Está en la página 1de 7

QUÍMICA.

NIVEL: SECUNDARIA TERCER GRADO

TEORÍA ATÓMICA MODERNA

CONCEPTOS PREVIOS ALGUNOS TIPOS DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

1. ¿Qué son ondas? 1. Rayos infrarrojos: Descubierta por Hersched en 1800,


cabe recordar que toda molécula que tenga una
Son perturbaciones Ondas temperatura superior al cero absoluto emiten rayos
que afectan un medio infrarrojos y estos serán mayores entre más
determinado, algunas temperatura tenga el objeto.
necesitan un medio 2. Ondas de radio: Descubiertas por Hertz en 1887.
para propagarse
mientras que otras no. 3. Rayos X: Descubiertos por Roentgen en 1895, permite
obtener imágenes dinámicas del interior del cuerpo.
Ejemplo: Las ondas formadas al dejar caer una piedra
sobre agua en reposo. 4. Radiación ultravioleta (Rayos UV) radiaciones
peligrosas para el ser humano, producen ceguera,
Piedra
envejecimiento prematuro, cáncer a la piel, etc.
Agua Perturbación
en reposo del medio
(medio) (ondas) DESCRIPCIÓN MECANOCUÁNTICA DEL ÁTOMO

1. A través del trabajo de De Broglie (onda-partícula) y


2. ¿Qué son ondas electromagnéticas? otros, sabemos que los electrones en los átomos pueden
tratarse más como ondas que como pequeñas partículas
compactas moviéndose en órbitas circulares o elípticas.
2. Las partículas grandes como pelotas de golf obedecen a
la mecánica clásica mientras que las partículas muy
pequeñas: electrones, protones, etc. no siguen esas
reglas; una clase diferente de mecánica llamada
cuántica que se basa en propiedades ondulatorias de la
materia, describe mucho mejor el comportamiento de
dichas partículas.
Son ondas formadas por un campo magnético y un campo
eléctrico, perpendiculares entre sí (es decir formando Con el descubrimiento del comportamiento ondulatorio
90º). de los electrones surgió otro problema fundamental.
¿Cómo precisar la “posición” de una onda? Imposible
Estas ondas se propagan en cualquier medio, no necesita saber ya que ella se extiende en el espacio.
de medios materiales para su propagación.
3. Para describir el problema que significa localizar una
En el vacío dicha pertuberación avanza a la velocidad de partícula subatómica, Werner Heisemberg propuso su
la luz, 300 000 km/s. Así las ondas electromagnéticas principio de incertidumbre que nos dice que es imposible
(O.E.) transportan energía sin que haya transporte de conocer en forma simultánea la velocidad y la posición
materia. de una partícula subatómica.

Observación: Como el campo eléctrico es el que En 1926, mediante un desarrollo matemático complejo,
generalmente interactúa con la materia para la mayoría Erwin Schrondinger formuló una ecuación que describe
de aplicaciones, es suficiente representar a una el comportamiento y la energía de partículas
radiación electromagnética tan solo por su campo subatómicas en general, esta ecuación es análoga a las
eléctrico. leyes de Newton del movimiento de los objetos
macroscópicos.

3er Grado de Secundaria


4. Con la ecuación de Schrodinger comenzó una nueva era c) Orbitales tipo “d”
de la Física y la Química, ya que dio inicio a un nuevo
campo denominado mecánica cuántica. Aunque la y
z z x
mecánica cuántica explica y deja en claro que no se
puede saber en que parte del átomo se localiza el y x y x Forma
Tetralobular
electrón si define la región en la que se encuentra en un
dyz dxz dxy dx 2-y2
momento dado, a esta región de alta probabilidad se le
denomina orbital atómico.
z
ORBITAL ATÓMICO
y
Los orbitales son regiones de la nube electrónica donde se x
concentra el 90% de la densidad electrónica, también se d2
puede afirmar que es la región del espacio donde existe la
z
máxima probabilidad de encontrar a los electrones.

