Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA.

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD.

CARRERA: ENFERMERÍA UNIVERSITARIA.

CATEDRA: PROCESOS BIOLOGICOS I-

TEMA: NIVEL TISULAR DE ORGANIZACIÓN.

ALUMNA: Gómez Rosa Cecilia DNI: 43.836.417

Guía de estudio.

TEJIDO EPITELIAL.

LOS TEJIDOS Y LA HOMEOSTASIS Los cuatro tipos básicos de tejidos en el cuerpo humano
contribuyen a la homeostasis mediante el cumplimiento de diversas funciones como protección,
soporte, comunicación intercelular y resistencia contra las enfermedades, entre otras.

Luego de leer el material bibliográfico propuesto por la catedra, elaborar la siguiente guía
práctica.

BIBLIOGRAFIA:Principios de Anatomía y Fisiología 13º Edición, Tortora y Derrickson. 2013.

Capitulo. Número 4. El nivel tisular de organización.

1. ¿Definir que es un tejido?

2. Como se clasifican los tejidos, según su función y su estructura.

3. Describa el tejido Epitelial y sus funciones.

4. ¿Cómo se divide el tejido epitelial?

5. Clasificar los tejidos epiteliales según: Disposición celular en capas y Formas

celulares. Ejemplos mediantes dibujos.

6. Ejemplos de órganos con los diferentes tipos de tejido epitelial.

7. Funciones de epitelio glandular. ¿cómo se clasifican?

8. Citar ejemplos de las glándulas endocrinas y exocrinas (funciones y

localización).
Evaluación.

Utiliza términos en forma correcta.

Presenta orden y limpieza.

Cuida ortografía y redacción.

Entrega en tiempo y forma.

Completo y firma de revisado.

DESARROLLO
1).

TEJIDO: Es un conjunto de células similares que tienen un origen común y que


funcionan en conjunto para realizar actividades especializadas.

2).

TEJIDOS CLASIFICACIÓN ESTRUCTURA


EPITELIAL  Tejido Epitelial de  Está formado por las
revestimiento. diversas células del
 Tejido glandular organismo, por
 Tejido estratificado ejemplo; células de
 Tejido simple. los órganos, células
 Tejido Plano. de defensa ante
 Tejido Cúbico. microorganismos,
 Tejido Cilíndrico. células de
 Tejido absorción,entre
Pseudoestratificado. otras.
CONECTIVO  Sólidos (hueso)  Tejido
 Semisólidos (grasa). hematopoyético.
 Líquidos (sangre).  Tejido sanguíneo.
 Tejido cartilaginoso.
 Tejido óseo.
 Tejido conjuntivo.
 Tejido adiposo.

3)

Tejido epitelial: Tejido de escasa sustancia intercelular con células muy


agrupadas.
° Función: Tapiza y protege las superficies internas o externas de los organismos

4).

El Epitelio Glandular, se divide en:

A . Epitelio glandular simple: Posee una capa de células.

B. Epitelio glandular estratificado.: Posee varias capas de células.

5). CLASIFICACION:

Tejido epitelial: Cobertura y revestimiento- simple, estratificado.

Los epitelios SIMPLES, poseen una capa, los ESTRATIFICADOS, poseen 2 0 mas capas.

 Epitelio plano simple:

 Epitelio simple cubico:

 Epitelio simple cilíndrico:

 Epitelio seudoestratificado:

 Epitelio estratificado plano:


 Epitelio estratificado cubico:

 Epitelio estratificado cilíndrico:

 Epitelio de transición:

6).

CLASIFICACION UBICACION

 Epitelio de transición:  Vías excretoras urinarias


 Epitelio estratificado cilíndrico:  Los conductos mas grandes de las
glándulas exocrinas

 Unión anorrectal

 Epitelio estratificado cubico:  Conductos de glándulas


sudoríparas

 Conductas de glándulas exocrinas

 Epitelio estratificado plano:  Epidermis

 Cavidad oral y esófago

 vagina

 Epitelio seudoestratificado:  Traques y árbol bronquial

 Conducto deferente

 Conductos eferentes del epidídimo

 Epitelio simple cilíndrico:  Intestino delgado y colon

 Estomago (superficie y glándulas


de la mucosa)
 Epitelio simple cubico:  Conductos pequeños de glándulas
exocrinas.

 Superficie del ovario (epitelio


germinativo)

 Epitelio plano simple:  Riñón

 Revestimiento de de los alveolos


pulmonares

 Endotelio (vasos)

 Mesotelio ( cavidades corporales)

7). Epitelio Glandular:

° Funciones: Sintetiza sustancias y libera su producto

° Clasificación: Se pueden clasificar en; Glándulas exocrinas, Glándulas


endocrinas y Glándulas mixtas.

8) Glándulas exocrinas:

° Función: Realiza estimulación interna.

#.Apocrinas: involucra una pérdida parcial del citoplasma. Ejemplo, glándula mamaria.

#. Holocrina: la célula se destruye durante el proceso de la secreción. Ejemplo,


glándulas sebáceas de la piel.
#. Merocrina: en la secreción no hay lesión en la célula secretora. Ejemplo, secreción
de saliva.

° Localización: Están localizadas en la parte exterior del organismo. Por ejemplo:


Glándulas salivales.

Glándulas endocrínas:

° Función: Realiza estimulación externa.

° Localización: Se ubican en el interior del organismo. Por ejemplo: Glándula pituitaria.

Glándulas mixtas:

° Función: Crea y libera sustancias desde el interior de las células.


Por ejemplo: Glándula tiroides; su función es producir y liberar a la sangre glándulas
tiroideas.

También podría gustarte