Está en la página 1de 15

REORGANIZACIÓN

curricular por ciclos y campos de


pensamiento
Abel Rodríguez C.

El siguiente texto corresponde al libro Realización de un ideario


pedagógico Secretaria de Educación 2004-2009 (pR.254. 268), escrito
por el profesor Abel y el cual recoge un juicioso balance y análisis de su
gestión como Secretario de Educación de Bogotá.
REORGANIZACIÓN 1

curricular por ciclos y campos de


pensamiento
La reorganización curricular por ciclos fue sin duda uno de los proyectos bandera
del programa “Transformación Pedagógica de la Escuela y la Enseñanza”; que
promovió la SED, en el marco de la política de mejoramiento de las condiciones
pedagógicas de la enseñanza y el aprendizaje, trazad como estrategia central para
elevar la calidad de la educación. Después de Escuela-Ciudad-Escuela, este fue el
proyecto de orden pedagógico que más concitó el interés y respaldo de los
maestros (as) y directivos (as) de los colegios oficiales de la ciudad.

En la propuesta de reorganización curricular por ciclos y campos del pensamiento,


el sector docente vio una oportunidad para encontrar respuesta a buena parte de
las dificultades que presentaba la vieja organización curricular por niveles, grados y
áreas.

La iniciativa, surgida del proyecto Fortalecimiento del PEl y renovación curricular


adelantado por la SED, fue apreciada por la mayoría de los maestros como una
verdadera innovación que tocaba problemas de orden social y pedagógico del
proceso de enseñanza y aprendizaje. En efecto, de la ejecución del proyecto
mencionado surgió la propuesta de Colegios Distritales de Excelencia, que tuvo
como objetivo central la reorganización curricular por ciclos y campos del
pensamiento.

Propósitos y objetivos de la reorganización curricular por ciclos:

El propósito del programa de transformación pedagógica de la escuela y la


enseñanza se condensó en el Plan Sectorial de Educación 2008-2012 Educación
de Calidad para una Bogotá Positiva en el siguiente enunciado:
Impulsar transformaciones pedagógicas en los colegios para garantizar a las niñas,
niños, adolescentes y jóvenes el derecho a una educación que responda con
calidad a sus intereses individuales y colectivos..., entendidas las transformaciones
pedagógicas para la calidad de la educación desde dos aspectos: uno, el de las
condiciones materiales (condiciones de ingreso, acceso y permanencia, y dos, el
de las condiciones pedagógicas, que tienen que ver con los contenidos y los
métodos de enseñanza, las estrategias pedagógicas, la organización escolar, los
espacios y los tiempos escolares, los ambientes de aprendizaje y enseñanza.

La reorganización de la enseñanza por ciclos se formuló como eje de la


transformación pedagógica para la calidad y se le fijó como finalidad estratégica y
responder a las exigencias de una educación contemporánea, en condiciones de
equidad, calidad y pertinencia". Es más, se señaló que esta constituía la
acción estratégica para iniciar el camino hacia la excelencia educativa.
2

En el mismo se estipularon como propósitos fundamentales de la reorganización


curricular por ciclos los siguientes:

1) Creación, conjuntamente con los maestros y maestras, directivos docentes y


comunidad educativa, de las condiciones pedagógicas necesarias para que los
colegios proporcionen los conocimientos, aprendizajes y valores indispensables
para un mejor desempeño académico y formativo de los estudiantes;

2) Construcción colectiva con los maestros y maestras de los saberes, aprendizajes


y habilidades que los alumnos deben adquirir y desarrollar en cada uno de los
ciclos;

3) Transformación de las concepciones y prácticas pedagógicas y administrativas,


para elevar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje; y 4) Promoción y
acompañamiento de innovaciones, experiencias y proyectos de investigación
educativa y pedagógica en cada uno de los ciclos.

