Está en la página 1de 8

Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional

Consejería de Universidad, Investigación e Innovación


Delegación Territorial de Málaga

Mensaje dirigido exclusivamente a las Escuelas Infantiles de titularidad de la Junta de Andalucía y Centros Educativos exclusivos de
Primer Ciclo de Educación Infantil adheridos al Programa de Ayuda a las Familias de 0 a 3 años

1.- PUBLICACIÓN DE PLAZAS VACANTES CURSO 2024-25


En relación con el Calendario General de Actuaciones y de los procedimientos de admisión y matricula-
ción del alumnado en Primer Ciclo de Educación Infantil para el curso 2024/25 os recordamos que en la
página 4 se indica que el MIÉRCOLES 3 DE ABRIL se procederá a la publicación de las plazas vacantes
para el procedimiento ordinario de admisión y del área de influencia de cada centro:
a) Una vez grabadas todas las solicitudes de reserva de plazas, el miércoles 3 de abril los centros
generarán en Séneca el documento de plazas escolares vacantes del centro para cada tramo
de edad para el curso 2024/25, debiendo generar y firmar digitalmente el correspondiente cer-
tificado de publicación. Asimismo, la publicarán en el Tablón de Anuncios junto con la Resolu-
ción que delimita su área de influencia y limítrofes (adjunta).
b) La ruta para generar estos documentos en Séneca es la siguiente: Documentos que se pue-
den pedir (carpeta arriba a la derecha de la pantalla de Séneca) ó Utilidades > Documentos >
Alumnado > Admisión > Documentación para publicar al inicio del proceso de admisión: Rela-
ción de plazas escolares vacantes del centro durante el procedimiento de admisión, Mapa del
área de influencia 2024/25 y Callejero del Área de Influencia 2024/2025.
c) Es necesario aclarar que las plazas escolares vacantes son el resultado de restar las reservas
al total de plazas. También se les resta el 5% del total de plazas que se reservan a alumnado
con discapacidad, por lo que en algunos casos puede aparecer el número de plazas con un nú-
mero en negativo en algún tramo de edad, circunstancia que debéis comunicar a nuestro de-
partamento por email. Las plazas reservadas se acumularan al turno libre si no se presentara
ninguna solicitud con discapacidad.

2.- SOLICITUDES DE ADMISIÓN Y DE AYUDA A LAS FAMILIAS PARA EL CURSO 2024-2025


En la página 4 del Calendario se indica que el plazo para la presentación y grabación de las solicitudes
de admisión y de ayuda a las familias para el curso 2024-2025 será el comprendido entre el 1 y el 30
de abril , ambos inclusive.
a) En el Portal de Escolarización 2023/2024 apartado “De 0 a 3 años” de la Consejería:
https://portales.ced.junta-andalucia.es/educacion/portales/web/escolarizacion/0-a-3-anos se
encuentran los siguientes apartados para consulta por parte de los centros y las familias: Pro-
grama de Ayuda a las Familias, Impresos, Calendario, Normativa, Autobaremo, Preguntas Fre-
cuentes y Áreas de Influencia.
Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Delegación Territorial de Málaga

