Está en la página 1de 6

Crema de sábila con aceite de coco

La sábila posee propiedades humectantes y ayuda a calmar la irritación en la piel, aliviando


rápidamente la comezón e incluso las quemaduras en la piel asociadas a una exposición
solar prolongada. Además, también posee propiedades que ayudan a regenerar la piel y a
desinflamarla. Conozca otros beneficios de la sábila.
El segundo ingrediente de la crema hidratante es el aceite de coco, el cual ayuda a mejorar
el aspecto de la piel seca y áspera, debiéndose principalmente a su contenido de ácidos
grasos.

Ingredientes
 1/2 taza de gel de sábila (aloe vera);

 2 cucharadas de aceite de coco.

Modo de preparación
Lavar las hojas de sábila muy bien, abrir y retirar la pulpa hasta obtener 1/2 taza. Luego se
debe mezclar el aceite de coco hasta formar una pasta uniforme, puede utilizarse la
licuadora para mezclar los ingredientes mejor. Coloque la crema en un recipiente y
mantenga el recipiente alejado de la luz solar.

6. Crema de aceite de naranja

La crema hidratante casera de aceite de naranja ayuda a mantener la piel hidratada y suave,
pudiendo ser utilizada en regiones del cuerpo donde la piel es más seca, como es el caso de
los codos, rodillas o pies.

Ingredientes

 ¼ taza de aceite de coco;

 ¼ taza de manteca de cacao;

 3 gotas de aceite esencial de naranja.

Modo de preparación
Calentar el aceite de coco y la manteca de cacao a baño maría hasta que se derrita. Dejar
que se enfríe un poco y añadir aceite esencial de naranja, guardar en un frasco de vidrio
limpio y aplicar sobre la piel seca a diario.
Perfume de rosas

Necesitarás:
 30 pétalos de rosa
 Agua
 Pasos a seguir:
 1
 Lo primero (y más sorprendente) es que existen una
gran cantidad de recetas para poder hacer un
perfume de rosas casero. Hay muchas formas de
conseguir un agua perfumada con un delicioso aroma
que sea perfecto para aplicar en nuestro cuerpo a
cualquier hora del día. Dependiendo de los gustos y
preferencias de cada uno, podemos probar a elaborar un
perfume u otro aunque, eso sí, te recomendamos que
pruebes de hacerlos todos para poder detectar cuál es el
que más te gusta y, así, tener la receta siempre a mano.
 Comenzaremos metiendo los pétalos en una taza o cuenco
que tendremos que rellenar con un poco de agua. Después,
colaremos el líquido extrayendo los pétalos. Estando húmedos
los meteremos en un mortero o un recipiente para
machacarlos y triturarlos al máximo. Una vez estén listos,
volveremos a meterlos dentro del agua anterior y,
nuevamente, los colaremos. Tendremos que ir repitiendo este
paso hasta que veamos cómo el color de los pétalos se tornan
más marrones o anaranjados.
 En cuanto hayan adquirido este color, quita definitivamente los
pétalos y vierte el agua perfumada en un recipiente que tenga
pulverizador para que, así, pueda aplicarse fácilmente sobre tu
cuerpo. ¡Listo!

Ahora vamos a mostrarte otra forma de hacer un perfume


de rosas para la que necesitaremos algunos ingredientes de más y
una elaboración más intensa pero, eso sí, el aroma será más
duradero y podrás conservarlo durante más tiempo.
Necesitarás:
 6 tazas de pétalos de rosa
 Agua
 Filtro de tela
 3 cucharadas de vodka
 10 gotas de aceite esencial de rosa
 4 gotas de glicerina
Comenzaremos metiendo los pétalos en una olla con agua y la
pondremos a hervir a fuego lento. Deberán cocinarse durante 2
horas para que el líquido se impregne al máximo del aroma de dicha
flor.
Una vez haya transcurrido este tiempo, deberemos colar el agua y
extraer los pétalos. Con un embudo verteremos el líquido sobre un
filtro de tela con un recipiente debajo y, después, exprimiremos este
filtro para que las rosas suelten todo el líquido. Ahora, deja reposar
el agua a una temperatura ambiente.
Cuando haya pasado 1 hora tendrás que coger 2 tazas de este
agua y añadirlas en un nuevo recipiente. Aquí tendremos que
agregar 3 cucharadas de vodka, el aceite esencial y la glicerina.
Mezcla todos ingredientes y deja que repose durante unos 10 o 15
minutos. Comprueba el aroma que desprende y, si quieres que sea
aún más fuerte, agrega más aceite esencial. ¡Listo!
Y, para terminar, vamos a darte otra receta con la que podrás
preparar una deliciosa agua de colonia con aroma a
rosas fácilmente. Necesitarás:
 300 ml de agua destilada
 50 gramos de pétalos de rosa
 Alcohol (96º)
 Aceite esencial de rosas
Lo primero que tendremos que hacer es poner a hervir una olla con
agua y, cuando estalle la ebullición, agregaremos los pétalos de
rosa. Baja el fuego y dejar que se cocine durante unos 5 minutos;
pasado este tiempo tendrás que retirar la olla del fuego, taparla y
dejarla macerar durante, al menos, 6 horas.
Pasado este tiempo tendrás que colar el líquido y descartar los
pétalos. A continuación, saca 100 ml de este agua y colócalos en un
recipiente, añade otros 100 ml de alcohol y 2 o 5 gotas de aceite
esencial de rosas; mételo todo en un bote con pulverizador ¡y listo!

