Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Cultural Ribe

tro rar
en te
C
Conectando Raíces, Creando Futuro: ¡Descubre, Conecta y Crece en Riberamar!"
INTEGRANTES

GARCIA QUISPE GHERMAYOLI THAIZ RONCAL PIMENTEL MARÍA CLAUDIA CASTRO ALMONACID ESTEFANY

INNOVACIÓN CONOCE A NUESTRO EQUIPO CREAR


COORDINADOR

GUTIÉRREZ TALAVERA VALERY F. CAPANI SOLANO JENNRY RAUL


ROSALES HUAROCC AKYRA MYSHELL

CONOCE A NUESTRO EQUIPO


CONOCE A NUESTRO EQUIPO
Interpretación de un análisis
internacional

02
CÓMO LOGRARON MEJORAR

ESTRATEGIAS
Planificación urbana
Limpieza de los ríos
Reasentamiento de personas y desarrollo de
SISTEMAS DE ESPACIOS PUBLICOS
ANÁLISIS vivienda pública
Venta de terrenos gubernamentales
Curso:
Proyecto
Conservación e Identidad Reserva de áreas verdes dentro Arquitectonico VI
Sostenibilidad de la ciudad
Creación de parques lineales
que conectan diferentes barrios y
zonas urbanas Tema:
ANÁLISIS DE SAN
AGUSTIN DE
SISTEMAS DE P A RQUES Y ESPA CAJAS
D E CIO
ESPACIOS L L O SV
R O ER
PUBLICOS R DE
Gardens by the Bay
CÁTEDRA:
A ARQ. JACOB

ES O L Ó G I C AY
S SOSTENIBILIDAD TECNOLOGIA
NICOLAS BUSTILLOS

D E C N PAITA
T SO ARQ. JUAN CARLOS

Ó N ST Sistemas de riego inteligentes y materiales de


I
GONZALES CHAVEZ

C EN construcción ecoamigables
A I
V Iluminación sostenible alimentada por células

BI
fotovoltaicas

LI
N
colaboración entre el gobierno, el sector INTEGRANTES:

DA
IN
N URBANA privado y la sociedad civil para desarrollar Capani Solano
IÓ IN

D
soluciones conjuntas para los desafíos Jennry Raul
C
A urbanos Castro

TE
Almonacid
SOSTENIBILIDAD

FI C

GR
Estefany
INTEGRACIÓN

PLANI
Garcia Quispe

ADA
Ghermayoli Thaiz
Participación ciudadana en la Gutiérrez
toma de decisiones urbanas . Talavera Valery
Colaboración entre el gobierno, Roncal Pimentel
Maria Claudia
el sector privado y la sociedad
civil para desarrollar soluciones
conjuntas para los desafíos
urbanos

TECNOLOGIA

HABITANTES

LAMINA:

TRANSPORTE
01

GESTION DEL LA CAPTURA EL


ALMACENAMIENTO
DE AGUA DE
AGUA EL RECICLAJE DE
LLUVIA. Y TRATAMIENTO.
AGUAS USADAS, O
“NEWATER”.
ESTRATEGIAS Integración de infraestructura verde en la intervención
para promover la sostenibilidad y mitigar la
VINCULACIÓN contaminación del río.
Curso:
Proyecto
Arquitectonico VI
¿Por qué aplicar buenas estrategias?
podemos mejorar la movilidad urbana, reducir la
contaminación y fortalecer la cohesión social, creando un
Tema:
entorno urbano más habitable y equitativo.
ANÁLISIS DE SAN
AGUSTIN DE
CAJAS
ESPACIOS VERDES
CÁTEDRA:
PARQUES LINEALES PARQUES INUNDABLES ARQ. JACOB
NICOLAS BUSTILLOS
PAITA
DEFICIT DE AREAS VERDES Y
Implementación de tecnologías sostenibles en la gestión ARQ. JUAN CARLOS
AREAS DE RECREACION GONZALES CHAVEZ
de espacios verdes, como sistemas de riego eficientes y
energía renovable.
INTEGRANTES:
TECNOLOGICO Capani Solano
Jennry Raul
Castro
Almonacid
Estefany
Garcia Quispe
Ghermayoli Thaiz
Gutiérrez
Talavera Valery
Roncal Pimentel
Maria Claudia

NORMATIVO Desarrollo de Leyes y Regulaciones


Ambientales:garantizando así la protección del entorno
natural y la promoción de prácticas sostenibles.

