Está en la página 1de 91

Detallar con mayor énfasis la realidad especifica de la empresa. Nota 18.

P á g i n a 1 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

FACULTAD DE NEGOCIOS
Carrera de Administración

“IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN


LOS CLIENTES DE UNA ENTIDAD BANCARIA DEL
DISTRITO DE CHORRILLOS DURANTE EL AÑO 2021”

Trabajo de investigación para optar al título profesional de:

LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN

Autores:
Urrutia Cortez Elizabeth Cristina (N00219344)
Gonzales Rios Iris Betzabe (N00217564)

Asesor:

Mg. Cristian Joel Martinez Agama


Código ORCID

0000-0001-9622-3724

Lima - Perú

P á g i n a 2 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

JURADO EVALUADOR

Jurado 1
Presidente(a) Nombre y Apellidos N.º DNI

Jurado 2
Nombre y Apellidos N.º DNI

Jurado 3
Nombre y Apellidos N.º DNI

P á g i n a 3 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios y a

mi hija Nadia, quien es mi principal fuente de

inspiración y superación, a mi madre Elizabeth por

confiar en mí y darme las fuerzas para nunca rendirme.

Elizabeth Urrutia Cortez

Este trabajo está dedicado a la memoria de mi tío

Fernando Rios, una persona maravillosa, quién siempre me

animó con su ejemplo a seguir adelante pese a las

adversidades.

Iris Gonzales Rios

P á g i n a 4 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme las fuerzas para

seguir logrando poco a poco mis metas propuestas. A

mi madre y a mi hija por creer en mí y ser lo mejor en

mi vida, me siento feliz que puedan acompañarme en

cada logro y finalmente a mis grandes amigos y

compañeros de la universidad por su enorme cariño

“Incógnitas por siempre”.

Elizabeth Urrutia Cortez

Doy gracias a Dios por bendecir mi vida,

guiarme a través de ella y primordialmente por darme

fortaleza y apoyo durante momentos muy difíciles en

mi vida.

Iris Gonzales Rios

P á g i n a 5 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

TABLA DE CONTENIDO

JURADO CALIFICADOR 2

DEDICATORIA 3

AGRADECIMIENTO 4

ÍNDICE DE TABLAS 8

ÍNDICE DE FIGURAS 9

RESUMEN

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática 13

1.2. Antecedentes de la Investigación 12

1.2.1. Antecedentes Internacional


15

1.2.2. Antecedentes Nacionales


15

1.3. Bases Teóricas 20

1.3.1. Definición
20

1.3.2. Dimensiones
20

1.4. Objetivos y Problemas de la Investigación 22

1.4.1. Objetivos de la Investigación


22

1.4.2. Problemas de la Investigación


22

P á g i n a 6 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

1.5. Justificación del Estudio 23

1.5.1. Justificación Teórica


23

1.5.2. Justificación Metodología


23

1.5.3. Justificación Práctica


23
CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

2.1. Tipo de Investigación 24

2.2. Diseño de la Investigación 24

2.3. Población 25

2.4. Muestra 25

2.5. Técnicas e instrumento de recolección y analisis de datos 26

2.5.1. Técnicas
26

2.5.2. Instrumento
27

2.6. Procedimiento y recolección de datos 27

2.7. Análisis Estadístico 28

2.8. Aspectos éticos 29

2.9. Matriz de consistencia y operacionalización 29

2.9.1. Matriz de consistencia


29

2.9.2. Matriz de operacionalización


31

P á g i n a 7 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

CAPÍTULO III: RESULTADOS --

3.1. Preguntas Dimensión: Conocimiento Financiero 33

3.2. Preguntas Dimensión: Actitud Financiera 40

3.3. Preguntas Dimensión: Comportamiento Financiero 43

3.4. Resultados por Dimensiones 53

3.4.1. Conocimiento Financiero


53

3.4.2. Actitud Financiera


55

3.4.2. Comportamiento Financiero


57

CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

4.1. Discusión 59

4.2. Conclusiones 62

4.3. Recomendaciones 63

REFERENCIAS 64

ANEXOS 68

P á g i n a 8 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla1 Clientes atendidos en plataforma 24

Tabla2 Matriz de consistencia 29

Tabla3 Matriz de operacionalización de la variable 30

Tabla4 Encuestados por rango de edades y sexo 31

Tabla5 Niveles de la dimensión a evaluar 52

Tabla6 Hallazgos de la Dimensión: Conocimiento Financiero 52

Tabla7 Niveles de la dimensión a evaluar 54

Tabla8 Hallazgos de la Dimensión: Actitud Financiera 54

Tabla9 Niveles de las variables 56

P á g i n a 9 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Tabla10 Hallazgos de la Dimensión: Actitud Financiera 56

Tabla11 Matriz de Antecedentes 62

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Flujograma para el procedimiento y recolección de datos 27

Figura 2 Encuestados por rango de edades y sexo 32

Figura 3 ¿Conozco las penalidades que se aplican a los productos que adquiero

(tarjeta de crédito o préstamo) por pago atrasado? 33

Figura 4 ¿Negocio la tasa de interés de un crédito de acuerdo con mi historial

crediticio? 33

Figura 5 ¿Te fijas objetivos y estableces planes de ahorro para alcanzarlos? 34

Figura 6 ¿Consideras que ahorrar te ayudara afrontar situaciones imprevistas en un

futuro? 35

Figura 7 Si le presto S/500 a un amigo por una semana sin ningún interés, ¿estoy

invirtiendo mi dinero? 35

P á g i n a 10 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Figura 8 ¿Sabe cuáles son sus opciones de inversión? 36

Figura 9 ¿Ahorrar es lo mismo que inversión? 37

Figura 10 ¿Cuándo se invierte mucho dinero, también existe la posibilidad de que se

pierda mucho dinero? 38

Figura 11 ¿Una alta inflación significa que el costo de vida está aumentando

rápidamente? 38

Figura 12 ¿Un préstamo es una suma de dinero que una entidad te entrega con la

obligación de devolverlo con un interés? 39

Figura 13 ¿Prefiero gastar dinero que ahorrarlo para el futuro? 40

Figura 14 ¿Procuro tener una cuenta de ahorros en una entidad financiera? 40

Figura 15 ¿Amplío mi línea de crédito en función a mis ingresos mensuales? 41

Figura 16 ¿Analizo mis posibilidades de pago al adquirir una tarjeta de crédito y/o

préstamos? 42

Figura 17 ¿Las promociones de las entidades financieras en las tarjetas de crédito o

préstamos se me vuelven imposibles de rechazar? 42

Figura 18 ¿Uso de manera responsable mi tarjeta de crédito? 43

Figura 19 ¿Utiliza tarjetas de crédito o prestamos exclusivamente cuando sabe que

podrá hacer frente a los cargos mensuales? 44

Figura 20 ¿Reviso mensualmente los cargos que le aparecen en mi estado de cuenta?

44

Figura 21 ¿Realizo un presupuesto mensual de la distribución de mi dinero? 45

Figura 22 ¿Tengo necesidades de consumo que no se pueden satisfacerse solo con una

tarjeta de crédito o préstamo? 46

P á g i n a 11 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Figura 23 ¿Realizo retiros en efectivo de mi tarjeta de crédito para cancelar otras

deudas? 46

Figura 24 ¿Solicito créditos financieros conociendo las tasas de interés que cobra la

entidad financiera? 47

Figura 25 ¿Me informo de las comisiones e intereses que cobra la entidad financiera

al adquirir algún producto como prestamos o tarjetas de créditos? 48

Figura 26 ¿Me informo sobre las fechas de pago de mis tarjetas de crédito y/

préstamos para cancelarlo a tiempo? 48

Figura 27 ¿Me agobian mis deudas contraídas por préstamos y/o tarjetas de créditos?

49

Figura 28 ¿Cuido mi historial en el sistema financiero? 50

Figura 29 ¿Mis gastos recurrentes como pagos de servicios, alimentación, educación,

vestimenta los pago en una sola cuota? 50

Figura 30 ¿He presentado problema en algún momento para no cumplir con mis

pagos a tiempo? 51

Figura 31 ¿Con que frecuencia sueles invertir tu dinero en alguna entidad financiera

a fin de ganar mayores intereses? 52

Figura 32 ¿Suelo refinanciar mis deudas? 52

Figura 33 Nivel de escala, frecuencia y porcentaje de la 1era dimensión 54

Figura 34 Nivel de escala, frecuencia y porcentaje de la 2da dimensión 56

Figura 35 Nivel de escala, frecuencia y porcentaje de la 3ra dimensión 58

P á g i n a 12 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

RESUMEN

La educación financiera cobra cada vez más importancia en nuestro país, pues se ha

demostrado que de esta forma se puede administrar e invertir bien el dinero, y por ende refleja una

sociedad en desarrollo. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la

importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria en el distrito de

Chorrillos durante el periodo del 2021.

En primer lugar, se llevará a cabo un análisis cuantitativo para conocer los niveles

de educación financiera presentan los clientes con relación a las dimensiones de

conocimiento, actitud y comportamiento financiero, mediante una encuesta aplicada a 76

personas se recopilaron datos de los cuales se obtendrán una representación visual y se

conocerán los factores que los afectan.

A partir de los resultados obtenidos en este estudio se logró identificar que el nivel

de educación financiera en los clientes es regular – medio en las dimensiones de

P á g i n a 13 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

conocimiento, actitud y comportamiento financiero. Por otro lado, una de las limitaciones

está relacionada a la falta de antecedentes correspondientes a las variables.

Finalmente, se concluyó que las entidades financieras deben promover más

campañas informativas sobre productos financieros para elevar el conocimiento de los

clientes del banco.

PALABRAS CLAVES:
Conocimiento, actitud, comportamiento, educación financiera, cultura.

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad Problemática

Alcance internacional:

De acuerdo con lo mencionado por Drake (2020), profesor de Finanzas en la

Universidad Francisco de Vitoria -UFV, afirmo que las crisis financieras son peores

cuando el nivel de educación financiera es menor. Pero yo diría que estas crisis fueron

causadas por malas decisiones financieras, como el endeudamiento excesivo y la

aceptación acrítica del riesgo de quedar cegado por los rendimientos de la inversión de los

P á g i n a 14 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

ahorros. Con ello, se puede enfatizar que las malas decisiones económicas pueden influir

efectivamente en el país para superar mejor la crisis.

Asimismo, según Gaspar (2020), menciono que los países con mejor cultura

financiera son aquellos que salen antes de las crisis económicas. Con ellos podemos

afirmar que es importante para un país contar con una buena educación financiera, debido

a que el desconocimiento y la desinformación por parte de la sociedad en materias

económicas y financieras básicas, los limita en la capacidad de tomar decisiones

informadas, responsables, con criterio y con autoridad.

El Banco de Desarrollo de América Latina - CAF (2021), menciono que la educación

financiera es crucial para la inclusión, ya que no solo promueve el uso eficiente de los

productos financieros, sino que también ayuda a las personas a desarrollar las habilidades

para comparar y seleccionar los mejores productos para sus necesidades, sus derechos y les

permite ejercer sus derechos y responsabilidades.

Educación financiera en el Perú:

Tal como mencionó López (2022), la tasa de alfabetización financiera en América

Latina llega al 60%, lo que significa que más de la mitad de la población desconoce los

beneficios que pueden traer los productos del sistema financiero. Esto quiere decir que, en

Perú, se necesita una acción inmediata de los sectores público y privado para cambiar la

situación a fin de mejorar la educación financiera en el país.

P á g i n a 15 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Educación con el alcance específico:

De acuerdo con el análisis realizado por Ching (2017), la educación financiera

influye en las decisiones de inversión, por lo que concluyo que la educación financiera está

directamente relacionada con la prosperidad personal, contribuyendo de alguna manera al

avance de la sociedad. Todo el mundo necesita y debe tener educación financiera porque

las finanzas y la economía en todas partes, independientemente de la ubicación de uno, se

toman decisiones financieras todos los días que afectan su futuro y se relacionan con el uso

de los instrumentos y servicios financieros existentes.