b) Los centros han de valorar y baremar las solicitudes presentadas conforme a los criterios
de admisión (detallados en el apartado 3) y a continuación grabarlas en el sistema de in-
formación Séneca, baremando las circunstancias acreditadas conforme a la normativa vigente
y la Instrucción conjunta del curso 2024-25.
c) La entrega de las solicitudes puede realizarse de manera telemática o presencial en el centro
que soliciten como prioritario. Ambas formas de presentación se explican detalladamente en
el “Manual de Admisión en Escuelas Infantiles” (Febrero 2024), Página 25 y siguientes.
Apartado 4. Solicitudes de Admisión. (Ruta de descarga del manual en Séneca: Documentos
que se pueden pedir > Manuales > Alumnado > Manual de Admisión en escuelas infantiles. Fe-
cha de publicación: 14/2/2024).
d) En el caso de presentación en el centro, la solicitud de admisión y la solicitud de ayuda co-
rrespondiente a la convocatoria ordinaria de ayudas del curso 2024-2025 se cumplimentará por
duplicado ejemplar conforme al Anexo II.- Solicitud de admisión en escuelas infantiles y cen-
tros de educación infantil (ADJUNTO) y al Modelo de solicitud del Programa de Ayuda a las
Familias, disponibles ambos en el apartado de Impresos del Portal de Escolarización de la Con-
sejería.
e) Cada centro prioritario deberá grabar en Séneca las solicitudes presentadas de forma pre-
sencial y consolidar en Séneca las presentadas de manera telemática (Página 50 apartado 5
"Gestión de Solicitudes de Reserva, de Ayuda y de Admisión teletramitadas" del Manual de Ad-
misión) . Advertimos que las solicitudes teletramitadas en algunas ocasiones, los menores apa-
recen en tramos de edad incorrectos, pero el sistema Séneca los asigna al tramo de edad co-
rrecto según su fecha de nacimiento. No obstante, sería conveniente que cotejéis las solicitudes
teletramitadas con los datos recogidos en Séneca. Una vez que se consolidan las teletramitadas
aparecerán en la relación de solicitudes como si las hubiera grabado el centro y se puede modi-
ficar su contenido en el detalle de la solicitud.
f) Se recomienda la grabación de las solicitudes conforme se vayan recibiendo, al objeto de
disponer a tiempo de la información de carácter tributario imprescindible para la puntuación
por Renta en la admisión y el cálculo de la ayuda económica. También que reviséis a diario las
consultas telemáticas de empadronamiento, familia numerosa, discapacidad, datos económi-
cos, etc. con objeto de asignar puntuación o de requerir a la familia la documentación necesaria
para completar los datos de la solicitud y subsanar posibles incidencias conforme se vayan pro-
duciendo.
g) El módulo para la grabación de las nuevas solicitudes (presentadas por las familias hasta el
30 de abril inclusive) permanecerá habilitado para los centros:
EL JUEVES 2 DE MAYO, será el último día en el que podrán grabarse solicitudes que hayan
sido presentadas hasta el 30 de abril en centros prioritarios.
EL VIERNES 3 DE MAYO, los centros sólo podrán para valorar y baremar las solicitudes reci-
bidas como centros subsidiarios, es decir, puntuar a estas solicitudes sólo por proximidad del
Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Delegación Territorial de Málaga

domicilio o trabajo y/o por hermanos/as en el centro, ya que se han presentado en otro centro
como prioritario y allí se les han puntuado los demás criterios de admisión.
h) Si la familia indica uno o varios centros subsidiarios supondrá la aceptación de la plaza que pudiera
ser adjudicada en cualquiera de ellos.
i) Los nombres de los archivos a subir a Séneca no pueden tener ni puntos, comas, paréntesis o aste-
riscos, ya que dan error al descargarlos.

3.- CRITERIOS DE ADMISIÓN, PUNTUACIÓN Y DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA


• Instrucción Conjunta de 21/2/2024 de la Dirección General de Planificación, Centros y Enseñan-
za Concertada y de la Dirección General de la Agencia Pública Andaluza de Educación, sobre de-
terminados aspectos relativos al procedimiento de admisión y matriculación del alumnado y a
la concesión de ayudas económicas a las familias en el Primer Ciclo de la Educación Infantil pa-
ra el curso 2024-2025. Página 5 y siguientes.
• Cuadro Criterios de Admisión 24-25. Se encuentra ubicado en el Portal de Escolarización : Pre-
guntas Frecuentes > Admisión > ¿Cómo se acreditan los criterios de admisión?
https://portales.ced.junta-andalucia.es/educacion/portales/documents/100629/740778/
CriteriosAdmision202425.pdf/7739ae25-9681-9c79-ae68-835dd97b9577?
t=1710145030710
A continuación precisamos más detalladamente algunos criterios:
Criterio 1. Circunstancias sociofamiliares de grave riesgo para el niño o niña
Los documentos acreditativos expedidos por los servicios sociales municipales por tienen una validez
de 6 meses, por lo que deberán estar fechados entre el 30 de octubre de 2023 y el 30 de abril de 2024.
Las adopciones nacionales o internacionales donde el niño/a ya aparece en el Libro de Familia con los
apellidos de los padres adoptivos no se consideran riesgo social.
Criterio 2. Víctimas de Violencia de Género
Una orden o auto de alejamiento dictado por un juez/a sólo no es válida para acreditar este criterio ni
tampoco participar en algún programa municipal para mujeres víctimas de violencia de género.
La madre debe residir en el momento de la solicitud junto con su hijo/a en un centro de acogida.
Criterio 3. Víctimas de Terrorismo
Los alumnos/as que sean nietos/as de víctimas de terrorismo no se consideran en el Primer Ciclo de la
Educación Infantil, sólo los hijos/as de víctimas.
Criterio 6. Proximidad del domicilio o lugar de trabajo
La validez del certificado de empadronamiento colectivo es de 3 meses, por lo que deben estar fecha-
dos entre el 30 de enero y el 30 de abril de 2024.
Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Delegación Territorial de Málaga

Criterio 7. Hermanos o hermanas matriculados/as en el mismo centro


* Solicitud de un niño/a cuyo hermano/a continúe matriculado/a el curso que viene en el centro:
Séneca le otorgará 2 puntos en el momento de grabación de la solicitud.
* Hermanos/as que hayan nacido de un parto múltiple o hermanos/as nacidos el mismo año:
En el momento de la grabación de las solicitudes de admisión, en el detalle de la solicitud el centro tie-
ne que marcar 2 puntos a cada uno de ellos si solicitan el mismo centro siempre que tengan 2 puntos
por proximidad de domicilio.
La admisión de uno/a de ellos supondrá la admisión del otro/a, por lo que los puntos en este caso no
aparecerán en la Relación Baremada de alumnos/as solicitantes (del 6 al 7 de mayo) sino que aparece-
rán en Séneca en el momento de la adjudicación de las plazas (entre el 22 y el 28 de mayo).
Si el centro no contara con plazas suficientes en esa edad, Séneca incrementará una automáticamente
una plaza en el momento de la adjudicación.
* Hermanos de diferentes edades:
En el momento de la grabación de las solicitudes de admisión, Séneca no otorgará ningún punto.
Si un hermano/a resulta admitido Séneca le dará 2 puntos al otro, por lo que los puntos en este caso no
aparecerán en la Relación Baremada de alumnos/as solicitantes (del 6 al 7 de mayo) sino que
aparecerán en Séneca en el momento de la adjudicación de las plazas (entre el 22 y el 28 de mayo).

Criterio 8. Condición de familia monoparental o familia numerosa.


No se considera monoparental cuando existe sentencia judicial que atribuya la guarda y custodia a uno
de los progenitores. En esos casos, el progenitor que no tiene la guarda no se considerará miembro de
la unidad familia a efectos de renta, pero no se marcará como monoparental.

Se considera familia numerosa cuando la familia posee el Título de Familia Numerosa, no solo por el
hecho de tener tres o más hijos. La familia puede autorizar para su verificación vía Séneca o aportar
fotocopia del Título de Familia Numerosa en vigor. La copia de la solicitud de reconocimiento de familia
numerosa puede aceptarse hasta que se presente el título ya concedido.

Criterio 9. Discapacidad o trastorno del desarrollo del alumno/a, padre/madre o hermano/a.


