Está en la página 1de 6

Derecho Procesal Civil I

Semana: _2

Nombre del estudiante:


Digna María Moya

Número de cuenta:
317111133

Sede de estudio:
CEUTEC TEGUCIGALPA

Docente:
Abogada Indira Valladares.
Objetivos:

 En esta tarea debemos ser capaz de diferenciar los que los procesos

declarativos si son ordinarios o abreviados, sus cuantías; sin son

procesos dispositivos o no disposivos.

 Conocer los procesos dispositivos y no disposotivos.


1)¿Cómo debe ser la posición de un órgano jurisdiccional si un abogado

presenta una demanda en un juzgado incompetente por razón de falta de

competencia objetiva? justifique jurídicamente su respuesta.

R: si es declarativo esta viene ligada a la cuantía , en el juzgado lo llaman a una

audiencia y ahí le declaran la falta de competencia en audiencia, con la

presencia del ministerio público para que no se sienta vulnerado sus derechos.

2) Explique de manera sencilla como identificar cuantía para conocimiento de

pretensiones en juzgados de letras o juzgados de paz civil, tanto para procesos

declarativos, como para procesos especiales? explique jurídicamente.

R: Para empezar se necesita la cuantia para saber en que juzgado interpone la

demanda.
Arriba de 100,000 declarativos ordinarios serían en le juzgado letras

Menor a L 100,000 serián procesos abreviados en los juzgados de paz.

Si es especialidad la cuantía lo que lo determina es mayor a 100,000 seria

especialidad a breviada en los juzgasos de letras.

Menor a 100,000 sería el los juzgados de paz.

Si es una ejecusión forzosa para procesos no declarativos

Si es mayor a 50,000 sería en el juzgado de paz.

Si es menor a 50,000 sería ene juzgado de letras.

3) ¿Una demanda de alimentos es un proceso declarativo, ordinario, dispositivo?

si o no, explique y fundamente.

Declarativos abreviado no dispositivo, son de orden público el estado es el

garante el que tutela para garantizar la justicia, los demandantes no son los

dueños del proceso, el juez toma disposiciones diferentes a lo que las partes

haya o quieran pactar.

4) ¿En que consiste el principio dispositivo, no copiar, debe explicar? ¿Que

significa la indisposición del proceso? explique.


Dispositivo: en los procesos civiles y mercantiles son derecho privado las partes

son las que mandan en proceso ellas dispones, lo pactado obliga.

No dispositivos: son de orden público el estado es que tutela y garante, por lo

que las partes no son dueñas del proceso por eso no vincula indispoción del

proceso , el juez puede tomar disposiciones diferentes a lo que las partes hayan

pactado.

Conclusiones

 Importancia de conocer en los procesos civiles y mercantiles que son

parte de del derecho privado que lo pactado obliga “pacta sunt servanda.”

Solo los procesos de familia es donde el estado es garante.

 También la importancia de conocer bien la pretención que vamos a

interponer y que juzgado es el competente para que no se retrasen los

procesos.

También podría gustarte