«Todo orbital atómico es ocupado


como máximo por dos electrones»

TIPOS DE ORBITAL ATÓMICO

a) Orbitales tipo “s” 


Orbitales
tipoD
Orbital Pz
Forma
Esférica
d) Orbitales tipo “f” “Octolobulares”

Un tipo de “f”:

Orbitales S
(l = 0, ml = 0) n = 1(H) n = 3(Na)

Los orbitales “f” poseen formas “complejas”


b) Orbitales tipo “p”
z z z
“P ” “P ” “P ”
x y z

y y y

x x x

Forma
Dilobular

z z z

x y

x y x y

Orbital Px Orbital Py Orbital Pz

3er Grado de Secundaria


PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Las ondas son ... que afectan a un medio determinado.


________________________________________
a) objetos b) espacios c) entes
d) perturbaciones e) líquidos Aplicaciones tecnológicas: _____________________

2. En una onda electromagnética los campos que ________________________________________


interactúan forman:
_______________________________________
a) 30º b) 60º c) 45º
d) 37º e) 90º 8. Radiación ultravioleta:
Características: ___________________________
3. Las ondas que no necesitan de un medio para propagarse
se denominan: ________________________________________

a) Mecánicas b) Térmicas c) Eléctricas ________________________________________


d) Electromagnéticas e) Eólicas
Aplicaciones tecnológicas: _____________________
4. Las ondas electromagnéticas transportan energía pero
no transportan: ________________________________________

a) Sombra b) Materia c) Energía ________________________________________


d) Medios e) Sentimientos
9. El autor del trabajo por el cual se supo que los
5. El valor de la velocidad de la luz en el vacío es: electrones en los átomos se pueden tratar más como
ondas que como pequeñas partículas fue:
a) 400 000 km/s b) 400 000 m/s
c) 30000 km/s d) 40 000 km/s a) Planck b) Bohr c) Louis De Broglie
e) 300 000 km/s d) Rutherford e) Thomson

Completar: 10. Las partículas grandes como las pelotas de tenis siguen
las reglas de la “mecánica clásica”, mientras que las
6. Rayos infrarrojos partículas pequeñas como las partículas subatómicas
obedecen a una clase diferente de mecánica llamada:
Descubridor: _____________________________
a) Microscópica b) Macróscopica
Características: ___________________________ c) Cuántica d) Rústica
e) Racional
________________________________________
11. El principio que nos dice que no podemos conocer en
________________________________________ forma simultánea la velocidad y la posición de una
partícula subatómica fue propuesto por:
Aplicaciones tecnológicas: _____________________
a) Max Planck b) Lise Meitner c) Sommerfeld
______________________________________ d) Heisemberg e) Bohr

_______________________________________ 12. El principio antes mencionado se denomina:

7. Rayos X a) De exclusión
b) De máxima multiplicidad
Descubridor: ______________________________ c) De calor
d) De incertidumbre
Características: ___________________________ e) De difusión

_______________________________________
3er Grado de Secundaria
TAREA DOMICILIARIA Nº 01

1. La luz visible es un tipo de: 9. El principio de incertidumbre que nos indica que la
posición y la velocidad del electrón no se pueden
a) Energía calcular simultáneamente fue propuesto por:
b) Materia
c) Radiación a) M. Planck b) E. Schroding
d) Radiación electromagnética c) N. Bohr d) W. Heisembe
e) Radiación cósmica e) L. Meitner

2. A las radiaciones electromagnéticas se les denomina 10. Todo orbital atómico posee como máximo:
también:
a) 1e- b) 2e- c) 3e-
a) Energía polar b) Energía cinética d) 4e- e) 5e-
c) Energía cabrica d) Energía radiante
e) Energía 11. Un orbital tipo “s” posee forma:

3. La velocidad de la luz a través del espacio es de: a) Cúbica b) Dilobular


c) Trilobular d) Tetralobular
4 5 6 e) Esférica
a) 3.10 km/s b) 3.10 c) 3.10
7 9
d) 3.10 e) 3.10 12. Un orbital tipo “p” posee forma:

4. En una onda electromagnética los campos que la a) Esférica b) Cúbica


conforman: c) Dilobular d) Tetralobular
e) Trilobular
a) Son paralelos b) Son diagonales
c) Son perpendiculares d) Son homogéneos 13. Un orbital tipo “d” posee forma:
e) Son iguales
a) Tetralobular b) Dilobular
5. Creador de la Física Moderna o Física Cuántica. c) Esférica d) Trilobular
e) Cúbica
a) Maxwell b) Clausius c) Rutherford
d) Dalton e) M. Planck 14. Los orbitales cuya forma se considera “compleja” son de
tipo:
6. Es un ejemplo de ondas hertzianas:
a) s b) p c) g
a) Rayos gamma b) Radiación visible d) f e) d
c) Rayos X d) Microondas
e) Rayos cósmicos 15. La siguiente representación pertenece a un orbital tipo:

7. La longitudes de onda entre las que se encuentran las


radiaciones visibles son:

a) 4000 a 5000 b) 6000 a 5000


c) 3900 a 7000 d) 9000 a 10000
a) s b) p c) d
e) 3400 a 3900
d) f e) g

8. La teoría onda partícula fue propuesta por:


16. Un orbital atómico puede poseer como máximo ...
electrones.
a) Planck b) Bohr c) Schrodinge
d) De Broglie e) Heisemberg
a) 1e- b) 2e- c) 3e-
d) 4e- e) 5e-

3er Grado de Secundaria


NIVEL: SECUNDARIA TERCER GRADO

NÚMEROS CUÁNTICOS.

m
3. N.C. Magnético ( ): Puede tener valores entre -  y
n m s
+  lo cual incluye al cero, este número describe la
1s 1 0 0 ± 1/2 orientación del orbital en el espacio.
2s 2 0 0 ± 1/2
2p 2 1 -1, 0, 1 ± 1/2 m :{−........ 0..... + }
3s 3 0 0 ± 1/2
3p 3 1 -1, 0, 1 ± 1/2 4. N.C. spin (ms): hace referencia al giro intrínseco del
3d 3 2 -2, -1, 0, 1, 2 ± 1/2 electrón sobre su propio eje.
4s 4 0 0 ± 1/2
4p 4 1 -1, 0, 1 ± 1/2 Se les asigna valores de +1/2 y -1/2 según el giro sea en
sentido antihorario y horario respectivamente.
4d 4 2 -2, -1, 0, 1, 2 ± 1/2
4f 4 3 -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3 ± 1/2 antihorario

horario

Los números cuánticos son parámetros matemáticos que se núcleo
utilizan para conocer la ubicación de cada uno de los +

electrones que se encuentran en el átomo. Además son
soluciones a la ecuación de onda de Erwin Schrodinger. N
ms=+1/2
S
S
Estos son: N ms=-1/2

Erwin
N.C.Princi pal 
 * Juego de números cuánticos: (n, ,  m ms
, )

N.C. Secundario  Comportamiento
Schrodinger   el orden de los números cuánticos no puede ser variado.
N.C. Magnético  electrónic o
Paul Dirac N.C.spin 

• Energía relativa de los orbitales

1. N. C. Principal (n): Puede tener valores enteros de 1;


La energía relativa de los orbitales atómicos aumenta
2; 3; 4; ... etc. al aumentar “n” el orbital se hace más
con la suma (n+  ). Según esta regla la energía de los
grande y los electrones pasan más tiempo alejado del
subniveles aumenta en este orden:
núcleo.