De acuerdo con la SBS, el conocimiento de los peruanos en materia financiera es

muy bajo, menos del 5% conoce el concepto de tasas de interés, un término importante

cuando se pide dinero prestado.

Según un el reporte realizado por el Banco Central de Reserva - BCR (2022), la

necesidad de préstamos al consumidor proporcionados por las organizaciones del sistema

financiero es una recuperación sólida. En julio de 2022, se informó que el aumento anual

de los préstamos de consumo aumentó en un 22,7%, cuando a fines de 2021, alcanzó el

3.9%.

EL BCR (2022), dedujo que uno de los problemas que se ha logrado identificar es

que los peruanos recurren a mayor endeudamiento para enfrentar alza de precios, esto

puede darse debido a que la población no cuenta con una adecuada educación financiera.

Saber qué es la educación financiera es una prioridad, ya que ayudará a los clientes

adquirir con sabiduría los productos que una entidad bancaria pueda ofrecer.

P á g i n a 16 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

En base a lo antes mencionado, la presente investigación busca determinar la

importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito

de Chorrillos durante el año 2022.

1.2. Antecedentes de Investigación:

A continuación, se presentan los antecedentes de investigación, relacionados al

tema a investigar, con los cuales se aportará la siguiente información: titulo, autor, diseño

de investigación, muestra y resultado del estudio.

1.2.1. Antecedentes Internacional

México: Terán (2021) en su tesis titulada titulado “La cultura financiera en

estudiantes de un Centro de Estudios de Posgrado en San Luis Potosí”, para obtener el

grado de Maestro en Administración con Énfasis en Negocios, tiene como objetivo

analizar el nivel de cultura financiera en los estudiantes de un Centro de Investigación y

Estudios de Posgrado de una Universidad Pública en San Luis Potosí, esta investigación se

trabajó con el diseño de investigación cuantitativo y cualitativo. La muestra de estudio se

conformó de 155 estudiantes. A partir de los resultados obtenidos en este estudio, se

observan diferencias en relación con el género, pues las mujeres evidencian un mayor nivel

de cultura financiera y el uso de servicios financieros como las tarjetas de crédito, así como

para adoptar herramientas como el uso de presupuestos y registros de sus gastos.

Ecuador: Enríquez (2021) en su tesis titulada titulado “Propuesta de contenidos para

educación financiera en población urbana de la ciudad de Quito, Ecuador”, para obtener el

título de Maestría en Administración de Empresas, tiene como objetivo proponer los

conocimientos y actitudes que sean considerados como factores diferenciadores en la toma

P á g i n a 17 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

de decisiones para administrar una adecuada educación financiera, la metodología utilizada

se basa en un enfoque cuantitativo y cualitativo, desarrollando un muestreo de 84 personas

de los sectores del norte, centro y sur. Se concluye que la educación financiera es el

proceso mediante el cual las personas usan herramientas útiles para obtener información

rentable para comprender el trabajo de los productos y servicios financieros y los riesgos

asociados, por lo tanto, logra un mejor nivel de vida, tanto personal como familiar, en la

gestión del proceso de toma de decisiones adecuado para su dinero.

Ecuador: Guacapiña (2021) en su tesis titulada titulado “Análisis de la Educación

Financiera en la toma de decisiones de Endeudamiento en los hogares del Cantón Mejía”,

para obtener el título de Licenciada en Finanzas, Contadora Pública – Auditora, tiene como

objetivo determinar la importancia de contar con conocimientos de educación financiera en

la eficiente toma de decisiones de endeudamiento en los hogares del Cantón Mejía. La

presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, con una muestra de 384 familia que

residen en el Cantón Mejía, y se concluye que el 40.6% tienen bajos niveles de

conocimiento de educación financiera, excepto quienes consideraron tener un

conocimiento medio sobre temas financieros (50%).

Nicaragua: López (2019) en su tesis titulada titulado “evaluación del nivel de

educación y cultura financiera en los estudiantes de la facultad de ciencias económicas de

la unan-managua, durante el segundo semestre del año 2017”, para obtener el título de

licenciado en economía, tiene como objetivo evaluar el nivel de educación y cultura

financiera que poseen los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNAN-

Managua, y posteriormente crear estrategias que mejoren sus finanzas, para incidir de

P á g i n a 18 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

forma positiva en el desarrollo económico personal y colectivo. El enfoque de esta

investigación es mixto, puesto que se aplicó técnicas cualitativas y cuantitativas, La

muestra está constituida por el conjunto de 350 estudiantes y se logró identificar que

poseen poco conocimientos referente a las dos variables en estudio que reflejan el nivel de

conocimientos financieros que poseen los estudiantes entrevistados, lo cual arrojó como

resultado en promedio que del 100% de los encuestados solo el 29.3% respondieron dichas

consultas de manera correcta la encuesta.

1.2.2. Antecedentes Nacionales

Sulca, Bravo y Ricaldi, (2021) en su tesis titulada titulado “La educación financiera

en las mujeres del distrito de El Tambo - Huancayo”, para obtener el l Grado Académico

de Bachiller en Administración, tiene como objetivo Identificar el nivel de educación

financiera de las mujeres del Tambo en el año 2020, para esta investigación se consideró el

enfoque cuantitativo, el tamaño de muestra en el periodo de análisis es de 385 mujeres que

corresponden a dicho distrito. Se llego a una conclusión que la cultura financiera incide

significativamente en la toma de decisiones de los estudiantes esta afirmación se ve

reflejada en los resultados de la estimación econométrica del modelo logit, donde se

determinó que cuando el individuo tiene un nivel alto de cultura financiera, la razón de

tomar decisiones acertadas es 11 veces superior que cuando tiene un nivel medio o nivel

bajo de cultura financiera, por ende tener conocimientos básicos de conceptos de finanzas

y tener una educación es muy importante ya que se puede tomar decisiones respecto al uso

del dinero, también al mejor manejo de las finanzas personales y uso de las herramientas

financieras.

P á g i n a 19 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Yrigoin y Chacon (2019) en su tesis titulada titulado “Educación financiera y

aplicación de un programa para mejorar las finanzas familiares de los padres del 5° año de

secundaria de la IE Octavio Campos Otoleas”, para obtener el título de Contador Público,

tiene como objetivo aplicar un programa de educación financiera, para mejorar las finanzas

familiares de los padres de la IE Octavio Campos Otoleas, esta investigación se trabajó con

el diseño de investigación cualitativo, cuya muestra fue de 288 padres. Asimismo, los

resultados de la aplicación de la prueba muestran que los padres de familia no tienen

conocimientos sobre los cuatro rubros importantes de la educación financiera, tales como:

presupuesto, ahorro, inversión y crédito.

Ching, (2017) en su tesis titulada titulado “La educación financiera como

herramienta para contribuir al fortalecimiento económico del microempresario bodeguero

de Lima Sur”, para obtener el título profesional de Licenciado en Administración, tiene

como objetivo demostrar si la Educación Financiera como herramienta influye en el

fortalecimiento económico del microempresario bodeguero de Lima Sur, esta investigación

se trabajó con el diseño de investigación metodológico cuantitativo, cuya muestra 313

personas adultas microempresarios bodegueros de Lima Sur. Se decidió tomar una muestra

probabilística aleatoria simple de los usuarios dado que son 378 y se llegó a una conclusión

que la educación financiera tiene una relación directa con la prosperidad personal

contribuyendo de cierta manera al progreso de la sociedad.

P á g i n a 20 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Hinostroza, (2017) en su tesis titulada titulado “Educación financiera en estudiantes

universitarios de una universidad del departamento de Junín - 2017”, para obtener el grado

académico de Maestro en Finanzas, tiene como objetivo fue determinar el nivel de

educación financiera en estudiantes universitarios de una universidad del departamento de

Junín – 2017, esta investigación se trabajó con el diseño cualitativo. El tamaño de la

muestra de la investigación fue de 180, se halló a partir de la población de 349 estudiantes

de 1er y 2do año de la facultad de ciencias administrativas, contables y económicas que lo

constituyen las escuelas profesionales de: administración de empresas, contabilidad y

economía., se concluyó que los estudiantes entrevistados declaran no conocer lo que es un

producto financiero, tienen conocimientos empíricos sobre educación financiera, ya que

aprendieron a administrar su dinero en casa o por necesidad, la mayoría de ellos depende

de sus padres o su empleo actual.

1.3. Bases teóricas:

1.3.1. Definición:

La educación financiera se define como el proceso por el que las personas mejoran la

comprensión sobre los productos, conceptos y riesgos financieros después de haber

adquirido información e instrucción (OECD, 2005).

La educación financiera es un tema fundamental para el desarrollo social, es

importante para la economía como país, como para la población. A medida que crecemos,

necesitamos una educación financiera adecuada que nos permita tomar decisiones

informadas, lo que ayudara a que podamos elegir y manejar mejor los productos que como

clientes adquirimos en una entidad financiera. En tal sentido la educación financiera es

importante para no caer en deudas, es decir, gastos innecesarios.

P á g i n a 21 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Para Andocilla & Peña (2020), la educación financiera es el motor del desarrollo

económico y social, porque ofrece alternativas eficientes y de calidad de vida al tomar

decisiones financieras adecuadas, por tanto, ésta y la gestión de las finanzas personales,

son temas de interés para la sociedad en general.

1.3.2. Dimensiones:

Desde el punto de vista científico de Sumari (2016), la educación financiera se basa en las

siguientes dimensiones:

 Comportamiento financiero: El comportamiento financiero son las acciones o

actitudes de las personas hacia la administración del dinero. Las personas pueden

experimentar un comportamiento financiero bueno y malo: el mal comportamiento

financiero es el resultado de experimentar estrés financiero por gastar demasiado

dinero o falta de recursos, estos problemas son comunes. El buen comportamiento

financiero es que cuando las personas administran sus finanzas de manera

disciplinada, es más probable que ahorren en lugar de gastar más de lo que ganan.

 Actitud financiera: La actitud financiera está estrechamente relacionada con

quiénes somos como persona, la personalidad, las capacidades y vulnerabilidades,

esto se presentan en función de las creencias sobre el comportamiento que se tiene

hacia las prácticas financieras. También es un estado mental de una persona acerca

de las finanzas que generalmente es el resultado de sus antecedentes y entorno. Por

ejemplo, una persona disciplinada con la administración de sus finanzas es más

propensa al ahorro, a la planeación de su futuro y a no estar endeudada.

P á g i n a 22 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

 Conocimiento financiero: El conocimiento obtenido de la experiencia y la

educación con respecto a las finanzas personales y los productos significa que una

persona debe tener la confianza y la capacidad para tomar decisiones financieras.

Además, al aplicar una medida de educación financiera, es importante no solo

considerar si la persona conoce la información, sino también ver si puede aplicarla

adecuadamente.

1.4. Objetivos y Problemas de Investigación:

1.4.1. Objetivos de la Investigación

Objetivo General:

Determinar la importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad

bancaria del distrito de Chorrillos durante el año 2021.

Objetivos específicos:

O1: Determinar el nivel de conocimientos financiero de los clientes de una entidad

bancaria en chorrillos, sobre la importancia de una cultura financiera, durante

el año 2021.

O2: Determinar cómo los productos financieros influyen en el endeudamiento de

los clientes de una entidad bancaria en chorrillos, sobre la importancia de una

cultura financiera, durante el año 2021.

P á g i n a 23 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

1.4.2. Problema de la investigación

Problema General:

¿Cómo determinar la importancia de la educación financiera de los clientes de una

entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año 2021?

Problemas específicos:

P1: ¿Cómo determinar el nivel de conocimientos financiero de los clientes de una

entidad bancaria – Chorrillos periodo 2021?

P2: ¿Cómo los productos financieros influyen en el endeudamiento de los clientes

de una entidad bancaria – Chorrillos periodo 2021?

1.5. Justificación del estudio:

1.5.1. Justificación teórica:

El estudio nos ayudará analizar la importancia de una adecuada formación

en la educación financiera, contribuyendo a tomar mejores decisiones económicas y

financieras a fin de ser responsables conscientes y competentes al momento de

adquirir algún producto que las entidades financieras ofrecen. Uno de los problemas

identificados en los clientes es la falta de conocimiento financiero y la

desinformación, lo que limita la toma de decisiones.

