Semana 04

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

CURSO: TRIBUTACION EMPRESARIAL

DOCENTE: Machnov Jose Palomo Herrera

INTEGRANTES:

Santiago Junior Salazar Vasquez. U21101674

2023

1
Ley general de sociedades Ley 26887
Articulo 229 Reserva Legal

Un mínimo del diez por ciento de la utilidad distribuible de cada ejercicio, deducido el
impuesto a la renta, debe ser destinado a una reserva legal, hasta que ella alcance un
monto igual a la quinta parte del capital. El exceso sobre este límite no tiene la
condición de reserva legal. Las pérdidas correspondientes a un ejercicio se
compensan con las utilidades o reservas de libre disposición. En ausencia de éstas se
compensan con la reserva legal. En este último caso, la reserva legal debe ser
repuesta. La sociedad puede capitalizar la reserva legal, quedando obligada a
reponerla. La reposición de la reserva legal se hace destinando utilidades de ejercicios
posteriores en la forma establecida en este artículo.

Comentario:

En efecto, únicamente el artículo 229° de la LGS obliga a las sociedades anónimas a


destinar un 10% de la utilidad distribuible para constituir la reserva legal hasta alcanzar
un monto igual al 20% del capital social; el exceso de este límite no tiene la condición
de reserva legal.

En la práctica hay quienes cuestionan la finalidad de la figura de la reserva legal ya


que no garantiza una situación de falta de liquidez de una empresa y por el contrario al
mantenerla congelada impide que se integre al capital y la sociedad pueda
disponer de recursos.

Las estatutarias las definen los estatutos de la sociedad, con el acuerdo de los socios
y las voluntarias son de libre dotación y disposición.

Las reservas provienen de beneficios de la sociedad que no se distribuyen a los


accionistas

2
3
La importancia de las reservas resulta fundamental para el adecuado desarrollo de
una sociedad,

Otra excepción es la del artículo 64° del Decreto Ley N° 21621 de 1976, que aprueba
la Ley de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) y que establece
que las EIRL que obtengan en el ejercicio económico beneficios líquidos superiores al
7% del importe del capital, quedarán obligadas a detraer como mínimo un 10% de
esos beneficios para constituir un fondo de reserva legal hasta que alcance la quinta
parte del capital. Este fondo de reserva sólo podrá ser utilizado para cubrir el saldo
deudor de la cuenta de resultados en el mismo balance en que aparezca ese saldo
deudor, y deberá ser repuesto cuando descienda del indicado nivel.

También podría gustarte