TRANSPORTE

LAMINA:
incentivos fiscales y programas de subsidios para promover el uso
CULTURAL
de formas de transporte sostenibles, como el ciclismo y el
transporte compartido.
01
Promoción de eventos culturales y recreativos, y el apoyo a las
artes y la creatividad para fomentar la cultura y crear espacios de
encuentro para la comunidad.
DIAGNOSTICO EQUIPAMIENTOS SAN AGUSTIN DE CAJAS
Curso:
DEFICIT DE EQUIPAMIENTOS Proyecto
Arquitectonico VI
RECREACIÓN
OBRAJE
En el distrito encontramos pocos parques y plazas, PLAZA COMUNAL
encontrando un valor de Índice de Recreación Pública por
PLAZA DE TOROS Tema:
Habitante de 2 m2/hab, siendo el minimo recomendado por la Tema:
OMS de 9 m2/hab ANALISIS
ANÁLISIS DE SAN
SALUD PLAZA PRINCIPAL AGUSTIN DE
Se encuentra un I2 y I4, los cuales no dan abasto a toda la CAJAS
población, ni cuentan con profesionales especializados así
como también una deficiente infraestructura.
CÁTEDRA:
EDUCACIÓN ARQ. JACOB
NICOLAS BUSTILLOS
No se da cobertura a las necesidades actuales de educación, PAITA
siendo de la siguiente manera: ARQ. JUAN CARLOS
Nivel inicial: 65.5 % del total GONZALES CHAVEZ
Nivel primario: 77% del total
Nivel secundario:70% del total
IGLESIA MATRIZ
EQUIPAMIENTOS
MERCADO SECTORIAL INTEGRANTES:
EDUCATIVOS
Capani Solano
Institución Educativa Reynaldo Sanabria Jennry Raul
Institución educativa privada Trillenium Castro
Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres Almonacid
Institución Educativa San Agustín
Estefany
Garcia Quispe
Instituto Superior Andrés Avelino Cáceres
Ghermayoli Thaiz
Colegio Westin School
Gutiérrez
Colegio Nuestra Señora del Prado Talavera Valery
Roncal Pimentel
RECREACIÓN
Maria Claudia
ACTIVA
Estadio municipal San Agustín
Estadio Coillor
Complejo deportivo Los Campitos

PASIVA DE SALUD
Plaza de San Agustín Centro de salud San Agustín de Cajas
Plaza de Coyllor Grande Puesto de salud Coyllor
Plaza vieja San Agustín
COMERCIO
OTROS USOS Mercado de abastos ESTADIO MUNICIPAL
Comercio vecinal
Cementerio San Agustín
Comercio distrital

LEYENDA
PELIGROS NATURALES LAMINA:

01
VOLCAMIENTO
CAIDAS
DESLIZAMIENTO DE ROCA

BIOLOGICO
RESIDUOS SANITARIOS
PLANTA DE TRAMAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES

PELIGRO POR ACCION HUMANA


TRASPORTE DE MATERIALES Y RESIUDOS
PELIGROSOS

FENOMENOS HIDROMETEROLOGICOS
EROCION
INUNDACION
DIAGNOSTICO EQUIPAMIENTOS SAN AGUSTIN DE CAJAS
CLIMATOLOGIA Curso:
Proyecto
Arquitectonico VI

templado y frio seco, contemperaturas 3,250


Prob. de Vientos:
precipitaciones: 10%
que pueden superar los 20 ºC durante m s. n. m.
sur al noreste
Tema:
Tema:
Sentido contrario al ANALISIS
el día y 0 ºC Rio Mantaro ANÁLISIS DE SAN
AGUSTIN DE
CAJAS

