Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Módulo:
Estudiantes:
Módulo:
Estudiantes:
NRC: 3418
Índice de contenido
2. Introducción.................................................................................................................................2
3. Sector de agricultura....................................................................................................................3
3.3.6 Leyes...............................................................................................................................5
4. Sector industrial...........................................................................................................................8
5. Debate........................................................................................................................................19
5.3 ¿Por qué escogió el sector industrial como factor predominante en el medio ambiente?....20
6. Conclusiones..............................................................................................................................21
7. Referencias................................................................................................................................22
Eje 2: Investigación normativa sectorial y sus impactos
Lista de Tablas
Lista de Figuras
Debatir la propuesta de los integrantes del grupo con los sectores productivos que les
Analizar los impactos ambientales del sector productivo, con el fin de especificar las
normas y leyes que corresponda entrando en detalle para poder lograr la buena gestión social y
ambiental.
Leer el referente del pensamiento, apoyando los documentos que soporten el desarrollo
Investigar en las fuentes confiables del internet el sector productivo necesario, que
2. Introducción
En el desarrollo de la actividad, cada integrante del grupo plantea una propuesta que
permita conocer el alcance de cada sector productivo con el fin de debatir y al mismo tiempo
escoger la manera de representar el sector que corresponda, demostrando los impactos que
afectan al medio ambiente con sus respectivas normas legales que permitan conocer a fondo las
políticas dadas a través del Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible; para que las entidades
No obstante, las consecuencias al medio ambiente traen consigo efectos perjudiciales que
acarrean sanciones económicas a medida que analicen el grado de daño ambiental y eso permite
crear conciencia responsable sobre todo en la parte gerencial; porque afectan de manera
económica percibiendo riesgos en proyectos de largo alcance aportando los recursos propios
obteniendo escasez enorme en los egresos para poder suplir las necesidades de las empresas. De
alguna forma, el sector de agricultura se ve afectado por los procesos del suelo degradando cada
vez más el terreno como parte de la productividad; ya que algunas partes del cultivo les hecha
profundizar los impactos ambientales con sus respectivas normas y leyes partiendo de que
incentivan acciones para generar cambios en los propósitos al nivel productivo reduciendo
emisiones contaminantes a corto como largo plazo; ya que se pretende escoger este sector como
el de mayor importancia para poder profundizar paso a paso hasta solucionar la fuente ecológica
3. Sector de agricultura
alimentos.
La agricultura ha sido una de las actividades que al pasar del tiempo le ha generado el
sustento y los alimentos a gran parte de la humanidad, también se debe reconocer que ha
Degradación de la tierra.
Perdida de hábitats.
Erosión y sedimentación.
Sobrepastoreo excesivo.
usan para el desarrollo de la actividad; también estos productos al ser rociados esparcen
También hay gases que están asociados a otros compuestos que se llaman orgánicos
volátiles, estos igualmente contaminan el aire y corresponden a los olores fuertes que provienen
del benceno y tolueno; como los aromas que percibimos en una estación de gasolina (p.1).
Las siguientes normas, aportan en la información necesaria con el fin de constituir leyes
“Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público
encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables,
Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y
disposiciones.
3.3.6 Leyes
conservación de los componentes del ambiente (entre ellos el suelo) la misma otorga una
obligación del Estado y de las personas de proteger las riquezas culturales y naturales de la
nación y para ello; determina que el Estado Colombiano debe proteger tanto la diversidad como
la integridad del medio ambiente. Sin embargo, la autora Sanchez A. M. (2003) menciona el
persona y del ciudadano: proteger los recursos culturales y naturales del país” (p.1).
decisiones que puedan afectarlo y es deber del Estado, proteger la diversidad e integridad del
logro de estos fines”, y en el artículo 80, señala que “El Estado planificará el manejo y
del Medio Ambiente, le asigna dentro de sus funciones la de establecer los criterios ambientales
que deben ser incorporados en la formulación de las políticas sectoriales y en los procesos de
desarrollo económico implican cambios en los ecosistemas físicos y que no todo ecosistema se
puede conservar intacto en todo lugar ya que por ejemplo, un bosque se puede agotar en una
parte de una vertiente y prosperar en la otra, aspecto que no sería censurable si se ha planeado su
extracción y se han tenido en cuenta sus efectos sobre las tasas de erosión del suelo; el régimen
de las aguas y las pérdidas genéticas. A pesar de todo, el autor Marks (2019) enfoca el tema de la
erosión del suelo teniendo en cuenta; como la remoción de capa superficial a través de
actividades elaboradas por el hombre en la agricultura que son insostenibles como la labranza
intensiva.
