Está en la página 1de 4

Coronación del monarca británico

La coronación del monarca británico es una ceremonia1 mediante la cual


el monarca del Reino Unido y de los Reinos de la Mancomunidad es
formalmente coronado e investido con las joyas de la Corona. Las
coronaciones han ido cayendo en desuso en la mayoría de las monarquías
europeas —donde también solían celebrarse ceremonias similares— y han
sido sustituidas por formas de inauguración del reinado más sencillas.

Las coronaciones se celebran en la Abadía de


Westminster.

La coronación, ocasión festiva, suele tener lugar algunos meses después de la


muerte del anterior soberano, una vez transcurrido el periodo de luto. Este
intervalo de tiempo permite a los organizadores llevar a cabo los laboriosos
preparativos que requiere la ceremonia.2 Por ejemplo, Isabel II fue coronada el
2 de junio de 1953, a pesar de haber accedido al trono el 6 de febrero de 1952,
en el mismo momento de la muerte de su padre. La ley británica establece que
el trono nunca queda vacante y que el nuevo monarca sucede al anterior
inmediatamente.3
Preside la ceremonia el arzobispo de Canterbury, jefe espiritual de la Iglesia de
Inglaterra, al que asisten los miembros del clero y de la nobleza que tienen
asignado un papel en la coronación. A la mayoría de los participantes se les
exige llevar una vestimenta o uniformidad específica. También asisten cargos
oficiales del gobierno y un elevado número de invitados, incluyendo jefes de
Estado y representantes de países extranjeros.2
Los elementos esenciales de la coronación han permanecido prácticamente
inalterados durante los últimos mil años.2 En primer lugar, el soberano es
presentado y aclamado por el pueblo. A continuación, jura solemnemente
defender la ley y la Iglesia y después es ungido con aceite, coronado e
investido con las joyas de la corona. Por último, recibe el homenaje de sus
súbditos.
Historia[editar]
Véase también: Anexo:Coronaciones de monarcas británicos

La fecha de celebración de la coronación del soberano británico ha variado a lo


largo de la historia. El primer monarca normando, Guillermo I, fue coronado el
día en el que se convirtió en rey, el 25 de diciembre de 1066.4 Muchos de sus
sucesores fueron coronados a los pocos días o semanas de su acceso al
trono. Eduardo I estaba peleando en la Novena Cruzada cuando ascendió al
trono en 1272 y fue coronado al poco tiempo de su regreso en 1274.5 De
manera similar, la coronación de Eduardo II fue retrasada debido a una
campaña militar en Escocia en 1307.6 Enrique VI tenía solo unos pocos meses
de edad cuando accedió al trono en 1422. Fue coronado en 1429, pero no
asumió oficialmente las riendas del gobierno hasta que se consideró que
contaba con la edad necesaria, en 1437.7 Bajo los monarcas de la casa de
Hannover en los siglos XVIII y XIX, se consideró apropiado ampliar a varios
meses el intervalo entre el ascenso al trono y la coronación, respetándose así
el periodo de luto debido al fallecimiento del anterior monarca y dejando más
tiempo para la preparación de la ceremonia.2 En el caso de todos los monarcas
desde Jorge IV transcurrió al menos un año entre el acceso al trono y la
coronación, con la excepción de Jorge VI, cuyo predecesor no murió, sino
que abdicó.8 Como la fecha de la coronación ya había sido fijada, los planes
siguieron adelante con el nuevo monarca.9
Las coronaciones medievales, y desde la de Ricardo II con seguridad, siguieron
la norma establecida en el Liber Regalis.
Puesto que casi siempre transcurría cierto tiempo entre el acceso al trono y la
coronación, algunos monarcas nunca llegaron a ser coronados. Tal fue el caso
de Matilde de Inglaterra, Eduardo V y Juana Grey, los tres depuestos en 1148,
1483 y 1553, respectivamente.101112 Eduardo VIII tampoco fue coronado, ya que
su abdicación fue aprobada por el Parlamento del Reino Unido el 11 de
diciembre de 1936, cinco meses antes de la fecha prevista para la ceremonia.13
Es preciso recordar, sin embargo, que según la ley británica un monarca
accede al trono en el momento en que su predecesor fallece, no cuando es
coronado: El rey ha muerto, viva el rey.3
Bóveda de abanico de la Abadía de Bath, donde fue
coronado Edgar el Pacífico junto a su esposa Elfrida el 11 de mayo de 973.

