Está en la página 1de 49

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

IINTERNACIONAL OIML R 85-1 y 2


RRECOMENDACIÓN Edición 2008 (E)

Medidores de nivel automáticos para medir el nivel de líquido en

tanques de almacenamiento estacionarios

Parte 1: Requisitos metrológicos y técnicos Parte


2: Control y pruebas metrológicas

Dispositivos automáticos para medir los niveles de líquido en los


depósitos de almacenamiento fijos

Parte 1: Exigencias metrológicas y técnicas


Parte 2: Controles metrológicos y ensayos
OIML R 85-1 y 2 Edición 2008 (E)

ohRGANIZACIÓNIINTERNACIONAL
DelawareMETROÉTROLOGÍAlÉGALE

IINTERNACIONALohRGANIZACIÓN
DElEGALMETROETROLOGÍA
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

Contenido

Prefacio ................................................................................................................................................... 4
1 Introducción ................................................. ................................................. ................................ 5
2 Alcance ................................................. ................................................. ........................................ 5
3 Terminología ................................................. ................................................. ................................ 6
4 Descripción de la categoría del instrumento ................................................ ................................ 11

5 Unidades de medida............................................... ................................................. ................ 11


6 Requisitos metrológicos ................................................ ................................................. ..... 12
6.1 Condiciones nominales de funcionamiento ................................. ................................................ 12

6.2 Errores máximos permitidos................................................ ................................................ 13

6.3 Presunción de cumplimiento ................................................. ................................................ 13

7 Requerimientos técnicos ................................................ ................................................. .......... 14


7.1 Dispositivo indicador................................................. ................................................. ............ 14

7.2 Requisitos técnicos adicionales para ALG con sensor móvil ................................ 15
7.3 Requerimientos de instalación ................................................ ................................................. 15

7.4 Dispositivos auxiliares ................................................. ................................................. ........... dieciséis

7.5 Marcas................................................. ................................................. ....................... dieciséis

7.6 Marcas de verificación................................................ ................................................. ......... dieciséis

7.7 Sellando ................................................. ................................................. .......................... dieciséis

7.8 Salvaguardar la integridad de la medición ......................................... ................... 17


8 Controles metrológicos ................................................ ................................................. ............ 21
8.1 Evaluación de tipo................................................. ................................................. ............ 21
8.2 Verificación inicial ................................................ ................................................. .......... 38
Anexo A ................................................ ................................................. ................................................ 40

3
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

Prefacio

La Organización Internacional de Metrología Legal (OIML) es una organización intergubernamental mundial cuyo
objetivo principal es armonizar las regulaciones y controles metrológicos aplicados por los servicios metrológicos
nacionales, u organizaciones relacionadas, de sus Estados miembros. Las principales categorías de publicaciones de la
OIML son:

Recomendaciones Internacionales (OIML R),que son reglamentos modelo que establecen las
características metrológicas requeridas de ciertos instrumentos de medición y que especifican métodos
y equipos para verificar su conformidad. Los Estados miembros de la OIML implementarán estas
Recomendaciones en la mayor medida posible;

Documentos Internacionales (OIML D),que tienen carácter informativo y que tienen por objeto armonizar y
mejorar el trabajo en el ámbito de la metrología legal;

Guías Internacionales (OIML G),que también tienen carácter informativo y que tienen por objeto dar pautas
para la aplicación de determinados requisitos a la metrología legal; y

Publicaciones Básicas Internacionales (OIML B),que definen las reglas de funcionamiento de las distintas estructuras y
sistemas de la OIML.

Los borradores de recomendaciones, documentos y guías de la OIML son desarrollados por comités o subcomités
técnicos compuestos por representantes de los Estados miembros. Ciertas instituciones internacionales y
regionales también participan a título de consulta. Se han establecido acuerdos de cooperación entre la OIML y
determinadas instituciones, como ISO y IEC, con el objetivo de evitar requisitos contradictorios. En consecuencia,
los fabricantes y usuarios de instrumentos de medida, laboratorios de ensayo, etc. podrán aplicar
simultáneamente las publicaciones de la OIML y las de otras instituciones.

Las recomendaciones, documentos, guías y publicaciones básicas internacionales se publican en inglés (E) y se
traducen al francés (F) y están sujetos a revisión periódica.

Además, la OIML publica o participa en la publicación deVocabularios (OIML V)y periódicamente encarga a
expertos en metrología legal que escribanInformes periciales (OIML E). Los Informes de Expertos tienen como
objetivo proporcionar información y asesoramiento, y están escritos únicamente desde el punto de vista de su
autor, sin la participación de un Comité o Subcomité Técnico, ni del CIML. Por lo tanto, no representan
necesariamente las opiniones de la OIML.

Esta publicación, referencia OIML R 85-1 y 2, edición 2008 (E), fue desarrollada por el Subcomité Técnico de la
OIML TC 8/SC 1.Medición estática de volumen y masa.. Fue sancionado para su publicación final por la
Conferencia Internacional de Metrología Legal en 2008. Junto con OIML R 85-3, edición 2008 (E), esta edición
reemplaza la edición anterior de OIML R 85 (Edición 1998).

Las publicaciones de la OIML se pueden descargar desde el sitio web de la OIML en forma de archivos PDF. Se puede
obtener información adicional sobre las Publicaciones de la OIML en la sede de la Organización:

Bureau International de Métrologie Légale


11, rue Turgot - 75009 París - Francia
Teléfono: 33 (0)1 48 78 12 82
Fax: 33 (0)1 42 82 17 27
Correo electrónico: biml@oiml.org
Internet: www.oiml.org

4
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

Medidores de nivel automáticos para medir el nivel de


líquido en tanques de almacenamiento estacionarios

Parte 1: Requisitos metrológicos y técnicos

1 Introducción
Los cambios más importantes realizados en la presente edición de la R 85 respecto a la edición de 1998 son:

La R 85:1998 también incluía requisitos relativos al tanque. La edición de 2008 sólo se ocupa del
indicador de nivel en sí;

El formato de la Edición 2008 se ha adaptado a OIML B 6-2:Directrices para el trabajo


técnico. Parte 2: Guía para la redacción y presentación de Recomendaciones y
Documentos Internacionales de la OIML;
Las pruebas de rendimiento han sido actualizadas según OIML D 11:2004Requisitos
generales para instrumentos de medición electrónicos.. Se han aplicado las últimas
ediciones de las referidas normas IEC;

La edición 2008 se ha dividido en la Parte 1.Requisitos metrológicos y técnicos. y 2Control


y pruebas metrológicas.y Parte 3Formato del informe de prueba.

Con respecto a la aplicación de R 85:2008 dentro del alcance del Sistema de Certificado OIML, la consecuencia es
que los Certificados de Conformidad emitidos de acuerdo con R 85:2008 cubrirán un instrumento de medición
definido con mayor precisión, es decir, un indicador de nivel electrónico. En la práctica, el indicador de nivel
automático (ALG) se instalará en un tanque según OIML R 71.

Las diferencias entre R 85:1998 y R 85:2008 son, por tanto, de gran alcance, en particular porque no se puede presumir
que los ALG que cumplen con la edición de 1998 cumplen con esta nueva edición, a menos que el cumplimiento se
confirme mediante nuevas pruebas.

2 Alcance

Esta Recomendación especifica los requisitos metrológicos y técnicos y los procedimientos de prueba para medidores de nivel automáticos para
tanques de almacenamiento. Los tanques de almacenamiento incluyen todas las formas a las que se hace referencia en OIML R 71 [5], por ejemplo,
tanques de almacenamiento verticales y cilíndricos y tanques de almacenamiento presurizados (esferas, esferoides, balas). Los tanques de
almacenamiento pueden estar refrigerados o calentados.

El propósito metrológico de las mediciones de nivel de tanques es la aplicación junto con tablas de calibración de
tanques para la determinación del volumen de líquido recibido, entregado o contenido en tanques de
almacenamiento estacionarios.

5
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

3 Terminología
La terminología utilizada en esta Recomendación es aplicable a las Partes 1, 2 y 3 de OIML R 85.

Se ajusta a laVocabulario Internacional de Términos Básicos y Generales en Metrología(VIM) [1], al


Vocabulario internacional de términos en metrología legal(VIML) [2] y a OIML D 11Requisitos generales
para instrumentos de medición electrónicos.[3] (ver también la Figura 1 en la cláusula 4).
Además, a los efectos de esta Recomendación, se aplican las definiciones siguientes.

3.1 Indicador de nivel automático (ALG)

Instrumento destinado a medir automáticamente y visualizar el nivel del líquido contenido en un tanque
respecto a una referencia fija.

Un indicador de nivel automático incluye al menos un sensor de nivel de líquido, un transductor y un dispositivo indicador.

3.2 Indicador de nivel automático electrónico

Indicador de nivel automático mediante medios electrónicos y/o equipado con dispositivos electrónicos.

3.3 Dispositivo auxiliar

Dispositivo destinado a realizar una función particular, directamente involucrado en la elaboración, transmisión o
visualización de resultados de medición.

Ejemplos:
dispositivo indicador de repetición;

dispositivo de impresión;

dispositivo de memoria;

dispositivo de conversión.

Nota: A los efectos de esta Recomendación, los equipos auxiliares, en la medida en que estén sujetos a
control metrológico, se consideran parte del ALG.

3.4 Sensor de nivel de liquido

Elemento que detecta la presencia de la superficie del líquido y da información sobre su nivel.

3.5 transductor

Dispositivo que proporciona una cantidad de salida, teniendo una relación determinada con la cantidad de entrada.

3.6 Sensor de corrección

Sensor que mide una propiedad relevante del líquido y/o del medio por encima del nivel del líquido con el
fin de aplicar una corrección a la medición del nivel del líquido.

6
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

3.7 Calculadora

Parte del ALG que recibe las señales de salida del transductor y, en su caso, de dispositivos auxiliares
y/u otros dispositivos, las procesa y, en su caso, almacena los resultados en memoria hasta su uso.
Además, la calculadora puede ser capaz de comunicarse en ambos sentidos con otros dispositivos.

3.8 Dispositivo indicador

Parte del ALG que muestra o imprime el resultado de la medición.

Nota: Para la aplicación de esta Recomendación, el significado de "dispositivo indicador" es más amplio que el
significado general en otras Recomendaciones de la OIML (un dispositivo de impresión se considera como
tal).

3.9 Dispositivo indicador de repetición

Dispositivo adicional (dispositivo auxiliar) que repite la indicación del dispositivo indicador.

3.10 Instalación de control

Instalación incorporada en un indicador de nivel automático electrónico que permite:

fallas significativas; y/o


funcionamiento incorrecto de un dispositivo específico del ALG; y/o

comunicación perturbada entre dispositivos específicos del ALG

ser detectado y actuar en consecuencia.

Nota: “Actuado” se refiere a cualquier respuesta adecuada por parte del ALG (señal luminosa, señal acústica,
prevención del proceso de medición, etc.).

3.11 Instalación de control automático

Instalación de control que funciona sin la intervención de un operador.

3.12 Instalación de control automático permanente (tipo P)

Instalación de verificación automática que opera en cada ciclo de medición.

3.13 Facilidad de control automático intermitente (tipo I)

Instalación de verificación automática que opera en ciertos intervalos de tiempo o por un número fijo de ciclos de
medición.

3.14 plato de inmersión

Placa horizontal ubicada a lo largo del eje vertical que desciende del punto de referencia superior, proporcionando una
superficie de contacto fija desde la cual se realizan mediciones manuales de profundidad del líquido.

Nota: El término "placa de referencia" es sinónimo.

7
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

3.15 Escotilla de calibre principal

Trampilla de calibre que ha sido designada para las mediciones principales y está situada en una posición
conveniente, accesible y estable.

3.16 Punto de referencia de inmersión

Intersección del eje de medición vertical con la superficie superior de la placa de inmersión, o con la superficie inferior
del tanque si no se proporciona una placa de inmersión. Constituye el origen para la medición de niveles de líquidos
(referencia cero o punto de referencia de inmersión).

3.17 Punto de referencia superior

Punto claramente marcado en la trampilla del medidor principal ubicada a lo largo del eje vertical que asciende desde el punto de
referencia de inmersión para indicar la posición de referencia hasta la cual se mide el espacio libre.

3.18 Longitud de referencia del calibre

Distancia entre el punto de referencia de inmersión y el punto cero del ALG.

3.19 Aderezo

Distancia vertical entre el punto de referencia de inmersión y el nivel del líquido.

Nota: El término "innage" es sinónimo.

3.20 Merma

Distancia entre el nivel del líquido y el punto de referencia superior, medida a lo largo del eje de
medición vertical.
Nota: El término “corte” es sinónimo.

3.21 Condiciones de funcionamiento nominales

Condiciones de uso, que indican el rango de valores de las cantidades de influencia para las cuales se pretende que las
características metrológicas se encuentren dentro de los errores permitidos especificados.