En general, precisa la Corte que los bienes ambientales renovables como los bosques y
límites que establecen la regeneración y el crecimiento natural, pero la mayoría de los bienes
preciso definir el máximo rendimiento durable después de haber considerado los efectos que la
extracción tendrá sobre el conjunto del sistema (Corte Constitucional Sentencia C-058 de 1994).
La agricultura emite muchos gases que contribuyen al efecto invernadero, libera una gran
nitroso, dos potentes gases de efecto invernadero. El metano, es producido por el ganado durante
la digestión debido a la fermentación entérica y se libera por los eructos; también puede ser
liberado por el estiércol y los residuos orgánicos almacenados en los vertederos. Las emisiones
minerales; la agricultura puede ser también un sumidero para el carbono. Sin embargo, se acepta
generalmente que los suelos igual que otros sumideros biológicos (por ejemplo; vegetación);
tienen un límite superior intrínseco para almacenamiento. La cantidad total que se puede
Este sector, ha sido por años el medio que le ha dado el sustento alimenticio a los seres
humanos que se ha transmitido de generación a generación por la labranza y arar la tierra; por la
fuerza humana. Actualmente este sector ha sufrido mucho por los estragos en la naturaleza y el
fuerte cambio del clima en los últimos años, se ha necesitado de muchos químicos para poder
cuidar, producir y mantener los cultivos en la tierra; el suelo de nuestro planeta ha sido muy
afectado por el mal manejo de los químicos y el uso contra las plagas de la tierra. Por ello, me
parece muy importante tratar este sector; porque ha sido muy dañado por el ser humano y si este
4. Sector industrial
A lo largo del tiempo, las empresas colombianas construían plantas de producción para
poder fortalecer máquinas tecnológicas de largo alcance mejorando la economía colombiana para
potencializar mejoras que requieran implementar las estrategias de mercado logrando contribuir
la competencia no solo al nivel nacional; sino que se da a través de una globalización más
general en todo el mundo. Por lo tanto, la industria colombiana depende principalmente de los
factores como lo son: el comportamiento del peso, la competencia del mercado y el suministro de
materias primas; ya que estos elementos predominan hoy en día para poder subsistir en la
elaboración de productos con sus distintos empaques para el consumo del ser humano. A pesar
Los contradictores de la soberanía del consumidor, consideran que las decisiones están
completamente determinadas por la publicidad y la presión social. Desde está lógica, el consumo
causa las necesidades y el objeto de consumo; es el signo o lógica del estatus (p.1).
Dentro del sector industrial, incluye actividades que realizan cotidianamente y estos son:
alimentos, hierros y aceros, bebidas y productos minerales no metálicos debido a que en los
contaminación del rio o quebradas por lo que requerían una reunión urgente entre las alcaldías de
industriales con el fin de tomar medidas en las emisiones de gases que salen de las chimeneas
afectando a la capa densa de nubes; sustancias químicas que contaminan los ríos sin detener a su
paso.
servido enormemente para que las empresas industriales busquen la manera de contaminar
9
Eje 2: Investigación normativa sectorial y sus impactos
químicas que no produzcan dióxido de carbono, requiere una revisión exhaustiva de lo que hacen
las industrias mundiales en contribución con el medio ambiente para poder invertir recursos en
tecnología adecuada y que optimice los tiempos de demora; para poder elaborar o manufacturar
el producto.
