Está en la página 1de 7

PERFIL COMPETENCIA ADMINISTRADOR DE CONTRATOS

FECHA DE EMISIÓN: 09/02/2018 12:49

FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ADMINISTRADOR DE CONTRATOS

Sector: MINERÍA METÁLICA


Subsector: MINERÍA DEL COBRE
Código: P-0400-3343-001-V01
Vigencia: 30/06/2018
Otros Nombres N/A

Subsector: MINERÍA DEL


Sector: MINERÍA METÁLICA Código: P-0400-3343-001-V01 EstadoActual: Vigente
COBRE
Nombre perfil : ADMINISTRADOR DE CONTRATOS
Fecha de vigencia:
Otros nombres: N/A
30/06/2018
Propósito

Elaborar propuestas a licitaciones y realizar la gestión y control administrativo de la ejecución del contrato.

Área Ocupacional : Perfil ocupacional relevante para personas cuyas responsabilidades se focalizan en actividades de administración
de contratos de servicios para la minería en empresas pertenecientes al sector. Incluye la ejecución de actividades para la preparación
y presentación de ofertas/propuestas a procesos de licitación, resguardando el cumplimiento de los plazos establecidos y la normativa
vigente asociada. Así mismo, incluye la gestión y control administrativo de la ejecución del contrato, velando por el cumplimiento de
los alcances y especificaciones del mismo y la utilización efectiva de los recursos, maximizando la agregación de valor a la empresa.
Ejecuta las tareas y labores específicas de su campo profesional cumpliendo con las normativas de seguridad, calidad y
medioambiente, y dando respuesta a los requerimientos del cliente.

Unidades de competencia
Codigo: Descripción

U-0400-3343-002-V01 GESTIONAR CONTRATOS DE SERVICIOS EN MINERÍA.

U-0400-8111-019-V01 CUMPLIR NORMAS DE SEGURIDAD, HIGIENE, AMBIENTE Y CALIDAD EN MEDIANA MINERÍA

Página: 1
Contextos de Competencia
Evidencias
Herramientas, equipos
Condiciones y situaciones: Directas
y materiales: Indirectas
de Producto de Desempeño
• Trabajo en turnos • Normativa legal • Elaboración de un • Se deberán considerar a lo • Registros de
• Trabajo en condiciones de vigente bosquejo de menos dos observaciones, contratos anteriores
altura • Procedimientos y propuesta a una que consideren la elaboración • Cartas de
• Trabajo bajo exposición a protocolos licitación. y presentación de propuestas, recomendación
polvo y otros agentes • Bases técnicas • Carta gantt o y administración del contrato • Certificados de
contaminantes • Bases presentación de • Una entrevista que integre cursos de
• Trabajo bajo condiciones de administrativas herramienta de todos los criterios de capacitación
temparaturas extremas • Formularios de seguimiento de un desempeño de las unidades • Cuestionario
• Trabajo bajo presión debido control contrato. de competencia. simple con
al cumplimiento de objetivos, • Sistemas de respuestas cortas
metas y plazos información • Hoja de vida
• Además se especifican las • Computadores laboral.
siguientes situaciones • Softwares
laborales relacionadas al perfil, • Planillas de cálculo.
bajo las cuales se pueden
evaluar las competencias
asociadas:
• Analizando bases técnicas y
administrativas para la
licitación de servicios a la
minería
• Elaborando propuestas y
ofertas de servicios en
procesos de licitación
• Solicitando información a
otras unidades de la empresa,
para la elaboración de ofertas
• Controlando indicaciones del
contratos
• Elaborando informes de
cierre parcial de las etapas del
contrato
• Negociando modificaciones a
ítemes del contrato
• Analizando riesgos para la
ejecución del contrato
• Analizando normativas,
procedimientos y cláusulas que
apliquen al contrato
• Verificando el cumplimiento
de normativa legal vigente
durante la ejecución del
contrato.

Lista Unidades de Competencia

Nombre UCL: GESTIONAR CONTRATOS DE SERVICIOS EN MINERÍA.