Nota: Las condiciones operativas nominales generalmente especifican intervalos de valores para la cantidad que se está
midiendo y para cualquier cantidad de influencia.

3.22 Condiciones de referencia

Conjunto de valores especificados de factores de influencia fijados para garantizar intercomparaciones válidas de los resultados de las
mediciones.

Nota: Las condiciones de referencia generalmente especifican intervalos de valores para cualquier cantidad de influencia.

3.23 Cantidad de influencia

Cantidad que no es objeto de la medición pero que influye en el valor del mensurando o en
la indicación del ALG.

8
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

3.24 factor de influencia

Cantidad de influencia que tiene un valor dentro de las condiciones operativas nominales especificadas del ALG.

3.25 Disturbio
Cantidad de influencia que tiene un valor dentro de los límites especificados, pero fuera de las condiciones operativas nominales
especificadas del ALG.

3.26 Actuación
Capacidad del ALG para realizar las funciones previstas.

3.27 Durabilidad

Capacidad del ALG para mantener sus características de rendimiento durante un período de uso.

3.28 Error (de indicación)

Indicación de un ALG menos un valor verdadero de la cantidad de entrada correspondiente.

3.29 Error máximo permitido


Valor extremo permitido por la presente Recomendación para el error de indicación.

3.30 error intrínseco

Error de un ALG determinado en condiciones de referencia.

3.31 Error intrínseco inicial

Error intrínseco de un ALG determinado antes de las pruebas de rendimiento y evaluaciones de durabilidad.

3.32 Falla
Diferencia entre el error de indicación y el error intrínseco de un ALG. Nota:
Básicamente, una falla es el resultado de un cambio no deseado de los datos contenidos en un ALG o que fluyen a
través de él.

3.33 Falla importante

Fallo mayor que el error máximo permitido especificado en la Tabla 2 (ver 6.2.2).

Se consideran no significativas las siguientes faltas, incluso cuando superen el valor definido
anteriormente:

a) fallos que surjan de causas simultáneas y mutuamente independientes en el propio ALG o en sus
instalaciones de control;

(b) fallos que impliquen la imposibilidad de realizar cualquier medición;

c) los fallos transitorios son variaciones momentáneas de la indicación, que no pueden


interpretarse, memorizarse ni transmitirse como resultado de una medición;

9
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

d) los defectos que den lugar a variaciones en los resultados de la medición tan graves que sean
inevitablemente advertidos por todos los interesados en el resultado de la medición.

3.34 Discriminación

El cambio más grande en un estímulo que no produce ningún cambio detectable en la respuesta de un
instrumento de medición; el cambio en el estímulo ocurre lenta y monótonamente.

3.35 Abreviaturas
C.A. Corriente alterna
ALG Indicador de nivel automático

SOY Amplitud modulada


TEA Aceleración Densidad Espectral

Corriente Continua
corriente continua

EM Electromagnético

CEM Compatibilidad electromagnética

fem Fuerza electromotriz

ESD Equipo de descarga

UET electrostática bajo prueba

GSM Sistema Global de Comunicaciones Móviles

CEI Comisión Electrotécnica Internacional Entrada/

E/S Salida (se refiere a puertos)

YO ASI Organización Internacional de Normalización


MPE Error máximo permitido
N/A No aplica
OIML Organización Internacional de Metrología Legal

Computadora personal
ordenador personal

RH Humedad relativa

RMS Media cuadrática

10
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

4 Descripción de la categoría del instrumento.


Un indicador de nivel automático comprende al menos un sensor de nivel de líquido, un transductor y un dispositivo indicador.

La configuración general de un indicador de nivel automático se muestra en la Figura 1.

Figura 1 Algunos de los elementos principales de un ALG, con referencia a sus definiciones

11
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

5 Unidades de medida
Las unidades de medida autorizadas son las del Sistema Internacional de Unidades (SI).

Si en algún país se autorizan unidades de medida fuera del SI, se podrán utilizar las unidades de
medida legales de ese país. En el comercio internacional se aplicarán las equivalencias oficialmente
acordadas entre estas unidades de medida y las del SI.
Las indicaciones del buzamiento o, en su caso, del espacio libre se harán en unidades legales de longitud y estarán
acompañadas del nombre o símbolo de la unidad.

Se permite la indicación de información que no está sujeta a control metrológico, siempre que no pueda
confundirse con información metrológica.

6 Requisitos metrológicos
6.1 Condiciones de funcionamiento nominales

Los medidores de nivel automáticos se diseñarán y fabricarán de manera que sus errores no excedan los errores
máximos permitidos en las siguientes condiciones nominales de operación:

bajo + 5 °C, – 10 °C, – 25 o – 40 °C (**)


(a) Temperatura ambiente
alto + 30 °C, + 40 °C, + 55 o + 70 °C (**)

(b) Humedad relativa hasta 93 %

(C) Tensión de red CC (*) Según lo especificado por el fabricante

(d) Tensión de red CA (*) Ud.nombre– 15 % aUd.nombre+ 10 %

(mi) Las temperaturas mínima y máxima del líquido y del medio por
encima del líquido.

(F) Las presiones mínima y máxima en el tanque. Según lo especificado por

el
(gramo) Las características del líquido y del medio encima del líquido. fabricante

(h) Las densidades mínima y máxima del líquido y del medio por
encima del líquido.

(*) Lo que corresponda


(**) Este valor lo decidirá la autoridad nacional ya que depende de las condiciones climáticas.
condiciones y las condiciones esperadas de aplicación (interiores, exteriores, etc.) que son
diferentes en diferentes países.

Tabla 1 Condiciones de funcionamiento nominales

Si las regulaciones nacionales permiten el uso de un ALG en condiciones fuera de las condiciones operativas
nominales, el fabricante del ALG deberá proporcionar al usuario toda la información necesaria para realizar las
correcciones requeridas.

12
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

6.2 Errores máximos permitidos

6.2.1 General

El error máximo permitido (MPE) de un ALG antes de la instalación se determina mediante pruebas en
condiciones controladas. El MPE de un ALG después de la instalación se verifica comparando las lecturas de
ALG con la medición manual del nivel de referencia.

6.2.2 Los errores máximos permitidos, positivos y negativos, en condiciones operativas nominales para
aplicarse para las indicaciones pertinentes se especifican en la Tabla 2.

Descripción MPE

Antes de la instalación 1 milímetro

Después de la instalación 4 milímetros

Tabla 2 Errores máximos permitidos (MPE)

Los errores máximos permitidos de la Tabla 2 se aplican a la indicación de una depresión o un vacío según
el principio de medición del ALG.

Nota: El volumen del tanque, calculado a partir del nivel medido y de la tabla de calibración del tanque, podría
verse afectado negativamente por varios factores. Estos factores incluyen: deformación del fondo del
tanque, estabilidad del techo y abombamiento del casco del tanque que no se puede compensar.

6.2.3 El error de histéresis al cambiar la dirección del movimiento del nivel no deberá
exceder 1 mm (ver 8.1.5.4 en la Parte 2).

6.2.4 El MPE para el ALG antes de la instalación se aplica al propio ALG, antes de ser instalado
en el tanque, para aprobación de tipo y para verificación inicial.

El MPE “después de la instalación” se aplica al ALG después de la instalación en el tanque de almacenamiento, para
verificación inicial y posterior.

6.2.5 La discriminación del propio ALG será tal que las mediciones de nivel sean en todos los casos
dentro de 1 mm.

6.3 Presunción de cumplimiento

Se supone que un indicador de nivel automático cumple con las disposiciones de 6.1 y 6.2 si pasa las pruebas
pertinentes especificadas en la Parte 2 de esta Recomendación.

13
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

7 Requerimientos técnicos
7.1 Dispositivo indicador

7.1.1 Para una indicación analógica, la distancia entre marcas sucesivas en la escala no será
menos de 1 milímetro.

7.1.2 Un dispositivo indicador puede ser un dispositivo indicador local que sea parte del cuerpo o
situado en las inmediaciones del indicador de nivel, respectivamente, o un dispositivo indicador repetido situado
a una distancia más o menos alejada del indicador de nivel. A menudo se utiliza un dispositivo indicador repetido
para observar la indicación ALG en una ubicación de fácil acceso (como una sala de control).

Si hay más de un dispositivo indicador, cada uno de ellos deberá cumplir con el error máximo permitido
especificado en 6.2.2. La diferencia entre dos dispositivos indicadores cualesquiera no será superior a 1 mm
(o el equivalente en una escala digital) en condiciones de nivel estable.

El dispositivo indicador local o el dispositivo indicador repetido harán sonar una alarma cuando se
alcancen los límites operativos del medidor de nivel (alturas máxima y mínima).
Se podrán conectar dispositivos indicadores que no están sujetos a control metrológico legal, pero se debe
marcar claramente que no están sujetos a control metrológico legal y no deben tener interacción con la
electrónica del ALG.

7.1.3 Un dispositivo indicador adicional puede ser común cuando se conecta a más de un ALG.

7.1.4 Una indicación remota en un dispositivo indicador deberá identificarse inequívocamente con respecto
al ALG al que pertenece.

7.1.5 Un ALG indicará el ingreso (caída). Otros valores medidos, como el espacio libre, pueden ser
indicadas en la misma pantalla, pero estas indicaciones serán sustituidas por la entrada en un plazo de 10 s.

Para fines metrológicos, una indicación del espacio vacío deberá estar disponible permanentemente o
disponible a pedido, junto con la indicación de que se presenta el espacio vacío y, si corresponde, qué ALG
se presenta.

7.1.6 La lectura de los resultados deberá ser fiable, sencilla e inequívoca en condiciones de normalidad.
usar.

Las cifras que formen los resultados deberán tener un tamaño, forma y claridad que permitan una fácil lectura.

Las escalas, numeración e impresión permitirán la lectura por simple yuxtaposición de las cifras que
forman los resultados.

7.1.7 La presentación de los resultados de las mediciones contendrá los nombres o símbolos de las unidades.
de longitud en que se expresan.
El intervalo de escala de cada visualización o impresión debe tener la forma 1 × 10norte, 2 × 10norte, o 5 × 10norteunidades de
longitud,nortesiendo un número entero positivo o negativo, o cero.

7.1.8 Una indicación digital deberá mostrar al menos una cifra comenzando en el extremo derecho.

Una fracción decimal estará separada de su número entero por un signo decimal (en general una coma o en los
países de habla inglesa un punto en la línea), mostrando la indicación al menos una cifra a la izquierda del signo y
todas las cifras a la derecha. .

14
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

El cero puede indicarse mediante un cero en el extremo derecho, sin signo decimal.

La unidad se elegirá de modo que los valores mostrados o impresos no tengan más de un cero no significativo a
la derecha. Para valores con signo decimal, el cero no significativo se permite sólo en la tercera posición después
del signo decimal.

7.1.9 Las subcláusulas 7.1.2 a 7.1.8 también son aplicables a los dispositivos de impresión, según corresponda.

7.2 Requisitos técnicos adicionales para ALG con sensor móvil


7.2.1 Mecanismo de suspensión
Para facilitar los controles del mecanismo del medidor, cuando corresponda, el ALG deberá estar provisto de
medios que permitan impartir, cuando se solicite, un movimiento a las partes de trabajo del medidor.

Nota: Un ejemplo de situación en la que esto es aplicable es una varilla medidora que tiene una parte móvil (el
flotador), pero el medidor no tiene la posibilidad de forzar un movimiento.

7.2.2 Posición estática

Si el sensor de nivel se puede colocar estáticamente por encima o por debajo del nivel del líquido, deberá
quedar claramente claro que la indicación no presenta una medición real.

7.3 Requerimientos de instalación

7.3.1 General

7.3.1.1 Los ALG se instalarán de tal manera que se cumplan los requisitos de 7.3 a 7.7. La
indicación será fácilmente accesible y legible.

7.3.1.2 Para fines metrológicos, los ALG deberán estar equipados e instalados de tal manera que puedan
verificarse cuando estén montados en el tanque y con el tanque en servicio.

7.3.1.3 El sensor de nivel de líquido deberá estar muy cerca de la escotilla del medidor oficial, si está presente.

El ALG se instalará de tal manera que el funcionamiento del sensor de nivel de líquido, o la medición
por parte del ALG, no se vea obstruido por obstáculos.

7.3.1.4 Si el procedimiento durante la verificación, muestreo, etc. afecta la medición de ALG de tal manera que ocurre
una falla significativa, esto se deberá indicar claramente.

7.3.1.5 El ALG se instalará de tal manera que la influencia de remolinos, corrientes, turbulencias, espuma,
condensación, variación de las condiciones del proceso, calentamiento asimétrico, viento y otros efectos tengan
un efecto insignificante en el rendimiento del ALG.

Si procede, se proporcionará protección adecuada.