Hace mención al sistema de gestión de calidad, con respecto a ofrecer mejor los
productos que dentro del sector industrial aporta o contribuye de la mejor manera el servicio
hacia los clientes teniendo en cuenta, el control sobre la calidad de los procesos que se deben
llevar a cabo de una fábrica para que el personal utilice adecuadamente los implementos de salud
para el correcto lavado de manos, trajes en buen estado, etc. No obstante, hoy en día se ha vuelto
necesario la presencia de auditorías para poder supervisar y cumplir que las plantas de
tratamiento se hagan como corresponde así mismo; las industrias son conscientes de lo que
gestionan acciones contribuyendo con el servicio hacia la sociedad. Mientras tanto, el autor
Caurin (2017) habla acerca de mecanismo por el cual; se evalúa el rendimiento de una empresa a
Este certificado lo obtiene muchas industrias colombianas, pero las entidades ambientales
no están llamando la atención hacia empresas que se dedican a este tipo de actividades en las
cuales evidencian una fuerte contaminación en la calidad del aire como dióxido de carbono
10
Eje 2: Investigación normativa sectorial y sus impactos
nubes y no se puede respirar aire puro; sino que generan sustancias nocivas para la salud.
sostenible, actúen de la mejor manera para que les brinde a las industrias una capacitación o
inclusive le sirve como llamado de atención para que no se presente nuevamente inconvenientes
afectando el impacto del medio ambiente hacia una población; que pide solamente el cuidado del
planeta.
Debilidades Oportunidades
Fuente: Propia
De acuerdo con los factores presentados anteriormente, las estrategias que permiten
mejorar con el paso del tiempo se producen en un inicio la manera de innovar con productos que
puedan facilitar a los clientes teniendo en cuenta; las nuevas tendencias disponibles en el
mercado para poder afrontar desafíos en el día a día. No obstante, los emprendimientos en las
empresas nacionales y globales han de utilizar la tecnología adecuada con el fin de capacitar al
rápidamente por otro lado; hay que evitar al máximo de que las empresas multinacionales se
apropien de las materias primas con el fin de que los sistemas integrados de gestión en las
industrias sirvan de efecto para que proteja de alguna forma el medio ambiente que todos
queremos. La autora Guzman (2019) explica sobre el concepto de sistemas integrados de gestión:
“Es aquel que gestiona a la vez distintas disciplinas como pueden ser calidad, medio ambiente,
seguridad”
computación donde el rendimiento sea mejor, la diversificación de los mercados aplicados a los
12
Eje 2: Investigación normativa sectorial y sus impactos
industrias seguir contribuyendo en un escenario perfecto a partir de planificar las alianzas con
otros países del mundo acordando los procesos de exportación e importación para así mismo;
social en conjunto con el fin de reducir el impacto negativo ecosistema que lo rodea. Además, la
seres que lo habitan. Los ecosistemas, pueden tener una gran variedad de tamaños y están
presentes en todo nuestro alrededor; desde en una charca temporal producida por la lluvia (p.1).
Las industrias hoy en día, potencializan la mano de obra que permita contribuir la gestión
de los cuales deben administrar el uso financiero de recursos para invertir proyectos modernos
adaptando la riqueza que conforma alrededor; sabiendo clasificar adecuadamente los desechos de
residuos sólidos para que no afecten el ambiente y pueda ser perjudicial para los demás.
Con el paso del tiempo, muchas fábricas han generado efectos nocivos para la salud de
momento a otro.
mismas.
Contaminación del agua que obtienen residuos líquidos en el cual, los procesos de la
planta
A través de las gráficas con sus respectivos procesos, se presenta de la siguiente manera:
Fuente: https://slideplayer.es/slide/5547070/
Este diagrama representa en las industrias eléctricas, automotriz, envase, empaque y usos
produciendo hasta 65 millones de toneladas al año; por lo que el humo que sale de la chimenea
representando la peor calidad del aire y resulta perjudicial para el ambiente en que vivimos.
