Está en la página 1de 235

x

https://actualicese.com/modelo-para-la-elaboracion-de-estados-financiero
de-estados-financieros-y-calculo-de-los-indicadores-financieros/
x
Modelo para la elaboración de estados

(Fecha de actualización: octubre 28 de 2022)

En las pestañas que se presentan a continuación, se dispone un modelo para la elaboración d


de un completo detalle sobre los principales indicadores financieros y las pautas a tener en cue

Pestaña
En esta pestaña se expone una matriz en la que se de
Factores para analisis fro
parte del entorno interno y externo a la entidad.
En esta pestaña se presenta la información básica de
Listado de cuentas AG 2022
lista se identifican las partidas como activo, pasivo, pa
En esta pestaña se presenta el estado de situación fin
Estado de situación financiera
determinación del análisis horizontal y vertical, acomp
En esta pestaña se presenta el estado del resultado in
Estado del resultado integral una estructura de gastos por función. De igual maner
resultados obtenidos.
En esta pestaña se incluyen los cálculos de dos eleme
determinación del capital de trabajo (recursos disponib
KT y Dividendos pagados
política de pago a proveedores que permita el apalanc
de caja disponible de la entidad.

En esta pestaña se presenta el estado de flujos de efe


Estado de FE Método indirecto
requiere a las entidades que se encuentran obligadas

Estado de cambios en el patrimonio En esta pestaña se presenta el estado de cambios en

De acuerdo con la información del estado de situación


Indicadores financieros y de mercado de liquidez, endeudamiento, actividad, efectividad, má
dentro de las entidades.

En esta pestaña se presenta el resumen de los factore


Tips sobre indicadores
indicadores financieros, pues estos deben ser estudia
En esta pestaña se enuncian los criterios establecidos
Deterioro patrimonial y riesgo de insolvencia
identificar alertas de detrimento patrimonial o insolven
las disposiciones del Decreto 854 de agosto 3 de 2021

Tips proyecciones financieras En esta pestaña se expone una matriz sobre las etapa

Nota: este archivo se presenta como un modelo de guía u orientación, para que los usuarios cu
presentación de los estados financieros puede variar según el tipo de entidad o negocio.

Material relacionado:
[Análisis] Paso a paso para calcular el impuesto diferido
El impuesto diferido es un puente entre la contabilidad y la declaración del impuesto de renta
son diferencias temporales, temporarias y permanentes, y mucho más.
[Pack de Formatos] Casos prácticos en Excel sobre impuesto diferido en 2022
Con estos 20 formatos conocerás el paso a paso del cálculo del impuesto diferido en distintos
temporarias, temporales y permanentes, conceptos clave para determinar el impuesto diferido.
[Guía de Recursos para suscriptores] Soluciones para el día a día del Contador público
Entendemos que tu rol de contador va más allá de las responsabilidades de orden fiscal, por
llevar a otro nivel el desarrollo de funciones enfocadas, por ejemplo, en la gestión tributaria, fina
ación de estados financieros y pautas para el análisis financiero

modelo para la elaboración de estados financieros por el 2022, con base a las partidas básicas o que comúnmente s
s y las pautas a tener en cuenta en la interpretación de los resultados obtenidos. Para tal efecto, se relacionan los sig

Descripción
e una matriz en la que se describen los principales aspectos que se deben evaluar dentro del análisis financiero en
y externo a la entidad.
nta la información básica de una pyme con corte al 31 de diciembre de 2022, la cual es base para la elaboración de
idas como activo, pasivo, patrimonio, ingreso, costo o gasto y el estado financiero en el cual se utiliza.
nta el estado de situación financiera de la entidad partiendo de los datos de la pestaña "Listado de cuentas AG 2022
horizontal y vertical, acompañado de gráficas que ayudan a comprender los resultados obtenidos.
nta el estado del resultado integral partiendo de los datos de la pestaña "Listado de cuentas AG 2022". Este estado
por función. De igual manera se ilustra la determinación del análisis horizontal y vertical acompañado de gráficas qu

en los cálculos de dos elementos indispensables para la elaboración del estado de flujos de efectivo y el estado de c
de trabajo (recursos disponibles en el corto plazo como resultado del efectivo recaudo de cartera, el manejo de inve
dores que permita el apalancamiento). El segundo cálculo corresponde a la determinación del valor de dividendos pa
ntidad.

nta el estado de flujos de efectivo mediante la utilización del método indirecto, teniendo en cuenta que este es el mé
ue se encuentran obligadas a reportarle su información.

nta el estado de cambios en el patrimonio de la entidad. Este estado también se nutre de la información de la pestañ

ación del estado de situación financiera y el estado del resultado integral, se detallan los principales indicadores fina
to, actividad, efectividad, márgenes de rentabilidad y sistema Dupont. Lo anterior, dada la importancia de tales indic

nta el resumen de los factores de mayor relevancia que deben tenerse en cuenta en el análisis de los resultados obt
ues estos deben ser estudiados de manera integral y en congruencia con el sector y caso particular de la entidad qu
ian los criterios establecidos por el Gobierno nacional en el Decreto 1378 de 2021 que deben ser utilizados por los a
mento patrimonial o insolvencia, en cumplimiento de lo señalado en el inciso 3 del artículo 4 de la Ley 2069 de 2020
eto 854 de agosto 3 de 2021.

e una matriz sobre las etapas que conlleva la elaboración de proyecciones financieras y algunas recomendaciones

ión, para que los usuarios cuenten con una base de la estructura general de presentación de los estados financieros
de entidad o negocio.

ación del impuesto de renta de una entidad. Conoce en este editorial cómo se calcula, quiénes están obligados a i
más.
do en 2022
mpuesto diferido en distintos escenarios y su clasificación de acuerdo con su naturaleza activa o pasiva. Además, ap
erminar el impuesto diferido.
del Contador público
lidades de orden fiscal, por esa razón hemos preparado esta maravillosa guía para ti, la cual incluye un sinnúmer
o, en la gestión tributaria, financiera, de nómina, de auditoría, entre otras.
financiero

o que comúnmente se utilizan en las entidades, además


se relacionan los siguientes datos:

nálisis financiero en cuanto a los factores que hacen

ra la elaboración de los estados financieros. En esta


utiliza.
de cuentas AG 2022". De igual manera se ilustra la
os.
2022". Este estado fue elaborado teniendo en cuenta
añado de gráficas que ayudan a comprender los

ctivo y el estado de cambios en el patrimonio, esto es, la


a, el manejo de inversiones y efectivo, y el logro de una
alor de dividendos pagados, teniendo en cuenta el flujo

ta que este es el método que la Supersociedades

rmación de la pestaña "KT y Dividendos pagados".

ales indicadores financieros de la entidad, como son los


tancia de tales indicadores para la toma de decisiones

de los resultados obtenidos para los principales


ular de la entidad que se esté evaluando.
er utilizados por los administradores del negocio para
a Ley 2069 de 2020. El mencionado decreto modificó

s recomendaciones a tener en cuenta.

s estados financieros. No obstante, la forma de

están obligados a incorporarlo, cómo se reconoce; qué

o pasiva. Además, aprenderás a distinguir las diferencias

incluye un sinnúmero de herramientas que te permitirán


(Fecha de actualización: octubre 28 de 2022)

Los aspectos indispensables para realizar un adecuado análisis financiero no giran estrictamente e
financieros. A continuación se expone una matriz en la que se describen los principales aspectos qu

Factores externos a la entidad


Factor

1. Situación económica global

2. Situación económica nacional


3. Situación del sector

4. Situación política y legal del país

Una vez se han estudiado los anteriores factores, es necesario que la persona encargada de realiza

Usuario o actor que solicita el análisis


financiero:

Objetivo del análisis financiero:


Problema específico que debe analizarse:

Indicadores, cálculos y técnicas a utilizar


para analizar el problema planteado:

Grado de exactitud con la que se requiere el


análisis:

Insumos para realizar el análisis financiero:

Limitaciones en el proceso de análisis


financiero:
Factores de estudio en e

izar un adecuado análisis financiero no giran estrictamente en torno a cálculos matemáticos, también es necesario h
una matriz en la que se describen los principales aspectos que se deben evaluar para este proceso, a partir de los e

Factores indispensables en el proc


Factores externos a la entidad
Descripción

Este aspecto afecta de forma directa o indirecta


a los países y sus entidades. No solo se
relaciona con la forma como se ejecuta el
comercio internacional, sino también con los
diferentes fenómenos políticos y sociales que
pueden gestarse y afectar de forma específica a
las entidades locales. Son ejemplo de dichos
fenómenos la guerra Rusia-Ucrania, los
diferentes convenios internacionales que se
establecen, los cambios presidenciales, el alza
en las tasas de intereses en los Estados Unidos,
entre otros.

Son objeto de estudio permanente, por parte de


las entidades, las políticas económicas
generales del Estado, las medidas monetarias,
los pronunciamientos de los gremios, el impacto
de los planes de desarrollo, el comportamiento
de las importaciones y exportaciones, los
problemas de contrabando, etc.
A fin de entender y hacer comparable la
situación de las diferentes entidades, estas son
agrupadas por sectores, dependiendo de su
actividad, características similares y líneas de
producción, por ejemplo, sector agropecuario,
sector de comercio, sector de servicios, sector
de construcción, sector industrial, sector de
transporte, sector financiero y sector minero y
energético, etc.

Adicional a las medidas económicas, la situación


política y legal del país juega un papel
determinante para las entidades por cuanto los
cambios políticos traen consigo nuevas
precisiones de orden legal y fiscal. En este
momento, por ejemplo, es clave planear
financiera y tributariamente el efecto que tendrán
las diferentes medidas que se prevén en el
proyecto de reforma tributaria presentado por el
presidente Gustavo Petro, pues es un factor
elemental para cuantificar el impacto en las
entidades de acuerdo con su situación particular.

es factores, es necesario que la persona encargada de realizar el análisis financiero conozca el objetivo concreto pa
Factores de estudio en el análisis financiero

ctamente en torno a cálculos matemáticos, también es necesario hacer una evaluación integral de los contextos inte
aspectos que se deben evaluar para este proceso, a partir de los entornos interno y externo a la entidad:

Factores indispensables en el proceso de análisis financiero


dad
Análisis en la entidad Factor

Esta columna está diseñada para que


se indique la situación específica de la
entidad que se está evaluando.

1. Administración.

2. Relación laboral con


colaboradores.
3. Condiciones del mercado

4. Producción

da de realizar el análisis financiero conozca el objetivo concreto para el cual realizará el estudio. A continuación, algu
Inicio
nanciero

ón integral de los contextos interno y externo en los que se desenvuelve la entidad, incluyendo datos financieros y no
xterno a la entidad:

nanciero
Factores internos a la entidad
Descripción

El desarrollo de la actividad de las entidades es el resultado del


trabajo conjunto de las diversas áreas que la componen. Por lo
anterior, es indispensable que en el proceso de análisis financiero se
involucre a cada una de estas con el fin de determinar el grado de
impacto de las distintas actividades que comprometen la gestión
financiera de la entidad. De allí que la administración juegue un papel
fundamental en este aspecto, por cuanto el enfoque de las diversas
estrategias y proyectos desarrollados por directores y ejecutivos
deben estar acordes con el conocimiento y la experiencia de estos
actores frente a la entidad en cuanto a su tamaño, necesidades y
objeto social.

La gestión financiera tiene una estrecha relación con los lazos que se
crean entre los diferentes actores de las distintas áreas que
componen la entidad. De allí que un ambiente laboral ameno es un
ingrediente fundamental para que la entidad pueda cumplir con los
objetivos que se ha trazado. Por el contrario, si hay un ambiente
laboral adverso, con existencia, por ejemplo, de sindicatos e
insatisfacción laboral por parte de los trabajadores (inadecuadas
condiciones económicos, falta de salario emocional, horarios
extremos que no permiten flexibilidad, etc.) este hará que quienes son
un actor fundamental para la ejecución de las actividades
operacionales no den al máximo su potencial y por ende haya
afectación en el cumplimiento del objeto social de la entidad. De igual
manera, es fundamental analizar si existen casos de demandas o
reclamaciones por parte de extrabajadores, para evaluar la
probabilidad de ocurrencia y, en este sentido, analizar el posible
reconocimiento de una provisión o pasivo, según aplique.
Un aspecto fundamental para el desarrollo de la actividad operacional
es la existencia del mercado potencial, en el sentido de que no se
concibe una entidad sin mercado. Por lo anterior, es prioritario
estudiar el tipo de productos que se generan, los servicios que se
ofrecen, la oferta y la demanda dentro del mercado nacional e
internacional, los canales de distribución, el comportamiento en
medios digitales, las políticas de cartera y las cuentas por pagar.

Este aspecto cobra completa relevancia en las entidades


manufactureras, en la medida en que se realiza un análisis detallado
de los factores que posibilitan la etapa productiva, por ejemplo, la
capacidad instalada, el abastecimiento e inventario de materias
primas, la disponibilidad de la mano de obra, el inventario de
productos terminados y en proceso, la depreciación de la maquinaria,
el comportamiento de la cuenta de proveedores y las posibles
necesidades futuras.

el estudio. A continuación, algunos elementos a tener en cuenta frente a este tema:


Inicio

e la entidad, incluyendo datos financieros y no

Análisis en la entidad

Esta columna está diseñada para


que se indique la situación
específica de la entidad que se
está evaluando.
a este tema:
Información contable a diciembre 31

(Fecha de actualización: octubre 28 de 2022)

Concepto Valor

Activos por impuestos diferidos $ 100,000,000


Capital suscrito y pagado $ 479,980,000
Costo de ventas -$ 1,300,000,000
Cuentas por cobrar comerciales $ 470,000,000
Cuentas por pagar $ 286,124,000
Devoluciones en ventas -$ 52,000,000
Efectivo y equivalente $ 232,951,000
Gastos de administración -$ 150,000,000
Gastos de ventas -$ 135,000,000
Gastos financieros -$ 25,200,000
Gastos por amortización -$ 20,000,000
Gastos por depreciación -$ 40,000,000
Impuesto por pagar $ 81,690,000
Ingreso de actividades ordinarias $ 1,950,000,000
Ingresos financieros $ 5,600,000
Inventarios $ 150,000,000
Obligaciones financieras $ 100,000,000
Otros activos $ 25,000,000
Prima en colocación de acciones $0
Propiedad, planta y equipo $ 500,000,000
Proveedores $ 303,276,000
Provisión del impuesto de renta -$ 81,690,000
Reserva legal $ 15,171,000
Utilidad del ejercicio $ 161,046,000
Utilidades retenidas $0
Inicio

ble a diciembre 31 de 2022

Categoría Estado financiero en que se incluye

Activo Estado de situación financiera


Patrimonio Estado de situación financiera
Costo Estado del resultado integral
Activo Estado de situación financiera
Pasivo Estado de situación financiera
Ingreso Estado del resultado integral
Activo Estado de situación financiera
Gasto Estado del resultado integral
Gasto Estado del resultado integral
Gasto Estado del resultado integral
Gasto Estado del resultado integral
Gasto Estado del resultado integral
Pasivo Estado de situación financiera
Ingreso Estado del resultado integral
Ingreso Estado del resultado integral
Activo Estado de situación financiera
Pasivo Estado de situación financiera
Activo Estado de situación financiera
Patrimonio Estado de situación financiera
Activo Estado de situación financiera
Pasivo Estado de situación financiera
Gasto Estado del resultado integral
Patrimonio Estado de situación financiera
Patrimonio Estado de situación financiera
Patrimonio Estado de situación financiera
Estado de s

(Fecha de actualización: octubre 28 de 2022)

Entidad ABC SAS


Estado de situación financiera
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022
En pesos

2022
ACTIVOS
Activo financiero - efectivo y equivalente $ 232,951,000
Activo financiero - cuentas por cobrar comerciales $ 470,000,000
Inventarios $ 150,000,000
Total de activos corrientes $ 852,951,000
Propiedad planta y equipo bruto $ 500,000,000
Depreciación acumulada -$ 40,000,000
Propiedad planta y equipo $ 460,000,000
Activos por impuestos diferidos $ 100,000,000
Amortización acumulada del impuesto diferido -$ 20,000,000
Activos por impuestos diferidos $ 80,000,000
Otros activos no corrientes $ 25,000,000
Total de activos no corrientes $ 565,000,000
Total de activos $ 1,417,951,000
PASIVOS
Pasivos financieros - proveedores $ 303,276,000
Pasivos financieros- cuentas por pagar $ 286,124,000
Impuestos por pagar $ 81,690,000
Total pasivo corriente $ 671,090,000
Obligaciones financieras $ 100,000,000
Total pasivo no corriente $ 100,000,000
Total de pasivos $ 771,090,000
PATRIMONIO
Capital suscrito y pagado $ 479,980,000
Prima en colocación de acciones $0
Reserva legal $ 15,171,000
Utilidad del ejercicio $ 151,710,000
Utilidades retenidas $0
Total patrimonio $ 646,861,000
Pasivo más patrimonio $ 1,417,951,000
Diferencia $0

Comentarios (análisis vertical y horizontal)

1. El activo total de la entidad en 2021 y 2022 estuvo representado por $1.244.955.600 y $1.417

Año 2021
Concepto %
Activo financiero - efectivo y equivalente 20.28%
Activo financiero - cuentas por cobrar comerciales 34.24%
Inventarios 5.32%
Propiedad planta y equipo 32.13%
Activos por impuestos diferidos 8.03%
Otros activos no corrientes 0.00%

Composición de los activos en 2021

8.03%
Activo financiero - efectivo y
20.28% equivalente
Activo financiero - cuentas por
cobrar comerciales
Inventarios
32.13% Propiedad planta y equipo
Activos por impuestos diferidos
Otros activos no corrientes
34.24%

5.32%

• El efectivo y equivalente tuvo una disminución absoluta de $19.526.800 en el 2022 respecto de


• Las cuentas de cobro tuvieron un aumento absoluto de $43.761.100 en el 2022 respecto del 20
• Los inventarios tuvieron un aumento absoluto de $83.761.100 en el 2022 respecto del 2021, co
• La propiedad, planta y equipo tuvo un aumento absoluto de $60.000.000 en el 2022 respecto d
• Los activos por impuesto diferidos tuvieron una disminución absoluta de $20.000.000 en el 202
• Las partidas de otros activos no corrientes no presentaban saldo en 2021, en 2022 fueron de $
2. El valor de los pasivos y patrimonio total estuvo representado en 2021 y 2022 por $1.244.955.

Año 2021
Concepto %
Pasivos financieros - proveedores 14.11%
Pasivos financieros- cuentas por pagar 9.64%
Impuestos por pagar 7.00%
Obligaciones financieras 6.83%
Capital suscrito y pagado 38.55%
Prima en colocación de acciones 0.00%
Reserva legal 0.00%
Utilidad del ejercicio 23.86%
Utilidades retenidas 0.00%

Composición de los pasivos en 2021

14.11%
Pasivos financieros -
proveedores
23.86%
Pasivos financieros- cuentas
por pagar
Impuestos por pagar
9.64%
Obligaciones financieras
Capital suscrito y pagado
Prima en colocación de
acciones
7.00%
Reserva legal
Utilidad del ejercicio
Utilidades retenidas
6.83%

38.55%

• Los pasivos financieros tuvieron un aumento absoluto de $127.581.800 en el 2022 respecto de


• Las cuentas por pagar tuvieron un aumento absoluto de $166.124.000 en el 2022 con respecto
• Los impuestos por pagar tuvieron una disminución absoluta de $5.491.200 en el 2022 respecto
• Las obligaciones financieras tuvieron un aumento absoluto de $15.000.000 en el 2022 respecto
• El capital suscrito y pagado no tuvo variación en el 2022 respecto del 2021.

• En 2021 la entidad no destinó ningún valor a la reserva legal, teniendo en cuenta que esta no e
10 % de las utilidades del período, correspondiente a $15.171.000, de acuerdo con un cambio re
• Las utilidades del ejercicio tuvieron una disminución absoluta de $145.390.200 en el 2022 resp
Estado de situación financiera

ra
de 2022

Análisis vertical
2021 2022

$ 252,477,800 16.43%
$ 426,238,900 33.15%
$ 66,238,900 10.58%
$ 744,955,600 60.15%
$ 400,000,000
$0
$ 400,000,000 32.44%
$ 100,000,000
$0
$ 100,000,000 5.64%
$0 1.76%
$ 500,000,000 39.85%
$ 1,244,955,600 100%

$ 175,694,200 La sociedad decidió hacer 21.39%


$ 120,000,000 un cambio en los estatutos 20.18%
respecto a la apropiación de
$ 87,181,200 la reserva legal, por lo que 5.76%
$ 382,875,400 por el 2022 sí se procedió a 47.33%
calcularla.
$ 85,000,000 7.05%
$ 85,000,000 7.05%
$ 467,875,400 54.4%
Dado que la Ley 1258 de 2008 no consagra
ninguna disposición sobre la constitución
$ 479,980,000 de reserva legal en las SAS, deberá 33.85%
acudirse a lo indicado en el artículo 45 y
remitirse a lo dispuesto por los estatutos
de la entidad; si en estos se dispone que la
sociedad constituirá la reserva legal en los
términos señalados por el Código de
Comercio, esta apropiación será de
Dado que la Ley 1258 de 2008 no consagra
ninguna disposición sobre la constitución
de reserva legal en las SAS, deberá
$0 acudirse a lo indicado en el artículo 45 y
$0 remitirse a lo dispuesto por los estatutos 1.07%
de la entidad; si en estos se dispone que la
$ 297,100,200 sociedad constituirá la reserva legal en los 10.70%
$0 términos señalados por el Código de
Comercio, esta apropiación será de
$ 777,080,200 obligatorio cumplimiento y deberá 45.62%
$ 1,244,955,600 procederse con los procedimientos 100%
$0 respectivos para su liquidación y registro
en la información financiera.
Adicionalmente, si esta no se encuentra
estipulada estatutariamente, no se
encontrará obligada a calcularla.

or $1.244.955.600 y $1.417.951.000 respectivamente, distribuidos entre los siguientes rubros:

Año 2022
Concepto %
Activo financiero - efectivo y equivalente 16.43%
Activo financiero - cuentas por cobrar comerc 33.15%
Inventarios 10.58%
Propiedad planta y equipo 32.44%
Activos por impuestos diferidos 5.64%
Otros activos no corrientes 1.76%

Composición de los activos en 2022


5.64% 1.76%

ectivo y Activo financiero - efectivo y


16.43% equivalente
entas por Activo financiero - cuentas por
cobrar comerciales
Inventarios
quipo 32.44% Propiedad planta y equipo
s diferidos Activos por impuestos diferidos
entes Otros activos no corrientes
33.15%

10.58%

800 en el 2022 respecto del 2021, correspondiente al 7,73 %.


en el 2022 respecto del 2021, correspondiente al 10,27 %.
2022 respecto del 2021, correspondiente al 126,45 %.
.000 en el 2022 respecto del 2021, correspondiente al 15 %.
a de $20.000.000 en el 2022 respecto del 2021, correspondiente al 20 %.
2021, en 2022 fueron de $25.000.000.
021 y 2022 por $1.244.955.600 y $1.417.951.000, distribuidos entre los siguientes rubros:

Año 2022
Concepto %
Pasivos financieros - proveedores 21.39%
Pasivos financieros- cuentas por pagar 20.18%
Impuestos por pagar 5.76%
Obligaciones financieras 7.05%
Capital suscrito y pagado 33.85%
Prima en colocación de acciones 0.00%
Reserva legal 1.07%
Utilidad del ejercicio 10.70%
Utilidades retenidas 0.00%

Composición de los pasivos en 2022

1.07
% 10.70%

21.39% Pasivos financieros - proveedores


Pasivos financieros- cuentas por
pagar
Impuestos por pagar
Obligaciones financieras
Capital suscrito y pagado
Prima en colocación de acciones
Reserva legal
33.85% Utilidad del ejercicio
20.18% Utilidades retenidas

5.76%
7.05%

800 en el 2022 respecto del 2021, correspondiente al 72,62 %.


00 en el 2022 con respecto del 2021, correspondiente al 138, 44 %.
91.200 en el 2022 respecto del 2021, correspondiente al 6,30 %.
00.000 en el 2022 respecto del 2021, correspondiente al 17, 65 %.
el 2021.

do en cuenta que esta no es obligatoria en las sociedades por acciones simplificadas, pero en 2022 sí destinó el
e acuerdo con un cambio realizado en los estatutos de la sociedad.
45.390.200 en el 2022 respecto del 2021, correspondiente al 48,94 %.
Inicio

nálisis vertical Análisis horizontal


Variación Variación
2021
absoluta relativa

20.28% -$ 19,526,800 -7.73%


34.24% $ 43,761,100 10.27%
5.32% $ 83,761,100 126.45%
59.84% $ 107,995,400 14.50%
$ 100,000,000 25.00%
-$ 40,000,000
32.13% $ 60,000,000 15.00%
$ - 0.00%
-$ 20,000,000
8.03% -$ 20,000,000 -20.00%
0.00% $ 25,000,000
40.16% $ 65,000,000 13.00%
100% $ 172,995,400 13.90%

14.11% $ 127,581,800 72.62%


9.64% $ 166,124,000 138.44%
7.00% -$ 5,491,200 -6.30%
30.75% $ 288,214,600 75.28%
6.83% $ 15,000,000 17.65%
6.83% $ 15,000,000 17.65%
37.58% $ 303,214,600 64.81%

38.55% $ - 0.00%
$ -
0.00% $ 15,171,000
23.86% -$ 145,390,200 -48.94%

62.42% -$ 130,219,200 -16.76%


100% $ 172,995,400 13.90%

ciero - efectivo y

ciero - cuentas por


rciales

anta y equipo
mpuestos diferidos
s no corrientes
022

vos financieros - proveedores


vos financieros- cuentas por
ar
uestos por pagar
gaciones financieras
tal suscrito y pagado
ma en colocación de acciones
erva legal
dad del ejercicio
dades retenidas

2022 sí destinó el
Estado del resultado integral

(Fecha de actualización: octubre 28 de 2022)


Entidad ABC SAS
Estado del resultado integral

Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022


En pesos

2022
Ingreso de actividades ordinarias $ 1,950,000,000
Devoluciones en ventas -$ 52,000,000
Total ingresos por actividades ordinarias
neta $ 1,898,000,000
Costo de ventas -$ 1,300,000,000
Total costo de ventas -$ 1,300,000,000
Utilidad bruta $ 598,000,000
Gastos de administración -$ 150,000,000
Gastos de ventas -$ 135,000,000
Gastos por depreciación -$ 40,000,000
Gastos por amortización -$ 20,000,000
Total gastos operacionales -$ 345,000,000
Utilidad operacional $ 253,000,000
Ingresos financieros $ 5,600,000
Total ingresos financieros $ 5,600,000
Gastos financieros -$ 25,200,000
Total gastos no operacionales -$ 25,200,000
Utilidad antes de impuestos $ 233,400,000
Provisión del impuesto de renta -$ 81,690,000
Utilidad del ejercicio $ 151,710,000
Otro resultado integral
Partidas que no se reclasifican en el resultado del período
Ganancias por conversión de negocios en el
extranjero $0
Pérdidas actuariales provenientes de planes de
beneficios a empleados $0
Cambios en el superávit de propiedades, planta
y equipo $0
Partidas que se reclasifican en el resultado del período
Cambios en el valor razonable de instrumentos
de cobertura $0
Participación en ORI de asociadas $0
Total del otro resultado integral $0
Resultado integral total $ 151,710,000

Comentarios (Análisis vertical y horizontal)

1. Respecto de los ingresos en 2021 y 2022 ($1.700.000.000 y $1.950.000.000, respectivame

Año 2021
Concepto %
Costo de ventas 60.24%
Utilidad bruta 39.76%
Gastos de administración 6.63%
Gastos de ventas 5.90%
Gastos por depreciación 0.00%
Gastos por amortización 0.00%
Ingresos financieros 0.00%
Gastos financieros 1.29%
Utilidad antes de impuestos 25.94%
8.04%
Provisión del impuesto de renta
Utilidad del ejercicio 17.90%

Año 2021
Ingresos
Concepto Valor
Ingreso de actividades ordinarias $ 1,700,000,000

Menos: devoluciones en ventas -$ 40,000,000

Total ingresos por actividades ordinarias neta $ 1,660,000,000


Ingresos financieros $0
Total ingresos $ 1,660,000,000

Año 2021
Concepto %
Total ingresos por actividades ordinarias neta
100%
Ingresos financieros 0%

Composición de los ingresos en 2021

Total ingresos por actividades


ordinarias neta
Ingresos financieros

100%

Los ingresos netos en 2021 fueron totalmente operacionales o por actividades


ordinarias.

Año 2021
Costos y gastos
Concepto %
Costo de ventas 60.24%
Gastos de administración 6.63%
Gastos de ventas 5.90%
Gastos por depreciación 0.00%
Gastos por amortización 0.00%
Gastos financieros 1.29%
Provisión del impuesto de renta
8.04%

Composición de los costos y gastos en 2021


respecto de los ingresos

1.2
9% 8.04%

Costo de ventas
Gastos de administración
5.90%
Gastos de ventas
Gastos por depreciación
Gastos por amortización
6.63% Gastos financieros
Provisión del impuesto de renta
1.2
9% 8.04%

Costo de ventas
Gastos de administración
5.90%
Gastos de ventas
Gastos por depreciación
Gastos por amortización
6.63% Gastos financieros
Provisión del impuesto de renta

60.24%

• Se puede identificar que, respecto de las ventas netas, el costo de ventas


representa el 60,24 % en 2021.

• Se puede identificar que, respecto de las ventas netas, los gastos que tienen
más representación son los administrativos con 6,63 %.

• Se puede identificar que la provisión del impuesto de renta en el 2021


corresponde al 8,04 % de las ventas netas, teniendo en cuenta que para dicho
año la tarifa aplicable fue del 31 %.