7.3.1.6 El ALG se debe instalar en el tanque de tal manera que la desviación de la longitud de referencia del medidor más el nivel
debido al movimiento de la carcasa del tanque, el fondo del tanque, el techo del tanque o el pozo tranquilizador permanezca
dentro del MPE después de la instalación (4 mm ).

Para detalles constructivos referirse a las normas aplicables, las cuales se enumeran en la Bibliografía (Anexo A).

15
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

7.3.1.7 Si se proporciona, el sensor de corrección deberá estar situado de tal manera que se obtenga un valor
confiable de las propiedades que se pretende medir. Si es necesario, se instalará más de un sensor para obtener
un valor promedio correcto.

7.3.1.8 La expansión térmica del casco del tanque o, en su caso, de la tubería de soporte, deberá ser tal que la
desviación total por cambios de temperatura se encuentre dentro de los errores máximos permitidos para el ALG
instalado, o si es necesario, compensarse.

Nota: Este requisito podrá verificarse mediante cálculo.

7.4 Dispositivos auxiliares

Los dispositivos auxiliares no afectarán la medición y no tendrán características que faciliten su uso
fraudulento.

7.5 Marcas
7.5.1 Los ALG estarán marcados de forma legible y clara con la siguiente información:

nombre del fabricante o marca registrada; Tipo

de designación;

número de serie y año de fabricación;

marca de homologación;

cualquier información requerida por la legislación nacional.

7.5.2 El dispositivo indicador de repetición deberá estar marcado con la siguiente información:

número de homologación;

Identificaciones de los tanques.

7.5.3 Las marcas descriptivas serán indelebles y de un tamaño, forma y claridad que permitan una fácil
lectura en condiciones de funcionamiento del ALG. Estarán agrupados en un lugar claramente visible
del propio ALG o en una placa fijada al mismo.

7.6 Marcas de verificación

Los ALG dispondrán de un lugar para las marcas de verificación que sea visible y que permita una fácil
aplicación de las marcas. Será imposible eliminar las marcas sin dañarlas.
Nota: Este requisito solo es aplicable en aquellos países que tienen marcas de verificación obligatorias para
ALG.

7.7 Sellando

Será posible sellar la placa de datos mencionada en 7.5.3 que lleve las marcas, a menos que esta
placa no pueda retirarse sin destruirse.
Se proporcionarán medios de sellado para aquellas partes que puedan afectar la precisión de la medición y que
no estén destinadas a ser accesibles por el usuario.

dieciséis
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

El sellado podrá realizarse con metal, plástico u otro material adecuado siempre que sea lo suficientemente
duradero y proporcione pruebas de manipulación.

Cuando el acceso a los parámetros que participan en la determinación de los resultados de las mediciones no está
protegido por dispositivos de sellado mecánico, se puede aplicar un sellado electrónico. El sellado del software deberá
cumplir las siguientes disposiciones:

(a) sólo se permitirá el acceso a personas autorizadas, por ejemplo mediante el uso de una "contraseña" y,
después de cambiar los parámetros, el ALG podrá volver a utilizarse "en condiciones selladas" sin
ninguna restricción;

o
se permite el acceso sin restricciones (similar al sellado clásico) pero, después de cambiar los
parámetros, el ALG sólo podrá volver a ser utilizado "en condiciones selladas" por personas
autorizadas, por ejemplo mediante el uso de una "contraseña";

(b) la “contraseña” debe poder modificarse;

c) el dispositivo deberá indicar claramente cuándo está en el modo de configuración (no bajo control
metrológico legal), o no funcionará mientras esté en este modo. Este estado permanecerá
hasta que el ALG se haya puesto en uso "en condiciones selladas";

d) para su identificación, los datos relativos a la última intervención se registrarán en un registrador


de eventos. El registro incluirá al menos:

un contador de eventos;

la fecha en que se cambió el parámetro;

el nuevo valor del parámetro; y

una identificación de la persona que implementó la intervención.

e) la trazabilidad de la última intervención estará garantizada durante al menos dos años, si no


se sobrescribe con ocasión de una nueva intervención.

Si es posible almacenar más de una intervención, y si es necesario eliminar una intervención anterior para
permitir un nuevo registro, se eliminará el registro más antiguo.

7.8 Salvaguardar la integridad de la medición

7.8.1 Requerimientos generales

Los ALG se diseñarán y fabricarán de manera que sus funciones metrológicas estén salvaguardadas y sus
errores no excedan los límites de los errores máximos permitidos en condiciones operativas nominales.

Será posible determinar la presencia y el correcto funcionamiento de los medios de control. Las

instalaciones de control serán del tipo I o P.

7.8.2 Prevención o señalización de averías significativas

7.8.2.1 Los ALG se diseñarán y fabricarán de manera que, cuando estén expuestos a las siguientes
perturbaciones:
(a) no se produzcan fallos importantes; o

b) los fallos importantes se detectan y se actúa mediante un dispositivo de control:

durante las siguientes perturbaciones:

17
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

(1) campos electromagnéticos radiados, de radiofrecuencia;

(2) campos de radiofrecuencia conducidos;

(3) descarga electrostática;

(4) ráfagas (transitorias) en líneas de señal, datos y control;

(5) sobretensiones en líneas de señal, datos y control;

(6) caídas de tensión de la red eléctrica de CA, interrupciones breves y variaciones de tensión;

(7) ráfagas (transitorias) en redes de CA y CC;

(8) caídas de tensión, interrupciones breves y variaciones de tensión en la red eléctrica de CC;

(9) ondulación en la red eléctrica de CC. y

después de las siguientes perturbaciones: (10)

calor húmedo cíclico (condensación);

(11) sobretensiones en la red eléctrica de CA y CC.

Nota: Se permite una falla igual o menor que la falla significativa según 3.32 independientemente
del valor del error de indicación.

7.8.2.2 Las disposiciones de 7.8.2.1 (a) y 7.8.2.1 (b) podrán aplicarse por separado a:

(a) cada causa individual de culpa significativa; y/o


b) cada parte del ALG.
Nota: En caso de perturbación, se permite una falla igual o menor que el MPE especificado en la Tabla
1, independientemente del valor del error de indicación.

7.8.2.3 Las disposiciones de 7.8.1 y 7.8.2 deberán cumplirse de forma

duradera. Los ALG se diseñarán y fabricarán de manera que:

(a) no se producen errores significativos de durabilidad; o

b) se detectan errores significativos de durabilidad y se actúa sobre ellos mediante un dispositivo de protección
de la durabilidad.

7.8.2.4 La elección de si se aplica 7.8.2.1 (a) o (b) y si se aplica 7.8.2.3 (a) o (b), queda en manos
del fabricante.

7.8.2.5 Si una instalación de verificación detecta una falla importante, se producirá automáticamente una
indicación visual y/o audible y continuará hasta que el usuario tome medidas o se corrija la falla.

7.8.2.6 Se supone que el tipo de ALG cumple con las disposiciones de 7.8.2.1 si pasa los exámenes y
pruebas pertinentes especificados en la Parte 2 de esta Recomendación.

18
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

7.8.3 Señalar la pérdida o distorsión de datos.

7.8.3.1 La pérdida o distorsión de datos deberá señalarse mediante uno o más medios de verificación que permitan:

(a) funcionamiento incorrecto de un dispositivo específico del ALG; y

(b) comunicación perturbada entre dispositivos específicos del ALG

ser detectado y actuar en consecuencia.

Si una instalación de verificación detecta un riesgo de pérdida o distorsión de datos, se producirá


automáticamente una indicación visual y/o audible y continuará hasta que el usuario tome medidas o se
corrija la falla.

7.8.3.2 El diseño del ALG deberá garantizar que las instrucciones y los datos memorizados permanentemente sean
correctos.1).
7.8.3.3 Se debe verificar que todos los datos de medición relevantes tengan el valor correcto siempre que se transfieran
o almacenen internamente o se transmitan a equipos periféricos mediante interfaz, por medios tales como:

bit de paridad;

suma de control;

trastero doble independiente; o

otra rutina de apretón de manos con retransmisión.

7.8.3.4 Comprobación de las funciones de la calculadora

El objetivo de comprobar el funcionamiento de la calculadora es verificar que los valores de todas las instrucciones y datos
memorizados permanentemente sean correctos y que todos los procedimientos de transferencia interna y almacenamiento de
datos relevantes para el resultado de la medición se realicen correctamente.

El objetivo es comprobar el valor correcto de todos los datos relacionados con la medición siempre que estos
datos se almacenen internamente o se transmitan a un dispositivo auxiliar a través de una interfaz. Además, el
sistema de cálculo deberá estar provisto de un medio para controlar la continuidad del programa de cálculo
(“watch-dog”).

7.8.3.5 Comprobación de las instalaciones del dispositivo indicador.

El instrumento verificará automáticamente los datos transmitidos al dispositivo indicador y los circuitos
electrónicos utilizados para el dispositivo indicador, excepto los circuitos de control de la propia pantalla.

La pantalla se puede comprobar de forma automática o manual.

Si la falla de un elemento de visualización del indicador puede causar una indicación falsa, entonces el instrumento deberá tener una
instalación de prueba de visualización que, a pedido, mostrará todos los signos relevantes de la visualización del indicador en sus estados
activo y no activo durante un tiempo suficiente para que puedan observarse fácilmente. por el operador.

Si se utiliza una PC como dispositivo de indicación común y la comunicación con el transductor es digital, se supone que
el dispositivo cumple con los requisitos para las instalaciones de verificación.

1)Solución aceptable:
• resumir todos los códigos de instrucciones y datos y comparar la suma con un valor fijo;
• bits de paridad de línea y columna;
• verificación de redundancia cíclica;
• almacenamiento múltiple de datos, ambos en el mismo código;
• almacenamiento múltiple de datos, segundo en codificación inversa o desplazada; o
• almacenamiento de datos en “codificación segura”, por ejemplo protegidos mediante suma de control, bits de línea y de paridad.

19
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

7.8.3.6 Comprobación de instalaciones de dispositivos auxiliares

Se deberá verificar la presencia y el correcto funcionamiento de los dispositivos destinados a realizar una función
particular, involucrados en la elaboración y transmisión de resultados de medición con fines de transferencia de
custodia.

Los dispositivos destinados a realizar una función particular, involucrada en la transmisión o visualización de resultados de medición para
fines de transferencia de custodia, también deberán cumplir con 7.8.3.

El objetivo de esta función de verificación es verificar la presencia del dispositivo auxiliar y verificar la
correcta transmisión de datos desde la calculadora al dispositivo auxiliar.

Nota: El uso del bit de paridad por sí solo no es suficiente en caso de almacenar o leer datos metrológicos para un
ALG electrónico.

20
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

Medidores de nivel automáticos para medir el nivel de


líquido en tanques de almacenamiento estacionarios

Parte 2: Controles y pruebas metrológicas

8 Controles metrológicos
8.1 Evaluación de tipo

8.1.1 Número de unidades enviadas a prueba de tipo

El solicitante del ensayo de tipo deberá suministrar al menos una muestra de producción del instrumento para el ensayo de tipo.

En caso de que el solicitante desee que se aprueben varias versiones o rangos de medición, el servicio
metrológico nacional u organización relacionada decide qué versión(es) y rango(s) se suministrarán.

Se pueden realizar varios ensayos en paralelo sobre diferentes probetas. En este caso, el servicio
metrológico nacional u organismo relacionado decide qué versión o rango de medición será sometido a
una prueba específica.

Si una muestra no supera un ensayo específico y como resultado debe ser modificada o reparada, el solicitante deberá
realizar esta modificación en todos los instrumentos suministrados para el ensayo. Si el laboratorio de pruebas tiene
motivos fundados para temer que la modificación influya negativamente en pruebas que ya tuvieron un resultado
positivo, estas pruebas deberán repetirse.

8.1.2 Documentación

La documentación presentada junto con la solicitud de homologación incluirá:


a) una lista de los subconjuntos electrónicos con sus características esenciales;

(b) una descripción de los dispositivos electrónicos con dibujos, diagramas e información general del
software que explique sus características y funcionamiento;

(c) dibujos mecánicos;


(d) plan de instalación y sellado de seguridad;

e) instrucciones de funcionamiento;

(f) resultados de prueba, su uso y sus relaciones con los parámetros que se están midiendo; y

(g) documentación u otra evidencia que respalde la suposición de que el diseño y las
características del instrumento de medición cumplen con los requisitos de esta
Recomendación.

8.1.3 Equipo bajo prueba (EUT)


Como regla general, las pruebas se realizarán en el indicador de nivel automático completo.

Se debe evitar la simulación de cualquier parte del indicador de nivel automático probado. Si esto no es posible, todas las partes
del indicador de nivel automático que puedan verse afectadas por el factor de influencia o perturbación deberán desempeñar un
papel activo en las mediciones.

