Está en la página 1de 206

Congreso IMTA 2013

352.2 Bourguett Ortiz, Víctor Javier


B25 Congreso IMTA 2013 / Víctor Javier Bourguett Ortiz, editor.. -- Jiutepec, Mor. :
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, ©2013.

202 pp.
ISBN 978-607-7563-92-1

1. Desarrollo institucional 2. Congresos

Coordinación editorial:
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Coordinación de Comunicación,
Participación e Información.

Subcoordinación de Vinculación, Comercialización


y Servicios Editoriales.

Primera edición: 2013.

Ilustración de portada:
© Óscar Alonso Barrón

Diseño editorial:
Gema Alín Martínez Ocampo

Diagramación y formación
Luis Enrique Nájera Zamora

D.R. © Instituto Mexicano de Tecnología del Agua


Paseo Cuauhnáhuac 8532
62550 Progreso, Jiutepec, Morelos
MÉXICO
www.imta.gob.mx

D.R. © Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

ISBN: 978-607-7563-92-1

Colección: “Informes”
ÍNDICE
IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CALIDAD DEL AGUA EN MÉXICO 8

ESTRATEGIA PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMA DE CAUDAL AMBIENTAL


HACIA UN ENFOQUE ADAPTATIVO AL CAMBIO CLIMÁTICO Y AL RIESGO
ECOLÓGICO 15

CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN DE INSPECTORES EN MUESTREO DE DES-


CARGAS DE AGUA RESIDUAL A CUERPOS RECEPTORES DE PROPIEDAD NA-
CIONAL, CON BASE EN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 22

ANÁLISIS TÉCNICO Y PRUEBAS DE POTABILIZACIÓN DEL AGUA DEL ACUÍFE-


RO DEL VALLE DEL MEZQUITAL, EN DIVERSOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE
HIDALGO 27

BIOSTAR: DE LA INVESTIGACIÓN A LA COMERCIALIZACIÓN 38

CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE POSGRADO IMTA A LA SEGURIDAD HÍ-


DRICA 45

PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL ESTADO DE DURANGO:


PROCESO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE Y TRATAMIENTO, Y CONTA-
MINANTES DEL AGUA 50

HUELLA HÍDRICA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y SOBERANÍA ALIMENTARIA 54

ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE LAS CUENCAS DE


LOS RÍOS: CINTALAPA-LA VENTA, HUIXTLA Y SAN NICOLÁS, CHIAPAS 60

ESTUDIO JURÍDICO-TARIFARIO PARA LA ADMINISTRACIÓN DIRECTA DE


OBRAS Y SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD
DE OAXACA (ADOSAPACO) 64

IMPACTO, VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTURA DE RIE-


GO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO 70
EL PROCESO LLUVIA-ESCURRIMIENTO-EROSIÓN EN LADERAS Y MICRO-
CUENCAS INSTRUMENTADAS, Y MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE AGUA
DE LLUVIA EN MICROCUENCAS RURALES (KEYLINES Y COSECHA DE AGUA) 77

DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA TIC-ELECTRÓNICA (GPS)


PARA LA OPERACIÓN (ICAM-RIEGO) Y CONSERVACIÓN (ICAM-SISCON) DE
ZONAS DE RIEGO, EQUIPO DE MEDICIÓN DE BAJO COSTO Y EL USO DE ENER-
GÍA RENOVABLE EN EL RIEGO PRESURIZADO 90

GASTO ÓPTIMO EN RIEGO POR MELGAS 97

LA AGRICULTURA URBANA, ALTERNATIVA PARA LA PRODUCCIÓN DE ALI-


MENTOS 105

HUMEDALES ARTIFICIALES: UNA ALTERNATIVA AL TRATAMIENTO DE LAS


AGUAS RESIDUALES PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES 114

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA PLUVIAL Y GENERACIÓN DE MAPAS DE PELI-


GRO EN LA CIUDAD DE CHETUMAL, QUINTANA ROO 120

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LLUVIA-ESCURRIMIENTO Y CAMPAÑA DE AFO-


ROS EN LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RÍO HONDO 126

EVALUACIÓN DE LA INSTRUMENTACIÓN INSTALADA PARA EL MONITOREO


DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL Y SEGURIDAD DE LAS PRESAS 133

ANÁLISIS DE LAS FALLAS EN LÍNEAS DE CONDUCCIÓN ABASTECIDAS POR


EL ACUEDUCTO CONEJOS-MÉDANOS EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA 146

EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL RECURSO HÍDRICO DE MÉXICO 150

AUTOMATIZACIÓN PARA ELABORAR MAPAS DE ALERTAMIENTO POR


FRENTES FRÍOS Y NORTES 159
MÉTODO ALTERNATIVO PARA CALCULAR LA RECARGA EN ACUÍFEROS POCO
EXPLOTADOS, UTILIZANDO IMÁGENES DE SATÉLITE, MEDICIONES IN SITU Y
MODELOS DIGITALES: CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN 164

PLANEACIÓN REGIONAL PARA LA SUSTENTABILIDAD HÍDRICA EN EL MEDIA-


NO Y LARGO PLAZOS EN LAS REGIONES HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVAS 171

OFICINA DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO DEL IMTA 176

AGUA SIMPLE, TU REVISTA DIGITAL 182

METODOLOGÍA PARA EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y LA


EQUIDAD DE GÉNERO EN COMUNIDADES RURALES Y PERIURBANAS 187

EL REPOSITORIO COMO INSTRUMENTO QUE MULTIPLICA LA VISIBILIDAD


INSTITUCIONAL 193

EDICIÓN DE LA REVISTA TECNOLOGÍA Y CIENCIAS DEL AGUA 198


IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA
CALIDAD DEL AGUA EN MÉXICO
N. Ramírez, A. J. García y C. Vázquez

Resumen inevitables y que las sociedades deben po-


ner en práctica medidas de adaptación por
La necesidad de identificar posibles im- medio de políticas de mitigación y adapta-
pactos en la calidad del agua, como con- ción que resalten, apoyen y recompensen
secuencia del cambio climático, generó las sinergias y co-beneficios, con el obje-
la necesidad de desarrollar una guía me- tivo de tratar problemas y necesidades a
todológica que permita detectarlos. La corto y largo plazos. Es recomendable usar
metodología se desarrolló y utilizó en pri- un enfoque de gestión de oportunidades/
mera instancia para determinar la corre- riesgos desde una perspectiva de desarro-
lación entre la temperatura ambiente y la llo sostenible, teniendo en cuenta no sólo
del agua, y a la postre para estimar la va- las emisiones, sino también los riesgos que
riación de la temperatura en cinco cuer- están presentes en un gran abanico de
pos de agua superficiales de nuestro país posibles futuros cambios climáticos y so-
en el periodo 1991-2008, tomando como cioeconómicos (UN-Habitat, 2011).
línea base el periodo 1975-1990. Los resul-
tados revelan una relación estrecha entre Entre lo que se ha investigado, existe una
la temperatura del agua y la temperatura serie de evidencias de cambios a conse-
del ambiente. Esta información es rele- cuencia del impacto del cambio climático
vante, ya que delimita la probabilidad de en la calidad del agua, además de encon-
que un incremento en la temperatura del trar correlaciones con valores entre el 70
agua, en espacio y tiempo determinados, y 95% en cinco cuerpos de agua superficial
con suficiente intensidad como para pro- en México que muestran una estrecha re-
ducir daños en la calidad del agua y ser lación entre las temperaturas del agua y
un elemento integral para la determina- del ambiente. También, se encontró que la
ción de un índice de riesgo. A partir del temperatura promedio del agua presenta
índice de riesgo, se proponen medidas de un incremento para el periodo 1991-2008
adaptación y recomendaciones de polí- con respecto al periodo base 1975-1990.
ticas públicas encaminadas a establecer Cuantitativamente este incremento fluc-
acciones globales que permitan atender túa, en función de las características del
los posibles efectos del cambio climático cuerpo de agua, entre 0.7 y 1.3 °C, conside-
en la calidad del agua en México. rándose un valor promedio aproximado de
0.9 °C (IMTA, 2011). Entre los sitios en los
Introducción que se aplicó el análisis se encuentran el
lago de Chapala y la laguna de Catemaco.
El IPCC (Intergovernmental Panel on Clima- Con la metodología validada para realizar
te Change) advierte que los cambios son las estimaciones, se recalculó la variación

8
CONGRESO IMTA 2013
de la temperatura en el agua por efecto de Variación entre periodos (1975-1990) y (1991-
la temperatura ambiente incluyendo los 2008)
datos de los años 2009, 2010 y 2011.
En la tabla 1 se muestra la variación de la
El estudio incluye, además, la definición temperatura en el agua entre periodos,
y priorización de medidas de adaptación considerando el promedio de los datos
conforme al contexto local y su vulnerabi- 1975-1990 y su diferencia con el prome-
lidad. Para ello se debe partir de las locali- dio del periodo 1991-2008. Además, se
dades con mayor riesgo. observa la mayor variación de la tem-
peratura del agua en la laguna de Cate-
Resultados maco. Cabe hacer notar que los datos
de Catemaco están estratificados en el
Con la metodología de análisis y evaluación periodo 1990-2000 (ilustración 1), y que
desarrollada y validada, una vez completa- en el cálculo del promedio del periodo
do un proceso de control de calidad de los 1975-1990 se consideraron el tramo 1 y 2
datos y evaluada su homogeneidad, se es- de la serie. La presa El Carrizo también
timó la variación de temperatura en cuer- presentó una variación elevada, donde
pos de agua. La estimación de variación de la mayor parte de los datos se concen-
temperatura es diferente para cada sitio, traron en el periodo 1975-1990 (ilustra-
ya que se tienen que evaluar las condicio- ción 2). Es importante aclarar que la es-
nes particulares de cada una de la serie de timación incluye todos los datos del sitio
datos, su distribución muestral anual, men- sin considerar la proporcionalidad y dis-
sual y proporcionalidad en los datos. tribución muestral.

Tabla 1. Variación de la temperatura entre los periodos (1975-1990) y (1991-2008).

Temperatura promedio
Sitio Tipo Variación (ºC)
(1675-1990) (1991-2008)
Catemaco Laguna 20,95 22,78 1,83
Chapala Lago 22,22 23,13 0,91
Emiliano López
Presa 20,08 21,03 0,95
Zamora
Derivadora Morelos Presa 21,12 21,99 0,88

Presa “El Carrizo” Presa 22,15 23,45 1,30

9
CONGRESO IMTA 2013
Ilustración 1. Gráficas de referencia de Catemaco y Chapala.

Ilustración 2. Gráficas Emilio López, Derivadora Morelos y El Carrizo.

Variación por promedios mensuales plicó hacer un promedio mensual y realizar


una gráfica de control de promedios men-
La tabla 2 muestra la estimación de la va- suales, eliminando los meses con datos
riación de la temperatura del agua entre el aberrantes, es decir, aquellos que están
promedio del periodo 1975-1990 y el pro- fuera de los límites de control calculados
medio de promedios mensual de las series y que no tenían una distribución y propor-
homogéneas de cada sitio. Lo anterior im- cionalidad muestral.

10
CONGRESO IMTA 2013
Tabla 2. Variación de la temperatura entre periodo (1975-1990) y variación
del promedio mensual de la serie homogénea.

Temperatura promedio
Sitio Tipo * Promedio de Variación (ºC)
(1675-1990)
promedio mensual
Catemaco Laguna 20,95 23,33 1,38
Chapala Lago 22,22 22,94 0,72
Emiliano López
Presa 20,08 20,96 0,88
Zamora
Derivadora Morelos Presa 21,12 21,86 0,74

Presa “El Carrizo” Presa 22,15 23,05 0,90

De los datos reportados en la tabla 2, se políticas públicas relacionadas con cambio


observa que la variación estimada mayor climático-calidad del agua. En la ilustración
fue en la laguna de Catemaco, con un valor tres, se presenta el resultado del análisis.
de 1.38 grados centígrados.
En la determinación del riesgo, se requiere
En el marco de la gestión integral de los cuantificar tres elementos. La ilustración 4
recursos hídricos, ser realizó la revisión presenta de una manera clara el concepto
de la legislación y normatividad aplicable de riesgo, así como los elementos para de-
con objeto de establecer propuestas de terminarlo.

AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO


Fenómenos naturales. Grados de exposición y fragili- f ( A, V).
dad, valor económico.
Probabilidad de que ocurra Probabilidad combina-
un evento, en espacio y tiem- Probabilidad de que, debido da entre los parámetros
po determinados, con sufi- a la intensidad del evento y a amenaza (A) y vulnera-
ciente intensidad como para la fragilidad de los elementos bilidad (V).
producir daños. expuestos, ocurran daños en
la economía, vida humana y el
*y probabilidad de ser detec- ambiente.
tada para ser mitigada.

* Adaptación propia.

11
CONGRESO IMTA 2013
Ilustración 4. Elementos para la determinación del riesgo. Fuente: CEPAL-BID, 2000.

12
CONGRESO IMTA 2013
Considerando que existe un problema en Para hacer frente a estas problemáticas, el
el uso de la información climática y que IMTA propone las siguientes medidas de
ésta no se ha tratado como un elemento política pública:
para la gestión del riesgo, creemos necesa-
rio incluir el elemento “detección” dentro 1. Incorporar en los monitoreos paráme-
del elemento “amenaza”. tros específicos para evaluar el efecto
del cambio climático en la calidad del
Estos dos elementos, vulnerabilidad y ame- agua.
naza, deben ser cuantificados para poder 2. Incorporar en la Ley de Aguas Naciona-
determinar un riesgo. les el referente de cambio climático.
3. Proponer la metodología de análisis
Conclusiones y recomendaciones de datos para adicionarla a la NOM-
127-SSA1-1994 y en la Ley de Aguas Na-
En el marco de la gestión integral de los re- cionales, en lo que se refiere a aguas
cursos hídricos, se hizo el estudio Impacto superficiales.
del cambio climático en la calidad del agua, 4. Posicionar institucionalmente la meto-
en el cual se identifican problemáticas muy dología de análisis y evaluación gene-
puntuales en la medición del impacto del rada (guía metodológica).
cambio climático en la calidad del agua. En- 5. Reforzamiento interinstitucional so-
tre ellas destacan: bre el problema del cambio climático.

1. Se requiere incorporar en los monito- Bibliografía


reos de calidad del agua parámetros
adicionales que permitan medir el • IMTA. Impacto del cambio climático en
efecto del cambio climático, además la calidad del agua en México. Jiutepec
de oficializar una metodología oficial Morelos: Instituto Mexicano de Tecno-
para ponderar los efectos. logía del Agua, 2011.
2. Asimismo, se identificó que es nece- • IPCC. Intergovernmental Panel on
sario reforzar los monitoreos, generar Climate Change. 14 de noviembre de
los datos y construir instrumentos de 2012. Recuperado el 19 de noviembre
análisis que permitan organizar y eva- de 2012, de http://www.ipcc.ch/publi-
luar la información para observar los cations_and_data/ar4/wg3/en/ch2s2-
impactos. 4-3.html
3. Existe un vacío en las agendas del agua • MUTIZWA-MANGIZA, N. D., ARIMAH,
y del cambio climático ya que no con- B. C., JENSEN, I., ABERA YEMERU, E.,
sideran, a la fecha, la relación cambio and KINYANJUI
climático-calidad del agua.
4. Ausencia en la Ley de Aguas Nacionales Resumen curricular
y en la Norma Oficial Mexicana NOM-
127-SSA1-1994 de una metodología de Norma Ramírez Salinas. Licenciatura en In-
análisis y evaluación de los datos. geniería Industrial, Química (1987) por el Ins-

13
CONGRESO IMTA 2013
tituto Tecnológico de Zacatepec. Maestría Camilo Vázquez Bustos. Licenciatura en
en Calidad (1997) por la Universidad La Salle. Ingeniería Química (2001) por el Instituto
Especialidad en el IMTA: sistemas de gestión Tecnológico de Zacatepec. Maestría en
de la calidad para laboratorios de ensayo, y Ciencias del Agua (2009) por el IMTA. Co-
calidad del agua y cambio climático. laborador en los proyectos Estudio de po-
líticas, medidas e instrumentos para la mi-
Javier García Lopez. Licenciatura en Ingeniería tigación de gases de efecto invernadero en
Química (2001) por la UNAM. Maestría en Inge- el sector aguas residuales en México (2010-
niería Química (2004) por la UNAM. Especiali- 2011) e Impacto del cambio climático en la
dad en el IMTA: muestreo y cambio climático. calidad del agua.

14
CONGRESO IMTA 2013
ESTRATEGIA PARA LA APLICACIÓN DE LA
NORMA DE CAUDAL AMBIENTAL HACIA
UN ENFOQUE ADAPTATIVO AL CAMBIO
CLIMÁTICO Y AL RIESGO ECOLÓGICO
M. A. Gómez, A. Ordoñez, M. A. Mijangos y S. Rodríguez

Resumen Desarrollo de la problemática y soluciones


propuestas
Los métodos hidrológicos representan la
base para determinar un régimen de cau- Con el propósito de mantener el equilibrio
dal ecológico identificando la variabilidad de los elementos naturales que intervie-
histórica natural, el grado de alteración y nen en el ciclo hidrológico, y proteger y
el objetivo ambiental que conserve o me- mantener la conectividad de los ecosiste-
jore la condición para los ecosistemas y mas fluviales, riparios y costeros, es nece-
su aprovechamiento. Bajo el objetivo am- sario que se garantice un régimen de cau-
biental “C” para el río Apatlaco, corres- dal ecológico (Dyson et al., 2003) (Poff et
pondiente a una “condición moderada” al., 2010) (Richter et al., 1997). El régimen
de importancia ecológica y presión de uso, de caudal ecológico es la cantidad, calidad
se identificaron los volúmenes anuales de y variación del gasto o de los niveles de
referencia dentro de porcentajes del volu- agua para preservar servicios ambienta-
men medio anual (15 a 24%), así como entre les, componentes, funciones, procesos y la
60 y 30% del caudal medio mensual para resiliencia de ecosistemas que dependen
estiaje y lluvias. Métodos más detallados de procesos hidrológicos, geomorfológi-
incluyeron un análisis de años secos, me- cos, ecológicos y sociales (Tharme, 2003)
dios y húmedos, además de la magnitud, (NMX-AA-159-SCFI-2012).
duración, temporalidad y frecuencia de
indicadores hidrológicos y avenidas de dis- Además, es un instrumento de la gestión
tinto periodo de retorno relevantes para fundamentado en la Norma de Caudal Eco-
la estructura y función de los ecosistemas. lógico NMX-AA-159-SCFI-2012, de apoyo
Es importante que la implementación del para emitir la disponibilidad, de acuerdo
caudal ecológico considere las variaciones con los Objetivos Ambientales (OA) que
hidrológicas tendenciales, la conservación se basan en: 1) importancia ecológica, y 2)
de los recursos bióticos, las presiones por presión de uso como porcentaje de volu-
el uso del agua y las esperadas por los es- men asignado (tabla 1). La cuenca del río
cenarios de cambio climático. Apatlaco cuenta con siete estaciones hi-

15
CONGRESO IMTA 2013
drométricas. Para este estudio se seleccionaron tres: Tetlama, Temixco y Zacatepec (ilus-
tración 1).

Tabla 1. Objetivos ambientales y presión de uso.

Muy alta A A B C
Importancia
ecológica

Alta A B C D
Media B C C D
Baja B C D D
Presión de uso Baja Media Alta Muy alta

Estaciones
Clave LAT LONG Años de registro
hidrométricas
18271 Temixco 18.854 -99.221 1956-2005
18264 Zacatepec 18.650 -99.196 1956-2005
18323 Tetlama 18.833 -99.279 1962-2006

Estaciones Elev.
Clave Años
climatológicas msnm
17002 Cuernavaca, Col. Empleado 1939-2001 1560
17004 Cuernavaca, Cuernavaca 1955-2006 1529
17014 Temixco, Temixco 1957-2006 971
17022 Tres Cumbres, Huitzilac 1967-2005 2800
17026 Zacatepec 1961-2005 1226
17037 Esc. de Biología UAEM 1975-1979 1100
17042 Zacatepec, Morelos 1944-1990 1226
17047 Huitzilac, Huitzilac 1961-2007 2850
17070 Alpuyeca, Temixco 1969-2002 1033
17072 Alpuyeca, Xochitepec 1969-2002 1050
17075 Jojutla 1955-1983 1000

Ilustración 1. Mapa topográfico e hidrológico de la cuenca del río Apatlaco.

Métodos al., 1999) y el Método World Wildlife Fund


(WWF). Ambos señalan un volumen de re-
Conforme a la NMX- AA-159-SCFI-2012 Que serva anual (valores de referencia) como
establece el procedimiento para la deter- %CMA (caudal medio anual) o %EMA (es-
minación del caudal ecológico en cuencas currimiento medio anual) conforme al OA
hidrológicas, se aplicaron los métodos (ilustración 2). Para el régimen estacional,
(Tennant, 1976) modificado por (García et el primer método considera porcentajes

16
CONGRESO IMTA 2013
del caudal medio anual y mensual (CMA- Resultados
Qmi), con la consideración de un caudal
mínimo o base (Cmín) en estiaje. Para el El río Apatlaco se clasificó con el OA “C”,
método WWF, conforme al OA, se repro- de importancia ecológica y presión de uso
ducen condiciones de distintos tipos de “Muy altas” y en estado de conservación
años húmedo, medio y seco (H, M y S, res- “Moderado”. Los volúmenes de reserva
pectivamente), además de considerarse la obtenidos con ambos métodos para las
magnitud, duración y frecuencia (M, D, F) estaciones hidrométricas del río se pre-
de las avenidas de retorno 1, 1.5 y 5 años sentan en la tabla 2.Los métodos deta-
dentro de un periodo de diez años para llados se aplicaron a la estación Temixco,
obtener un volumen final de reserva anual. que cuenta con mayor cantidad de datos
El régimen de variabilidad natural (RVN) históricos. Conforme a Tennant modifica-
(TNC, 2009) se obtuvo por medio de un do, se muestra el caudal en m3/s (ilustra-
análisis no parámetrico. ción 3).

Ilustración 2. Secuencia metodológica.

Para el método de la WWF, de la serie de se suman para obtener el volumen final de


datos mensual, se calcularon los volúme- reserva (Vfr): Vfr = VtCoe + VtRa
nes de caudal ordinarios (VtCoe) y los vo-
lúmenes del régimen de avenidas (VtRa), Vfr = 30.81+ 9.25 = 40.06 Mm3/año (53%
como se muestra en las tablas 3 y 4. Estos del EMA 76 Mm3/año)

17
CONGRESO IMTA 2013
Tabla 2. Valores de referencia Tennant y WWF.
Tennnat (modificado por García et al., 1999) WWF
Estación CMA EMA Estiaje Avenidas Perennes (P)
hidrométrica (m3/s) (Mm3/año) CMA (m /s)3
CMA 15-24 %EMA
Qmi(60%) Qmi(30%)
(15%) (m3/s) (Mm3/año)
Temixco 2.37 76.6 0.36 0.71 11.5 18.4
Tetlama 0.67 23.9 0.10 60 0.20 30 3.6 5.7
Zacatepec 5.57 175.6 0.84 1.67 26.3 42.1

Ilustración 3. Propuesta de Qecol en función de %CMA y %Qmi.

Tabla 3. Volumen total de caudales ordinarios estacionales VtCoe.


Tipo de año Muy secos Secos Medios Húmedos
Percentil P0 P10 P25 P75
VtCoe para cada
condición 26 39 50 93
(Mm3/año)
% Escurrimiento
4 6 7 14
medio anual
Frecuencia (fCoe) 0.4 0.6 0.0 0.0
(VtCoe) 30.81 Mm /año
3

Tabla 4. Volumen total del régimen de avenidas.


Atributo del régimen hidrológico Categoría I Categoría II Categoría III
m /s
3
58.504 95.875 160.70
Magnitud
Mm3/día 5 8 14
Frecuencia 3 2 1
Duración 3 2 1
VtRa a 10 años 92.51 Mm 3

VtRa al año 9.25 Mm3

18
CONGRESO IMTA 2013
Régimen de variabilidad natural de los caudales en los meses de menor y
mayor flujo señalaron un patrón ascen-
De los caudales medios diarios se obtu- dente paulatino. Con relación a los datos
vieron la variación del régimen intranual climatológicos, la tendencia histórica en
e interanual o histórico (ilustración 4). la precipitación anual en Temixco de 1957
Utilizando un análisis no paramétrico, se a 2006 presenta un incremento gradual
obtuvieron los valores umbrales para 24 de 1 cm. La temperatura señala un incre-
parámetros hidrológicos (tabla 5). Los mento de 1.75 °C en el periodo de 1957 a
resultados del análisis de la tendencia 2009.

Ilustración 4. Variación intra e inter anual.

Tabla 5. Valores umbrales mensuales y de periodos de interés.

Percentiles Percentiles
Mes Periodos
10% 25% 50% 75% 90% 10% 25% 50% 75% 90%
Enero 0.9 1.02 1.3 1.5 2.0 1-día mínimo 0.3 0.4 0.5 0.6 0.9
Febrero 0.8 0.9 1.1 1.4 1.6 3-días mínimo 0.3 0.4 0.5 0.7 0.9
Marzo 0.7 0.8 1.0 1.1 1.2 7-días mínimo 0.4 0.5 0.6 0.7 0.9
Abril 0.5 0.6 0.8 1.0 1.2 30-días mínimo 0.5 0.6 0.7 0.9 1.0
Mayo 0.5 0.6 0.8 1.1 1.3 90-días mínimo 0.7 0.8 1.0 1.1 1.4
Junio 0.7 1.1 1.6 2.3 3.6 1-día máximo 13.8 17.2 24.6 32.6 49.8
Julio 1.3 1.6 2.1 3.3 4.2 3-días máximo 9.6 12.2 17.1 22.5 32.8
Agosto 1.4 1.7 2.5 4.0 5.4 7-días máximo 6.5 8.3 12.1 15.1 20.0
Septiembre 1.5 2.5 3.4 5.0 6.3 30-días máximo 4.2 5.1 7.0 8.8 10.6
Octubre 1.2 1.5 2.2 2.8 3.8 90-días máximo 2.8 3.5 4.5 5.9 6.9
Noviembre 1.1 1.2 1.6 1.8 2.4 Días de caudal cero 0 0 0 0 0
Diciembre 1.0 1.1 1.3 1.7 1.9 Índice de caudal base 0.2 0.2 0.3 0.3 0.4

19
CONGRESO IMTA 2013
Discusión y conclusiones 2003, 125 pp.
GARCÍA, R. E., GONZÁLEZ, R., MARTÍNEZ,
Un OA “C”, conservación “Moderada”, P., ATHALA, J., Y PAZ-SOLDÁN, G. Guía de
se interpreta internacionalmente como aplicación de los métodos de cálculo de
una condición en la que los hábitats y la caudales de reserva ecológicos en Méxi-
dinámica biológica han sido alterados, co. México: CNA-IMTA-SEMARNAP, 1999,
aunque las funciones básicas de los eco- 190 pp.
sistemas aún prevalecen (Smakhtin & MONTERO, M., MARTÍNEZ, J., CASTILLO,
Anputhas, 2006). Las especies sensibles N.I. Y ESPINOZA, B.E. Escenarios climáti-
se han perdido o permanecen reducidas, cos en México proyectados para el siglo
como Cichlasomaistlanum e Istlariusbal- XXI: precipitación y temperaturas máxi-
sanus (mojarra y bagre nativos). Reco- mas y mínimas. En Atlas de vulnerabilidad
noce la presencia de especies invasoras hídrica en México ante el cambio climá-
como las mojarras introducidas, carpas, tico, Martínez-Austria, P. F. y Patiño-Gó-
peces de acuario y otros que ocurren en mez, C. (editores). Jiutepec, México: Ins-
el río. Para el manejo del río, es importan- tituto Mexicano de Tecnología del Agua,
te utilizar metodologías que reflejen las 2010, pp. 39-63.
variaciones naturales asociadas a proce- NMX-AA-159-SCFI-2012 Norma Mexicana
sos biológicos (TNC, 2009) (Richter et al., Que establece el procedimiento para la
1997). La NMX actual sugiere y acepta di- determinación del caudal ecológico en
versos métodos. cuencas hidrológicas. México, DF, 20 de
septiembre 2012.
Las tendencias de incremento gradual de POFF, N. L., RICHTER, B. D., ARTHINGTON,
los caudales pueden estar relacionadas A. H., BUNN, S. E., NAIMAN, R. J., KENDY,
con los cambios del uso del suelo, incre- E., ACREMAN, M. et al. The ecological li-
mento de superficies impermeables y mits of hydrologic alteration (ELOHA):
descargas de aguas extraídas para riego; a new framework for developing regio-
mientras que las tendencias en la precipi- nal environmental flow standards. Fres-
tación y temperatura obtenidas en los es- hwater Biology, 55(1), 2010, pp. 147-170.
cenarios de cambio climático, actualmen- RICHTER B. D., BAUMGARTNER, J. V., WI-
te sub-escalados a nivel de país, señalan GINGTON, R. and BRAUN, D. P. How much
modificaciones esperadas para el estado water does a river need? Freshwater Bio-
de Morelos (Montero et al., 2010) con el logy 37, 1997, pp. 231-249.
escenario SRES-A2, reducción del 12.84% SMAKHTIN, V. y ANPUTHAS, M. An as-
(117 mm) de la precipitación anual proyec- sessment of environmental flow require-
tada 2061-2090 y un incremento de 3 °C ments ofIndian river basins. Colombo, Sri
para el mismo periodo. Lanka: International Water Management
Institute (IWMI Research Report 107),
Referencias 2006, p. 42.
TENNANT D. L. Instream flow regimes for
DYSON, M., BERGKAMP, G. y SCANLON, fish, wildlife, recreation and related envi-
J. Elementos esenciales de los caudales ronmental resources. Fisheries 1(4), 1976,
ambientales. San José, C.R: UICN-ORMA, pp. 6-10.

20
CONGRESO IMTA 2013
THARME R. A global perspective on en- de metodologías analíticas en campo y la-
vironmental flow assessment: emerging boratorio; mantenimiento, manejo y ca-
trends in the development and applica- libración de equipos, e implementación
tion of environmental flow methodolo- y seguimiento de sistemas de Asegura-
gies for rivers. River Research and Appli- miento de Calidad en laboratorios analí-
cations 19, 2003, pp. 397-441. ticos.
TNC (THE NATURE CONSERVANCY). Indi-
cators of hydrologic alteration, 2009. Marco Antonio Mijangos Carro. Biólo-
go por la UAEM y maestro en Ecología y
Resumen curricular Ciencias Ambientales por la UNAM. Espe-
cialista en manejo integral y control de
María Antonieta Gómez Balandra. Biólo- malezas acuáticas; análisis y muestreo de
ga por la UNAM y doctora en Recursos flora, agua, suelo, sedimento y aire; mo-
Bióticos por la Universidad Autónoma de delación de fuentes de contaminación di-
Querétaro. Docente en la maestría Inge- fusa, y análisis espacial con herramientas
niería Ambiental de la FI-UNAM. Especia- de sistemas de información geográfica.
lista en hidráulica con experiencia en eva-
luación de impacto y riesgo ambiental, Sergio Rodríguez Torres. Ingeniero en
caudales ecológicos y estudios hidrobio- Sistemas Computacionales por el Insti-
lógicos. tuto Tecnológico de Zacatepec, maestro
en Ingeniería Ambiental por la UNAM. Es-
Alejandro Ordoñez Ferrusco. Especialista pecialista en manejo de bases de datos,
en diseño y aplicación de programas de sistemas de información geográfica y me-
monitoreo de calidad del agua; utilización todologías de caudal ecológico.

21
CONGRESO IMTA 2013
CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
INSPECTORES EN MUESTREO DE
DESCARGAS DE AGUA RESIDUAL A
CUERPOS RECEPTORES DE PROPIEDAD
NACIONAL, CON BASE EN UN SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA CALIDAD
N. Ramírez, R. López, A. Ocón y L.M. Rivera

Resumen de la capacitación fue diseñada desde un


enfoque práctico que permitió a los par-
El proyecto de Certificación y Acredita- ticipantes:
ción fue dirigido a profesionales, técnicos
y personal relacionado con las visitas de • Interpretar cómo dar cumplimiento
inspección y actividades de muestreo de a los requisitos de la norma NMX-EC-
agua residual de la Gerencia de Inspección 17025-IMNC-2006 Requisitos generales
y Medición (GIM), dependientes de la Co- para la competencia de los laboratorios
misión Nacional del Agua (Conagua). de ensayo y de calibración.
• Comprender la aplicación del concep-
El objetivo fue proveer las herramientas to de calidad en las actividades de
para facilitar a los inspectores el desarro- muestreo de agua residual.
llo, implementación y mantenimiento de • Aplicar la norma técnica de muestreo
un Sistema de Gestión de la Calidad, acor- NMX-AA-003-1980 Aguas residuales-
de con las funciones encomendadas a la Muestreo.
Subdirección General de Administración • Realizar los análisis de pH, temperatu-
del Agua (SGAA), para generar la docu- ra, conductividad, materia flotante y
mentación que permitiera evidenciar que aforo en descargas de agua residual,
las actividades de muestreo desarrolladas conforme a lo establecido en las nor-
antes, durante y después de una visita mas de referencia.
cumplieran con lo indicado en un Sistema
de Gestión de la Calidad. Asimismo, con base en el Sistema Gestión
de la Calidad desarrollado e implementa-
Para el logro del objetivo, se requirió de do, se obtuvo la acreditación en muestreo
capacitación del personal. La estructura de agua residual para 32 inspectores por

22
CONGRESO IMTA 2013
la Entidad Mexicana de Acreditación, A. C. cumentación que permitiera eviden-
(EMA), y la certificación de los mismos en ciar que las actividades de muestreo
materia de colecta de muestras de agua y mediciones de campo cumplen con
residual, por parte del Instituto Mexica- lo establecido en la normatividad apli-
no de Tecnología del Agua (IMTA), con cable.
la norma de competencia técnica IMTA • Acreditar en muestreo, determinación
0001.01 Muestreo de descargas libres. de pH, temperatura y materia flotan-
te en descargas de agua residual a 34
Introducción inspectores por la EMA, y certificarlos
en materia de colecta de muestras de
La CONAGUA, a través de la SGAA, realiza agua residual, por parte del IMTA.
la verificación del cumplimiento de la Ley
de Aguas Nacionales (LAN) y la normativa Para homogenizar los criterios sobre ca-
aplicable. Por su parte, la GIM se encarga lidad y muestreo se impartieron dos cur-
de hacer visitas de inspección a los usua- sos sobre las Normas Mexicanas: NMX-
rios de aguas nacionales y sus bienes pú- EC-17025-IMNC-2006 Requisitos generales
blicos inherentes. para la competencia de los laboratorios
de ensayo y de calibración y NMX-AA-003-
Durante la visita, se efectuaron activida- 1980 Aguas residuales-Muestreo, y las nor-
des de muestreo de agua residual y me- mas asociadas a las determinaciones que
diciones de campo para determinar si se realizan en el sitio de muestreo. El per-
la extracción de las aguas nacionales, la sonal que participó en los cursos fue se-
ocupación de bienes nacionales y las des- leccionado por la Comisión Nacional del
cargas de agua residual se llevan a cabo Agua.
conforme a las disposiciones de la Ley y
normativa aplicables. Con la finalidad de mantener en control el
Sistema de Gestión de la Calidad, se capa-
Las muestras de agua residual colectadas citó a 15 inspectores para que hicieran las
en las descargas a los cuerpos de agua funciones de auditores internos, confor-
propiedad nacional deben ser enviadas a me a la norma ISO 19011:2002 Directrices
laboratorios acreditados por la EMA, para para la auditoría de los sistemas de gestión
evaluar si la calidad del agua descargada de la calidad y/o ambiental.
cumple con los límites máximos permisi-
bles estipulados en la NOM-001-SEMAR- Resultados
NAT-1996, o en las condiciones particula-
res de descarga (CPD). Se impartió el curso sobre la NMX-EC-17025
-IMNC-2006 Requisitos generales para la
Como objetivos se establecieron: competencia de los laboratorios de ensayo
y de calibración a un total de cuarenta ins-
• Desarrollar, implementar y mantener pectores de la SGAA. A cada participante
un Sistema de Gestión de la Calidad se le entregó un ejemplar original de la
acorde con las funciones encomen- Norma, así como el material didáctico a
dadas a la SGAA, para generar la do- discutir durante la presentación del curso.

23
CONGRESO IMTA 2013
El segundo curso comprendió las normas: de la Calidad de la Comisión Nacional del
NMX-AA-003-1980 Aguas residuales-Mues- Agua.
treo; Procedimiento obligatorio para mues-
treo de descargas de aguas residuales, artí- Con objeto de fortalecer la capacitación
culo 278.B de la Ley Federal de Derechos 1997; de auditores internos de la Conagua y es-
NMX-AA-006-SCFI-2000 Determinación de tablecer si los inspectores se encontraban
materia flotante en aguas residuales y re- aptos para ser evaluados por la EMA, se
siduales tratadas; NMX-AA-007-SCFI-2000 realizó una auditoría interna al Sistema de
Determinación de la temperatura en aguas Gestión de la Calidad desarrollado para el
naturales, residuales y residuales tratadas; personal que hace los muestreos de des-
NMX-AA-008-SCFI-2000 Determinación de cargas de agua residual y mediciones de
pH y la NMX-AA-093-SCFI-2000 Determina- campo.
ción de la conductividad electrolítica.
Lo anterior para:
El curso fue en formatos teórico y prácti-
co. Durante su desarrollo, los inspectores • Asegurar que el Sistema de Gestión
propusieron la estructura de los formatos de la Calidad cumple con los requisi-
y de los procedimientos técnicos. Las pro- tos de la NMX-EC-17025-IMNC-2006 en
puestas se evaluaron para verificar que lo correspondiente a muestreo, y veri-
cumplieran con la norma NMX-EC-17025- ficar que el personal propuesto como
IMNC-2006 y se ajustaron a las reglamen- signatario en muestreo cumple con lo
taciones de la Conagua. De las propuestas establecido en el Sistema de Gestión
se generaron los formatos definitivos. de la Calidad.
• Verificar la implementación del Siste-
Para la evaluación, el personal en capaci- ma de Gestión de la Calidad.
tación mostró registros en bitácora per- • Realizar auditoría, como parte de la
sonal, bitácora en equipo y hoja de campo calificación en auditorías internas del
como evidencia de muestreo, y los resulta- personal de la Comisión Nacional del
dos de las determinaciones de los paráme- Agua.
tros de campo (pH, temperatura y materia
flotante) evidencia que las actividades se Al personal en formación como auditor
efectuaron conforme a procedimiento, re- interno, se le aplicó un examen de cono-
gistrando los resultados en los documen- cimientos para otorgarle la constancia de
tos requeridos. participación y aprobación.

Para la formación de auditores internos, Certificación del personal por el IMTA


se impartió el curso Auditorías Internas
conforme a la norma ISO 19011:2002 Di- Con el apoyo de la Subcoordinación de
rectrices para la auditoría de los sistemas Certificación de Personal, de la Coordina-
de gestión de la calidad y/o ambiental, que ción de Desarrollo Profesional e Institucio-
tuvo una duración de tres días y una par- nal del IMTA, se elaboró la norma de com-
ticipación de 15 inspectores seleccionados petencia técnica IMTA 0001.01 Muestreo
por el Coordinador del Sistema de Gestión de descargas libres para evaluar el desem-

24
CONGRESO IMTA 2013
peño, productos, aptitud y conocimiento El Manual de procedimientos administrati-
de los inspectores en las actividades de vos se elaboró con los documentos com-
muestreo de agua residual. plementarios al Manual de calidad, gene-
ralmente referenciados en el mismo, y que
La evaluación de 32 inspectores de la Cona- describen con detalle la responsabilidad y
gua para otorgar la certificación la realizó autoridad de quién y cómo deben realizar-
personal de la Subcoordinación de Aguas se las actividades. Especifica los requisitos
Residuales y de Calidad del Agua del IMTA, técnicos y de gestión que se deben seguir
con experiencia en muestreo de aguas re- para garantizar la calidad de los resultados
siduales y capacitados en la aplicación del de los muestreos.
instrumento de evaluación.
Este manual se considera elemento fun-
En colaboración con el Coordinador del Sis- damental para la comunicación, coordina-
tema de Gestión de la Calidad, designado ción, dirección y evaluación administrativa,
por la Conagua, se elaboraron manuales además de apoyar la capacitación, debido
que conformarían el Sistema de Gestión a que facilita la interacción e interrelación
de la Calidad: Manual de calidad, Manual de del personal de muestreo a través del flujo
procedimientos administrativos y Manual de información.
de procedimientos técnicos.
En el Manual de procedimientos técnicos se
El Manual de calidad se estructuró conside- compilaron los métodos utilizados y vali-
rando que tiene la función de establecer dados, y se especifica la forma en que se
y direccionar las actividades aplicables al lleva a cabo cada una de las actividades:
Sistema de Gestión de la Calidad. Incluye la quién, cómo, cuándo, dónde y con qué
declaración de la Política de la Calidad y se medios.
describe en forma detallada este Sistema.
Identifica políticas y objetivos instituciona- Las funciones descritas en este manual son
les, así como las actividades funcionales y un instrumento administrativo que apoya
específicas de calidad programadas para la coordinación de actividades de mues-
alcanzar las metas de calidad propuestas treo, ya que consigna en forma secuen-
para la operación del Sistema. cial, ordenada y metódica las operaciones
que deben seguirse para la realización de
De igual forma, el manual integra el fun- las funciones asignadas a cada actividad.
cionamiento interno del Sistema y de éste Los procedimientos documentados, ade-
incluye: más de asegurar la consecución de un tra-
bajo, permiten que los usuarios sigan un
• Su alcance, con detalles y justificación protocolo que podrá continuamente ser
de las exclusiones. mejorado y preservarse como experiencia
• Referencias a los procedimientos que institucional.
establece.
• Descripción e interacción de sus pro- Asimismo, se recibió la visita de evalua-
cesos. ción por parte de la EMA. Se evaluó a 36

25
CONGRESO IMTA 2013
inspectores propuestos para signatarios • Un programa de mantenimiento pre-
en: Muestreo en agua residual; Determi- ventivo de los equipos e instrumen-
nación de la temperatura en aguas na- tos, con objeto de asegurar su correc-
turales, residuales y residuales tratadas; to funcionamiento.
Determinación de pH, y Determinación de • Un programa de calibración para los
materia flotante. instrumentos que lo requieran, tal
como los termómetros, con el fin de
La EMA otorgó la acreditación como sig- asegurar la trazabilidad de las medi-
natarios externos en muestreo y paráme- ciones a un patrón nacional.
tros de campo a 35 inspectores. • Un expediente para los equipos e ins-
trumentos, lo que permite conocer su
Recomendaciones historial.
• Un programa de mantenimiento co-
Se sugiere que la Coordinación del Siste- rrectivo para aquellos instrumentos
ma de Gestión de la Calidad elabore, en que lo requieran.
conjunto con los organismos de cuenca y
las direcciones locales, el listado de labo- Además, se requiere proporcionar a los ins-
ratorios que los apoyan en los muestreos pectores que hacen el muestreo de agua
y servicios analíticos, con la finalidad de residual los instrumentos necesarios para
asegurar que se están empleando labora- su realización y la determinación de prue-
torios acreditados para los análisis reque- bas de campo establecidas en la normati-
ridos. vidad correspondiente: medidor de pH con
compensador de temperatura y termopar
El Coordinador del Sistema de Gestión de calibrado, y malla para determinar materia
la Calidad de la Conagua debe establecer: flotante.

26
CONGRESO IMTA 2013
ANÁLISIS TÉCNICO Y PRUEBAS DE
POTABILIZACIÓN DEL AGUA DEL
ACUÍFERO DEL VALLE DEL MEZQUITAL,
EN DIVERSOS MUNICIPIOS DEL
ESTADO DE HIDALGO
J. E. Cortés, C. G. Calderón, L. Montellano, A. Martín, S. Gelover, J. Linares,
A. Gómez, G. E. Moeller, C. L. Hernández y E. E. Espino

Resumen liberación al ambiente de contaminantes


emergentes (fármacos, hormonas y produc-
La presencia de contaminantes químicos tos de uso industrial y cuidado personal e
emergentes en fuentes de abastecimiento higiene).
de agua es una preocupación actual. Ello,
debido a posibles riesgos sanitarios asocia- Introducción
dos con la exposición crónica a bajas do-
sis. Esto es de suma importancia en zonas El Valle del Mezquital recibe las aguas resi-
como el Valle del Mezquital, donde la recar- duales generadas en la ciudad de México.
ga del acuífero se debe a la infiltración de Constituye un ejemplo claro de la recarga
aguas residuales utilizadas en el riego agrí- de un acuífero a través de la reutilización
cola. Para asegurar la inocuidad del agua, de estas aguas en riego agrícola (aproxima-
se evaluó el uso de procesos de membrana. damente 90,000 hectáreas) en los distritos
Modelos de fugacidad y pruebas in silico, de riego 03 Tula y 100 Alfajayucan (ilustra-
disponibles a través de agencias internacio- ción 1). El acuífero representa el recurso de
nales, se utilizaron como herramienta para agua potable para la población de la región
identificar riesgos potenciales a la salud y, actualmente, se plantea como una alter-
pública y al ambiente, ya que no se conta- nativa para coadyuvar a las necesidades de
ba con información epidemiológica o de es- abastecimiento de la zona metropolitana de
tudios in vivo. Mediante nanofiltración, fue la ciudad México. Esta práctica de reúso re-
posible remover aproximadamente 90% de sulta en altas tasas de infiltración hacia los
sustancias minerales; sin embargo, la remo- acuíferos y, si bien en el proceso de infiltra-
ción de compuestos orgánicos, incluyendo ción el suelo puede operar como “sistema
contaminante emergentes, osciló entre 42 de tratamiento” mejorando la calidad del
y 100%. Tales herramientas son un soporte agua (Wintgens et al., 2008), siempre habrá
conservador para reducir los riesgos sanita- incertidumbre acerca de su potabilidad. Sie-
rios y ambientales derivados de la continua mmens et al. (2007) reportaron que en el

27
CONGRESO IMTA 2013
Valle del Mezquital el suelo, por sus caracte- (Gibson, et al., 2007; Jiménez et al., 2004).
rísticas, permite el paso de moléculas orgá- Varios de los compuestos incluidos en estos
nicas principalmente ácidas. Otros autores grandes grupos de substancias pueden ser
reportan que el agua no cumple con los lími- calificados como “contaminantes emergen-
tes máximos permisibles establecidos en la tes” (CE), pues no habían sido reconocidos
modificación a la NOM-127-SSA1-1994 (SSA, como relevantes a las concentraciones am-
2000) para arsénico (As), mercurio (Hg), plo- bientalmente detectadas. Poco se sabe de
mo (Pb) y fluoruros (F¯) (Lesser et al., 2011); los riesgos para la salud pública y vida sil-
además de la presencia de plaguicidas, fár- vestre, o de su transformación, inactivación
macos, estrógenos, alquilfenoles y produc- y remoción en sistemas de tratamiento de
tos de uso industrial y para higiene personal agua residual y de potabilización.

Ilustración 1. Valle del mezquital en el estado de Hidalgo (a) y localización de la zona


de riego con aguas residuales (b).

Resultados
fluoruros, plaguicidas organoclorados, tri-
Calidad del agua halometanos totales y compuestos orgáni-
cos volátiles. En este marco, de las veinte
La modificación a la NOM-127-SSA1-1994 fuentes de abastecimiento muestreadas
(SSA, 2000), además de los indicadores de (ilustración 2), solamente los pozos Fitzhi
calidad bacteriológica, entre otros pará- y El Llano tuvieron calidad bacteriológica
metros químicos, regula metales pesados, apta para consumo humano.

28
CONGRESO IMTA 2013
Pozos
2. Tezoquipa 11. Teltipan
3. El Tablón 12. El Puedhe
4. Dendho 13. Atengo
5. San Antonio 14. Xochitlán
6. El Refugio 16. Progreso
7. Ajacuba 18. Fitzhi
8. Noria Tetepango 19. Chilcuautla
9. Doxey 20. Pedro Ma. Anaya
10. Tlaxcoapan 23. El Llano
Manantiales
15. Progreso 17. Cerro Colorado

Ilustración 2. Localización de fuentes de abastecimiento muestreadas

Cuatro contaminantes con potencial permisibles: As, F¯, Hg y Pb. Otros pará-
para causar alteración endocrina y metros que no cumplen con la norma-
otros efectos adversos a la salud hu- tiva fueron el aluminio, bario, sodio y
mana rebasaron los límites máximo sulfatos (tabla 1).

Tabla 1. Parámetros químicos que no cumplen con la normativa mexicana para agua de
consumo humano en el Valle del Mezquital.

Concentración Número de
Parámetro Máxiima fuentes fuera Efectos a la salud
Fuentes de norma
permisible
Aluminio (mg/L) 0.2 0.34-4.93 4/20 Límites fijados con criterios de acep-
Sodio (mg/L) 200 230.4 1/20 tación por parte de los usuarios.
Carcinógeno de humanos.
Alteración endocrina, melanosis y
Arsénico (µg/L) 25 26.0-38.7 3/20 queratosis en piel, afectación de los
sistemas cardiovascular, nervioso y
hematopoyético.
Bario (mg/L) 0.7 0.77-1.2 2/20 Efectos cardiovasculares.
Concentraciones de entre 0.9 y 1.2
Flúor (mg/L) 1.5 1.52-3.77 11/20 mg/L dependiendo de la ingesta se
produce fluorosis dental.
Alteración endocrina. Afectación a
Plomo (µg/L) 10 11-28 2/20 sistemas hematopoyético y renal. Re-
tardo en el desarrollo físico y mental.
Alteración, endocrina, neurotóxico y
Mercurio (µg/L) 1.0 2.0-6.6 5/20
nefrotóxico.
Sulfatos (mg/L) 250 1023.3 1/20 Diarrea.

29
CONGRESO IMTA 2013
La mayor contaminación se presentó en los tal; en las zonas centro y norte, hubo altas
pozos de la región sur del Valle del Mezqui- concentraciones de F¯ (ilustración 3).

Ilustración 3. Parámetros químicos que no cumplen con la normativa mexicana para


agua de consumo humano en el Valle del Mezquital.

Con respecto a los CE y otros contaminan- fuentes muestreadas presentaron CVSV


tes no regulados, en el monitoreo realiza- (173); la mayor contaminación se detectó
do en estiaje se identificaron ochenta com- principalmente en la zona centro (tabla 2).
puestos volátiles y semivolátiles (CVSV).
A nivel cualitativo, la zona sur del Valle En aguas residuales (ilustración 4) y fuentes
presentó la mayor diversidad de contami- de abastecimiento estuvieron presentes
nación. No obstante, al interior del Valle hormonas estrogénicas en concentracio-
hay aportación de contaminantes al agua, nes ultra-traza (tabla 3), así como bisfenol
aunque no hay una tendencia o gradiente A, alquilfenoles y sus etoxilatos (tabla 4).
de contaminación aparente (tabla 2). En el Seis de las ocho fuentes muestreadas en
monitoreo efectuado en lluvias, las ocho lluvia presentaron contaminación por fár-

30
CONGRESO IMTA 2013
macos y productos para el cuidado perso- de vista de salud pública por su potencial
nal en concentraciones ultra-traza (tabla para alterar procesos endocrinos en huma-
5). Estos CE son relevantes desde el punto nos y organismos acuáticos y terrestres.

Ilustración 4. Localización de sitios de muestreo de aguas residuales.

W2 Emisor Central
W3 Río El Salto
W4 Río Salado
W5 Canal Tlamaco-Juandho
W6 Canal Salto-Tlamaco
W7 Canal Salto-Tlamaco 2
W8 Canal Requena 1
W9 Canal Dendho
W10 Canal Requena 2
W12 Canal Requena 3
W13 Canal Xotho

Tabla 3. Estrógenos en aguas residuales y fuentes de abastecimiento.

