Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y SISTEMAS E INFORMATICA


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO:

MECANICA DE SUELOS I

TEMA:

PRODUCTO III UNIDAD

INTEGRANTES:

ESLAVA SANCHEZ MATEO

GUTIERREZ CAMPOS FRANKLIN

JARA HERRERA EDEN

MENDEZ PRADA KEVIN

PEÑA ALVARADO ISAAC

ZAVALA PAREDES JARO

CICLO:

VI.

DOCENTE:

EDGAR GUSTAVO SPARROW ALAMO

Nuevo
Chimbote –
Perú
2023
INDICE

TENSIÓN SUPERFICIAL.........................................................................2

FÓRMULA DE LAPLACE.............................................................5

ASCENSIÓN CAPILAR............................................................................7

EFECTOS CAPILARES..................................................................9

EFECTO DE ASCENSIÓN CAPILAR EN LOS ESFUERZOS

DEL SUELO....................................................................................13

EJERCIOS RESUELTOS DE ASCENSO CAPILAR................15

LA EROSIÓN DEL SUELO Y SU RELACIÓN CON EL AGUA......16

PROPIEDADES HIDRÁULICAS DEL SUELO.........................16

LEY DE DARCY Y COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD..18

VELOCIDADES DE DESCARGA, FILTRACIÓN Y REAL....20

MÉTODOS PARA CONSEGUIR EL COEFICIENTE DE

PERMEABILIDAD DEL SUELO................................................20

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERMEABILIDAD DEL

SUELO.............................................................................................21

PRUEBA HORIZONTAL DE CAPILARIDAD..........................21

EJERCICIO DE APLICACIÓN...................................................22
TENSIÓN SUPERFICIAL

La tensión superficial se define como la fuerza que ejerce un líquido sobre una
determinada superficie debido a la existencia de una atracción no compensada hacia el
interior del mismo sobre las moléculas individuales de la superficie, siendo la forma en
que se refleja la cohesión entre moléculas en un líquido, ya que, la tensión superficial
depende de la naturaleza del mismo, del medio que le rodea y de la temperatura.

Finalmente, disminuye con la temperatura, ya que las fuerzas de cohesión disminuyen al


aumentar la agitación térmica. La influencia del medio exterior se comprende ya que las
moléculas del medio ejercen acciones atractivas sobre las moléculas situadas en la
superficie del líquido, contrarrestando las acciones de las moléculas del líquido.

Ahora vamos a determinar de forma cualitativa, la resultante de las fuerzas de


interacción sobre una molécula que se encuentra en:

 A, el interior del líquido

 B, en las proximidades de la superficie

 C, en la superficie

En el caso A, la molécula considerada punto rojo, se encuentra en el seno de un líquido


en equilibrio. La resultante de todas las fuerzas atractivas procedentes de las moléculas
en color amarillo que la rodean, será nula.

En el caso B, la molécula cuestión estará sometida a una fuerza resultante dirigida hacia
el interior del líquido.

En el caso C, la resultante de las fuerzas de interacción es mayor que en el caso B.


Las fuerzas de interacción, hacen que las moléculas situadas en las proximidades de la
superficie libre de un fluido experimenten una fuerza dirigida hacia el interior del
líquido. Como todo sistema mecánico tiende a cumplir la ley del menor esfuerzo. Según
esta ley, los procesos en la naturaleza se realizan de forma tal que siempre exista un
mínimo de alguna cantidad física. Ya que, cuando se altera la forma de la superficie de
un líquido, de manera que el área aumente, es preciso realizar para ello un trabajo; este
se recupera cuando la superficie se retrae de su forma primitiva, de modo que la
superficie en cuestión resulta capaz de almacenar energía potencial.

dW (trabajo)
T s= .
dA (área)

T s=tension superficial

dW =diferencial de trabajo

dA=diferencial de área

“Puede probarse que cuando un líquido presenta al aire una superficie curva, se genera
en ese menisco curvo un desnivel de presión, de modo que la presión en el lado convexo
es siempre menor que la existente en el lado cóncavo. Una demostración particular de
esta afirmación, para el caso de un menisco semiesférico se da a continuación.