Año 2021
Utilidades
Concepto %
Utilidad bruta 39.76%
Utilidad operacional 27.23%
Utilidad antes de impuestos 25.94%
Utilidad del ejercicio 17.90%

Composición de las utilidades en 2021 respecto


de los ingresos

17.90% Utilidad bruta


Utilidad operacional
39.76% Utilidad antes de impuestos
Utilidad del ejercicio

25.94%

27.23%
Utilidad operacional
39.76% Utilidad antes de impuestos
Utilidad del ejercicio

25.94%

27.23%

• Respecto de los ingresos netos, la utilidad bruta representó un 39,76 %, la


utilidad operacional un 27,23 %, la utilidad antes de impuestos un 25, 94 % y
la utilidad del ejercicio un 17,90 %.
ntegral

ral

de 2022

2021
$ 1,700,000,000
-$ 40,000,000

$ 1,660,000,000
-$ 1,000,000,000
-$ 1,000,000,000
$ 660,000,000
-$ 110,000,000
-$ 98,000,000
$0
$0
-$ 208,000,000
$ 452,000,000
$0
$0
-$ 21,420,000
-$ 21,420,000
$ 430,580,000
-$ 133,479,800
$ 297,100,200

$0

$0
$0

$0
$0
$0
$ 297,100,200

0.000.000, respectivamente) los diferentes rubros que componen el estado de resultados tuvieron el siguiente comp

Año 2022
Concepto
Costo de ventas
Utilidad bruta
Gastos de administración
Gastos de ventas
Gastos por depreciación
Gastos por amortización
Ingresos financieros
Gastos financieros
Utilidad antes de impuestos

Provisión del impuesto de renta


Utilidad del ejercicio

Año 2022
Ingresos
Concepto
Ingreso de actividades
ordinarias
Menos: devoluciones en ventas
Total ingresos por actividades
ordinarias neta
Ingresos financieros
Total ingresos

Año 2022
Concepto
Total ingresos por actividades
ordinarias neta
Ingresos financieros

Composición de los ingresos en 2022


0.29%

actividades Total ingresos por actividad


dinarias neta
s Ingresos financieros

99.71%

Los ingresos netos en 2022 fueron 99,71 % operacionales o por activida


ordinarias; 0,29 % correspondió a ingresos no operacionales.

Año 2022
Costos y gastos
Concepto
Costo de ventas
Gastos de administración
Gastos de ventas
Gastos por depreciación
Gastos por amortización
Gastos financieros
Provisión del impuesto de renta

Composición de costos y gastos en 2022 respecto


de los ingresos
4.30%
1.05% 1.33%
2.11%
Costo de ventas
Gastos de administración
7.11%
Gastos de ventas
Gastos por depreciación
Gastos por amortización
7.90%
Gastos financieros
Provisión del impuesto de
1.05% 1.33%
2.11%
Costo de ventas
Gastos de administración
7.11%
Gastos de ventas
Gastos por depreciación
Gastos por amortización
7.90%
Gastos financieros
Provisión del impuesto de

68.49%

• Se puede identificar que, respecto de las ventas netas, el costo de ven


representa el 68,49 % en 2022.
• Se puede identificar que, respecto de las ventas netas, los gastos que
tienen más representación son los administrativos con 7,90 %; aumenta
en el 2022 un 36,36 % respecto del 2021.

• Se puede identificar que la provisión del impuesto de renta en el 2022


corresponde al 4,30 % de las ventas netas, teniendo en cuenta que para
dicho año la tarifa aplicable fue del 35 %. Esta variación se da en razón
que a pesar de que los ingresos netos ordinarios aumentaron un 14,34 %
lo hicieron en mayor proporción los costos de venta y gastos con 30 % y
65,87 %, respectivamente.

Año 2022
Utilidades
Concepto
Utilidad bruta
Utilidad operacional
Utilidad antes de impuestos
Utilidad del ejercicio

Composición de las utilidades en


2022 respecto de los ingresos

7.99% Utilidad bruta


Utilidad operacional
Utilidad antes de impuestos
Utilidad del ejercicio
11.97%
31.51%

13.33%
Utilidad operacional
Utilidad antes de impuestos
Utilidad del ejercicio
11.97%
31.51%

13.33%

• Respecto de los ingresos netos, la utilidad bruta representó un 31,51 %


utilidad operacional un 13,33 %, la utilidad antes de impuestos un 11,97
la utilidad del ejercicio un 7,99 %. Puede evidenciarse que la utilidad del
ejercicio tuvo una disminución absoluta de $145.390.200 correspondien
48,94 % por el aumento tan significativo en el costo de ventas y los gast
y, por supuesto, en la tarifa de renta aplicable para la entidad.
Inicio

Análisis vertical Análisis horizontal


Variación
2022 2021 Variación absoluta
relativa
100% 100.00% $ 250,000,000 14.71%
2.67% 2.35% -$ 12,000,000 30.00%

100.00% 100.00% $ 238,000,000 14.34%


68.49% 60.24% -$ 300,000,000 30.00%
68.49% 60.24% -$ 300,000,000 30.00%
31.51% 39.76% -$ 62,000,000 -9.39%
7.90% 6.63% -$ 40,000,000 36.36%
7.11% 5.90% -$ 37,000,000 37.76%
2.11% 0.00% -$ 40,000,000
1.05% 0.00% -$ 20,000,000
18.18% 12.53% -$ 137,000,000 65.87%
13.33% 27.23% -$ 199,000,000 -44.03% Si se quier
puede rea
0.30% 0.00% $ 5,600,000 + Ingresos
0.30% 0.00% $ 5,600,000 - Costo de
1.33% 1.29% -$ 3,780,000 17.65% - Gastos op
+ Ingresos
1.33% 1.29% -$ 3,780,000 17.65% - Gastos fin
11.97% 25.94% -$ 197,180,000 -45.79% - Provisión
4.30% 8.04% $ 51,789,800 -38.80%
7.99% 17.90% -$ 145,390,200 -48.94%
Si se quiere
puede real
+ Ingresos
- Costo de v
- Gastos op
0.00% 0.00% $ - + Ingresos
- Gastos fin
0.00% 0.00% $ - - Provisión
- Costo de v
- Gastos op
+ Ingresos
- Gastos fin
- Provisión

0.00% 0.00% $ -

0.00% 0.00% $ -
0.00% 0.00% $ -
0.00% 0.00% $ -
7.99% 17.90% -$ 145,390,200 -48.94%

l estado de resultados tuvieron el siguiente comportamiento:

Año 2022
%
68.49%
31.51%
7.90%
7.11%
2.11%
1.05%
0.30%
1.33%
11.97%
4.30%
7.99%

Año 2022
Ingresos
Valor
$ 1,950,000,000

-$ 52,000,000

$ 1,898,000,000
$ 5,600,000
$ 1,903,600,000

Año 2022
%
99.71%
0.29%

osición de los ingresos en 2022


0.29%

Total ingresos por actividades or-


dinarias neta
Ingresos financieros

99.71%

2022 fueron 99,71 % operacionales o por actividades


espondió a ingresos no operacionales.

Año 2022
Costos y gastos
%
68.49%
7.90%
7.11%
2.11%
1.05%
1.33%

4.30%

n de costos y gastos en 2022 respecto


de los ingresos
4.30%

Costo de ventas
Gastos de administración
Gastos de ventas
Gastos por depreciación
Gastos por amortización
Gastos financieros
Provisión del impuesto de renta
Costo de ventas
Gastos de administración
Gastos de ventas
Gastos por depreciación
Gastos por amortización
Gastos financieros
Provisión del impuesto de renta

68.49%

que, respecto de las ventas netas, el costo de ventas


en 2022.
que, respecto de las ventas netas, los gastos que
ción son los administrativos con 7,90 %; aumentaron
respecto del 2021.

que la provisión del impuesto de renta en el 2022


de las ventas netas, teniendo en cuenta que para
cable fue del 35 %. Esta variación se da en razón a
ingresos netos ordinarios aumentaron un 14,34 %,
oporción los costos de venta y gastos con 30 % y
nte.

Año 2022
Utilidades
%
31.51%
13.33%
11.97%
7.99%

osición de las utilidades en


respecto de los ingresos

7.99% Utilidad bruta


Utilidad operacional
Utilidad antes de impuestos
Utilidad del ejercicio
31.51%

33%
Utilidad operacional
Utilidad antes de impuestos
Utilidad del ejercicio
31.51%

33%

esos netos, la utilidad bruta representó un 31,51 %, la


13,33 %, la utilidad antes de impuestos un 11,97 % y
un 7,99 %. Puede evidenciarse que la utilidad del
inución absoluta de $145.390.200 correspondiente al
o tan significativo en el costo de ventas y los gastos
arifa de renta aplicable para la entidad.
Si se quiere corroborar este resultado, se
puede realizar la siguiente operación:
+ Ingresos netos 100 %
- Costo de ventas 68,49 %
- Gastos operacionales 18,18 %
+ Ingresos financieros 0,30 %
- Gastos financieros 1,33 %
- Provisión del impuesto de renta 4,30 %

Si se quiere corroborar este resultado, se


puede realizar la siguiente operación:
+ Ingresos netos 100 %
- Costo de ventas 60,24 %
- Gastos operacionales 12,53 %
+ Ingresos financieros 0 %
- Gastos financieros 1,29 %
- Provisión del impuesto de renta 8,04 %
- Costo de ventas 60,24 %
- Gastos operacionales 12,53 %
+ Ingresos financieros 0 %
- Gastos financieros 1,29 %
- Provisión del impuesto de renta 8,04 %
Capital de trabajo y pago de dividendos

(Fecha de actualización: octubre 28 de 2022)


CAPITAL DE TRABAJO PARA EFECTOS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Concepto 2022
Activo financiero - cuentas por cobrar comerciales $ 470,000,000
Inventarios $ 150,000,000
Pasivos financieros - proveedores -$ 303,276,000
Pasivos financieros- cuentas por pagar -$ 286,124,000
Capital de trabajo $ 30,600,000

CÁLCULO DE LOS DIVIDENDOS PAGADOS A SOCIOS

Concepto Valor
Utilidad del ejercicio 2021 $ 297,100,200
Utilidad retenida del 2021 $ -
Reserva legal del período -$ 15,171,000
Utilidad distribuible $ 281,929,200
Saldo inicial de efectivo y equivalente $ 252,477,800
Saldo del período antes del pago de dividendos $ 237,202,400
Efectivo y equivalente para el pago de dividendos $ 489,680,200
Política de pago de dividendos 100% $ 281,929,200
Inicio

go de dividendos

En este caso no se incluye el efectivo y equivalente en


el cálculo del capital de trabajo porque se requiere
LUJO DE EFECTIVO para elaborar el estado de flujos de efectivo.

2021 Variación
$ 426,238,900 $ 43,761,100
$ 66,238,900 $ 83,761,100
-$ 175,694,200 -$ 127,581,800
-$ 120,000,000 -$ 166,124,000
$ 196,783,600 $ 166,183,600
Estado de flujo de efectivo por el método indir

(Fecha de actualización: octubre 28 de 2022)


Entidad ABC SAS
Estado de flujo de efectivo -método indirecto
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022
En pesos

Utilidad del ejercicio


Provisión del impuesto de renta
Gastos financieros
Ingresos financieros
Depreciación
Amortización del impuesto diferido
EBITDA
Variación en capital de trabajo
Impuesto de renta pagado
Flujos de efectivo procedentes de actividades de operación
Inversiones o salidas de activos fijos
Inversiones o salidas de activos diferidos
Gastos financieros
Inversiones o salidas por otros activos
Flujos de efectivo procedentes de actividades de inversión
Obligaciones financieras
Ingresos financieros
Aportes de capital accionistas
Dividendos pagados a accionistas
Flujo de efectivo procedentes de actividades de financiación
Flujo de efectivo del período
Saldo Inicial del efectivo
Saldo final del efectivo
Inicio

r el método indirecto

S
étodo indirecto
mbre de 2022

2022
$ 151,710,000
$ 81,690,000
$ 25,200,000
-$ 5,600,000
$ 40,000,000
$ 20,000,000
$ 313,000,000
$ 166,183,600
-$ 87,181,200
$ 392,002,400
-$ 100,000,000
$0
-$ 25,200,000
-$ 25,000,000
-$ 150,200,000
$ 15,000,000
$ 5,600,000
$0
-$ 281,929,200
-$ 261,329,200
-$ 19,526,800
$ 252,477,800
$ 232,951,000
Estado de cambios e

(Fecha de actualización: octubre 28 de 2022)


Entidad ABC S
Estado de cambios en e
Del 1 de enero al 31 de dic
En pesos

Capital suscrito y
pagado

Saldo al 31 de diciembre de 2021 $ 479,980,000


Resultado integral del año $0
Resultado del ejercicio $0
Cambios en el superávit de propiedad, planta y
equipo $0
Apropiación de la reserva legal $0
Dividendos decretados y pagados $0
Capitalización de prima de emisión de acciones $0
Emisión de acciones $0
Saldo al 31 de diciembre de 2022 $ 479,980,000
ado de cambios en el patrimonio

Entidad ABC SAS


Estado de cambios en el patrimonio
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022
En pesos
Prima en Otros
Utilidad (pérdida
colocación de Reservas resultados
acumulada)
acciones integrales
$0 $0 $0 $ 297,100,200
$0 $0 $0 $0
$0 $0 $0 $ 151,710,000

$0 $0 $0 $0
$0 $ 15,171,000 $0 -$ 15,171,000
$0 $0 $0 -$ 281,929,200
$0 $0 $0 $0
$0 $0 $0 $0
$0 $ 15,171,000 $0 $ 151,710,000
Inicio

Total de patrimonio

$ 777,080,200
$0
$ 151,710,000

$0
$0
-$ 281,929,200
$0
$0
$ 646,861,000
(Fecha de actualización: octubre 28 de 2022)

Indicadores financieros de liquidez


Los indicadores de liquidez permiten evidenciar la capacidad que tiene la entidad de cubrir su pasivo

LIQUIDEZ GENERAL:
Este indicador, tal como se puede inferir de las variables de su fórmula, analiza cuánto posee la emp

LIQUIDEZ CORRIENTE:
Este indicador guarda una relación entre los activos corrientes y los pasivos corrientes, e indica cuán
entidad tiene un mayor grado de liquidez corriente.

COBERTURA DE LOS GASTOS DE EXPLOTACIÓN:


Este indicador permite identificar el número aproximado de días que la entidad podrá subsistir en ca
entidad podrá subsistir más días en caso de no recibir ingreso alguno.

DISPONIBILIDAD O TESORERÍA INMEDIATA:


Este indicador mide la capacidad que tiene la entidad de responder por sus deudas a corto plazo, sie

PRUEBA ÁCIDA:
Este indicador también mide la capacidad que tiene la entidad de responder por sus deudas a corto
No obstante, existe una gran diferencia entre lo que debe ser una prueba ácida para una empresa in
en las empresas industriales, los altos niveles de inversión se realizan en activos fijos, por lo que los

CAPITAL DE TRABAJO:
Este indicador permite identificar con cuántos recursos cuenta la entidad para realizar sus actividade

LIQUIDEZ GENERAL
LIQUIDEZ CORRIENTE

COBERTURA DE LOS GASTOS DE EXPLOTACIÓN

DISPONIBILIDAD O TESORERÍA INMEDIATA

PRUEBA ÁCIDA

CAPITAL DE TRABAJO

Indicadores financieros de endeudamiento

Estos indicadores analizan el endeudamiento de la entidad a través de la relación del activo, pasivo,

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO:
Este indicador, tal como se puede inferir de las variables de su fórmula, analiza el nivel de endeudam
debe ser superior a 0,60. Entre más se acerque este indicador a 1, la entidad tendrá un mayor grado
LEVERAGE O APALANCAMIENTO FINANCIERO TOTAL:
Este indicador guarda una relación entre el total del patrimonio de la entidad y qué tan comprometido
indicador se acerca más a 1, quiere decir que la entidad tiene un mayor grado de endeudamiento so

ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO:


Este indicador mide la proporción de los pasivos corrientes que tiene la entidad con relación al total d
afectado su flujo de caja por el volumen de las obligaciones que debe atender a corto plazo. Si este

ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO:


Este indicador mide la proporción de los pasivos no corrientes que tiene la entidad con relación al to
pudiera mantener gran porcentaje de sus pasivos a largo plazo para no afectar su flujo de caja. Si es
ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO:
Este indicador mide la proporción de los pasivos no corrientes que tiene la entidad con relación al to
pudiera mantener gran porcentaje de sus pasivos a largo plazo para no afectar su flujo de caja. Si es

COBERTURA DE INTERESES:
Este indicador mide la capacidad que tiene la entidad de realizar los pagos de sus gastos financieros

ENDEUDAMIENTO FINANCIERO:
Este indicador establece el porcentaje que representan las obligaciones financieras del corto y largo

IMPACTO DE LA CARGA FINANCIERA:


Este indicador establece el porcentaje que representan los gastos financieros con respecto de las ve

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO

LEVERAGE O APALANCAMIENTO FINANCIERO TOTAL

ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO

ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO

COBERTURA DE INTERESES

ENDEUDAMIENTO FINANCIERO

Indicadores financieros de actividad y rentabilidad (efectividad)


Los indicadores de actividad permiten evaluar la gestión que realiza la entidad para convertir su inve
cuenta las cifras del sector, puesto que la buena relación con proveedores y clientes tendrá mucho q
terminen el vínculo comercial).

Frente a los indicadores de eficiencia, muestran el resultado de la entidad con relación a sus activos

RENTABILIDAD DE ACTIVOS ROA:


Este indicador mide el rendimiento que generan los activos.

RENTABILIDAD PATRIMONIO ROE:


Este indicador mide la rentabilidad que genera el patrimonio.

EBITDA:
Este indicador mide la capacidad que tiene la entidad de generar beneficios a través de sus activida

ROTACIÓN INVENTARIO (DÍAS):


Este indicador mide el tiempo en el que el inventario sale de la empresa y se convierte en efectivo.

ROTACIÓN CARTERA (DÍAS):


Este indicador mide el tiempo que tarda la empresa en realizar el recaudo de cartera de clientes.

ROTACIÓN PROVEEDORES (DÍAS):


Este indicador mide el tiempo que la empresa se apalanca con los proveedores o que tarda en paga

ROTACIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS ($):


Este indicador mide el tiempo que los activos fijos rotaron en el año.

CICLO OPERACIONAL:
Este indicador mide los días que tarda en convertir el inventario y la cartera en efectivo o equivalente

PERÍODO DE FINANCIACIÓN:
Este indicador mide los días de apalancamiento a través de proveedores.

CICLO DE EFECTIVO:
Este indicador permite determinar el lapso que tarda la entidad en convertir las compras de inventari

RENTABILIDAD ACTIVOS ROA

RENTABILIDAD PATRIMONIO ROE

EBITDA
ROTACIÓN INVENTARIO (DÍAS)

ROTACIÓN CARTERA (DÍAS)

ROTACIÓN PROVEEDORES (DÍAS)

ROTACIÓN DE ACTIVOS FIJOS ($)

Indicadores financieros de márgenes de utilidad o rentabilidad


A través de estos indicadores se puede percibir el comportamiento de ingresos, costos y gastos en d
momento se genera un mayor impacto en la utilidad de la entidad, con relación a las partidas mencio

MARGEN DE UTILIDAD BRUTA:


Este indicador muestra la capacidad que tiene la empresa de generar utilidad bruta a partir de sus ve
originan por diferentes motivos, como la cantidad de mercancía vendida, el precio de esta, la reducc
de fabricación, razón por la cual un indicador de mayor margen bruto puede ser resultado de una de
diagnóstico financiero más preciso.

MARGEN DE UTILIDAD OPERACIONAL:


Este margen incorpora el resultado del margen bruto, es decir, tiene en cuenta las variaciones de las
empresas, los impuestos y todos los rubros que no tengan que ver con la operación de la entidad. A
erogaciones alto o bajo. Tenga en cuenta que las variaciones en los gastos de administración y vent
MARGEN DE UTILIDAD OPERACIONAL:
Este margen incorpora el resultado del margen bruto, es decir, tiene en cuenta las variaciones de las
empresas, los impuestos y todos los rubros que no tengan que ver con la operación de la entidad. A
erogaciones alto o bajo. Tenga en cuenta que las variaciones en los gastos de administración y vent

MARGEN DE UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS:


Este margen se obtiene de la relación entre las ventas netas y la utilidad antes de impuestos, tal y co
indicador de margen de utilidad neta, muestra el impacto directo de los impuestos en el resultado de

MARGEN DE UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS:


Este margen se obtiene de la relación entre las ventas netas y la utilidad después de impuestos, tal y
empresas presentan sus resultados solo hasta la partida de gastos por impuestos, lo cual querría de
pagar a socios, entre otras. Dependiendo de la estructura del estado de resultados de la entidad, así

MARGEN DE UTILIDAD NETA:


Del análisis de este indicador, y de su comparación con el resultado del margen de utilidad operacio
mejor, ya que este incorpora todos los conceptos del estado de resultados para identificar si la empr

MARGEN DE UTILIDAD BRUTA

MARGEN DE UTILIDAD OPERACIONAL

MARGEN DE UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

MARGEN DE UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS


MARGEN DE UTILIDAD NETA

Sistema Dupont

El sistema Dupont es un índice que da cuenta del desempeño financiero, económico y operativo de
variables que pueden afectarlo.

La fórmula del sistema Dupont es (Utilidad neta/Ventas) * (Ventas/Activo total) * (Activos/Patrimonio)

Utilidad neta/Ventas: es el margen de utilidad, la rentabilidad que se tiene por ventas comparándol

Ventas/Activo: muestra el porcentaje vendido frente a los activos, en pocas palabras, la rotación de

Activo/Patrimonio: analiza los activos frente al patrimonio, es decir, cómo se apalanca financierame

Este sistema nos permite atender puntualmente el desempeño de la entidad a través de 3 indicadore
factores evaluados en este sistema son la rotación de activos, el margen de utilidad y el apalancamie

MARGEN DE UTILIDAD NETA

RENTABILIDAD ACTIVOS ROA

APALANCAMIENTO FINANCIERO

SISTEMA DUPONT
In

e tiene la entidad de cubrir su pasivo (en especial, su pasivo corriente) con su activo corriente.

órmula, analiza cuánto posee la empresa en activos corrientes por cada peso de la deuda total. Cuanto mayor se

los pasivos corrientes, e indica cuánto posee la entidad en activos corrientes, por cada peso de deuda corriente;

que la entidad podrá subsistir en caso de que dejara de recibir todo tipo de ingresos. En este indicador se estudi
lguno.

der por sus deudas a corto plazo, siendo un cálculo riguroso, puesto que solo tiene en cuenta los activos que fác

e responder por sus deudas a corto plazo, pero es un cálculo más riguroso que la liquidez corriente, puesto que t
a prueba ácida para una empresa industrial o para una empresa comercial, entre otras, pues en las empresas co
alizan en activos fijos, por lo que los inventarios no llegan a ser tan representativos como ocurre en las empresas

a entidad para realizar sus actividades. Es el dinero que le queda a la entidad para operar, luego de simular que r

ACTIVO CORRIENTE

PASIVO TOTAL
ACTIVO CORRIENTE

PASIVO CORRIENTE

ACTIVO CORRIENTE - INVENTARIOS

(COSTO DE MERCANCÍA VENDIDA + GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y


VENTA) / 365 DÍAS

EFECTIVO Y EQUIVALENTES

PASIVO CORRIENTE

ACTIVO CORRIENTE - INVENTARIOS

PASIVO CORRIENTE

ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE

vés de la relación del activo, pasivo, patrimonio, la utilidad antes de impuestos e intereses, y los gastos financiero

órmula, analiza el nivel de endeudamiento con el que cuenta la organización respecto a sus activos, siendo estos
1, la entidad tendrá un mayor grado de endeudamiento sobre el monto total de sus activos.

de la entidad y qué tan comprometido está este con los pasivos de la misma. De la evaluación de este indicador s
n mayor grado de endeudamiento sobre el monto total de su patrimonio. Entre mayor sea el patrimonio con relaci

tiene la entidad con relación al total de sus pasivos. Con este indicador se puede determinar cuál es la magnitud
debe atender a corto plazo. Si este indicador se acerca más a 1, esto quiere decir que del total del pasivo de la

ue tiene la entidad con relación al total de sus pasivos. Con este indicador se puede determinar cuál es la magnit
para no afectar su flujo de caja. Si este indicador se acerca más a 1, esto quiere decir que del total del pasivo de
ue tiene la entidad con relación al total de sus pasivos. Con este indicador se puede determinar cuál es la magnit
para no afectar su flujo de caja. Si este indicador se acerca más a 1, esto quiere decir que del total del pasivo de

r los pagos de sus gastos financieros luego de asumir sus costos de venta y gastos operacionales . Entre mayor

aciones financieras del corto y largo plazo respecto de las ventas del período.

os financieros con respecto de las ventas o ingresos del período.

TOTAL PASIVO

TOTAL ACTIVO

TOTAL PASIVO

TOTAL PATRIMONIO

PASIVO CORRIENTE
TOTAL PASIVO

PASIVO NO CORRIENTE
TOTAL PASIVO

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS E INTERESES

GASTOS FINANCIEROS

OBLIGACIONES FINANCIERAS
VENTAS NETAS

GASTOS FINANCIEROS

VENTAS NETAS
aliza la entidad para convertir su inventario y cartera en efectivo, además de la gestión que realiza para extender
oveedores y clientes tendrá mucho que ver con el comportamiento del mercado (por ejemplo, extender el plazo a

la entidad con relación a sus activos y proveedores.

r beneficios a través de sus actividades operativas y su proceso productivo; un EBITDA elevado es sinónimo de

empresa y se convierte en efectivo.

el recaudo de cartera de clientes.

os proveedores o que tarda en pagarles.

y la cartera en efectivo o equivalentes.

veedores.

en convertir las compras de inventario en efectivo.

UTILIDAD NETA

ACTIVOS

UTILIDAD NETA

PATRIMONIO

UTILIDAD OPERACIONAL+ DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES


INVENTARIO X 360 DÍAS

COSTO DE VENTAS

CLIENTES X 360 DÍAS


VENTAS

PROVEEDORES X 360 DÍAS

COSTO DE VENTAS

VENTAS

ACTIVO FIJO BRUTO

CICLO OPERACIONAL

PERÍODO DE FINANCIACIÓN

CICLO DE EFECTIVO

nto de ingresos, costos y gastos en diferentes momentos de la obtención del resultado de la entidad (utilidad brut
d, con relación a las partidas mencionadas.

enerar utilidad bruta a partir de sus ventas netas. Se presume que si el resultado del margen es mayor, sería un b
vendida, el precio de esta, la reducción de beneficios a clientes o el incremento de descuentos para estos, así co
bruto puede ser resultado de una desmejora en la calidad de los materiales usados o la optimización de la capac

ene en cuenta las variaciones de las ventas netas y el costo de venta; pero, además, tiene en cuenta las erogaci
ver con la operación de la entidad. Así pues, resulta muy útil comparar este indicador con el margen de utilidad br
n los gastos de administración y ventas dependen de un incremento en los cargos asociados a la contratación de
ene en cuenta las variaciones de las ventas netas y el costo de venta; pero, además, tiene en cuenta las erogaci
ver con la operación de la entidad. Así pues, resulta muy útil comparar este indicador con el margen de utilidad br
n los gastos de administración y ventas dependen de un incremento en los cargos asociados a la contratación de

a utilidad antes de impuestos, tal y como lo muestra su fórmula. Al comparar este margen con el de utilidad opera
de los impuestos en el resultado de la entidad. Si se compara el resultado de este margen con el de otro período

a utilidad después de impuestos, tal y como lo muestra su fórmula. De la comparación de este margen con el de u
tos por impuestos, lo cual querría decir que la utilidad neta se asemejaría a la utilidad después de impuestos. Sin
tado de resultados de la entidad, así mismo se identificará la utilidad de calcular este margen u omitirlo.

ado del margen de utilidad operacional, se puede inferir si la entidad obtiene sus resultados por la operación o po
resultados para identificar si la empresa genera o no beneficios a sus socios o inversionistas.

VENTAS NETAS - COSTO DE VENTAS

VENTAS NETAS

UTILIDAD OPERACIONAL

VENTAS NETAS

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

VENTAS NETAS

UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS


VENTAS NETAS
UTILIDAD NETA
VENTAS NETAS

nanciero, económico y operativo de una entidad. Está basado en algunos rubros contables y resulta del análisis d

as/Activo total) * (Activos/Patrimonio). Las variables analizadas son las siguientes:

ue se tiene por ventas comparándola frente a los costos y gastos.

os, en pocas palabras, la rotación de activos.

decir, cómo se apalanca financieramente la entidad.

de la entidad a través de 3 indicadores (que mostramos a continuación), siendo así que, al mejorar el índice de es
l margen de utilidad y el apalancamiento de la entidad.

UTILIDAD NETA
VENTAS NETAS

UTILIDAD NETA
ACTIVOS

ACTIVOS
PATRIMONIO

MARGEN DE UTILIDAD NETA × ROA × APALANCAMIENTO


FINANCIERO
Indicadores financieros

u activo corriente.

o de la deuda total. Cuanto mayor sea este, será más positivo para la entidad.

s, por cada peso de deuda corriente; es decir, evalúa si la entidad puede cubrir sus pasivos corrientes con sus ac

ngresos. En este indicador se estudia el activo corriente, sin contar los inventarios con relación a los costos y gas

o tiene en cuenta los activos que fácilmente se pueden convertir en efectivo o sus equivalentes. Cuanto mayor s

que la liquidez corriente, puesto que tiene en cuenta los activos corrientes, pero sin incluir el inventario. Siendo es
entre otras, pues en las empresas comerciales, por lo general, los inventarios son el rubro más importante de su
tativos como ocurre en las empresas comerciales.

d para operar, luego de simular que realiza el pago de todos sus pasivos corrientes. Como consecuencia, se espe

Año 2022

$ 852,951,000

$ 771,090,000
$ 852,951,000

$ 671,090,000

$ 702,951,000

$ 4,342,466

$ 232,951,000

$ 671,090,000

$ 702,951,000

$ 671,090,000

$ 852,951,000 Menos $ 671,090,000

os e intereses, y los gastos financieros de la entidad. Así pues, entre mayor sea la cifra que arroje cada uno de lo

respecto a sus activos, siendo estos últimos las partidas con las que eventualmente la organización podrá respo
de sus activos.