Bajo este derrotero, la Secretaría de Educación se propuso impulsar la


reorganización de la enseñanza por ciclos en todos los colegios de Bogotá, de
acuerdo con los ritmos de organización de los propios colegios y con el fin de
lograr los siguientes objetivos:

a) Transformar las concepciones y prácticas pedagógicas y administrativas para


elevar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
b) Resolver los problemas propios de la desarticulación entre niveles: preescolar
con primaria, primaria con secundaria, secundaria con media y media con la
superior, y entre los grados de cada nivel.
c) Estructurar la organización educativa de acuerdo con la edad, las necesidades
formativas, los ritmos y procesos de aprendizaje de los estudiantes y definir los
saberes y competencias que se deben desarrollar encada ciclo.
d) Lograr la permanencia de los niños, niñas y jóvenes en el sistema educativo y
asegurar que concluyan su proceso formativo con una educación de alta calidad.
e) Disminuir la deserción y repitencia académica de los escolares, especialmente
en los grados Primero, Sexto y Noveno.
f) Desarrollar un sistema de evaluación integral, dialógica y formativa de la
educación que garantice la promoción de los estudiantes entre los diferentes
grados del ciclo y la promoción al finalizar cada ciclo.

Con la finalidad de reorganizar la enseñanza por ciclos, se estructuró en cada


localidad un equipo de acompañamiento conformado por universidades, el equipo
de Calidad (docentes en comisión y asesores externos); el director local de
educación; y un profesional de la Dirección de Educación Preescolar y Básica.
3

Se diseñó una ruta de implementación a partir de cuatro fases de acompañamiento


a los colegios:

a) Socialización y preparación;
b) Diseño y formulación;
c) Implementación y ejecución;
d) Seguimiento y evaluación (esta fase se cumple en forma simultánea con las otras
tres).

Problemas de la vieja organización curricular por niveles y grados En Colombia,


desde la masificación de la educación a comienzos de los años 70, la enseñanza se
organizó por niveles y los niveles por grados, aunque no siempre han sido los
mismos. Esta organización presenta cuatro grandes problemas:

a) Desarticulación y falta de continuidad entre niveles y grados, entre otras cosas


por la extensión de los niveles, cinco años la primaria, cuatro la secundaria y dos la
media, aunque en la realidad los dos últimos niveles funcionan como uno solo, por
lo que apropiadamente debiera hablarse de una secundaria de seis años, dada su
poca diferenciación con la media.

b) Alto fracaso escolar.


c) Escasa consideración con el desarrollo evolutivo del niño, la niña y el joven.
d) Poca pertinencia de los planes y programas de estudio.

La desarticulación se manifiesta en: cada nivel tiene un número de grados


diferentes y unos objetivos también diferentes; atomización y fragmentación de
los contenidos; poca correlación entre grados y niveles en cuanto al desarrollo
curricular, los aprendizajes y los propósitos de la enseñanza; y carencia de una
visión integrada de los fines, objetivos y metas de la enseñanza.

La desarticulación proviene del hecho de que cada nivel se organizó con una lógica
propia: el inicial se organizó bajo la lógica del juego, el nivel de primaria bajo la
lógica del desarrollo del niño, el nivel de secundaria y media bajo la lógica de las
disciplinas, y su objetivo es el desarrollo cognitivo.

El fracaso escolar se traduce en: pérdida del año, repitencia, deserción y bajo
rendimiento académico; escaso aprovechamiento de las capacidades y talentos de
los estudiantes. Afecta la permanencia y continuidad de los niños en el sistema y la
terminación del ciclo de estudios. Por la pérdida del año muchos niños abandonan
el colegio antes de terminar la primaria o al terminarla, porque sus padres estiman
que la secundaria les ofrece muy poco a sus hijos o que su obligación en materia
educativa termina con la primaria
4

Otros pierden los grados Sexto, Octavo, Noveno y Décimo por diversas razones de
tipo social y pedagógico.

De cada 100 niños que empezaban la primaria la finalizaban 88, la media 57 y la


superior 12.

La gran tragedia es que niños de preescolar pierden el año y son obligados a repetir.
También constituye una tragedia social que niños pierdan los primeros grados de
primaria porque no han aprendido a leer y escribir, cuando el aprendizaje de la
lectura y la escritura es un proceso que puede durar toda la vida; el efecto o
resultado es una tremenda inequidad en el sistema educativo, que ocurre porque el
colegio no tiene en cuenta ni el desarrollo de los niños, ni sus necesidades, ni sus
condiciones sociales.

Los niños pierden el año y son obligados a repetir un grado una, dos y hasta tres
veces porque no logran los resultados académicos para la promoción anual, es
decir, porque no han aprendido lo establecido en el programa, porque en
ocasiones los contenidos figuran en el programa pero el maestro no los ha
enseñado, o no lo hizo correctamente o no lo pudo hacer.

