Está en la página 1de 5

SEGUNDA ETAPA DEL SÍNODO ARQUIDIOCESANO

16 de enero 2024.

“Caminemos juntos, viviendo y anunciando el Evangelio”. Este lema


que nos ha acompañado y nos seguirá acompañando en esta hermosa
experiencia del II Sínodo Arquidiocesano, nos motiva a darle gracias
a Dios por los diversos momentos que van marcando una experiencia
eclesial de caminar juntos. “Caminar” porque nos está motivando a
no quedarnos instalados y “juntos” porque es motivo de alegría
fraterna y porque mostramos un rostro más alegre y creíble de la
Iglesia.
Agradecer también a cada uno de ustedes, estimados sacerdotes,
vicarios territoriales, decanos, párrocos y vicarios parroquiales por su
empeño en la primera etapa de nuestro sínodo, sabemos que las
parroquias y servicios eclesiales demandan, pero gracias por la
importancia que le han dado a este proceso. En su nombre
agradecemos a la comisión del II Sínodo, donde el papel de los laicos
ha sido fundamental, igualmente han invertido tiempo en medio de
sus actividades laborales y familiares.
1. Primera etapa de nuestro Sínodo
Con las asambleas a nivel de decanato que se desarrollarán a finales
de este mes o a principios del mes de febrero, concluiremos la Primera
Etapa del Sínodo Arquidiocesano, llamada “Etapa de Escucha y
encuentro”. Guiado con las líneas de reflexión proporcionada en la
jornada de actualización pastoral por el P. Palafox y las catequesis de
“La Iglesia en camino”, (Hechos de los Apóstoles y Pablo), se realizó
esta etapa que tuvo un momento importante con la realización de las
dos asambleas parroquiales y de movimientos.
La primera asamblea se realizó con el afán de encontrarnos como
Pueblo de Dios en una escucha atenta a los signos de los tiempos (el
entorno social), esta dinámica nos ha enseñado que como pastores y
como comunidades debemos realizar la pastoral con atención a la
realidad que vive nuestra gente y a sus múltiples situaciones que
reclaman cercanía y misericordia. Además, que nos sirve de base para
proponer líneas pastorales para responder a la realidad, tal como nos
dice el objetivo de nuestro Sínodo.
La segunda asamblea, tuvo como característica reflexionar sobre el
“contorno eclesial”, con las dimensiones de la pastoral que nos han
concientizado que toda acción pastoral debe ser profética y
evangelizadora, litúrgica, social y todo en comunión.
Los resultados de los aportes de cada parroquia y movimiento están
siendo ya entregado por los decanos a la comisión del Sínodo. Aportes
que apreciamos especialmente porque nos dan una visión de la
realidad social y eclesial de la Arquidiócesis y sobre estos resultados
se elaborará el siguiente instrumento de trabajo para la 2ª. etapa.
2. Segunda etapa del Sínodo Arquidiocesano. “Etapa de
Discernimiento”
Como fue planteado al inicio del Sínodo tenemos como objetivo para
esta segunda etapa: “Ejercer la sinodalidad mediante el
“discernimiento comunitario”. Es un periodo importante para
reflexionar detenidamente, desde la oración, la escucha de la Palabra
de Dios y la comunión eclesial, sobre la iglesia que queremos ser, para
esto se perfilarán las líneas pastorales que respondan a nuestra
realidad arquidiocesana.
Esta nueva etapa estará marcada por el ejercicio del “discernimiento”.
Se trata de que juntos, pastores y laicos busquemos cuál es la voluntad
de Dios para responder a los grandes desafíos que nos presenta la
pastoral en este tiempo. Contemplar nuestro camino con ojos de fe y
dispuestos a reconocer y aceptar lo que el Espíritu nos quiere decir.
Un año que esté marcado por la escucha de la Palabra de Dios. La
Constitución DV 24 nos dice que la Palabra de Dios es la fuente de la
teología. Podemos decir que la Palabra de Dios también es fuente para
nuestra pastoral. La lectura orante de la Palabra, la Lectio Divina, la
Catequesis debe ser tomada más en serio y que llegue a más personas.
No hemos perdido sintonía con el Sínodo Universal que se encuentra
ya en su etapa final. Estamos seguros de que desde el Evangelio y de
los documentos que están en el trasfondo de la sinodalidad como el
Concilio Vaticano II, Aparecida, Evangelii Gaudium, Fratelli Tutti
etc., además, los documentos propuestos en el inicio del Sínodo como
“La sinodalidad en la vida y misión de la Iglesia”, el Documento de
Preparación, el Vademecum nos perfilan las grandes líneas de una
Iglesia en salida misionera y samaritana. Estamos llamados a escuchar
para discernir lo que el Espíritu Santo nos sugiera para nuestra Iglesia
arquidiocesana.
Los participantes en la XVI asamblea del Sínodo en octubre pasado,
han dado testimonio del valor del método de la “conversación
espiritual”, que es un instrumento para animar el discernimiento
comunitario que tiene las siguientes características:
La escucha activa
La escucha receptiva
Compartir lo que nos toca hondamente
Se trata de una escucha compartida, porque una Iglesia sinodal es una
Iglesia que escucha. Es importante que nuestra espiritualidad
sacerdotal y en el camino con nuestras comunidades se ponga en
juego nuestra capacidad para salir de nuestro propio interés y poner la
atención en el otro, en el hermano o hermana y juntos atender al
Espíritu. Logremos este año crecer en un ambiente de mayor
confianza y apertura a los demás.
Esperamos que el instrumento de trabajo que se les proporcionará en
marzo, ayude al discernimiento comunitario.
3. Cronograma para el 2024
Es oportuno invitarlos a que, en medio de nuestras actividades
pastorales ordinarias, impregnemos este espíritu sinodal. El sínodo no
es solo un evento, es también un proceso de aprendizaje, en el que
estamos llamados a implementar con creatividad un estilo de Iglesia
en salida, una Iglesia que primerea, acoge, acompaña, sana las heridas
de sus hijos y celebra sus alegrías; no nos podemos quedar solo con
hacer las asambleas, sino con nuestra creatividad hacer que nuestras
comunidades experimenten que estamos en una etapa importante a
nivel eclesial. A continuación, podemos encontrar las actividades de
este año 2024 en relación al Sínodo Arquidiocesano:

Fecha Actividad

Finales de enero- inicios Asambleas de Decanato (culminación de la 1ª.


febrero etapa)

05 de marzo Entrega del documento de trabajo para la 2ª. etapa

Abril y Mayo Asambleas Parroquiales y de movimientos

12 de mayo Entrega de la Catequesis “Eclesiología” por


Vicaría

11 de junio Entrega de resultados de las asambleas


parroquiales

15-16 de junio Jornada de actualización pastoral para los laicos

18-19 de junio Jornada de actualización pastoral para sacerdotes


02 de agosto Entrega del instructivo para asambleas de
Decanato

Septiembre y Octubre Asambleas a nivel de Decanato y Vicaría

30 de noviembre Entrega de resultados de las asambleas de


decanato y vicaría

2025 Asambleas Diocesanas

También podría gustarte