De la evaluación de este indicador se puede concluir qué nivel de riesgo tienen los socios ante la eventualidad d
e mayor sea el patrimonio con relación al pasivo, mejor.

uede determinar cuál es la magnitud de las obligaciones que tienen un vencimiento inferior a un año. De la evalua
e decir que del total del pasivo de la entidad, una gran parte corresponde a pasivos corrientes.

e puede determinar cuál es la magnitud de las obligaciones que tienen un vencimiento superior a un año. La idea
iere decir que del total del pasivo de la entidad, una gran parte corresponde a pasivos no corrientes.
e puede determinar cuál es la magnitud de las obligaciones que tienen un vencimiento superior a un año. La idea
iere decir que del total del pasivo de la entidad, una gran parte corresponde a pasivos no corrientes.

gastos operacionales . Entre mayor sea este indicador, mayor capacidad tiene la entidad de cumplir sus obligaci

Año 2022
$ 771,090,000

0.54
$ 1,417,951,000

$ 771,090,000
1.19
$ 646,861,000

$ 671,090,000
0.87
$ 771,090,000

$ 100,000,000
0.13
$ 771,090,000

$ 253,000,000

10.04
$ 25,200,000

$ 100,000,000
5.3%
$ 1,898,000,000

$ 25,200,000
1.3%
$ 1,898,000,000
a gestión que realiza para extender el plazo de pago a sus proveedores. Todo esto, a fin de financiar su operació
ado (por ejemplo, extender el plazo a proveedores puede ser conveniente para la entidad, pero si otros clientes d

un EBITDA elevado es sinónimo de una adecuada gestión empresarial y no siempre representa una buena situa

Año 2022

$ 151,710,000
0.107

$ 1,417,951,000

$ 151,710,000
0.235
$ 646,861,000

$ 313,000,000
$ 150,000,000 360
41.538
$ 1,300,000,000

$ 470,000,000 360
89.146
$ 1,898,000,000

$ 303,276,000 360
83.984
$ 1,300,000,000

$ 1,898,000,000
3.796
$ 500,000,000

ROTACIÓN DE INVENTARIO + ROTACIÓN DE CARTERA 130.685

ROTACIÓN PROVEEDORES 83.98

CICLO OPERACIONAL + PERÍODO DE FINANCIACIÓN 46.70

resultado de la entidad (utilidad bruta, operacional, antes de impuestos e intereses, después de impuestos o net

ado del margen es mayor, sería un buen indicador de la gestión realizada por la entidad. Sin embargo, no se deb
nto de descuentos para estos, así como los cambios en el costo de venta dependen de la alteración de los costo
usados o la optimización de la capacidad de planta. En conclusión, se tendrán que evaluar estas variaciones en c

además, tiene en cuenta las erogaciones generadas en el área de administración o ventas, excluyendo los gasto
ndicador con el margen de utilidad bruta, y de esta manera evidenciar si los cargos asociados a las actividades d
argos asociados a la contratación de personal de estas áreas, al igual que de los gastos de papelería, insumos y
además, tiene en cuenta las erogaciones generadas en el área de administración o ventas, excluyendo los gasto
ndicador con el margen de utilidad bruta, y de esta manera evidenciar si los cargos asociados a las actividades d
argos asociados a la contratación de personal de estas áreas, al igual que de los gastos de papelería, insumos y

este margen con el de utilidad operacional, se puede percibir cuál es el impacto de las partidas no operacionales
e este margen con el de otro período, se presume que entre más alto sea este, mejor.

mparación de este margen con el de utilidad antes de impuestos se encuentra el impacto que genera la carga trib
a utilidad después de impuestos. Sin embargo, hay entidades que presentan partidas después de esta, como, po
ular este margen u omitirlo.

e sus resultados por la operación o por la relación de otros gastos o ingresos que no tengan que ver directamente
o inversionistas.

Año 2022 Año 2021


$ 598,000,000 $ 660,000,000
0.32
$ 1,898,000,000 $ 1,660,000,000

$ 253,000,000 $ 452,000,000

0.13
$ 1,898,000,000 $ 1,660,000,000

$ 233,400,000 $ 430,580,000

0.12
$ 1,898,000,000 $ 1,660,000,000

$ 151,710,000 $ 297,100,200
0.08
$ 1,898,000,000 $ 1,660,000,000
$ 151,710,000 $ 297,100,200
0.08
$ 1,898,000,000 $ 1,660,000,000

bros contables y resulta del análisis de la rentabilidad, más precisamente del indicador ROE (Utilidad neta/Patrim

entes:

do así que, al mejorar el índice de estos se genera un impacto directo en el índice de Dupont. Al incrementar est

Año 2022 Año 2021


$ 151,710,000 $ 297,100,200
8.0%
$ 1,898,000,000 $ 1,660,000,000

$ 151,710,000 $ 297,100,200
11%
$ 1,417,951,000 $ 1,244,955,600

$ 1,417,951,000 $ 1,244,955,600
219%
$ 646,861,000 $ 777,080,200

2% 7%
pasivos corrientes con sus activos corrientes. Este indicador es un poco más certero que el anterior, y cuanto más

on relación a los costos y gastos asociados a la producción, administración y ventas. Se presume que entre may

quivalentes. Cuanto mayor sea este, será más positivo para la entidad.

ncluir el inventario. Siendo este un cálculo más certero que el de liquidez general o corriente, se espera que, entre
rubro más importante de su inversión, razón por la cual no considerarlos dentro de este cálculo representa una d

Como consecuencia, se espera que entre mayor sea este indicador, será mejor para la entidad, puesto que los re

2022

$ 744,955,600
1.11
$ 467,875,400
$ 744,955,600

1.27
$ 382,875,400

$ 678,716,700

161.88
$ 3,309,589

$ 252,477,800

0.35
$ 382,875,400

$ 678,716,700

1.05
$ 382,875,400

$ 671,090,000 $ 744,955,600
$ 181,861,000

fra que arroje cada uno de los indicadores, se presume que la entidad tiene un mayor grado de endeudamiento.

la organización podrá responder por esas obligaciones. Generalmente, este indicador no

socios ante la eventualidad de respaldar con su patrimonio el pasivo de la entidad. Si este

nferior a un año. De la evaluación de dicho indicador la entidad puede percibir si se verá


orrientes.

o superior a un año. La idea sería que la entidad (sin asumir unos costos muy elevados)
os no corrientes.
o superior a un año. La idea sería que la entidad (sin asumir unos costos muy elevados)
os no corrientes.

idad de cumplir sus obligaciones de intereses.

Año 2021
$ 467,875,400

0.38
$ 1,244,955,600

$ 467,875,400
0.60
$ 777,080,200

$ 382,875,400
0.82
$ 467,875,400

$ 85,000,000
0.18
$ 467,875,400

$ 452,000,000

21.10
$ 21,420,000

$ 85,000,000
5.1%
$ 1,660,000,000

$ 21,420,000
1.3%
$ 1,660,000,000
a fin de financiar su operación. Cabe anotar que estos indicadores varían según la actividad de cada empresa y
idad, pero si otros clientes de estos pagan antes que esta, la entidad puede verse en riesgo de que dichos prove

representa una buena situación financiera.

Año 2022

$ 297,100,200
0.239

$ 1,244,955,600

$ 297,100,200
0.382
$ 777,080,200

$ 452,000,000
$ 66,238,900 360
23.846
$ 1,000,000,000

$ 426,238,900 360
92.437
$ 1,660,000,000

$ 175,694,200 360
63.250
$ 1,000,000,000

$ 1,660,000,000
4.150
$ 400,000,000

116.283

63.25

53.03

después de impuestos o neta) e identificar de la comparación de estos márgenes en qué

dad. Sin embargo, no se debe desatender que los cambios en el nivel de ventas netas se
de la alteración de los costos de materias primas, mano de obra directa o costos indirectos
valuar estas variaciones en conjunto con los resultados de este indicador para dar un

ventas, excluyendo los gastos financieros, los dividendos por inversiones en otras
sociados a las actividades de apoyo a la operación están generando un monto de
tos de papelería, insumos y otros.
ventas, excluyendo los gastos financieros, los dividendos por inversiones en otras
sociados a las actividades de apoyo a la operación están generando un monto de
tos de papelería, insumos y otros.

as partidas no operacionales, pero de una forma más precisa; al compararlo con el


or.

acto que genera la carga tributaria en la entidad. Cabe anotar que, generalmente, las
s después de esta, como, por ejemplo, las empresas que tienen intereses pendientes de

tengan que ver directamente con esta. Se presume que cuanto más alto sea este margen,

Año 2021
$ 660,000,000
En 2022 la entidad tiene un margen de rentabilidad meno
0.40 y las ventas netas. Esto porque, a pesar de que las venta
$ 1,660,000,000 un mayor nivel.

$ 452,000,000
En 2022 la entidad tiene un margen de rentabilidad ope
netas y el costo de ventas, así como las erogaciones g
gastos financieros, los dividendos por inversiones en otra
0.27
$ 1,660,000,000 ver con la operación de la entidad, siendo este un indicad
que el margen de utilidad operacional lo que quiere dec
cargo relativamente mayor en relación con los gastos de v

$ 430,580,000

0.26 En 2022 el margen de utilidad antes de impuestos es


$ 1,660,000,000 deducir que tal diferencia surge por un mayor cargo por
aspectos como la gestión de venta a tasas menores de
medios como un efectivo recaudo de las cuentas por cob
$ 297,100,200 mejorar este indicador en futuros períodos y así mismo l
0.18 los mismos indicadores de rentabilidad y aquellos
$ 1,660,000,000 considerablemente por lo mencionado en las pestañas a
31% al 35 %, como también el aumento en los gastos y co
aspectos como la gestión de venta a tasas menores de
medios como un efectivo recaudo de las cuentas por cob
mejorar este indicador en futuros períodos y así mismo l
los mismos indicadores de rentabilidad y aquellos
considerablemente por lo mencionado en las pestañas a
31% al 35 %, como también el aumento en los gastos y co
$ 297,100,200
0.18
$ 1,660,000,000

or ROE (Utilidad neta/Patrimonio), y las diferentes

e Dupont. Al incrementar este índice se entiende que la entidad ha mejorado rentabilidad, es decir, ha aprovecha

Año 2021
$ 297,100,200
18%
$ 1,660,000,000
Del indicador de apalancamiento financiero no estudiado
$ 297,100,200 ha enfocado sus esfuerzos en la inversión (activos) antes
24%
$ 1,244,955,600 que la entidad va a destinar mayor parte de su rendimient
se puede decir que el rendimiento de la entidad se verá re
$ 1,244,955,600 indicador alto puede resultar atractivo para los inversionis
160%
$ 777,080,200

De este resultado podría decirse que la rentabilidad de la


importante se origina en el apalancamiento financiero de
7%
en una importante medida a agentes externos para financ
mejorar las operaciones y la rotación de activos para aum
Inicio

o que el anterior, y cuanto más se acerque su resultado a 1, quiere decir que la

s. Se presume que entre mayor sea este indicador, será mucho mejor, ya que la

corriente, se espera que, entre mayor sea su resultado, será mejor para la entidad.
e este cálculo representa una disminución en los activos corrientes. Por el contrario,

ra la entidad, puesto que los recursos que tendrá disponibles serán mayores.

Año 2021

$ 744,955,600 En el 2022, por cada pe


1.59 respaldarlo. Este indicador
que los activos corrientes a
$ 467,875,400
$ 744,955,600 En el 2022, por cada peso
pesos para respaldarlo. Est
1.95
$ 382,875,400 a pesar de que los activos
pasivo corriente.

$ 678,716,700
En relación con el indicador
cualquier tipo de ingreso, p
205.08
$ 3,309,589 año. Este indicador desme
205 días.

$ 252,477,800
Teniendo en cuenta solo lo
dinero en 2022, por cada p
0.66
$ 382,875,400 0,35 para respaldarlo. Pue
ha disminuido considerable

$ 678,716,700 En el 2022 la entidad tie


responder por cada pes
1.77 evidenciarse que, de un añ
$ 382,875,400 sano en términos financier
pasivo corriente.

$ 744,955,600 Menos $ 382,875,400 En el 2022 la entidad cu


actividades. Este indicado
$ 362,080,200
considerable aumento de
corrientes.

yor grado de endeudamiento.


Análisis

En el 2022, la entidad cuenta con un 54 % de endeudamiento total, indicador que aumentó en rela
necesario en este punto evaluar el indicador promedio del sector, dado que en términos genera
capacidad de endeudamiento puede tener repercusiones de orden fiscal por cuanto aumentar el pas
así como el valor del patrimonio, lo cual propiciaría una mejoría en los indicadores de rentabilidad de
los inversionistas, teniendo en cuenta siempre que este indicador esté por debajo o sea igual al prome

En 2022, por cada peso de deuda de la entidad se encuentran comprometidos 1,19 pesos del patrimo
otro se evidencia que el riesgo que tienen los socios ante la eventualidad de respaldar con su
aumentado. Es más sano que el patrimonio sea mayor con relación al pasivo.

En 2022, del total de los pasivos, el 87 % corresponde a deudas por las cuales se debe responder e
puede llegar a afectar el flujo de caja de la entidad.

En 2022, del total de los pasivos, el 13 % corresponde a deudas por las cuales se debe responder e
respecto del año pasado.

En 2022, luego de asumir el costo de ventas y los gastos operacionales, por cada peso de gastos fina
para asumirlos. Sin embargo, se tiene que este indicador ha disminuido de un año a otro. Por otra part
estado de resultados, la información de las notas y el estado de situación financiera, de manera que se
la gestión de la administración.

En 2022, las obligaciones con entidades financieras corresponden al 5,3 % de las ventas; en 2021
variación mínima.

En 2022, los gastos financieros (intereses) representan el 1,3 % de las ventas, al igual que en 2021.
cuenta la totalidad de los gastos financieros que pagó la entidad durante el período.
a actividad de cada empresa y deben estudiarse con especial detalle, teniendo en
en riesgo de que dichos proveedores realicen algún bloqueo o incluso que

Análisis

En el 2022 la entidad tiene una rentabilidad del 10,7 % con respecto a los activos que posee, es decir q
en la generación de utilidades. Este indicador ha disminuido respecto del año 2021 debido al decrecim

En el 2022 la entidad genera una rentabilidad del 23,5 % con respecto al patrimonio. En relación con e
un menor rendimiento que en el 2021, lo cual evidencia que la entidad fue menos eficiente en la ge
patrimonio.

En el 2022, aunque la utilidad operacional de la entidad fue de $253.000.000, la empresa realmente d


los costos y gastos de operación se presentan en algunos rubros que no implican salida de efect
operacional en términos de efectivo. Este indicador disminuyó respecto del 2021.
En el 2022, aunque la utilidad operacional de la entidad fue de $253.000.000, la empresa realmente d
los costos y gastos de operación se presentan en algunos rubros que no implican salida de efect
operacional en términos de efectivo. Este indicador disminuyó respecto del 2021.

En el 2022 el inventario tarda alrededor de 42 días en convertirse en efectivo. En relación con el año
que en el 2021 la entidad tardaba menos días en tener flujo de caja con ocasión de la liquidación de su

En el 2022 la entidad tarda 89 días en recaudar la cartera de sus clientes. Este indicador mejoró respe
la entidad tardaba más en efectuar dicho recaudo. Sin embargo, la reducción es bastante pequeña.

En 2022 la entidad tarda 84 días en pagar a sus proveedores o apalancarse con ellos. En relación con
pues tarda más tiempo en responder con tales obligaciones. Tal resultado puede ser causado por el au

En 2022 los activos fijos de la entidad rotaron 3,7 veces en el año, indicador menor en comparac
resultado del 2022 quiere decir que las ventas en ambos años fueron superiores a los activos fijos
activos fijos pudo generar $3,79 pesos de ventas en el año 2022.

En 2022 la entidad tarda alrededor de 131 días en convertir su inventario y cartera en efectivo y equiva
indicador desmejoró, puesto que, a pesar de que la rotación de cartera mejoró de un año a otro, e
mucho mayor.

Como se expresó, en la rotación de proveedores este indicador refleja que la entidad en 2022 se
proveedores.

En 2022 la entidad tarda alrededor de 47 días en convertir las compras de inventario en efectivo. Este
2021 tardaba alrededor de 53 días en hacerlo.
Análisis

n margen de rentabilidad menor en comparación con el 2021, en relación con el costo de ventas
rque, a pesar de que las ventas netas aumentaron de un año a otro, el costo de ventas alcanzó

un margen de rentabilidad operacional del 0,13 %, incorporando las variaciones de las ventas
, así como las erogaciones generadas en el área de administración o ventas, excluyendo los
dendos por inversiones en otras empresas, los impuestos y todos los rubros que no tienen que
entidad, siendo este un indicador menor al del año anterior. El margen de utilidad bruta es mayor
operacional lo que quiere decir que en el desarrollo total de la operación la entidad asume un
en relación con los gastos de ventas y administración.

lidad antes de impuestos es menor al margen de utilidad operacional, con lo cual se podría
surge por un mayor cargo por concepto de costos por préstamos, entre otros factores. Evaluar
de venta a tasas menores de las que tiene la entidad, logrando un apalancamiento por otros
ecaudo de las cuentas por cobrar o la ampliación de los plazos de pago a proveedores, podría
uturos períodos y así mismo la utilidad neta, la cual también es mucho menor en relación con
de rentabilidad y aquellos del período anterior. El margen de utilidad neta disminuyó
mencionado en las pestañas anteriores, es decir, el aumento de la tasa impositiva que pasó del
n el aumento en los gastos y costos de venta de la entidad.
de venta a tasas menores de las que tiene la entidad, logrando un apalancamiento por otros
ecaudo de las cuentas por cobrar o la ampliación de los plazos de pago a proveedores, podría
uturos períodos y así mismo la utilidad neta, la cual también es mucho menor en relación con
de rentabilidad y aquellos del período anterior. El margen de utilidad neta disminuyó
mencionado en las pestañas anteriores, es decir, el aumento de la tasa impositiva que pasó del
n el aumento en los gastos y costos de venta de la entidad.

bilidad, es decir, ha aprovechado mejor sus recursos y ha mejorado su proceso operativo. Los

Análisis

miento financiero no estudiado hasta el momento puede decirse que en ambos años la entidad
en la inversión (activos) antes que en la financiación. Si se tiene un mayor índice, esto significa
r mayor parte de su rendimiento a sus accionistas. Mientras tanto, si se tiene un indicador bajo,
miento de la entidad se verá repartido entre inversionistas y acreedores. Es por esto que un
ar atractivo para los inversionistas.

ecirse que la rentabilidad de la entidad ha desmejorado de un año a otro. El rendimiento más


apalancamiento financiero de la entidad, por lo que puede evidenciarse que la entidad recurrió
a agentes externos para financiarse. Respecto a los otros dos indicadores, se recomienda
a rotación de activos para aumentar márgenes e incidir en un aumento del Dupont.
Análisis

n el 2022, por cada peso que se debe, la entidad tiene 1,11 pesos para
spaldarlo. Este indicador disminuyó de un año a otro en razón a que, a pesar de
ue los activos corrientes aumentaron, el incremento en el pasivo total fue mayor.
n el 2022, por cada peso que se debe, la entidad en el corto plazo tiene 1,27
esos para respaldarlo. Este indicador disminuyó de un año a otro en razón a que,
pesar de que los activos corrientes aumentaron, fue mayor el incremento en el
asivo corriente.

n relación con el indicador por el 2022, en caso de que la entidad deje de percibir
ualquier tipo de ingreso, podría subsistir 161,8 días, es decir, algo más de medio
ño. Este indicador desmejoró respecto del año 2021, en el cual podría subsistir
05 días.

eniendo en cuenta solo los activos que fácilmente pueden ser convertibles en
nero en 2022, por cada peso que la entidad debe en el corto plazo solo tiene
35 para respaldarlo. Puede evidenciarse que, de un año a otro, este indicador
a disminuido considerablemente, lo cual no es positivo en términos financieros.

n el 2022 la entidad tiene 1,05 pesos, sin contar con sus inventarios para
sponder por cada peso de deuda adquirida en el corto plazo. Puede
videnciarse que, de un año a otro, este indicador ha disminuido, lo cual no es
ano en términos financieros. Lo anterior debido al aumento considerable en el
asivo corriente.

n el 2022 la entidad cuenta con $181.861.000 para el desarrollo de sus


ctividades. Este indicador ha disminuido de un año a otro en razón al
onsiderable aumento de sus pasivos corrientes con relación a los activos
orrientes.
s

dor que aumentó en relación con el año anterior. Sin embargo, es


que en términos generales podría decirse que el aumento en la
r cuanto aumentar el pasivo disminuiría la tributación de la entidad,
adores de rentabilidad de patrimonio y esto podría ser atractivo para
bajo o sea igual al promedio del sector.

os 1,19 pesos del patrimonio. Comparando la variación de un año a


ad de respaldar con su patrimonio las deudas de la entidad han
.

ales se debe responder en el corto plazo. Al ser alto, este indicador

ales se debe responder en el largo plazo. Este indicador disminuyó

cada peso de gastos financieros la entidad cuenta con 10,04 pesos


n año a otro. Por otra parte, siempre se deben evaluar los rubros del
anciera, de manera que se pueda realizar un análisis más efectivo de

% de las ventas; en 2021, a un 5,1%. Este indicador ha tenido una

as, al igual que en 2021. Este indicador es favorable si se tienen en


eríodo.
s

ivos que posee, es decir que utiliza el 10,7 % del total de sus activos
o 2021 debido al decrecimiento en la utilidad neta.

rimonio. En relación con el año anterior, en el 2022 la entidad obtuvo


menos eficiente en la generación de utilidad neta con base en su

0, la empresa realmente disponía de $313.000.000, por cuanto entre


implican salida de efectivo, por lo que se suman a dicha utilidad
021.
0, la empresa realmente disponía de $313.000.000, por cuanto entre
implican salida de efectivo, por lo que se suman a dicha utilidad
021.

o. En relación con el año anterior, este indicador desmejoró, puesto


ión de la liquidación de su inventario.

ste indicador mejoró respecto del año 2021, puesto que en dicho año
es bastante pequeña.

con ellos. En relación con el año anterior, este indicador desmejoró,


ede ser causado por el aumento del endeudamiento de la entidad.

ador menor en comparación con el 2021 que fue de 4,1 veces. El


eriores a los activos fijos, es decir que por cada peso invertido en

artera en efectivo y equivalente. En relación con el año anterior, este


ejoró de un año a otro, el aumento de la rotación de inventario fue

ue la entidad en 2022 se apalanca alrededor de 84 días con sus

ventario en efectivo. Este indicador mejoró de un año a otro, pues en


Factores relevantes para construir el a

(Fecha de actualización: octubre 28 de 2022)

Clasificación de
Indicador
indicadores

Razón corriente

Capital neto de trabajo


Liquidez

Prueba ácida
Prueba ácida

Nivel de endeudamiento

Leverage

Endeudamiento en el corto plazo

Endeudamiento

Endeudamiento en el largo plazo


Cobertura de intereses

Apalancamiento financiero

Impacto de la carga financiera

Rotación de cartera

Rotación de inventario

Actividad
Actividad

Ciclo de efectivo

Rotación de activos fijos

Rotación de proveedores

ROA

Rentabilidad
(efectividad) ROE

EBITDA

Margen bruto
Margen bruto

Rentabilidad (utilidad)

Margen operacional

Margen de utilidad neta

Sistema Dupont
vantes para construir el análisis financiero de acuerdo a los indic

Objetivo

Verificar la disponibilidad de la
entidad en el corto plazo, para
afrontar sus compromisos en el
corto plazo.

Apreciar cuantitativamente los


resultados de la razón corriente.

Verificar la capacidad de la
entidad para cancelar sus
obligaciones corrientes sin
depender de sus inventarios, es
decir, con sus saldos en efectivo
generados a partir de sus cuentas
por cobrar, inversiones
temporales y demás activos de
fácil conversión en efectivo.
Verificar la capacidad de la
entidad para cancelar sus
obligaciones corrientes sin
depender de sus inventarios, es
decir, con sus saldos en efectivo
generados a partir de sus cuentas
por cobrar, inversiones
temporales y demás activos de
fácil conversión en efectivo.

Medir el nivel de endeudamiento


con el que cuenta la organización
respecto a sus activos, siendo
estos últimos las partidas con las
que eventualmente la
organización podrá responder por
esas obligaciones.

Mide el nivel de riesgo que tienen


los socios ante la eventualidad de
respaldar con su patrimonio el
pasivo de la entidad.

Medir la proporción de los pasivos


corrientes que tiene la entidad en
relación con el total de sus
pasivos.

Medir la proporción de los pasivos


no corrientes que tiene la entidad
frente al total de sus pasivos.
Establecer una relación entre las
utilidades operacionales de la
entidad y sus gastos financieros.

Establecer el porcentaje que


representan las obligaciones
financieras del corto y largo plazo
respecto de las ventas del
período.

Establecer el porcentaje que


representan los gastos financieros
con respecto de las ventas o
ingresos del período.

Establecer el número de veces


que giran las cuentas por cobrar
en un período determinado de
tiempo.

Establecer el tiempo en el que el


inventario sale de la empresa y se
convierte en efectivo.
Determinar el lapso que tarda la
entidad en convertir las compras
de inventario en efectivo.

Medir el tiempo de rotación de los


activos fijos durante el año.

Medir el tiempo que la empresa


se apalanca con los proveedores
o que tarda en pagarles.

Medir el rendimiento que generan


los activos.

Medir la rentabilidad que genera


el patrimonio.

Medir la capacidad que tiene la


entidad de generar beneficios a
través de sus actividades
operativas y su proceso
productivo.

Medir la capacidad que tiene la


empresa de generar utilidad bruta
a partir de sus ventas netas.
Medir la capacidad que tiene la
empresa de generar utilidad bruta
a partir de sus ventas netas.

Además, tiene en cuenta las


erogaciones generadas en el área
de administración o ventas,
excluyendo los gastos financieros,
los dividendos por inversiones en
otras empresas, los impuestos y
todos los rubros que no tengan

Medir si la entidad obtiene sus


resultados por la operación o por
la relación de otros gastos o
ingresos que no tengan que ver
directamente con esta.

Mide el desempeño financiero,


económico y operativo de una
entidad.
In
uir el análisis financiero de acuerdo a los indicadores

Aspectos a evaluar para construir el análisis respecto del resultado obtenido

El tiempo en el cual se van a tener que pagar los pasivos corrientes.


La posibilidad de que la empresa no esté en marcha, no haya ventas de contado y, por tanto, no haya
fuentes para la generación de efectivo.
La posibilidad de que todos los activos corrientes puedan convertirse en efectivo por el valor real que
aparece en libros.
La calidad de los activos corrientes en cuanto a la probabilidad de convertirlos en efectivo, el tiempo en el
cual se recuperará la cartera; la calidad física de los inventarios, que influye en que estos puedan ser
procesados y vendidos. Estos aspectos podrán aclararse mediante otros indicadores financieros y el
conocimiento que tenga el analista sobre la situación específica de la entidad.
La exigibilidad de los pasivos corrientes, pues estos no tienen una sola fecha de vencimiento, sino que se
encuentran distribuidos dentro de todo el período contable. Por tanto, se recomienda determinar la fecha d
vencimiento de cada uno y compararla con el tiempo en el cual los activos corrientes se convertirán en
efectivo.

La estacionalidad en las ventas de la entidad, considerando que puede afectar el resultado. Por ejemplo, e
las empresas que se dedican a vender artículos de disfraces acumulan existencias durante el año y las
ventas se realizan efectivamente entre septiembre y octubre de cada año. En consecuencia, cuando la
estacionalidad es bastante representativa lo conveniente es efectuar el cálculo de la razón corriente en
diferentes épocas del año para tener una visión más clara sobre la situación real de la entidad.

El capital de trabajo neto debe ser positivo y concordante con la razón corriente mayor que 1 y
razonablemente proporcional al tamaño de la entidad. Por ejemplo, habrá una gran diferencia entre el
capital neto de trabajo de una pyme y el de una microempresa.
En las empresas comerciales, generalmente los inventarios son el rubro más importante de su inversión, p
lo que no tenerlos en cuenta en la determinación de este indicador provoca una disminución de los activos
corrientes. De igual manera, en este tipo de compañías el mayor porcentaje de ventas es de contado, en
comparación con las industriales, por lo que su cartera suele no ser tan representativa, sumado también a
que como la mayor inversión es en el corto plazo, el mayor porcentaje de financiación se da a través de lo
pasivos corrientes.
En las empresas industriales el rubro más importante de inversión es en activos fijos, por lo que los
inventarios no llegan a ser tan representativos en relación con los activos totales y los activos corrientes. D
esta manera, no tener en cuenta los inventarios en el cálculo del indicador no genera tanto traumatismo
como ocurre en el caso de las empresas comerciales. Además, debe considerarse que en este tipo de
entidades las ventas a crédito son más representativas y las cuentas por cobrar sí juegan un papel
importante dentro de los activos de mayor liquidez. Por otra parte, el alto grado de inversión en activos fijo
hace que la financiación se transfiera en el largo plazo.

En las empresas de servicios, por ejemplo las de transporte, tampoco hay una representación alta de los
inventarios. Esto se debe a que la actividad de estas entidades implica que los inventarios estén
compuestos principalmente de materiales y repuestos para los vehículos, que no son de fácil realización y
por ende, se excluyen del cálculo. Por lo tanto, los activos corrientes más representativos son las cuentas
por cobrar y, en consecuencia, la financiación tiende a trasladarse en el largo plazo por lo que la razón
corriente suele ser alta y la prueba ácida no difiere representativamente del anterior indicador como
resultado del bajo impacto de los inventarios en este tipo de entidades.

En Colombia, dados los efectos de la inflación, se ha considerado que un nivel de endeudamiento que pas
del 55 % es elevado. No obstante, es necesario examinar a detalle, y con base a la situación específica de
la entidad, la composición del pasivo y el patrimonio, dado que es posible que un indicador de
endeudamiento sea aceptable a primera vista pero resulte deficiente al analizar los componentes que lo
integran; o, por el contrario, que a primera vista este indicador sea deficiente pero resulte aceptable cuand
se estudian en detalle las partes que lo integran. Esto puede pasar a causa de algunas cuentas en
particular, como por ejemplo aquellos pasivos que no son absolutamente exigibles o que su pago se pued
postergar (cuentas por pagar a socios, a empleados, pasivos diferidos, etc.); las cuentas del patrimonio,
sobre cuyo valor no existe certeza absoluta (valorizaciones), entre otros.

Entre más altos sean los índices de leverage, es mejor, siempre que este tenga un impacto positivo sobre
las utilidades; es decir que los activos financiados con deuda produzcan una rentabilidad superior a la tasa
de interés que se paga por la financiación. Para el caso de los acreedores, este indicador es un punto de
amplio análisis, pues debe guardar cierto nivel de prudencia porque puede representar algún riesgo si se
superan determinados rangos por la forma como la entidad o cliente trata de maximizar sus utilidades
mediante un alto grado de endeudamiento. Por tal razón, debe analizarse en conjunto con los demás
indicadores de endeudamiento.

