Está en la página 1de 3

Codigo PETS-SSOMA-001-VOL.

TI
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Revisión 00
Área SSOMA
TRANSPORTE DE PERSONAL CON CAMIONETA
Fecha 06/04/2024

CATEGORÍA
Personal requerido para la
DEL RIESGO
actividad • Conductor
(indicar ocupación) ALTA

Lentes de seguridad
Casco / Barbiquejo EPP especial-colectivo
E: x E: Luna clara/ sobrelentes para trabajadores con x
medida, lentes oscuros
Equipo de Protección Protección respiratoria
Overol de seguridad Guantes
Personal (EPP) E: Respirador de media cara con filtros para polvo y gases.FPN50- x E: Con cintas reflectivas, capotin de jebe x E: Jebe y vadana x
(E: especificaciones técnicas) R3M

Protección auditiva Cinturón Minero Calzado de seguridad


E: Tapones auditivos/orejeras Esteelpro x E: E: Zapatos de cuero con punta de acero x

Otros EPPs o
• Mameluco descartable (Tyvek) • Bloqueador solar • Cortavientos
especificaciones

Dispositivos de protección
Cordones de bloque con señal de alta visibilidad color amarillo y rojo, barandillas metálicas, arnes
colectiva

EQUIPOS O MÁQUINAS HERRAMIENTAS Y MATERIALES

• Camioneta
• Detector de tormentas Tacos, conos, juego de llaves, Botiquin, llanta de repuesto, kit antiderrame, Circulina, sensor de aproximacion

CONTROLES CRÍTICOS RESTRICCIONES


COMPORTAMIENTOS QUE SALVAN VIDAS

• Paralizar la actividad en condiciones climáticas extremas o con aviso de


ALERTA NARANJA (tormenta eléctricas).
• Paralizar la actividad en presencia de comuneros agresivos.
• No haber asistido a la reunión de GCOM. 1. Siempre voy a trabajar sin haber consumido alcohol ni drogas
• No tener la orden de trabajo. 2. Siempre utilizo equipos de seguridad y aplico los controles de
CONTROLES GENERALES
• No haber realizado el IPERC continuo. seguridad necesarios para mi actividad y la de otros.
• No estar entrenado en el presente PETS. 3. Siempre uso equipos apropiados para prevenir caídas cuando
CONTROLES ADMINISTRATIVOS:
• El trabajador NO cuenta con el PETAR – Permiso Escrito de trabajo por encima de 1.8 m de altura.
• Asistir a la reunión de GCOM.
Trabajo Seguro. 4. Opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado.
• Contar con la orden de trabajo.
• El área de trabajo NO ha sido liberada por supervisión. 5. Siempre aíslo, bloqueo y compruebo la ausencia de energías,
• Realizar el IPERC continuo.
• Cuando las herramientas sean hechizas o se encuentren en antes de trabajar con fuentes de energía.
• Haber recibido entrenamiento en el presente PETS.
mal estado o estas no hayan sido inspeccionadas. 6. Nunca modifico o invalido equipos / controles / instalaciones de
CONTROLES DE SEGURIDAD:
• Cuando el trabajador presente signos de enfermedades que seguridad, sin autorización.
• Verificar mediante el check list el estado de los equipos
puedan afectar su desempeño. 7. Nunca ingreso sin autorización a zonas de operación sobre todo
• No ingresar si la labor está con barricadas.
• Cuando el operador presente síntomas de somnolencia y cuando existan equipos móviles.
CONTROLES DE SALUD OCUPACIONAL
fatiga. 8. Nunca ingreso a Zonas de Alto Riesgo, sin controles preventivos
• Contar con EMO vigente y realizar pausas activas para evitar exposición
• El uso de dispositivos electrónicos (celulares, tablets, etc.), implementados.
continua a posturas forzadas.
solo se deben emplear en zonas permitidas. y cuando las 9. Siempre reporto accidentes y cuasi accidentes, con potencial de alto
• Uso de protector solar durante toda la actividad.
condiciones climáticas no sean adversas. riesgo (HPRIs).
CONTROLES DE MEDIO AMBIENTE
• Realizar la disposición adecuada de residuos sólidos peligrosos y no
peligrosos en puntos de acopio autorizados de acuerdo al código de
colores.
PROTOCOLOS DE PELIGROS MORTALES Y PROTOCOLO DE PELIGROS AMBIENTALES APLICABLES

