Está en la página 1de 2

Anatomía y Flebotomía

RESUMEN

Cap. 5. Sentidos
Los sentidos son sensaciones mediante las cuales un organismo percibe y reacciona a su
entorno. Cada sentido, como la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto, tiene órganos
sensoriales específicos que captan los estímulos ambientales y los convierten en señales
nerviosas. Estas señales se transmiten a través de neuronas especializadas al cerebro, donde
se procesan e interpretan para crear experiencias sensoriales significativas.
Los sentidos funcionan juntos para permitir la percepción del entorno. El sentido de la
vista, basado en los ojos, transforma la luz en señales eléctricas que el cerebro interpreta
como imágenes. Por otro lado, los oídos externo, medio e interno interpretan las ondas
sonoras como señales auditivas. Además, el olfato percibe las moléculas químicas en el aire
a través del sistema olfativo, mientras que el gusto, a través de las papilas gustativas de la
lengua, percibe los sabores. Finalmente, el tacto, que se extiende por todo el cuerpo,
reconoce el contacto físico y transmite señales al cerebro sobre presión, temperatura,
textura y dolor.
A medida que las sensaciones entran por los ojos, oídos y piel comienzan a interactuar entre
si y surge una imagen única de la realidad. Además, los sentidos poseen la capacidad de
ajustarse a diferentes circunstancias, lo que nos permite adaptarnos a cambios en la luz,
temperatura, presión y otros factores ambientales.

Cap. 6. Nacimiento
El comienzo de la vida de un individuo se inicia con la conexión y el afecto entre dos
personas, lo que puede resultar en la reproducción y, en última instancia, al nacimiento de
un nuevo ser. Este proceso está controlado por un conjunto de hormonas clave que
controlan las distintas etapas del crecimiento; las hormonas son pequeños paquetes de
sustancias químicas que se secretan en una glándula y tienen un efecto en otra parte del
cuerpo.
En la fase del enamoramiento, las hormonas fundamentales son la dopamina, la serotonina
y la oxitocina. En la cual la dopamina y la serotonina inducen sensaciones placenteras y de
bienestar, mientras que la norepinefrina incrementa la excitación, generando nerviosismo
cuando se está cerca de la persona amada.
Cuando una pareja decide concebir, el proceso reproductivo implica una serie de eventos
complejos influenciados por la liberación de hormonas sexuales. En las mujeres, el
estrógeno juega un papel esencial en la regulación del ciclo menstrual y en la preparación
del útero para la implantación de un óvulo fértil, mientras que, en los hombres, la
testosterona es la principal hormona sexual que regula la producción de esperma y las
funciones reproductivas. Durante el período fértil, una mujer tiene alrededor de 400 óvulos
disponibles, mientras que un hombre fértil puede eyacular entre 15 y 250 millones de
espermatozoides.
Tras la fertilización, el óvulo fecundo se desplaza a lo largo de las trompas de Falopio hasta
llegar al útero, donde se adhiere al revestimiento uterino. Durante este período, las
hormonas como la progesterona desempeñan un papel crucial al asegurar la integridad del
revestimiento uterino y respaldar el crecimiento inicial del embrión.
Después de la fase de implantación, se producen una serie de cambios hormonales en el
cuerpo de la mujer, que son importantes para mantener el embarazo. La hormona
gonadotropina coriónica humana se produce como la primera hormona detectable durante
el embarazo y es producida por las células que dan origen a la placenta, el único órgano
temporal del cuerpo. Esta estructura tiene una membrana microscópica que separa la
circulación fetal de la circulación materna y facilita la formación del cordón umbilical,
permitiendo al feto eliminar desechos y dióxido de carbono. Durante el embarazo, la
progesterona y el estrógeno continúan desempeñando roles cruciales en el mantenimiento
del embarazo y el desarrollo fetal.
Cabe recalcar que existen enfermedades que pueden afectar la fertilidad y la reproducción
de los seres vivos, como lo son los fibromas uterinos que afectan a las mujeres y la
varicoceles que afecta en recuento de esperma de los hombres; por lo cual es importante
consultar un médico.

También podría gustarte