CÁTEDRA:
ARQ. JACOB
NICOLAS BUSTILLOS
PAITA
ARQ. JUAN CARLOS
GONZALES CHAVEZ

INTEGRANTES:
Capani Solano
Jennry Raul
Castro
RECREACIÓN Almonacid

USUARIOS
Estefany
Garcia Quispe
Ghermayoli Thaiz
Sin educación

DEMOGRAFÍA
6.8%
Gutiérrez
Primaria
Superior universitaria Talavera Valery
19.1%
13.6% Roncal Pimentel
Maria Claudia

SEGÚN NIVEL EDUCATIVO


El distrito tiene 15 281 habitantes
La taza de crecimiento poblacional por año es Vulnerabilidad Social: La población
del 4.85% debido a la existencia de suelo local enfrenta vulnerabilidades
urbanizable de bajos precios socioeconómicas, resaltando la
necesidad de intervenciones para
CENSO 2017 Superior no universitaria
15%
mejorar la equidad y el acceso a
oportunidades de desarrollo.
Inicial
HOMBRES MUJERES 0.4%

Secundaria
45%
48% 52%
Artesanal
Agricola 3.2%
9.5%
SEGÚN ACT. ECONÓMICAS

Estado
7.5% LAMINA:

01
Servicios
SEGÚN EDADES 41.2%

Otros
23.9%
0 - 17 18 - 64
34.30% 55.60%
Comercio
14.7%

FUENTE: "Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas."
CONCLUSIONES
Curso:
Proyecto
Arquitectonico VI

¿Cuál ha sido el rol de la planificación Tema:


¿Cómo ha contribuido la innovación ANÁLISIS DE SAN
urbana en la evolución de Singapur? AGUSTIN DE
tecnológica al crecimiento de Singapur? CAJAS
La planificación urbana ha sido fundamental
Contribuyo en el transporte, la administración en Singapur ya que permitió el desarrollo
CÁTEDRA:
pública y la gestión de recursos, logrando ordenado y eficiente de la ciudad .
ARQ. JACOB
eficiencia y la calidad de vida de los ciudadanos. NICOLAS BUSTILLOS
PAITA
ARQ. JUAN CARLOS
GONZALES CHAVEZ

INTEGRANTES:
Capani Solano
Jennry Raul
Castro
Almonacid
Estefany
Garcia Quispe
Ghermayoli Thaiz
Gutiérrez
Talavera Valery
Roncal Pimentel
Maria Claudia

¿Qué papel ha desempeñado la colaboración


entre el gobierno y la sociedad civil en la
evolución de Singapur?

Permitió tener una gobernanza participativa y el


LAMINA:
desarrollo de políticas y proyectos que reflejen las
necesidades de la comunidad,.
01
Propuesta

03
MASTER PLAN Curso:

SAN AGUSTÍN DE CAJAS


CITE AGRICOLA
CONECTAR CARACTERIZAR JERARQUIZAR 1 RECUPERACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA AGRICULTURA
Tema:
ANALISIS

Equipamientos Nuevo Centro Identidad Local Generar mayor productividad en la agricultura.


Implementación y generación de derivados de
Accesibilidad Cultural Sostenible Valor cultural productos.

CÁTEDRA:

2 MEDIATECA
GENERAR Y PROMOVER LA
EDUCACIÓN
Promover una educación
interactiva.
Implementación de espacios
lúdicos. INTEGRANTES:

3 CENTRO CULTURAL HIBRIDO


INTERACCIÓN E INCLUSIÓN
SOCIAL
Promover el intercambio
cultural.
Desarrollo de actividades
socioculturales.