Código UCL: U-0400-3343-002-V01
Fecha de Vigencia: 31/12/2016 Estado Actual: Vigente
Actividades clave
Criterios de Desempeño:
1. Analiza las bases de la evaluando la posibilidade de participar de acuerdo
a la experticia de su empresa en procesos de mantenimiento, operación y
logística minera, entre otras actividades.
2. Resuelve las dudas técnicas y administrativas en la reunión informativa del
contrato o visita a terrenosegún als necesidades de información para la
1.- Preparar y presentar propuestas a licitaciones de elaboración de la propuesta.
contratos en minería de acuerdo a las bases 3. Solicita información a unidades técnicas y administrativas de su empresa,
técnicas y administrativas del servicio de acuerdo a los requerimientos de información necesaria para la elaboración
de las propuestas a la licitación.
4. Elabora flujos de caja, calculando indicadores de rentabilidad del proyecto,
presentando los resultados a la jefatura o supervisor de contratos.
5. Elabora la oferta/propuesta a la licitación considerando los requerimientos
de las bases técnicas y administrativas de la licitación de acuerdo a
plazos,formatos y condiciones estipuladas por la empresa mandante.

Página: 2
Nombre UCL: GESTIONAR CONTRATOS DE SERVICIOS EN MINERÍA.
Código UCL: U-0400-3343-002-V01
Fecha de Vigencia: 31/12/2016 Estado Actual: Vigente
Actividades clave
Criterios de Desempeño:
1. Informa a colegas y supervisores de la empresa las condiciones legales,
sociales y medioambientales del contrato, para dar inicio a las actividades
asociadas, de acuerdo a los plazos establecidos.
2. Mantiene actualizados los registros de información relacionados con el
contrato que administra, de acuerdo a los requerimientos de los usuarios y la
normativa de la organización.
3. Soluciona reclamos de la empresa mandante de acuerdo a de acuerdo a
los recursos disponibles, tiempo y condiciones estipuladas en el contrato.
4. Negocia modificaciones al contrato con la empresa mandante, cautelando
que sean consistentes con el contrato original y con el cumplimiento de la
normativa y legislación.
5. Promueve acciones correctivas para el control de los riesgos que puedan
2.- Administrar contratos de servicios en minería de afectar el cumplimiento del contrato, de acuerdo a los recursos disponibles y
acuerdo a requerimientos administrativos y técnicos los requerimientos de la empresa mandante.
6. Solicita y revisa informes de cierre parcial, que permitan el posterior cierre
final del contrato, de acuerdo al modelo de control bajo el cual se ejecuta el
proyecto.
7. Evalúa el desempeño de la empresa en los aspectos administrativos,
técnicos, gestión de seguridad, medio ambiente, relaciones laborales y
calidad, según lo establecido en el contrato y las normativas vigentes.
8. Solicita el pago a la empresa mandante, mediante los canales establecidos,
de acuerdo a las cláusulas del contrato.
9. Verifica que la entrega final del producto-servicio cumpla con las
especificaciones técnicas establecidas en el contrato, aplicando pautas de
inspección y especificaciones técnicas.
10. Informa constantemente a los agentes que participan del contrato,
asegurando la simetría de información.
Criterios de Desempeño:
1. Revisa estados de pago, verificando los respaldos de los servicios a cobrar
y el cumplimiento de las especificaciones establecidas en el contrato.
2. Gestiona la entrega de garantías y multas, según especificaciones del
contrato y registros de calidad del servicio
3. Revisa los entregables del contrato asegurándose de que cada uno se
complete satisfactoriamente, de acuerdo a las especificaciones del mismo.
3.- Cerrar el contrato de servicios para la minería de
4. Revisa si existen obligaciones posteriores estipuladas en el contrato,
acuerdo a las bases administrativas del servicio
coordinando acciones para resolverlas, de acuerdo a procedimientos de
calidad de la empresa.
5. Realiza informes de término del contrato, considerando en él la calidad de
los servicios entregados, los incumplimientos, las multas y otros aspectos
relevantes relacionados con el desempeño de la empresas colaboradora.
6. Elabora el reporte final y la memoria del contrato de acuerdo a la
normativa de la empresa.