Estógenos Estrógenos
Sitio de muestreo Sitio de muestreo
(ng/L) (ng/L)
Aguas residuales
W2 Emisor Central 86.032 W8 Principal Requena 1 11.740
W3 Río El Salto 68.725 W9 Principal Dendhó 114.599
W4 Río Salado 76.314 W10 Principal Requena 2 60.067
W5 Tlamaco-Juandhó No detectado W12 Principal Requena 3 33.855
W6 Salto-Tlamaco 1 No detectado
W13 Xotho Canal 12.141
W7 Salto-Tlamaco 2 39.13
Pozos
002 Tezoquipa 3.021 011 Teltipan 3.105
003 El Tablón 0.524 012 El Puedhe 3.080
004 Dendhó 1.228 013 Atengo No detectado
005 San Antonio 5.633 014 Xochitlan 0.158
006 El Refugio 1.320 016 Progreso 1.176
007 Ajacuba 2.105 018 Fitzhi Well 2.110
008 Noria Tetepango No detectado 019 Chilcuautla Well 11.426
009 Doxey No detectado 020 P. Ma. Anaya Well No detectado
010 Tlaxcoapan 0.134 023 El Llano Well 4.510
Manantiales
017 Cerro colorado 5.660 015 Progreso No detectado

31
CONGRESO IMTA 2013
Tabla 4. Bisfenol A y alquilfenoles y sus etoxilatos en aguas residuales y
fuentes de abastecimiento.
Bisfenol A y Bisfenol A y
Sitio de muestreo alquilfenoles Sitio de muestreo alquilfenoles
(µg/L) (µg/L)
Aguas residuales
W2 Emisor Central 41.28 W8 Principal Requena 1 43.82
W3 Río El Salto 64.75 W9 Principal Dendhó 94.87
W4 Río Salado 17.41 W10 Principal Requena 2 23.84
W5 Tlamaco-Juandhó 53.27 W12 Principal Requena 3 25.90
W6 Salto-Tlamaco 1 19.03
W13 Xotho Canal 0.60
W7 Salto-Tlamaco 2 24.29
Pozos
002 Tezoquipa No detectado 011 Teltipan 2.27
003 El Tablón No detectado 012 El Puedhe No detectado
004 Dendhó No detectado 013 Atengo No detectado
005 San Antonio 2.15 014 Xochitlan 2.00
006 El Refugio No detectado 016 Progreso No detectado
007 Ajacuba 1.23 018 Fitzhi Well No detectado
008 Noria Tetepango 0.29 019 Chilcuautla Well 0.88
009 Doxey 1.93 020 P. Ma. Anaya Well No detectado
010 Tlaxcoapan No detectado 023 El Llano Well No detectado
Manantiales
017 Cerro colorado No detectado 015 Progreso No detectado

Tabla 5. Fármacos y productos para el cuidado personal en fuentes de abastecimiento.

Pozo El Refugio (006)


Eritromicina 0.325 DEET 1.64
Pozo Chilcuautla (019)
Eritromicina 0.31 Cafeína 22.9
Sulfametoxasol 16.7 DEET 1.01
Pozo Xochitlan (014)
Eritromicina 0.31 Cafeína 22.9
Sulfametoxasol 16.7 DEET 1.01
Pozo Atengo (013)
Eritromicina 1.08 Cafeína 24.3
Sulfametoxasol 15.9 DEET 2.01
Carbamazepina 11.5 Benzoilecgonina 0.493
Manantial Cerro colorado (017)
Eritromicina 1.35 DEET 0.923
Sulfametoxasol 10.4 Benzoilecgonina 0.318
Carbamazepina 5.24 Metilprednisolona 10.4

32
CONGRESO IMTA 2013
Pozo Tezoquipa (002)
Sulfametoxasol 7.25 DEET 0.948
Metilprednisolona 12.9 Ácido clofíbrico 55.5

Riesgos sanitarios no, dietilftalato, eucaliptol, tetradecano,


nonadecano, 1,2,4-trimetilbenceno, metil-
Cualitativamente, se identificó riesgo de isobutilcetona).
exposición humana a 173 CE presentes en
el agua de consumo. Mediante la consul- Los cocientes de peligro estimados (ma-
ta en bases de datos internacionales y el yores a 1.0) mostraron que puede haber
uso de herramientas in silico se calificó a riesgos a la salud por consumo de agua
35 de estos como altamente prioritarios con As, F¯ y Hg. No existe un valor de refe-
por su potencial carcinogénico, toxici- rencia para Pb debido a que las agencias
dad sistémica, toxicidad para organismos internacionales consideran que cualquier
acuáticos y vida silvestre, así como por su exposición es grave, por lo que habrá que
persistencia ambiental y distribución en ser muy conservadores y tratar el agua
diferentes compartimientos ambientales para su potabilización. Los cocientes de
(evaluadas con modelos de fugacidad). peligro menores a 1.0 indican que en el
Destacan: cloroformo, benceno, plaguici- presente los alquilfenoles, el bisfenol A,
das (1,4-diclorobenceno, 1,2-dicloropropa- la isoforona, bis-2-(etilhexil)-ftalato, die-
no, 1,2,3,4-tetrahidronaftaleno, 3-cloro-2- tilftalato, dibutilftalato y naftaleno no re-
metil-1-propeno, 1,1-dicloro-1-nitroetano), presentan riesgos para la salud humana
aromatizantes/saborizantes (metanotiol, (tabla 6); no obstante, existe una gran
2-pentanona, 3-metil-2-pentanona, Ác. incertidumbre a mediano y largo plazos,
2-metilpentanoico, 5-metil-2-hexanona, dados los huecos en el conocimiento, las
2,3-dicloro-2-metilbutano, 3-metil-2-buta- ventanas de exposición necesarias y los
nona, 2-propeniléster del Ác. acético) y de periodos de latencia para que haya un
formulaciones para cosméticos (etilbence- efecto observable.

Tabla 6. Índices de riesgo por ingestión de contaminantes con potencial para alterar el
sistema endocrino a través del agua de consumo.
Índice de peligro*
Analito
Media Desv. estándar Mínimo Máximo
Arsénico 2.48E+00 4.07E+00 8.22E-03 2.41E+01
Mercurio 3.26E-01 4.39E-01 0.00E+00 2.61E+00
Fluoruro 3.95E+00 3.28E+00 2.74E-01 2.10E+01
Bisfenol A 7.18E-04 2.12E-03 0.00E+00 1.86E-02
4-Nonylfenol 2.81E-03 3.93E-03 0.00E+00 2.04E-02
Bis-2-(etilhexil)-ftalato 9.28E-03 3.51E-02 0.00E+00 3.07E-01
Dietilftalato 5.78E-06 1.39E-05 0.00E+00 1.09E-04
Dibutilftalato 8.94E-04 3.04E-03 0.00E+00 2.68E-02
Índice de peligro=dosis ingerida/dosis de referencia

33
CONGRESO IMTA 2013
Pruebas de potabilización valente al promedio ponderado (de con-
centración y caudal) de las veinte fuentes
Para llevar a cabo las pruebas de tratabili- muestreadas. El tren de tratamiento con-
dad se eligió al manantial Cerro Colorado, sistió en filtración en antracita y arena,
ya que la concentración de sólidos disuel- adición de antiincrustante y nanofiltración
tos totales (SDT) en esta fuente es equi- (ilustración 5).

Ilustración 5.

La planta de nanofiltración utilizada es de vidad, dureza, fluoruros y sulfatos. Para


dos etapas, opera con una recuperación evaluar la remoción de materia orgánica,
promedio de 58% y el flujo del permeado se utilizó como medida indirecta el carbo-
es de 1 L/s. El flux aplicado fue de 25.2 L/ no orgánico total (COT) dada la dificultad
m2h. La presión de operación osciló entre de analizar directamente a los CE. Adicio-
3.9 y 4.6 kg/cm2. El diferencial de presión nalmente, se llevó a cabo la determinación
entre la alimentación y el rechazo fue in- de compuestos orgánicos ácidos, neutros
ferior a 0.68 10 psi en todo momento, lo y básicos además de compuestos volátiles
cual indica que el pretratamiento fue efi- y semivolátiles.
caz para el proceso. Para el seguimiento
del comportamiento del sistema, además La remoción de la fracción mineral para
de las presiones de alimentación y recha- dureza y sulfatos fue superior al 95%. En el
zo, se optó por algunos parámetros de caso de los F¯ el comportamiento fue más
la fracción mineral: alcalinidad, conducti- errático, pero siempre se removió más del

34
CONGRESO IMTA 2013
75%. En el caso de la conductividad, la re- es suficiente para retener al compuesto
moción fue entre 80 y 85% (ilustración 6). (tabla 7).
La eficiencia de remoción de COT osciló
entre 42 y 100%. Esta variabilidad puede Adicionalmente, se llevaron a cabo prue-
ser explicada porque muchos de los com- bas de tratabilidad en el pozo Tezoquipa
puestos orgánicos detectados tienen un utilizando el mismo tren de tratamiento.
tamaño molecular menor que 200 Da., Este pozo, ubicado en el sur del Valle, pre-
además de tratarse de moléculas no pola- sentó bajas concentraciones de minerales
res, por lo que la carga eléctrica superficial disueltos pero una variedad amplia CE. La
de la membrana no contribuye al rechazo tabla 8 muestra algunos de los compuestos
de tales sustancias y el efecto estérico no orgánicos identificados en esta fuente.

Ilustración 6. Eficiencia de remoción de materia inorgánica.

Tabla 7. Compuestos orgánicos volátiles y semivolátiles con bajo o nulo rechazo.

No. CAS Compuesto Orgánico Peso molecular Observaciones


67-66-3 Cloroformo 119.38
Estos compuestos fueron
75-83-2 2,2 Dimetilbutano 86.18 medidos en forma cuan-
78-87-5 1,2 Dicloropropano 112.99 titativa y se encontraron
79-00-5 1,1,2 Tricloroetano 133.42 en el agua cruda y en el
permeado, la remoción del
79-34-5 1,1,2,2, Tetracloroetano 133.42
parámetro surrogado (COT)
106-42-3 p-Xileno 167.85 fue baja cuando se tomó
107-06-2 1,2 Dicloroetano 98.96 la muestra para la determi-
3518-65-8 Clorometanosulfonilcloruro 149 nación de los compuestos
orgánicos.
38585-79-4 1-Bromo-2,3-diclorobutano 232.62

35
CONGRESO IMTA 2013
Tabla 8. Compuestos orgánicos encontrados en el pozo Tezoquipa.

Compuesto Molécula Observaciones

Peso molecular mayor que el


corte de peso molecular de la
membrana.
Ácido 1-fenantrenocarboxílico Radio molecular mayor que
tamaño de poro.
PM Carga eléctrica (no fue posible
encontrar pKa, pero es probable
que esté protonado)
Rechazo 100%.

Peso molecular mayor que el


corte de peso molecular de la
membrana.
Ácido dehidroabiético Radio molecular mayor que
tamaño de poro
PM 300 Carga eléctrica (pKa 5.7 el ácido
está protonado en las muestras
de agua)
Rechazo 100%.

Peso molecular mayor que el


corte de peso molecular de la
Ácido pentadecanóico membrana.
Carga eléctrica (pKa 6.47 el ácido
PM 242 está protonado en las muestras
de agua).
Rechazo 100%

Peso molecular mayor que el


8-methyl-N-Phenyl(6) (2,4)
corte de peso molecular.
Pyrrolo
Radio molecular mayor que
tamaño de poro
PM 443.74
Rechazo 100%

Peso molecular ligeramente


Junipene 1,4- mayor que el corte de peso mo-
Methanoazulene lecular de la membrana.
Radio molecular mayor que el
PM 204.35 poro de la membrana.
Rechazo 100%

Peso molecular menor que el


corte del peso molecular de la
DEET
membrana
PM 191.27
Molécula neutra,
Rechazo nulo

36
CONGRESO IMTA 2013
Conclusiones y recomendaciones maceuticals and potential endocrine dis-
rupting compounds in wastewaters and
En el Valle del Mezquital, el reúso de las aguas spring waters by selective elution and
residuales para riego agrícola ha favorecido analysis by gas chromatography-mass
la recarga del acuífero, lo cual ha incrementa- spectrometry. Journal of Chromatography
do la disponibilidad de agua para suministro. A. Vol. 169, No. 1-2, 2007, pp. 31-39.
JIMÉNEZ, B., and CHÁVEZ, A. Quality as-
El As, F¯, Hg y Pb, así como los múltiples con- sessment of an aquifer recharged with
taminantes orgánicos en las fuentes de abas- wastewater for its potential use as drin-
tecimiento, representan una amplia variedad king source: “El Mezquital Valley” case.
de efectos adversos para la salud, incluyendo Water Science and Technology. Vol. 50, No.
alteraciones en el sistema endocrino. 2, 2004, pp. 269-276.
LESSER, L., LESSER, J., ARELLANO, S., y
El proceso de nanofiltración se considera GONZÁLEZ, D. Balance hídrico y calidad
adecuado para tratar el agua del Valle de del agua subterránea en el acuífero del Va-
Mezquital, ya que la concentración de SDT lle del Mezquital, México central. Revista
totales es superior a los límites marcados Mexicana de Ciencias Geológicas. Vol. 28,
por la modificación a NOM-127-SSA1-1994 No. 3, 2011, pp. 323-336.
(SSA, 2000). La remoción de iones como SIEMENS, J, HUSCHEK, G., SIEBE, C., AND
fluoruros, sulfatos y arsenato presentes en KAUPENJOHANN, M. Concentrations and
las fuentes de abastecimiento pueden ser mobility of human pharmaceuticals in the
removidos eficientemente por este proce- world’s largest wastewater irrigation sys-
so. tem, Mexico City–Mezquital Valley. Water
Research. Vol. 42, No. 8-9, 2007, pp. 2124-
Se requiere mayor investigación que per- 2134.
mita: a) integrar aspectos ambientales, SSA. Modificación a la Norma Oficial Mexi-
toxicológicos y epidemiológicos, b) gene- cana NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental.
rar información para el entendimiento de Agua para uso y consumo humano. Límites
las transformaciones y destino ambienta- permisibles de calidad y tratamientos a que
les de los CE, y c) profundizar en los me- debe someterse el agua para su potabiliza-
canismos de transformación e inactivación ción. Diario Oficial de la Federación, 22 de
de CE para garantizar la inocuidad de los noviembre, 2000.
rechazos producidos en la nanofiltración. WINTGENS, T., SALEHI, F., HOCHSTRAT,
R., AND MELIN, T. Emerging contaminants
Bibliografía and treatment options in water recycling
for indirect potable use. Water Science &
GIBSON, R., BECERRIL, E., SILVA, V., and Technology. Vol. 57, No. 1, 2008, pp. 99-
JIMÉNEZ, B. Determination of acidic phar- 107.

37
CONGRESO IMTA 2013
BIOSTAR: DE LA INVESTIGACIÓN A
LA COMERCIALIZACIÓN
P.Mijaylova, G.Moeller y G.Mantilla

Resumen las cargas orgánicas, caudales de agua y


aire, y recirculación.
En atención a la problemática relacionada
con el déficit del agua y la contaminación Se obtuvieron las eficiencias de remoción
por descargas de aguas residuales de pe- de los principales contaminantes en el
queñas comunidades, fraccionamientos agua residual y las mejores condiciones de
habitacionales y zonas residenciales aleja- operación. Se realizaron mejoras de ele-
das de los sistemas centralizados de reco- mentos electro-mecánicos y escalamiento
lección y tratamiento, se estableció como para crear tres modelos, se obtuvo el aná-
objetivo desarrollar una tecnología susten- lisis económico del sistema, se procedió a
table, compacta y robusta para efectuar la protección de la tecnología, se hizo una
tratamiento descentralizado de aguas re- valoración, plan de negocios y, finalmente,
siduales, basada en reactores con bioma- la transferencia de la tecnología mediante
sa aerobia inmovilizada sobre un soporte una alianza estratégica para la fabricación
sintético y lecho sumergido, que permita y comercialización de la tecnología.
cumplir con los requisitos de descarga y
reúso urbano de las aguas tratadas. Introducción

Para lograr el objetivo se realizó investi- La inversión para construcción de plantas


gación básica y aplicada en laboratorio y grandes y medianas para el tratamiento
piloto, se seleccionó el mejor soporte para de aguas residuales se ha incrementa-
la biomasa, se analizaron alternativas de do en México durante la última década.
diseño del lecho y del reactor, con base en Como resultado, reciben tratamiento más
criterios de sustentabilidad se seleccionó de 40% de las aguas residuales recolecta-
la mejor alternativa, se realizó el dimensio- das (Conagua, 2011). Sin embargo, más del
namiento del prototipo y los planos para 30% de la población vive en comunidades
su construcción. Se elaboró un diseño es- pequeñas, fraccionamientos habitaciona-
pecífico del lecho sumergido integrando les y zonas residenciales construidas en
en un solo reactor varias zonas con dife- las periferias de los centros urbanos que
rentes funciones. Después, se realizó la actualmente no tienen sistemas centrali-
elaboración e instalación de un prototipo zados de recolección y/o tratamiento de
y su funcionamiento se evaluó variando sus aguas residuales (Estimado con base
los parámetros de operación, tales como en el II Conteo de Población y Vivienda del

38
CONGRESO IMTA 2013
INEGI en 2005, y datos presentados en Co- la mayoría de los casos; su efectividad técni-
nagua, 2011). ca y económica es dudosa. Hay desconfian-
za por parte de los clientes.
Las zonas habitacionales en las periferias
de las ciudades, a diferencia de las comu- En atención a la problemática descrita se
nidades rurales, cuentan con sistemas de planteó como objetivo desarrollar una so-
recolección de las aguas residuales, pero lución tecnológica sustentable, compacta
están alejadas de las plantas de tratamien- y robusta para efectuar tratamiento des-
to municipales o por razones técnico-eco- centralizado de aguas residuales, basada
nómicas no es conveniente su transferen- en reactores con biomasa aerobia inmovi-
cia hasta ninguna planta, sino tratamiento lizada sobre un soporte sintético y lecho
y aprovechamiento o disposición de for- sumergido, que permita dar cumplimiento
ma local (plantas satélite). En estos casos, a los requisitos de descarga y reúso urba-
para el tratamiento y la disposición de las no de las aguas tratadas.
aguas residuales se usan generalmente fo-
sas sépticas e infiltración subsuperficial. La Resultados
baja remoción de contaminantes que per-
miten obtener estos sistemas, y las fallas La investigación sobre el tema planteado
por sobrecarga y operación inadecuada en el objetivo empezó en 2006 con un pro-
provoca contaminación de suelo, acuífe- yecto en el cual se estudiaron comparati-
ros y aguas superficiales (US EPA, 2002). vamente diferentes materiales sintéticos y
naturales para ser utilizados como soporte
Por otro lado, el 67% del territorio Mexica- de los microorganismos: dos tipos de grá-
no es árido y semiárido, y casi 72% de la po- nulos de polietileno, gránulos de propile-
blación vive en las zonas con escasez del no, de arcilla y de tezontle, cubos de poliu-
agua (Conagua, 2011), lo cual actualmente retano esponjado y cintas de polietileno, y
es un problema de gran preocupación. La diferentes métodos de estructuración del
implementación de sistemas de manejo lecho (Mijaylova y Moeller, 2006).
del agua descentralizados que consideren
obtención de agua regenerada de buena Se construyó una instalación experimen-
calidad para su reúso urbano, es parte de tal consistente de siete biofiltros de lecho
la estrategia para solucionar la problemá- sumergido de 20 L de volumen cada uno,
tica relacionada con la contaminación y el empacados con los materiales selecciona-
déficit del agua. dos (ilustración 1), los que se operaron du-
rante seis meses aplicando cargas orgáni-
En atención a esta estrategia, la iniciativa cas en el intervalo 0.4-6.0 kgDQO·m-3.·día-1
privada en México ha implementado ciertos (demanda química de oxígeno) y tiempos
sistemas de tratamiento (plantas paquete), de residencia hidráulica desde 1 hasta 12
construidos con su capital y tecnología ba- horas. Las áreas específicas de todos los
sada en sistemas de tratamiento convencio- empaques fueron similares (1,030-1,210 m2/
nales. Algunas empresas importan, venden m3), pero la porosidad de los lechos con la
o construyen sistemas importados de otros cinta de polietileno y con los cubos de po-
países. Las plantas construidas o las que se liuretano fue mucho mayor que el resto de
ofrecen en el mercado no están avaladas en los materiales.

39
CONGRESO IMTA 2013
Ilustración 1. Biofiltros experimentales con diferentes
materiales de soporte de la biomasa.

Se determinó la capacidad del proceso una zona inferior de acumulación de lodos


para remover materia orgánica, nitróge- biológicos (Mijaylova y Moeller, 2007).
no y fósforo, la cantidad de biomasa, sus
características, crecimiento y tiempo de La vista general del BIOSTAR se presenta
retención en los reactores, así como el en la ilustración 2. Durante el periodo ex-
efecto del oxígeno disuelto sobre la remo- perimental la carga orgánica se varió des-
ción del nitrógeno. Los resultados de este de 4 hasta 18 kg·m-3·d-1 y el prototipo per-
estudio fueron publicados en Mijaylova et mitió remover 73-96% de DQO, 80-99.5%
al. (2008). de (demanda biológica de oxígeno (DBO),
80-99% de sólidos suspendidos totales
Con base en las conclusiones de la investi- (SST), 79-99% de nitrógeno de amonio (N-
gación realizada en este primer proyecto, NH4+), 69-73% de nitrógeno (Ntotal), 38-44%
en 2007 y 2008 se diseñó, construyó y eva- de fósforo (Ptotal), así como 90-99% de mi-
luó el prototipo de un reactor compacto, croorganismos patógenos medidos como
al cual se le denominó “BIOSTAR”, inte- coliformes fecales. Se obtuvo un efluente
grando en un solo reactor una zona acti- de alta calidad (concentraciones bajas de
va de biodegradación aerobia con lecho SST, DQO, N y P, cumpliendo con los lími-
móvil de cinta de polietileno sumergido tes máximos permisibles de las normas
en el agua, un sedimentador periférico y NOM-001-SEMARNAT/1996 y NOM-003-

40
CONGRESO IMTA 2013
SEMARNAT/1997 para reúso con contacto ción con lámparas UV (ultravioleta) y per-
directo), con una turbiedad <5 UTN que mite el aprovechamiento del agua tratada
garantiza la efectividad de una desinfec- en servicios al público.

Ilustración 2. Prototipo del BIOSTAR-IMTA.

Se determinó el consumo energético. El gamiento de la Patente MX/a/2008/016199


diseño innovador del lecho sumergido Proceso de tratamiento biológico aerobio
que permite una mejor transferencia del de aguas residuales mediante biocinta su-
oxígeno durante la aireación hizo posible mergida e instalación para su realización.
disminuir sustancialmente el requerimien-
to energético del sistema a 0.24 kWh/m3 Después de entregar la solicitud de la pa-
agua tratada. Con el sustento técnico ob- tente, se procedió a la difusión, transfe-
tenido, en diciembre de 2008 se entregó rencia y comercialización de la tecnología.
al Instituto Mexicano de la Propiedad In- Se firmó un convenio con la compañía HI-
dustrial (IMPI) la solicitud de patente. TECMA, S. A. de C. V. para la fabricación
del reactor. Dicha empresa implementó
Los principales resultados obtenidos du- mejoras en el proceso de fabricación de la
rante el estudio se publicaron en Mijaylova cinta usada como soporte para la biomasa
y Moeller (2010). La revisión de fondo de la adherida. Para disminuir aún más el consu-
solicitud de patente tardó cuatro años y, en mo energético se realizaron cambios en el
diciembre de 2012, el IMPI autorizó el otor- motor reductor. Se desarrollaron tres mo-

41
CONGRESO IMTA 2013
delos del reactor para diferentes caudales Con apoyo de la Coordinación de Aseso-
de agua: 0.5, 0.8 y 1.0 L/s. Las mejoras al res de la Dirección General del IMTA se
reactor se protegieron mediante un mo- efectuó el estudio Evaluación, valuación y
delo de utilidad que fue otorgado al inicio plan de negocios de la tecnología BIOSTAR
de 2013. del IMTA. Para fortalecer la comercializa-
ción se firmó una asociación estratégica
Para difundir los resultados obtenidos con con HITECMA, S. A. de C. V. y un convenio
la tecnología desarrollada se invitó a usua- de licencia para la comercialización, difu-
rios potenciales para conocerla, se hicie- sión y promoción. Para lograr las prime-
ron demostraciones del funcionamiento ras transferencias, el IMTA se involucraba
y complimiento de la normativa referente directamente; por ejemplo: los primeros
a descargas y reúso urbano del agua, así reactores se instalaron con apoyo de la SE-
como presentaciones en la Secretaría de MARNAT, el CONALEP, el Fondo Nacional
Medio Ambiente y Recursos Naturales de Fomento al Turismo y el estado de Mo-
(Semarnat), el Consejo Nacional de Edu- relos en el Parque Bicentenario de México
cación Profesional Técnica (Conalep) y go- DF, y en Tepoztlán, Temixco y Emiliano Za-
biernos estatales. pata, Morelos (ilustración 3).

Ilustración 3. Transferencias: a) Escuela enTemixco, Mor., b) Parque Bicentenario


de la Ciudad de México.

Después, fueron instaladas más de treinta Pue.; dos en Cancún, QR; tres en instala-
plantas para: la Comisión Federal de Elec- ciones de un ingenio en San Luís Potosí;
tricidad en Cuernavaca, Mor.; fracciona- tres en instituciones en Oaxaca, Tlaxcala,
mientos habitacionales en Altamira, Tam.; Aguascalientes, muelle de Puerta Maya,
dos en Huejutla, Hgo; dos en Tecomatlán, Cozumel; QR, y otros.

42
CONGRESO IMTA 2013
Conclusiones y recomendaciones _____ Desarrollo de un prototipo de
biofiltro sumergido para el tratamiento de
Los resultados de los proyectos de investiga- aguas residuales de fraccionamientos o ca-
ción y desarrollo tecnológico, seguidos por sas habitación. Proyecto TC0730.1, IMTA,
las acciones de transferencia y comerciali- 2007.
zación, hicieron posible lograr un desarrollo MIJAYLOVA NACHEVA, P.; MOELLER
tecnológico novedoso para el tratamiento CHÁVEZ, G.; BUSTOS C.; GARZÓN ZUÑIGA,
descentralizado de aguas residuales. M. A., HORNELAS OROZCO, Y. Compari-
son of bioreactors with different kinds of
El biorreactor generado es efectivo y com- submerged packed beds for domestic was-
pacto, y permite obtener agua tratada de tewater treatment. Water Science and Te-
calidad mucho mayor que los sistemas chnology 58 (1), 2008, pp. 29-36.
convencionales actualmente utilizados MIJAYLOVA NACHEVA P. y MOELLER
para pequeñas comunidades, y en zonas CHÁVEZ, G. 2010. Wastewater treatment
donde no hay un sistema de recolección using a novel bioreactor with submerged
de las aguas residuales. De esta manera, packing bed of polyethylene tape. Water
se asegura la protección de la salud pú- Science and Technology 61 (2), 2010, pp.
blica y del medio ambiente, así como la 481-489.
implementación de sistemas de reúso del Patente MX/a/2008/016199 Proceso de
agua en las comunidades, fraccionamien- tratamiento biológico aerobio de aguas
tos habitacionales, centros comerciales y residuales mediante biocinta sumergida e
turísticos, hoteles, edificios públicos, es- instalación para su realización.
cuelas e industrias. US EPA. Onsite wastewater treatment
systems manual. EPA/625/R-00/008. USA,
La implementación de la tecnología y su 2002, 370 pp.
evaluación reveló su sustentabilidad, con
beneficios sociales y económicos. La opor-
tunidad de reúso del efluente producto de Resumen curricular
la tecnología propuesta, es una solución al
problema derivado del déficit del agua en Petia Mijaylova. Ingeniera Civil por el
las zonas áridas y semiáridas del país. Instituto Superior de Ingeniería Civil de
Sofía, Bulgaria, 1978. Doctora en Cien-
Bibliografía cias Técnicas por el Instituto Superior de
Ingeniería Civil de Moscú, Rusia, 1989.
CONAGUA. (2011). Estadísticas del agua Especialista en la Subcoordinación de
en México. 2011. México, 2011, 181 pp. Tratamiento de Aguas Residuales, IMTA.
MIJAYLOVA, P. Y MOELLER, G. Tratamien- Profesora en el Programa de Maestría
to de aguas residuales mediante biofiltros y Doctorado en Ingeniería de la UNAM
sumergidos con diferentes materiales de so- (FI-campus Morelos). Investigador Na-
porte. Informe final. En proyecto TC0606.1 cional, SNI (Nivel I), miembro de la Aca-
Desarrollos en tratamientos de aguas resi- demia Mexicana de Ciencias, titular de la
duales, Parte B. IMTA, 2006, 57 pp. Academia de Ingeniería.

43
CONGRESO IMTA 2013
Gabriela Moeller. QFB por la UNAM, 1974. G. Mantilla. Ingeniera Civil por la UNAM,
Maestra en Ingeniería Sanitaria por la 1987. Maestra en Ing. Ambiental por la
UNAM, 1978. Doctora en Ingeniería por la UNAM, 1990. Doctora en Ciencias Téc-
UNAM, 1999. Especialista en la Coordinación nicas del Medio Ambiente por la École
de Desarrollo Profesional e Institucional del Nationale des Ponts et Chaussées, Fran-
IMTA. Profesora en el Programa de Maestría cia, 1995. Especialista en la Subcoordina-
y Doctorado en Ingeniería de la UNAM (In- ción de Tratamiento de Aguas Residua-
geniería Ambiental, FI-campus Morelos). In- les, IMTA. Profesora en el Programa de
vestigador Nacional, SNI (Nivel I), miembro Maestría y Doctorado en Ingeniería de la
de la Academia Mexicana de Ciencias, titular UNAM (Ingeniería Ambiental, FI-campus
de la Academia de Ingeniería y miembro de Morelos).
la Junta de Gobierno de la UAEM.

44
CONGRESO IMTA 2013
CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE POS-
GRADO IMTA A LA SEGURIDAD HÍDRICA
A. Sainz, O. Rodríguez, J. Figueroa y L. Torres

Resumen Con relación a la educación, el Plan Es-


tratégico 2014-2021 del Programa Hidro-
El trabajo expone de manera sintética la lógico Internacional (PHI) establece que
forma en que los programas de maestría ésta y la cultura del agua son claves para
y doctorado del Posgrado del IMTA con- la seguridad hídrica, y señala que es ne-
tribuyen a la seguridad hídrica del país cesario continuar con los esfuerzos ya
mediante las tesis de grado, orientadas realizados a fin de mejorar y actualizar la
a partir de un enfoque científico-tecno- educación hídrica en todos los niveles, e
lógico e interdisciplinario, al abordaje de interpretarse en un sentido más amplio
problemas complejos del recurso hídrico de las ciencias hidrológicas y las ciencias
y a la formulación de alternativas de so- relacionadas. Dentro de la VIII Fase del
lución. En tal sentido, se presentan tres PHI, incluye un enfoque multidisciplinario
ejemplos de tesis: dos de maestría y una e interdisciplinario cuyo objetivo es lograr
de doctorado. avances en el conocimiento científico me-
diante la capacitación de especialistas en
Introducción ciencia, así como fortalecer y mejorar el
sector hídrico a través de la formación de
En la última década, las naciones han pres- profesionistas en el sector y responsables
tado mayor interés a lo que ahora se co- en la toma de decisiones. Asimismo, fo-
noce como “seguridad hídrica”. Así, en menta acciones destinadas a integrar los
el II Foro Mundial del Agua, celebrado en recursos hídricos como un componente
el 2000, se generó la primera declaración fundamental de los programas educati-
intergubernamental sobre seguridad hí- vos (UNESCO, 2012:41-42).
drica, con el gran reto de garantizar que
los ecosistemas de agua dulce y costeros, Los programas de Posgrado del IMTA
así como los relacionados con estos, es-
tuvieran protegidos y mejorados; que se En el contexto de lo expuesto, podemos
promoviera el desarrollo sostenible y la señalar que la orientación de los progra-
estabilidad política; que todas las perso- mas de Posgrado del IMTA tiende a aten-
nas tuviesen acceso a suficiente agua, a un der, tanto las áreas prioritarias del sector
costo asequible, para desarrollar una vida hídrico como los problemas que enfrenta,
saludable y productiva, y que las personas y que muchos de los resultados de sus tra-
vulnerables fueran protegidas de los ries- bajos de tesis plantean alternativas de so-
gos relacionados con el agua (UNEP). lución o mejora.

45
CONGRESO IMTA 2013
Por ejemplo, el Programa de Maestría en gía del Agua (Sistemas Ambientales).
Ciencias del Agua señala que los egresa- Propósito: Adaptar un método inmunoló-
dos tendrán la capacidad de proponer, gico ELISA para la detección de atrazina en
formular y aplicar soluciones integrales e agua, como una alternativa a los costosos
innovadoras basadas en conocimientos y complicados métodos tradicionales.
interdisciplinarios, principalmente de las
ciencias exactas y sociales, así como de Resumen: La atrazina es el herbicida más
las humanidades, para apoyar la gestión utilizado en los Estados Unidos para el
de los recursos hídricos o el estudio de los control de crecimiento de malezas en di-
fenómenos hidrometeorológicos que con- versos cultivos, mientras que en varios
lleven a la conservación del agua, su infra- países de Europa su uso está prohibido o
estructura y a la mitigación de impactos. severamente restringido. Su cuantifica-
ción puede realizarse utilizando cromato-
Por su parte, el Doctorado en Ciencias y grafía de gases, cromatografía líquida o
Tecnología del Agua establece como ob- espectroscopía infrarroja que requieren
jetivo que los egresados tendrán la ca- de equipos costosos, personal muy califi-
pacidad de generar, desarrollar y aplicar cado, mucho tiempo y no puede hacerse
conocimientos teóricos y metodológicos en campo. En México, la atrazina tiene
que contribuyan al estado del arte en las usos registrados para el control o com-
ciencias y disciplinas dedicadas a estudiar, bate de malezas en caña de azúcar, maíz,
conservar y aprovechar el recurso agua, y piña y sorgo, así como en plantas formula-
promover su gestión a través del plantea- doras, pero lo más grave es que la legisla-
miento, desarrollo y evaluación de proyec- ción sobre el uso de plaguicidas sólo está
tos en su línea de investigación, así como planteada como iniciativa.
de dirigir y consolidar grupos dedicados a
la investigación básica o aplicada, promo- Este herbicida es liberado al ambiente al
viendo el trabajo interdisciplinario. aplicarlo en los campos de cultivo, terre-
nos de barbecho y durante su producción
Tesis de grado y distribución. El receptor más importante,
por tanto, es el suelo y se estima que entre
Con objeto de ejemplificar lo señalado en el 2.4 y 14% se volatiliza a la atmósfera; a
el apartado anterior, a continuación rese- través del aire se transporta y regresa al
ñamos brevemente trabajos de tesis de suelo por medio de la lluvia. Con los escu-
egresados, los cuales, bajo diversos propó- rrimientos agrícolas o las precipitaciones
sitos, perspectivas teórico-metodológicas llega a cuerpos receptores, contaminan-
y objetos de estudio, buscan contribuir a do sus aguas y sedimentos. Por medio del
la seguridad hídrica de alguna región del suelo puede llegar a las aguas subterrá-
país. neas. Se ha clasificado la atrazina como
un “no carcinógeno” en humanos, pero
Adaptación de una técnica de ELISA para se reconocen afectaciones en la salud en
la detección de atrazina en agua (Millán, personas expuestas a niveles mayores al
2009). permisible, aun por tiempos cortos. Los
Programa: Maestría en Ciencias y Tecnolo- efectos pueden ser: congestión de cora-

46
CONGRESO IMTA 2013
zón, pulmones y riñones; baja presión san- pérdidas económicas al país, principalmen-
guínea; pérdida de peso; daño glandular, y te a la infraestructura, comunicaciones,
degeneración de retina y muscular. transporte, comercio, ganadería, agricultu-
ra y a la sociedad en general, ya que auna-
El trabajo presenta los resultados de con- do al gran impacto económico negativo se
jugar un hapteno sintetizado y la enzima suman los decesos ocasionados por hipo-
peroxidasa para obtener un marcador en- termia, asfixia, enfermedades estaciona-
zimático que permite cuantificar la concen- les, inundaciones y deslaves, entre otros.
tración de atrazina en una muestra de agua. De acuerdo con registros oficiales, durante
La funcionalidad del método propuesto los últimos años las bajas temperaturas en
fue exitosa para un rango de concentracio- México son uno de los efectos derivados
nes, pero tiene uso potencial para evalua- de fenómenos hidrometeorológicos que
ciones cuantitativas u otros intervalos de más muertes ocasiona, por lo que la Secre-
concentraciones. Esto permitiría apoyar taría de Gobernación dispuso apoyos eco-
la detección de contaminantes en el agua nómicos a las entidades afectadas. El im-
de manera rápida, eficiente y a bajo costo, pacto adverso ligado a las TI ha mostrado
en apoyo a la línea de acción “Servicios de la importancia de la información oportuna,
agua adecuados y accesibles”, de la actual constante y confiable dentro de este ámbi-
política nacional en materia de agua, lo to, para proteger y mitigar las afectaciones
que contribuye a brindar agua de calidad y que puedan presentarse en diversos secto-
disminuir los riesgos en la salud. res vulnerables.

Dinámica de tormentas invernales sobre la El algoritmo de detección de TI desarrolla-


República Mexicana (Ramírez, 2012). do presenta una alternativa para que los
Programa: Maestría en Ciencias del Agua organismos responsables y autoridades
(Hidrometeorología y Meteorología Ope- puedan implementarlo de manera ope-
rativa). rativa para realizar su detección a siete o
Propósito: Desarrollar un sistema de aler- más días, estableciendo el sistema de aler-
ta que permita identificar el desarrollo po- ta temprana y medidas de contingencia
tencial de tormentas invernales y propo- ante afectaciones asociadas a este tipo de
ner medidas preventivas para mitigar los fenómenos. El sistema desarrollado res-
efectos adversos. ponde directamente a la línea de acción
“Seguridad hídrica”, recientemente esta-
Resumen: Las tormentas invernales (TI) son blecida por la Presidencia de la República
eventos meteorológicos que se presentan como parte de una estrategia integral para
con mayor intensidad en las zonas norte y reducir la vulnerabilidad ante fenómenos
centro de México y pueden afectar el resto hidrometeorológicos extremos.
del territorio nacional, ocasionando grani-
zadas, nevadas, heladas y lluvias intensas, Vulnerabilidad y gestión de riesgos por des-
además de contribuir con descensos signi- lizamientos e inundaciones en la cuenca su-
ficativos de temperatura y aumento de la perior del río Huehuetán, Chiapas (Arellano,
rapidez del viento en superficie. Cada año, 2012).
los efectos de las TI ocasionan importantes Programa: Doctorado en Ciencias y Tecno-

47
CONGRESO IMTA 2013
logía del Agua. en el desarrollo e innovación tecnológica
Propósito: Contar con una herramien- de prácticas agrícolas para el control de la
ta metodológica basada en el enfoque erosión hídrica.
de Gestión Integral de Recursos Hídricos
(GIRH), para reducir la vulnerabilidad ante Como resultado, el enfoque de GIRH per-
fenómenos hidrometeorológicos extre- mitió la gestión de riesgos generados por
mos en una cuenca de México. lluvias extremas, particularmente desliza-
mientos e inundaciones, identificándose
Resumen: La cuenca superior del río Hue- las microcuencas con mayor riesgo de su-
huetán en el estado de Chiapas ha sido vul- frir deslizamientos. También, se demostró
nerable al impacto de lluvias extremas que que las condiciones de cobertura vegetal
han generado procesos hidrológicos de llu- y prácticas de manejo y conservación de
via-escurrimiento extraordinarios, que a su suelo adecuadas contribuyen a disminuir
vez han ocasionado erosión hídrica, fuerte significativamente daños. En conjunto,
arrastre de sedimentos, deslizamiento e se cuenta con una herramienta que bajo
inundaciones. Particularmente, las precipi- un enfoque ecosistémico permite una
taciones extremas de 1998 y 2005 provoca- evaluación integral de la vulnerabilidad,
ron en las subcuencas y en las comunidades para entonces jerarquizar las áreas de in-
severos daños; los ecosistemas, agricultu- tervención y acciones de mitigación, que
ra, infraestructura y economía regional se contribuyen directamente a la línea de
vieron fuertemente afectados, llevando a acción “Seguridad hídrica” de la actual ad-
condiciones de marginación y pobreza que ministración, como parte de la estrategia
nuevamente colocó a la región en condi- integral para reducir la vulnerabilidad ante
ciones de alta vulnerabilidad ante nuevas fenómenos hidrometeorológicos.
amenazas. Estas experiencias mostraron,
asimismo, la ineficacia de las políticas pú- Conclusiones y recomendaciones
blicas relacionadas con la protección civil
al mostrarse una acción reactiva y de re- Los ejemplos de las tesis desarrolladas
construcción sin indagar en las causas, por en los programas de Posgrado del IMTA
lo que resultó pertinente indagar alternati- permiten observar la atención dada a pro-
vas de control sustentables que privilegien blemas que enfrenta el recurso hídrico en
la prevención de desastres. nuestro país, la formulación de alternati-
vas de solución y su potencial transferen-
En la investigación se desarrolló una me- cia a los actores pertinentes, en pro de la
todología para evaluar socioambiental- seguridad hídrica. Lo anterior muestra la
mente la vulnerabilidad a deslizamientos e importancia de la formación de corte in-
inundaciones a nivel de microcuenca, con terdisciplinario de los recursos humanos,
apoyo de álgebra de mapas. Dicha vulne- que incida en la creación de conocimiento,
rabilidad se estima como una función de desarrollo tecnológico e innovación, tal
la vulnerabilidad a: erosión hídrica actual, como lo establece el Consejo Nacional de
deslizamientos, inundaciones y vulnerabi- Ciencia y Tecnología en el Marco de Refe-
lidad social. De igual forma, se abordó la rencia para la Evaluación y Seguimiento de
experiencia de agricultores de la cuenca Programas de Posgrado.

48
CONGRESO IMTA 2013
Bibliografía Resumen curricular

ARELLANO, J. L. Vulnerabilidad y gestión Alejandro Sainz Zamora. Licenciado en


de riesgos por deslizamientos e inundacio- Sociología de la Educación por la UNAM
nes en la cuenca superior del río Huehuetán, y doctor en Educación por la Universidad
Chiapas. Jiutepec: IMTA, 2012, 447 pp. Autónoma del Estado de Morelos, Educa-
MILLÁN, D. V. Adaptación de una técnica ción Superior.
de ELISA para la detección de atrazina en Olivia Rodríguez López. Licenciada en
agua. Jiutepec: IMTA, 2009, 72 pp. Ciencias Atmosféricas por la Universidad
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNI- Veracruzana y maestra en Ciencias por la
DAS PARA LA EDUCACIÓN. Plan Estratégi- UNAM, Fenómenos Hidrometeorológi-
co 2014-2021 del Programa Hidrológico Inter- cos.
nacional. 2000, 53 pp. Jesús Figueroa Vázquez. Ingeniero me-
RAMÍREZ, R. Dinámica de tormentas cánico por la Universidad Autónoma del
invernales sobre la República Mexicana. Estado de Morelos y estudios de maestría
Jiutepec: IMTA, 2012, 62 pp. en Ingeniería por la UNAM, Gestión Peda-
UNITED NATIONS ENVIRONMENT PRO- gógica.
GRAMME (UNEP) [en línea]. Declaración Lydia Torres Alvarado. Ingeniera indus-
Ministerial Sobre la Seguridad del Agua en trial por la Universidad Autónoma del Es-
el Siglo XXI. Disponible para World Wide tado de Morelos y estudios de maestría en
Web: http://www.unep.org/geo/GEO3/ Ingeniería por la UNAM, Gestión Pedagó-
spanish/274.htm gica.

49
CONGRESO IMTA 2013
PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO
PARA EL ESTADO DE DURANGO:
PROCESO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
POTABLE Y TRATAMIENTO,
Y CONTAMINANTES DEL AGUA
J. Flores y C. M. Espinosa

Resumen cia sobre la importancia que tiene el pro-


ceso de agua potable y tratamiento para
Este trabajo presenta un reporte de inter- su uso y consumo sustentable y así evitar
vención consistente en la elaboración de diversas enfermedades hídricas. Los ma-
dos materiales didácticos que llevan por teriales didácticos tienen como propósito
título Proceso de distribución de agua po- que los usuarios conozcan y comprendan
table y tratamiento y Contaminantes del la importancia que guardan los trabajos,
agua. Dichos materiales fueron elabora- actividades e inversión que un organismo
dos para la Comisión del Agua del Estado operador debe realizar para extraer y tras-
de Durango (CAED), quien los emplea en ladar agua para consumo humano desde
los Espacios de Cultura del Agua (ECA) de diversas fuentes de abastecimiento, pota-
los diversos municipios del estado. bilizarla, almacenarla, distribuirla y tratar
el agua residual, así como que conozcan y
Introducción comprendan el daño que provoca el agua
contaminada en la salud de las personas y
Todos los municipios de Durango cuentan en los ecosistemas.
con un organismo operador. Un problema
que enfrentan es que los usuarios no hacen Resultados
su pago de manera oportuna por los servi-
cios proporcionados, lo cual afecta a los Proceso de distribución de agua potable y
organismos de manera significativa al no tratamiento
tener recursos suficientes para proporcio-
nar el servicio de agua potable, vital para Este material didáctico (MD) tiene como
cualquier sociedad. Asimismo, los organis- propósitos que el ciudadano (Informe fi-
mos operadores tienen interés en que la nal del proyecto, 2011):
sociedad conozca y comprenda los servi-
cios que proporcionan, con el objetivo de • Conozca y comprenda la importancia
que, gradualmente, se adquiera concien- que tienen los trabajos, actividades e

50
CONGRESO IMTA 2013
inversión que un organismo operador fía de Durango. Por medio de imágenes
debe realizar para extraer y trasladar se representa el proceso de distribución
agua para consumo humano desde de agua potable y tratamiento. En siete
diversas fuentes de abastecimiento, columnas se indican las etapas de este
potabilizarla, almacenarla, distribuirla proceso: captación, potabilización, alma-
y tratar el agua residual. cenamiento, distribución, alcantarillado,
• Comprenda la trascendencia que tiene tratamiento y descarga.
su participación como usuario (consu-
midor de agua) en el ahorro, conserva- Las tarjetas imantadas son fichas que des-
ción, disminución de los contaminan- criben a un organismo operador. Se tienen
tes y generación de agua residual. fichas que indican la etapa de captación, re-
• Comprenda la importancia que tiene el presentada por: pozos profundos, tomas
pago mensual o bimestral en el soste- de presa, galerías filtrantes, manantiales,
nimiento y mejoramiento de la calidad etc. La potabilización representada con
de los servicios que un organismo ope- una planta de cloración. El almacenamien-
rador proporciona. to a través de Tanques. La distribución se
indica a través de metros lineales de red y
Dicho MD está integrado por un tablero y de tomas. El alcantarillado y tratamiento
tarjetas imantadas, y un manual. El tablero con plantas de tratamiento y metros linea-
(ilustración 1) tiene como fondo la orogra- les de la red drenaje.

Ilustración 1. Proceso de distribución de agua potable y tratamiento.

51
CONGRESO IMTA 2013
De igual forma, contiene fichas que indican fondo el mapa de las regiones hidrológi-
el personal que labora en un organismo, cas de Durango y, sobre éste, los nombres
así como fichas de pesos para indicar los de los contaminantes orgánicos, no orgá-
diversos costos que implica todo el proce- nicos, emergentes y persistentes.
so de distribución y tratamiento del agua.
Las tarjetas imantadas son fichas del jue-
El manual contiene los propósitos de este go que contienen el nombre de los conta-
material didáctico: el porqué de su uso en minantes: metales, detergentes, biocidas,
Durango; el procedimiento que se debe nutrientes, industriales, patógenos, hidro-
seguir; cuadros donde se describe la infor- carburos y sus derivados, subproductos
mación sobre la infraestructura hidráulica de la desinfección y emergentes.
de los municipios de Durango; informa-
ción sobre población, vivienda y número Asimismo, el manual contiene los propósi-
de viviendas con agua de la red pública, y tos, antecedentes, procedimiento para lle-
una descripción de cada una de las fichas var a cabo la actividad, descripción de las
por etapas y la cantidad de fichas con las fichas del juego, los contaminantes típicos
que cuenta este material. Al final, se tiene de las aguas y una descripción de cada uno
un glosario que facilita la comprensión de de los contaminantes donde se señala el
los términos utilizados. uso que se les da y sus efectos en la salud.

Contaminantes del agua

Los propósitos de este MD (Informe final


del proyecto, 2011) es que el participante:

• Conozca y comprenda el tipo de con-


taminantes que contiene el agua, los
cuales deben ser eliminados para que
las familias la utilicen en el hogar, el
municipio en los servicios que propor-
ciona, así como su uso en la industria,
agricultura y ganadería.
• Comprenderán que es importante la
eliminación de los contaminantes en
el agua para que ésta pueda ser reinte-
grada a los cuerpos receptores.
• Comprenderán el daño que provoca
el agua contaminada en la salud de
las personas, comunidades y ecosiste-
mas.

Este material está integrado por un ta-
blero y tarjetas imantadas y un manual. El
tablero imantado (ilustración 2) tiene de Ilustración 2. Contaminantes del agua.

52
CONGRESO IMTA 2013
Conclusiones y recomendaciones Manual de operación para el programa de
cultura del agua. México: Semarnat, 2011.
El material didáctico busca intervenir y fa- Informe final del proyecto. Realización
cilitar el proceso de enseñanza- aprendiza- de cuatro cursos de capacitación a perso-
je cuando el promotor de un ECA y usuario nal de cultura del agua de los municipios
interactúan. de Durango y producción de material di-
dáctico para cinco regiones del estado,
Por la forma en que está estructurado, México: IMTA, 2011.
este material didáctico va a facilitar la co-
municación entre el promotor de un ECA y Resumen curricular
el usuario. Como se utilizan imágenes alu-
sivas al estado y lo que hace el organismo, Joaquín Flores Ramírez. Licenciado (1987)
despertará el interés del usuario, además y maestro en Pedagogía (200) por la UNAM
de que se adecua a las características físi- (Universidad Nacional Autónoma de Méxi-
cas y psicológicas del usuario y facilita la co). Actualmente, labora en la Subcoor-
actividad. dinación de Educación y Cultura del Agua
del IMTA. Sus áreas de investigación son
Si bien el MD es una variable dependien- cultura del agua, educación ambiental y
te de los propósitos de aprendizaje y de la formación de instructores y promotores.
metodología empleada, es un buen medio
que puede incidir en la sensibilización de Claudia Magdalena Espinosa García. Cur-
los usuarios en torno a los servicios que un só la licenciatura en Planificación para el
organismo operador lleva a cabo y que in- Desarrollo Agropecuario en Universidad
ciden en la salud de la sociedad. Nacional Autónoma de México, y la maes-
tría en Comunicación Institucional en el
Bibliografía Centro Avanzado de Comunicación Eulalio
Ferrer. Actualmente es subcoordinadora
CABERO, JULIO. Tecnología educativa, de Educación y Cultura del Agua del IMTA.
diseño y utilización de medios para la ense- Sus áreas de investigación son la educa-
ñanza. España: Paidós, 2001, p. 290. ción ambiental y la cultura del agua.