En el caso en que el alumno/a tenga trastorno del desarrollo o reconocido un 33% de discapacidad hay
que marcar en séneca en el detalle de la solicitud de admisión dos apartados:
1º.- “Opta a plaza para alumnado con discapacidad o trastorno del desarrollo” para que opte al 5% de
plazas reservadas para este tipo de alumnado.
2º.- “El niño/a está recibiendo tratamiento financiado con fondos públicos por un trastorno del
desarrollo en un Centro de Atención Infantil Temprana de Andalucía”.
Cuando varias personas de la familia tienen reconocida discapacidad, por ejemplo el alumno/a y un
padre o madre, los puntos no son acumulables, es decir, se otorgarán sólo 2 puntos por este concepto.
Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Delegación Territorial de Málaga

4.- OTRAS CONSIDERACIONES


a) La solicitud de plaza escolar es única y en el centro prioritario, por lo que la presentación
solicitudes en varios centros conllevará a desestimación de todas ellas. Si una familia pre-
sentara solicitudes en varios centros y alguno de ellos ya la hubiera grabado en Séneca, al in-
tentar grabar el otro centro su solicitud Séneca avisa de que existe otra solicitud grabada pero
no impide la grabación de otra, por lo que al grabarla resultarán desestimadas ambas en los
dos centros por duplicidad. Las solicitudes desestimadas por duplicidad quedarán registradas
en Séneca sin efecto. En ese caso la familia presentará un escrito en el centro en el que quiere
que su solicitud esté activa indicado esta circunstancia, solicitud que será grabada de nuevo
por parte de dicho centro, quedando en trámite.
b) En relación al Servicio de Comedor se recomienda que todas las familias lo marquen en la
solicitud de admisión y de ayuda, tanto para los casos en los que la familia no vaya a hacer
uso del comedor al inicio del curso escolar pero pudieran necesitarlo a lo largo del curso, pu-
diendo de este modo activarse y desactivarse como usuario del servicio de comedor en el apar-
tado de servicios ofertados por el centro en los meses en los que vaya a utilizarlo, así como en
los casos de centros que no ofertan el servicio de comedor y posteriormente las familias quie-
ren hacer un traslado a un centro que sí lo oferta, para poder activarlo en el centro de destino.
c) En el caso de solicitudes de niños no nacidos al grabarlos aparecerán desestimados por
edad. Durante el periodo de alegaciones la familia deberá aportar al centro el Libro de Familia
donde se acredite que ha nacido antes del 12 de mayo de 2024. En ese momento el centro de -
berá enviarnos por email al departamento el Libro de Familia para que desde Delegación poda-
mos activar esa solicitud y quede en trámite.

5.- CONSIDERACIONES SOBRE LA ACREDITACIÓN DE LA RENTA ANUAL DE LA UNIDAD FAMILIAR

En relación al Apartado 10. Acreditación de la renta anual de la unidad familiar (páginas 10 y


siguientes) de la Instrucción conjunta de 21 de febrero de 2024 de la Dirección General de
Planificación, Centros y Enseñanza Concertada y de la Dirección General de la Agencia Pública Andaluza
de Educación, sobre determinados aspectos relativos al procedimiento de admisión y matriculación del
alumnado y a la concesión de ayudas económicas a las familias en el Primer Ciclo de la Educación
Infantil para el curso 2024-2025, a continuación hacemos las siguientes precisiones:

a) Todos los miembros de la unidad familiar mayores de 16 años a 31/12/2022 tienen que
autorizar expresamente mediante firma en la solicitud de reserva o admisión la consulta de los
datos de su renta en el ejercicio del año 2022 que es el aplicable en el procedimiento ordinario
de admisión para el curso 24-25.

b) El centro marcará en el detalle de la solicitud de reserva o admisión en el apartado de


Autorizaciones y Declaración responsable, la casilla: “La obtención de los datos referentes a la
renta anual de la unidad familiar (marcar sólo si todos los miembros mayores de 16 años han
firmado la autorización expresa para el cruce en la solicitud presentada )”.
Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Delegación Territorial de Málaga

c) Se recomienda no grabar el número del DNI del alumno/a en la Ficha de Alumno, en caso de
que lo tuviera, para que Séneca no le haga la consulta con la AEAT y aparezca una incidencia.

d) Los centros deben consultar muy a menudo el apartado de datos económicos de cada solicitud
de reserva o de admisión siguiendo la siguiente ruta en Séneca: Relación de solicitudes o
reservas > Seleccionar el alumno/a > Datos Económicos al objeto de que se puntúe
correctamente el criterio de renta en la admisión y calcular el porcentaje de ayuda. En caso de
que aparezca alguna incidencia deberán comunicarlo a la mayor brevedad posible a la familia.