1.5.2. Justificación metodológica:

Esta investigación se realizará como parte de un enfoque cualitativo que

contribuirá a una comprensión más profunda y completa de la variable de estudio. El

instrumento que se utilizará (cuestionario) es muy importante y confiable para

P á g i n a 24 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

obtener información sobre la realidad que representan los clientes de una entidad

bancaria del distrito de Chorrillos durante el año 2021.

1.5.3. Justificación práctica:

Este estudio se realizará con el único propósito de conocer el alcance de

educación financiera que tienen los clientes de una entidad bancaria, con base en una

encuesta a tres parámetros que componen la variable de estudio.

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

2.1. Tipo Investigación:

El presente trabajo de investigación se basa por la naturaleza de los datos e

información obtenida. Debido a que la población de estudio comprende un total de 526

personas (clientes de la entidad financiera ubicada en el distrito de Chorrillos).

El enfoque de la investigación es cuantitativo, se eligió este método porque se

utilizarán encuestas como herramienta para la recopilación de datos.

De acuerdo con Ramos, (2022) “La investigación pura, llamada también básica o

fundamental, es la que se efectúa con el propósito de incrementar y/o ampliar la gama de

conocimientos existentes, como resultado de investigaciones anteriores”.

P á g i n a 25 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

En tal sentido, y considerando el propósito de la presente investigación es de tipo

básica o también conocida como investigación pura dado que tiene como objetivo

desarrollar conocimientos y teorías en base a la realidad.

2.2. Diseño de la investigación:

El estudio sigue un diseño descriptivo no experimental, debido que se utilizó una

sola variable de estudio, asimismo, tiene como finalidad recopilar información cuantitativa

que pueda usarse para sacar conclusiones estadísticas sobre el público objetivo a través del

análisis de datos.

Como señala Sabino (2020), “La investigación de tipo descriptiva trabaja sobre

realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentar una interpretación

correcta. Para la investigación descriptiva, su preocupación primordial radica en descubrir

algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos”.

2.3. Población:

Según Tamayo (2021) “La población es la totalidad de un fenómeno de estudio,

incluye la totalidad de unidades de análisis que integran dicho fenómeno y que debe

cuantificarse para un determinado estudio integrando un conjunto N de entidades que

participan de una determinada característica, y se le denomina la población por constituir la

totalidad del fenómeno adscrito a una investigación”.

Por lo que, la población de la presente investigación es de 836 clientes, conformado por la

cantidad de clientes mensual atendidos en plataforma por la entidad bancaria ubicada en el

distrito de Chorrillos (Tabla 1), este promedio se obtiene de la cantidad de clientes

atendidos en el año 2021.

P á g i n a 26 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Tabla1 Clientes atendidos en plataforma

Clientes atendidos en plataforma

PLATAFORMA
Año Mes Arribos_PLAT
2021_01 740
2021_02 550
2021_03 982
2021_04 882
2021_05 1011
2021_06 745
2021_07 978
2021_08 848
2021_09 754
2021_10 855
2021_11 973
2021_12 718
Cantidad Clientes Promedio 836

Fuente. Elaboración propia con información de la Entidad Bancaria.

2.4. Muestra:

Como el tamaño de la población finita, siendo esta igual a 836, entonces para

calcular el tamaño de la muestra, se realiza el cálculo con la siguiente formula:

2
N∗z ∗p∗q
n= 2 2
e ∗( N −1 ) + z ∗p∗q
n=76
Donde:

n: Tamaño de la muestra

N: Tamaño de la población 836

𝑍 2: Nivel de confianza de 1.645

p: Probabilidad de éxito de 0.5

P á g i n a 27 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

q: Probabilidad de fracaso de 0.5

e: Margen de error de 9%

Después de realizar esa fórmula y de haber reemplazado cada dato, la muestra será de 76

clientes de la entidad bancaria ubicada en el distrito de Chorrillos en el periodo 2021..

2.5. Técnicas e instrumento de recolección y análisis de datos:

2.5.1. Técnica:

Para el desarrollo de este proyecto de investigación se utilizó la técnica de

encuestar y recopilar información de los clientes de la entidad bancaria ubicada en el

distrito de Chorrillos, ya que permite recibir y procesar los datos necesarios para la

investigación de manera rápida y eficiente.

2.5.2. Instrumento:

Según García (2003), “El cuestionario es un procedimiento considerado clásico en

las ciencias sociales para la obtención y registro de datos. Su versatilidad permite utilizarlo

como instrumento de investigación y como instrumento de evaluación de personas,

procesos y programas de formación”.

De acuerdo con Torres (s/f), “El cuestionario es un conjunto de preguntas sobre los hechos

o aspectos que interesan en una investigación y que son contestadas por los encuestados.

Se trata de un instrumento fundamental para la obtención de datos”.

Por lo que se utilizó un cuestionario compuesto con un conjunto de preguntas estructuradas

de acuerdo con la investigación a fin de contar con las respuestas necesarias para analizar

su contenido.

P á g i n a 28 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

El cuestionario será aplicado a la muestra de los 60 clientes de la entidad bancaria ubicada

en el distrito de Chorrillos.

2.6. Procedimiento y recolección de datos:

“Las técnicas de recolección de datos, son los procedimientos y actividades que le

dan acceso al investigador a obtener la información necesaria para dar cumplimiento a su

objetivo de investigación”. (2020)

Para la recolección de datos, se realizará en base al siguiente flujograma el cual muestra el

paso a paso de la recolección y análisis de los datos obtenidos mediante la realización del

instrumento realizado para la investigación.

Figura 1 Flujograma para el procedimiento y recolección de datos

P á g i n a 29 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Nota. Elaboración propia.

2.7. Análisis Estadístico:

Para los efectos de esta investigación y resolver las problemáticas planteadas, se ha

preparado un instrumento metodológico que permita recoger información sobre los

conocimientos, actitudes y comportamiento financieros de los clientes de la entidad

bancaria.

El instrumento metodológico utilizado es una Encuesta, que consta de treinta preguntas

cerradas distribuidas en temas básicos. Para el procesamiento y análisis de información se

utilizará estadística descriptiva, las cuales se representarán en tablas y gráficos estadísticos.

2.8. Aspectos éticos:

Las consideraciones éticas en este estudio ayudan a formar una buena base para

nuestra variable de investigación. Los participantes que completaron el cuestionario de

investigación lo realizaron de manera voluntaria, asimismo la información recopilada se

mantendrá estrictamente confidencial y no se utilizará para ningún otro propósito que no

sea el de esta investigación. No se cuenta con la aprobación de la empresa, por lo que no se

menciona en este documento.

Asimismo, cabe señalar que los datos utilizados en la presente investigación son

confidenciales y se mencionan las fuentes originales con sus respectivas citas y referencias.

2.9. Matriz de consistencia y operacionalización:

2.9.1. Matriz de consistencia:

P á g i n a 30 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Tabla2 Matriz de consistencia

Título: “Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de
chorrillos durante el año 2022”

SITUACIÓN DEL POBLACIÓN Y


OBJETIVO DISEÑO Y TIPO
PROBLEMAS MUESTRA

P á g i n a 31 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Objetivo General:
Problema General: Población: La Diseño: El estudio
Determinar la importancia de
población de la sigue un diseño
la educación financiera en
¿Cómo determinar la presente descriptivo no
los clientes de una entidad
importancia de la investigación es de experimental,
bancaria del distrito de
educación financiera de 836 clientes, debido que se
Chorrillos durante el año
los clientes de una conformado por la utilizó una sola
2021.
entidad bancaria del cantidad de clientes variable de
distrito de Chorrillos mensual atendidos en estudio.
Objetivo específico:
durante el año 2021? plataforma por la
entidad bancaria
O1: Determinar el nivel de
Problemas específicos: ubicada en el distrito
conocimientos financiero de
de Chorrillos.
los clientes de una entidad
P1: ¿Cómo determinar el
bancaria en chorrillos, sobre
nivel de conocimientos Tipo: El enfoque
la importancia de una cultura
financiero de los clientes de la investigación
financiera, durante el año
de una entidad bancaria – es cuantitativo, se
2021.
Chorrillos periodo 2021? Muestra: La muestra eligió este método
será de 63 clientes de porque se
O1: Determinar cómo los
P2: ¿Cómo los productos la entidad bancaria utilizarán
productos financieros
financieros influyen en el ubicada en el distrito encuestas como
influyen en el
endeudamiento de los de Chorrillos. herramienta para
endeudamiento de los
clientes de una entidad la recopilación de
clientes de una entidad
bancaria – Chorrillos datos.
bancaria en chorrillos, sobre
periodo 2021?
la importancia de una cultura
financiera, durante el año
2021.

Nota. Elaboración propia. Matriz de linealidad de consistencia.

2.9.2. Matriz de Operacionalización:

Tabla3 Matriz de operacionalización de la variable

DEFINICIÓN DE LA
TITULO DIMENSIONES
VARIABLE

P á g i n a 32 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Comportamiento financiero: El
comportamiento financiero son las acciones o
actitudes de las personas hacia la
administración del dinero. Las personas pueden
experimentar un comportamiento financiero
De acuerdo con Andocilla & bueno y malo: el mal comportamiento
Peña (2020), la educación financiero es el resultado de experimentar
financiera es el motor del estrés financiero por gastar demasiado dinero o
desarrollo económico y social, falta de recursos, estos problemas son comunes.
porque ofrece alternativas El buen comportamiento financiero es que
eficientes y de calidad de vida cuando las personas administran sus finanzas
al tomar decisiones financieras de manera disciplinada, es más probable que
adecuadas, por tanto, ésta y la ahorren en lugar de gastar más de lo que ganan.
gestión de las finanzas
personales, son temas de interés Actitud financiera: La actitud financiera está
para la sociedad en general. estrechamente relacionada con quiénes somos
“Importancia de la (p.31). como persona, la personalidad, las capacidades
educación financiera y vulnerabilidades, esto se presentan en función
en los clientes de de las creencias sobre el comportamiento que
una entidad bancaria se tiene hacia las prácticas financieras.
del distrito de También es un estado mental de una persona
chorrillos durante el acerca de las finanzas que generalmente es el
año 2022” resultado de sus antecedentes y entorno. Por
ejemplo, una persona disciplinada con la
Es importante indicar que la administración de sus finanzas es más propensa
educación financiera de al ahorro, a la planeación de su futuro y a no
acuerdo con Vallejo (2019), estar endeudada.
tiene un impacto en el ámbito
personal, familiar, Conocimiento financiero: El conocimiento
emprendedor, empresarial y en obtenido de la experiencia y la educación con
el país dado que dota a la respecto a las finanzas personales y los
persona de la información productos significa que una persona debe tener
necesaria que le permita la confianza y la capacidad para tomar
entender la importancia de decisiones financieras. Además, al aplicar una
independizar los recursos medida de educación financiera, es importante
monetarios personales a los de no solo considerar si la persona conoce la
su empresa. información, sino también ver si puede
aplicarla adecuadamente.

Nota. Elaboración propia. Matriz de operacionalización.

CAPÍTULO III: RESULTADOS

La recolección de datos se realizó a través de una encuesta generada en la plataforma

de Microsoft Forms, la cual fue aplicada a nuestra muestra de estudio (76 encuestados), los

P á g i n a 33 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

cuales se dividen edades de 18 a más de 41 años, tanto a personas del sexo femenino y

masculino, como se visualiza en la siguiente tabla 4 y figura 2.

Tabla4 Encuestados por rango de edades y sexo

Femenino Masculino Total


Entre 18 - 30 19 18 37
Entre 31 - 40 10 18 28
Mayores a 41 5 6 11
Total 34 42 76

Fuente: Elaboración Propia

Figura 2 Encuestados por rango de edades y sexo

19
18 18

10

6
5

Entre 18 - 30 Entre 31 - 40 Mayores a 41

Con los resultados obtenidos el 45% de los encuestados corresponden a mujeres y el 55% a

hombres, entre las mujeres encuestadas el 56% se encuentran en el rango de 18 a 30 años,

el 29% en el rango de 31 a 40 años y el 15% en el rango mayores a 41 años, asimismo

entre los hombres encuestados el 43% se encuentran en el rango de 18 a 30 años, y de 31 a

40 años y el 14% en el rango mayores a 41 años.