Menisco semiesférico formado en el extremo inferior de un tubo


Se inyecta aire a un tubo de pequeño diámetro a través de la boquilla de presión “p” El
líquido enrasado en el extremo del tubo cede por la presión formado un menisco, que
provoca un aumento en la superficie que encierra al tubo. Se demuestra que al instante
antes de que el menisco se rompa al crecer “p” adopta la forma de la semiesfera.

2
A=2 π R … … … … … dA=4 πRdR

R=radio delmenisco o radio del tubo

dW =4 π T s RdR

En el lado convexo trabaja la” p A = presión atmosférica”, si se desprecia el mínimo


aumento de presión hidrostática con la profundidad, bajo la superficie libre del líquido
que rodea el tubo. Consideramos a dS como elemento del menisco a la fuerza neta que
se obra en esta área será:

( p− p A )dS

Y cuando el área del menisco se incrementa dA, esa fuerza realizara un trabajo:

dW =( p− p A )dSdR

2
dW =( p− p A )2 π R dR

2
4 π T s RdR=(p− p A )2 π R dR

Simplificando

2T s
p A = p−
R

La fórmula indica que la presión 𝑝𝐴 en el lado convexo del menisco es siempre menor
que la presión 𝑝 en el cóncavo, que en el caso de este experimento fue proporcionada
con aire comprimido introducido en el tubo. Puede verse para menisco esférico, de la
fórmula de Laplace, más general, válida para una superficie cualquiera.
FÓRMULA DE LAPLACE

La fórmula de Laplace demuestra que, en una superficie líquida de forma cualquiera, de


curvatura media no nula, se engendra una diferencia de presión en ambos lados del
menisco, siendo menos la presión en el lado convexo que en el cóncavo. Sea una
superficie líquida ∑, regular, cualquiera, a la que se supone curvatura media no nula.
Con centro en O y radio 𝑑𝑟 trácese una esfera.

Esquema considerado en la demostración de la fórmula de Laplace

Si la superficie es regular y se desprecian magnitudes de orden superior, la traza de la


esfera sobre la superficie es una circunferencia de centro en O y dr, su área será:

2
d s=π (dr )

Dos diámetros vecinos, que formen entre si un ángulo dφ , cortan a la circunferencia


formando los arcos.

'
dl=d l =dφ .dr

Sobre esas longitudes aplicaran a las fuerzas superficiales ⃑


T s dl1 y ⃑
T s dl ' 1, tangentes a

∑ y normales a los arcos.


A causa de la curvatura de ∑ , las dos fuerzas anteriores tienen una resultante ⃑
d F1 ,
dirigida según el normal interior a la superficie en O.
Se tiene en la dirección de la normal n:


d F1=2T s d l 1 cosβ=−2T s d l1 senγ

dr 2 1
¿ 2 T s dφdr =2 T s (dr ) dφ
r1 r1

r 1 es el radio de curvatura en O, correspondiente a la sección MOM’C1 positivo o


negativo, según OC1 esté en el sentido de la normal n o en el contrario.

El par de diámetro normales a los anteriores producen las fuerzas: ⃑


T s dl2 y ⃑
T s dl ' 2, cuyo
resultado ⃑
d F2 es análogicamente:

⃑ 2 1
d F2=2T s (dr) dφ
r2

r 2 es el radio de curvatura de la nueva sección, además, los cuatro arcos producen una
nueva fuerza normal ⃑
dF que esta dado por:

⃑ 1 1
dF =⃑
d F 1 +⃑
2
d F 2=2 T s ( dr ) dφ( + )
r1 r2

Si R1 y R2 son los radios principales de curvatura de ∑ en el punto, se tiene, por una


propiedad de geometría diferencial.

1 1 1 1
+ = + =constante
r1 r2 R 1 R 2

Pues las secciones consideradas son normales entre sí.

⃑ 2 1 1
dF =2T s ( dr ) dφ( + )
R1 R2

Lo que puede integrarse respecto a φ de O a π /2, sumando las acciones normales de los
elementos del tipo d l 1 y d l 2 en toda la circunferencia; así se tiene dT que mide la acción
normal producida por la tensión superficial en todo el contorno de radio dr.

dT =2 ( π2 ) ( dr ) ( R1 + R1 )=T dS( R1 + R1 )
2

1 2
s
1 2

Si en el lado convexo del menisco obra la presión 𝑝0 y en el cóncavo la 𝑝 y además la


superficie está en equilibrio, debe tenerse.

p1= p−p 0
Donde:

1 1
p− p 0=T s ( + )
R 1 R2

Siendo la fórmula de Laplace.