Estos indicadores deben analizarse en relación con el tipo de entidad que se esté estudiando. Para las
entidades manufactureras o industriales presentan generalmente un equilibrio entre los pasivos corrientes
no corrientes, puesto que su inversión está más equilibrada entre el activo corriente y no corriente. Por el
contrario, para las entidades comerciales tienden a concentrar gran parte de la deuda en el corto plazo,
teniendo en cuenta que su inversión está más condensada en activos corrientes (mercancía o inventario).

Se recomienda en términos generales que estos indicadores cumplan con el principio general de las
finanzas, es decir, que los activos corrientes se financien con los pasivos corrientes y los activos no
corrientes con los pasivos no corrientes, pues, por ejemplo, cuando se financian activos no corrientes con
pasivos corrientes podrían generarse problemas de liquidez en la entidad, ya que se estarían adquiriendo
activos que van a dar beneficios futuros con una financiación por la que es deber responder de forma casi
inmediata.
Cuanto más elevado sea este indicador, mejor será para la entidad. No obstante, se deben examinar
algunos casos puntuales asociados, por ejemplo, a la relación entre los intereses pagados y los pasivos c
terceros durante el mismo período, así como con el comportamiento histórico del mismo.

Para las entidades manufactureras, el umbral de este indicador podría considerarse hasta máximo en 30 %
para que los gastos financieros sean cubiertos con la utilidad, de acuerdo con el margen promedio de
utilidad que presenta este sector. Cuando el indicador es más elevado, podría esperarse que los intereses
que generan dichas deudas no puedan ser cubiertos con el margen de utilidad operacional. Esto puede
representar problemas muy complejos en épocas de crisis, como lo evidenciaron muchas entidades en
época de pandemia por COVID-19 o a causa del paro nacional que vivió el país en el 2021.

Para las entidades comerciales se recomienda que dicho indicador sea de máximo 10 % a 15 % por el
promedio de margen operacional que se origina en este tipo de entidades y con base en el cual los gastos
financieros podrían ser cubiertos sin generar traumatismos en el flujo de caja de la entidad.
Cuanto más bajo sea este indicador, más sano será para la empresa. Sin embargo, es recomendable
revisar si en el estado de resultados se incluye la totalidad de los gastos financieros que pagó la entidad e
el período.
El nivel aceptable de este indicador para cada entidad debe guardar relación con el margen operacional d
la entidad, como se analizó en el indicador de cobertura de intereses.
Debe tenerse en cuenta que el monto de las ventas tomadas para el cálculo de este indicador no indica co
exactitud el valor de las ventas efectuadas a crédito. Cuando se desconoce dicho dato de forma exacta, e
resultado tiene cierta limitación, por lo que se obtiene una rotación más ágil que la real, a diferencia de si s
conociera efectivamente la cifra de las ventas a crédito.

Es recomendable que en el cálculo del indicador se incluyan solo las cuentas por cobrar que originan
ventas, pues al incluir otros rubros, como cuentas por cobrar a socios, a empleados, entre otros, implicaría
comparar dos rubros que no tienen completa relación, en este caso con las ventas generadas.

Es importante en el análisis de este indicador tener en cuenta la influencia de la provisión por deudas de
difícil cobro, dado que este es un riesgo ineludible en las entidades, por lo que su estimación implica que
estas pueden estar preparadas financieramente ante cualquier eventualidad que demande la no
recuperación de su cartera.
En las entidades manufactureras se debe partir del costo de la mercancía vendida, o costo de ventas, y no
del valor de las ventas, en razón a que los inventarios se encuentran valorados al costo y por ende deben
compararse con tal rubro.
Se debe tener cuidado en la medición de este indicador en cortes diferentes a diciembre 31 de cada año,
pues en tal caso no se deben tomar los 365 días en el cálculo, sino el número exacto de días corridos ent
enero 1 y la fecha de corte de los estados financieros.

En las entidades comerciales e industriales este indicador debe analizarse en congruencia con la
durabilidad del producto (productos perecederos o no), el costo de mantenimiento, la ubicación de los
proveedores y la estacionalidad de ventas; por ejemplo, en caso de entidades dedicadas a ventas de
productos navideños, de Halloween o productos de moda que están ligados a temporadas específicas, po
lo que la rotación de inventario es más ágil en algunas temporadas que en otras durante el período.
En las entidades manufactureras pueden resultar períodos más largos que en las empresas
comercializadoras y de servicios.

La rotación está calculada en pesos, por lo que no es un resultado elocuente acerca de la productividad
real.
Es recomendable tener un dato más exacto sobre la cantidad de artículos producidos, para que el resultad
sea más congruente con la situación real.
Las ventas se muestran en pesos, mientras que la planta o activos fijos está incluida con base en el costo
de adquisición (sin tener en cuenta la depreciación).
Este indicador no permite medir si la empresa está haciendo uso de su capacidad instalada, por lo que es
procedente comparar las cifras de volumen de producción con la capacidad instalada.
Una rotación de proveedores rápida con un menor número de días de rotación de cartera o rotación de
inventario de materias primas puede ser indicador de escaso poder de negociación de la entidad frente a
sus proveedores, lo cual propicia que esta tenga que financiar su capital de trabajo con recursos diferente
que podrían ser más costosos.
Los descuentos por pronto pago pueden generar una rotación de proveedores más rápida, lo cual puede
ayudar a que la entidad pueda compensar con tal beneficio el costo de financiarse con otra fuente de
recursos.

Una rotación de proveedores lenta podría significar un alto poder de negociación frente a los proveedores
representando una financiación a bajo costo. No obstante, también podría ser indicador de falta de
capacidad de pago para atender sus pasivos, como ocurrió en muchas entidades en época de pandemia.
Algunas recomendaciones frente al análisis de este indicador se orientan a tomar solo el patrimonio neto
tangible, excluyendo así las valorizaciones, pues son estimaciones inciertas que solo se dan en el momen
de realización efectiva del activo.
El rendimiento del patrimonio refleja con exactitud la rentabilidad del socio o accionista, por cuanto no se
reparten el 100 % de las utilidades y adicionalmente existen diversas maneras de valorar la inversión en u
empresa.
Se debe tener en cuenta la limitación que se da al tener que comparar unas utilidades que están en pesos
actuales contra unos activos que incluyen los activos fijos, valorados al costo, sin tener en cuenta la
depreciación.

Este indicador cobra alta relevancia cuando se le compara con otro indicador financiero. En términos
generales, se realiza en relación con los gastos financieros para evaluar la capacidad de cubrimiento de la
entidad sobre este rubro. Por tal razón, este indicador es uno de los más utilizados por acreedores y
entidades financieras para evaluar la capacidad de pago de sus clientes.

En las empresas comerciales, el costo de ventas es generalmente el costo de las mercancías vendidas; e
el caso de las industriales, el costo de ventas corresponde al costo de producción más el juego de
inventarios de productos terminados. De allí que el método de valoración de inventarios que se utilice pue
incidir de manera significativa sobre el costo de ventas y sobre el margen bruto de utilidad.
Cuando los precios aumentan de forma constante, si se utiliza el método de valoración PEPS (primeros
entrar, primeros en salir) los inventarios finales tendrán un valor más alto, por ende, el costo de ventas ser
menor y generará un margen bruto superior. Ahora bien, cuando se utiliza el método UEPS (últimos en
entrar, primeros en salir [no permitido en Estándares Internacionales]) los inventarios finales tendrán un
valor bajo, el costo de ventas aumentará y el margen bruto será menor.
Para contrarrestar los efectos generados por los métodos PEPS y UEPS se recomienda utilizar el método
del promedio ponderado, mediante el cual se busca calcular el costo unitario promedio de las mercancías
disponibles. Este se obtiene al dividir el costo total de las mercancías disponibles para la venta entre las
unidades en existencia, valor que luego deberá aplicarse a cada unidad vendida para establecer el costo d
venta. En consecuencia, este método solo puede elegirse cuando la entidad aplica el sistema de inventari
permanente.
Se debe tener en cuenta el tipo de depreciación que la entidad utiliza, pues este puede incidir en la
estimación del costo de ventas y por tanto en el cálculo del margen bruto, con la salvedad, valga la
aclaración, de que el gasto de depreciación disminuye la utilidad, pero no es un gasto que represente una
salida real de efectivo, ya que no tiene incidencia sobre el flujo de caja de la entidad.
La utilidad operacional no solo se encuentra impactada por el costo de ventas, sino también por los gastos
operacionales. Los gastos financieros no deben considerarse, dado que no son necesarios para que la
empresa pueda operar. Así mismo, solo se tienen en cuenta los ingresos operacionales.
Este indicador es de alta relevancia dado que indica si el el negocio es lucrativo o no, sin considerar su
forma de financiación.
El margen neto se encuentra impactado por el costo de ventas, los gastos operacionales, los otros ingreso
y gastos no operacionales, así como por la provisión para el impuesto de renta.
Según la importancia relativa de los anteriores rubros, el margen neto podrá ser inferior, superior o igual a
margen operacional.

Al comparar este indicador con el de margen operacional, se debe tener cuidado especial para establecer
la utilidad proviene principalmente de la operación propia de la empresa o de otros ingresos. Cabe señala
que cuando se da en razón a estos últimos, se podría estar frente a un alto riesgo porque ese tipo de
ingresos son inestables, esporádicos y no representan una rentabilidad propia del negocio.

Dependiendo de la entidad a evaluar se podrán generar estrategias para mejorar los indicadores que actú
en el sistema Dupont. Por ejemplo, si se trata de una empresa comercial, con seguridad los esfuerzos
estarán enfocados en mejorar los índices de rotación de sus activos, mientras que para una empresa
industrial que realiza una gran inversión en un activo fijo, las mejoras, sin duda, se enfocarán en generar
mayores márgenes de utilidad. No obstante, todos los indicadores que evalúa este cálculo se ven afectad
entre sí, por lo que no es conveniente orientar los esfuerzos de la entidad solo a incrementar el índice de
uno de estos tres indicadores y desatender los demás.
Según el tipo de entidad, las ganancias pueden ser por margen de utilidad o por volumen. Por lo anterior,
debe estudiar el caso específico, de acuerdo con el sector que corresponda, para tomar las medidas
oportunas y eficaces tendientes a la optimización de los recursos.
Inicio
Detriment
(Fecha de actualización: octubre 28 de 2022)

Mediante el Decreto 1378 de octubre 28 de 2021 se modificó nuevamente el artícu


insolvencia establecidos por el artículo 1 del Decreto 854 de agosto 3 de 2021, en v

La nueva versión del artículo 2.2.1.18.2 del Decreto 1074 de 2015 establece que lo
sociedad comercial para establecer la existencia o posibilidad de deterioros patrimo
de tales análisis al máximo órgano social para que este pueda adoptar las decisione

La norma indica que, sin perjuicio de lo dispuesto en normas especiales, los adm
financieras o indicadores pertinentes, según su modelo de negocio y los sectores e
siguientes indicadores si les son aplicables a la sociedad comercial:

Indicadores establecidos por el Decreto 1378 de 2021


Indicador Dimensión
Posición patrimonial negativa Deterioro patrimonial

Dos períodos consecutivos de cierre


con utilidad negativa en el resultado Deterioro patrimonial
del ejercicio

Dos períodos consecutivos de cierre


Riesgo de insolvencia
con razón corriente inferior a 1,0

Indicadores establecidos por el Decreto 854 de 2021


Indicador
Posición patrimonial negativa

Pérdidas consecutivas en dos períodos de cierre o varios


períodos mensuales según el modelo de negocio
Capital de trabajo neto sobre deudas a corto plazo (< 0,5)

UAII/Activo total < Pasivo

En comparación con lo que había establecido el Decreto 854 de agosto 3 de 2021, s


impuestos y dividirse entre el activo total dicho resultado era menor al pasivo total. D
a corto plazo era menor a 0,5, y en su lugar se adicionó el de la razón corriente expu

Indicador 2022

Posición patrimonial negativa $ 646,861,000


Deterioro patrimonial
Dos períodos consecutivos de cierre
con utilidad negativa en el resultado $ 151,710,000
del ejercicio

Riesgo de Dos períodos consecutivos de cierre


1.27
insolvencia con razón corriente inferior a 1,0
Detrimento patrimonial y riesgo de insolvencia

se modificó nuevamente el artículo 2.2.1.18.2 del Decreto 1074 de 2015, relacionado con las alertas y criterios sob
eto 854 de agosto 3 de 2021, en virtud de lo indicado en el artículo 4 de la Ley 2069 de 2020.

to 1074 de 2015 establece que los administradores sociales deberán monitorear los estados financieros, la informa
o posibilidad de deterioros patrimoniales y riesgos de insolvencia y, si estos existieren, de inmediato deben informa
este pueda adoptar las decisiones correspondientes.

o en normas especiales, los administradores deben establecer la existencia de deterioros patrimoniales y riesgos
odelo de negocio y los sectores en los cuales la sociedad comercial desarrolla su objeto social. No obstante, los ad
ciedad comercial:

Fórmula
Patrimonio total < $0

(Resultado del ejercicio


anterior < $0) y (Resultado
del último ejercicio < $0)
(Activo corriente/Pasivo
corriente < 1,0 del ejercicio
anterior) y (Activo
corriente/Pasivo corriente <
1,0 del último ejercicio)

Dimensión Fórmula
Detrimento patrimonial Patrimonio total < $0

(Resultado del ejercicio < $0) y (Resultado


Detrimento patrimonial
del ejercicio anterior < 0)
(Cuentas comerciales por cobrar +
Riesgo de insolvencia inventario corriente – cuentas por pagar) /
Pasivo corriente

(Utilidad antes de intereses e impuestos /


Riesgo de insolvencia
Activos totales) < Pasivo total

ecreto 854 de agosto 3 de 2021, se eliminó el indicador de riesgo de insolvencia, el cual se originaba cuando al tom
ultado era menor al pasivo total. De igual manera, se eliminó el indicador de riesgo de insolvencia resultante cuando
cionó el de la razón corriente expuesto en la tabla anterior.

2022 2021
El indicador es favorable, es de
$ 646,861,000 $ 777,080,200
patrimonio total es mayor a cer

El indicador es favorable, es de
$ 151,710,000 $ 297,100,200
hay pérdidas consecutivas en lo

El indicador es favorable, es de
1.27 1.95
los dos últimos años la razón co
Inicio
lvencia

con las alertas y criterios sobre deterioros patrimoniales y riesgos de


2020.

stados financieros, la información financiera y las proyecciones de la


de inmediato deben informar los resultados y entregar los soportes

oros patrimoniales y riesgos de insolvencia conforme a las razones


to social. No obstante, los administradores deberán implementar los
al se originaba cuando al tomar las utilidades antes de interés e
nsolvencia resultante cuando el capital de trabajo neto sobre deudas

Análisis
indicador es favorable, es decir, no hay indicios de deterioro patrimonial, dado que el
trimonio total es mayor a cero.

indicador es favorable, es decir, no hay indicios de deterioro patrimonial, dado que no


y pérdidas consecutivas en los últimos dos períodos.

indicador es favorable, es decir, no hay indicios de riesgo de insolvencia, dado que en


s dos últimos años la razón corriente no es inferior a 1,0.
Tips para una adecua

(Fecha de actualización: octubre 28 de 2022)

La planificación financiera es uno de los aspectos más importantes en el proceso de gestión fi


la administración frente a tales sucesos.

De allí que en este proceso se integran las condiciones económicas que se prevén, las política
financieros, de forma que permiten examinar con anticipación los efectos financieros de polític
programas en pro de la generación de valor por parte de la entidad.

Ventajas de las proyecciones financieras


a. Facilitan la comprobación anticipada de los efectos de distintos proyectos o planes antes de
b. Permiten descubrir y corregir los efectos negativos de ciertos proyectos.
c. Ayudan a anticipar nuevas formas de obtener recursos adicionales.
d. Permiten focalizar de manera óptima y rentable los recursos de inversión.
e. Ayudan a prever alternativas de refinanciación y/o capitalización en épocas de crisis.

Para la elaboración de las proyecciones financieras es fundamental tener las bases suficiente
proyectados. Dichas bases deben estar sustentadas en cálculos profesionales basados en la
entidad, el análisis del sector y la competencia específica, el estudio de las perspectivas, así c

En la matriz que se expone a continuación se registran las etapas que conlleva la elaboración

Etapa

1. Análisis del mercado

2. Determinación de los
tiempos de proyección
3. Revisión de la información
básica

4. Determinación de las bases


para las proyecciones

5. Identificación y preparación
de los principales
presupuestos

6. Presentación de los
estados financieros
proyectados
6. Presentación de los
estados financieros
proyectados
Tips para una adecuada proyección financier

octubre 28 de 2022)

ciera es uno de los aspectos más importantes en el proceso de gestión financiera. Esta es la proyección sistemática
nte a tales sucesos.

roceso se integran las condiciones económicas que se prevén, las políticas y decisiones de la entidad, como tambié
que permiten examinar con anticipación los efectos financieros de políticas implementadas o que estiman implemen
la generación de valor por parte de la entidad.

yecciones financieras
obación anticipada de los efectos de distintos proyectos o planes antes de que sean ejecutados.
r y corregir los efectos negativos de ciertos proyectos.
nuevas formas de obtener recursos adicionales.
de manera óptima y rentable los recursos de inversión.
lternativas de refinanciación y/o capitalización en épocas de crisis.

e las proyecciones financieras es fundamental tener las bases suficientes que justifiquen el valor asignado a todos l
bases deben estar sustentadas en cálculos profesionales basados en la situación económica de la entidad, el estud
el sector y la competencia específica, el estudio de las perspectivas, así como la tendencia histórica de los ingresos

xpone a continuación se registran las etapas que conlleva la elaboración de proyecciones financieras junto con algu

Descripción

En esta etapa es necesario realizar un análisis del


mercado bajo la ayuda de herramientas que permitan
identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas.

En esta etapa se define si las proyecciones van a ser


mensuales, anuales o a una determinada cantidad de
años.
En esta etapa se revisa la información disponible para el
análisis financiero y la realización de las proyecciones.

En esta etapa se formulan de manera discriminada las


bases más adecuadas para realizar las proyecciones
frente a los rubros objeto de análisis.

En esta etapa comúnmente se discriminan los


presupuestos en cuadros especiales para facilitar la
proyección de los estados financieros y facilitar su
entendimiento.

En esta etapa se toman los diferentes presupuestos y se


procede a elaborar los estados financieros proyectados.
En esta etapa se toman los diferentes presupuestos y se
procede a elaborar los estados financieros proyectados.
a adecuada proyección financiera

so de gestión financiera. Esta es la proyección sistemática de los acontecimientos y las acciones que se esperan de

vén, las políticas y decisiones de la entidad, como también las estadísticas, movimientos de fondos e indicadores
cieros de políticas implementadas o que estiman implementarse y, en este sentido, establecer estrategias y

planes antes de que sean ejecutados.

ases suficientes que justifiquen el valor asignado a todos los rubros que conforman los estados financieros
basados en la situación económica de la entidad, el estudio de mercado para los productos o servicios de la
spectivas, así como la tendencia histórica de los ingresos y egresos.

la elaboración de proyecciones financieras junto con algunas recomendaciones a tener en cuenta:

Recomendaciones sobre los rubros a tener en cuenta

Una herramienta propicia para realizar esta etapa es la matriz DOFA. Esta matriz permite hacer un
diagnóstico real de la entidad y responder los siguientes interrogantes: ¿cómo está la entidad?, elemento
fundamental en la toma de decisiones; ¿cuáles son las debilidades de la entidad?, permite limitar los
riesgos que la empresa deba asumir y saber en qué aspectos se debe mejorar; ¿cuáles son las
oportunidades de la entidad?, con lo cual se tiene claro hacia dónde encaminar los recursos y esfuerzos,
de tal manera que se puedan aprovechar dichas oportunidades antes de que desaparezcan o sean
aprovechadas por la competencia; ¿cuáles son las fortalezas de la entidad?, da la posibilidad de conocer
qué es lo que mejor sabe hacer la entidad y así plantear objetivos, al igual que metas claras y precisas
encaminadas a mejorar las debilidades y/o aprovechar las oportunidades; ¿cuáles son las amenazas de
la entidad?, contribuye a anticipar los riesgos más latentes y gestionar o definir las estrategias para
enfrentar dichas amenazas, minimizando sus efectos.

Por lo general las proyecciones se realizan a cinco años, pero dependen del funcionamiento y las
necesidades de la compañía.
Se debe estar seguro de que los estados financieros históricos se encuentran correctamente clasificados
y discriminados para tener la base sobre el comportamiento futuro de la entidad.

Ventas: realizar una investigación de mercados y prever los descuentos, rebajas y devoluciones de
acuerdo con las políticas de la entidad; las ventas a crédito y los plazos que se van a pactar, el número de
unidades por vender para cada producto, el precio unitario y las posibles variaciones.
Costo de ventas: identificar las materias primas necesarias y el costo por unidad de producción, los
plazos otorgados por los proveedores para el respectivo pago, la variación en el precio de materias
primas, los días de inventario de materia prima; el número de colaboradores identificando sueldos y carga
prestacional, la previsión de políticas de incremento salarial; la estimación de los costos indirectos de
fabricación, las políticas de amortización y depreciación y, por último, la duración del proceso de
producción.
Gastos de administración y ventas: identificar sueldos y carga prestacional de los colaboradores
vinculados a está área, así como las posibles políticas de incremento salarial, variaciones en los gastos
de papelería, mensajería, arrendamientos, publicidad, propaganda, etc.
Gastos financieros: se deben prever las posibles fuentes de financiación, así como las características
puntuales o condiciones para cada una de esas alternativas.
Provisión para el impuesto de renta: prever las tarifas aplicables a la entidad, considerando los posibles
cambios que puedan gestarse a manos de la aprobación de reformas tributarias, etc. Con este dato es
necesario identificar el porcentaje del impuesto de renta sobre las utilidades.
Distribución de utilidades: fijar la política de distribución de utilidades de la entidad determinando
posibles fechas y montos.
Efectivo y equivalentes: establecer cuál es el saldo mínimo de caja que la empresa requiere para
cumplir con sus operaciones.
Activos fijos: se debe tener claridad sobre la necesidad de inversión en activos fijos determinando la
forma de pago y las fuentes de financiación.
Provisión de cartera: se debe fijar una política de protección de cartera, identificando los riesgos y
estableciendo la determinada provisión, de acuerdo con la situación real de los clientes.
Capital: se debe determinar si habrá aumentos de capital futuro por parte de los socios.
Reserva legal: se debe determinar el monto que se dispondrá como reserva legal de acuerdo con las
normas comerciales vigentes para cada entidad.

Presupuesto de ventas.

Presupuesto de producción.
Presupuesto de consumo y compra de materias primas.
Presupuesto de mano de obra.
Presupuesto de costos indirectos de fabricación –CIF–.
Presupuesto de gastos administrativos y de ventas.
Planes de inversión y financiación.
Planes de amortización de deudas.
Planes de recuperación de cartera.
Estado de resultados.
Estado de situación financiera.
Inicio
ESTE ES EL LISTADO COMPLETO DE LAS HERRAMIENTAS
Fecha de actualización: octubre 27 de 2022
Haz clic aquí para ver una versión actualizada de este listado
IDEA:
ESTE ES EL LISTADO COMPLETO DE LAS HERRAMIENTAS PUBL
cha de actualización: octubre 27 de 2022
az clic aquí para ver una versión actualizada de este listado
Si quieres buscar una herramienta en especial en este listado, dale "Buscar" en Excel (Ctrl + B, en casi todos lados).

[Guía] Modelo en Word de nota 2 a los estados financieros: bases de elaboración y política contable bajo el Estándar para Pym

Formulario en Excel (con macros) de reclamos del usuario o cliente

[Carta] Modelo en Word de reclamación directa contra proveedor o productor

Lista de chequeo en Excel de las etapas requeridas en el proceso presupuestal

[Guía] Plantilla en Excel (con macros) de la nota crédito

[Guía] Plantilla en Excel (con macros) de la nota débito

[Guía] Informe de entrega del cargo de contador externo a la dirección de una entidad

Caso práctico en Excel de contabilización de ingresos en contratos de construcción

Casos prácticos en Excel sobre la distribución de los CIF (costos indirectos de fabricación)

Modelo en Word de reclamación por garantía sobre bienes o servicios

[Pack de Formatos] Casos prácticos en Excel sobre impuesto diferido en 2022

[Liquidador] Tabla de amortización en Excel de un contrato de leasing

Ejercicio práctico en Excel: valuación de inventarios por el método de identificación específica

[Liquidador] Kárdex por el método del promedio ponderado: caso práctico en Excel

[Liquidador] Formato de hoja de costos en Excel con macros

Casos prácticos en Excel de contabilización de contratos de prestación de servicios independientes

Caso práctico en Excel: contabilización de beneficios a empleados por terminación


[Liquidador] Casos prácticos en Excel de contabilización de contratos de renting

[Guía] Modelo de notas a los estados financieros (estado de situación financiera)

Caso práctico en Excel de corrección de errores de períodos anteriores

Simulador en Excel del estado de situación financiera (análisis comparativo)

[Guía] Modelo en Excel de la estructura del balance de comprobación

[Guía] Matriz en Excel de costos y deducciones de las personas jurídicas en 2022

Casos prácticos de liquidación de seguridad social de independientes con contrato de prestación de servicios

[Guía] Caso práctico en Excel: utilidad del impuesto diferido en la corrección del efecto de las normas fiscales

[Liquidador] Casos prácticos sobre métodos para determinar la naturaleza del impuesto diferido

[Guía] Plantilla en Excel (con macros) del estado de costos de producción y de ventas

Casos prácticos de liquidación y contabilización de sanciones por no inscribirse o actualizar el RUT

[Guía] Plantilla para clasificar una entidad en un grupo de aplicación de los Estándares Internacionales

Ejercicio práctico en Excel: impuesto diferido cuando hay compensación de pérdidas fiscales

[Guía] Matriz en Excel: rentas exentas y descuentos tributarios de las personas jurídicas en 2022

[Liquidador] Casos prácticos de liquidación de aportes a seguridad social de independientes cuenta propia y rentistas de capita

Liquidador en Excel de intereses moratorios sobre deudas tributarias

Guía en Excel para revisiones pertinentes en propiedad, planta y equipo en el proceso de cierre contable

Ejercicio en Excel para el reconocimiento del deterioro de inventarios al cierre contable de una pyme

[Liquidador] Formato en Excel de circularización de proveedores automatizado

[Liquidador] Impuesto diferido por venta de bienes inmuebles a largo plazo en 2022: caso práctico en Excel

[Liquidador] Liquidador en Excel del capital de trabajo

[Liquidador] Impuesto diferido ante deterioro de cartera en 2022: caso práctico en Excel
Caso práctico de impuesto diferido: compensación de pérdidas fiscales y exceso de renta presuntiva

Impuesto diferido por gastos de establecimiento en 2022: caso práctico en Excel

[Contrato] Modelo en Word de acuerdo de pago

Liquidador en Excel de nómina para trabajadora en licencia de maternidad

[Guía] Modelo de presentación del estado de resultado integral por enfoques

Guía en Excel para determinar el control de una entidad sobre otra

Modelo de informe de gestión

Listado de actividades económicas (códigos CIIU)

Modelo de certificado de ingresos de persona natural

Formato de control de clientes de declaración de renta de persona natural

Caso práctico en Excel: impuesto diferido por deterioro de inventario en 2022

Impuesto diferido por diferencia en cambio en 2022: caso práctico en Excel

Impuesto diferido en la depreciación de propiedad, planta y equipo 2022 (caso práctico en Excel)

Caso práctico en Excel: contabilización de sobrantes y faltantes de caja

Caso práctico en Excel de evaluación de diferencias temporarias, temporales y permanentes

Caso práctico en Excel: impuesto diferido por valoración de propiedades de inversión

Modelo de contrato de prestación de servicios

Carta de finalización de un contrato de prestación de servicios

Modelo en Excel de solicitud de permiso laboral

Guía en Excel sobre hechos posteriores al cierre que implican o no ajustes

Modelo en Excel de estructura del estado de resultados y ganancias acumuladas

Caso práctico en Excel de impuesto diferido por acciones medidas a valor razonable

Caso práctico en Excel: impuesto diferido por valorización de activos intangibles


Caso práctico en Excel: impuesto diferido por provisiones no aceptadas fiscalmente

Impuesto diferido por activos biológicos en 2022: caso práctico en Excel

Guía y casos prácticos en Excel para la medición de inversiones según el Estándar Internacional

Modelos de conciliación bancaria (individual y conjunta) en Excel

Caso práctico en Excel: contabilización de ajustes por conciliación bancaria

Carta en Word de aviso a empleados para la elección del fondo de cesantías

Cálculo del costo amortizado y la TIR

Clasificación de arrendamientos según la sección 20 del Estándar para Pymes: casos prácticos en Excel

Liquidador en Excel de aportes a ARL para trabajadores independientes

[Guía] Formato en Excel para reembolso de caja menor

Modelo en Excel de orden de compra

Modelo de proyecto de distribución de utilidades en una sociedad comercial

Casos prácticos en Excel del efecto del cálculo del valor residual en el estado de resultados

[Pack de formatos] Pack de Formatos para gestionar tus finanzas personales

Ejemplos de reconocimiento de provisiones y pasivos contingentes según el Estándar para Pymes

Contabilización de depreciación bajo Estándares Internacionales: casos prácticos en Excel

Estado de flujos de efectivo por el método directo: ejercicio práctico y plantilla en Excel

Estado de flujos de efectivo por el método indirecto: ejercicio práctico y plantilla en Excel

Plantilla en Excel para elaborar el estado de cambios en el patrimonio

Modelo de carta de renuncia

Modelo en Excel del estado de resultados con enfoque de gastos por naturaleza o función

[Guía] Planeador en Excel para contadores públicos


Liquidador en Excel para calcular la contribución 2022 a la Supersociedades

[Liquidador] Caso práctico en Excel: contabilización de reembolso de caja menor

Modelo de llamado de atención

[Guía] Modelo de políticas contables “Base para la preparación de Estados Financieros” bajo el Estándar Internacional para Py

Modelo de certificación de estados financieros (versión simplificada)

Modelo de carta de respuesta a la solicitud de un servicio

Modelo de certificación de estados financieros consolidados

Simulador de casos para clasificar instrumentos financieros como pasivos o patrimonio

