Ta 2 Elaboración de Infografía

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Derecho Comercial y Publicitario

MX42

Denissela Dantonella De Vettori Dorador

15 de abril de 2024
Beneficios de la
formalización tributaria
Infografía informativa
Tener una formalización tributaria establece una relación
estrecha entre el Estado y el comerciante, donde ambos
colaboran para su mutuo desarrollo. No se trata solo de pagar
impuestos, sino de entender la responsabilidad y compromiso
social para contribuir al progreso económico del país. Es crucial
dejar atrás ideas que fomentan el incumplimiento fiscal y
obstaculizan el avance del país.

Beneficios para las Empresas


Asociación para acceso al mercado privado
y compras estatales: Las empresas pueden
beneficiarse de economías de escala,
compartir recursos y conocimientos, y mejorar
su posición competitiva en el mercado.
Además, ser formales les permite participar en
licitaciones públicas y ser proveedoras del
Estado.
Beneficios fiscales: Posibilidad de deducir
gastos y acceder a regímenes tributarios
especiales.
Acceso a créditos y financiamiento: La
formalización permite a las empresas acceder
a créditos y financiamientos con mayor
facilidad.
Beneficios Externos
Contribuye con la economía del Perú: La
recaudación de impuestos sirven para la
elaboración de obras públicas y desarrollo del
país.
Permite llevar un mejor reporte estadístico:
La formalización permite tener un reporte mas
claro de las empresas y sus contribuciones al
estado.
Permite una mayor inversión en el Perú:
Tener un mayor reporte de empresas
formalizadas mejora la calificación del Perú
para poder solventar sus deudas y así traer
inversionistas atractivos y mejorar su grado de
inversión que actualmente es BBB+

Beneficios perdidos para el Pais y su desarrollo


Como ya se ha mencionado formalizarse tiene distintas ventajas, pero
entonces porque existe la informalidad?

Un reporte de Infobae (2022). Indica que existe por lo


menos 5.5 millones de empresas que están en la
informalidad
Esta cantidad exuberante son beneficios que pierden las
familias que podrían emplearse en empresas formales y
generar empleo y al mismo gobierno que estos impuestos
servirían para mejorar la calidad de vida de muchos
peruanos como por ejemplo: Ollas comunes

Existen diferentes tipos para poder incentivar la


formalización como la concientización o disminución de
impuestos que motiven al pequeño emprendedor
Opinión Crítica
Como grupo, creemos firmemente que la formalización tributaria en
el Perú es un paso crucial hacia el desarrollo económico y social del
país. Esta medida establece una relación más sólida entre el Estado y
los comerciantes, promoviendo así la transparencia y la confianza en
el sistema tributario. Esto beneficia tanto al Estado como a los
comerciantes, y fomenta un crecimiento económico sostenible que
impacta positivamente en toda la sociedad.

Los beneficios de la formalización son evidentes para las empresas y


la sociedad en general. Al registrarse de manera formal, las empresas
pueden acceder a nuevos mercados, participar en licitaciones
públicas y aprovechar regímenes fiscales especiales que impulsan su
crecimiento. Además, al contribuir al financiamiento de obras públicas
y programas sociales, mejoran la calidad de vida de los ciudadanos y
fortalecen la economía nacional.

La formalización tributaria también atrae inversores extranjeros,


estimulando así el crecimiento económico y la creación de empleo en
el país. En resumen, consideramos que la formalización no solo
beneficia a las empresas, sino que también promueve el desarrollo y
el bienestar de la sociedad peruana en su conjunto.

"Formalizar impulsa el progreso: más mercados,


mejores vidas y un futuro brillante para todos en el
Perú."

Fuentes bibliográficas

- Montoya, A. (2008, 1 de noviembre). "El grado de inversión es un


sello de calidad irrelevante": ¿Cuáles son los beneficios reales de la
calificación obtenida por la economía peruana?
https://link.gale.com/apps/doc/A197234363/IFME?
u=anon~fc5596db&sid=googleScholar&xid=d117cfe5

- Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2022). Perú:


Población económicamente activa y ocupada según sexo, condición
de actividad y sector de actividad económica. Febrero 2022.
https://www.gob.pe/inei/

- Infobae. (20 de mayo de 2023). Informalidad en los negocios


alcanzó cifra récord durante el 2022.
https://www.infobae.com/america/peru/2022/10/20/informalidad-
laboral-alcanza-cifras-historicas-menor-productividad-desigualdad-
y-explotacion-afectan-a-la-economia/

- Tandia. (2023). Ventajas de formalizar una empresa en Perú.


https://tandiashop.com/perucontable-y-tandia-alianza-2021/

- Sunat. (s.f.). Beneficios de ser formal.


https://emprender.sunat.gob.pe/emprendiendo/decido-
emprender/beneficios-ser-formal

- Ortiz, C. (2021). Cultura tributaria y formalización en el sector


comercial. [Tesis de Licenciatura, Universidad Estatal Península de
Santa Elena] https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5831

También podría gustarte