A continuación, se podrá visualizar a través de gráficos y tablas cada una las

preguntas realizadas con su respectiva interpretación.

3.1. Preguntas de la primera Dimensión: Conocimiento Financiero

P á g i n a 34 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Figura 3 ¿Conozco las penalidades que se aplican a los productos que

adquiero (tarjeta de crédito o préstamo) por pago atrasado?

34%
No Si

66%

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 3 se visualiza que el 66%

de los encuestados manifiestan conocer las penalidades que se aplican a los productos

que adquieren, mientras que el 34% las desconoce, por lo que es importante resaltar que

el cobro de penalidades o comisiones son gastos adicionales por incumplimiento o

atraso en el pago, debido a que las entidades financieras aplican intereses de mora, los

cuales son mayores a los que se venían pagando.

Figura 4 ¿Negocio la tasa de interés de un crédito de acuerdo con mi historial

crediticio?

P á g i n a 35 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

40

29

Algunas veces Nunca Siempre

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 4 se visualiza que 7 de los

encuestados siempre negocian el interés de su historial crediticio representando solo un

9%, mientras que 29 de los clientes (38%) lo negocia solo algunas veces, el porcentaje

mayor con un 53% no realiza ninguna acción, con ello podemos deducir que la mayor

parte de los clientes desconocen que se puede negociar con los bancos las tasas de

interés que te brindan.

Figura 5 ¿Te fijas objetivos y estableces planes de ahorro para alcanzarlos?

22%

No Si

78%

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 5 se visualiza que el 78% de

los encuestados manifiestan si establecer planes de ahorro a futuro, mientras que el 22%

P á g i n a 36 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

no realiza dichos objetivos. Es importante saber que se deben establecer planes de

ahorro los cuales tienen el fin de ayudar a lograr metas financieras, gracias a esta forma

de ahorro, el dinero tiene tiempo para crecer y convertirse en algo más antes de que se

utilice para el propósito o gasto previsto.

Figura 6 ¿Consideras que ahorrar te ayudara afrontar situaciones imprevistas

en un futuro?

7%

No Si

93%

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 6 se visualiza que el 93% de

los encuestados señalan que, si ahorran para el futuro, mientras que el 7% prefiere no

hacerlo. De acuerdo con la mayoría, entienden que el ahorro es importante ya que es

una inversión a largo plazo y una reserva para el futuro.

P á g i n a 37 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Figura 7 Si le presto S/500 a un amigo por una semana sin ningún interés,

¿estoy invirtiendo mi dinero?

3%

No Si

97%

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 7 se visualiza que el 97% de

los encuestados consideran que no es una inversión prestar dinero sin generar interés,

mientras que el 3% considera lo contrario. Con ello se concluye que la mayoría

comprende adecuadamente la definición de inversión, el cual es un acto de asignación

de recursos para obtener beneficios futuros.

Figura 8 ¿Sabe cuáles son sus opciones de inversión?

43%
No Si
57%

P á g i n a 38 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 8 se logra apreciar que el

57% de los encuestados señalan que conocen sus opciones de inversión, mientras que el

43% desconoce cuáles son, pero se debe recordar que el desconocimiento del tema

puede ocasionar un mal manejo en la economía personal y con ello contraer deudas

innecesarias.

Figura 9 ¿Ahorrar es lo mismo que inversión?

Verdadero 25

Falso 51

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 9 se visualiza que 51 de los

encuestados tienen conocimiento de la diferencia entre ahorro e inversión, mientras que

25 de ellos creen que significan lo mismo, es por ello por lo que muchas veces se

dificulta generar un ahorro o inversión.

P á g i n a 39 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Figura 10 ¿Cuándo se invierte mucho dinero, también existe la posibilidad de

que se pierda mucho dinero?

Verdadero 67

Falso 9

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 10 se visualiza que 67 de los

encuestados entienden los riesgos de invertir, mientras que 9 de ellos lo desconocen.

Realizar una inversión involucra evaluar posibles riesgos ya que, si bien se pueden

obtener ganancias, también se tiene el riesgo de posibles pérdidas.

Figura 11 ¿Una alta inflación significa que el costo de vida está aumentando

rápidamente?

Verdadero 62

Falso 14

P á g i n a 40 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 11 se visualiza que 62 de los

encuestados entienden el incremento continuo de los precios como inflación, mientras

que 14 de ellos desconoce este criterio, esto puede llegar a perjudicar la canasta básica.

Figura 12 ¿Un préstamo es una suma de dinero que una entidad te entrega con

la obligación de devolverlo con un interés?

Verdadero 63

Falso 13

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 12 se visualiza que 63 de los

encuestados entienden el concepto de préstamo como la devolución de este con un

interés adicional, mientras que 13 de ellos desconoce este criterio, esto puede llegar a

perjudicar a quienes realizan prestamos con altos intereses volviéndolos

casi impagables.

P á g i n a 41 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

3.2. Preguntas de la primera Dimensión: Actitud Financiera

Figura 13 ¿Prefiero gastar dinero que ahorrarlo para el futuro?

59

17

Algunas veces Nunca

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 13 se visualiza que 59 de

los encuestados no necesariamente ahorran para el futuro, mientras que 17 de ellos

nunca consideran tener un ahorro, esto puede llegar a perjudicarlos gravemente porque

no contarían con un fondo de respaldo ante cualquier adversidad.

P á g i n a 42 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

25%

No
Si

75%

Figura 14 ¿Procuro tener una cuenta de ahorros en una entidad financiera?

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 14 se visualiza que el 75%

de los encuestados tienen una cuenta de ahorros en el banco, mientras que el 25% del

resto no consideran necesario esto, esto nos indica que la mayoría de los encuestados

cuentan con una base en educación financiera.

Figura 15 ¿Amplío mi línea de crédito en función a mis ingresos mensuales?

P á g i n a 43 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

47%
No Si
53%

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 15 se visualiza que el 53%

de los encuestados no consideran sus ingresos mensuales para ampliar su línea de

crédito ya que piensan que es una cuestión de control, mientras que el 47% del resto si

consideran necesario evaluar sus ingresos antes de aceptar una ampliación de la línea de

crédito ya que no desean caer en el sobreendeudamiento.

Figura 16 ¿Analizo mis posibilidades de pago al adquirir una tarjeta de crédito

y/o préstamos?

P á g i n a 44 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

38

28

10

Algunas veces Nunca Siempre

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 16 se visualiza que 38 de los

encuestados siempre evalúan a conciencia cuando van a adquirir un producto financiero,

mientras que 28 de ellos solo en ocasiones consideran sus ingresos y solo 10 nunca

evalúan el riesgo de adquirir un producto que posteriormente no puedan pagar a tiempo

y generar atrasos en sus mensualidades.

Figura 17 ¿Las promociones de las entidades financieras en las tarjetas de

crédito o préstamos se me vuelven imposibles de rechazar?


43

29

Algunas veces Nunca Siempre

P á g i n a 45 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 17 se visualiza que 43 de los

encuestados no se dejan llevar por promociones financieras, consideran que pueden

manejarse a conciencia, mientras que 29 de ellos suelen acceder a dichas ofertas ya sea

por necesidad u otros motivos y solo 4 de ellos sienten la necesidad de aceptar las

ofertas que se les propongan de una forma compulsiva.

3.3. Preguntas de la tercera Dimensión: Comportamiento Financiero

Figura 18 ¿Uso de manera responsable mi tarjeta de crédito?

39

31

Algunas veces Nunca Siempre

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 18 se visualiza que 39 de los

encuestados señalan que usan de manera responsable sus tarjetas de crédito, mientras

que 31 de los encuestados informan que lo hacen solo “A veces”. Por otro lado 6

mencionan que nunca lo hacen, en esto último se logra evidenciar que existe un

comportamiento inadecuado ante el uso de estos productos, debido a que podría

ocasionar consecuencias negativas por el mal uso.

P á g i n a 46 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Figura 19 ¿Utiliza tarjetas de crédito o prestamos exclusivamente cuando sabe

que podrá hacer frente a los cargos mensuales?

30%

No

70% Si

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 19 reflejan que, de la

muestra encuestada, la mayoría opinan que utilizan sus tarjetas y prestamos de manera

responsable representando el 70% de los encuestados. Por otro lado, el 30% de los

encuestados menciona lo contrario, siendo esto un problema a futuro ya que podrían

caer en un sobreendeudamiento y posteriormente llegar hasta Infocorp si no

es bien manejado.

Figura 20 ¿Reviso mensualmente los cargos que le aparecen en mi estado de

cuenta?

P á g i n a 47 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

35

25

16

Algunas veces Nunca Siempre

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 20 reflejan que 35 de los

encuestados siempre están pendientes de sus estados de cuentas, mientras que 16 de

ellos nunca los revisan, lo cual podría generar un costo extra de mora por no pagar

puntualmente y 25 de ellos algunas veces los verifican y otras no asumiendo el riesgo de

poder pasarse la fecha de pago.

Figura 21 ¿Realizo un presupuesto mensual de la distribución de mi dinero?

34
31

11

Algunas veces Nunca Siempre

P á g i n a 48 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 21 reflejan que 31 de los

encuestados siempre están pendiente de su presupuesto mensual para así evitar

inconvenientes de cruce con otros pagos, mientras que 34 de ellos solo algunas veces lo

realizan y solo 11 no se proyectan a mantener un presupuesto mensual exponiéndose a

que les falte efectivo para otros gastos necesarios que puedan tener.

Figura 22 ¿Tengo necesidades de consumo que no se pueden satisfacerse solo

con una tarjeta de crédito o préstamo?

36 36

Algunas veces Nunca Siempre

P á g i n a 49 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 22 reflejan que 36 de los

encuestados nunca han tenido la necesidad de obtener más de 1 tarjeta para algún gasto

extra, mientras otros 36 encuestados si han necesitado alguna tarjeta extra y 4 de ellos

siempre necesitan apoyarse de otros productos financieros para poder completar

pagos pendientes.

Figura 23 ¿Realizo retiros en efectivo de mi tarjeta de crédito para cancelar

otras deudas?

45

30

Algunas veces Nunca Siempre

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 23 reflejan que 45 de los

encuestados nunca han tenido la necesidad de utilizar su línea de efectivo disponible

para saldar otras cuentas, mientras 30 de ellos solo en ocasiones suelen necesitar de este

tipo de apoyo y solo 1 siempre necesita del efectivo que brindan en las tarjetas de

crédito para poder saldar otras deudas obtenidas.

Figura 24 ¿Solicito créditos financieros conociendo las tasas de interés que

cobra la entidad financiera?

P á g i n a 50 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

45%

No Si

55%

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 24 reflejan que el 55% de

los encuestados nunca se cuestionan sobre las tasas de intereses que les brindan los

bancos al momento de pedir un producto financiero, mientras que el 45% restante si se

informan de las tasas preferenciales cuando van a adquirir un producto en una

entidad financiera.

Figura 25 ¿Me informo de las comisiones e intereses que cobra la entidad

financiera al adquirir algún producto como prestamos o tarjetas de créditos?

P á g i n a 51 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

25%

No Si

75%

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 25 reflejan que el 75% de

los encuestados si se informan de los diferentes intereses y comisiones que brindan los

bancos sobre los productos financieros, mientras que el 25% suele aceptar dependiendo

de las circunstancias o no tienen la necesidad de obtener algún producto financiero.

Figura 26 ¿Me informo sobre las fechas de pago de mis tarjetas de crédito y/

préstamos para cancelarlo a tiempo?

13%

No

Si
87%

P á g i n a 52 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 26 se refleja que el 87% de

los encuestados siempre se informan de sus fechas de pagos para no caer en mora,

mientras el 13% no les es relevante esta información ya que no se preocupan por cancelar

a tiempo, corriendo el riesgo de sufrir un sobreendeudamiento.

Figura 27 ¿Me agobian mis deudas contraídas por préstamos y/o tarjetas de

créditos?