Si el menisco se considera esférico R1 = R2 = R y, por lo tanto.

2T s
p− p 0=
R

ASCENSIÓN CAPILAR

Juárez Badillo y Rico Rodríguez en su libro menciona que cuando un líquido se pone en
contacto con las paredes de un tubo, la forma de la superficie se encorva, si el líquido es
agua y las paredes del tubo son sólidas, el menisco generalmente es cóncavo. Así
mismo, indica que si el tubo tiene pequeño diámetro capilar se produce una superficie
(menisco) cuya forma tiende a la esférica.

Por otro lado, al agrandarse la superficie de un líquido se incrementaba la energía


potencial en esta debido al trabajo que se empleaba, y es lo que ocurre en la formación
de los meniscos debido que, al presentar una forma encorvada, esta superficie tiene
mayor área que la superficie plana original.

En consecuencia, la superficie liquida almacena energía potencial. Si se toma el trabajo


realizado por una fuerza imaginaria F en el desplazamiento dx, la energia potencial
almacenada será:

dV =−Fdx

−dV
F=
dx

Debido a que la superficie del menisco debe estar en equilibrio, se toma F=0. Entonces
para la superficie del líquido que forma un menisco debe cumplirse:

dV
=0
dx
Así mismo, la primera condición corresponde a un equilibrio inestable y que solo la
segunda condición garantiza el equilibrio estable que se presenta en el menisco de un
tubo capilar, esto se debe el área del menisco debe cumplir la condición de exigir un
cambio mínimo en su valor para cualquier cambio de la curvatura original, es por eso
mismo que la forma esférica cumple con esa condición. Donde se llega a concluir que
en un tubo capilar el menisco cóncavo del agua debe tender a formas esféricas como
formas de equilibrio estable.

En la figura se puedo observar el tubo capilar con el agua colocada al ras, pero con un
menisco formado.

De lo antes visto se puede deducir que, si el tubo es de pequeño diámetro, la forma del
menisco puede aproximarse a una esférica. Tambien es necesario conocer que la presion
𝑝2 en el lado convexo es menor que la 𝑝1 en el cóncavo, siendo su diferencia
representada con la siguiente formula 2𝑇𝑠 / . Si el tubo está abierto al aire 𝑝1 es la
presión atmosferica por lo que debe tenerse 𝑝2 < presión atmosferica. Ademas, se pudo
notar que la presión del agua inmediatamente bajo la superficie del líquido que rodea al
tubo es la atmosférica, mayor que 𝑝2, por lo que el sistema inmediatamente abajo del
lado convexo del menisco no esta en equilibrio, teniendo una presión neta hacia arriba
igual a 𝑝𝐴 − 𝑝2. Por tal motivo el agua sube por el tubo hasta formar una columna que
equilibre las diferencias de presiones. En la figura b podemos notar que:

r
R=
cosα
2Ts
Cuando p 2= p A −
R

2T s cosα
p2 = p A −
r

Cuando el agua sube , la presión en M es de la siguienta manera

p2 +γ × h

puesto que pa existia y γ ×h es debida a la elevación de lacolumna capilar de altura hLa presión en M es :

2 T s cosα
pA− + γ ×h
r

2 T s cosα
Cuando alcanza el equilibrio esa presión debe ser la atmosférica ,entonces debe tenerse p A = p A − +
r

Despejando h

2 T s cosα
h=
r×γ

Asi mismo h es la altura que debe ascender el agua en un capilar de cierto radio, esto
suponiendo que el menisco formado es esférico.