14
Eje 2: Investigación normativa sectorial y sus impactos
Por otra parte, se presenta un cuadro asociado a la política ambiental donde determina
las acciones de mejora que contribuya al sector industrial hacia el bienestar social generando un compromiso permanente teniendo en
cuenta; los objetivos y metas a corto como largo plazo que prevenga la contaminación inmediata hacia el cumplimiento de la
Política ambiental Intenciones y principios del Estructura de acción para Compromiso con la
desempeño ambiental establecer objetivos y metas prevención de la
contaminación,
cumplimiento de la
legislación ambiental y
mejora continua
Los sectores industriales, están El primer principio, se basa en Construir herramientas de El mayor compromiso más
en capacidad de implementar el desarrollo sostenible como apoyo permanente para el importante a la hora de
todos los permisos, licencias, una manera de mejorar el ensayo de pruebas, con nuevas enfrentar el medio ambiente, es
autorizaciones de la autoridad desempeño económico de la sustancias ambientales en el de contribuir acciones para
ambiental con el fin de empresa, a partir de elevar la laboratorios especializados a controlar la contaminación
ejecutar actividades calidad de vida que permita partir de científicos; con dirigidas hacia la interacción
productivas que elaboren mejorar los recursos naturales conocimientos en el área de del ser humano; con el resto
productos amigables con el satisfaciendo las necesidades; ciencias naturales. del entorno que lo rodea.
medio ambiente teniendo en en un periodo determinado. Implementar programas de Finalmente, es necesario la
cuenta, los procedimientos y El segundo principio, se basa apoyo permanente a los participación de todas las
requisitos para cumplir las en la precaución como la empleados, con el fin de que la empresas con el fin de
15
Eje 2: Investigación normativa sectorial y sus impactos
Fuente: Propia
De acuerdo con lo mencionado respecto a la política ambiental que pertenece al sector industrial en Colombia, tiende a
involucrar todas las partes interesadas que conforman en las empresas debido a que sus fábricas de producción; deben ejecutar una
En el desarrollo del tema, se va a mencionar la normatividad ambiental para poder atribuir y conocer leyes que adopta en el
país colombiano:
emitió
Aire Resolución 2254 de Ministerio de ambiente Artículo 5 de la ley 99 Derecho colectivo a
2017 y desarrollo sostenible 1993. gozar de un ambiente
Artículos 2.2.5.1.2.4, sano, libre de partículas
2.2.5.1.2.8, 2.2.5.1.2.10, emitidas al aire con el
2.2.5.1.6.1 literales b), j) fin de proteger la
y k). calidad del entorno que
Artículo 2.2.5.1.9.1 del rodea.
decreto 1076 de 2015.
Agua Ley 99 de 1993 Ministerio de ambiente Artículo 1, 2, 3 y 4 Conservación del medio
ambiente y los recursos
y desarrollo sostenible
naturales renovables.
junto con el Sistema
Nacional Ambiental
SINA
Tabla 3. Matriz de cumplimiento para el requisito legal del sector industrial
Fuente: Propia
Estos dos aspectos ambientales, se apropian de manera directa con la normatividad legal necesaria para poder cumplir con las
condiciones que el sector industrial debe acatar cada uno de los procedimientos a actuar en caso de afectación al medio ambiente y al
17
Eje 2: Investigación normativa sectorial y sus impactos
ecosistema; constituyendo dentro de las estrategias asignadas a los programas que se adelantan por
parte de la junta directiva para que no haya problemas por omitir cada artículo impuesto por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Por otra parte, pretende especificar en la tabla los objetivos y metas ambientales con el fin de dar a conocer las actividades que
Fuente: Propia
18
Eje 2: Investigación normativa sectorial y sus impactos
Como se puede observar, estos son algunos de los objetivos donde las industrias
deben hacer un compromiso no solamente por la comunidad sino por el planeta; con el fin de hacer los procesos adecuados que no
generan manipulación inadecuada de sustancias tóxicas y por su puesto contaminen el aire que respiramos todos los días.
En este caso, la circunstancia más importante que predomina en la producción se trata del consumo excesivo de combustible y
uso de sustancias tóxicas en las cuales provocan afectaciones en todos los lugares alrededor del entorno que peligran a los seres
humanos y el ecosistema en general como una manera de que la gerencia o junta directa tomen decisiones en el asunto; para que haya
un control permanente en cada sector de la planta en el punto exacto donde se realizan los procesos de calentamiento del producto
hasta llegar a la chimenea para que salga el dióxido de carbono. Finalmente, el uso de sustancias tóxicas se produce a través de
curtiembres o pieles para animales que en esta excepción arrojan aguas sucias que van hacia el destino de los ríos y contaminando de
inmediato; causando malestar en los arroyos impidiendo el uso exclusivo para bañarse en el rio o hacer cualquier tipo de actividades
humanas.
