Está en la página 1de 2

Dinastía Línea de gobernantes de una misma familia.

Reinado Período durante el cual un monarca gobierna un país.

Sucesión pasar el poder la autoridad de una persona a otra, generalmente en un contexto de liderazgo

Revolución Cambio drástico y a menudo violento en el sistema político, social o económico de un país.

Rey Gobernante masculino de un país, por lo general en una monarquía.

Parlamento Órgano legislativo que representa al pueblo y hace leyes en sistemas democráticos.

Monarquía Sistema de gobierno en el que el poder está en manos de un monarca, como un rey o una reina.

Absolutismo El monarca tiene un poder absoluto y no está limitado por una constitución o un parlamento.

Movimiento renovador que trata de frenar las críticas de la iglesia católica: Contrarreforma católica
Expuso la doctrina que dice que solo la fe salva: Martín Lutero
División del parlamento inglés: Cámara de los Lores (elegidos por el rey), Cámara de los comunes (elegidos por el condado)
Sistema político en el que el poder se concentra solo en la figura del rey: Absolutismo

Revolución religiosa que se da en el siglo XVI que provoca la división de la iglesia: Reforma Protestante

Estableció el ejército permanente dándole a la religión católica posiciones de poder: Jacobo ll

Gobernante que incremento el poder y la influencia francesa en Europa: Luis XIV

Tropas que desembarcaron en las costas inglesas: Las de Orange


Monarcas que fueron coronados en conjunto: Guillermo Orange, María William
Propuesta del papa León X que inicia la división de la iglesia: Cobrar para obtener el perdón de Dios
¿Qué criticó Martín Lutero?: La venta de indulgencias
¿En qué consistía la venta de indulgencias?: Cobrar para perdonar pecados
Porque se la llama siglo de las luces al siglo XVIII: Porque se consideraba que la luz de la razón debía iluminar las sombras
De la Tierra.
Características de la contrarreforma: La salvación se da por medio de la fe y buenas obras, solo la iglesia puede interpretar la
biblia, se confirman 7 sacramentos, movimiento en contra de las acciones de los protestantes religiosos.
4 ideas de la ilustración: Libertad, Igualdad, Conocimientos científicos, Tolerancia
Ideas que implicaron un cambio en la organización política: Poder del soberano, Subordinación o servidumbre, Antiguos
prejuicios, Dogmatismo
Características de la ilustración: Fe en el progreso intelectual y científico, Espíritu crítico, Búsqueda de la felicidad, Espíritu
práctico
Considerado el padre de la filosofía moderna: René Descartes
Primer microscopio registrado en 1609: Galileo Galilei (telescopio astronómico)
Luchó contra la autoridad y consiguió al gobierno como un mal necesario: Martin Lutero
Consecuencias que limitó el poder del rey: Revolución Religiosa
¿Qué fue la revolución gloriosa, en qué consistía y en qué país se dio?: Se da en Alemania en el XVI y fue la revolución de las
personas por el gobierno de Jacobo II ya que creían que el absolutismo no les beneficiaria (Jacobo era católico) ya que pronto
podrían convertirse en una dinastía católica.
Causas y consecuencias de la reforma protestante
Causas Consecuencias

Biblia traducida al idioma de cada país, con


Reyes y príncipes: veían a la iglesia como competencia de poder
esto aparecen las sectas

Las misas no eran en latín, eran en el idioma


Cambios por el renacimiento: Biblia traducida a cada idioma, los de
papas ya no eran los único que podían interpretarla
cada país

Vida sin restricciones de la sociedad renacentista: Luego del cisma de Se formaron varias guerras religiosas
occidente la autoridad papal disminuyó y el clero era corrupto

También podría gustarte