Está en la página 1de 2

• Todo núcleo con 2, 8, 20, 28, 50, 82, 126, neutrones o protones, son estables.

es. Son los llamados números mágicos,


que corresponden a capas nucleares completas.
• Todo núcleo con Z menor o igual a 20, que presenta relación neutrón, protón (N/Z) igual a 1 es estable.
• Todo núcleo con Z mayor que 20, menor a 84, que presenta relación neutrón, protón (N/Z) entre 1 y 1.5 es
estable.
• Los núcleos con Z menor a 83 son más estables que los que tienen Z mayor a 83.
• Todos los núcleos con números de nucleones pares son más estables que los impares
----------
Número atómico (Z):
El número atómico (Z) de un átomo es igual al número de protones en su núcleo.
Define el elemento químico, ya que diferentes elementos tienen diferentes números de protones en sus núcleos.
La fuerza electrostática entre los protones aumenta con un mayor número de protones, lo que puede provocar repulsión
entre ellos, lo que a su vez puede afectar la estabilidad del núcleo.
Número de neutrones (N):
Los neutrones son partículas neutras presentes en el núcleo de un átomo.
Contribuyen a la fuerza nuclear fuerte, que es la fuerza que mantiene unidos a los nucleones (protones y neutrones) en el
núcleo.
Un mayor número de neutrones puede aumentar la estabilidad del núcleo al proporcionar una fuerza atractiva adicional sin
agregar repulsión eléctrica adicional.
Relación neutrones-protones (N/Z):
La relación entre el número de neutrones (N) y el número de protones (Z) en un núcleo se denomina relación neutrones-
protones.
Los núcleos con una relación neutrones-protones cercana a la unidad suelen ser más estables.
Los núcleos con un exceso significativo de neutrones (N>Z) o protones (Z>N) pueden ser inestables y experimentar
procesos de desintegración radiactiva.
Energía de enlace nuclear:
La energía de enlace nuclear es la energía necesaria para separar todos los nucleones en un núcleo en sus componentes
individuales.
Los núcleos más estables tienen una mayor energía de enlace por nucleón.
Esta energía de enlace depende de la configuración particular de protones y neutrones en el núcleo y alcanza su máximo
alrededor de los núcleos de hierro y níquel.
Isotopía:
Los isótopos son átomos de un mismo elemento que tienen el mismo número de protones pero diferentes números de
neutrones.
Algunos isótopos son más estables que otros debido a la configuración particular de protones y neutrones en su núcleo.
Carga eléctrica:
La repulsión electrostática entre protones en el núcleo puede afectar la estabilidad.
A medida que aumenta el número de protones en el núcleo (mayor carga eléctrica), aumenta la repulsión entre ellos, lo
que puede hacer que el núcleo sea menos estable.
Momento angular:
El momento angular de un núcleo se refiere a su rotación.
Algunos núcleos pueden tener niveles de energía más bajos cuando rotan a ciertas velocidades, lo que puede afectar su
estabilidad.
Sin embargo, el momento angular no es tan significativo como otros parámetros en la determinación de la estabilidad
nuclear en la mayoría de los casos

Relación neutrón-protón (N/Z):


• Los núcleos con un número par de protones y un número par de neutrones tienden a ser más estables.
• Los núcleos con un número impar de protones o neutrones generalmente requieren más neutrones para ser
estables.
• La relación N/Z ideal aumenta con el número atómico (Z). Para núcleos ligeros (Z < 20), la N/Z ≈ 1. Para núcleos
más pesados (Z > 20), la N/Z aumenta gradualmente hasta aproximadamente 1.5 para los núcleos más pesados.
2. Número mágico de protones y neutrones:
• Ciertos números de protones y neutrones, conocidos como "números mágicos", se asocian con una mayor
estabilidad nuclear.
• Los números mágicos para protones son 2, 8, 20, 28, 50, 82 y 126.
• Los núcleos con conchas completas de protones o neutrones (números mágicos) son más estables.
3. Energía de enlace por nucleón:
• La energía de enlace por nucleón es la energía promedio liberada cuando se forma un núcleo atómico a partir de
sus protones y neutrones individuales.
• Los núcleos estables tienen la mayor energía de enlace por nucleón.
• Los núcleos con mayor energía de enlace por nucleón son menos propensos a desintegrarse, ya que se requiere
más energía para romperlos.
4. Forma del núcleo:
• Los núcleos atómicos no son esferas perfectas, sino que tienen una forma determinada por el número de protones
y neutrones.
• Los núcleos con formas más simétricas, como esferas o elipsoides, tienden a ser más estables.
• Los núcleos con formas asimétricas son menos estables y pueden desintegrarse para alcanzar una forma más
simétrica.
5. Barrera de fisión:
• Los núcleos atómicos pesados (con Z > 82) pueden experimentar fisión nuclear, un proceso en el que el núcleo se
divide en dos núcleos más pequeños.
• La barrera de fisión es la cantidad mínima de energía necesaria para iniciar la fisión nuclear.
• Los núcleos con una barrera de fisión más baja son más propensos a fisionarse espontáneamente.

También podría gustarte