EFECTOS CAPILARES

Juárez Badillo y Rico Rodríguez mencionan que la tensión superficial que existe en la
superficie de un líquido expuesto al aire es debido a la atracción intermolecular que la
masa del líquido ejerce sobre aquellas moléculas situadas en la superficie, mientras que
las moléculas en el interior de la masa líquida son atraídas con fuerzas iguales por las
que las rodean esto no sucede con las moléculas de la capa superficial, pues estan
expuestas a atracciones de parte del aire y del liquido considerado, estas atracciones son
distintas y no se equilibran, esto origina un estado de tensión en toda la superficie libre
del líquido.
Como se vio que la altura de ascensión capilar quedaba dada por:

2 T s cosα
h=
r×γ

En el caso del contacto agua-aire:

dinas gf
T s=73 =0.074
cm cm

𝑇𝑠 varía con la temperatura del agua y no tiene un valor establecido como tal. El valor
de la temperatura se aproxima a 20°C. En el caso de agua sobre vidrio húmedo, el
ángulo de contacto 𝛼 es nulo, por lo cual se escribe con la siguiente condición:

ℎ = 0.3 /𝐷 , ℎ 𝑦 𝐷 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑜 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑛 𝑐𝑚


El esfuerzo de tensión en cualquier punto de la columna está dado por el producto de la
distancia vertical del punto a la superficie libre del liquido y el peso específico del
mismo. Se formula el esfuerzo de tensión 𝑢 en el liquido, inmediatamente abajo del
menisco de la siguiente manera.

2T s cosα 2T s
u=h ×γ = = , R representa elradio del menisco
r R

Por lo anterior se puede obtener un menisco totalmente desarrollado siempre que el tubo
capilar sea lo suficientemente largo para permitir que la columna de agua se eleve hasta
la altura máxima de ascensión capilar h. Si el tubo es más corto la ascención capilar
queda restringida y el menisco formado se ajustará su curvatura a la necesaria para
establecer el equilibrio.
Puesto que:
h1 × γ <h × γ

Se sigue que:
u1 <u

Por lo tanto:
2T s 2 T s
< y R1 > R
R1 R

Por lo que el nuevo radio de curvatura del menisco formado 𝑅1 es mayor que el radio 𝑅
del menisco formado en la columna de altura máxima h. Se sigue lo siguiente.

α 1> α

La tensión capilar en un líquido no sólo puede producirse por la ascensión del liquido en
un tubo capilar sino que tambien por otros varios métodos. Un ejemplo de esto es
cuando un tubo capilar se llena con agua y se coloca en posición horizontal, se formarán
gradualmente en sus extremos meniscos cóncavos, debido a la evaporación del agua. La
curvatura del menisco en cada extremo aumentará hasta la máxima, que corresponde a
la forma semiesférica entre vidrio húmedo y agua, como ya se dijo; al mismo tiempo el
esfuerzo de tensión aumentará hasta su valor máximo para el diámetro de tubo de que se
trate. A diferencia del tubo vertical, en el tubo horizontal el esfuerzo de tensión del agua
es el mismo en toda la longitud. En el caso de un capilar compuesto por la unión de dos
tubos de diferente diámetro, sujeto al mismo proceso de evaporación una vez lleno de
agua, podrá observarse también la formación de los meniscos cóncavos en sus dos
extremos. Como el esfuerzo de tensión en el agua debe ser el mismo en ambos
extremos, pues no hay diferencia de niveles entre ellos y el agua está en reposo, el radio
R de ambos meniscos será también el mismo. Al progresar la evaporación, el radio
mínimo posible se alcanzará primero en el extremo de mayor diámetro, mientras que ese
mismo radio produce en el otro extremo un menisco parcialmente desarrollado.

Si en lugar de un solo capilar se tiene un sistema de tubos intercomunicados,


independientemente de los diámetros todos los meniscos formados tendrán el mismo
radio de curvatura en cada instante, despreciando el peso de las columnas de agua en los
tubos; sin embargo, si el sistema capilar se extiende apreciablemente en dirección
vertical, habrá diferencias de curvatura, a causa del peso del agua.

Observando la figura, si se supone al agua estática, la carga de velocidad en cualquier


sección debe ser nula, si se considera que la diferencia de cargas de posición es
despreciable a comparación con las cargas de presión en todo el sistema. Se deduce que
la carga de presión es constante en toda sección del mismo y la curvatura de todos los
meniscos será la misma también.