21
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

Si el tamaño o la configuración del indicador de nivel automático no se presta a la prueba como una unidad completa, o
si sólo se trata de un dispositivo separado del instrumento de medición, las pruebas, o ciertas pruebas, se realizarán en
los dispositivos (módulos ) por separado, siempre que, en caso de pruebas con los dispositivos en funcionamiento, estos
dispositivos se incluyan en una configuración simulada, suficientemente representativa de su funcionamiento normal.

Nota: Como norma general, no está previsto el desmontaje del indicador de nivel automático ni de los dispositivos para las
pruebas.

8.1.4 Condiciones de referencia

Excepto por el parámetro que se está ensayando, el laboratorio de pruebas deberá mantener las siguientes condiciones de
referencia durante las pruebas:

Influencia Valor
a) Temperatura 20 ºC ± 5 ºC
b) Humedad relativa < 85%
C) Tensión de red CC (*) Menos del 10 % de la variación especificada
por el fabricante del EUT
d) Tensión de red CA (*) Ud.nombre±1%
mi) Frecuencia de red AC (*) Fnombre± 0,5%
(*) lo que sea aplicable

Las pruebas se llevan a cabo bajo presión atmosférica.

8.1.5 Pruebas bajo condiciones de referencia.

8.1.5.1 Generalidades

Los procedimientos descritos en 8.1 pertenecen a las pruebas que se realizarán antes de la instalación del ALG en el
tanque.

El equipo bajo prueba deberá estar limpio y libre de humedad. Se montará y pondrá en funcionamiento de
acuerdo con las especificaciones del fabricante antes de comenzar el ensayo. El EUT estará en
funcionamiento normal durante toda la prueba. El EUT se comprobará minuciosamente después de
finalizar cada prueba y se permitirá tiempo suficiente para su recuperación.

Las pruebas se realizarán en condiciones normales de prueba. Cuando se evalúa el efecto de un factor de influencia o
perturbación, todos los demás factores deben mantenerse relativamente constantes, en valores dentro de las
condiciones de referencia definidas en 8.1.4. El entorno electromagnético del laboratorio no influirá en los resultados de
las pruebas.

La temperatura se considera constante cuando la diferencia entre las temperaturas extremas observadas
durante el ensayo no supera los 5 °C y la velocidad de cambio no supera los 5 °C por hora.

Cuando esté sujeto al efecto de factores de influencia según lo dispuesto en 8.1.6, el instrumento deberá continuar
funcionando correctamente y las indicaciones estarán dentro de los errores máximos permitidos.

8.1.5.2 Precisión
Los niveles consecutivos que aumenten desde cero hasta un valor cercano al rango de medición y que desciendan de manera similar se
distribuirán (en la medida de lo posible) uniformemente en todo el rango de medición.

22
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

El número de niveles será al menos el siguiente:

al determinar el error intrínseco inicial: al menos 10 niveles;

Para otras determinaciones:

pruebas de influencia: al menos 3 niveles;

Pruebas de perturbación: al menos 1 nivel (alrededor del 50 % del rango de medición).

8.1.5.3 Discriminación
Se supone que los ALG sin un elemento móvil de detección del nivel de líquido cumplen con las disposiciones del punto
6.2.5, sin ser sometidos a esta prueba. Esta justificación se mencionará en el informe del ensayo.

Para probar el cumplimiento de 6.2.5, constituya tres niveles diferentes, (en la medida de lo posible) distribuidos
equitativamente en el rango de medición, ascendente y descendente. Desde una posición estable, se cambiará el
nivel en la misma dirección con el valor de 6.2.5 (1 mm). Se nota el cambio de la indicación.

8.1.5.4 Histéresis
Se presume que los ALG sin un elemento móvil de detección del nivel de líquido cumplen con las disposiciones del punto
6.2.3, sin ser sometidos a esta prueba. Esta justificación se mencionará en el informe del ensayo.

Para probar el cumplimiento de 6.2.3, esta prueba se realizará en tres niveles diferentes, igualmente
distribuidos entre el primer punto de verificación y el límite del rango de medición, altura superior o
inferior según el movimiento del ALG.

A partir del primer punto de verificación, elevar el nivel a una distancia de aproximadamente 1/3 del rango de
medición, permitir la estabilización y leer la indicación. Luego cambie el nivel aproximadamente 1/10 del rango de
medición y luego cambie el nivel hasta alcanzar el primer nivel estabilizado. De nuevo permita la estabilización y
lea la indicación. Realizar esta secuencia dos veces más, empezando ahora desde el nivel estabilizado anterior.

Repetir estas mediciones a partir de un valor cercano al rango de medición y proceder invirtiendo la
dirección de los movimientos. Evaluar el error.

8.1.5.5 Instrumentos con más de un dispositivo indicador


Si el instrumento tiene más de un dispositivo indicador, las indicaciones de los distintos dispositivos se
compararán durante las pruebas de rendimiento y deberán cumplir con 7.1.2.

8.1.6 Pruebas de factores de influencia

Se supone que el tipo de indicador de nivel automático cumple con las disposiciones especificadas en 6.1 si pasa
las pruebas de 8.1.6.1 a 8.1.6.4.

8.1.6.1 Error máximo permitido en condiciones de referencia


Antes, durante y después de las pruebas 8.1.6.2–8.1.6.4, todas las funciones deben operar según lo diseñado y el
error del ALG no debe exceder los límites del error máximo permitido "antes de la instalación" especificado en 6.2
bajo las condiciones de referencia en 8.1.4.

23
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

8.1.6.2 Temperaturas estáticas

8.1.6.2.1 Calor seco (sin condensación)

Esta prueba se aplica para verificar el cumplimiento de lo dispuesto en 6.1 (a) en condiciones de calor seco
(alta temperatura ambiental).

Estándares aplicables: CEI 60068-2-2 [8]


CEI 60068-3-1 [10]
Procedimiento de prueba en La prueba consiste en la exposición a la alta temperatura especificada en condiciones de “aire libre”
breve: durante el tiempo especificado (el tiempo especificado es el tiempo después de que el EUT haya
alcanzado la estabilidad de la temperatura).

El cambio de temperatura no deberá exceder 1 °C/min durante el


calentamiento y enfriamiento.
La humedad absoluta de la atmósfera de prueba no excederá los 20 g/m3.
Cuando los ensayos se realicen a temperaturas inferiores a 35 °C, la humedad
relativa no deberá exceder el 50 %.
Tras la estabilización a la temperatura pertinente, se realizarán los
siguientes ensayos:
una prueba de precisión en tres niveles diferentes igualmente espaciados en el
rango de medición;

una prueba de discriminación a un nivel;

una prueba de histéresis en un nivel.

Severidades de la prueba: Se pueden especificar las siguientes gravedades(1):

Nivel de severidad: 1 2 3 4 Unidad

Temperatura: 30 40 55 70 °C
Duración: 2 2 2 2 h
Condición del EUT: Alimentación normal suministrada y “encendida” durante un período de tiempo igual o mayor que
el tiempo de calentamiento especificado por el fabricante.
La energía debe estar “encendida” durante la prueba.

Estabilización: 2 horas a cada temperatura en condiciones de “aire libre”.


Requisito: Todas las funciones funcionarán según lo diseñado. Todos los errores deberán estar dentro
de los errores máximos permitidos especificados en 6.2; ver 8.1.6.1.

Nota: (1)Elnivel de severidad aplicable lo decidirá la autoridad nacional, ya que depende


de las condiciones climáticas y las condiciones esperadas de aplicación
(interiores, exteriores, etc.) que son diferentes en los distintos países. (Ver
también la nota en 6.1).

24
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

8.1.6.2.2 Frío
Esta prueba se aplica para verificar el cumplimiento de lo dispuesto en 6.1 (a) en condiciones de frío (baja
temperatura ambiental).

Estándares aplicables: CEI 60068-2-1 [7]


CEI 60068-3-1 [10]
Procedimiento de prueba en La prueba consiste en la exposición a la baja temperatura especificada en condiciones de “aire libre”
breve: durante el tiempo especificado (el tiempo especificado es el tiempo después de que el EUT haya
alcanzado la estabilidad de la temperatura).

El cambio de temperatura no deberá exceder 1 °C/min durante el calentamiento y


enfriamiento.
IEC especifica que la alimentación del EUT debe desconectarse antes de que
aumente la temperatura.
Tras la estabilización a la temperatura pertinente, se realizarán los
siguientes ensayos:
una prueba de precisión en tres niveles diferentes igualmente espaciados en el
rango de medición;

una prueba de discriminación a un nivel;

una prueba de histéresis en un nivel.

Severidades de la prueba: Se pueden especificar las siguientes gravedades(1):

Nivel de severidad: 1 2 3 4 Unidad

Temperatura: +5 – 10 – 25 – 40 °C
Duración: 2 2 2 2 h
Condición del EUT: Alimentación normal suministrada y “encendida” durante un período de tiempo igual o mayor que
el tiempo de calentamiento especificado por el fabricante. La energía debe estar “encendida”
durante la prueba.

Estabilización: 2 horas a cada temperatura en condiciones de “aire libre”.


Requisito: Todas las funciones funcionarán según lo diseñado. Todos los errores deberán estar dentro
de los errores máximos permitidos especificados en 6.2; ver 8.1.6.1.

Nota: (1)Elnivel de severidad aplicable lo decidirá la autoridad nacional, ya que depende


de las condiciones climáticas y las condiciones esperadas de aplicación
(interiores, exteriores, etc.) que son diferentes en los distintos países. (Ver
también la nota en 6.1).

25
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

8.1.6.3 Variación de la tensión de red CC

Esta prueba solo es aplicable para ALG alimentados por redes de CC y se aplica para verificar el cumplimiento de las
disposiciones del apartado 6.1 (c) bajo la condición de variación de la tensión de la red de CC.

En caso de que esta prueba no sea aplicable, la justificación deberá mencionarse en el informe de prueba.

Aplicable CEI 60654-2 [12]


estándar:

La prueba consiste en la exposición a las condiciones de suministro de energía especificadas

Procedimiento de prueba en durante un período suficiente para establecer la estabilidad.

breve: Tanto para el límite superior como para el límite inferior del nivel de CC, se realizará una
prueba de precisión en tres niveles diferentes igualmente espaciados en el rango de medición.

Severidad de la prueba: El límite superior será el nivel de CC al que se fabricó el EUT para detectar
automáticamente condiciones de alto nivel.

El límite inferior será el nivel de CC al que se fabricó el EUT para detectar


automáticamente condiciones de bajo nivel.
Requisito: El EUT deberá cumplir con los errores máximos permitidos especificados. Esto se
aplica a todos los niveles de voltaje entre los dos niveles; ver 8.1.6.1.

8.1.6.4 Variación de la tensión de la red CA

Esta prueba solo es aplicable para ALG alimentados por redes públicas de CA y se aplica para verificar el
cumplimiento de las disposiciones en 6.1 (d) bajo la condición de variación de voltaje de la red de CA.

En caso de que esta prueba no sea aplicable, la justificación deberá mencionarse en el informe de prueba.

Aplicable CEI/TR3 61000-2-1 [13]


estándares: CEI 61000-4-1 [14]
Procedimiento de prueba en La prueba consiste en la exposición a la condición de energía especificada durante un
breve: período suficiente para lograr la estabilidad de la temperatura y realizar las mediciones
requeridas.
Tanto para el límite superior como para el límite inferior del nivel de CA, se realizará una
prueba de precisión en tres niveles diferentes igualmente espaciados en el rango de medición.

Tensión de red : Limite superior Ud.nombre+ 10 %


(1), (2)
Límite inferior Ud.nombre- 15 %

Notas: (1)En el caso de alimentación de red trifásica, la variación de tensión se aplicará para
cada fase sucesivamente.

(2)los valores deUd.nombreson los marcados en el instrumento de medida. En caso de que se


especifique un rango, el “–” se relaciona con el valor más bajo y el “+”
con el valor más alto del rango.

Requisito: El EUT deberá cumplir con los errores máximos permitidos especificados; ver
8.1.6.1. Esto se aplica a todos los niveles de voltaje entre los dos niveles.

26
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

8.1.7 Perturbaciones

Se presume que el tipo de ALG cumple con las disposiciones especificadas en 7.8.2.1, si supera las
siguientes pruebas:

8.1.7.1 Calor húmedo, cíclico (condensación)

Esta prueba se aplica para verificar el cumplimiento de las disposiciones de 7.8.2.1 (10) después de una condición de
humedad condensada, combinada con cambios cíclicos de temperatura.

