anguloso recomendado.

Es importante mencionar que de acuerdo a la ascultación realizada a la cimentación el nivel de


desplante de las zapatas se encuentra en promedio a -2.00 m de profundidad y probablemente por la
antigüedad de la estructura (más de 50 años) el límite de fluencia del acero utilizado sea de fy de
2800 kg/cm2.

Asimismo, se ha verificado fisuras en algunos muros por efectos de fuerzas fraccionantes. Ver vista N"
OyNM.

o Proyecto
¿aZavate CUi¿5iiiL| fc^
)HIDALGO
000660 CIPN*"
CONSULTOR
s'eg. CIP 30250
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROIMIED

rpíio N"
- y-

'm

W^mS.
m

En la Vista N" 3. obsérvese la fisuras horizontales e inclinadas en los muros de aproximadamente


2.00 m de longitud.

y.
O hidalgo

ClPwo
44573 WONSCiLTQfl
:rP392S0

■i/iiíMSiíí- de Cuitura
Oireci.iir! ;1»j Patrimonio Histórico
MOUNA Inmueble
ingeniero civil 'olioN»
Reg. ael Colegio de Ingeníelos Ir 50594 2f
i

•000659
Vista 04. Falla horizontal en la zona de vanos de muros.

Conclusiones y Recomendaciones

1. Se observa carencia de elementos estructurales que aporten rigidez en el sentido longitudinal


de la estructura, debido a la presencia de muros de tabiqueria y vanos de puertas y ventanas
Con la finalidad de que la estructura tenga una buena respuesta sísmica y se puedan
controlar los desplazamientos, el nuevo planteamiento estructural deberla considerar la
inclusión de elementos estructurales como placas de concreto armado, o muros de corte
ubicadas convenientemente en el sistema resistente de la estructura. Sin embargo debido a
la baja calidad de concreto obtenida en ia extracción de pruebas diamantinas, con valores
entre 86 kg/crn2 hasta 126 kg/cm2 de resistencia a la compresión y que no cumplen con las
exigencias mínimas de un concreto estructural que pueda responder a solicitaciones
sísmicas, es que no se recomienda su reforzamiento.
Se ha observado que en la preparación del concreto no se ha utilizado o los agregados
adecuados de acuerdo las normas técnicas, habiéndose encontrado cantos rodados de 3 a 4
pulgadas de diámetro, en lugar de piedra chancada o material anguloso recomendado.
La situación es critica considerando que el estudio de Mecánica de Suelc^con fines de
cimentación nos indica que el suelo de fundación de toda la Institución edy^iv^ p/epenta
00063S CONSULTOR LUIS A TELLO HIDALGO
.0 HIDALGO
a

CÓ?JSSJLTOR
ingeniero civil Jefe de Proyecto CIP 39250
k JJl Coitjio de inienietos K* «534 Ing. Daniel Bezada Zavala
CIP no AAizya
MINISTERIO Ot EütJCACióN
PRONIED

Folio N" P'

una capacidad portante muy baja equivalente a 0.45 kg/cm2 correspondiente a una arcilla
medianamente plástica y con presencia de nivel freático entre 1.40 y 2.00 m de profundidad.
Dadas estas condiciones, ameritarla un mejoramiento del suelo de fundación con la finalidad
de aumentar su capacidad portante.
Considerando que estos pabellones ya han cumplido con su periodo de vida útil, teniendo en
cuenta la baja calidad de concreto obtenida en las pruebas diamantinas y la mala calidad del
suelo de fundación, es que se recomienda la demolición total de todos estos pabellones y
su reemplazo por módulos nuevos.

2.0 PABELLON 1", 2° y 3° PRIMARIA


DESCRIPCION

MODULO DE 2 PISOS (4AU/4AU) EN PRIMARIA


C" 2.2-CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL.

Está formado por pórticos de concreto armado con columnas en de 25 x 1.30 cm, vigas de 0.25 m de
ancho y 0.60 m de peralte, consta de vigas peraltadas de 0.25m x 0.40 m que unen los pórticos entre
si en los módulos. Las losas del primer nivel son del tipo aligerado con concreto armado de 20 cm de
espesor y los del segundo piso es un techo a dos aguas, formado por pórticos de concreto armado y
losa aligerada. No existe juntas de dilatación sísmica, y existe la configuración de formación de
columna corta en las zonas donde la tabiqueria se encuentra adosada a los pórticos principales.

2.3-SITUACIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES


De la inspección realizada se pudo observar la regularidad de la estructura tanto en planta como en
elevación y el aislamiento de los pabellones en bloques inclusive la escalera.

Con la finalidad de verificar la calidad del concreto se han tomado muestras de extracción del núcleo
diamantino, 02 en columnas y uno en vigas, para cada nivel y para cada pabellón, la Norma aplicada
para la obtención de estos ensayos es la N.T.P. 339.059(ASTM C-42 1999).
De ios resultado obtenidos a la evaluación al concreto por medio de las extracciones diamantinas, se
ha observado que estos arrojan una resistencia a la compresión de f'c=117 kg/cm2, calidad muy por
debajo del concreto estructural exigido por norma de concreto vigente E-060.

De la ascultación realizada a la cimentación se ha observado que se ha encontrado un nivel de


desplante de aproximadamente -0.85 m, nivel muy superficial considerando la mala calidad del
terreno existente con una capacidad portante de 0.45 kg/cm2.

Los resultados de las diamantinas en este pabellón son los siguientes:(ver anexo 02)
I Míñkidriú de Cultura
j Olrasi.lén d« Patrimonio Histórico
. inmueble
CíSpíSl5LTC!« LUIS A 'rcLLO HlDALGfi
0G065 fóliü idíi

"HfEíiftreO-
' 3s'ífé~3é Proyecto
&ü2ada Z3V3Ía
MOLINA CSP Pd" &Í.57S
COi\'SOLTOR ^
^ INGENIERO CIVIL CTP .15250
Reg.del Colegio de íngeniem H'£0594
ELEMENTO FC Kg/cm2

VIGA 99.60

• COLUMNA 117.70

COLUMNA 104.12

COLULMNA 108.65

Se presume que la calidad de concreto en las zapatas no supera los 120Kg/cm2


Para las condiciones actuales de la edificación aporticada de concreto armado con techo aligerado en
un primer nivel, techo liviano en el segundo nivel y con un terreno de una capacidad portante de 0.55
Kg/cm2, se ha realizado el diseño de una zapata central, obteniéndose de una área de zapata 2.00 m
X 2.00 m .(ver anexo 01). Area requerida mucho mayor que la existente de 1.60 x 1.60 m.
De realizar un reforzamiento de la estructura implica realizar iabores de excavación, que pueden
alterar las condiciones iniciales del suelo de cimentación, desestabilizar la estructura y probablemente
generar problemas de asentamiento diferenciales y fallas en la estructura; lo más recomendable en
estos casos es no reforzar la estructura, sino reemplazarla por una nueva acorde con la Normatividad
Sismo resistente vigente.

Tomando en cuenta que la calidad de concreto en las zapatas está muy por debajo de lo definido en la
norma (210Kg/cm2), las zapatas existentes deberán ser demolidas y reemplazadas.
Por la baja resistencia de las columnas y vigas encontradas en este pabellón (117 Kg/cm2) como
máximo el concreto deberá ser reemplazado en su totalidad.

Asimismo se ha observado probiemas de humedad en los muros portantes con una altura promedio
de 2.00 m y en los zócalos de los muros de tabiquería posteriores en las aulas, que podrían debilitarse
y/o sufrir asentamientos ante cualquier intervención que altere las condiciones iniciales del suelo de
fundación.

La presencia de humedad en la zona de cimentación y zócalos es muy probable que genere


problemas de corrosión en el refuerzo de acero de las columnas y debiliten aún más la estructura. Se
adjunta vista fotográfica.

COWalii llo hidalgo

CONSULTOR

COi^'SüLTOR
000656 royéct© OP 3S250
■rna."D»iW Bezaete
CIPN° 44578

^..AUGUSOT^^AiAOUNA
!sA-S ingeniero civil
fieg. del Colegio de Ingenieros Ir' 30594
—ERonieo
Folio N°
■■é£i L

En otra de las vistas se observa problemas de asentamiento de las veredas y presencia de humedad.

COS^SüLTOa LUIS A TELLO HIDALGO CÜiáaUi O HIDALGO

:::2

Jefe de Proyecto ^'SULTOR


Jng. Danie} Bezada Z^va»?
af N" 'PiS7f?
^eg. CÍP 35250

iVíinisterio de Cultura
? A'^ ingeniero civil Direccién de Patrimonio Histórico
Reí. del Coleeio de Iníenieroj K' 0059' Inmueble
Folio N'

OOOdOü
Obsérvese zona de agrietamiento en veredas y zona de humedad en muros.

Tomando en cuenta el tiempo de servicio de la estructura (18 años) resulta probable que el acero de
refuerzo tenga niveles de fatiga y alteración de sus propiedades mecánicas lo cual implicaría considerar
un reforzamiento adicional.

CONSULTOR LUIS A TELLO HIDALGO

COiVálii O HIDALGO

Proyecto
000654 Ing. Daníe) Bezada Zsvala
aPN°44578 fíSULTOR
iíeg. CIP 35250

AUGÜSTDIDKSieraNíMOUNA
INGENIERO CIVIL
Reg. del Coleeio de Ingenlems 5f)59í
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROIMIEP

Foüo N"

1 « "V
r.-í.'^axSSíiíTf >.-- AsuK. .T.-.
-. .» • í;^ -V f
i í

- v ... •; .. v-r " tr yt-^uT^ •■ .K


m* ^

« v- ^ ^
fT- ^ s:ZX''W^ ifi
Tí.. ¿lí-íLt- ' .í-

Vista 06. Obsérvese la falta de juntas de dilatación sísmica.

