Está en la página 1de 19

LAS 3R 2024

¿Qué son las 3R?


• Las 3R es una regla para cuidar el Medio Ambiente, específicamente para
reducir el volumen de Residuos o Basura generada. Esta regla debe estar
incluida en las buenas prácticas de una empresa u organización, además de
aplicarla también el todos los hogares y sitios donde se generen residuos.
• En general, las 3R te ayudan a botar menos basura, ahorrar dinero y ser un
consumidor más responsable, así reduciendo tu Huella de Carbono. Y lo mejor
de todo es que es muy fácil de seguir, ya que solo tiene tres pasos: REDUCIR,
REUTILIZAR, RECICLAR.
LAS 3R
• Durante la Cumbre del G8 En Junio de 2004, el Primer Ministro de
Japón Koizumi Junichiro, presentó la iniciativa y explicó que ésta busca
construir una sociedad orientada hacia el reciclaje. En abril de 2005 se
llevó a cabo una asamblea de ministros en la que los representantes de
más de 20 países discutieron la manera en que se podían implementar
de manera internacional acciones relacionadas a las 3R.
GENERACIÓN DE RESIDUOS EN EL
MUNDO

FUENTE: BANCO MUNDIAL 2018


DATOS SOBRE ENVASES Y PLÁSTICO
• Son aquellos materiales tales como latas, envases o recipientes de
tetrabrik, plástico y vidrio. Además bolsas de plástico utilizadas en los
supermercados y tiendas. Reciclar estos materiales es muy importante
ya que son los que más contaminan el planeta, pues para producir una
tonelada se gastan aproximadamente 15,000 kwh, se producen 5
toneladas de residuos minerales que van al suelo y vapores que
producen lluvia ácida.
• El vidrio se puede reciclar hasta 40 o 50 veces, em promedio estos
materiales tardan entre 300 y 600 años en descomponerse.
REDUCIR
• Cuando hablamos de reducir lo que estamos diciendo es que se debe
tratar de reducir o simplificar el consumo de los productos directos, o
sea, todo aquello que se compra y se consume, ya que esto tiene una
relación directa con los desperdicios, a la vez que también la tiene con
nuestro bolsillo. Por ejemplo, en vez de comprar 6 botellas pequeñas de
una bebida, se puede conseguir una o dos grandes, teniendo el mismo
producto pero menos envases sobre los que preocuparse.
REUTILIZAR
• Al decir reutilizar, nos estamos refiriendo a poder volver a utilizar las
cosas y darles la mayor utilidad posible antes de que llegue la hora de
deshacernos de ellas, dado que al disminuir el volumen de la basura.
• Esta tarea suele ser la que menos atención recibe y es una de las mas
importantes, que también ayuda mucho la economía en casa.
RECICLAR
• La ultima de las tareas es la de reciclar, que consiste en el proceso de
someter los materiales a un proceso en el cual se puedan volver a
utilizar, reduciendo de forma verdaderamente significativa la utilización
de nuevos materiales, y con ello, mas basura en un futuro.
• Las sociedades del mundo siempre han producido residuos, pero es
ahora, en la sociedad de consumo, cuando el volumen de las basuras ha
crecido de forma desorbitada. Además se ha incrementado su toxicidad
hasta convertirse en un gravísimo problema. Estamos inmersos en la
cultura del usar y tirar, y en la basura de cada día están los recursos que
dentro de poco echaremos en falta.
CONSEJOS PARA REDUCIR
1. Implementar la firma verde en el mail.
2. Imprime sólo lo estrictamente necesario, lee el resto en la pantalla.
3. Limita el uso de productos de usar y tirar, como por ejemplo las
servilletas de papel
4. Cierra bien el grifo al terminar.
5. Recuerda también apagar las luces que ya no uses.
6. Y no olvides desenchufar los cargadores cuando no estamos
empleándolos.
7. Usa bombillas LED que son de más duración y menor consumo que las
halógenas.
8. Evita dar regalos con exceso de embalaje
9. Reduce tu consumo de plástico probando estos envoltorios de
alimentos y envases de cristal.
10.Sal de casa con tu propia botella o termo reutilizable y así evitar el
consumo de plásticos o envases.
CONSEJOS PARA REUTILIZAR
1. Pide prestado, arrienda o comparte artículos que se usan con
poca frecuencia, como decoraciones para fiestas o libros del
colegio.
2. Utiliza
copas menstruales reutilizables para proteger los
océanos.
3. Da la ropa que ya no utilizas.

4. Utilizar envases ya usados para guardar otros objetos o usos


alternativos.
5. También puedes crear elementos decorativos si eres creativo.

6. Usa bolsas de tela para la compra.


7. Haz mantenimiento y reparaciones en tu hogar en lugar de
nuevas compras.
8. Evitar las cuchillas de afeitar desechables y usa cuchillas
duraderas.
CONSEJOS PARA RECICLAR
Separa cada residuo en un contenedor diferente de
1.
tu hogar. Después deposítalo en el contenedor
municipal adecuado para asegurarte de que tu
basura acaba en la planta de reciclaje.
2. Ante las dudas, acudir a herramientas que facilitan
la resolución de las mismas como el buscador AIRE
3. Crea abono para tus plantas con los restos de
comida, poda o posos de café.
4. Utiliza los complementos de tu ropa y accesorios
como cremalleras y botones para otras prendas.
5. Seleccionar materiales más respetuosos con el
medioambiente y con mayor vida útil. Evita los
productos bajo costo.
¿QUÉ RESIDUOS SE PUEDEN
RECICLAR?
• Plástico
• Botellas plásticas
• Papel y cartón
• Vidrios
• Tetra pack
• Latas de aluminio
• Tarros y chatarra
• Residuos de aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEE
• Madera
RECICLAJE
MATERIAL TIEMPO DE DEGRADACIÓN
PAPEL 2 A 4 SEMANAS
TETRA PACK 30 A 45 AÑOS
LATAS DE BEBIDAS 200 A 500 AÑOS
PLÁSTICO 500 A 1000 AÑOS
VIDRIO + DE 4000 AÑOS
CHATARRA 10 A 100 AÑOS
BENEFICIOS DEL RECICLAJE
BENEFICIOS DEL RECICLAJE
BENEFICIOS DEL RECICLAJE
BENEFICIOS ECONÓMICOS DEL
RECICLAJE
REGLAS DE ORO SER UN
CONSUMIDOR RESPONSABLE
“SI AMAS LA TIERRA, RECICLA Y
CONSERVA”

¡GRACIAS!

También podría gustarte