Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería Química e
Industrias Extractivas.

Departamento de formación básica.


PRIMER SEMESTRE

Laboratorio de Mecánica Clásica.


Especialidad: Ingeniería Química Industrial

Ciclo
Práctica #10
“Choques”

Grupo: 1IM3 Sección: B


Profesores: Cosmes López Liliana Janet
Ávila García Guillermina
Integrantes:
 Mendoza Maldonado Diana Laura
 Mendoza Ramirez Arlet
 Méndez Ocariz Enrique Tadeo

Fecha de entrega: 23/02/2023


FORMATO DE EVALUACIÓN
Grupo: 1IM3 Sección: 2 Equipo: 2 Fecha: 24/02/2023

Practica No. 10 Nombre de la práctica: Principio de Arquímedes

Profesor que evalúa: Guillermina Ávila García


Valor Rubro Retroalimentación del profesor Puntaje
PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA O
BITÁCORA
1
 Portada con datos completos
punto  Presentación del reporte (limpieza, orden)
 Entrega de reporte a tiempo
 Índice
 Objetivos (general, por competencias y
1
particular)
punto  Diagrama a bloques por cada experimento
 Numeración de todas las páginas del reporte.

1 Investigación con referencias


punto (~ 5 cuartillas)

Tablas completas con valores teóricos,


1
experimentales y porcentajes de error (%E)
punto *Rango aceptado: %𝑬 → ±𝟏𝟎%

CÁLCULOS EXPERIMENTALES
 Fórmula, sustitución, operaciones y
2 resultados (con unidades en sistema SI.
puntos  Porcentaje de error (%E)
 Gráficas (se solicitan solo en algunas
prácticas)

1
Cuestionario
punto

1
Observaciones (mínimo media cuartilla)
punto

2
Conclusiones (mínimo media cuartilla)
puntos

Total Evaluación Final de la practica


Diagrama de Bloques:
3.-Introduzca el cuerpo totalmente en el
1.-En un marco metálico, coloque un
vaso de precipitado con agua, muda el
Experiencia 10.1: dinamómetro de escala 1-5 Newton.
peso aparente de este en el agua y el
DETERMINACIÒN de la Sujete un cuerpo de volumen volumen desplazado del fluido
desconocido al dinamómetro y mida su desconocido, registrar los valores en la
densidad de un fluido peso real, anota el valor en la Tabla 10.1 Tabla 10.1
desconocido

6.- Determinar
5.- A partir del peso real y 4.- Ahora introduzca el cuerpo en el
experimentalmente la vaso No.2 que contiene el fluido
densidad del fluido aparente del cuerpo, calcule el
desconocido, mida el peso
desconocido, Tablas 10.1 y empuje hidrostático para los dos
aparente del cuerpo y el volumen
10.2 fluidos desplazado del fluido desconocido ,
registrar los valores en la Tabla 10.1

7.- Determina el porciento de


error y elabora tus propias
conclusiones

Experiencia 10.2. Determinación 1.-En un marco metálico, 2.- Sujete el cubo de madera
coloque un dinamómetro de arista conocida al
del peso aparente de un objeto
de escala 1-5 Newton dinamómetro y mida el peso
simétrico:
real del cubo, anotar el valor
en la Tabla 10.3

5.- Determinar 4.- Coloque, sobre el cubo, un


experimentalmente el volumen peso X, para que este sumerja 3.-Introduzca el cubo en un
desplazado, registre el valor en completamente en agua vaso con agua, mida el peso
la Tabla 10.3 aparente del cubo en agua

7.- Determinar el porciento de error


6.- Calcular el peso X sobre el
en la Tabla 10.5, contestar y
cubo y anotar el valor en la ara
elaborar conclusiones
la 10.4
Organizadores Gráficos:

También podría gustarte