4 MUSEO MIRADOR
RECUPERACIÓN Y PROMOCIÓN
DEL TURISMO
Generar y promover el
5 turismo.
Implementación de áreas
4 turisticas.

CITE ARTESANIAS
1 5
REHABILITACIÓN Y CREACIÓN
DE UN CENTRO
ESPECIALIZADO (CITE)
Generar un trabajo LAMINA:

01
especializado en la
artesanía.
3 2 Generar productos de
alto valor para
exportación y así generar
mayor dinamización de la
zona.

VIA EXPRESA

VÍA FERREA

VÍAS PEATONALES
VÍAS COLECTORAS
CONCEPTUALIZACIÓN:
Curso:

SINERGIA URBANA
Tema:

Organización para el
ANALISIS

desarrollo en conjunto del CÁTEDRA:

valor social.
INTEGRANTES:

Generar espacios con ACTÚAN EN CONJUNTO VARIOS ELEMENTOS,


nuevos equipamientos CONECTADOS ENTRE SI POR ESPACIOS URBANOS,
LAS CUALES CONTRIBUYEN A UN CRECIMIENTO
ORGANIZADO EN LA POBLACIÓN

LAMINA:

01
DESARROLLO DEL EQUIPAMIENTO:
Curso:
Proyecto
Arquitectonico VI

1.¿POR QUÉ AHÍ?


Tema:
Se identificó la necesidad de revalorar la agricultura y desarrollar ANÁLISIS DE SAN

productos especializados, para así generar un mayor ingreso en la AGUSTIN DE


CAJAS
sociedad Cajense, por tal razón se plantea un Centro de Investigación
Tecnológico especializado. CÁTEDRA:
ARQ. JACOB
NICOLAS BUSTILLOS
PAITA

1 CITE AGRICOLA 2.¿POR QUÉ AHÍ? ARQ. JUAN CARLOS


GONZALES CHAVEZ

Se pretende generar actividades didácticas, que reúnan a personas


MEDIATECA de distintas edades. El proyecto mantendrá una relación activa con
2 INTEGRANTES:
las Instituciones Educativas aledañas. Capani Solano
Jennry Raul
Castro
Almonacid
Estefany
3.¿POR QUÉ AHÍ? Garcia Quispe
Ghermayoli Thaiz

CENTRO CULTURAL Se propone un equipamiento cultural híbrido que sirva para Gutiérrez

3 exposiciones efímeras, revalorando la cultura local.


Talavera Valery

HIBRIDO
Roncal Pimentel
Maria Claudia
Rosales huarocc
akyra myshell

4.¿POR QUÉ AHÍ?


Se aprovecha la existencia de un hito histórico, como viene ya siendo
4 MUSEO MIRADOR
el museo, la cual se quiere repotenciar e incentivar una permanencia
prolongada de los usuarios, a través de recorridos temáticos e
5 CITE ARTESANIAS históricos.

5.¿POR QUÉ AHÍ?


Se observa el trabajo artesanal ambulatorio, para ello se plantea un LAMINA:
Centro de Investigación Tecnológico Especializado en artesanías.
01
Articulación del desarrollo
sostenible

04
OBJETIVOS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE Curso:
Proyecto
Arquitectonico VI

La ciudad y los asentamientos humanos sean inclusivos,


ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles seguros, resilientes y sostenibles. Tema:
ANÁLISIS DE SAN
AGUSTIN DE
se centra en proteger, restaurar y promover el uso sostenible de
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres: CAJAS

los ecosistemas terrestres


CÁTEDRA:
ARQ. JACOB
NICOLAS BUSTILLOS
PAITA
ARQ. JUAN CARLOS
GONZALES CHAVEZ

INTEGRANTES:

El diseño de espacios urbanos Capani Solano


Jennry Raul
Castro
que fomenten la accesibilidad, Almonacid
Estefany
la eficiencia energética y la Garcia Quispe
Ghermayoli Thaiz

calidad de vida de los Gutiérrez


Talavera Valery
Roncal Pimentel
residentes. Maria Claudia
Rosales huarocc
akyra myshell

Que minimicen el impacto en


el entorno natural y
promuevan la biodiversidad
LAMINA:

01
Diseño accesible
Participación comunitaria
CENTRO CULTURAL
COMUNITARIO Planificación urbana sostenible
Humanizando valores

05
¿QUE SON LOS ESPACIOS
HUMANIZADOS?
Curso:
Proyecto
Arquitectonico VI

Tema:

Zaha Hadid, Son espacios que suelen ser ANÁLISIS DE SAN


AGUSTIN DE

fluidos, dinámicos y adaptativos, CAJAS

pensados para satisfacer las necesidades CÁTEDRA:


ARQ. JACOB

y comodidades de las personas que los NICOLAS BUSTILLOS


PAITA
ARQ. JUAN CARLOS

ocupan. GONZALES CHAVEZ

INTEGRANTES:
Capani Solano
Jennry Raul
Castro
Almonacid
Estefany
Garcia Quispe
Ghermayoli Thaiz
Gutiérrez
Talavera Valery
Roncal Pimentel
Maria Claudia
Rosales huarocc
akyra myshell

LAMINA:

01
CITE
1 AGRICOLA 3 CENTRO CULTURAL HIBRIDO 5 CITE ARTESANIAS
RECUPERACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA INTERACCIÓN E INCLUSIÓN
REHABILITACIÓN Y CREACIÓN
AGRICULTURA SOCIAL
Promover el intercambio
DE UN CENTRO
Generar mayor productividad en la agricultura. cultural. ESPECIALIZADO (CITE) Curso:
Implementación y generación de derivados de Desarrollo de actividades Generar un trabajo Proyecto
productos. Arquitectonico VI
socioculturales. especializado en la
artesanía.
2 MEDIATECA Generar productos de
GENERAR Y PROMOVER LA 4 MUSEO MIRADOR alto valor para Tema:
EDUCACIÓN RECUPERACIÓN Y PROMOCIÓN exportación y así generar ANÁLISIS DE SAN
mayor dinamización de la
Promover una educación DEL TURISMO zona.
AGUSTIN DE
interactiva. CAJAS
Generar y promover el
Implementación de espacios turismo.
lúdicos. Implementación de áreas
CÁTEDRA:
turisticas. ARQ. JACOB
NICOLAS BUSTILLOS
PAITA
ARQ. JUAN CARLOS
GONZALES CHAVEZ

INTEGRANTES:
Capani Solano
Jennry Raul
Castro
Almonacid
Estefany
Garcia Quispe
Ghermayoli Thaiz
Gutiérrez
Talavera Valery
Roncal Pimentel
Maria Claudia

LAMINA:

01

VIA EXPRESA

VÍA FERREA

VÍAS PEATONALES
VÍAS COLECTORAS
Curso:
Proyecto
Arquitectonico VI

Tema:
ANÁLISIS DE SAN
AGUSTIN DE
CAJAS

CÁTEDRA:
ARQ. JACOB
NICOLAS BUSTILLOS
PAITA
ARQ. JUAN CARLOS
GONZALES CHAVEZ

INTEGRANTES:
Capani Solano
Jennry Raul
Castro
Almonacid
Estefany
Garcia Quispe
Ghermayoli Thaiz
Gutiérrez
Talavera Valery
Roncal Pimentel
Maria Claudia

LAMINA:

01
Diseño del espacio público

06
ANÁLISIS DE USUARIOS Y NECESIDADES DISEÑO VÍA PRINCIPAL
USUARIOS PERMANENTES
4 Carriles + Ciclovía
Jardinera central Curso:
Proyecto
Arquitectonico VI