53
CONGRESO IMTA 2013
HUELLA HÍDRICA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y
SOBERANÍA ALIMENTARIA
R. Vázquez del Mercado y R. Uribe

Resumen ria. No obstante, el comercio internacional


puede ayudar a conseguir un uso más efi-
En junio de 2011 el IMTA se afilió a la Red ciente del agua a escala global. Durante el
de la Huella Hídrica, la cual promueve una periodo 1996-2005, México fue el principal
transición hacia un uso sostenible, justo y importador de agua virtual de América,
eficiente del agua dulce en todo el mundo. tanto en comercio agrícola como en gana-
Lo anterior, a fin de compenetrarse más en dero e industrial, ocupando además el se-
el tema y colaborar con ese objetivo me- gundo lugar en el mundo. Su dependencia
diante la divulgación del concepto “huella hídrica del exterior fue de 42.5%, cuando el
hídrica” en México. A mayo de 2013 se han promedio mundial fue de 21.7%. En cuanto
impartido 15 cursos y ocho conferencias a a la huella hídrica del consumo nacional,
un total de 964 participantes. Adicional- la de México fue equivalente al 2.3% de la
mente, se presentó una ponencia en un huella hídrica global, ubicándose como el
congreso nacional y se publicó un artículo octavo país con mayor huella hídrica. Por
en una revista arbitrada. lo que respecta a la huella hídrica del con-
sumo nacional per cápita, la de México fue
La huella hídrica es un concepto reciente, 42.8% mayor que el promedio mundial. El
muy relevante para la Gestión Integrada principal reto para reducir la huella hídri-
de los Recursos Hídricos y para el estable- ca de las naciones será cambiar hábitos de
cimiento de políticas hídricas, agropecua- consumo, tanto de agua como de bienes
rias y comerciales en todo el mundo. Per- y productos en general, así como estable-
mite visualizar patrones y tendencias de cer mejores prácticas y tecnologías que
uso del agua que tradicionalmente no eran permitan un uso más eficiente de agua. La
tomados en cuenta y relacionarlos con el educación ambiental e hídrica tendrá un
flujo de comercio de agua virtual. Este co- papel determinante. También, será nece-
mercio no sólo genera un importante con- sario incrementar el número de estudios y
sumo de agua en los países exportadores, especialistas en el tema para ayudar a las
sino que además tiene una serie de costos naciones a mejorar su toma de decisiones
sociales y ambientales que muchas veces de política hídrica, agrícola y comercial, y
se pasan por alto y no se reflejan en el pre- a promover un mejor uso del agua nacio-
cio que pagan los países importadores, lo nal, regional y global. Es importante que
que hace necesario estudiar más a fondo la el IMTA continúe su labor de divulgación
relación entre el comercio de agua virtual, y que establezca el tema como línea de in-
la escasez de agua y la soberanía alimenta- vestigación.

54
CONGRESO IMTA 2013
Introducción países importadores, el comercio de agua
virtual constituye un “ahorro” de agua,
Tradicionalmente se ha considerado al que no tuvieron que utilizar para obtener
agua como un recurso nacional o, en el los bienes en cuestión, a costa de una ma-
caso de cuencas compartidas, internacio- yor dependencia del exterior y una menor
nal, pero difícilmente se reconoce el agua soberanía alimentaria. Esto último puede
como un recurso global. Incluso se reco- ser inevitable en el caso de naciones con
mienda, para una buena gobernanza, que insuficientes recursos hídricos.
las decisiones de asignación de los recur-
sos hídricos sean tomadas al nivel apro- Los conceptos de agua virtual y de huella
piado más bajo, atendiendo al principio de hídrica parecen apuntar a un cambio de
subsidiariedad. Los especialistas en recur- paradigma en la Gestión Integrada de los
sos hídricos normalmente abordan la de- Recursos Hídricos y en las políticas hídri-
manda de agua en función de las necesida- cas, agropecuarias y comerciales en todo
des de los usuarios de la región de que se el mundo. Su estudio ayuda a identificar
trate, sin tomar en cuenta la demanda de cómo y dónde, el consumo en un lugar,
productos de exportación. Por otro lado, impacta los recursos hídricos de otro lu-
los economistas usualmente no conside- gar. La huella hídrica indica, además del
ran las implicaciones del comercio inter- volumen de agua dulce empleado directa
nacional para el sector agua. No obstante, e indirectamente para producir un bien, el
el intenso comercio de agua virtual y sus lugar preciso donde se obtuvo dicho vo-
consecuencias, tanto en los países expor- lumen, especificando si se trató de agua
tadores como en los importadores, hacen verde o azul, la contaminación que generó
necesario estudiar más a fondo la relación y el lugar en que se consumió ese bien fi-
entre el comercio de agua virtual, escasez nalmente. De esta forma, permite visuali-
de agua y soberanía alimentaria. zar patrones y tendencias de uso del agua
–que tradicionalmente no eran tomados
Es un hecho que grandes volúmenes de en cuenta–, relacionándolos con los flujos
agua se emplean y contaminan para pro- de comercio de agua virtual.
ducir bienes de exportación. Sin embar-
go, las reglas del comercio internacional El comercio internacional puede ayudar a
no toman en cuenta el uso sostenible del conseguir un uso más eficiente del agua a
agua en los países productores, bajo el escala global si se exportan bienes de al-
principio de “no discriminación”, entre tos requerimientos hídricos de una nación
productos similares. El comercio de agua con alta productividad hídrica (menor vo-
virtual, a través de productos con altos re- lumen de agua por tonelada de producto),
querimientos hídricos, no sólo genera un a una nación con menor productividad. Se-
importante consumo de agua en los paí- gún un estudio sobre la huella hídrica de la
ses exportadores, sino que además tiene humanidad (Hoekstra y Mekonnen, 2012),
una serie de costos sociales y ambientales la producción agrícola contribuyó en un
que muchas veces se pasan por alto y no 92% a la huella hídrica total en el perio-
se reflejan en el precio que pagan los paí- do 1996-2005. Una quinta parte de dicha
ses importadores. Por otro lado, para los producción estuvo destinada a la expor-

55
CONGRESO IMTA 2013
tación. El volumen global de “ahorro” de promedio mundial son: Bolivia, Uruguay,
agua debido al comercio de agua virtual Brasil, Ecuador y Paraguay, mientras que
de productos agrícolas fue equivalente al Nicaragua, Guatemala y El Salvador repor-
4% de la huella hídrica global de la produc- taron las menores huellas hídricas.
ción agrícola.
El principal reto para reducir la huella hídri-
En el periodo 1996-2005, América Latina ca de las naciones será cambiar hábitos de
presentó grandes contrastes. Argentina y consumo, tanto de agua como de bienes
Brasil fueron los grandes exportadores de y productos en general, así como estable-
agua virtual de la región, ocupando ade- cer mejores prácticas y tecnologías que
más el segundo y quinto lugar en el mundo, permitan un uso más eficiente de agua. La
respectivamente. Por otro lado, México educación ambiental e hídrica tendrá un
fue el principal importador de agua virtual papel determinante. También, será nece-
de la región, tanto en comercio agrícola sario incrementar el número de estudios y
como en ganadero e industrial, ocupando especialistas en el tema para ayudar a las
además el segundo lugar en el mundo, su- naciones a mejorar su toma de decisiones
perado únicamente por Japón. Su depen- de política hídrica, agrícola y comercial, y a
dencia hídrica del exterior fue de 42.5%, promover un mejor uso del agua nacional,
cuando el promedio mundial fue de 21.7%. regional y global. Por ello, es importante
Otros países de la región que tienen una fomentar la capacitación en el tema, su di-
dependencia hídrica superior al promedio fusión y el desarrollo de estudios e inves-
global son: Chile, Costa Rica, El Salvador, tigaciones que permitan validar, actualizar
Panamá, Perú, República Dominicana y y mejorar la información existente, así
Venezuela. Es importante que todos estos como el análisis de las tendencias en los
países estudien con detalle la relación en- próximos años.
tre sus recursos hídricos, sus políticas pú-
blicas y su comercio. En cuanto a la huella Resultados
hídrica del consumo nacional, América La-
tina concentró, durante el periodo citado, En junio de 2011 el IMTA se afilió a la Red
el 10.5% de la huella hídrica global con el de la Huella Hídrica, con sede en los Países
8.2% de la población mundial. El volumen Bajos, la cual promueve una transición ha-
correspondiente a México fue equivalen- cia un uso sostenible, justo y eficiente del
te al 2.3% de la huella hídrica global, con el agua dulce en todo el mundo mediante:
1.6% de la población mundial. Lo anterior
coloca a México como el octavo país con • El avance del concepto de “huella hí-
mayor huella hídrica del mundo. En cuan- drica”, indicador explícito, espacial y
to a la huella hídrica del consumo nacional temporalmente, del uso directo e indi-
per cápita de México, ésta fue de 1,978 recto de agua por consumidores y pro-
m3 al año, mientras que el promedio glo- ductores.
bal fue de 1,385 m3. Es decir, la de México • El incremento de la conciencia sobre
fue 42.8% mayor que el promedio mundial. la huella hídrica en comunidades, orga-
Otros países de la región por encima del nizaciones gubernamentales y empre-

56
CONGRESO IMTA 2013
sas, así como el entendimiento de la Lo anterior, a fin de compenetrarse más
forma en que el consumo de bienes y en el tema y colaborar con esos objetivos
servicios y las cadenas de producción, mediante la divulgación del concepto de
se relacionan con el uso del agua y su huella hídrica en México a través de cursos
impacto en los sistemas hídricos de cortos. A mayo de 2013 se han impartido
agua dulce. 15 cursos y ocho conferencias a un total
• El fomento de formas de gobernanza de 964 participantes provenientes de di-
que reduzcan los impactos negativos, ferentes niveles de gobierno, industrias,
ecológicos y sociales, de las huellas universidades, empresas de consultoría
hídricas de las comunidades, países y y organizaciones no gubernamentales,
empresas. como se muestra en la tabla 1.

Tabla 1. Capacitación y divulgación sobre huella hídrica 2011-2013.

Total de Total de
Año Cursos Asistentes Conferencias Asistentes
eventos asistentes
2011 8 125 1 224 9 349
2012 7 114 4 344 11 458
2013 0 0 3 157 3 157
Total 15 239 8 725 23 964

Adicionalmente, se publicó el artículo importadores, hacen necesario estudiar


“Huella hídrica de América Latina: retos y más a fondo la relación entre el comercio
oportunidades”, en la revista del Progra- de agua virtual, escasez de agua y sobera-
ma Hidrológico Internacional, Aqua-LAC, nía alimentaria.
y se presentó la ponencia “Huella hídrica:
del concepto a lo cotidiano” (que aborda El comercio de agua virtual afecta de
una estrategia educativa) en el XII Con- manera importante la disponibilidad de
greso Nacional de Hidráulica. También, se recursos hídricos de los países, ya sea in-
participó en dos cursos sobre el tema, uno crementándola, en el caso de los países
impartido por el Banco Mundial y el otro importadores, o reduciéndola, en el caso
por el Centro del Agua para América Lati- de los países exportadores. Sin embargo,
na y el Caribe (FEMSA-Tec-BID). usualmente no se toma en cuenta en la
planeación hídrica. Muchos problemas hí-
Conclusiones y recomendaciones dricos, como la sobreexplotación y la con-
taminación, están estrechamente vincula-
Difícilmente se reconoce el agua como un dos al comercio internacional.
recurso global. Sin embargo, el intenso
comercio de agua virtual y sus consecuen- Es posible conseguir un uso más eficien-
cias, tanto en países exportadores como te del agua a escala global si se exportan

57
CONGRESO IMTA 2013
bienes de altos requerimientos hídricos de nity. University of Twente, Países Bajos.
una nación con alta productividad hídrica Oakland, California: Pacific Institute for
(menor volumen de agua por tonelada de Studies in Development, Environment, and
producto), a una nación con menor pro- Security, 2012.
ductividad. MEKONNEN, M.M. y HOEKSTRA, A.Y.
National Water Footprint Accounts: The
El principal reto para reducir la huella hídri- Green, Blue and Grey Water Footprint of
ca de las naciones será cambiar hábitos de Production and Consumption. En Value of
consumo, tanto de agua como de bienes Water Research Report Series No. 50, Apén-
y productos en general, así como estable- dice II, Virtual-water Flows Related to Tra-
cer mejores prácticas y tecnologías que de in Crop, Animal and Industrial Products,
permitan un uso más eficiente de agua. La Per Country (Mm3/yr). Delft, Países Bajos:
educación ambiental e hídrica tendrá un UNESCO-IHE, 2011.
papel determinante. También, será nece- _____ National Water Footprint Ac-
sario incrementar el número de estudios y counts: The Green, Blue and Grey Water
especialistas en el tema para ayudar a las Footprint of Production and Consumption.
naciones a mejorar su toma de decisiones En Value of Water Research Report Series
de política hídrica, agrícola y comercial, y a No. 50, apéndices VIII y IX. Delft, Países Ba-
promover un mejor uso del agua nacional, jos: UNESCO-IHE, 2011.
regional y global. URIBE, ROSALINDA Y LAMBARRI, JA-
VIER. Huella hídrica: del concepto a lo co-
Es importante que el IMTA continúe su tidiano. Memorias del XII Congreso Nacional
labor de divulgación, forme cuadros espe- de Hidráulica. Acapulco, Guerrero, 2012.
cializados y establezca el tema como línea VÁZQUEZ DEL MERCADO, RITA Y BUEN-
de investigación interdisciplinaria. FIL, MARIO. 2013. Huella hídrica de Amé-
rica Latina: retos y oportunidades”. En
Bibliografía Aqua-LAC, Vol. 4, No. 1, Montevideo, 2013,
pp. 41-48.
AGRODER. Huella hídrica en México en
el contexto de Norteamérica. México, DF: Resumen curricular
WWF México y AgroDer, 2012.
HOEKSTRA, A.Y. y CHAPAGAIN, A.K. Glo- Rita Vázquez del Mercado Arribas. Li-
balization of Water Resources: Sharing the cenciada en Administración y maestra en
Planet’s Freshwater Resources. Oxford, Rei- Calidad por la Universidad La Salle (DF)
no Unido: Blackwell Publishing, 2008. (1985) (2003). Cuenta con un diploma-
HOEKSTRA, A.Y., CHAPAGAIN, A.K., AL- do en Desarrollo Organizacional por la
DAYA, M.M. y MEKONNEN, M.M. The Water Universidad La Salle Cuernavaca (1998).
Footprint Assessment Manual: Setting the Trabaja en el IMTA desde 1992 y en edu-
Global Standard. Londres: Earthscan, 2011. cación ambiental e hídrica desde 1999. Es
HOEKSTRA, ARJEN Y. y MEKONNEN, Coordinadora Regional Adjunta del Pro-
MESFIN M. The Water Footprint of Huma- grama Agua y Educación para las Amé-

58
CONGRESO IMTA 2013
ricas y el Caribe, iniciativa conjunta del Cuenta con una Especialidad en Salud
Programa Hidrológico Internacional y del Pública por la Universidad Veracruzana
Proyecto WET. Correo: rvazquez@tlaloc. (1982) y una especialidad en Ejercicio de
imta.mx la Docencia por el Centro de Investigacio-
nes y Servicios Educativos (1988). Traba-
Rosalinda Uribe Visoso. Psicóloga por la ja en el IMTA desde 1992 y en cuestiones
Universidad Veracruzana (1981) y maestra de educación ambiental e hídrica desde
en Administración por el ITESM (1999). 1999. Correo: ruribe@tlaloc.imta.mx

59
CONGRESO IMTA 2013
ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GES-
TIÓN INTEGRAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RÍOS: CINTALAPA-LA VENTA, HUIXTLA Y
SAN NICOLÁS, CHIAPAS
R. Piña

Resumen Introducción

Contratado por el Instituto Estatal del Agua El Inesa y el Organismo de Cuenca Fron-
de Chiapas (Inesa), en 2012 el IMTA elabo- tera Sur (OCFS) de la Conagua, vieron la
ró los planes de Gestión Integral para tres necesidad de conducir proyectos integra-
cuencas de la costa de este estado, a par- les que fueran la base de análisis para la
tir de la información proporcionada por la planeación de acciones emprendidas por
Comisión Nacional de Agua (Conagua) en el estado, en especial por los comités de
documentos base de las políticas hídricas cuenca de esta región, por lo que se plan-
nacional, regional y estatal, así como por teó la realización de los planes de Gestión
medio de talleres participativos con los Hídrica de las cuencas del río Cintalapa-La
principales involucrados, organizados y Venta, río Huixtla y río San Nicolás, a fin de
dirigidos por el IMTA en cada cuenca, en definir la política regional en materia de
los que se analizaron y definieron las ac- agua para un horizonte al año 2030, con
ciones necesarias para lograr la sustenta- la colaboración del Instituto Mexicano de
bilidad social, económica y ambiental. En Tecnología del Agua.
cada Plan se establecieron los lineamien-
tos y estrategias de corto, mediano y largo De esta manera, el objetivo principal del
plazos para un uso sustentable del agua y proyecto fue elaborar los planes de Ges-
el abastecimiento seguro a sus diferen- tión Hídrica en las cuencas señaladas, con
tes usuarios, así como los catálogos de la participación institucional y de los prin-
proyectos que permitirán lograr la visión cipales involucrados, a fin de analizar, de-
altamente deseable de contar con ríos finir y jerarquizar las acciones necesarias
limpios, cuencas y acuíferos en equilibrio, localmente para lograr la sustentabilidad
cobertura universal de agua potable, al- social, económica y ambiental, de acuerdo
cantarillado y saneamiento, y ciudades no con los ejes rectores de las políticas hídri-
vulnerables a inundaciones catastróficas cas nacional, regional y estatal, entonces
en cada cuenca. vigentes.

60
CONGRESO IMTA 2013
A continuación, se presentan brevemente estructura económica productiva, compo-
las principales actividades desarrolladas, nente ambiental, definición de unidades
así como los resultados obtenidos, de ma- territoriales y análisis de la normativa vi-
nera general, en las tres cuencas estudia- gente relacionada.
das.
Definición de la problemática y objetivos,
Resultados apegada a los cuatro ejes previstos en la
Agenda del Agua Visión 2030. Para esto, se
Con base en los principios del enfoque sis- llevaron a cabo los primeros talleres par-
témico y la Gestión Integrada del Agua, se ticipativos con los principales involucra-
definió la metodología para desarrollar el dos en cada cuenca (en los que se aplicó
proyecto, y se llevó a cabo cada una de sus la metodología de planeación ZOPP, con
fases: algunas variantes), a fin de considerar los
comentarios y opiniones vertidas por los
Primeramente, se identificaron los diferen- distintos usuarios del agua y actores clave.
tes actores que deberían intervenir en el Se integraron y analizaron las principales
proceso, con el equipo de apoyo del per- causas de la problemática respecto al uso
sonal del Inesa y del OCFS. Entre estos par- y aprovechamiento del recurso hídrico en
ticiparon, además de los usuarios y otros las cuencas, así como los objetivos corres-
actores clave de cada cuenca, los represen- pondientes para alcanzar en el corto, me-
tantes de industriales, ganaderos y peque- diano y largo plazos.
ños agricultores, así como de algunas co-
munidades; asimismo, del ayuntamiento, Aplicando con flexibilidad la metodología
la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la diseñada para estos talleres participati-
Comisión Nacional para el Conocimiento y vos, se programó y realizaron las invita-
Uso de la Biodiversidad (Conabio), el Cen- ciones correspondientes (por parte del
tro Nacional de Prevención de Desastres Inesa y la Conagua), y se consiguieron
(Cenapred) y la Secretaría de Educación instalaciones con apoyo de los ayunta-
Pública (SEP), entre otros. Luego, se desa- mientos de las cabeceras municipales
rrollaron las siguientes actividades: principales de cada cuenca: Cintalapa,
Mapastepec y Huixtla.
Recopilación y revisión de la información
disponible en el Inesa y la Conagua, en re- En cada taller participativo se les hizo una
lación con aspectos técnicos, administrati- presentación del marco de referencia del
vos, económicos, financieros y legislativos tema a tratar y del objetivo: contar con la
que tuvieran que ver con los recursos hí- participación institucional y de los princi-
dricos y ambientales de las cuencas seña- pales involucrados en cada cuenca, a fin
ladas, para hacer una breve descripción de analizar, definir y jerarquizar los proble-
del marco de referencia del estudio y de mas principales localmente en relación con
sus objetivos y alcances, así como del área el agua, para lograr las sostenibilidades
de trabajo considerando elementos tales social, económica y ambiental, de acuerdo
como: localización geográfica, caracterís- con los ejes rectores de las políticas hídri-
ticas de la población (componente social), cas nacional, regional y estatal.

61
CONGRESO IMTA 2013
Los principales problemas señalados en suelos, relleno sanitario en basureros,
estos primeros talleres, se pueden sinteti- reforestación más intensiva, estudios
zar en: geohidrológico y de balance de aguas
subterráneas, rectificación y amplia-
• Alta deforestación, azolvamiento del ción de cauces, mejorar las obras de
río, saqueo de materiales pétreos, captación y concientizar sobre el buen
cambio de uso de suelo, mal aprove- uso del agua.
chamiento de agua para riego, falta • b) Reubicación del basurero municipal
de capacitación y asesoría, y manejo y tener relleno sanitario, construcción,
inadecuado de basura. rehabilitación y mantenimiento de
• Descargas de agua residual en los ríos, plantas de tratamiento, construcción
contaminación de ríos subterráneos, de fosas sépticas ecológicas en zonas
plantas de tratamiento que no funcio- rurales, y normar y ejecutar la supervi-
nan, contaminación por mala ubica- sión a plantas de tratamiento de aguas
ción del basurero y escasa medición de residuales.
parámetros de calidad del agua. • c) Mejoramiento del sistema de agua
• Localidades sin sistema de agua; infra- y alcantarillado, rehabilitación y man-
estructura ineficiente; falta de mante- tenimiento de pozos, realizar estudios
nimiento de letrinas, norias y pozos so- de calidad del agua, dotar de servicio a
meros; falta de potabilización; sistema pequeñas localidades y tener cursos de
tarifario inadecuado, y falta de capaci- capacitación y educación ambiental.
tación y educación ambiental. • d) Construcción de puentes en río, pro-
• Desbordamiento de ríos por falta de tección mediante árboles y desasolve,
obras de protección, inundaciones por evitar asentamientos humanos en zo-
falta de drenaje fluvial, deslaves y blo- nas de riesgo, elaboración de plan de
queos de caminos, azolve de arroyos emergencia, obras de protección para
cada año, daños por inundación sin in- evitar desbordamientos de ríos y au-
formación y asentamientos humanos mentar la capacidad de drenaje en la
en zonas peligrosas. zona urbana.

Siguiendo con la metodología propuesta El programa de acciones jerarquizadas in-


en los segundos talleres, se plantearon a tegró una propuesta de acciones, proyec-
los asistentes los principales problemas tos y actividades específicas, resultado de
definidos en el primer taller, para que a la compilación de información institucio-
partir de su análisis se determinaran las ac- nal y del consenso de los talleres participa-
ciones estratégicas necesarias de llevar a tivos, a alcanzar en las cuencas en corto,
cabo. Posteriormente, se hizo un ejercicio mediano y largo plazos, su costo y periodo
para jerarquizar las acciones definidas. De de ejecución. Asimismo, las acciones fue-
esta manera, se determinaron los siguien- ron jerarquizadas en cuanto a sus benefi-
tes grupos de acciones prioritarias: cios e inversiones.

• a) Desarrollo de infraestructura para Finalmente, se elaboraron los documentos


riego, trabajos de conservación de finales de los planes de Gestión Integrada

62
CONGRESO IMTA 2013
para cada cuenca, incluyendo cuadros, ta- metodologías como las que en estos es-
blas y fotografías que hacen más clara la tudios se implementaron; en las que se
descripción de los temas, así como anexos aprovechen tanto los avances científicos y
con la información generada y la propor- tecnológicos, como la participación de la
cionada por el Inesa, la Conagua y otras sociedad en su conjunto.
instancias, en copia digital (incluyendo la
información geográfica generada). Bibliografía

Conclusiones y recomendaciones Conagua. Programa Hídrico Regional, Vi-


sión 2030, para la Región Hidrológico-Ad-
Los planes de Gestión Integral para las ministrativa XI Frontera Sur. México: Cona-
cuencas de los ríos Cintalapa-La Venta, gua, 2012.
Huixtla y San Nicolás, de la costa de Chia- _____. Programa de Acciones y Proyectos
pas, son documentos de gran importancia para la Sustentabilidad Hídrica del Estado
porque son los instrumentos que permiten de Chiapas, México: Conagua, 2012.
“aterrizar”, en el ámbito local, las estra-
tegias y acciones planteadas en los docu- Resumen curricular
mentos rectores de las instancias estatal
y regional, considerando la opinión de los Ramón Arturo Piña Sánchez. Ingeniero
principales actores institucionales y, sobre Civil (1983) y maestro en Ingeniería (2002)
todo, sociales de las comunidades que, fi- por la UNAM. Desde 1983 trabaja en el
nalmente, serán beneficiadas por los pro- sector agua; primero en la Dirección de
gramas gubernamentales del sector agua. Construcción y Operación Hidráulica del
Departamento del Distrito Federal y, a
Es importante señalar que falta mucho partir de 1989, en el IMTA. Su principal ex-
apoyo a este tipo de estudios a lo largo periencia está en las áreas de planeación
de del país, y dedicar mayores recursos y y sistemas, principalmente para el subsec-
tiempo a planear, desarrollar e implantar tor agua potable.

63
CONGRESO IMTA 2013
ESTUDIO JURÍDICO-TARIFARIO PARA LA
ADMINISTRACIÓN DIRECTA DE OBRAS Y
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE
OAXACA (ADOSAPACO)
F. V. Cruz

Resumen dado el bajo nivel de micromedición, man-


tener las tarifas fijas por tipo de usuario;
Dadas las condiciones financieras y el es- simplificar la clasificación de usuarios que
tado físico que guardan las instalaciones actualmente tiene nueve tipos; mantener
para la prestación de los servicios de la Ad- el periodo bimestral del proceso de toma
ministración Directa de Obras y Servicios de lectura, facturación y cobro, a fin de no
de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciu- incrementar los costos de operación del
dad de Oaxaca (Adosapaco), es necesario organismo y, por último, mantener la ta-
incrementar las tarifas por la prestación rifa del 10% para servicio de alcantarillado
de los servicios. y saneamiento. Una vez elegido el escena-
rio más viable, se presentó a la Secretaría
El estudio tarifario fue enfocado a conse- de Finanzas del estado.
guir los siguientes objetivos básicos: efi-
ciencia económica, autofinanciamiento, Esta propuesta tarifaria fue discutida y
acceso a los servicios y transparencia. Se aprobada por el H. Congreso del estado y
estructuraron tres diferentes escenarios publicada en el Periódico Oficial el 15 de di-
que fueron presentados y analizados jun- ciembre de 2012, entrando en vigor a par-
to con el personal de la Adosapaco, a fin tir del 1° de enero de 2013.
de mantener la viabilidad de la aplicación
de las nuevas tarifas. Las premisas básicas Introducción
de estos tres escenarios son: mantener
los subsidios para los usuarios domésticos A pesar de que en 2012 se incrementaron
y, en menor medida, para los usuarios de las tarifas del servicio de agua potable, se
tipo comercial seco; implementar los sub- incluyó el cobro por servicio de descarga
sidios cruzados entre los usuarios de tipo sanitaria que presta la Adosapaco. Estás
industrial y público para beneficio de los tarifas aún resultan muy bajas para en-
usuarios domésticos en niveles razonables frentar, al menos, los costos de operación
de consumo; no subsidiar en ningún nivel y mantenimiento, dejando totalmente
de consumo las tarifas para uso industrial; fuera de posibilidad poder invertir en la in-

64
CONGRESO IMTA 2013
fraestructura necesaria para incrementar Por otra parte, la situación financiera del
la calidad y cobertura de dichos servicios. organismo refleja una alta dependencia
del subsidio estatal para poder operar;
De acuerdo con los reportes de la Ado- en 2011 los ingresos de la Adosapaco sólo
sapaco, a inicios de 2012 la cobertura de alcanzaron a cubrir el 22.2% del gasto de
agua potable en el municipio de Oaxa- operación. De acuerdo con el desglose de
ca de Juárez era del 87.9%, mientras que los gastos de operación durante 2011, el
el Censo de población y vivienda de 2010 58.7% corresponde a costos de mano de
arrojó una cobertura del 86.8%; además, el obra, 11.4% a costos de energía y 29.9% a
organismo presta servicios a otros nueve otros gastos.
municipios, cubriendo una cobertura aún
menor que en la capital. Con respecto a las tarifas del servicio de
agua potable, el primer antecedente del
Existe, asimismo, una escasa cobertura de que se tiene registro es el Decreto 178 au-
alcantarillado del 86.8%, de acuerdo con torizado por la LIV Legislatura Constitucio-
los resultados del Censo antes referido. nal del Estado Libre y Soberano de Oaxaca,
También, debido a la falta de planeación, el cual fue publicado en el Periódico Oficial
el drenaje sanitario se encuentra mezcla- de dicho estado el 28 de diciembre del año
do con el drenaje pluvial, lo cual llega a ge- 1991, y entró en vigor al día siguiente de su
nerar graves afectaciones a la población publicación. Desde entonces y hasta 2011,
en temporada de lluvias debido a la satu- no se autorizaron modificaciones a dichas
ración de la red, así como a problemas de tarifas; incluso, no eran actualizadas de
azolvamiento, ocasionando que algunas acuerdo con la inflación.
zonas sufran inundaciones con aguas ne-
gras. El 24 de diciembre del 2011 se publicó la Ley
Estatal de Derechos en el Periódico Oficial
En la actualidad, sólo un parte de las aguas del gobierno del estado, donde se estable-
residuales es tratada a través de la planta cen las nuevas tarifas para el servicio de
de tratamiento Oaxaca de Juárez y Munici- suministro de agua potable en números de
pios Conurbados, denominada también La salarios mínimos; además, se estipula que
Raya, actualmente operada por la Comi- se aplicará el cobro de 10% por el servicio de
sión Estatal del Agua, la cual recibe alrede- descarga sanitaria, exceptuando de dicho
dor de 250 L/s, mientras que su capacidad cobro a la clase doméstico popular, interés
de diseño es de 600 litros por segundo. medio y unidad habitacional, las cuales en-
traron en vigor el 1º de enero de 2012.
Actualmente, la Adosapaco reporta un
20.1% de tomas sin medidor, lo cual indica Si bien las condiciones socioeconómicas
que el 79.9% de los usuarios tienen servicio de la población de la zona de influencia
medido. Sin embargo, existe un alto índice del organismo no son de las mejores del
de registro de anomalías que no permite lle- país, es necesario que la población valore
var a cabo el proceso de medición. Durante el servicio de agua potable, alcantarillado
el cuarto bimestre de 2012, sólo el 59.2% de y saneamiento que reciben y paguen por
las tomas tuvieron servicio medido. el mismo, a fin de que el sistema obtenga

65
CONGRESO IMTA 2013
los recursos necesarios para prestar un recursos necesarios para operar y man-
servicio eficiente en cantidad y en calidad, tener los servicios en forma eficiente
invierta en ampliación de redes de agua y sostenible, y generar recursos para
potable para cubrir la demanda total, así expansión, mejoramiento y reemplazo
como en el alcantarillado y saneamiento de la infraestructura.
para evitar contaminar los cuerpos recep- • Acceso a los servicios. Las tarifas debe
tores de agua residual. asegurar el acceso de toda la población
a servicios básicos de agua potable y
Resultados saneamiento, indispensables en la vida
y salud de los habitantes de la comuni-
En las actuales condiciones de operación dad. Asegurar el acceso requiere que
y las tarifas de 2012, la Adosapaco está en el servicio de agua potable llegue al
posibilidades de facturar $55.6 y recaudar domicilio, o cerca de éste, con calidad
$35.2 millones anuales. Los gastos de ope- aceptable.
ración de 2012 se estiman en $158.2 millo- • Transparencia. La estructura y nivel ta-
nes, por lo que el importe de la facturación rifario deben ser entendidos por todos
representa el 35% de este gasto y la recau- aquellos que tienen un interés en el
dación tan sólo el 22.2 por ciento. tema: los usuarios, autoridades que re-
gulan el servicio y aprueban las tarifas,
Esta situación refleja un déficit del 65% y directivos y funcionarios del orga-
para lograr cubrir tan sólo el costo de ope- nismo. La transparencia busca reglas
ración, considerando que se pudiera incre- claras en la asignación de los costos a
mentar la eficiencia comercial al 100%, si- los diferentes usuarios, en parte para
tuación también muy difícil de alcanzar en logar la aceptación del sistema tarifa-
un periodo inmediato. rio por la sociedad y también para dis-
minuir las posibilidades de decisiones
Se diseñó una estructura tarifaria que arbitrarias y malos manejos.
pretende lograr, en alguna medida, los si-
guientes objetivos: El logro de dichos objetivos se obtendrá me-
• Eficiencia económica. Las tarifas deben diante un eficiente sistema comercial que
promover el uso eficiente de los recur- permita mantener información actualizada
sos utilizados (capital, mano de obra, y confiable sobre el padrón de usuarios,
medio ambiente, y recursos hídricos, incluyendo el historial de comportamien-
etc.) Por lo tanto, este objetivo busca to de su consumo, facturación y cobranza.
que la tarifa recupere todos los costos También dependerá de un sistema de regu-
económicos asociados con la presta- lación y vigilancia de los derechos y obliga-
ción de servicios. Cabe hacer énfasis ciones de los usuarios y del organismo ope-
que para lograr el objetivo económico rador, para evitar el traslado de los costos
es necesario que la tarifa dé una señal de ineficiencia a los usuarios.
clara a los usuarios y, como consecuen-
cia, el consumo debe ser medido. Es de suma importancia que en la Adosapa-
• Autofinanciamiento. Las tarifas deben co se apliquen los principios de política tari-
asegurar que el organismo financie los faría antes mencionados, y que se obtenga

66
CONGRESO IMTA 2013
la eficiencia económica que permita solven- para los usuarios de tipo comercial
tar los costos de operación del organismo, seco.
así como una autosuficiencia que conlleve 2. Implementar los subsidios cruzados
a asegurar el mantenimiento adecuado de entre los usuarios de tipo industrial y
las instalaciones para un mejor servicio, y público, para beneficio de los usuarios
así, de esta manera, aprovechar los ingre- domésticos en niveles razonables de
sos que se perciben por concepto de sub- consumo.
sidio, para invertir en infraestructura que 3. No subsidiar en ningún nivel de consu-
permita llevar el servicio a toda la pobla- mo las tarifas para uso industrial.
ción de una manera eficiente y adecuada. 4. Dado el bajo nivel de micromedición,
mantener las tarifas fijas por tipo de
La estructura tarifaría se debe basar en un usuario.
método que permita establecer el precio 5. Eliminar las tarifas por “Anomalía”, ya
justo que pagará el usuario por el servicio que esta condición debe ser temporal,
que recibe, el cual estará en función al tipo por lo que dichas anomalías deben ser
de usuario y a los rangos de consumo. Este atendidas y reparadas en un periodo
cobro deberá ser el principal recurso finan- no mayor a dos bimestres.
ciero con el que cuente el organismo, y ser- 6. Eliminar la tarifa de “Domicilio deshabi-
virá para la recuperación paulatina de sus tado”, por lo que esas tomas pagarían
costos de producción, en primera instancia, lo correspondiente al consumo cero.
y posteriormente, para destinar los recur- 7. Simplificar la clasificación de usuarios,
sos necesarios para el mantenimiento y me- que actualmente tiene nueve tipos.
joramiento del sistema de agua potable. 8. Mantener el periodo bimestral del pro-
ceso de toma de lectura, facturación y
La estructura propuesta considera, igual cobro, a fin de no incrementar los cos-
que la estructura actual, dos grandes blo- tos de operación del organismo.
ques: los usuarios con servicio medido y 9. Mantener la tarifa del 10% para el servi-
usuarios con servicio no medido, denomi- cio de alcantarillado y saneamiento.
nados “de tarifa fija”.
Se plantearon tres escenarios con diferen-
Estructura tarifaria te estructura y niveles tarifarios, mismos
que fueron analizados y discutidos con el
Para esta propuesta, y después de hacer personal del organismo, así como con el
un análisis de la situación comercial y fi- Secretario de Finanzas del gobierno del
nanciera del organismo, se parte de un estado y su grupo de asesores.
costo estimado de producción de $13.40
por metro cúbico para el año 2012. Así, se decidió someter a autorización del
H. Congreso del estado, la estructura tari-
Las consideraciones generales para esta faria que se presenta en las tablas 1y 2.
propuesta tarifaria son:
También, se determinó mantener con el
1. Mantener los subsidios para los usua- cobro del 10% de servicio de saneamiento,
rios domésticos y, en menor medida, que incluye el alcantarillado y tratamiento.

67
CONGRESO IMTA 2013
Conclusiones y recomendaciones bilidad). Todo esto podría conformar un
acuerdo tarifario firmado por el gobierno
Esta estructura permitirá incrementar la del estado.
facturación de $9.1 millones a $13.8 millo-
nes bimestrales y enfrentar los costos de Si bien, la propuesta de nueva estructura
operación para la prestación del servicio. tarifaria permitiría incrementar la factura-
ción del organismo, ésta no es suficiente
Es muy importante transparentar y di- para que el organismo incremente su efi-
fundir las tarifas de agua, a fin de lograr ciencia global, por lo que debe llevar accio-
la aceptación y confianza de los usuarios. nes para mejorar de la calidad del servicio;
Por ello, se recomienda incluir en el portal evaluar y hacer más eficientes sus costos
de Internet una calculadora de tarifas que de operación; mejorar la calidad del agua,
permita al usuario conocer cómo se deter- la cantidad suministrada, la eficiencia físi-
mina el importe que se le factura y, aun, ca, la macro y micromedición; fomentar
pueden incluirse temas relacionados con el uso eficiente y racional del agua; recu-
la lectura del medidor, fechas de lectura perar la cartera vencida e incrementar la
y cobro, cálculo de recargos, entre otros. recaudación, entre otras.
Además, es necesario elaborar los linea-
mientos relacionados con las tarifas del Bibliografía
servicio de agua potable, alcantarillado y
saneamiento, donde se especifiquen los CONAGUA-INAP. Actualización al estu-
criterios de clasificación de los usuarios, dio de diagnóstico y planeación integral del
de servicio medido y no medido; la deter- Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y
minación de consumo presuntivo en caso Saneamiento de la ciudad de Oaxaca y zona
de anomalía; los plazos de atención de las conurbada. México: Conagua, 2011.
anomalías; las responsabilidades de los
usuarios para el uso y lectura del medidor,
entre otros. También es necesario incluir Resumen curricular
las cuotas que se establecen por concep-
tos distintos al servicio de agua potable y Flor Virginia Cruz Gutiérrez. Licenciada en
saneamiento, tales como suministro de Contaduría por la Universidad Autónoma
agua residual tratada, autorización para la del Estado de Morelos (1994), maestra en
construcción de depósitos para almacena- Ingeniería por la Universidad Nacional Au-
miento de agua, cambio de ubicación de tónoma de México (1997). Es especialista
la toma domiciliaria, cambio de nombre en estudios de evaluación socioeconómi-
de usuario, por expedición de constancia cos y financieros de obras de infraestruc-
de no adeudo, por recargos y gastos de tura hidráulica y en aspectos económicos,
cobranza, por aprobación, supervisión financieros y comerciales de empresas de
y verificación de servicios y obras (facti- agua y saneamiento.

68
CONGRESO IMTA 2013
Tabla 1. Estructura tarifaria para servicio medido (cifras en pesos corrientes de 2012).
Fuente: elaboración propia.

Consumo bimestral (m3)


Comer- Industrial/
Doméstico Doméstico Doméstico Comercial
cial Seco Público Comercial
de a Clase 1 Clase 2 Clase 3 Seco 1
2 Húmedo

Importe total bimestral


0 20 44 67 127 95.54 189.91 289.04 325
21 46.22 70.38 133.41 100.36 199.5 303.64 341.3
22 48.49 73.83 139.96 105.28 209.28 318.5 357.5
23 50.82 77.39 146.69 110.35 219.36 333.74 373.8
24 53.25 81.09 153.7 115.62 229.83 349.51 390
25 55.8 84.97 161.06 121.16 240.84 365.93 406.3
26 58.5 89.08 168.86 127.02 252.5 383.18 422.5
27 61.39 93.49 177.2 133.3 264.98 401.43 438.8
28 64.52 98.24 186.22 140.08 278.46 420.88 455
29 67.92 103.42 196.04 147.47 293.15 441.77 471.3
30 71.66 109.12 206.85 155.6 309.31 464.38 487.5
Tarifa por metro cúbico excedente
31 50 8.2 8.2 8.2 8.2 13.7 14.4 16.6
51 70 10.8 10.8 10.8 10.8 16 15.1 17.4
71 90 14.9 14.9 14.9 14.9 18.6 15.9 18.3
91 110 21.3 21.3 21.3 21.3 21.4 24.8 19.3
111 130 24.4 24.4 24.4 24.4 24.4 19.8 20.4
131 En adelante 25.8 25.8 25.8 25.8 25.9 21 21.7

Tabla 2. Estructura tarifaria para servicio no medido (cifras en pesos corrientes de


2012). Fuente: elaboración propia.

Industrial/
Doméstico Doméstico Doméstico Comercial Comercial
Público Comercial
Clase 1 Clase 2 Clase 3 Seco 1 Seco 2
Húmedo
69 157.92 283.2 292.45 483.03 865.58 1,449.88

69
CONGRESO IMTA 2013
IMPACTO, VULNERABILIDAD Y ADAPTA-
CIÓN DE LA AGRICULTURA DE RIEGO ANTE
EL CAMBIO CLIMÁTICO
W. Ojeda y M. Íñiguez

Resumen pal la vulnerabilidad actual de agricultura


de riego y se analiza la importancia de las
La comunidad científica mundial reconoce acciones de adaptación para responder
que el cambio climático es un hecho incon- de manera planificada ante los retos que
trovertible, con impactos directos sobre implica convivir con el inminente cambio
los sistemas de producción agrícola pro- climático.
ducidos debido al cambio potencial de los
patrones espacial y temporal, en variables Introducción
meteorológicas que inciden en la produc-
tividad agrícola. En consecuencia, es de México es un país tradicionalmente agrí-
gran importancia evaluar los posibles im- cola que cuenta con 30 millones de hectá-
pactos y la vulnerabilidad de la agricultura reas (ha) potencialmente cultivables para
de riego ante el cambio climático. Adicio- uso agrícola, que representan 15% de su
nalmente, dependiendo de la magnitud de superficie total (INEGI, 2009). Anualmen-
los impactos climáticos y de la vulnerabili- te se cultivan, en promedio, cerca de 20
dad de las zonas de riego, existe una alta millones de ha que representan 70% de
posibilidad que la adaptación autónoma la superficie agrícola. En el periodo 1980-
de varias zonas no será suficiente, porque 2007, la superficie total cosechada pro-
su velocidad de adaptación se verá sobre- medio fue de 18.6 millones de ha, de las
pasada por la rapidez con la cual se pro- cuales, 27% corresponden a la modalidad
yectan dichos cambios ambientales. Ante de riego y 73% a la modalidad de tempo-
esta situación, se requiere anticipar los po- ral. La superficie cosechada bajo riego es
sibles cambios en la productividad agríco- menor que la de temporal; sin embargo, la
la y definir acciones de respuesta planifica- productividad bajo riego (expresada en $/
das en regiones de mayor vulnerabilidad y ha) es 300% mayor que la de temporal.
riesgo. En este trabajo se resume una serie
de estudios realizados en la Coordinación La agricultura de riego ha sido un factor im-
de Riego y Drenaje del IMTA en los últimos portante para el desarrollo del país. Méxi-
siete años, para estudiar los impactos po- co ocupa el sexto lugar mundial en superfi-
tenciales ante el cambio en los patrones cie agrícola con infraestructura para riego,
de las variables ambientales temperatura estimada en 6.5 millones de ha (Conagua,
y precipitación, se evalúa a nivel munici- 2010). Se ha documentado que el cambio

70
CONGRESO IMTA 2013
climático afectará el nivel productivo de la posibilidad de un sistema de quedar
los cultivos; sin embargo, dichos impactos expuesto a un cambio ante una posible
se deben analizar localmente. situación desestabilizadora no necesaria-
mente negativa. La sensibilidad se refiere
La caracterización de la vulnerabilidad de al grado en que un sistema responde a
la agricultura ante el cambio climático es fluctuaciones del entorno. La capacidad
un proceso complejo, ya que involucra de adaptación o resiliencia se refiere al
elementos no sólo climáticos sino tam- potencial de un sistema para recuperar
bién socioeconómicos, institucionales, su estado inicial ante un cambio perma-
físicos y tecnológicos. El Grupo Intergu- nente o temporal de su entorno. Los es-
bernamental de Expertos sobre el Cam- tudios de vulnerabilidad son la base para
bio Climático (IPCC, 2001) señala que la definir acciones de adaptación y mitiga-
vulnerabilidad de una zona agrícola es ción al cambio climático en regiones criti-
función de tres componentes: exposición cas detectadas por interrelaciones de los
(E), sensibilidad (S) y capacidad de adap- componentes de vulnerabilidad, como se
tación (CA). La exposición se define como indica en la ilustración 1.

Ilustración 1. Componentes para evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático


(Fuente: adaptada de Gbetibouo y Ringler, 2009).

71
CONGRESO IMTA 2013
Resultados yecciones para el Distrito de Riego 075
(DR-075), Río Fuerte, localizado al norte
Usando un ensamble de 23 modelos de del estado de Sinaloa, se observa una ten-
circulación general, Montero et al. (2013) dencia significativa a disminuir la precipi-
analizaron las anomalías climáticas pro- tación bajo dos escenarios de emisiones:
yectadas para el presente siglo en Méxi- A1B y A2 (ilustración 2). Una disminución
co, que indican un incremento general en la precipitación de una zona de riego
en temperatura y un decremento en pre- indica un incremento en los requerimien-
cipitación en el país. Usando dichas pro- tos de riego de los cultivos.

Ilustración 2. Anomalías en la precipitación anual del DR-075 y líneas de tendencia para


los escenarios de emisiones A1B y A2.

La evaluación espacial de la vulnerabilidad definir políticas gubernamentales y elabo-


de la agricultura de riego, a través de las rar planes de adaptación en regiones prio-
evaluación de los componentes mostrados ritarias del país. Los las zonas agrícolas más
en la ilustración 1, se apoyan en una serie vulnerables son las zonas marginadas, con
de indicadores de acuerdo con el trabajo baja capacidad de adaptación y limitado
de Ojeda et al. (2010). El mapa de vulnera- desarrollo tecnológico y socioeconómico,
bilidad global municipal de la agricultura y en donde el incremento en temperatura
bajo riego para el ciclo otoño-invierno se y la baja en la precipitación generan mayo-
presenta en la ilustración 3. Estos mapas res presiones ambientales para mantener
sirven como un instrumento de apoyo para o mejorar la productividad actual.

72
CONGRESO IMTA 2013
Ilustración 3. Vulnerabilidad de la agricultura de riego para el escenario de emisiones
A1B ciclo otoño-invierno.

La disminución de la precipitación por en el DR-075, en la duración del ciclo feno-


efectos del cambio climático provocará lógico. Se acepta una reducción máxima
cambios estructurales en las zonas de rie- del 10% en el rendimiento potencial del
go para incrementar la eficiencia del agua maíz en la temporada de siembras ópti-
en los diferentes niveles operativos. Sin ma, que actualmente (P0) es de cuatro
embargo, el incremento paulatino en la meses (mediados de septiembre a media-
temperatura producirá cambios impor- dos de enero). Sin embargo, la duración
tantes en el desarrollo y crecimiento de de la temporada óptima de siembras se
las plantas, plagas y enfermedades. Uno reduciría en 6, 21 y 38% para los periodos
de los impactos más drásticos será en la P1 (2010-2030), P2 (2040-2060) y P3 (2078-
reducción del ciclo fenológico de los culti- 2098), respectivamente, de acuerdo con
vos que se traducirá en una reducción del la temporada óptima del periodo actual
rendimiento (ilustración 4), al reducirse (P0). Para contrarrestar el efecto en la
los periodos de absorción de nutrientes, reducción del ciclo del maíz, se requeri-
de intercepción de energía solar y de ac- rá usar variedades con mayores requeri-
tividad metabólica. Se analizó el impacto mientos de calor (duración de ciclo más
del incremento de la temperatura para el largo) con respecto a las variedades ac-
escenario A1B en el rendimiento del maíz tuales usadas.

73
CONGRESO IMTA 2013
Ilustración 4. Reducción del rendimiento potencial (en %) del maíz otoño-invierno en
función de la fecha de siembra en día juliano, bajo el escenario de cambio climático
A1B para los cuatro periodos analizados.

Para la misma zona de estudio, se estima- del DR-075 disminuirá en 2, 6 y 8% para los
ron los requerimientos hídricos de los cul- periodos P1, P2 y P3, respectivamente, de
tivos (ETc), de acuerdo con la metodología acuerdo con el periodo actual P0.
de la FAO, con un programa de cómputo
propio que tenía implícito el cálculo de Kc Ante estos impactos que afectarán negati-
(coeficiente de cultivo), en función de los vamente los rendimientos de los cultivos,
días grado, °D (Ojeda et al.,2006). Se inte- se requiere implantar en la agricultura
graron los valores de ETc de cultivos, de bajo riego una serie acciones factibles de
acuerdo con la metodología indicada por adaptación al cambio climático. La medi-
Íñiguez et al. (2011). Los resultados indican das de adaptación se agruparon en cuatro
que se presentará un desfasamiento y una grandes grupos: 1) desarrollos tecnológi-
disminución de la ETc pico cuando se mue- cos que requieren de grandes recursos
ve del periodo actual (P0) al periodo más económicos y técnicos, 2) acciones planifi-
cálido (P3), debido que el acortamiento cadas bajo responsabilidad de los gobier-
de los ciclos anuales mueve el valor pico a nos federal y estatal para su implantación,
los meses más fríos, lo cual anula el efec- 3) acciones de manejo parcelario del culti-
to del incremento en los valores de la eva- vo relacionadas con la planeación, la pre-
potranspiración de referencia (ETo) por paración/siembra del terreno, las labores
efecto del incremento de la temperatura. culturales, la mejora de la aplicación/uso
En ausencia de acciones de adaptación, de insumos, el monitoreo del cultivo y las
el valor integral de la ETc del año agrícola relacionadas con la cosecha/comercializa-

74
CONGRESO IMTA 2013
ción y, por ultimo, 4) las acciones relacio- consecuencia de su rendimiento, se de-
nadas con el manejo y riesgo financiero. berán desarrollar acciones de adaptación
para restringir el periodo de siembras a
Una parte importante de la adaptación de los meses que generen mayor duración
la agricultura de riego al cambio climáti- del ciclo en los cultivos, o usar variedades
co, no sólo es disponer de un portafolio de ciclo más largo resistentes no sólo al
de acciones factibles, sino también de su estrés hídrico sino también al estrés tér-
priorización basada en una serie de indica- mico, a fin de alargar el ciclo de los culti-
dores que cuantifican: 1) la importancia o vos y soportar temperaturas más altas de
efectividad de la acción para evitar daños, las que actualmente se presentan durante
en términos de los beneficios sustanciales el desarrollo de los cultivos.
que pueden ser obtenidos de la acción,
aunque potencialmente a costos altos, 2) Siendo la agricultura de riego una activi-
en la urgencia de la acción para para refle- dad esencial para el desarrollo del país y
jar la prontitud que demanda la acción, los la seguridad alimentaria, es de interés na-
costos, las necesidades tecnológicas, y las cional no únicamente analizar los posibles
capacidades técnicas requeridas pueden impactos en la productividad de las zonas
posponer la aplicación de la acción, 3) el agrícolas bajo riego, sino también caracte-
no arrepentimiento para incorporar otros rizar su vulnerabilidad espacial al cambio
factores además del clima, 4) el co-benefi- climático que permita identificar las regio-
cio para incorporar efectos externos que nes agrícolas más sensibles al cambio cli-
tienen efectos positivos en alcances de mático, donde es urgente aplicar acciones
políticas no relacionadas con la agenda de adaptación al cambio climático poten-
del cambio climático, como la seguridad cialmente factibles.
alimentaria, y, por último, 5) el efecto de
mitigación de la acción para incorporar Bibliografía
efectos en la reducción de emisión o se-
cuestro de gases de efecto invernadero. CONAGUA. Estadísticas del agua en Méxi-
co. México: Comisión Nacional de Agua,
Conclusiones y recomendaciones 2010.
GBETIBOUO, G. A. and RINGLER, C. Ma-
Potencialmente, un incremento en la tem- pping South African farming sector vulne-
peratura ambiental por efectos del cam- rability to climate change and variability: a
bio climático provocará un desfasamiento subnational assessment. IFPRI Discussion
(adelanto) y una reducción en las deman- Paper 00885. Washington, D.C.: Interna-
das hídricas acumuladas de los cultivos, tional Food Policy Research Institute, En-
debido al acortamiento en la duración del vironment and Production Technology Di-
ciclo fenológico de los cultivos anuales, vision, 2009, 30 pp.
mismo que anulará el incremento de la INEGI. Censo Agropecuario 2007, VIII Cen-
ETo. so Agrícola, Ganadero y Forestal. Aguasca-
lientes, México: 2009.
Para contrarrestar la reducción en el ciclo ÍÑIGUEZ, M., OJEDA, W., ROJANO, A.
fenológico de los cultivos anuales, y en 2011. Metodología para la determinación

75
CONGRESO IMTA 2013
de la evapotranspiración integrada y la ca- OJEDA, W., ÍÑIGUEZ, M. y GONZÁLEZ, J.
pacidad de canales en una zona de riego. M. Vulnerabilidad de la agricultura de rie-
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. go de México ante el cambio climático. Ca-
43(2), 2011, pp. 175-191. pítulo 5 libro Atlas de vulnerabilidad hídrica
IPCC (Grupo Intergubernamental de Ex- en México ante el cambio climático. Jiute-
pertos sobre el Cambio Climático). Cambio pec, Mor.: Instituto Mexicano de Tecnolo-
climático 2001: impactos, adaptación y vul- gía del Agua, 2010, pp. 115-142.
nerabilidad. Informe del Grupo de Trabajo OJEDA, W., SIFUENTES, E., ÍÑIGUEZ, M.
II. Resumen para responsables de política. y Montero, J. M. Impacto del cambio cli-
Ginebra, Suiza: OMM-PNUMA, 2001, 95 mático en el desarrollo y requerimientos
pp. hídricos de los cultivos. Agrociencia, 45(1),
MONTERO, J. M., OJEDA, W., SANTANA, 2011, 1-11.
J. S., PRIETO, R. y LOBATO, R. Sistema de OJEDA, W., SIFUENTES, E. ROJANO, A.
consulta de proyecciones regionalizadas e ÍÑIGUEZ, M. La adaptación de la agri-
de cambio climático para México. Jiute- cultura de riego ante el cambio climático.
pec, Mor.: Tecnología y Ciencias del Agua, Capítulo libro Impacto del cambio climático
Vol. IV, núm. 2, 2013, pp. 113-128. en los recursos hídricos, Vol. IV. Eds. C. Pati-
OJEDA, W., SIFUENTES, E. y UNLAND, H. ño y P. Martínez. Jiutepec, Mor.: Instituto
Programación integral del riego en maíz. Mexicano de Tecnología del Agua, 2012,
Agrociencia, 40, 2006, pp. 13-25. pp. 65-113.