Estándares aplicables: CEI 60068-2-30 [9]


CEI 60068-3-4 [11]
Procedimiento de prueba en La prueba consiste en la exposición a una variación cíclica de temperatura entre 25 °C y
breve: una temperatura de + 55 °C, manteniendo la humedad relativa por encima del 95 %
durante las fases de cambio de temperatura y baja temperatura, y del 93 % en las fases
de temperatura superior.
Debería producirse condensación en el EUT durante el aumento de
temperatura. El ciclo de 24 h consta de:
(1) aumento de temperatura durante 3 h;
(2) temperatura mantenida en el valor superior hasta 12 h desde el inicio del
ciclo;
(3) la temperatura bajó a un valor más bajo entre 3 y 6 h, siendo la velocidad de
caída durante la primera hora y media tal que el valor más bajo se alcanzaría en
3 h;
(4) temperatura mantenida a un valor más bajo hasta que se complete el ciclo de 24 h;
(5) inmediatamente después del ciclo de 24 h, se encenderá el ALG y se realizará una
prueba de precisión para al menos un nivel en aproximadamente el 50 % del rango
de medición.
El período de estabilización antes y la recuperación después de la exposición cíclica será
tal que todas las partes del EUT se encuentren a 3 °C de su temperatura final. Durante la
perturbación, el ALG deberá estar apagado.

Nivel de severidad: 2 unidad

Temperatura superior: 55 °C
Duración: 2 ciclos
Requisito: Después del disturbio, ya sea:
(a) No ocurren fallas significativas; o
b) Los fallos importantes se detectan y se solucionan mediante un dispositivo de
control.

Nota: Esta prueba no debe confundirse con la prueba de temperatura.

27
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

8.1.7.2 Susceptibilidad electromagnética

8.1.7.2.1 Campos electromagnéticos radiados, de radiofrecuencia

Para instrumentos que contienen electrónica, esta prueba se aplica para verificar el cumplimiento de las disposiciones de
7.8.2.1 (1) en condiciones de campos electromagnéticos radiados.

Se presume que los instrumentos que no contienen ningún circuito electrónico activo (transistores, circuitos
integrados, tubos de radio) cumplen con lo dispuesto en 7.8.2.1 (1), sin ser sometidos a esta prueba.

En caso de que esta prueba no sea aplicable, la justificación deberá mencionarse en el informe de prueba.

Aplicable CEI 61000-4-3 [16]


estándar:

Procedimiento de prueba en
El EUT deberá estar expuesto a una intensidad de campo electromagnético según lo
breve:
especificado por el nivel de severidad (10 V/m) y una uniformidad de campo según lo
definido por la norma referida.

Los rangos de frecuencia a considerar se barren con la señal modulada,


haciendo pausas para ajustar el nivel de la señal de RF o para cambiar
osciladores y antenas según sea necesario. Cuando el rango de frecuencia se
barre de forma incremental, el tamaño del paso no excederá el 1 % del valor de
frecuencia anterior.

El tiempo de permanencia de la portadora de amplitud modulada en cada


frecuencia no será inferior al tiempo necesario para que el EUT se ejercite y
responda, pero en ningún caso será inferior a 0,5 s.

Las frecuencias sensibles (por ejemplo, frecuencias de reloj) se analizarán por


separado.(1)

Durante la perturbación, se realizará una prueba de precisión para al menos un


nivel en aproximadamente el 50 % del rango de medición.

Nivel de severidad: 3
Campo de fuerza: 10 V/m
80MHz – 2GHz(2)
Rango de frecuencia:
26MHz – 2GHz
Modulación: 80 % AM, 1 kHz, onda sinusoidal

Requisito: Durante la perturbación: (a) no se


producen fallas importantes; o
b) Los fallos importantes se detectan y se solucionan mediante un
dispositivo de control.

Notas: Por lo general, se puede esperar que estas frecuencias sensibles sean las
(1)

frecuencias emitidas por el EUT.

IEC 61000-4-3 [16] solo especifica niveles de prueba superiores a 80 MHz. Para
(2)

frecuencias en el rango inferior se recomiendan los métodos de prueba para


perturbaciones de radiofrecuencia conducidas (8.1.7.2.2).

28
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

8.1.7.2.2 Campos electromagnéticos conducidos, de radiofrecuencia

Para instrumentos que contienen electrónica, esta prueba se aplica para verificar el cumplimiento de las disposiciones de
7.8.2.1 (2) en condiciones de campos electromagnéticos conducidos.

Los instrumentos que no contienen ningún circuito electrónico activo (transistores, IC, tubos de radio) y/o red
eléctrica u otro puerto de entrada o salida, se presume que cumplen con lo dispuesto en 7.8.2.1 (2), sin estar
sujetos a esta prueba.

En caso de que esta prueba no sea aplicable, la justificación deberá mencionarse en el informe de prueba.

Estándar aplicable: CEI 61000-4-6 [19]

Procedimiento de prueba en La corriente EM de radiofrecuencia, que simula la influencia de los campos EM, se acoplará o
breve:(1) inyectará en los puertos de alimentación y los puertos de E/S del EUT mediante dispositivos
de acoplamiento/desacoplamiento según se define en la norma referida.

Durante la perturbación, se realizará una prueba de precisión para al menos un nivel en


aproximadamente el 50 % del rango de medición.

Nivel de severidad: 3 unidad

Amplitud de RF (50 Ω): 10 V (fem)

Rango de frecuencia:(2) 0,15 – 80 megahercio

Modulación: 80 % AM, onda sinusoidal de 1 kHz

Notas: (1)Siel EUT está compuesto por varios elementos, las pruebas se realizarán
en cada extremo del cable si ambos elementos son parte del
UET.
(2)Para el rango de frecuencia de 26 – 80 MHz, el laboratorio de pruebas puede
realizar la prueba de acuerdo con 8.1.7.2.1 o de acuerdo con 8.1.7.2.2.
Pero en caso de disputa, prevalecerán los resultados según 8.1.7.2.2.

Requisito: Durante la perturbación: (a) no se


producen fallas importantes; o
b) Los fallos importantes se detectan y se solucionan mediante un dispositivo de
control.

29
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

8.1.7.2.3 Descarga electrostática

Para instrumentos que contienen electrónica, esta prueba se aplica para verificar el cumplimiento de las disposiciones de
7.8.2.1 (3) en condiciones de descargas electrostáticas.

Se presume que los instrumentos que no contienen ningún circuito electrónico activo (transistores, circuitos
integrados, tubos de radio) cumplen con lo dispuesto en 7.8.2.1 (3), sin ser sometidos a esta prueba.

En caso de que esta prueba no sea aplicable, la justificación deberá mencionarse en el informe de prueba.

Estándar aplicable: CEI 61000-4-2 [15]


Procedimiento de prueba en
Se utilizará un generador ESD con un rendimiento según lo definido en la
breve:
norma referida.

Se aplicarán al menos 10 altas. El intervalo de tiempo entre


descargas sucesivas será de al menos 10 segundos.
Para el EUT que no esté equipado con un terminal de tierra, el EUT deberá descargarse
completamente entre descargas.

La descarga por contacto es el método de prueba preferido. Se utilizará descarga de aire


cuando no se pueda aplicar descarga de contacto.

Aplicación directa:
En el modo de descarga por contacto que se realizará sobre superficies
conductoras, el electrodo deberá estar en contacto con el EUT.

En el modo de descarga de aire sobre superficies aisladas, el


electrodo se acerca al EUT y la descarga se produce por chispa.

Aplicación indirecta:
Las descargas se aplican en modo de contacto a los planos de acoplamiento
montados en las proximidades del EUT.

Durante la perturbación, se realizará una prueba de precisión para al menos un nivel en


aproximadamente el 50 % del rango de medición.

Nivel de severidad: 3 unidad

Descarga de contacto 6 kV
Tensión de prueba:(1)
Descarga de aire 8 kV
Notas: Las descargas de contacto se aplicarán sobre superficies conductoras.
(1)

Las descargas de aire se aplicarán sobre superficies no conductoras.

Requisito: Durante la perturbación: (a) no se


producen fallas importantes; o
b) Los fallos importantes se detectan y se solucionan mediante un dispositivo de
control.

30
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

8.1.7.2.4 Ráfagas (transitorias) en líneas de señal, datos y control

Para instrumentos que contienen componentes electrónicos y provistos de E/S o puertos de comunicación, esta prueba
se aplica para verificar el cumplimiento de las disposiciones de 7.8.2.1 (4) en condiciones en las que se superponen
ráfagas eléctricas en los puertos de E/S y comunicación.

Se presume que los instrumentos que no contienen circuitos electrónicos activos (transistores, circuitos
integrados, tubos de radio), o que no están provistos de líneas externas de señal, datos o control, cumplen con lo
dispuesto en 7.8.2.1 (4)), sin estar sujetos a esta prueba.

En caso de que esta prueba no sea aplicable, la justificación deberá mencionarse en el informe de prueba.

Estándar aplicable: CEI 61000-4-4 [17]


Procedimiento de prueba en resumen:
Se utilizará un generador de ráfagas con las características de desempeño
especificadas en la norma referida.

La prueba consiste en la exposición a ráfagas de picos de tensión para los cuales


la tensión de salida en cargas de 50 Ω y 1 000 Ω están definidas en la referida
norma.

Se aplicará tanto la polaridad positiva como la negativa de las ráfagas.

La duración de la prueba no será inferior a 1 min para cada amplitud y


polaridad.
Para el acoplamiento de las ráfagas en las líneas de E/S y comunicación se utilizará
una abrazadera de acoplamiento capacitiva según lo definido en la norma.

Durante la perturbación, se realizará una prueba de precisión para al menos un nivel en


aproximadamente el 50 % del rango de medición.

Nivel de severidad: 3 unidad

Amplitud (valor pico): 1 kV


Tasa de repetición: 5 kilociclos

Requisito: Durante la perturbación: (a) no se


producen fallas importantes; o
b) Los fallos importantes se detectan y se solucionan mediante un dispositivo de
control.

31
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

8.1.7.2.5 Sobretensiones en líneas de señal, datos y control

Para instrumentos que contienen componentes electrónicos y provistos de E/S o puertos de comunicación, esta prueba se aplica
para verificar el cumplimiento de las disposiciones de 7.8.2.1 (5) en condiciones en las que se superponen sobretensiones
eléctricas en los puertos de E/S y comunicación.

Se presume que los instrumentos que no contienen circuitos electrónicos activos (transistores, circuitos integrados,
tubos de radio) y/o que no están provistos de líneas externas de señal, datos o control cumplen con lo dispuesto en
7.8.2.1 (5), sin estar sometido a esta prueba.

En caso de que esta prueba no sea aplicable, la justificación deberá mencionarse en el informe de prueba.

Estándar aplicable: CEI 61000-4-5 [18]


Procedimiento de prueba en
Se utilizará un generador de sobretensiones con las características de desempeño
breve:
especificadas en la norma referida. La prueba consiste en la exposición a sobretensiones para
las cuales el tiempo de subida, el ancho del pulso, los valores pico de la tensión/corriente de
salida en carga de alta/baja impedancia y el intervalo de tiempo mínimo entre dos pulsos
sucesivos están definidos en la referida norma.

Las características del generador se verificarán antes de conectar el


EUT.
Se aplicarán al menos 3 sobretensiones positivas y 3 negativas. La red de inyección
depende de las líneas a las que se acopla la sobretensión y está definida en la referida
norma.

Durante la perturbación, se realizará una prueba de precisión para al menos un nivel en


aproximadamente el 50 % del rango de medición.

Nivel de severidad: (Clase de instalación) 2 unidad

Línea a línea 0,5 kV


Líneas desequilibradas:
Línea a tierra 1.0 kV
Línea a línea N/A kV
Líneas equilibradas:
Línea a tierra 1.0 kV
Requisito: Durante la perturbación: (a) no se
producen fallas importantes; o
b) Los fallos importantes se detectan y se solucionan mediante un dispositivo de
control.

32
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

8.1.7.2.6 Caídas de tensión de la red eléctrica de CA, interrupciones breves y variaciones de tensión

Para instrumentos que contienen componentes electrónicos y alimentados por red eléctrica de CA, esta prueba se aplica para verificar el
cumplimiento de las disposiciones de 7.8.2.1 (6) en condiciones de reducciones breves del voltaje de la red eléctrica.

En caso de que esta prueba no sea aplicable, la justificación deberá mencionarse en el informe de prueba.

Estándares aplicables: CEI 61000-4-11 [20]


CEI 61000-6-1 [23]
Procedimiento de prueba en resumen:
Se utiliza un generador de prueba adecuado para reducir, durante un período de tiempo
definido, la amplitud de la tensión de la red CA.

El rendimiento del generador de prueba se verificará antes


de conectar el EUT.
Las reducciones de tensión de red se repetirán 10 veces con un
intervalo de al menos 10 segundos.

Durante la perturbación, se realizará una prueba de precisión para al menos un


nivel en aproximadamente el 50 % del rango de medición.

Nivel de severidad: 3 unidad

Reducción a 0 %
Probar un
Duración 0,5 ciclos
Reducción a 0 %
Prueba b
Duración 1 ciclos
Reducción a 40 %
Caídas de tensión: prueba c
Duración 10/12(1) ciclos
Reducción a 70 %
prueba d
Duración 25/30(1) ciclos
Reducción a 80 %
Prueba mi
Duración 250/300(1) ciclos
Corto Reducción a 0 %
interrupciones: Duración 250/300(1) ciclos
Nota: (1)Estos valores son para 50 Hz/60 Hz respectivamente.