A los problemas propios de la desarticulación se agregan otros que le son


sucedáneos como la poca pertinencia y la desatención en la organización del
currículo del desarrollo de los niños. La no consideración del desarrollo del niño
lleva a la homogeneización del currículo y a la despreocupación por los desiguales.

La poca pertinencia se expresa en falta de interés de los estudiantes por el estudio,


insatisfacción de la sociedad con la formación ofrecida a escolares, baja
profundización de los conocimientos y poca utilidad práctica.

Concepto, significado y sentidos del ciclo:

La reorganización curricular por ciclos consistía en reemplazar la vieja


organización por niveles, demasiado largos, con muchos grados y desarticulados,
por una organización por ciclos más cortos e integrados, y más acordes con el
desarrollo evolutivo de los niños y niñas, es decir, con sus características,
demandas, necesidades e intereses.

Según lo registra la investigadora Cecilia Rincón, los ciclos tienen diferentes


significados y sentidos, pero casi todos guardan relación con el aprendizaje, los
sujetos, el tiempo y el espacio. En la propuesta de la SED el concepto de ciclo
responde a razones de orden pedagógico, psicológico, sociológico y organizativo.
5

Se denomina ciclo educativo al conjunto de contenidos educativos, aptitudes,


desarrollo de capacidades yexperiencias socialmente significativas cuyo dominio
debe lograrse en un período de tiempo determinado, conformado por varios
grados, de tal forma que al avanzar de un ciclo a otro se alcancen las finalidades
propias del ciclo educativo. La profesora argentina Inés Aguerrondo señala que
"un ciclo pretende ser una unidad de organización, de método y de
promoción de igual jerarquía que otro y no un escalón de una estructura educativa;
(Aguerrondo,2009).

Para su desarrollo un ciclo requiere la transformación de los tiempos y espacios de


la escuela. Exige la articulación de condiciones y programas; de principios
pedagógicos, estrategias y acciones para responder a las necesidades e intereses
de los estudiantes; es una unidad de tiempo que abarca varios grados con una
promoción más flexible que permite alcanzar los objetivos programados para cada
ciclo.

Los ciclos se articulan y cohesionan por ejes de desarrollo. Los ejes dan cuenta
tanto de las características cognitivas como socioafectivas y biofísicas de los niños,
niñas y jóvenes y responden a la pregunta de qué y cómo se aprende en cada una
de las etapas de la vida. Los ejes facilitan a los equipos de docentes la selección de
conocimientos, las habilidades, las capacidades y los logros a alcanzar en cada
ciclo, así como también las metodologías de enseñanza. En síntesis, en la
organización por niveles tanto en la enseñanza como en el aprendizaje se pierde
cohesión y continuidad, problema que se supera en la organización por ciclos.

El ciclo es un marco integrador y fundamento para una evolución del oficio del
docente, de los programas y planes de estudio, de la evaluación y de la lucha contra
las desigualdades, reordenado a partir de un nivel o ciclo de estudios existente. El
paso de niveles a ciclos es una expresión de justicia social e igualdad. Tiene como
base la inclusión, la justicia y la igualdad política (derecho a la educación para todas
y todos). El ciclo es una unidad de organización, de método y de promoción, de
igual jerarquía que otro y no un escalón de una estructura educativa (Inés
Aguerrondo). Los ciclos pueden organizarse como integración de dos o tres
grados escolares sucesivos o como un sistema de organización del trabajo escolar
en el cual desaparecen los grados.

El ciclo escolar es diferente al ciclo de estudios, que corresponde a lo que


clásicamente se denomina nivel. El ciclo de estudios se concibe aquí como una
sucesión de grados (o niveles) anuales que forman un todo.
6

Es atendido generalmente por una institución, tiene unidad de objetivos, de


disciplinas, programas y medios de enseñanza; los docentes tienen una formación
y un estatus homogéneo, dependen de una misma dirección y de un mismo
reglamento; para los estudiantes y sus familias el paso de un ciclo de estudios al
siguiente marca las grandes etapas de la escolaridad.