76
CONGRESO IMTA 2013
EL PROCESO LLUVIA-ESCURRIMIENTO-
EROSIÓN EN LADERAS Y MICROCUENCAS
INSTRUMENTADAS, Y MANEJO Y APROVE-
CHAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA EN MI-
CROCUENCAS RURALES (KEYLINES Y CO-
SECHA DE AGUA)
P. Rivera, H. G. Cortés, R. Medina y W. Wruck

Resumen de escurrimiento superficial y el 68% de la


erosión del suelo; cuando se realizan la-
Se evaluó el proceso lluvia-escurrimiento- bores culturales y la cobertura del cultivo
erosión en diferentes prácticas de manejo está entre el 45 al 85%. Los requerimientos
con cultivos de escarda y de cobertera en mínimos necesarios para que se presen-
lotes de escurrimiento, así como también te el proceso lluvia-escurrimiento-erosión
en una parcela con cultivo de maíz esta- fueron: láminas de lluvia de 4.2 mm, inten-
blecida en laderas de suelos andosoles de sidad de lluvia de 8.69 mm/h y condición
la cuenca Villa Victoria, del Sistema Cut- de humedad del suelo cerca de capacidad
zamala. Los resultados mostraron que en de campo (53% de humedad). Asimismo, el
pendientes de 30%, los cultivos de escarda sistema Keyline o Línea Clave, es un diseño
en surcos al contorno tuvieron una eficien- hidrológico del terreno con enfoque holís-
cia promedio del 40% de control de los es- tico, cuyo eje fundamental es la absorción
currimientos y erosión del suelo. Por otro de agua de lluvia por el suelo. Esta técnica
lado, en los cultivos de cobertera la efi- permite disponer de más agua captada de
ciencia fue del 62%. En estos suelos, la ero- lluvia y por más tiempo mediante un con-
sión estuvo correlacionada con la lámina junto de acciones que implican la prepara-
de escurrimiento, la precipitación efecti- ción del terreno, siguiendo un patrón dife-
va, el escurrimiento máximo, la intensidad rente al de las curvas a nivel. Este sistema
de la lluvia y la humedad antecedente. Por tiene mucho potencial en México para las
su parte, el escurrimiento superficial estu- áreas de escasa precipitación. Con el pro-
vo asociado con el escurrimiento máximo pósito de mejorar el conocimiento de este
y la intensidad de la lluvia. Además, el es- sistema y comprobar sus bondades en el
currimiento máximo se correlacionó con medio agrícola, se realizó un estudio en
la intensidad de la lluvia. En los meses de un predio agrícola del estado de Morelos,
junio y julio se presentó el 37% del total donde se diseñó y efectuó el laboreo del

77
CONGRESO IMTA 2013
terreno de acuerdo con dicho método. que generan azolves y contaminantes que
Los resultados encontrados indican que, llegan, finalmente, a los embalses afectan-
en efecto, el terreno con el trazo siguien- do la calidad del agua.
do el sistema Keyline retiene por más
tiempo una mayor cantidad de agua en el Respecto a la metodología Keyline, en
suelo, gracias a la dirección del surcado en México se aprovecha muy poco el agua de
el terreno, siendo esta la característica del lluvia aun en las zonas de escasa precipita-
método. ción. Esto es más observado en terrenos
con topografía ondulada, en los cuales las
Introducción cimas de las lomas y su entorno inmediato
no retienen el agua y la pierden en forma
Al paso de los años la población se ha in- de escurrimientos superficiales. Apren-
crementado y, con ello, la demanda de der a diseñar y manejar inteligentemente
alimentos. Además, el ser humano se ha el paisaje agrícola para así aprovechar al
distribuido en diferentes lugares donde máximo los recursos hídricos y restituir al
ha conformado pueblos y comunidades, y suelo su profundidad y fertilidad, es el ob-
para lograr subsistir ha “sacrificado” gran- jetivo del diseño hidrológico de los terre-
des zonas de bosques que se han integra- nos mediante este sistema denominado
do a la agricultura, incrementando así la Keyline.
frontera agrícola. Esas áreas de bosque
generalmente están ubicadas en lomeríos Para manejar el sistema es necesario
y montañas, y bajo el uso agrícola se ha aprender a leer el paisaje e identificar las
acelerado los procesos de erosión hídrica líneas naturales del agua y las curvas de
debido a la no integración de prácticas de nivel del terreno, así como determinar el
manejo conservacionistas, por lo cual se punto de inflexión, punto clave o Keypoint.
ha afectado la productividad de los suelos Este punto indica la cota de la curva de ni-
y se han generando contaminantes que vel que se define como Línea Clave o Keyli-
afectan la calidad de las aguas superficia- ne y, a partir de esta línea, se desencadena
les y subterráneas (Rivera et al., 1997). todo el desarrollo de la metodología.

Las cuencas Villa Victoria y Valle de Bra- En la presente investigación se caracteri-


vo se ubican en el Estado de México, y en zaron los factores determinantes (y la in-
ellas se tienen las dos presas más impor- teracción entre ellos) que intervienen en
tantes que integran el Sistema Cutzama- el proceso lluvia-escurrimiento-erosión de
la, mediante del cual se abastece de agua diversas prácticas de manejo en cultivos
potable a la ciudad de México. En ambas de ladera, tanto a nivel de lotes de escurri-
cuencas, los suelos que predominan son miento como de una pequeña microcuen-
los andosoles, y dentro de ella se desarro- ca (parcela) (ilustración 1), con la finalidad
llan actividades productivas en parcelas de evaluar su eficiencia para el control de
de ladera sin un manejo conservacionistas los escurrimientos y la pérdida de suelo.

78
CONGRESO IMTA 2013
Ilustración 1. Lotes de escurrimiento y pequeña microcuenca (parcela) utilizadas en la
investigación que se desarrolló en la microcuenca El Atole,
municipio de Villa Victoria, Estado de México.

Resultados precipitó en estos eventos fue de 276.80


mm, por lo que el 29.59% de la lluvia pre-
Erosión de suelo y escurrimiento superficial cipitada fue la que provocó escurrimiento
superficial. En la tabla 1 se presentan los re-
Durante el periodo de lluvias se registraron sultados de escurrimiento y erosión hídrica
14 eventos que generaron escurrimiento obtenidos para los ocho tratamientos eva-
superficial, y la lámina de lluvia total que luados en los lotes de escurrimiento.

Tabla 1. Escurrimiento superficial y erosión hídrica en los tratamientos evaluados.

Coeficiente de
Lámina de Coeficiente de Erosión
escurrimiento en
Tratamiento escurrimiento escurrimiento hídrica
eventos
(mm) (%) (Ton/ha)
(%)
Suelo con Vegetación Nativa
0.87 0.09 0.32 0.09
(SVN)
Frijol en Surcos al Contorno
28.91 3.09 10.45 3.34
(FSC)
Maíz en Surcos al Contorno
27.41 2.93 9.90 2.97
(MSC)
Haba en Surcos al Contorno
24.19 2.59 8.74 3.14
(HSC)
Suelo Sin Vegetación (SSV) 46.05 4.92 16.64 5.12
Avena (AVE) 10.82 1.16 3.91 1.39
Pasto (PAS) 20.03 2.14 7.24 2.97
Plantación Forestal (PFN) 0.27 0.03 0.10 0.07

79
CONGRESO IMTA 2013
El suelo sin vegetación (SSV) (ver tabla 1 rrimientos superficiales porque cuantifi-
para la nomenclatura) fue el que presen- caron valores bajos. Cabe recordar que en
tó los valores más elevados, tanto de es- estos tratamientos el manejo que se reali-
currimiento superficial como de erosión za no considera el movimiento del suelo y
hídrica, y a pesar de mantenerlo con un cuentan con vegetación y mantillo sobre
barbecho continuo y alta rugosidad del mi- la superficie del suelo que favorece la infil-
crorrelieve de la capa superficial del suelo, tración del agua en el perfil.
es el tratamiento de manejo que más es-
currimiento produce. Lo anterior, debido La ocurrencia y magnitud de los eventos de
a que la intensidad de la precipitación fue las pérdidas de suelo en un lote dependen
mayor que las tasas de infiltración, y que de la magnitud e intensidad del evento de
el impacto de las gotas de lluvia provocó precipitación, así como de las condiciones
una compactación y un sellamiento de la del suelo, el manejo y la etapa de desa-
superficie del suelo, lo cual coincide con lo rrollo del cultivo en cada caso específico.
reportado por Lindstrom et al. (1998). Ta- Por esta razón, el número de los eventos
pia et al. (2004) indican que este proceso con pérdidas del suelo es diferente de un
puede disminuir drásticamente la infiltra- lote a otro, y la variabilidad de las series
ción y aumentar los escurrimientos super- de erosión dentro de cada tratamiento es
ficiales. atribuida a un efecto aditivo de la variabi-
lidad entre los eventos de lluvia y de los
Los tratamientos que presentaron los es- escurrimientos en cada lote. La intensidad
currimientos superficiales más “altos” de un evento de precipitación y escurri-
después del tratamiento de SSV, fueron miento puede ser acentuada o suavizada,
los cultivos que se siembran en surcos, dependiendo del manejo agronómico que
como lo fue el MSC, FSC y HSC. El HSC pre- se da a cada lote (Velásquez, 2006).
sentó menos escurrimiento de los cultivos
de escarda, debido a que la planta se de- Con esta información se desprende que
sarrolla en surcos altos que ayudan a la los cultivos sembrados en surcos presen-
infiltración del agua. Estos resultados son tan una eficiencia promedio del 40.0% en
atribuibles al cambio de la estructura del el control de escurrimientos y de erosión
suelo por el laboreo y a la rugosidad del hídrica; los cultivos de cobertera tuvieron
terreno propiciado por la conformación una eficiencia promedio de 61.9% y, final-
de los residuos de cosecha que favorecen mente, la plantación forestal y vegetación
la infiltración del agua en el suelo, aumen- nativa fueron los más eficientes, con el
tan la capacidad de almacenamiento de 98.6 por ciento.
agua y modifican la dirección y velocidad
del flujo superficial (Lawrence et al., 1994; A su vez, en una de las parcelas se registró
Hussain et al., 1998; Tiscareño et al., 1999). la precipitación efectiva, el escurrimiento
Posteriormente, le siguieron los cultivos máximo, el volumen escurrido y la erosión
de PAS y AVE, ambos cultivos de cobertera hídrica en 14 eventos que se presentaron
que protegen el suelo. Finalmente, SVN y en el ciclo de evaluación. Dicha informa-
PFN prácticamente no presentaron escu- ción se presenta en la tabla 2.

80
CONGRESO IMTA 2013
Tabla 2. Gasto máximo, volumen escurrido y erosión para cada evento de escurrimiento en una parcela.

Humedad
Precipitación
Precipitación Precipitación Intensidad antecedente Lámina de es- Coeficiente de
acumulada de Escurrimiento Erosión
Fecha diaria efectiva de lluvia de 5 días currimiento escurrimiento
5 días previos máximo (l/s) (Ton/ha)
(mm) (mm) (mm/h) previos (mm) (%)
(mm)
(%)

17-Jun 29.6 26.4 42.21 10.60 41.46 18.60 5.78 21.89 0.829

08-Jul 8.6 7.4 12.69 28.80 50.75 0.17 0.02 0.27 0.015

21-Jul 10.8 10.4 7.17 40.60 54.29 1.23 0.24 2.31 0.051

22-Jul 20.2 10.6 12.47 51.40 53.10 2.45 0.11 1.04 0.028

27-Jul 19.0 12.4 17.71 37.80 55.31 11.13 1.14 9.19 0.221

03-Ago 20.8 13.8 19.26 24.00 54.68 19.63 6.05 43.84 0.531

CONGRESO IMTA 2013


07-Ago 20.2 6.8 9.71 27.00 50.51 0.40 0.08 1.18 0.003

09-Ago 20.6 18.6 14.49 35.60 45.62 35.60 9.66 51.94 0.409

12-Ago 5.2 4.2 8.69 53.20 52.34 1.71 0.11 2.62 0.003

24-Ago 19.6 12.8 17.45 29.60 57.81 20.17 4.37 34.14 0.077

29-Ago 18.4 9.0 20.00 29.80 54.15 23.10 3.41 37.89 0.045

31-Ago 3.8 2.4 12.00 30.00 58.15 1.71 0.12 5.00 0.004

04-Sep 18.4 15.4 8.97 46.40 54.26 1.88 0.35 2.27 0.008

19-Sep 11.2 7.2 24.00 20.00 51.15 18.01 4.23 58.75 0.220

Suma 226.40 157.40 226.82 464.80 733.58 155.79 35.67 272.33 2.44

81
La lluvia total que generó escurrimiento previos al evento (Soil Conservation Servi-
fue de 157.40 mm. Por su parte, la lámina ce, 1985; Mishra et al., 2006; Garen y Mo-
total de escurrimiento fue de 35.67 mm, lo ore, 2005), ya que con ello se determina
que significa que el coeficiente de escurri- la probabilidad de que se genere escurri-
miento para los eventos evaluados fue de miento, de acuerdo con los autores, cuan-
22.66 por ciento. do previamente se llega a tener menos de
12.7 mm de lluvia. Entonces, la condición
De manera general, al cuantificar el total de humedad del suelo es seca. Si se tiene
de lámina escurrida durante el mes de entre 12.7 y 38.1 mm la condición de hu-
agosto, representó el 66.71% de la lámina medad es media y, finalmente, si precipi-
total de escurrimiento. Siguiendo el mismo tan más de 38.1 mm, la condición de hu-
orden, los eventos cuantificados durante medad del suelo es húmeda. Con base en
el mes de junio representaron el 16.22% de ello, tenemos que solamente un evento
la lámina total de escurrimiento, seguido se presentó en condición seca, pero hubo
por el mes de septiembre y, finalmente, mucha erosión porque la intensidad de la
el mes de julio, con 12.82 y 4.26% del total, lluvia fue la mayor de todos los eventos, al
respectivamente. igual que la precipitación efectiva. Nueve
eventos se presentaron cuando la condi-
En cuanto a las tasas de erosión, se ob- ción de humedad era media, con valores
serva que en el primer evento se tuvo la que llegaron casi a la condición húmeda,
erosión más alta con 0.829 t/ha, que re- con valores de humedad antecedente
presenta el 33.92% de la erosión total cuan- promedio que oscilaron en 53%. Cabe re-
tificada. Cabe mencionar que en este pri- cordar que el contenido de humedad a ca-
mer evento no se tuvo el mayor gasto en pacidad de campo para este tipo de suelo
el escurrimiento y tampoco el mayor volu- es de 54%. Cuatro eventos se presentaron
men, lo cual se explica por las condiciones en condiciones húmedas y el promedio de
del terreno, que favorecieron las tasas de humedad en el suelo promedio osciló en-
erosión, ya que previo al evento se reali- tre el 53.50 por ciento.
zaron labores de cultivo, por lo que hubo
movimiento de suelo. Lo anterior se com- Para que se presente el proceso lluvia-es-
prueba de acuerdo con Truman y Williams currimiento-erosión en este tipo de suelos,
(2001), quienes mencionan que la produc- las condiciones son tener una humedad
ción de sedimentos por efecto de manejo del suelo cercana a la capacidad de cam-
puede variar estacionalmente debido a las po, con lluvias efectivas promedio de 7.0 a
alteraciones de la superficie del suelo por 14.0 mm de lámina e intensidades prome-
la maquinaria y a la secuencia previa de las dio de 12.0 a 20.0 milímetros por hora.
tormentas.
Proceso lluvia-escurrimiento-erosión
Sin embargo, para que se presente el
proceso lluvia-escurrimiento-erosión hay El análisis del proceso lluvia-escurrimien-
dos aspectos importantes a considerar: to-erosión se realizó considerando la in-
la precipitación acumulada y la humedad formación de los eventos de lluvia que se
antecedente en el suelo en los cinco días registraron. De tal manera que se deter-

82
CONGRESO IMTA 2013
minaron los coeficientes de correlación observó una mejor correlación con el es-
(R2) entre la erosión con diversas varia- currimiento máximo seguida de la inten-
bles de precipitación y escurrimiento. sidad de la lluvia, así como también con
Con base en ello, se puede concluir que la precipitación acumulada en los cinco
para la zona de estudio y este tipo de sue- días previos. En cuanto al escurrimiento
los la erosión del suelo está más correla- máximo, este tuvo una buena correlación
cionada con la lámina de escurrimiento, con la intensidad de la lluvia. Lo anterior
seguida de la precipitación efectiva, el nos demuestra que existe una gran dis-
escurrimiento máximo, la intensidad de persión de los valores obtenidos en el
la lluvia y la humedad antecedente. En análisis del proceso lluvia-escurrimiento-
el caso de la lámina de escurrimiento, se erosión (ilustración 2).

Ilustración 2. Análisis de correlación entre la erosión, el escurrimiento y la precipita-


ción con las diversas variables que mejor respuesta tuvieron.

Al igual que Viramontes et al. (2008), no debe a la gran variabilidad de los datos
fue posible encontrar un modelo de re- observados, aunque quizá se pueden en-
gresión múltiple con resultados estadísti- contrar mejores correlaciones al analizar
camente significativos, y es claro que se eventos de otros años de estudio.

83
CONGRESO IMTA 2013
Sin embargo, analizando el límite de preci- Manejo y aprovechamiento del agua de llu-
pitación efectiva relacionada con la inten- via con Keyline
sidad de la lluvia, se observa que pueden
tenerse láminas de lluvia de 4.2 mm e in- El predio donde se aplicó la metodología
tensidades de 8.69 mm/h, y se genera es- se localiza en el municipio de Alpuyeca,
currimiento y erosión, pero fue fundamen- Morelos, y consta de una superficie de
tal la humedad antecedente en el suelo y 1.3 ha con topografía ondulada y suelos
la precipitación acumulada en los cinco franco-arcillosos. El primer elemento de
días previos, como sucedió en el evento insumo para el trazo del sistema Keyline
del 12 de agosto. fue disponer de un plano del sitio de inte-
rés con curvas a nivel. Apoyados en este y
Para todos los eventos se tuvo el com- con recorridos de campo se eligió el pun-
portamiento del tipo Horton, porque el to clave, cuya curva de nivel se transfor-
escurrimiento se presentó una vez que se ma en la línea clave. A partir de esta línea
superó la velocidad de escurrimiento del se realizó el trazo de los surcos paralelos a
perfil del suelo. dicha línea, tanto hacia arriba como hacia
abajo de la misma. El cultivo sembrado es
En cuanto a la relación lluvia-escurrimien- de maíz de temporal y la precipitación me-
to, la mejor correlación que se obtuvo fue dia anual del sitio es de 745 milímetros.
al relacionar la lámina de escurrimiento
con la intensidad de la lluvia, lo cual coinci- Para determinar el contenido de hume-
de con lo reportado por Francisco (2005) dad se utilizó el método gravimétrico. Las
y Medard (1994), quienes mencionan que muestras fueron secadas en estufa a una
la relación directa entre la precipitación temperatura de 108 ºC durante 24 horas.
y el escurrimiento es difícil de explicar si Los muestreos para la determinación del
no se establece que la información anali- contenido de humedad se realizaron tan-
zada es por evento de precipitación, que to en la zona del fondo del surco como
se conoce sólo la cantidad de lluvia preci- en el bordo del mismo durante un ciclo
pitada y no la duración, que no se toman agrícola. Las profundidades de muestreo
en cuenta los contenidos de humedad del fueron de 0-15 cm y 15-30 cm en el bordo y
suelo al momento del evento y que no se únicamente de 0-15 en el fondo del surco;
consideran los cambios en la cobertura del esto debido a la escasa profundidad del
suelo, definida como la condición hidroló- suelo.
gica de los suelos, aspectos importantes
para determinar la relación de precipita- La tabla 3 presenta los resultados obte-
ción-escurrimiento en cualquier sitio. Para nidos. En la primera columna aparece la
este estudio se consideraron estos aspec- fecha de muestreo, en la segunda, cuarta
tos, aunque finalmente se concluye que y sexta columnas aparecen los datos de
los suelos andosoles son especiales en contenido de humedad en el suelo en la
relación con su respuesta hidrológica, y se cresta o parte alta del terreno, mientras
requiere de una investigación permanente que en las columnas tres, cinco y siete
para explicar mejor los procesos de escu- aparece la información correspondiente a
rrimiento y erosión. la parte baja o valle del terreno. Las pro-

84
CONGRESO IMTA 2013
fundidades del muestreo aparecen en el bién se indica si el muestreo se realizó en
encabezado de las columnas, donde tam- el bordo o en el fondo del surco.

Tabla 3. Contenido de humedad en suelo (%) en surcado a Keyline. Alpuyeca, Morelos.

Fecha de CRESTA VALLE CRESTA VALLE CRESTA VALLE


muestreo BORDO BORDO SURCO SURCO BORDO BORDO
(DD-MM-AA) 0-15 (cm) 0-15 (cm) 0-15 (cm) 0-15 (cm) 15-30 (cm) 15-30 (cm)
30-07-10 16.03 8.62 21.45 19.57 17.28 16.01
12-08-10 24.15 19.8 24.19 22.39 29.91 20.17
19-08-10 23.79 22.97 29.9 18.46 28.69 20.96
01-09-10 25.5 18.2 22.83 19.31 29.88 24.39
14-09-10 29.33 16.14 19.95 19.9 21.81 19.17
28-09-10 28.37 26.21 27.45 27.75 30.15 25.62
07-10-10 19.21 16.2 17.02 14.56 20.93 17.53
20-10-10 13.84 11.98 11.82 6.73 11.58 11.32
09-11-10 8.75 8.4 10.2 9.71 10.14 9.26
22-11-10 8.3 5.74 8.62 4.59 9.13 6.12
03-12-10 9.52 8.64 6.74 5.64 9.00 6.17
Suma: 206.79 162.9 200.17 168.61 218.5 176.72
Promedio: 18.80 14.81 18.20 15.33 19.86 16.07

Los resultados muestran claramente que dad son consistentemente mayores en


existe la tendencia que se mantiene en la parte alta (cresta) que en la parte baja
el tiempo de muestreo, de que la hume- (valle) del terreno. Para una visualización
dad es mayor en la cresta o parte alta del de lo encontrado, la ilustración 3 muestra
terreno que en la parte baja o valle del el caso del contenido de humedad en el
mismo. Este comportamiento es contra- bordo de los surcos a una profundidad de
rio a lo normalmente encontrado en los 15 a 30 cm para el surcado con el sistema
terrenos agrícolas que no siguen el trazo de Línea Clave, donde puede verse de
de Línea Clave, por lo que se deduce que manera gráfica lo antes expuesto. Se ob-
esta condición es debida a la influencia serva que el contenido de humedad en el
del trazo mencionado, mismo que lleva el suelo, en general, aumenta en los meses
agua de la parte baja a la parte alta del te- de agosto y septiembre, y después des-
rreno gracias al sentido del surcado en el ciende a partir de los inicios de octubre,
terreno. Puede, asimismo, verse que los reflejando indudablemente el periodo de
valores medios de contenido de hume- lluvias en la región.

85
CONGRESO IMTA 2013
Ilustración 2. Análisis de correlación entre la erosión, el escurrimiento y la precipita-
ción con las diversas variables que mejor respuesta tuvieron.

Conclusiones fil del suelo, y por tanto es difícil que se


puedan generar muchos eventos de es-
Los cultivos de escarda sembrados en sur- currimiento. Sin embargo, una vez que se
cos al contorno impactan en la reducción tienen condiciones de humedad cercana a
del escurrimiento superficial y en la pérdi- capacidad de campo se satura el suelo rápi-
da de suelo con una eficiencia promedio damente a intensidades de lluvia superio-
del 40.0%. Por su parte, en los cultivos de res de, al menos, 8.0 mm/h, y es entonces
cobertera como el pasto y la avena, la efi- cuando se presenta movimiento del agua
ciencia promedio fue de 62.0%. Esto indica sobre la superficie arrastrando las partí-
que al utilizar cultivos de escarda en lade- culas del suelo provocando la erosión. Se
ras, se requiere complementar con prácti- comprueba que los 14 eventos cuantifica-
cas de manejo como las terrazas, debido dos fueron suficientes para generar tasas
a que se trata de pendientes superiores a de erosión importantes. Por otro lado, se
30%. Las diferencias observadas en la pro- concluye que los primeros eventos de es-
ducción de sedimentos entre los cultivos currimiento que se presentan en los me-
de escarda y los de cobertera se debieron ses de junio y julio son capaces de producir
a que, en los primeros, se realiza movi- hasta el 37% del total de los escurrimientos
miento de suelo después de la siembra, y el 68% de la erosión del suelo.
haciéndolos más frágiles a la erosión.
Para los suelos andosoles y los tipos de
Los suelos andosoles tienen una alta ca- lluvia que se presentan en la zona de estu-
pacidad de infiltración del agua de lluvia dio, la erosión del suelo estuvo correlacio-
cuando están en condición seca del per- nada con el proceso lluvia-escurrimiento,

86
CONGRESO IMTA 2013
principalmente con las variables lámina de Es necesario mencionar que la informa-
escurrimiento, precipitación efectiva, es- ción aquí mostrada corresponde a traba-
currimiento máximo e intensidad de la llu- jos realizados sólo en un ciclo de lluvias.
via. Sin embargo, se esperaba una mejor Aunque se tiene la certeza de que el méto-
correlación con el contenido de humedad do es efectivo, para tener resultados con-
antecedente, pero no fue así. No obstan- cluyentes es necesario continuar con este
te, analizando puntualmente cada evento tipo de estudios y tomar datos en cuanto a
se identificó que en todos los casos y para variables como rendimientos del cultivo y
cada uno de los eventos de escurrimien- efectos de la diferencia de humedad en el
to superficial que se presentó se tuvieron suelo en los micro y macroorganismos del
humedades del suelo cercanas a capaci- suelo, las consecuencias que ello pueda
dad de campo. A su vez, el escurrimiento tener en el aumento en la fertilidad y pro-
superficial se correlacionó de manera sa- fundidad del suelo y demás ventajas que
tisfactoria con la intensidad de la lluvia y se desprenden de una mayor absorción y
el escurrimiento máximo. No fue posible retención de agua en el suelo.
encontrar modelos de regresión múltiples
con resultados estadísticamente significa- Bibliografía
tivos, lo que puede solventarse con infor-
mación generada en más años de estudio FRANCISCO, N. 2005. Productividad y
que puedan explicar mejor las correlacio- erosión hídrica en tres sistemas de mane-
nes que puedan existir en el proceso llu- jo del cultivo doble de maíz en una ladera
via-escurrimiento-erosión en este tipo de del trópico subhúmedo de México. Tesis de
suelos. Doctorado. Montecillo, México: Colegio
de Postgraduados, 2005, 122 pp.
Los resultados obtenidos de los experi- GAREN, D. C. and MOORE, D. S. 2005.
mentos realizados en campo en el sur de Curve number hydrology in water quality
Morelos, mostraron que labrando el terre- modeling: uses, abuses, and future direc-
no siguiendo el método de la Línea Clave tions. Journal American Water Resources
(sistema Keyline) se retiene mayor canti- Association, 41(2):377-388, 2005.
dad de agua en el suelo y por más tiempo, HUSSAIN, I., OLSON, K. R. and SIEMENS,
que si se laborea el terreno con el método J. C. Long-term tillage effects on physical
tradicional. properties of eroded soil. Soil Science,
163(12): 970-981, 1998.
Se comprobó que efectivamente el méto- LAWRENCE, P. A., RADFORD, B. J., THO-
do permite una mayor retención de hume- MAS, G. A., SINCLAIR, D. P. and KEY, A. J.
dad en el suelo, lo que facilita mayor exis- 1994. Effect of tillage practices on wheat
tencia de vegetación y, por tanto, mayor performance in a semi-arid environment. Soil
presencia de raíces. Si todo lo anterior es and Tillage Research, 28(3-4): 347-364, 1994.
bien manejado, se puede acelerar la for- LINDSTROM, M. J., SCHUMACHER, T. E.,
mación de suelo fértil y capturar CO2. Con COGO, N. P. and BLECHA, M. L. Tillage: Ti-
más humedad y vegetación se embellece llage effects on water runoff and soil ero-
el paisaje, se estabiliza el clima y se mejora sion after sod. Journal of Soil and Water
la productividad agrícola del suelo. Conservation, 53(1): 59-63, 1998.

87
CONGRESO IMTA 2013
MEDARD, A. J. 1994. Evaluación de la pro- ma de Hidrociencias. Montecillo, México:
ducción de sedimentos y del escurrimiento Colegio de Postgraduados, 2006, 177 pp.
superficial en pequeñas cuencas agrícolas. VIRAMONTES, D., ESTEVES, M., DES-
Tesis de Maestría. Montecillo, México: Co- CROIX, L., DUWING, C., ROJAS, R. F., GU-
legio de Postgraduados, 1995, 135 pp. TIÉRREZ, A. y De León. M. B. 2008. Cuan-
MISHRA, S. K., SAHU, R. K., ELDHO, T. I. tificación del escurrimiento y erosión
and JAIN, M. K. An improved Ia–S relation hídrica en andosoles de una microcuenca
incorporating antecedent moisture in SCS- experimental en Valle de Bravo. Ingenie-
CN methodology. Water Resources Mana- ría hidráulica en México, Vol. XXIII, núm. 3,
gement, 20(5):643–660. 2006. julio-septiembre, 2008, pp. 89-103.
RIVERA, R. P., MEDINA, M. R. WRUCK, S. YEOMANS, P. A. Keyline Plan. Sydney,
W. y GÓMEZ, G. A. Estudio de erosión hí- Australia: Waite and Bull, 1954, 125 pp.
drica actual de la cuenca Villa Victoria, Esta- _____. The challenge of landscape. Syd-
do de México. Memoria Técnica. Jiutepec, ney, Australia: Keyline Publishing Pty. Li-
Mor.: Comisión Nacional del Agua-Institu- mited., 1958, 273 pp.
to Mexicano de Tecnología del Agua, 1997, _____. Water for every farm. Yeomans Ke-
21 pp. yline Plan. Netley, South Australia: Griffin
SOIL CONSERVATION SERVICE. Estima- Press Pty Limited, 1993, 261 pp + Index.
tion of direct runoff from storm rainfall.
Ch. 10. In Hydrology National Enginery Han- Resumen curricular
dbook. Suppl. A, Sect. 4. Washington, DC:
USDA-SCS, 1985. Pedro Rivera Ruiz. Ingeniero Agrónomo
TAPIA, V. L. M., TISCAREÑO, L. M., VELÁZ- por la Universidad Autónoma Chapingo
QUEZ, V. M., ROCHA, A. J. L. y OROPEZA, (1990), maestría en Ciencias en Edafología
M. J. L. Modelación de la erosión y escurri- (1996) y candidato a doctor en Hidrocien-
miento en suelos de ladera en la cuenca del cias por el Colegio de Postgraduados. Lí-
lago de Pátzcuaro. Publicación Técnica N° neas de investigación: manejo integral de
3. Morelia, Michoacán: INIFAP-CENAPROS, cuencas hidrográficas, conservación de
2004, 44 pp. agua y suelo, erosión-productividad, mo-
TISCAREÑO, L. M., BÁEZ, G. A. D., VELÁZ- delos hidrológicos aplicados a cuencas,
QUEZ, V. M., POTTER, K. N., STONE, J. J., modelos matemáticos de erosión, análisis
TAPIA, V. L. M. and CLAVARAN, A. R. Agri- multiescala de los procesos lluvia-escurri-
cultural research for watershed restora- miento-erosión, evaluación de técnicas de
tion in central México. Journal of Soil and preparación de suelos para reforestación
Water Conservation, 54(4): 686-692, 1999. y procesos hidrológicos.
TRUMAN, C. C. and WILLIAMS, R. G.
Effects of peanut cropping practices and Héctor Gregorio Cortés Torres. Ingeniero
canopy cover conditions on runoff and Agrónomo por la Universidad Autónoma
sediment yield. Journal of Soil and Water Chapingo (1983) y maestría en Ciencias
Conservation. 56(2): 152-159, 2001. por el Colegio de Postgraduados (1991).
VELÁSQUEZ, V. M. A. Análisis fractal de la Líneas de investigación: conservación de
rugosidad de un andosol como indicador de agua y suelo, manejo de cuencas hidrográ-
su erosionabilidad. Tesis Doctoral. Progra- ficas, modelos de erosión hídrica, relación

88
CONGRESO IMTA 2013
bosque-agua y lluvia-escurrimiento y dise- de agua y suelo, planeación participativa
ño hidrológico del terreno con el sistema de los recursos naturales en microcuencas
Keyline. y fincas, y servicios ambientales hídricos.

Raúl Medina Mendoza. Ingeniero Agró- Werner Wruck Spillecke. Ingeniero Agró-
nomo por la Universidad de Guadalajara nomo por la Gesamthochschule Kassel,
(1985) y maestría en Ciencias Agrícolas y Alemania (1981) y maestría en Ingeniería
de los Recursos Naturales por el Centro por el Instituto Tecnológico de Sonora
Agronómico Tropical de Investigación y (1996). Líneas de investigación: manejo de
Enseñanza, Costa Rica (1989). Líneas de cuencas hidrográficas, planificación regio-
investigación: rehabilitación de cuencas nal rural y conservación de recursos natu-
hidrográficas, prácticas de conservación rales (suelo, agua, vegetación).

89
CONGRESO IMTA 2013
DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TEC-
NOLOGÍA TIC-ELECTRÓNICA (GPS) PARA
LA OPERACIÓN (ICAM-RIEGO) Y CONSER-
VACIÓN (ICAM-SISCON) DE ZONAS DE RIE-
GO, EQUIPO DE MEDICIÓN DE BAJO COSTO
Y EL USO DE ENERGÍA RENOVABLE EN EL
RIEGO PRESURIZADO
Javier Ramírez1

Resumen de Campo y Administrativa de Módulos de


Riego (ICAM-Riego).
Para irrigar un cultivo el flujo de agua
debe salir de la fuente de almacenamien- El presente artículo, para el caso de la ope-
to, transitar por cauces, cuantificarse en ración (ICAM-Operación) de zonas de rie-
sitios, bombearse de drenes, maniobrar go, describe desarrollos tecnológicos pro-
válvulas y llegar a la parcela. La maniobra pios y comerciales que tienen la finalidad
es realizada por el operador de canales y de generar sistemas de información geo-
el riego lo aplica el regador. Antes de este gráfica del padrón de usuarios e inventario
ideal recorrido, el servicio de riego tuvo de la infraestructura hidroagrícola; factu-
que haber sido pagado y facturado; los rar y colectar el servicio de riego y maqui-
caminos, pozos y redes interparcelarias naría; dar seguimiento a permisos de siem-
reparados; los drenes limpiados, y las insti- bra; procesar información hidroagrícola
tuciones oficiales haber autorizado los cul- y realizar sus reportes, incluidos los geo-
tivos sembrados. El flujo de información y gráficos. Con respecto a la conservación
tecnología requerida en este proceso da (ICAM-Conservación o Siscon) de zonas
origen al grupo tecnológico Información de riego, se encadena el funcionamiento

1. Equipo ICAM-Riego. Programadores e ingenieros en Sistemas: Omar Ballesteros Sánchez, Magda-


lena González Vásquez, Marisol García Segura, Nancy Rebolledo Martínez, Marlon Espinosa Gue-
rrero, Nayelli Cuate Rosas, Yedid Riquelme Rodríguez y María de la Luz Hernández. Ingenieros
eléctricos y electromecánicos: César Soriano Catana, Giovanni Rodríguez Gómez y Laura Bautista
Álvarez. Ingenieros civiles: Ivonne Vega y Carlos Valenzuela. Ingeniero en Irrigación: Serafín García
Pérez. Asesores por parte del IMTA: M.I. Ernesto Olvera Aranzolo y Dr. Víctor Ruiz Carmona.

90
CONGRESO IMTA 2013
del sistema de inventario de infraestruc- requiere una planeación agrícola confor-
tura hidroagrícola; se planifican necesida- me a la disponibilidad de agua, y conforme
des; se enumeran los conceptos y se cal- a las leyes de oferta y demanda del mer-
culan sus cantidades, y se da seguimiento cado.
al uso de maquinaria y equipo en labores
mediante el uso de equipos GPS ensam- Dicha planeación necesita información es-
blados por personal del Instituto. tadística que los usuarios del agua obtie-
nen del riego diariamente. La misma debe
Medir el flujo de agua en la red de distri- estar disponible en tiempo y espacio para
bución y su integración en volúmenes para constituirse en una herramienta de apoyo
la estadística hidrométrica da utilidad a la en la toma de decisiones a diferentes ni-
medición de caudales. Para ello, se requi- veles institucionales: operadores y admi-
rió desarrollar un equipo ultrasónico para nistradores de un módulo; instituciones
utilizarse en puntos de control y a nivel intermedias que requieren información en
parcela, con objeto de ingresar valores di- sectores agrícolas municipales y estatales,
rectamente a la base de datos del sistema e instituciones federales como la Comisión
ICAM-Operación. Dicha tecnología se de- Nacional del Agua y la Secretaría de Agri-
nominó “caudalímetro ultrasónico”, el cual cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pes-
tiene telemetría GSM/GPRS, radio frecuen- ca y Alimentación.
cia y hasta la fecha avances en su conexión
directa a un servidor (ICAM-Medición). El propósito de este grupo de tecnología
es desarrollar las herramientas requeri-
El aporte del equipo ICAM al riego parcela- das para colectar, procesar, cuantificar,
rio es conjuntar una tecnología comercial elaborar reportes de toda la información
de energía renovable fotovoltáica y eólica hidroagrícola y de mercado, así como en-
para proporcionar la energía requerida a viarla a los sitios necesarios para que cada
una aplicación eficiente del agua, como institución logre la planeación integral de
una de las adaptaciones al cambio climáti- la agricultura con un enfoque de rentabili-
co; una aplicación de la energía renovable dad para capitalizar el campo.
al riego presurizado en microaspersión y
goteo, una conjunción de ingeniería hi- Problemática y soluciones propuestas
dráulica, electrónica y eléctrica (ICAM-
Energía). En la mayor parte de las áreas de riego
en México, es decir, 85 distritos de riego
Introducción (DR), con unas 450 asociaciones de usua-
rios, y unidades de riego con 39,540 usua-
México debe tener una agricultura renta- rios, la colecta del servicio de riego es ma-
ble para el bienestar de sus usuarios. La nual y regularmente se lleva en cuadernos
combinación de elementos tales como el del operador de canales, mientras que el
clima, plagas y enfermedades, operativos procesamiento puede hacerse con apo-
y de mercado incrementan o disminuyen yo de computadoras y aplicaciones como
el impacto económico en los agricultores. Excel. La facturación del servicio de riego
Ante la variación de estos elementos, se y maquinaria es incipiente o no existe. La

91
CONGRESO IMTA 2013
maniobra de compuertas es manual y la (French R.H., 1985) y la energía renovable
medición es inexistente a nivel parcelario a suministrar.
y en la mayoría de la red de distribución.
Respecto a la conservación se tiene el mis- Descripción de la tecnología
mo esquema, no obstante que es sabido
que el 60% del presupuesto de una asocia- La versión reciente del sistema ICAM-Ope-
ción se utiliza en conservación. ración incorpora las versiones Internet de
los sistemas de: 1) información geográfica
El usuario tiene información en tiempo real del padrón de usuarios e inventario de in-
de su superficie sembrada y cultivo esta- fraestructura hidroagrícola en imagen de
blecido. El operador del agua la entrega a satélite (SIG), 2) apoyo a la administración
las parcelas y la persona que factura tiene en oficina, a saber, permiso único de siem-
montos por los servicios de riego y maqui- bra, facturación en recibo o facturación
naría. Esta información se agrupa y siste- electrónica, 3) apoyo técnico o gerencial
matiza en la herramienta ICAM, cuyo pro- como: sistema de dotación volumétrica
pósito es constituirse en una herramienta y transferencias, o banco de agua elec-
de tecnología de información y comunica- trónico; es decir, el balance de volumen
ción (TIC) para intercambiar información aplicado y dotado por usuario, así como
hidroagrícola en tiempo real a nivel institu- el sistema SPRITER como el realizador
cional en el sector agrícola, a fin de apoyar de estadística y reportes, incluidos los hi-
una planeación integral agrícola. droagrícolas en imagen de satélite, y 4) co-
lecta de información del servicio de riego
Finalmente, el problema que resuelve la (ilustración 1). En la actualidad, se trabaja
tecnología integrada de energía renova- en la incorporación del sistema de merca-
ble en riego presurizado es el suministro do en línea con colecta de información de
de energía (Kemp W. H., 2005), adapta- campo tipo socioeconómico; por ejemplo,
do a un diseño de riego en una relación precio del producto, rendimiento, etc., e
óptima entre la pérdida dinámica total incluye el mercado a satisfacer.

Ilustración 1. ICAM-Riego Internet.

92
CONGRESO IMTA 2013
En la versión ICAM-Conservación se hace uso de cantidades de obra de los conceptos de
del sistema de inventario de infraestructura conservación. Se realiza, además, la factu-
hidroagrícola en una versión que incorpora ración del servicio de maquinaria y se da se-
información detallada topogeométrica e hi- guimiento mediante GPS a los recorridos de
dráulica de la red de canales, drenes y cami- los equipos, ya que efectúa una estimación
nos, así como de toda la infraestructura de en tiempo real de consumos de combusti-
control, distribución, medición y protección bles, horas de operación y mantenimiento
debido a que se utiliza para la estimación preventivo (ilustración 2).

Ilustración 2. Sistema de conservación.

El ICAM-Operación cubre, actualmente, la


mayor parte del quehacer administrativo
y técnico de una asociación de usuarios
de agua de riego. En particular, permite
el cálculo del desempeño de una zona
agrícola con el apoyo de la colecta de afo-
ros en puntos de control y de entrega de
agua a parcelas, como se muestra en la
ilustración 3.

Ilustración 3. Formatos de captura de


aforos y riego parcelario.

93
CONGRESO IMTA 2013
ICAM se prepara para una colecta automá- a la base de datos del sistema de estadís-
tica del servicio de riego en toma parcelaria tica, a fin de darle utilidad a la medida del
y colecta de aforos en puntos de control. caudal en tiempo real. Para ello, el Institu-
Se requiere que la integral del caudal en to desarrolló un caudalímetro ultrasónico
el tiempo ingrese del medidor en campo (ilustración 4).

Ilustración 4. Caudalímetro ultrasónico e infraestructura de medición.

Dicha tecnología se compone de elemen- ficas con ventanas temporales variables.


tos electrónicos comerciales, en especial, El objetivo fundamental es cuantificar el
del sensor de nivel con corrección por volumen e ingresarlo a la estadística hidro-
temperatura para lograr una resolución de métrica del ICAM-Operación.
1.3 mm. La infraestructura de medición re-
querida es un aforador de garganta larga y Por último, ICAM-Energía resuelve el su-
una compuerta calibrada a descarga libre ministro de energía a un sistema de riego
y ahogada. Permite el muestreo de aforo presurizado de cultivo de piña en 6 ha, sin
cada dos minutos y posee telemetría GSM/ el uso de baterías químicas. La solución se
GPRS, radio frecuencia y tiene avances vía presentó al diseñar cárcamos y almacenes
protocolo FTP para interactuar directa- de rebombeo para satisfacer la carga total
mente con un servidor (Clavijo Mendoza requerida del sistema de riego por microas-
Juan R., 2011). Se cuenta con un sistema persión, que fue del orden de 40 m de co-
(UltraSys e INRA) que procesa automá- lumna de agua (ilustración 5). Se hizo el dise-
ticamente los datos recibidos por correo ño para instalación de bombas de corriente
electrónico y radio, y los muestra en grá- directa alimentadas con paneles solares y

94
CONGRESO IMTA 2013
aerogenerador doble de turbina para 3 m/s D. J., (1965). La instalación combina ele-
de velocidad media del viento (Edminister mentos de hidráulica y electro-electrónica.

Ilustración 5. Riego presurizado en micro aspersión con energía renovable


en el municipio de Rodríguez Clara, Veracruz.

Métodos El sistema ICAM-Conservación ha sido de-


sarrollado y aplicado en el DR 061 Zamora,
Para desarrollar los sistemas se utilizan pla- Michoacán.
taformas .NET y bases de datos MySQL (Do-
yle M., 2010; Quijado, L. J., 2010; Ojeda, C. F., Instalaciones previas del caudalímetro se
2010). Para el caso del medidor de caudal es tienen en el DR 023 y Cuencas del Lago
el ensamble y desarrollo de componentes Pátzcuaro, y una aplicación de mareógra-
electrónicos y, para el suministro de ener- fo para las costas de Tamaulipas y Colima.
gía renovable, es la integración de solucio- Esta última aplicación es en versión de mo-
nes comerciales disponibles en el mercado. nitoreo de nivel, tan usual en operación de
canales de riego.
Resultados
El suministro de energía renovable se ha
Se ha desarrollado y transferido el ICAM- llevado a cabo en 6 ha en cultivo de piña
Operación para asociaciones del DR 005 para cargas totales del orden de 40 ms
Delicias, Chihuahua; el DR 023 San Juan para riego por microaspersión en el mu-
del Río, Querétaro y hoy en día, en versión nicipio Rodríguez Clara, Ver., y para go-
Internet, se encuentra en etapa de trans- teo en 1 ha en la unidad de riego Jalpan,
ferencia para el Módulo Santa Rosa en los Qro., en cultivos mezcla (maíz, calabacita,
Mochis, Sinaloa, en el marco del Pacto del frijol), para una carga del orden de los 33
Agua por dicho estado. metros.

95
CONGRESO IMTA 2013
Conclusiones Referencias

El desarrollo de esta tecnología requie- CLAVIJO MENDOZA, JUAN R. Diseño y


re de amplios conocimientos en materia simulación de sistemas microcontrolados
de informática, comunicación, hidráulica, en lenguaje C. Colombia, 2011, pp. 91-93 y
eléctrica-electrónica, mecánica, energías pp. 177-182.
renovables y agronomía. La conforma- DOYLE, M. PHP práctico. España, 2010,
ción de estos grupos de desarrollo tecno- 848 pp.
lógico es multidisciplinaria, lo que mag- EDMINISTER, D. J. Circuitos eléctricos.
nifica la ventaja cognitiva y el potencial a Inglaterra, 1965, 294 pp.
transferir para desarrollar la agricultura FRENCH R.H. Hidráulica de canales abier-
del país. tos. México, 1985, 724 pp.
KEMP W. H. The Renewable Energy Han-
El desarrollo de tecnología para instru- dbook. Canadá, 2005, 567 pp.
mentar la medición del caudal permite, OJEDA C. F. Asp.Net 4.0. España, 2010,
con breves modificaciones, su adaptación 352 pp.
a la maniobra de compuerta, que bien QUIJADO L.J. Domine PHP y MySQL.
puede acoplarse al uso de energías reno- México, 2010, 628 pp.
vables para efecto de maniobra.
Resumen curricular
México tiene mucha energía renovable
no explotada por nuestra sociedad que Javier Ramírez. Ingeniero en Irrigación por
presenta la ventaja de estar disponible en la Universidad Autónoma Chapingo (1990)
todo su territorio, y sus aplicaciones pue- y doctor en Hidráulica por la Escuela Na-
den ser diversas. Para el caso del riego cional de Ingeniería de Aguas y Bosques,
presurizado en cultivo de piña, un sencillo campus Montpellier, Francia (1997). Espe-
análisis de costo-beneficio indica que la in- cialista en hidráulica del IMTA. Ha recibido
versión es recuperada es del orden de los Reconocimiento Institucional a la Innova-
tres a cinco años. ción en 2009 y 2010.