Competencias Conductuales
Nombre de la Competencia Indicadores de Conducta
• Comunicar asertivamente hechos relacionados al trabajo ya sea cara a cara, de manera
telefónica o de manera escrita
Orientación a la Calidad • Discutir con otros acerca de soluciones a problemas relacionados al trabajo presentados en la
Comunicación con otros faena minera
• Escuchar de manera atenta intrucciones del supervisor
• Escuchar de manera atenta opiniones de sus pares
• Mostrar procupación por los resultados de su trabajo y los productos entregables
• Evaluar la satisfacción de la contraparte
Orientación a la Calidad • Mostrar preocupación por lograr el mejoramiento en los procesos y productos
• Utilizar recursos de manera eficiente
• Mostrar preocupación por realizar bien su trabajo y cumplir las metas definidas.
• Evaluar alternativas de solución a problemas presentados en su ámbito laboral
Pensamiento crítico
• Contraargumentar la opinión de otras personas con fundamentos sólidos.
• Mostrarse abierto a nuevas perspectivas
• Reaccionar a situaciones o problemas actuales, encontrando nuevas y creativas formas de
Innovación y creatividad resolverlas
• Identificar proactivamente soluciones creativas e innovadoras para aprovechar oportunidades
de situaciones problemáticas.
• Conciliar diferencias entre los diversos actores participantes de un proceso
Negociación • Buscar alternativa que solucionen conflictos y generen sinergias entre personas o grupos
• Generar argumentos sólidos para defender su postura.
• Persuadir a otros para cambiar sus opiniones
Persuación
• Lograr el compromiso de otras personas, para cumplir con los objetivos propuestos.

Página: 3
Competencias Conductuales
Nombre de la Competencia Indicadores de Conducta
• Identificar problemas y sus causas
Resolución de problemas • Proponer y promover soluciones a problemas presentes dentro de su ámbito laboral
• Generar instancias de participación para la resolución de problemas.
• Establer instancias de comunicación entre miembros del equipo
• Planificar y llevar a cabo reuniones de trabajo con los miembros del equipo
Trabajo en equipo • Distribuir tareas al interior del equipo de trabajo
• Motivar y direccionar a las personas que son parte del equipo de trabajo
• Instruir a las personas del equipo en materias relacionadas a su ámbito laboral.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia:

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia:

● Leer y escribir.
● Comprensión lectora.
● Desarrollo de operaciones mateméticas básicas.

Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia:

● Políticas de la empresa.
● Procedimientos, instructivos, y pautas de trabajo
● Procesos productivos de la empresa.
● Conocimientos generales de equipos, sistemas y componentes.
● Conocimiento de los riesgos críticos del área que pueden atentar contra la calidad, seguridad, salud y el medio ambiente.
● Conocimiento acerca del uso de los elementos de protección personal (EPP) que se exigen para el desarrollo de actividades en las diferentes áreas.
● Conocimiento general del reglamento de Orden, Higiene y Seguridad asociados al perfil.
● Conocimiento general sobre Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y Salud y Seguridad Ocupacional, cuando corresponda.
● Conocimiento general de las Normas ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001 cuando corresponda y según requerimientos de la empresa
● Conocimiento general del Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. Decreto Supremo N° 594.
● Conocimientos para el uso de Microsoft Office, Internet, Intranet.
● Conocimientos del proceso de licitación, adjudicación y administración de contratos.
● Modalidades y tipos de contratos
● Aspectos relevantes de la Ley de subcontratación.