El ciclo escolar debe conducir a la eliminación drástica de la repitencia. De este


propósito puede surgir una definición minimalista de ciclo: un ciclo de aprendizaje
es un ciclo de estudios en el cual no existe la repitencia. Según Perrenoud esto
justifica la trasformación, pero considera que es imprescindible ir más allá porque la
simple supresión de la repitencia no garantiza el fin de fracaso escolar y los ciclos
presentan otras facetas que son verdaderas innovaciones en la organización de
trabajo escolar, como la pedagogía diferenciada, la organización de la enseñanza
por objetivos de final de ciclo y no por programas anuales, la
organización del trabajo de los docentes por grupos o colectivos y no
individualmente por grados, la evaluación y promoción al final de ciclo y no cada
año (anualmente), etc. Supresión o reducción drástica de la repitencia en el interior
de un ciclo de estudios, cuya estructura permanece sin cambios, es asociar la
transformación únicamente al problema de la repitencia. Los ciclos entrañan
cambios en la organización escolar y en el trabajo pedagógico. La autonomía es el
ambiente propicio para estos cambios.

No obstante los esfuerzos por reducirlas, las tasas de repitencia se mantienen


todavía demasiado altas, entre el 2% y el 5%. Está comprobado que la repitencia
tiene una utilidad muy limitada: la reprobación rara vez permite poner al estudiante
en igualdad con los estudiantes que va a encontrar al año siguiente. Las
insignificantes ganancias que arroja la repitencia se pagan caras: afecta la
autoestima y la imagen frente a los otros, el retraso escolar (desfase entre edad real
y edad; es una limitante al momento de tomar las decisiones ulteriores).

Los nuevos ciclos

La Secretaria de Educación propuso una reorganización curricular de la enseñanza


prescolar, básica y media en cinco ciclos, con la cual se buscaba responder a los
problemas relacionados con el aislamiento entre los aprendizajes de cada grado,
con la pertinencia curricular y con las dificultades detectadas para la permanencia
de los niños, las niñas y los jóvenes en el sistema (cfr. Plan Sectorial de Educación
2008-2012).

Los criterios que orientaron la definición de estos ciclos apuntan hacia la


“articulación”; de los diferentes niveles (preescolar, básica primaria, básica
secundaria y media) ya que históricamente han permanecido aislados y de
espaldas a las realidades del desarrollo y a la evolución de los aprendizajes de los
estudiantes.
7

Los ciclos propuestos fueron los siguientes:

Primer Ciclo: integra los grados de preescolar con primero y segundo de primaria.
Es el ciclo dedicado a la educación de la infancia, a garantizar la prevalencia de los
derechos de los niños y las niñas sobre los derechos de los demás. Es el inicio
formal de aprendizajes fundamentales y decisivos en la vida, como la lectura, la
escritura y el desarrollo de la oralidad, aprendizajes que no pueden constreñirse a
un grado, ni pueden tener un carácter terminal (al finalizar el grado cero o primero,
se dice arbitrariamente, el niño debe haber aprendido a leer y escribir), ni tampoco
el preescolar ha de reducir sus propósitos a la enseñanza de la lectura y la escritura
convencional, descuidando la expresión corporal, la experiencia con el arte, la
actitud exploratoria, el mundo de las emociones y el desarrollo de la comunicación
desde distintos y diversos materiales y medios.

Segundo Ciclo: integra los grados tercero y cuarto de primaria. Busca fortalecer y
continuar con los aprendizajes iniciales del ciclo anterior, haciendo hincapié en los
dominios de la lectura, la escritura, la argumentación y la explicación oral, el análisis
y la solución de problemas, la continuidad con la sensibilidad hacia las artes y hacia
los deportes.

Tercer Ciclo: lo integran los grados de quinto de primaria, sexto y séptimo grado de
bachillerato. Este ciclo busca especialmente subsanar el aislamiento que ha
prevalecido entre la educación primaria y la educación secundaria, superando la
adultez forzada a la que son sometidos los niños, cuando al ingresar al sexto grado
son tratados como adultos.

Cuarto Ciclo: comprende los grados octavo y noveno de la secundaria; el


horizonte fundamental de este ciclo es ayudar a que en el proceso hacia la juventud
los estudiantes identifiquen campos vocacionales que podrían luego ser elegidos
para su desarrollo en el último ciclo, el de la educación media.

Quinto Ciclo: integra los grados décimo y undécimo de la Educación Media. Es una
etapa limitada, solo dos grados para un ciclo decisivo en el futuro de los jóvenes.