96
CONGRESO IMTA 2013
Gasto Óptimo en Riego por Melgas
H. Saucedo

Introducción Flujo del agua sobre la superficie del suelo

El objetivo del diseño de riego por melgas El flujo del agua con una superficie libre
es conseguir la aplicación de la lámina de se modela con las ecuaciones de Saint-Ve-
riego requerida por el cultivo, de la mane- nant, que resultan de la aplicación de las
ra más uniforme posible para alcanzar una leyes de conservación de masa y cantidad
eficiencia de aplicación alta. El diseño del de movimiento. En una melga, la relación
riego consiste en determinar el gasto óp- entre su ancho y el tirante de agua permite
timo y el tiempo durante el cual se aplica considerar las ecuaciones correspondien-
dicho gasto en la cabecera de la melga a tes al escurrimiento sobre una superficie
fin de lograr la mayor uniformidad de apli- de ancho infinito (Woolhiser, 1975). La
cación posible, para una longitud y ancho ecuación de continuidad se escribe como:
de melga específicos y un tipo de suelo en
particular. ∂h ∂q ∂I
+ + =0
∂t ∂x ∂t
En trabajos de la literatura especializada,
se ha verificado que el gasto óptimo de di-
seño guarda una proporción lineal con la
longitud de la melga en la cual debe apli-
carse. El resultado es obtenido haciendo
uso de un modelo formado por las ecua-
ciones de Lewis y Milne (1938) para des-
cribir el flujo del agua sobre la superficie
del suelo, y de Green y Ampt (1911) para
describir el flujo del agua en el suelo. Sin
embargo, es necesario tener en cuenta
que las formas de las ecuaciones utiliza-
das por los autores citados son de las más Ilustración 1. Perfiles de flujo obtenidos
simplificadas en el contexto de la modela- durante la fase de avance, correspondien-
ción del riego por gravedad, motivo por el tes a tiempos de 1, 5, 10 y 20 minutos.
cual en este trabajo se verifica la relación
de proporcionalidad entre el gasto óptimo La ecuación de momentum se escribe en
y la longitud de la melga, haciendo uso de la forma recomendada por Saucedo et al.
las ecuaciones de Saint-Venant y Richards. (2005):

97
CONGRESO IMTA 2013
1 q 2q q q2 h q I
+ 2 + g + g( J J o ) + 2 =0
h t h x h3 x h t

Ilustración 2. Curvas de avance y recesión.

donde q( x, t ) = U( x, t )h( x, t ) es el gasto por , siendo = 1 U Ix /U , donde U Ix es la pro-


2
[ 1
unidad de ancho de melga L T , x es la ] yección en la dirección del movimiento de
la velocidad de salida de la masa de agua
coordenada espacial en la dirección prin- debido a la infiltración.
cipal del movimiento del agua en la melga
[ L ]; t es el tiempo [T ]; U es la velocidad La relación entre las variables hidráulicas
q y h con la pendiente de fricción, deno-
media; h el tirante de agua [ L ]; J o es la minada “Ley de resistencia hidráulica”, es
1
pendiente topográfica de la melga LL ; adoptada de acuerdo con Fuentes et al.
1
(2004), haciendo uso de una ley potencial
J la pendiente de fricción LL ; VI = I / t
de resistencia: q = k (h gJ / ) , donde
3 2 d
1
es el flujo de infiltración LT , es decir, el es el coeficiente de viscosidad cinemática
volumen de agua infiltrado en la unidad de 2 1

tiempo por unidad de ancho y por unidad del agua [L T ] y k es un factor adimen-
de longitud de la melga, I es la lámina infil- sional.

trada [ L ]; g es la aceleración gravitacional Para establecer las condiciones inicial


2
LT ; el parámetro adimensional = 1 y de frontera que deben sujetar a las

98
CONGRESO IMTA 2013
ecuaciones de Saint-Venant a fin de mo- melga, es decir la ley de infiltración, la cual
delar el riego por melgas, se tiene en es proporcionada con base en la solución
cuenta una melga cerrada, con objeto de la ecuación de Richards (1931).
de evitar la pérdida de masa fuera del
dominio de riego. Para la fase de avan- Flujo del agua en el suelo
q ( x,0 ) = 0; h ( x,0 ) = 0
ce se tiene: y
La descripción del proceso de infiltración
q ( 0,t ) = qo , q ( x f ,t ) = 0, h ( x f ,t ) = 0 del agua en el suelo puede efectuarse te-
, donde
x f (t ) es la posición del frente de onda para niendo como base la ecuación de Richards
(1931), que resulta de la combinación de la
el tiempo t y qo el gasto de aporte en la ca- ecuación de continuidad con el campo de
becera de la melga. Para la fase de alma- velocidades calculado conforme a la ley de
cenamiento: q(0,t) = qo , q(L,t) = 0, donde Darcy y que en su forma tridimensional,
L es la longitud de la melga y qo el gasto de sin tener en cuenta la extracción de agua
aporte en la cabecera de la melga. Para la por las plantas, se escribe como:
fase de consumo:q(0,t) = 0,q(L,t) = 0. Para dK
cerrar el sistema es necesario conocer la C( ) = [K( ) ]
t d z
forma en que evoluciona en el tiempo la
lámina infiltrada en toda posición sobre la

Ilustración 3. Detalle de la evolución de tirantes al final de la melga durante la fase de


almacenamiento.

99
CONGRESO IMTA 2013
donde es el potencial de presión del
[L], = ( x , y , z ) es el operador gra-
agua en el suelo expresado como la altura
diente; x, y son las otras dos coordenadas
de una columna equivalente de agua [L]
espaciales [L] y t el tiempo [T].
(positivo en la zona saturada y negativo en
la zona no saturada del suelo); C( ) = d / d
El riego es un fenómeno que se efectúa en
es denominada la capacidad específica de
tres dimensiones, lo cual hace necesario
humedad del suelo, = ( ) es el volumen que el flujo del agua en el suelo sea descri-
de agua por unidad de volumen de suelo to utilizando la ecuación (3); sin embargo,
o contenido volumétrico de agua [L3L-3] y es conveniente aceptar la hipótesis de que
es una función de conocida como cur- el fenómeno se efectúa en planos parale-
va característica de humedad o curva de los al desarrollo de la melga, entonces es
retención del agua; K = K( ) es la conduc- posible utilizar la forma bidimensional de
tividad hidráulica [LT-1] que en un suelo la ecuación de Richards:
parcialmente saturado es una función del
potencial de presión; el potencial gravita-
cional es asimilado a la coordenada espa- C( ) = K( ) + K( ) 1
t x x z z
cial z orientada positivamente hacia abajo

Ilustración 4. Variación de la eficiencia de uniformidad para diferentes longitudes de


melga y gastos de aporte en el suelo franco de Montecillo. Lámina de riego: 10 cm.

100
CONGRESO IMTA 2013
Habida cuenta de los resultados de Sauce- do la ecuación de Richards en su forma
do et al. (2006), sobre el grado de aproxi- unidimensional:
mación de la hipótesis del tiempo de con-
tacto en el riego por melgas, es posible
C( ) = K( ) 1
simplificar más la aproximación emplean- t z z

Ilustración 5. Relación entre la longitud de melga y el gasto de aporte óptimo para el


suelo franco de Montecillo para tres láminas de aplicación: 8, 10 y 12 cm. Ks en cm/s.

que debe resolverse sobre el dominio de donde P es la profundidad de la columna


solución definido por una columna de sue- de suelo, que debe ser mayor que la máxi-
lo. Como condición inicial para la solución ma posición que el frente de humedeci-
de la ecuación de Richards unidimensional miento alcanza durante el tiempo en que
se debe especificar la distribución de las transcurre el riego.
presiones en el espacio: = o (z ), en la su-
perficie del suelo se impone una condición La solución de la ecuación de Richards hace
de frontera tipo Dirichlet, con el potencial indispensable representar las propiedades
de presión igual al tirante de agua calcu- hidrodinámicas del suelo expresando el
lado mediante las ecuaciones de Saint- potencial de presión ( ) como una función
Venant: = h, z = 0, t > 0, en la frontera in- del contenido volumétrico de agua ( ) y la
ferior se tiene en cuenta una condición de conductividad hidráulica K como una fun-
gradiente unitario: ( z ) / z = 1, z = P, t > 0, ción de . Como es señalado por Fuentes

101
CONGRESO IMTA 2013
et al. (1992), la combinación de las carac- ma completa de las ecuaciones de Saint-
terísticas hidrodinámicas de Fujita (1952) Venant para describir el flujo superficial y
y Parlange et al. (1982) es conveniente en una ley de infiltración tipo Kostiakov para
estudios teóricos, como la construcción de describir el flujo del agua en el suelo; es de-
soluciones analíticas exactas, y en estudios cir, una forma que no tiene base físico-ma-
experimentales puede ser más convenien- temática para la descripción del fenóme-
te la utilización de la combinación de la cur- no. El modelo desarrollado por los autores
va de retención propuesta por van Genu- del presente trabajo tiene utilidad con fi-
chten (1980), considerando la restricción nes de diseño del riego por melgas, con la
de Burdine (1953), con la curva de conduc- ventaja de incorporar dos ecuaciones con
tividad hidráulica propuesta por Brooks y base físico-matemática para describir el
Corey (1964), debido a que satisfacen las proceso, las ecuaciones de Saint-Venant
propiedades integrales de la infiltración y para describir el flujo sobre la superficie
a la facilidad para la identificación de sus del suelo y la ecuación de Richards para
parámetros. modelar el flujo del agua en el suelo.

Solución numérica Empleando un modelo numérico desarro-


llado para el acoplamiento de las ecuacio-
Para el cálculo del gasto óptimo, se hace nes de Saint-Venant y Richards, es posible
uso de un esquema numérico para las cua- determinar el gasto para el cual se obtiene
tro fases del riego por melgas desarrolla- la mayor eficiencia de uniformidad mante-
do por Saucedo et al. (2011), el cual permi- niendo valores lo más elevados posibles
te resolver numéricamente las ecuaciones de las eficiencias de aplicación y de reque-
de Saint-Venant mediante un esquema rimiento de riego; es decir, para determi-
euleriano-lagrangiano en diferencias fini- nar el gasto óptimo de riego. A manera de
tas y la ecuación de Richards aplicando el ejemplo, se realiza la estimación del gasto
método del elemento finito. óptimo para el suelo franco de Montecillo
reportado en la literatura (Fuentes, 1992).
El gasto óptimo En este caso se tiene: parámetros para la
ley de resistencia de Fuentes et al. (2004):
En la actualidad existen diversos modelos d = 1 (régimen de flujo laminar), = 1 / 54,
físico-matemáticos basados en ecuaciones parámetro en la ecuación de cantidad de
diferenciales o algebraicas, que permiten movimiento: = 2, parámetros para la
la descripción de las cuatro fases del riego característica de van Genuchten (1980):
por melgas. Entre los modelos disponibles s = 0.4865, r = 0.0, m = 0.126, n = 2.288
se puede mencionar el RIGRAV (Rendón et
al. 1997), que utiliza una combinación del , d = 32.75 cm, parámetros para la con-
modelo hidrológico para describir el flujo ductividad de Brooks y Corey (1964):
superficial, y la ecuación de Green y Ampt K s = 1.84 cm / hr, = 11.0, valor inicial del
(1911) para modelar el flujo del agua en el
contenido volumétrico de agua o = 0.2749
suelo. Otro modelo disponible es el BR-
DFLW (Strelkoff, 1985), que utiliza la for- , pendiente topográfica J o = 0.002 cm / c.

102
CONGRESO IMTA 2013
En las ilustración 1 se muestran perfiles de longitud de una melga y el gasto óptimo
flujo típicos para la fase de avance obteni- de riego que debe aplicarse para obtener
dos mediante el modelo desarrollado por un valor máximo en el coeficiente de uni-
los autores de este trabajo; en la ilustra- formidad, así como valores elevados de la
ción 2 pueden apreciarse curvas de avan- eficiencia de aplicación y de la eficiencia
ce y recesión típicas, y en la ilustración 3 de requerimiento de riego de los cultivos.
se muestra un detalle de la evolución de La forma lineal de la proporción ha sido
tirantes al final de la melga durante la fase reportada en la literatura, como producto
de almacenamiento. de la aplicación de un modelo hidrológico
para el flujo a superficie libre y la ecuación
Relación entre la longitud de la melga y el de Green y Ampt para describir el flujo del
gasto óptimo agua en el suelo. En este trabajo se verifica
la relación mediante un modelo hidrodiná-
La eficiencia de uniformidad medida a mico completo que hace uso de las ecua-
través del coeficiente de uniformidad de ciones de Saint-Venant, para la descripción
Christiansen (CUC), puede obtenerse para del flujo del agua sobre el suelo, acopladas
diferentes combinaciones de longitud y internamente con la ecuación de Richards
gasto de aporte en la cabecera de la mel- para la modelación del flujo del agua en el
ga. En la ilustración 4 se muestra un ejem- suelo.
plo de los valores que se obtienen para
cuatro longitudes de melga en el caso del Referencias
suelo franco de Montecillo; puede apreciar-
se que la eficiencia de uniformidad varía AKANBI, A. y KATOPODES, N. Model for
sensiblemente con el gasto de riego. flow propagation on initially dry land. Jo-
urnal of Hydraulic Engineering, Vol. 114, No.
Al correlacionar diversos valores de gastos 7, 1988.
de aporte óptimos y longitudes de melga, BROOKS, R. H., y Corey, A. T. Hydraulic
es posible establecer que existe una pro- properties of porous media. Hydrol. Pap.
porción básicamente lineal entre ambas 3, Colorado State Univ., Fort Collins, 1964.
variables para un suelo homogéneo. En BURDINE, N. T. Relative permeability cal-
la ilustración 5 se muestra la relación que culation from size distributions data. Tran-
guardan el gasto óptimo y la longitud de sactions AIME, 198:171-199, 1953.
la melga para el suelo franco de Monteci- FUENTES, C., Approche fractale des trans-
llo. Las láminas aplicadas son 8, 10 y 12 cm; ferts hydriques dans les sols non saturès. Te-
debe apreciarse que existe monotonía en sis de Doctorado de la Universidad Joseph
el sentido de que la pendiente de la rela- Fourier. Grenoble: Francia, 1992, 267 pp.
ción entre la longitud de la melga y el gas- FUENTES, C., HAVERKAMP, R. y PAR-
to óptimo disminuye conforme se incre- LANGE, J. Y. 1992. Parameter constraints
menta la lámina de riego. on closed-form soil-water relationships. Jo-
urnal of Hydrology, 134:117-142, 1992.
Conclusiones FUENTES, C., DE LEÓN, B, SAUCEDO, H.
PARLANGE, J. Y. y ANTONINO, A. El sistema
Se verificó la relación que existe entre la de ecuaciones de Saint-Venant y Richards

103
CONGRESO IMTA 2013
del riego por gravedad: 1. La ley potencial Jiutepec. Mor.: Instituto Mexicano de Tec-
de resistencia hidráulica. Ingeniería Hidráu- nología del Agua, 1997, pp. I-75 a I-87.
lica en México, Vol. XVIII, núm. 2, 2004, pp. RICHARDS, L. A. Capillary conduction of
121-131. liquids through porous mediums. Physics
FUJITA, H. The exact pattern of a concen- 1:318-333, 1931.
tration-dependent diffusion in a semi-infini- SAUCEDO, H., FUENTES, C., ZAVALA, M.
te medium, Part I. Textile Research Journal, y VAUCLIN, M. Una solución de elemento
22:757-761, 1952. finito para la transferencia de agua en un
GREEN, W. H., y AMPT, G. A. Studies in soil sistema de drenaje agrícola subterráneo.
physics, I: the flow of air and water through Ingeniería Hidráulica en México, Vol. XVII,
soils. J. Agric. Sci., 4:1-24, 1911. núm. 1, 2002, pp. 93-105.
KATOPODES, N., y STRELKOFF, T. Hydro- SAUCEDO, H., ZAVALA, M y FUENTES,
dinamics of border irrigation, complete C. Modelo hidrodinámico completo para
model. Journal of the Irrigation and Draina- riego por melgas. Tecnología y Ciencias del
ge Division. IR3:309-324.13188, 1997. Agua, Vol. II, núm. 2, abril-junio, 2011, pp.
LEWIS, M. R. y MILNE, W. E. Analysis of 23-38.
border irrigation. Transactions of the ASAE. STRELKOFF, T. y KATOPODES, N. Bor-
19:267-272, 1938. der-irrigation hydraulics with zero inertia.
PARLANGE, J. Y., LISLE, I., BRADDOCK, Journal of the Irrigation and Drainage Divi-
R. D. y SMITH, R. E. The three parameter sion. IR3:325-342. 13189, 1977.
infiltration equation. Soil Sci., 133: 337-341, STRELKOFF, T. BRDRFLW: A mathemati-
1982. cal model of border irrigation. USDA-ARS,
PLAYÁN, E., WALKER, W. R. y MERKLEY, US. Phoenix: Water Conservation Labora-
G.P. Two-dimensional simulation of basin tory, 1985.
irrigation. I. Theory. Journal of Irrigation and VAN GENUCHTEN, M. T. A closed-form
Drainage Engineering. Vol. 120, No.5, 1994. equation for predicting the hydraulic con-
RAWLS, W.J. y BRAKENSIEK, D. L. Esti- ductivity of unsaturated soils. Soil Sci. Soc.
mating soil water retention from soil pro- Amer. J., 44: 892-898, 1980.
perties. Amer. Soc. Civ. Eng., 108(IR2):167- WOOLHISER, D. A. Simulation of uns-
171, 1981. teady overland flow. En Unsteady flow in
RENDÓN, L., FUENTES, C. y MAGAÑA, G. open channels. Fort Collins, Colorado, USA:
Diseño del riego por gravedad. En Manual K. Mahmood y V. Yevjevich, Water Resour-
para diseño de zonas de riego pequeñas. ces Publications, Vol. II, 1975, pp. 485-508.

104
CONGRESO IMTA 2013
LA AGRICULTURA URBANA,
ALTERNATIVA PARA LA PRODUCCIÓN
DE ALIMENTOS
A. de Los Santos, J. C. Herrera y A. Tinoco

Resumen Introducción

La agricultura urbana es una actividad con- El cultivo en huertos caseros es cada día
sistente en obtener productos agrícolas en menos común en México debido, princi-
casas o departamentos de ciudades, aun y palmente, a las dimensiones cada vez más
cuando no se tenga un área de suelo dispo- pequeñas de las viviendas, a la nula dispo-
nible. Se puede realizar en pequeñas áreas nibilidad de suelo natural para instalar un
como patios, pasillos, azoteas, balcones huerto familiar y al cambio en la cultura y
o en cualquier otro lugar que cuente con costumbres de la población, ya que en la
suficiente iluminación natural directa en, al familia actual trabajan el padre y la madre,
menos, de ocho a 12 horas diarias. Esta téc- por lo que no hay quien promueva o incul-
nica permite producir de forma continua la que esta actividad y, por lo general, se con-
ración diaria, semanal o mensual de horta- sidera que esta actividad no representa un
lizas y plantas de olor y medicinales, o bien, aporte importante al abasto familiar.
producir uno o dos cultivos para venta en
pequeña escala a vecinos. Las viviendas de la ciudad que cuentan
con superficie disponible para área verde,
En los últimos dos años, el IMTA ha reali- tienen generalmente un huerto familiar
zado pruebas de adaptación y producción de árboles frutales, siendo poco común
para 25 cultivos (hortalizas, hierbas de la siembra de hortalizas, hierbas de olor o
olor y medicinales) de uso común en los algún otro cultivo que no sea perenne. En
hogares, mediante diferentes modelos fí- las ciudades pequeñas, donde el costo del
sicos: estructuras metálicas con macetas terreno no ha llegado a ser determinante
en varios niveles, tubos verticales de PVC para el tamaño de los solares de las casas,
con diferentes sustratos y tubos horizon- también se ha reducido drásticamente la
tales de PVC con hidroponía. Además, se agricultura de traspatio.
han diseñado experimentos a cielo abier-
to y bajo cubierta traslúcida para diferen- Es muy factible la implementación de pe-
tes cultivos, en los cuales se han obtenido queñas unidades de producción agrícola
resultados de rendimientos en kg por uni- en los hogares de pequeñas o grandes ciu-
dad, en raciones por familia, relaciones de dades, ya sea que estén orientadas al au-
peso y área por unidad de producción, así toconsumo o a la producción para venta
como volúmenes de agua consumida. en pequeña escala.

105
CONGRESO IMTA 2013
El IMTA, con la finalidad de buscar alter- físicos de agricultura urbana y agroquí-
nativas para la práctica de la agricultura micos.
urbana en ciudades medias y grandes, ha
desarrollado modelos físicos para ésta to- Sustrato
mando en consideración de lo siguiente:
no se cuenta con un área de suelo natural, El medio de crecimiento que se utilizó en los
por lo tanto, se utilizan macetas, cajas de modelos de agricultura urbana fue una com-
plástico de diferentes medidas, así como binación de sustratos, compuesta de tierra de
guacales de madera o plástico habilitados hoja, tierra de monte y tezontle, en proporción
como contenedores con una bolsa de hule; 40-40-20%. Se hizo esta mezcla tomando en
el espacio y la luz son limitados; las áreas cuenta la retención de humedad y el espacio
disponibles corresponden a pasillos, balco- poroso, ambas características necesarias en
nes, terrazas o azoteas con una superficie el crecimiento de las plantas. Estos sustratos
máxima de 10 m2, que tienen luz directa de fueron mezclados y desinfectados. No se inte-
sol o a través de lámina traslucida; no se gró ningún fertilizante ni corrector de pH (cal)
puede disponer de una mayor dotación de al sustrato antes de la siembra o plantación.
agua para el riego, ya que utiliza el agua
de reúso de la regadera y del enjuague de Macetas y contenedores
la lavadora de una familia chica (cuatro
personas); además, se deben considerar Se utilizaron macetas y cajas de plástico de
macetas y sustratos ligeros para no incre- varias medidas, así como contenedores, los
mentar demasiado el peso en la vivienda. cuales se elaboraron a partir de huacales de
madera o plástico, a los que se colocó una
Material y métodos cubierta plástica para evitar que el sustrato
se derrame. En la cubierta plástica se hicie-
Los materiales utilizados fueron: sus- ron perforaciones para drenar el exceso de
trato, macetas, contenedores, estruc- agua. La tabla 1 presenta las características
turas metálicas, tubo de PVC, modelos físicas de las macetas y contenedores.

Tabla 1. Características físicas de macetas y contenedores.


Medidas Área sembrada Vol. de suelo Peso total
Tipo
(cm (m2) (lt) (kg)
Maceta de 15 cm 18x15 0.0254 1.650 1.785
Maceta de 20 cm 20x16 0.0314 2.700 2.950
Maceta de 25 cm 25x22 0.0490 6.325 6.940
Maceta de 30 cm 30x29 0.0706 12.550 15.420
Vote de plástico 23x23x36 0.0529 13.225 15.300
Caja plástico ch. 52x35x30 0.1820 41.860 44.880
Caja plástico m. 69x39x21 0.2691 40.365 42.720
Caja plástico g. 69x39x31 0.2691 67.275 88.620
Guacal de madera 49x30x29 0.1470 33.810 36.530
Guacal plástico ch. 48x28x26 0.1344 28.224 31.300
Guacal plástico g. 57x37x20 0.2109 32.690 34.640

106
CONGRESO IMTA 2013
Modelos físicos de agricultura urbana

Con la finalidad de aprovechar el espacio duplican o triplican el área disponible: El


disponible, se han diseñado varios mode- Árbol de Macetas, con capacidad para 46
los físicos de agricultura urbana, en los que macetas de varios tamaños. La Cajonera,
se pueden tener cultivos en varios niveles. con capacidad para tres cajas de madera
(huacales) o de plástico y La Estructura
Los primeros modelos son de estructu- Rectangular, con capacidad para 27 mace-
ra metálica con tres niveles de siembra; tas de un mismo tamaño (ilustración 1).

Ilustración 1. Modelos de Estructuras Metálicas.

Asimismo, el modelo de Agricultura Ver- capacidad para hasta 26 plantas. Para ali-
tical en PVC consiste en tubos de PVC gerar el peso de este modelo, se adicionó
sanitario, con altura de 1.6 m, diámetro paja de coco a la combinación se sustra-
de 20 cm, con siete niveles de siembra y tos (ilustración 2).

Ilustración 2. Modelo de Agricultura Vertical.

107
CONGRESO IMTA 2013
El modelo de Hidroponia en PVC es una estructura metálica que sostiene una estructu-
ra de tubos de PVC de 5 cm en dos niveles, en la cual hay una recirculación de solución
nutrimental (ilustración 3).

Ilustración 3. Modelo de Hidroponía en PVC.

Manejo de los cultivos orégano, té de limón, hinojo y árnica


se adquirieron también en viveros. El
Se han realizado pruebas de adaptación a epazote y la verdolaga, que se desa-
condiciones de agricultura urbana con 25 rrollaron en forma silvestre, se colec-
cultivos: 16 hortalizas y nueve hierbas aro- taron y se trasplantaron. En este tra-
máticas. bajo se presentan resultados de 16 de
estos cultivos.
• Siembra o trasplante. Los cultivos se
establecieron por siembra directa y • Riego. En promedio, se aplicó una lá-
por trasplante. Las semillas: acelga, mina de riego de 1.2 cm cada tercer
albahaca, apio, cilantro y lechuga se día, manteniendo la humedad del sus-
adquirieron en casas de agroquímicos. trato muy cerca de capacidad de cam-
Las plántulas de chile, jitomate y pepi- po para evitar el estrés hídrico. En hi-
no se obtuvieron en viveros dedicados droponía, la recirculación es diaria y en
a la producción de plántulas y, otros periodos durante el día.
cultivos, como: yerbabuena, menta,

108
CONGRESO IMTA 2013
• Fertilización. Se realizó junto con el dad Autónoma Chapingo (Sánchez et
riego, aplicando la solución fertiliza- al., 2006). La tabla 2 presenta las can-
dora de un paquete tecnológico para tidades de los fertilizantes para prepa-
hidroponía desarrollado en la Universi- rar una solución de 1,000 litros.

Tabla 2. Fertilizantes usados para solución de 1,000 litros.


Solubilidad
Cantidad
Producto en agua
(g)
(kg/l)
Nitrato de calcio 970.00 1:1
Ácido fosfórico 131.00 1:1
Sulfato de potasio 166.70 1:15
Sulfato de magnesio 600.00 1:3
Sulfato ferroso 15.00 1:5
Sulfato de manganeso 4.00 1:3
Bórax 4.50 1:27
Sulfato de zinc 0.44 1:3
Sulfato de cobre 0.40 1:5

• Plagas y enfermedades. Al tener diver- Resultados


sos cultivos en un espacio reducido, se
presentaron diversas plagas y enfer- Se han realizado pruebas de adaptación al
medades que en algunos casos ataca- sistema de producción de agricultura ur-
ron a todos cultivos (hormiga arriera). bana con 25 cultivos, de los cuales veinte
Las plagas con mayor incidencia fue- especies y variedades se adaptan bien.
ron: pulgón, araña roja, mosca blanca,
hormiga roja y gusanos. Las enferme- Se elaboró un instructivo para el manejo
dades más frecuentes fueron: cenicilla de diez cultivos bajo el sistema de produc-
y Alternaria; la primera atacó en casi ción de agricultura urbana y un video para
todos los cultivos. su promoción.

Para controlar las plagas y enfermedades, Se obtuvieron los rendimientos de cada


se usaron productos económicos de baja hortaliza utilizando dos parámetros dis-
toxicidad que se pudieran conseguir fácil- tintos: uno se hizo tomando en cuenta
mente en el mercado local. Para las pla- los gramos cosechados por especie por
gas se utilizaron: agua jabonosa (mosca unidad de área de producción (kg/m2)
blanca), buprofezin (mosquita blanca), (ilustración 4), que se muestra en la tabla
azufre agrícola (araña roja), sulfluramida 3, y otro basado en raciones (ilustración
(hormiga), flonicamid (pulgón) y perme- 5), donde se considera la frecuencia de
trina (gusanos). Para las enfermedades, consumo, contemplando una ración sufi-
se utilizó carbendazim para cenicilla y ciente para una familia de cuatro perso-
captan para Alternaria. nas (tabla 4).

109
CONGRESO IMTA 2013
Ilustración 4. Obtención de los rendimientos de los cultivos.

Tabla 3. Rendimiento de los cultivos en kg/m2.

Área en
Producción No. de Rend. kg/m2
No Especie prod.
(g) Cortes (total)
(m2)
1 Acelga 1251 0.29 5 4.19
2 Albahaca 395 0.17 6 2.32
3 Apio 750 0.13 3 5.77
4 Chile 590 0.24 13 2.46
5 Cilantro 515 0.41 12 1.26
6 Epazote 360 0.16 8 2.25
7 Hinojo 75 0.18 2 0.42
8 Lechugas 848 0.85 11 1.00
9 Menta 65 0.02 3 3.25
10 Orégano 225 0.16 6 1.41
11 Pepino 2745 0.34 12 8.07
12 Té limón 830 0.16 15 5.18
13 Tomillo 297 0.06 4 4.95
14 Verdolaga 838 0.32 6 2.62
15 Hierbabuena 720 0.38 15 1.89
16 Árnica 75 0.15 3 0.50

110
CONGRESO IMTA 2013
Ilustración 5. Ejemplo de las raciones de los cultivos.

Tabla 4. Rendimiento de acuerdo con la frecuencia de consumo.


Área en Frecuencia No. de raciones
No Especie prod. de consumo obtenidas en
(m2) (días) dos meses
1 Acelga 0.15 15 4
2 Albahaca 0.11 7 6
3 Apio 0.15 20 3
4 Chile 0.30 4 13
5 Cilantro 0.29 5 12
6 Epazote 0.08 7 8
7 Hinojo 0.15 30 2
8 Lechugas 0.40 5 11
9 Menta 0.07 15 3
10 Orégano 0.08 7 6
11 Pepino 0.03 5 12
12 Té limón 0.15 4 15
13 Tomillo 0.06 15 4
14 Verdolaga 0.32 10 6
15 Hierbabuena 0.15 4 15
16 Árnica 0.15 Variable 3
TOTAL 2,641 121

111
CONGRESO IMTA 2013
El modelo Árbol de Macetas rindió 24 kg Con la finalidad de controlar el peso
de varios cultivos en cuatro meses. El mo- máximo de los elementos de una uni-
delo Estructura Rectangular rindió 18.1 kg. dad de producción, con la información
De varios cultivos en cuatro meses, el mo- de la tabla 1 se elaboró la tabla 5. Se
delo Hidroponia en PVC dio una produc- calculó el peso de macetas y contene-
ción de 10.9 kg de lechuga en cincuenta dores por unidad de área, tomando en
días. El modelo Agricultura Vertical en PVC cuenta del 60 al 100% del espacio útil
produjo 13.5 kg de pepino en tres meses. (tabla 5).

Tabla 5. Pesos en kg/m2 de las macetas, cajas y contenedores.

kg/m2 de superficie
Kg/m2 de superficie
Tipo utilizada
utilizada (100%)
(60 %)
Maceta de 7 pulgadas 70.28 42.17
Maceta de 8 pulgadas 93.95 56.37
Maceta de 10 pulgadas 141.63 84.98
Maceta de 12 pulgadas 218.41 131.05
Vote de plástico 289.22 173.53
Caja plástico mediana 246.59 147.96
Caja plástico alargada 158.75 95.25
Caja plástico grande 329.32 197.59
Guacal de madera 248.50 149.10
Guacal de plástico chico 232.89 139.73
Guacal de madera grande 164.25 98.55

La información de este cuadro es de utili- familiar en espacios muy reducidos (de


dad para calcular el peso total de las ma- 0.50 a 0.75 m2).
cetas con que se cuente, el que deberá
ser menor de 1,000 kg por casa o departa- Con planeación adecuada de un módulo
mento. Además de que este peso adicio- de agricultura urbana, orientado a las pre-
nal deberá estar debidamente apoyado ferencias de consumo familiar, de horta-
en columnas y trabes. lizas de fruto y de hoja, así como hierbas
aromáticas y medicinales, es posible cu-
Conclusiones brir los requerimientos de alrededor de 16
especies o, también, se puede tener una
Las macetas y contenedores pueden re- producción de uno o dos cultivos en can-
emplazar el suelo natural para la produc- tidades suficientes para venta en el vecin-
ción, sólo en pequeña escala. dario en forma permanente.

Con los modelos de agricultura urbana es Los cultivos cosechados mediante un mó-
posible instalar un sistema de producción dulo de agricultura urbana dispusieron de

112
CONGRESO IMTA 2013
mejores condiciones de higiene, frescura Bibliografía
y calidad, que los cultivos en condiciones
normales de producción. SÁNCHEZ, F., CONTRERAS, M., MORE-
NO, P. Cálculo de soluciones nutritivas. Uni-
El riesgo de la presencia de plagas o en- versidad Autónoma Chapingo, 2006.
fermedades es una constante. La falta de
experiencia para su detección y control
oportuno pueden representar fuertes fa-
llas en el huerto familiar.

113
CONGRESO IMTA 2013
HUMEDALES ARTIFICIALES: UNA
ALTERNATIVA AL TRATAMIENTO
DE LAS AGUAS RESIDUALES
PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES
J. G. García, I. Y. López y C. E. González

Resumen generación de aguas residuales. Estas últi-


mas, al verterse sin un tratamiento previo a
Si bien la tecnología de los humedales arti- los cuerpos receptores, contaminan el sue-
ficiales no es nueva en el mundo, en Méxi- lo y las aguas superficiales o subterráneas,
co se encuentran aplicaciones incipientes, creando un riesgo para la salud (enfermeda-
y puede decirse que por su versatilidad des de origen hídrico) y el medio ambiente.
de aplicación constituyen una alternativa
importante para el saneamiento de las La tecnología ha avanzado rápidamente y
aguas residuales, ya que por su relativa se han desarrollado modernos procesos
facilidad de instalación, operación y man- de tratamiento para revertir dicha proble-
tenimiento presentan grandes ventajas mática. Sin embargo, estas tecnologías,
debido a que pueden instalarse desde el además de aumentar los costos de insta-
nivel casero hasta en grandes localidades. lación, operación y mantenimiento que
El propósito de este trabajo es fomentar muchas veces son difíciles de cubrir en el
la aplicación de esta tecnología, no sólo contexto nacional, requieren de personal
en comunidades rurales, sino en otros ám- altamente calificado. Aplicar estas tecno-
bitos. Asimismo, a pesar de que en los úl- logías en zonas urbanas con poca capaci-
timos años los humedales artificiales han dad financiera, y sobre todo en comunida-
tenido una gran demanda, actualmente des rurales, sería prácticamente imposible
no existe una metodología universal para debido a que no se cuenta ni con las con-
el diseño de estos sistemas y una de sus diciones económicas necesarias ni con el
desventajas es que requieren una gran su- personal calificado requerido para llevar a
perficie de terreno. cabo su operación y mantenimiento.

Introducción No obstante, existen tecnologías alter-


nativas y apropiadas para el tratamiento
El considerable crecimiento de la pobla- de aguas residuales en estas zonas. Una
ción mexicana en los últimos años también de estas alternativas son los humedales
ha incrementado de manera importante la artificiales, los cuales, basados en una
demanda de agua y, en consecuencia, la simbiosis biológica entre ciertas especies

114
CONGRESO IMTA 2013
de plantas acuáticas, microorganismos Debido a sus características, los hume-
y substrato (suelo o medio filtrante), así dales artificiales implican costos iniciales
como sus interacciones con la atmosfera, competitivos de instalación y bajos costos
proporcionan un tratamiento efectivo al de operación y mantenimiento, ya que no
agua residual. Estos sistemas se han utili- requieren bombeos, aplicación de quími-
zado ampliamente en otros países, ya que cos o utilización de equipo sofisticado. De
presentan grandes ventajas comparados igual manera, requieren poco personal y
con plantas de tratamiento que utilizan no especializado para su operación y man-
procesos convencionales. Sus principales tenimiento.
aplicaciones van desde localidades rurales
o urbanas hasta escuelas, hoteles, casa- Resultados
habitación, etcétera.
Con la finalidad de contribuir a la reduc-
Según el Programa Nacional Hídrico 2007- ción del vertido de aguas residuales sin un
2012 (Conagua, 2008), uno de los principa- tratamiento previo al lago de Pátzcuaro,
les retos a superar asociados a su Objetivo hasta la fecha se han instalado cinco sis-
2 “Incrementar el acceso y calidad de los temas de tratamiento de aguas residuales
servicios de agua potable, alcantarillado y con humedales artificiales en diferentes
saneamiento”, era implantar tecnologías localidades aledañas al lago (ilustración 1):
adecuadas al entorno local en el suminis- uno en Cucuchucho (ilustración 2), uno en
tro de los servicios de agua potable y sa- Santa Fe de la Laguna (ilustración 3), uno
neamiento, principalmente en el ámbito en Erongarícuaro (ilustración 4) y dos en
rural. Ante este hecho, las comunidades San Jerónimo Purenchécuaro (ilustración
rurales (menores a 2,500 habitantes) y zo- 5). Estos sistemas de tratamiento están
nas urbanas pequeñas son las que más ca- formados por: pretratamiento, tratamien-
recen de un sistema de saneamiento y, si to primario y tratamiento secundario. A
se suma a esto que existe una dependencia excepción de los dos humedales artificia-
tecnológica, falta de personal altamente les de la localidad de San Jerónimo Puren-
capacitado, altos consumos de productos chécuaro, todos los demás cuentan con
químicos y energía para operar y mante- un humedal de tratamiento, una laguna
ner los sistemas de tratamiento de aguas de maduración y un humedal de pulimen-
residuales domésticas convencionales, la to. La tabla 1 muestra las principales carac-
transferencia de algún tipo de sistema de terísticas de diseño de cada uno de estos
tratamiento a estas zonas se dificulta. humedales artificiales.

115
CONGRESO IMTA 2013
Ilustración 1. Localización de los humedales artificiales
en la cuenca del lago de Pátzcuaro.

Ilustración 2. Humedal artificial Ilustración 3. Humedal artificial de


de Cucuchucho. Santa Fe de la Laguna.

Ilustración 4. Humedal artificial Ilustración 5. Humedal artificial de San


de Erongarícuaro. Jerónimo Purenchécuaro 1.

116
CONGRESO IMTA 2013
Tabla 1. Principales características de diseño de los humedales instalados en la cuenca
del lago de Pátzcuaro (adaptado de González y Rivas, 2008).

Santa Fe de San Jerónimo


Cucuchucho, Erongarícuaro,
Criterio de diseño la Laguna, Purenchécuaro,
Tzintzuntzan Erongarícuaro
Quiroga Quiroga
Caudal, l/s 0.5 3.0 3.33 0.8
Población, hab 600 2,700 2,953 600
DBO5 total de
468 414 231 232.7
entrada, mg/l
NT, mg/l 47 71 60 21.1
PT, mg/l 11 13 13 11.4
CF, NMP/100 ml 1.7 E06 6.8 E07 3.41 E08 2.1 E07
Área de tratamien-
0.31 1.06 1.15 0.30
to**, ha

** Se considera únicamente el área superficial que ocupan tanto los humedales artifi-
ciales como las lagunas de maduración, si es el caso.

En seguida se presentan los resultados les domésticas de pequeñas localidades,


de los valores promedio de los diferentes especialmente si se requiere reducir el
contaminantes analizados: DBO5 total, só- contenido de materia orgánica y de SST.
lidos suspendidos totales, nitrógeno total, Se utilizó la DBO5 para la estimación de
fósforo total y coliformes fecales. Estos la materia orgánica presente en el agua
parámetros fueron considerados, ya que residual cruda y tratada que es suscepti-
son utilizados para el diseño y determina- ble a descomponerse por medios bioló-
ción de las constantes cinéticas, y además gicos, es decir, que es biodegradable.
se encuentran dentro de la Norma Oficial
Mexicana. La remoción de nitrógeno está en función
de la presencia y ausencia de oxígeno en
Las eficiencias de remoción de DBO5 total el lecho filtrante (nitrificación-desnitrifi-
y SST están entre 80-89% y 78-98%, respec- cación), pero a pesar de que se pueden
tivamente. En lo que respecta a la elimina- dar ambas condiciones al mismo tiempo,
ción de NT, oscilan entre 22-49%. Para el una prevalecerá sobre la otra, por lo que
PT están entre 11.9-31.1%. Finalmente, los la capacidad de eliminar el nitrógeno se
resultados obtenidos en la remoción de ve afectada, ya que el proceso de nitrifi-
coliformes fecales son del orden de 99% cación tiene lugar en dos etapas en las
(García, 2012). que el nitrógeno amoniacal es oxidado
a nitrito y, posteriormente, a nitrato, y
Conclusiones y recomendaciones que en el proceso de desnitrificación el
nitrato es reducido a compuestos nitro-
Los humedales artificiales de flujo subsu- genados gaseosos. Además, se encuen-
perficial horizontal son una opción viable tran presentes los procesos de hidrólisis
para el tratamiento de las aguas residua- del nitrógeno orgánico y los procesos de

117
CONGRESO IMTA 2013
asimilación, crecimiento y lisis bacteria- agua residual con alta carga de nitrógeno
na, a partir de nitrógeno inorgánico en amoniacal. Tesis doctoral. Valencia, Espa-
forma amoniacal (Claros, 2012). ña: Universitat Politècnica de València,
Departamento de Ingeniería Hidráulica y
En cuanto a la reducción de fósforo, está Medio Ambiente, 2012, 230 pp.
limitada por la baja capacidad de absor-
ción de los materiales de filtración, asi- CONAGUA. Comisión Nacional del Agua.
milación de las plantas y liberación por Programa Nacional Hídrico 2007-2012. [en
parte del propio sistema. También, se línea]. Secretaría de Medio Ambiente y
pudo observar que la eficiencia de remo- Recursos Naturales. México: febrero de
ción de CF es de 3 y hasta 5 unidades log 2008. [Fecha de consulta: 16 de abril de
de magnitud. 2013]. Disponible en: <http://www.co-
nagua.gob.mx/CONAGUA07/Contenido/
Es importante señalar que los humeda- Documentos/PNH_05-08.pdf>.
les artificiales de flujo subsuperficial son
muy susceptibles a la colmatación del GARCÍA, J. G. Evaluación integral (efi-
medio granular, por lo que es de suma ciencia, capacitación, seguimiento y apro-
importancia seguir mejorando su diseño piamiento) de humedales. Informe final.
basado en las experiencias obtenidas, a Jiutepec, Mor. Instituto Mexicano de
fin de reducir la superficie utilizada y el Tecnología del Agua, Coordinación de Hi-
tiempo de colmatación sin disminuir las dráulica, Subcoordinación de Tecnología
eficiencias de tratamiento. Apropiada e Industrial, 2012, 259 pp.

Agradecimientos GONZÁLEZ, C. E., RIVAS, H. A. Hume-


dales artificiales para el tratamiento de
Los autores agradecen el apoyo de la las aguas residuales generadas en áreas
Fundación Gonzalo Río Arronte, a tra- rurales ribereñas al lago de Pátzcuaro.
vés de su Programa Agua, por el finan- [en línea]. Revista Tláloc, número 41,
ciamiento del proyecto que dio lugar a marzo-abril, 2008. Asociación Mexicana
esta publicación. También, se agradece de Hidráulica, A.C. [Fecha de consulta: 16
a las comunidades de Cucuchucho, San- de abril de 2013].Disponible en <http://
ta Fe de la Laguna, Erongarícuaro y San www.revistatlaloc.org.mx/anteriores/ar-
Jerónimo Purenchécuaro, así como a chivos_pdf/TLALOC_41.pdf>.
los municipios correspondientes por las
facilidades prestadas; en especial a los Resumen curricular
operadores de los humedales artificia-
les. Juan Gabriel García Maldonado. Licen-
ciatura en Ingeniería Bioquímica por el
Bibliografía Instituto Tecnológico de Celaya (1997) y
doctorado en Ingeniería de Procesos y
CLAROS, J. A. Estudio del proceso de ni- del Medioambiente (Mención Honorífi-
trificación y desnitrificación vía nitrito para ca) por el Instituto Nacional de Ciencias
el tratamiento biológico de corrientes de Aplicadas de Toulouse, Francia (2005).

118
CONGRESO IMTA 2013
Especialista en hidráulica en la Subcoor- Carlos Erasto González Aguirre. Licen-
dinación de Hidráulica Ambiental. ciatura en Ingeniería Civil por la Universi-
dad Michoacana de San Nicolás de Hidal-
Indira Yarely López Cortés. Licenciatura go (2004). Encargado del Departamento
en Ingeniería Química por la Universidad de Estudios y Proyectos de Agua Pota-
Autónoma de Nayarit (2009) y maestría ble, Alcantarillado y Saneamiento de la
en Ciencias del Agua por la Universidad Comisión Estatal del Agua y Gestión de
de Guanajuato (2013). Cuencas del estado de Michoacán.

119
CONGRESO IMTA 2013
MANEJO INTEGRAL DEL AGUA PLUVIAL
Y GENERACIÓN DE MAPAS DE PELIGRO
EN LA CIUDAD DE CHETUMAL,
QUINTANA ROO
J. M. Rodríguez,1 P. M. Albornoz,1 J. Maldonado,1 V. H. Alcocer,1
J. A. Alonso,2 H. Vidal,2 J. R. Quiñones2 y M. A. Jiménez2
(1Instituto Mexicano de Tecnología del Agua,
2
Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Quintana Roo)

Resumen gro, acciones estructurales y no estruc-


turales.
A continuación se presentan los principa-
les resultados del proyecto Programa para Introducción
el manejo del agua pluvial de la ciudad de
Chetumal, Quintana Roo. Para lograr sus De acuerdo con la Comisión Nacional del
resultados, se generó una metodología Agua (Conagua), Chetumal resultó ser la
novedosa integrada por: identificación de zona más lluviosa del país en 2012 (Her-
la problemática, análisis hidrológico e hi- nández, 2012), y precisó: “… la ciudad de
drográfico, herramientas de cálculo para Chetumal, capital de Quintana Roo, se
la generación del modelo de simulación y ubica como el sitio de mayor precipita-
generación de escenarios para la mitiga- ción pluvial del año 2012, al registrar tan
ción de los problemas de inundación. Esta sólo en el mes de agosto 515.9 milímetros
metodología permite obtener mapas de de lluvia, un 260 por ciento más del pro-
peligro a nivel ciudad y generar solucio- medio histórico que ha sido de 143.5 milí-
nes integrales que permitan mitigar los metros durante el mes…”; y agregó: “En
problemas de inundación, considerando este mes, el sur del estado y entre ellos,
acciones estructurales y no estructurales. la ciudad de Chetumal fue impactado por
Para esto, se construyó un modelo de si- el Huracán Ernesto y la Onda Tropical Nú-
mulación de colectores en una dimensión mero 11, ambos sistemas dejaron una gran
(1D), ligado a un modelo de simulación de cantidad de lluvia.”
escurrimiento en calles, en dos dimensio-
nes (2D). Estos fenómenos naturales originan pre-
cipitaciones severas, y aunado a sus ca-
Palabras clave: alcantarillado pluvial, racterísticas topográficas, la ciudad se ve
modelo de simulación, mapas de peli- afectada por inundaciones en diversas

120
CONGRESO IMTA 2013
zonas. La Comisión de Agua Potable y Al- Resultados
cantarillado del Quintana Roo (CAPA) ha
identificado 124 puntos críticos de inunda- Para alcanzar los resultados planteados en el
ción o encharcamiento. Debido a lo ante- estudio, el IMTA propuso una metodología
rior, la CAPA planteó al IMTA la necesidad (ilustración 1) consistente en cuatro pasos:
de desarrollar el estudio: Programa para identificación de la problemática, análisis hi-
el manejo del agua pluvial de la ciudad de drológico e hidrográfico, generación del mo-
Chetumal, Quintana Roo (Rodríguez et al., delo de simulación y generación de escenarios
2012). para la mitigar los riesgos de inundación.

Ilustración 1. Componentes de un programa para el manejo integral de


las aguas pluviales (Alcocer et al. 2012).

Identificación de la problemática dimientos. Los suelos existentes en esta


parte son de tipo caliza fosilífera fractu-
Dentro del estudio, se realizó un diagnósti- rada, superficialmente intemperizada y
co de los colectores pluviales y se identifica- con pequeñas carsticidades en forma de
ron diversas problemáticas que afectan el vesículas u oquedades de dimensiones va-
desalojo de las aguas pluviales, como son: riables (Cinvestav, 2009). Debido a lo an-
terior, las redes de alcantarillado, agua po-
Hundimientos del terreno natural. En la table y colectores pluviales sufren daños
zona baja (centro) de la ciudad de Chetu- estructurales, lo que genera problemas en
mal ocurren con más frecuencia los hun- su funcionamiento.

121
CONGRESO IMTA 2013
Presencia de basura en las calles. Otro Identificación de microcuencas y usos de
problema es la presencia de basura en las suelo. Derivado del MDE, se calcularon
calles, que contribuye al taponamiento en 676 microcuencas. Los usos de suelo se
las bocas de tormenta, por lo que la efi- obtuvieron a partir de la información de
ciencia de captación de estas estructuras planimetría y a, partir de ellos, se tuvie-
puede caer a cero. Asimismo, genera obs- ron los coeficientes de escurrimiento por
trucciones dentro de los emisores pluvia- cuenca y microcuenca. Estos se utilizan
les con la consecuente disminución de su para calcular el gasto máximo de escurri-
capacidad hidráulica, lo que impacta en miento a cada colector pluvial.
las inundaciones dentro de la ciudad.
Estudio hidrológico. Curvas precipitación-
Nivel topográfico. La topografía de la ciu- duración-periodo de retorno (P-D-Tr) y
dad de Chetumal es plana. Va de la cota 12 estimación del hietograma tipo. Deriva-
msnm a la cota 0 msnm. En algunas zonas do del análisis hidrológico, se obtuvieron
de la ciudad se tienen niveles topográficos las curvas precipitación (mm)-duración
de 2 msnm, terrenos con pendientes míni- (min)-periodo de retorno, mismas que se
mas y sin descargas al mar o la sabana, lo utilizan para la estimación de caudales ge-
que genera acumulación de agua por efec- nerados con diferente duración y periodo
to del escurrimiento del agua de lluvia. de retorno

Lluvias torrenciales. La ciudad se ubica en Simulación de lluvias precipitadas en Che-


una región propensa a la entrada de hura- tumal. Además de las lluvias obtenidas a
canes y tormentas tropicales, mismas que partir del análisis estadístico, se simularon
generan lluvias con fuertes precipitacio- lluvias reales precipitadas en la ciudad de
nes. En el mes de agosto del 2012 se regis- Chetumal para ajustar el modelo de simu-
tró una lluvia con precipitación acumulada lación, e indicar los problemas generados
de 210 mm que generó inundaciones y en- por dicha lluvia una vez realizada la simu-
charcamientos. lación.

Metodología para la generación de solucio- Modelo de simulación en SWMM. El mo-


nes estructurales y generación de mapas de delo de simulación hidráulica de los colec-
peligro tores pluviales (1D) se construyó con el
software desarrollado por la EPA, de los
Construcción del modelo digital de eleva- Estados Unidos de América, y que es de
ciones (MDE). Este modelo, desarrollado distribución gratuita denominado SWMM
en ArcMap, se hizo a partir de las curvas (Storm Water Management Model). Para la
topográficas proporcionadas por el Plan construcción de dicho modelo se realizó
de Desarrollo Urbano del municipio. Así, una actualización de la información de los
fue posible identificar las cuencas hidro- colectores pluviales, recorridos de campo
gráficas de la zona en estudio y las líneas e integración de información proveniente
de corriente de escurrimiento en calles. de otras dependencias de gobierno.

122
CONGRESO IMTA 2013
Generación de mapas de peligro y accio- Referencias
nes estructurales. Con base en el MDE,
el análisis hidrológico e hidrográfico y el HERNÁNDEZ, S. Chetumal, la región más
modelo de colectores pluviales, se cons- lluviosa durante 2012, Conagua, recupera-
truyó el modelo de simulación en 2D liga- do el 20 de noviembre del 2012. Disponi-
do al modelo de simulación 1D, con el que ble en http://www.eluniversal.com.mx/
se generaron los mapas de peligro para notas/886281.html
diferentes periodos de retorno (Salas,
2011). Con base en los modelos de simu- RODRÍGUEZ, J. M., MALDONADO, J., AL-
lación 1D y 2D se propusieron diversas BORNOZ, P. M., ALCOCER, V. H., ALONSO, J.
infraestructuras pluviales para mitigar A., VIDAL, H., QUIÑONES, J. R., JIMÉNEZ, M.
los problemas de inundación y reducir su A. y ARCEO, R. Programa para el manejo del
peligro. agua pluvial de la ciudad de Chetumal, Quin-
tana Roo, clave interna IMTA, HC1235.3. Sub-
Conclusiones y recomendaciones coordinación de Hidráulica Urbana, 2012.