Requisito: Durante las pruebas a, b, c, d y e y después de la breve interrupción:


(a) no ocurren fallas significativas; o
b) Los fallos importantes se detectan y se solucionan mediante un dispositivo de control.

33
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

8.1.7.2.7 Ráfagas (transitorias) en redes de CA y CC

Para instrumentos que contienen componentes electrónicos y alimentados por tensión de red CA o CC, esta prueba se
aplica para verificar el cumplimiento de las disposiciones de 7.8.2.1 (7) en condiciones en las que se superponen ráfagas
eléctricas a la tensión de red.

En caso de que esta prueba no sea aplicable, la justificación deberá mencionarse en el informe de prueba.

Estándares aplicables: CEI 61000-4-1 [14]


CEI 61000-4-4 [17]
Procedimiento de prueba en resumen:
Se utilizará un generador de ráfagas con las características de desempeño
especificadas en la norma referida.

La prueba consiste en la exposición a ráfagas de picos de tensión para los cuales


la tensión de salida en cargas de 50 Ω y 1 000 Ω están definidas en la referida
norma.

Se aplicará tanto la polaridad positiva como la negativa de las ráfagas.

La duración de la prueba no será inferior a 1 min para cada amplitud y


polaridad. La red de inyección en la red deberá contener filtros de bloqueo
para evitar que la energía del estallido se disipe en la red.
Durante la perturbación, se realizará una prueba de precisión para al menos un nivel en
aproximadamente el 50 % del rango de medición.

Nivel de severidad: 3 unidad

Amplitud (valor pico): 2 kV


Tasa de repetición: 5 kilociclos

Requisito: Durante la perturbación: (a) no se


producen fallas importantes; o
b) Los fallos importantes se detectan y se solucionan mediante un dispositivo de
control.

34
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

8.1.7.2.8 Caídas de tensión, interrupciones breves y variaciones de tensión en la red eléctrica de CC

Para instrumentos que contienen componentes electrónicos y alimentados por tensión de red CC, esta prueba se aplica
para verificar el cumplimiento de las disposiciones de 7.8.2.1 (8) en condiciones en las que se superponen ráfagas
eléctricas a la tensión de red.

En caso de que esta prueba no sea aplicable, la justificación deberá mencionarse en el informe de prueba.

Estándar aplicable: CEI 61000-4-29 [22]


Procedimiento de prueba en
Se utilizará un generador de pruebas según lo definido en la referida norma. Antes de iniciar
breve:
las pruebas se deberá verificar el funcionamiento del generador.

Las caídas de tensión y las interrupciones breves se probarán en el EUT, para cada combinación
seleccionada de nivel y duración de la prueba, con una secuencia de tres caídas/interrupciones
con intervalos de 10 s como mínimo entre cada evento de prueba.

El EUT se probará para cada una de las variaciones de voltaje especificadas, tres veces a intervalos
de 10 s en los modos de funcionamiento más representativos.

Durante la perturbación, se realizará una prueba de precisión para al menos un nivel en


aproximadamente el 50 % del rango de medición.

Caídas de tensión: Nivel de severidad 1 unidad

Niveles de prueba 40 y 70 % de la tensión nominal

Duración 0.1 s
Interrupciones breves: Condición de prueba Alta impedancia y/o baja
impedancia
Nivel de prueba 0 % de la tensión nominal

Duración 0,01 s
Variaciones de voltaje: Nivel de severidad 1
Niveles de prueba 85 y 120 % de la tensión nominal

Duración 10 s
Requisito: Durante la perturbación: (a) no se
producen fallas importantes; o
b) Los fallos importantes se detectan y se solucionan mediante un dispositivo de
control.

35
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

8.1.7.2.9 Ondulación en la red eléctrica de CC

Para instrumentos que contienen componentes electrónicos y están alimentados por voltaje de red CC, esta prueba se aplica para
verificar el cumplimiento de las disposiciones de 7.8.2.1 (9) en condiciones de ondulación en la energía principal de CC de bajo voltaje.

Esta prueba no se aplica a instrumentos conectados a sistemas de cargadores de baterías que incorporan convertidores de
modo conmutado.

En caso de que esta prueba no sea aplicable, la justificación deberá mencionarse en el informe de prueba.

Estándar aplicable CEI 61000-4-17 [21]


Procedimiento de prueba en resumen:
Se utilizará un generador de pruebas según lo definido en la referida norma. Antes
de iniciar las pruebas se deberá verificar el funcionamiento del generador.

La prueba consiste en someter el EUT a tensiones de ondulación como las generadas


por sistemas rectificadores y/o cargadores de baterías de servicios auxiliares
superpuestos a fuentes de alimentación de CC. La frecuencia de la ondulación es la
frecuencia de potencia. La forma de onda de la ondulación, a la salida del generador de
prueba, tiene un carácter lineal sinusoide.

La prueba se aplicará durante al menos 10 minutos o durante el período de tiempo necesario


para permitir una verificación completa del desempeño operativo del EUT.

Durante la perturbación, se realizará una prueba de precisión para al menos un nivel en


aproximadamente el 50 % del rango de medición.

Nivel de severidad: 1
Porcentaje de la
2
tensión continua nominal:(1)

Nota: (1) El nivel de prueba es un voltaje pico a pico expresado como porcentaje del
voltaje CC nominal.
Requisito: Durante la perturbación: (a) no se
producen fallas importantes; o
b) Los fallos importantes se detectan y se solucionan mediante un dispositivo de
control.

36
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

8.1.7.2.10 Sobretensiones en líneas eléctricas de CA y CC

Para instrumentos que contienen componentes electrónicos y alimentados por tensión de red CA o CC, esta prueba se aplica
para verificar el cumplimiento de las disposiciones de 7.8.2.1 (11) después de condiciones en las que se superpusieron
sobretensiones eléctricas a la tensión de red.

En caso de que esta prueba no sea aplicable, la justificación deberá mencionarse en el informe de prueba.

Aplicable CEI 61000-4-5 [18]


estándar:
Procedimiento de prueba en
Se utilizará un generador de sobretensiones con las características de desempeño especificadas
breve:
en la norma referida. La prueba consiste en la exposición a sobretensiones para las cuales el
tiempo de subida, el ancho del pulso, los valores pico de la tensión/corriente de salida en carga
de alta/baja impedancia y el intervalo de tiempo mínimo entre dos pulsos sucesivos están
definidos en la referida norma.

Las características del generador se verificarán antes de conectar el


EUT.
En las líneas de suministro de red de CA, se aplicarán al menos 3 sobretensiones positivas y 3
negativas de forma sincrónica con el voltaje de suministro de CA en ángulos de 0°, 90°, 180° y 270°.

En las líneas eléctricas de CC se aplicarán al menos 3 sobretensiones positivas y 3 negativas.

La red de inyección depende de las líneas a las que se acopla la sobretensión y


está definida en la referida norma.

Inmediatamente después de la perturbación, se realizará una prueba de precisión para al


menos un nivel en aproximadamente el 50 % del rango de medición.

Nivel de severidad
3 unidad
(clase de instalación):

Línea a línea: 1.0 kV


Línea a tierra: 2.0 kV
Requisito: Después del disturbio, ya sea:
(a) No ocurren fallas significativas; o
b) Los fallos importantes se detectan y se solucionan mediante un dispositivo de
control.

37
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

8.2 Verificación inicial

La verificación inicial se lleva a cabo en dos etapas, como se indica a continuación.

8.2.1 Antes de la instalación

Para el examen y prueba del ALG antes de su instalación en el tanque (examen preliminar), se
debe comprobar que el ALG cumple con el tipo aprobado.
Se deben realizar pruebas de precisión, discriminación e histéresis (ver 8.1.5.2 a 8.1.5.5) para verificar el
cumplimiento de los requisitos.

Las pruebas se llevarán a cabo dentro de las condiciones operativas

nominales. El ALG deberá sellarse según el Certificado.

8.2.2 Después de la instalación

Para el examen de instalación y ajuste del ALG en el tanque:


comprobar que se cumplan los requisitos de 7.1 a 7.3;

comprobar que las condiciones del tanque coincidan con las condiciones nominales de
funcionamiento especificadas según 6.1.

Si las regulaciones nacionales permiten el uso de un ALG en condiciones fuera de las condiciones operativas nominales (ver 6.1),
el servicio metrológico deberá asegurarse de que toda la información necesaria para realizar las correcciones requeridas esté
disponible para el usuario y que esta información sea correcta.

Los errores del instrumento deben estar dentro de los límites de los errores máximos permitidos especificados para los
ALG instalados en tanques (ver 6.2.2).

El instrumento deberá estar sellado y sellado de conformidad con la normativa nacional.

8.3 Mantenimiento

El propietario del ALG deberá garantizar que el ALG continúe funcionando correctamente mientras esté en servicio y
deberá garantizar y documentar inspecciones periódicas del ALG por parte del fabricante del instrumento u otro experto
competente.

8.4 Verificación posterior


8.4.1 La verificación posterior consiste en verificar la precisión de un ALG montado en un tanque "en uso",
por tanto, en general, un depósito parcialmente lleno. Por lo tanto, en la práctica esto sólo es posible en un único nivel
dentro del rango de funcionamiento normal. En general, este será el nivel real del fluido en el tanque en el momento de
la verificación.

Se recomienda verificación posterior con un período de validez de 2 años o menos.

Nota: En la práctica, la verificación posterior de un ALG utilizado en un tanque presurizado sólo es posible
después de retirar el ALG del tanque. Esto puede generar considerables problemas prácticos cuando
se prescribe una verificación posterior a intervalos periódicos fijos.

38
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

8.4.2 Si la legislación nacional exige una verificación posterior, ésta se llevará a cabo
según 8.2.2.
Los errores máximos permitidos que se aplicarán para la verificación posterior serán de acuerdo con 6.2.2
“después de la instalación”.

Si se ajusta o "reinicia" un ALG para que coincida con el medidor manual (inmersión), el ALG debe verificarse siguiendo el
procedimiento de "verificación inicial de campo", si se sigue la norma ISO 4266.

8.5 Supervisión metrológica

Se sugiere a los países que no tienen un sistema de verificación posterior obligatoria según 8.4 que empleen un
sistema de supervisión metrológica de los instrumentos de medición en uso.

Esto puede consistir en comprobar aleatoriamente la presencia de marcas y sellos de verificación correctos, válidos y en
buen estado.

39
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

Anexo A
Bibliografía2)

Árbitro. Norma ISO/IEC Abstracto

[1] Guía ISO 99 Un acuerdo internacional sobre terminología, preparado como


un trabajo colaborativo de expertos designados por BIPM, IEC,
ISO/IEC VIM
IFCC, ISO, IUPAC, IUPAP y OIML. Este vocabulario cubre temas
OIML V 2 relacionados con la medición e incluye información sobre la
determinación de constantes físicas y otras propiedades
Vocabulario Internacional de
fundamentales de materiales y sustancias.
Términos Básicos y Generales
en Metrología
(1993)

[2] OIML V 1:2000 El VIML incluye únicamente los conceptos utilizados en el campo de la
metrología legal. Estos conceptos se refieren a las actividades del
Vocabulario internacional de
servicio de metrología legal, a los documentos pertinentes así como a
términos jurídicos
otros problemas relacionados con esta actividad. También se incluyen
Metrología (VIML)
en este Vocabulario ciertos conceptos de carácter general que han sido
extraídos del VIM.

[3] OIML D 11:2004 El objetivo principal de este Documento Internacional es


proporcionar a los Comités y Subcomités Técnicos de la OIML
Requisitos generales para la
orientación para establecer requisitos apropiados de pruebas de
medición electrónica.
desempeño metrológico para cantidades de influencia que pueden
instrumentos
afectar los instrumentos de medición cubiertos por las
Recomendaciones Internacionales.

[4] OIML B 3:2003 El Sistema de Certificado OIML para Instrumentos de Medición es


un sistema para emitir, registrar y utilizar Certificados de
Sistema de certificación OIML
Conformidad OIML para tipos de instrumentos de medición
para instrumentos de medición
basados en los requisitos de las Recomendaciones OIML.
(anteriormente OIML P 1)

Incluyendo enmienda
2006
[5] OIML R 71:2008 Esta Recomendación especifica los requisitos generales para todos los
tanques de almacenamiento estacionarios en tierra con techos fijos o
Tanques de almacenamiento
flotantes, incluidos los tanques presurizados, no presurizados, refrigerados
fijos - Requisitos generales
y no refrigerados. En el capítulo 9 se proporciona información adicional para
los diferentes tipos de tanques.