Informe en Word de entrega de soportes de declaración de renta de persona natural

Simulador en Excel de firmeza de las declaraciones de renta del año gravable 2021

Carta en Word de aceptación de renuncia de trabajador

Modelo de nota 1 a los Estados Financieros bajo el Estándar para Pymes

Liquidador en Excel para la determinación de diferencias temporarias e impuesto diferido

Lista de chequeo en Excel para efectuar el cierre contable y fiscal de una entidad

[Liquidador] Plantilla en Excel para el control de entrega de dotación a empleados

Liquidador en Excel para el cálculo de intereses de mora y su IVA en cuentas por cobrar vencidas

[Liquidador] Casos prácticos en Excel de contabilización de utilidades y dividendos

[Liquidador] Casos prácticos en Excel de contabilización de aportes a capital social

Formulario 210: declaración de renta de personas naturales residentes que no llevan contabilidad AG 2021

Formato de cálculo de horas extra y recargos mensuales o quincenales

[Liquidador] Casos prácticos en Excel de contabilización de inversiones en criptomonedas

[Liquidador] Casos prácticos en Excel de contabilización de inversiones en CDT

Modelo de citación a descargos


Solicitud al banco por desacuerdo en estado de cuenta o extracto

Plantilla de control de cuentas por pagar y política de pago a proveedores

Casos prácticos de contabilización de arrendamientos financiero y operativo

Casos prácticos de contabilización de venta de activos fijos

Formato de arqueo de caja menor

Formato de arqueo de caja general

Liquidador de aportes a seguridad social de independientes por cuenta propia y rentistas de capital

Solicitud de cancelación de cuenta bancaria

Liquidador de aportes a seguridad social para independientes con contrato de prestación de servicios

Plantilla de control de cuentas por cobrar y política de recaudo a clientes

Caso práctico de baja de cuentas por cobrar

Caso práctico de contabilización de cheques devueltos

Proyecto de reforma tributaria de Petro: cuadro temático de las normas que se modificarían

Certificación de mora en propiedad horizontal

Casos prácticos de contabilización de compras con tarjetas de crédito

Comparativo de pagos a trabajador (contrato de trabajo vs. contrato de prestación de servicios)

Solicitud de retiro de cesantías para estudio

Lista de convenios internacionales para evitar la doble tributación – año gravable 2021

Casos prácticos de deterioro de cartera fiscal (provisión individual y general)

Caso práctico de contabilización de compras a crédito

Caso práctico de contabilización de compras de contado

Liquidador de refinanciación de deuda: método ecuación de valor equivalente


Derecho de petición para solicitar información a entidad financiera

Liquidador del nivel de endeudamiento de una persona

Solicitud de inversión de capital

Simulador de CDT

Caso práctico de contabilización de impuestos asumidos

Casos prácticos de contabilización de ventas de contado y a crédito

Modelo para proyectar el presupuesto personal del contador

Solicitud de certificado de inversiones realizadas en una entidad

Modelo de propuesta de proyecto empresarial

Caso práctico de contabilización de incapacidades laborales

Modelo de autorización para el tratamiento y la protección de datos personales

Modelo de carta de solicitud de corrección de información exógena

Caso práctico de declaración de renta a partir de información reportada por terceros

Modelo de contrato de teletrabajo

Comparativo de normas del DUT 1625 de 2016 sobre el beneficio de obras por impuestos afectadas con el Decreto 1208 de 20

20 liquidadores de sanciones y procedimiento tributario 2022

Caso práctico de contabilización de prestaciones sociales y vacaciones

Liquidador de sanción por extemporaneidad antes del emplazamiento

Liquidador de sanción por extemporaneidad después del emplazamiento

Beneficio de auditoría para personas naturales AG 2021: casos prácticos en Excel

Casos prácticos del cálculo de la materialidad en auditoría

Formato de circularización de clientes automatizado

Contabilización de sobregiros bancarios (caso práctico)


Cálculo del anticipo de impuesto de renta (casos prácticos)

Carta de solicitud de inmovilización de cesantías para adquisición de vivienda

Formato de control de vacaciones de empleados

Modelo para tramitar una queja ante la Superintendencia Financiera de Colombia

Modelo para calcular cuota variable de un crédito con abonos a capital iguales

Abonos a capital realizados a un préstamo en un rango de tiempo

Cálculo de intereses pagados por un préstamo en un rango de tiempo determinado

Número de cuotas o pagos de un proyecto de financiación o inversión

Modelo para calcular cuota variable de un crédito con abonos a capital iguales

Calculadora de fechas

Solicitud de acuerdo de pago para saldar obligación financiera

Simulador de préstamo para vivienda: modalidad de cuota fija en pesos

Simulador de préstamo para vivienda: modalidad de cuota fija en pesos

Formato de flujo de caja real y presupuestado

Casos prácticos del valor patrimonial de los vehículos en la declaración de renta de personas naturales

Plantilla para elaborar el presupuesto de consumo de materiales (costos variables)

Ejercicios para determinar si una persona natural está obligada a presentar renta por el AG 2021

Caso práctico del tratamiento de las cesantías en la declaración de renta

Formato de quejas y reclamos

Formulario 160 AG 2022 para la declaración de activos en el exterior

Modelo de carta para notificar vacaciones a empleados

Liquidador de sanciones por incumplir con la obligación de inscribirse en el RUT


Liquidador de sanción por inexactitud con macros

Sanción por inexactitud para declarantes de ingresos y patrimonio

Simulador para comparar créditos bancarios con tabla de amortización

Casos prácticos de contabilización de sanciones e intereses tributarios a la Dian

Liquidador de actualización de sanciones tributarias

Caso práctico de impuesto diferido por mejoras en propiedades ajenas

Caso práctico sobre liquidación de sucesión ilíquida e impuesto de ganancia ocasional

Caso práctico: aportes del Paef en la declaración de renta de personas naturales

Liquidador y desprendible de nómina básico en Excel

Casos prácticos de sanción por extemporaneidad después de emplazamiento

Casos prácticos de contabilización de inventarios en pymes

Formato en Excel para la toma de inventario físico (con macros)

Ejercicios sobre la determinación de la renta líquida de trabajo cuando hay rentas laborales y honorarios

Formato de solicitud de permiso compensatorio por votaciones

Plantilla para el control del incremento de salario de empleados

[Pack de formatos] Guías laborales para notificaciones por parte del empleador

Plantilla automática para el control y auditoría del gasto de servicios públicos

Casos prácticos de sanción por extemporaneidad antes de emplazamiento

Valor patrimonial de acciones y aportes en la declaración de renta de personas naturales AG 2021

Modelo de política de desconexión laboral

Acta de diligencia de descargos

Carta de recomendación

Carta de terminación del contrato por dificultades económicas del empleador


Notificación de vacaciones colectivas

Modelo de certificación para notificar al empleado exámenes médicos ocupacionales

Certificado de prácticas laborales realizadas por el estudiante o pasante

Carta para retiro de cesantías por terminación del contrato laboral

Casos prácticos de contabilización de ingresos en pymes bajo Estándares Internacionales

Diferencias principales en el impuesto de renta AG 2021 para personas naturales obligadas y no obligadas a llevar contabilidad

Acuerdo para pago de auxilios extralegales o no salariales

Carta de bienvenida para un nuevo trabajador

Carta deseando felices fiestas a empleados

Carta para invitar al empleado a disfrutar del día de la familia

Control de disfrute del día de la familia (planilla en Excel)

Guía y casos prácticos de tributación en el impuesto de renta de los dividendos y participaciones AG 2021

Notificación a empleado de la reducción de la jornada laboral

Casos prácticos de liquidación de intereses moratorios de obligaciones tributarias

Liquidador automático de utilidad por venta de activo fijo depreciable que será renta por recuperación de deducciones

Caso práctico de liquidación de nómina en junio de trabajador que devenga el salario mínimo 2022

Liquidador de sanción por no presentar la conciliación fiscal

Casos prácticos de retención en la fuente sobre prima de servicios

Casos prácticos de contabilización de donaciones

Liquidador de aportes a seguridad social durante la licencia de maternidad

Matriz y 9 ejemplos de residencia fiscal de las personas naturales

Liquidador automatizado de la prima de servicios con comprobante de pago


Liquidador de sanciones aplicables a la documentación comprobatoria

Liquidador de sanciones relacionadas con la declaración informativa de precios de transferencia

Carta para solicitar acuerdo de pago para obligaciones vencidas ante la Dian

Carta de solicitud de desembargo de bienes ante la Dian

Liquidador (con macros) de nómina de empleados de servicio doméstico que laboran por días

Formato de estado de flujos de efectivo

Formato de cotización comercial

Caso práctico de contabilización de un préstamo bancario en pymes y microempresas

Casos prácticos de determinación del valor patrimonial de los bienes inmuebles de personas naturales

Pack de 33 formatos para la declaración de renta de personas naturales 2021

Modelo de carta de renuncia del revisor fiscal

Guía para muestra de auditoría simple y aleatoria

Modelo de certificación del revisor fiscal sobre pagos a la seguridad social y parafiscales

Calendario tributario 2022 – versión para imprimir

Calendario tributario 2022 – versión automatizada en Excel

Liquidador de topes de ingresos para presentar formatos de conciliación fiscal 2516 y 2517

Casos prácticos sobre AIU: cálculo del IVA y retención en la fuente en esta figura

Modelo de certificación del tamaño de una empresa en Colombia

Liquidador con macros para calcular la renta gravable por comparación patrimonial

Simulador del impuesto de renta de personas naturales (honorarios o compensación de servicios)

Modelo de convenio de prácticas estudiantiles profesionales

Modelo de acta de reunión de junta directiva

Modelo de contrato de prestación de servicios de revisoría fiscal


Implicaciones básicas de ser residente fiscal frente al impuesto de renta de personas naturales AG 2021

Listado de contribuyentes inscritos en el régimen simple

Plantilla para el control y auditoría del gasto de celulares

Modelo en Excel (con macros) del documento soporte para operaciones con no obligados a facturar

Casos prácticos de retención en la fuente por compras, servicios y honorarios

Liquidador de porcentaje fijo de retención en la fuente sobre salarios en junio de 2022 – procedimiento 2

20 formatos para elaborar contratos de trabajo

Modelo de solicitud de permiso para autorizar el trabajo en horas extra

Modelo de contrato de aprendizaje

Formato de acuerdo de confidencialidad

Contrato de trabajo de servicio doméstico al día

Carta de preaviso de terminación del contrato a término fijo

Contrato de trabajo con salario integral a término fijo e indefinido

Contrato de obra o labor

Acuerdo de suspensión del contrato de trabajo

Contrato de trabajo con menor de edad a término indefinido

Casos prácticos de depuración del impuesto de ganancia ocasional en 4 escenarios

Simulador del beneficio de auditoría para 2021, 2022 y 2023

Formulario 110 y formato 2516 AG 2021 – declaración de renta de personas naturales no residentes que llevan contabilidad

Liquidador del componente inflacionario de los rendimientos o costos financieros

Caso práctico de descuento por pronto pago en pymes y microempresas

Lista de chequeo: documentos para elaborar la declaración de renta de personas naturales


Simulador para determinar si una persona natural es residente fiscal en Colombia

Normas del impuesto de renta de personas naturales que sufrieron cambios para el AG 2021

Lista de documentos para la terminación laboral cuando el trabajador se retira

Modelo de comunicación para la habilitación del trabajo en casa

Formulario 110 AG 2021 – declaración de renta de personas naturales no residentes que no llevan contabilidad

Modelo de contrato de trabajo de servicio doméstico a término fijo

Modelo de contrato de trabajo de auxiliar contable a término indefinido

Formulario 210 y formato 2517 para la declaración de renta AG 2021 – residentes que llevan contabilidad

Liquidador para la clasificación de empresas en Colombia según sus ingresos y sector económico

Liquidador de sanción por corrección presentada por el contribuyente

10 liquidadores de sanción por no declarar

Caso práctico de criptoactivos de una persona natural en la declaración de renta AG 2021

Comparativo de normas del DUT 1625 de 2016 relacionadas con el RUT y afectadas por el Decreto 678 de 2022

Modelo de contrato de trabajo remoto

Simulador para el cálculo del límite del descuento por impuestos pagados en el exterior

Caso práctico de liquidación de un trabajador doméstico que devenga el salario mínimo en 2022

Simulador del impuesto sobre dividendos y participaciones gravados de 2016 y anteriores

Ejercicio en Excel de depreciación en línea recta según la limitación del artículo 137 del ET

Excel del formulario 2593 AG 2022: declaración de anticipos bimestrales – régimen simple

Modelo de citación a descargos en la propiedad horizontal

Modelo de notificación de sanción disciplinaria a trabajador

Lista de chequeo de documentos para contratación laboral a solicitar al trabajador

Modelo de contrato de prestación de servicios de auditoría externa


Matriz de características básicas de la depuración de las 3 cédulas del formulario 210 AG 2021

Modelo para el incremento anual del arrendamiento comercial

Liquidador para determinar la periodicidad del IVA

Simulador: cálculo de la distribución de rentas exentas y deducciones limitadas

Simulador del impuesto para dividendos y participaciones no gravados de 2017 y siguientes

Simulador para que independientes decidan si restan costos o gastos, o renta exenta del 25 %

Caso práctico de contabilización de devoluciones en ventas

Modelos de certificación de dependientes para deducción en declaración de renta

Ejemplo de la depuración de la sección de rentas de capital del formulario 210

Modelo de autorización de descuento por libranza

Modelo de derecho de petición para solicitar certificado laboral

Simulador del impuesto para dividendos y participaciones gravados de 2017 y siguientes

Caso práctico de determinación de la ganancia ocasional gravable de una persona natural residente

Aplicación del impuesto a los dividendos recibidos por personas naturales (caso práctico en Excel)

Caso práctico de determinación de la renta líquida cedular por pensiones del exterior

Depuración de la sección de rentas no laborales del formulario 210 (caso práctico en Excel)

Modelo de contrato de trabajo a término indefinido

Modelo de contrato de trabajo a término fijo

Tratamiento del ICA como descuento o deducción para personas naturales: caso práctico en Excel

Formulario 260 AG 2021 – declaración anual del régimen simple (personas naturales que no llevan contabilidad)

Formulario 260 AG 2021 – declaración anual régimen simple (personas naturales y jurídicas que llevan contabilidad)

Certificado de no declarante del impuesto de renta y complementario 2021


[Pack de Formatos] 30 formatos para elaborar la declaración de renta de personas jurídicas año gravable 2021

Matriz de categorías para el reporte de información exógena y los formatos para el año gravable 2021

Plantilla del formato 1001 por el año gravable 2021: reporte de exógena de pagos o abonos en cuenta

Plantilla del formato 2276 y del 2280 para el reporte de información exógena de 2021

Plantilla de los formatos 1005 y 1006 para el reporte de exógena 2021: reportes de IVA generados y descontables

Plantilla del formato 1003 para el reporte de exógena 2021: retenciones que le practicaron al informante

Plantilla de formatos 1011, 1012 y 2275 de exógena: reporte de otros datos en renta e IVA en 2021

Plantilla del formato 1009 para el reporte de exógena 2021: información de cuentas por pagar

Plantilla de los formatos de exógena por el año gravable 2021: reportes de los mandatarios

Plantilla del formato 1008 para el reporte de exógena 2021: información de cuentas por cobrar

Plantilla del formato 1010 para reporte de exógena 2021: información de socios, cooperados o comuneros

Plantilla del formato 1007 para el reporte de exógena 2021: información de ingresos propios

Plantilla del formato 1647 para el reporte de ingresos recibidos para terceros – exógena 2021

Plantilla del formato 1004 de exógena de 2021: reporte de descuentos al impuesto de renta y el SIMPLE

[Pack de Formatos] Guías para el reporte de información exógena 2021: ¡descárgalas ya!

Ejemplo en Excel de la declaración de renta de un pensionado en Colombia

Liquidador del impuesto sobre la renta líquida de las cédulas general y de pensiones

Simulador del límite de pagos en efectivo a partir de 2018

Modelo de certificado laboral para deducción del primer empleo

31 casos prácticos sobre el reporte de información exógena por el año gravable 2021

Guía en Excel para evitar errores en la presentación de información exógena

Liquidador del costo de renovación de matrícula mercantil y de establecimientos de comercio (2022)

Histórico de la TRM en 2021


Formulario 310 AG 2022: declaración del impuesto nacional al consumo (plantilla para borrador)

Histórico del índice de precios al consumidor –IPC–

Listado de códigos de usuario aduanero para diligenciar la casilla 54 del RUT

[2022] Histórico de salario mínimo y auxilio de transporte

[2022] Histórico de la variación nominal del salario mínimo vs. la inflación 1993-2022

Guía para auditar el formato 2516 AG 2021: conciliación fiscal de las personas jurídicas

Modelo de certificado de retención en la fuente por conceptos diferentes a rentas laborales

Herramienta en Excel para la consulta de terceros en la Dian

Liquidador del anticipo del impuesto de renta 2022 para personas jurídicas y naturales

Liquidador del formulario 110 y formato 2516: declaración de renta de personas jurídicas AG 2021

Contabilización de los ingresos del Paef y otros beneficios laborales: ejercicio en Excel

Cálculo del límite de subcapitalización: casos prácticos en Excel

Casos prácticos en Excel sobre ventas en los días sin IVA en 2022

Certificado de ingresos y retenciones: plantilla del formulario 220 y del formato 2276 – AG 2021

Modelo de certificado de donación para que proceda descuento tributario en la declaración de renta

Certificación de baja de inventarios por obsolescencia

Modelo de certificado laboral

Carta de solicitud de licencia no remunerada

Carta para notificar un incremento de salario

Calendario de implementación del documento soporte de pago de nómina electrónica

Dictámenes e informes del revisor fiscal actualizados al 2022

Caso práctico de liquidación de nómina con salario integral 2022


Informe de verificación del cumplimiento del sistema de facturación y nómina electrónica

Listado de códigos de responsabilidades tributarias (casilla 53 del RUT)

Informe NISR 4400 para revisión de requerimientos del programa de incentivo por creación de nuevos empleos

Informe del revisor fiscal al finalizar el encargo

Informe de verificación del cumplimiento de los requerimientos del Paef, según la NISR 4400

Informe del revisor fiscal sobre irregularidades y deficiencias en el control interno

Informe del revisor fiscal sobre irregularidades y deficiencias en el control interno

[Carta] Propuesta para la prestación de servicios de revisoría fiscal en una copropiedad

Tabla de retención en la fuente 2022

Informe NISR 4400 de revisión de ingresos para acceder al apoyo a empresas afectadas por el paro nacional

Dictamen de revisor fiscal con comunicación de cuestiones clave y párrafo de énfasis

Dictamen del revisor fiscal en entidades del grupo 3 (opinión favorable)

Ingresos por venta de criptoactivos en la declaración de renta: caso práctico en Excel

Plantilla para elaborar el formulario 300 para las declaraciones del IVA en 2022

Simulador de tributación en el régimen simple vs. régimen ordinario – año gravable 2022

Clasificación de las personas jurídicas frente al impuesto de renta y al SIMPLE – año gravable 2021

Simulador para determinar el valor patrimonial de los criptoactivos

Matriz: rentas exentas y descuentos tributarios de las personas jurídicas en 2021

Carta de aceptación de un encargo de auditoría concreto

Informe de auditoría sobre un solo estado financiero, elemento, partida o cuenta específicos

Informe de revisión de información financiera intermedia con salvedades

Dictamen de estados financieros consolidados: opinión desfavorable por incorrección material

Dictamen de estados financieros consolidados: opinión con salvedades cuando no se obtiene evidencia
Modelo de dictamen con opinión adversa o desfavorable

Informe de compilación de estados financieros con fines generales

Informe de compilación de estados financieros con fines específicos

Guía: estructura del informe del revisor fiscal bajo NIA 701 (cuestiones clave de auditoría)

Dictamen del revisor fiscal con párrafos de cuestiones clave y de otras cuestiones

Dictamen del revisor fiscal que incluye opinión con salvedades

Liquidador del cálculo de retención en la fuente por pensiones obtenidas en 2022

Liquidador del costo fiscal de los inventarios para obligados a llevar contabilidad

Liquidador del impuesto de normalización tributaria 2022 y su anticipo para 2021

Modelo de poder de representación para nombrar delegado en asamblea de copropietarios

[Pack de formatos] 24 modelos y guías para asambleas de accionistas, socios y copropietarios

Modelo de acta de distribución de utilidades y pago de dividendos

Modelo de acta de cesión y venta de cuotas sociales a terceros a la sociedad de responsabilidad limitada

Modelo de acta de decisiones de asamblea de copropietarios

Acta de reunión de junta de socios o asamblea por derecho propio

Dictamen del revisor fiscal con denegación (abstención) de opinión por no obtener evidencia

NIA 700 vs. NIA 700 (revisada): comparativo de estructura del informe del revisor fiscal

Dictamen del revisor fiscal con comunicación de cuestiones clave (NIA 700 revisada y NIA 701)

Modelo en Excel: cálculo de intereses presuntivos en 2021 sobre préstamos entre socios y sociedades

Modelo de acta de ampliación del término de duración de una sociedad comercial

Plantilla en Excel del formulario 350 AG 2022 – declaración de retención en la fuente

Modelo de acta de asamblea de constitución de empresa o fundación


Modelo de acta del máximo órgano social para cambio de los miembros de junta directiva

Modelo de acta de nombramiento del revisor fiscal

Modelo de acta de reunión de máximo órgano social para cambio de representante legal

Tributación sobre dividendos y el cálculo de su retención luego de la Ley 2010 de 2019

Modelo de convocatoria de asamblea de copropietarios

Lista de chequeo de documentos presentados en asamblea de accionistas o junta de socios

Modelo de convocatoria extraordinaria a asamblea de accionistas o junta de socios

Modelo de poder de representación en asamblea de accionistas o junta de socios

Modelo de acta de asamblea general de accionistas

Dictamen de estados financieros consolidados (opinión sin salvedades)

Modelo de segunda convocatoria a asamblea general ordinaria de accionistas o junta de socios

Simulador de casos de deducciones y costos estimados para la declaración de renta 2021

Modelo del certificado anual para socios y/o accionistas por el año 2021

Rentas exentas para empresas de economía naranja – año gravable 2021

Casos de ganancia ocasional por venta de activos fijos depreciables del año gravable 2021

Simulador del límite de costos y gastos no soportados en factura electrónica

Carta para notificar la exclusión de un socio de la sociedad

Informe sobre los hallazgos obtenidos en las cuentas por pagar

Informe sobre los hallazgos obtenidos en la auditoría de inventarios

Efectivo y equivalentes al efectivo: informe sobre los hallazgos obtenidos

[Guía] Información laboral 2022

Tabla para liquidar indemnizaciones por pérdida de capacidad laboral

Plantilla para clasificar una entidad en un grupo de aplicación de los Estándares Internacionales
Aviso de pago de salarios y prestaciones sociales de trabajador fallecido

12 liquidadores para calcular la prima de servicios semestral

Liquidador de cesantías en Excel aplicado a 11 casos prácticos

[Pack de formatos] Formatos para la liquidación de nómina paso a paso

Liquidador de nómina mensual de trabajador pensionado por vejez

Cuadro comparativo de regímenes pensionales en Colombia

Responsabilidad en seguridad social de trabajadores independientes

Modelo de convocatoria a asamblea general ordinaria de socios o accionistas

Contabilización de la nómina: ejemplo práctico

Tablas de retención en la fuente 2022 a título de impuestos nacionales

Liquidador de prestaciones sociales en período de incapacidad

Liquidador de auxilio de incapacidad (valores asumidos por el empleador, la EPS o la ARL)

Liquidador de prestaciones sociales y vacaciones

Liquidador de indemnización por despido sin justa causa (contrato indefinido)

Liquidador de indemnización por despido sin justa causa (para contrato fijo u obra o labor)

Acta de entrega de dotación

Solicitud compensación en dinero de las vacaciones

Carta de terminación de contrato de trabajo con justa causa

Formato de autorización de descuentos sobre salarios por préstamos al trabajador

Liquidación de nómina cuando hay incapacidad: caso práctico

Histórico de tasas de intereses moratorios Dian

Liquidador de retención en la fuente con procedimiento 1 sobre rentas de trabajo durante 2022
Liquidador de la prima legal de servicios semestral

Liquidador de horas extra, diurnas, nocturnas, dominicales y festivas

Guía sobre propiedad horizontal en Colombia: 379 preguntas resueltas

Tabla de tarifas de honorarios para contadores públicos en Colombia

Liquidador e histórico de porcentajes de reajuste fiscal 2005-2021

Calendario tributario distrital 2022

Liquidador de sanción por no consignar las cesantías y no pagar los intereses

Liquidador de seguridad social, parafiscales y prestaciones en vacaciones

Herramienta Interactiva para elaborar la hoja de vida de un contador público

Nota por aplicar la exención de contabilización del impuesto diferido de 2021

Fórmulas para liquidar prestaciones, vacaciones y horas extra

Liquidador del costo de la contratación de un trabajador: salario mínimo 2022

Simulador en Excel para realizar la liquidación de contrato de trabajo

Liquidador de vacaciones en Excel aplicado a 10 casos prácticos

Liquidador de sanciones por no facturar

Liquidador de sanciones por expedir facturas sin los requisitos legales

Métodos de medición de activos y pasivos según el Estándar para Pymes

Carta para solicitar el certificado de donación para efectuar descuento tributario

Liquidadores de sanciones relacionadas con la información exógena resueltas en 2022

Liquidador de sanción por inexactitud en Excel

Carta para solicitar licencia por luto

Informe del revisor fiscal dirigido a la asamblea de accionistas o junta de socios

Listado de ingresos de fuente extranjera – período gravable 2021


Convertidor de UVT

[Pack de Formatos] Guías para profundizar las novedades de la reforma tributaria Ley de Inversión Social 2155 de 2021

Derecho de petición para retiro de centrales de riesgo

Formato de solicitud de licencia de calamidad doméstica

Planilla de asistencia y toma de decisiones en asamblea de accionistas o junta de socios

Cuestionario de control interno de provisiones y contingencias en Excel

Liquidador de intereses moratorios reducidos con la tasa transitoria de la Ley de Inversión Social

Casos prácticos de reducción de sanción por corrección: reforma tributaria 2021

Liquidador de indicadores de detrimento patrimonial e insolvencia financiera

Cuestionario para definir obligados a declarar renta por 2021

Modelo en Excel para el cálculo de intereses a las cesantías

Modelo para elaborar el comprobante de pago de intereses a las cesantías

Auditoría de nómina: informe de control interno

Porcentaje fijo de retención en la fuente sobre salarios en diciembre de 2021 – procedimiento 2

Ejemplos de aplicación de los beneficios de la ley de borrón y cuenta nueva

Modelo de informe de control interno

Casos de reducción de sanción por extemporaneidad antes del emplazamiento: reforma tributaria 2021

Casos de reducción de sanción por extemporaneidad después del emplazamiento: reforma tributaria 2021

Informe sobre el control interno por parte del revisor fiscal

Informe sobre el control interno: manifestación sobre las pruebas de cumplimiento y sustantivas

Solicitud de retiro parcial de cesantías para vivienda

Notificación al empleador sobre el fondo donde debe consignar el auxilio de cesantías


Modelo de dictamen del revisor fiscal para empresas en liquidación (opinión favorable)

Certificación del contador o revisor fiscal para la inscripción de libros en la cámara de comercio

21 formatos de análisis financiero en Excel

Modelo de certificado para acceder al incentivo a la creación de nuevos empleos

Cuestionario de control interno de inventarios en Excel

Dupont: índice de rentabilidad

Grados de apalancamiento financiero y operativo

Indicadores financieros de actividad y rentabilidad

Indicadores financieros de endeudamiento

Indicadores financieros: márgenes de utilidad o rentabilidad

Indicadores financieros de liquidez

Simulador del punto de equilibrio en Excel – herramienta de análisis financiero

[ORO] Análisis vertical y horizontal aplicados a la interpretación de información financiera

Análisis de información de ventas utilizando el método del índice de estacionalidad

Modelo para analizar el valor presente y el valor presente neto de una inversión

Indicadores financieros de mercado

Inscripción en el RUT: lista de chequeo para inscribirse a través de las cámaras de comercio

Apoyo a empresas afectadas por el paro nacional: matriz en Excel y casos prácticos

Modelo para la elaboración de estados financieros y cálculo de los indicadores financieros

Ejercicios de conversión entre tasas de interés efectiva, nominal y periódica

Casos prácticos en Excel sobre ventas en los días sin IVA

Matriz sobre las nuevas condiciones para aplicar a la exención de los 3 días sin IVA

Guía con casos de verificación de requisitos para acceder al apoyo por generar nuevos empleos
Lista de chequeo de revelaciones de la sección 18 – “Activos intangibles distintos de la plusvalía”

Lista de chequeo de revelaciones de la sección 20 – “Arrendamientos”

Lista de chequeo de revelaciones de la NIC 38 – “Activos intangibles”

Modelos y guías sobre aspectos laborales y comerciales que deben atender los trabajadores independientes

Liquidador del número de empleados y cálculo del aporte del Paef

Simulador de la reducción de multas de tránsito contemplada en la Ley de Inversión Social

Plantilla para auditar la declaración del impuesto sobre las ventas –IVA–

Matriz: nuevas condiciones para postularse al Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef–

Matriz: novedades en el sistema de facturación con la reforma tributaria Ley 2155 de 2021

Cuestionario de auditoría para las propiedades, planta y equipo

Matriz: requisitos y condiciones para la normalización tributaria de 2022

Comparativo de normas afectadas con la Ley de Inversión Social 2155 de septiembre 14 de 2021

Liquidador para revisar aportes a salud y pensión de independientes a partir del reporte de exógena

Lista de chequeo de revelaciones de la sección 28: “Beneficios a los empleados”

Modelo de política contable de las cuentas por cobrar: presentación y revelación

Lista de chequeo de revelaciones de la sección 21: “Provisiones y contingencias”

Lista de chequeo de revelaciones de la sección 11 – Instrumentos financieros básicos

Casos prácticos en Excel sobre impuesto diferido para el cierre contable y fiscal de 2021

Modelo para elaborar políticas contables sobre el tratamiento a los intangibles

Ejercicios de verificación de requisitos para acceder al apoyo por contratar jóvenes

Lista de chequeo de revelaciones de la sección 12: “Otros temas relacionados con los instrumentos financieros”