Habilidades

● 0

Página: 4
ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada
• Es necesario que previo a la
entrevista realizada al
candidato se diseñen
instrumentos de simulación
para la evaluación de cada una
de las actividades claves,
incluyendo en el contenido
todos los criterios de
desempeño.
• Previo a iniciar el proceso de observación en terreno se deberá coordinar para que el evaluador
• Los instrumentos diseñados
pueda observar el desarrollo de los criterios de desempeño cuando el trabajador esté
deben considerar la resolución
efectivamente desarrollando las actividades claves que se señalan en el presente estándar. La
de problemas, entrevista de
observación en terreno se debe complementar con la evaluación simulada. Se deberán realizar a
incidentes críticos y/o
lo menos 2 observaciones en terreno, en diferentes momentos, que permitan medir el estado de
preguntas con respuestas
la competencia considerando todas sus actividades claves. Cuando no sea posible observar el
abiertas que el candidato
100% de los criterios de desempeño en el proceso de evaluación en terreno, el evaluador deberá
deberá responder.
realizar preguntas relacionadas (con respuestas abiertas), para determinar si el trabajador es
• Para la evaluación simulada
competente en los criterios de desempeño restantes. Las preguntas que realice el evaluador,
se requiere que el evaluador
deben poner al candidato en la situación que describe el criterio de desempeño, y éste deberá
exponga al candidato el
responder cómo actuaría en dicha situación. El evaluador deberá facilitar el proceso y a partir de
contexto de cada actividad
las respuestas se deberá formar el juicio sobre el nivel de competencia que posee la persona
clave a evaluar, solicitándole
observada. Durante la primera observación en terreno el evaluador debe retroalimentar al
posteriormente que describa
candidato en los aspectos que este puede potenciar o mejorar durante la segunda visita. Los
cómo las desarrollaría y cuáles
instrumentos de observación para la evaluación en terreno se deben ajustar a los criterios de
serían los pasos a seguir,
desempeño de cada actividad clave de la competencia. La evaluación del jefe directo y la
exponiendo al candidato en
autoevaluación deben usar de base los mismos elementos y criterios considerados para la
diversas situciones para que
evaluación en terreno. Incluir en el diseño de todos los instrumentos de evaluación las pautas de
demuestre su competencia.
revisión. La evaluación de las competencias laborales considera la participación voluntaria,
• El candidato deberá
informada y comprometida del trabajador y la empresa si corresponde.
presentar evidencias de lo
expuesto, como por ejemplo
trabajos ya realizados con
anterioridad, explicando su
participación en la generación
de las mismas, de manera que
permitan emitir un juicio
respecto al nivel de
competencia que él posee.

Nombre UCL: CUMPLIR NORMAS DE SEGURIDAD, HIGIENE, AMBIENTE Y CALIDAD EN MEDIANA MINERÍA
Código UCL: U-0400-8111-019-V01
Fecha de Vigencia: 31/12/2017 Estado Actual: Vigente
Actividades clave
Criterios de Desempeño:
1. Mantiene limpio y ordenado su puesto de trabajo durante y después del ejercicio de
sus funciones laborales según el reglamento interno de seguridad e higiene y/o
procedimientos de la empresa.
2. Contribuye al saneamiento básico de los lugares de trabajo, informando a sus
supervisores acerca de la desviación de variables sanitarias y ambientales fuera de
1.- Cumplir normas de higiene de acuerdo
rangos normales de acuerdo a procedimientos de la empresa y normativa vigente.
a requerimientos de la empresa
3. Informa acerca de la existencia de agentes contaminantes que pudieran ser
perjudiciales para la salud del trabajador, tales como aerosoles, humos, gases,
vapores u otras emanaciones nocivas, tomando acciones correctivas de acuerdo a
procedimientos de la empresa y normativa vigente
4. Evita el contacto con sustancias tóxicas, según el reglamento interno de seguridad
e higiene y/o procedimientos de la empresa.
Criterios de Desempeño:
1. Verifica el estado y uso adecuado de los elementos de protección personal velando
por su propia seguridad según Reglamento Interno y/o procedimientos de la empresa.
2. Inspecciona condiciones de trabajo, identificando peligros potenciales, aportando
medidas de mejora si procede, según requerimientos de la empresa.
3. Respeta la señalética de la empresa según las normas de seguridad, reglamento
Interno y/o procedimientos de la empresa.
2.- Cumplir normas de seguridad de
4. Participa en ensayos de procedimientos de reacción frente a emergencias, según la
acuerdo a requerimientos de la faena
normativa vigente, reglamento interno y/o procedimientos de la empresa.
minera
5. Verifica que los elementos estructurales de las áreas de trabajo y de maquinarias e
instalaciones, así como de herramientas y equipos, se mantienen en condiciones
seguras y en buen funcionamiento para evitar daño a las personas y el entorno, según
procedimientos de la empresa.
6. Verifica que las áreas de trabajo, instalaciones y equipos cuentan con los
dispositivos de seguridad, según la normativa vigente, reglamento interno y/o
procedimientos de la empresa.