PASOS SECUENCIALES
PELIGRO RIESGO CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO

Asistir a la reunión Manifestar a) Verificar el estado de la tormenta con el detector de tormenta y aplicar el
su estado de salud, de sus familiares y de PARE en alerta naranja
sus compañeros. Recibir la información del • Refugiarse en vehiculo y oficinas cercanas.
Supervisor: - ¿Cómo nos fue la guardia • Evitar usar equipos electrónicos o herramientas manuales durante la
anterior? Accidentes ocurridos, NMRI´s, tormenta.
a) Exposicion a
HPRI´s, peligros aún sin control, OPT, • El personal debe alejarse de las estructuras metálicas altas.
a) Tormenta electrica b) Exposición a volcadura,
PARES realizadas, • Si el personal está alejado de los refugios y distantes de los vehículos, se
b) Vias en mal estado con lluvias choque
- ¿Cuáles son las actividades para la mantendrá lejos de las partes altas.
1 c) Climas adversos c) Exposicion a:
guardia entrante? ¿Cuáles son los riesgos, b) Transitar por las vías peatonales sin distraerse, no correr.
d) Vehiculos moviles enfermedades
peligros y controles para las actividades de • En caso de frío extremo, requerir y utilizar ropa térmica e impermeable
d) Atropello, choques
esta guardia? u overoles acolchados.
- ¿Cuáles son las actividades de alto c) Uso de EPPs impermeables o abrigadoras.
riesgo que requiere un PETAR? d) Transitar por vías peatonales
Mejoras de Seguridad ¿Qué mejoras de • Uso de ropa de alta visibilidad con cintas reflectivas.
seguridad necesitamos hacer? • Reportar desvíos asociados al incumplimiento del RITRA.

a) Verificar que la zona en donde se realiza la actividad sea segura.


a) Tropiezo /Caída al mismo
• Realizar el orden de la zona a inspeccionar.
nivel
Recepción de orden de trabajo El • Transitar con precaución, evitar tener las manos en los bolsillos.
b) Inhalación de polvo/
conductor recibirá el orden de trabajo b) Usar de protección respiratoria.
a) Superficies irregulares (pisos desnivelados) Desarrollo de enfermedades
registrado los datos personales, las c) Descanso de 7 horas como minimo, realizar pausas activas.
b) Polvo en suspension por equipos respiratorias
actividades a realizar y firmado por el • Check list de fatiga y somnolencia.
c) Fatiga y somnolencia c) Falta /falla en la
supervisor, los formatos: IPERC Continuo, d) Practicar las 3 R
2 d) Consumo de papel concentracion
Check List (pre uso de equipo, • Uso racional de formatos
e) Tormentas Eléctricas d) Agotamiento de recursos
herramientas, equipos de poder). Serán e) Verificar el estado de la tormenta con el detector de tormenta y aplicar el
f) Posturas antiergonmicas naturales
llenados por el conductor y evaluados, PARE en alerta naranja refugiarse en la camioneta
g) Falta de orden y limpieza e) Exposicion a descarga
revisados para la firma por el jefe • Refugiarse en vehiculo y oficinas cercanas.
electrica
inmediato. • Evitar usar equipos electrónicos durante la tormenta eléctrica.
f) Exposicion a: (Lumbalgia)
f) Posturas correctas y realizar pausas activas.
g) Caidas, tropezones, golpes
g) Realizar orden y limpieza antes durante y despues de la jornada diaria.