2-.4 Conclusiones y Recomendaciones

Los costos y riesgos a los a que se sometería la estructura de emprender una intevención tipo
reforzamiento consideramos que son muy altos e innecesarios, debido a las condiciones
desfavorables del suelo de fundación y deficiencias técnicas observadas, mas aun si tenemos en
cuenta que este pabellón tiene 18 años de antigüedad.

Se recomienda la demolición de la estmctura, considerando que se ha verificado tanto la cimentación


como los elementos estmcturales (vigas y columnas) y no reúnen las características técnicas
establecidas por el Reglamento Nacional de Edificaciones y la Norma Sismo resistente E-03O, que
garanticen una edificación segura.

Considerando la baja calidad de concreto obtenida en las pruebas de diamantinas y que no cumple
con las exigencias mínimas de un concreto estructural que pueda responder a solicitaciones sísmicas
y teniendo en cuenta la mala calidad del suelo de fundación con valores de 0.45 kg/cmZ-ejvflffg^i^
WMHístóVio de Cultura"
recomienda la demolición de este pabellón y su reemplazo por un módulo nuevo. í
Dirección de Patrimonio Histórico
Inmueble
Folio l\)o

000 CQWSüLTO« LUIS A TEQ.0 HIDALCO 2|i


Í'^LLO HIDALGO

diS Proyecí-o
) Reg. ilel "^P
Colepo delptaeemBtosti=
Iní 01594 «Ssiralo» Besada
í45:?S Zavíiís COf'iSüLTOR
3-PABELLON DE SERVICIOS HIGIENICOS PRIMARIA
DESCRIPCION
Es un modulo de 01 nivel, con techo a 02 aguas con pórticos de concreto armado y losa aligerada

CONFIGURACION ESTRUCTURAL
El módulo está diseñado con albañileria confinada y carece de elementos estructurales que tengan la
rigidez necesaria para soportar cargas horizontales, presenta deficiencia de rigidez y capacidad en
sus elementos estructurales de acuerdo a la actual Norma Sismoresistente.

SITUACION DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES


Los elementos estructurales como vigas y columnas se encuentran diseñados con secciones muy
pequeñas cuyo aporte de rigidez es mínimo ante un evento sísmico. Presenta ía configuración de
columnas cortas y carece de juntas de dilatación sísmica.

CONCLUSIONES
Considerando las deficiencias técnicas observadas y ei nuevo planeamiento arquitectónico de la
adecuación y mejoramiento de ia Institución Educativa, se recomienda su demolición.

4- 02 PABELLONES DE 5 ° y 6° PRIMARIA
DESCRIPCION
02 módulos en 02 niveles cada uno, en el funciona actualmente un cafetín y aulas del 5° y en el
segundo módulo funcionan aulas de nivel primario

CONFIGURACION ESTRUCTURAL
El módulo está diseñado con aibañileria confinada y carece de elementos estructurales que tengan la
rigidez necesaria para soportar cargas horizontales, no cuenta con elementos sismo resistentes de
acuerdo a la actual Norma E-030.

SITUACION DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES


Los elementos estructurales como vigas y columnas se encuentra diseñados con secciones muy
pequeñas cuyo aporte de rigidez es minimo ante un evento sísmico. Presenta la configuración de
columnas cortas y carece de juntas de dilatación sísmica.
De los resultado obtenidos a la evaluación al concreto por medio de las extracciones diamantinas, se
ha observado que estos arrojan una resistencia a ia compresión menores a rc=70 kg/cm2, calidad
muy por debajo del concreto estructural exigido por norma de concreto vigente E-060.

CONCLUSIONES

Se ha observado una baja calidad de concreto obtenida en las pruebas de diamantinas, con valores
de resistencia a la compresión menores a 70kg/cm2 que no cumple con las exigencias mínimas de
un concreto estructural que pueda responder a solicitaciones sísmicas

Debido al deterioro de estos 02 pabellones, deficiente proceso constructivo, problema de distorsiones


en las losas de los techos y teniendo en cuenta la mala calidad del suelo de fundación con valores de

000652 Cürtaüi

LAS aPN® 44578


' CONSULTOR
P?.eq. CIP .33250
MINISTERIO DE EDUCACION
PROIMIED

Folio N- f)^'

0.45 kg/cm2, es que se recomienda la demolición de estos pabellones y su reemplazo por módulos
nuevos.

i Jr í '' :»

.i' ''' ^ ^ ..Cír^^ '■jf

\.-r¿^ v.-:-_-:».ijiL»-»"«:

"i ■ >'fe'

- <"

uírNw* uii^rf II riir n ri nif i " "urt—'" i i i ■mi i i ii i i i' >—VniJii»»i'iiiii"iiruíw ifiii'inin/iiygM K i' im-^ <-riftlV<^írT?7iTiT ii^l Mi-üílB^W^^^^

Vista N° 8. Obsérvese la irregularidad del apilamiento de unidades de albañileria.


e

COI^^OR LUIS A Tato HIDALGO


cüi-iáu; í:fj.0 HIDALGO
¡z
1

«9- Bezada Zavafa


CIP NO 44578 CO^SSÜLTOP^
«sg. OP 3S250

Ministerio de Cultura
Direccióü de Patrimonio Histórico
Inmueble
Folio N®

Zi
55.-/SX AUGOSTomroíwA molina
fe A,^ INGENIERO CIVIL
Rej. úel Celeeio de Ingenieros K' 50594

OOO.ih
fi^ÜÜ®
ESifcí^^tófefeííírSífíjAíSjísa'jv^-^^iffS!®

m&s0i^itissm^ííitmi0ii^
si®Í3@>sáSsaíSs®5%fe
i6ÍSS?PÉi#íg^5Sá^SíiiSáSÉó

ts.^

í!^

Vista. N° 9. Obsérvese las fisuras en ios muros cerca a al vano

CONSULTOR LUXS A TELLO HIDALGO CUiú5' LO HIDALGO

3efe de l^oyecto ^iSüLTOR


Ing. Daniel Bezada Zavaia
s?2q. OP 39250
CIP N° 44578

-v —.

-^auguWecis^n^molina
INGENIERO CIVIL
'' ^üeg.del Colegio de Ingenieros Irj?)59<

000650
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PRONiEn

Folio N° dú.

ti"*
Mi
H
-.J, N

4 J* "STf^ ^ •V »_-• cSJ^*'«•'*'-

Sf» J»

'I

Vsi,<r-rfw^

i^ rf vv ,^ '..cjjíív'^^ig.ífeíV'i
í"' ^
^ t >• <Bi "v^-sssí í ■y i \

C —^ ^vlí
^ »,í-4. ^ ~%:
,.^>-^AV-g
v/- .tí-- "" ^ l^

Vista N° 10. Obsérvese la pobre calidad de concreto, las vigas , se observa el refuerzo expuesto.

CONSULTOR LUIS A TELLO HIDALGO

O HIDALGO
Jefe TC Proyecío COiVaL/t-í

ifng. Daníei Bezada Zavala


CtP «o 44578

ÍOÍ^SÜLTOR
Ssg. CIP 397.50
Ministerio de Cultura
Dirección de Patrimonio Histórico
MOLINA Inmueble
Folio N«
^.- m\i'j ingeniero civil
Reg, áel Colegio íe Ingemeios fr 00594 72
000643
Sr'-SS^ "'"""■■BaBS

¡üiniiHiiin
iü»
iilPlii!
iliiiiiMa

Vista N" 11. Presencia de humedad en los muros y elementos estmcturaies por filtraciones de lluvia.

CONSULTOR LUIS A TELLO HIDALGO

Jefe de Proyecto O HIDALGO


COWs
íng. Daniel Bezada Zavala
aP N» 44578

li- :uv--:
ONSULlü
s?eg. CIP
MAMOUNA
ingeniero civil ^
Reg. del Colegio de Ingeníelos B- C059d

000643
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PRONIED

Folio N» OÍ

mmmm

KS?

^,r-r;?tó^^iaiv ítiJ

mm

Vista N° 12. Obsérvese las distorsiones presentadas en el tectio del primer nivel.

5-LOSAS VEREDAS ESCALERAS Y GRADERIAS, PISCINA, VESTUARIO


CUARTO DE MAQUINAS

DESCRIPCION
Losas y veredas de circulación, y graderías de acceso , piscina y cuarto de maquinas totalmente
deteriorado y mal estado.
CONFIGURACION ESTRUCTURAL
Escaleras de 02 tramos, graderías apoyadas y losas deportivas, piscina semienterrada con muros de
concreto armado.
SITUACION DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Se observa el deterioro de los elementos estructurales en escaleras y graderías antiguas de un solo
tramo, el deterioro de las losas y veredas de circulación.
La piscina existente está totalmente deteriorado y sin funcionamiento ni acabados.

CONCLUSIONES
De acuerdo a la nueva Adecuación y Mejoramiento de la Infraestmctura existente, es ihec^árl^E^io de Cultura
demolición de estas obras exteriores. -ireccSíi, de.Inmueble
Patrimonio Histórico
-"oiio N®

CONSULTO» LUIS A TELLO HIDALGO


COlMC •rjim HIDALGO

000847 Jefe de Proyecto ^


Ing. Daniel Bezada Zavala ¿Í^AUGUSTO ELIAS VÓÍONA MOUNA t&HS'úLTQR
-- . „
TtíJ

i-'vr'A
tti n »
Adicfonalmente se ratifica la demolición de escaleras , patíos, veredas en mal estado, demolición de
tanque elevado que incluye cisterna, demolición de piscina, cuarto de maquinas, vestuarios.