Página: 5
Nombre UCL: CUMPLIR NORMAS DE SEGURIDAD, HIGIENE, AMBIENTE Y CALIDAD EN MEDIANA MINERÍA
Código UCL: U-0400-8111-019-V01
Fecha de Vigencia: 31/12/2017 Estado Actual: Vigente
Actividades clave
Criterios de Desempeño:
1. Identifica aspectos de contaminación y/o situaciones de riesgo ambiental en su área
de trabajo, si procede, según reglamento Interno y/o procedimientos de la empresa.
2. Registra la ocurrencia de incidentes medioambientales comunicando el hecho a su
jefatura directa, según reglamento Interno y/o procedimientos de la empresa.
3. Participa en actividades en su área de trabajo como capacitaciones, entrenamientos
y programas orientados a la protección del medio ambiente y al cumplimiento de los
3.- Cumplir normas medioambientales de
compromisos asumidos por el área, según procedimientos de la empresa.
acuerdo a requerimientos de la empresa
4. Resguarda el uso eficiente de la energía, del agua y otros recursos durante las
operaciones según procedimientos de la empresa.
5. Realiza tratamiento de residuos sólidos y líquidos de acuerdo a lo estipulado en la
normativa vigente y procedimientos de la empresa.
6. Evita la exposición frecuente a vibraciones durante las operaciones en faenas
mineras, informándose de los límites permisibles, de acuerdo a la normativa vigente y
procedimientos de la empresa.
Criterios de Desempeño:
1. Recepciona la evaluación del cliente identificando el estado de satisfacción de los
productos y/o servicios entregados proponiendo acciones de mejora en función de
brechas observadas si procede, según requerimientos de la empresa.
2. Realiza toma de muestras de productos, si procede, proponiendo acciones
correctivas según procedimientos de calidad y requerimientos de la empresa
4.- Cumplir normas de calidad de acuerdo
3. Verifica que el estándar de insumos, materiales, productos intermedios y productos
a requerimientos de la empresa
terminados cumpla con los requerimientos técnicos definidos en la orden de trabajo o
establecidos por el cliente según procedimientos de calidad y procedimientos de la
empresa
4. Registra la información relevante acerca de la calidad de productos o servicios a su
jefatura directa, para controlar el proceso y mejorar el producto final, según
procedimientos de calidad y requerimientos de la empresa

Competencias Conductuales
Nombre de la Competencia Indicadores de Conducta
• Comunicar asertivamente hechos relacionados al trabajo ya sea cara a cara, de manera telefónica o de
manera escrita
• Discutir con otros acerca de soluciones a problemas relacionados al trabajo presentados en la faena
Comunicación con otros
minera
• Escuchar de manera atenta intrucciones del supervisor
• Escuchar de manera atenta opiniones de sus pares.
• Mostrar procupación por los resultados de su trabajo y los productos entregables
• Evaluar la satisfacción de la contraparte
Orientación a la Calidad • Mostrar preocupación por lograr el mejoramiento en los procesos y productos
• Utilizar recursos de manera eficiente
• Mostrar preocupación por realizar bien su trabajo y cumplir las metas definidas.
• Mostrar preocupación por las personas y su entorno
Orientación con la Seguridad • Respetar normas y procedimientos de seguridad
• Corregir su conducta y la de los demás en temas atingentes a la seguridad minera.
• Evaluar constantemente su conducta y desempeño logrando mejorar en diversos ámbitos de acción
relacionados a su trabajo
Aprendizaje activo
• Desarrollar métodos de aprendizaje ante nuevos conocimientos o desafíos ante nuevos acontecimientos
laborales.
• Mostrar rigurosidad para seguir instructivos y pautas de trabajo
Orientación al método • Seguir instrucciones del supervisor cumpliendo las espectativas de la tarea
• Controlar los tiempos para la realización de las tareas propias o de colaboradores

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia:

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia:

● Leer y escribir.
● Comprensión lectora.
● Desarrollo de operaciones mateméticas básicas.

Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia:

● Políticas de la empresa.

Página: 6
● Procedimientos, instructivos, y pautas de trabajo
● Procesos productivos de la empresa.
● Conocimientos generales de equipos, sistemas y componentes.
● Conocimiento de los riesgos críticos del área que pueden atentar contra la calidad, seguridad, salud y el medio ambiente.
● Conocimiento acerca del uso de los elementos de protección personal (EPP) que se exigen para el desarrollo de actividades en las diferentes áreas.
● Conocimiento general del reglamento de Orden, Higiene y Seguridad asociados al perfil.
● Conocimiento general sobre Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y Salud y Seguridad Ocupacional, cuando corresponda.
● Conocimiento general de las Normas ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001 cuando corresponda y según requerimientos de la empresa
● Conocimiento general del Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. Decreto Supremo N° 594.

Habilidades

● 0

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS


Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada
• Previo a iniciar el proceso de observación en terreno se deberá
coordinar para que el evaluador pueda observar el desarrollo de los
criterios de desempeño cuando el trabajador esté efectivamente
desarrollando las actividades claves que se señalan en el presente
estándar.
• La observación en terreno se debe complementar con la
evaluación simulada
• Se deberán realizar a lo menos 2 observaciones en terreno, en
diferentes momentos, que permitan medir el estado de la
• Es necesario que previo a la entrevista realizada al
competencia considerando todas sus actividades claves.
candidato se diseñen instrumentos de simulación para la
• Cuando no sea posible observar el 100% de los criterios de
evaluación de cada una de las actividades claves, incluyendo
desempeño en el proceso de evaluación en terreno, el evaluador
en el contenido todos los criterios de desempeño.
deberá realizar preguntas relacionadas (con respuestas abiertas),
• Los instrumentos diseñados deben considerar la resolución
para determinar si el trabajador es competente en los criterios de
de problemas, entrevista de incidentes críticos y/o preguntas
desempeño restantes.
con respuestas abiertas que el candidato deberá responder.
• Las preguntas que realice el evaluador, deben poner al candidato
• Para la evaluación simulada se requiere que el evaluador
en la situación que describe el criterio de desempeño, y éste
exponga al candidato el contexto de cada actividad clave a
deberá responder cómo actuaría en dicha situación. El evaluador
evaluar, solicitándole posteriormente que describa cómo las
deberá facilitar el proceso y a partir de las respuestas se deberá
desarrollaría y cuáles serían los pasos a seguir, exponiendo al
formar el juicio sobre el nivel de competencia que posee la persona
candidato en diversas situciones para que demuestre su
observada.
competencia.
• Durante la primera observación en terreno el evaluador debe
• El candidato deberá presentar evidencias de lo expuesto,
retroalimentar al candidato en los aspectos que este puede
como por ejemplo trabajos ya realizados con anterioridad,
potenciar o mejorar durante la segunda visita.
explicando su participación en la generación de las mismas,
• Los instrumentos de observación para la evaluación en terreno se
de manera que permitan emitir un juicio respecto al nivel de
deben ajustar a los criterios de desempeño de cada actividad clave
competencia que él posee.
de la competencia.
• La evaluación del jefe directo y la autoevaluación deben usar de
base los mismos elementos y criterios considerados para la
evaluación en terreno.
• Incluir en el diseño de todos los instrumentos de evaluación las
pautas de revisión.
• La evaluación de las competencias laborales considera la
participación voluntaria, informada y comprometida del trabajador
y la empresa si corresponde.

Página: 7

También podría gustarte