Está en la página 1de 1

LOS 6 PASOS

DEL MÉTODO CIENTÍFICO

PASO 01: OBSERVACIÓN


El primer paso del método científico es
observar. Como sabrás, observar es mucho más
que mirar. Podríamos decir que este primer
paso surge de una pregunta. De una duda.

PASO 02: PLANTEAMIENTO


DEL PROBLEMA
Tras la observación toca recabar datos. Obtener
información para plantear una pregunta clara y
concisa.

PASO 03: FORMULACIÓN DE


LA HIPÓTESIS
​Este paso se puede resumir más fácilmente.
Toca pensar en varias respuestas a tu pregunta.
El objetivo es dar respuestas posibles a las
dudas que hemos planteado previamente, y
estas se llaman hipótesis.

PASO 04: EXPERIMENTACIÓN


Ahora el objetivo es confirmar o rechazar las
hipótesis. Y hay que decir que no pasa nada si nos
equivocamos, se pueden cambiar las hipótesis sin
miedo. Vamos a centrarnos en observar, medir,
registrar resultados y compararlos, así que podríamos
decir que esta es la parte más divertida del método.
¡Y sobre todo hay que tener paciencia!

PASO 05: ANÁLISIS Y CONCLUSIONES


La emisión de conclusiones consiste en la
interpretación de los hechos observados de acuerdo
con los datos experimentales. A veces se repiten
ciertas pautas en todos los hechos y fenómenos
observados. En este caso puede enunciarse una ley.

PASO 06: GENERALIZACÍON


Proceso de asimilación e implantación por parte de las
entidades, territorios, empresas y OACE de aquellos
resultados científicos y técnicos ya probados y útiles,
generados en el país o fuera de este, que les permitan
elevar la eficiencia, eficacia, calidad y competitividad.

INTEGRANTES:
Fabian Alonso Flores Salas
Raymond Martin Solis Muro
Joseph Saul Tejeda Rivera
Alexa Romina Quispe Olortegui
Dayanna Fernanda Yamile Paiva Gomez

También podría gustarte