Impuesto diferido en la depreciación de propiedad, planta y equipo (caso práctico para 2021)
Cuadro temático con los cambios introducidos por la Ley de Inversión Social 2155 de 2021

Liquidador de auxilio de incapacidad aplicado a salario variable, fijo o integral

Impuesto diferido por venta de bienes inmuebles a largo plazo en 2021: caso práctico en Excel

Matriz: costos y deducciones de las personas jurídicas en 2021

Ejercicio práctico en Excel: impuesto diferido cuando hay compensación de pérdidas fiscales

Valorización de activos intangibles: caso de impuesto diferido en 2021

Guía para diligenciar la planilla integrada de liquidación de aportes de los independientes

Casos de descuentos tributarios vigentes en el año gravable 2021 (liquidador en Excel)

Lista de chequeo para trasladarse de régimen de pensiones

[Pack de Formatos] Formatos para la implementación del control de calidad y ética en la ejecución de encargos de auditoría

Simulador del estado de situación financiera (análisis comparativo)

Formulario 260 AG 2020 – declaración anual régimen simple (personas naturales que no llevan contabilidad)

Formulario 260 AG 2020 – declaración anual régimen simple (personas naturales y jurídicas que llevan contabilidad)

Modelo de derecho de petición para el pago de incapacidades de trabajadores independientes

Formato de evaluación de desempeño laboral para un auditor

Impuesto diferido por activos biológicos en 2021: caso práctico en Excel

Liquidador para calcular la contribución 2021 a la Supersociedades

Calendario para pago de aportes a seguridad social para empleadores e independientes 2021-2022

Carta para notificar deficiencias en el proceso de inspección del seguimiento del control de calidad

Lista de chequeo para el control de calidad aplicado a recursos humanos en un encargo de auditoría

Lista de chequeo para revisar el control de calidad en un encargo de auditoría

Acta de entrega del manual de procedimientos y políticas de calidad

Acta de entrega de normas de ética aplicables a encargos de auditoría


Lista de chequeo para la planeación de la ejecución de un encargo NICC 1

Lista de chequeo para la etapa de seguimiento en encargo de auditoría bajo la NICC 1

Matriz para identificar quiénes están obligados a aplicar la NICC 1

Carta para comunicar asuntos que generan amenazas a la independencia

Acta de investigación para la aceptación de los clientes del revisor fiscal

Notificación de la asignación de responsabilidad en el sistema de control de calidad

Impuesto diferido ante deterioro de cartera en 2021: ejercicio práctico en Excel

Informe de entrega del cargo de contador externo al finalizar un contrato

Impuesto diferido por valoración de propiedades de inversión en 2021: caso práctico en Excel

Impuesto diferido por deterioro de inventario en 2021: caso práctico en Excel

Liquidador de aportes a caja de compensación para trabajadores independientes

Matriz de licencias de maternidad y paternidad: tipos y características

Solicitud de licencia de paternidad a la EPS por parte de un trabajador independiente

Solicitud de licencia de maternidad ante la EPS por parte de una trabajadora independiente

Matriz de lineamientos del Código de Ética del contador público: principios fundamentales, amenazas y salvaguardas

Impuesto diferido por diferencia en cambio en 2021: caso práctico en Excel

Tratamientos contable y fiscal de la depreciación de activos en desuso: casos prácticos en Excel

Solicitud de licencia de paternidad

Modelo de acción de tutela para reclamo de pago de licencia de maternidad

Modelo de declaración de confidencialidad de los miembros de la firma de auditoría

Impuesto diferido por gastos de establecimiento en 2021: caso práctico en Excel

Guías y casos para preparar la declaración de renta de personas naturales por el año gravable 2020
Liquidador del auxilio de incapacidad de origen común para trabajador independiente

Cuestionario de independencia para el personal de una firma de auditoría

Clasificación de pasivos entre corrientes y no corrientes: caso práctico en Excel

Plantilla del estado de costos de producción y ventas

Beneficio de auditoría para personas naturales año gravable 2020: casos prácticos en Excel

Liquidador de la licencia de maternidad cuando procede pago proporcional

Modelo para proyectar el presupuesto de un encargo de auditoría o revisoría fiscal

Lista de chequeo de las etapas requeridas en el proceso presupuestal

Hoja de costos en Excel

Plantilla para la revisión de la declaración sugerida del impuesto sobre las ventas –IVA–

Modelo de certificado para acceder a los beneficios por contratar adultos mayores no pensionados

Cuestionario en Excel para la aceptación de clientes en una firma de auditoría

Kárdex por el método del promedio ponderado: caso práctico en Excel

Listado de códigos para diligenciar la casilla 51 del RUT con la ocupación de las personas naturales

Modelo de las políticas sobre conservación de los papeles de trabajo de una firma de auditoría

Lista de convenios internacionales para evitar la doble tributación – año gravable 2020

Liquidador del costo fiscal de la propiedad, planta y equipo y de las propiedades de inversión

Poder especial para tramitar solicitud de reconocimiento y pago de la pensión de sobrevivencia

Matriz: comparativo de las diferencias al emprender como persona natural o sociedad

Liquidador del anticipo de renta 2021 para personas jurídicas y naturales

Liquidador del pago faltante de aportes al sistema general de pensiones de abril y mayo de 2020

Liquidador del monto del salario y de prestaciones sociales que se puede embargar a un trabajador

Formulario 110 y formato 2516 para declaración de renta 2020 de personas naturales obligadas a llevar contabilidad
Ejercicios para determinar si una persona natural está obligada a presentar renta por el AG 2020

[Pack de formatos] Modelos para elaborar contratos comerciales en Colombia

Liquidador de aportes en el piso de protección social: trabajadores dependientes e independientes

Cuestionario para clasificar una obligación como provisión o pasivo contingente

Formulario 310 AG 2021: declaración del impuesto nacional al consumo (plantilla para borrador)

Formulario 110 AG 2020: declaración de renta de personas naturales no residentes que no llevan contabilidad

Modelo en Excel: cálculo de intereses presuntivos sobre préstamos entre socios y sociedades en 2020

Formulario 210 y formato 2517 para declaración de renta AG 2020 – residentes que llevan contabilidad

Liquidador de porcentaje fijo de retención en la fuente sobre salarios en junio de 2021 – procedimiento 2

Formulario 210: declaración de renta personas naturales residentes que no llevan contabilidad – AG 2020

Modelo de contrato de permuta

Simulador del impuesto si la renta presuntiva es mayor a la renta líquida gravable de la cédula general

Modelo de contrato de comisión o corretaje

Notificación de embargo de la prima de servicios

Matriz de características básicas de la depuración de las 3 cédulas del formulario 210 AG 2020

Formulario 420: declaración de impuesto al patrimonio 2021

Notificación a trabajadores que no tienen derecho a la prima de servicios

Plantilla para elaborar el formulario 300 para las declaraciones del IVA durante 2021

Cuestionario de auditoría para el área de compras

Carta para designar al responsable del seguimiento del sistema de control de calidad – NICC 1

Plantilla en Excel para la declaración de anticipos bimestrales en 2021 – régimen simple

Modelo de contrato de prestación de servicios – servicios generales


Contrato de prestación de servicios para mensajería externa

Cuestionario de auditoría para área de nómina

Cuestionario de auditoría para el área de ventas

Acta de análisis de rotación del equipo de auditoría o revisoría fiscal

Simulador de deducciones por GMF, fiestas a empleados, publicidad e inversiones en transporte aéreo

Liquidador del formulario 110 y formato 2516: declaración de renta de personas jurídicas AG 2020

Contrato de promesa de compraventa de carro o motocicleta

Modelo de contrato de cuentas en participación

Contrato de prestación de servicios

Plantilla para elaborar un contrato de unión temporal

Carta de aceptación de los términos del encargo de revisoría fiscal conforme a la NIA 210

Contrato de prestación de servicios contables

Matriz para definir casos en que las personas naturales son agentes de retención a título de renta

Guías para el reporte de exógena 2020: ¡descárgalas ya!

Contrato de prestación de servicios de administración de propiedad horizontal

Acta de criterios que debe cumplir el revisor de control de calidad de un encargo de auditoría

Matriz de categorías de informantes de exógena por el año gravable 2020 y los formatos que deben usar

Plantilla de los formatos exógena por el año gravable 2020: reportes de los mandatarios

Plantilla del formato exógena 1647 por el año gravable 2020: reporte de ingresos recibidos para terceros

Plantilla de los formatos 2276 y 2280 para el reporte de información exógena de 2020

Plantilla del formato exógena 1003 por el año gravable 2020: retenciones que le practicaron al informante

Plantilla de los formatos exógena 1011, 1012 y 2275 por el año gravable 2020: reporte de otros datos en renta e IVA

Plantilla del formato exógena 1008 por el año gravable 2020: reporte de cuentas por cobrar
Plantilla del formato de exógena 1007 por el año gravable 2020: reportes de ingresos propios

Plantilla del formato de exógena 1009 por el año gravable 2020: reporte de cuentas por pagar

Plantilla del formato 1004 exógena de 2020: reporte de descuentos al impuesto de renta y el SIMPLE

Plantilla de los formatos exógena 1005 y 1006 del año gravable 2020: reportes de IVA generados y descontables

Plantilla del formato exógena 1010 por el año gravable 2020: reporte de socios, cooperados o comuneros

Plantilla del formato exógena 1001 por el año gravable 2020: reporte de pagos o abonos en cuenta

Modelo de contrato de maquila

Carta de ofrecimiento de servicios de una empresa

Notificación de sanción disciplinaria para el empleado de una firma de auditoría

Modelo de contrato de mercancías en consignación

Modelo de contrato de arrendamiento de vivienda urbana

Modelos de notas a los estados financieros 2020: 5 casos que pueden presentarse por el COVID-19

27 formatos para preparar la declaración de renta de personas jurídicas por el año gravable 2020

Simulador de casos de beneficios tributarios por donaciones en el año gravable 2020

Modelo de contrato de arrendamiento de local comercial, oficina o bodega

Modelo de contrato de mandato

[Pack de formatos] Dictámenes e informes del revisor fiscal actualizados al 2021

Simulador de 4 casos de deducciones y costos estimados para la declaración de renta

Notificación de entrega de manual de funciones del auditor dentro de la firma

Simulador de casos de descuentos y donaciones especiales: conciliación contable y tributaria

Modelo de inventario de entrega de inmueble

Modelo de contrato de obra civil


Desistimiento de la acción de tutela

Liquidador del costo de renovación de matrícula mercantil y de establecimientos de comercio (2021)

Clasificación de las personas jurídicas frente al impuesto de renta y al SIMPLE – año gravable 2020

Carta para notificar un incidente de desacato de acción de tutela

Modelo de acción de tutela para reclamar incapacidades

Plantilla en Excel para diligenciar el formulario 350 de retención en la fuente en 2021

Carta para comunicarle a los proveedores las operaciones con facturadores electrónicos

Calendario tributario 2021 – automatizado en Excel

Cuenta de cobro para una persona que presta servicios y no es responsable del IVA

Certificado de persona natural no declarante del impuesto de renta y complementario 2020

Modelo de acción de tutela contra entidades financieras

Plantilla para elaborar formulario 220: certificado de ingresos y retenciones – año gravable 2020

[Pack de formatos] Formatos para la liquidación de nómina paso a paso

Rentas exentas para personas jurídicas – período gravable 2020

Modelo del certificado anual para socios y/o accionistas por el año 2020

Normativa relacionada con la liquidación de nómina

Información laboral 2021

[2021] Histórico de salario mínimo y auxilio de transporte

Régimen sancionatorio: 15 formatos para liquidar obligaciones en 2021

Liquidador de retención en la fuente con procedimiento 1 sobre rentas de trabajo durante 2021

[2021] Formularios e instructivos de la Dian 2021

[2021] Histórico de la variación nominal del salario mínimo vs. la inflación 1993 – 2020

[Guía] Tabla de retención en la fuente para el año fiscal 2021


Tablas de retención en la fuente a título de impuestos nacionales durante el año fiscal 2021

Histórico de la tasa representativa del mercado –TRM– 2020

Comparativo de normas tributarias afectadas con las leyes 2068, 2069 y 2070 de diciembre 31 de 2020

[Calendario] Calendario tributario 2021 – versión para imprimir

[Calendario] Calendario tributario distrital 2021

[ORO] Liquidador de sanciones por no enviar información exógena, enviarla con errores o de forma extemporánea

[ORO] Modelo para cálculo de depreciación por el método de reducción de saldos

[ORO] Acta administrativa para la baja de activos fijos dañados y obsoletos

[ORO] Modelo para identificar ingresos que no se consideran de fuente nacional – período gravable 2020

[ORO] Modelo para identificar ingresos que no se consideran de fuente nacional – período gravable 2020

[ORO] Contabilización de los rubros asociados a la dotación a empleados

21 formatos para preparar el cierre contable de 2020

[ORO] Nuevos descuentos tributarios para el cierre fiscal 2020: casos prácticos

[ORO] Liquidador de procedimiento 2 con porcentaje fijo para la retención sobre salarios en diciembre de 2020

[ORO] Plantilla para definir el perfil del cargo de un empleado y sus funciones

[ORO] Políticas contables para las propiedades de inversión

[ORO] Nota sobre la determinación de valores razonables

[ORO] Liquidador de nómina en un contrato de aprendizaje

[ORO] Venta de bienes inmuebles a largo plazo: caso práctico de impuesto diferido

[ORO] Impuesto diferido de propiedades de inversión en un contrato de leasing operativo

Corrección de errores de períodos anteriores

[ORO] Impuesto diferido por diferencias en la tasa de depreciación de propiedades, planta y equipo
[ORO] Simulador de sanción por no pagar la liquidación del contrato laboral

[ORO] Plantilla en Excel para la declaración de anticipos bimestrales en 2020 – régimen simple

Calendario automatizado de implementación de la facturación electrónica

[ORO] Tratamiento contable y fiscal de los gastos de establecimiento: caso práctico

[ORO] Liquidador para el cálculo de la renta presuntiva del año gravable 2020

[ORO] Depreciación y valor máximo a deducir en impuesto de renta

Carta de finalización del contrato de arrendamiento por vencimiento del término

[ORO] Carta de terminación de contrato de arrendamiento de vivienda urbana

[ORO] Contabilización de impuesto diferido ante deterioro de cartera

[ORO] Modelo de contrato de mutuo comercial o préstamo con intereses

[ORO] Modelo de contrato de franquicia

[ORO] Contrato de permuta

[ORO] Modelo de contrato de concesión comercial

[ORO] Modelo de contrato de anticresis

[ORO] Modelo de contrato de edición

[ORO] Modelo de acuerdo de dación en pago

[ORO] Modelo de contrato de preposición

[ORO] Modelo de contrato de agencia comercial

[ORO] Formato de promesa de compraventa de bien inmueble

​[ORO] Contrato de comisión o corretaje

[ORO] Certificación de bienes y derechos recibidos por donaciones inter vivos

[ORO] Formulario 260 AG 2019 – régimen simple (personas naturales y jurídicas que llevan contabilidad)

[ORO] Formulario 260 AG 2019 – declaración anual del SIMPLE (personas naturales que no llevan contabilidad)
[ORO] Planilla automatizada para controlar la asistencia a pausas activas

¿Cómo liquidar un contrato de trabajo?

[Pack de formatos] 17 herramientas para mejorar tu análisis financiero

[ORO] Compensación de pérdidas fiscales y exceso de renta presuntiva (caso impuesto diferido)

[ORO] Impuesto diferido cuando hay compensación de pérdidas fiscales

[ORO] Formato de entrega de dotación (elementos físicos)

[ORO] Constancia de entrega de equipos y elementos de protección personal

[ORO] Certificado de prestación de servicios

[ORO] Simulador de retenciones a practicar entre regímenes

[ORO] Aportes al fondo de solidaridad pensional por parte de un empleado

[ORO] Certificado de normalización de actividades afectadas por el COVID-19

[ORO] Formulario 210 de declaración de renta, año gravable 2019 – residentes no obligados a llevar contabilidad

[ORO] Formulario 210 y formato 2517 para declaración de renta AG 2019 – residentes que llevan contabilidad

[ORO] Contrato de aprendizaje: certificado de desempeño y descripción de logros en la etapa práctica

[ORO] Cálculo de la contribución 2020 a Supersociedades

[Pack de formatos] 21 herramientas para facilitar la elaboración de solicitudes emitidas por un empleado

[ORO] Solicitud de información sobre afiliaciones a salud y riesgos laborales en un contrato de aprendizaje

[ORO] Notificación de suspensión del contrato de aprendizaje

[ORO] Solicitud de no pago de cheque

[ORO] Solicitud de intervención de la inspección de trabajo

[ORO] Formulario 420: declaración de impuesto al patrimonio 2020

[ORO] Formulario 445 – impuesto de normalización tributaria 2020 (plantilla en Excel)


[ORO] Derecho de petición para solicitar al empleador información sobre afiliaciones al sistema de seguridad integral

[ORO] Poder para adelantar trámite de solicitud de calificación de pérdida de capacidad laboral

[ORO] Porcentaje fijo de retención en la fuente sobre pagos laborales en junio de 2020 – procedimiento 2

[ORO] Modelo para definir el IVA sobre el AIU en los servicios del artículo 462-1 del ET

[ORO] Cálculo de intereses presuntivos sobre préstamos entre socios y sociedades durante 2019

[ORO] Certificación de contador para acceder al subsidio de la prima de servicios

[ORO] Acuerdo para no laborar el sábado y distribuir jornada entre semana (sin generar horas extra)

[ORO] Formulario 110 y formato 2516 para declaración de renta 2019 de personas naturales obligadas a llevar contabilidad

[ORO] Aplicación de las rentas exentas en la renta presuntiva en el formulario 210

[ORO] Formulario 110 de declaración de renta de personas naturales, AG 2019 – no obligados a llevar contabilidad

[Contrato] Otrosí – nuevos plazos para pago de la prima de servicios de 2020 (primer semestre)

[Carta] Solicitud de no cobro del IVA en arrendamiento de local o establecimiento comercial

[ORO] Plantilla en Excel para diligenciar el formulario 350 de retención en la fuente en 2020

[ORO] Solicitud de trabajador para incorporarse al teletrabajo

[ORO] Formulario 110 y formato 2516: declaración de renta o ingresos y patrimonio – personas jurídicas AG 2019

Calendario tributario 2020 – Versión para imprimir

[Liquidador] Liquidador del número de trabajadores por los cuales se tiene derecho al subsidio de nómina del Paef

[Certificaciones] Certificación para subsidio de nómina Paef – entidad sin ánimo de lucro

[Certificaciones] Certificación para subsidio de nómina Paef – entidad del régimen tributario especial

[Certificaciones] Certificación para que una persona natural acceda al subsidio de nómina – Paef –

[Certificaciones] Informe del contador o revisor fiscal para que una entidad acceda al subsidio de nómina

[Certificaciones] Certificado para modificar o suspender beneficios extralegales a causa del COVID-19

[Liquidador] Simulador de crédito en período de gracia: estrategia de entidades financieras ante el COVID-19
[Guía] Cuadro temático: cambios de la Resolución 000042 de 2020 sobre facturación electrónica

[Pack de formatos] Guías para el reporte de exógena 2019: ¡descárgalas ya!

[ORO] Categorías de informantes de exógena por el año gravable 2019 y los formatos que deben usar

[ORO] Formatos de exógena por el año gravable 2019: reportes de los mandatarios

[Certificaciones] Certificado de licencia remunerada compensable: protección al empleo ante el COVID-19

[ORO] Plantilla para elaborar el formulario 300 para las declaraciones del IVA durante 2020

[ORO] Modelo del certificado anual para socios y/o accionistas por el año 2019

[ORO] Modificación de la jornada laboral y concertación de salario – COVID-19

[Liquidador] Pago parcial del aporte al sistema general de pensiones – COVID-19

[ORO] Sanciones relacionadas con la declaración informativa de precios de transferencia

Solicitud de retiro parcial de cesantías con ocasión del COVID-19

[ORO] Formato exógena 1010 por el año gravable 2019: reporte de socios, cooperados o comuneros

[ORO] Formato exógena 1004 de 2019: reporte de descuentos al impuesto de renta y régimen simple

[ORO] Formato exógena 5253 por el año gravable 2019: información de los beneficiarios efectivos

[ORO] Formato exógena 1007 por el año gravable 2019: reportes de ingresos propios

[ORO] Formato exógena 1647 por el año gravable 2019: reporte de ingresos recibidos para terceros

[ORO] Formato exógena 1009 por el año gravable 2019: reporte de cuentas por pagar

[ORO] Formato exógena 1008 por el año gravable 2019: reporte de cuentas por cobrar

[ORO] Formato exógena 1003 por el año gravable 2019: retenciones que le practicaron al informante

[ORO] Formatos exógena 1005 y 1006 del año gravable 2019: reportes de IVA generados y descontables

[ORO] Formatos exógena 1011, 1012 y 2275 por el año gravable 2019: reporte de otros datos en renta e IVA

[ORO] Formato exógena 1001 por el año gravable 2019: reporte de pagos o abonos en cuenta
[ORO] Formatos 2276 y 2280 para el reporte de información exógena de 2019

[Pack de formatos] Asamblea de accionistas y junta de socios: realice una correcta convocatoria

[ORO] Plantilla para elaborar formulario 220: certificado de ingresos y retenciones – año gravable 2019

[Calendario] Calendario tributario 2019 – versión para imprimir

[Pack de formatos] Dictámenes e informes del revisor fiscal actualizados al 2020

[ORO] Clasificación de las personas jurídicas frente al impuesto de renta y al SIMPLE – año gravable 2019

Informe de revisión de información financiera intermedia con conclusión adversa

Revisión de información financiera intermedia sin salvedades

[ORO] Cálculo del costo de renovación de matrícula mercantil y de establecimientos de comercio (año 2020)

[ORO] Impuesto de renta de personas naturales residentes en el régimen ordinario, año gravable 2019 vs. 2020

[ORO] Sanciones aplicables a la documentación comprobatoria

[ORO] Listado de contribuyentes inscritos en el régimen simple con corte a septiembre 30 de 2019

[ORO] Proyección del impuesto al patrimonio y cálculo del de normalización y/o saneamiento 2020

[ORO] Simulador de tributación en el régimen simple vs. régimen ordinario – año gravable 2020

[ORO] Tablas de retención en la fuente a título de impuestos nacionales durante el año fiscal 2020

[ORO] Comparativo de normas afectadas con la Ley de crecimiento económico 2010 de diciembre 27 de 2019

[Guía] Cálculo de renta presuntiva para el período gravable 2019

[ORO] Carta para solicitar un incremento de salario al empleador

Tributación sobre dividendos y su respectiva retención fue reglamentada por el Ministerio de Hacienda

[ORO] Retención en la fuente con procedimiento 1 sobre rentas de trabajo durante 2020

Tabla de retención en la fuente para el año fiscal 2020

[ORO] Tasa representativa del mercado –TRM– 2019

[2020] Histórico de la variación nominal del salario mínimo vs. la inflación 1993 – 2019
Novedades en la clasificación de bienes y servicios frente al IVA y el INC con la Ley 2010 de 2019

[Calendario] Calendario tributario distrital 2020

[ORO] Cuadro temático con los cambios introducidos por la Ley de crecimiento 2010 de 2019

[2020] Histórico de salario mínimo y auxilio de transporte

[Guía] Información laboral 2020

[ORO] Porcentaje fijo de retención en la fuente sobre salarios en diciembre de 2019 – Procedimiento 2

[Guía] Certificado de persona natural no declarante del impuesto de renta y complementario 2019

[Lista de chequeo] Cuestionario control interno – Efectivo y equivalentes de efectivo

[Guía] Lista de chequeo información ESF Patrimonio – Formato de conciliación fiscal 2516 versión 3 AG 2020

[Guía] Convenios para evitar la doble tributación aplicables al año gravable 2019

[Guía] Ingresos que no se consideran de fuente nacional – período gravable 2019

[ORO] Rentas exentas para personas jurídicas – período gravable 2019

[ORO] Aportes a seguridad social para trabajadores independientes con un contrato por días

Carta para notificar terminación de contrato mercantil de forma unilateral

[Liquidador] Simulador de subsidio de vivienda de interés social o prioritario

[Liquidador] Formulario 350: Declaración Mensual de Retenciones en la Fuente

[ORO] Plantilla para elaborar el formulario 445 complementario de normalización tributaria 2019

[ORO] Formulario 350: Declaración Mensual de Retención en la Fuente (plantilla avanzada)

[Guía] Conozca quiénes están obligados a aplicar la NICC 1

[Guía] Lista de chequeo: requisitos por cumplir para solicitar ser autorretenedor de renta

[ORO] Recomendaciones a la junta directiva emitida por empleado que renuncia con justa causa

[ORO] Terminación de contrato justa causa


[Guía] Evaluación de las competencias y recursos de la firma

[ORO] Formulario 310: declaración del impuesto nacional al consumo (plantilla para borrador)

[Poder] Diligencias en la Dian

[ORO] Cálculo de intereses presuntivos sobre préstamos entre socios y sociedades durante 2018

[Guía] Tablas para el cálculo del tiempo entre dos fechas

[Guía] Cálculo de la contribución 2019 a Supersociedades

[Guía] Convenios para evitar la doble tributación aplicables al año gravable 2018

[ORO] Formulario 420 – Declaración de impuesto al patrimonio

[ORO] Aspectos generales del contrato de aprendizaje

[ORO] Indicadores financieros de liquidez, endeudamiento, actividad y rentabilidad

[ORO] Consecuencias derivadas de la obligación de llevar contabilidad

[ORO] Tabla para liquidar indemnizaciones por pérdida de capacidad laboral

[ORO] Calendario tributario 2019 avanzado

[ORO] Depuración del impuesto de renta para personas naturales por el año gravable 2018

[ORO] Residentes vs. no residentes frente al impuesto de renta y ganancia ocasional 2018

[ORO] Certificación del socio gestor en contratos de cuentas en participación

[ORO] Certificación del mandatario en contratos de mandato

[ORO] Formulario 210 declaración de renta año gravable 2018 – Residentes no obligados a llevar contabilidad

[ORO] Formulario 110 declaración de renta de personas naturales AG 2018 – No obligados a llevar contabilidad

[ORO] Formulario 210 y formato 2517 para renta AG 2018 – Residentes obligados a llevar contabilidad

[ORO] Formulario 110 y formato 2516 declaración de renta 2018 de personas naturales obligadas a llevar contabilidad

[ORO] Reglamentación a tener en cuenta en la declaración de renta de personas naturales año gravable 2018

[Guía] Indicadores básicos para la declaración de renta de personas naturales por el año gravable 2018
[Liquidador] Retención en la fuente sobre pagos laborales en junio de 2019 – Procedimiento 2

[ORO] Modelo para determinar quién puede pertenecer al régimen simple de tributación

[Guía] Diferencias entre el registro de una marca y una empresa

[Guía] Plantilla para elaborar el formulario 300 para las declaraciones del IVA durante 2019

[Guía] Inscripción de libros en las cámaras de comercio

[Guía] Requisitos a verificar de la factura electrónica de venta antes de su emisión

[ORO] Formato exógena 1011, 1012 y 2275 por el año gravable 2018: reporte de otros datos en renta e IVA

[ORO] Categorías de informantes de exógena por el año gravable 2018 y los formatos que deben usar

[ORO] Formatos 2276 y 2280 para el reporte de información exógena de 2018

[ORO] Formato exógena 5253 por el año gravable 2018: información de los beneficiarios efectivos

[ORO] Formatos de exógena por el año gravable 2018: reportes de los mandatarios

[ORO] Formato exógena 1647 por el año gravable 2018: reporte de ingresos recibidos para terceros

[ORO] Formato exógena 1010 por el año gravable 2018: reporte de socios, cooperados o comuneros

[ORO] Formato exógena 1009 por el año gravable 2018: reporte de cuentas por pagar

[ORO] Formato exógena 1008 por el año gravable 2018: reporte de cuentas por cobrar

[ORO] Formato exógena 1004 de 2018: reporte de descuentos al impuesto de renta y ganancia ocasional

[Guía] Comunicación de asuntos que generan amenazas a la independencia

[ORO] Formato exógena 1007 por el año gravable 2018: reportes de ingresos propios

[ORO] Formato exógena 1001 por el año gravable 2018: reporte de pagos o abonos en cuenta

[ORO] Formatos exógena 1005 y 1006 del año gravable 2018: reportes de IVA generados y descontables

[ORO] Formato exógena 1003 por el año gravable 2018: retenciones que le practicaron al informante

[Guía] Devolución del IVA pagado en adquisición de materiales para construcción de VIS
[ORO] Listado de actividades económicas (códigos CIIU)

[Lista de chequeo] Seguimiento de control de calidad en un encargo de auditoría bajo NICC 1

[ORO] Reglamentación para la declaración de renta de personas jurídicas por el año gravable 2018

[ORO] Formulario 110 y formato 2516 para declaración de renta o ingresos y patrimonio 2018

[ORO] Estructura general del Decreto único tributario 1625 de 2016

[ORO] Clasificación general de personas jurídicas frente al impuesto de renta por el año gravable 2018

[Guía] Indicadores básicos para declaración de renta de personas jurídicas año gravable 2018

[Guía] Lista de chequeo: estándares mínimos de seguridad para empresas grandes y medianas

[Guía] Requisitos para acceder a beneficios de la economía naranja y desarrollo del campo colombiano

[Guía] Lista de chequeo: estándares mínimos de seguridad para empresas medianas

[Guía] Comunicación de deficiencias en el proceso de inspección del seguimiento del control de calidad

[Guía] Lista de chequeo: estándares mínimos de seguridad para pequeñas empresas

[Liquidador] Costo de renovación de matrícula mercantil y establecimientos de comercio en 2019

[Contrato] Compraventa de un establecimiento de comercio

[ORO] Proyección del impuesto al patrimonio y cálculo del de normalización y/o saneamiento 2019

[Guía] Modelo del certificado anual a socios o accionistas por el año 2018

[ORO] Cambios en la tributación sobre dividendos, luego de la Ley de financiamiento

[ORO] Depuración del impuesto de renta de personas jurídicas en el régimen ordinario 2018 vs. 2019

[ORO] Cambios en el impuesto de renta de las personas naturales luego de la Ley de financiamiento

[ORO] Comparativo entre la depuración de la renta en el régimen ordinario y en el régimen simple

[ORO] Formulario 220: certificado por rentas de trabajo año gravable 2018

[Liquidador] Impuesto de renta ordinario vs impuesto simple: ¿cuál es la decisión más conveniente?