38%

No Si
62%

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 27 se refleja que el 62% de

los encuestados no se sienten agobiados por las deudas ya que saben manejar

adecuadamente sus diferentes productos financieros, mientras que el 38% si sienten el

malestar de contar con muchas deudas que pueden resultar impagables.

P á g i n a 53 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Figura 28 ¿Cuido mi historial en el sistema financiero?

14%

No
Si

86%

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 28 se refleja que el 86% de

los encuestados si cuidan su historial porque saben que en un futuro necesitaran de

algún producto financiero, mientras que el 14% no les preocupa manchar su historial o

no cuentan con la economía suficiente para poder mantener un buen récord financiero.

Figura 29 ¿Mis gastos recurrentes como pagos de servicios, alimentación,

educación, vestimenta los pago en una sola cuota?

P á g i n a 54 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

34

24

18

Algunas veces Nunca Siempre

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 29 se refleja que 34 de los

encuestados algunas veces se programan para pagar sus gastos en una sola cuota, 18 de

ellos nunca pagan en una sola cuota prefiriendo fraccionar sus deudas y 34 algunas

veces pagan en una cuota como en varias dependiendo de la disponibilidad que

tengan de dinero.

Figura 30 ¿He presentado problema en algún momento para no cumplir con

mis pagos a tiempo?

46%

54%
No Si

P á g i n a 55 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 30 se refleja que 54% de los

encuestados si han presentado demora en alguna ocasión para pagar a tiempo sus

obligaciones, mientras que el 46% cumple pagando puntualmente para no generar

mora ni intereses.

Figura 31 ¿Con que frecuencia sueles invertir tu dinero en alguna entidad

financiera a fin de ganar mayores intereses?


37
36

Algunas veces Nunca Siempre

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 31 se refleja que 37 de los

encuestados no muestran interés para invertir en alguna entidad financiera, solo 3 de

ellos si deciden arriesgar e invertir su dinero y 36 de ellos solo de vez en cuando

realizan inversiones en sus bancos de preferencia.

Figura 32 ¿Suelo refinanciar mis deudas?

P á g i n a 56 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

19

Algunas veces Nunca

En la Figura 31 se visualiza que 57 de los clientes no refinancian sus deudas,

mientras que a 19 de ellos en alguna oportunidad lo ha realizado, teniendo en cuenta que al

momento de refinanciar una deuda genera costos y comisiones adicionales al préstamo

original que si no se tiene información necesaria podría perjudicar gravemente en la

economía personal.

3.4. Resultados por Dimensiones:

3.4.1. Dimensión: Conocimiento Financiero

Objetivo específico 1: Determinar el nivel de conocimientos financiero de los clientes

de una entidad bancaria en chorrillos, sobre la importancia de una cultura financiera,

durante el año 2021.

Como primer paso se realizó las operaciones necesarias para obtener los rangos de cada

nivel con respecto a la dimensión Conocimiento Financiero, los cuales podremos ver a

continuación:

Tabla5 Niveles de la dimensión a evaluar

Dimensión Nivel Rango


Bajo [ 0 - 4]
Conocimiento
Regular [ 5 - 8]
Financiero
Alto [ 9 - 12]

P á g i n a 57 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Fuente: Elaboración propia.

De la Tabla 5, podemos observar los niveles de evaluación de los resultados obtenidos

al realizar la encuesta sobre la muestra, asimismo observaremos los resultados

obtenidos.

Tabla6 Hallazgos de la Dimensión: Conocimiento Financiero

Resultados de la Dimensión 1

Porcentaje
Niveles Frecuencia Porcentaje Porcentaje Valido
Acumulado
Bajo 9 11.8 11.8 11.8

Regular 35 46.1 46.1 57.9

Alto 32 42.1 42.1 100.0

Total 76 100.0 100.0

Fuente: Elaboración propia.

Figura 33 Nivel de escala, frecuencia y porcentaje de la 1era dimensión

40 35 50%
32
46% 45%
35
42%
40%
30
35%
25
30%

20 25%

20%
15 9
15%
10 12%
10%
5
5%

0 0%
Bajo Regular Alto

De acuerdo con los resultados obtenidos en la tabla 5 y figura 32, se puede apreciar que

el 46% con un total de 35 personas que desarrollaron la encuesta se encuentran en el

P á g i n a 58 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

nivel regular en la dimensión de Conocimiento Financiero, mientras que el 42% de los

mismos representado por 32 encuestados, se ubican en un nivel alto y un 12%

representado por 9 encuestados en un nivel bajo.

La educación financiera se puede definir como el conocimiento que debe tener

una persona para comprender la información relacionada con las finanzas personales,

los resultados muestran que existe cierta deficiencia en este aspecto en 44 encuestados

en niveles regular y bajo.

De acuerdo con las 10 preguntas realizas en la encuesta con la dimensión de

Conocimiento Financiero, se enfatizó que en la pregunta realizada si ¿Negocio la tasa de

interés de un crédito de acuerdo con mi historial crediticio?, la mayoría de los

encuestados (53%) respondieron que no lo realizan, evidencia así que desconocen las

tasas de interés que mantienen con respecto a su historial crediticio.

3.4.2. Dimensión: Actitud Financiera

Objetivo específico 1: Determinar el nivel de conocimientos financiero de los clientes

de una entidad bancaria en chorrillos, sobre la importancia de una cultura financiera,

durante el año 2021.

Como primer paso se realizó las operaciones necesarias para obtener los rangos del cada

nivel con respecto a la dimensión Actitud Financiera, los cuales podremos ver a

continuación:

Tabla7 Niveles de la dimensión a evaluar

Dimensión Nivel Rango


Actitud Financiera Bajo [ 0 - 3]
Regular [ 4 - 6]

P á g i n a 59 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Alto [ 7 - 9]
Fuente: Elaboración propia.

De la Tabla 7, podemos observar los niveles de evaluación de los resultados obtenidos

al realizar la encuesta sobre la muestra, asimismo observaremos los resultados

obtenidos.

Tabla8 Hallazgos de la Dimensión: Actitud Financiera

Resultados de la Dimensión 2

Niveles Frecuencia Porcentaje Porcentaje Valido Porcentaje Acumulado

Bajo 7 9.2 9.2 9.2

Regular 54 71.1 71.1 80.3

Alto 15 19.7 19.7 100.0

Total 76 100.0 100.0

Fuente: Elaboración propia.

Figura 34 Nivel de escala, frecuencia y porcentaje de la 2da dimensión

60 80%
54
71% 70%
50
60%
40
50%

30 40%

30%
20
15
20% 20%
10 7
9% 10%

0 0%
Bajo Regular Alto

P á g i n a 60 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 33 se puede apreciar que el 71%

de los encuestados señalan que la dimensión frente a la Actitud Financiera mantiene un

nivel regular, mientras que el 20% señala que lo mantiene a un nivel alto. Por otro lado,

el 9% señala que se mantiene en un nivel bajo.

Tener una buena Aptitud financiera ayudan a tomar decisiones financieras claves

en relación con sus finanzas, los resultados muestran que existe cierta deficiencia en

esta dimensión evaluada dado que 61 de los encuestados se encuentran en niveles

regular y bajo.

De acuerdo con las 5 preguntas realizas en la encuesta con la dimensión de

Actitud Financiera, se enfatizó que en las siguientes preguntas: ¿Prefiero gastar dinero

que ahorrarlo para el futuro?, donde la mayoría de los encuestados (78%) respondieron

“algunas veces” y el resto (22%) que nunca, asimismo, en la pregunta de ¿Amplío mi

línea de crédito en función a mis ingresos mensuales? donde la mayoría de los

encuestados (53%) respondieron que no, identificado así que no existe una relación

adecuada en función a sus ingresos y posibilidades de pago.

3.4.3. Dimensión: Comportamiento Financiero

Objetivo específico 2: Determinar cómo los productos financieros influyen en el

endeudamiento de los clientes de una entidad bancaria en chorrillos, sobre la

importancia de una cultura financiera, durante el año 2021.

Como primer paso se realizó las operaciones necesarias para obtener los rangos del cada

nivel con respecto a la dimensión Comportamiento Financiero, los cuales podremos ver

a continuación:

P á g i n a 61 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Tabla9 Niveles de las variables

Dimensión Nivel Rango

Bajo [ 0 - 8]
Comportamiento
Regular [ 9 - 16]
Financiero
Alto [ 17 - 23]

Fuente: Elaboración propia.

De la Tabla 9, podemos observar los niveles de evaluación de los resultados obtenidos

al realizar la encuesta sobre la muestra, asimismo observaremos los resultados

obtenidos.

Tabla10 Hallazgos de la Dimensión: Comportamiento Financiero

Resultados de la Dimensión 3

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Valido Porcentaje Acumulado


Niveles
Bajo 10 13.2 13.2 13.2
Regular 41 53.9 53.9 67.1
Alto 25 32.9 32.9 100.0
Total 76 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia.

Figura 35 Nivel de escala, frecuencia y porcentaje de la 3ra dimensión


45 60%
41
40 54%
50%
35

30 40%
25
25 33%
30%
20

15 20%
10
10 13%
10%
5

0 0%
Bajo Regular Alto

P á g i n a 62 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Figura 35 se puede apreciar que el

54% de los encuestados señalan que la dimensión frente al Comportamiento Financiero

mantiene un nivel regular, mientras que el 33% señala que lo mantiene a un nivel alto.

Por otro lado, el 13% mantiene en un nivel bajo.

Tener un buen Comportamiento financiero influye en cómo manejamos nuestras

finanzas siendo un factor que influye en cómo nos proyectamos en el sistema

financiero, los resultados muestran que existe cierta deficiencia en esta dimensión

evaluada dado que 51 de los encuestados se encuentran en niveles regular y bajo.

De acuerdo con las 15 preguntas realizadas en la encuesta se identificó que en las

siguientes preguntas: ¿Realizo un presupuesto mensual de la distribución de mi dinero?,

el 59% respondieron que algunas veces y nunca, y en la pregunta de ¿He presentado

problema en algún momento para no cumplir con mis pagos a tiempo? el 53%

respondieron que Si, identificado así que existe una consecuencia negativa al no realizar

un adecuado control en su presupuesto. De las cuales se escogieron estas preguntas

para dejar evidencia que más del 50% de los encuestados tienen dificultades para

organizar adecuadamente su dinero, dando así veracidad de la importancia de la

educación financiera.

CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

4.1. Discusión:

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta presente investigación, se

resolvió lo siguiente:

Primera Dimensión:

P á g i n a 63 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

En primer lugar, relacionado al primer objetivo específico, se concluye que para

determinar el nivel de conocimiento financiero de los clientes de una entidad bancaria

en Chorrillos, sobre la importancia de una cultura financiera, durante el año 2021, se

disgrega en dos dimensiones que están asociadas, inicialmente se analizó la primera

dimensión Conocimiento financiero, donde se obtuvo un resultado del 46% de los

encuestados se encuentran en el nivel medio en cuanto a la capacidad del Conocimiento

Financiero, mientras que el 42% se ubican en un nivel alto, que en comparación al

antecedente de Guacapiña en su trabajo de titulación del Análisis de la Educación

Financiera en la toma de decisiones de Endeudamiento en los hogares del Cantón Mejía,

donde se obtuvo un resultado del 41% tienen bajos niveles de conocimiento de

educación financiera, mientras que el 50% consideraron tener un conocimiento medio

sobre temas financieros, también se puede concluir en el estudio que los resultados no

difieren en que la mayoría de ambos participantes del estudio representaron un nivel

medio de conocimiento económico, considerando que es un tema poco investigado.