Con la metodología propuesta, se genera- ALCOCER, V. H., RODRÍGUEZ, J. M. AL-


ron simulaciones que consideran la inte- BORNOZ, P. M., MALDONADO, J., ALONSO,
racción de los colectores pluviales (simu- J. A., VIDAL, H., QUIÑONES, J. R. Manejo de
lación 1D) con el escurrimiento en calles aguas pluviales de la ciudad de Chetumal,
(simulación 2D), y se generaron mapas de Quintana Roo. Revista Agua en Quintana
peligro para diferentes periodos de retor- Roo. Año 2, No. 4, julio-septiembre 2012.
no. Con base en lo anterior, se obtuvo una
propuesta integral para el control de las CINVESTAV, IPN. Seminario de Análisis
inundaciones en la ciudad. de la Vulnerabilidad y Riesgos a la Conta-
minación de las Aguas Subterráneas en la
El modelo creado sirvió para generar ac- Península de Yucatán, Mérida, Yucatán, di-
ciones estructurales, en las cuales se pro- ciembre 2009.
pone: la rehabilitación del dren Soriana y
el revestimiento del canal Machuxac para Salas, M. A. Metodología para la elabora-
mejorar su capacidad de descarga; el re- ción de mapas de riesgo por inundaciones
dimensionamiento de las bocas de tor- en zonas urbanas. (Serie: Atlas Nacional de
menta ubicadas al inicio del dren Soriana, Riesgos, Fenómenos Hidrometeorológicos).
y la construcción de tres colectores: uno México: Centro Nacional de Prevención de
que desciende por la calle Morelos hasta Desastres. Sistema Nacional de Protección
su desembocadura al mar, con capacidad Civil, Dirección de Investigación, 2011.
para desalojar 21 m3/s; el colector Zoológi-
co-Av. Tela-Av. Altamirano- Av. Francisco Resumen curricular
Zarco, con capacidad para desalojar 38
m3/s, y el colector Comonfort, con capaci- José Manuel Rodríguez Varela. Ingenie-
dad para desalojar 15 metros cúbicos por ro Civil por la Universidad Autónoma de
segundo. Coahuila (1989) y maestro en Ingenie-

123
CONGRESO IMTA 2013
ría Hidráulica (1995) por la DEPFI-UNAM vestigadores, tutor activo de doctorado y
(campus Morelos). Especialista en hi- maestría en el Posgrado de la Facultad de
dráulica de la Subcoordinación de Hidráu- Ingeniería de la UNAM y ganador de los
lica Urbana del IMTA. Principales líneas Premios Nacionales de Ingeniería Civil Mi-
de trabajo: diseño, gestión y modelación guel A. Urquijo, en 2005, y José A. Cuevas,
hidráulica de redes de agua potable y al- en 2009, otorgados por el Colegio de In-
cantarillado, y sectorización y actualiza- genieros Civiles de México. Actualmente
ción de catastro de redes. es Coordinador de Hidráulica del Instituto
Mexicano de Tecnología del Agua.
Pedro Misael Albornoz Góngora. Inge-
niero Físico por la Universidad Autónoma José Alberto Alonso Obando. Contador
de Yucatán (2008) y maestro en Ingenie- Público por la Universidad Autónoma de
ría Hidráulica (2011) (Mención Honorífica) Yucatán (1990). Principales contribucio-
por la DEPFI-UNAM (campus Morelos). nes: coordinación de trabajos que dieron
Especialista en hidráulica en la Subcoor- origen a las leyes de Mejora Regulatoria,
dinación de Hidráulica Urbana del IMTA. de Planeación para el Desarrollo y de De-
Principales líneas de trabajo: simulación sarrollo Social. Participó en la gestión de
de redes de agua potable y alcantarillado recursos para Quintana Roo ante el Con-
y diagnósticos integrales de planeación greso de la Unión los años 2006, 2007,
de organismo operadores. Ha participado 2008 y 2009. Es Director General de la
como jefe en seis proyectos. Comisión de Agua Potable del Estado de
Quintana Roo y Vicepresidente de la Aso-
Juan Maldonado Silvestre. Ingeniero Civil ciación Nacional de Empresas de Agua y
por el Instituto Politécnico Nacional (1985) Saneamiento.
y maestro en Ingeniería Hidráulica (2012)
por la DEPFI-UNAM (campus Morelos). Humberto Vidal Russi. Arquitecto por la
Especialista en hidráulica de la Subcoor- Universidad Autónoma Metropolitana-
dinación de Hidráulica Urbana del IMTA. Unidad Xochimilco (1982). Ha desempe-
Principales líneas de trabajo: estudios de ñado importantes cargos en empresas
evaluación de pérdidas para los sistemas privadas. Fue presidente del Colegio de
de agua potable, diseño y gestión de sec- Arquitectos de Quintana Roo (2003-2005),
torización de redes de agua potable y docente en el Instituto Tecnológico de
diagnósticos integrales de planeación de Chetumal y ha desempeñado importan-
organismos operadores de agua potable. tes cargos en la administración pública de
Quintana Roo. Actualmente, es Coordina-
Víctor Hugo Alcocer Yamanaka. Realizó dor de Planeación de la Comisión de Agua
estudios de maestría y doctorado en la Fa- Potable y Alcantarillado
cultad de Ingeniería de la UNAM (campus
Morelos), y en ambos recibió Mención Jaime Ricardo Quiñones Baas. Ingeniero
Honorífica. Ha escrito más de ochenta pu- Civil por el Instituto Tecnológico de Che-
blicaciones relacionadas con la Hidráulica. tumal (1990). Diplomados en Administra-
Es miembro del Sistema Nacional de In- ción de Proyectos de Inversión por el Ins-

124
CONGRESO IMTA 2013
tituto Estatal de la Administración Pública Marco Antonio Jiménez García. Ingeniero
(2002) y en Gerencia de Proyectos por el en Sistemas de Energía por la Universidad
Instituto Tecnológico de la Industria de la de Quintana Roo. Especialista en: manejo
Construcción (2004). Ha desarrollado im- y gestión de recursos hídricos, gestión pú-
portantes proyectos hidráulicos como la blica, elaboración de estudios en materia
sectorización de redes, cuyos resultados de impacto ambiental y estudios técnicos
se vieron reflejados en los premios nacio- justificativos para cambio de uso de sue-
nales de eficiencia para los Organismos lo en terrenos forestales, planeación am-
Operadores de Solidaridad y Cozumel biental y manejo de recursos naturales,
(2004), otorgado por la Asociación Nacio- evaluación y descripción del ambiente na-
nal de Empresas de Agua y Saneamiento. tural, así como de modelos de desarrollo
Actualmente desempeña el cargo de Di- y gestión ambiental. Actualmente se des-
rector de Planeación de Infraestructura empeña en la Comisión de Agua Potable y
de la Comisión de Agua Potable y Alcanta- Alcantarillado del Estado de Quintana Roo
rillado del Estado de Quintana Roo. como Director de Gestión Ambiental.

125
CONGRESO IMTA 2013
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LLUVIA-
ESCURRIMIENTO Y CAMPAÑA DE
AFOROS EN LA CUENCA
TRANSFRONTERIZA DEL RÍO HONDO
V. Arroyo, J. Acosta, A. Aguilar, M. Escalante, A. Laurel, V.Mejía, C. Millán,
R. Morales, G. Reza y G. Salgado

Resumen ISO-748). Este proceso se hizo, al menos,


una vez por semana para cada estación
Se realizó la instalación de 12 equipos de hidrométrica. La calibración del modelo
hidrometría y ocho de pluviometría para lluvia-escurrimiento se efectuó con HEC-
monitoreo continuo.El tiempo de moni- HMS. También, se realizó una primera mo-
toreo fue durante noventa días y en este delación hidrodinámica entre la bahía de
periodo se registraron los efectos del hu- Chetumal y el río Hondo. Los resultados
racán Ernesto (ilustración 1). El intervalo de esta modelación indican que la marea
de muestreo de variables se estandarizó no es un factor importante en la hidrodi-
a 30 min y se realizaron mediciones de in- námica de la bahía de Chetumal, ni tampo-
tercalibración de gasto y nivel con el equi- co sobre la desembocadura del río Hondo.
po de referencia ADV (multifrecuencia, Sin embargo, el evento de la entrada del

Ilustración 1. Hidrogramas de escurrimiento registrados en las estaciones


hidrométricas durante el huracán Ernesto.

126
CONGRESO IMTA 2013
huracán Ernesto indica que los efectos de
la marea de tormenta son de gran influen-
cia sobre el sistema.

Introducción

El río Hondo constituye el límite fronteri-


zo natural de Belice con México a lo largo
de 160 km. Su cuenca la comparten Belice,
México y Guatemala. Tiene un área drena-
da de aproximadamente 13,465 km2, de
los cuales 2,978 km2 (22.1%) se internan en
territorio de Belice, 7,614 km2 (56.5%) den-
tro de México y 2,873 km2 (21.3%) cubre el
norte de El Petén, Guatemala. El río Hon-
do tiene su origen a una altura cercana a
los 300 m en el norte de El Petén y el su-
reste de México. Las corrientes tributarias
en Belice son el río Bravo, el río Booths y
el Blue Creek (se aclara que las cifras ante-
riores son aproximadas y aquí se mencio- Ilustración 2. Río Hondo y sus tributarios
nan con un carácter solamente ilustrativo; más importantes: arroyo Agua Dulce, río
dependiendo de la fuente consultada las Escondido y Huay Pix (Fuente de imagen
cifras pueden variar). de fondo: Google Earth.)

El cauce principal del río Hondo comienza Para el monitoreo de las avenidas que se
cerca de la confluencia del río Booths y el presentan en el río Hondo, la Conagua tie-
arroyo Azul, después de la cual atraviesa la ne tres estaciones hidroclimatológicas de-
planicie baja del norte de Belice hasta des- nominadas: La Unión I, sobre el cauce del
embocar en la bahía de Chetumal. Desde arroyo Azul y aguas arriba del poblado de
la confluencia del arroyo Azul y río Bravo, la Unión, Q. Roo; La Unión II, sobre el cau-
en su recorrido hacía la bahía de Chetumal ce del río Hondo, inmediatamente aguas
el río Hondo recibe las aportaciones de abajo del poblado de la Unión, Q. Roo, y
otros tributarios tanto del territorio mexi- Juan Sarabia, localizada a la altura del po-
cano como del beliceño. Del lado mexica- blado del mismo nombre, Q. Roo. Dada la
no destaca: el arroyo Agua Dulce, el río necesidad de mejorar la información hidro-
Escondido y el arroyo Huay Pix (ilustración lógica que permita caracterizar el régimen
2). de escurrimiento de la cuenca y establecer

127
CONGRESO IMTA 2013
parámetros para alertar a la población en Se demuestra que el mejor tipo de sen-
caso de que ocurra una avenida extraordi- sor para monitorear el escurrimiento en
naria, la Conagua consideró necesario lle- el río Hondo es uno que mida el gasto di-
var a cabo este proyecto, con el objetivo rectamente, como los utilizados en Juan
general a mediano plazo, de establecer un Sarabia, Subteniente López y La Unión II.
sistema de alertamiento ante la presencia Se sugiere una instalación “fija” de estos
de avenidas extraordinarias en la cuenca sensores en estos tres sitios, adicionando
del río Hondo. Para ello, las principales ac- uno en Ucum, otro en La Unión I y un últi-
tividades de este proyecto fueron: iniciar mo en Huay Pix (ilustración 3).
la caracterización del régimen hidrológico
del río Hondo, y determinar las necesida-
des de instrumentación apropiada para la
modernización de las mencionadas esta-
ciones con equipo automático.

Resultados

En todos los sitios donde se instalaron


sensores de presión, la relación eleva-
ción-gasto que mejor ajustó fue una fun-
ción cuadrática. Sin embargo, se observa
que esta relación no siempre es válida, ya
que la descarga del río Hondo depende
de los niveles en la bahía de Chetumal.
Por lo tanto, una relación de este tipo
debe usarse con reserva y en el rango
de interpolación (y no de extrapolación).
En Booths (Belice) fue posible encontrar Ilustración 3. Propuesta de ampliación de
una relación elevación-gasto teniendo en la red de sitios pluviométricos e hidro-
cuenta los movimientos de las compuer- métricos (Fuente de imagen de fondo:
tas de la planta hidroeléctrica. Se encon- Google Earth).
traron dos relaciones de elevación-gasto:
una válida antes del movimiento de las
compuertas y otra válida para después. En el estudio de la relación lluvia-escurri-
Se concluye que para este sitio, es más miento se utilizaron prácticamente todos
práctico encontrar el gasto simplemente los parámetros fisiográficos y climatológi-
por la diferencia de gastos de La Unión II cos presentes en la cuenca, obteniéndo-
y La Unión I. se una primera calibración. Se presentan

128
CONGRESO IMTA 2013
resultados obtenidos para las corridas de no correspondientes a los sitios Ucum, La
diez y cincuenta años de periodo de retor- Unión II y Juan Sarabia (ilustración 5).

Ilustración 5. Resumen de gastos máximos (m3/s) obtenidos con


el modelo numérico para diferentes Tr.

Conclusiones y recomendaciones embocadura del río Hondo (ilustraciones


4a y 4b). El tiempo de simulación fue de
Se recomienda continuar con las cam- 31 días. Para mejorar el análisis de la in-
pañas de medición y, aprovechando los fluencia de la marea y la descarga del río
resultados del modelo numérico, ubicar Hondo, es necesario determinar la topo-
nuevos sitios estratégicos para las estacio- batimetría de la bahía, especialmente en
nes climatológicas e hidrométricas dentro los bajos que se ubican enfrente de la ciu-
de las cuencas de ambos ríos, así como dad de Belice y los que están en la zona
combinar la aplicación de este modelo de conexión de la bahía con el mar Caribe.
con otro que simule el perfil del flujo en El evento de la entrada del huracán indica
tramos y sitios donde se requiera conocer que los efectos de la marea de tormenta
las características del flujo, para el diseño son de gran influencia sobre el sistema. En
de obras de control y protección. el caso de tener un huracán de mayores
magnitudes (escala S-S II en adelante), se
De acuerdo con los resultados de la mo- puede esperar que la zona de inundación
delación hidrodinámica preliminar, apa- se magnifique, ya que la bahía presenta un
rentemente la marea no es un factor im- bajo volumen de amortiguamiento ante el
portante en la hidrodinámica de la bahía efecto de una marea de tormenta, por lo
de Chetumal, ni tampoco sobre la des- cual es recomendable ampliar el estudio.

129
CONGRESO IMTA 2013
Ilustración 4a. Variación del nivel del mar en el interior de la bahía de Chetumal,
considerando que no hay descarga del río Hondo.

Ilustración 4b. Variación del nivel del mar en el interior de la bahía de Chetumal,
considerando una descarga del río Hondo de 80 m3/s.

130
CONGRESO IMTA 2013
El presente trabajo se puede tomar como ISO/TS 15769. Hydrometry determinations-
base o configuración de inicio para ir me- Liquid flow in open channels and partly filled
jorando los parámetros de entrada y, so- pipes-Guidelines for the applications of Do-
bre todo, ir capturando otros procesos ppler based flow measurement.
de lluvia-escurrimiento e incorporarlos al
proceso de calibración y predicción. WESTERINK, J.J., BLAIN, C. A., LUETTICH,
R. A. y SCHEFFNER. W. N. ADCIRC. An ad-
Bibliografía vanced three-dimensional circulation model
for shelves coasts, and estuaries. Report 2,
EGBERT, G. D., EROFEEVA, S. Efficient in- User’s manual for ADCIRC-2DDI. Washing-
verse modeling of barotropic ocean tides. J. ton, DC: Department of the Army, US Army
Atmos. OceanicTechnol., 19, 183–204. Corps of Engineers, 1994.

García, A., KAUFFER, E. Las cuencas com- Resumen curricular


partidas entre México, Guatemala y Belice:
un acercamiento a su delimitación y pro- Víctor Manuel Arroyo Correa. Ingeniero
blemática general. Frontera Norte, Vol. 23, Civil por la Universidad Michoacana de
Núm. 45, enero-junio, 2011, pp. 131-161. San Nicolás de Hidalgo (1987). Maestro en
Ingeniería en Hidráulica (1994) y doctor
INEGI, Cartas topográficas E16C12, E16C13, en Ingeniería en Hidráulica por la UNAM
E16C14, E16A83, E16A84, E16A85, E16A72, (2005). Principales líneas de investigación:
E16A73, E16A74, E16A76, E16A62, E16A63, métodos numéricos, flujo de agua y trans-
E16A64, E16A65, E16A66, E16A55, E16A56, porte de contaminantes en medios poro-
E16A45, E16A46, E13D19 Y E13B89, escala sos no saturados, drenaje agrícola y medi-
1:50,000. ción del agua.

ISO 748. Measurement of liquid flow in Jose Luis Acosta Rodríguez. Ingeniero Ci-
open channels-Velocity-area methods. vil y maestro en Ingeniería por la UNAM.
Actualmente es el Director Técnico del Or-
ISO/TR 5168. Measurement of fluid flow- ganismo de Cuenca Península de Yucatán.
Evaluation of uncertainties.
Ariosto Aguilar Chávez. Ingeniero Civil por
ISO 1100-1. Part 1: Establishment of a gau- Universidad Michoacana de San Nicolás
ging station. de Hidalgo. Maestría y doctorado por la
UNAM. Especialista en Ingeniería de Rega-
ISO 1100-2. Part 2: Determination of the díos por el CEDEX de España. Producción:
stage-discharge relation. siete artículos en revistas arbitradas, cinco
capítulos en libro, seis libros, dos patentes,
ISO 4369. Measurement of liquid flow in 35 artículos presentados in extenso en fo-
open channels- Moving-boat method. ros internacionales y nacionales, y 55 infor-
mes técnicos. Investigador Nacional Nivel
ISO/TS 24154. Hydrometry-measuring river I de 2005-2008, Premio Nacional Enzo Levi
velocity and discharge with acoustic Doppler 2008 a la Investigación y Docencia, AMH.
profilers. Presidente del Comité Académico de Inge-

131
CONGRESO IMTA 2013
niería Hidráulica-Campus Morelos UNAM. ductos a presión, así como modelación
Subcoordinador de Hidrobiología y Evalua- de flujo en obras hidráulicas. Supervisión
ción Ambiental del IMTA. de instalación de medidores de caudal en
centrales hidroeléctricas.
Mauricio de Jesús Escalante Estrada. Inge-
niero Civil por el Instituto Tecnológico de Rubén Morales Pérez. Licenciatura en
Zacatepec (1985). Maestro en Ingeniería Oceanología por la Universidad Autónoma
en Hidráulica por la UNAM (1991). Especia- de Baja California (1982). Maestría (1991) y
lista en hidráulica de la Subcoordinación doctorado (1994) en Oceanografía Física
de Hidráulica Ambiental. Especialista en por la Universidad de Gales, Gran Bretaña
modelación numérica de hidrodinámica de (1982) (1994). Principales áreas de investi-
cuerpos a superficie libre, y de hidrometría gación: oceanografía costera, modelación
ultrasónica en canales ríos y presas. hidrodinámica y cambio climático

Armando Laurel Castillo. Ingeniero Civil y Guillermo Reza Arzate. Ingeniero Civil y
maestro en Ciencias en Hidráulica por el maestro en Ingeniería por la UNAM (1983)
Instituto Politécnico Nacional. Su área de (1988). Especialidad en Obras Marítimas
especialidad es la simulación numérica de (1985) por la UNAM. Principales líneas de
flujos a superficie libre (cuerpos lagunares, trabajo: hidráulica marítima, ciclones tro-
ríos, propagación de oleaje, vertedores). picales y tormentas severas, fenómenos
hidrológicos, instrumentación hidrome-
Víctor Mejía Astudillo. Área de trabajo: teorológica, sensores remotos y estudios
operación y mantenimiento de laborato- de campo. Campañas experimentales de
rios de hidráulica, medición de grandes campo para el estudio del inicio, ocurren-
volúmenes de agua. Supervisor especiali- cia y mecanismos de disparo de las tor-
zado en la instalación y operación de equi- mentas convectivas intensas.
pos de medición en grandes conductos a
presión y a superficie libre. Gilberto Salgado Maldonado. Ingeniero
Civil y maestría en Hidráulica General por
Cecia Millán Barrera. Ingeniera Civil por el Instituto Politécnico Nacional. Principa-
Instituto Tecnológico de Chilpancingo les líneas de investigación: flujo de lodos
(1994). Maestra en Ingeniería Hidráulica y debris, estudio en modelos hidráulicos
por la UNAM (2001). Principales líneas de físicos para el estudio de vertedores e ins-
investigación: modelación hidrodinámica trumentación para la medición de flujo en
de cuerpos con superficie libre y en con- pozos y canales.

132
CONGRESO IMTA 2013
EVALUACIÓN DE LA INSTRUMENTACIÓN
INSTALADA PARA EL MONITOREO DEL
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL Y
SEGURIDAD DE LAS PRESAS
R. Álvarez y J. Avilés

Participantes en el proyecto:
R. Briseño, R. Gómez, R. Gontes, J. González,
A. López, I. Robles y G. Salgado.

Resumen construidas con cortinas de materiales


graduados. Estos cuerpos masivos de
Por muchos años, el monitoreo de la ins- tierra y enrocamiento están sujetos a di-
trumentación de presas fue llevado a versas cargas estáticas y dinámicas que
cabo por la Conagua; sin embargo, hace deben resistir con suficiencia para operar
algunos años se dejó de hacer en algunas con seguridad. Sin embargo, no se conoce
presas debido al retiro de personal. Dicha con toda profundidad su comportamien-
Comisión ha retomado esta labor y solici- to estructural debido a la heterogeneidad
tó al IMTA, entre otras instituciones, revi- de los materiales, de suerte que no exis-
sar los instrumentos instalados en presas, ten modelos matemáticos predictivos
pues es necesario conocer el estado que que sean 100% confiables. Luego, se hace
guardan y elaborar una propuesta para su necesaria la observación metódica del
mantenimiento, rehabilitación o moderni- comportamiento estructural, tanto de las
zación, a fin de continuar con el proceso cortinas como de todos y cada uno de los
de monitoreo del comportamiento estruc- componentes de una presa incluyendo,
tural. Para complementar los trabajos de por supuesto, sus basamentos y laderas,
campo, también se realiza la inspección que constituyen la boquilla de la cortina.
Nivel I de seguridad de presas, siguiendo
los lineamientos de la Comisión Nacional Las presas y sus estructuras se instrumen-
del Agua. tan, primordialmente, para detectar pro-
blemas específicos que puedan ocurrir da-
Introducción das las características de la cimentación,
las laderas del sitio y materiales que las
Entre las obras hidráulicas más impor- constituyen. Dependiendo de las cargas
tantes se tienen las presas, mayormente actuantes, las características geométricas

133
CONGRESO IMTA 2013
de las estructuras suelen cambiar lenta- para monitorear el comportamiento y la
mente y, para una observación a simple seguridad estructural, y 2) instrumenta-
vista, pueden ser imperceptibles. De ahí la ción adicional, instalada durante modi-
necesidad de emplear instrumentación de ficaciones de la sección y/o altura de la
diferente tipo que permita un monitoreo cortina o para investigar problemas es-
continuo; por ejemplo: el desplazamiento pecíficos.
que puede medirse a partir de una referen-
cia de origen. Otros parámetros, también La revisión de los datos de instrumen-
importantes que debe medirse en un cuer- tación de una presa sirve para obtener
po de materiales graduados, es la presión información que puede emplearse en el
que se genera tanto por el peso propio del análisis de estabilidad, o bien, para veri-
material como por el generado por la in- ficar los resultados del análisis mediante
teracción del agua, sobre todo cuando los la comparación de respuestas calculadas
niveles de ésta cambian rápidamente. y medidas. Por ejemplo: suelen usarse los
datos piezométricos en análisis estáticos
La observación in situ permite obtener in- de estabilidad de taludes, los datos de
formación para introducir datos nuevos movimientos sísmicos para realizar análi-
que enriquezcan los modelos matemá- sis dinámicos de estabilidad o de licuación
ticos predictivos. Por otro lado, una ob- potencial, etcétera.
servación frecuente y detallada del com-
portamiento estructural permitirá tomar El tipo, número y localización de los instru-
decisiones oportunas encaminadas a la mentos en el cuerpo de una presa y su ci-
operación segura de una presa. mentación varía considerablemente de un
proyecto a otro. En general, se tiene nece-
Este monitoreo hace posible la interpre- sidad de aumentar la instrumentación en
tación integral de un conjunto histórico presas con estratos débiles en su cimen-
de datos que reflejan las condiciones de tación, o conforme aumenta la altura de
las estructuras, con lo que se estará en la presa. Entre los instrumentos que se
posibilidad de conocer el origen de fallas, usan con más frecuencia están: testigos
fracturas, agrietamiento, cizallamientos, superficiales y de cimentación, piezóme-
deformaciones verticales o hundimientos tros abiertos y neumáticos, inclinómetros,
y deformaciones laterales o flexionantes. testigos hidráulicos, celdas de presión y
acelerógrafos.
Por lo anterior, esta observación metódica
sirve para conocer el comportamiento es- Con frecuencia, las fallas rápidas en pre-
tructural durante el proceso de construc- sas están precedidas por un periodo de
ción: primer llenado y, posteriormente, movimientos lentos. Esto justifica revisar
en su operación, desde el punto de vista los datos de instrumentación periódica-
de geometría, deformaciones, esfuerzos, mente para reconocer un problema de
presiones, caudales, etcétera. estabilidad en las primeras etapas de su
evolución, efectuar los estudios y análisis
La instrumentación en una presa se pue- necesarios e implementar las medidas co-
de clasificar en dos categorías: 1) instru- rrectivas requeridas.
mentación original, planeada e instalada Algunos indicadores de inestabilidad es-

134
CONGRESO IMTA 2013
tática son: grietas longitudinales en la
corona o taludes, los puntos de testigos Durante 2011 y 2012 fueron inspeccionadas
superficiales indican movimientos, la ins- por el IMTA 24 presas seleccionadas por
trumentación interna señala presiones de la Conagua, de un total identificado de 118
poro excesivas en la cortina y/o la cimen- presas, tanto a Nivel I de seguridad como
tación, entre otros. para el diagnóstico de la instrumentación
instalada en cada una de ellas. Se encon-
Los trabajos realizados por la Subcoordi- traron 21 tipos diferentes de instrumentos
nación de Obras y Equipos Hidráulicos, a para monitoreo de seguridad estructural
solicitud de la Gerencia de Proyectos de de presas y un total de 2,639 instrumen-
Infraestructura Hidroagrícola de la Cona- tos, contemplados como “de proyecto”,
gua, generó experiencias que han moti- de los cuales sólo se encontraron instala-
vado la exploración y desarrollo de instru- dos 2,369 equipos, es decir, el 89.76% de
mentación propia del IMTA para resolver los considerados como “de proyecto”. Se
la problemática detectada en la evalua- evaluaron como funcionales 2,011 instru-
ción del funcionamiento de la instrumen- mentos de medición, el 76.20% de los ori-
tación instalada. Esto último es relevante, ginalmente proyectados. Referente a los
ante la necesidad de instalar instrumenta- instrumentos instalados, únicamente fun-
ción nueva, o bien, mantener o sustituir ciona el 84.89%, que con mantenimiento
instrumentos antiguos para medir con menor se mantendrán operativos; 15.11%
precisión presiones de poro y filtraciones, requerirán sustituciones, reparaciones
esfuerzos y deformaciones y movimien- mayores, o bien, ponerlos fuera de servi-
tos sísmicos. cio definitivamente (tablas 1 y 2, e ilustra-
ción 1).
Resultados

Ilustración 1. Estadísticas de los elementos encontrados en la evaluación.

135
CONGRESO IMTA 2013
Tabla 1. Total de instrumentos localizados en 24 presas de utilidad hidroagrícola.

Instrumentos Proyectados Instalados Operando


Acelerógrafos 12 14 8
Anclas extensométricas 8 7 5
Banco de nivel 14 17 17
Celdas de presión 49 37 24
Drenes en galería 47 47 47
Extensómetros eléctricos 35 41 2
Extensómetros mecánicos 67 45 13
Inclinómetros 102 99 73
Mira de Referencia 17 20 20
Monumentos 18 17 17
Pernos de convergencia 14 14 14
Pernos extensométricos 8 8 8
Piezómetros abiertos 247 218 157
Piezómetros neumáticos 126 69 13
Piezómetros regionales 12 9 5
Pozo de observación 0 3 3
Testigos de cimentación 35 21 21
Testigos de deformación vertical 8 4 4
Testigos hidráulicos 25 20 16
Testigos superficiales 1763 1635 1533
Vertedores de aforo 32 24 11
Total de instrumentos 2639 2369 2011

136
CONGRESO IMTA 2013
Tabla 2.
Instrumentos por presa

Acelerógrafos
Anclas extensométricas
Banco de nivel
Celdas de presión
Drenes en galería
Extensómetros eléctricos
Extensómetros mecánicos
Inclinómetros
Mira de Referencia
Monumentos
Pernos de convergencia
Pernos extensométricos
Piezómetros abiertos
Piezómetros neumáticos
Piezómetros regionales
Pozo de observación
Testigos de cimentación
Testigos de deformación
vertical “crecelius”
Testigos hidráulicos
Testigos superficiales
Vertedores de aforo

Bacurato
Proyectados 10 17 34 59
Recorrido de
Instalados 10 11 5 59
campo en 2011
Operando 9 11 0 56
Bayacora
Proyectados 12 12 7 12 12 9 98
Recorrido de
Instalados 0 0 7 27 0 0 100

CONGRESO IMTA 2013


campo en 2011
Operando 0 0 3 13 0 0 50
Cerro Prieto
Proyectados 1 36 19 161 7
Recorrido de
Instalados 1 20 0 158 6
campo en 2011
Operando 0 8 0 148 4
Comaquito
Proyectados 0 0
Recorrido de
Instalados 0 13
campo en 2011
Operando 2 13
Comedero
Proyectados 0 9 4 3 87
Recorrido de
Instalados 9 0 4 3 78
campo en 2011
Operando 0 0 3 0 77

137
138
Tabla 2.
Instrumentos por presa

Acelerógrafos
Anclas extensométricas
Banco de nivel
Celdas de presión
Drenes en galería
Extensómetros eléctricos
Extensómetros mecánicos
Inclinómetros
Mira de Referencia
Monumentos
Pernos de convergencia
Pernos extensométricos
Piezómetros abiertos
Piezómetros neumáticos
Piezómetros regionales
Pozo de observación
Testigos de cimentación
Testigos de deformación
vertical “crecelius”
Testigos hidráulicos
Testigos superficiales
Vertedores de aforo

Cuchillo
Proyectados 14 6 20 8 195
Recorrido de
Instalados 6 6 15 12 194
campo en 2011
Operando 0 6 6 0 194
El Molinito
Proyectados 6 0 37 0
Recorrido de
Instalados 6 1 64 1
campo en 2011
Operando 6 1 64 1
Juan Sabines
Proyectados 4 5 15 54
Recorrido de
Instalados 4 5 15 48

CONGRESO IMTA 2013


campo en 2011
Operando 0 4 2 48
Guadalupe
Proyectados 21 14 6 20 8 87
Recorrido de
Instalados 21 19 6 10 13 51
campo en 2011
Operando 16 0 6 8 7 51
Los Naranjos
Proyectados 2 4 8 6 14 6 139
Recorrido de
Instalados 2 3 11 6 21 0 99
campo en 2011
Operando 1 3 6 6 11 0 95
Tabla 2.
Instrumentos por presa

Acelerógrafos
Anclas extensométricas
Banco de nivel
Celdas de presión
Drenes en galería
Extensómetros eléctricos
Extensómetros mecánicos
Inclinómetros
Mira de Referencia
Monumentos
Pernos de convergencia
Pernos extensométricos
Piezómetros abiertos
Piezómetros neumáticos
Piezómetros regionales
Pozo de observación
Testigos de cimentación
Testigos de deformación
vertical “crecelius”
Testigos hidráulicos
Testigos superficiales
Vertedores de aforo

Madín
Proyectados 3 8 7 6 29 8 10 29 3
Recorrido de
Instalados 3 8 7 6 20 8 10 38 3
campo en 2011
Operando 3 0 2 6 19 3 6 38 0
Francisco Zarco
Proyectados 6 12 6 8 0 15 31 2
Recorrido de
Instalados 6 12 6 8 2 10 23 2

CONGRESO IMTA 2013


campo en 2011
Operando 6 10 5 7 2 10 23 0
Miguel Alemán “El Temascal”
Proyectados 0 9 8 104
Recorrido de
Instalados 2 6 4 4 1 2 4 100 1
campo en 2011
Operando 2 6 4 4 1 0 4 97 1
Revolución Mexicana “El Guineo”
Proyectados 5 2 2 5 2 2 9 2 76
Recorrido de
Instalados 5 2 2 5 3 2 11 2 67
campo en 2011
Operando 3 2 2 2 3 2 8 0 65
Pico del Águila
Proyectados 2 4 3 1 1 9 1 47
Recorrido de
Instalados 1 3 3 1 1 7 1 45
campo en 2011
Operando 1 3 3 1 1 7 1 32

139
140
Tabla 2.
Instrumentos por presa

Acelerógrafos
Anclas extensométricas
Banco de nivel
Celdas de presión
Drenes en galería
Extensómetros eléctricos
Extensómetros mecánicos
Inclinómetros
Mira de Referencia
Monumentos
Pernos de convergencia
Pernos extensométricos
Piezómetros abiertos
Piezómetros neumáticos
Piezómetros regionales
Pozo de observación
Testigos de cimentación
Testigos de deformación
vertical “crecelius”
Testigos hidráulicos
Testigos superficiales
Vertedores de aforo

Paso Real
Proyectados 0 1 1 48
Recorrido de
Instalados 1 1 1 14
campo en 2011
Operando 1 1 1 14
Javier Rojo Gómez “La Peña”
Proyectados 2 5 3 3 21 69
Recorrido de
Instalados 1 4 4 2 21 66
campo en 2011
Operando 1 4 4 2 21 62
La Cangrejera
Proyectados 1 4 1 1 8 10 50
Recorrido de
Instalados 1 6 1 1 3 12 29

CONGRESO IMTA 2013


campo en 2011
Operando 1 6 1 1 0 12 26
Lázaro Cárdenas “El Palmito”
Proyectados 6 47 30 11 8 8 17 12 63 20
Recorrido de
Instalados 5 47 30 10 8 8 16 9 63 6
campo en 2011
Operando 4 47 0 4 8 8 12 5 63 4
Benito Juárez
Proyectados 1 3 3 31
Recorrido de
Instalados 2 3 3 27
campo en 2011
Operando 2 3 3 19
Tabla 2.
Instrumentos por presa

Acelerógrafos
Anclas extensométricas
Banco de nivel
Celdas de presión
Drenes en galería
Extensómetros eléctricos
Extensómetros mecánicos
Inclinómetros
Mira de Referencia
Monumentos
Pernos de convergencia
Pernos extensométricos
Piezómetros abiertos
Piezómetros neumáticos
Piezómetros regionales
Pozo de observación
Testigos de cimentación
Testigos de deformación
vertical “crecelius”
Testigos hidráulicos
Testigos superficiales
Vertedores de aforo

El Ancón
Proyectados 1 66
Recorrido de
Instalados 1 29
campo en 2011
Operando 1 29
El Centenario
Proyectados 3 1 1 0 48 0
Recorrido de
Instalados 2 1 1 6 46 4
campo en 2011
Operando 2 1 1 2 46 1

CONGRESO IMTA 2013


Cerro de Oro
Proyectados 2 13 4 4 18 8 10 145 0
Recorrido de
Instalados 1 7 0 0 10 5 9 187 1
campo en 2011
Operando 1 4 0 0 9 0 9 187 0
El Carrizo
Proyectados 1 2 1 1 2 39
Recorrido de
Instalados 0 2 2 1 6 37
campo en 2011
Operando 0 2 2 1 6 36
TOTALES
Proyectados 12 8 14 49 47 35 67 102 17 18 14 8 247 126 12 0 35 8 25 1763 32
Instalados 14 7 17 37 47 41 45 99 20 17 14 8 218 69 9 3 21 4 20 1635 24
Operando 8 5 17 24 47 2 13 73 20 17 14 8 157 13 5 3 21 4 16 1533 11

141
Proyectados: 2639 Instalados: 2369 Operando: 2011
Tanto en las tablas como en las ilustraciones, se aprecia que el mayor número de dis-
positivos de medición son los testigos superficiales (foto 3), los piezómetros abiertos
(foto 4) y los inclinómetros.

Foto 3. Testigo superficial instalado en la cortina de la Presa Madín.

Foto 4. Evaluación de un piezómetro abierto. Presa El Naranjo, Durango.

Para los trabajos de evaluación de los dis- que deben darse de baja o reponerse con
positivos de medición, resultó muy útil su otra tecnología de medición.
identificación en plano, localizándolos pre-
viamente en campo y georreferenciándo- Los proyectos de evaluación de instru-
los en coordenadas UTM, con lo que el in- mentos proporcionaron la oportunidad
ventario de instrumentos quedó completo, para que el grupo de trabajo de la Subco-
dando la posibilidad de visualizar cuáles de ordinación de Obras y Equipos Hidráulicos
ellos son reparables, substituibles, o bien, desarrollara equipos para la verificación

142
CONGRESO IMTA 2013
en campo de los instrumentos instalados, piezómetros abiertos, o bien, dentro de
como fue el caso del sistema para probar los tubos de inclinómetros instalados en
celdas de carga y piezómetros neumáti- las presas. Se pretenderá que la medición
cos (foto 1). También, y con apoyo de la de la longitud de la sonda sea electrónica,
Gerencia de Aguas del Valle de México, se evitando con esto las marcas metálicas
fabricaron dummies para prueba de la ins- que normalmente tienen las sondas de
talación de inclinómetros (foto 2). Se tie- profundidad. Se considera, además, la po-
ne ahora en proceso el desarrollo de una sibilidad de lograr un desarrollo tecnoló-
sonda especial que será tema de patente, gico para la medición en las instalaciones
denominada “Metrosonda”, y que tendrá inclinométricas, que tienen como propó-
dos sensores especializados: uno para sito el seguimiento de las deformaciones
detectar el fondo de la instalación y otro verticales y horizontales en el cuerpo de
para detectar el nivel del agua dentro de una cortina.

Foto 1. Equipo desarrollado para evaluación de piezómetros


neumáticos y celdas de presión.

Foto 2. Evaluación de un inclinómetro, empleando un dummy. Presa Rojo Gómez.

143
CONGRESO IMTA 2013
Durante el desarrollo de los trabajos de tenimiento instrumental en la presas
campo, los principales obstáculos encon- debe considerarse que la rotulación
trados fueron los siguientes: sea redundante, empleando pinturas
de mayor duración y placas de PVC o
• No disponer de archivos históricos de metálicas con marcas indelebles; susti-
instalación instrumental y medición de tuir las piezas de concreto dañadas, así
los dispositivos en casi todas las presas como las partes metálicas corroídas, y
inspeccionadas. proteger con pinturas que resistan me-
jor el intemperismo.
• No disponer de los equipos interroga-
dores de los dispositivos instalados en Conclusiones y recomendaciones
las presas, como fue el caso de los ex-
tensómetros eléctricos, celdas de pre- Debe considerarse la instrumentación de
sión y piezómetros neumáticos que, campo como pieza fundamental en el mo-
aunque algunos de ellos se evaluaron nitoreo del comportamiento estructural
como funcionales, no es posible moni- para seguridad de presas. Dos actividades
torear con ellos, porque no hay forma fundamentales para el monitoreo que de-
de interpretar las señales que propor- ben ejecutarse apropiadamente son: 1) un
cionan. programa de mantenimiento de equipos e
instrumentos que garantice su operación
• No conocer la posición del sensor den- en campo, y 2) dar continuidad a los moni-
tro del cuerpo de la cortina limita la toreos realizados en las presas instrumen-
posibilidad de una correcta interpre- tadas.
tación de la información que pudiera
obtenerse con los instrumentos insta- Bibliografía
lados. Esto es parte de la problemática
del inciso a). SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y RECUR-
SOS HIDRÁULICOS, SUBSECRETARÍA DE
• El vandalismo al que están expuestos INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA, DIREC-
todos los puntos visibles de los ins- CIÓN GENERAL DE IRRIGACIÓN Y DRENAJE.
trumentos reducen su eficacia, por lo Instrumentación y monitoreo del compor-
que durante un proceso de manteni- tamiento de las obras hidráulicas. Manual
miento instrumental habrá que evitar de mecánica de suelos. México: Dirección de
la vulnerabilidad de dichos puntos de Ingeniería Experimental, tomo VII, 1968.
medición.
Resumen curricular
• El intemperismo también hace lo suyo.
En algunos casos, el deterioro del con- Ricardo Álvarez Bretón. Ingeniero Civil
creto es severo, así como la oxidación (1979) y maestro en Ingeniería en Apro-
de los componentes metálicos. Asimis- vechamientos Hidráulicos (1998) por la
mo, se ve afectada la pintura empleada UNAM. Especialista en el IMTA desde 1989.
para marcar o rotular los dispositivos, Dedicado al diseño y operación de labora-
por lo que durante un proceso de man- torios de hidráulica en instituciones como

144
CONGRESO IMTA 2013
la UNAM, en la UMSNH y en IMTA. Ha par- turas por la UNAM (1981) (1985). Ha sido
ticipado en proyectos de modelación físi- Ingeniero Calculista en DYS (Diseño y Su-
ca e hidráulica experimental, así como en pervisión), ayudante de profesor en la
el desarrollo, construcción y operación de UNAM, profesor de la Universidad Autó-
instrumentación de laboratorio y campo. noma de Puebla, investigador del Institu-
to de Investigaciones Eléctricas e investi-
Javier Avilés López. Ingeniero Civil por la gador del IMTA. Sus áreas de especialidad
Universidad Autónoma de Puebla (1978). son la mecánica estructural y la ingeniería
Maestro y doctor en Ingeniería en Estruc- sísmica.

145
CONGRESO IMTA 2013
ANÁLISIS DE LAS FALLAS EN LÍNEAS DE
CONDUCCIÓN ABASTECIDAS POR EL
ACUEDUCTO CONEJOS-MÉDANOS EN
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA
V. G. Tzatchkov y V. H. Alcocer

Resumen Introducción

El acueducto Conejos-Médanos contiene El acueducto Conejos-Médanos, que inició


una parte de tubería de PVC que ha sufri- operación en mayo de 2010, consiste en
do 19 fallas (roturas) en diferentes pun- una batería de pozos, rebombeo, tanque
tos. La tubería, no obstante, cumple con de cambio de régimen y línea de conduc-
las normas. Se realizó un estudio para ción que entrega agua (con gasto de dise-
determinar las causas que generaron las ño de 1,075 L/s) a tres tanques, llamados
fallas y plantear soluciones para evitar “Tanques de Entrega”, ubicados en Ciu-
nuevos incidentes en el futuro. Se en- dad Juárez, Chih. De los Tanques de Entre-
contró que el modo de falla de los tubos ga parte una línea, de material PVC de 36”
corresponde al fenómeno de “propaga- (0.9144 m) de diámetro, que abastece por
ción rápida de grietas” (Rapid Crack Pro- gravedad a otros tanques. Del mes de junio
pagation), fenómeno no conocido hasta 2011 hasta julio 2012, la línea de conducción
ahora en México y poco conocido en los de PVC ha sufrido 19 fallas (roturas) en di-
Estados Unidos de América. Se recomen- ferentes puntos de su extensión que han
daron pruebas especiales de laboratorio ocasionado daños a viviendas cercanas y a
para confirmar esta hipótesis. Como so- las vialidades por donde pasa la línea. La
luciones, se recomendó sustituir las tube- mayor parte del acueducto fue construi-
rías de PVC por tuberías de otro material da por la compañía CARSO. La tubería se
u operar el acueducto con presiones me- compone de tramos intercalados de dos
nores de la presión crítica para el fenó- marcas: JM Eagle y Diamond, ambas de los
meno propagación rápida de grieta. Lo Estados Unidos de América, de la misma
último, se puede lograr creando pérdidas clase de resistencia nominal RD 25 para las
de carga artificiales con la adición de pla- dos marcas. Todas las 19 roturas han suce-
cas orificio en puntos adecuados, para lo dido en tubos de la marca JM Eagle.
cual se diseñó una placa multiperforada,
combinada con una válvula de mariposa La Junta Municipal de Agua y Saneamiento
para ajuste fino. (JMAS) instaló registradores de presión en

146
CONGRESO IMTA 2013
diferentes puntos de la línea; entre ellos, • Errores u omisiones en la construc-
en puntos cercanos a los puntos de las fa- ción.
llas, que han registrado la presión en for- • Supervisión insuficiente en la construc-
ma continua en periodos que llegan hasta ción.
54 días. Los registros obtenidos muestran • Asentamientos diferenciales del terre-
que las presiones medidas no superan la no.
presión nominal definida por la clase de • Fatiga del material de la tubería.
la tubería. Tubos de la marca JM Eagle, de • Defectos de fabricación en la tubería.
la misma partida de tubería de PVC que • Válvulas incorrectas.
los instalados, fueron llevados a un labo-
ratorio del fabricante en los Estados Uni- Resultados
dos de América donde se les practicaron
las pruebas de presión de corta duración Dada la diversidad de posibles causas, el
correspondientes a la norma AWWA C905- estudio requirió de acopio y análisis de
97, y la prueba de sumersión en acetona, una gran cantidad de información, en par-
en presencia de personal de la JMAS y de ticular:
la Junta Central de Agua y Saneamiento
del Estado de Chihuahua (JCAS). Los tubos • Se entrevistó al personal de la JMAS.
pasaron las pruebas. Personal del provee- • Se entrevistó a personal de la compa-
dor de la tubería JM Eagle acudió al lugar ñía CARSO y se vieron los registros de
de las fallas y la única observación que hizo su sistema de telemetría.
fue que las cajas de las válvulas de aire ca- • Se revisaron los informes de las prue-
recían de ventilación adecuada. bas de laboratorio practicadas en los
Estados Unidos de América.
Ante esta situación, se realizó un estudio • Visitas a las líneas de conducción, con
para determinar las causas que generaron revisión del estado actual de las válvu-
las fallas en el acueducto, y así plantear las de aire, válvulas de control de nivel
soluciones de cambios o mejoras para y otra infraestructura.
evitar nuevos incidentes en el futuro. En • Se revisó el proyecto ejecutivo.
principio, las fallas que ocurren en una lí- • Se revisaron los planos de obra termi-
nea de conducción pueden deberse a una, nada y la bitácora de obra.
o varias, de las siguientes causas: • Se revisaron las condiciones de insta-
lación de la tubería y los eventuales
• Fenómenos transitorios a tubo lleno asentamientos del suelo, como posi-
que originan sobrepresiones muy al- ble razón de las fallas.
tas. • Se revisaron los reportes de manteni-
• Sobrepresiones debidas a la formación miento de las válvulas de aire.
y dinámica de bolsas de aire no elimi- • Se revisó la procedencia de la obser-
nadas, debido a válvulas de aire insu- vación del fabricante de la tubería, de
ficientes. que la causa del problema era que las
• Errores en el proyecto ejecutivo. cajas donde se alojaban las válvulas de
• Obra no realizada, de acuerdo con el aire carecían de ventilación, y fue aten-
proyecto ejecutivo. dida.

147
CONGRESO IMTA 2013
• Se revisaron los registros de medición Con base en la información recopilada, se
disponibles, de presión, de nivel y de realizó un análisis de la operación de las
gasto, y se recomendaron nuevas me- líneas y tanques para identificar los re-
diciones. gímenes transitorios hidráulicos que se
• Se compararon y analizaron las válvu- presentan, derivados de la variación de la
las de aire consideradas en el proyecto demanda y, con esto, del nivel en los tan-
con las instaladas, con sus especifica- ques y cierre y apertura de sus válvulas
ciones y ubicación. de control. Se implementó un modelo de
• Personal del IMTA participó en medi- los transitorios en el sistema que permitió
ciones llevadas a cabo por la JCAS y la estimar las sobrepresiones resultantes y
JMAS de oxígeno disuelto en muestras definir si éstas pueden ser la causa de las
tomadas en las válvulas de aire, e ins- fallas.
pección directa de la presencia de aire
libre en dichas válvulas. Las tuberías de PVC están sujetas a fati-
• Personal del IMTA participó en medi- ga del material. Aunque el sistema don-
ciones de campo llevadas a cabo por de sucedieron las fallas es relativamente
la JCAS, la JMAS y la Universidad Au- nuevo, la fatiga del material puede tener
tónoma de Chihuahua, de la deforma- lugar con una operación altamente va-
ción de los tubos en operación de las riable, por lo que con la información de
dos marcas. registros de presión, gasto y niveles en
• Se analizaron las condiciones de con- los tanques, apoyados en el modelo, se
trol de caudal que la JMAS practica ac- estimó el número de ciclos de presión va-
tualmente, por medio de válvulas en el riable a que ha sido sujeta la tubería y su
crucero donde se deriva el agua. magnitud, para evaluar la posibilidad de
• Se consiguió información de las carac- falla por fatiga.
terísticas y límites de cavitación de las
válvulas de mariposa utilizadas en di- Todos estos elementos del análisis se
cho crucero combinaron con lo observado en campo,
• De manera conjunta con la JCAS y la las fotografías existentes y experiencias
JMAS, se realizaron pruebas de cierre del personal de operación y construcción,
parcial de las válvulas de mariposa en en lo referente a las formas de falla y par-
dicho crucero, con fines de obtener ticularidades de la operación del sistema,
sus límites de control de presión sin así como con opiniones vertidas por per-
cavitación. sonal técnico y directivo de la JCAS y la
• Se consultaron laboratorios de prue- JMAS para realizar el diagnóstico de las
ba de materiales y tubos plásticos, na- fallas ocurridas.
cionales y extranjeros (de los Estados
Unidos de América, Canadá y Reino Conclusiones y recomendaciones
Unido), sobre las posibles causas de las
fallas, y se consiguieron cotizaciones. Las fallas presentadas en los tramos de in-
• Se contactó un experto en fallas en tu- terés no tienen un origen atribuido a una
berías plásticas de los Estados Unidos sobrepresión por transitorios hidráulicos.
de América. Asimismo, la operación del acueducto no

148
CONGRESO IMTA 2013
resulta ser la causa de las fallas o roturas. tuberías de PVC por tuberías de otro ma-
De la revisión del proyecto ejecutivo y pla- terial, solución no aceptada por la JMAS y
nos de obra, se concluye que no hay erro- la JCAS. Una alternativa es operar el acue-
res u omisiones en el proyecto y la cons- ducto con presiones menores de la presión
trucción que sean fundamentales en las crítica para el fenómeno propagación rápi-
fallas ocurridas. Derivado de las eviden- da de grieta. Esto se puede lograr creando
cias limitadas asociadas con la condición pérdidas de carga artificiales que reduzcan
de la instalación de la tubería, se concluye la presión en las partes bajas. Tales pérdi-
que no existe evidencia de una instalación das de carga se pueden lograr con la adi-
incorrecta que pudiera ser el origen de ción de placas orificio en puntos adecua-
las fallas. La revisión por fatiga del mate- dos y con estrangulamiento de algunas de
rial prueba que dadas las condiciones de las válvulas de seccionamiento existentes
operación y edad de la tubería no resulta (teniendo cuidado de no crear cavitación).
preponderante en las fallas. Con este fin, el IMTA realizó el diseño de
dos placas multiperforadas, combinadas
El modo de falla de los tubos correspon- con válvulas de mariposa para ajuste fino,
de al fenómeno de propagación rápida de e indicó su ubicación en el acueducto.
grietas. Aun cuando los tubos fueron revi-
sados bajo la norma AWWA C905-10, ésta Resumen curricular
no considera dicho fenómeno, en el cual
las fallas se producen con una presión me- Velitchko G. Tzatchkov. Ingeniero Civil
nor a la resistencia nominal de la tubería. (1977) y doctor en Ingeniería Hidráulica
El origen más probable de las fallas se atri- (1981) por el Instituto Superior de Arqui-
buye a presuntos defectos microscópicos tectura e Ingeniería Civil de Sofía, Bulgaria.
en el material de la tubería. Sin embargo, Especialista en hidráulica urbana, transito-
es fundamental apoyarse con pruebas de rios hidráulicos y redes.
laboratorios especializados nacionales o
extranjeros, y a su vez de la asesoría de Víctor Hugo Alcocer Yamanaka. Realizó
expertos en fallas en materiales plásticos estudios de maestría y doctorado en la
que permita interpretar con mayor rigor Facultad de Ingeniería de la UNAM (cam-
los resultados de los laboratorios para pus Morelos), y en ambos recibió Mención
confirmar esta hipótesis. El IMTA contac- Honorífica. Ha escrito más de ochenta
tó cuatro laboratorios (México, Estados publicaciones relacionadas con la Hidráu-
Unidos de América, Canadá e Inglaterra), lica. Es miembro del Sistema Nacional de
donde sería viable el envío de las mues- Investigadores, tutor activo de doctorado
tras para su análisis. y maestría en el Posgrado de la Facultad
de Ingeniería de la UNAM y ganador de
Dada esta situación, las tuberías pueden los Premios Nacionales de Ingeniería Civil
seguir fallando (en realidad, ha habido nue- Miguel A. Urquijo, en 2005, y José A. Cue-
vas fallas después de concluir el proyecto vas, en 2009, otorgados por el Colegio de
del IMTA). La solución más segura sería Ingenieros Civiles de México. Actualmente
suspender temporalmente la operación del es Coordinador de Hidráulica del Instituto
acueducto Conejos-Médanos y sustituir las Mexicano de Tecnología del Agua.