[Guía] Requisitos para acceder al subsidio de desempleo


[Guía] Tarifas de autorretención especial en renta automatizado

[Guía] Indicadores básicos para tener en cuenta durante 2019

[ORO] Novedades en clasificación de bienes y servicios frente a IVA e INC

[Guía] Requisitos para pertenecer al régimen simple de tributación

[ORO] Porcentaje fijo y retención en la fuente con procedimiento 2 durante 2019 tras Ley de financiamiento

[ORO] Retención en la fuente con procedimiento 1 sobre rentas de trabajo 2019 tras Ley de financiamiento

[Liquidador] Retención en la fuente con procedimiento 1 sobre rentas de trabajo durante 2019

[Liquidador] Porcentaje fijo diciembre 2018 y junio 2019, y retención en la fuente con procedimiento 2 por 2019

[Guía] Información laboral 2019

[Formato] Radicación de licencia de maternidad ante EPS al no cotizar todo el período de gestación

[Guía] Tasa representativa del mercado -TRM- 2018

Histórico de la variación nominal del salario mínimo vs. la inflación 1993 – 2018

[Guía avanzada] Tablas de retención en la fuente a título de impuestos nacionales 2019

[Guía] Tabla de retenciones en la fuente por renta para el año fiscal 2019

[Calendario] Calendario tributario distrital 2019

[ORO] Matriz de cambios introducidos por la Ley de financiamiento 1943 de 2018

[ORO] Comparativo de normas afectadas por la Ley de financiamiento 1943 de diciembre 28 de 2018

[Guía] Dictamen para empresas que aplican el Estándar Internacional para Pymes

[Certificación] Certificado de ingresos por rendimientos financieros expedido por contador público

[2019] Histórico de salario mínimo y auxilio de transporte

[ORO] Disminución de la base de retención por pagos a terceros por concepto de alimentación

[Carta] Solicitud de aplicación de tarifa superior de retención en la fuente


[ORO] Equivalencias entre cuentas contables y formato de conciliación fiscal 2516

[Carta] Anuncio de modificación a términos de descuento por pronto pago

[Formato] Nota débito

[Guía] Proveedores tecnológicos autorizados para prestar servicios de facturación electrónica

[Certificado] Certificación para efectos de retención en la fuente de trabajador independiente

[Carta] Carta otorgando poder

[Liquidador] Histórico de reajustes fiscales

[ORO] Demanda de nulidad y restablecimiento del derecho contra la Dian

[ORO] Recurso de reconsideración presentado ante la Dian

[Guía] Modelo recurso de súplica – proceso laboral

[ORO] Carta de agradecimiento a empleador

[Guía] Modelo recurso de queja – proceso laboral

[Guía] Conceptos y orientaciones que abordan el tratamiento contable de los contratos de concesión

[Carta] Ofrecimiento de disculpas a un cliente por la no prestación de un servicio

[Guía] Acuerdo de terminación voluntaria del contrato de trabajo con bonificación por servicios prestados

[Guía] Normas del Estatuto Tributario sobre el patrimonio y renta según obligación de llevar contabilidad

[ORO] Solicitud de empleo

[Guía] Sistema de control de calidad aplicado a recursos humanos en un encargo de auditoría

[Guía] Resoluciones y circulares para declaración de renta de personas naturales año gravable 2017

[Guía] Modelo recurso de apelación – audiencia laboral

[Guía] Decretos para la declaración de renta de personas naturales por el año gravable 2017

[ORO] Solicitud pago de acreencias laborales

[Guía] Informe de un auditor sobre el diseño y la eficacia de los controles de la entidad


[Guía] Personas naturales no residentes obligadas o no a declarar impuesto de renta

[Guía] Tratamiento contable arrendamiento financiero con opción de compra

[Guía] Residencia fiscal y sus implicaciones fiscales

[Guía] Impuesto de renta y ganancia ocasional según residencia fiscal de la persona natural

[Formato] Solicitud compensación de vacaciones

[Guía] Política contable de arrendamientos para entidades de grupo 1

[Guía] Requisitos para que persona natural quede exonerada de declarar renta por el año gravable 2017

[Guía] Personas naturales obligadas o no a llevar contabilidad, e implicaciones contables y tributarias

[Guía] Políticas contables en pymes para los intangibles

[ORO] Porcentaje fijo de retención en la fuente sobre salarios en junio de 2018 – Procedimiento 2

[ORO] Contestación de demanda – proceso ordinario laboral

[Liquidador] Cálculo de la contribución 2018 a Supersociedades

[ORO] Conceptos que se someten o no a límites de rentas y deducciones especiales

[Guía] Recurso de reposición – proceso laboral

[Liquidador] Liquidador de vacaciones

[Poder] Poder de sustitución

[Guía] Informe sobre los hallazgos obtenidos en las propiedades, planta y equipo

[ORO] Doctrinas de la Dian para tener en cuenta al elaborar declaración de renta personas naturales 2017

[ORO] Depuración a efectuar dentro de las 5 cédulas de la declaración de renta de personas naturales

[ORO] Formulario 210 para declaración renta año gravable 2017 – obligados a llevar contabilidad

[Carta] Solicitud de depósito de recursos a cuenta AFC para que no se practique retefuente

[ORO] Formulario 110 – declaración de renta 2017 de personas naturales obligadas a llevar contabilidad
[ORO] Notificación de no renovación de contrato laboral a término fijo

[ORO] Formulario 210 para declaración renta año gravable 2017 – no obligados a llevar contabilidad

[Guía] Informe sobre los hallazgos obtenidos en las cuentas por cobrar en una pyme

[ORO] Beneficios tributarios por venta o herencia de bien inmueble

[Guía] Declaración de renta año gravable 2017: indicadores y otros datos básicos para su elaboración

[Liquidador] Cobro coactivo: conozca si la Dian debería levantar medida cautelar sobre un bien del contribuyente

[Carta] Revocatoria de poder otorgado a un abogado

[ORO] Formulario 110 – declaración de renta 2017 de personas naturales no obligadas a llevar contabilidad

[Guía] Rentas exentas y deducciones aplicables a cada cédula

[Carta] Notificación de último cobro extrajudicial

[Certificado] Cumplimiento de requisitos para solicitar permanencia en el régimen tributario especial

[Certificado] Antecedentes de directivos en entidades del régimen especial

[ORO] Plantilla para elaborar XML de formatos 1004, 1011 y 2275 para el año gravable 2017

[ORO] Registro web de las entidades del régimen especial: trámites que debe realizar cada tipo de entidad

[Guía] Reforma al acuerdo de reorganización

[ORO] Clasificación general de personas jurídicas en relación con el impuesto de renta por el 2017

[Guía] Informe de revisión de estados financieros de una pyme conforme a la NIER 2400

[Guía] Solicitud de normalización de acreencias

[Guía] Normalización de acreencias incumplidas en proceso de reorganización

[Guía] Levantamiento de medida cautelar en proceso de reorganización

[Guía] Incorporación de procesos ejecutivos en proceso de reorganización empresarial

[Guía] Remisión de documentos reunión de acreedores

[Guía] Presentación de reforma de acuerdo de reorganización


[Guía] Denuncia por incumplimiento de obligación de hacer en acuerdo de reorganización

[Guía] Denuncia de incumplimiento de acuerdo de reestructuración

[Certificación] Certificación trimestral de cumplimiento total de la Circular 156–000005 de 2011

[Certificación] Oficio de cumplimiento de la Circular 156–000005 de 2011

[Certificación] Certificación de cumplimiento de Circular 156–000005 de 2011

[ORO] Formatos exógena 1011, 1012 y 2275 por el año gravable 2017: reporte de otros datos en renta e IVA

[ORO] Formato exógena 1009 por el año gravable 2017: reporte de cuentas por pagar

Formatos de exógena por el año gravable 2017: reportes de los mandatarios

[ORO] Formato exógena 1008 por el año gravable 2017: reporte de cuentas por cobrar

[ORO] Formato exógena 1007 por el año gravable 2017: reportes de ingresos propios

[ORO] Formatos exógena 1005 y 1006 por el año gravable 2017: reportes de IVA generados y descontables

[ORO] Formato exógena 1003 por el año gravable 2017: retenciones que le practicaron al informante

[ORO] Resumen de categorías de informantes de exógena por el año gravable 2017 y formatos que deben usar

[ORO] Formato exógena 1004 por 2017: reporte de descuentos al impuesto de renta y ganancia ocasional

Formatos 2276, 2278 y 2280 para el reporte de información exógena por 2017

Formato exógena 1647 por el año gravable 2017: reporte de ingresos recibidos para terceros

Formato exógena 1010 por el año gravable 2017: reporte de socios, cooperados o comuneros

[ORO] Formato exógena 1001 por el año gravable 2017: reporte de pagos o abonos en cuenta

[Guía] Reglamentación para la declaración de renta de personas jurídicas 2017

[ORO] Formulario 110 y formato 2516 para declaración de renta o ingresos y patrimonio 2017

[ORO] Arqueo de caja

[Liquidador] Beneficio neto o excedente de las entidades del régimen tributario especial
[ORO] Liquidador básico de nómina

[Certificación] Explotación de áreas comunes por copropiedades comerciales o mixtas

[ORO] Costo de renovación 2018 de matrícula mercantil y establecimientos de comercio

[Liquidador] Formulario 220 certificado por rentas de trabajo del año gravable 2017: ejemplo de asalariados

[Guía] Testamento abierto o público cuando no hay hijos herederos

[Liquidador] Aplicativo simulador y comparativo de créditos cuota fija

[Calendario] Calendarios tributarios 2018 de los distritos y municipios principales de Colombia

[Guía] Amparo de pobreza

[Guía] Sanciones relacionadas con ICA, impuesto predial y de vehículos en Bogotá

[Liquidador] Cálculo de tasa de interés efectiva implícita en una cuota

[Poderes] Poder para adelantar sucesión ante Notaría

[Liquidador] Conversión de tasas de interés

[Calendario] Calendario tributario de Cali 2018

[Calendario] Calendario tributario de Medellín 2018

[Calendario] Calendarios tributarios de las tres principales ciudades de Colombia 2018

[Guía] Escritura pública de disolución de sociedad comercial

[ORO] Plantilla para elaborar formulario 220 certificado por rentas de trabajo del año gravable 2017

[Guía] Decretos reglamentarios de la Ley de reforma tributaria 1819 de 2016 expedidos a finales de 2017

[Guía] Demanda para fijación de nuevo valor de arrendamiento de local comercial

[Guía] Impuesto diferido aplicado a propiedades de inversión: caso práctico

[Guía] Indicadores básicos a tener en cuenta en el 2018

[Guía] Declaración de extinción de la obligación hipotecaria

[Liquidador] Límite de pagos en efectivo a tener en cuenta para 2018


[Guía] Demanda de cancelación y reposición de título valor contra entidad bancaria

[Lista de chequeo] Revisión de control de calidad en un encargo de auditoría

[Liquidador] Retención en la fuente con procedimiento 1 sobre rentas de trabajo durante el 2018

[Contrato] Contrato de comodato

[Guía] Tipos de términos de firmeza de las declaraciones tributarias

[Guía] Información laboral 2018

[2018] Histórico de salario mínimo y auxilio de transporte

[Calendario] Calendario para personas naturales 2018

[Calendario] Calendario tributario distrital 2018

[Guía] Tasa representativa de mercado –TRM–

[ORO] Calendario tributario automatizado 2018

[ORO] Tabla de retenciones en la fuente por renta para año fiscal 2018

[Calendario] Calendario tributario 2018

[Guía] Modelo del certificado anual a socios y/o accionistas por el año 2017

[ORO] Porcentaje fijo de retención en la fuente sobre salarios en diciembre de 2017 – Procedimiento 2

[Poder] Para constituir una sociedad anónima otorgado por persona jurídica extranjera

[Carta] Independencia del revisor fiscal o auditor de la firma

[ORO] Categorías de informantes de exógena por el año gravable 2017 y formatos que deben usar

[Guía] Demanda de restitución de bien inmueble arrendado – Local de comercio

[Carta] Confirmación del auditor de un componente

[Guía] Régimen simplificado del IVA y del impuesto al consumo: diferencias y similitudes

[Guía] Persona natural, empresa unipersonal o SAS: características frente a obligaciones tributarias
[Guía] Recurso de queja por denegar liquidación de crédito en proceso ejecutivo

[Poder] Solicitud de pruebas extraprocesales

[ORO] Conciliación contable y tributaria: casos de descuentos y deducciones (parte IV)

[ORO] Conciliación contable y tributaria: casos de descuentos tributarios

[Guía] Demanda de proceso ejecutivo singular (letra de cambio)

[Guía] Conciliación contable y tributaria: casos de costos y deducciones (parte II)

[Guía] Descuentos tributarios para personas jurídicas y sus límites al momento de aplicarlos

[Contrato] Distribución exclusiva

[ORO] Conciliación contable y tributaria: casos de costos y deducciones (parte I)

[Guía] Formatos para acceder a exclusión de IVA en equipos en pro del medio ambiente

[Contrato] Compromiso de fusión

[Guía] Lista de chequeo: evidencia relativa a los controles en una organización de servicios

[Guía] Zomac: listado automatizado de municipios pertenecientes a estas zonas

[Guía] Convocatoria de integración de tribunal de arbitramento comercial

[Guía] Beneficio en renta para sociedades ubicadas en Zomac: requisitos según el tamaño de la empresa

[Acta] Acta final de arreglo directo

[Contrato] Cesión de derechos litigiosos

[ORO] Cuenta de cobro para una persona que presta servicios en el régimen simplificado del IVA

[Demanda] Levantamiento de fuero sindical

​[Guía] Requisitos para no estar obligado a declarar renta por el año gravable 2016

[Guía] Patrimonio y rentas a declarar según la residencia fiscal del contribuyente

[Guía] Demanda para iniciar proceso ejecutivo laboral

[Guía] Conducta sancionable, ¿en qué consiste para efectos de liquidar sanción reducida?
[ORO] Contrato de outsourcing

[Guía] Convenios para evitar la doble tributación aplicables al año gravable 2016

[Guía] Declaración de renta año gravable 2016: indicadores y otros datos básicos para su elaboración

[Guía] Lista de chequeo de requisitos para obtener la tarjeta profesional de contador público

[Matriz] Clasificación tributaria de una persona natural según el Concepto 885 de julio 31 de 2014

[Formularios] Formulario de reclamos del usuario o cliente

[Guía] Lista de chequeo de requisitos para la expedición de la tarjeta de registro de entidades

​[Guía] Conducta sancionable, comisión de la misma conducta no permite liquidar sanción reducida

[Carta] Modelo de circularización con compañías de seguros

[Liquidador] Prorrateo de IVA comunes: hoja de trabajo con cálculos básicos

[Guía] Personas naturales obligadas y no obligadas a llevar contabilidad

[Certificación] Certificación laboral

[Liquidador] Cálculo de la contribución 2017 a la Supersociedades

[Guía] Lista de chequeo de revelaciones para microempresas

​[Matriz] Clasificación tributaria de una persona natural según Decreto 3032 de 2013

[Contrato] Transacción para terminar contrato de obra en propiedad horizontal

[Matriz] Residente para efectos fiscales

[ORO] Carta de interrupción de la prescripción de las acciones laborales

[Guía] Tabla de equivalencias de términos sobre Normas Internacionales de Auditoría

[Guía] Habilitación para expedir factura electrónica: proceso a seguir

[Contrato] Contrato de obra para construcción

[ORO] Pasos que debe seguir el consumidor financiero para exponer una inconformidad
[Guía] Términos a tener en cuenta en el trámite de solicitud de devolución de saldos a favor

[Formato] Cuestionario de auditoría para área de sistemas

​[Matriz] Cédula rentas de capital y su renta líquida según Concepto 5984 de marzo 17 de 2017

[ORO] Renta presuntiva y las novedades de la reforma tributaria en su determinación

[Carta] Radicación de licencia de maternidad cuando no se cotizó todo el embarazo

[ORO] Cuestionario de auditoría para área de producción

[Guía] Listado de relaciones de intercambio de información de cuentas financieras que tiene Colombia

[Guía] Tasas: generalidades y conceptos

[ORO] Contribuyentes de monotributo ARL y valor a pagar por cada componente por 2017

[Acta] Reclamación ante empresas de telefonía celular por reporte negativo a centrales de riesgo

[ORO] Intereses moratorios sobre deudas tributarias luego de la Ley 1819 de 2016

[ORO] Formularios 210 y 230 con anexos para declaración de renta año gravable 2016

[ORO] ​Formularios 110 y 240 con anexos para declaración de renta año gravable 2016

​[ORO] Modelo para proyectar efectos de IMAN e IMAS en declaraciones de renta 2016 de empleados

[ORO] Clasificación tributaria de las personas naturales y sucesiones ilíquidas por el año 2016

​[ORO] Modelo para proyectar efectos de IMAS por 2016 de trabajadores por cuenta propia

[Guía] Contribuyentes de monotributo BEPS y valor a pagar por cada componente

[Acta] Aprobación de disolución de sociedad de responsabilidad limitada

[Acta] Acta de junta para transformación de SA a SAS

[Certificación] Requisitos para acceder a beneficios en registro mercantil de la Ley Projoven

[ORO] Porcentaje fijo de retención en la fuente sobre salarios en junio de 2017 – Procedimiento 2

[Acta] Acta de junta para transformación de Ltda a SAS

[Carta] Reclamación por garantías sobre bienes o servicios


[ORO] Manifestación de temas a tratar en informes de control interno

Retefuente con procedimiento 1 para quienes perciban rentas de trabajo

[Guía] Régimen tributario especial: información que debe contener el registro de inscripción

​[ORO] Formulario 300 para declaraciones de IVA bimestrales y/o cuatrimestrales durante 2017

[Contrato] Escrituras de venta de inmueble que no está ubicado en propiedad horizontal

[Contrato] Escrituras de venta de inmueble ubicado en propiedad horizontal

[Guía] Información requerida para agendar cita en la DIAN

[Guía] Elementos conceptuales para informe de control interno

[Guía] Modelo de manifestación de la gerencia dirigida a la revisoría fiscal

[ORO] Formato 1003 por 2016: reportes de retenciones que le practicaron a la persona o entidad informante

[ORO] Formato 1009 por 2016: reportes de cuentas por pagar

[ORO] Formato 1004 por 2016: reporte de descuentos al impuesto de renta o de ganancia ocasional

[ORO] Formato 1647 por 2016: reportes de ingresos recibidos para terceros

[ORO] Formato 1007 por 2016: reportes de ingresos propios

[ORO] Formato 1001 por 2016: reportes de pagos o abonos en cuenta y sus retenciones a terceros

[ORO] Formatos 2276, 2278 y 2280 para el reporte de información exógena por 2016

[ORO] Formatos 1005 y 1006 por 2016: reportes de IVA generados y descontables

[ORO] Formato 1010 por 2016: reportes de socios, cooperados o comuneros

[ORO] Formato 1008 por 2016: reportes de cuentas por cobrar

[Guía] Incentivos de la reforma tributaria que fueron reglamentados a nivel territorial

[ORO] Formatos 1011, 1012 y 2275 por 2016: reportes de otros datos en renta o en ingresos y patrimonio

[Contrato] Solicitud al banco de cheques originales pagados


[Guía] Dictamen de la revisoría fiscal para una empresa del Grupo 2 por el año 2016

[Guía] Matriz para definir si pertenece al régimen simplificado del IVA

[Contrato] Contrato de depósito

[Guía] Matriz para definir si pertenece al régimen simplificado del impuesto nacional al consumo

[Contrato] Distribución de productos

[Contrato] Arrendamiento de oficina, local o bodega

[Guía] Modelo de certificación de Estados Financieros (versión extendida)

[Guía] Cambios en conceptos de exógena para reportar descuentos tributarios solicitados

[ORO] Formularios 110 y 140 y formato 1732 para personas jurídicas por año gravable 2016

[ORO] Derecho de petición de interés particular contra empresa de servicios públicos -ESP-

[Guía] Política contable sobre moneda funcional y transacciones en moneda extranjera para Pymes

[ORO] Plantilla para elaborar borrador de formulario 350 de marzo de 2017 en adelante

[Guía] Nuevos conceptos de exógena para reportar ingresos por operaciones con IVA

[Acta] Reunión de junta directiva

[Acta] Autorización de aumento del capital

[Guía] Cambios en conceptos de exógena para reportar valores de costos y deducciones

[Acta] Iniciación de arreglo directo

[Guía] Modelo informe del Revisor Fiscal con ISAE

[Guía] Cambios en los conceptos de exógena para reportar valores de rentas exentas

[ORO] Calendario Tributario 2017 automatizado

[Liquidador] Matrícula Mercantil y establecimientos de comercio: costo de renovación año 2017

[Guía] Cambios en los conceptos para reportar ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional

[Guía] Convocatoria junta de socios o asamblea general extraordinaria


[Guía] Síntesis de las modificaciones de la Ley 1819 de 2016 a rentas exentas del artículo 207-2

[ORO] Plantilla para elaborar Formulario 220 certificado de ingresos y retenciones a empleados año gravable 2016

[Guía] Políticas contables más significativas en Pymes

[Formato] Comprobante de préstamos sobre salarios

​[Guía] Nota 2: base de preparación de Estados Financieros bajo el Estándar Internacional para Pymes

[Formato] Allanamiento a las pretensiones de la demanda

​[ORO] Cálculo de retención sobre dividendos de 2016, anteriores, de 2017 y siguientes

[Formato] Demanda de divorcio de matrimonio civil

[ORO] Cuadro temático con los cambios introducidos por la Ley de reforma tributaria 1819 de 2016

[Guía] Matriz para clasificar empresas que inicien actividades en ZOMAC y tarifa en renta a aplicar por 2017

[Formato] Cesión de derechos hereditarios

[Formato] Tabla de retención en la fuente sobre ingresos laborales

[Guía] Matriz para determinar valor de excesos de renta presuntiva y de base mínima a compensar

[Guía] Matriz para determinar valor de pérdidas fiscales susceptibles de compensación según reforma

[Guía] Información laboral 2017

[Formato] Poder especial para adelantar proceso ejecutivo

[Liquidador] Sobretasa del impuesto de renta y complementario de personas jurídicas

[Guía] Matriz para definir periodicidad de declaración y pago de IVA en 2017 según reforma tributaria 2016

[Formato] Liquidador de seguridad social y provisión de prestaciones sociales para servicio doméstico

[ORO] Listado de bienes y servicios cuya clasificación frente al IVA fue modificada con la Ley 1819

[ORO] Tablas de retención en la fuente a título de los impuestos nacionales durante el año fiscal 2017

[ORO] Gravamen progresivo en impuesto de renta de personas naturales


​[Guía] Matriz para definir quién puede acogerse al Monotributo por el año 2017 según reforma tributaria

[Guía] Matriz para definir categoría en Monotributo y valor a pagar en 2017 según reforma tributaria 2016

[Formato] Poder especial otorgado por representante legal de persona jurídica

[Guía] Tabla de retenciones en la fuente por renta año fiscal 2017

[Calendario] Calendario tributario distrital 2017

[Formato] Cédula de control para valoración de riesgos en compras

[Guía] Matriz para definir categoría en Monotributo y valor a pagar en 2017 según reforma tributaria

​[Guía] Matriz para definir la periodicidad de declaración y pago del IVA en 2017 según reforma tributaria

[Guía] Lista de chequeo de revelaciones Sección 27: deterioro del valor de los activos

[Guía] Matriz para definir obligados a declarar renta según reforma tributaria aprobada en primer debate

[ORO] Modelo para definir porcentaje fijo de retefuente sobre salarios en diciembre 2016 – Procedimiento 2

[Formato] Modelo de carta para solicitar a la empresa de servicios públicos la suspensión del contrato de telefonía e internet

[Guía] Lista de chequeo de revelaciones Sección 26: pagos basados en acciones

[Calendario] Calendario tributario 2017

[Acta] Modelo para otorgar poder de representación ante una junta de socios o asamblea de accionistas

[Guía] Lista de chequeo de revelaciones Sección 24: subvenciones del gobierno

[Guía] Matriz para definir si puede acogerse al Monotributo por el año 2017 según proyecto reforma tributaria

[Autorización] Formato autorización permiso de salida del país para menores

[Guía] Lista de chequeo de revelaciones Sección 23: ingresos de actividades ordinarias

[Guía] Matriz para definir obligados a declarar renta por el 2017 según proyecto reforma tributaria

[Liquidador] Cálculos para determinar valores susceptibles de ser compensados

[Poder] Representación ante la Superintendencia de Sociedades

[Liquidador] Tarifas en impuesto y sobretasa en renta para empresas editoriales según proyecto de reforma
[Guía] Matriz para determinar el valor de las pérdidas fiscales susceptibles de ser compensadas

[ORO] Impuesto de renta de persona natural según proyecto de reforma tributaria

[Liquidador] Tablas de gravamen progresivo en impuesto y retención por renta de personas naturales

[Guía] Estatuto Tributario concordado con el Proyecto de Ley de Reforma Tributaria

[Guía] Dictamen de modelo (limpio o sin salvedades) del revisor fiscal

[Guía] Estructura general del Proyecto Ley Reforma Tributaria Estructural

[ORO] Contrato de trabajo con salario integral

[Guía] Matriz para establecer cumplimiento de criterios para ser calificado como Gran Contribuyente

[ORO] ESFA y Estados financieros 2015 y 2016: Caso práctico

[Guía] Matriz para definir la periodicidad para declarar y pagar la autorretención del CREE

[ORO] Aplicación del Estándar para Pymes por representante legal y contador

[Guía] Matriz para definir la periodicidad de declaración y pago del impuesto sobre las ventas

[Guía] Informe de directivos: Aplicación de los Estándares Internacionales – Grupo 2

[Formato] “Especificaciones de los servicios” para acceder a incentivos de la Ley 1715 del 2014

[Acta] Reglamento para la emisión de acciones

[Formato] “Especificaciones del elemento, equipo y/o maquinaria” para acceder a incentivos de la Ley 1715

[Acta] Disolución de una sociedad

[Formato] Formato único de solicitud de certificación de beneficios ambientales

[Guía] Cuadro sinóptico de la generación del IVA en operaciones con empresas en zonas francas

[Acta] Modelos de autorización para obtener, renovar o cancelar la firma digital

[Formato] Modelo de memorial para solicitarle al juez librar medida cautelar

[Acta] Modelo de reclamación por garantía


[Guía] Matriz para definir el sistema mediante el cual puede declarar un trabajador por cuenta propia

[Acta] Acta de Junta Directiva para autorizar al Gerente a suscribir contratos

[Guía] Modelo de política contable para el valor residual

[Acta] Modelo de comprobante de pago con caja menor

[ORO] Matriz para definir el sistema mediante el cual puede declarar un empleado por el año gravable 2015

[Acta] Modelo de circularización con abogados

[Liquidador] Cuota mensual en el pago de una obligación financiera

[Liquidador] Flujo de caja especial para una microempresa

[Guía] Matriz para definir si una persona natural está obligada a declarar renta por el 2015

[Poder] Poder de representación en asamblea/junta general de asociados

[Convocatoria] Segunda convocatoria a asamblea general ordinaria de socios/accionistas

[Guía] Modelo simple de programa de auditoría a inversiones en pymes

[Acta] Modelo de acta para nombramiento de junta directiva y/o revisor fiscal

[Liquidador] Herramienta calculadora de tarifas en la Contaduría Pública

[Guía] Modelo para la aprobación de políticas contables para entidades del sector público (Resolución 414)

[ORO] Matriz para definir contribuyentes no obligados a presentar declaración de renta

[Guía] Servicios y contratos en los cuales se puede aplicar AIU

[Guía] Lista de Chequeo de Revelaciones Sección 19: combinaciones de negocio y plusvalía

[Liquidador] Modelo para el cálculo de la «sanción por corrección» en una declaración de renta

[Guía] Navegación en el marco normativo de las NAI

[Guía] Lista de Chequeo de Revelaciones Sección 17: propiedades, planta y equipo

[Guía] Diferencias en la declaración de renta de personas naturales obligadas o no a llevar contabilidad

[ORO] Modelo de renuncia por falta de pago de salarios


[Formato] Carta de compromiso de auditoría bajo NIA

[Guía] Lista de Chequeo de Revelaciones Sección 16: propiedades de inversión

[ORO] Beneficios tributarios por vinculación laboral de personas con condiciones especiales

[ORO] Documentos necesarios para elaborar la declaración de renta de personas naturales año gravable 2015

[ORO] Formato “otro sí” para modificar promesa de compraventa

[Certificado] Modelo del certificado anual a socios y/o accionistas por el año gravable 2015

[Guía] Lista de Chequeo de Revelaciones Sección 10: políticas contables, estimaciones y errores

[Liquidador] IMAS en el impuesto de renta de los trabajadores por cuenta propia: modelo para proyectar efectos 2015

[Reclamaciones] Reclamación directa contra proveedor o productor

[Liquidador] IMAN e IMAS en el impuesto de renta para empleados: modelo para proyectar efectos 2015

[Carta] Solicitud de autorización para venta de propiedad de un menor de edad

[Guía] Lista de Chequeo de Revelaciones Sección 7: Estado de Flujos de Efectivo

[ORO] Cálculo de la contribución 2016 a la Supersociedades

[ORO] Formularios 210 y 230 con anexos para la declaración de renta de personas naturales año gravable 2015

[Guía] Lista de Chequeo de Revelaciones Sección 5: Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados

[Liquidador avanzado] ​Formularios 110 y 240 con anexos para la declaración de renta año gravable 2015

[Guía] Lista de Chequeo de Revelaciones Sección 4: Estado de Situación Financiera

[Liquidador básico] Formulario 210 Declaración de Renta Personas Naturales y Sucesiones ilíquidas año gravable 2015

[Guía] Clasificación tributaria de personas naturales y sucesiones ilíquidas frente al impuesto de renta por el año gravable 201

[ORO] Derecho de petición para solicitar documentos a exempleador

[Guía] Lista de chequeo de revelaciones Sección 3: presentación de Estados Financieros

[ORO] Cálculo de la sanción por extemporaneidad después del emplazamiento por no declarar
[ORO] Acta de Asamblea General para aprobación de estados financieros 2015 en entidad del Grupo 1

[ORO] Modelo para definir porcentaje fijo de retención en la Fuente sobre salarios en junio del 2016 – Procedimiento 2

Modelo básico para proyectar el impuesto a la riqueza 2015 a 2018 y su complementario de normalización tributaria