Adicionalmente, de acuerdo con Lusardi (2014), El conocimiento financiero adquiere

una gran importancia debido a que le permite no solo a las empresas sino a la sociedad

en general, tomar la decisión financiera que más les convenga, es decir, la decisión

financiera adecuada y que mayor beneficio genere a estas unidades económicas y

sociedad en general. De acuerdo con la siguiente dimensión Actitud financiera, donde se

obtuvo un resultado del 71% de los encuestados se encuentran un nivel regular,

mientras que el 20% abarca un nivel alto y el 9% determina un nivel bajo, que en

comparación al antecedente de Adauto, Bravo y Ricaldi en su trabajo de investigación

titulado La educación financiera en las mujeres del distrito de El Tambo – Huancayo ,

donde se obtuvo un resultado que el 47% tienen bajos niveles frente a la actitud

P á g i n a 64 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

financiera que presentan, el 22% un nivel medio, mientras que el 32% un nivel alto. Por

consiguiente, estos resultados difieren ya que en el estudio realizado el mayor

porcentaje se concentra en el rango medio mientras que en el antecedente se concentra

en el rango bajo, debido a que en el antecedente los encuestados respondieron que el

dinero está ahí para ser gastado y que no se fijan metas de ahorro. Sin embargo, de

acuerdo Mejía (2018), La actitud financiera se refiere a la actitud general que tienen las

personas sobre la administración financiera y se presentan como una función de las

creencias sobre el comportamiento que se tiene hacia las prácticas financieras. Por lo

tanto, la implicancia teórica surge debido a que los resultados de las dimensiones

exploradas conocimiento y actitud financiera proporcionan información que han

permitido analizar los niveles de conocimientos y la importancia de una cultura

financiera.

Segunda Dimensión:

Finalmente, relacionado con el segundo objetivo específico, se determinó cómo

los productos financieros influyen en el endeudamiento de los clientes de una entidad

bancaria en chorrillos, en el año 2021. Se aprecia que el 54% de los encuestados señalan

P á g i n a 65 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

que la dimensión frente al Comportamiento Financiero mantiene un nivel regular de

endeudamiento, por el contrario, el 13% de los encuestados mantiene en un nivel bajo

en conocimiento financiero. No obstante, se verifica que estos resultados no difieren en

gran porcentaje con el estudio de contenidos para la educación financiera ya que estos

indican que un 60% de las personas presentan un desconocimiento sobre educación

financiera o finanzas. Por consiguiente, el autor Antelo (2015) Nos indica sobre el

endeudamiento excesivo que puede tener consecuencias contraproducentes. Por último,

se compararon las competencias financieras de los clientes del banco y se encontró un

grado medio y bajo con respecto a los conocimientos financieros. Con esta información

se permite analizar los niveles de conocimientos y la importancia de mantener una

cultura financiera. Las limitaciones que se tienen en la presente investigación es el poco

contenido en las tesis que tienen las dimensiones con sus indicadores respectivos y que

se llevó a cabo solo en un banco del distrito de Chorrillos.

4.2. Conclusiones:

Para cumplir con el objetivo planteado al inicio del trabajo de investigación, se

extraen las siguientes conclusiones como resultado del análisis:

P á g i n a 66 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

- Durante el desarrollo de la presente tesis, se analizó en su primera dimensión

a nivel de Conocimiento financiero es de nivel medio – desarrollo regular,

debido a que, en los resultados obtenidos en la encuesta realizada a los

clientes, el 35% de ellos desconoce el negociar las tasas de interés de créditos

de acuerdo con su nivel crediticio.

- Por otro lado, de acuerdo con la segunda dimensión mencionada, la actitud

financiera se encuentra en un nivel medio, debido a que la mayoría de los

encuestados con un 78% prefieren gastar su dinero antes que ahorrarlo y no

presentan una actitud adecuada al momento de evaluar su extensión de límite

de crédito basado en los ingresos mensuales.

- En el desarrollo del análisis de la tercera dimensión del Comportamiento

financiero se determinó como los productos adquiridos inciden en las deudas

de los clientes según la importancia de la cultura financiera, los cuales

cuentan con un desarrollo medio bajo debido a que no hay concientización

sobre ello y por ende sobre los productos financieros , con ello se determinó

que, para los clientes del banco ubicado en el distrito de Chorrillos la

importancia de la educación financiera se ha desarrollado a un nivel medio,

debido a que aún no cuenta con un plan de acción adecuado para concientizar

sobre educación financiera.

4.3. Recomendaciones:

P á g i n a 67 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Luego de culminada la tesis, es importante profundizar las dimensiones explorada

como el conocimiento, la actitud y el comportamiento financiero, y se recomienda

lo siguiente:

- Con base en los resultados obtenidos de la primera dimensión, recomendamos

que los bancos implementen capacitaciones de educación financiera para que

los clientes puedan familiarizarse más fácilmente con los términos y conceptos

del campo financiero, lo que ayuda a aumentar el nivel de conocimiento

bancario. Por otro lado, en cuanto a la segunda dimensión, se recomienda a las

instituciones públicas como la SBS promover la inclusión financiera, esto

ayudará a las personas a mantener una mejor actitud, lo cual mejorará la cultura

económica del país.

- Finalmente, se recomienda mejorar el nivel de importancia en la educación

financiera de los clientes con talleres virtuales, asesorías personalizadas las

cuales se evaluarán al culminar cada taller, posteriormente se realizarán

encuestas trimestrales a los clientes, asimismo mejorar el comportamiento

sobre los productos financieros brindando programas de educación financiera y

folletos informativos, los cuales serán medidos con evaluaciones y encuestas

trimestrales.

P á g i n a 68 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

REFERENCIAS

Adauto, S. (2021). La educación financiera en las mujeres del

distrito de El Tambo - Huancayo [Bachiller en Administración y Finanzas].

Universidad Continental.

https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/10245/1/

IV_FIN_316_TI_Adauto_Bravo_Ricaldi_2021.pdf

Ching, M. (2018). La educación financiera como herramienta para contribuir al

fortalecimiento económico del microempresario bodeguero de

lima sur [Licenciado en Administración]. Universidad Inca Garcilaso de la vega.

http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2105/TESIS%20DE

%20MARICELA%20CHING%20ARNAO.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Enríquez, M. (2021). Propuesta de contenidos para educación financiera en población

urbana de la ciudad de Quito, Ecuador [Maestría en Administración de Empresas].

Universidad Andina Simón Bolívar.

https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8054/1/T3510-MAE-Enr

%c3%adquez-Propuesta.pdf

Gaspar, I. M. (2020, 8 octubre). Los países con buena educación financiera salen antes de

las crisis. elEconomista.es.

https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/10813721/10/20/Los-paises-con-

buena-educacion-financiera-salen-antes-de-las-crisis-.html

P á g i n a 69 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Guacapiña, J. (2021). Análisis de la Educación Financiera en la toma de decisiones de

Endeudamiento en los hogares del Cantón Mejía [Licenciado en Finanzas].

Universidad de las Fuerzas Armadas.

http://repositorio.espe.edu.ec/jspui/bitstream/21000/26669/1/T-ESPE-050887.pdf

López, K. (2019). evaluación del nivel de educación y cultura financiera en

los estudiantes de la facultad de ciencias económicas de la

unan-managua, durante el segundo semestre del año 2017. [Licenciado en

Economía]. Universidad Nacional Simón Bolívar.

https://repositorio.unan.edu.ni/14808/1/14808.pdf

López, P. (2022, 9 febrero). Educación Financiera: Un reto pendiente en el Perú. BBVA

NOTICIAS. https://www.bbva.com/es/pe/sostenibilidad/educacion-financiera-un-

reto-pendiente-en-el-peru/

Mejía, D. (2021). ¿Cómo están la inclusión y educación financiera en América Latina?

banco de desarrollo de América latina.

https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2021/05/como-estan-la-inclusion-y-

educacion-financiera-en-america-latina/

Terán, E. (s. f.). La cultura financiera en estudiantes de un Centro de Estudios de

Posgrado en San Luis Potosí [Maestro en Administración]. Universidad Autónoma

de San Luis Potosí.

P á g i n a 70 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Tinoco, W. (2018). Educación financiera en estudiantes universitarios de

una universidad del departamento de Junín - 2017 [Maestro en Finanzas].

Universidad Cesar Vallejo.

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/16117/

Tinoco_HWS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Yrigoin, K. (2019). Educación financiera y aplicación de un programa para mejorar las

finanzas familiares de los padres Del 5° año de secundaria de la IE Octavio

Ccampos Otoleas [Licenciado Contador Público]. Universidad Cesar Vallejo.

https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2323/1/TL_ChaconMeo

%c3%b1oOlga_YrigoinVeraKatya.pdf

Investigación Descriptiva según autores. (2019, 24 febrero). Tesis plus.

https://tesisplus.com/investigacion-descriptiva/investigacion-descriptiva-segun-

autores/

Flores, J. R. (2022, 21 septiembre). La investigación pura o básica y la investigación

aplicada en el campo jurídico. LP. https://lpderecho.pe/investigacion-pura-o-

basica-investigacion-aplicada-campo-juridico/

Moreno-Galindo, E. & Perfil, V. T. M. (s. f.). La población en una investigación.

https://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2013/08/que-es-la-

poblacion.html

P á g i n a 71 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Mena, F. G. (2018, 4 mayo). Educación: Menos del 5% de la población peruana tiene

conocimientos financieros. Gestión. https://gestion.pe/tu-dinero/finanzas-

personales/educacion-5-poblacion-peruana-conocimientos-financieros-232878-

noticia/?ref=gesr

Peruanos recurren a mayor endeudamiento para enfrentar alza de precios. (2022, 31

agosto). RPP. https://rpp.pe/economia/economia/peruanos-recurren-a-mayor-

endeudamiento-para-enfrentar-alza-de-precios-noticia-1428573?ref=rpp

López, P. (2019, 2 diciembre). Sólo un 24% de peruanos poseen un buen nivel de

educación financiera. BBVA NOTICIAS. https://www.bbva.com/es/pe/solo-un-24-

de-peruanos-poseen-un-buen-nivel-de-educacion-financiera/

Pizan, J. (2021, 2 marzo). La educación financiera en Perú - Noticias - IEF. IEF Institut

d’Estudis Financers. https://www.iefweb.org/es/la-educacion-financiera-en-peru/

Meneses, J. (2018). Educación financiera y nivel de endeudamiento de los colaboradores

de la Universidad Autónoma de Ica, 2018.

https://www.scribbr.es/citar/generador/folders/3bW3wk0DvacxAh1IpP115R/lists/

3hNTJ6b2W53d9XUCYwTXUN/citar/pagina-web

P á g i n a 72 | 91
ANEXO 1

Tabla11 Matriz de Antecedentes

CANTIDAD
TITULO DE DE
INSTRUMENTO RECOLECTAR LAS PREGUNTAS POBLACIÓN MUESTRA
ANTECEDENTES PREGUNTA
S
1. Edad:
México: Terán (2021) Cuestionario 25 155 155
2. Sexo de los encuestados:
en su tesis titulada (encuesta) 3. Énfasis de Maestría:
4. Actualmente te encuentras laborando
titulado “La cultura
5- ¿Quién en tu casa es el responsable de
financiera en manejar el dinero?
6.- Puedes mencionar tu principal fuente de
estudiantes de un
ingresos
Centro de Estudios de 7.- ¿Acostumbras llevar algún registro de tus
gastos y egresos mensuales?
Posgrado en San Luis
8- De la siguiente lista a quien has pedido
Potosí”. dinero puedes seleccionar varias opciones
9- ¿manejas alguna tarjeta de crédito?
10- ¿Cuándo usas tu tarjeta de crédito?
11- ¿Cuál es tu ingreso mensual
aproximado?
12- Coloca el grado de importancia cuando
cubres un gasto no planeado que sale de tu
presupuesto.
13- Enumera en orden de importancia, tus
metas económicas principales dentro de
cinco años.
14- ¿Con que frecuencia realizas compras
P á g i n a 73 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año 2021”

que salen de tu presupuesto?


15- ¿Te sobra dinero al finalizar la quincena
o el mes?
16- ¿Cuentas con un plan de ahorro para el
retiro?
17- ¿Has planeado o pensado hacer un plan
de ahorro para tu retiro?
18- ¿Has planeado o pensado hacer un plan
de ahorro para tu retiro?
19 ¿Qué es para ti la educación financiera?
20 ¿Cuál crees que sea la función de un
banco?
21- Si haz utilizados bancos ¿Qué imagen y
confianza tienes hacia ellos?
22 ¿Sobre qué temas de finanzas personales
estas interesado en conocer?
23- Para ti ¿que representa el dinero?
24- ¿Cómo consideras tu situación
financiera?
25- ¿Consideras estar preparado para tomar
decisiones acerca del uso del dinero?