;3i"- ,

Vista ÍÍ2. Obsérvese eí abandono y deterioro de la piscina y vestuarios.

6-CERCOS PERIMETRICOS
DESCRIPCION
Cercos perimétricos en volado de 3.0 m de altura.
CONFIGURACION ESTRUCTURAL
Muros de cerco en volado formados por albañileria confinada.
SITUACION DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Se observa el deterioro de los cercos perimétrico debido al paso de los años.
CONCLUSIONES
Finalmente, observando el deterioro y el pésimo estado de consen/ación de los cercos perimétricos es
necesario demoler el cerco.

CONCLUSIÓN GENERAL:
De la evaluación estructural realizada a la infraestmctura de la institución Educativa, se puede concluir lo
siguiente.

COs^SULTOGl UJíS A TtLLO HIDALGO


.0 HIDALGO

0AUGtlSTOa INGENIERO CIVIL di3 FfO-ySCiO


->

Reg.del Colefin de InEenierosfr.31594 íriG- (CSanTe! &3:2acki Zsvata y


a? Pr'•Í-457S CO NSULTOR
f '•
000643
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROIMIED

Folio N"

Considerando los resultados de las pruebas diamantinas de los Pabellones -1°, 2" y 3°Primaria,
Pabellones de 5° y 6° de Primaria y los pabellones PB-R1, PB-R2, PB-R3, PB-R4, PB-R5, PB-R6
PB-R7, PB-R8, PB-R9 PB-R10, PB-R11, PB-R12, que arrojan una baja calidad del concreto a la
compresión con valores muy bajos desde los 80 kg/cm2 hasta 113 kg/cm2. concretos
considerados como no estructurales y además teniendo en cuenta la baja capacidad portante de
0.45 kg/cm2, es que se recomienda la demolición de estos pabellones, y su reemplazo por
módulos nuevos.
Asimismo, se han observado fisuras horizontales, verticales y en diagonal de aproximadamente
hasta 2.00m de longitud en la zona de las cajas de escaleras centrales y de algunos muros de
las aulas, que indican la presencia de asentamientos diferencíales en la estructura.
Finalmente considerando la baja calidad de concreto con resistencias a la compresión del
concreto con valores por debajo de los 100 kg/cm2, la antigüedad de las edificaciones con un
promedio de 50 años, la baja capacidad portante del terreno con valores de 0.45 kg/cm2, con
todos estos indicadores no es posible realizar un reforzamiento de la estructura; lo más
recomendable es demoler estos pabellones y reemplazarlos por módulos nuevos.
4. Se recomienda proyectar módulos nuevos que tengan un máximo de 02 niveles, considerando las
condiciones desfavorables del suelo de fundación.

LUEGO DE EVALUACION ESTRUCTURAL


METAS QUE SE REAFIRMAN:
1. Demolición de: Pabellones de 5° y 6° de Primaria.
2. Demolición de Tanque elevado, Cistemas, Losas, Escaleras y Graderías, Cerco Perimétrico,
piscina, veredas.

METAS QUE SE MODIFICAN:


1. Demolición de Pabellones: Pabellón de 1°, 2® y 3® Primaria, pabellones PB-R1, PB-R2, PB-R3,
PB-R4, PB-R5, PB-R6 PB-R7, PB-R8, PB-R9 PB-R10, PB-R11, PB-R12
2. Construcción de nuevos pabellones en remplazo del Pabellón de 1°-2®- 3®, y de los pabellones
PB-R1, PB-R2, PB-R3, PB-R4, PB-R5. PB-R6 PB-R7, PB-R8, PB-R9 PB-R10, PB-RII,PB-R12
3. Demolición de SS.HH de Primaria.
4. Construcción de de SS.HH de Primaria.

V.

CONSULTOR LUIS A TELLO HIDALGO

CÜW rrpLLO HIDALGO


Jefe de Proyecto
Ing. Daniel Bezada Zavala
CIP N"44578

g.
Folio N® ~

MOLINA
INGENIERO CIVIL
00064o Reg.del Colegio de Ingeníelos t," Cfisa'
ANEXO 01

Cálculo de una zapata central.

II1 1 n i n ! I

DISEÑO DE CIMENTACIONES
Datos de diseño
Pe. Concreto 2.400,00 Kg/m3 rc= 210,00 Kg/cin2
Aligerado 0.20 m. 300,00 Kg/m2
Piso + Cíelo Raso 100,00 Kg/m2
Tabiqueria 1.900,00 Kg/m2
Sobrecarga 300,00 Kg/m2
Corredor S/C 400,00 Kg/m2
Sobrecarga azotea 100,00 Kg/ni2

DISEÑO ZAPATA CENTRAL


Area Tributaria 12,25 m2
1. - Metrado de cargas
a.- PRIMER NIVEL
Columna 630,00 Kg h entrepiso = 3,00 m.
Viga Principal 1.260,00 Kg L viga = 3,50 m.

Viga Secundaria 840,00 Kg L viga = 3,50 m.


Tabiqueria 1.140,00 Kg L muro = 4,00 m.

Piso + cielo raso 1.225,00 Kg


Aligerado 3.675,00 Kg 8.770,00
Sobrecarga 4.755.40 Kg
13.525,40 Kg

ingeniero civil LUES A TELLO rn i|lo hidalgo


Re|.ilelColejioíeln£eiiiercs'¡-'Oi)59i' CDViS
- ^
■3e^ de Proyecto i,ONSUt.TOR.
000644 ©375Íe! Bszada Zays'e
ex? --M37S Reg. CIP 39250
A

MtNi&TERIO DE EDUCACIÓN
PROIMIED

Folio N*

b.- SEGUNDO NIVEL


Columna = 588,00 Kg h entrepiso = 2,80 m.
Viga Principal = 1.666,80 Kg L viga = 4,63 m.
Viga Secundaria = 744,00 Kg L viga = 3,10 m.
Tabiqueria = 1.140,00 Kg
Aligerado = 0,00 Kg
cielo raso = 612,50 4.751,30
Sobrecarga = 1.837.50 Kg
6.588,80 Kg cm 13.521,30
cv 6.592,90
lalmente: Pu = 16.074,59 Kg
P 10.057,10 Kg
Pt = P + 0.10*P
Pt 11.062,81 Kg

■ Calculo del Esfuerzo Neto"qn"


Cap. Portante = 0,52 Kg/cm2 (qt)
Pe = 1.800,00 Kg/m3
Df 1,20 m.

s/c piso = 150,00 Kg/m2


1
.
qn = qt - Pe * Df - s/c piso
1

qn 2.890,00 Kg/m2

i
Calculo del Area de la Zapata
II

Az = Pt / qn
Az = 3.83 m2
<
Calculo dimensiones de la Zapata

(2m + s)*(2m + t) = Az s = 0,25 m.

m = (s-t)/4 -(Az/4)"' t = 0,35 m.

B = (Az)'° -(s -1)/2


Reemplazando;
A 2,00 m.

§ Calculo de H de la Zapata
B 2,00 m.

fy = 4.200,00 Kg/cm2
(asumir) db = 5/8 pulgadas
Lonaitud de desarrollo a comoresión db = 0,0159 m.

Id = 0.08 * fy ♦ db /(fc)'° = 0,37 m.

Id = 0.004 * db * fy = 0,27 m.

Id = 20 cm. = 0,20 m.

fy = 4.200,00 Kg/cm2
db = 5/8 pulgadas
Lonoitud de desarrollo a tracción db = 0,0159 m.

Id = (0.06 * db * fy)/(fe)'1/2 = 0,28 m.

Id = 0.006 ♦ db * fy = 0,40 m.

Id = 30 cm. = 0,30 m.

Id 0,40 MOLINA
INGENIERO Civil.
Beg.del Colegio de Ingenieros I?¡0534
ademas ; db 0,0159
db" 0,0159
•v'^isíerío de Cultura
QOMSULlpR
U.jSftTEaoHWW-SO Dirección;J« Patrimonio Histórico
^mueble

COuá O HIDALGO
n.

000B43
»"»* QP fjo 445/8 COKSÜf Til
: JO O'"!

db' 0,0159 m. 5/8


finalmente recubrimiento = 0,075 m.
H = Id + db + db'+ db"+ recubrimiento
H 0,52 m.
usar ; H 0,55 m.

Peralte:
di 0,467 m.

6.- Calculo de la reacción neta ultima qu

Fu 16.074,585 Kg.
qu Pu/A*B
qu 4,02 Tn/m2

7.- Calculo del cortante por Punzonamiento Actuante

Vactuante = qu*(A*B-(s + d2)*(t + d2))/(2d2 * (s+ t + 2d2)) .(A)

8.- Calculo del cortante por Punzonamiento Admisible

V admisiblel = 0.85 * 0.27 *(2+ 4 / B)*(fe ) ••(*) B= s/t = 0,71


fc = 210,00 Kg/cm2
V adm¡sible2 = 0.85 * 1.1 *(fe'") (**)

V admisiblel = 25,28 ^
por lo tanto : V admisible = 13,55 Kg/cm2 (B)
V admisible2 = 13,55^
IGUALANDO A = B , obtenemos d2 .-

13,55 = qu *((A*B -(s + d2)*(t + d2))/(2 d2 * (s +1 + 2 d2))) sid =


3,37 = (A*B-((s + d2)*(t + d2)))/(2d2 * (s + l + 2d2)) 0,405 m.
obtenemos: 3,07
d2 = 0,405 m.