e) En los casos acreditados de circunstancias sociofamiliares de graves riesgo social para el


niño/a, víctimas de violencia de género o víctimas de terrorismo, no será necesario acreditar la
renta anual de la unidad familiar y por tanto no habrá que solicitarles ninguna documentación
al respecto.

f) Una vez accedemos al apartado de Datos Económicos de la solicitud de reserva o nueva


admisión, hay que comprobar en la tercera columna la siguiente pregunta: ¿SE HA SOLICITADO
YA LA INFORMACIÓN A LA AEAT (AGENCIA TRIBUTARIA)?

Si la respuesta es “NO”, significa que la Agencia Tributaria aún no ha devuelto el dato de renta, por
lo que hay que esperar a que la AEAT facilite el dato económico y no debemos entenderlo como una
incidencia. No obstante, si apreciamos que sigue apareciendo "NO" durante varias semanas hay que
ponerlo en conocimiento del Departamento de Primer Ciclo de Infantil mediante el envío de un email a
1cicloinfantil.dpma.ced@juntadeandalucia.es indicando el nombre del alumno y el curso.

Si la respuesta es “SÍ”, significa que la Agencia Tributara ya ha devuelto el dato de renta . Podemos
encontrar varias situaciones:

La AEAT ha facilitado la información de todas las personas consultadas: en la 6ª columna del cuadro
"Renta disponible según la AEAT" aparecen las cantidades percibidas por todas las personas indicadas.
En este caso no existen incidencias y está todo correcto, incluso si las cantidades son de 0€.

La AEAT no ha facilitado la información de todas las personas consultadas: En la 6ª columna del cuadro
denominada "Renta disponible según la AEAT" aparecen en blanco en algunas o todas las personas
consultadas y aparece "Sin Datos". Hay que pulsar en la flecha que aparece al lado del nombre de la
persona y aparecerá un desplegable. Pueden darse los siguientes supuestos:

A.- Titular no identificado (pág. 15 de la Instrucciones conjuntas)

B.- Titular obligado a declarar y no ha presentado declaración (pág. 16 de la Instrucciones


conjuntas)

C.- Titular identificado sin datos de declaración ni imputaciones (pág. 16 de la Instrucciones


conjuntas)

D.- Titular identificado con tributación en otros países (pág. 16 de la Instrucciones conjuntas)

E.- Titular que presenta varias declaraciones (pág. 17 de la Instrucciones conjuntas)


Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Delegación Territorial de Málaga

A continuación hacemos las siguientes precisiones en los casos A, B y C:

A.- TITULAR NO IDENTIFICADO: Significa que algún miembro de la unidad familiar no está
identificado mediante DNI/NIE, por lo que no constan datos en la AEAT. En la pantalla de datos
económicos aparecerá en color rojo "Error: Titular no identificado"

La dirección del centro cotejará los datos del DNI/NIE grabado en Séneca con la copia del DNI/NIE
aportada por la persona. Pueden darse dos casos:

1.- Hay algún error en el nombre o número del DNI o NIE grabado por el centro:

En el caso de error en alguno de los progenitores: Relación de reservas o solicitudes > Seleccionar al
alumno/a > Detalle del primer o segundo tutor > corregir el nombre o número del DNI/NIE

Detalle de la solicitud de admisión > Cuadro de la unidad familiar > corregir el nombre o número del
DNI/NIE.

Después en la pantalla de datos económicos en la 8ª columna marcará la casilla "Volver a solicitar los
datos a la AEAT" y marcará la casilla “aceptar” de la pantalla de datos económicos que se encuentra
arriba a la derecha.

2.- No hay ningún error en el nombre o número del DNI o NIE grabado: La dirección enviará copia
escaneada del DNI /NIE por email a 1cicloinfantil.dpma.ced@juntadeandalucia.es explicando la
incidencia para que comprobemos si coincide con los datos que constan en el censo de la Agencia
Tributaria. Tras esta comprobación nuestro departamento dará las instrucciones a seguir al centro.