Cómo hacer lavavajillas casero con limón


¿Quieres saber cómo hacer lavavajillas casero para fregar
a mano? Te proponemos una receta para hacer jabón
lavaplatos con limón y unos pocos ingredientes más.
Ingredientes
 5 cucharadas de jugo de limón recién exprimido.
 3 tazas de agua.
 4 cucharadas de jabón neutro rallado (tipo Marsella o lagarto)
o bien, 1 taza de saponaria en polvo.
 1 taza de vinagre blanco.
 1 cucharada de bicarbonato sódico.
Elaboración del lavavajillas casero con limón
1. Pon el agua y el vinagre en una olla a fuego medio.
2. En cuanto empiece a hervir, baja el fuego y ponlo a fuego lento,
mientras mezclas, por 2 o 3 minutos.
3. Sube el fuego otra vez a un punto medio y ve añadiendo la
saponaria en polvo o el jabón rallado, el jugo de limón y el
bicarbonato sódico, todo ello sin dejar de remover.
4. Continúa mezclando hasta que todos los ingredientes estén
disueltos del todo, consiguiendo así una mezcla homogénea.
5. Apaga el fuego y retira la olla para dejar que se enfríe el
lavavajillas.
6. Cuando esté a temperatura ambiente, ya podrás guardarlo en la
botella o envase que quieras.
hacer lavavajillas casero con bicarbonato:
Ingredientes
 3 cucharadas de bicarbonato de sodio.
 1 litro de agua.
 4 cucharadas de jabón rallado tipo Marsella o lagarto.
 2 cucharadas de sal gorda.
Preparación del lavavajillas casero con
bicarbonato
1. Ralla el jabón y pon a hervir el agua en un cazo o una olla
grande.
2. Cuando el agua empiece a hervir agrega las virutas de jabón
y baja el fuego a potencia media o baja y ve removiendo.
3. Mezcla bien hasta que quede lo más diluido posible y deja el
fuego bajo.
4. Añade la sal gorda y el bicarbonato sódico mientras sigues
removiendo.
5. Mezcla hasta que veas que queda todo homogéneo.
6. Apaga el fuego y retira la olla de los fogones para dejar que
el lavavajillas se enfríe bien.
7. Una vez a temperatura ambiente, vierte el lavavajillas en la
botella que te resulte mas práctica.
8. Puedes añadir al final unas 10 gotas de algún aceite esencial
que te guste por su olor y sea también desinfectante, como el
de limón, naranja, menta o lavanda.
Cómo hacer lavavajillas casero con aceite
Si quieres ver más recetas que te enseñen cómo hacer
lavavajillas casero natural para limpiar tus platos, vasos,
cubiertos, etc., toma nota porque, a continuación, te
explicamos cómo hacer lavavajillas casero con aceite.
Ingredientes
 7 cucharadas de aceite de oliva, girasol o similar, ya sea
usado o no, pero sin quemar.
 1 taza y media de agua.
 1 taza de saponaria en polvo o de sus flores y hojas secas o
bien, 4 cucharadas de jabón neutro, de Marsella o similar
rallado.
Preparación del lavavajillas casero con aceite
1. Pon a hervir el agua y cuando esté empezando a hervir deja
el fuego bajo.
2. Añade la saponaria o el jabón y remueve.
3. Mezcla hasta que esté bien disuelto o veas que está todo lo
más integrado posible.
4. Agrega el aceite mientras continúas removiendo.
5. Apaga el fuego cuando veas una mezcla homogénea y retira
la olla o el cazo del fogón para que se enfríe más rápido.
6. Cuando esté a temperatura ambiente, vierte el jabón
lavavajillas en el bote o la botella en el que lo vayas a
guardar. Si quieres asegurarte de que quede bien líquido y
quieres aportarle más poder desinfectante, puedes añadirle
más agua y también media cucharada de alcohol de 70º o
96º.

También podría gustarte