9. - Calculo del Esfuerzo Cortante por Flexión (a la distancia "d" de la cara de la columna)

EneiejeX-X .- V actuante 1 = qu*A*(m-d)/(A*d)


m = 0,83 m.
EnelejeY-Y .- Vactuante 2 = qu *(m - d3)/ d3

ESFUERZO ADMISIBLE .-
V admisible = 0.85 *0.53*(fe'")
V admisible = 6,53 Kg/cm2

igualando * con **, obtenemos : si d =


6,53 qu *( m - d3)/ d3 0,340 m.
obtenemos: 5,74
d3 0,340

FINALMENTE : ingeniero civil

d = MAYOR (d1,d2.d3) 8eg.del Colepo de Injenieres Ir' 38594


d 0,467 m.

Por lo que FINALMENTE : b HIDALGO


1.
CONSULTOR tUXS ATEíJ-O HIDALGO
CC^sSuLTOR
CíP 3C'250
000d-í2 j!7á.i5Óstt SsEtsclc Zsvsia
r
i.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

recub. = 7,50 cm.


H d +(db'72)+ recub. db" = 5/8
db" = 1,59 cm.
H 0,55 m.

USAREMOS H 0,55

COí\:¿»ÜÍLA Oíi HIDALGO

Cdí^íSUíTOR
X
fVlinistério de Cuttúra
00064.1
DirfiCción de Patrimonio Histónoo
. Inmueble ot
Folio N»
IB
< I._v MINISTERIO DE EDUCACIÓN
jfflSLEjptr »- * é' "'' í -L i vr.PROfMiED

/7" - . ;
ft
.4 »
■K.

p J
Folio N" ,

Ai
■ - c s»*—*

BESOLUCiOh' 0£L cc .L D£ C'r.rrK'f)¿ Ci'V'íL - TARf,'¿


N"- Ti O - 2005 • DC/N^PT

TS:r7.E. : Z cé rr.Z'.z {íe lOOó


VISTO- I 1
<Ji
E;oxpe;ifnr£ cer^'srrt r;'Jó-c ce iíz^.s ce aóríi 20::^í. preíeniecc re e'üc Ár^gs
i-\i\ ^.3-i5:c

i'i.'éesuLicíura en mención.
_i-trcic; C-- ii ...ü-./jcíc.": r;cgcc'.:vt '5cn F-dmcn" - TarXiS, cyien• soi;C;Ií i%CDecci¿.". ',z

CONSIOERAKDO' •
1523S de marro dg 1972 se eres eí "SíEtema Nacional de
üíeíenES Crvi! . zvys finatícstí es la de proleoer a la poDiación. previniendo daños, proporcicnando syyds cpor;-j,-s y
adecuada, y ssscurando su rehabitiíación en caso de cesasUe c caíamidac de loca Índole.'dc&lcuie,'5 sea su oricsn;
7^ ^ Qye mediante Decreto Supremo K' D.S. 056-20a7.PCf/. Se sprueca gi RM.sr^sr.io de
' sónicas de Segundéd en Oefenss Cívii, ouys natuícíeza es ei conjunto de pfOce2i.*7;jeril¿s y acciones
i¡:^. . realizan los inspectores Técnicos de Segundeo sulorizados por et lns!¡:uto Nacional de -Derensa Civil cor. el fin
I ''"^í \ evaluar
d'-J&las condiciones
presenran de seguridad recinios
las ^dincccio.nes. en .TiaSerla de Defensa deCivil,
e instalaciones todoeslsblecidas en ¡os distintos
tipo conde residar.. irat-ájen crsoosiíivos
c concu"'a
.. », público: , - ,■ -
Que, en atención al pedido del visto formulado por el Lic. Angel Ronero Jecapa, Oíredor
de ta Institución Educativa San Ramón — Tarma, solicitando inspección de pabellón de aulas y otros a dicha
Instilución Educativa, esta se realizó el tí ia OS de mayo del ano en curso
. . de-Defensa
Que. la Secrelaria Técnfcc ' ' Civil
■ " de Tarms, eleva e) informe
' V .N'"
. Olt-SBR-
ITSDC/2003 de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil D.S, N° 066-2G07-PCM, realizado a la institución
Educativa 'San .Racnón' de la P.'ovincia de Tarma. .efectuado por.el Arquitecto Sr, Sabino Blanco'Ric.'a, Inspector
I écnico de Seauridsd en Deíense Civil acreditado por el INDECI con reoislrc W° 221i:«4454-tTSDC; donde se da á
conocer una serie de observaciones y-conciusiones las cuales son; el cerco perimétrieo tiene una. anlloüedacf
estimada de 30 años .el cuál se encuentra 3 punto de colapsar, por haber perdido verticalidad en varios íucares y
^ a» 1 i í n. nll ^ ^^ Í.m. La*».»*. ^ '

ai^as e: cuai se encuentra oeterioratío y


tres aulas, más ts, batería de baños del secior de ta piscina tienen una anligüedad de <5 años le cuál se encuentra
colapsatía, se requiere su demol:ción, e.n et segundo nivef tiene cobertura.¿e eterni! teja andi.na sobre armadura de
madera pinorcuyc estructura se encuenlra en buen estado y la cobertura se encueniri- lolslmgn-'g cetericraca por et
paso del tiempo y a punto de co¡apsa¡", se requiere su ca-mbio^uroentémente. Los pisos ds las aulas se e.ncua.nli'an
er: un 95 % totalmente de'erioraca, Por íantq eí pabellón ce aulas,^ás la batería de baños en el sector ds ta piscina
el cerco oeriméírico. e! cerco frental ds ma-ltas de alampre ds cocada, la ccoenu.^a de eierni: teja f.ndi.-.s'ce ¡os lados
norte, sur y este de la Institución Educaüvs "San Ra.món' de Tarma no cumple ccn las condiciones os Sscuridsti
establecida; enia N'orrr,aiivida-d de Seguridad en Defensa Civil '
. 0ue. .l2 Secretoria Técmca de Defensa Civil de Tarma, .'■gcomlende que se deciere en
t SIiUACION de EMERGENCíA. el pabellón de auías. rnás Ta balería de baños en ei sector ds Is piscina, el cerco
perimétricD. el cerco frontal de mallas de alambre de cócsde, ís cobertura de eternit teja antíine ce les lados nono,
w' sur y este de la Institución Educativa 'San Ramón;' de la Provincta deTarma;
Cor.ts.ndc con ia visación favorable de la Secretaria Técnica cel Convié Provincia! ñc-
Oeíensa Civii de Tarma; y de cc.níormitíad el Decreto Ley N" 19533. Ley del Sislema de Deíertsa Civil.
SE .RESUEL'VE:

Art. 1° DECLARAR en SITUACION OE EMERGENCIA eí pabslíón de aulas mas la


batería de baños en si sector de ia piscina, el cerco peñmétrico, el cerco frontal de matias de ala.-nore oe cocada, ia
cobertura de ete.mü teja andina de ¡os lados norte, sur y este, de fa fnsntucjón Edu-callva "San Ra.m-ón" de i.i
Prcvinda ce T?.'ma. tanlencc- como rc-;erer,cía el ¡r.fo.-.T.e t-f' üi',-S5K-iTS0Cr'2Ci0e ce inspección Tecr,::.- ce
Seou.'idaa en Defensa Civíi cor.for.-rie al D S N'-"' 053-20ÚT-PCL!.
Art. ;= PONER en ccriocimienio a ia I.E, "San Ramón' - Tar.ma represt-ruad,*; pe s-u r
Director, Lic. .Angel Remero Jscapa. sobre las recomendaciones realizadas en el fnto.'rre arues ni.er'.cionaco. l-'iS
cuales constituyen disposiciones co.'recüvas cuyo cumplimienío es obli-gaSorío y bajo respónsabJiicad ^
An. 3° REMITASE, copia de la presente resoiudón a la Gober.na-ción. Gerencia de Qbrtjs
da la Municipalidad do i arma, para la adcpción de las ;nev!óas peninentes con ía finslicad de cue se ononccn las
acción^ riGcesa.."ias en r^steria ce prevencíón.^^/^'"^^ Ministerio de Cultura
.Rapfscrc'sc, cornuníq¿i\se, cúi
cúmplsse y archivase. Dirección de Patrimonio Histórico
Inmueble

I I Folio N»

tr
;

v: i
f
nin
J
-'-V j rirricT/c-o Marrz'i
.■t'líCiG ó(
Fecha : 02/02/2017

PERÚ I Mjni^efiodeCuttura Hora : 10:33:48

DIRECCION DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE

PROVEIDO N" 000534-2017/DPHI/DGPCA/MPCiC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 3927 - 2017

REGISTRO : 980 DIA MES AÑO

ASUNTO REMITE PROPUESTA DE DEUMITACIGN DE LA INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR DE LA 02 02 2017


GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON - TARMA
Atender en O días

REFERENQA : PROVEIDO N" 000593-2017/DGPq/VMPaC REMITE PROPUESTA DE DEUMITACION DE LA INFRAESTRUCTURA A


CONSERVAR DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON - TARMA

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICAaONES

DIRECaON DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE - INFORMAR MUY URGENTE Exp.03927-17 con 16 folios original.
ATHINEOS ROMERO ARGYRIOS ANASTASIOS

GABRIELA DEL ROSARIO SILVA CAPELLI

DIRECCIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE

[/
PERÚ Ministerio de Cutetira

c) Debe contemplar como medida de prevención y protección la colocación de un


cerco provisional circundante al mobiliario urbano, próximas al área de trabajo.
d) La reposición en las áreas verdes, pavimentos (pistas y veredas) y jardineras
debe ser con los mismos materiales y técnica empleada, conforme a los
encontrados, sin introducir diseños ni materiales atípleos, tal como lo establece
et art. 23 literal c de la Norma A.140 del Reglamento Nacional de Edificaciones.
e) La propuesta de color de los elementos a implementar (tapa de buzones,
buzonetas, entre otros) deberán mimetizarse con el contexto en el que se
encuentra, empleando tonalidades neutras.
f) De la evaluación gráfica se observa lo siguiente:
• En el plano de reubicación de redes existente del agua potable, compatibilizar
cuadro de leyenda con el gráfico en planta.
• En plano de reubicación de redes existentes de alcantarillado:
- completar cuadro de leyenda correspondiente a la buzoneta proyectada
- reducir el grosor de líneas de cota en planta
- compatibilizar el número de buzones proyectados en cuadro de metrado (11
unid.) con el cuadro de datos técnicos y el gráfico de planta (12 unid.)
Por otro lado, al tratarse de una obra (en infraestructura existente), que implica
trabajos bajo superficie, es necesario considerar lo establecido en el título VII del
Reglamento de Intervenciones Arqueológicas.
Sin otro particular, quedo de usted.
Atentamente,