1. ¿Le parece importante que las personas


Ecuador: Enríquez Cuestionario 13 250 84
tengan conocimientos básicos sobre
(2021) en su tesis (encuesta) educación financiera?
2. ¿Tiene usted nociones sobre educación
titulada titulado
financiera o finanzas personales?
“Propuesta de 3. ¿Si tuviera la oportunidad de adquirir
estrategias para manejar su dinero y generar
contenidos para
ganancias, lo haría?
educación financiera 4. ¿Suele llevar usted un registro de sus
ingresos y egresos, de forma permanente?
en población urbana
5. ¿Conoce usted lo que es un presupuesto?
de la ciudad de Quito, 6. ¿En qué utiliza su excedente de dinero

P á g i n a 74 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año 2021”

cuando lo tiene?
Ecuador”.
7. ¿Qué entiende usted por ahorro?
8. ¿Pone usted en práctica el hábito del
ahorro?
9. ¿Alguien de su familia posee una de las
siguientes herramientas bancarias?
10. ¿Conoce usted cuáles son los servicios
financieros que le brinda su banco a través
de su cuenta bancaria? (crédito para negocio,
casa, automóvil, etc.)
11. ¿Sus depósitos y pagos de sus créditos
los realiza a través de medios electrónicos?
12. ¿Mantiene usted de algún tipo de crédito
al momento?
13. ¿En qué nivel de educación le gustaría
que se imparta como materia obligatoria la
educación financiera?

P1: Género
Ecuador: Guacapiña Cuestionario 23 21.130 384
P2: Estado Civil
(2021) en su tesis (encuesta) P3: ¿Cuál es el nivel educativo más alto que
usted ha alcanzado?
titulada titulado
P4: ¿Cuál de estas opciones describe su
“Análisis de la situación laboral actual?
P5: ¿Cuál es el ingreso mensual de su hogar?
Educación Financiera
P6: De manera principal ¿Cuál es el destino
en la toma de de sus ingresos mensuales?
P7: ¿Qué porcentaje de los ingresos del
decisiones de
hogar, ahorra mensualmente?
Endeudamiento en los P8: ¿Acostumbra a realizar algunas de las
siguientes cosas para administrar su dinero?
hogares del Cantón
P9: ¿Podría decirme cómo calificaría su
Mejía” conocimiento general sobre temas
financieros?

P á g i n a 75 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año 2021”

Diría que es…


P10: ¿Qué transacciones realiza
habitualmente en el sistema financiero?
P11: Por favor, ¿me puede decir si conoce
alguno de estos productos financieros
ofrecidos por las entidades financieras?
P12: De los productos financieros
seleccionados anteriormente, ¿me puede
decir en que
institución financiera ha utilizado?
P13: ¿Cuál de las siguientes opciones
describe mejor la manera cómo eligió el
último
producto financiero que tuvo o tiene?
P14: ¿Qué criterios considera importantes
para decidirse por un producto financiero?
P15: Durante los últimos 6 meses, ¿Ha
recibido charlas o material sobre Educación
Financiera por parte de alguna entidad
financiera o entidades de gobierno?
P16: De las siguientes opciones, ¿sabe cuál
ofrece su institución en la actualidad? Y,
¿cuál preferiría?
P17: Por favor, escoja 2 frases con las que
más se identifique
P18: En los últimos 12 meses, le pasó que
sus ingresos no le alcanzaron para cubrir sus
gastos, si fue así ¿Qué hizo para cubrirlos?
P19: En el caso que usted pierda su principal
fuente de ingresos, ¿cuánto tiempo podría
seguir cubriendo sus gastos sin pedir
prestado dinero o sin mudarse de su
vivienda?
P20: Mantiene deudas actualmente en…
P21: ¿Cuál fue la razón por la que usted

P á g i n a 76 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año 2021”

obtuvo la(s) deuda(s)? Para…


P22. ¿A cuánto asciende el monto de su(s)
deuda(s), en este momento?
P23. ¿Qué cantidad destina mensualmente
para el pago de sus deudas?

Nicaragua: López Encuesta: 38 Anexo 1: Instrumento, aplicación de


Encuesta y Entrevista 3988 350
(2019) en su tesis Entrevista: 12 encuesta
titulada titulado
“evaluación del nivel P1. Sexo del encuestado
de educación y cultura P2. Carrera y Turno
financiera en los P3. Lugar de procedencia
estudiantes de la P4. Estado civil
facultad de ciencias P5. Actualmente con quién vive
económicas de la P6. Además de estudiante, posee alguna
unan-managua, ocupación adicional
durante el segundo P7. Carrera que cursa
semestre del año P8. Año que cursa
2017” P9. Turno en el que estudia
P10. Ingresos mensuales (C$)
P11. Origen de sus ingresos
P12. Gasto mensual (C$)
P13. Utilización del dinero que le sobra en el
mes
P14. ¿Qué entiende por educación
financiera?
P15. ¿Conoce los productos financieros que
ofrecen las instituciones financieras?
P16. Si su respuesta es "Si", indique que
productos financieros conoce
P17. ¿Cuál es el objetivo de utilizar los
productos financieros?
P18. ¿La inflación es el aumento continuo
del tipo de interés?

P á g i n a 77 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año 2021”

P19. ¿Una persona bien informada en el


aspecto Financiero político y social toma
mejor decisiones?
P20. ¿Qué entiendes por activo financiero?
P21. ¿Qué entiendes por pasivo financiero?
P22. ¿Qué entiende por cultura financiera?
P23. Enumere los hábitos de cultura
financiera que practica
P24. ¿Usted gasta más de lo que recibe de
ingresos?
P25. ¿Qué objetivos plantea para cuidar su
situación financiera?
P26. Enumere los pasos del proceso para
realizar un presupuesto
P27. ¿Acostumbra a llevar un registro de sus
ingresos, gastos, ahorros, deuda, etc.?
P28. A diferencia del presupuesto personal
¿Qué plazo considera usted necesario para
realizar una planificación financiera
personal?
P29. ¿Si usted tuviera $10,000?00 en que los
destinaría?
P30. ¿Cuál es su nivel de endeudamiento?
P31. ¿Controlar el nivel de deuda es más
elemental que controlar el nivel de gasto
para mantener la salud financiera?
P32. ¿Al planear una inversión que criterios
financieros toma en cuenta?
P33. ¿Cuál considera que es el principal
factor que impide la educación y cultura
financiera?
P34. ¿Considera de importancia tener
conocimientos sobre educación financiera?
P35. ¿Considera de importancia tener
hábitos sobre cultura financiera?

P á g i n a 78 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año 2021”

P36. ¿A través de qué medios ha obtenido


información financiera?
P37. ¿Qué fuente considera más eficaz para
enriquecer conocimientos financieros?
P38. ¿De qué manera considera que sería
más eficaz la inclusión de las finanzas
personales en
la facultad de ciencias económicas?

Anexo 2: Instrumento, entrevista a


profundidad:

1)Edad:
2)Grado académico:
3) ¿Cómo define la educación y cultura
financiera?
4) Cómo facultad de ciencias económicas,
¿De qué manera fomentan la gestión de las
finanzas personales en los estudiantes?
5) ¿Qué asignaturas están relacionadas
directamente a incrementar las capacidades y
habilidades del uso responsable a las
finanzas personales?
6) ¿Considera que la universidad es un
medio clave en el cual los jóvenes deben
adquirir o fortalecer la educación y cultura
financiera? ¿Por qué?
7) ¿Qué actividades se realizan en la facultad
para promover la educación y cultura
financiera?
8) ¿Una vez que los estudiantes culminan sus
carreras de qué forma les beneficia la
educación y cultura financiera, tanto a nivel
profesional como personal?

P á g i n a 79 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año 2021”

9) ¿Qué factores considera usted que pueden


impedir la falta de educación y cultura
financiera en los jóvenes universitarios?
10) ¿Qué consecuencias podría ocasionar en
los jóvenes universitarios el mal manejo de
las finanzas personales?
11) ¿En qué beneficiaría un programa de
educación y cultura financiera a la
comunidad estudiantil de la facultad?
12) ¿Qué acciones y/o estrategias propondría
para fortalecer los conocimientos de
educación y habilidades financieras en los
estudiantes de la facultad?

Sulca, Bravo y Cuestionario P1. Edad


58 88,008 385
Ricaldi, (2021) en su (encuesta) P2. ¿Y cuál de estos describe mejor su
tesis titulada titulado situación laboral actual?
“La educación P3. ¿Usted toma decisiones cotidianas sobre
financiera en las su propio dinero?
mujeres del distrito de P4. Y ¿Quién es responsable de tomar
El Tambo - decisiones cotidianas sobre el dinero en su
Huancayo” hogar?
P5. ¿Hace un plan para administrar sus
ingresos y gastos?
P6. Estado Civil
P7. ¿Cuál es el nivel más alto de educación?
P8. ¿Y cuál de estos describe mejor su
situación laboral actual?
P9. Mantiene el dinero para las facturas
separado del dinero del gasto.
P10. Toma nota de las próximas facturas
para asegurarse de que no se va a olvidar de
pagarlas
P11. Usa una aplicación bancaria o una

P á g i n a 80 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año 2021”

herramienta de administración de dinero para


hacer un seguimiento de sus gastos.
P12. Organiza pagos automáticos para gastos
regulares.
P13.Ahorra dinero en casa o en su billetera.
P14. Poniendo dinero en una cuenta
ahorro /deposito
P15. Dando dinero a la familia para ahorrar
en su nombre
P16. Ahorrando en un club
de ahorro informal
P17. Invirtiendo en acciones y valores
P18. Ahorrando o invirtiendo de alguna u
otra manera que no sea un plan de pensión
P19. veces las personas descubren que sus
ingresos no cubren completamente su costo
de vida, En los últimos 12 meses, ¿Le ha
pasado esto personalmente?
P20. ¿Qué hizo usted para hacer que el
dinero alcanzara la última vez que sucedió
esto?
P21. Préstamo hipotecario
P22. Préstamo para automóvil
P23. Una tarjeta de crédito
P24. Una tarjeta de débito
P25. Un préstamo de microfinanzas
P26. Seguros
P27. Bonos
P28. y en los dos últimos años ¿cuál de los
siguientes tipos de productos financieros ha
elegido (personal o conjuntamente), aunque
ya no los tenga?
P29. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
describe mejor su elección más reciente?
Consideré varias opciones de diferentes

P á g i n a 81 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año 2021”

compañías antes de tomar mi decisión


P30. Consideré varias opciones de una sola
compañía.
P40. No consideré ninguna otra opción en
absoluto
P41. Me gustaría saber en qué medida está
de acuerdo o desacuerdo con cada una de
estas afirmaciones
Me parece más satisfactorio gastar dinero
que ahorrar para el largo plazo
P42. El dinero está ahí para ser gastado
P43. Estoy satisfecho con mi situación
financiera actual
P44. Y ¿Con que frecuencia dirías que esta
afirmación se aplica a ti? Para cada
afirmación podrías decirme
Tiendo a preocuparme por pagar mis gastos
de vida normales
P45. Mis finanzas controlan mi vida
P46. Antes de comprar algo, considero
cuidadosamente si puedo pagarlo
P47. Me queda dinero al final del mes
P48. Pago mis cuentas a tiempo
P49. Cinco hermanos recibirán un regalo de
$1.000 en total para compartir entre ellos.
Ahora imagínese que los hermanos tienen
que esperar un año para obtener su parte de
los $1.000 y la inflación se mantiene en
<1.18%>. Dentro de un año podrán comprar.
Más con su parte del dinero de lo que
podrían hoy.
P50. La misma cantidad
P51. Menos de lo que podrían comprar hoy
P52. Depende del tipo de cosas que quieran
comprar

P á g i n a 82 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año 2021”

P53. Usted le presta S/25 a un amigo


conocido una noche y él le devuelve S/25 al
día siguiente ¿Cuánto interés ha pagado por
este préstamo?
P54. Imagine que alguien pone S/100 en una
cuenta de ahorros con cargo libre de
impuestos con una tasa de interés
garantizada del 2 % anual. No realizan más
pagos en esta cuenta y no retiran dinero
¿cuánto estaría en la cuenta a final del primer
año cuando se haga el pago de intereses?
P55. Si las cuentas de ahorro no generan
interés automático. por favor pregunte ¿y
cuánto estaría en la cuenta al final de años si
los intereses también de ahorraran en la
cuenta al final de cada año?
P56. Me gustaría saber si usted cree que las
siguientes afirmaciones son verdaderas o
falsas
Una inversión con un alto rendimiento es
probable que sea de alto riesgo
P57. Inflación alta significa que el costo de
vida está aumentando rápidamente
P58. Por lo general, es posible reducir el
riesgo de invertir en el mercado de valores
mediante la compra de una amplia gama de
acciones y participaciones

Yrigoin y Chacon 1. Sexo


Cuestionario(encuesta) 15 75 60
(2019) en su tesis 2. ¿Cuál es el nivel de ingresos mensuales
titulada titulado que se percibe en el hogar?
“Educación financiera 3. ¿Quién es el sustento principal en la
y aplicación de un familia?
programa para mejorar 4. ¿Tiene usted hábito de ahorro?