19
Eje 2: Investigación normativa sectorial y sus impactos
5. Debate
ambiente debido a que afectan de manera directa con la degradación de la tierra, pérdida de
hábitats y al mismo tiempo; cuando se produce fuertes lluvias desbordando las quebradas
subiendo el cauce y dañan los cultivos importantes para la canasta básica familiar.
concentración de material particulado nocivo para la salud, contaminación de los ríos y lagos en
el uso de residuos químicos; producción de gases tóxicos y la contaminación de ruidos por el uso
de vehículos.
Estefany: El sector industrial ha sido uno de los sectores con mayor producción en los
últimos años, pero así como también su producción ha ido de aumento en aumento los daños que
trae al medio ambiente son muchos desde la alta producción de toxinas que afectan en el aire
llevándonos a tomar medias que cuiden nuestra salud, el agua también se ve muy contaminada ya
que muchos de los desechos de fábrica llegan a los ríos de nuestro país su mal manejo con el uso
preocupación de este sector por tener un medio ambiente más saludable. Si estos efectos no se
Nicolas: Comenzando con el sector agrícola, las consecuencias que generan el impacto
ambiental están relacionadas con la degradación escaza de los recursos para poder recurar parte
donde las industrias arrojan partículas de gases al aire y por último; el ser humano devasta los
existiendo una gran polución y concentración de material nocivo que afecta nuestra salud, esto
especialmente se ve por los gases de los vehículos, en los ríos existe una acumulación masiva de
residuos químicos que impide el uso y consumo de esta agua al menos que sea tratable, otra
consecuencia es la alta producción de gases altamente tóxicos por culpa de la combustión y las
pesticidas que no solo afectan nuestra tierra; sino los alimentos y ellos llegan a nuestro cuerpo
5.3 ¿Por qué escogió el sector industrial como factor predominante en el medio ambiente?
sector industrial debido a la magnitud que peligra el entorno del ser humano como efectos al
medio ambiente; ya que muchas empresas que cuentan con plantas de producción utilizan todo
tipo de métodos para poder elaborar, procesar y preparar el producto para su destino
6. Conclusiones
a la investigación exhaustiva que hicimos acerca de los impactos o consecuencias que pueden
atribuir al medio ambiente como un efecto nocivo para la salud y se hizo de manera consciente
porque el sector de agricultura, genera la degradación de la tierra como una manera de hacer
global que se da por sequias en algunos campos de la ciudad, municipios o pueblos al nivel
nacional, ocasionando pérdidas económicas importantes para la actividad productiva del país
recurriendo ayudas importantes hacia el gobierno Colombiano; para que se destinen recursos
necesarios con el fin de suplir las emergencias ya sean por sequias o inundaciones que desbordan
Por otro lado, el sector industrial asume consecuencias bastante importantes en materia de
emisiones tóxicas de combustibles fósiles que se dan a través de calentar un producto como gas y
se esparce por la chimenea o algo parecido en el cual, la intensidad del humo que rodea por el
aire hace que el clima absorba calor en toda la nube con el fin de que alterar el estado de la
naturaleza constantemente incluso, las curtiembres para pieles de animales son los que causan
contaminación en los ríos a partir de la magnitud presentada por lo que el conducto donde se
arroja esos líquidos sobrantes de los animales llega hasta el rio y se vuelve inservible; hasta
cierto momento en que las autoridades ambientales intervengan para extraer la cantidad de
Finalmente, al escoger el sector industrial permite buscar más estrategias de solución para
que hoy en día se utilice productos amigables con el medio ambiente y que las plantas de
22
Eje 2: Investigación normativa sectorial y sus impactos
7. Referencias
un-ecosistema-definicion-para-ninos-1544.html
Artuz, L. A., Marínez, M. S., & Morales, C. J. (S.f). Las industrias curtiembres y su incidencia
Repository.unad.edu.co:
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/4973/Contaminaci%F3n%20del
%20r%EDo%20Bogot
%E1.pdf;jsessionid=FE195FAF3102F36DFF04733B9A011062.jvm1?sequence=1
Avance Jurídico Casa Editorial Ltda. (5 de Septiembre de 2021). LEY 99 DE 1993. Recuperado
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html
https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/2020/10/Riesgos-Ambientales-y-
Sociales-Sector-Alimentos.pdf
https://www.darumasoftware.com/gestion-calidad/las-7-normas-iso-mas-utilizadas-en-
las-organizaciones/
hospitalarios
https://www.ceupe.com/blog/impacto-procesos-industriales-medio-ambiente.html
https://www.nueva-iso-14001.com/2020/12/protege-realmente-la-legislacion-ambiental-
al-medio-ambiente/
Desconocido. (25 de Marzo de 2020). Normas ISO. ¿Qué son y cuáles son las más importantes?