4s < 4p < 4d < 4f


Este parámetro indica el nivel de energía ocupado por el
electrón y se les puede representar:
Para orbitales con el mismo valor de (n+  ), la energía
n = 1 2 3 4 ... del otro orbital aumenta con el incremento del número
K L M N ... cuántico principal, “n”. Según esta regla la energía de
los subniveles aumenta en este orden:
2. N.C. Secundario o Azimutal (  ): Puede tener valores
4f < 5d < 6p < 7s
de 0 a (n -1) para cada valor de “n”. Este número define
la forma del orbital y se refiere al subnivel de energía.

= 0 1 2 3 4 ... (n -1)
s p d f g ...
Donde:
s sharp (nítido)
p principal
d diffusse
f fundamental

3er Grado de Secundaria


PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. De las siguientes combinaciones de números cuánticos, 7. De acuerdo a la mecánica cuántica, ¿cuántos de los
indique la que no es solución permitida por Schrodinger. siguientes subniveles son imposibles de existir?
* 6f * 2d * 8s * 5h * 3f
a) 3, 2, 0, +1/2 b) 7, 0, 0, -1/2
c) 4, 3, -3, +1/2 d) 2, 2, 2, -1/2 a) 1 b) 2 c) 3
e) 5, 4, 3, -1/2 d) 4 e) 5

2. Identificar los cuatro números cuánticos del electrón 8. Determine cuántas proposiciones son correctas:
desapareado del rubidio (Z=37). • En el tercer nivel hay como máximo 18 electrones.
• En un orbital “d” hay como máximo 2 electrones.
a) 4,2, -2, +1/2 b) 5, 1, 0, +1/2 • El subnivel “p” puede alojar un máximo de 6
c) 3, 0, 0, -1/2 d) 5, 0, 0, +1/2 electrones.
e) 3, 2, -1, -1/2 • Un subnivel “f” presenta 7 orbitales.

3. ¿Cuántas de las siguientes combinaciones de números a) 0 b) 1 c) 2


cuánticos no son soluciones permitidas de la ecuación de d) 3 e) 4
Schrondinger?
n  m ms 9. ¿Qué combinación de números cuánticos no está
3 0 0 +1 / 2
asociado con los siguientes números atómicos?
2 1 1 0 m ms
n 
6 5 −3 −1 / 2
3 2 −1 +1 / 4 a) Z=88 7 0 0 +1/2
−2 1 0 +1 / 2 b) Z=24 3 0 0 -1/2
2 2 −2 −1 / 2 c) Z=38 5 1 0 +1/2
7 4 −3 +1 / 2 d) Z=35 3 2 2 -1/2
3 1 −1 −1 / 2 e) Z=13 3 1 0 +1/2
4 0 −1 −1 / 2
10. Hallar el máximo valor de:
a) 3 b) 4 c) 5  
R =  n+  ms
d) 6 e) 7  m 
Para todo y además donde el mayor valor de “n” puede
4. ¿Cuántos electrones están asociados como máximo al ser 3.
número cuántico principal “n”? a) 2 b) 1 c) √5
d) √7 e) √15
2
a) 2n + 1 b) 2n c) 2n
2 11. Acorde con la mecánica cuántica, ¿qué subniveles son
d) 2n e) n + 1
imposibles de existir?
* 6g *5p *4f *7n *6i
5. ¿Cuál de las representaciones correspondería a un
a) 1 b) 2 c) 3
electrón ubicado en el subnivel 5p?
d) 4 e) 5

a) 5, 0, 0, +1/2 b) 5, 1, 2, -1/2
12. Indicar lo incorrecto respecto a los números cuánticos:
c) 5, 2, 2, +1/2 d) 5, 2, 0, -1/2
a) El N.C. principal da la idea del tamaño que tiene un
e) 5, 1, -1, +1/2
orbital atómico.
b) El N.C. secundario da la idea de la forma geométrica
6. ¿Cuáles serían los posibles números cuánticos que
de un reempe.
corresponden a un electrón perteneciente al subnivel
c) El N.C. magnético determina la orientación del
4d?
orbital.
d) Los N.C. se obtienen todos al resolver la ecuación de
a) 4, 1, 0, -1/2 b) 4, 2, 2, +1/2
Schrodinger.
c) 4, 0, 0, +1/2 d) 4, 2, -3, -1/2
e) El N.C. espín indica el sentido de giro del electrón
e) 4, 3, -2, -1/2
sobre su propio eje.