GSC/ymqv

Ministerio de Cultura - Av. Javier Prado Este 2465- San Botja, L¡ma41 Perú
Central Telefónica: 511 - 6189393
www.cultura.aob.pe
PERU I Ministerio de Cultura Hora: 16:23:05

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

PROVEIDO 000593-2017/DGPCA/MPCIC/MC

N° DE EXPEDIENTE : 3927 - 2017


DIA MES AÑO
REGISTRO : 891
ASUNTO : REMITE PROPUESTA DE DEUMITACION DE LA INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR DE LA 01 02 2017
GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON - TARMA
Atender en O días

REFERENCIA : MEMORANDO N" 020-2017-DDC-JUN/MC REMITE PROPUESTA DE DEÜMITACION DE LA INFRAESTRUCTURA A


CONSERVAR DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON - TARMA
MEMORANDO N° 001038-2016/DGPCA/MPi Se devuelve conforme a lo coordinado

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES

DIRECCION DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE TOMAR ACCION MUY URGENTE

Ministerio de Cultura
I Diraceión de Patrimonio Histórico
I InmueMe

Pasea:

Para:.»..

Cñ •

• (/eo-s b-Caííl'riI -TJO l>

EDWIN AVECINO BENAVENTE GARCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

i ^ ^ FEB 2017
!"tpistfj,:..,

Firma:..
Ministerio de Cultura
R.mit.ní, ® • °000003927-2017
DDC JUNIN ll'g ''ol'oi:
Ministerio de Cultura D*«tln»t«rlo: An»xo«-
DGPC «n»xo«.
R.f.r,ncl.:
"Año del Buen Servicio ai Ciudadano R.clbldo:30/01/2017 16:86:46 RegUtrador:patricia cmavez

MEMORANDUM N° 020 - 2017-DDC-JUN/MC.

EDWIN BENAVENTE GARCIA


Director de la Dirección General de Patrimonio Cultural
Ministerio de Cultura.

DE JAÍR PEREZ BRANEZ


Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín
Ministerio de Cultura.

ASUNTO Remito Propuesta de Delimitación de la Infraestructura a conservar


de la Gran Unidad Escolar San Ramón - Tarma.

REFERENCIA: MEMORANDO N° 001038-2016/DGPC/VMPCIC/MC.


MEMORANDO N° 456-2016-DDC-JUN/MC.

FECHA Huancayo, 26 de Enero del 2017.

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para saludarlo cordialmente y en atención al


documento de la referencia remitir adjunto copia del INFORME N° 0015-2017-APHI-DDC-
JUN/MC, elaborado por el Arq. Ernesto Rumi Gonzalos Laura, Personal Técnico del Área
de Patrimonio Histórico Inmueble de la DDC JUNÍN, con la cual se le hace llegar la
Propuesta de Delimitación de la Infraestructura a conservar de la Gran Unidad Escolar
San Ramón en la Provincia de Tarma; para su revisión y aprobación.

Cabe recalcar que con MEMORÁNDUM N° 456-2016-DDC-JUN/MC del 29/12/2016,


hicimos de conocimiento de su Despacho la predisposición de nuestra DDC, y del
personal técnico de esta Dirección de un trabajo conjunto con su Dirección,
lamentablemente la falta de presupuesto y de personal por la recarga laboral que se
tiene, ya que atendemos a las 09 provincias con las que cuenta la Región Junín y solo
contamos con 02 arquitectos, esto nos limitaba poder atender su requerimiento de
inmediato. Sin embargo, se han venido realizando gestiones para la delimitación
poligonal del inmueble, habiéndonos contactado y coordinado acciones con el Comité de
Defensa del Colegio San Ramón, que viene siendo liderado por ex alumnos de la
mencionada unidad escolar. Los miembros de esta organización nos apoyaron con el
pago del topógrafo y del equipo de topografía. Con estas acciones se han podido
consolidar y concretar la elaboración de la propuesta de delimitación, lo que informo a
Ud. para su conocimiento y fines.

Agradeciendo su atención al presente, es propicia la ocasión para expresarle las


muestras de mi estima y consideración personal.

Atentamente;
IVünIsíerio de CwStura
Dirección General de Patrimonio Cultural

3 O ENE. 2017
/^alr nferez Bran«z BgOIBIII
DtflECTOR

r HSa: t!-"
JPB/enc.

Jr. Lima N° 501 - Huancayo Teléfono (064) 216201 (064) 201276 Correo Electrónico: junin@cultura.gob.po
O/áCIí;;
Ministerío de Cultura
DIRECCIÓN DESCONCfHIRADA DE CIJUHRA DE JUMN
RECIBIDO
2 7 ENE 2017

Registro:.
Página 1 de 3
Hora. —

PERU Mlnlslerlo de Cultura


1

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"


r rfoc ^ I
INFORME TÉCNICO N° 015-2017-APHI-DDC-JUN/MC

: Lic. Jair Pérez Brañez


Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura Junín

DE : Arq. Ernesto Rumi Gonzalos Laura


Técnico del Área de Patrimonio Histórico Inmueble

REF : MEMORANO N° 001038- 2016/DGPCA/MPCIC/MC


Reg. N° 4220 del 26/12/16

ASUNTO : Propuesta de delimitación de la Infraestructura a conservar de la Gran


Unidad Escolar San Ramón de la ciudad de Tarma.

FECHA : Huancayo, 26 de Enero del 2017.

I. ANTECEDENTES;

• Mediante MEMORANDUM N°000681-2016/DPHI/DGPC/VMPCICI/MC, del


10/11/2016, sede central nos solicita la identificación y evaluación de valores
culturales con fines de declaratoria de la Gran Unidad Escolar San Ramón en
relación al Informe N° 000135-2016/DAB/DPHI/DGPC/VMPCICI/MC.

• Mediante MEMORANDUM N° 445-2016-DDC-JUN/MC, del 15/12/2016,


remitimos información sobre la identificación y evaluación de los valores culturales
con fines de declaratoria de la Gran Unidad San Ramón.

. Mediante MEMORANDUM N°001038-2016/DGPCA/MPCICI/MC, del 23/12/2016,


sede central nos requiere la propuesta de delimitación de la Infraestructura a
conservar de la Gran Unidad Escolar San Ramón de la ciudad de Tarma.

II. UBICACION:

El inmueble se encuentra ubicado en la Av. Manuel A. Odría N°626, distrito y


provincia de Tarma, departamento dé Junín.

III. DE LA PROPUESTA:

La propuesta de delimitación de la de la Infraestructura a conservar de la Gran Unidad


Escolar San Ramón de la ciudad de Tarma, se ha realizado en base a los siguientes
lineamientos:

De carácter histórico:

^ En referencia al Informe^íT 00073-2016-EVS/DPHI/DGPCA/IVIPCICI/MC (folio40)


de la Historiadora Elvira Milagros VaJenzuela Señala que: "La G.U.E. San ramón
es la tercera sede de una de las más importantes instituciones educativas en la
Historia de Tarma. Así mismo forma parte de la política educativa del gobierno de
Folio
•JÜNIN'
"MESA Di
Jr. Lima N° 501 Huancayo- Email. junin@cultura.gob.pe - Telefax (064)201276 - Teléfono(064)216201 | PARTES
j5
Página 2 de 3

Odría", "Respecto al diseño arquitectónico del inmueble es significativo precisar


que a diferencia de otras G.U.E.. esta busco rememorar el estilo tradicional,
conventual de la sede anterior, en parte debido al estilo bucólico de Tarma. Este
mismo informe concluye en "...que la Gran Unidad Escolar de San Ramón de
Tarma presenta un notable valor histórico, debido a su larga tradición como
institución emblemática de la ciudad, así como de la particularidad de su
arquitectura como G.U.E...".

De carácter arquitectónico:

^ En referencia al Informe N° 00150-2016-DAB/DPHI/DGPCA/MPCÍCl/MC(folio58)


de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble, donde señala los valores
culturales de la Gran Unidad Escolar San Ramón de la ciudad de Tarma, "...las
características actuales de dicho volumen evidencian su autenticidad
manifestada en diseño primigenio de ios años 50, de cuatro pabellones (crujías),
de dos pisos alrededor de un patio de honor destinando el pabellón frontal a la
avenida...". Del mismo modo en referencia al Informe Técnico N° 898-2015-
APHI-SDDPCICI-DDC-JUN/MC (folioYO), donde se recomienda "...aue la
infraestructura con valor monumental se encuentra en la parte frontal
constituvendo aproximadamente el 10% del terreno total. Se recomienda aue
cualquier tipo de provecto de Intervención se ejecute en el 90% del terreno
restante...".