Considérese nuevamente un tubo capilar horizontal lleno de agua y expuesto a la


evaporación, durante este proceso el menisco en los extremos se desarrollará
produciendo las fuerzas FT, generadas por la tensión superficial en la periferia del
menisco.
Por reacción a esas fuerzas, la pared del tubo sufre reacciones FR de presión capilar.
Estas reacciones tienden tanto a cerrar el tubo, como a acortar su longitud. En toda la
masa del agua entre los meniscos se generan tensiones, que producen en toda la pared
del tubo, como reacción, esfuerzos de compresión que tienden a cerrarlo. Si el tubo
estuviera hecho de un material compresible, las presiones capilares le producirían
realmente un estrechamiento y un acortamiento.

EFECTO DE ASCENSIÓN CAPILAR EN LOS ESFUERZOS DEL SUELO

Según Crespo Villalaz

Cuando se presenta la ascensión capilar de acuerdo a la presencia de agua freática en la


masa del suelo. Podemos observar en la siguiente figura que en la zona de saturación
por capilaridad la presión intergranular se incrementa debido al efecto negativo (- 𝛾
𝑤∗
ℎ𝑐) que la capilaridad produce en la presión de poro.

En este caso las presiones totales de poro e intergranulares en los planos 𝐴, 𝐴 ′ , 𝐵 𝑦 𝐶


serán:
Para el plano A:
p=γ n × H 1

u=0
pi= p−u=γ n × H 1

Para el plano A’:


p=γ n × H 1 + γ n × H 2

u=−γ w × hc

pi=γ n × H 1 + γ n × H 2−(−γ w × hc )

Para el plano B:
p¿ γ n × H 1 +γ n × H 2+ γ sat × hc

u=0
pi= p−0= p

Para el plano C
p=γ n × H 1 + γ n × H 2 +γ sat ×h c + γ sat × H 4

u=γ w × H 4

pi= p−u

La presión de poro es positiva bajo el nivel del agua freática, es cero en el nivel freático
y negativa en la zona de saturación por capilaridad. No existe presión de poro en un
suelo de tres fases (agua, vacíos y pétreos).

EJERCIOS RESUELTOS DE ASCENSO CAPILAR

g
1. Calcular la tensión capilar máxima, en 3 , en un tubo con 0.005 mm de diámetro. Calcule
cm
la ascensión capilar máxima del agua en dicho tubo.

Solución:

g
2 × 0.074
2Ts cm g
u= = =592
R 0.00025 cm cm
2

Entonces:

u
h= =592 cm →h=5.92 m
γw
2. ¿Cuál sería la altura que alcance el agua en un tubo vertical con D=0.4mm, si α =30 °
?

2 T s cosα
h=
r γw

h=
2 × 0.074 ( cmg ) ×cos 3 0° =6.4 cm
0.02 cm 1
( c gm )
3

3. El ascenso de la savia en los árboles se explica como un fenómeno capilar en forma


aproximada. Suponiendo que la savia tiene la misma tensión superficial del agua a 15°,
calcular el diámetro del tubo que sería necesario para subirla a un arbol cuya altura
fuera de 30m.

Se considera la misma Tensión superficial del agua al de


la savia

dinas
T agua a 20 °C=T savia =72 , 8
cm

e dinas
Tensión rficial de la savia=T savia=72 , 8
cm

gr
Densidad de la savia= ρsavia =ρagua = 3
cm

cm
Gravedad : g=980 , 67 2
s

Ángulo de contacto :α =15 °

Diametro del tubo capilar : D=?


Solución:
Altura de ascenso de la savia h=30m = 3000cm
2 T savia cosα
h=
γ×r

4 T savia cosα 4 T savia cosα


h= =
γ ×2 r ρsavia × g × D

4 T savia cosα
D=
ρ savia × g ×h
D=
(
4 72.8
cm)
dinas
cos 15 °

gr cm
1 3
× 980.67 2 × 3000 cm
cm s

D=0.0000956073 cm

−7
D=9.56 ×10 m

LA EROSIÓN DEL SUELO Y SU RELACIÓN CON EL AGUA

El sol provee la energía al sistema, y con la gravedad, determina su funcionamiento


dinámico. Cuando el agua se precipita (PRE), se reparte en tres grandes fracciones:
Escorrentía (ESC), infiltración (INF) y evapotranspiración (evaporación (EVP) +
transpiración (TRA)). Determinándose la ecuación del ciclo hidrológico de:

PRE=INF+ ESC + EVP+ TRA

La masa de agua evacuada por escorrentía y la precipitación, permiten establecer dos


parámetros C ap y ( ESC −PRE ) , dado por:

ESC
=Coeficiente de circulación aparente
PRE

( ESC −PRE )=INF+ EVAPOTRAN

PROPIEDADES HIDRÁULICAS DEL SUELO

Las propiedades hidráulicas que un suelo siempre presentará son el tipo de flujo
que corre por este mismo, cuando el flujo presente velocidades reducidas se trata
de un flujo laminar, a medida que esta velocidad aumente, se irá convirtiendo en
un flujo turbulento.

Si el líquido fuera agua según Reynolds sería aproximadamente, igual a 6.5


veces la velocidad crítica. Expresándose en la ecuación:

DONDE:
cm
V C =Velocidad crítica( )
s
T =Temperatura del agua(° C)
V C =Diámetro de la conducción(cm)
1 36
V C=
D 1+0.0337 T + 0.00022T 2

Mediante la ecuación se demuestra que la velocidad crítica resulta ser inversamente


proporcional al diámetro de la conducción por la que ocurre el flujo, lo que quiere decir
que un flujo laminar no presentará perdidas de energía puesto que fluye la misma
velocidad en cada punto, sin embargo, en los conductos por la resistencia que está
presente en las fronteras según el régimen de Poiseuille, por lo tanto se presenta un
flujo turbulento aun cuando la masa fluya a velocidad constante.

Hablando de manera exacta o estricta, un flujo turbulento es de por sí, no establecido y


no uniforme, ya que existen en él movimientos irrestrictos de masas finitas superpuestas
al movimiento del conjunto de fluido.

TIPOS DE FLUJOS:

 Flujo laminar

Las líneas del flujo permanecen sin juntarse entre ellas, a lo largo de toda
su longitud.

 Flujo turbulento

Las líneas de flujo estás dispersas hacia cualquier lado, y estas pueden
cruzarse en cualquier momento.
LEY DE DARCY Y COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD

El flujo de agua a través de medios porosos está gobernado por la ley de Henry
Darcy, el cual nos dice que para velocidades bajas, el gasto está determinado de
la siguiente manera:

3
dV cm DONDE:
Q= =kAi( )
dt s
A=Área de la sección transversal del filtro

Además: i=Gradiente hidráulico

h1−h 2
i=
L

En cualquier punto del flujo, la altura piezométrica que está representado por la
letra h, es la carga de la elevación z del mismo punto esto sumado a la carga de
p
presión, todo en el mismo punto ( ).
yw

La carga de velocidad se desprecia debido a que las velocidades que el agua


tiene a través del medio poroso son demasiado pequeñas. La diferencia h1−h2
representa la pérdida de energía sufrida por el flujo en el desplazamiento L ; esa
energía perdida se transforma en calor. Para esto se presenta una ecuación que
demuestra lo mencionado:

p
p
h=z+∫
p0 yw

Pero y w es una función de la presión por lo que no se puede retirar de esta


integral, sin embargo se puede ignorar el peso específico haciendo este una
constante.
La ecuación de la continuidad:

h=A v , siendo v, la velocidad del flujo, determinado por: v=k i

Entonces mediante la ley que demostró Henri Darcy el flujo en el suelo es


laminar, solo si las cargas hidráulicas no son excesivas. En suelos finos el
agua circula a menor velocidad por consecuente también será laminar.

De hecho, las investigaciones realizadas a partir de la ley de Darcy indican


que solo se aplica para suelos de partículas no muy gruesas, excluyendo las
gravas limpias, cantos rodados, etc.

Las ecuaciones anteriores aparentemente están relacionadas con una


constante física de proporcionalidad, k , llamada el coeficiente de
permeabilidad del suelo. El coeficiente de permeabilidad del suelo refleja las
propiedades físicas del suelo indicando como el agua fluye a través del suelo
puesto que están relacionados dependiendo de algunos factores como
gradiente hidráulico unitario, velocidad del agua, temperatura, etc.