Los reyes anglosajones celebraron sus coronaciones en Bath, Kingston upon


Thames, Londres, Oxford y Winchester. El último monarca
anglosajón, Harold II, fue coronado en la abadía de Westminster en 1066,
iniciando así una costumbre que ha perdurado hasta nuestros días.14 Desde
que fueron configurados por Dunstán, arzobispo de Canterbury,215 en 973, los
elementos básicos de la ceremonia de la coronación no han cambiado en los
últimos mil años. Cuando Londres estaba bajo control de los
franceses,16 Enrique III fue coronado en Gloucester en 1216. Más tarde, en
1220,17 fue coronado por segunda vez en Westminster, por considerar el
papa Honorio III que la primera ceremonia no se había ajustado por completo al
rito eclesial.18 Doscientos años después, Enrique VI también tendría dos
coronaciones: como rey de Inglaterra en Londres en 1429, y como rey de
Francia en París en 1431.719 Después de la guerra civil inglesa, Oliver
Cromwell rechazó la oferta de convertirse en rey, pero el juramento de su cargo
como lord protector en 1657 fue, excepto por el nombre, una típica ceremonia
de coronación.2021
Es posible que otras personas, además del monarca reinante, sean coronadas.
En 1170, Enrique el Joven, heredero al trono, fue coronado como segundo rey
de Inglaterra, subordinado a su padre Enrique II.22 Tales coronaciones eran una
práctica común en Francia y Alemania durante la Edad Media, pero éste es uno
de los dos únicos casos que se han dado en tierras inglesas, siendo el otro el
de Ecfrido de Mercia en 796, coronado en vida de su padre, Offa de Mercia.23
Lo habitual es que la esposa de un rey sea coronada como reina consorte, en
tanto que el marido de una reina nunca es coronado. Si el rey ya está casado
en el momento de su coronación, se puede realizar una coronación conjunta.2
Los primeros en ser coronados de esta manera fueron Enrique II y Leonor de
Aquitania en 1154. Después se han celebrado dieciocho coronaciones de esta
clase, incluyendo la de Guillermo III y María II.24 La más reciente es la de los
reyes Carlos III y Camila en 2023. Si el rey se casara o volviera a casarse
después de su coronación, o si su esposa no fue coronada con él por alguna
otra razón, ella podría ser coronada en una ceremonia independiente. La
primera coronación separada de una reina consorte en Inglaterra fue la
de Matilde de Flandes en 1068.25 La última fue la de Ana Bolena en 1533.26 El
último rey que se casó después de ser coronado, Carlos II, no dispuso una
coronación separada para su novia, Catalina de Braganza.27
La coronación de Isabel II en 1953 fue televisada por la BBC. En un principio se
pensó en retransmitir en directo una pequeña parte del inicio de la ceremonia y
emitir el resto en diferido. Se pretendía disponer del tiempo necesario para
montarla y eliminar los fallos que se hubieran producido en tiempo real y
televisar el programa resultante. Sin embargo, lograr ese objetivo implicaba
privar a los televidentes de la contemplación en directo de las principales fases
de la ceremonia, incluido el acto mismo de la coronación. Esta controversia
tuvo su reflejo en la prensa y también llegó al Parlamento.28 Incluso la reina
llegó a mediar personalmente en el asunto, hecho que solo trascendió a la
opinión pública treinta años después. Al final, la retransmisión en directo fue
autorizada y las cámaras sólo desviaron su objetivo en la unción y en la
comunión, considerados los momentos más íntimos de la ceremonia. Se estima
que más de veinte millones de personas vieron el programa en el Reino Unido,
una audiencia sin precedentes en la historia de la televisión. La coronación
aumentó enormemente el interés en el medio televisivo.29
El monarca es coronado simultáneamente como soberano de varias naciones.
Por ejemplo, en el caso de Isabel II, la fórmula utilizada en su juramento fue del
siguiente tenor: «¿Promete y jura solemnemente gobernar los pueblos
del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Canadá, Australia, Nueva
Zelanda, la Unión de Sudáfrica, Pakistán y Ceilán, así como sus posesiones y
demás territorios pertenecientes a cualquiera de ellos de acuerdo con sus
respectivas leyes y costumbres?» 30

También podría gustarte