Está en la página 1de 4

Objeto de Estudio

La adolescencia es una etapa de la vida durante la cual los jóvenes crean un sistema de valores
maduros y empiezan a independizarse de sus padres. En este periodo experimentan diferentes
cambios, emociones y experiencias algunos de ellos se ven reflejados por la sociedad y les afecta
directamente. Exponiéndose a críticas donde aumenta la situación de crisis, donde algunos
adolescentes buscan ocultar sus frustraciones y huir de la realidad. El consumo en exceso de
alcohol es una de las adicciones más generalizadas entre jóvenes de 13 a 17 años, convirtiéndose
en un problema serio en el ámbito social y desarrollo intelectual que les impide un proceso
normal a la vida adulta.
Es por eso que mediante esta investigación buscamos establecer las características de las
acciones preventivas, informar a los adolescentes sobre este factor que les perjudica a corto y
largo plazo y en cómo actuar y ayudar a dejar de consumir bebidas alcohólicas.

Planteamiento de Preguntas
1. ¿Cuál es el grado de conocimiento sobre las causas y efectos del alcohol a temprana
edad?
2. ⁠¿Cómo influye el alcohol en los adolescentes?
3. ¿Cómo afecta el alcohol al consumidor y a quienes lo rodean?
4. ⁠¿Por qué algunos adolescentes se vuelven dependientes del alcohol y otros no?
5. ⁠¿Qué sucede en el organismo del consumidor al ingerir alcohol?

Hipótesis de Respuestas
1. El conocimiento sobre las causas y efectos del consumo de alcohol a temprana edad es
bastante amplio en esta época y se basa en numerosos estudios que han hecho a jóvenes.
Los jóvenes que a éste momento consumen alcohol lo hacen a menudo debido a la
presión de sus compañeros o para encajar en grupos sociales, etc. También porque el
alcohol en este momento es muy accesible, así como la historia familiar de alcoholismo,
puede influir, entre otras situaciones.
2. -Los jóvenes que comienzan a beber antes de los 15 años tienen mayor riesgo de
desarrollar dependencia del alcohol en su vida adulta, comparado con aquellos que
comienzan a beber a los 21 años o más tarde.
-El alcohol disminuye la inhibición y el juicio crítico, lo que puede llevar a los
adolescentes a tomar decisiones riesgosas que involucran conductas sexuales no seguras,
violencia o conducción bajo la influencia del alcohol, aumentando el riesgo de accidentes.
-El consumo de alcohol puede afectar el rendimiento académico, causando dificultades
para concentrarse y una disminución en el rendimiento escolar.
-El alcohol puede tener efectos nocivos en el organismo, incluyendo daño hepático,
problemas cardiovasculares y un sistema inmunológico comprometido.
-El consumo de alcohol puede exacerbar o contribuir al desarrollo de problemas como
depresión y ansiedad.
-Muchas veces, los adolescentes se enfrentan a la presión de grupo para consumir alcohol
como una forma de encajar o ser aceptados socialmente.
3. El alcohol puede causar una variedad de problemas de salud, incluyendo daño hepático,
enfermedades cardiovasculares, problemas digestivos y, en casos extremos, condiciones
mortales como cirrosis o alcoholismo crónico; puede exacerbar o contribuir al desarrollo
de trastornos mentales como depresión y ansiedad. También puede afectar la capacidad
de una persona para tomar decisiones y manejar emociones adecuadamente. Altera la
coordinación y el juicio, lo que aumenta significativamente el riesgo de accidentes, como
caídas, ahogamientos y otros incidentes graves. El alcohol es una sustancia altamente
adictiva que puede llevar a la dependencia física y psicológica, afectando gravemente la
vida personal, profesional y social del individuo.
El consumo de alcohol puede causar tensión y conflictos en las relaciones personales,
llevando a problemas familiares y de pareja. Los hijos de padres que beben de forma
problemática a menudo enfrentan mayores riesgos de abuso y negligencia. También
frecuentemente es asociado con la violencia y el comportamiento antisocial. Esto incluye
violencia doméstica, peleas, y comportamiento disruptivo que afecta a la comunidad.
4. La dependencia del alcohol en adolescentes puede ser influida por una combinación de
factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales. No todos los adolescentes que
consumen alcohol se vuelven dependientes, y esto puede deberse a diferencias en los
siguientes aspectos:
-Genética:
-Entorno familiar:
-Salud mental:
-Presión social y grupo de pares:
-Estrategias de afrontamiento:
-Exposición y accesibilidad:
-Características de personalidad:
-Experiencias de vida adversas
5. El alcohol afecta negativamente a varias partes del cuerpo, incluyendo el cerebro,
corazón, hígado, páncreas y aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer. Interfiere con las
comunicaciones cerebrales, afectando el estado de ánimo, el comportamiento y la
coordinación. Puede dañar el corazón, causando miocardiopatía, arritmias, accidentes
cerebrovasculares y presión arterial alta. En el hígado, el consumo excesivo de alcohol
puede causar problemas como esteatosis, hepatitis alcohólica, fibrosis y cirrosis. También
induce al páncreas a producir toxinas que pueden llevar a pancreatitis. Según
investigaciones consolidadas, el alcohol es reconocido como un carcinógeno humano que
está vinculado al desarrollo de varios tipos de cáncer.

Objetivos
1. Informar a los jóvenes sobre conceptos básicos del consumo de alcohol, factores
desencadenantes y consecuencias a corto y largo plazo.
2. Fomentar un consumo responsable y razonable del alcohol.
3. Evitar el consumo abusivo en las fiestas y los fines de semana, hasta alcanzar niveles
excesivos de alcohol.
4. Proporcionar a los jóvenes información suficiente para promover un espíritu crítico y una
actitud responsable acerca del empleo abusivo del alcohol.
5. Eliminar las conductas de riesgo para la salud asociadas al exceso del alcohol como:
conducir bajo los efectos del alcohol, mantener relaciones sexuales sin protección, etc.

También podría gustarte