Expresión vectorial:

p
v=−k grad ( +z)
yw
VELOCIDADES DE DESCARGA, FILTRACIÓN Y REAL

Si al suelo se le representa en sus dos fases de sólidos y vacíos. El área disponible


para el paso del agua es 𝐴𝑣 en lugar de 𝐴, tal como se supuso en la ley de Darcy.

A1 v 1= A v

considerando al filtro un espesor unitario normal al papel, se tiene lo siguiente

1+ e
v 1= v
e

La velocidad 𝑣 se deduce directamente de la ley de Darcy, llamándose “velocidad de


descarga o velocidad”.

La velocidad v 1toma en cuenta la existencia de una fase sólida impermeable,


llamándose “velocidad de filtración” siendo la velocidad media de avance del agua
en la dirección del flujo. Para su obtención en campo, el agua no recorre la longitud
L al atravesar el suelo, sino una longitud irregular Lm. Entonces si v 2 es la velocidad
media real se podrá escribir:

Lm 1+ e Lm
v 2=v 1= = v
L e L

MÉTODOS PARA CONSEGUIR EL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD DEL

SUELO

El coeficiente de permeabilidad de un suelo puede determinarse de muchas formas,


la más convencional es la que separa en ya sea de manera directa porque se enfocan
de manera fundamental en hallar el coeficiente o de manera indirecta porque
mediante pruebas con otros fines se halla de manera secundaria.

Directos

 Permeámetro de carga constante


 Permeámetro de carga variable
 Prueba directa de los suelos en el lugar
Indirectos

 Cálculo a partir de la curva granulométrica


 Cálculo a partir de la prueba de consolidación
 Cálculo a partir de la prueba horizontal de capilaridad

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERMEABILIDAD DEL SUELO

La permeabilidad se ve afectada por diversos factores inherentes tanto al suelo


como a características del agua circulante.

Los principales de estos factores son:

 La relación de vacíos del suelo.


 La temperatura del agua.
 La estructura y estratificación del suelo.
 La existencia de agujeros, fisuras, etc., en el suelo.

PRUEBA HORIZONTAL DE CAPILARIDAD

El agua se eleva a una cierta velocidad, por acción capilar, en un suelo, es una
medida indirecta de la permeabilidad. Esto le permitió a Terzaghi desarrollar un
método práctico para estimaciones de la permeabilidad en el campo. El método de
Terzaghi sirvió de antecedente para una prueba más adecuada, conocida hoy como
prueba horizontal de capilaridad.

Este método consiste en colocar una muestra de suelo en un tubo vertical


transparente, detenido por una malla apropiada colocado en el extremo inferior de
este. Se hacen observaciones del progreso de la superficie de avance ascendente del
agua desde que empieza el experimento haciendo una gráfica h, contra los
correspondientes tiempos.

Si se preparan varias curvas para suelos de permeabilidad conocida, la


permeabilidad de cualquier suelo puede observarse estimándose la posición relativa
de la curva correspondiente respecto a la carta de curvas preparadas.
EJERCICIO DE APLICACIÓN

Calcule k. Calcule la velocidad de descarga en el instante h=150cm y calcule la

velocidad de filtración en el mismo instante, suponiendo al suelo: S s=2.78 y ω=95 %

Calculando k:

Se calculará la conexión por capilaridad.

0.3 π 2
h c= , y el área sería: A= D
D 4

Entonces

2
πD
0.1= → D=0.36
4

Reemplazando tenemos Sabemos que:


0.3
( LaAt ) log ( h )
h c= h1
0.36 k =2.3
2

Reemplazando con los datos del problema.

k =2.3 ( 10∗45∗60
10∗0.1
) log ( 200
100 )

−5
k =2.6∗10 cm/s

Calculando la velocidad de descarga:

h
i=
L

−5
2.6∗10 ∗150
v=k . i=
10
−5
v=39∗10 cm/s

Calculando la velocidad de filtración:

El suelo está saturado, entonces:

e=ω s s=0.95∗2.78=2.64

1+2.64 −5
v 1= =54∗10 cm/s
2.64
1+ e
v 1=
e

También podría gustarte