Este ciclo tiene como propósito fundamental realizar la articulación de la


educación media con la educación superior a través de programas y convenios con
diferentes universidades y entidades educativas. (Tabla 3).
8

Logros, avances y hallazgos En el año 2008 se inició el acompañamiento a 46


colegios. En el segundo trimestre del año 2009 se acompañaban 68, incluyendo
los 46 del 2008, que ya habían adelantado acciones correspondientes a las dos
primeras fases: la caracterización de la institución, caracterización de estudiantes
por ciclo, fundamentación pedagógica, proyectos de ciclo, diseño de los métodos
de enseñanza y estrategias pedagógicas por ciclo.

Los 68 colegios acompañados adelantaron un desarrollo regular y continuo de


acuerdo con el proceso estipulado en la matriz de avances; de ellos, 25 colegios
desarrollaron el “Diseño del Plan de Estudios por Ciclo",31 el “Diseño de la
Organización Escolar”; 25 colegios de los 68 realizaron la ”articulación del ciclo
con los proyectos institucionales y 32 colegios adelantaron propuestas de “Diseño
del Sistema de Evaluación Integral”, acciones correspondientes a la segunda fase.
La totalidad de los anteriores colegios no son reportados en la meta cumplida, ya
que para considerar un colegio organizado por ciclos se debía haber llevado a cabo
un proceso de transformación en su organización escolar, en los aspectos
pedagógicos y hacer adecuaciones en su estructura administrativa. Eso quiere
decir que estos colegios quedaron en proceso de acompañamiento para la
reorganización de la enseñanza por ciclos, pero aún no estaban totalmente
reorganizados. En el segundo semestre de 2009 se adelantó la fase de formulación
y diseño curricular y la fase de seguimiento En los años de trabajo e
implementación de la propuesta de reorganización de la enseñanza por ciclos
educativos se pueden observar avances relacionados con el fortalecimiento
académico y pedagógico y con los cambios y modificaciones en la gestión
administrativa que han estado al servicio del proyecto en los colegios participantes.

4. Especialización de la educación media y articulación con la educación superior


en el período 2004-2007 el proyecto de articulación de la educación media con la
educación superior y el mundo del trabajo se ejecutó como parte del programa
Educación para jóvenes y adultos, que la nueva administración concibió con el
propósito de ampliar la oferta educativa y mejorar la pertinencia de los planes de
estudio dirigidos a jóvenes y adultos, escolarizados y desescolarizados, tanto en la
educación formal como no formal el componente de especialización de la media
surgió del proyecto de reorganización de la enseñanza por ciclos y campos del
pensamiento, planteado en el marco de la propuesta de Colegios de excelencia. La
especialización de la media por campos o áreas del conocimiento se planeó como
desarrollo del Ciclo Quinto, organizado como resultado de la integración de los
grados Décimo y Once que la conforman. Con la especialización se buscaba
superar el carácter generalista de la enseñanza media, la superficialidad de los
conocimientos impartidos y sobre todo su poca correspondencia con las
necesidades y aspiraciones de los jóvenes, ya sea para ingresar a la educación
superior o para incorporarse al trabajo.
9

Tanto la especialización de la media como su articulación con la educación


superior partían de considerar que la educación no solo debe contribuir a romper el
círculo de la pobreza, sino que además debe aportar ala construcción del proyecto
de vida de los jóvenes estudiantes y al desarrollo tecnológico de la ciudad. El
fundamento pedagógico y administrativo del proyecto fue mejorar la calidad y
pertinencia de la educación media y ofrecer mayores oportunidades de ingreso a la
educación superior a los bachilleres egresados de los colegios distritales.

El proyecto pretendía transformar la educación media en lo pedagógico, lo


administrativo y lo físico, y proyectar los estudios de educación superior desde los
grados 10° y 11° a través del ofrecimiento de asignaturas (créditos)
correspondientes al primer ciclo de formación superior, principalmente en el
campo de la técnica y la tecnología. La articulación fue parte integral de la política
educativa del gobierno distrital.

Se trata, entonces, de una propuesta educativa novedosa dirigida a sectores


populares, con retos para obtener alta calidad.

Para superar la profunda brecha de continuidad existente entre la educación media


y la educación superior, el programa se plantea dos grandes retos: primero,
aumentar las posibilidades de acceso de los más pobres a la educación técnica,
tecnológica y universitaria, y segundo, reorientar la educación media hacia una
formación para el trabajo, integrada con la educación superior.

Allí es donde tiene origen el proyecto de articulación de la educación media con la


educación superior y el mundo del trabajo, que busca, por una parte, generar
alternativas educativas que articulen la educación media con la educación superior
y el mundo laboral, y por otra parte, imprimirle una orientación profesional y
productiva a la educación media.