De carácter estructural:

^ En referencia al Informe de evaluación estructural del Centro Educativo San


i itü
Ramón - Tarma - Junín,(folioYO), del Expediente Técnico donde señala que
"...se han tomado muestras de extracción del núcleo diamantino. 02 en columnas li
y uno en vigas, para cada nivel y para cada pabellón...", así mismo en el informe is
5 2K
refiere cue "...los resultados obtenidos a la evaluación de la calidad de concreto

I por medio de las extracciones, se ha observado que arrojan una resistencia a la


compresión menores a F'c=126Kq/cm2. calidad muy por debajo del concreto
estructural exigido por norma de concreto vigente E-060.". De igual modo en
íPi
5!íi<
:z

rs
referencia al Oficio N° 037-CLT-CIP 2016, del Colegio de Ingenieros del Perú -
Comité Local Tarma, que refiere "...que las estructuras conformantes de la
Infraestructura del nivel secundarlo de la Institución Educativa San Ramón de
Tarma , se encuentran en buen estado de conservación estructural, por lo que
sugiere que permanezca como parte del nuevo provecto...".

De carácter social:

v" En referencia al Oficio N° 580-2016-ALC/MPT,de la Municipalidad Provincial de


Tarma, que solicita se expida la Resolución que declara la Infraestructura de la
Gran Unidad Escolar "San Ramón" de Tarma, Patrimonio Cultural de la Nación al
Ministerio de Cultura.
•77
7' I ■>-
IV. CONCLUSION:

> Se tiene la suficiente información histórica y sustento que ratifica la importancia


y relevancia de la Gran Unidad Escolar'San Ramón de la ciudad de Tarma, en el
desarrollo social, económico y cultural, que forman una identidad singular en la
ciudad de Tarma. 7

> El volumen conformado por cuatro pabellones (crujías) de dos pisos alrededor del
patio de honor que dan cara hacia la Av. Odria, amerita su conservación, por
contemplar una arquitectura de estilo Neocolonlal de los años 50 y que a pesar de
existir otras G.U.E. de arquitectura similar como en la G.U.E. de Huánuco, no

Jr. Lima N° 501 Huancayo- Email. junln@cultura.gob.pe - Telefax (064) 201276 - Teléfono (064) 216201
5)^vJ u> ►-'fc °-'jaw.»V \^o^,
ryxj

^CA «f Í®Ia4-v' ^(^IÍJUvl Í^ P^^Vjuf© \'í'(})^ eY\0


'O_ L<k^c\'
^"~*'™'i Vo^>\
j c. ■•-' .^. '■' ' • b '■ 'c^
--^ r ^Uxa^k/
^ ' '■'- ^ c-" /la")
/
Página 3 de 3

•y ÍC • t_/-'.A''^ 'c O - o''0fteí^'


dejan de reflejar un estilobrquitectónico de esa época, sin [embargo no se puede
dejar de lado que en sus muros de ladrillo, capiteles, pilastras ,arquerías y (AVfjdV'
portadas de esta G.U.E. San Ramón, los pobladores Tarmeños han acogido estos
elementos como un símbolo de su Historia y base de si^ identidad. , ol[( ^
'^7 t . 1' pCA ' ;V
> Se puede eívidenciar las discrepancias sobre la situación'estructurai del volumen7 Ijo tj
entre lo referido por el Ministerio de Educación y el Colegio de ingenieros del Perú-
Comité Local Tarma, en ese sentido considerando io referido por ei Ministerio dei
IJ Íí)mÍv'
Educación, existen opciones técnicas viables y sistemas de reforzamiento tuiui t-T -s ¿(>v>ít-y
estructural actuales, para aplicar en este tipo de construcciones y mejorar su¡
resistencia estructural, en fin de garantizar la seguridad de sus ocupantes, así
mismo consideramos que esta opción no significaría un gran incremento en su' ^iTl UjAAÍtrO C
ejecución. J

> La Municipalidad Provincial de Tarma, respalda y refleja la voluntad de la sociedad


civil para conservar y declarar la G.U.E. San Ramón de la ciudad de Tarma.
7 11 i c ^ ".c "TÍ aI -T^vvAí
En ese sentido ei Área de Patrimonio Histórico inmueble de la DDC-Junín, remite ia
propuesta de delimitación de ia infraestructura a conservar para su DECLARACION,
' ^0
como MONUMENTO integrante del Patrimonio Cultural de ia Nación, en la Categoría de
3° Orden de acuerdo al Artículo 5, Norma A.140, del R.N.E. "Son los inmuebles de KlI iJux£> y>
arquitectura sencilla pero representativa aue forma parte del contexto histórico."

Adjunto. , X «
y(¡7

-Plano DE-01 Y DE-02


-Copia de Oficio N° 580-2016-ALC/MPT.
-Copia de Oficio N" 037-CLT-CIP 2016

Es todo cuanto informo a usted para su conocimiento y continuación de trámite que


considere pertinente.

Atentamente,
Ministerio de Cultura
DIRECCION DESCONCEyiBAPA DE CULTURA DEJJW4
AREAOEP»: INMUEBLE

ERNESTO R USURA
CAP. 15689

ERGL

BASE LEGAL
Ley N° 28296 Ley General del Patrimonio de la Nación
NORMA A-140 BIENES CULTURALES INMUEBLES del Reglamento Nacional de Edificaciones.

DDC-JUNÍN Folio

-rJT^ADE
Jr. Lima N° 501 Huancayo- Email. junln@cultura.gob.pe - Telefax (064) 201276 - Teléfono (064) 2162 )1 PARTES
if ñ
8'738.790 H 8738.790

JARDIN

INSTITUCION
TECNICA INSTITUCION
TECNICA

ACCESO SECUNDARIO

CUADRO DE AREAS
PABELLON
DE LA INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR AREA 5,744.48
SS.HH
JARDIN
PERIMETRO 302.30 mi

X: 425406.446
ATRIO
CENTROIDE
Y: 8738734.895
OATUM / ZONAUTM: EQUIPO UTILIZADO:

WGS 84/18LSUR ESTACION TOTAL Y


N 8738,740 WINCHA.

LEYENDA
ACCESO » LINEA DE LINDERO
PRINCIPAL LU ü
COMEDOR
2 => PATIO ONOR . INFFlAESTRÜCTUFiA A CONSERVAR
? Oí
ü- H
w
. LINEA DE COORDENADAS 1
• PUNTO VERTICE E-N
©

• COLINDANCIAS

• CENTROIDE
JARDIN

ATRIO

PABELLON !V
PABELLON
DE LA INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR
PRIMARIA

C OMTALES UMWA
C*f. >8889

uiN 8738,690 N 8738,690

CUADRO DE CONSTRUCCION DE DELIMITACION DE PROPUESTA


COORDENADAS UTM - DATUM WGS84
VERTICE LADO DIST. ANGULO ESTE NORTE

\/P1 P1 -'P2 11.88 180°2'12" 425445.8037 8738759.7668


P2 P2-P3 11.21 90°0'0" 425445.8113 8738771.6509
P3 P3-P4 3.58 181°16'32" 425434.5988 8738771.6581
AREA DE PATRIMONIO HISTORICO INMUEBLE • DOC JUNIN
P4 P4-P5 46.74 178°43'28" 42543-F.0183 8738771.7401 /y?" PROYECTO propuesta de DELIMITACION DE INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR
P5 P5-P6 9.31 175°39'15" 425384.2768 8738771.7699
I'^S A CONSERVAR DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN RAMON DE LA
P6 P6-P7 6.07 184°20'45" 425374.9912 8738771.0702 CIUDAD DE TARMA
lo
P7 P7-P8 3.94 92°34'31" 425368.9229 8738771.0741
425368.7435 8738767.1397
ñ ■ ,
PLANO:
PERIMETRICO GEOREFERENCIADO
P8 P8-P9 35.75 180°29'11"
70 DELIMITACION DE INFRAESTRUCTURA
P9 P9-P10 14.85 181°15'40" 425366.8110 8738731.4400 PROPIE'ARIO RESPONSABLE

PIO P10-P11 17.91 175°13'54" 425365.6824 8738716.6351 ¿i CONVENTO SANTA ROSA DE OCOPA Arq. Ernesto Rumi Gonzales Laura
Según D.S. N° 427-70-AG
P11 P11 - P12 79.99 90°25'3" 425365.8102 8738698.7235
(S í< LlLPÁmSMEKlIU
JUNIN
PROVINCIA

TARMA
DtSTR70

TARMA
CODIGO DE PLANO:
M Folio
P12 P12-P1 61.06 89°59'29" 425445.8037 8738698.7116
10 ZÍ z FECHA DIBUJO
1/500
P.05-2017. APHI DDC-JUN/MC
DE-Oh
ENERO 2017 rumicha

ÍQ lí-% -2'- PARTES


f /3
i

JARDIN

INSTITUCION
INSTITUCION CUADRO DE AREAS DE VOLUMErN SECUNDARIA
TECNICA
TECNICA (04 PABELLONES + PARTIO)

Según levantamiento
AREA DE INFRAESTRUCTURA (1) 2,201.97m2

ACCESO SECUNDARIO PERIMETRO INFRAESTRUCTURA 387.19 mi

AREA LIBRE (2) 1240.60 m2

PERIMETRO AREA LIBRE 145.45 mi

AREA TOTAL (1)+(2) 3442.57 m2


PABELLON III
DE LA INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR
SS.HH
JARDIN

ATRIO

ACCESO
PRINCIPAL COMEDOR
X
PATIODEHONOR

JARDIN Ministerio de
DE
ATRIO

c_
LAURA
1S689
PABELLON IV
PABELLON
DE LA INFRAESTRUCTURA A CONSERVAR
PRIMARIA

HiniiH

.«H . K» ^

AREA DE patrimonio HISTORICO INMUEBLE - DDO JUNIN


PROYECTO: pRQPUESTA DE DELIMITACION DE INFRAESTTRUCTURA A CONSERVAR
A CONSERVAR DE LA GRAN UNIDAD ESCOLLAR SAN RAMON DE LA
CIUDAD DETARMA

PERIMETRICO GEOREFEREP^JCIADO
VOLUMEN {4 PABELLONES +PATIO DE HONOR)
PROPIETARIO: RESPONSABLE
CONVENTO SANTA ROSA DE OCOPA
Según D.S. N° 427-70-AG
Arq. Ernesto Rumi Gonzalos Laura IDC-JÜ.'JÍN Folio

DEPARTAMEKTO. DISTRDO: CODIGO DE PLANO.


