Está en la página 1de 13

1.

3 Esquema Mexicano
De Normalización
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE
PANUCO
EXTENSION EL HIGO VER.
CARRERA : ING. INDUSTRIAL
MATERIA : METROLOGIA Y NORMALIZACION
DOCENTE: ING. RUBEN JEREZ CALDERON
ALUMNAS : GANY F. ZALETA BAUTISTA
MICHEL ORTA DEL ANGEL
F. LILI CRUZ TOVAR
 El esquema Mexicano de Normalización es considerado uno de los
fundadores de la ISO mediante la Dirección General de Normas,
iniciando su participación oficial desde el 23 de febrero de 1947, la
economía mexicana no tiene otro camino que la modernización, al
ingresar al TCLAN Tratado de Libre Comercio en América del Norte,
cambio su condición de ser un país observador en la ISO a ser un
país participante.
 La normalización es el proceso de elaboración, aplicación y
mejora de las normas que se aplican a distintas actividades
científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas
y mejorarlas A través del cual se establecen.
 La terminología
 La clasificación
 Las directrices
 Las especificaciones
 Los atributos
 Las características
 Los métodos de prueba o las prescripciones aplicables a un
producto, proceso o servicio.
 Los principios básicos en el proceso de normalización son:
 Representatividad
 Consenso
 Consulta pública
 Modificación
 Actualización

 Este proceso se lleva a cabo mediante la elaboración, expedición y


difusión a nivel nacional, de las normas que pueden ser de tres tipos
principalmente:
 Normas Oficiales
 Mexicanas Normas Mexicanas Normas de Referencia (Abreviada como:
NOM, PROY-NOM ó NOM-EM)
 Una NOM tiene el mismo poder que una ley. Cada una de las NOM
atiende un tipo específico de actividades. En el caso específico de las
NOM relativas a productos, describen todos los reglamentos que son
obligatorios en cuanto a su uso, manejo, descripción, mantenimiento
y garantía, a fin de poder venderse en el mercado mexicano.
 El nombre de cada una de las NOM consta de las siguientes partes:
 La sigla "NOM"
 El número específico de la norma
 La sigla de la secretaría de Estado a la que corresponde
 El año en que entró en vigor
 Por ejemplo:
 *NOM-018-STPS-2000: Norma Oficial Mexicana número 018 de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que entró en vigor en
2000.
 El nombre de las NOM Tiene entre sus funciones otorgar la aprobación de
los organismos de certificación, unidades de verificación, laboratorios de
calibración y laboratorios de pruebas, que coadyuvan en la evaluación de la
conformidad, cuyo objeto es comprobar que un producto, servicio o proceso
cumple con las especificaciones señaladas en las normas oficiales
mexicanas y en su caso las normas mexicanas, expedidas por la Secretaría
de Economía.
 En el área de productos eléctricos y electrónicos, la Secretaría
de Comercio y Fomento Industrial-SECOFI- ahora Secretaría de
Economía – delegó la acreditación, pruebas y certificación a las
siguientes organizaciones:

 Dirección General de Normas (DGN): Acredita a los


organismos de certificación y emite certificados de productos
para las cuales no exista un organismo de certificación.
 Entidad mexicana de Acreditación (EMA): Evalúa y acredita
Unidades de Verificación, Laboratorios de Prueba y/o calibración
así como Organismos de Certificación.
 Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE):
Responsable de la emisión de normas y de la certificación de
productos eléctricos, tales como electrodomésticos. Este organismo
es también un laboratorio de pruebas acreditado y aprobado
nacionalmente.
 Normalización y Certificación Electrónica A.C. (NYCE):
Responsable del desarrollo de normas y de la certificación de
productos electrónicos.
 Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de
Telecomunicaciones e Informática (CANIETI): Responsable del
desarrollo de normas y de pruebas de productos eléctricos y
electrónicos.
 Procedimientos de prueba para productos exportados a México
 Los productos sometidos a pruebas pueden agruparse en
familias de productos.
 Los parámetros que definen una familia de productos se refieren
a su construcción, sus especificaciones eléctricas, así como al
uso final del producto.
 El acuerdo de intercambio de resultados de las pruebas aplica a
las siguientes categorías de productos:
 Equipos autónomos de telecomunicaciones.
 Interruptores encapsulados.
 Equipos para tecnología de la información.
 Interruptores de circuito de falla a tierra etc.
 Bibliografías
 https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/sabes-como-te-
benefician-las-normas-oficiales-mexicanas?state=published
 https://e-management.mx/2012/03/11/normatividad-en-
instalaciones-electricas/
 http://munseg.com.mx/?p=12369

También podría gustarte