[6] CEI 60068-1(1988-6), Enumera una serie de pruebas ambientales y severidades


Apéndice B (incluido apropiadas, y prescribe varias condiciones atmosféricas para
Enmienda 1, 1992-4) medir la capacidad de las muestras para funcionar en
condiciones normales de transporte, almacenamiento y uso
Pruebas ambientales.
operativo.
Parte 1: Generalidades y
orientación

2)Estas referencias se aplican a las tres Partes de OIML R 85.

40
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

[7] CEI 60068-2-1(2007) Se trata de ensayos en frío aplicables tanto a probetas no disipadoras de
calor como a probetas sí disipadoras de calor. Para muestras que no
Pruebas ambientales,
disipan calor, las pruebas Ab y Ad no se desvían esencialmente de las
Parte 2: Pruebas, Prueba A: Frío
ediciones anteriores. La prueba Ae se agregó principalmente para probar
equipos que requieren estar operativos durante toda la prueba, incluidos
los períodos de acondicionamiento.

El objeto de la prueba de frío se limita a la determinación de la


capacidad de componentes, equipos u otros artículos para ser
utilizados, transportados o almacenados a baja temperatura.

Los ensayos en frío cubiertos por esta norma no permiten evaluar la


capacidad de las probetas para resistir u operar durante las
variaciones de temperatura a evaluar. En este caso sería necesario
utilizar la norma IEC 60068-2-14.

Los ensayos en frío se subdividen en: - Ensayos en frío para


probetas no disipadoras de calor * con cambio gradual de
temperatura, Ab; - Ensayo en frío para probetas disipadoras de
calor * con cambio gradual de temperatura, Ad, * con cambio
gradual de temperatura, probeta completamente alimentada, Ae.

Los procedimientos dados en esta norma normalmente están destinados a


muestras que alcanzan estabilidad de temperatura durante la realización
del procedimiento de prueba.

Las cámaras de temperatura se construyen y verifican de


acuerdo con las especificaciones IEC 60068-3-5 e IEC
60068-3-7.

Puede encontrar más orientación para pruebas de calor y frío seco en IEC
60068-3-1 y orientación general en IEC 60068-1. Esta sexta edición trata de
ensayos en frío aplicables tanto a probetas no disipadoras de calor como a
probetas sí disipadoras de calor. Para muestras que no disipan calor, las
pruebas Ab y Ad no se desvían esencialmente de las ediciones anteriores. La
prueba Ae se ha agregado principalmente para probar equipos que
requieren estar operativos durante toda la prueba, incluidos los períodos de
acondicionamiento.

[8] CEI 60068-2-2(1974-01), Contiene Prueba Ba: Calor seco para muestras que no disipan el calor
con las Enmiendas 1 con cambios repentinos de temperatura; Prueba Bb: Calor seco para
(1993-02) y 2 (1994-05) una muestra que no disipa el calor con cambio gradual de
temperatura; Prueba Bc: Calor seco para muestra que disipa el calor
Pruebas ambientales,
con cambio repentino de temperatura; Prueba Bd: Calor seco para
Parte 2: Prueba, prueba B: Calor
muestra que disipa el calor con cambio gradual de temperatura.
seco

La reimpresión de 1987 incluye IEC No. 62-2-2A.

[9] CEI 60068-2-30(2005- 08) Determina la idoneidad de componentes, equipos u otros artículos
Pruebas ambientales Parte para su uso, transporte y almacenamiento en condiciones de alta
2-30: Pruebas, prueba Db a humedad - combinada con cambios cíclicos de temperatura y, en
Calor húmedo, cíclico (ciclo de general, produciendo condensación en la superficie de la muestra. Si
12+12 horas) la prueba se utiliza para verificar el rendimiento de una muestra
mientras se transporta o almacena en un embalaje, normalmente se
instalará el embalaje cuando se cumplan las condiciones de la prueba.

41
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

se están aplicando. Para muestras pequeñas y de baja masa, puede resultar


difícil producir condensación en la superficie de la muestra utilizando este
procedimiento; Los usuarios deben considerar el uso de un procedimiento
alternativo como el proporcionado en IEC 60068-2-38. Los principales
cambios con respecto a la edición anterior se enumeran a continuación: -
cambios editoriales, - adición de referencias normativas, - adición de guías
para tolerancias de temperatura,
- se ha ampliado el plazo de recuperación.

[10] CEI 60068-3-1(1974-01) Proporciona información general para las Pruebas A: Frío (IEC 68-2-1) y Pruebas B:
+ Suplemento A (1978-01) Calor seco (IEC 68-2-2). Incluye apéndices sobre el efecto de: el tamaño de la
cámara sobre la temperatura de la superficie de una muestra cuando no se utiliza
Pruebas ambientales Parte 3:
circulación de aire forzada; flujo de aire sobre las condiciones de la cámara y
Antecedentes
sobre las temperaturas de la superficie de las muestras de ensayo; dimensiones
información, Sección 1:
de terminación de cables y material sobre la temperatura de la superficie de un
Pruebas de frío y calor seco
componente; mediciones de temperatura, velocidad del aire y coeficiente de
emisión.

[11] CEI 60068-3-4(2001-08) Proporciona la información necesaria para ayudar a preparar


especificaciones relevantes, como estándares para componentes o equipos,
Pruebas ambientales-
con el fin de seleccionar pruebas y severidades de prueba apropiadas para
Parte 3-4: Apoyo
productos específicos y, en algunos casos, tipos específicos de aplicaciones.
documentación y
El objeto de los ensayos de calor húmedo es determinar la capacidad de los
orientación – Pruebas de calor
productos para resistir los esfuerzos que se producen en un ambiente de
húmedo
alta humedad relativa, con o sin condensación, y con especial atención a las
variaciones de las características eléctricas y mecánicas. También se
pueden utilizar pruebas de calor húmedo para comprobar la resistencia de
una muestra a algunas formas de ataque de corrosión.

[12] CEI 60654-2(1979-01), Proporciona los valores límite de energía recibida por los sistemas de
con Enmienda 1 control y medición de procesos industriales terrestres y marinos o
(1992-09) partes de sistemas durante la operación. No se consideran
condiciones de mantenimiento y reparación.
Condiciones de operación para
procesos industriales.
equipos de medida y
control. Parte 2: Poder
[13] CEI/TR3 61000-2-1 Tiene carácter de informe técnico y proporciona información sobre los
(1990-05) distintos tipos de perturbaciones que pueden esperarse en los sistemas
públicos de suministro eléctrico. Se consideran los siguientes fenómenos de
Electromagnético
perturbación: - armónicos - interarmónicos - fluctuaciones de tensión -
compatibilidad (EMC), Parte 2:
huecos de tensión e interrupciones breves del suministro - desequilibrio de
Medio ambiente, Sección 1:
tensión - señalización de la red - variación de la frecuencia eléctrica -
Descripción del
componentes de CC.
ambiente -
Electromagnético
ambiente para bajos
frecuencia realizada
disturbios y
Señalización en sistemas públicos de
suministro eléctrico.

[14] CEI 61000-4-1(2006-10) El objeto de esta parte de IEC 61000 es dar aplicabilidad

42
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

Electromagnético asistencia a los comités técnicos de IEC u otros organismos,


compatibilidad (EMC), Parte usuarios y fabricantes de equipos eléctricos y electrónicos sobre
4-1: Pruebas y estándares EMC dentro de la serie IEC 61000-4 sobre técnicas de
técnicas de medición: prueba y medición y para proporcionar recomendaciones
descripción general de la serie generales sobre la elección de pruebas relevantes.
IEC 61000-4

Esta norma tiene el estatus de publicación básica de EMC de


acuerdo con la Guía IEC 107.

[15] CEI 61000-4-2(1995-01) Esta publicación se basa en IEC 60801-2 (segunda edición: 1991). Se
con la Enmienda 1 relaciona con los requisitos de inmunidad y los métodos de prueba
(1998-01), EMC básica para equipos eléctricos y electrónicos sujetos a descargas de
Publicación electricidad estática, directamente de los operadores y de objetos
adyacentes. Además, define rangos de niveles de prueba que se
Electromagnético
relacionan con diferentes condiciones ambientales y de instalación
compatibilidad (EMC) Parte
y establece procedimientos de prueba. El objeto de esta norma es
4: Pruebas y
establecer una base común y reproducible para evaluar el
Técnicas de medición, Sección
desempeño de equipos eléctricos y electrónicos cuando se
2: Prueba de inmunidad a
someten a descargas electrostáticas. Además, incluye descargas
descargas electrostáticas.
electrostáticas que pueden ocurrir desde el personal a objetos
Edición consolidada: IEC cercanos a equipos vitales.
61000-4-2 (2001-04) Ed.
1.2

[dieciséis] CEI 61000-4-3(2006-02) Aplicable a los requisitos de inmunidad de equipos eléctricos y


Electromagnético electrónicos a la energía electromagnética radiada. Establece niveles
compatibilidad (EMC) Parte de prueba y los procedimientos de prueba requeridos.
4-3: Pruebas y
El objetivo de esta norma es establecer una referencia común para
Técnicas de medición:
evaluar la inmunidad de los equipos eléctricos y electrónicos
campo electromagnético,
cuando se exponen a campos electromagnéticos de
radiofrecuencia y radiado.
radiofrecuencia radiados. El método de prueba documentado en
prueba de inmunidad.
esta parte de IEC 61000 describe un método consistente para
evaluar la inmunidad de un equipo o sistema contra un fenómeno
definido.

Esta parte trata de pruebas de inmunidad relacionadas con la protección


contra campos electromagnéticos de RF de cualquier fuente.

Se dedican consideraciones particulares a la protección contra las


emisiones de radiofrecuencia de los radioteléfonos digitales y otros
dispositivos emisores de RF.

Tiene el estatus de publicación básica de EMC.

[17] CEI 61000-4-4(2004-07), Establece una referencia común y reproducible para evaluar la
más Corr.1 (2006-08) inmunidad de equipos eléctricos y electrónicos cuando se someten
a transitorios/ráfagas eléctricas rápidas en los puertos de
Electromagnético
suministro, señal, control y tierra. El método de prueba
compatibilidad (CEM) –
documentado en esta parte de IEC 61000-4 describe un método
Parte 4-4: Técnicas de
consistente para evaluar la inmunidad de un equipo o sistema
prueba y medición: ayuno
contra un fenómeno definido.
eléctrico
Prueba de inmunidad transitoria/ La norma define:
ráfaga. CEM básica
probar la forma de onda del voltaje;

43
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

Publicación. gama de niveles de prueba;

equipo de prueba;

procedimientos de verificación de equipos de prueba;

configuración de prueba;

procedimiento de prueba.

La norma proporciona especificaciones para pruebas de laboratorio y


posteriores a la instalación.

Esta segunda edición anula y reemplaza la primera


edición publicada en 1995 y sus Enmiendas 1 (2000) y 2
(2001) y constituye una revisión técnica.

[18] CEI 61000-4-5(2005-11) Se relaciona con los requisitos de inmunidad, los métodos de prueba y el
Electromagnético rango de niveles de prueba recomendados para equipos contra
compatibilidad (CEM) – sobretensiones unidireccionales causadas por sobretensiones provenientes
Parte 4-5: Técnicas de prueba y de transitorios de conmutación y rayos. Se definen varios niveles de prueba
medición: prueba de inmunidad que se relacionan con diferentes condiciones ambientales y de instalación.
contra sobretensiones Estos requisitos están desarrollados y son aplicables a equipos eléctricos y
electrónicos.

El objeto de esta norma es establecer una referencia común para


evaluar la inmunidad de los equipos eléctricos y electrónicos
cuando están sujetos a sobretensiones. El método de prueba
documentado en esta parte de IEC 61000 describe un método
consistente para evaluar la inmunidad de un equipo o sistema
contra un fenómeno definido.

Esta norma define:


una variedad de niveles de

prueba; equipo de prueba;

configuraciones de prueba;

procedimientos de prueba.

La tarea de la prueba de laboratorio descrita es encontrar la reacción


del EUT bajo condiciones operativas específicas a sobretensiones
causadas por efectos de conmutación y rayos en ciertos niveles de
amenaza.

No se pretende probar la capacidad del aislamiento del EUT para


resistir tensiones de alto voltaje. En esta norma no se consideran las
inyecciones directas de corrientes de rayo, es decir, la caída directa de
un rayo.

Tiene el estatus de publicación EMC básica de acuerdo


con la Guía IEC 107.