149
CONGRESO IMTA 2013
Efecto del cambio climático en el
recurso hídrico de México
E. Mateos, J. Salinas, R. Prieto, C. Patiño, J. Santana, I. Reza, G. Colorado, I.
Mendoza, E. Maya, J. Rosario, H. Carrillo, A. Deeb, A. Grunwaldt, M. Ayala,
M. Hernández, T. Cavazos y P. DeGrau.

Resumen Introducción

Se presenta la compilación de tres estu- El cambio climático es el fenómeno am-


dios encaminados a entender el efecto biental que ha alcanzado mayor relevan-
del cambio climático en el recurso hídrico cia en los últimos años a causa de sus po-
en México. Para ello: a) se analizó la tem- sibles consecuencias. Se considera que la
peratura y lluvia en diez cuencas hidroló- población de escasos recursos de los paí-
gicas mexicanas, para el periodo histórico ses en vías de desarrollo será la que sufri-
de 1960-1999. b) se analizó la temperatu- rá los efectos más negativos debido a su
ra y la precipitación de simulaciones nu- mayor vulnerabilidad (Soares et al., 2010).
méricas de 15 modelos de circulación ge-
neral del CMIP5, para los escenarios de Observaciones recientes en diferentes
radiación RCP4.5, RCP6.0 y RCP8.5 en dos estudios han mostrado un incremento de
periodos del siglo XXI: de 2015 a 2039 y la temperatura a escala global. Con la fi-
de 2075 a 2099, c) utilizando escenarios nalidad de entender y evaluar los efectos
de cambio climático regionalizados A1B de estos cambios al planeta y sus formas
del CMIP3, para el año 2030 se realizaron vivientes, se generaron escenarios de
cálculos de escurrimiento superficial. En cambio climático (IPCC, 2000) y se actua-
todos los análisis efectuados (datos histó- lizaron considerando los forzamientos
ricos y escenarios futuros), la temperatu- radiativos ante la presencia de diferentes
ra superficial muestra un incremento. Por gases de efecto de invernadero (Moss, et
otro lado, la precipitación pluvial anual en al., 2010). Los escenarios RCP (Representa-
México es menor. Bajo el escenario A1B tive concentration patways) representan
se estima que el escurrimiento superficial trayectorias de forzamientos radiativos,
disminuirá hasta un 7%. Se sugiere forta- los cuales se dividen en cuatro grupos:
lecer los estudios y la información de las RCP2.6, RCP4.5, RCP6.0 y RCP8.5, que se
variables climatológicas, así como imple- refieren a la radiación global de energía
mentar estrategias adecuadas para el ma- expresada en W/m2. Por ejemplo: RCP8.5
nejo del recurso hídrico en México. es el escenario más extremo que supone

150
CONGRESO IMTA 2013
un incremento en el forzamiento radia- impactos en los ecosistemas afectados
tivo hasta de 8.5 W/m2 en el 2100 (Moss (Reza y Patiño, 2012).
et al., 2010). Bajo las condiciones ante-
riormente mencionadas, es importante Metodología
entender las afectaciones posibles bajo
estos escenarios en los recursos naturales Para el estudio histórico se calcularon las
y los servicios del ecosistema. Ello, dada tendencias de la temperatura y precipi-
la interdependencia de los factores físicos tación pluvial en México. Se analizaron
con los seres vivientes. Bajo estos escena- treinta años de datos climatológicos para
rios de cambio climático, la disponibilidad el periodo comprendido entre 1970 y 1999
del recurso hídrico se vería seriamente para diez cuencas hidrológicas (ilustración
afectada, por lo que uno de los cálculos 1). Para cada cuenca hidrológica (INEGI,
importantes para estar en condiciones de 2007) se seleccionaron los datos de diez
evaluar la vulnerabilidad hidrológica es el estaciones climatológicas, obteniendo
escurrimiento superficial. un total de cien estaciones (ilustración 1)
de la red de estaciones operadas por el
Con respecto a la adaptación ante el cam- Servicio Meteorológico Nacional (SMN),
bio climático a partir de estas tendencias utilizando la base de datos CLICOM. Las
climáticas y escenarios de cambio climáti- estaciones meteorológicas seleccionadas
co regionalizados, es un tema con un nivel cuentan con, al menos, el 70% de datos vá-
bajo de implementación en México. En la lidos por década.
última década, los enfoques académico
y político han estado orientados hacia Del conjunto de datos de cada estación se
temas como mitigación, vulnerabilidad y identificaron y eliminaron los valores extre-
sustentabilidad, entre otros; sin embar- mos. Se consideró valor extremo al dato que
go, debido a la problemática que se ge- esté fuera del intervalo ( ) donde y repre-
neró en años anteriores por el efecto de sentaba la media y desviación estándar del
los impactos de la variabilidad climática, conjunto de datos, respectivamente. Adi-
se ha hecho cada vez más evidente la im- cionalmente, se aplicó a los datos la prueba
portancia de implementar acciones que estandarizada normal de homogeneidad
contribuyan a disminuir la vulnerabilidad y (SNHT, por sus siglas en inglés) (Wang et
aumenten la capacidad de enfrentar tales al., 2007; Wang, 2008a; Wang, 2008b).

151
CONGRESO IMTA 2013
Ilustración 1. Localización de las diez cuencas
estudiadas y sus respectivas estaciones climatológicas.
Las posiciones de las estaciones climatológicas están marcadas con puntos.

Se calculó un promedio ponderado de si- ejemplo, se muestra una de las cuatro re-
mulaciones numéricas generadas con 15 giones analizadas: Región Centro-Sur, que
modelos de circulación general (MCG) (ta- cubre los estados de Nayarit, Jalisco, Gua-
bla 1) del proyecto de intercomparación najuato, San Luis Potosí, este de Veracruz,
de modelos acoplados, fase cinco (CMIP5, Querétaro, Puebla, Morelos, DF, Guerre-
por sus siglas en inglés) (Taylor et al., ro, Michoacán y este de Oaxaca).
2011). Para ello, se utilizó el método Fiabi-
lidad del Ensamble Ponderado (REA, por Utilizando los escenarios de cambio cli-
sus siglas en inglés) desarrollado por Gior- mático (A1B y A2) con una resolución de
gi y Mearns (2001), en el cual se le asigna 50 x 50 km, se llevaron a cabo estudios de
un peso a cada modelo con base en dos vulnerabilidad en el escurrimiento super-
criterios: 1) tendencia, diferencia con las ficial (IMTA, 2010). Para ello, se siguió la
observaciones de la base de datos de la metodología descrita en la Norma Oficial
Unidad de Investigación Climática (CRU, Mexicana 011 de la Comisión Nacional del
por sus siglas en inglés) de la Universidad Agua, donde se determina la variación en
de East Anglia, y 2) convergencia, diferen- el escurrimiento superficial utilizando la
cia entre simulaciones. Las simulaciones anomalía en la precipitación bajo escena-
de los MCG fueron interpoladas a la malla rios de cambio climático, el área de con-
del CRU, de 50 x 50 km. Para validar los re- tribución y el coeficiente de escurrimiento
sultados del REA, se utilizó el CRU. Como (DOF, 2002).

152
CONGRESO IMTA 2013
Tabla 1. Modelos del CMIP5 utilizados para el desarrollo de los escenarios de cambio
climático mediante el ensamble ponderado del método REA.

Modelos de Circulación General (MCG)


1. Max-Plank Institute (MPI- 6. Beijing Climate Center (BCC- 11. Atmosphere and Ocean Re-
ESM-LR) CSM1-1) search Institute (MIROC5)
2. Institute for Numerical Math- 7. Institut Pierre-Simon Laplace 12. Met Office Hadley
ematics (INM) (IPSL-cm5a-lr) (MOHC)
3. Norwegian Climate Center 8. NASA Goddard Institute for 13. Meteorological Research
(NorESM1) Space Studies (GISS-E2-R) Institute (MRI-CGCM3)
4. Canadian Centre for Cli- 9. Japan Agency for Marine-
14. Geophysical Fluid Dynamics
mate Modeling and Analysis Earth Science and Technology
Laboratory (GFDL-CM3)
(CanESM2) (MIROC-esm-chem)
15. Australian Commonwealth
5. Centre National de Recher- 10. Japan Agency for Marine-
Scientific and Industrial Re-
ches Meteorologiques (CN- Earth Science and Technology
search Organization (CSIRO-
RM-CM5) (MIROC-esm)
MK3-6)

Resultados 2. El error asociado a los ajustes calcula-


dos, así como los intervalos de confianza
El estudio histórico de temperatura y pre- (95%) en el cálculo de los promedios, son
cipitación considera la variación temporal, mostrados en las ilustraciones 2 y 3 para
frecuencias de días cálidos y frecuencias la temperatura y precipitación, respec-
de días fríos (en periodos mensuales, tri- tivamente. En adelante, para el estudio
mestrales o anuales). Las tendencias para histórico de temperatura y precipitación,
la temperatura y precipitación de las diez sólo presentaremos los resultados de la
cuencas analizadas se resumen en la tabla cuenca Bravo San Juan.

Tabla 2. Tendencias a treinta años de las variables analizadas


para las diez cuencas seleccionadas.

Tendencia de tem- Tendencia de tem- Tendencia de


Cuencas peratura máxima peratura mínima lluvia anual
°C / 30 años °C / 30 años mm / 30 años
1. Río Bravo-San Juan + 1.75 + 0.32 -202.85
2. Río Laja + 0.64 + 0.67 -165.35
3. Río Lerma-Salamanca + 0.63 - 0.17 -170.87
4. Río Lerma-Toluca + 0.94 - 0.62 -40.33
5. Río Moctezuma + 1.03 + 0.24 -7.58
6. Río Papaloapan + 0.56 + 0.23 -141.16
7. Río Santiago-Guadalajara + 0.43 - 0.55 -53.68
8. Río Soto la Marina + 0.91 + 0.12 -401.74
9. Río Verde-Grande + 2.57 + 0.44 -105.55
10. Río Yaqui + 1.07 + 0.53 +45.23

153
CONGRESO IMTA 2013
La temperatura máxima histórica para la Aunado a esto, los periodos cálidos tam-
cuenca Bravo-San Juan (ilustración 2a) bién se han incrementado (ilustración 2b).
presenta un valor de tendencia positiva En el caso del número de días cuya tempe-
(+0.058°C), lo que sugiere que la tempe- ratura excede los 40 °C, la recta de ajuste
ratura máxima promedio en esta cuenca estima que cada 14 años se incrementará
aumenta a razón de +1°C cada 16.6 años. en un día esta variable.

Figura 2. Promedio anual de temperatura máxima (a) y frecuencia de días cálidos


(b), para la cuenca Bravo San Juan.

En la ilustración 4 se muestra la variabili- que el RCP6.0 y el RCP4.5 tienen anoma-


dad interanual pasada y futura de la tem- lías aproximadas de 3 grados centígrados.
peratura máxima del REA y el CRU de la
Región Centro-Sur de México. La tempe- En la cuenca Bravo-San Juan, en la lluvia
ratura máxima estimada por el REA es, en (estudio histórico) acumulada anual (ilus-
promedio, de 2,°C más fría que el CRU, lo tración 3a) es visible el comportamiento a
que concuerda con lo observado en el ci- la baja de la variable analizada (-6.769 mm
clo anual, donde el REA está por debajo de por año). De esta manera, se estima que la
los valores del CRU durante todo el año. lluvia acumulada anual disminuirá alrede-
Las proyecciones futuras de la temperatu- dor de 7 mm cada año, por lo que para el
ra en el periodo 2015-2039 muestran una año 2020 la cantidad prevista absoluta es
tendencia marcada en los tres escenarios de 365 mm. La lluvia acumulada durante
a incrementarse aproximadamente 1°C. el verano (ilustración 3b) tuvo un prome-
Para el periodo 2075-2099, se observa que dio de 219 mm. La recta de regresión cons-
el RCP8.5 se incrementa notoriamente res- truida indica que el comportamiento de la
pecto al resto de los escenarios, dando in- variable analizada es también a la baja. El
crementos hasta de más de 5 °C, mientras parámetro de tendencia, -3.95 mm por

154
CONGRESO IMTA 2013
trimestre, indica que la variable analizada de frecuencias (no mostrado) revela que
disminuiría a razón de aproximadamente para esta cuenca la frecuencia de precipi-
4 mm/trimestre cada verano. Un análisis tación también tiende a disminuir.

Ilustración 3. Precipitación acumulada anual (a) y trimestral


(b) para la cuenca Bravo-San Juan.

Respecto a las proyecciones futuras, se que en el futuro lejano (2075-2099) son


observa que la precipitación podría dis- mayores las discrepancias entre lo calcula-
minuir aproximadamente 0.15 mm/día en do por cada escenario; el RCP8.5 proyec-
promedio al año, para el futuro cercano ta que la precipitación podría disminuir
(ilustración 5), periodo 2015-2039, en la aproximadamente hasta 0.4 mm/día, en
Región Centro-Sur de México. Mientras promedio, al año.

Ilustración 4. Promedios anuales de temperatura máxima durante el periodo observa-


do (1961-2000) para el CRU y el ensamble del REA, para la Región Centro-Sur
de México, y las proyecciones bajo tres escenarios de radiación
para los periodos 2015-2039 y 2075-2099.
155
CONGRESO IMTA 2013
Ilustración 5. Promedios anuales de precipitación durante el periodo observado
(1961-2000) para el CRU y el ensamble del REA, para la Región Centro-Sur
de México, y las proyecciones bajo tres escenarios de radiación
para los periodos 2015-2039 y 2075-2099.

En la ilustración 6 se muestra la anomalía se observa, en todas las regiones del país


del escurrimiento en porcentaje, proyec- el escurrimiento tenderá a disminuir bajo
tado al año 2030 bajo el escenario A1B, condiciones de cambio climático, presen-
con respecto a la precipitación media del tándose una reducción de hasta el 7% en al-
periodo de referencia 1961-1990. Como gunas regiones hidrológicas (IMTA, 2012).

Ilustración 6. Anomalía del escurrimiento bajo escenario de cambio climático A1B,


respecto a la media de 1961-1990.

156
CONGRESO IMTA 2013
Conclusiones y recomendaciones 3. Promover un uso eficiente del agua,
considerando los análisis técnicos,
Este estudio integral permite valorar el económicos y sociales.
grado de cambio en el clima que se está
dando en distintas regiones del país, lo 4. Financiar la investigación de eventos
que ayuda a estimar las posibles conse- extremos asociados con la variabilidad
cuencias que podría experimentar la po- y cambio climático, así como las eva-
blación mexicana ante este fenómeno. luaciones de vulnerabilidad asociadas
con inundaciones y sequías extremas.
Los resultados de temperatura en el estu-
dio histórico, como en el de escenarios fu- 5. Fortalecer el sistema de información
turos, muestran que la tendencia de esta nacional del recurso hídrico.
variable es a incrementarse. Además, en
el estudio histórico de temperatura, los 6. Complementar los estudios de vulne-
periodos cálidos muestran un aumento rabilidad y adaptación ante el cambio
considerable. climático con el sector económico; es
decir, incluir los costos y beneficios
Por otra parte, la tendencia (menos mar- que tendrá el proceso de adaptación
cada que en la temperatura) de la lluvia en el recurso hídrico.
acumulada es a la baja en el estudio de
escenarios futuros (escenario RCP8.5, el 7. Generar y aplicar programas de ca-
más drástico) y en 80% de las estaciones pacitación, tanto a tomadores de de-
climatológicas analizadas. Estos resul- cisiones como a profesionales de di-
tados concuerdan con el obtenido en el versas áreas del conocimiento, para
estudio de vulnerabilidad, donde se en- divulgar los alcances y limitaciones de
cuentra que el escurrimiento superficial las herramientas para diagnosticar las
disminuirá hasta un 7%, afectando de ma- condiciones atmosféricas.
nera importante la recarga de los acuífe-
ros. Dada esta información, es crucial: Referencias

1. Fortalecer y mejorar la cantidad y ca- GIORGI, F. y MEARNS, L. O. Calculation of


lidad de las observaciones climáticas, average, uncertainty range, and reliability
así como la capacidad para traducir los of regional climate changes from AOGCM
datos en información fácilmente utili- simulations via the Reliability Ensemble
zable. Averaging (REA) method, J. Climate, 15,
2001, 1141-1158.
2. Crear conciencia de los impactos del IMTA. Atlas de vulnerabilidad hídrica en
cambio en el clima a través de mayor México ante el cambio climático. Jiutepec,
investigación de los procesos climáti- Mor.: Instituto Mexicano de Tecnología del
cos, así como mejorar la evaluación de Agua-SEMARNAT, 2010, 161 pp.
vulnerabilidad en regiones y sectores _____. Informe Final del proyecto Porta-
claves. folio de medidas de adaptación al cambio

157
CONGRESO IMTA 2013
climático en el escurrimiento superficial de que establece las especificaciones y el mé-
las regiones hidrológico administrativas de todo para determinar la disponibilidad me-
México. Jiutepec, Mor.: Instituto Mexicano dia anual del agua nacional. México: Diario
de Tecnología del Agua-SEMARNAT, 2012. Oficial de la Federación, 2002.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA REZA, N. I. y PATIÑO, C. (2012). Recurso hí-
GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI). Mapa drico: del diagnóstico a la adaptación ante
de cuencas hidrográficas de México. Escala el cambio climático. Acapulco, Guerrero,
1:250000. Elaborado por Priego A.G., Isunza México: XXII Congreso Nacional de Hidráu-
E., Luna N. y Pérez J. L. México: INEGI-INE- lica.
Conagua, 2007. SOARES, D., ROMERO, R. y LÓPEZ, R.
IPCC SRES. (Nakićenović, N., and Swart, R., (2010). Índice de vulnerabilidad social. En
ed.). Special report on emissions scenarios: Atlas de vulnerabilidad hídrica en México
a special report of Working Group III of the ante el cambio climático. México: Instituto
Intergovernmental Panel on Climate Change, Mexicano de Tecnología del Agua-SEMAR-
Cambridge University Press, Consultado en: NAT, 2010, pp. 81-113.
http://www.grida.no/publications/other/ TAYLOR, K. E., STOUFFER, R. J. y MEEHL,
ipcc%5Fsr/?src=/climate/ipcc/emission/, G.A. A summary of the CMIP5 Experiment
978-052180081-5 (pb: 0-521-80493-0, 978- Design. Submitted to Bulletin of the Ameri-
052180493-6), 2000. can Meteorological Society, 2011.
IPCC (Intergovernmental Panel on Clima- WANG, X. L. L., WEN, Q. H. y WU. Y. H.
te Change). The fourth assessment report, (2007). Penalized maximal t test for detec-
2007. En línea: www.ipcc.ch, 2007. ting undocumented mean change in climate
MOSS, R. H., EDMONS, J.A, HIBBARD, K data series. Journal of Applied Meteorology
.A., MANNING, M. R., ROSE S. K., VAN VUU- and Climatology, 46, 2007, 916-931.
REN, D. P., CARTER, T. R., EMORI, S., KAINU- WANG, X. L. L. Penalized maximal F test
MA, M. KRAM, T., MEEHL, G. A., MITCHELL, for detecting undocumented mean shift wi-
J. F. B., NAKICENOVIC, N., RIAHI, K., SMITH, thout trend change. Journal of Atmospheric
S .J., STOUFFER, R. J., THOMSON, A. M., and Oceanic Technology, 25, 2008, pp. 368-
WEYANT, J. P. Y WILBANKS, T. J. The next 384.
generation of scenarios for climate change _____. Accounting for autocorrelation in
research and assessment. Nature, Vol. 463, detecting mean shifts in climate data series
2010, pp. 747-755. using the penalized maximal t or F test. Jo-
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-011- urnal of Applied Meteorology and Climatolo-
CNA-2000, Conservación del recurso agua, gy, 47, 2008, 2423-2444.

158
CONGRESO IMTA 2013
AUTOMATIZACIÓN PARA ELABORAR
MAPAS DE ALERTAMIENTO POR
FRENTES FRÍOS Y NORTES
R. Prieto, J.A. Salinas y C. Hernández

Resumen la preparación ante sus efectos debe lle-


gar a ser rutinaria.
Se implementó el Sistema de Alerta Tem-
prana para frentes fríos y nortes, basado Durante años recientes, se ha establecido
en una climatología generada con datos una metodología para la implementación
del modelo North American Mesoscale Mo- de un Sistema de Alerta Temprana ante
del, determinando valores umbrales de frentes fríos y nortes (SIAT-FFyN), ade-
temperatura mínima, precipitación y vien- más de haber realizado una climatología
to asociados al paso de frentes fríos y nor- basada en datos proporcionados por el
tes en México. El sistema identifica de ma- modelo North American Mesoscale Model
nera anticipada y automatiza condiciones (NAM), los cuales nos ayudan a determi-
meteorológicas que representen valores nar valores umbrales de temperatura mí-
extremos de las variables mencionadas. nima, precipitación y viento, asociados al
Este sistema ha funcionado de modo ope- paso de frentes fríos y nortes sobre la re-
rativo a partir de la temporada invernal pública mexicana.
2012-2013, demostrando una alta utilidad
para la prevención de condiciones adver- Resultados
sas asociadas a la llegada de fenómenos
invernales a territorio mexicano. Fueron elaborados programas de cómpu-
to que realizan las labores de descarga de
Introducción la información del modelo meteorológico
NAM, extraen los datos de las variables
Los frentes fríos y nortes se encuentran requeridas y detectan de manera automá-
entre los fenómenos meteorológicos tica condiciones meteorológicas que se
que tienen alto impacto en nuestro país, encuentren por fuera de los valores um-
ya que pueden afectar las actividades brales calculados en la parte de la clima-
socioeconómicas y producir daños a la tología.
población, así como causar pérdidas hu-
manas. La llegada de estos fenómenos es Dentro del SIAT-FFyN, se elaboró un sis-
predecible con un alto grado de detalle tema automático que genera mapas en
con varios días de anticipación, por lo que los formatos gif y shape, desplegando las

159
CONGRESO IMTA 2013
áreas de alertamiento en tiempo real. Con nima promedio desde septiembre de 2010
la elaboración automática de mapas de hasta marzo de 2011, menos un cuarto del
alertamiento por frentes fríos y nortes en valor entre el mínimo mensual promedio y
un equipo de cómputo que funciona en el la temperatura extrema más fría del perio-
Centro Nacional de Prevención de Desas- do 1º de septiembre de 2010 al 31 de marzo
tres (Cenapred), se tiene una importante de 2011. El esquema de esta operación es
herramienta preventiva para la toma de representado en la ilustración 1a.
decisiones ante la llegada de fenómenos
invernales y así mitigar las afectaciones en El SIAT-FFyN emite alertas cuando los vien-
la población. tos se encuentran por arriba de un valor
umbral, definido en cada punto de malla
El presente documento describe los ma- como el viento máximo promedio desde
pas generados con este Sistema y el modo septiembre de 2010 hasta marzo de 2011,
de interpretarlos. más un cuarto del valor entre el máximo
promedio de viento y el valor extremo de
Niveles de alertamiento viento en el periodo 1º de septiembre de
2010 al 31 de marzo de 2011. El esquema
El SIAT-FFyN para temperaturas bajas emi- de esta operación es representado en la
te alertamientos sólo cuando los sistemas ilustración 1b.
atmosféricos producen temperaturas por
debajo de un valor umbral determinado, En la ilustración 1c se muestra el esquema
evaluado por el pronóstico del modelo me- para determinar el valor umbral de preci-
teorológico NAM, cuyo espaciamiento en- pitación Z1, donde Z0 es el promedio de
tre dos puntos de malla es de 32 km. Los va- precipitación más una desviación están-
lores de este umbral se definen localmente dar desde septiembre 2010 hasta marzo
para cada punto de malla, como aquellos 2011, y Z6 es el valor extremo de precipita-
valores por debajo de la temperatura mí- ción en el mismo periodo.

Ilustración 1. Determinación de valores umbrales para la emisión de alertas: a) para


variable de temperatura, b) para el viento, c) para la precipitación.

160
CONGRESO IMTA 2013
Al ser definidos los valores umbrales de viento y precipitación, se sugiere la emi-
las tres variables de interés como valores sión de alertas preventivas y preparativas,
extremos, una vez que se pronostiquen de acuerdo con los tiempos de pronóstico
estos valores o valores menores en el caso de llegada de dichos umbrales, definidos
de temperatura o mayores en los casos de en la tabla 1.

Tabla 1. Matriz de alertamiento.

48 a 42 h
54 a 48 h

30 a 24 h
42 a 36 h

36 a 30 h
Tempera-tura Precipita-ción

24 a 18 h

18 a 12 h

12 a 6 h

6a0h
Velocidad del
mínima acumulada en
viento (km/h)
(ºC) 24 h (mm)
X1 a X2 Y1 a Y2 Z1 a Z2
X2 a X3 Y2 a Y3 Z2 a Z3
X3 a X4 Y3 a Y4 Z3 a Z4
X4 a X5 Y4 a Y5 Z4 a Z5
X5 a X6 Y5 a Y6 Z5 a Z6
< X6 >Y6 >Z6

Por ejemplo, para una onda fría que se 18 h antes, y la roja se alcanza a las 6 h
predice que alcance su mínima tempe- antes.
ratura en el intervalo entre X3 y X4, la
alerta azul se alcanza a las 54 h antes de La tabla 2 muestra el color, los distintos
la llegada del valor de temperatura mí- niveles de alertamientoque que se des-
nima, la verde se alcanza 42 h antes, la pliegan en los mapas y las recomendacio-
amarilla a las 30 h antes, la naranja a las nes generales para su atención.

Tabla 2.Color y nivel de alertamiento y recomendaciones. generales.

COLOR, NIVEL DE ALERTAMIENTO Y RECOMENDACIONES GENERALES

PELIGRO MÍNIMO Notificar a protección civil dentro de los organis-


AZUL
ALERTAMIENTO mos federal, estatal y municipal.

Emisión a los medios de comunicación masiva de


PELIGRO BAJO
VERDE las medidas que debe tomar la población ante
PREVENSIÓN
los efectos del frente frío.

PELIGRO MODERADO Iniciar operativos de cooperación y preparar al-


AMARILLO
PREPARACIÓN bergues.
PELIGRO ALTO Evacuación de las áreas de riesgo y suspensión
NARANJA
ALARMA de actividades.
MÁXIMO PELIGRO Evitar exposición a bajas temperaturas, mante-
ROJO
AFECTACIÓN ner a la población afectada a salvo.

161
CONGRESO IMTA 2013
Cabe recordar que los valores umbrales Página web
determinados de este modo son sólo
para la época invernal. En el caso de va- Se desarrolló una página web para mos-
lores umbrales de precipitación para la trar tanto los resultados del modelo NAM
época de verano, donde regularmente como los mapas de alerta de temperatura,
se tienen las mayores precipitaciones, los viento y precipitación en forma dinámica y
umbrales se deberán calcular indepen- automática. Esta página cuenta con acceso
dientemente. restringido mediante una contraseña y se
desarrolló en sistema operativo Windows.

Ilustración. Ejemplo del despliegue de la sección


“Mapas de Alerta” del sitio web SIAT-FFyN.

162
CONGRESO IMTA 2013
Conclusiones del Sistema de Alerta Temprana de frentes
fríos y nortes permite reducir los tiempos
México presenta una alta vulnerabilidad de respuesta del personal dedicado a emi-
socioeconómica a eventos meteorológicos tir alertamientos e incrementa la precisión
extremos como los frentes fríos y nortes. El de los mismos. Durante la temporada in-
uso de modelos meteorológicos de escala vernal 2012-2013, se generaron mapas de
regional y un sistema objetivo que delimita alertamiento por frentes fríos y nortes,
las áreas de afectación son una herramien- donde se pronosticaron y validaron tem-
ta importante en la generación de mapas peraturas extremas, mostrando una alta
de alertamiento con la suficiente antici- confiabilidad en la anticipación de la alerta
pación a la entrada de estos sistemas. La emitida para aquellas regiones afectadas
implementación operativa y automatizada al paso de los sistemas frontales.

163
CONGRESO IMTA 2013
MÉTODO ALTERNATIVO PARA CALCU-
LAR LA RECARGA EN ACUÍFEROS POCO
EXPLOTADOS, UTILIZANDO IMÁGENES
DE SATÉLITE, MEDICIONES IN SITU Y
MODELOS DIGITALES: CÁLCULO DE LA
EVAPOTRANSPIRACIÓN
E. Y. Mendoza, A. Balancán, W. Ojeda y M. Medina

Resumen Introducción

El estudio se centra en la estimación de la El agua subterránea es una fuente para


recarga en acuíferos de zonas áridas con obtener agua dulce, que en el caso de zo-
explotación reducida, aplicada en el acuí- nas áridas y semiáridas es determinante
fero Rancho Denton, Chihuahua. El valor para su desarrollo, por lo que cuantificar-
de la recarga es conceptualizado como la la significa el primer paso para la gestión
resta entre la evapotranspiración (ET) y la del recurso. La recarga, en su significado
precipitación (P), descartando el escurri- más genérico y simple, es el volumen de
miento superficial (Q) debido a que es una agua que ingresa al almacenamiento de
cuenca cerrada. La P se estima utilizando un acuífero (Simmers, 1997). Cuantificar-
datos de estaciones convencionales, a la requiere de conocer, con antelación,
los que se aplica la técnica de estimación propiedades de acuífero como: la trasmi-
espacio-temporal. La ET se obtiene del sividad, coeficiente de almacenamiento,
análisis de un balance de energía super- conductividad, elevación de la carga hi-
ficial, usando imágenes Landsat 7. Para dráulica, entre otros, con una resolución
la validación de los resultados se utilizan suficiente que permita extrapolarla en el
estimaciones de evapotranspiración real espacio y, en algunos casos, en el tiempo.
(ETr) en cultivos de alfalfa, maíz y nogal.
El valor de la recarga, correspondiente del Los métodos para cuantificar la recarga
agua subterránea (ET_sub), se estima en se clasifican en: a) balance de aguas, don-
un volumen de 12.72 hm3/año, centrado de se plantea la ecuación de balance y la
en zonas bajas, distinguidas por pendien- cuantificación individual de cada compo-
tes planas, vegetación halófita, y unidad nente (Conagua, 2000; Dages et al., 2009);
geológica de aluvión. la desventaja de los métodos de balance

164
CONGRESO IMTA 2013
de aguas radica en los errores asociados flujo base (Qb). La variable ET se estima
al cálculo de cada componente; b) mo- mediante un balance de energía superfi-
delos de simulación numérica; son am- cial, ampliamente conocido como “Sur-
pliamente utilizados ya que simplifican el face Energy Balance Algorithm for Land”
funcionamiento hidrogeológico y pueden (SEBAL), que permite calcular la evapo-
predecir escenarios distintos (Sanford et transpiración instantánea (ETi).
al., 2004); c) métodos físicos aplicados en
la zona no saturada, para determinar la Zona de estudio
recarga en el sitio; se basan en medición
del descenso de flujos de agua o cambios El estado de Chihuahua se caracteriza por
en el almacenamiento (Coes et al., 2007) presentar un clima de árido a semiárido,
y en la zona saturada, basados en la me- donde predominan condiciones de seque-
dición de los niveles del agua subterránea dad extrema y cobertura vegetal reducida
y su variación en el tiempo y el espacio, o casi ausente. Los periodos de lluvias son
con objeto de determinar el cambio en el irregulares, con promedios bastante ba-
almacenamiento (Crosbie et al., 2005); d) jos. El acuífero Rancho Denton se localiza
métodos con trazadores químicos; cuan- en la porción oeste del estado, cubre una
tifican la recarga e identifican la fuente, extensión de aproximadamente 2,125.98
proveen de información de la velocidad km2, se delimita entre las coordenadas
y tiempo del movimiento de la masa de 27° 50’ y 27° 97’ de latitud norte, y los 76°
agua, permitiendo interpretar las redes 13’ y 76° 40’ de longitud oeste. Colinda al
de flujo, información de la dispersión, etc. norte con el acuífero Los Alazanes, al este
(Scanlon et al., 2002), y e) trazadores de con los acuíferos Hércules y Laguna del
calor; se utilizan para inferir la velocidad Rey-Sierra Mojada, al oeste con el acuífe-
del agua subterránea y la ventaja de este ro Rancho La Gloria y al sur con el acuífero
método es que la temperatura es fácil de Laguna de Palomas (ilustración 1).
medir, de forma precisa, sin la necesidad
de tomar muestras de agua (Anderson, El acuífero Rancho Denton presenta un
2005). El rango de aplicación de los méto- desarrollo incipiente del aprovechamien-
dos anteriores considera las escalas: local, to de agua subterránea. La ganadería es
menor de 1 m a 1 km; mesoescala, 1-1,000 una de las principales actividades de de-
km y macroescala, mayor de 1,000 km sarrollo, seguida de la minería, extracción
(Healy, 2010). de sal y, en casos reducidos, la agricultura.
Dentro de los límites del acuífero se esta-
El método propuesto en el presente traba- blece un valle extenso que presenta arro-
jo (IMTA-SEBAL) es aplicable en extensio- yos intermitentes, de poca importancia,
nes amplias de terreno (meso y macroes- que solamente llevan agua superficial en
cala), en donde es posible considerar que la época de lluvias. La geología superficial
en un tiempo largo existe una equidad se caracteriza en cinco grupos litológicos:
entre el volumen de agua que ingresa al aluviales, arenas y gravas; conglomerados
acuífero y el que sale de forma natura,; areniscas; calizas, dolomías; margas, limos
por efecto de evapotranspiración (ET) y y arcillas, y otras rocas (ilustración 1).

165
CONGRESO IMTA 2013
Ilustración 1. Área de estudio: izquierda) geología superficial;
derecha) red hidrográfica

Método La estimación de la evapotranspiración se


basa en el balance de energía superficial:
La recarga promedio de un acuífero que
se encuentra en condiciones estaciona- λET = Rn – G – H (3).
rias, se estima como:
Donde: λET = Flujo de calor latente (ener-
R = P – ET – Q (1). gía para evaporar agua); Rn = Radiación
neta en la superficie; G = Flujo de calor en
Donde R = el valor de recarga, P = preci- el suelo; H = Flujo de calor sensible al aire;
pitación, ET = evapotranspiración y Q = λ = Calor latente de vaporización, ET = Eva-
escurrimiento superficial (todos en mm/ potranspiración (mm/año).
año).
La calibración considera la estimación de
La estimación de la precipitación se realiza evapotranspiración real (ETr) utilizando
mediante un método no sesgado de míni- cultivos y la elevación de la vegetación en
ma varianza, que considera la variación cada pixel, estimada a partir del valor del
espacial y temporal de forma integrada. índice de vegetación de diferencias nor-
malizadas (NDVI, por sus siglas en ingles),
Z (x, t ) = m(x, t ) + R(x, t ), x D, t T (2). que es una medida de la cantidad y vigor

166
CONGRESO IMTA 2013
de la vegetación que cubre una superficie sidual de malla regular, con espaciamien-
de suelo calculado a partir de la imagen to de 30 x 30 metros.
de satélite, donde se conocen las condi-
ciones de la vegetación, homogeneidad y La temperatura mantiene un patrón defi-
altura de la vegetación a la hora del paso nido que distingue la época de calor, que
del satélite. inicia en abril y se extiende hasta el mes
de octubre (no se muestran los datos en
El cálculo de la P se utilizan datos de 21 es- el escrito). La precipitación se distingue
taciones meteorologías convencionales, por la época de lluvia (mayo-octubre) y la
analizando los valores reportados día a de secas (noviembre-abril, ilustración 2).
día, que posteriormente se utilizan para El valor promedio de Pes es de 312.3 mm/
calcular el valor mensual y finalmente el año. El valor promedio acumulado máxi-
anual. Los valores estimados de precipita- mo es de 377 mm/año y el mínimo de 225.4
ción se calculan utilizando un krigeado re- mm/año (ilustración 2).

Ilustración 2. Precipitación en estaciones convencionales,


a) histograma de precipitación mensual,
b) histograma de precipitación acumulada en cuatro estaciones meteorológicas.

La ET se estima utilizando el programa escasa (junio, julio, septiembre, octubre y


IMTA-SEBAL, mismo que realiza un balance noviembre).
de energía superficial para determinar el
valor de ET instantáneo (ETi), que poste- El valor de ET para el acuífero Rancho
riormente se extrapola a día, mes y año. Denton (ilustración 4) es alto (mayor 10)
en las zonas serranas y bajo (0 a 5 mm)
Los resultados de ET obtenidos por el mé- en la porción del valle. El valor estimado
todo IMTA-SEBAL son ajustados a las esti- de ET corresponde a las componentes de
maciones de ETr de cultivos establecidos. evapotranspiración de la zona no satura-
La ilustración 3 muestra valores de ETr da (ET_nsat), zona saturada (ET_sub) y
para cultivos de alfalfa. El NDVI indica ve- superficial (ET_sup), siendo esta última
getación verde y densa; los valores entre de mínimo impacto en el acuífero debido
0.1 a 0.5 corresponden a una vegetación a que no existen extensiones grandes de

167
CONGRESO IMTA 2013
depósitos de agua. Con la finalidad de de- otros acuíferos (Qvert) y no existe salida
finir el volumen de ET correspondiente a por flujo base (Qfb). La recarga al acuífero
la componente de agua subterránea, se se realiza de forma directa e indirecta, con
conceptualiza el modelo de la siguiente componente local y focalizada, siendo
manera: en el acuífero no existen entra- esta última la de mayor impacto (cauces
das y salidas por flujo subterráneo (Qent, de arroyos, depresiones locales, fractura-
Qsal), no existen aportes verticales por miento).

Ilustración 3. Estimación de ETr en cultivo de alfalfa.

Tomando en cuenta lo anterior, se propo- y presencia de vegetación halófita (ilustra-


ne que la componente ET_sub se concen- ción 4), localizadas en la porción central
tre en las zonas bajas y planas (pendiente del valle. La zonificación permite separar la
0-1), donde existe un nivel freático somero, componente ET_sub del resto. El volumen
asociado a una unidad litológica de aluvión correspondiente es de 12.72 hm3/año.

168
CONGRESO IMTA 2013
Ilustración 4. Izquierda) evapotranspiración anual;
derecha) sección modelo conceptual, Rancho Denton.

Conclusiones El valor de recarga para el acuífero Ran-


cho Denton se estima en 12.72 hm3/año.
El IMTA-SEBAL se aplica en acuíferos
donde prevalecen condiciones estacio- Bibliografía
narias, ya que existe un equilibrio en las
entradas (recarga natural, flujo subter- ANDERSON, M. P. Heat as a ground
ráneo horizontal y/o vertical, recarga por water tracer. Ground Water, 43, 2005, pp.
retorno de riego y/o infiltración por ríos) 951-968.
y salidas (evapotranspiración, flujo base, CONAGUA. Norma Oficial Mexicana
flujo horizontal subterráneo, bombeo, NOM-011-CNA-2000, Conservación del
manantiales), con rango de aplicación de recurso agua-que establece las especifi-
mesoescala (1-10,000 km2). caciones y el método para determinar la
disponibilidad media anual de las aguas
Mediante un balance de energía (SEBAL), nacionales, 2000.
se estima el valor de ET, la validación re- COES, A. L., SPRUILL, T. B. and THOMAS-
quiere de puntos de control en zonas de SON, M. J. (2007). Multiple-method esti-
cultivo y vegetación nativa, que permiten mation of recharge rates at diverse loca-
la estimación instantánea, diaria, mensual tions in the North Carolina Coastal Plain,
y anual. USA. Hydrogeol. J.M., 15, pp. 773-788.
CROSBIE, R. S., BINNING, P. and KALMA,
El valor de ET, que pertenece a la compo- J. D. (2005). A time series approach to in-
nente subterránea, corresponde al volu- ferring groundwater recharge using the
men calculado en zonas bajas, con pendi- table fluctuation method. Water Resour.
ente cero, vegetación halófila y aluvión. Res., 2005, 41, pp. 1-9.

169
CONGRESO IMTA 2013
DAGES, C., VOLTZ, M., BSAIBES, A. Es- Middle Rio Grande Basin, USA: 2. Calibra-
timating the role of a ditch network in tion of a ground-water flow model. Hydro-
groundwater recharge in a Mediterranean geol. J., 12, 2004, pp. 389-407.
catchment using a water balance appro- SCANLON, B. R., HEALY, R. W., COOK, P.
ach. J. Hydrol., 375, 2009, pp. 498-512. C., Choosing appropriate techniques for
HEALY, R. W. Estimating groundwater re- quantifying groundwater recharge. Hydro-
charge. 2nd edition. Cambridge University geology Journal, 10:1, 2002, pp. 18-39.
Press, 2010, 245 pp. SIMMERS I., HENDRICKX J. M. H., KRUSE-
SANFORD, W. E., PLUMMER, L. N., MCA- MAN, G. P. and RUSHTON, K. R. Recharge
DA, D. P., BEXFIELD, L. M. and ANDER- of phreatic Aquifers in (Semi-) Arid Areas.
HOLM, S. K. Hydrochemical tracers in the A. A. Balkema, 1997, 277 pp.

170
CONGRESO IMTA 2013
Planeación regional para la sus-
tentabilidad hídrica en el media-
no y largo plazos en las regiones
Hidrológico-Administrativas
J. Hidalgo, M. Suárez, A. Güitrón, H. Sanvicente y C. Astudillo

Resumen de carácter prioritario, así como los de


mediano y largo plazos. Adicionalmente,
La desigual disponibilidad del agua en el se generaron los productos estadísticos
territorio nacional, la dinámica poblacio- (tablas, gráficas y mapas) para las publica-
nal, el desarrollo de las actividades eco- ciones Estadísticas del agua en México y el
nómicas, asentamientos urbanos desor- Atlas del agua en sus ediciones 2011 y 2012;
denados, la degradación de las cuencas, además, se desarrolló el sistema informá-
la sobreexplotación de los acuíferos y los tico del Sistema de Información Nacional
efectos del cambio climático que se refle- del Agua (SINA).
jan en sequías e inundaciones, constituyen
la problemática principal que enfrenta el Introducción
sector hídrico en México, cuya tendencia
a futuro pone en riesgo la sustentabilidad La necesidad de planear los recursos hí-
de los recursos hídricos. dricos se vislumbra como un desafío que
plantea una nueva forma de identificar y
Bajo estas consideraciones la Comisión emprender las acciones de solución. Las
Nacional del Agua (Conagua), conjunta- directrices que han regido en la adminis-
mente con el Instituto Mexicano de Tec- tración, uso y cuidado del agua en Méxi-
nología del Agua (IMTA), llevaron a cabo co han evolucionado ante un entorno di-
el estudio Planificación regional hídrica con námico, donde la gestión de los recursos
objeto de potenciar los alcances del uso hídricos y sus problemas se vuelven cada
de la metodología de las curvas de costos vez más complejos por su interacción con
microeconómicos. Los resultados de este el medio ambiente y las sociedades que
trabajo se plasmaron en los programas lo conforman. Por ello, es necesario em-
Hídricos Regionales y Estatales, donde se prender la búsqueda de un proceso de
contemplan estrategias y líneas de acción planificación más flexible, estratégico,
dirigidas a resolver la problemática a tra- participativo y adaptativo.
vés de una cartera de proyectos y su res-
pectivo programa de inversiones que, en Bajo este contexto y en cumplimiento de
primera instancia, solventa los problemas la responsabilidad que le confiere la Ley

171
CONGRESO IMTA 2013
de Aguas Nacionales, la Conagua, en co- tos seguros frente a inundaciones catas-
laboración con el IMTA realizó la planifica- tróficas.
ción hídrica, cuyo objetivo es formular los
lineamientos, estrategias, acciones y pro- Proceso de planificación
yectos que respalden la política hídrica
de sustentabilidad en el mediano y largo El proceso de planificación consistió bási-
plazos para lograr la visión de la Agenda camente en actualizar las bases de datos,
del Agua 2030 en las regiones Hidrológi- caracterizar y diagnosticar las regiones
co-Administrativas, y lograr la visión alta- Hidrológico-Administrativas y los estados
mente deseable de contar con: i) ríos lim- y, con base en el modelo del análisis téc-
pios, ii) cuencas y acuíferos en equilibrio, nico prospectivo, se obtuvo la cartera de
iii) cobertura universal y iv) asentamien- proyectos.

Ilustración 1. Proceso de planificación.

El modelo determinó los retos y posibles de análisis técnico prospectivo (ATP) y los
soluciones para cada uno de los ejes te- porcentajes de ahorro del recurso, de pe-
máticos de la Agenda del Agua. netración de medidas, superficies, pobla-
ción, industrias, consumos, entre otras va-
La metodología general seguida para el eje riables, se obtuvo el costo marginal de las
cuencas y acuíferos en equilibrio fue deter- medidas en el periodo actual y proyectado
minar el déficit del recurso (brecha) entre al 2030 a valor presente, con lo cual se ge-
la oferta y la demanda. Utilizando el catá- neró una curva de costos que establece el
logo de acciones (medidas) del modelo cierre de la brecha al periodo proyectado.

172
CONGRESO IMTA 2013
Ilustración 2. Curva de costo.

Para el eje Ríos limpios se definieron dos Resultados


tipos de brechas: volumen a tratar consi-
derando nuevas plantas de tratamiento Con el proceso de planificación indicado
de aguas residuales (PTAR) y volumen a anteriormente, se caracterizó y diagnosti-
tratar optimizando las PTAR existentes; có cada una de las regiones Hidrológico-
para cada componente, se calcularon las Administrativas del país, presentando la
inversiones requeridas. situación actual y la problemática existen-
te para establecer las estrategias y obje-
Para el eje Cobertura universal se conside- tivos que alcanzarán la sustentabilidad
ró la población actual que no cuenta con hídrica en la región.
agua potable dentro de sus viviendas y
la población que no cuenta con drenaje. Tomando como base esta información y
Bajo supuestos de costos de construcción utilizando los resultados del modelo de
(red, drenaje, pozos, etc.) se calcularon las análisis técnico prospectivo, se identifica-
inversiones necesarias para que al 2030 se ron las acciones necesarias para el cierre
alcance una cobertura al 100 por ciento. de la brecha, las cuales fueron jerarquiza-
das considerando como prioritarios aque-
Para el eje Asentamientos seguros frente a llos proyectos que se encontraban en car-
inundaciones catastróficas, el modelo ge- tera de la Secretaría de Hacienda y Crédito
neró índices que permiten comparar cómo Público. Posteriormente, se programaron
se están planeando las inversiones que las medidas proporcionadas por el mo-
mitigan los riesgos de inundaciones con la delo con bajo costo y menos obstáculos
propensión que tienen distintas regiones para su implementación en el periodo de
del país a este tipo de eventos: índice de 2011-2030, tomando en cuenta el techo fi-
inversiones para mitigar inundaciones e nanciero anual establecido para cada re-
índice de impacto de inundaciones. gión. La estructura financiera propuesta

173
CONGRESO IMTA 2013
buscó que el sector fuera autofinanciable Resumen curricular
o sustentable en el 2030.
Jorge A. Hidalgo Toledo. Maestro en Cien-
Sin embargo, aun con la ejecución de las cias por la Universidad de Stanford (1983).
acciones indicadas en el proceso de plani- Lleva a cabo actividades relacionadas con
ficación presentado, algunas de las células la planificación de proyectos y la gestión
no alcanzaron a cerrar la brecha hídrica. de los recursos hídricos. En la actualidad,
imparte la materia Fundamentos de la
Trascendencia del trabajo Gestión Integrada del Agua en la maestría
Ciencias del Agua de los programas de
Este estudio es el resultado más reciente Posgrado del IMTA y encabeza la Coordi-
del proceso de planificación hídrica que ha nación de Comunicación, Participación e
realizado la Conagua y cierra un ciclo de Información de ese mismo Instituto.
planificación de abajo hacia arriba que da
sustento al Programa Nacional Hídrico, lo María de los Ángeles Suárez Medina.
cual permite superar los retos identifica- Maestra en Ingeniería Hidráulica por la
dos a fin de lograr un desarrollo sustenta- UNAM (1995). En la Subcoordinación de
ble y la gestión integrada de los recursos, y Gestión Integrada del Agua del IMTA reali-
de esta forma garantizar su disponibilidad za actividades asociadas con la hidrología
y calidad para generaciones presentes y y administración de proyectos.
futuras, para lo cual se debe seguir traba-
jando en cuanto a las reformas institucio- Alberto Güitrón de los Reyes. Ingeniero
nales y normativas del sector hídrico. Civil por la UNAM (1967) y estudios de
maestría y doctorado en Administración
de Recursos Hidráulicos e Hidrología por
Bibliografía la Universidad de Arizona, EUA (1977).
Cuenta con treinta años de experiencia en
Comisión Nacional del Agua. Subdirec- el sector agua de México, donde se ha des-
ción General de Programación, 2010. empeñado en diversas posiciones tanto
_____. Atlas del agua en México. México, en el gobierno federal como en el sector
DF: Conagua, 2009. privado. A la fecha, se desempeña como
_____. Agenda del Agua 2030. México, Subcoordinador de Hidrología y Mecáni-
DF: Conagua. ca de Ríos. Ha sido Director General de la
_____. Estadística del agua en México, revista Ingeniería Hidráulica en México, en
México, DF: Conagua, 2010 su segunda época, y actualmente es Vice-
_____. Planes directores CNA-09. México, presidente del Comité Nacional Mexicano
DF: Conagua. para el Programa Hidrológico Internacio-
_____. Programas hídricos estatales. nal de la UNESCO.
México, DF: Conagua.
_____. Programa Nacional de Infraestruc- Héctor Sanvicente Sánchez. Doctor en Cien-
tura 2007-2012. México, DF: Conagua. cias Computacionales por el ITESM, campus

174
CONGRESO IMTA 2013
Morelos (2003). En la Subcoordinación de to Tecnológico de Zacatepec (2006). En
Gestión Integrada del Agua del IMTA efec- la Coordinación de Hidrología del IMTA
túa actividades relacionadas con la modela- brinda apoyo en el manejo de sistemas de
ción y gestión de los recursos hídricos. información geográfica, programación,
administración de servidores y páginas
Citlalli Astudillo Enríquez. Ingeniera en web.
Sistemas Computacionales por el Institu-

175
CONGRESO IMTA 2013
OFICINA DE TRANSFERENCIA DE
CONOCIMIENTO DEL IMTA
S.R. Reynoso y C. Meneses

Resumen ñados para esta causa. En este sentido,


el arreglo institucional con las instancias
Durante el proceso de transformación del fiscalizadoras y consolidadoras de los CPI
IMTA en Centro Público de Investigación obedece más a parámetros de control y
(CPI), se dieron los primero pasos para fiscalización que dificultan un entorno de
formar una Oficina de Transferencia de colaboración con empresas privadas. Es
Conocimiento (OTC). En 2011 se conformó necesario proponer nuevos modelos que
un primer Programa de Transferencia de rompan inercias en la administración pú-
Tecnología a través de la Coordinación de blica y crear casos de éxito que permitan
Asesores. Ese mismo año se aplicó a una cambiar los esquemas anteriores y acredi-
convocatoria de Pre-Certificación para el ten una nueva manera de colaboración de
Programa de Creación y Fortalecimiento las instituciones públicas con la industria,
de OTC, con apoyo del Fondo Sectorial y hagan realidad el espíritu de la Ley de
de Innovación (Finnova) de la Secretaría Ciencia y Tecnología en el sentido de per-
de Economía y el Conacyt. La propuesta mitir un trato diferenciado a los CPI y la
fue aceptada y el proyecto fue iniciado en creación de un ecosistema propicio para
abril de 2012, concluyendo en octubre de la innovación y la creatividad. Además,
ese mismo año. Como resultados princi- dentro de los compromisos considerados
pales, se obtuvieron las propuestas de li- en el Pacto Por México, se encuentra in-
neamientos de propiedad intelectual (PI) crementar significativamente el número de
y conflicto de intereses del IMTA, de redi- patentes (Compromiso 48).
seño del marco normativo, de revisión de
procesos y un plan de negocios. Resultados

Introducción Los antecedentes inmediatos y pasos nece-


sarios que se tuvieron que dar para la con-
Uno de los motivos principales para esta formación de una Oficina de Transferencia
iniciativa, es que las condiciones actuales de Conocimiento (OTC), se encuentran en
para lograr la transferencia de tecnología el proceso de transformación del IMTA en
mediante mecanismos de licenciamien- CPI, que se concretó con la Firma del Con-
to pueden ser ampliamente mejorados venio de Administración por Resultados en
en los centros públicos de investigación junio de 2010. Más adelante se tuvieron que
(CPI). Parte de la problemática es que ni aprobar los lineamientos de vinculación por
las instituciones ni su entorno están dise- parte de la Junta de Gobierno del Instituto.