Para el logro de estos dos objetivos el proyecto contemplaba dos acciones: la


creación de un prototipo de institución de educación media y superior técnica y
tecnológica, de alta calidad, que estimule el esfuerzo educativo de los estudiantes
de media, ofreciéndoles una oportunidad cierta de continuar la educación
superior. De esta forma podrían obtener en el corto plazo una formación superior
para el trabajo y al mismo tiempo, si así lo quieren y lo consiguen, continuar una
carrera profesional. La formación superior podían iniciarla desde la educación
media, mediante la realización de cursos correspondientes a la carrera
seleccionada.
10

A través de la consolidación de una nueva institucionalidad educativa, conformada


por una alianza entre un colegio distrital y una Institución de Educación Superior
(IES), se pretendía brindar nuevas y mayores oportunidades de formación a los
estudiantes de educación media para el acceso a la educación superior y la
incorporación al mercado laboral. La propuesta consistía en forjar alianzas entre
colegios distritales e instituciones de educación superior que permitieran a los
estudiantes de media iniciar un programa de formación técnica, tecnológica o
profesional desde el grado Décimo, de tal manera que al concluir el bachillerato ya
hubiera cursado por lo menos dos semestres académicos de educación superior y
de esta forma tuviera asegurada la continuación de su formación en este nivel, o
hubiera iniciado o terminado un proceso de formación laboral en el SENA u otra
institución de formación para el trabajo, dado que la articulación contemplaba esta
posibilidad.

Este nuevo modelo de atención educativa permitía mejorar la calidad de la


educación media, como en efecto se comprobó, abrir nuevas opciones de acceso
al nivel superior para los estratos bajos y recuperar población de bajos recursos que
habían abandonado el sistema antes de concluir la educación media. Se pretendía
ampliar las posibilidades para los jóvenes, con lo cual se estaban creando nuevos
caminos de inclusión, ante las dificultades que atravesaban estos grupos para
acceder al mundo del trabajo y a la educación superior.

Estas instituciones, además de generar condiciones a fin de que la población


estudiantil tuviera mayores atractivos para cursar la educación media y evitar la
deserción escolar ante la incertidumbre de oportunidades, también pretendían
responder a necesidades individuales de los jóvenes y de la misma sociedad. Al
respecto, es necesario señalar que entre las necesidades identificadas se encontró
que los jóvenes reclamaban mayor autonomía, participación en el proceso
formativo, fortalecimiento de las acciones de orientación y desarrollo vocacional,
pertinencia de los programas académicos y ampliación de los estímulos y
oportunidades; y la sociedad clamaba por jóvenes que pudieran incorporarse a
niveles superiores de educación o al mercado laboral al terminar la educación
media, con conocimientos adecuados al mundo actual y competencias laborales,
sociales e intelectuales compatibles con las exigencias de un mundo que requiere
mayor participación, un sector productivo cambiante y una organización social
cada vez más basada en el conocimiento.
11

Especialización de la educación media por campos del pensamiento

El proyecto, que tuvo como meta implantar la especialización en cien colegios de


la ciudad, tenía como finalidad ampliar y diversificar la oferta de educación media,
mediante la especialización de cada colegio en una o dos áreas o campos del
pensamiento.

El propósito era que los futuros bachilleres profundizaran en un área o campo del
pensamiento y del saber, para facilitar su acceso a la educación superior y al mundo
del trabajo. Las áreas o campos propuestos fueron ciencias naturales,
matemáticas, humanidades, administración, sistemas, comunicaciones, artes,
idiomas y deportes.

La media especializada permite a los estudiantes: identificar intereses y


capacidades para concebir y diseñar el proyecto de vida; adquirir una formación
integral cimentada en el desarrollo del pensamiento, habilidades y capacidades; y
generar espíritu investigativo y capacidad para definir su proyecto de vida y/o
sentido de vida, bien sea desde el ingreso a la educación superior o en su ingreso y
proyección hacia la productividad.

Este modelo busca la transformación de los colegios en su ámbito pedagógico,


administrativo, físico y organizacional, de tal manera que los grados décimo y once
asimilen y desplieguen contenidos y metodologías apropiados y pertinentes de la
educación superior, a través de la semestralización del plan de estudios, la
adopción del sistema de créditos y ciclos propedéuticos, la implementación de
formas de evaluación de tipo universitario, el impulso de la investigación científica
aplicada, la implantación de la docencia a partir de la libertad de cátedra, el
desarrollo de acciones de movilidad estudiantil entre los colegios, así como la
especialización y profundización en las áreas de las ciencias, las artes y las
humanidades (SED, Plan Sectorial de Educación 2008-2012).