1de3
Codigo PETS-SSOMA-001-VOL.TI
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Revisión 00
Área SSOMA
TRANSPORTE DE PERSONAL CON CAMIONETA
Fecha 06/04/2024

Inspección de vehículo
El conductor realizara la inspección del
vehículo (vuelta del gallo) antes de iniciar la
a) Caidas, golpes
marcha rellenar el Check list de pre uso. El a) Caminar a paso firme.
b) Caída al mismo nivel /
conductor debe portar la autorización a) Piso irregular • lavarse las manos.
Golpes
interna de manejo, fotocheck y orden de b) Falta de orden y limpieza b) Los equipos, materiales y/o herramientas deben dejarse ordenados y
3 c) Inadecuada disposición de
trabajo dada por el supervisor en el cual c) Residuos sólidos no peligrosos d) limpios en su lugar correspondiente.
residuos/ Generación de
indique sus tares y recorrido durante la Tormentas electricas • Realizar orden y limpieza del área de trabajo.
contaminación ambiental
guardia. De identificar alguna condición o c) Segregar y disponer los residuos en los puntos de acopio autorizados.
d) Exposicion a
acto subestándar en mi recorrido, reportar d) Refugiarse en camioneta/oficinas cercanas
en el formato: “NMRI, desvíos y PARE” a
mi jefe inmediato.

Llenado de IPERC continuo


El conductor debe verificar las condiciones
del área de trabajo aplicando la técnica de
a) Caídas al mismo nivel a) Verificar la zona por donde se transitará.
las 6A, desde el ingreso y en avanzada;
. Golpes b) Verificar que la iluminación sea adecuada, la luminaria debe estar en
registrando los peligros evaluando los a) Falta de orden y limpieza
b) Tropezones, golpes, caidas buen estado.
4 riesgos y aplicando las medidas de control b) Iluminación inadecuada (deficiente o excesiva)
por la deficiencia c) Mantener posturas adecuadas al momento realizar la conduccion y
en El formato IPERC continuo. Si la medida c) Posturas de trabajo inadecuadas
c) Signos de fatiga/ Desarrollo operacion de vehiculos
de control no está a tu alcance se
de enfermedades • Realizar pausas activas.
paralizará las actividades programadas y
osteomusculares
se comunicará inmediatamente al
supervisor.

Encendido y calentamiento de la
máquina
Subir al vehículo utilizando la manilla de
sujeción (los tres puntos de apoyo),
posterior a ello debe realizar los siguientes
procedimientos (01) toque de claxon antes
de encender, (02) toques antes de dar la
marcha, en caso se retrocede se realizará a) Exposicion a descarga a) Verificar el estado de la tormenta con el detector de tormenta y aplicar el
a) Tormentas electricas
(03) toques largos. electrica PARE en alerta naranja
b) Consumo de papel
5 a. En curvas el conductor realizara (02) b) Agotamiento de recursos b) Practicar las 3 R
c) Fuga de aceite
toques largos. naturales • Uso racional de formatos
d) Combustible
b. Durante el traslado en zona industrial c) Exposicion a impactos c) Uso de bandejas, kit antiderrames
solo se podrá trasladar 100% ocupantes. d) Derrame de d) Uso de bandejas/Kit antiderrame
El transporte de personal se realizará
cumpliendo el reglamento interno de
tránsito. Se deberá respetar las rutas y
paraderos establecidos, solo descendiendo
del vehículo cuando este se encuentre
detenido.

