Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO - ITM

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

Investigación de Operaciones 1 – Taller evaluativo # 2

Semestre 2024-1

Reglas básicas para la presentación del taller:


• Los grupos de trabajo para el desarrollo y la entrega del taller pueden ser de 3 estudiantes como
máximo.
• Las respuestas a los puntos a, b y c de ambos ejercicios se pueden realizar en Word utilizando el
editor de ecuaciones o a mano y escanearse. También debe entregarse el cuaderno de Colab
asociado al punto d. del ejercicio 2 y el archivo de datos externo que haya utilizado (si es el caso).
Estos documentos deben cargarse en un archivo . zip en el espacio designado en Cvirtual a más
tardar el 28 de abril a las 11:59 p.m. Los envíos que no cumplan estas condiciones no se tendrán
en cuenta.
• En los casos que se detecte copia, la nota del taller será 0.0 para los equipos de trabajo que se vean
involucrados.

1. (30 puntos) Un gerente de producción necesita determinar la mejor forma de asignar 10


lotes a las 5 máquinas que tiene disponibles. Estas máquinas pueden procesar cualquiera
de los lotes, sin embargo, dado que son tecnologías diferentes, la velocidad con la que
procesan los lotes cambia de una máquina a otra. Además, debido a los períodos de
mantenimiento y de calibración, cada máquina opera solo un determinado número de
horas. En la Tabla 1 se muestran los tiempos de procesamiento de los lotes en cada
máquina, así como la disponibilidad de éstas.

Lotes
Maquinas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Disponibilidad
1 8 15 14 23 8 16 8 25 9 17 18
2 15 7 23 22 11 11 12 10 17 16 19
3 21 20 6 22 24 10 24 9 21 14 25
4 20 11 8 14 9 5 6 19 19 7 19
5 8 13 13 13 10 20 25 16 16 17 20

Tabla 1. Tiempos de procesamiento de cada lote en cada máquina y


disponibilidad de éstas (ambos datos están en horas)

Asimismo, en la Tabla 2 se muestran los costos de producción de los lotes.

Lotes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
18,6 19 19,2 19,2 21,2 17,6 18,2 19 20 18,2

Tabla 2. Costo de fabricación de los lotes ( miles de US$)


Finalmente, se sabe que los lotes 3 o 4 o ambos deben asignarse a la máquina 3, mientras que, si se
asigna el lote 2 a la máquina 2, no se puede asignar el lote 5 a esta máquina.

Si el gerente de producción quiere obtener el menor costo de fabricación, ¿a qué máquina debería
asignar cada lote?

A partir de lo anterior,

a. (10%) Realice la verbalización del correspondiente modelo de optimización (identifique


claramente las variables de decisión y sus unidades, las restricciones y la función objetivo).
b. (40%) Defina la notación y los elementos del modelo (conjuntos, parámetros y variables de
decisión).
c. (50%) Formule el modelo en forma abstracta (función objetivo y restricciones).

2. (70 puntos) Una empresa se dedica a la producción y comercialización de tres referencias


de cerveza (R1, R2 y R3). La empresa puede producir por cuenta propia o subcontratar la
fabricación de las cervezas con un proveedor del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
En la Tabla 1 se muestran las demandas semanales, los precios unitarios de venta al cliente
y los costos unitarios por producto cuando se subcontrata la producción.

Precio de
Demanda venta al Costo
Producto
(ud/sem) cliente ($/ud)
($/ud)
R1 9100 5300 2710
R2 8770 8450 7500
R3 7120 9030 4690

Tabla 1. Demandas semanales, precio unitario de


venta al cliente y costo unitario por producto cuando
se subcontrata la producción

Los principales insumos para la fabricación de estos productos son agua y cebada. Se sabe que
semanalmente la empresa dispone de 19000 litros de agua y 0.85 toneladas de cebada para la
producción. El consumo por unidad, tanto de agua (en litros) como de cebada (en gramos), se
muestra en la Tabla 2.

Consumo de Consumo de
Producto agua por cebada
(litros/ud) (g/ud)
R1 1,5 71,25
R2 1,13 69,38
R3 1,69 66
Tabla 2. Consumo unitario de agua y cebada para
cada una de las referencias
Además, se conoce que cada caja de 24 cervezas ocupa 23.3 cm de ancho, 39.1 cm de alto y 26.1
cm de largo y que la empresa cuenta con una bodega de 17 𝑚3 para almacenar los productos que
fabrica por cuenta propia1. Finalmente, se estableció que como máximo la mitad de las cervezas se
pueden fabricar a través del proveedor.

A partir de lo anterior, si se quiere establecer la cantidad semanal de unidades de cada una de las
referencias a fabricar y a subcontratar con el proveedor, con el fin de maximizar las ganancias por
las ventas, entonces:

a. (5%) Realice la verbalización del correspondiente modelo de optimización (identifique


claramente las variables de decisión y sus unidades, las restricciones y la función objetivo).
b. (15%) Defina la notación y los elementos del modelo (conjuntos, parámetros y variables de
decisión).
c. (20%) Formule el modelo en forma abstracta (función objetivo y restricciones).
d. (60%) Implemente el modelo de optimización usando Pyomo. ¿Cuál es la solución óptima
y el correspondiente valor de la función objetivo? ¿Qué significa la solución óptima y el
valor de la función objetivo en términos del enunciado del problema?

1
Los productos que se subcontratan con el proveedor se despachan directamente a los clientes.

También podría gustarte