Está en la página 1de 1

¿Qué es la psicología social?

La psicología social analiza los procesos sociales y las relaciones interpersonales que influyen

en el comportamiento de las personas y la formación de su personalidad.

Básicamente, esta rama de la psicología estudia el comportamiento humano en la sociedad.

Profundiza en las interacciones entre las personas y en el contexto de los grupos y los entornos

sociales, con el objetivo de comprender fenómenos como los roles sociales, estereotipos y valores,

así como la conciencia colectiva, la identidad social, el trabajo en equipo o el liderazgo.

¿Para qué sirve la psicología social?

La psicología social aborda las leyes y principios que rigen la convivencia para facilitar la

calidad de vida de cada individuo y favorecer un funcionamiento óptimo de la sociedad. Esta rama de

la psicología busca comprender las causas y motivos sociopsicológicos que se ocultan y están latentes

en el comportamiento humano y las masas.

La psicología social es muy útil a nivel estructural, en tanto que proporciona las bases

científicas para aprobar leyes encaminadas a fomentar el bienestar social, promover planes sociales o

construir redes de apoyo social. En este sentido, conocer los factores sociales que promueven

determinadas conductas permite intervenir en estos para modificar los comportamientos finales.

A escala comunitaria también es fundamental, ya que ayuda a diferentes grupos,

instituciones y organizaciones, públicas o privadas, a lidiar con los conflictos locales, además de

prevenir potenciales problemas al facilitar dinámicas sociales que propicien el consenso en las

comunidades.

También podría gustarte