bst.com/blog/normas-iso.-qu%C3%A9-son-y-cu%C3%A1les-son-las-m%C3%A1s-
importantes
https://www.aceromafe.com/que-es-el-polietileno/
24
Eje 2: Investigación normativa sectorial y sus impactos
Publicatións.iadb.org:
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Estudio-sobre-la-Inserci
%C3%B3n-de-la-Gesti%C3%B3n-Ambiental-en-las-Pol%C3%ADticas-Sectoriales-
Colombia.pdf
de Virtual.umng.edu.co:
http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/odin/odin_desktop.php?
path=Li4vb3Zhcy9yaWVwL2Vjb25vbWlhX2NvbG9tYmlhbmEvdW5pZGFkXzIv#slide
_1
Mincit.gov.co: https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-
estrategicos/gestion-de-informacion-y-comunicacion/normas-tecnicas
http://www.fao.org/3/y3557s/y3557s11.htm
https://istas.net/istas/guias-interactivas/cambio-climatico-y-sus-efectos/efectos-sobre-los-
sectores/efectos-sobre-6#more-in-section
25
Eje 2: Investigación normativa sectorial y sus impactos
Scielo.org.co: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909-
04552012000200001&script=sci_arttext
https://blog.consultoresdesistemasdegestion.es/que-es-un-sistema-integrado-de-gestion/
Marks , C. (10 de Mayo de 2019). Detengamos la erosión del suelo para garantizar la seguridad
http://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1193735/
https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/96-res
%202254%20de%202017.pdf
https://issuu.com/alexandrasalazarmora/docs/sector_secundario_k
26
Eje 2: Investigación normativa sectorial y sus impactos
empresarial-2018-ii/estas-son-las-debilidades-oportunidades-fortalezas-y-amenazas-de-
colombia-2800908
O'Neil, W., Maurer, M., & Polanía, D. (30 de Diciembre de 1992). Contaminación industrial en
http://www.dotec-colombia.org/index.php/series/438-fedesarrollo/coyuntura-
economica/13686-contaminacion-industrial-en-colombia
de Encolombia.com: https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/impacto-
ambiental-de-la-agricultura/
Proyecto life sinergia. (S.f de Mayo de 2017). produccion respetuosa en viticultura impactos
https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2017/05/Impactos-ambientales-en-
agricultura.pdf
climatico-principiantes/
27
Eje 2: Investigación normativa sectorial y sus impactos
https://www.redalyc.org/journal/1892/189251526009/html/
rodriguez/analisis-retos-oportunidades-industria-colombia-496909
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-05792003000200004&script=sci_arttext
Siac.gov.co: http://www.siac.gov.co/calidadaire
Tamayo, S. S., & Esquivel, E. M. (15 de Marzo de 2014). El desarrollo industrial y su impacto
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032014000300008
Toro Gómez, M. V. (11 de Junio de 2019). Contaminación del aire: qué es, causas,
https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/sostenibilidad/contaminacion-del-aire-causas-y-
soluciones
https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Informe-
Carga-de-Enfermedad-Ambiental-en-Colombia.aspx