176
CONGRESO IMTA 2013
En el plan estratégico del IMTA se indicó da a la Coordinación de Asesores en 2011,
la necesidad de impulsar la transferencia y entonces se conformó un primer Pro-
de tecnología por medio de mecanismos grama de Transferencia de Tecnología.
de licenciamiento, empresas de base Ese mismo año la Coordinación de Ase-
tecnológica y alianzas estratégicas. Es- sores celebró un seminario interno para
tas actividades se venían realizando en el diseñar la cadena de valor,1 los procesos
Instituto de manera desarticulada y obe- principales y el modelo de desarrollo;
decían más bien a iniciativas personales esto, basado en la metodología Business
de los especialistas en hidráulica que a Model Canvas.2 El modelo resultante se
una estrategia institucional y sistemati- presenta de manera resumida en la ilus-
zada. Dicha responsabilidad fue conferi- tración 1.

Ilustración 1. Cadena de valor y macropocesos de la OTC del IMTA.

Ese mismo año se aplicó a una convocato- normativo, de revisión de procesos y un


ria de Pre-Certificación para el Programa plan de negocios.
de Creación y Fortalecimiento de OTC, con
apoyo del Fondo Sectorial de Innovación La misión de esta oficina es: “Promover la
(Finnova) de la Secretaría de Economía transferencia del conocimiento y tecnolo-
y el Conacyt. La propuesta del IMTA fue gía desarrollada por el IMTA y sus socios
aceptada, el proyecto inició en abril de tecnológicos, mediante mecanismos ar-
2012 y concluyó en octubre de ese mismo ticulados y dinámicos de licenciamiento,
año. Como resultados principales se obtu- creación de empresas de base tecnológi-
vieron las propuestas de lineamientos de ca, desarrollo tecnológico conjunto y con-
propiedad intelectual (PI) y conflicto de sultoría, que se traducen en beneficios a
intereses del IMTA, de rediseño del marco la sociedad mexicana.”

1. PORTER, Michael. Competitive advantage: creating and sustaining superior performance, 1985.
2. OSTERWALDER y PIGNEUR. Business Model Generation. Wiley, 2010.

177
CONGRESO IMTA 2013
Uno de los principales beneficios de la la creación de valor en la industria, prin-
creación de una OTC es que rompe el ais- cipalmente por los tres caminos mencio-
lamiento entre la industria y los generado- nados: impulsar la creación de empresas
res de conocimiento, que son los centros de base tecnológica (spin-outs/spin-offs),4
de investigación y universidades. Juega licenciamiento y consultoría. Ello, para
un papel crucial como articulador, ya que cambiar el paradigma que prevalece ac-
conoce las lógicas y dinámicas de cada tualmente de que la ciencia y la tecnología
sector, empresa-academia, habla los dos son un gasto, una acción políticamente
lenguajes y su objetivo principal es tender correcta y un deber del Estado sostener-
esos puentes de colaboración. la sin esperar rentabilidad económica; si
acaso, cierta rentabilidad social.
Otro beneficio es que obtiene recursos
financieros mediante la transferencia de En suma, los beneficios van dirigidos a los
tecnología (TT) vía mecanismos de licen- actores de la vinculación y transferencia
ciamiento, creación de empresas y con- tecnológica, principalmente centros de
sultoría. Con esto, logra la obtención de investigación y empresarios:
recursos que pueden ser destinados a se-
guir financiando la investigación. • A los centros de investigación les apo-
ya a descubrir el potencial económico
También expande las capacidades del de las invenciones, proveer informa-
IMTA al asociarse con aliados tecnológi- ción de inteligencia tecnológica para
cos para fortalecer dos de sus actividades direccionar las inversiones en investi-
fundamentales: el codesarrollo tecnológi- gación, proteger su propiedad indus-
co al complementar sus capacidades, y la trial y derechos de autor, valuar eco-
transferencia de conocimiento y tecnolo- nómicamente sus activos intangibles
gía que, al escalarla, la hace llegar a más protegidos, prospectar a los posibles
usuarios creando así nuevos canales de receptores de la transferencia, crear y
distribución. negociar los instrumentos de transfe-
rencia tecnológica, institucionalizar la
Además, permite que el Instituto concen- colaboración con la industria median-
tre sus esfuerzos en el desarrollo de nue- te los mecanismos adecuados y crear
va tecnología, una de sus competencias modelos de negocios ad hoc a la tec-
fundamentales,3 para permanecer en el nología y al mercado. Internamente,
estado de la técnica y conservar su venta- tanto el IMTA como sus investigado-
ja competitiva. res recibirán beneficios económicos
por medio del pago de regalías, lo cual
Otra finalidad que busca la oficina es con- será un incentivo nunca antes obteni-
tribuir al desarrollo económico mediante do, así como el reconocimiento de la

3. Se trata del término conocido como “core competencies”, creado por C. K. Prahalad y Gary Hamel
(1990). The core competence of the corporation. Harvard Business Review. Vol. 68, no. 3, pp.
79–91.
4. Empresas nuevas creadas a partir de tecnología generada en los centros de investigación.

178
CONGRESO IMTA 2013
adopción de la tecnología y conoci- • Prestigio e imagen del IMTA en el sec-
miento del IMTA en la industria. Más tor. Una imagen de solidez, estabili-
allá, se podrá acreditar un mayor im- dad, profesionalismo y alta especiali-
pacto de los trabajos y proyectos del zación.
Instituto, en el país. • Acceso a infraestructura y capacida-
des del IMTA para consolidación de
• A los empresarios, se les crea un me- algunos de los procesos involucrados
canismo favorable para tener acceso en la trasferencia tecnológica como:
a tecnología a costo razonable y que inteligencia tecnológica (Cenca), prue-
pueda potenciar sus negocios y darles bas y desarrollo de prototipos (11 labo-
ventaja competitiva. Se les provee de ratorios), conocimiento del mercado
un interlocutor que hable su mismo por su posicionamiento en el sector
idioma, que tenga la capacidad de y la amplia contratación de servicios
adaptación y convivencia en el entor- tecnológicos.
no empresarial y que pueda ser capaz • Redes de contactos personales e ins-
de facilitar el tránsito por las restriccio- titucionales en los ámbitos públicos
nes normativas e institucionales de los y privados; un valioso activo en su
CPI. Tener el soporte técnico y de co- capital relacional o networking en los
nocimiento de una sólida y reconocida sector agua, en el sector científico y
institución como el IMTA: no hay en el tecnológico y en la administración pú-
país una institución similar que con- blica en general (federal y local). Pre-
centre tal masa crítica en materia de sencia nacional del IMTA y proyectos
agua y con esa capacidad multidiscipli- en 28 estados de la república.
naria. Tener acceso a financiamientos • Experiencia y casos de éxito concre-
gubernamentales o privados gracias al tados, en materia de transferencia de
respaldo de la alianza tecnológica con tecnología.
el Instituto. • Alianzas con despachos especializados
en materia de propiedad intelectual y
Conclusiones y recomendaciones transferencia tecnológica, así como
con el Instituto Mexicano de Propie-
Es importante que la OTC del IMTA constru- dad Industrial (IMPI).
ya su valor diferencial a partir de caracterís- • Información estratégica especializada
ticas únicas que le permitan agregar valor a sobre el entorno del sector hídrico.
la tecnología del Instituto por medio de su • Capacidad de sostener ciclos de desa-
comercialización y transferencia, haciendo rrollo tecnológico y transferencia que,
llegar los beneficios de la tecnología a un por su naturaleza, son de mediano y
sector más amplio de la sociedad. largo plazos.
• Una cartera amplia de activos en PI
Para lo anterior, cuenta con algunos ele- que pueden habilitarse comercialmen-
mentos clave para su desarrollo: te con más de 35 activos de propiedad

179
CONGRESO IMTA 2013
industrial (diez patentes concedidas, de transferencia de tecnología: fundamen-
22 en procesos y tres modelos de utili- tos para su formación y operación en Méxi-
dad) y más de 218 derechos de autor. co. México: ADIAT, 2010.
CORONA, L. México: el reto de crear am-
Como recomendaciones generales pode- bientes regionales de innovación. México:
mos indicar: Fondo de Cultura/CIDE, 2005.
CRUZ-CASTRO, L., SANZ-MENÉNDEZ, L.
• Formalizar los ajustes normativos en y MARTÍNEZ, C. (2012). Research centers
materia de PI y TT, junto con la forma- in transition: patterns of convergence and
lización de políticas específicas para diversity. Journal of Technology Transfor-
su gestión, así como la creación de la mation, 37, 2012, pp. 18-42.
estructura organizacional específica FUNDACIÓN IDEA, A. C. La transferencia
para su ejecución. de conocimiento. Distrito Federal: Funda-
• Si bien en el nuevo manual de la orga- ción IDEA, A. C., 2011.
nización, publicado el 14 de septiem- HARRISON, S. y SULLIVAN, P. Edison in
bre de 2012, se refieren las funciones the boardroom revisited: how leading com-
de coordinar los esquemas de trans- panies realize value from their intellectual
ferencia tecnológica y vinculación del property. New Jersey: Wiley, 2012.
Instituto, mediante una OTC por par- HEHER, A. D. Benchmarking of technolo-
te del Coordinador de Asesores, en el gy transfer offices and what it means for
IMTA es importante crear la ha enti- developing countries. In Krattiger, A., A
dad especifica encargada. handbook of best practices. Oxford: Con-
• El IMTA cuenta con un modelo des- cept Foundation, 2007, pp. 207-228.
centralizado para la ejecución de los MANDERIEUX, L. Guía práctica para la
convenios y contratos de cada área creación y la gestión de oficinas de trans-
técnica, sin embargo, hace falta un ferencia de tecnología en universidades y
mecanismo articulador que supervise centros de investigación de América Lati-
globalmente su desempeño, especial- na. El rol de la propiedad intelectual. Milán:
mente en materia de PI. OMPI, 2011.
• Fortalecer las actividades de transfe- MOORE G. A. Crossing the chasm: mar-
rencia de tecnología y/o conocimien- keting and selling disruptive products to
to, para que sean más dinámicas. mainstream consumers. New York: Harper
Collins Publishers, 1991.
Bibliografía OCDE. Turning science into business: pa-
tenting and licensing at public research or-
ABRAMS, I., LEUNG, G. y Stevens, A. How ganizations. Paris: OCDE, 2003.
are US technology transfer offices tasked SULLIVAN, P. Rentabilizar el capital in-
and motivated-Is it all about the money? telectual: técnicas para optimizar el valor
Research Management Review. Vol. 17, Is- de la innovación. Barcelona-Buenos Aires-
sue 1, Fall/Winter, 2009. México: Paidós, 2001.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DIRECTIVOS SULLIVAN, P., HARRISON, S. La PI y las em-
DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y EL DE- presas: gestionar la PI como un conjunto de ac-
SARROLLO TECNOLÓGICO, A. C. Oficinas tivos empresariales. Revista de la OMPI, 2008.

180
CONGRESO IMTA 2013
Resumen curricular tor Agua, así como del Comité Técnico del
Fideicomiso. Es miembro del Project Ma-
Sergio Raúl Reynoso López. Ingeniero In- nagement Institute y del Licensing Execu-
dustrial y de Sistemas por el Instituto Tec- tive Society (LES).
nológico de Estudios Superiores de Mon-
terrey. A partir de 2008 es Coordinador de Carlos Meneses Del Arco. Ingeniero Quí-
Asesores del IMTA, siendo responsable, mico por la Universidad Nacional Autóno-
entre otros aspectos, de la Planeación Es- ma de México y maestro en Sistemas de
tratégica, la Oficina Institucional de Ges- Información por el Instituto Tecnológico
tión de Proyectos, el Sistema de Gestión de Estudios Superiores de Monterrey.
de la Calidad, la Oficina de Transferencia Está certificado como Project Manage-
de Conocimiento, el Programa de Coope- ment Profesional por el Project Manage-
ración Técnica Internacional y la gestión ment Institute desde el 2009. A partir del
de información institucional. Además, ha 2010 colabora en la Coordinación de Ase-
fungido como Prosecretario de la Junta sores del IMTA, en la Oficina Institucional
de Gobierno del Instituto y del Comité de Gestión de Proyectos y en la Oficina de
Externo de Evaluación, y Secretario del Transferencia de Conocimiento. Es miem-
Consejo Científico y Tecnológico del Sec- bro del Project Management Institute.

181
CONGRESO IMTA 2013
AGUA SIMPLE, TU REVISTA DIGITAL
M. A. Sánchez, H. Rivas y F. Salinas

Resumen plural, independiente y sin fines de lucro,


constituido en marzo de 2000, que traba-
Desde 2012 el IMTA, con apoyo del Con- ja con líneas de acción que den a conocer
sejo Consultivo del Agua, publica Agua la problemática que se enfrenta hoy en
Simple, revista digital de divulgación diri- México y en el mundo con el tema del
gida a jóvenes de secundaria y prepara- agua. Asimismo, lleva a cabo proyectos
toria. El objetivo es brindar a los jóvenes con los cuales pretende apoyar y enseñar
una herramienta útil para ampliar sus el uso y cuidado del agua.
conocimientos sobre el agua y el medio
ambiente, que puede servirles de apoyo En ese tenor, ambas instituciones confor-
en sus estudios formales, así como para maron una revista de divulgación dirigida
introducirlos de una manera entretenida a jóvenes de secundaria y preparatoria.
al mundo de la ciencia y la tecnología. El Dos públicos indirectos para este produc-
diseño es ad hoc para audiencias jóvenes, to son los maestros y padres de familia.
donde se combina color con interacción.
Se manejan textos cortos, didácticos (len- El objetivo es promover, de forma amena,
guaje sencillo), con datos duros y siempre el conocimiento en materia agua y me-
cuidando la verosimilitud de la informa- dio ambiente entre jóvenes de secunda-
ción. Se invita tanto a expertos de México ria y preparatoria a través de una revista
como del extranjero a colaborar. electrónica de divulgación. ¿Por qué este
público en particular? Consideramos que
Introducción en los jóvenes todavía es posible el cam-
bio de actitud y aptitudes para llevarlos a
La misión del IMTA es producir, implan- la acción; en este caso, con una temática
tar y diseminar conocimiento, tecnología cercana a sus intereses, fácil de compren-
e innovación para la gestión sustentable der y útil para su vida diaria.
del agua en México. Para cumplir con su
misión, entre otras actividades, difunde Resultados
conocimiento científico y tecnológico.
Se hizo el diseño del logotipo, la página y
Por su parte, el Consejo Consultivo del los personajes, y se definieron las distin-
Agua, A. C., es un organismo ciudadano, tas secciones (ilustración 1):

182
CONGRESO IMTA 2013
Ilustración 1. Página principal de Agua simple.

183
CONGRESO IMTA 2013
1. Visión agua. Galería fotográfica. 9. Videoteca. Videos de cada número.
2. También es agua. Agua y el tema que 10. Fototeca. Fotografías de cada núme-
se aborde. ro.
3. Empápate. Historia, literatura, cine, 11. Curiosidades. Hechos asombrosos o
videos, juegos… curiosos relacionados con el tema.
4. Mililitros de mí. Textos y videos de y 12. Webcómic. Pequeña historieta para
para la comunidad. compartir e interactuar.
5. Notas de agua. Información, artículos
de profundidad. Los textos son breves, en lenguaje senci-
6. Sumérgete. Entrevistas y reportajes. llo, pero enriquecidos con datos duros. Se
7. Lluvia de ideas. De todo un poco. busca integrar material gráfico: fotogra-
8. Glosario. Definición de algunos tér- fías, infogramas, cuadros, videos, histo-
minos de cada sección. rietas (ilustraciones 2 y 3).

Ilustración 2. Infograma: Qué hacer ante un huracán.

184
CONGRESO IMTA 2013
Ilustración 3. Infograma: Cuánta agua debo tomar al día.

Para la información, se recurre a litera- En cada número, se cuenta con un revisor


tura actual, acercamiento con exper- técnico, quien desde su área de expertise
tos para entrevistas, ligas a artículos confirma que la información sea veraz. Así,
y páginas que aborden el tema que para elaborar Agua Simple, se ha tenido la
se maneja en cada número temático; participación de las siguientes coordina-
también, se invita a los jóvenes a par- ciones del IMTA: Comunicación, Participa-
ticipar remitiendo textos, imágenes, ción e Información (subcoordinaciones de
fotografías o entrevistando a los ex- Vinculación, Comercialización y Servicios
pertos. Editoriales, y de Difusión y Divulgación);
Desarrollo Profesional e Institucional (Sub-
Hasta el momento, Agua Simple ha abor- coordinación de Educación y Cultura del
dado tres temas: 1) huracanes, ciclones y Agua); Coordinación de Hidrología (Subco-
tifones, 2) sequía, y 3) agua y salud (ilus- ordinación de Hidrometeorología); Coordi-
traciones 3, 4 y 5), y el trabajo ha sido nación de Tratamiento y Calidad del Agua
interdisciplinario, intra y extra institucio- (subcoordinaciones de Potabilización, y de
nal. Hidrobiología y Evaluación Ambiental).

185
CONGRESO IMTA 2013
Agua simple tiene acceso a Facebook, Bibliografía
Twitter y You Tube; su dirección es: http://
www.aguasimple.org.mx, y el correo elec- http://www.aguasimple.org.mx/
trónico: aguasimple@tlaloc.imta.mx.
Resumen curricular
También, puede descargarse en teléfonos
celulares y tablets. Helena Rivas López. Licenciada en Cien-
cias de la Comunicación por el Instituto
Al mes de abril de 2013 se registraban Tecnológico y de Estudios Superiores
10,687 visitas a su página web desde 44 de Monterrey, campus Morelos (1989).
países; 70% de México. Los diez países Cuenta con los créditos de la maestría en
desde donde se ha tenido más acceso a la Literatura por el Centro de Investigación
página son los siguientes, en orden decre- y Docencia en Humanidades del Estado
ciente: México (7,549 visitas), Colombia de Morelos. Tiene 25 años de experiencia
(357), Ecuador (352), España (348), Argen- en medios de comunicación masiva, espe-
tina (316), Venezuela (256), El Salvador cialmente en edición de libros y revistas.
(238), Perú (193), Estados Unidos (192) y Coordinadora editorial de la revista Tec-
República Dominicana (154). La duración nología y Ciencias del Agua y editora de la
media de permanencia en la página es de revista Agua simple.
tres minutos con 12 segundos.
Marco Antonio Sánchez Izquierdo. Li-
Conclusiones y recomendaciones cenciado en Ciencias de la Comunicación
por la Universidad Autónoma Metropo-
Es esencial fortalecer la presencia de Agua litana (1988) y maestro en Antropología
simple en redes sociales, así como lograr Social por la Universidad Iberoamericana
vincularla con gran parte de las escuelas (2000). Su área de experiencia tiene que
de secundaria y preparatoria del país. ver con medios de comunicación masiva
y temas ambientales. Subcoordinador de
Se trabaja en lograr aliados estratégicos Vinculación, Comercialización y Servicios
entre instituciones del sector agua en Editoriales del Instituto Mexicano de Tec-
México, la Secretaría de Educación Públi- nología del Agua.
ca, instituciones de educación superior,
consejeros institucionales, donadores Francisco José Salinas Estrada. Licenciado
para proyectos del Consejo Consultivo en Ciencias de la Comunicación por la Uni-
del Agua y asociaciones de padres de fa- versidad Autónoma Metropolitana, Unidad
milia. Xochimilco (1983) y maestro en Administra-
ción de Empresas por el Instituto Tecnológi-
Se pretende que con el soporte de aliados co y de Estudios Superiores de Monterrey,
estratégicos y la venta de espacios publi- campus Cuernavaca (1997). Desarrolla es-
citarios se obtengan los ingresos nece- trategias de difusión utilizando tecnologías
sarios para mantener y hacer crecer esta de información y comunicación. Subcoordi-
publicación. nador de Difusión y Divulgación.

186
CONGRESO IMTA 2013
METODOLOGÍA PARA EL FOMENTO DE
LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y LA
EQUIDAD DE GÉNERO EN COMUNIDA-
DES RURALES Y PERIURBANAS
R. Romero y D. Soares

Resumen Aunado al déficit en la cobertura de agua


potable, existe un deficiente servicio de
Se presenta una metodología desarrollada saneamiento de aguas residuales. En
para fomentar y fortalecer la participación 2009 había 2,029 plantas de tratamiento,
social de las comunidades en procesos de que en conjunto tenían la capacidad para
transferencia y adopción social de tecno- tratar apenas el 42% del agua residual re-
logías alternativas de agua y saneamiento. colectada (Atlas del agua en México, 2011).
Este trabajo se realizó en el marco del con- No obstante, un gran porcentaje de estos
venio de colaboración que el IMTA tiene sistemas no trabajan, o lo hacen a medias,
con el Programa de las Naciones Unidas debido a un manejo y mantenimiento in-
ONU-Hábitat, y se aplicó en dos proyec- adecuado, además de los elevados costos
tos que buscan mejorar las condiciones de de operación.
vida de localidades periurbanas y rurales.
El impacto negativo de la falta de estos
Introducción servicios, tanto en deterioro de la salud
como en incremento de la carga de traba-
Datos de la Comisión Nacional del Agua jo, afecta diferencialmente a hombres y
(Conagua) indican que, en materia de mujeres. Existen estudios1 que muestran
acceso al agua y saneamiento, México que ante la falta de agua, la mayor carga
alcanzó desde el 2006 los Objetivos de de trabajo recae en las mujeres, pues son
Desarrollo del Milenio. Sin embargo, es ellas las encargadas de llevarla a los hoga-
evidente el rezago que existe en nuestro res. Por otro lado, el involucramiento del
país, sobre todo en las comunidades mar- género femenino en labores de abasto y
ginadas (rurales y periurbanas). Según los gestión hídrica, les han generado cono-
datos del INEGI (2011), aún hay 9.5 millo- cimiento y experiencia en la materia; sin
nes de personas sin acceso al agua y 10.7 embargo, cuando se construyen los siste-
millones sin alcantarillado. Si a estas cifras mas hidráulicos son excluidas de los pro-
se suman los hogares que no disponen de cesos de toma de decisiones porque exis-
agua dentro de su vivienda, la cifra llega a te el prejuicio de que “lo técnico” es del
25 millones de personas. dominio masculino.

1. (PUMA, 2011), (Soares, 2006).

187
CONGRESO IMTA 2013
Resultados equidad de género y fortalecimiento de
capacidades de las mujeres en procesos
El resultado principal del convenio de co- de gestión hídrica.
laboración entre ONU- Hábitat y el IMTA
fue la elaboración de la Metodología para La metodología promueve la utilización de
la adopción social de tecnologías alterna- tecnologías alternativas2 con objeto de au-
tivas de agua y saneamiento. Ésta es una mentar el acceso a dichos servicios en las
contribución a la solución de los siguien- comunidades marginadas. Estas opciones
tes problemas: a) insuficiencia de los sis- ofrecen mejores perspectivas para su im-
temas centralizados para la cobertura plantación, toda vez que utilizan poca (o
de estos servicios, b) difícil apropiación nula) energía eléctrica, su operación y man-
tecnológica por parte de las comunida- tenimiento es fácil, de bajo costo y no requie-
des beneficiarias y c) la promoción de la ren de complejos cursos de capacitación.

Ilustración 1. Sistema de tratamiento con humedal.

2. Una tecnología alternativa es aquella que ha sido “… adecuada a las condiciones locales, carac-
terizada por su bajo costo, la no importación de insumos, su pequeña escala, su fácil utilización
por la población y su sostenibilidad.” SCHUMACHER, E. F. Small is beautiful: economics as if people
mattered: 25 years later... with commentaries. Hartley & Marks Publishers.

188
CONGRESO IMTA 2013
La metodología pretende incentivar y con- 2. Formulación y aplicación de la meto-
solidar la participación de las comunida- dología participativa para la construc-
des marginadas. Se trata de hacer visibles ción de capacidades en la comunidad
y reflexionar sobre los problemas hídricos y las autoridades. El objetivo es in-
y sanitarios de la población; analizar co- centivar y fortalecer la participación
lectivamente las alternativas existentes y social, para que los actores locales se
desarrollar en espacios participativos las apropien del proyecto y asuman com-
capacidades técnicas y sociales que se re- promisos para lograr su sustentabili-
quieren para operarlas eficiente y sosteni- dad.
damente. En este proceso, las caracterís-
ticas de las tecnologías alternativas (bajo 3. Selección de las tecnologías hídricas.
costo y fácil operación y mantenimiento), A partir del conocimiento específico
contribuyen a la promoción de procesos de las condiciones de la zona y de las
de planificación participativa, gestión de características de los usuarios, se se-
proyectos y adopción social, que garanti- leccionan las tecnologías a partir de
zan la sustentabilidad de las acciones es- criterios económicos, sociales y téc-
tablecidas. nicos.

Esta metodología fomenta la participa- 4. Diseño y validación social del proyec-


ción activa de las mujeres, integrándolas to ejecutivo de las tecnologías alter-
en la constitución de los grupos de traba- nativas.
jo, involucrándolas en todas las activida-
des y capacitándolas en el manejo de las 5. Supervisión de las operaciones de
tecnologías alternativas. construcción y puesta en marcha de
las tecnologías. Con la conformación
Sintéticamente, el proceso metodológico de un grupo de trabajo comunitario
incluye las siguientes etapas: se establece un plan de seguimiento
y evaluación de la construcción de las
1. Elaboración de un diagnóstico socio- obras.
técnico de la comunidad y estableci-
miento de la línea base. Objetivos: a) 6. Evaluación del proceso de apropia-
conocer y analizar las condiciones y ción tecnológica. La evaluación social
problemas específicos de la zona, lo continua es una forma de “medir el
que permite elaborar estrategias efi- pulso” a la tecnología, su apropiación
cientes y planes de intervención ad- y uso.
hoc, y b) generar información relevan-
te sobre la situación antes y después Esta metodología se aplicó en dos casos
de la intervención, para comparar y específicos.3 El primero se desarrolló en
evaluar las dos situaciones. dos colonias periurbanas de Morelos:

3. Ambos proyectos están siendo desarrollados por especialistas de las Subcoordinaciones de Partici-
pación Social y Tratamiento de Aguas Residuales.

189
CONGRESO IMTA 2013
Aeropuerto en Temixco y Alpuyeca, Xo- Comunitario (CDC) de la localidad4 y, este
chitepec. Desde 2011 se trabajó en ambas año, se conformó el Comité de Operación
comunidades, pero problemas político- y Seguimiento, con la participación de po-
administrativos motivaron la cancelación bladores, usuarios y trabajadores del CDC
de las actividades en Temixco. En Alpu- y funcionarios municipales. El objetivo del
yeca continúa ejecutándose el proceso; Comité es garantizar la operación y man-
en 2012 se construyeron las tecnologías tenimiento de las tecnologías y lograr que
propuestas en el Centro de Desarrollo la comunidad de Alpuyeca se las apropie.

Ilustración 2. Comité de Operación y Mantenimiento del CDC, Alpuyeca.

El segundo proyecto se desarrolla en tres formación de una organización escolar


escuelas públicas del Estado de México.5 que apoye la ejecución de procesos edu-
En este caso, se trata de atender los re- cativos sobre higiene y conservación de
zagos escolares en infraestructura hidro- los recursos hídricos. Para apoyar este
sanitaria a través del uso de tecnologías esfuerzo, se elaboraron diversos materia-
descentralizadas y, sobre todo, la con- les que promueven la reflexión sobre la

4. Se construyó un sistema de captación de agua de lluvia, con dispositivo de rayos ultravioleta para
potabilización; un humedal artificial para el tratamiento del agua residual y sistema de riego para
el reúso del agua tratada en las áreas verdes del CDC.
5. Las escuelas seleccionadas fueron: a) Escuela Preparatoria Oficial No. 102 (en Tlalmanalco), b) Es-
cuela Secundaria Técnica Industrial No. 15 (en Ayapango) y c) Escuela Secundaria Técnica Industrial
No. 58 (en el Valle de Chalco).

190
CONGRESO IMTA 2013
estrecha relación entre la triada: agua, hi- recursos hídricos y las prácticas de aseo
giene y salud;6 con estos se trata de propi- personal que redunden en un ambiente
ciar prácticas sustentables en el uso de los escolar más sano.

Ilustración 3. Entrega de materiales de educación ambiental en


escuelas del Estado de México.

En las tres escuelas se han activado proce- nizaciones escolares (con la participación
sos de participación social, a través de los del personal docente, administrativo y
cuales se han tomado decisiones impor- alumnado), han diseñado e implementado
tantes sobre los proyectos y se han con- alternativas para mejorar sus condiciones
formado Comités Escolares. Estas orga- de higiene y salud en los baños y salones.

Ilustración 4. Bitácora de seguimiento del Comité Escolar.

6. Se publicó el Manual Escolar del Agua, la Higiene y la Salud, se instalaron periódicos murales y
diversos materiales impresos en las tres escuelas.

191
CONGRESO IMTA 2013
Conclusiones y recomendaciones Institute of Aquatic Science and Technolo-
gy (Eawag), 2011.
La metodología de adopción social de PUMA. Las políticas del agua en la ciudad
tecnologías parte de la premisa que las de México desde una perspectiva socioam-
respuestas meramente técnicas no ga- biental. México: Programa Universitario
rantizan la remediación de los problemas de Medio Ambiente, Secretaría de Medio
hídricos. El reto mayor consiste en involu- Ambiente del Distrito Federal-Mujer y Me-
crar de manera activa a las comunidades dio Ambiente A. C.-Instituto de Investiga-
en todo el proceso de gestión de las alter- ciones Sociales, 2011 (no publicado).
nativas; los beneficiarios deben participar SCHUMACHER, E. F. Small is beautiful:
en la identificación del problema, diseño, economics as if people mattered: 25 years
construcción, operación y mantenimien- later... with commentaries. Hartley &
to de las soluciones técnicas. Por ello, es Marks Publishers, 1973.
prioritario desarrollar enfoques integrales SOARES, D. y SALAZAR, H. Mujeres y tec-
que ofrezcan opciones tecnológicas, acti- nologías. Aproximaciones desde Chiapas.
ven procesos educativos y fortalezcan las México: Semarnat-IMTA-Conacyt-MMA,
capacidades de los actores involucrados. 2006.

Bibliografía Resumen curricular

CONAGUA. Atlas del agua en México. Dis- Roberto Romero. Maestro en Sociología
ponible en http://www.conagua.gob.mx/ Política por el Instituto de Investigacio-
CONAGUA07/Noticias/SGP-18-11.pdf. 2011. nes Dr. José María Luis Mora. Especialista
Consultado el 3 de junio de 2013. adscrito a la Subcoordinación de Partici-
_____. Estadísticas del agua en Méxi- pación Social del Instituto Mexicano de
co. México: Comisión Nacional del Agua, Tecnología de Agua.
2011a.
INEGI. Censo de población y vivienda 2010. Denise Soares. Doctora en Antropología
México: INEGI, 2011. por la UNAM. Especialista adscrita a la
LÜTHI, C. et al. Community-Led Urban En- Subcoordinación de Participación Social
vironmental Sanitation Planning (CLUES). del Instituto Mexicano de Tecnología de
Dübendorf, Switzerland: Swiss Federal Agua.

192
CONGRESO IMTA 2013
EL REPOSITORIO COMO INSTRUMENTO
QUE MULTIPLICA LA VISIBILIDAD
INSTITUCIONAL
P. Navarro y V. Vargas

Resumen dad un conjunto de servicios para la ges-


tión de esa producción.
Los objetivos primordiales del Repositorio
institucional IMTA son, por un lado, difun- Sumado a todo esto, un repositorio ins-
dir de manera más abierta el resultado de titucional facilita la comunicación entre
las investigaciones que se llevan a cabo pares, pues el acceso al texto completo
en el Instituto y, por el otro, asegurar la de los objetos digitales hace que el repo-
preservación de esta producción en un sitorio se constituya en una pieza de apo-
ambiente electrónico en constante evolu- yo fundamental para la investigación y la
ción. Si bien todavía no ha sido liberado, enseñanza, a la vez que multiplica la visi-
actualmente el Repositorio cuenta con bilidad institucional en la comunidad. De
257 documentos entre artículos publica- igual manera, permite que la biblioteca
dos en las revistas Ingeniería Hidráulica en asuma un papel más activo en la difusión
México y Tecnología y Ciencias del Agua, así del conocimiento científico generado por
como libros editados por el IMTA y tesis la institución a la cual pertenece.
de los estudiantes del Posgrado IMTA.
Tomando en cuenta lo anterior, considera-
Introducción mos que el Repositorio institucional IMTA
puede ser la ventana que permita difundir
En el sentido más simple del término, la producción intelectual de sus colabora-
un repositorio institucional es un archi- dores, además de posibilitar a nuestra ins-
vo electrónico que incluye la producción titución estar a la vanguardia en nuestro
científica de una institución, almacenada país en el uso de estas herramientas, ya
en un formato digital, en el que se permi- que actualmente sólo instituciones acadé-
te la búsqueda y recuperación para su uso micas han creado sus repositorios.
posterior. Desde un punto de vista más
conceptual, podemos decir que el repo- Resultados
sitorio institucional forma un verdadero
sistema de gestión de contenidos, ya que, Partiendo de que la misión del IMTA es
además de los documentos propiamente “Producir, implantar y diseminar conoci-
dichos, el repositorio ofrece a su comuni- miento, tecnología e innovación para la

193
CONGRESO IMTA 2013
gestión sustentable del agua en México”, documentos. Otros puntos que hemos
a través de proyectos de innovación y considerado han sido la personalización
desarrollo tecnológico, servicios tecnoló- de la interfaz, los módulos internos de
gicos, formación de recursos humanos y administración, la arquitectura de la infor-
la promoción y difusión del conocimien- mación, etc. En síntesis, ha sido necesario
to del agua,1 se consideró que un repo- contar con un software que proporcione
sitorio institucional es una herramienta un marco de trabajo y una referencia de
de gran utilidad, ya que éste, además de implementación detallada que posibilite
crear y compartir conocimiento y facili- a los contenidos y a los sistemas utilizar-
tar el aprendizaje organizacional permite lo para comunicarse con otros sistemas,
maximizar la visibilidad de su producción, obteniendo así la interoperabilidad, reuti-
así como su impacto en la sociedad, incre- lización, durabilidad y adaptabilidad que
mentar el valor de servicio público de la se requiere.
institución y servir como un indicador tan-
gible de un organismo de calidad. Tomando en cuenta todo lo anterior, en
2012 se implementó el repositorio em-
La metodología que hemos seguido para pleando el software libre DSpace, el cual
la implementación del Repositorio institu- soporta una gran variedad de datos, in-
cional IMTA ha sido, en una primera instan- cluyendo libros, fotografías y videos, en-
cia, la identificación de otros repositorios tre otros materiales. Durante la primera
de instituciones similares al Instituto, por etapa de la implementación, que termi-
lo que buscamos en el Directory of Open nó en diciembre de 2012, se registraron
Access Repositories y sólo encontramos el aproximadamente doscientos artículos
repositorio del Instituto Nacional de Salud de especialistas del IMTA publicados en
Pública, mismo que no podríamos consi- las revistas Ingeniería Hidráulica en México
derar como un repositorio institucional y Tecnología y Ciencias del Agua. A abril de
propiamente dicho, pues no refleja sola- 2013, se han incluido 29 libros editados por
mente la producción de ese organismo. el Instituto y 26 tesis del Posgrado IMTA.
En una próxima etapa, se ha considerado
Posteriormente, se comenzó con la se- incorporar material audiovisual, así como
lección de una plataforma que cumplie- convencer a los especialistas para que nos
ra con la iniciativa de archivos abiertos y permitan incluir sus preprints. La inten-
que, además, hiciera posible en un futuro ción es que se incluya todo lo publicado
la interrelación con otros repositorios ins- por el Instituto; es decir, ir alimentando
titucionales con características similares. el repositorio con lo que se vaya generan-
De igual manera, hemos tomado en cuen- do y con materiales que se han publicado
ta que para poder manejar y organizar los desde los inicios del Instituto.
contenidos generados por los usuarios de-
bemos contar con procesadores de texto Cabe aclarar que el Repositorio institucio-
en línea que permiten editar y compartir nal IMTA todavía no está liberado.

1. Gaceta del IMTA, número 33, enero 2010.

194
CONGRESO IMTA 2013
En cuanto a los derechos de autor, actual- servados”, creando una convivencia entre
mente existen diversas licencias de conoci- el derecho de autor y la libertad creativa,
miento libre, pero por sus particularidades pero al mismo tiempo preserva los dere-
elegimos para el repositorio la de Creative chos de autor ya que se permiten ciertas
Commons, pues proporciona un sustento excepciones. Esta peculiaridad hace de
legal al hecho de que el autor define en Creative Commons una alternativa ideal
qué condiciones ejerce sus derechos de para proteger los contenidos.
autoría. Es decir, el comúnmente conoci-
do copyright indica “todos los derechos Las siguientes ilustraciones muestran la
reservados”, y Creative Commons funciona página inicial de la interfaz (ilustración 1) y
bajo el esquema de “algunos derechos re- el

Ilustración 1. Página inicial de la interfaz.

Ilustración 2. Despliegue de un registro.

195
CONGRESO IMTA 2013
Consideraciones finales nales en universidades y organizaciones de
educación superior [en línea]. Valparaíso:
Indudablemente, un repositorio institu- Pontificia Universidad Católica de Valpa-
cional para el IMTA es viable y represen- raíso, [2007] [rev. 22 de abril, 2013]. Dis-
ta una excelente oportunidad para dar ponible en <http://repository.urosario.edu.
a conocer su producción intelectual y, al co/bitstream/10336/223/1/Directrices.pdf>
mismo tiempo, tener un mayor impacto CROW, R. The case for institutional repo-
en la sociedad a la que sirve. Empero, sa- sitories: A SPARC position paper [en línea].
bemos que la implementación de estos Washington, DC: Scholarly Publishing &
nuevos sistemas requiere de sensibilizar y Academic Resources Coalition, 2002 [rev.
motivar a los usuarios para lograr su po- 22 de abril, 2013]. Disponible en <http://
tencial dentro de la comunidad en la que scholarship.utm.edu/20/>
se desenvuelven. Habrá que persuadir a Instituto Mexicano de Tecnología del
la comunidad IMTA para que contribuya Agua. Gaceta del IMTA, 33 [en línea]. Jiute-
con los productos de sus investigaciones, pec, Mor.: IMTA, 2010 [rev. 22 de abril,
convenciéndola de que los repositorios 2013]. Disponible en
ayudan a las instituciones a desarrollar <http://www.imta.mx/gaceta/anteriores/
métodos coordinados y coherentes para g33-01-2010/index.html>
la captura y explotación de sus coleccio- PARADELO LUQUE, A. M. Preservación
nes intelectuales y que, maximizando la documental en repositorios instituciona-
visibilidad de su producción intelectual, se les. Investigación Bibliotecológica, septiem-
potencia el impacto de la institución. Ra- bre-diciembre 2009, Vol. 23, no. 49, 2009,
zón por la cual, también tendremos que pp. 241-257.
considerar el diseño de una campaña de
promoción perseverante y significativa Sitios:
que se apoye en una política institucional
comprometida. Hemos de comprender Directory of Open Access Repositories
que integrándonos en redes más amplias, [en línea]. [rev. 22 de abril, 2013]. Dispo-
mediante el empleo de tecnologías inte- nible en <http://www.opendoar.org/index.
roperables, se retroalimenta la investiga- html >
ción.
Resumen curricular
Obras consultadas
Patricia Navarro. Estudió Biblioteconomía
BARTON, M. R. and WATERS, M. M. Crea- en la Escuela Nacional de Biblioteconomía
ting and institutional repository: LEADIRS y Archivonomía en la ciudad de México.
workbook [en línea]. Cambridge, MA: MIT Actualmente, cursa el cuarto semestre de
Libraries, 2005 [rev. 22 de abril, 2013]. la maestría en Bibliotecología y Estudios
Disponible en <http://dspace.mit.edu/ de la Información en la Facultad de Filo-
handle/1721.1/26698> sofía y Letras de la UNAM. Labora en el
BUSTOS GONZÁLEZ, A. et al. Directrices Centro de Conocimiento del Agua y sus
para la creación de repositorios institucio- principales líneas de investigación son

196
CONGRESO IMTA 2013
el estudio de usuarios de la información, maestría en Bibliotecología y Estudios de
además del desarrollo de habilidades in- la Información en la Facultad de Filosofía
formativas. y Letras de la UNAM. Actualmente, labora
en el Centro de Conocimiento del Agua y
Verónica Vargas. Estudió la maestría en su campo de estudio se centra en los len-
Ciencias de la Administración en la Escue- guajes controlados para la recuperación
la de Altos Estudios Comerciales, Mon- de información, y en el desarrollo de habi-
treal, Canadá. Posteriormente, hizo la lidades informativas.

197
CONGRESO IMTA 2013
EDICIÓN DE LA REVISTA TECNOLOGÍA Y
CIENCIAS DEL AGUA
H. Rivas y E. Peña

Resumen México (1930-1946), Ingeniería Hidráulica


en México (1947-1971), Recursos Hidráuli-
Desde su nacimiento, al Instituto Mexi- cos (1972-1978) e Ingeniería Hidráulica en
cano de Tecnología del Agua le ha intere- México, segunda época (1985-2009) (ilus-
sado la difusión del conocimiento. Para tración 1).
lograrlo, ha echado mano a diversas he-
rramientas, entre ellas, la publicación de
una revista científica y técnica que retoma
la tradición de publicaciones forjadas al in-
terior del sector agua en el ámbito guber-
namental, desde la década de 1930. Dicha
revista, Ingeniería Hidráulica en México, se-
gunda época, cambió su nombre en 2010
para convertirse en Tecnología y Ciencias
del Agua. Ésta ha evolucionado; de tener
tres editores temáticos, ahora cuenta con
ocho, ubicados en tres países distintos. La
cantidad de trabajos recibidos y someti-
dos a proceso de arbitraje se ha incremen-
tado y día con día se reciben manuscritos
desde distintos puntos del orbe. Así, la pu-
blicación se ha vuelto un espacio de par-
ticipación y voluntad de especialistas en
la materia; expertos que colaboran des-
de sus diversas trincheras como autores,
árbitros y editores tanto desde México
como del extranjero. Ahora, en la era de
la tecnología, el reto es lograr un mayor Ilustración 1. Primera portada de Ingenie-
impacto en la difusión del conocimiento. ría Hidráulica en México, segunda época.

Introducción
Nace en 2010 como respuesta a dos as-
La revista Tecnología y Ciencias del Agua pectos relevantes: el sentido interdiscipli-
constituye la continuidad de Irrigación en nario de sus artículos y notas, así como al

198
CONGRESO IMTA 2013
ámbito internacional de sus autores, edi- científica y tecnológica, que generan nue-
tores, árbitros y lectores (ilustración 2). vas soluciones a problemas relacionados
con el agua en el mundo de habla hispa-
na.

De igual forma, se interesa en trabajos que


brindan aportaciones originales desde las
diversas perspectivas disciplinarias y que
dan cuenta de las complejas dimensiones
relacionadas con la gestión, aprovecha-
miento, uso, explotación, conservación,
cuidado y conocimiento del agua, y de-
más recursos naturales asociados, como
suelo y bosque.

Cuenta con el documento Política y ges-


tión editorial, donde se abordan los obje-
tivos, misión, gestión editorial, funciones
y atributos de los miembros del Consejo
y del Comité Editorial, población objetivo,
autores, proceso de arbitraje, cobertura
temática, principios y valores de la publi-
cación.

Ilustración 2. Primer número de Tecno- Su Consejo Editorial se conforma por un


logía y Ciencias del Agua, vol. I, núm. 1, editor en jefe, ocho editores temáticos
enero-marzo de 2010. (que residen en México, España y Francia)
y un secretario técnico.

La nueva publicación continúa con el pro- El Comité Editorial está integrado por 64
ceso de dictaminación. Su fin último es di- expertos de 13 países: Argentina, Brasil,
fundir y promover el uso y la apropiación Canadá, Chile, Colombia, Cuba, España,
social de las nuevas y más importantes Estados Unidos, México, Perú, Portugal,
aportaciones científicas y tecnológicas Uruguay y Venezuela.
que enriquecen el conocimiento sobre el
recurso agua y su entorno. Tecnología y Ciencias del Agua, hoy día, uti-
liza tecnologías de información y comu-
Resultados nicación (TIC) para ayudar a difundir sus
artículos.
Tecnología y Ciencias del Agua convoca a
investigadores, académicos, especialistas La edición de la revista implica cuatro eta-
y profesionales interesados en el análisis y pas: proceso de arbitraje, edición, distri-
búsqueda de conocimientos e innovación bución y comercialización.

199
CONGRESO IMTA 2013
De 345 artículos recibidos desde 2010 para má); Servicio Nacional de Meteorología e
arbitraje, se rechazaron 67 (19%) y están Hidrología del Perú; The Szewalski Institu-
proceso 278 en diferentes etapas. Las tres te of Fluid-Flow Machinery (Polonia); Uni-
áreas temáticas con mayor carga de tra- versidade do Minho (Portugal); University
bajos son hidrología (79), hidráulica (62) of Plymouth (Reino Unido); Universidad
y gestión del agua (59); seguidas por cali- de la República (Uruguay); Universidad de
dad del agua (36), ciencias hidroagrícolas Los Andes (Venezuela).
(20), ciencias políticas y sociales (11), agua
y energía (7), e innovación científica y tec- Durante el periodo 2010-2012 se remitie-
nológica (4). ron 5,690 artículos en PDF, texto comple-
to, a personas que solicitaron el material
Su base de datos registra 1,161 autores-re- desde más de veinte países: Alemania, Ar-
visores de 25 países de 295 instituciones. gentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá,
Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España,
Una muestra de las instituciones de donde Estados Unidos, Guatemala, Honduras,
provienen los árbitros de la revista son las Italia, México, Nicaragua, Panamá, Perú,
siguientes: Universität Hohenheim (Ale- República Dominicana, Venezuela.
mania); Moscow State University (Rusia);
King Fahd University of Petroleum and Mi- Del primer número, enero-marzo de 2010,
nerals (Arabia Saudita); Instituto Nacional al correspondiente a abril-junio de 2013, se
del Agua, Universidad Nacional de Mar del publicaron 165 trabajos de autores prove-
Plata, Universidad de Antioquia, Universi- nientes de diversos países: Alemania, Ar-
dad de Buenos Aires (Argentina); Universi- gentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia,
dade do Rio Grande do Norte (Brasil); Uni- Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos,
versity of Waterloo (Canadá); Pontificia Francia, India, México, Perú, Reino Unido,
Universidad Católica de Chile, Universidad Uruguay y Venezuela.
de Talca (Chile); Universidad de Antioquia
(Colombia); Instituto Superior Politécnico Durante 2012 se contabilizaron 63,581 visi-
José Antonio Echeverría (Cuba); Escuela tas a su página web. Los diez países desde
Superior Politécnica del Litoral (Ecuador); donde se tiene un mayor número de visi-
Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río tas (en orden decreciente) son: México,
Lempa (El Salvador); Universidad Politéc- Colombia, Perú, España, Venezuela, Ar-
nica de Cataluña, Universidad Politécnica gentina, Chile, Ecuador, Bolivia y Estados
de Madrid (España); Massachusetts Ins- Unidos. Porcentaje de visitas desde Méxi-
titute of Technology (Estados Unidos); co, 46%; porcentaje de visitas desde el ex-
Institute de Recherche pour le Dévelo- tranjero, 54 por ciento. De enero a abril de
ppement (Francia); Instituto Nacional de 2013 se tienen 23,810 visitas.
Investigación en Medio Ambiente (India);
Centro Internacional de Altos Estudios Se cuenta con la versión impresa (ISSN
Agronómicos Mediterráneos (Italia); Uni- 0187-8336) y la digital (ISSN 2007-2422).
versidad Nacional Autónoma de México,
Instituto Politécnico Nacional (México); Está registrada en diversos índices y resú-
Autoridad Nacional del Ambiente (Pana- menes (abstracts) nacionales e interna-

200
CONGRESO IMTA 2013
cionales, entre ellos: ProQuest, EBSCO y fuente de consulta y estudio que permita
el Thomson Reuters Science Citation In- resolver distintos problemas relacionados
dex® (ISI) y Expanded Thomson Reuters con su temática.
Research Alert® (ISI).
Bibliografía
Se ha decidido adoptar la modalidad de
Open Access para la versión digital, lo ANAYA Y SORRIBAS, M. Editorial. Recursos
cual permitirá incorporarse a otros índi- hidráulicos. Vol. 1, núm. 1, 1972, pp. 16-18.
ces, como la Red de Revistas Científicas ANAYA Y SORRIBAS, M. Publicaciones
de América Latina y el Caribe, España y antecesoras de Ingeniería Hidráulica en
Portugal (Redalyc) y la Scientific Electro- México en su nueva época. Ingeniería Hi-
nic Library Online (Scielo), México. dráulica en México. Vol. 1, núm. 1, septiem-
bre-diciembre de 1985, pp. 9-12.
Este año comienza a operar el Open Jour- RIVAS-LÓPEZ, H., SÁNCHEZ-IZQUIERDO,
nal System, un sistema de administración M.A. y PEÑA-MONTIEL, E. Revista Tecno-
y publicación de revistas y documentos logía y Ciencias del Agua, heredera de una
periódicos (seriadas) en Internet, diseña- sólida tradición de conocimiento hídrico.
do para reducir el tiempo y energías dedi- XXII Congreso Nacional de Hidráulica, Aca-
cadas al manejo exhaustivo de las tareas pulco, Guerrero, noviembre 2012, Mesa 1,
que involucra la edición de una publica- ID 339, p. 296.
ción seriada; también permite el acceso
en texto completo de los documentos pu- Resumen curricular
blicados.
Helena Rivas López. Licenciada en Cien-
Conclusiones y recomendaciones cias de la Comunicación por el Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores
A partir de julio de 2103, la revista se vol- de Monterrey, campus Morelos (1989).
verá bimestral, a fin de dar respuesta a Cuenta con los créditos de la maestría en
la gran cantidad de artículos recibidos y Literatura por el Centro de Investigación
aprobados para ser publicados. Se tienen y Docencia en Humanidades del Estado
cubiertos, hasta el momento, todo 2013 de Morelos. Tiene 25 años de experiencia
(julio-agosto de 2013, septiembre-octubre en medios de comunicación masiva, espe-
de 2013 y noviembre diciembre de 2013; cialmente en edición de libros y revistas.
doce artículos en promedio por número) Coordinadora editorial de la revista Tec-
y la mitad del número enero-febrero de nología y Ciencias del Agua y editora de la
2014. revista Agua simple.

Debe fortalecerse su presencia en índices Elizabeth Peña Montiel. Licenciada en


y base de datos, como Google académico, Informática por la Universidad La Sa-
a fin de elevar su factor de impacto. lle (1999). Cuenta con los créditos de la
maestría en Sistemas de Calidad por la
Tecnología y Ciencias del Agua mantiene el Universidad Mexicana de Estudios a Dis-
mismo espíritu que sus antecesoras: ser tancia. Trabajó para la FAO, apoyando en

201
CONGRESO IMTA 2013
la videoteca del IMTA y fue responsable municación, Participación e Información.
de la misma durante 15 años. También, ha Actualmente es coordinadora del proce-
sido auditora y representante del Siste- so de arbitraje de la revista Tecnología y
ma de Calidad de la Coordinación de Co- Ciencias del Agua.

202
CONGRESO IMTA 2013
IMTA
INSTITUTO MfX ICANO
Df TFCNOI Oc iA
D EI. AGUA

SEMARNAT
SECRETARÍA DE

También podría gustarte