Subida de personal
a) Transitar prestando atención durante toda su trayectoria de retiro.
El conductor activará las puertas para la
• Evitar tener las manos en los bolsillos.
subida del personal usando los 3 puntos de a) Caída al mismo nivel /
• Evitar pasar por los espejos de agua que se presenten en las vías
apoyo, iniciara con el traslado de personal Golpes
a) Superficies irregulares (bordearlos). Aplicar el PARE y comunicar al supervisor si presume que el
cumpliendo con los dispositivos de SST en b) Golpes, tropezones, cortes
6 b) Falta de orden y limpieza) espejo de agua es mayor a 30cm.
todo momento con su licencia interna, MTC c) Inadecuada disposición de
c) Residuos sólidos no peligrosos b) Los equipos, materiales y/o herramientas deben dejarse ordenados y
y ritra y manejo defensivo. residuos/ Generación de
limpios en su lugar correspondiente.
El límite de velocidad es: la zona que contaminación ambiental
• Realizar orden y limpieza del área de trabajo.
corresponde al área industrial es de 40k/h
c) Segregar y disponer los residuos en los puntos de acopio autorizados.
en curvas es 30k/h y toque de claxon.

a) Verificar que la zona en donde se realiza la actividad sea segura.


• Realizar el orden de la zona a inspeccionar.
a) Caída al mismo nivel • Transitar con precaución, evitar tener las manos en los bolsillos.
Estacionamiento de vehículo:
b) Caidas al mismo nivel, b) Usar los tres puntos de apoyo
Estacionar el vehículo dando los 3 toques a) Superficies irregulares
golpes c) Descanso de 7 horas como minimo, realizar pausas activas.
de claxon en parqueos autorizados y b) Ascender y desender del vehiculo
c) Falta /falla en la • Check list de fatiga y somnolencia.
delimitados, apagar el vehículo, colocar el c) Fatiga y somnolencia
7 concentracion d) Verificar el estado de la tormenta con el detector de tormenta y aplicar el
freno de mano, retirar la llave e instalar los d) Tormentas Eléctricas
d) Exposicion a descarga PARE en alerta naranja.
dispositivos de seguridad (2conos, 2 tacos e) Posturas antiergonmicas
electrica • Refugiarse en vehiculo y oficinas cercanas.
apagadas y que todos los dispositivos de la f) Falta de orden y limpieza
e) Exposicion a: (Lumbalgia) • Evitar usar equipos electrónicos durante la tormenta eléctrica.
unidad se encuentran en buen estado.
f) Caidas, tropezones, golpes e) Posturas correctas y pausas activas.
• Revisar los materiales y herramientas antes de ser utilizados
f) Realizar orden y limpieza antes durante y despues de la jornada diaria.

a) Tropiezo /Caída al mismo


a) Verificar que la zona en donde se realiza la actividad sea segura.
Orden, limpieza y verificación del nivel
• Realizar el orden de la zona a inspeccionar.
vehículo. b) Inhalación de polvo/
a) Superficies irregulares • Transitar con precaución, evitar tener las manos en los bolsillos.
Todas las herramientas/materiales deben Desarrollo de enfermedades
b) Polvo en suspension por equipos b) Usar de protección respiratoria.
8 quedar en orden y los residuos solidos respiratorias
c) Fatiga y somnolencia c) Descanso de 7 horas como minimo, realizar pausas activas.
generados durante la actividad deberán ser c) Falta /falla en la
d) Consumo de papel • Check list de fatiga y somnolencia.
dispuestos a un acopio y disponer a lo que concentracion
d) Practicar las 3 R
corresponde. d) Agotamiento de recursos
• Uso racional de formatos
naturales

Confirmo haber comprendido este PETS, así como los peligros que representa la ejecución de esta actividad, me comprometo
a seguir los pasos siguiendo el orden indicado y las recomendaciones de seguridad especificadas.
HISTORIAL DE REVISIONES
REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES

00 06/04/2023 Elaboración y publicación del PETS


2de3
Codigo PETS-SSOMA-001-VOL.TI
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Revisión 00
Área SSOMA
TRANSPORTE DE PERSONAL CON CAMIONETA
Fecha 06/04/2024
ELABORADOR REVISORES APROBADOR

Junior Arteaga Rojas Michael Pozo Odria Claudio Taco Mamani José Challco Escalante
Perforista Ingeniero de SSOMA Residente Jefe de Proyectos y Operaciones

3de3

También podría gustarte