3er Grado de Secundaria


TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. Un orbital tiene como máximo:


11. Ordenar de menor a mayor energía relativa los
- - - siguientes subniveles: 3p, 3s, 2s, 1s, 4d.
a) 3 e b) 2 e c) 1 e
- -
d) 4 e e) 1,5 e a) 1s, 2s, 3s, 3p, 4d b) 1s, 2s, 3s, 4d, 3p
c) 1s, 3s, 2s, 3p, 4d d) 1s, 2s, 3p, 3s, 4d
2. El subnivel “s” posee ... orbital(es). e) 1s, 2s, 4d, 3s, 3p

a) 1 b) 2 c) 3
12. ¿Qué valores puede asumir “  ”, cuando: n = 2?
d) 6 e) 5
a) Solo 2 b) 1 y 2 c) Solo 1
3. El subnivel “p” posee ... orbital(es).
d) 0 y 1 e) 1; 2 y 3

a) 1 b) 2 c) 3
d) 6 e) 5 13. ¿Qué valores puede asumir “  ”, cuando: n = 5?

4. El subnivel “f” posee ... orbital(es). a) 0, 1, 2, 3, 4 b) Solo 3


c) Solo 2 d) Solo 5
a) 1 b) 2 c) 3 e) 1, 2, 3, 4
d) 7 e) 5 1
14. ¿Cuántos orbitales vacíos se encuentran en 4d ?

5. El subnivel “d” puede tener como máximo ... electrones. a) 1 b) 2 c) 3


d) 4 e) 5
a) 8 b) 6 c) 10
d) 2 e) 7 6
15. ¿Cuántos orbitales vacíos se encuentran en 4f ?

2
6. El N.C. principal de 4s es: a) 0 b) 1 c) 2
d) 3 e) 4
a) 3 b) 2 c) 0
d) 4 e) 5 16. El número máximo de electrones que pueden albergar
los subniveles “s”, “p”, “f” y “d” son respectivamente:
1
7. El N.C. secundario de 6p es:
a) 2, 3, 10, 14 b) 2, 6, 14, 10
a) 0 b) 1 c) 2 c) 2, 6, 8, 16 d) 2, 6, 12, 8
d) 3 e) 4 e) 2, 6, 10, 10

3 17. ¿Qué secuencia de números cuánticos es correcta?


8. El N.C. magnético del último electrón de 5p es:
a) 2, 2, 0, -1/2 b) 2, 1, -2, +1/2
a) -1 b) 0 c) -2 c) 3, 0, -3, +1/2 d) 4, 2, -2, +1/2
d) +2 e) +1 e) 5, 0, 0, +3/2

7 18. ¿Qué secuencia de números cuánticos es correcta?


9. El N.C. magnético del último electrón de 3d , es:

a) +2 b) -2 c) 0 a) 3, 0, 0, +1/4 b) 5, 4, -3, +1/2


d) +1 e) -1 c) 4, 5, -4, +1/2 d) 2, 0, +1, -1/2
e) 3, 4, -2, +1/2
10. Hallar la energía en cada caso:
21. ¿Qué orbital no existe?
I._2p II._3s III._4p IV._4d
a) 3d b) 5f c) 3p
a) 3, 3, 5, 6 b) 3, 3, 5, 4 c) 3, 3, 6, 6 d) 5s e) 2d
d) 5, 4, 3, 4 e) 5, 5, 3, 6

3er Grado de Secundaria

También podría gustarte