PROVINCIA
/lESA DE
JUNIN
FECHA.
TARMA
DIBUJO.
TARMA
P-06-2017- AP H l-DDCkIUN/MC DE-02 PARTES
iy°
ENERO 2017 rumicha 1/500
rrr

Municipalidad Provincial de Tarma


"Ciudad Noble y Leal"

"Año de la Consolidación del Mar de Gran"

Ministerio de Cultura
Exp©dl6nt0 N**! 0000052743-2016
Remitínte: Folios:
MUMiCiF.ALIDAD PROVINCIAL DE TARMA
Tarma, 19 de Diciembre del 2016 Anexos:
Destinatario: q
VMPCIC Referencia:
c/eopla:

Oficio N° 580-2016-ALC/MPT R«clbldo:21/12/2Q16 12:10:34 Realstrador:PATRicu, r,HA'/EZ

Sra. Dra:
ANA MAGDELYN CASTILLO ARANSAENZ
VICEMINISTRA DE PATRIMONIO CULTURAL E INDUSTRIAS CULTURALES
MINISTERIO DE CULTURA

LIMA.-

Asunto ; Solicita se expida la Resolución que declara la


Infraestructura de la Gran Unidad Escolar "San Ramón"
de Tarma, Patrimonio Cultural Inmueble de la Nación

Ref. : informe Técnico N°1081-2016-APHI-SDDPCICI-DDC-


JÜN/MC, e Informe N°057-2016-DDC-JUN/MC.

Tengo el honor de dirigirme a su despacho para hacerle llegar a


nombre de la Municipalidad Provincial de Tarma, y del mió propio, nuestro cordial saludo;
e igualmente hacer de su conocimiento lo siguiente:

En sesión de Concejo de fecha 15 del que cursa se ha decidido


por unanimidad, brindar nuestro apoyo a fin de que se declare la infraestructura de la Gran
Unidad Escolar "San Ramón" de Tarma como bien integrante del Patrimonio Cultural
Inmueble de la Nación; y, con ese propósito hacemos nuestro el clamor ciudadano
expresado a través de la Sociedad Civil, y respaldamos los precitados informes a fin de
que se expida la correspondiente Resolución.

Agradeciéndole enteladamente por la atención que la merezca a


la presente, hago propicia la ocasión para expresarle mi consideración más distinguida.

Atentamente.

ALCALDE

NOTA: Adjuntamos copia de los informes ya referidos.

DDC • JUNÍN Folio

MESA DE
PARTES
cae.g o

'Año de la consolidación del Mar de Gran'

Oficio N"001-2016- Comité Odriísta y Personas Representativas de la Provincia de Tarma.

Señor:

Gustavo Adolfo Canales Kriijenko

Director de PRONIED del Ministerio de Educación.

Lima.-

ASUNTO:Informe sobre decisión de la Municipalidad de Tarma.

De nuestra mayor consideración.

Es grato dirigirnos a usted a fin de saludarlo, y hacer de su conocimiento que, según la


reunión pasada, se quedó en remitirle un informe en qué determinación habría tomado la
Municipalidad Provincial de Tarma respecto de la Ordenanza Municipal (su derogación), debemos
comunicarle que esta no ha sido motivo de derogación y/o modificación. En consecuencia esta se
encuentra en plena vigencia.

Por otro lado, debemos manifestar el expediente técnico se nos ha hecho entrega el día de
ayer por lo que el equipo técnico entendido en la materia debe tomar conocimiento exhaustivo a
fin de dar a conocer su pronunciamiento.

Y por último solicitamos tenga a bien considerar que la audiencia pública en la que fue
invitado su persona como Director del PRONIEC ante su inasistencia esta no ha concluido por lo
que sería importante fijar hora y fecha para proseguir y culminar esta mesa de trabajo.
Hacemos propicia la ocasión, para manifestarle nuestras consideraciones y estima
personal.

Atentamente.

SABINO BLANCO RlCRAj


t «30UITSCTO
uw
HEG:^ 79S

Arquitecto.^bino Blanco Riera Abog.^ilfredo Cé^^r^ispín Guere


Presidente del Comité Odriísta

ISÍÑISTERIO Q|
PRO<58.á» A
I MF.SA de partes

Íiíl Folio

partes
r JO
COLEGID DE
ARQUITECTOS
DEL PERU
ZONAL TARMA

PRONUNCIAMIENTO

CONSTRUCCION DEL PROYECTO DE LA ADECUACION,


MEJORAMIENTO Y SUSTITUCION DE LA INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA LE. SAN RAMON - TARMA

El Colegio de Arquitectos del Perú - Consejo Zonal Tarma, expresa lo


siguiente:

En Asamblea Extraordinaria del CAP ZONAL -TARMA de fecha 30-11-2016 se acordó

emitir el siguiente pronunciamiento:


Ante el inminente Proceso de Selección para la ejecución de la obra
"CONSTRUCCION DEL PROYECTO DE LA ADECUACION, MEJORAMIENTO Y
SUSTITUCION DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA LE. SAN RAMON -

TARMA", pedimos iniciar las obras desde la parte posterior del terreno, haciendo uso
del pabellón de secundaria (cuadrilátero de secundaria) para los alumnos (con la
adecuación del caso) el mayor tiempo posible, evitando exponerlos en aulas
provisionales (prefabricadas) durante el proceso de construcción, como viene
sucediendo por ejemplo, con la construcción del Colegio Santa Isabel en la ciudad de
Huancayo y otros lugares del país, con el consiguiente maltrato del alumnado.

Tarma 01-12-2016

Atentamente:

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU


CONSEJO

^ésar-Tí^^irrrSoieúo Juica '¿ra. Merco ¿


P.ESiDENTE

MESA DE
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE JUNIN
COMITÉ PROVINCIAL DE TARMA
"Ingenieros Construyendo Desarrollo"

Tarma,01 de Diciembre del 2016

OFICIO N° 037- CLT - CIP - 2016

Señores;

Comité Odrista Tarma

Asunto ; Remito iinforme de verificación y evaluación estructural y estado situacicnal de


la infraestructura del nivel secundario de la Institución Educativa San Ramón de
Tarma

Presente.-

Aprovecho la oportunidad para expresarle mis cordiales saludos en nombre del Comité
Local Tarma del Colegio de Ingenieros del Perú, asimismo para hacer de su conocimiento que,
en mérito a la reunión realizada el día martes 29 de los corrientes entre su Institución
educativa al que representa y los agremiados ingenieros civiles de nuestro prestigioso Colegio
de Ingenieros, realizamos la verificación y evaluación estructural y estado situacional de la
infraestructura del nivel secundario de la Institución Educativa San Ramón de
Tarma; por tal motivo hago llegar a su despacho el correspondiente informe técnico.
Si otro en particular, quedo de usted.

Atentamente,

/;3!p^COLEGIO DE IIIGEN.pOS DEL ?^m/


FÍ /}\ ítl COftiiVc LQ&ú.TARhiA/ /

ingrtüSu^r Chafe Villaizán


\Pf^SIDXNTi

GARANTÍA Y TRANSPARENCIA,CON I.NGEN3EROS COLEGIADOS


Malecón Gálvez Ms 607 2do. Piso-Tarma
Celular 973-979008, RPM 888732
DDC ■ JUNÍN Folio

MESA DE
PARTES
f oy
INFORME DE VERIFICACION. EVALUACION ESTRUCTURAL Y ESTADO SITUACIONAL DE LA
INFRAESTRUCTURA DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN RAMON DE
TARMA

Institución : INSTITUCION EDUCATIVA SAN RAMON DE TARMA

Dirección : Av. Manuel A. Odría

Ubicación Distrito: Tarma


Provincia: Tarma
Región: Junín

Fecha : 29 de Noviembre del 2,016

ANTECEDENTES:

Ei objeto del presente informe es ia Verificación, Evaluación estructural y estado situacional de la infraestructura
de la Institución Educativa San Ramón de Tarma, de la edificación integrai que forma parte del ingreso principal y
que ha sido construido por ei gobierno del Presidente Manuel A. Odría en los años 1,950 - 1,955, y que está
compuesto de 09 módulos colindantes, unidos simétricamente y formando una estructura cuadranguiar donde
funciona ei nivel secundario.
Dicha institución Educativa consta de dos niveles, tiene una antigüedad de más de 60 años; aquí se alberga al
nivel secundario, hasta en tres turnos, mañana, tarde y noche, debido a la demanda de alumnos y la falta de aulas.

DESARROLLO Y DESCRIPCIÓN

1. Del Terreno v la Topografía:


La topografía del terreno es semi piano y de geometría irregular, con pendientes mínimas de hasta 1% a 3%,se
cuenta con una gran área de 39,318.92 m^, aquí se encuentran varias edificaciones construidas. Su ubicación
es en la parte baja de la ciudad de Tarma, y su suelo cuenta con alto nivel freático, ya que colinda con el Rio
Tarma.

2. De los Accesos
El acceso principal es por la Av. Manuel A. Odría. El perímetro total de la institución educativa colinda con cuatro
calles, por el norte con el Jr. Los Guindos, por el Sur con una Calle s/n, por el Este con prolongación del Malecón
Progreso y por el Oeste con Av. Manuel A. Odría.