En el caso de personas grabadas con pasaporte sólo podrán obtener, si procede, puntos por renta para
la admisión, sin embargo no podrán obtener ningún porcentaje de ayuda ya que no se pueden
consultar sus datos con la Agencia Tributaria. Esta circunstancia solo será salvable en los casos valorado
de riesgo social, violencia de género en centros de acogida o víctimas de terrorismo obteniendo por
tanto el 100% de ayuda.

B.- TITULAR OBLIGADO A DECLARAR Y NO HA PRESENTADO DECLARACIÓN: Algún miembro de la


unidad familiar está obligado a presentar la Declaración de la Renta de 2022 y no la realizó en
plazo, por lo que la AEAT no ha podido devolver sus datos económicos. En la pantalla de datos
económicos aparecerá en color rojo "Error: Titular obligado a declarar" y un asterisco (*) en la persona
con esta incidencia.

El centro informará a la persona afectada por esta incidencia indicándole que debe acudir a la AEAT y
que le informen sobre su situación tributaria en el ejercicio del año 2022.

• Si en la AEAT le informan que sí estaba obligada a presentar la declaración de 2022, deberá


presentar la Declaración de la Renta de 2022 antes de la finalización del plazo de presentación
de solicitudes de nueva admisión, el 30 de abril de 2024 y entregarla en el centro en el periodo
de alegaciones del 8 al 21 de mayo. Después de esa fecha ya tendrían que entregarla en el
periodo de alegaciones a la Resolución Provisional de Ayudas a finales del mes de julio.
Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Delegación Territorial de Málaga

• Si en la AEAT le informan que no estaba obligada a presentar la declaración de 2022, deberá


solicitar a la AEAT un Certificado de Imputaciones de 2022 donde se indiquen los ingresos que
percibió. Si en el certificado no se indicaran los ingresos percibidos, presentará además una
Declaración responsable de ingresos de 2022.

C.- TITULAR IDENTIFICADO SIN DATOS DE DECLARACIÓN NI IMPUTACIONES QUE MENCIONA:


DOCUMENTACIÓN APORTADA EN LA SOLICITUD (SOLICITE LA DOCUMENTACIÓN Y ADJUNTE EL
FICHERO). En los casos de titulares identificados sin datos, en donde en la casilla de “renta disponible
acreditada por el solicitante” aparece ya consignada alguna cantidad y señala en la 5ª columna “Origen
de Renta” "Documentación aportada en la solicitud (solicite la documentación y adjunte el fichero)" se
debe a que se ha acreditado y grabado en la solicitud de algún hermano/a del alumno/a presentada en
un centro de otro nivel educativo, donde apareció la misma incidencia económica o fue subsanado en
el propio centro durante el curso 23-24. Si la cantidad grabada en dicha casilla coincide con lo
acreditado en el centro y es correcta, solo habrá que subir el archivo con la documentación acreditativa
y aceptar. Si no es correcta tendrá que aportar nueva documentación acreditativa y subirla en Séneca
de la manera que se indica en las Instrucciones.

*Adjunto enviamos también un modelo de declaración responsable de ingresos del ejercicio 2022.

Según el Calendario, del 6 al 7 de mayo se deberá publicar la Relación Baremada de alumnos y


alumnas solicitantes. Días antes enviaremos mensaje recordatorio al respecto.

Quedamos a vuestra disposición para cualquier consulta o aclaración preferentemente mediante el


mediante el envío de un email a: 1cicloinfantil.dpma.ced@juntadeandalucia.es

Mª Paz Morales Siles. Jefatura de Departamento: Teléfono 951.299.688

Amparo Pulido Martínez. Asesoría Técnica: Teléfono 951.299.689

Leticia Domínguez Encabo. Asesoría Técnica: Teléfono 951.299.687

Departamento de Primera Infancia


Delegación Territorial de Málaga
1 de abril de 2024

También podría gustarte