En el plan sectorial se establecieron las acciones a seguir para avanzar hacia la


especialización del nivel de media y su articulación con la educación superior, así:

Rediseño del PEI y transformación del currículo para adoptar la especialización por
campos del pensamiento o áreas del conocimiento; organizar el plan de estudios
de la media por semestres y créditos académicos.
12

Adecuar la organización administrativa y académica de los colegios para la


implementación de la educación media especializada y articulada con la superior;
establecer los convenios con instituciones de educación superior para el rediseño
curricular, acompañamiento, implementación y seguimiento del programa.
Incorporar la cultura del trabajo y modelos de orientación vocacional y profesional
a partir del Ciclo Cuarto; fortalecer la articulación con el SENA y otras
organizaciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano; articular la
media con el trabajo, en particular con los sectores productivos.

En el 2008, 64 colegios habían iniciado el proceso de renovación curricular y


especialización de la enseñanza media por áreas o campos del pensamiento; 10 IES
en convenio con la SED acompañaban el proceso; 20.000 estudiantes recibían sus
beneficios. En el 2009, 33 colegios habían cumplido el proceso.

En el 2010 la cifra llegó a 61.


Articulación de la educación media con la educación superior

Para lograr la articulación de la educación media con la educación superior se


diseñaron diversas estrategias. La más novedosa consistía en organizar y poner a
funcionar un prototipo de Institución

Educación Media y Superior, Técnica y Tecnológica, con lineamientos


pedagógicos y de gestión que condujeran a una formación académica a través de
la cual los estudiantes pudieran obtener conocimientos, capacidades y destrezas
para el desempeño laboral e igualmente pudieran dentro de una formación
secuencial continuar su formación en la educación superior técnica y tecnológica
y profesional.

La estructura ideal de este prototipo de institución educativa, completamente


posible de construir a partir de alianzas entre colegios de media e instituciones de
educación superior, era la siguiente: llevar a cabo como requisito previo un
proceso de ajustes a la organización curricular de las instituciones de educación
media; pactar alianzas con IES que permitieran consolidar una propuesta
compartida, pues se pretendía que a partir de la culminación de la educación
básica, lo jóvenes pudieran cursar una media de alta calidad en áreas académicas
como las matemáticas, las ciencias naturales y sociales, las lenguas, el arte, las
comunicaciones, la educación física, los deportes, y la tecnología, entre otras, a
cuya aprobación el estudiante recibiría el título de Bachiller y la correspondiente
certificación de módulos o créditos que le serían homologables en la educación
superior. De esta manera el estudiante podía cursar en menos tiempo su formación
superior técnica o tecnológica, dado que el proceso curricular se iniciaba desde la
media.
13

De acuerdo con lo establecido en la Ley 749 de 2002, una vez concluida la


formación técnica o tecnológica, el estudiante podía continuar la formación
profesional La meta fijada para este componente fue la creación de 5 instituciones
de educación media y superior técnica y tecnológica y la vinculación a estas de
15.000 estudiantes de enseñanza media.

Aunque el nuevo prototipo de institución no llegó a formalizarse y los resultados


obtenidos no fueron los esperados y deseados, entre otras razones por la falta de
continuidad y compromiso con el proyecto de las subsiguientes administraciones
de la SED y la negativa de las universidades estatales a participar en el mismo,
alegando motivos legales, administrativos y académicos, las cifras y la experiencia
acumulada son altamente satisfactorias: en el año 2008, 16 colegios ofrecían
educación media articulada, 15 con IES y 1 con el SENA. En el 2009, el número de
colegios subió a 30, 17 con IES y 13 con el SENA, lo que les permitía ofrecer por lo
menos un programa de educación superior o de formación laboral desde la
educación media. Para el 2010 habían sido seleccionados 25 colegios más, con los
cuales se completarían 55 en camino dearticulación de la media con la superior.
Las alianzas con instituciones de educación superior llegaron a 14, sin contar el
SENA; la oferta de programas de formación superior técnica y tecnológica pasó de
50 y el número de estudiantes involucrados en el programa fue de 16.400.

También podría gustarte