3. De la Distribución
Ei Local objeto de la evaluación es de 02 pisos, y se encuentra distribuido de la siguiente manera:

Primer Piso: Aulas, Sub Dirección, Secretaría, Sala de Profesores, 01 Batería de Servicios Higiénicos,
Almacenes, Patio de Formación, Losa Deportiva, Escaleras y Corredores.

Segundo Piso: Aulas, Sala de Computación, SSHH, Laboratorio, Sala de multiusos, 01 Baterías de Servicios
Higiénicos, Escaleras y Corredores.

VERIFICACIÓN ESTRUCTURAL Y DE ESTADO SITUACIONAL:

ESTRUCTURAS:

Las estructuras de la aulas están compuestas de columnas, vigas y muros portantes en gran parte, las
columnas son de 0.35 x 0.50 m., y vigas de 0.35 x 0.60 m. Las columnas que soportan el corredor del
segundo nivel son de 0.35 m x 0.45 m, y son de forma de arco, tiene un sistema estructural aporticado.
Los muros portantes son tejidos de ladrillos, con espesor de 50 cm y 30 cm. en toda sus dimensiones
actuantes.
La cimentación en su totalidad es una losa armada en toda su magnitud, y muy probablemente son
acompañadas de pilotes profundos, de allí que no se verifica asentamientos visibles algunos o
considerables en toda su dimensión de las estructuras edificadas. Esto se puede verificar en las juntas
existentes entre modulo y modulo, que son parejas y de un solo espesor en toda su longitud, desde el
V. nivel del piso hasta ei nivel del techo, esto quiere decir que si hubo asentamiento esto se realizó en forma
conjunta con todos ios módulos, por lo tanto se puede decir que la estructura a través de los años se
encuentra muy estable y segura.
La geometría de los módulos son muy simétricos, está compuesto de 09 módulos colindantes, unidos

ita: Folio

MESA DE
PARTES
MODULOS NIVEL SECUNDARIO COLEGIO SAN RAMON - TARMA
ESCALA 1:500

AV. MANUEL A ODRIA


66,55

24,4 17,75 24,4

DETALLES ESTRUCTURAS JUNTAS DE


- Columnas 0.35 x 0.50 mt. SEPARACION

- Vigas 0.35 X 0.60 mt.


® ® SISMICA

- Losa techo 0.25 mt.


- Muros portantes de 0.50 mt.
y 0.30 mt.
- No presenta fisuras y/o daños
en elementos estructurales
- No presenta asentamientos
importantes.
0

5 ^ r •
> m
7J w
H>
m
o 0
wm
COLEGIO DE INBEMEROS OEL
COMITE L
11,7 21,6 21,55 11,7
O t
66,55
Viilaizáñ
• Esta estmctura, ha soportado todas las cargas dimensionadas, debido a ello se establece que en sus
suelos su asentamiento estructural se encuentra al 100%, actualmente no se verifica fisuras algunas en
muros y en las vigas existentes, pudiéndose decir que no existe fallas por flexión en vigas. Además, se
ha verificado la verticalidad de las columnas, y no se encuentran pandeadas, ni presentan inclinaciones
representativas. Por lo tanto, las estructuras se encuentran en buen estado, quizás encontrándose el
único problema en su antigüedad.
• El techo del Primer Nivel, es de losa aligerada de 25 cm de espesor; y del Segundo Nivel es una cobertura
liviana, con estructuras de madera y concreto armado en sus vigas perimétricas, con desniveles de dos
aguas. Se verifica que éstas ya han sido dadas su mantenimiento para su conservación.
• Las escaleras, son de concreto armado, revestidas y acabado con madera, estas maderas presentan
desgaste debido a su uso. Sus muros y parapetos son de 0.25 m. de espesor.
• La losa deportiva y/o patio de formación, presenta asentamientos debido a la falla de sus suelos por
filtraciones superficiales existentes.

INSTALACIONES ELECTRICAS;

• En algunas aulas, oficinas, corredores y otros ambientes, se verifica la existencia de cables colgantes de
tipo mellizo que alimentan a los artefactos de alumbrado, y sin protección alguna. También las
instalaciones de tomacorrientes son artesanales y con cables mellizos.
• Existen cableados exteriores por muros y techos sin protección alguna.
• No se cuenta con tableros de distribuciones adecuados para cada uso.
• No se cuenta con salidas de alumbrado y/o artefactos, en su totalidad.

INSTALACIONES SANITARIAS:

• Las Instalaciones y artefactos Sanitarias en su totalidad son antiguas y casi todas ya han sido sustituidas
sin dirección técnica adecuada, principalmente sus redes de agua y desagüe.
• En el segundo nivel, la batería de servicios higiénicos han sido cambiado de uso, actualmente es un
laboratorio.
• En el primer nivel, existen instalaciones de redes de desagüe pluvial provenientes del segundo nivel,
totalmente en mal estado, y sin el anclaje adecuado.
• Los sanitarios como inodoros, lavaderos, duchas y otros accesorios, han sido sustituidos y adecuados al
antiguo sistema de redes existente, esta presentan mal funcionamiento, los lavaderos de manos están
colapsadas.
• En la parte exterior e interior (veredas y/o patio de formación), no se cuenta con un sistema de drenaje
adecuado, mediante cunetas, cajas o buzonetas para evacuación de aguas pluviales.

CONCLUSION Y RECOMENDACION GENERAL

POR LO EXPUESTO, SE CONCLUYE QUE LAS ESTRUCTURAS CONFORMANTES DE LA


INFRAESTRUCTURA DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN RAMON
DE TARMA,SE ENCUENTRAN EN BUEN ESTADO DE CONSERVACION ESTRUCTURAL,POR LO
QUE SE SUGIERE QUE PERMANESCA COMO PARTE DEL NUEVO PROYECTO, NO HABIENDO
RAZON ALGUNA PARA SU DEMOLICION.

EN LO QUE SE REFIERE A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y SANITARIAS,


RECOMENDAMOS SE REALICE SU MEJORAMIENTO, CON UNA ADECUADA DIRECCIÓN
TÉCNICA.

^alcoViüaizm
)ENTE

OC^-J(JA!ÍW
mesa de
PARTES
PANEL FOTOGRAFICO

^>1
f® -

•V: 'fiM '


!
§

■ pl
i&fí-J]
é 4.» í \j ^

h' ^ ycf "■ í^>:^ ^


t -''^ ít

VISTA DE MURO Y COLUMNA

atiagi^ij^SPgjjw

VISTA DE LA JUNTA DE DILATACION VISTA DE PASADIZOS A LAS AULAS

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PER


COMITÉ LOCAIíTARMÍ

lmrbSÍfOs(w ChaKo Vúlaizán


SIDSNTE

3C - JUNÍAI Folio

MESA DE
partes w OH
PANEL FOTOGRAFICO

feiMá

INGRESO Y FACHADA PRINCIPAL DEL COLEGIO

- j-

VISTA DE VIGAS PERALTADAS EN PASADIZO Y AULAS

^J'iiSlu'ik

VISTA DE PORTICOS EN FORMA DE ARCOS


COLEGIO DE INGENiq?OS DEL P
COMITÉ L
DDC ■ JüNÍN Folio A
MESA DE |\|»
¡ñ<fÜÁts Ckpico ViHaizái
PARTES ■ \^Fyá.:cfiNTE
PANEL FOTOGRAFICO

mm

V <yi6r-

f 'j Qñs ,í
'- 1 ™ n:'P
i1»

..aSw.W;

a- . Í úí ''=^ »

rvCOLEGlO DE INGENfíOS
COMITE L^TARMA OELP/
Folio
DDC-JUNÍN
MESA DE MO 0^
IV
PARTES
< »

PANEL FOTOGRAFICO

< 1

.1
M
Si

1i
1^
/'I'
> a'

COLEGIO DE INGENIEIS OtL P


CCÍB^LOC
A
o vilman

JUAIIAI
mesa de
PARTES
COPIA INFORMATl'w'A
Firmado por BENAVENTE GARDA Edwin Avefino(FAU20537630222)
Fecha: 2016.12.23 13:47:02 -05:00
Motivo: Soy el Autor del Documento
I Ministerio de Cultura Ubicación: Lima

'DECENIO DE LAS PERSONAS CON DiSCAPACIDAD EN EL PERÚ'


'AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU"

Lima, 23 de Diciembre del 2016

MEMORANDO N'001038-2016/DGPCA/MPCIC/MC

A: JAIR PEREZ BRANEZ


Dirección Desconcentrada de Cultura - Junín

De : EDWIN AVELINO BENAVENTE GARCIA


Director General de Patrimonio Cultural

ASUNTO: Requerimiento de propuesta de delimitación de la infraestructura


a conservar de la Gran Unidad Escolar San Ramón, Tarma -
Junín, con fines de declaración como integrante del patrimonio
cultural de la Nación.

REFERENCIA : Expedientes N° 0000047268-2016, N" 0000047271-2016 y


N° 0000052641-2016

Es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y, en atención al


expediente de la referencia, requerir a su despacho remitir una propuesta de
delimitación de la infraestructura a conservar de la Gran Unidad Escolar San Ramón,
distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín, con fines de su declaración
como integrante del patrimonio cultural de la Nación.

Asimismo, se adjuntan a los actuados contenidos en los expedientes de la


referencia, los informes técnicos emitidos por la Dirección de Patrimonio Histórico
Inmueble para su conocimiento y fines pertinentes.

Mucho apreciaré efectuar las coordinaciones pertinentes con la asesoría legal


de la Dirección General de Patrimonio Cultural (anexo 2533).

Atentamente,

(EBG/mcs)

Ministerio de Cuitura - Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima41 Peni
Central Telefónica: 511 -6189393
www.cultura.Qob.oe

También podría gustarte