P á g i n a 83 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año 2021”

las finanzas familiares 5. ¿Cuál es la forma de ahorro que utiliza?


de los padres del 5° 6. ¿Cuáles son los motivos por los que
año de secundaria de ahorraría? Respuesta Múltiple
la IE Octavio Campos 7. ¿Usted sabe que es un medio financiero?
Otoleas” Si la respuesta es no pasar a la pregunta 10.
8. ¿Conoce los distintos medios financieros
para ahorrar?
9. ¿Qué medios utiliza o utilizaría para
ahorrar?
10. ¿A usted le gustaría invertir en el futuro?
Si la respuesta es no, pasarse a la pregunta
12.
11. ¿En que invierte o invertiría su dinero?
Respuesta múltiple
12. ¿Alguna vez realizó un préstamo? Si la
respuesta es no pasar a la pregunta 15
13. ¿Con quién realizó el préstamo?
14. ¿Cuántos préstamos ha hecho hasta el
momento?
15. ¿Cuál es el tipo de préstamo que más
utilizaría en el futuro?

Ching, (2017) en su P1. Sabe que es educación financiera


Cuestionario(encuesta) 31 24,542 378
tesis titulada titulado P2. Cómo calificaría usted su educación
“La educación financiera
financiera como P3. Ha estudiado algún curso con respecto a
herramienta para educación financiera o finanzas en general
contribuir al P4. Usted tiene algún interés en reforzar sus
fortalecimiento conocimientos en educación financiera
económico del P5. Usted considera que para su economía
microempresario familiar y de su negocio es importante tener
bodeguero de Lima educación financiera
Sur” P6. Cree usted que su conocimiento de
educación financiera es suficiente para el

P á g i n a 84 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año 2021”

crecimiento de su negocio
P7. Cree usted que llevar cursos básicos de
educación financiera serian útiles para su
negocio y sus finanzas personales.
P8. Cree que su negocio estaría mejor
organizado si usted hubiera llevado cursos de
educación financiera.
P9. Considera usted que la educación
financiera es importante para el crecimiento
sostenible de las empresas
P10. Usted usa herramientas financieras
como EEFF o flujo de caja para tomar
decisiones económicas dentro de su negocio.
P11. Sabe que son productos financieros
P12. Cuenta con productos financieros
P13. Con que frecuencia solicita productos
financieros
P14. Usa cuentas de ahorro para realizar sus
transacciones
P15. Si tiene créditos empresariales estos
fueron usados netamente para negocio
P16. Si tiene tarjetas o créditos de consumo,
algunos de estos fueron usados para su
negocio
P17. Considera que los productos
financieros que tiene son de utilidad para su
negocio
P18. Cree usted que su negocio hubiera
tenido el mismo crecimiento sin los
productos financieros.
P19. Considera importante tener acceso a
productos financieros
P20. Considera que conseguir productos
financieros son fáciles
P21. Considera que los costos de los

P á g i n a 85 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año 2021”

productos financieros son justos


P22. Sabe usted en que consiste la
planificación financiera
P23. Cree usted que aplicando una
planificación financiera le permitirá conocer
sus necesidades y oportunidades de su
negocio
P24. Considera que la planificación
económica financiera es importante para el
crecimiento sostenible de su negocio
P25. La planificación financiera ha
contribuido al crecimiento de su negocio
P26. Cree usted que su negocio tiene una
buena planificación financiera
P27. Considera usted que debería hacer una
reingeniería de su planificación financiera
P28. Ha recibido ayuda especializada para
planificar la organización de su empresa
P29. Cree usted que aplicando la
panificación financiera le ayudará para una
toma de decisiones acertadas
P30. Considera que una adecuada disciplina
será necesario para llevar a cabo su
planificación financiera
P31. Cree usted que aplicando una oportuna
planificación financiera contribuye el éxito
de su negocio.

Hinostroza, (2017) en 1. ¿Dónde aprendiste a administrar el


Cuestionario(encuesta) 24 349 180
su tesis titulada dinero?
titulado “Educación 2. ¿En qué nivel escolar aprendiste
financiera en educación financiera?
estudiantes 3. ¿Cuál es el origen de tu fuente de ingreso?
universitarios de una 4. ¿Qué es para ti educación financiera?

P á g i n a 86 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año 2021”

universidad del 5. ¿Qué institución es la principal promotora


departamento de Junín de brindar información financiera en el
- 2017” Departamento de Junín?
6. ¿Cómo buscas información sobre
productos y servicios bancarios?
7. ¿Cuál es la principal función de un banco?
8. De la siguiente lista ¿qué tipo de seguros
conoces?
9. ¿Qué aspectos consideras para adquirir un
préstamo?
10. ¿Qué otros servicios financieros brindan
los bancos?
11. ¿Qué se debe hacer y establecer para
materializar un ahorro?
12. ¿Qué tipo de riesgos y prevenciones
cubren las entidades financieras
13. ¿Según tu necesidad financiera, que tipo
de crédito puedes obtener?
14. ¿Qué medio de pago utilizas con mayor
frecuencia cuando realizas tus compras?
15. ¿Te sobra dinero al finalizar la quincena
o el mes?
16.Suponga que tiene 100 soles en una
cuenta de ahorro, y la tasa de interés fue de
2% anual. Después de 5 años, ¿Cuánto
piensa que debería tener en la cuenta?
Alternativas:
17. Suponga que la tasa de interés de su
cuenta de ahorro es de 1% al año, y la tasa de
inflación es de 2%. Después de un año,
¿Deberá poder comprar más, igual o menos
que antes? Alternativas:
18. Si su banco paga una tasa de un 1% al
mes. ¿Cuánto es la tasa de interés anual?
19. ¿Qué porcentaje ahorras de tus ingresos?

P á g i n a 87 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año 2021”

20. ¿Cuentas con algún tipo de los siguientes


créditos?
21. ¿Cómo sueles manejar los pagos de tu
tarjeta?
22.En caso de no contar con una inversión
bancaria, ¿Cuál es la razón?
23. ¿Puede salir caro un préstamo a un tipo
de interés del 0%?
24. ¿Es barato el costo por el uso de una
tarjeta de crédito?

Fuente: Elaboración propia

P á g i n a 88 | 91
ANEXO 2

Instrumento de recolección de datos

ENCUESTA

De acuerdo con la evaluación de la matriz de antecedentes se ha determinado que la Encuesta será


el instrumento de recolección de datos que se utilizará debido a que el 100% de ellos utilizaron
este instrumento, asimismo, se ha realizado la adaptación dado que el estudio busca obtener
información sobre la importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad
bancaria del distrito de Chorrillos durante el año 2021.

P1: ¿Cómo determinar el nivel de conocimientos financiero de los clientes de una entidad

bancaria – Chorrillos periodo 2021?

P2: ¿Cómo los productos financieros influyen en el endeudamiento de los clientes de una entidad

bancaria – Chorrillos periodo 2021?

Encuesta sobre la importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad


bancaria del distrito de Chorrillos durante el año 2021.

- Nombre del entrevistado:


- Edad:
- Sexo:
- Distrito:

N Conocimiento Financiero Alternativas Respuesta


¿Conozco las penalidades que se aplican a los productos que Si
1
adquiero (tarjeta de crédito o préstamo) por pago atrasado? No
Nunca
¿Negocio la tasa de interés de un crédito de acuerdo con mi Algunas
2
historial crediticio? Veces
Siempre
Si
3 ¿Te fijas objetivos y estableces planes de ahorro para alcanzarlos?
No
¿Consideras que ahorrar te ayudara afrontar situaciones Si
4
imprevistas en un futuro? No
Si le presto S/500 a un amigo por una semana sin ningún interés Si
5
estoy invirtiendo mi dinero? No

P á g i n a 89 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Si
6 ¿Sabe cuáles son sus opciones de inversión?
No
Verdadero
7 ¿Ahorrar es lo mismo que inversión?
Falso
¿Cuándo se invierte mucho dinero, también existe la posibilidad Verdadero
8 de que se pierda
mucho dinero? Falso
¿Una alta inflación significa que el costo de vida está aumentando Verdadero
9
rápidamente? Falso
¿Un préstamo es una suma de dinero que una entidad te entrega Falso
10
con la obligación de devolverlo con un interés? Verdadero

N Actitud Financiera Alternativas Respuesta


Nunca
Algunas
1 ¿Prefiero gastar dinero que ahorrarlo para el futuro?
Veces
Siempre
Si
2 ¿Procuro tener una cuenta de ahorros en una entidad financiera?
No
Si
3 ¿Amplío mi línea de crédito en función a mis ingresos mensuales?
No
Nunca
¿Analizo mis posibilidades de pago al adquirir una tarjeta de Algunas
4
crédito y/o préstamos? Veces
Siempre
Nunca
¿Las promociones de las entidades financieras en las tarjetas de Algunas
5
crédito o préstamos se me vuelven imposibles de rechazar? Veces
Siempre

N Comportamiento Financiero Alternativas Respuesta


Nunca
Algunas
1 ¿Uso de manera responsable mi tarjeta de crédito? Veces
Siempre

¿Utiliza tarjetas de crédito o prestamos exclusivamente cuando Si


2
sabe que podrá hacer frente a los cargos mensuales? No
3 ¿Reviso mensualmente los cargos que le aparecen en mi estado de Nunca
cuenta?
Algunas
Veces

P á g i n a 90 | 91
“Importancia de la educación financiera en los clientes de una entidad bancaria del distrito de Chorrillos durante el año
2021”

Siempre
Nunca
Algunas
4 ¿Realizo un presupuesto mensual de la distribución de mi dinero? Veces
Siempre
Nunca
¿Tengo necesidades de consumo que no se pueden satisfacerse Algunas
5
solo con una tarjeta de crédito o préstamo? Veces
Siempre
Nunca
¿Realizo retiros en efectivo de mi tarjeta de crédito para cancelar Algunas
6
otras deudas? Veces
Siempre
¿Solicito créditos financieros conociendo las tasas de interés que Si
7
cobra la entidad financiera? No
¿Me informo de las comisiones e intereses que cobra la entidad Si
8 financiera al adquirir algún producto como prestamos o tarjetas de
créditos? No
¿Me informo sobre las fechas de pago de mis tarjetas de crédito y/ Si
9
préstamos para cancelarlo a tiempo? No
¿Me agobian mis deudas contraídas por préstamos y/o tarjetas de Si
10
créditos? No
Si
11 ¿Cuido mi historial en el sistema financiero?
No
Nunca
Mis gastos recurrentes como pagos de servicios, alimentación, Algunas
12
educación, vestimenta los pago en una sola cuota. Veces
Siempre
¿Eh presentado problema en algún momento para no cumplir con Si
13
mis pagos a tiempo?? No
Nunca
¿Con que frecuencia sueles invertir tu dinero en alguna entidad Algunas
14
financiera a fin de ganar mayores intereses? Veces
Siempre
Nunca
Algunas
15 ¿Suelo refinanciar mis deudas?
Veces
Siempre

P á g i n a 91 | 91

También podría gustarte