USUARIOS ESPORADICOS
Tema:
ANÁLISIS DE SAN
AGUSTIN DE
CAJAS

CÁTEDRA:
USUARIOS OCASIONALES ARQ. JACOB
3.0 m. 7.20 m. 3.0 m. 7.20 m. 3.0 m. 3.0 m. NICOLAS BUSTILLOS
PAITA
ARQ. JUAN CARLOS
1.20 m. 1.20 m. GONZALES CHAVEZ

INTEGRANTES:
MOBILIARIO Capani Solano
Jennry Raul
Castro
Almonacid
Estefany
Bancas - Postes de Garcia Quispe
Maceteros Pérgolas Ghermayoli Thaiz
maceteros alumbrado Gutiérrez
Bancas Talavera Valery
Roncal Pimentel
Maria Claudia

PAISAJISMO - ESPECIES

LAMINA:

ALISO QUINUAL ORQUIDEAS ASTROMELIAS PENSAMIENTOS


01
CORTE
Curso:
Proyecto
Arquitectonico VI

Tema:
ANÁLISIS DE SAN
AGUSTIN DE
CAJAS

CÁTEDRA:
ARQ. JACOB
NICOLAS BUSTILLOS
PAITA
ARQ. JUAN CARLOS
GONZALES CHAVEZ

INTEGRANTES:
Capani Solano
Jennry Raul
Castro
Almonacid
Estefany
Garcia Quispe
Ghermayoli Thaiz
Gutiérrez
Talavera Valery
Roncal Pimentel
Maria Claudia

VÍNCULO CON EL EQUIPAMIENTO PROPUESTO

LAMINA:

01
Curso:
Proyecto
Arquitectonico VI

Tema:
ANÁLISIS DE SAN
AGUSTIN DE
CAJAS

CÁTEDRA:
ARQ. JACOB
NICOLAS BUSTILLOS
PAITA
ARQ. JUAN CARLOS
GONZALES CHAVEZ

INTEGRANTES:
Capani Solano
Jennry Raul
Castro
Almonacid
Estefany
Garcia Quispe
Ghermayoli Thaiz
Gutiérrez
Talavera Valery
Roncal Pimentel
Maria Claudia

LAMINA:

01
“Conclusiones

07
San Agustín de Cajas necesita la implementacion estrategias similares a Singapur para un
desarrollo urbano sostenible. La planificación integrada, la innovación tecnológica y la Curso:
Proyecto
participación comunitaria son pilares clave para mejorar la calidad de vida ylos entornos Arquitectonico VI

urbanos emergentes.
Tema:
ANÁLISIS DE SAN
AGUSTIN DE
CAJAS

CÁTEDRA:
ARQ. JACOB
NICOLAS BUSTILLOS
PAITA
ARQ. JUAN CARLOS
GONZALES CHAVEZ

INTEGRANTES:
Capani Solano
Jennry Raul
Castro
Almonacid
Estefany

Con una buena implementación de estas estrategias, llegamos a una propuesta integral Garcia Quispe
Ghermayoli Thaiz

que servira a todo el distrito, beneficiando a todos los pobladores, ya que atrae a Gutiérrez
Talavera Valery
Roncal Pimentel
residentes y visitantes, generando actividad económica en la zona y revitalizando áreas Maria Claudia

anteriormente desatendidas o subutilizadas

En la planificacion se debe de tener en cuenta en generar espacios que sean LAMINA:

multifuncioanles e integren a toda la poblacion es por ello que es necesario involuvar a la 01


poblacion en el desarallo del plan urbano .
BIBLIOGRAFIA

1. OCARANZA, Antonio. Singapur. Anuario Asia Pacífico El Colegio de México [en línea]. 1994, 333–353 [consultado el 11 de abril de 2024]. ISSN 2683-1430. Disponible en: doi:10.24201/aap.1994.238

También podría gustarte