[19] CEI 61000-4-6(2003-05) Esta parte de IEC 61000-4 se relaciona con los requisitos de
con la Enmienda 1 inmunidad conducida de equipos eléctricos y electrónicos a
(2004-10) y la Enmienda 2 perturbaciones electromagnéticas provenientes de transmisores
(2006-03) de radiofrecuencia (RF) previstos en el rango de frecuencia de 9
kHz a 80 MHz. Equipos que no tienen al menos un cable conductor
Electromagnético
(como suministro de red, línea de señal o conexión a tierra)
Pieza de compatibilidad (EMC)

44
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

4-6 Pruebas y que pueda acoplar el equipo a los campos de RF


técnicas de medición - perturbadores.
Inmunidad a las realizadas
El objeto de esta norma es establecer una referencia común para
perturbaciones inducidas por
evaluar la inmunidad funcional de equipos eléctricos y electrónicos
campos de radiofrecuencia.
cuando se someten a perturbaciones conducidas inducidas por
Edición consolidada campos de radiofrecuencia. El método de prueba documentado en
2006-05 esta parte de IEC 61000 describe un método consistente para
evaluar la inmunidad de un equipo o sistema contra un fenómeno
definido.

[20] CEI 61000-4-11( Esta parte de IEC 61000 define los métodos de prueba de inmunidad y el
2004-03) rango de niveles de prueba preferidos para equipos eléctricos y electrónicos
conectados a redes de suministro de energía de bajo voltaje para caídas de
Electromagnético
voltaje, interrupciones breves y variaciones de voltaje.
compatibilidad (CEM) -
Parte 4-11: Pruebas y Esta norma se aplica a equipos eléctricos y electrónicos que tienen
Técnicas de medición – una corriente de entrada nominal que no excede los 16 A por fase,
Caídas de tensión, cortas para conexión a redes de CA de 50 Hz o 60 Hz.
Pruebas de inmunidad a interrupciones
No aplica para equipos eléctricos y electrónicos para conexión a
y variaciones de tensión.
redes de 400 Hz AC. Las pruebas para estas redes estarán
cubiertas por futuras normas IEC.

El objeto de esta norma es establecer una referencia común para


evaluar la inmunidad de los equipos eléctricos y electrónicos
cuando se someten a huecos de tensión, interrupciones breves y
variaciones de tensión.

Esta segunda edición anula y reemplaza la primera edición


publicada en 1994 y su Enmienda 1 (2000). Esta segunda
edición constituye una revisión técnica en la que:

1) se han agregado duraciones y valores de prueba preferidos para


las diferentes clases de entorno;

2) se han especificado las pruebas para los sistemas trifásicos.


Tiene el estatus de Publicación Básica de EMC de acuerdo con
la Guía IEC 107.

[21] CEI 61000-4-17(1999-06), Define métodos de prueba para la inmunidad a la ondulación en el puerto de
enm. 1 (2001-07) alimentación de entrada de CC de equipos eléctricos o electrónicos. Se aplica a
los puertos de alimentación de CC de bajo voltaje de equipos alimentados por
Electromagnético
sistemas rectificadores externos o baterías que se están cargando.
compatibilidad (CEM) –
Parte 4-17: Técnicas de prueba y
medición – Prueba de inmunidad Esta norma define
del puerto de alimentación de
probar la forma de onda del voltaje;
entrada de CC.
gama de niveles de prueba;
Edición consolidada
(2002-07) Ed. 1.1 generador de pruebas;

configuración de prueba;

procedimiento de prueba.

[22] CEI 61000-4-29( Establece una base común y reproducible para probar
2000-08) equipos eléctricos y electrónicos cuando se someten a

45
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

Electromagnético caídas de voltaje, interrupciones breves o variaciones de voltaje en los puertos de


compatibilidad (CEM) – alimentación de CC.
Parte 4-29: Técnicas de prueba
Esta norma define:
y medición – Caídas de tensión,
cortocircuitos la gama de niveles de prueba; el

interrupciones y variaciones de voltaje en


generador de prueba;
pruebas de inmunidad del puerto de

alimentación de entrada de CC la configuración de la prueba;

el procedimiento de prueba.

[23] CEI 61000-6-1(2005-03) Se aplica a aparatos eléctricos y electrónicos destinados a uso


Electromagnético en entornos residenciales, comerciales e industriales ligeros. Se
compatibilidad (CEM) - cubren los requisitos de inmunidad en el rango de frecuencia
Parte 6-1: Genérico de 0 Hz a 400 GHz. No es necesario realizar pruebas en
estándares - Inmunidad para frecuencias en las que no se especifican requisitos.
uso residencial, comercial e
industrial ligero.
Esta norma genérica de inmunidad EMC es aplicable si no existe
entornos
ninguna norma de inmunidad EMC específica para un producto o
familia de productos relevante.

Esta norma se aplica a aparatos destinados a conectarse


directamente a una red pública de bajo voltaje o a una fuente de
CC dedicada que está destinada a ser interfaz entre el aparato y la
red pública de bajo voltaje. Esta norma se aplica también a
aparatos que funcionan con baterías o que funcionan con un
sistema de distribución de energía de bajo voltaje, no público pero
no industrial, si este aparato está destinado a usarse en los
lugares que se describen a continuación.

Los entornos que abarca esta norma son ubicaciones


residenciales, comerciales e industriales ligeras, tanto
interiores como exteriores. La siguiente lista, aunque no
exhaustiva, da una indicación de las ubicaciones que se
incluyen:

propiedades residenciales, por ejemplo casas,


apartamentos;

puntos de venta al por menor, por ejemplo tiendas, supermercados;

locales comerciales, por ejemplo oficinas, bancos;

áreas de entretenimiento público, por ejemplo cines, bares


públicos, salones de baile;

ubicaciones al aire libre, por ejemplo gasolineras,


aparcamientos, centros de ocio y deportivos;

Ubicaciones de industria ligera, por ejemplo talleres,


laboratorios, centros de servicio.

Se consideran residenciales, comerciales o industriales


ligeros los lugares que se caractericen por recibir suministro
directo en baja tensión de la red pública.
Los requisitos de inmunidad se han seleccionado para garantizar una

46
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

nivel adecuado de inmunidad para aparatos en ubicaciones


residenciales, comerciales e industriales ligeras. Sin embargo, los
niveles no cubren casos extremos, que pueden ocurrir en cualquier
lugar, pero con una probabilidad extremadamente baja. No todos los
fenómenos de perturbación se han incluido a efectos de ensayo en
esta norma sino sólo aquellos considerados relevantes para los
equipos cubiertos por esta norma. Estos requisitos de prueba
representan requisitos esenciales de inmunidad de compatibilidad
electromagnética.

Los requisitos de prueba se especifican para cada puerto considerado.

[24] CEI 61000-6-2(2005-01) Se aplica a aparatos eléctricos y electrónicos destinados a su uso en


Electromagnético entornos industriales, como se describe a continuación. Se cubren
compatibilidad (CEM) - los requisitos de inmunidad en el rango de frecuencia de 0 Hz a 400
Parte 6-2: Genérico GHz. No es necesario realizar pruebas en frecuencias en las que no
estándares - Inmunidad se especifican requisitos.
para entornos industriales
Esta norma genérica de inmunidad EMC es aplicable si no existe
ninguna norma de inmunidad EMC específica para un producto o
familia de productos relevante.

Esta norma se aplica a los aparatos destinados a ser conectados a una


red eléctrica alimentada desde un transformador de alta o media
tensión dedicado al suministro de una instalación que alimenta una
planta de fabricación o similar, y destinado a operar en o cerca de
ubicaciones industriales, como se describe a continuación. Esta norma
se aplica también a los aparatos que funcionan con baterías y están
destinados a ser utilizados en ubicaciones industriales.

Los ambientes que abarca esta norma son


industriales, tanto interiores como exteriores.

Los requisitos de inmunidad se han seleccionado para garantizar un


nivel adecuado de inmunidad para los aparatos en ubicaciones
industriales. Sin embargo, los niveles no cubren casos extremos, que
pueden ocurrir en cualquier lugar, pero con una probabilidad
extremadamente baja. No todos los fenómenos perturbadores se han
incluido a efectos de ensayo en esta norma, sino sólo aquellos
considerados relevantes para los equipos cubiertos por esta norma.
Estos requisitos de prueba representan requisitos esenciales de
inmunidad de compatibilidad electromagnética.

[25] ISO 4266-1 (2002) ISO 4266-1 brinda orientación sobre la precisión, instalación, puesta en
servicio, calibración y verificación de medidores de nivel automáticos
Petróleo y líquido
(ALG), tanto de tipo intrusivo como no intrusivo, para medir el nivel de
productos derivados del petróleo --
petróleo y productos derivados del petróleo que tienen una presión de
Medición de nivel y temperatura
vapor Reid inferior a 100 kPa, almacenado en tanques de
en almacenamiento.
almacenamiento atmosférico.
tanques por automatico
métodos -- Parte 1: Esta parte de la Norma ISO 4266 no es aplicable a la medición de
Medición de nivel en nivel en tanques de almacenamiento refrigerados con equipos ALG.
tanques atmosféricos

[26] ISO 4266-2(2002) ISO 4266-2 brinda orientación sobre la precisión, instalación,
calibración y verificación de medidores de nivel automáticos (ALG),
Petróleo y líquidos
tanto intrusivos como no intrusivos, para medir la

47
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

productos derivados del petróleo -- nivel de petróleo y productos derivados del petróleo líquidos con una presión
Medición de nivel y temperatura de vapor Reid inferior a 100 kPa, transportados a bordo de buques marítimos
en almacenamiento. (es decir, buques cisterna y barcazas).
tanques por automatico
ISO 4266-2 brinda orientación para compradores y vendedores que
métodos -- Parte 2:
acuerdan mutuamente utilizar ALG marinos para aplicaciones fiscales y/o
Medición de nivel en
de transferencia de custodia.
buques marinos
La norma ISO 4266-2 no es aplicable a la medición de nivel en tanques
de carga refrigerados.

[27] ISO 4266-3(2002) La norma ISO 4266-3 brinda orientación sobre la precisión, instalación,
puesta en servicio, calibración y verificación de medidores de nivel
Petróleo y líquido
automáticos (ALG), tanto intrusivos como no intrusivos, para medir el
productos derivados del petróleo --
nivel de petróleo y productos derivados del petróleo con una presión de
Medición de nivel y temperatura
vapor inferior a 4 MPa, almacenados. en tanques de almacenamiento
en almacenamiento.
presurizados.
tanques por automatico
métodos -- Parte 3: Medición de ISO 4266-3 brinda orientación sobre el uso de ALG en aplicaciones de
nivel en tanques de transferencia de custodia.
almacenamiento presurizados
ISO 4266-3 no es aplicable a la medición de nivel en cavernas y
(no refrigerados)
tanques de almacenamiento refrigerados con equipos ALG.

[28] ISO 4266-4(2002) ISO 4266-4 brinda orientación sobre la selección, precisión, instalación,
puesta en servicio, calibración y verificación de termómetros automáticos de
Petróleo y líquido
tanque (ATT) en aplicaciones de transferencia fiscal/de custodia en las que el
productos derivados del petróleo --
ATT se utiliza para medir la temperatura del petróleo y los productos
Medición de nivel y temperatura
derivados del petróleo líquidos que tienen una Presión de vapor Reid
en almacenamiento.
inferior a 100 kPa, almacenado en tanques de almacenamiento atmosférico.
tanques por automatico
métodos - Parte
4: Medición de ISO 4266-4 no es aplicable a la medición de temperatura en
temperatura en cavernas o en tanques de almacenamiento refrigerados.
tanques atmosféricos

[29] ISO 4266-5(2002) ISO 4266-5 brinda orientación sobre la selección, precisión, instalación,
puesta en servicio, calibración y verificación de termómetros automáticos de
Petróleo y líquido
tanque (ATT) en aplicaciones de transferencia fiscal/de custodia en las que el
productos derivados del petróleo --
ATT se utiliza para medir la temperatura del petróleo y los productos
Medición de nivel y temperatura
derivados del petróleo líquidos que tienen una Presión de vapor de Reid
en almacenamiento.
inferior a 100 kPa, almacenado en tanques de carga a bordo de
tanques por automatico
embarcaciones marinas.
métodos - Parte
5: Medición de ISO 4266-5 no es aplicable a la medición de temperatura en tanques
temperatura en el mar de almacenamiento refrigerados o tanques de carga presurizados a
vasos bordo de embarcaciones marinas.

48
OIML R 85-1 y 2:2008 (E)

[30] ISO 4266-6(2002) ISO 4266-6 brinda orientación sobre la selección, precisión, instalación,
puesta en servicio, calibración y verificación de termómetros automáticos de
Petróleo y líquido
tanque (ATT) en aplicaciones de transferencia fiscal/de custodia en las que el
productos derivados del petróleo --
ATT se utiliza para medir la temperatura del petróleo y los productos
Medición de nivel y temperatura
derivados del petróleo almacenados en Tanques de almacenamiento
en almacenamiento.
presurizados.
tanques por automatico
métodos - Parte ISO 4266-6 no es aplicable a la medición de temperatura en
6: Medición de cavernas o en tanques de almacenamiento refrigerados.
temperatura en tanques de
almacenamiento presurizados (no
refrigerado

49

También podría gustarte