[ORO] Cálculo de intereses presuntivos por préstamos en dinero a socios durante el 2015

[Guía] Lista de chequeo de revelaciones: NIC 36 Deterioro del valor de los activos

[Contrato] Finalización del contrato por parte del arrendatario por vencimiento del contrato

[Guía] Lista de chequeo de revelaciones: NIC 26 – Contabilización e información financiera sobre planes de beneficio por retiro

[ORO] Cálculo de la sanción por extemporaneidad antes del emplazamiento

[Acta] Acta de nombramiento del Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo

[Guía] Normatividad aplicable a los impuestos de renta, CREE y riqueza contenida en la Ley 1739 del 2014

[Formato] Formato para presentar quejas sobre situaciones que puedan constituir acoso laboral

[ORO] Hoja de trabajo para el control de activos fijos

[Guía] Plantilla para elaborar el Informe de Prácticas Empresariales por el 2015

[Guía] Generación del IVA en operaciones con empresas en zonas francas

[Guía] Certificado por Retención en la Fuente a título del impuesto de Timbre

[Autorización] Autorización de salida de bienes por finalización del contrato de arrendamiento – Propiedad Horizontal

[ORO] Proyección de descuentos en Renta, CREE y Sobretasa al CREE por impuestos pagados en el exterior

[ORO] Cuentas a reportar en los formatos de información exógena año gravable 2015

[Guía] Clasificación de las personas jurídicas en el impuesto de Renta y CREE del año gravable 2015

[Guía] Plantilla de Estados Financieros 2015 bajo Estándares Internacionales Plenos para Supersociedades con XBRL Express

[Liquidador] Impuesto a la riqueza: cálculo valor patrimonial neto para acciones poseídas de forma indirecta en sociedades na

​[Calendario] Calendario tributario automatizado para el 2016

[Liquidador] Efectos de las ventas de activos fijos depreciables que constituyen ganancia ocasional
[Guía] Categorías de informantes de exógena por el año gravable 2015 y formatos a utilizar

[Liquidador] Depuración del Impuesto de Renta año gravable 2015 para copropiedades que explotan áreas comunes

[Guía] Cálculo de intereses de mora sobre obligaciones tributarias

[Formato] Formato 2278: información de compras a terceros de bonos, vales y otros documentos para pagos a trabajadores e

[ORO] Formato 2280: deducción en el 2015 por empleadas víctimas de la violencia

[ORO] Poder especial para compraventa de inmueble

[Guía] Simulación del Sistema de Registro de Diferencias

[Liquidador] Cálculo de deducción en renta por inversiones en proyectos de investigación tecnológica

[Formato] Certificación de estados financieros año 2015 a entregar a la Supersociedades

[ORO] Formulario 220: certificación de pagos y retenciones a empleados por el año gravable 2015

[ORO] Promesa de compraventa de apartamento con usufructo para cancelar

[Formato] Dictamen Revisoría Fiscal (auditoría externa) con Estándares Internacionales

[Formato] Formatos 1005 y 1006: reporte de IVA descontables, e IVA e INC generados en el 2015

[Formato] Formatos 1011, 1012 y 2275: reportes de otros datos de la declaración de Renta o de Ingresos y Patrimonio del 201

[ORO] Formato 1004: reporte de los descuentos al impuesto de Renta o de Ganancia Ocasional en el 2015

[Formato] Formato 1010: reporte de socios, cooperados o comuneros a diciembre 31 del 2015

[Formato] Formatos 1016, 1017, 1018, 1027, 1054 y 1055: reportes de los mandatarios en contratos de mandato año gravable

[ORO] Formularios 110 y 140 con anexos y formato 1732 año gravable 2015

[Certificado] Participación patrimonial anual a socios y/o accionistas por el 2015

[ORO] Formato 1009: reporte de cuentas por pagar a diciembre 31 del 2015

[ORO] Formato 1008: reporte de cuentas por cobrar a diciembre 31 del 2015

[ORO] Convocatoria para Asamblea General de Copropietarios


[ORO] Formato 2276: información de los certificados de ingresos y retenciones a empleados año 2015

[ORO] Formato 1007: información de ingresos propios recibidos durante el 2015

[ORO] Formato 1001: información de pagos o causaciones a terceros durante el 2015 y las retenciones practicadas o asumidas

[ORO] Formato 1001: información de pagos o causaciones a terceros durante el 2015 y las retenciones practicadas o asumidas

[ORO] Formato 1647: reportes de ingresos recibidos (facturados) para terceros durante el 2015

[ORO] Formato 1003: reportes de retenciones que le practicaron a la persona o entidad informante durante el 2015

[Carta] Carta de finalización del contrato individual de trabajo por pensión del trabajador

[Guía] Plantilla de estados financieros 2015 bajo Estándares Internacionales para Supersociedades con XBRL Express

[Guía] Cierre contable: proceso de verificación de la información del 2015

[Calendario] Declaración anual del Impuesto de Industria y Comercio en Cali

[Calendario] Calendario Tributario para Personas Naturales

[Guía] Tabla de recargos y aportes para salario mínimo 2016

[Liquidador] Costo de renovación de la Matrícula Mercantil para el 2016

[ORO] Sanción por extemporaneidad en declaración del Régimen Simplificado del Impuesto al Consumo

[Poder] Otorgamiento de poder para cancelar línea telefónica

[Guía] Cuestionario para la revisión y evaluación de los saldos, movimientos y el control de las cuentas de caja y bancos

[Guía] Lista de chequeo de revelaciones: NIC 26 − Planes de beneficio por retiro

[Guía] Requisitos para pertenecer al régimen simplificado del IVA en el 2016

[Contrato] Contrato de compraventa de vehículo automotor (automóvil o motocicleta)

[Guía] Indicadores básicos para tener en cuenta en el 2016

[Guía] Lista de chequeo de revelaciones: NIC 23 costos por préstamos y NIC 24 partes relacionadas

[ORO] Parámetros claves en la elaboración de declaraciones tributarias durante el año 2016

[Guía] Tarifas de la autorretención del CREE


[Guía] Información laboral 2016

[Calendario] Calendario Tributario de Bogotá D.C.

Ejercicios de conversión: caso práctico para la elaboración del ESFA en pymes

[Guía] Tabla de retenciones en la fuente por renta año fiscal 2016

[Guía] Cuestionario para la revisión y evaluación del Sistema de Control Interno

[Guía] Lista de chequeo de revelaciones: NIC 21 -Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera

[Formato] Auditoría de conciliaciones bancarias

[Guía] Lista de chequeo de revelaciones: NIC 19 -Beneficios a los empleados

[Contrato] Modelo de contrato de corretaje inmobiliario

[Calendario] Calendario Tributario 2016

[Guía] Lista de chequeo de revelaciones: NIC 18 – Ingresos de actividades ordinarias

[ORO] Retención en la fuente con procedimiento 1 para asalariados y demás empleados durante el 2016

[Carta] Autorización para desocupar inmueble por finalización del contrato de arrendamiento –PH

[Formato] Auditoría del disponible

[ORO] Ejercicio de conciliación entre el resultado contable y los resultados fiscales

[ORO] Retención en la fuente con procedimiento 2 para determinar porcentaje en diciembre de 2015

[Acta] Constitución y Posesión de miembros del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo

[Guía] Lista de chequeo de revelaciones: NIC 17 – Arrendamientos

[Guía] Normatividad reglamentaria del impuesto a la riqueza y su complementario

[Guía] Básica de Trabajo: Auxilio de transporte y dotación

[Guía] Exógena: Estructura final del contenido de la Resolución DIAN 000220 de octubre 31 del 2014

[Guía] Normatividad reglamentaria del Impuesto Nacional al Consumo


[Guía] Básica de Trabajo: Incapacidad

[Guía] Documento de Orientación Técnica 015. Copropiedades de Uso Residencial o Mixto (Grupo 1, 2 y 3)

[Guía] Documento de Orientación Técnica 014. Entidades Sin Ánimo de Lucro

[Guía] Documentos de Orientación Pedagógica para la aplicación de las NIIF, NIF y NAI

[Guía] Documentos sobre Combinaciones de Negocios. Orientaciones Técnicas 010 y 011 del CTCP

[Guía] Documentos sobre Activos y Pasivos Financieros. Orientaciones Técnicas 008 y 009 del CTCP

[Guía] Documentos de Regulación sobre Propiedades, Planta y Equipos. Orientaciones Técnicas 006 y 007 del CTCP

[Guía] Documentos de Adopción por primera vez. Orientaciones Técnicas 004 y 005 del CTCP

[Guía] Documentos de Marco Conceptual. Orientaciones Técnicas 002 y 003 del CTCP

[Guía] Documento de Orientación Técnica 001. Contabilidad bajo los nuevos marcos técnicos normativos

[Guía] Estructura del contenido de la Resolución DIAN 112 de octubre 29 del 2015

[Guía] Normatividad reglamentaria del CREE

[Guía] Básica de Trabajo: acoso laboral

[Formato] Planilla de Circularizaciones

[Guía] Lista de chequeo de revelaciones: NIC 16 -Propiedades, Planta y Equipo

[Guía] Obligaciones Tributarias de los Consorcios y Uniones Temporales

[Guía] Básica de Trabajo: salario y jornada laboral

[Guía] Lista de chequeo de revelaciones: NIC 12 – Impuesto a las Ganancias

[Guía] Doctrinas de la DIAN sobre el CREE

[Guía] Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo 2015 – Hipocausia neurosensorial inducida por ruido u ototóxicos

[Guía] Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo 2015 – Bencenos y sus derivados

[Guía] Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo 2015 – Trabajadores expuestos a organofosforados o carbamatos

[Guía] Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo 2015 – Neumoconiosis


[Guía] Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo 2015 – Hombro doloroso

[Guía] Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo 2015 – Dermatitis de origen ocupacional

[Guía] Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo 2015 – Cáncer de pulmón de origen ocupacional

[Guía] Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo 2015 – Asma de origen ocupacional

[Guía] Contratación del servicio doméstico

[Guía] Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo 2015 – Desorden músculo esquelético de miembro superior

[Guía] Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo 2015 – Dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal de origen oc

[Carta] Carta de Gerencia

[Guía] Lista de chequeo de revelaciones: NIC 11 – Contratos de Construcción

[Dictamen] Modelo de certificación para acreditar que la empresa se encuentra al día en pagos de parafiscales y Seguridad So

[Guía] Lista de chequeo de revelaciones: NIC 10 – Hechos ocurridos después del período sobre el que se informa

[Guía] Acuerdos sobre Promoción y Protección Recíproca de Inversiones

[Guía] Diferencias existentes entre los distintos tipos societarios

[Carta] Modelo de Circularización Proveedores

[Guía] Revelaciones exigidas por la NIC 8 – Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores

[Guía] Convenios para evitar la doble tributación de las Empresas de Navegación

[Carta] De manifestaciones de la dirección al auditor, en una revisión de información financiera intermedia

[Guía] Revelaciones exigidas por la NIC 7: Estado de Flujos de Efectivo

[Guía] Revelaciones exigidas por la NIC 2: lista de chequeo

[Guía] Obligaciones tributarias con vencimiento en septiembre del 2015

[Carta] Modelo de Circularización Cartera

[Formato] Medición de cuentas por cobrar sin intereses


[Guía] Tabla de tarifas del IMAS para trabajadores por cuenta propia

[Contrato] Promesa de Compraventa de Inmueble

[Formato] Dictamen revisor fiscal con salvedades según Decreto 302 del 2015

[Guía] Resumen de normas tributarias recopiladas en los decretos únicos reglamentarios de mayo del 2015

[Formato] Dictamen Revisor Fiscal con abstención según Decreto 302 del 2015

[Certificado] Modelo Declaración Grupo Empresarial o Situación de Control (personas jurídicas)

[Contrato] Contrato de Suministro

[Dictamen] Modelo dictamen Revisor Fiscal, Decreto 302

[Guía] Modificaciones realizadas por la Ley 1739 del 2014 en materia de declaración de renta

[Contrato] Cesión de Derechos Patrimoniales de Autor

[Guía] Normatividad a tener en cuenta en la preparación de la declaración de renta personas naturales año gravable 2014

[Liquidador] Modelo liquidación trabajadores periodos inferiores a 30 días

[Contrato] Acta compromisoria para delegación de Tribunal de Arbitramento

[Formato] Amortización de contrato de leasing

[Guía] Tablas para definir el impuesto de renta de «empleados» por el sistema ordinario, IMAN e IMAS

[Acta] Constitución de COPASST

[ORO] Formularios 110 y 140 declaración Renta y CREE personas jurídicas fracción año gravable 2015 – versión básica

[Guía] Requisitos para acceder al beneficio tributario por la generación de nuevos puestos de trabajo

[Guía] Propuesta aplicación NIIF en propiedad horizontal

[Guía] Declaración renta personas naturales: requisitos para exoneración en el año gravable 2014

[Acta] Derecho de Petición reliquidación de pensión

[Guía] Declaración de renta personas naturales 2014: Documentos necesarios para elaborarla

[Guía] Modelo Política Contable de presentación y revelación de cuentas por cobrar


[Guía] Guía para determinar si una persona natural es residente para efectos fiscales

[Contrato] Contrato de Prestación de Servicios

[Guía] Modelo Política Contable de instrumentos financieros: cuentas por cobrar

[ORO] Formularios 110 y 240 con anexos y formato 1732 para declaración de renta de persona natural comerciante año grava

[ORO] Formularios 210 y 230 con anexos de persona natural para declaración de renta año gravable 2014

[Guía] Modelo de política contable de medición posterior de cuentas por cobrar

[ORO] Formulario 210 para Declaración de Renta 2014 de Personas Naturales. Versión básica

[ORO] Consecuencias contables y tributarias de las personas naturales y/o sucesiones ilíquidas obligadas o no a llevar contabil

[Contrato] Arrendamiento de Local Comercial

[Contrato] Contrato de Depósito

[Guía] Revelaciones exigidas por la NIC 1: lista de chequeoFO

[Liquidador] Modelo para definir porcentaje fijo de retención en la fuente sobre salarios en junio del 2015 (procedimiento 2)

[Liquidador] Modelo básico para la elaboración de la nómina para pago de salarios

[ORO] Formulario 110 adaptado para Declaración de Renta 2014 de Personas Naturales. Versión básica

[Guía] Cuadro resumen de las características básicas de cada tipo de persona natural

[Acta] Derecho de Petición requiriendo visita para inspección de sanidad

[Formato] Modelo de Contrato de Transporte Terrestre de Carga

[Guía] Plantilla elaboración Estados Financieros en NIIF para Supersociedades con XBRL EXPRESS

​[ORO] Modelo para proyectar efectos 2014 del IMAN y el IMAS en el impuesto de renta de los empleados

[Guía] Requisitos para acceder a la exención del impuesto de renta en San Andrés, Providencia y Santa Catalina

[Guía] Presentación de solicitud para registro de Contratos de Importación de Tecnología

[ORO] Modelo para proyectar efectos 2014 del IMAS en la declaración de renta de los trabajadores por cuenta propia
[Guía] Clasificación tributaria por el año gravable 2014 de las personas naturales y sucesiones ilíquidas frente al impuesto de r

[Contrato] Oferta de Seriedad

[Formato] Modelo de Presupuesto y cálculo de la cuota de administración de una propiedad horizontal

[Certificación] Modelo de Certificado de Retenciones en la Fuente año gravable 2014

[Acta] Derecho de Petición informando apertura de establecimiento de comercio

[Formato] Modelo de Contrato de Comodato Precario

[Formato] Superfinanciera: valoración de Instrumentos Financieros Derivados Básicos

[Formato] Modelo de Política general contable

[Guía] Categorías de informantes de exógena por el año gravable 2014 y los formatos que deben usar

[Contrato] Convenio de colaboración programa empresarial

[Contrato] Modelo de Contrato de Maquila

[Liquidador] Proyección de posibles resultados del «CREE menos sus autorretenciones» y de la «Sobretasa al CREE más y meno

[Plantillas] Reportes de Información exógena Tributaria a la DIAN año gravable 2014

[Formato] Control Interno en la entrada de Inventarios

[Guía] Casos de la depuración del Impuesto de Renta en las entidades del régimen tributario especial

[Guía] Comparativo de partidas con que se depura el Impuesto de Renta y Complementarios y el CREE

[ORO] Liquidación del Impuesto de Renta y CREE año gravable 2014 para pequeñas empresas de la Ley 1429 de 2010

[Certificado] Modelo del certificado anual a socios y/o accionistas por el año 2014

[Formato] Medición de pasivos financieros a costo amortizado

[Acta] Notificación del arrendatario de no renovación del contrato

[ORO] Formularios 110 y 140 declaración Renta y CREE personas jurídicas año gravable 2014 – versión básica

[ORO] Formularios 110 y 140 con anexos y formato 1732 para personas jurídicas año gravable 2014

[Formato] Tabla amortización de CDT


[Contrato] Contrato de Fianza

[Contrato] Contrato de Confidencialidad

[Contrato] Fideicomiso Civil

[Calendario] Calendario tributario automatizado para el 2015

[Formato] Análisis de la situación financiera a largo plazo

[Guía] Modelo para obligados a presentar las declaraciones tributarias de forma virtual

[Guía] Plantilla para elaborar Estado de Situación Financiera de Apertura para reportar a Supersociedades

[Liquidador] Cálculo costo renovación año 2015 de la Matrícula Mercantil y de los establecimientos de comercio

[Certificación] Persona natural no obligada a llevar contabilidad para acreditar los indicadores de capacidad financiera para pr

[Guía] Preguntas para clasificación de empresas en grupos de convergencia

[Guía] Plantilla para elaborar Formulario Empresarial por el año 2014 a Supersociedades

[Guía] Revisión Autorretención del CREE

[Acta] Modelo de certificación para acreditar el pago de aportes a la seguridad social y aportes parafiscales de proponentes

[Guía] Indice del Marco Técnico Normativo de las Normas de Aseguramiento de la Información

[Formato] Plan de Implementación NIIF para empresas del Grupo 2

[Guía] Cumplimiento oportuno de obligaciones tributarias

[Reclamación] Demanda para iniciar Proceso Ordinario Laboral

[Formato] Cuestionario de Auditoría para Área de Tesorería

[Formato] Informe de Gestión año 2014

[Formato] Documento Constitución Comité NIIF

[Guía] Informes Superintendencia de Sociedades

[Certificación] Formulario 220 certificación pagos y retenciones a “empleados” por el año gravable 2014
[Contrato] Solicitud de transacción ante Juez Laboral

[Guía] Planeación obligaciones tributarias 2015

[Acta] Estructuración de la Auditoría

[Formato] Política contable de Presentación de Estados Financieros

[Guía] Conciliación entre resultado contable y resultados fiscales 2014

[Formato] Anexo declaración de renta o balance

[Liquidador] Retención en la fuente con procedimiento 1 a asalariados y demás empleados durante el 2015

[Contrato] Encargo fiduciario con destinación específica

[Formato] Concordancias entre las NIIF y los PCGA

[Guía] Modelo cesión de acciones

[Guía] Factura de Venta

[Dictamen] Modelo de dictamen de entidades del Grupo 1

[Guía] Información a tener en cuenta para realizar el cierre contable 2014

[Guía] Parámetros claves en la elaboración de declaraciones tributarias durante el año 2015

[Calendario] Calendario Tributario 2015

[Acta] Carta de compromiso de auditoría

[Guía] Indicadores básicos 2015

[Guía] Información laboral a tener en cuenta a partir del 1° de enero de 2015

Guía de Referencia 2015

6 Liquidadores a tener en cuenta para este año 2015

[Guía] Retención en la fuente a título de los impuestos nacionales durante el 2015

[Guía] Cuadro temático con los cambios introducidos por la Reforma Tributaria Ley 1739 de 2014

[Liquidador] Modelo para definir porcentaje fijo retención sobre salarios en diciembre de 2014 (procedimiento 2)
[Guía] Plantilla para clasificar una entidad en un Grupo de aplicación de las NIIF en Colombia

[Guía] Estructura del contenido de la Resolución DIAN 000220 de oct. 31 de 2014

[Liquidador] Liquidador contrato de trabajo a término fijo – Héctor Fernando Muñoz E.

[Guía] Manejo del IVA y retención por renta de las empresas que manejan A.I.U.

[Guía] Casos de aplicación del A.I.U.

[Guía] Códigos de responsabilidades tributarias que le pueden figurar a un contribuyente en su RUT

[Certificaciones] Modelo para certificación de experiencia técnico contable en trámite de solicitud tarjeta profesional

[Certificaciones] Modelo Certificación de Contador para solicitar autorización reducción retención de IVA

[Contratos] Acuerdo confidencialidad para miembros del Comité de Convivencia

[Guía] Cronograma para aplicación de Estándares NIIF

[Liquidador] Formulario 210 para Declaración de Renta 2013 de Personas Naturales. Versión básica

[Liquidador avanzado] Diligenciamiento de formularios 210 y 230 con anexos para la declaración de renta 2013 de una person

[Certificación] Modelo certificación de contador para actualizar el RUT por cese de actividades gravadas con IVA

[Liquidador] Cálculo de intereses presuntivos sobre préstamos entre sociedades y socios durante 2014

[Liquidador] Modelo para definir porcentaje fijo de retención en la fuente sobre salarios en Junio de 2014 (procedimiento 2)

[Guía] Plantilla para elaborar el ESFA individual a enero 1 de 2014 en entidades del grupo 1

[Liquidador] Proyección de efectos del IMAS en la declaración de renta de los trabajadores por cuenta propia

[Liquidador] Proyección de efectos del IMAN y el IMAS en el impuesto de renta de los empleados

[Liquidador] Plantilla para cálculo automático impuesto IMAS de trabajadores por cuenta propia

[Liquidador Avanzado] Diligenciamiento de formularios 110 y 240 con anexos y formato 1732 para la declaración de renta de u

[Liquidador] Formulario 110 adaptado para Declaración de Renta 2013 Personas Naturales. Versión básica

[Guía] Clasificación de las personas naturales frente al impuesto de renta luego de la Ley 1607
[Guía] Modelo básico con la estructura del nuevo formato 1001 para el reporte de exógena tributaria 2013

[Guía] Plantilla para elaborar Informe de Prácticas Empresariales por el 2013

[Certificado] Modelo del certificado anual a socios y/o accionistas por el año 2013

[Liquidadores] Reportes de Información exógena Tributaria a la DIAN año gravable 2013

[Guía] Clasificación general de personas jurídicas en relación con el impuesto de renta y complementarios y del CREE, por el añ

[Liquidador] Cálculo costo renovación año 2014 de la matrícula mercantil y los establecimientos de comercio

[Liquidador] Formulario 110 y 140 Declaración renta y CREE de Personas jurídicas año gravable 2013. Plantilla básica

[Guía] Resumen de las categorías de informantes de Exógena por el año gravable 2013 y los formatos que deben usar

[Certificaciones] Certificado anual exigido a los contratistas que cobren rentas de trabajo y depuración de la base para efectos

[ORO] Formularios 110 y 140 con anexos y formato 1732 año gravable 2013

[Liquidador] Depuración impuesto renta año gravable 2013 para las copropiedades comerciales y mixtas

[Guía] Cierre contable 2013. Lista de chequeo para verificación de información

[Guía] Llegó el momento de utilizar las tarifas de honorarios profesionales y remuneración para Contadores Públicos

[Guías] Solicitudes de devolución y/o compensación por saldos a favor generados en declaraciones de renta y ventas

[Certificación] Formulario 220 certificación pagos y retenciones a «empleados» por el año gravable 2013

[Liquidación] Conciliación entre la renta contable y la renta fiscal

[Liquidador] Retención en la fuente con procedimiento 1 a asalariados y demás «empleados» durante el 2014

[Calendario] Calendario tributario automatizado para el 2014

[Guía] Requisitos para pertenecer al Régimen Simplificado en el 2014

[Guía] Cambios a los textos de los Decretos 2706 y 2784 de 2012 efectuados con Decretos 3019 y 3024 de 2013

[Guía] Retención en la fuente a título de los impuestos nacionales, año fiscal 2014

[Calendario] Calendario Tributario 2014

[Guía] Información laboral a tener en cuenta a partir del 1° de enero de 2014


[Formularios] Formato Único Nacional de Autorización de Trabajo para niños, niñas o adolescentes (NNA)

[Liquidador] Modelo para estimar reducción de aportes parafiscales y EPS según la Ley 1607

[Guía] ABC de la afiliación a Riesgos Laborales de Independientes. Decreto 723 de 2013

[Liquidador] Cálculo del punto de equilibrio y simulación de utilidad deseada – Ower Cassetta

[Formato] Reclamación directa (Propuesto por la SIC)

[Formato] Circularización bancaria de información financiera

[Acta] Circular a contratistas por pago de seguridad social

[Autorización] Descuento en salario de libranza

[Autorización] Pagaré y Carta de Instrucción

[Guía] Glosario básico para aplicación de estándares internacionales de información financiera

[Guía] Conoce como esta clasificada su empresa de acuerdo a las NIIF

[Guía] Comunicado para notificar en la DIAN la delegación de la responsabilidad para firmar las declaraciones

[Liquidador] Cálculo valores por salud y pensiones que al independiente se le restarían en el proceso de retención

[Liquidador] Convertir tasa efectiva a nominal – Jhony José Duran

[Guía] Las preguntas más frecuentes sobre la contratación del trabajo doméstico

[Contrato] Contrato de EXW (Ex – Works)

[Certificado] Donaciones en dinero o en especie para entidades sin ánimo de lucro

[Guía] Cuadro sinóptico sobre quiénes deben actuar como agentes de retención de IVA y con qué tarifas

[Cuadro sinóptico] Diferencias entre Contribuyentes y No Contribuyentes del Impuesto de Renta y Complementarios

[Liquidador] Modelo para cálculo de retención en la fuente a independientes con tabla de la Ley 1527 de 2012

[Guía] Consejos prácticos sobre el nuevo estatuto del consumidor – SuperIndustria y Comercio

[Guía] Cartilla. Mincomercio pública documento unificado sobre NIIF


[Autorización] Para que un tercero solicite en la DIAN los mecanismos de firma digital

[Guía] Indicadores básicos a tener en cuenta al finalizar 2011 e iniciar el 2012

[Liquidador] Anexo a nota contable para actualización de valorizaciones o provisiones sobre activos fijos al cierre del año

[Acta] Acta de constitución y estatutos de Entidad Sin Ánimo de Lucro (fundación, corporación, asociación)

[Acta] Informe en propiedad horizontal, con salvedad – Jesús S. Blanquicett Carmona

[Liquidador] Modelo para definir límite de pagos no salariales y su aporte a seguridad social

[Guía] Cuestionario de control para verificar cumplimiento de requisitos de facturación en papel o por computador

[Acta] Reunión extraordinaria, Junta Directiva autorizando a Representante Legal a suscribir créditos

[Liquidador] Conversión de Tasas de Interés – Edicson Ortiz Dicelis

[Derecho de Petición] Devolución de pagarés o letras pagadas

[Liquidador] Modelo para determinar obligaciones comerciales o fiscales según el patrimonio o los ingresos

[Edicto] Aviso de trabajador fallecido para pago de salarios y prestaciones adeudadas

[Guía] Funciones, Responsabilidades y Conocimientos para aplicar al cargo de Contador General de una empresa

[Liquidador] Liquidador de intereses de mora de obligaciones tributarias – Jose Miguel Barbosa M.

[Liquidador] Cálculo de retención a independientes con un único contrato no superior a 300 UVT

[Convocatoria] Citación a Asamblea de Propietarios de Propiedad Horizontal

[Certificado] Comprobante de Pago de los Intereses de Cesantía

[Acta] Modelo de Acción y nota de Cesión

[Contrato] Contrato de Arrendamiento de Vehículo Automotor para Carga o Transporte

[Liquidador] Liquidador contrato de trabajo a término fijo – Fredy Robinson Gil Zea

[Acta] Acta para transformación de Sociedad Comanditaria por Acciones a SAS

[Acta] Modelo Acción de Tutela para reclamar incapacidad o licencia negada según el Decreto 1804 de 1999

[Acta] Acta de Junta para transformar Sociedad en Comandita en SAS


[Contrato] Minuta de Comodato o Préstamo de uso

[Acta] Minuta compraventa de inmueble con reserva de usufructo

[Acta] Asamblea Extraordinaria de Accionistas para la entrega de Acciones a Acreedores

[Guía] Cuadro comparativo de modificaciones hechas por la Ley 1328/09 al Estatuto Orgánico Financiero

[Acta] Reforma al Componente Social de una Sociedad Limitada – (Cesión de Cuotas)

[Contrato] Contrato de Suministro de Alimentos (Outsourcing de Casino)

[Liquidador] Liquidador de jornadas ordinarias y extraordinarias de trabajo – Juan M. Beltrán V.

[Acta] Modelo de Minuta para la Constitución de una SAS. Sociedad por Acciones Simplificada – Francisco Reyes

[Liquidador] Herramienta calculadora de tarifas en la profesión de Contador Público

[Guía] Listado de los códigos para identificar en la PILA a las distintas administradoras de la seguridad social

[Contrato] Contrato de Fabricación de Productos

[Acta] Segunda Convocatoria a Asamblea General Ordinaria de Socios

[Acta] Cesión y Venta de Cuotas entre los mismos Socios

[Guía] Resumen de Parámetros Clave para la elaboración de Declaraciones Tributarias durante el 2009

[Contrato] Modelo para la elaboración de un Contrato de Suministro

[Guía] Diferencias entre Contribuyentes y No Contribuyentes del Impuesto sobre la Renta y Complementarios

[Acta] Modelo Acción de Tutela para reclamar incapacidades

[Acta] Acta de Asamblea Ordinaria de Socios o Accionistas

[Contrato] Modelo de Contrato de Compraventa de Carro o Moto

[Guía] Cuestionario para preparar la DR 2007 de Personas Naturales

[Acta] Modelo de dictamen sin salvedades que la Revisoría Fiscal expediría para el cierre del periodo 2007

[Guía] Clasificación actual de los Bienes Corporales Muebles en relación con el Impuesto sobre las Ventas
[Acta] Modelo para la Elaboración de un Reglamento Interno de Trabajo

[Liquidador] Modelo de Consolidación accionaria exigida en el artículo 130 del decreto 2649 de 1993

[Guía] Información necesaria para efectos contables, laborales y tributarios tanto en el cierre contable como para la Declaraci

[Liquidador] Modelo para elaborar un Resumen de Ajustes propuestos a los Estados Financieros en el desarrollo de una audito

También podría gustarte